Volumetria
Volumetria
Volumetria
TEMA:
DOCENTE:
CURSO:
Química analítica
CICLO:
III
INTEGRANTES:
Moquegua – 2022
INTRODUCCION
En un montaje típico empleado para llevar a cabo una volumetría la disolución de analito se
encuentra en un vaso de precipitados o en un matraz Erlenmeyer y la disolución del reactivo en
la bureta. El medio de valoración debe ser agitado de forma continua para favorecer el contacto
entre las especies reaccionantes, pudiendo agitarse de forma manual, por medio de una varilla,
o automática, a través de un agitador magnético. (Montilla Lissette, 2015)
TIPOS DE VOLUMÉTRÍAS
✓ Sencilla: La reacción entre el analito y el valorante debe ser simple, ya que es la base de los
cálculos para la obtención del resultado final.
✓ Rápida: para llevar a cabo la volumetría en poco tiempo, de lo contrario sería necesario
esperar cierto tiempo tras cada adición de valorante, resultando un método poco práctico.
✓ Estequiométrica: para los cálculos ha de existir una reacción definida.
✓ Completa: permitiendo así realizar los cálculos.
Además de estos cuatro requisitos básicos relativos a la reacción química de valoración, para
poder llevar a cabo la valoración ha de disponerse de una disolución patrón del reactivo
valorante, un sistema de detección del punto final y material de medida exacta (buretas, pipetas
aforadas y balanzas analíticas). (carpio, 2011)
En análisis volumétrico, los siguientes principios generales han de ser considerados, siempre que
sea posible, con el fin de obtener resultados de calidad:
En volumetrías directas los cálculos pasan siempre por la condición de equivalencia, para la que
en el punto de equivalencia de la valoración el número de equivalentes químicos de reactivo es
igual al de equivalentes químicos de analito. A través de la relación de moles de valorante y
analito que reaccionan los cálculos resultan muy sencillos de comprender como se puede
apreciar con el ejemplo propuesto en las diapositivas finales de la presentación visual. (Casqui
Ccollana, 2018)
Resultados:
Solución 0.1N
HCl
Conc=8%
P= 9.29 g/ml
- Seguir titulante
Solución 01N
KOH
Conv=98%
V=100ml
Vasos precipitados
Matraces
Bureta graduada
Soporte universal
Espátula
Balanza analítica
Luna de reloj
Espátula de acero
Pipeta
Propipeta
Reactivos:
Fenolftaleína
Agua destilada
Bicarbonato de sodio
Ácido clorhídrico al 8%
Carbonato de calcio
Reacción de KOH:
Pesamos el bicarbonato de sodio en la balanza analítica calibrada en una luna de reloj, pesando
unos 0. 561 lo mezclamos con agua destilada en un matraz, con 20 ml del 0.1N.
Con 2 o 3 gotas de fenolftaleína con la disolución, obtenemos una reacción de un violeta muy
leve.
Reacción de HCL:
Al diluir la mezcla, comenzamos con el ácido clorhídrico con el matraz aforado hasta la línea
celeste, obteniendo un volumen de 25ml se puso la mezcla en la bureta hasta llenar y gota a
gota se va recibiendo en el matraz mezclado con carbonato de calcio, al querer reaccionar con
fenolftaleína no ubo reacción, quedando una mezcla blanca.
PROCEDIMIENTO:
- Concentración = 98%
- V = 100ml
RESULTADOS:
Laboratorio:
-24:8 ml H2O
KOH
- Concentración = 8%
- p = 9,29lbs/gal CONVERTIDO→ p=11,5188 g/ml
0,36458 − 8%
𝑥 − 100%
𝒙 = 𝟒, 𝟓𝟓𝟕𝟐𝟓 𝒎𝒍
CALCULANDO DENSIDAD:
m
Ρ=
V
𝑚
11,5188 𝑔⁄𝑚𝑙 =
100 𝑚𝑙
𝑚
11,5188 𝑔⁄𝑚𝑙 =
100 𝑚𝑙
𝟏𝟏𝟓𝟏, 𝟖𝟖 𝒈⁄𝒎𝒍 = 𝒎
CONCLUSIONES:
Carbonato de sodio
Carbonato de calcio
En este proceso se usó carbonato de calcio que no fue lo indicado y fue utilizado debido a una
confusión en el grupo, por lo que al agregar el indicador que fue la fenolftaleína no se observó
reacción, manteniéndose el color lechoso se obtuvo al disolver el carbonato cálcico con H2O, de
igual manera al realizar la acción de titular no se obtuvo reacción por lo que consideramos que
sucedió un error por negligencia.
RECOMENDACIÓN:
Como argumentan Byrd y Turner (Byrd & Turner, 2000) un solo estudio en cualquier área es
solo una pieza de un rompecabezas para desbloquear el conocimiento contenido en esa área.
El constructo propuesto aquí solo puede verse como un posible componente básico en el
proceso de desarrollo e implementación de una medida de estandarización de procesos de
negocio. Por lo tanto, planeamos realizar algunos estudios de casos más para luego hacer una
encuesta cuantitativa sobre la estandarización de procesos de negocio. Primeros resultados de
otra encuesta por uno de los autores sugieren una interacción interesante entre los estándares
de datos, el proceso estándares y el rendimiento del proceso que debe examinarse utilizando
una mejor medición concepto para la estandarización de procesos.
Realizando el procedimiento desarrollado por Lawshe (Lawshe, 1975) y mejorado por Lewis et
al. (Lewis, 1995) Puede entonces dar una prueba preliminar de la validez de constructo. Como
parte de esto, múltiples estudios, especialmente dirigidos para asegurar aún más la validez y
confiabilidad del instrumento, conducirán a refinamientos y mayor generalización. En este
proceso, las industrias específicas podrían ser objeto de análisis en profundidad. Análisis del
instrumento. Además, el instrumento de medición debe utilizarse en un estudio longitudinal
para determinar cómo cambia el grado de estandarización del proceso con el tiempo.
Bibliografía
Byrd, & Turner. (2000). Measuring the flexibility of information. : Exploratory analysis
of a construct. Journal of Management, 17(1): 167-208.