La Version Espanola Del Mundo de Tintin (Ensayo)
La Version Espanola Del Mundo de Tintin (Ensayo)
La Version Espanola Del Mundo de Tintin (Ensayo)
Universidad de Lieja
1. LA H I S T O R I E T A C O M O E J E M P L O D E P A R A L I T E R A T U R A
1 . 1 . Los conceptos de l i t e r a t u r a y p a r a l i t e r a t u r a
1
La asistencia del Prof. Alberto Bañera a estos Encuentros Complutenses fue posible gracias a
la colaboración de la Communauté Française de Belgique (Commisariat Général aux Relations Inter
nationales). Agradecemos especialmente esta colabración al Sr. D. Roger Dahaybe, Commissaire
général, así como a los Sres. E. Lagasse (Director) y Ph. Degouis.
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
destacados especialistas del tema, sino también porque a diferencia de los términos
aludidos más arriba, este nuevo concepto de «paraliteratura» sigue siendo objetivo y
no encierra ninguna valoración negativa del objeto al que designa. Sólo se intuye de
alguna manera —y esto al parecer resulta casi inevitable— que al lado de una
literatura que se califica entretanto de «canónica», por ser una produción relacionada
con determinadas reglas, normas o cánones vigentes y como tal reconocida por las
instituciones responsables de los sectores culturales, existe asimismo una producción
paralela, que no obedece a dichas leyes.
Pero pese a lo dicho, se trata, sin lugar a dudas, de un modo de expresión que
bien puede considerarse como «literario». De forma positiva, cabe recordar que
dicha literatura, por lo demás bastante más abundante, comparte con el resto de la
literatura una serie de rasgos esenciales y, por consiguiente, parece que también
podríamos calificarla de algún modo de «literatura», por lo menos si admitimos que
la literatura, como lo apuntaba por ejemplo María Moliner en su excelente Diccio
nario de Uso del Español, al fin y al cabo no es sino un «Arte que emplea como
medio de expresión la palabra hablada o escrita» (p. 268).
En todo caso, conviene subrayar que la diferencia entre la literatura en cuanto
institución canónica reconocida como tal en un momento dado y una producción
«residual» que podría constituir lo que llamamos paraliteratura, no es absoluta, sino
simplemente gradual:
— la paraliteratura es por lo común más «popular», menos «elitista» que la litera
tura «canónica» y fundamentalmente va dirigida al llamado «gran público»; por eso
con frecuencia resulta más fácil, asimilable y asequible, más legible también, pero
es obvio que el mero hecho de pretender ponerse al alcance de sus lectores no tiene
porqué ser forzosamente un defecto,
— por otra parte, también es cierto que dicha paraliteratura en general no goza
de prestigio social, por ser ante todo literatura de consumo o literatura de masas, es
decir, una literatura relativamente barata que se vende más en los quioscos que en
las librerías, aunque en la actualidad la edición de lujosos álbumes de tebeos por un
lado y de populares colecciones de bolsillo por el otro tiende a superar esta tradicio
nal diferenciación,
— además, y por si no fuera suficiente, también hay que advertir que esta entre
tanto clásica distinción es menos antigua de lo que parece, puesto que en la Edad
Media, por ejemplo, era prácticamente imposible trazar nítidamente los presuntos
límites existentes entre la literatura culta y la popular, como, verbigracia, lo puntua
liza Rafael Cano Aguilar al señalar muy acertadamente:
...ki difícil tic trazar fronteras entre textos «literarios» y «no literarios» (en especial, en la
ép<x:a medieval)... (p. 22)
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
1.2. La historieta como género (para)literario
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
tebeos. Unos tcbcos que bien se merecen un premio especial, por exportarse el 74% de su
volumen de ventas.
(9 de marzo de 1990, p. 146)
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
mond Leblanc con la colaboración de otros dibujantes como Landy, Cuvelier, Ja
cobs y, por supuesto, el propio Hergé, para que se convirtiera en una verdadera
escuela con su famosa estética basada en la llamada «línea clara», si bien el creador
de la expresión sería otra vez más el ya aludido crítico holandés Joost Swarte: de
hecho, esta corriente correspondía a un ideal de claridad en el dibujo, legibilidad y
eficacia en el relato, así como seriedad y rigor en la documentación, todo aquello
muy típico para un ambiente urbano, como lo apunta Jean-Yves Stanicel en W-
allons-nous? (La bande dessinée en Wallonie el á Bruxelles, 1983, 4), con la corres
pondiente visión de un mundo ordenado y racional, cierto «clasicismo», por decirlo
así, dado que la otra característica común era el equilibrio entre humorismo y realis
mo, así como unas preocupaciones de índole tanto ética como estética. Su maestro
y portavoz más prestigioso sería de hecho Hergé, es decir, Georges Rémi (1907-
1983). Por este motivo es el grupo que con mayor justificación merece el título de
«escuela», debiéndose esta circunstancia a la evidente influencia de su jefe carismáti-
co, es decir, el ya citado Hergé.
2. L O INTERCULTURAL EN TINTÍN
Rudolf Flesh, en sus estudios sobre la legibilidad, puso de relieve el hecho de que el
mayor factor de interés para el hombre de la masa es ciertamente el ser humano en el que
cree reconocerse, o sea, él mismo.
(Abraham Moses, 1975, pp. 329-330)
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
2. 2. Los «exóticos»
No obstante, pese a este claro deseo de identificación por parte de los lectores
(en especial, los lectores juveniles), también hay algunos héroes que son califica
dos de «foráneos» o si se quiere «exóticos» por su autor, con todos los correspon
dientes rasgos culturales del extranjero.
A continuación, me centraré en los hispanos, precisamente porque quisiera
averiguar lo que ocurre con ellos al pasar de la versión original (francesa) a la
traducción española. En efecto, se da el caso de que en las aventuras de Tintín,
hay, por ejemplo, algunos personajes de clara ascendencia hispánica, si bien, en
general, se trata de figuras secundarias, quienes en ningún caso desempeñan el
papel esencial en el relato. Por otra parte, varios episodios se sitúan en unos am
bientes hispánicos y más precisamente hispanoamericanos, pues conviene subrayar
que en este punto predomina claramente nuestra América.
Hay que advertir que los representantes de la madre patria son relativamente
poco numerosos entre los personajes que figuran en las historietas belgas. En el
caso de Tintín, no hay más que uno, si bien éste, por lo demás, no carece de cier
to interés: en efecto, en uno de los primeros álbumes de Tintín (La estrella miste
riosa) aparece, entre los retratos de los miembros de una expedición científica
internacional, un viejo profesor español, seco y enjuto como se debe y, por consi
guiente, claramente identificable a primera vista en su representación gráfica, el
cual resulta ser catedrático en la Universidad de Salamanca. Por lo demás, su apa
rición (más precisamente, una mera mención gráfica) no es sino un hapax y el
personaje nunca interviene activamente en el relato.
Sobra decir que, en los tebeos, las viñetas como imágenes contienen cierta re
presentación de la realidad. Esta aparente perogrullada tan sólo señala que en
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
cualquier caso, el tebeo selecciona determinados aspectos de la realidad que preten
de representar. Para Abraham Moles, en efecto:
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
3. LA T R A D U C C I Ó N C O M O D O B L E P R O C E S O ,
INTERLINGÜÍSTICO K INTERCULTURAL
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
Pero como ya lo he apuntado más arriba, el traductor tan sólo interviene al pasar
de una lengua a otra. No obstante, tampoco hay que olvidar que la lengua, al igual
que las evocaciones culturales, contribuye asimismo a crear el ya citado colorido
local. Es también lo que ocurre en 'Tintín. Pero en esto difieren bastante la edición
francesa y la versión española, por lo menos en cuanto se refiere a personas, am
bientes así como palabras o expresiones hispánicas.
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
3.2.1. Los personajes hispánicos
D'ailleurs... ceci entre notis, n'est-ce pos, ce n'est pas un nomine. Non. Ni une jeinine.
C'est... une omelelte.
Ah! ah! ahí Elle es! bien bonne! Et savez-vouspourquoi?... Parce qu'ilse nomme '¡'artilla,
el qu'en espagnol, ce mol signifie...
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
3.2.2. Los miembros de la «familia» de Tintin
Bien se sabe que Tintín no tiene padres conocidos; sin embargo, a lo largo de
sus aventuras, se ha constituido una verdadera familia que curiosamente consta de
siete miembros; en su versión francesa llevan los nombres siguientes:
— Tintin, por supuesto,
— así como su perrito Milou, ambos desde la primera aventura (Tintin au
Pays des Soviets),
— Dupond y Dupont, desde Les Cigares du Pharaon,
— Haddock, desde Le Crabe aux pinces d'or,
— Tournesol, desde Le Trésor de Rackham le Rouge,
— y finalmente, el único miembro femenino, Bianca Castafiore, desde Le
Sceptre d'Ollokar.
Es curioso notar cómo determinados nombres han sido traducidos al español,
mientras otros tan sólo han sufrido una leve adaptación parcial y otros han guar
dado su fomia original:
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
Sinsal, Julio, reportero de El Correo; los Alegres turlurones, grupo folclórico euro
peo.
/;) Con adaptación parcial (ante todo el nombre de pila): Boullu, Isidoro, marmo
lista de Moulinsart; Bergamotte, Hipólito; Calys, Hipólito; Halambique, Néstor y
Alfredo.
c) Sin modificación alguna:
— Personajes franceses o por lo menos francófonos: Cantonneau, Paul, Clair-
mont, cineasta; Charlet, Marc; etc.
— Extranjeros (menos los ya aludidos hispanos): Abdallah; Alian; Bab el Ehr;
Balthazar; Baxter; Bazaroff, Basil; Ben Kalish Ezab; Biórgenskjóld, Erik; Bobby
Smiles; Boehm, Hans; Bohlwinkel; Bruno, un ilusionista; Capone, Al; Carreidas,
Laszlo; Cartoffoli, Arturo; Coco, un negrito que acompaña a Tintín por el Congo;
Colombani, Paolo; Czarlitz, fotógrafo de la Real Casa de Syldavia; Chester, capitán
amigo de Haddock; Chicklet, R.W., agente de la General American Gil; Dos Santos,
Pedro Joas, físico de la Universidad de Coimbra; Jorgen Boris o Müsstler y un
larguísimo etcétera.
Como lo vemos, esta observación al parecer confirma mi hipótesis sobre la no-
modiñcación de los nombres «doblemente extranjeros», o sea, tanto para el lector
francófono de la versión original como para el español (en la traducción a su idio
ma).
A fin de demostrar la importancia y significación de este fenómeno, me centraré
a continuación en L'oreille casse'e y su traducción La oreja rola.
Es curioso observar que entre los célebres insultos que Hergé atribuye a su no
menos famoso capitán Haddock, tan sólo tres están vinculados al mundo hispáni
co: se trata respectivamente de las palabras Aztéques (aztecas, en: El Cangrejo de
las Pinzas de Oro, p. 37), Patagón (ib.) y Zapotéques (zapotecas, traducido erró
neamente por «Zapotecos» en: El Templo del Sol, p. 47).
El punto común entre estos vocablos es el hecho de referirse a tres poblacio
nes amerindias, dos residentes en el actual México y la última en el Cono Sur
(Albert Algoud, 1988).
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
3 . 5 . Vocablos españoles
Además, cabe observar que los álbumes de Hergé contienen varias palabras
extranjeras, en especial, palabras sacadas del idioma español.
Es así cómo el ya citado Ramón no deja de pronunciar algunas palabras espa
ñolas insertas en medio del texto francés de L'oreille cassée: Caramba! c'esi le
pe'tit qui a voulou rattraper le perroquet! (p. 8, 1), y más adelante: Moi, y'ai en le
temps dé luí lamer ma navaja (p. 8, 8).
Para el lector francés, estas palabras, además del acento, sirven para caracteri
zar lingüísticamente al personaje: sin lugar a dudas, se trata de un hispano.
También aparecen en el mismo álbum original otras palabras españolas como
«señor», «sí», así como las siguientes indicaciones: «calle de Alcalá», «calle del
sol».
En todos los casos, se trata de palabras españolas transparentes, por ser cono
cidas de cualquier francés («caramba», «navaja», «señor»), designaciones en las que
se dan nuevas combinaciones de palabras conocidas («calle del sol», a partir de la
madrileña Puerta del Sol) así como vocablos o expresiones cuyo sentido se des
prende fácimente del contexto.
Lo importante, por supuesto, es más su fuerza sugestiva que la exactitud filo
lógica, como se da en el caso de la indicación hispanizada caserna», que figura
erróneamente en la entrada de un cuartel del ejército, palabra evidentemente sub
stituida por «cuartel» en la versión española.
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
En todos los casos, se nota que el chistoso juego de palabras contenido en estos
nombres propios falsamente extranjeros no ha sido traducido al español, lo que
indudablemente equivale a una pérdida de substancia semántica.
4 . A M O D O DE C O N C L U S I Ó N : L O S E F E C T O S P A R A D Ó J I C O S DE
LA T R A D U C C I Ó N E S P A Ñ O L A
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Obras consultadas
Al.ESSANDRINI, Marjoric y otros (éd.): Encyclopédie des bondes dessinées, París, 1979
ALGOUD, Albert: Le pelii Haddock illustré, París, Casterman, 1988.
Al.TABELLA, José: Las publicaciones infantiles en su desarrollo histórico, Madrid, 1964.
Annuaire de la bande dessinée dans la Communauté française de Belgique, Genibloux, 1978.
APOSTOLIDÈS, Jean-Marie: Les métamorphoses de Tintín, París, Seghers, 1984.
BAETENS, Jan: Hergé écrivain, Bruselas, Labor, 1987
BARRIALES ARDURA, Andrés O. P.: El héroe en la prensa infantil y juvenil, Pamplona, 1964.
B E N E Y T O , Juan: Publicaciones infantiles y juveniles en el cuadro de las comunicaciones sociales,
Madrid, 1964.
BROCCOLO, Alberto y Carlos TRILLO: Las historietas, Buenos Aires, 1971.
C A N O ACULAR, Rafael: Análisis filológico de textos, Madrid, 1991.
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
COMA, Javier: Los comics. Un arte del siglo XX, Madrid, 1977.
COSTA, Toni: El diccionario de Tintín, Barcelona, 1986.
COURTOIS, LUC (éd.): L'imaginaire wallon dans la bande dessinée, Louvain-la-Neuve, 1992.
D E LAET, Danny y Yves VARENDE: Au-delà du septième art. Histoire de la bande dessinée belge,
Bruselas, 1979.
DENIS, Benoît: Les avatars de Tintin. Stratégies thématiques, idéologiques et formelles dans
l'oeuvre d'Hergé, Tesina presentada en la Universidad de Lieja, 1991-1992.
DOUVROY, Jean-François: Grand atlas des pays imaginaires de la bande dessinée, Grenoble,
1992.
1. Estudios de información
Los comics, 19-20, julio-diciembre, Madrid, 1971.
FILIPPINI, Henri: Dictionnaire de la Bande Dessinée, Paris, 1989.
FRÉMION, Yves: Le guide de la bédé francophone, Paris, 1990.
GASCA, Luis: Los héroes de papel, Barcelona, 1969.
GODDIN, Philippe: Hergé et les Bigotudos. Le roman d'une aventure, Tournai, 1990.
— Hergé et Tintin reporters. Du Petit Vingtième au Journal Tintin, Bruselas, du Lombard, 1986.
GROENSTEEN, Thierry: La bande dessinée depuis 1975, Paris, 1985.
Introduction à la bande dessinée belge, Bruselas, 1968.
«La bande dessinée en Wallonie et à Bruxelles», en W-allons-nous?, 9, Lieja, 1983.
LARA, Antonio: El apasionante mundo del lebeo, Madrid, 1975.
LERMAN, Alain: Histoire du journal Tintin, Grenoble, 1979.
LINDO, Alfonso: La aventura del comic, Madrid, 1975.
MASOTTA, Oscar: La historieta en el mundo moderno, Buenos Aires, 1970.
MOLES, Abraham (éd.): La comunicación y los mass media, Madrid, 1975.
MOLITERNI, Claude (éd.): L'Aventure de la Bande Dessinée, Paris, 1990.
— Histoire mondiale de la Bande Dessinée, Paris, 1989.
Le Musée imaginaire de Tintin, Bruselas, Société des Expositions du Palais des Beaux-Arts de
Bruxelles, 1979.
PEETERS, Benoît: Hergé, Bruselas, Décembre, 1981.
— Le monde d'Hergé, Tournai, Casterman, 1983.
REVILLA, Federico: También los tebeos son importantes, Barcelona, 1974.
SADOUL, Numa: Tintin et moi. Entretiens avec Hergé, Paris, Casterman, 1975.
SCHTROUMPF: Les Cahiers de la bande dessinée, número temático sobre Hergé, 14-15, 1971,
nueva edición, 1978.
SMOLDEREN, Thierry y Pierre STERCKX: Hergé. Portrait biographique, Tournai, Casterman, 1988.
SOUMOIS, Frédéric: Dossier Tintín. Sources, Versions, Thèmes, Structures, Bruselas, 1987.
TISSERON, Serge: Hergé, Paris, Seghers, 1987.
VANDROMME, Pol: Le monde de Tintin, Paris, Gallimard, 1959.
V A N LIERDE, Henry y Gustave DU FONTBARE: Le Colloque de Moulinsart, Bruselas: Rossel, 1983.
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...
V ENCUENTROS COMPLUTENSES. Alberto BARRERA Y VIDAL. La versión española del mundo de Tintín: la trad...