“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
ESTADÍSTICA APLICADA
NRC: 25249
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
“ ¿Cuál es la utilidad de las horas de estudio y cómo
afecta en las calificaciones de los estudiantes de la
Universidad Continental? ”
PROFESOR: Claudio Alvaro, Cerron Landeo
INTEGRANTES:
➢ Huaccho Jurado, Marigory Charis
➢ Conde Huaman, Dennys Rousse
➢ Balvin Peña, Jorge David
➢ Calle Bejar, Jose Carlos
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación, lo estamos realizando para obtener una gran
experiencia de aprendizaje en la Universidad Continental.
La importancia de este trabajo se debe principalmente la influencia que ha tenido el
cambio a la modalidad virtual a presencial, se sabe que desde ya unos años
venimos estudiando virtualmente por lo de la pandemia.
Es en ese nuevo contexto, que no se tenía casi mucha experiencia o feedback
sobre la nueva modalidad virtual y volver a adaptarnos a la presencialidad después
de tiempo, al parecer ha chocado a los alumnos, es por esto que se realiza esta
investigación tratando no solo de responder de manera cuantificable el rendimiento
académico sino de dar una visión más amplia de todos los aspectos que afectan a
los alumnos volver a adaptarse y como influye las horas de estudio en el
rendimiento académico.
Esta investigación busca probar como las horas de estudio influyen en el
rendimiento académico, para ser más concretos, nos centraremos en las buenas
calificaciones.
Por último, en esta investigación se han utilizado distintas fuentes como: Excel,
Rstudio, y entre otros, que permitirán tener una visión más amplia de qué es
realmente el rendimiento académico, las buenas calificaciones y por qué una las
horas de estudio, influyen de manera directa en este indicador. Al mismo tiempo,
se han utilizado métodos cuantificables para poder corroborar las conclusiones,
aportes y recomendaciones alcanzados en esta investigación.
CAPÍTULO I
1. PROBLEMA
La influencia de las horas de estudio y clases virtuales en el desempeño
académico de los estudiantes de la Universidad Continental.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la utilidad de las horas de estudio y cómo afecta en las calificaciones de los
estudiantes de la Universidad Continental?
3. OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de las horas de estudio y como afecta en las calificaciones
de los estudiantes de pregrado de la Universidad Continental.
4. OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar la relación entre las horas de estudio y las calificaciones de los
estudiantes de pregrado de la Universidad Continental.
5. MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problemas Objetivos Hipótesis Variables e Indicadores Metodología Población
¿Cuál es la General: Existe Variable independiente: Tipo de Población:
influencia de - Determinar la relación investigación: - Estudiantes
- Buenas calificaciones. de pregrado de
las horas de influencia de las horas entre las
de estudio y como Indicadores: - Estadística en la Universidad
estudio y horas de
afecta en las el análisis de Continental.
cómo afecta estudio y - .Calificaciones altas o datos.
en las calificaciones de los las buenas bajas por estudiar.
estudiantes de pregrado
calificaciones calificacion
de la Universidad
de los Continental. es de los Muestra:
estudiantes estudiantes Diseño de - 80
Variable dependiente: investigación: estudiantes de
de pregrado en la - Horas de estudio.
Específicos: diferentes
de la - Identificar la relación Universidad
- No facultades de
Universidad entre las horas de Continental. Indicadores: experimental. la Universidad
Continental? estudio y las - Calificaciones altas Continental.
calificaciones de los obtenidas en la evaluación
estudiantes de pregrado parcial.
de la Universidad
Continental. - Motivos por los cuales se
obtuvo esa nota.
6. Solución y Validación:
En la Universidad Continental, se sabe que para obtener el promedio final, tenemos
que contar con 4 notas que son: Consolidado 1, Evaluación Parcial, Consolidado 2 y
Evaluación Final, En este caso para llevar a cabo nuestra investigación, elegiremos
las notas de la Evaluación Parcial. En tal sentido se elaboró una encuesta en la que
estamos preguntando: ¿Cuál es su nota más alta en un parcial? y ¿Cuántas horas
de estudio le dedicaron para obtener esa nota?. Seguidamente, con la ayuda de 2
personas externas (un estudiante y un profesor), que nos ayudaron con la validación
y la mejora de nuestro trabajo.
CAPÍTULO II
1. POBLACIÓN
Estudiantes de pregrado de la Universidad Continental
2. TAMAÑO DE MUESTRA
80 estudiantes (n=80)
3. VARIABLE DE ESTUDIO:
Clases Virtuales. -
Desempeño académico. (Calificaciones)
4. ENCUESTA:
PREGUNTAS VARIABLE TIPO DE DATO NIVEL DE
MEDICIÓN
¿Cuántos años tienes? Edad Cuantitativa Discreta
¿Qué carrera profesional estudias? Carrera Cualitativa Nominal
¿En qué sede de la universidad te Sede Cualitativa Nominal
encuentras?
¿En qué ciclo te encuentras? Ciclo Cualitativa Ordinal
¿Cuál fue tu nota más alta en un parcial? Nota Cuantitativa Continua
De acuerdo a la pregunta anterior,
¿Cuántas horas de estudio le dedicaste? Horas de estudio Cuantitativa Continua
¿Cuál fue tu nota más baja en un parcial? Nota Cuantitativa Continua
De acuerdo a la situación de la pregunta
anterior (nota más baja), ¿Cuál fue el Motivo Cualitativa Nominal
motivo?
¿Cuál fue tu promedio final (asignatura) Promedio final Cuantitativa Discreta
más baja?
¿Cuánto tiempo dedicas para realizar tus Tiempo Cuantitativa Continua
tareas?
¿Sientes que has aprendido de esta Aprendizaje Cualitativa Nominal
manera virtual?
¿Qué dificultades se te presentaron en la Dificultades Cualitativa Nominal
modalidad remota?
¿Qué equipo utilizas para recibir tus Aparato electrónico Cualitativa Nominal
clases virtuales?
CAPÍTULO III
Para el desarrollo de nuestro ABR se escogió dos preguntas, de las cuales realizamos sus
cuadros y sus gráficos en excel.
a. Preguntas, tablas de frecuencia y gráficos:
- Pregunta:
- Gráficos
- Interpretación
- En la encuesta realizada, 46 estudiantes obtuvieron la nota más alta, esta
es la muestra más grande con 58%.
- En la encuesta realizada , se obtuvo que 1 estudiante obtuvo la nota de
16, esta es la muestra más pequeña con un 5%.
- Conclusión
- Para la elaboración de este gráfico estadístico pudimos ver que los
estudiantes de la universidad Continental llevan un ranking de todas las
notas que sacaron en un parcial.
- Pregunta
- Gráficos
- Interpretación
- Los estudiantes que dedican de 2 a más horas de estudio representan un
43%.
- Existen 14 estudiantes que dedican de ½ a 1 hora de estudio, ellos
representan la muestra pequeña con un 18%.
- Conclusión
De acuerdo a la tabla y gráficos que se han elaborado hemos visto tres
variables en relación a la hora que le dedican los alumnos al estudio para
un parcial.
b. Tabla bidimensional:
- Gráfico
- Interpretación
De la muestra tomada de la Universidad Continental, los estudiantes que
dedican menos tiempo al estudio tienen promedio más bajo, mientras que los
que dedican más tiempo su promedio es más alto.
- Conclusión
Podemos decir que relacionando ambas variables: el estudio y promedio
final, la nota más alta es de 15 a 20 y la nota más baja es de 10 a 14, así
mismo, se indica que los estudiantes que le prestan más tiempo al estudio
son de 64% y los que no son de 55% en el mismo tiempo ,han presentado
dificultades al tener que desarrollar sus habilidades y además esto podría ser
a causa de los horarios u otros motivos.
CAPÍTULO IV
1. Título:
¿Cuál es la utilidad de las horas de estudio y cómo afecta en las calificaciones de los
estudiantes de la Universidad Continental?
2. Hipótesis:
Existe relación entre las horas de estudio y las buenas calificaciones de los
estudiantes en la Universidad Continental.
3. Matriz de Correlación:
Posibles Variables
Variables Dependientes Variables Independientes
● Utilizar el aula virtual en vez del ● Buenas calificaciones.
campus. ● Facilidad de adaptarse y
● Transición en la forma de dominar el ámbito digital.
estudiar, de virtual a presencial y ● Promedio final.
de presencial a virtual.
● Horas de estudio.
● Horas en la cual realizas tus
tareas.
4. Variables elegidas:
● Variable dependiente: Horas de estudio.
● Variable independiente: Buenas calificaciones.
5. Marco Teórico:
5.1. Horas de estudio:
Las horas de estudio sirven para ser consciente del
propio rendimiento y regular los esfuerzos. Permite
compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar
de otras actividades gratificantes. Ayuda a librarse de
la preocupación o angustia que conlleva la
acumulación de tareas pendientes.Para tener un
aprendizaje efectivo se debe planear adecuadamente
el tiempo de estudio. Se debe crear un horario el cual
reducirá el tiempo ocioso o de indecisiones que
establezca que es lo que se va a estudiar, cuando y
durante cuánto tiempo así como el material o
elementos de apoyo a utilizar.
5.2. Calificaciones(altas o bajas):
El objetivo de la calificación es evaluar el
rendimiento de un estudiante individual respecto a
un conjunto de criterios para una unidad o curso
concretos. Las calificaciones pueden ser una
medición precisa del aprendizaje del estudiante o
pueden no serlo, en función de lo que se esté
evaluando.
CAPÍTULO V
1. VALIDADORES:
Para continuar con el trabajo, necesitamos asegurarnos de que el avance esté
correcto, Para eso necesitamos validadores, El objetivo de un validador es
comprobar la validez o corrección sintáctica de un fragmento del documento.
1.1. Link de la Encuesta y los Resultados Obtenidos:
● https://forms.gle/Rtr4nzzrdwLCA38w8
● https://docs.google.com/spreadsheets/d/1vY2-7LChEdIkD8rsk2MjcSw-f96vA
a8pdSsEopBp8io/edit#gid=573686433
a. Primer Validador:
Datos:
● Nombres: Ore Rios, Diego Ivan
● Edad: 19 años
● Estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad Continental.
● Opinión:
Él nos mencionó que si le sirve de mucho dedicarle horas de estudio
para obtener buenas calificaciones, aunque es mejor estar atento a
las clases y hacer pequeños apuntes, que luego puede utilizar para
recordar lo que hizo y lo que dará en exámenes.
b. Segundo Validador:
Datos:
● Nombres: Condori Huaman, Cinthia Graciela
● Edad: 29 años
● Profesora
● Opinión:
Ella nos mencionó que en la actualidad no
muchos estudiantes dedican horas de
estudio para rendir un examen, logrando en
ciertas ocasiones malas calificaciones. Si
bien, un alumno puede recordar lo
aprendido, siempre es bueno estudiar en el
tiempo libre para obtener mejores
calificaciones.
Con la información y recomendaciones obtenidas, podemos seguir con el desarrollo del
trabajo, teniendo en cuenta lo que nos mencionaron.
CAPÍTULO VI
I. Hipótesis:
Ho: Horas de Estudio = Calificaciones
H1: Horas de Estudio ≠ Calificaciones
II. Datos:
Muestra 1; n1=80; media 1; s1; Muestra 2; n2=80; media2; s2; α=0.05
III. Prueba Estadística:
Como no se conoce el valor de σ1 y de σ2, y como los tamaños de muestra son
mayores que 30, se debe aplicar la prueba t. Para ello debemos averiguar si las
varianzas desconocidas las vamos a asumir iguales o diferentes, a través de la
prueba de homogeneidad de varianzas.
a. Prueba de Homogeneidad de Varianzas:
Ho: σ1= σ2 (Varianzas Homogéneas)
H1: σ1≠ σ2 (Varianzas Heterogéneas)
> x<-c(1,2,2,2,3,3,3,2,1,2,3,3,1,3,2,2,2,2,2,2,2,3,2,2,3,2,2,3,3,3,3,
1,2,3,3,2,3,3,3,1,2,3,3,3,2,3,3,2,2,1,3,3,2,2,1,2,3,1,1,3,1,2,
1,3,2,1,3,2,1,1,3,1,2,3,2,2,3,3,3,2)
> y<-c(20,20,20,19,19,20,19,20,20,19,19,20,19,20,17,20,20,19,19,20,
18,18,20,19,20,20,20,19,20,20,19,20,17,20,20,18,20,20,20,20,
15,20,19,16,20,19,19,17,20,20,20,20,20,20,18,19,18,15,20,15,
20,20,19,18,20,20,19,16,20,20,18,20,20,20,20,20,18,20,18,20)
> var.test(x,y)
F test to compare two variances
data: x and y
F = 0.33578, num df = 79, denom df = 79, p-value = 2.332e-06
alternative hypothesis: true ratio of variances is not equal to 1
95 percent confidence interval:
0.2153458 0.5235824
sample estimates:
ratio of variances
0.3357845
Resultado:
Como el p valor de la prueba de homogeneidad de las varianzas es igual a
2.332e-06, mayor que el nivel de significancia 0.05, existe evidencia para no
rechazar la hipótesis nula. Por lo tanto se concluye que las varianzas son
homogéneas.
Evidencia del Rstudio:
b. Prueba t:
> x<-c(1,2,2,2,3,3,3,2,1,2,3,3,1,3,2,2,2,2,2,2,2,3,2,2,3,2,2,3,3,3,3,
1,2,3,3,2,3,3,3,1,2,3,3,3,2,3,3,2,2,1,3,3,2,2,1,2,3,1,1,3,1,2,
1,3,2,1,3,2,1,1,3,1,2,3,2,2,3,3,3,2)
> y<-c(20,20,20,19,19,20,19,20,20,19,19,20,19,20,17,20,20,19,19,20,
18,18,20,19,20,20,20,19,20,20,19,20,17,20,20,18,20,20,20,20,
15,20,19,16,20,19,19,17,20,20,20,20,20,20,18,19,18,15,20,15,
20,20,19,18,20,20,19,16,20,20,18,20,20,20,20,20,18,20,18,20)
> var.test(x,y)
> t.test(x,y,alternative="two.sided",
paired=FALSE, var.equal=FALSE)
Welch Two Sample t-test
data: x and y
t = -101.83, df = 126.68, p-value < 2.2e-16
alternative hypothesis: true difference in means is not equal to 0
95 percent confidence interval:
-17.26664 -16.60836
sample estimates:
mean of x mean of y
2.2250 19.1625
Evidencia del Rstudio:
IV. Resultado:
Como el p valor es 2.332e-06 mayor que el nivel de significancia de 0.05, existe
evidencia estadística para no rechazar la hipótesis nula.
V. Conclusión:
Se concluye que las horas de estudio si influyen en obtener buenas
calificaciones de los estudiantes de la Universidad Continental.
CONCLUSIÓN
El objetivo fundamental de esta investigación era determinar la influencia de las horas de
estudio en el desempeño académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad
Continental durante la emergencia sanitaria y ahora que se volvió a la presencialidad; en ese
sentido, tomamos la decisión de realizar una encuesta que nos permitió adquirir datos que
fueron organizados en cuadros estadísticos, con el propósito de aportar una solución para la
situación problemática identificada. Por consiguiente, la experiencia de nuestra investigación
partió de la implementación de un sistema estadístico mediante preguntas de un formulario,
a partir del cual se eligió a una población y muestra, siendo la Universidad Continental y los
estudiantes de pregrado correspondientemente; por otro lado, en el desarrollo de la presente
investigación se tomó en cuenta el contenido del curso de Estadística Aplicada, asimismo se
puso en manifiesto lo aprendido en las clases desarrolladas, de esta manera, la recopilación
de datos mediante la encuesta nos permitió conocer las dificultades por las que los
estudiantes de pregrado atravesaron y atraviesan.
La encuesta fue realizada a 80 estudiantes de pregrado de la Universidad Continental entre
17 y 22 años, en su mayoría, los estudiantes manifestaron obtener una nota alta en las
clases virtuales debido a que su desempeño académico influyó positivamente, asi también
como su tiempo de estudio, es decir que el 34% de los encuestados le dedicó de 2 a más
horas a estudiar; por el contrario, las notas también se vieron influenciadas por factores
únicos de la virtualidad, de esta manera el 5% de los estudiantes, expresaron obtener 10
como calificación más baja en un parcial.
De acuerdo a los párrafos precedentes se puede concluir que las horas de estudio influyen
significativamente en el desempeño académico de los estudiantes de pregrado de la
Universidad Continental, esto ha sido comprobado con Rstudio para afirmar que las horas
de estudio si influyen significativamente en las horas de estudio.
BIBLIOGRAFÍA
- Planificar un horario de estudio. (s/f). Solohijos.com. Recuperado el 4 de diciembre
de 2022, de https://www.solohijos.com/web/planificar-un-horario-de-estudio/
- Wikipedia contributors. (s/f). Calificación escolar. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Calificaci%C3%B3n_escolar&oldid=14762
6240
- Broc, M. (2011). Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión eficaz del
tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios. Revista de Investigación
Educativa. https://revistas.um.es/rie/article/view/110731/126992
- Cabrales, A. (2011, 19 de diciembre). El efecto de las horas de estudio en
las notas universitarias . Nada es gratis.
https://nadaesgratis.es/cabrales/el-efecto-de-las-horas-de-estudio-en-las-no
tas-universitarias
- García Ortiz, Y., López de Castro Machado, D., & Rivero Frutos, O. (2014).
Estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico, ¿qué hacer?
Edumecentro, 6(2), 272–278.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-2874201400020
0018
- Gong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los
estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista
Latinoamericana de Estudios. Educativos (México), XLVII(1), 91–108.
https://www.redalyc.org/journal/270/27050422005/html/
- Sierra, C. (2011). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje
autónomo. PANORAMA, 5(9),75-87.
https://www.redalyc.org/pdf/3439/343929221006.pdf
- Suárez, A. (2015). Cuál es el tiempo ideal para dedicarle a hacer los
deberes . Revista Profesional.
https://www.iprofesional.com/actualidad/209183-cual-es-el-tiempo-ideal-par
a-dedicarle-a-hacer-los-debere
ANEXOS