0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

4A Microlearnig

Este documento presenta una introducción a los fundamentos de la programación en Python, incluyendo definiciones de conceptos clave como programa, lenguaje de programación, algoritmo y diagrama de flujo. También describe los tipos de problemas que se pueden resolver con programas y los tipos generales de programas, como programas de sistema y de aplicación.

Cargado por

Sebas Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

4A Microlearnig

Este documento presenta una introducción a los fundamentos de la programación en Python, incluyendo definiciones de conceptos clave como programa, lenguaje de programación, algoritmo y diagrama de flujo. También describe los tipos de problemas que se pueden resolver con programas y los tipos generales de programas, como programas de sistema y de aplicación.

Cargado por

Sebas Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PYTHON DESDE CERO

Fundamentos de programación
PYTHON
DESDE CERO

¡Has acabado de ver el video!


Estás a un paso más
cerca de terminar
Durante el video los conceptos más importantes fueron:

Programa Tipos de Algoritmo


programa

Diagrama Lenguaje de
de flujo programación

Hagamos un repaso de lo visto en el video.

Fundamentos
de programación
¿Qué es un programa de computadora?
Como definición, un programa de computadora es un conjunto de
instrucciones en forma secuencial, llamado código, que a través de su
interpretación por el sistema operativo o hardware, le permiten desarrollar
una acción específica a una computadora, o bien resolver un problema.
Hace mucho tiempo, a inicios de la computación, los programadores
cargaban estas instrucciones directamente en el hardware, lo que ha
cambiado con los años gracias a la incursión de los llamados lenguajes de
programación, otro tipo de programa de computadora que simplifican esta
tarea mediante la incorporación en sus comandos de ciertas secuencias y
herramientas para que el programador no tenga que hacerse problemas con
los procesos del hardware como el direccionamiento de memoria, las
entradas y salidas de datos y las peticiones de interrupción IRQ, entre otros.
Antes de llegar a nosotros un programa de computadora debe ser escrito
primero en un lenguaje de programación y posteriormente compilado para
lograr un archivo ejecutable que se pueda correr en la computadora.
PYTHON
DESDE CERO

Este proceso de compilación es necesario, ya que sin ello, el hardware de


PC jamás podría interpretarlo o ejecutarlo. Este proceso de compilación
básicamente es una traducción de un lenguaje de máquina, un código
intermedio o texto el cual si puede ser interpretado por el hardware.

¿Qué tipo de problemas se pueden resolver?


· Los problemas a resolver pueden ser tan simples como realizar un cálculo
· Resolver una fórmula sustituyendo las variables por valores
· U obtener el cálculo de una contabilidad
· Problemas generalmente repetitivos

Tipos de programas:
· Programas de sistema. O software de sistema, que le permite al
usuario y al hardware interactuar entre sí. Se utiliza para gestionar el
comportamiento del hardware informático con el objetivo de brindar
las funcionalidades básicas que necesita el usuario. Es un intermediario
o capa intermedia entre el usuario y el hardware.

· Programas de aplicación. También conocido como software de


aplicación que realiza una acción específica en el sistema, y que no son
indispensables para que el sistema funcione. O bien como programa de
usuario final que ayudan al mismo a realizar alguna tarea específica,
como navegar por Internet, tomar notas, realizar diseño gráfico.
Realizar cálculos o inclusive jugar en la computadora.

Para escribir programas hay dos herramientas que se pueden usar


para facilitar su escritura y son: los algoritmos y los diagramas de flujo.

Algoritmo:
Al igual que un programa son los pasos para resolver un problema pero
escrito en lenguaje humano.

Diagrama de flujo:
Es muy similar al programa y al algoritmo, pero cada paso se
representa con un símbolo gráfico y se hace uso de flechas para indicar
el sentido de la ejecución.

Para profundizar en el tema de “Algoritmos y diagramas de flujo”


consulta el archivo con el mismo nombre ubicado dentro de la plataforma
PYTHON
DESDE CERO

Lenguaje de programación
Se define como un “conjunto de reglas o sintaxis y un conjunto de palabras
reservadas o instrucciones” que permiten decirle qué hacer a una
computadora.

Aquí usamos el término “computadora”, pero bien puede ser un celular,


una tablet, un smartwatch o cualquier dispositivo que hoy en día se
conocen como “dispositivos inteligentes”.

A través de la historia se han creado múltiples lenguajes de programación


para computadoras. Lenguaje máquina, ensamblador, basic, c, fortran,
pascal, php, java, lisp, prolog, python y muchos más.
Sin embargo uno de los lenguajes que hoy en día está en el “top” de varios
índices de listas de lenguajes es Python.

Pon lo aprendido
en práctica:
El primer ejercicio que haremos es: Te tomará:
Algoritmo crisis financiera 15 minutos

Y para hacerlo a continuación se describe el problema a


resolver:

Durante una crisis financiera el precio de una acción, que


originalmente valía $29.39 perdió 28%.

¿Qué porcentaje tiene que subir a partir de este valor


para que recupere el valor que tenía antes de la crisis?

¿Listo?
Asegúrate de leer y entender bien el problema
PYTHON
DESDE CERO

Ahora vamos a escribir los


pasos necesarios para resolverlo:
1. Calcular el valor que perdió la acción:
valor_perdida = valor_accion * 0.28 = 29.39 * 0.28 = 8.23

2. Calcular el nuevo valor de la acción:


nuevo_valor_accion = valor_accion – nuevo_valor_accion =
29.39 – 8.23 = 21.16

3. Calcular la proporción del valor de pérdida en base al nuevo


valor de la acción: valor_perdida / nuevo_valor_accion = 8.23
/ 21.16 = 0.39

4. Escribir el valor como porcentaje que la acción tiene subir


para recuperarse: 39%

El segundo ejercicio que haremos es: Te tomará:


Algoritmo de calificación 10 minutos

Descripción del problema a resolver:

Un alumno ha sacado 58, 77 y 52 de calificación en los tres primeros


exámenes mensuales ¿cuánto necesita sacar en el cuarto mes para
que su promedio sea de 60?

¿Listo?
Como verás la programación no sólo significa escribir programas, si
no analizar el problema y encontrar una forma de resolverlo y esto
tiene que ser antes de comenzar a escribir código, así que adelante.
PYTHON
DESDE CERO

Antes de escribir nuestro algoritmo analicemos


la fórmula para calcular el promedio es:

promedio = suma de valores / total de valores

Pero no conocemos la suma de valores porque nos falta una


calificación, entonces despejamos la suma de valores
quedando:

suma de valores = promedio * total de valores

Y de la suma de valores conocemos 3 de 4 así que podemos


escribir la fórmula como:

calif_1 + calif_2 + calif_3 + calif_4 = promedio * total de


valores

No conocemos calif_4, así que despejamos:

calif_4 = promedio * total de valores – suma de las 3


primeras calificaciones

Y ésta es nuestra fórmula a aplicar, así que nuestro algoritmo


es el siguiente:

1. Calcular la suma de las 3 primeras calificaciones suma_calif


= calif_1 + calif_2 + calif 3 = 58 + 77 + 52 = 187

2. Calcular la calificación 4 usando la fórmula calif_4 =


promedio * total de valores – suma_calif = 60 * 4 – 187 = 53

3. Escribir el resultado de la calificación 4 que necesita el


alumno para pasar la materia es de 53

Ahora pongamos lo aprendido en práctica:


PYTHON
DESDE CERO

¡Has terminado,
felicidades!
El paso siguiente es realizar un quiz que
encontrarás cargado en la plataforma.

¡Estamos emocionados
por seguir aquí contigo!
PYTHON
DESDE CERO

IMPORTANTE

Toda la información contenida en el presente documento


es propiedad única, exclusiva y reservada de Exponential
Education, S. de R.L. de C.V. (en lo sucesivo "Bedu") y es
considerada como Información Confidencial en términos
de la legislación de Propiedad Industrial aplicable.
Derivado de lo anterior, cualquier copia, retransmisión u
otros usos distintos sin autorización expresa de Bedu, se
encuentra estrictamente prohibida.

También podría gustarte