Plan de Área Filosofía CNSC 2019 - 2020
Plan de Área Filosofía CNSC 2019 - 2020
Plan de Área Filosofía CNSC 2019 - 2020
DOCENTE: Alejandro Peñaranda Candado GRADOS: 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11° AÑO LECTIVO: 2019-2020
La filosofía se ha destacado a lo largo del tiempo como una disciplina con un rasgo característico: su espíritu crítico. Ese mismo espíritu es el que ha llevado a
muchas personas a través de la historia a plantearse preguntas sobre el origen de las cosas, su utilidad en el mundo, las formas en que son y en que podrían
ser, sobre la ética, la política y la ciencia. Hoy, en pleno siglo XXI, ad portas de iniciar la tercera década de este, la filosofía sigue siendo sumamente
fundamental, principalmente en lo que refiere a la forma en que asumimos la vida y nos comportamos frente a ella. Las diversas problemáticas que se
presentan alrededor del mundo, por ejemplo, el manejo y control de las redes sociales, las libertades individuales, el fundamentalismo religioso y político, el
rechazo por la inmigración, entre otros, están siendo y deben ser leídas desde una mirada filosófica, pues, ello es la garantía de que los dogmatismos y los
radicalismos no derrotarán el espíritu crítico que nos ha permitido avanzar como humanidad y, además, nos ha brindado por medio de reflexiones y
cuestionamientos a lo que se creía inmutable, cambios constantes en la forma de ver y asumir la vida.
Por lo anterior, resulta fundamental instruir a las nuevas generaciones en este camino llamado filosofía, pues, de ahí ellos obtendrán herramientas que les
permitan enfrentarse a la vida con una actitud crítica, cuestionando lo que consideren que está errado y utilizando siempre la palabra (y con ella la
argumentación filosófica) para manifestar sus desacuerdos, entendiendo que los debates sobre los diversos temas se deben dar sobre la base del respeto y en
el marco de la construcción de una cultura de paz en nuestro país. En consecuencia, el Colegio Nuestra Señora de la Consolación tomó la decisión de brindar
la asignatura a todos los niveles de bachillerato, para que desde los más pequeños hasta los grandes desarrollen sus competencias creativa, crítica y dialógica.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 2 de 44
REFERENTE CONTEXTUAL:
El Colegio Nuestra Señora de la Consolación tiene como meta educativa la formación de seres humanos íntegros a partir de un modelo pedagógico Holístico,
Sinérgico y por Procesos, fundamentado en el Evangelio y orientado por la Filosofía Agustiniana con la finalidad de que los estudiantes se conviertan en
hombres y mujeres comprometidos con la construcción de una sociedad más humana, más justa y en paz.
REFERENTE LEGAL:
El plan de área de filosofía toma como marco legal los diferentes referentes a nivel normativo y curricular, en que se ha desarrollado el sistema educativo
colombiano. En este sentido, la filosofía no es ajena al cumplimiento de la Constitución Política Colombiana de 1991, la cual en el artículo 67 afirma: “la
educación como un derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función social, siendo uno de sus objetivos, la búsqueda del acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”.
Además, retomando los fines de la educación dados en el artículo 5º y los objetivos específicos para cada uno de los ciclos de enseñanza del nivel de la
educación media dados en el artículo 31º de la Ley General de Educación de 1994; la filosofía tiene la tarea de desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y
analítica que fortalezca el análisis y el cambio social en relación con la calidad de vida de la población, para formar en el respeto a los derechos humanos, en el
aprendizaje de principios y valores de la participación ciudadana y a estimular la autonomía, la responsabilidad y al desarrollo de las competencias.
De otro lado, el desarrollo del proceso educativo también se reglamenta en el Decreto 1.860 de 1994, el cual hace referencia a los aspectos pedagógicos y
organizativos, resaltándose, concretamente en el artículo 14º, la recomendación de expresar la forma como se han decidido alcanzar los fines de la educación
definidos por la Ley, en los que intervienen para su cumplimiento las condiciones sociales y culturales. El aporte del área al logro de los objetivos y fines de la
educación es fortalecer las competencias ciudadanas y formar personas integrales, orientando a los estudiantes para una sana convivencia consigo mismo,
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 3 de 44
con la familia, con la sociedad y con la naturaleza. Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido
crítico para asumir responsabilidades, reconocer sus capacidades, valores, actitudes y los principios éticos y normativos.
De igual manera, el área a través de la formulación y resolución de problemas de la vida cotidiana del nivel personal, municipal, nacional o mundial facilita la
construcción de espacios reflexivos que orientan al estudiante a formar su personalidad y a tener criterios propios capaces de dar respuestas transformadoras
a su entorno individual, familiar, social y cultural, buscando mejorar su calidad de vida.
Otro referente normativo y sustento del marco legal es la Ley 715 de 2001, donde en su artículo 5º, explica “la necesidad por parte de la Nación de establecer
las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de la educación preescolar, básica y media, sin que esto vaya en contra de la autonomía de las
instituciones educativas y de las características regionales. Adicionalmente, este artículo busca definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para el
mejoramiento de la calidad de la educación, además, de dar orientaciones para la elaboración del currículo, respetando la autonomía para organizar las áreas
obligatorias e introducir asignaturas optativas de cada institución”.
En concordancia con las normas técnicas curriculares y en el marco de la política de calidad, el Ministerio de Educación Nacional ha elaborado el Documento
N° 14. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media; en él presenta los referentes que todo maestro del área debe conocer y asumir, de
tal forma que el desarrollo de sus prácticas pedagógicas dé cuenta de todo el trabajo, el análisis y la concertación que distintos teóricos han hecho con la firme
intención de fortalecer y mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los que se enmarca el área de filosofía.
Por último, es importante destacar que en el Documento No. 14 se resalta la necesidad e importancia de “fomentar el diseño de recursos didácticos para
abordar problemas epistemológicos, estéticos y éticos, con el fin de introducir a los estudiantes en los dominios de la teoría del conocimiento, la teoría del arte
y la concepción del sentido del actuar humano, tanto en el ámbito de la conducta individual como en el de la participación política” (Ministerio de Educación
Nacional, 2010, p. 10).
REFERENTE CONCEPTUAL
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 4 de 44
La filosofía, como un saber reflexivo acerca de la realidad que indaga por la unidad o esencia de las cosas, incluye unos tópicos generales que están
relacionados con aquellos grandes interrogantes que han acompañado a la humanidad a lo largo de la historia. Saber de dónde venimos, conocer el mundo
que nos rodea y darle sentido, crear y recrear el entorno y establecer leyes que nos fundamentan en la esfera de lo social e individual son algunos de los temas
y cuestionamientos abordados por la filosofía desde sus ámbitos específicos; componentes, sin embargo, que están estrechamente vinculados con otros
campos del saber cómo las ciencias sociales y humanas. En este sentido, para aquel que comienza a trasegar por sus sendas, si bien es cierto que el
compendio de ideas y pensamientos filosóficos que se han forjado a través del tiempo son una herramienta fundamental para su conocimiento y comprensión,
es en el replanteamiento y análisis de los diversos problemas existenciales donde se encuentra la auténtica esencia del filósofo. El verdadero ejercicio del
filosofar debe estar permeado constantemente por la pregunta, más que por el simple conocimiento ilustrado de este saber como tal, pues no se trata de ser un
erudito sino de saber y aprender a pensar.
Bajo estas características del pensamiento filosófico, y partiendo en gran medida de la premisa kantiana de aprender a filosofar más que aprender filosofía, el
Documento Nº 14. Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media del Ministerio de Educación Nacional (2010) establece los criterios que
permiten y facilitan la enseñanza adecuada del área en los establecimientos educativos. Así, las bases sobre las que se fundamenta el área para la labor
pedagógica según lo planteado por este se establecen a partir de unas categorías que emanan del sentido propio del ejercicio de pensar la realidad a través de
una serie de problemas y preguntas, categorías con las cuales el docente puede iniciar al alumno en el vasto mundo de la reflexión e inquietud filosófica. Estos
problemas son resumidos en tres tópicos fundamentales, a saber, el conocimiento humano, la estética y la moral, sin embargo, como se plantea en el texto,
dichas categorías no solo se disponen como “áreas del conocimiento filosófico” sino que se constituyen también como “problemas filosóficos”. En este sentido,
en el Documento Nº 14 se afirma: “Estas tres áreas elegidas no agotan el vasto horizonte de la reflexión filosófica […] pero recogen referencias suficientes a la
vida concreta para que los docentes y los alumnos vivan el estudio de la filosofía no como la repetición de doctrinas sino como un vivo y controvertido
intercambio de razones […]” Ministerio de Educación Nacional (2010, p. 40).
En las “preguntas acerca del conocimiento humano” se explicitan los grandes interrogantes sobre el conocimiento: “¿es posible el conocimiento? ¿Cómo puede
describirse el proceso que lleva al conocimiento? ¿Qué tipos de conocimiento existen? ¿Cuáles son los fundamentos del conocimiento humano? ¿Cuáles son
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 5 de 44
sus límites?”, (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 41). Del mismo modo, se reflexiona sobre las críticas al positivismo científico, el problema de la
verdad y las consecuencias del giro lingüístico y las ciencias cognoscitivas para el conocimiento humano.
Los saberes de la filosofía y las ciencias se integran, se complementan y se necesitan; aislados, sería inútil el trasegar cognoscitivo. La importancia y eficiencia
del quehacer filosófico se halla en su capacidad integradora de saberes y que desde la escuela se afianza a partir las diferentes áreas del conocimiento:
La teoría de la ciencia somete a discusión crítica las tesis clásicas del positivismo y elabora una visión de la racionalidad científica que integra elementos
lógicos, metodológicos, psicológicos, culturales y sociológicos, los cuales renuevan la visión de la práctica científica en ciencias básicas y acercan algunas de
sus tesis a la reflexión desarrollada desde el punto de vista de las ciencias de la cultura y de la sociedad (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 52).
En las “preguntas filosóficas acerca de la estética” se hace referencia a todos aquellos problemas relacionados con las diferentes formas en las que el ser
humano crea y recrea el mundo, una tarea necesaria en cuanto posibilita nuevos modos de entender la realidad, que no están adscritos necesariamente al
campo epistemológico sino a esa dimensión sensible y fenoménica propia del ser humano. En este sentido, arte y belleza, como nociones fundamentales de la
estética, se constituyen en elementos fundamentales con los cuales los individuos se acercan y estrechan sus vínculos con el entorno; por ejemplo,
constantemente recurrimos al concepto de belleza para dar nuestra apreciación, aprobación y desaprobación de las cosas y los individuos que hacen parte del
día a día; de igual modo, el arte lo vemos reflejado constantemente en las diversas actividades culturales y en los objetos de nuestra cotidianidad.
En este orden de ideas son muchos los interrogantes que se generan alrededor del problema estético y más cuando este se encuentra asociado a algo tan
subjetivo y contingente como puede ser el gusto: ¿puede llegar el arte a ser objetivo? ¿Qué determina lo bello y el gusto estético? ¿Qué sentido tiene el arte
para nuestras vidas? ¿Puede llegar a ser algo agradable para todos? Las respuestas a estas preguntas encuentran razón de ser a través de las diversas
concepciones y reflexiones del fenómeno estético que han dado los filósofos a través de la historia. Este referente histórico, a pesar de que no es el
fundamento para la comprensión del fenómeno estético, y aun cuando debemos situarlo desde la labor pedagógica, en el aquí y el ahora, permite dar luces que
conllevan a enmarcar y contextualizar el problema de manera más concreta, y construir a partir de ello nuevas alternativas y maneras de mirar el asunto.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 6 de 44
Según el Documento No. 14 (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 64-74), las reflexiones que tienen algunos filósofos sobre el arte nos permitirían, pues,
advertir que:
• “La belleza del conocimiento se relaciona con los consensos, no sólo con la subjetividad” (Baumgarten).
• El arte nos permite “estudiar la naturaleza sensible y racional del ser humano”.
• Existen unas fuertes conexiones “entre nuestra condición física (sensaciones), intelectiva (entendimiento científico) y la voluntad (reflexión moral)”.
• “La experiencia estética, bien sea como artista o como espectador, permite reorganizar la personalidad en una sociedad que ha fragmentado nuestra
existencia”, según Schiller.
• “La verdad no sólo es conocida por la filosofía” o la ciencia, puesto que también hay una verdad descubrible en la historia humana a partir del arte (Hegel).
• Hay elementos de la cultura occidental (como el capitalismo) cuyas críticas se hacen evidentes desde el análisis del arte y la condición humana (Nietzsche y
Marx).
• El arte nos puede permitir “una experiencia de autocomprensión” (Gadamer).
• Se puede hacer “crítica social desde el arte”, como en efecto ocurrió en Latinoamérica.
• Podemos reconstruir “nuestras inquietudes, dudas y sentidos” (Estanislao Zuleta).
Así, indudablemente, “el arte permite enriquecer la experiencia humana y desarrollar nuestras potencialidades” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 66).
Con respecto a las “preguntas filosóficas acerca de la moral”, el Ministerio de Educación Nacional (2010) afirma que las situaciones cotidianas de cualquier ser
humano, incluidos los adolescentes, abren interrogantes relacionados con qué debe hacerse y qué criterios deben tenerse en cuenta para que las acciones
sean consideradas aceptables para la sociedad de la que hacen parte, con el fin de vivir en armonía. Del mismo modo, no son ajenos los interrogantes
relacionados con las normas morales o costumbres que merecen ser puestas en duda, rediseñadas o incluso eliminadas, en un ejercicio eminentemente ético,
y que permite la transformación de la sociedad, siempre perfectible.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 7 de 44
En países con diversidad étnica y cultural, y con graves dificultades en materia de derechos humanos, particularmente el caso de Colombia se hace necesario
un referente moral fundamental que contribuya a la formación de seres humanos íntegros que aporten soluciones a los problemas de nuestra sociedad. Tal
referente puede rastrearse a lo largo de la historia de la filosofía, en la que nos encontramos con diversas concepciones de la moral que pueden contribuir a
ampliar las perspectivas del estudiante frente a los dilemas éticos de su entorno, que le aporten a la transformación de su realidad.
El Documento N° 14 tiene como tesis central de su primer capítulo la posibilidad de considerar la pedagogía como el objeto de la filosofía: “La formación del ser
humano ha sido un propósito educativo tan importante en el desarrollo de la humanidad que al reflexionar sistemáticamente sobre ella es posible ver la
pedagogía como el objeto mismo de la filosofía” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p.13).
El texto fundamenta esta tesis con base en las siguientes concepciones de educación y pedagogía, y su innegable relación con la filosofía concebida como una
reflexión sobre la formación del ser humano: “Si se parte de la concepción de la educación como formación humana y se comprende la pedagogía como el
ejercicio reflexivo sobre las prácticas educativas, salta a la vista la vocación pedagógica del filosofar y la irrenunciable necesidad de volver filosóficamente
sobre la acción de educar” (Ibíd., p. 14).
La tesis tiene sustento al revisar la historia de la filosofía, en cuyos orígenes se encuentra también la Paideia, el proyecto pedagógico griego que aún tiene
vigencia en nuestros días: “Los orígenes históricos de la filosofía en Grecia coinciden con la consolidación de un proyecto educativo conocido como Paideia,
que perdura todavía en la manera en que muchas sociedades occidentales conciben y desarrollan la tarea de educar la conciencia individual de sus miembros
más jóvenes” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 14).
Parafraseando a Jaeger (2001), el autor insiste en la relación existente entre la filosofía y la pedagogía en la antigüedad, y cómo esa relación se mantiene a lo
largo de la historia: “El legado griego, esa conciencia lograda por una sociedad acerca de los fines que orientan su tarea educativa de formar seres humanos,
se encarnó de diversas maneras a lo largo de la historia, pero en todas ellas se evidencia la estrecha relación que alrededor de la idea de la formación humana
se establece entre la filosofía y la pedagogía” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 16).
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 8 de 44
A diferencia de las ciencias naturales o las matemáticas, la filosofía tuvo que preguntarse si era necesario enseñar algo tan abstracto e incluso peligroso para
un sujeto en formación: “En algún momento se ponía en duda que fuera un conocimiento valioso para los estudiantes debido a su abstracción y por el momento
vital que atraviesan los jóvenes, pues podría agudizar la crisis de la adolescencia. Sin embargo, esta inquietud olvida que el estudiante necesita no sólo
espacio para poder expresar sus preguntas, sino que además, requiere una orientación y guía para afrontarlas” (Ibíd., p.24). Así, parece que la filosofía podría
generar más provecho que daño en los jóvenes, puesto que su estudio permite que los estudiantes puedan desarrollar los siguientes elementos para su
formación, de acuerdo con el Documento No. 14 (Ibíd., p. 24-27):
Teniendo clara esta fundamentación, se hace necesario cuestionarse por unas orientaciones pedagógicas que den cuenta de las competencias específicas que
la filosofía debe desarrollar en la educación media. Para ello, el Documento No. 14 parte del concepto de competencia expresado por el Icfes: “Conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotoras relacionadas entre sí para facilitar el
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 9 de 44
desempeño eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 49, citado en:
Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 29). En otras palabras, “una competencia es una potencialidad que se actualiza o expresa de manera concreta en
una serie de acciones o desempeños” (MEN, 2010, pág. 30). La competencia no debe ser confundida con los contenidos de una disciplina, pues a través de
estos contenidos es que la competencia se desarrolla y evidencia: “[una competencia] no es independiente de los contenidos temáticos de un ámbito del saber
qué, del saber cómo, del saber por qué o del saber para qué, pues para el ejercicio de cada competencia se requieren muchos conocimientos, habilidades,
destrezas, comprensiones, actitudes y disposiciones específicas del dominio que se trata, sin los cuales no puede decirse que la persona es realmente
competente en el ámbito seleccionado” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 12).
Así, la filosofía dentro de su saber específico desarrolla sus propias competencias vinculadas al pensamiento crítico, comunicativo y creativo, caracterizándose
en cada uno por los siguientes aspectos:
La competencia crítica busca fortalecer en el estudiante el ejercicio de la autonomía, la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento, que
le permitan apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por medio de la interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes
áreas.
La competencia dialógica está relacionada con “el ejercicio de hablar y escuchar, de preguntar y responder” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 35),
y busca fortalecer en el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la argumentación, la valoración de sus saberes y el reconocimiento del saber del
otro, la alteridad; permitiéndole hacer hermenéutica no sólo sobre la objetivación de expresiones culturales sino también sobre la misma acción humana (Cfr.
Ricoeur, 2002; citado en: Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 33), lo que se manifiesta cuando desde la argumentación se le da un sentido
trascendental a los problemas de la vida cotidiana.
La competencia creativa busca estimular en el estudiante la creación de formas alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan
apropiarse y recrear su entorno y transformar su realidad y su mundo.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 10 de 44
En síntesis, las competencias filosóficas son necesarias o útiles por la siguiente razón: “la enseñanza de la filosofía sirve para formar sujetos autónomos,
amantes del diálogo y de la creatividad, lo cual enriquece sin duda el desarrollo de las competencias básicas; y como estas son indispensables para vivir en el
mundo contemporáneo, entonces el aumento de su desarrollo, procurado por el de las específicas de la filosofía, resulta sumamente útil” (Ibíd., p. 37).
Precisamente, la enseñanza de la filosofía, basada en problemas, puede orientarse desde tres consideraciones (Ibíd., p. 100-102):
I. “Reconocer nuestra condición de desconocimiento frente a determinados problemas con el objeto de iniciar la búsqueda del conocimiento”.
II. “Concebir la pregunta como una forma de examinar y hacer emerger contradicciones de manera que se demuestre que el saber que poseemos es falso y
que, por lo tanto, requerimos del conocimiento. Así, el ejercicio de indagar implica destreza”.
III. Promover a partir de las preguntas filosóficas “el razonamiento, las habilidades cognitivas, la argumentación, la explicación y la eliminación de
contradicciones”.
En cuanto a las estrategias metodológicas para trabajar la filosofía en clase, el Documento No. 14 (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 106-116) sugiere
el procedimiento de las siguientes:
• Lectura y análisis de textos filosóficos: esta estrategia le permite al estudiante ir más allá de la simple lectura, con el objetivo de identificar la estructura, la
tesis y las argumentaciones del autor, para contrastarla desde la reflexión filosófica con otros filósofos y pensamientos. Al respecto Salazar (1967, p. 133)
establece una estructura que exige una serie de preguntas, tales como: “¿Qué dice el autor?, ¿cómo lo dice?, ¿qué quiere decir?, ¿qué es lo que no dice el
filósofo?, ¿por qué y para qué lo dice? y ¿dónde, en qué circunstancias lo dice?”.
• Seminario: la principal característica del seminario es la intervención y la participación del estudiante. Se trabaja con base en textos filosóficos seleccionados
para discutir, reflexionar, desarrollar sus capacidades y profundizar en sus conocimientos. En el seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones,
descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza y aprendizaje dialogal. Se realiza en varias sesiones, intercambiando los
roles de moderador y relator, para la elaboración del trabajo final.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 11 de 44
• Disertación filosófica: se trata de un ejercicio escrito en el que se abordan con rigor preguntas filosóficas importantes. La disertación es la expresión de la
actividad creadora y crítica de la filosofía y contribuye a desarrollar la competencia argumentativa y propositiva, así como el aprendizaje de actitudes filosóficas.
El objetivo de la disertación, ofrecer una respuesta argumentada a la pregunta planteada por el autor, se logra a través de la siguiente estructura:
problematización de un tema, progresión o cuerpo de la disertación y constitución de la disertación. Esta organización, que se asemeja a la estructura dialéctica
hegeliana de tesis, antítesis y síntesis, puede ser consultada en el Documento No. 14 (Ibíd., p. 110). Se hace énfasis, según Huisman, en las siguientes
características: “es una demostración, en ella se trata de probar una verdad; debe concentrarse en su tema evitando la digresión y la ampliación artificial de los
asuntos; debe ser coherente; debe hacerse en ella todas las distinciones requeridas y evitar, pues, la vaguedad y la confusión; implica toma de posición, es
decir, argumentos y el hacerse cargo de una conclusión” (Salazar, 1967, p. 197; citado en Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 109).
• Comentario de textos filosóficos: se trata de un análisis para determinar la naturaleza y las características generales y particulares de un texto filosófico. Lo
más característico es el desarrollo de los problemas o las tesis planteadas por el autor. Se propone esta estructura: análisis de la formulación del problema
enunciado por el autor; estudio de la relación de tal problema con otras obras del mismo autor; establecimiento de relaciones entre tal problema y otros
problemas presentes en el mismo texto o en otros autores y análisis de la posible relación entre tal problema y otros problemas semejantes en diferentes áreas
de la filosofía, “intentando aportar nuevos elementos críticos y perspectivas fundamentadas para realizar una lectura conceptualmente relevante del texto”
(Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 111). El comentario filosófico permite: una valoración argumentada del texto por parte del estudiante y desarrollar la
competencia interpretativa, complementando el trabajo de la disertación filosófica, a la que se opone.
• Debate filosófico: el diálogo desde la antigüedad se ha constituido en “paradigma” de la labor filosófica, en la medida en que mejora el proceso investigativo,
al igual que el nivel de argumentación. En este sentido, “la discusión dialógica” en el aula de clase posibilita a los estudiantes expresar sus ideas con mayor
claridad, respetar la palabra y las ideas de los demás, tener un mayor grado de atención, entre otros aspectos que conducen a una clase más dinámica y
participativa, donde el estudiante es el protagonista. Las características que debe tener el diálogo filosófico son las siguientes: cuestión inicial; vinculación de la
cuestión con hechos y situaciones vividas; análisis de los problemas implicados; respuestas, hipótesis explicativas, vías de solución del problema;
argumentación, y recapitulación y conclusión.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 12 de 44
• Exposición magistral: este tipo de estrategia se centra en el discurso del maestro y sólo los estudiantes participan, en la medida en que surgen inquietudes de
las ideas expuestas por aquel. Según Salazar (1967, citado en Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 114), “las características que posee la exposición
magistral son: precisión en el planteamiento del tema, división de la materia teórica, ordenación lógica de las partes dadas en la argumentación, determinación
puntual de las respuestas y conclusiones ofrecidas, elección de temas motivadores, ejemplificación e ilustración adecuada y aplicación de los resultados a la
experiencia del estudiante”.
• Foro de filosofía: permite que el estudiante exprese sus reflexiones frente a un tema determinado sobre el que ha escrito. Así, el estudiante aclara algunas de
sus ideas previo al ejercicio de escritura y ordena sus tesis y sus argumentos; Igualmente, participa “en un diálogo en el que acepta críticas, debe aclarar
interpretaciones equivocadas y, simultáneamente, asumir una actitud crítica ante los demás participantes, evaluar las nuevas ideas y comprender la necesidad
del respeto, la tolerancia y la comunicación honesta en torno al conocimiento […]. Además, permite que los estudiantes se encuentren con jóvenes de otras
instituciones y que compartan sus experiencias vitales en torno a las preguntas filosóficas. Es una forma de integrar la reflexión filosófica a la vida y de madurar
nuestras inquietudes existenciales fundamentadas en la filosofía” (Salazar, 2007, citado en Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 115-116).
• Tecnologías de la información y la comunicación: El uso de las TIC permite “el movimiento de las actividades educativas hacia la cooperación” (Ministerio de
Educación Nacional, 2010, p. 116); así, la tecnología no sólo se da como fuente de información, sino como la herramienta que nos permite la elaboración de
revistas digitales, comunidades virtuales de discusión filosófica, foros virtuales, entre otros, que vayan más allá del aula y de la escuela.
EJES TEMÁTICOS
Introducción a la Filosofía
Filosofía antigua: presocráticos, clásicos y helenos
Filosofía medieval: patrística y escolástica
NIVEL 6° y 7°
OBSERVABLES
METAS DE CALIDAD
Construir argumentos sencillos para dar cuenta de sus conocimientos, pensamientos u opiniones
Utilizar recursos artísticos para ilustrar problemas filosóficos
Para impulsar estos procesos los docentes exigirán la participación del estudiante en los temas de clase, el cumplimiento de las actividades propuestas para
alcanzar las metas, redacción, ortografía y léxico apropiado.
NIVEL 8° y 9°
o Inmediatistas.
o Maneja códigos de comunicación entre pares.
EDADES
o Falta mayor inteligencia emocional (autoestima, autodominio, autoadministración)
o Unidos y alegres
12, 13 y 14 o Temor al fracaso
o Búsqueda de patrones que definan su identidad, autonomía, libertad y autoridad
o Sensibles.
o Toma decisiones sin considerar las posibles consecuencias.
o Iniciación en la definición del perfil de liderazgo.
o Creativos, dinámicos
o Falta de identidad con su propia cultura
o Habilidades y destrezas en el manejo y uso de la tecnología
OBSERVABLES
Asume una posición crítica frente a diversas circunstancias personales, colectivas y/ académicas
ACTITUDINAL
Aprovecha el tiempo de manera eficiente
METAS DE CALIDAD
Para impulsar estos procesos los docentes exigirán: la sustentación y justificación de posturas, manejo de fuentes bibliográficas (al menos 3), la participación
del estudiante en los temas de clase, el cumplimiento de las actividades propuestas para alcanzar las metas, redacción, ortografía y léxico apropiado.
OBSERVABLES
Demuestra en la vida cotidiana niveles de desempeño en diferentes grados de complejidad conceptual y contextual.
Comunica por escrito y oralmente su pensamiento dentro de un marco de logicidad aplicables a diferentes contextos.
Asume una posición crítica frente a las diferentes situaciones personales y grupales.
METAS DE CALIDAD
Al terminar grado 10° y 11º las estudiantes deben estar en capacidad de:
Proponer alternativas de solución para diversas situaciones a partir del conocimiento, empleando la investigación como estrategia.
Vivenciar las competencias ciudadanas desde la formación recibida estando en capacidad de solucionar los conflictos de manera asertiva.
Para impulsar estos procesos los docentes exigirán: la sustentación y justificación de posturas, manejo de fuentes bibliográficas (al menos 3), la participación
del estudiante en los temas de clase, el cumplimiento de las actividades propuestas para alcanzar las metas, redacción, ortografía y léxico apropiado.
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 24 de 44
Historia de la filosofía
Tratados filosóficos
Argumentación
Concepto
Problema
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 25 de 44
Comprende los conceptos de hombre, identidad personal y mundo Reconoce la importancia de plantearse preguntas sobre asuntos tan elementales como
COMPETENCIA: desde una perspectiva filosófica a partir de la reflexión sobre los la existencia humana, la identidad personal y el mundo, para ver el mundo desde una
mismos en clase mirada más reflexiva.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los conceptos de libertad, justicia e igualdad desde una Sustenta de manera clara las razones por las cuales considera que es necesario
COMPETENCIA: perspectiva filosófica, con el objetivo de plantearse reflexiones acerca reflexionar sobre la importancia de los valores liberales para la construcción de una
de la importancia de preguntarse sobre ellos en el siglo actual. sana convivencia en sociedad.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los conceptos de sociedad, cultura y diversidad cultural a Reflexiona en torno a la importancia de la cultura en las sociedades humanas con la
COMPETENCIA: partir del análisis reflexivo de las diversas manifestaciones culturales y finalidad de establecer convergencias que permitan construir una cultura de paz basada
estructuras sociales que posee la humanidad. en el diálogo y el respeto por el otro.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los principales postulados de la ética animal y Reflexiona en torno al impacto que está teniendo la humanidad en los seres vivos no
medioambiental y los aplica en la construcción de una cultura humanos y en el medio ambiente, y propone acciones que deberían llevarse a cabo
COMPETENCIA:
ecológica que promueva consciencia en torno a la protección de nuestra para contribuir en la recuperación del medio ambiente y en la protección de las
casa común. distintas especies animales.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los principales fundamentos de la filosofía como una Argumenta sus posturas de manera crítica basándose en postulados propios de la
COMPETENCIA: disciplina del saber a partir del análisis de textos y la reflexión crítica filosofía, para dar cuenta de las problemáticas de su entorno y debatir ideas propias y
en torno a su desarrollo histórico. de otros de manera respetuosa.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Identifica los principales postulados de las distintas líneas de Ofrece argumentos en torno a los distintos planteamientos de los filósofos de la
COMPETENCIA: pensamiento de la antigüedad para comprender la forma en que ellos antigüedad a partir de la lectura de textos, respaldando sus posturas o
veían el mundo y los aportes que realizaron a la cultura occidental. contradiciéndolas, y proponiendo nuevas perspectivas para asumir las problemáticas.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los fundamentos primordiales de la cosmología y reconoce Entiende los principales fundamentos de la filosofía de la religión a la luz de la
las distintas etapas de desarrollo histórico en el entendimiento del reflexión en torno de sus experiencias propias y la lectura de los análisis que se han
COMPETENCIA:
universo a partir de la reflexión en torno a sus principales realizado en la filosofía sobre este tema y la forma como están edificadas sus
planteamientos. creencias.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los fundamentos primordiales de la cosmología y reconoce Entiende los principales fundamentos de la filosofía de la religión a la luz de la
las distintas etapas de desarrollo histórico en el entendimiento del reflexión en torno de sus experiencias propias y la lectura de los análisis que se han
COMPETENCIA:
universo a partir de la reflexión en torno a sus principales realizado en la filosofía sobre este tema y la forma como están edificadas sus
planteamientos. creencias.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende la manera en que los filósofos de la antigua Grecia Sustenta, a partir de la lectura de textos filosóficos, los distintos planteamientos de los
COMPETENCIA: admiraban el mundo natural y explicaban la forma en que los seres filósofos griegos acerca de la pregunta ¿cómo conocemos? y reconoce los distintos
humanos accedemos al conocimiento. métodos que utilizaron para dar cuenta de ello.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende los principales postulados de la Filosofía del Lenguaje, a Construye argumentos siguiendo las reglas básicas de la lógica, reconoce la
COMPETENCIA: partir de la lectura de textos que ponen en evidencia las diversas teorías importancia del estudio de la argumentación y los errores más comunes que se
lingüísticas que surgieron durante los siglos XIX y XX. comenten en dicho proceso a partir de ejercicios de aplicación en clase.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
Comprende el concepto de ética y reflexiona de manera crítica en torno Comprende los diferentes planteamientos que se han dado en Filosofía Política
a los principales postulados de los diversos sistemas éticos que han moderna y contemporánea, a partir de la lectura de textos propios de la tradición
COMPETENCIA:
surgido a lo largo de la historia de la humanidad, a partir de la lectura occidental en los que se fundamentan el liberalismo, el comunismo y el enfoque de las
de textos filosóficos acerca de la temática. capacidades.
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR NÚCLEO TEMÁTICO CONTENIDOS
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO
4. BIBLIOGRAFÍA
Código: FO-GA-02 Versión: 01 Fecha: 09-09-19 Página 44 de 44
Documento N° 14: Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Ministerio de Educación Nacional (2010)
Expedición Currículo: El plan de área de Filosofía y de Ciencias Económicas y Políticas. Alcaldía de Medellín (2014)