0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas6 páginas

Secion 3 Matematica 25

La fábrica produce 7838 galletas y 6578 caramelos en 1 hora. Para encontrar la cantidad total de dulces producidos en 1 hora, se suma 7838 + 6578 = 14,416.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas6 páginas

Secion 3 Matematica 25

La fábrica produce 7838 galletas y 6578 caramelos en 1 hora. Para encontrar la cantidad total de dulces producidos en 1 hora, se suma 7838 + 6578 = 14,416.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SUMA O ADICIÓN

Una fábrica de golosinas produce 7838 galletas y 6578


caramelos en 1 hora. ¿Cuántos dulces produce en 1 hora?

Si al sumar las unidades se forman decenas, éstas se colocarán en la columna de las decenas. Si
al sumar las decenas se forman centenas, estas se colocarán en la columna de centenas. Si al
sumar las centenas se forman unidades de millar, éstas se colocarán en la columna de la unidad
de millar, y así sucesivamente.

Práctica de clase

1. Halla las siguientes sumas

5 9 7 6 + 5 6 0 9 + 6 5 2 6 +
2 9 8 7 3 2 9 9 2 3 7 8

1 3 8 9 6 + 1 4 6 9 3 + 1 2 4 3 2 +
5 9 3 8 1 9 8 7 1 8 7 9

1 4 7 8 4 + 1 6 6 4 9 + 1 3 2 6 9 +
3 9 9 9 1 9 8 7 0 2 8 7 4

1 6 5 4 3 + 3 1 4 0 9 + 8 6 4 9 +
4 9 0 8 7 3 0 2 8 4 6 9
2 7 0 2 2 + 2 3 6 4 5 + 3 7 4 8 9 +
2 8 9 9 3 7 8 7 6 7 4 3
5 6 8 4 8 3 5

4 3 3 4 6 + 2 7 4 8 4 + 2 5 8 7 9 +
2 6 6 1 4 5 3 6 9 2 8 6
3 5 4

4 5 6 7 0 + 3 5 6 7 2 + 2 8 4 3 6 +
9 3 3 4 4 5 0 9 1 3 4 5
4 8 5 7 6 1 9 9 0 3

3 4 5 3 6 4 + 5 1 0 0 4 2 +
1 2 3 5 1 2 1 3 1 9 5 0
2 5 3 1 2 3 2 8 7 1 5 6

3 4 2 5 6 +
1 3 2 8 3 6 1 4 0 +
4 8 3 0 1 3 7 2 5

1 2 3 8 + 3 2 4 3 2 7+
3 8 7 4 1 5 3 2 1 5
5 2 4 9 5 0 0 4 0 7

1 5 8 3 0 0 + 1 5 8 4 0 0 +
2 3 9 0 2 0 0 2
2 8 0 4

3 5 6 5 2 6 + 5 5 0 0 2 +
2 0 2 3 0 0 8
3 0 1 6 7 +
3 2 1 6 8 + 1 5 8
4 7 0 6 3 2 6 4 8

3 6 4 1 0 8 + 1 0 6 3 1 6 +
1 2 0 9 7 7 2 1 4 9
1 2 8 5 0 8

9 5 0 8 + 5 4 0 8 6 +
3 1 0 4 1 9 3 6 9

2 4 1 9 3 2 + 1 2 4 7 1 0 +
9 7 1 7 8 9 7 5 6 1

2. Ejercicios propuestos
1. La suma de dos números es 45 280, si uno de ellos es 16 985. Hallar el otro sumando.

a) 28 295 b) 26 295 c) 28 952 d) N.a.

2. En semana Santa, 4 576 turistas visitaron el pueblo de Lurin y 3 289 turistas visitaron el
pueblo de Mala. ¿Cuántos turistas visitaron en semana Santa?

a) 7 688 b) 7 685 c) 7 865 d) N.a.

3. Si 37 + 42 + = 91, el número que falta es:

a) 20 b) 12 c) 125 d) N.a.

4. Por la mañana murieron 200 pollitos y por la tarde murieron 196. ¿Cuántos pollitos murieron?

a) 4 b) 396 c) 8 d) N.a.

5. Calcular la suma del mayor y del menor número que se forman con las cifras: 1; 7; 4
a) 861 b) 961 c) 888 d) 741

6. Una fábrica de zapatos produce 8738 tacones y 5678 caramelos en 1 día. ¿Cuántos
zapatos produce en 1 día?

a) 4000 b) 258 c) 11883 d) 14416

7. Una chupetero de frutas produce 9758 chupete de maní y 8658 chupete de fresa en 1
hora. ¿Cuántos chupetes de fruta produce en 1 hora?

a) 4120 b) 18416 c) 21833 d) 14517

3.Ordena verticalmente, suma y escribe como se leen los resultados

a) 576 + 1895 + 3285 : ....................................................................................


b) 9578 + 13470 + 126 : ....................................................................................
c) 384 + 9746 + 38 : ....................................................................................
d) 5890 + 35000 + 126 : ....................................................................................
e) 9600+ 1580 + 3546 : ....................................................................................
f) 976 + 3846 + 12425 : ....................................................................................
g) 12 + 976 + 13486 : ....................................................................................
h) 3500 + 12476 + 26 : ....................................................................................
i) 596 + 37490 : ....................................................................................
j) 7800 + 1950 + 5000 : ....................................................................................
k) 234 308 + 3 456 + 28 : ....................................................................................
l) 508 702 + 208 + 24 : ....................................................................................
m) 3 426 + 346 210 + 2 : ....................................................................................

3. Escribe el número que falta en los recuadros siguiendo la flecha


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa : PALESTINA BAJA


 Docente responsable : NELIDA AMPUERO DAVILA
 Grado y Sección : 2,3° 4°, 5° Y 6°
 Fecha de aplicación : 25-01-2023
2. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Representamos y descomponemos números naturales

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMATICA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
Capacidades aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad. Expresa con diversas representaciones y Resolver problemas de
 Traduce cantidades a expresiones lenguaje numérico (números, signos y diferentes situaciones usando
numéricas. expresiones verbales) su comprensión la adición.
 Comunica su comprensión sobre los de la suma en los problemas presentados Técnica/Instrumento
números y las operaciones. Ficha de aplicación
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
 Saludo cordialmente a los estudiantes.
 Pido recordar la sesión anterior: ¿qué hicimos?, ¿fue sencillo comparar números?,
 ¿cómo lo hicieron?, ¿qué más les gustaría aprender?
 Comunico el propósito de la sesión: hoy resolverán problemas de diferentes situaciones usando la adición.
 Entablamos normas de convivencia: -participar activamente durante la clase
 -Respetar la participación de mis compañeros
DESARROLLO
 Presentamos la gramática de la adición. Y como la suma está en nuestra vida cotidiana.
 A continuación se les explica mediante un problema (Una fábrica de galletas
 produce 738 galletas y 678 chocolates en 1 hora. ¿Cuántos golosinas produce en 1 hora?
 Ejemplo: 738+678 = 1416
 Los estudiantes participan activamente en cada ejercicio presentado.
 Al necesitar ayuda el estudiante la profesora le orienta y continua con los ejercicios.
 La profesora imparte ejercicio para profundizar en tema.
 Durante la actividad la profesora monitorea el aula para evitar distracciones.
 En caso de detectar que los estudiantes tienen dificultad, la profesora vuelve a explicar para conseguir mayor
comprensión de los estudiantes.
Planteamiento de otros problemas
Finalmente, para afianzar sus aprendizajes, se pide desarrollar una ficha de aplicación
FINAL
 Genero la metacognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
 ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ACTIVIDAD?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte