1er Parcial Resumen
1er Parcial Resumen
1er Parcial Resumen
El marketing aporta precisamente una forma distinta de concebir y ejecutar la función comer-
cial o relación de intercambio entre dos o más partes.
Como filosofía: el marketing es una postura mental, una actitud, una forma de concebir la rela -
ción de intercambio, por parte de la empresa o entidad que ofrece sus productos al mercado.
Esta concepción parte de las necesidades y deseos del consumidor y tiene como fin su satisfac -
ción del modo más beneficioso, tanto para el comprador como para el vendedor.
Como técnica: el marketing es el modo más específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de
intercambio, que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda.
•producto ofertado
Hoy en día el marketing no solo se aplica a la empresa en intercambio de tipo económico sino
también en actividades sin fin de lucro dando lugar al marketing de instituciones no lucrati-
vas, marketing público y marketing social.
DEFINICIONES:
Producto: es cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor y
sea susceptible de satisfacer una necesidad. Incluye bienes materiales o tangibles y a servicios
e ideas.
Bien: es un objeto físico, tangible, que se puede ver y tocar. Puede destruirse por el consumo o
puede ser duradero y permitir un uso continuado.
1
Idea: es un concepto, una filosofía, una opinión, una imagen o una cuestión. Es intangible
Necesidad: es una sensación de carencia de algo, un estado fisiológico o psicológico que es co-
mún a todos los seres humanos, con independencia de los factores étnicos y culturales.
Demanda: es una formulación expresa de un deseo, que está condicionada por los recursos
disponibles del individuo y por los estímulos de marketing recibidos. Las necesidades son ilimi -
tadas pero los recursos son limitados. El marketing actúa fundamentalmente sobre la deman -
da: Identifica, crea o desarrolla demanda, posibilitando que los deseos se conviertan en reali-
dad y contribuye a orientar los deseos y canalizarlos hacia demandas efectivas.
Las necesidades de las personas son difíciles de traducir en términos operativos ya que:
•puede ser que los consumidores no sepan lo que quieren o sean incapaces de expresarlo
• pueden ser inconsistentes al fijar sus preferencias y necesidades, pidiendo que un producto
reúna simultáneamente características muchas veces contrapuestas
RELACION DE INTERCAMBIO
El marketing tiene como finalidad que los intereses, tanto del comprador como del vendedor,
den lugar a una transacción satisfactoria para ambas partes y que esta relación sea duradera y
se incremente en el futuro.
2
MARKETING Y VENTAS
VENTAS MARKETING
ventas tienen como objeto que el cliente trata de que la empresa tenga lo que el clien-
quiera lo que la empresa posee te quiere
Se apoya en acciones a corto plazo y trata de Es una actividad a más largo plazo, puesto que
que se adquieran los productos de que se dis- trata de crear o adaptar los productos a las
ponen actualmente necesidades de los consumidores
•regional: determinan donde es más probable que los compradores efectúen sus compras.
3
•gerencial: se basa en las ciencias del comportamiento y analiza los procesos de toma de deci -
sión y las tareas a desarrollar. Se orienta hacia la formulación de modelos normativos de direc -
ción de marketing.
•escuela activista: supone un enfoque orientado hacia la crítica de los efectos del marketing
sobre el entorno. Se centra más en el consumidor que en el productor.
•escuela de la dinámica organizativa: adopta una perspectiva interactiva, tanto las acciones de
los productores y vendedores con las de los compradores y consumidores.
•sistemas: se caracteriza por su planteamiento holístico, por el que el total es más que la suma
de las partes. Ha tenido un mayor desarrollo en la sociología y la ecología que en la economía.
•intercambio social: contempla tanto los aspectos económicos como los sociales, que se deri-
van de la relación de intercambio.
A la concepción amplia del marketing, es decir, la que tiene en cuenta tanto aspectos sociales
como los ecológicos o medioambientales de la relación de intercambio se denomina marketing
sostenible.
- División entre sector con ánimo de lucro/ sector sin ánimo de lucro: dio lugar a los plan-
teamientos iniciales sobre la posible ampliación del alcance del marketing
4
Se considera que cuanto mayor sea el alcance del marketing, más posibilidades tienen de ser
una ciencia y no solo una técnica o arte.
Relación de intercambio: es el acto de comunicarse con otro para obtener algo de él, que tiene
un valor y es útil, ofreciendo a cambio también algo valioso y útil.
•u. de forma: es la que se crea con el diseño y desarrollo de bienes, servicios e ideas.
•u. de lugar: un producto situado al alcance del consumidor tendrá mayor utilidad que otro si-
tuado en un lugar distante.
•u. de posesión: ningún producto tiene realmente utilidad para el consumidor si no se puede
comprar, poseer, consumir o usar cuando se desee.
•u. de tiempo: los productos adquieren mayor valor si están disponibles cuando el consumidor
los desea.
Condiciones de intercambio:
Para que la relación de intercambio tenga lugar, deben darse las siguientes condiciones:
Cada parte tiene algo que puede ser de valor para la otra
Cada parte cree que es apropiado o deseable tratar con la otra parte
Si se alcanza un acuerdo entre las partes, se produce una transacción, esta supone un inter-
cambio de valores entre las partes. Sin embargo, no termina la relación entre las partes, ya que
la relación puede intensificarse después de la primera compra. La transacción supone el inicio
de nuevas relaciones.
5
2) Los comportamientos de los vendedores dirigidos a consumar intercambios
Tipos de intercambios:
Son transacciones económicas en las que la parte que recibe los beneficios derivados del pro-
ducto adquirido entrega una cantidad determinada de dinero. Las partes pueden ser particula -
res o empresas o cualquier tipo de entidad
En este tipo el producto ofertado suele ser un servicio o una idea, pero también puede ser un
bien tangible, una de las partes ofrece prestaciones sociales, programas sobre cuestiones pú -
blicas, etc. La parte que las recibe no entrega a cambio dinero, sino su tiempo, esfuerzo, mo -
lestia, voto, etc.
Puede incluir tanto transacciones de tipo monetario como no monetario entre 3 o más partes
MARKETING DE RELACIONES
Con ayuda de las tecnologías CRM el marketing de relaciones permite llegar a una relación
personalizada con un gran número de clientes. El marketing uno por uno se basa en la sencilla
idea de que hay que tratar de un modo diferente a los distintos clientes. No se busca una ma-
yor cuota de mercado sino una mayor cuota de cliente
6
1) Identificar a los clientes ( implica obtener info precisa)
3) Interactuar con los clientes ( comunicarse con ellos para conocer sus necesidades)
4) Personalizar la relación
• Colaterales: relaciones con competidores, instituciones privadas sin fin de lucro y con institu-
ciones gubernamentales
• Internas: relaciones con los departamentos funcionales de la organización, con los emplea-
dos y con otras unidades de negocio
CAPÍTULO 3: EL MERCADO
El comportamiento global del mercado se exterioriza y se mide por medio de la demanda (de-
seos y necesidades de los consumidores según su poder adquisitivo)
Todos los mercados tienen límites, el mismo es el campo de acción del marketing. Según estos
diversos límites se diseña la estrategia comercial. Pero no son fáciles de determinar, son movi -
bles y pueden ser ampliados.
Tipos de límites:
7
Según las
Según el uso del
Físicos características de los
producto
consumidores
Territoriales o demográficas, son modificables
geográficos socioeconómicas, facilmente
División da lugar a étnicas y culturales El mercado puede
mercados locales, Ej: mercado de las ampliarse por nuevas
regionales, nacionales amas de casa, el de aplicaciones del
y extranjeros adolescentes, etc. producto
Ej: BLEM no es solo
para lustrar muebles
en la actualidad
Productos agropecuarios y
del mar
B Materias primas
Productos manufacturados
Según el tipo de producto
ofrecido
Servicios
Activos financieros
ideas
8
Según la intensidad de C
la oferta y la demanda
Mercado de
Mercado de vendedores
compradores
La demanda supera la
La oferta supera la
oferta
demanda
9
Indicadores Socioeconómicos y nivel de vida: muestran la realidad de un país dentro de su
economía, refieren a su crecimiento. Con la vigencia del MERCOSUR debe considerarse el mer-
cado tanto interno como expandido (sobrepasa fronteras).
Distribución del gasto Familiar y predisposición al consumo: forma en que se distribuye el in-
greso/presupuesto ante las distintas categorías de productos demandados por las familias. Se
suelen realizar encuestas de presupuestos familiares que son estudios periódicos para averi-
guar la distribución del gasto familiar. El conocimiento de la estructura del gasto familiar es im -
portante para determinar el Índice de Precios al Consumo, con el que se mide la tasa de infla -
ción del país (proceso acumulativo de alza de precios, que reduce la capacidad de compra y al -
tera las pautas de consumo). Por otro lado, con la predisposición al gasto, se puede construir el
Índice del Sentimiento del Consumidor (cuanto más alto, más alta es la predisposición a com-
prar) el cual se determina en base a cinco preguntas sobre la situación financiera actual de la
gente, expectativas futuras sobre la propia situación financiera, expectativas sobre el conjunto
de la economía en los próximos años y evaluación del entorno. El Índice de Confianza al Consu -
midor, se efectúa a partir de las opiniones manifestadas sobre la situación actual y perspecti-
vas de la economía general y doméstica y sobre la conveniencia de efectuar compras impor-
tantes para el hogar.
Área comercial: zona o territorio geográfico que presenta características económicas homogé-
neas, con un centro urbano principal que atrae la mayor parte de la actividad comercial de la
zona. Posee 3 dimensiones: geográfica (extensión y red de comunicaciones), nivel de demanda
de consumo de la zona, heterogeneidad de la demanda. Su análisis permite conocer la distri-
bución geográfica del poder adquisitivo y la capacidad de compra de las distintas zonas, y su
delimitación, tiene aplicación en la resolución de problemas de distribución, reparto de cuotas
de vendedores, instalación de puntos de venta y realización de mercados de prueba.
Los índices de capacidad de compra expresan la capacidad de compra o consumo de los habi-
tantes de un área de mercado o territorio determinado. Se elaboran a partir de datos estadísti -
cos demográficos o socioeconómicos, como la población, número de matrimonios, licencias fis-
cales, consumo de electricidad, números de automóviles, aparatos telefónicos, etc. La cuota de
mercado indica la capacidad de absorción de productos y servicios por una determinada área
comercial. El Índice de actividad económica mide la actividad económica de un territorio. El
mercado potencial es el número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta co-
mercial y que está disponible para todas las empresas de un sector, durante un período deter-
minado, el cual con correctas estimulaciones de marketing, pueden llegar a demandar el pro-
ducto.
Consultas a base de datos: programas o plataformas virtuales para acceder y efectuar consul-
tas que se deseen a las informaciones y bases de datos que contienen sitios seleccionados.
Son las partes que intervienen en la relación de intercambio, tiene participación directa e indi -
recta.
10
1) Directa: dando origen a transacciones como en el caso de los proveedores y de los interme -
diarios
Proveedores
Venden servicios o bienes necesarios para el proceso productivo de las empresas, ya que estas
muchas veces son incapaces de autosatisfacerse de los recursos que precisan.
Intermediarios
1) Mayoristas: organización que compra los productos al fabricante y los vende a minoristas u
otros mayoristas. Pero no a los consumidores finales.
2) Minoristas: compra al fabricante o a los mayoristas pero vende los productos al consumidor
final
A) Organismos oficiales de defensa del consumidor: aplica la ley de defensa del consumidor.
B) Tribunales arbitrales de consumo: actúan como árbitros entre consumidores y los provee-
dores.
C) Defensor del pueblo de la nación: actúa con plena independencia y autonomía funcional,
defiende y protege los derechos humanos
A) Defensa de la competencia
11
B) dirección de lealtad comercial
C) abastecimiento
D) metrología legal
COMPETENCIA
Estudio de la estructura competitiva del mercado constituye un punto de partida para el análi-
sis del entorno económico, los competidores actúan como restricciones en el diseño de la es-
trategia de marketing.
1) Todo competidor que persista y sobreviva tiene ventaja única sobre los demás
3) Si los competidores son diferentes y coexisten, cada uno debe tener una ventaja distinta del
otro
4) Los competidores que coexisten deben estar en equilibrio. Tal equilibrio puede existir solo si
cualquier cambio produce fuerzas que tienden a restaurar las condiciones previas a la altera-
ción.
Además de los competidores actuales deben tenerse en cuenta los competidores potenciales,
se originan por varios motivos:
MACROENTRONO
ENTORNO DEMOGRÁFICO
La demografía estudia la población humana en términos de tamaño, densidad, localización,
12
edad, sexo, raza y ocupación, entre otros. El entorno demográfico resulta muy interesante
para el marketing porque su análisis permite conocer a la gente que compone los mercados.
EL ENTORNO ECONÓMICO
El análisis de este entorno contempla la evolución de las variables macroeconómicas: renta na-
cional, tipo de interés, inflación, desempleo, tipo de cambio, balanza de pagos y carga fiscal.
La renta determina de modo directo la capacidad de compra del mercado. Cuanto más iguali -
taria sea la distribución de la renta, mayor será la capacidad global de compra de productos de
consumo.
El nivel de empleo determina las expectativas de ingresos familiares. Si se produce una eleva-
da tasa de desempleo se reduce la capacidad de compra y el mercado es más sensible al precio
de los productos.
El tipo de interés del dinero influye en las decisiones de compra, ahorro e inversión. Un au-
mento del tipo de interés reducirá las compras a plazo y fomentará el ahorro. Por otro lado,
una disminución del tipo de interés estimulará la compra de viviendas y productos de consu-
mo.
La carga fiscal determina la capacidad de compra disponible por el mercado, una vez deduci-
dos de sus ingresos brutos los impuestos correspondientes.
El tipo de cambio hará más baratos o más caros los productos extranjeros.
La inflación afecta a la capacidad de compra del mercado y puede alterar las pautas de consu-
mo. Si sube, el consumidor puede adquirir una menor cantidad de bienes y servicios por uni-
dad monetaria. Además, influye en el comportamiento del mercado, anticipando las decisiones
de compra cuando se prevé un aumento de la inflación, o retrasándolas cuando se estima lo
contrario.
ENTORNO CULTURAL/SOCIAL
Los cambios culturales y sociales que se dieron en la última década en Argentina fueron muy
importantes y estuvieron favorecidos por la interconexión lograda con los mercados interna -
cionales (década del 90).
Otros cambios importantes que se han producido en las familias y sociedad Argentina son:
La mayor incorporación de la mujer al trabajo, haciendo que tengan menor tiempo para com-
prar y aumentando los ingresos de las familias; haciendo que tengan que comprar productos
más fáciles de adquirir y usar. Exigiendo sistemas más eficientes de distribución y horarios
adaptados a los tiempos de trabajo.
13
El retraso en la incorporación de los jóvenes en el trabajo hace una mayor educación y prepa-
ración, lo que supondrá mayor demanda de bienes y servicios relacionados con la cultura y la
formación.
Todos estos cambios, como vemos, tienen una trascendencia especial en los hábitos de com-
pra y consumo.
ENTORNO TECNOLOGICO
Los cambios del entorno tecnológico han dado lugar una ampliación y renovación espectacular
de los productos ofrecidos y de los sistemas de comercialización utilizados. Estos avances, no
pueden ocultar una realidad social, las nuevas tecnologías se enfrentan al rechazo de una bue -
na parte de la sociedad, lo que puede provocar un proceso de difusión de las mismas mucho
más lento de lo previsto y una división en la sociedad entre los familiarizados y los contrarios a
tales tecnologías, que pueden hacerlos sentir marginados o como nuevo “analfabetos”.
EL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente ha adquirido una importancia creciente en los últimos años, dada la mayor
conciencia social que existe de los prejuicios que causan algunos procesos industriales.
El resultado de estos cambios en la valoración dada al medio ambiente, se traduce en la conti-
nua aparición de productos ecológicos.
La preocupación por la protección del medio ambiente puede suponer, a corto plazo, un enca-
recimiento de los procesos de fabricación. Sin embargo se traducirá en la oferta de los mejores
productos, que, largo plazo, proporcionarán una mayor satisfacción del consumidor y una me-
jora del bienestar social.
CAPÍTULO 4: La Demanda
14
Supone llevar a cabo tres tipos de tareas fundamentales:
En unidades físicas
Valores monetarios
1) Enfoque subjetivo: se utilizan como métodos principales las estimaciones de los vendedo-
res, los jurados de opinión de los ejecutivos y los métodos de Delphi y similares
a) _ estimaciones de los vendedores: se basa en la experiencia que tienen los vendedores por
su contacto directo y conocimiento del mercado
b) _ Jurado de opinión de ejecutivos: las previsiones parten de las estimaciones de los princi -
pales ejecutivos de la empresa y luego se ponderan de acuerdo con algún criterio
15
ductos corrientes, pero no, en cambio, la demanda de los productos innovadores.
c) Test de mercado: consiste en una comercialización de prueba del producto definitivo en
un mercado reducido pero representativo del mercado real al que será lanzado. Se trata de re-
producir a escala las condiciones del mercado, entorno y estrategia comercial en las que se en-
contrar el producto cunado se comercialice de manera definitiva.
4) enfoque de análisis casual: se pretenden identificar las variables que causan la demanda y
determinar de qué manera influyen en ella. Se supone que, una vez que identificadas las varia -
bles explicativas de la demanda y la relación funcional que existe entre ambas, se podrá prede -
cir el comportamiento futuro de la demanda cuando se conozcan los valores de las variables
explicativas.
Los mercados suelen estar formados por individuos o entidades heterogéneos. Los consumido-
res tienen características o atributos diversos, necesidades diferentes y cuando compran un
producto no siempre buscan los mismos beneficios.
Para satisfacer realmente las necesidades del mercado e incrementar la demanda, debe propo-
nerse una oferta diferenciada a cada uno de los grupos de consumidores. La segmentación
pone de manifiesto precisamente estas diferencias en las características y necesidades de los
consumidores y permite detectar cuál de ellas son relevantes.
Este concepto se basa en la proposición de que los consumidores son diferentes, ya sea en sus
necesidades o en sus características demográficas o socioeconómicas, ya sea en su personali-
dad, actitudes, percepciones y preferencias, se supone que esto genera distintas demandas. La
cuestión entonces es determinar que segmentos deben ser aislados dentro del conjunto del
mercado y a cuales dirigir la oferta comercial.
Esta división puede hacerse directamente, de acuerdo con alguno o varios criterios preestable-
cidos, o determinando primero cuales son los criterios más apropiados que permiten obtener
los segmentos más homogéneos internamente y diferentes entre sí. La división puede hacerse
16
bien por cualquier atributo de los consumidores (edad, sexo, ingresos, nivel cultural, etc.), por
el comportamiento de compra de cada uno (cantidad, frecuencia, lugar de compra, etc.) o las
necesidades o actitudes manifestadas. Si bien la segmentación predeterminada (cuando los
criterios de segmentación están previamente preestablecidos) es fácil de aplicar, no garantiza
que se obtengan los segmentos más relevantes.
Si lo que se desea es, detectar los segmentos que más se diferencian por sus necesidades y
comportamientos de compra, se debe hace una segmentación óptima.
2- UTILIDAD DE LA SEGMENTACION
La segmentación del mercado permite comprender mejor las necesidades y deseos de los con-
sumidores y sus respuestas a las ofertas comerciales existentes o a las potenciales. Si se cono-
cen las necesidades del mercado, se pueden diseñar estrategias de marketing más efectivas.
2. La facilidad de acceso
4. La posibilidad de adaptación a sus demandas, bien por tener una ventaja com-
petitiva, bien por los recursos y capacidades disponibles.
17
3- REQUISITOS DE LOS SEGMENTOS DEL MERCADO
Para que la segmentación sea efectiva se deben cumplir una serie de requisitos que pueden re -
sumirse en los siguientes:
Los segmentos deben ser accesibles, es decir que sean efectivamente alcanzados y
servidos.
Los segmentos deben ser sustanciales, lo que implica que sean lo suficientemente
grandes para ser rentables.
Los segmentas han de ser realmente diferentes, es decir, han de presentar diferen-
cias en sus comportamientos de compra o use del producto, y su respuesta al ma-
rketing-mix debe ser claramente distinta para justificar un estrategia diferenciada.
4-CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN
Los criterios de segmentación sirven para clasificar a los consumidores finales, o mercado de
consumo, y a las empresas y otras organizaciones, o mercado industrial.
Los segmentos pueden determinarse de acuerdo con criterios generales o específicos. Los ge-
nerales son independientes del producto o del proceso de compra, sirven para dividir cual -
quier población, sea o no un mercado, en cambio los específicos están relacionados con el pro-
ducto o el proceso de compra.
Ambos tipos de criterios pueden ser objetivos (fácilmente medibles) o subjetivos (más difíciles
de medir), combinando estas dos formas de clasificar se obtienen los siguientes cuatro grupos
de criterios de segmentación.
a) Criterios generales objetivos: sirven para clasificar cualquier población o grupo de per-
sonas, con independencia de sus pautas de compra y consumo, dentro de ellos los que
hay son fácilmente medibles, como las variables demográficas, las socioeconómicas y
las geográficas, que constituyen criterios de segmentación de objetivos.
Las variables demográficas (sexo, edad, estado civil, etc.), son muy utilizados para segmentar
mercados, esta división en sencilla y permite identificar y alcanza fácilmente los distintos seg-
mentos, sim embargo no siempre se consigue un segmentación en que el comportamiento de
los grupos este claramente diferenciados.
18
Las variables socioeconómicas (ingreso, ocupación, nivel de estudios, etc.) son buenas para
segmentar mercados, combinando estas tres determinamos la clase social. Las pautas de com -
pra, la calidad de los productos y las diferencias de los mismos suelen ser muy acusadas por las
características socioeconómicas de los compradores.
Las variables geográficas (nación, región, hábitat) estas generan distintas necesidades, ya sea
por el clima u otros factores. Dentro de cada país influyen las diferencias regionales también.
Todo esto dio lugar al “geomarketing”, que consiste en el diseño de acciones comerciales di-
rectas dirigidas a segmentos de compradores o usuarios potenciales determinados mediante la
utilización de sistemas de información geográfica, el geomarketing trata de identificar hábitos
de comportamiento asociado al lugar de residencia del consumidor o usuario.
b) Criterios generales subjetivos: la personalidad y los estilos de vida pueden dar lugar a
fuertes diferencias en las necesidades y pautas de consumo. La segmentación psico-
grafica utiliza estas variables como bases de segmentación. Al hacer la división con es-
tos criterios subjetivos es más probable que hayan errores para segmentar.
Los estilos de vida vienen determinados fundamentalmente por las actividades desarrolladas,
los centros de interés manifestados y las opiniones sostenidas, sobre estas bases, puede gene -
rarse una gran variedad de tipos o estilos de vida. Por ejemplo: hippies, los “vip”, etc. Estos
grupos tienden a comportarse de una manera definida e imponen normas sobre qué produc-
tos comprar, como y donde adquirirlos.
Los criterios específicos subjetivos son más difíciles de aplicar, pero pueden permitir identificar
segmentos cuya demanda presente diferencias muy significativas en su respuesta. De acuerdo
con tales criterios, cabe clasificar a los segmentos de mercado por la ventaja o el beneficio bus -
cado en la adquisición del producto o del servicio.
19
La segmentación de mercados de empresas y otras organizaciones se ha basado en muchos ca -
sos en los modelos de comportamiento de compra industrial y las variables como criterios para
segmentar este tipo de mercado pueden agruparse en las siguientes:
(En el libro aparece dos modelos de segmentación industrial, en la pág. 235 lo ideal es leerlo
para entenderlo)
Para cada uno de estos dos casos hay técnicas estadísticas apropiadas:
Diseño
A priori Optimización
-Método de Belson
-Análisis factorial
a) Segmentación: Según la cual la división obtenida trata de explicar uno o más compor-
tamientos en función de las características que definen un grupo específico.
20
b) Tipología: La formación de grupos se basa en la homogeneidad o similitud interna de
los individuos que la componen, pero sin referencia a uno o más comportamientos a
explicar.
Las técnicas utilizadas en estos diseños tratan de describir las características y comportamien-
tos de los segmentos o de explicar las diferencias que se observan en ellos (Los segmentos ya
están establecidos).
Estos diseños de segmentación usan por lo general técnicas estadísticas multivariables (pro-
porcionan la mejor explicación del comportamiento analizado)
Análisis CHAID tanto como el anterior permite detectar la interacción de los diver-
sos atributos y características de los consumidores sobre el comportamiento que se
quiere explicar
Para la aplicación del CRM se utiliza un conjunto de sistemas de gestión de base de datos, téc -
nicas de análisis estadístico y sistemas experimentos (minería de datos)
21
Consultar historial de compra de clientes
Identificar los productos y servicios que se adapten mejor a las necesidades y carac-
terísticas de los segmentos relevantes
Prestar la ayuda y soporte técnico que requieras los clientes a través del teléfono,
correo electrónico o página web de Internet.
Fracasos:
-Las posibilidades de estimación de la demanda prevista son fáciles de realizar en grandes gru-
pos o segmentos de clientes, pero no tanto individualmente. El error que se comete en estos
casos puede ser muy grande porque el comportamiento de compra depende de muchas varia -
bles. A demás los altos costos de mantenimiento de la base de datos y de la estimación de la
demanda prevista no suelen ser compensados por el aumento posible de ingresos de los clien -
tes.
Hay que tener en cuenta que la permanencia de los consumidores a distintos segmentos no es
única.
Una vez determinados los distintos tipos de segmentos del mercado la empresa puede optar
por tres estrategias básicas:
22
c) Estrategia concentrada: Las empresas que siguen una estrategia concentrada eligen
un nicho de mercado muy específico y centran toda su actividad en él. Es el caso de las
empresas de lujo, por ejemplo.
Religión
Edad
Sexo
Clase social
El comportamiento del consumidor es el conjunto de actividades que lleva a cabo una persona
u organización desde que tiene una necesidad hasta el momento que efectúa la compra y usa
23
el producto. Incluye el análisis de todos los factores que influyen en las acciones realizadas. Se
clasifica en:
Conocer cómo se motiva al consumidor, cómo compra y cómo utiliza los productos adquiridos,
permitirá identificar más efectivamente las necesidades actuales y futuras, mejorar la capaci-
dad de comunicación entre los clientes, obtener su confianza y fidelidad y planificar efectiva-
mente la acción comercial. Beneficia a ambas partes: para el consumidor facilita, orienta y
hace más satisfactoria la compra y consumo del producto; y para la empresa al desarrollar una
estrategia más adaptada al consumidor hará incrementar la demanda de los productos ofreci-
dos, aumentando la participación del mercado y los beneficios de la empresa. Como punto de
partida, se analizan las necesidades del consumidor y luego se identifican en qué medida se
dan en los segmentos a atender, se posicionan los productos que las satisfarán y finalmente se
desarrollan estrategias comerciales que comuniquen y suministren los beneficios. Debe deter-
minarse el proceso de decisión de compra y conocer las variables influyentes.
El enfoque económico supone que el comportamiento implica siempre una elección. Parte de
que el individuo conoce todos sus deseos y es capaz de actuar racionalmente, únicamente mo-
tivado por la maximización de la utilidad. No tiene en cuenta la estructura del proceso de toma
de decisiones.
24
El psicológico amplía el campo de las variables que influyen considerando las psicológicas (in-
ternas) y sociales (externas).
El motivacional trata de explicar a partir de las causas que producen los comportamientos: ne-
cesidades (carencia de algo).
Dimensiones a considerar
a) ¿Qué se compra?
b) ¿Quién compra?
Requiere conocer los beneficios buscados. Se lo determina partiendo de las características del
bien o servicio utilizando la frase “lo que significa que…”. Desear algo es condición necesaria
pero no suficiente, ya que pueden no conocer las ventajas o puede haber motivos excluyentes
que los mantiene fuera de mercado permanente o temporalmente. El consumidor puede basar
su compra en preferencias extrínsecas (objetivas) o intrínsecas (subjetivas).
d) ¿Cómo se compra?
Implica conocer si se efectúa la compra de forma razonada o emocional, si con interés o de for-
ma rutinaria, cómo se solicita, si se efectúa solo o acompañado, que info se posee sobre los
productos, como responde el comprador a las promociones.
e) ¿Cuándo se compra?
Incluye los aspectos de: las ocasiones o momentos en los que se compra (etapas de la vida de
la persona: nacimiento a preescolar, preescolar hasta los 11 años, secundaria hasta su aban-
dono, universidad, primer trabajo, matrimonio, post matrimonio e hijos, salida hijos del hogar,
prejubilación, jubilación y muerte), frecuencia, momento específico que va al punto de venta.
f) ¿Dónde se compra?
Distribución del producto: puntos de venta y motivos de compra en un punto de venta deter -
minado (imagen y calidad del servicio).
g) ¿Cuánto se compra?
Cuantitativo: cantidad comprada. Afecta a las compras repetitivas e influye en el tamaño de los
envases y las presentaciones de los productos.
25
Está formado por etapas cuya intensidad, importancia y duración dependen del tipo de com-
pra: complejidad baja son compras repetitivas, frecuentes, de impulso, de baja implicación o
producto de bajo precio; compras menos importantes, con experiencia previa, mayor conoci-
miento marcas existentes; alta complejidad son primeras compras, esporádicas, razonadas, de
alta implicación y productos de alto precio. Variará según la aso o disociación entre el compra -
dor, consumidor y pagador. Se distinguen 5 situaciones: Las 3 funciones están en 1 persona
(consumo propio), cada función es realizada por una persona específica (organizaciones), una
persona es comprador-pagador y otro consumidor (familia, regalos), una persona es compra-
dor-consumidor y otro pagador (invitación a comer), una persona es comprador y otro consu-
midor-pagador (compra por mandato). El proceso está influido por variables internas, externas
y de marketing (producto, precio, distribución y promoción). Las etapas se producirán secuen -
cialmente en una decisión compleja; en una simple, se simplifica o eliminan etapas, hasta a ve-
ces se invierte el proceso (teoría de atribución: una vez efectuada se dan los motivos).
1. Reconocimiento del problema: aparece una necesidad, unida al deseo de satisfacerla. In-
fluyen especialmente la motivación y los factores del entorno. El marketing orientará y ca-
nalizará las necesidades hacia la demanda de la oferta.
2. Búsqueda de información: interna (memoria) o externa (amigos, expertos, anuncios, folle-
tos, catálogos, etc.). Su intensidad es según la complejidad de la compra (si es alta tiene
que proporcionarse mucha más info) y la experiencia previa del consumidor.
3. Evaluación o análisis de alternativas posibles para la solución del problema o satisfacción
de la necesidad: se perciben los atributos de los productos candidatos y se forman las pre-
ferencias.
4. Decisión de comprar o no: no comprar puede ser definitivo o temporal (hasta que se in-
forme más o sea un momento oportuno).
5. Sentimientos o sensaciones posteriores: satisfacción (estimula volver a comprar y lealtad
a la marca) o insatisfacción (cambio de marca). Puede experimentar disonancia, dudar si
tomó una decisión acertada y para reducirla puede buscar testimonios o publicidad. La ex-
periencia adquirida con el uso del producto realimenta el proceso en caso de repetirse.
Motivación
26
ción), 4.Estima (autorrespeto y autoaprecio, autoconfianza y utilidad) y 5.Autorrealización (rea -
lización integral potencial).
Percepción
Modo personal de interpretar y dar sentido a los estímulos a los que uno se expone. Supone
una codificación de los estímulos recibidos a través de los sentidos. Es el proceso de selección,
organización e integración de los estímulos sensoriales en una imagen significativa y coheren-
te. Se distinguen cuatro etapas: la exposición a la info, la atención prestada, la comprensión
del mensaje, la retención de info en la memoria. Es selectiva, percibe lo que interesa, y lo per-
cibido puede ser distinto según cada uno. La selectividad se manifiesta en cada etapa, se esco -
ge que se quiere oír y ver y donde. Se presta mayor atención a aquella info que es conforme a
las propias creencias y opiniones, evitando las contrarias. Análogamente con la interpretación
y la retención. Existe un umbral en el que no se distinguen las diferencias entre estímulos,
cuando no son acusadas (Ley de Weber: se necesita un determinado nivel de variación). El pro -
ceso de organización facilita la comprensión y retención, clasificándola e integrándola.
Experiencia y aprendizaje
Características personales
oDemográficas: atributos biológicos, situación familiar y localización geográfica. Ej.:
edad, sexo, estado civil, posición familiar, n° miembros familiares, hábitat.
oSocioeconómicas: situaciones o estados alcanzados y conocimientos adquiridos. Ej.:
ocupación, profesión, ingresos periódicos, patrimonio acumulado, nivel de estu-
dios.
27
oPsicográficas: subjetivas, más difíciles de medir. Incluye:
Personalidad: compleja, afecta de modo consistente y duradero. Al
menos 4 teorías: de los rasgos (rasgos describen preposiciones genera-
les de respuesta), psicoanalítica (naturaleza inconsciente), social (moti-
vos consientes), y Autoconcepto (quien piensa que es y un ideal, la di -
ferencia da la insatisfacción que motiva a comprar, busca productos
que vayan de acuerdo con la imagen de uno mismo).
Estilos de vida: modos de vivir caracterizado por la forma de emplear
el tiempo (actividades), por lo que considera importante (centros de
interés) y por las opiniones.
Actitudes
Macroentorno
Son las mismas que mercado (económico, político, legal, cultural, tecnológico y medio ambien-
te). Pero precisamos: cultura (conjunto de normas, creencias y costumbres que son aprendidas
por la sociedad y llevan a pautas de comportamiento comunes), valores culturales (guías para
el comportamiento, permanentemente), subculturas (grupos reducidos e identificados que
comparten los mismos valores, delimitados geográficamente, religiosamente o étnicamente).
Clase Social
Posición de un individuo o familia en una escala social. Agrupación de personas que comparte
valores, comportamientos y actitudes por tener características socioeconómicas similares,
aunque no están agrupados formalmente. Se determina en función del ingreso, ocupación,
educación, tipo de casa, barrio, vivienda en propiedad o alquiler, posesión de productos y utili -
zación del servicio doméstico. Se mide ponderando la puntuación obtenida en las variables ele-
gidas para su determinación, existiendo diversos procedimientos, ninguno posee aceptación
universal. Sin embargo, se admite que la ocupación es el mejor indicador, porque de ella de -
penden otros. Las escalas suelen definirse en: alta-alta, alta-media, alta-baja, media-alta, me -
dia-media, media-baja, baja-alta, baja-media, baja-baja. La utilización de la clase social como
medida de la posición social de un individuo presenta limitaciones como la simplificación de las
dimensiones socioeconómicas, el no existir una medida única, las inconsistencias en las clasifi-
caciones, etc. Al marketing le interesa conocer las diferencias de clase que dan a distintos com-
portamientos.
28
Grupos sociales
Grupos de referencia con los que el individuo se identifica y que influye en la formación de sus
creencias, actitudes y comportamientos. Tienen características que afectan al consumidor:
normas (reglas y estándares de conducta), roles (funciones que asume o que se le asigna), sta -
tus (posición, poder e influencia en el grupo), socialización (proceso por el que aprende nor-
mas y roles) y poder (determina la influencia del grupo sobre el individuo). Establecen influen-
cias de tipo informativas (testimonios expertos, referencias de amigos y comportamientos de
consumo visibles), comparativas (criterios para la evaluación de la propia imagen) y normativas
(cumplimiento de las normas del grupo). Se distinguen:
Grupos a los que se aspira a pertenecer: se pueden clasificar si se mantiene un contacto di-
recto con ellos (contempla como posible integrarse, ej.: mandos/directivos de una org.) o no
(la esperanza es remota, ej.: famosos, artistas, deportistas, etc.). No hay relación directa pero
el individuo se identifica con sus integrantes, acepta sus creencias y aptitudes.
Familia
Grupo social primario con influencia poderosa sobre la personalidad, actitudes y motivaciones
del individuo, y en las decisiones de compra. El comportamiento de compra de la familia evolu-
ciona cronológicamente (ciclo de vida del hogar). El individuo puede moverse por distintos iti-
nerarios, pero se usan básicamente dos criterios de clasificación: la edad del sustentador prin-
cipal y la composición del hogar (hijos y edad). Es posible distinguir seis papeles: el que plantea
la necesidad (iniciador), el que obtiene la info, el que influye, el que decide, el agente de com -
pras y el consumidor. Las compras conjuntas son más probables cuando es importante la deci-
sión, hay alto riesgo, hay tiempo suficiente, la flia es clase media, es joven, no tiene hijos y la
mujer no trabaja.
Influencias personales
Lo que diga un amigo o persona es la más poderosa info. Un cliente satisfecho será un transmi -
sor efectivo de las cualidades, potenciado por la comunicación, el internet y el correo electró -
nico (marketing viral o del rumor). Las más influyentes se llaman líderes de opinión, prescripto-
res o expertos, son distintos según los tipos de productos o situaciones y actúan de interme -
diarios entre los medios de comunicación de masas y los consumidores.
Las estrategias basadas en los líderes de opinión son: identificar directamente a los líderes
(1eros compradores o con influencia sobre ellos) y dar muestras gratis o de probar y si son fa -
mosos publicitar su testimonio; crear líderes; simular comunicación verbal en la publicidad; es-
timular la comunicación verbal animando a los consumidores potenciales a hablar o generar
29
curiosidad por medio de un secreto; adoptar una estrategia defensiva informando para contra-
rrestar las consecuencias perjudiciales.
Determinaciones situacionales
Cómo, cuándo, dónde y por qué va a utilizarse o consumirse. Cuanto mayor sea la lealtad o el
interés por la marca, menor será la influencia. Se distinguen entre situaciones o momentos de
compra o situaciones de consumo.
1) Permiten obtener una visión global e integrada del comportamiento del consu-
midor.
Y, también limitaciones:
3) La importancia de los elementos del modelo puede ser distinta según las situa -
ciones de uso del producto.
4) Los modelos no se adaptan por igual a todos los individuos del mismo merca-
do.
Modelos globales. Explican las fases del proceso de decisión de compra y, las decisiones inter-
nas y externas, que influyen en el comportamiento del consumidor.
Modelos parciales. Abarcan algunas de las fases del proceso de decisión. Lilien y Kotler los cla-
sifican en: modelos de percepción y evaluación de marcas, modelos de formación de actitudes,
modelos de elección, bien racional o estocásticos, y modelos de respuesta del mercado.
30
b) Según la amplitud o detalles de las dimensiones o fenómenos estudiados.
Modelos descriptivos. Describen el comportamiento del consumidor. Son los modelos globa-
les.
Modelos estocásticos. Son los modelos parciales. Se centran en la naturaleza aleatoria del pro-
ceso y pretenden predecir aspectos del comportamiento de compra, a partir de los datos ob -
servados.
Ejemplos de modelos
Las de entrada se refieren a los estímulos derivados del entorno del consumidor, Se clasifican
en estímulos comerciales (acciones de marketing de las empresas) y, sociales (familia, grupos
de referencia, clase social). Los estímulos comerciales, se subdividen en significativos (relativos
a la marca, sobre todo) y simbólicos (publicidad)
Las de salida son las respuestas del consumidor a los estímulos recibidos. La más importante es
la compra, a la que se llega después de las siguientes etapas:
➔ Comprensión. Conocimiento del comprador sobre la existencia de varias marcas y las ca-
racterísticas de cada una.
➔ Actitud. Evaluación del comprador sobre la capacidad de la marca para satisfacer sus ne-
cesidades y deseos.
31
➔ Receptibilidad de la info. Una medida de la sensibilidad del consumidor a la información.
Controla la toma de info. Si la info ya es conocida, el estímulo será ignorado. Sin embargo, se
incrementará la atención si el estímulo es relevante y proporciona información significativa
sobre el problema no resuelto.
➔ Sesgo perceptual. Tendencia del comprador a ser selectivo en su atención a la info y, tam -
bién en cómo altera la info para hacerla consistente con su forma de ser.
➔ Búsqueda abierta. Extensión con la que el comprador busca info activamente cuando tie -
ne incertidumbre acerca de los méritos de las marcas alternativas.
➔ Motivos. Fines que el consumidor trata de alcanzar en una situación. Basados en las ex-
pectativas sobre lo que se obtendrá con la compra. Hay generales y específicos.
➔ Criterios de decisión. Normas por las que el consumidor evalúa marcas alternativas.
➔ Potencial del conjunto evocado. Percepción del comprador de la capacidad de las marcas
de satisfacer sus necesidades.
➔ Predisposición. Preferencia por las marcas del conjunto evocado, expresada por una acti-
tud hacia ellas.
➔ Inhibidores. Fuerzas del entorno como precio o tiempo disponible, que frenan la compra
de la marca preferida.
➔ Proceso de decisión. Parte del reconocimiento del problema, que fuerza al con-
sumidor a l búsqueda de info, interna y externa. Evalúa las alternativas, causando efec -
tos: formación o cambio de creencias sobre el producto, actitudes e, intención de com -
pra. Llegando al acto de compra y, a resultados satisfactorios o insatisfactorios.
32
rencias individuales (recursos del consumidor, motivación e implicación, experiencia,
actitudes, personalidad, estilos de vida y características demográficas).
Supone que la compra actual es una función de la anterior. Mediante un proceso se determina
la evolución de la participación de mercado y su situación final.
Supóngase que existen en el mercado dos marcas: A y B, cuya participación de mercado actual
es, respectivamente, del 60% (MAJ= 0,6) y del 40% (MBJ= 0,4). Se ha observado que el 70% de
los que compran por el producto A en un momento (t) vuelven a hacerlo en el período siguien-
te (t+1) y el 30% restante se cambia a la marca B. Los que inicialmente han comprado en B
vuelven a hacerlo en el período t+1 en una proporción del 80% y el otro 20% se pasa a A. Estas
lealtades y cambios de marca se expresan como matriz de transición:
….Período t+1 .
A B
0,7 0,3
0,2 0,8
De acuerdo con las probabilidades de lealtad y cambio de marca indicadas, las participaciones
de mercado de A y B en el período t+1 serían las siguientes:
Este modelo presenta varias limitaciones. En primer lugar, sólo tiene en cuenta los estados in-
mediatamente anteriores, pero no los más antiguos. En segundo lugar, considera que las ven -
tas sólo son función de las realizadas en los períodos anteriores, sin tener en cuenta las varia -
bles del marketing.
Organización: entidad que compra bienes y servicios por algún/os motivo/s: a) para incorpo-
rarlos al proceso de producción o de elaboración de los bienes/servicios. B) Para consumirlos
en el proceso o utilizarlos. C) Para revenderlos.
33
Su compra NO es final, sino intermedia entre proveedores y el mercado al que vende o sirve.
Este puede ser final (consumidores particulares) u otro mercado intermediario de organizacio-
nes.
a) La demanda de las organizaciones es derivada, está en función de las otras demandas a las
que sirve.
c) La demanda suele ser más inelástica, los aumentos o disminuciones de precios en productos
industriales no afectan al volumen de su demanda. (ej.: Si aumenta el precio de los cables ne-
cesarios para fabricar autos, los compran igual)
d) La demanda está más concentrada. El mercado industrial es menor que la gran cantidad de
consumidores finales. Por eso se aplica el marketing directo (la venta se efectúa a través de
vendedores propios, comunicación directa, no hay publicidad en medios)
e) Las compras efectuadas son de mayor volumen. (Tanto en valor monetario como en canti -
dades)
g) El proceso de compra es más complejo, largo y duradero, ya que el elevado valor monetario
genera un riesgo alto, necesitando mayor información y tener criterios de decisión. Además
por la naturaleza técnica de algunos productos y por el número de individuos afectados (sue-
len ser muchas personas afectadas)
h) Los criterios de evaluación de la compra son distintos. Los compradores industriales consi-
deran muchos criterios en sus decisiones de compra, tanto racionales como emocionales. El in-
terés de la org. Radica en la satisfacción global de la oferta que en las propias características in-
dividuales de los productos o ss. Adquiridos. En la compra industrial se pone + énfasis a la asis-
tencia técnica y adiestramiento en los costos, calidad, plazo de entrega, condiciones financie-
ras de la oferta, etc. Realizan ANALISIS DEL VALOR, procedimiento para reducir costos, estu-
diando cada componente del producto.
Diferencias entre las organizaciones y los consumidores según los productos comprados
1. Los productos comprados por las org. Son generalmente de naturaleza técnica.
34
2. Las org. Compran producto de acuerdo con especificaciones.
10. Los clientes no siempre tienen que comprar los productos que requieren, a veces pue-
den producirlos con sus propios medios. Eso no pasa en el merc del consumo.
Las compras realizadas x agricultores, ganaderos y pescadores suponen un volumen menor a los otros
sectores industriales. Las compras las realizan org. Reducidas, familias o individuos con procesos de com-
pra no muy racionalizados. Los prod adquiridos por ellos son los necesarios para el desarrollo de su acti-
vidad (simientes, abonos, maquinas como tractores, cosechadoras, etc.)
Industrias
Revendedores
Compran productos terminados y los vuelven a vender sin ninguna transformación física en el mismo. Au-
mentan el valor del producto porq le añaden servicios tales como entrega, financiación, asistencia técnica,
etc. Estas org crean utilidad de lugar, tiempo y posesión. Acá entran los mayoristas (compran los produc-
tos al fabricante u otros mayoristas) y minoristas (compran a los mismos pero venden a consumidor final).
También compran productos para el desarrollo de sus actividades y que no revenden (edificios, mobilia-
rio, equipos de procesos de datos, etc.)
35
Administraciones públicas.
Estado principal comprador, con volúmenes de compra muy importantes. La escrupulosidad y transparen-
cia que persiguen en las compras hacen que la gestión de ellas esté burocratizada y sea lenta su tramita-
ción. Los contratos de la Adm del Estado pueden adjudicarse mediante compra directa, concurso de pre-
cio o licitación pública.
Empresas de servicios.
Están las que persiguen obtener un beneficio (entidades financieras, seguros, empresas de transporte, ho-
telería, comunicaciones, espectáculos, profesionales liberales, etc.) y las que no tienen un fin de lucro (ins-
tituciones religiosas y benéficas, centros de enseñanza, hospitales, etc.). No compran productos para
transformarlos ni para revenderlos. Los bn y ss que adquieren son únicamente los que precisan para llevar
a cabo sus actividades. Los productos que compran varían según la actividad que desarrollan.
PRIMERA COMPRA
Situación no usual. Supone una nueva decisión de compra. No hay experiencia, y por esto se va
a necesitar mucha información y se estudiaran alternativas por el riesgo de la decisión, y fijar
pautas para efectuar compras posteriores de modo rutinario. Proceso de decisión largo.
RECOMPRA
MODIFICACION DE RECOMPRA
Situación intermedia entre las otras 2. Se da cuando hay insatisfacción en compras anteriores,
por no cumplirse las especificaciones requeridas de entrega o por modificarse el precio. Se
busca información adicional, se revisan criterios de selección y se reevalúan las alternativas.
36
4. DEPARTAMENTO DE COMPRAS
Las decisiones de compras suelen ser efectuadas por comités, departamentos o centros de
compras, compuestos por representantes de distintos deptos. Y con distintos interés y motiva -
ciones. Es un proceso complejo y sujeto a múltiples influencias.
Departamento o centro de compras: miembros de una org. que están implicados en el proce-
so de compra.
Iniciadores son los que reconocen el problema que puede ser solucionado o evitado con una
compra de bienes o servicios. Pueden ser usuarios de productos, directivos, u otros miembros.
Decisores son los que determinan la elección de productos o suministradores. Pueden ser la
misma persona que el comprador o agente de compras.
Influyentes son los miembros que de modo directo o indirecto afectan al proceso de decisión
de compra. Proporcionan información o criterios de decisión.
Compradores son los que tienen autoridad formal para seleccionar a los proveedores y acor-
dar los términos de la compra. Se les denomina agente de compras o directores de compra.
Guardabarreras son los que controlan el flujo de información. Son agentes de compra que tra -
tan con vendedores e identifican alternativas de compra.
Usuarios son los que utilizan el bien o servicio comprado. Actúan como indicadores, estable-
cen especificaciones de productos a comprar y evalúan los productos.
Establecimiento de espe-
Evaluación de alternativas
cificaciones y solicitud de
X X X X
compra
Selección del producto o servicio y fuente de suministro hacer pedido.
Identificación de alterna- X X X X X
tivas de compra.
Evaluación de la satifación con el producto, servicio y proveedor.
37
Evaluación de alternati- X X X
vas
Estos modelos pueden contemplar solo alguno o varios elementos del proceso de compra (mo-
delos parciales) o bien la totalidad del mismo (modelos globales).
Plantean 17 atributos y a partir de ahí se evalúan los proveedores en base a puntuaciones. (Si
quieren estudiar los 17 atributos están en la pág. 330)
A) Modelo de Sheth.
38
Estudia el comportamiento del depto. De compras, definido como un conjunto de personas im-
plicadas en el proceso de decisión de la compra. Se distinguen 4 variables:
C) Modelo de Cardozo.
5- Aprobar la elección
7- Recomprar.
D) Otros modelos.
39