Este documento presenta el temario de la asignatura de Lexicología Jurídica. El temario cubre cinco temas principales: 1) el proceso comunicativo, 2) lenguaje, lengua y habla, 3) la expresión oral, 4) la expresión escrita, y 5) el lenguaje jurídico. Dentro de cada tema, se describen diversos conceptos y subtemas relacionados con cada área. El objetivo general del curso es desarrollar las habilidades comunicativas orales y escritas de los estudiantes de derecho.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas
Este documento presenta el temario de la asignatura de Lexicología Jurídica. El temario cubre cinco temas principales: 1) el proceso comunicativo, 2) lenguaje, lengua y habla, 3) la expresión oral, 4) la expresión escrita, y 5) el lenguaje jurídico. Dentro de cada tema, se describen diversos conceptos y subtemas relacionados con cada área. El objetivo general del curso es desarrollar las habilidades comunicativas orales y escritas de los estudiantes de derecho.
Este documento presenta el temario de la asignatura de Lexicología Jurídica. El temario cubre cinco temas principales: 1) el proceso comunicativo, 2) lenguaje, lengua y habla, 3) la expresión oral, 4) la expresión escrita, y 5) el lenguaje jurídico. Dentro de cada tema, se describen diversos conceptos y subtemas relacionados con cada área. El objetivo general del curso es desarrollar las habilidades comunicativas orales y escritas de los estudiantes de derecho.
Este documento presenta el temario de la asignatura de Lexicología Jurídica. El temario cubre cinco temas principales: 1) el proceso comunicativo, 2) lenguaje, lengua y habla, 3) la expresión oral, 4) la expresión escrita, y 5) el lenguaje jurídico. Dentro de cada tema, se describen diversos conceptos y subtemas relacionados con cada área. El objetivo general del curso es desarrollar las habilidades comunicativas orales y escritas de los estudiantes de derecho.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INSTITUTO OSMAR PLANTEL MALINALCO
TEMARIO DERECHO
MATERIA: LEXICOLOGIA JURIDICA
OBJETIVOS:
El alumno:
Las técnicas de expresión son el conjunto de herramientas básicas que permiten
manifestar y transmitir a otros sujetos, conceptos, ideas y sentimientos de manera oral o escrita. La formación académica y universitaria en un contexto cada vez más competitivo y dinámico, exige que los estudiantes en formación logren desarrollar las competencias básica e integrales que le permitan entender, explicar, analizar y cambiar sus contextos inmediatos, por lo tanto, se requieren individuos mejor preparados para adaptarse a las modificaciones de un mundo en movimiento y constante reconfiguración. Las herramientas y técnicas comunicativas que ofrece este curso, permitirán al alumno desarrollar sus capacidades expresivas, tanto de manera oral como escrita, que son elementos básicos para el desempeño del profesional del Derecho en diferentes ámbitos, como el escolar, laboral y el personal. Permitiéndole a este, establecer diálogos y disertaciones de manera clara y asertiva, en un contesto donde la calidad, eficiencia y transmisión de la información resulta esencial para su formación integral.
TEMARIO Y CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. PROCESO COMUNICATIVO. 1.1 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. 1.2 ELEMENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO. 1.2.1 EMISOR 1.2.2 RECEPTOR 1.2.3 MENSAJE 1.2.4 CANAL 1.2.5 CODIGO 1.2.6 CONTEXTO 1.3 MODELOS DE LA COMUNICACIÓN 1.4 TIPOS DE COMUNICACIÓN 1.4.1 COMUNICACIÓN VERBAL 1.4.2 COMUNICACIÓN NO VERBAL 2. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA 2.1 CONCEPTO DE LENGUAJE 2.2 TIPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2.2.1 ORAL 2.2.2 ESCRITO 2.2.3 ICONICO 2.2.4 KINESICO 2.2.5 PROXEMICO 2.2.6 PARALINGÜÍSTICO INSTITUTO OSMAR PLANTEL MALINALCO
2.3 FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.3.1 FATICA 2.3.2 REFERENCIAL 2.3.3 EMOTIVA 2.3.4 POETICA 2.3.5 CONATIVA 2.3.6 METALINGÜÍSTICA 2.4 ACTOS DEL HABLA 2.4.1 ILOCUTIVO 2.4.2 LOCUTIVO 2.4.3 PERLOCUTIVO 2.5 ORACION, ENUNCIACION Y PROPOSICION 2.6 LAS DEFINICIONES Y LOS CONCEPTOS 2.7 EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE FORMACION DEL PENSAMIENTO 3. LA EXPRESION ORAL 3.1 PRINCIPIOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL 3.2 EL DISCURSO 3.3 TIPOS DE DISCURSO 3.4 PARTES DEL DISCURSO 3.5 FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL INDIVIDUAL 3.5.1 EXPOSICION 3.5.2 DISCURSO POLITICO 3.5.3 CONFERENCIA 3.6 FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL GRUPAL 3.6.1 DIALOGO 3.6.2 ENTREVISTA 3.6.3 DEBATE 3.6.4 CONVERSACION 4. LA EXPRESION ESCRITA 4.1 LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA 4.2 GRAMATICA, ORTOGRAFIA Y SEMANTICA 4.3 CONSTRUCCION LOGICA DE LA ORACION 4.4 EL TEXTO 4.5 TIPOS DE TEXTO 4.5.1 DESCRIPTIVO 4.5.2 ARGUMENTATIVO 4.5.3 NARRATIVO 4.5.4 EXPOSITIVO 4.6 UNIDADES Y NIVELES TEXTUALES 4.7 ELEMENTOS Y ETAPAS DE LA ELABORACION DE UN TRABAJO ESCRITO 4.8 ESTILOS DE ESCRITURA Y FIGURA RETORICAS 4.9 REGISTRO DE DATOS Y CITAS DE FUENTES DE INFORMACION 5. EL LENGUAJE JURIDICO 5.1 LOCUCIONES LATINAS 5.1.1 TECNISISMOS JURIDICOS 5.1.2 TERMINOLOGIA JURIDICA 5.2 LA EXPRESION ORAL EN EL DERECHO INSTITUTO OSMAR PLANTEL MALINALCO
5.2.1 LA RETORICA Y LA PERSUASION
5.2.2 LA DIALETICA Y LA CONFRONTACION 5.2.3 LA ORATORIA 5.2.4 LA EXPRESION Y TECNICAS DE INTERVENCION EN LOS JUICIOS ORALES 5.3 LA EXPRESION ESCRITA EN EL DERECHO 5.3.1 REGLAS PARA REDACCION DE TEXTOS JURIDICOS 5.3.2 PRINCIPALES TEXTOS JURIDICOS 5.3.3 LA ESCRITURA EN LA INVESTIGACION JURIDICA
SOBRE LOS ANGELES (Interpretación) Reseña Rafael Alberti inició su obra artística en 1925, con la publicación de su primer libro de poemas, Marinero en Tierra. A pesar de que el artista primerizo obtuvo con este conjunto de poemas el Premio Nacional de Literatura, y a pesar de la calidad y extensión de su producción posterior, a Rafael Alberti se le conoce, especialmente como el autor de Sobre los Angeles. El público literario madrileño acogió la obra con inusitado entusiasmo. Entusiasmo mezclado con incredulidad y sorpresa: no se esperaba del poeta de versos gráciles y musicales, un libro cargado de tormento y angustia existencial. Poblado por ángeles feroces, crueles, y deformes que se debaten en un mundo poético turbulento. Angeles monstruosos, siempre volando de un extremo a otro del doble universo de este libro: infierno y cielo. Angustia, soledad, ansia de salvación son los temas principales que conmueven el mundo de esta obra. Esta creación no es, como suelen serio las grandes o