Boletín
Boletín
Boletín
2
falleció el pasado 13 de diciembre y que Expresidente de FLASSES y Epónimo
fue un pionero de la sexología del Premio de FLASSES al mejor trabajo
latinoamericana y referente de la de jóvenes sexólogos y sexólogas.
Sexología en Uruguay, fue pieza clave El Comité Ejecutivo os desea una feliz
en la organización de actividades Navidad junto a vuestras familias y seres
profesionales en sexología que dieron queridos y un próspero 2023.
origen a la Federación Latinoamericana Felipe Hurtado Murillo
de Sociedades en Sexología y
Educación Sexual (FLASSES),
3
INDICE
1. Editorial 1
2. Presentación del nuevo Comité Ejecutivo 6
3. Informe científico del XXI CLASES 9
Felipe Hurtado Murillo y María Pérez Conchillo (España)
4. Curso FLASSES en el XXI CLASES 14
Curso de Casos Clínicos: “Determinantes del éxito”
XXI Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación sexual
en Valencia
Rafael García Álvarez: Vaginismo en pareja cristiana.
Silvina Valente: Dolor vulvar crónico después del primer parto.
Alicia Fernández Villanueva: Intervención psicosexopedagógica para
Lograr el inicio a la intimidad en pareja de 19 y 20 años sin educación
Sexual ni experiencias previas.
Jaqueline Brendler: Deseo sexual hipoactivo tras el nacimiento del
Primer hijo en una mujer con educación represiva.
Felipe Hurtado Murillo: Dilemas en tratamientos de afirmación de
género en personas trans no binarias.
Stuart Oblitas Ramírez: Eyaculación precoz después de un conflicto
de pareja.
5. Comentario de libro 36
Manual de Sexología Clínica I
Jaqueline Brendler, Santiago Cedrés, Felipe Hurtado Murillo
Silvina Valente, Alicia Fernández Villanueva, Stuart Oblitas Ramírez
Rafael García Álvarez
6. Acta Asamblea Ordinaria General Ordinaria 25 de noviembre 2022 38
7. Condolencias por la pérdida del Dr. Andrés Flores Colombino
Expresidente de FLASSES 49
8. Participación FLASSES en cursos y eventos 54
4
8.1 En la Universidad Nacional de Rosario
9. Cursos y eventos de interés 55
9.1 Maestría en Educación Sexual. Instituto Superior de Educación
Sexual (ISES). Universidad Santa Fe. México
10. Mensaje de felicitación de la Navidad 56
11. Calendario de eventos 57
5
NUEVO COMITÉ EJECUTIVO
DATOS DE INTERÉS DEL NUEVO COMITÉ EJECUTIVO
6
VERÓNICA DELGADO PARRA. Secretaria general de FLASSES.
Médica cirujana con especialidad en Psiquiatría. Diplomada
en Educación Sexual y Formación como terapeuta sexual y
sexóloga clínica por la Asociación Mexicana para la Salud
Sexual. Profesora titular del curso pregrado en Salud Mental
y Sexualidad Humana en las Facultades de Medicina de la
UNAM y la universidad La Salle. Ejerce práctica clínica en el
Hospital Ángeles del Pedregal y en AMSSAC. Vicepresidenta de la FEMESS (2022-
2024). Miembro de la Internacional Society for Sexual Medicine.
7
MARIA ROSA APPLEYARD BISCOTTI. Vocal segunda de FLASSES.
Psicóloga Clínica por la Universidad Nacional de Asunción (UNA)
Maestría en Psicología Clínica (UNA). Máster en Salud Sexual y
Sexología Clínica por la UNED de Madrid, España. Máster en
Sexología y Terapia de Pareja por la HISPAMAP, Madrid -
España. Especialista en Sexología Clínica y en Educación Sexual
certificada por la FLASSES. Diplomada en Terapia Cognitiva
Conductual por la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría. Postgrado
en Didáctica Superior por el Rectorado de la UNA, Docente Universitaria. Gerente de
Proyectos de ECIS (Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad).
8
INFORME CIENTÍFICO DEL XXI CLASES
9
Se pensó en un congreso híbrido, que fue votado y aprobado, porque seguíamos en
situación de pandemia y había incertidumbre hacia donde podía encaminar la situación
mundial, aunque se vislumbraba un horizonte positivo de control de los contagios que
permitía poder plantearse volver a tener una sede presencial. Por otro lado, por las
consecuencias económicas y las dificultades de algunos países latinoamericanos para
poder viajar la posibilidad de transmisión en vivo era la opción más atractiva y así lo
hemos hecho realidad.
Para la propuesta científica nos propusimos que se abordaran los diferentes campos
y áreas en las que se diversifica la sexualidad humana y la investigación en sexología.
Nueve ejes temáticos fueron propuestos en los que se abarcaban con amplitud con
subtemas los diferentes trabajos e inquietudes en las que están inmersos los y las
diferentes profesionales y estudiantes en formación, sin dejar de lado, la necesidad de
información y formación de la población general.
10
evaluación: Aporte al conocimiento, originalidad, diseño y calidad de los datos.
Excluyéndose los trabajos que presentaban problemas éticos.
Fueron aprobados 41 simposios, 4 mesas de debate, 4 cursos de formación, 5 talleres,
5 conferencias plenarias y 112 comunicaciones. De entre las mismas, el comité científico
valoró que merecían ser premiadas dos de ellas. Una en reconocimiento al trabajo de
investigación o actualización más destacado en el campo de la Sexología y/o algunas de
sus áreas “Premio Fernando J. Bianco Colmenares” que se otorgó al trabajo de
investigación titulado “Agresiones sexuales a mujeres que ejercen la prostitución.
Nuestra experiencia en Madrid Salud”
Autores/as: María Sánchez Sánchez, Victoria Marcos González, Cristina Llopis
Sampedro, María José Guasch Villanueva, Alba Sánchez Langreo, Alicia Rodríguez
García, Carmen de la Merced Soriano de la Cámara, Rocío Martínez Sierra, María
Dolores Ruiz León, Pedro Palenzuela Carrasco.
La otra, en reconocimiento al trabajo de investigación o actualización más destacado
en el campo de la sexología y/o algunas de sus áreas, presentado por una persona igual
o menor de 40 años de edad, presentado en el XXI Congreso Latinoamericano de
Sexología y Educación Sexual “Premio Andrés Flores Colombino” que se otorgó al
trabajo de investigación titulado “Perfil psicológico de personas transgénero”
Autoras: Mireya Soriano Izquierdo y Vicenta Esteve Biot.
Tenemos que destacar que en congreso ha contado con organismos y asociaciones
internacionales que han participado en mesas y simposios: la Academia internacional de
sexología médica-AISM, la Asociación Mundial para la Salud Sexual-WAS, la
Organización Mundial para la Salud-OMS y la Sociedad Latinoamericana de Medicina
Sexual-SLAMS.
Además, la mayoría de las sociedades de FLASSES han participado de forma activa
presentando trabajos de calidad y de interés profesional y para la formación:
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana – SASH
Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual – AASES
Federación Sexológica Argentina - FESEA
Sociedad Venezolana de Sexología Médica
Sociedad Portuguesa de Sexología Médica
11
Sociedad Uruguaya de Sexología – SUS
Federación Española de Sociedades de Sexología – FESS
Instituto de Sexología y Psicoterapia ESPILL de España
Asociación de Especialistas en Sexología – AES España
Miami Center for Obstetrics Gynecology & Human Sexuality
International Institute for the Advanced Study of Human Sexuality Miami
Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana – SBRASH
Asociación Peruana de Sexología, Salud y Educación Sexual – APSSES
Educación Clínica e Investigación en Sexualidad – ECIS Paraguay
12
derechos sexuales y que ha sido realizado por el grupo de pintores/as el Grupo de
Torrent D’Art.
VALENCIA 25 AÑOS
DE LOS DERECHOS SEXUALES
Exposición:
Colegio de Médicos de Valencia
Del 21 Noviembre al 3 Diciembre 2022
Horario: lunes a sábado de 9 a 20 h.
13
CURSO FLASSES EN XXI CLASES
CASOS CLÍNICOS: DETERMINANTES DEL ÉXITO
14
STUART OBLITAS RAMIREZ – Eyaculación precoz después de uno conflicto de
pareja.
PRESENCIA DE VAGINISMO EN UNA PAREJA CRISTIANA
INTRODUCCIÓN
La condición que hoy llamamos vaginismo fue descrito por primera vez en el siglo XII
por la Ginecóloga Trotula de Salerno, pero no es hasta 1881 en que Sim lo describe
como lo conocemos hoy día. En 2013 la Asociación Americana de Psiquiatría lo incluye
junto a la disparéunia, dentro de los trastornos por dolor y los clasifica como “Dolor
Genito-Pelvico Penetración”.
El riesgo de vida de sufrir vaginismo se ha estimado entre un 17% y un 19% (Laumann,
Paik, & Rosen, 1999). Un estudio realizado con 322 casos seleccionados aleatoriamente
de una población de 1,651 mujeres Hondureñas, se encontró una prevalencia de 20%,
hasta el momento esta es la prevalencia más alta encontrada en Latinoamérica, (Zabala,
Zelaya, Donaire, et.al.2012). Sin embargo, los mejores estimados son reportados por
otros investigadores (Christensen, et al, 2011) quienes muestran cifras entre 0.4% y 6%,
aunque en otras culturas se han reportado cifras mucho más elevadas. (Yasan y Nurten,
2009).
Fadul (2019) realizo un estudio de casos y controles en República Dominicana con
una muestra de 120 mujeres (40 casos de vaginismo y 80 controles sin patología sexual).
Analizó variables psicosociales como predisponentes de vaginismo. Concluyó, que los
patrones de crianza flexibles o restrictivos, la falta de educación sexual, el abuso sexual,
este último, aunque se encontró en mayor frecuencia en el grupo de casos, no mostró
15
diferencias significativas ni tampoco ninguno de los otros elementos estudiados, aunque
se podría hablar de factores de riesgo. Sin embargo, identificó cuatro variables o
indicadores que si correlacionaron con la aparición del vaginismo:
1. miedo al desgarro o sufrir daño vaginal,
2. miedo al sangrado,
3. miedo al dolor y
4. miedo a sufrir un ataque de pánico si eran penetradas,
Caso Clínico: Ana es una mujer de 30 años, casada hace 6 meses en que decide ir
al ginecólogo debido a dificultades de intenso dolor ante todo intento de penetración y
que por esa razón no se ha podido consumar el matrimonio.
El ginecólogo me informo que no había ninguna anomalía en sus genitales externos
aunque no se hizo examen vaginal con introducción del dedo o especulo debido a que la
paciente era virgen.
En su historia personal refiere estar estudiando en la universidad la carrera de
mercadeo y además trabaja en una empresa de 8:00 AM a 5:00 PM. no se encontraron
antecedentes de abuso o violencia sexual en su infancia o adolescencia. Dice que fue
criada en un ambiente estable sin violencia donde son fervientes obedientes de los
mandatos de su religión cristiana donde se insistía en que la iniciación sexual debe
hacerse bajo las reglas impuestas por su religión y la masturbación era considerada
como pecar contra su propio cuerpo.
La pareja antes del matrimonio podía realizar besos, abrazos, caricias que no
envolvieran los genitales. No había historia de masturbación porque tampoco era
permitido.
Considera que el intento de la primera relación sexual fue traumático debido a que su
marido fue brusco al intentarlo y tremendamente doloroso, no reporto daños a sus
genitales y no ha seguido intentando tener relaciones porque ahora no sabe si es miedo
y después dolor, pero en cada intento ella se retiraba y no permitía ni el roce del pene
porque temía que el marido pudiera intentar de nuevo la penetración. Sin embargo,
permitía el sexo oral receptivo pero no se lo hacía al marido debido que le daba nauseas
la lubricación de él.
Manejo:
16
1. Se realizó la historia clínica de la paciente y luego se invitó a la pareja a
participar y presentar su versión del inicio de la relación sexual.
2. La pareja fue educada con relación a la anatomía y fisiología de los
genitales
3. Se discutió con la pareja comprensión y apoyo para poder resolver el
problema
4. Se entrenó la paciente en Mindfulness como un proceso de relajación y
control de la ansiedad
5. Se explicó la necesidad de que ella explorara sus genitales, se tocara para
que se diera cuenta de que no había daño externo y que ese contacto no producía
dolor.
6. Se introdujeron los ejercicios de Kegel
7. Se inició un proceso de desensibilización sistemática luego de establecer
una jerarquía sintomática del nivel de temor ante el objeto temido.
8. Se inició la introducción del su propio dedo dentro de la vagina
acompañada por su pareja que luego de la primera etapa, se utilizaría el dedo de
la pareja.
9. La pareja haría intentos de acercamiento del pene a la vagina con palabras
que den seguridad de que no habrá sorpresa de penetración que no esté
autorizada por la pareja.
10. El manejo fue totalmente exitoso.
SILVINA VALENTE
17
De acuerdo a la OMS la sexualidad es un pilar fundamental en la salud para promover
la calidad de vida, es multidimensional y multifactorial.
Dentro de este contexto en el curso de FLASSES en el Congreso XXI CLASES
desarrollado en Valencia en noviembre de 2022, fuimos invitados a desarrollar una
exposición en base a experiencias clínicas donde los conocimientos en sexualidad fueran
fundamentales en la resolución de una entidad clínica.
Desde 1976 el dolor vulvar pasó de ser catalogado como un síntoma de quemazón
vulvar a ser considerado un trastorno de dolor crónico visceral. Lo cierto es que intentar
definirlo es complicado ya que actualmente nos cuesta entenderlo en su totalidad,
aunque cada vez más son las mujeres que consultan por este síntoma. El dolor y la
sexualidad, dos entidades multidimensionales que requieren conocimientos
multidisciplinarios y en varias ocasiones la intervención interdisciplinaria. En 2013, la
nomenclatura de otras condiciones relacionadas con el dolor sexual en las mujeres se
revisó en un documento de consenso respaldado por la Sociedad Internacional para el
Estudio de la Enfermedad Vulvovaginal, ISSWSH y la Sociedad Internacional de Dolor
Pélvico. En consecuencia, el dolor vulvar persistente se define como “dolor vulvar
causado por un trastorno específico: infeccioso, inflamatorio, neoplásico, neurológico,
traumatológico, iatrogénico, deficiencias hormonales”, y diferenciado de la vulvodinia,
definida como “dolor vulvar de al menos 3 meses de duración , sin una causa claramente
identificable, que puede tener factores potenciales asociados” Si bien las definiciones
son claras la diferenciación clínica y su diagnóstico como así su abordaje terapéutico
presenta varios puntos oscuros, que necesitan revisión. Por eso hablar de incidencia es
impreciso, aunque la irritación, las molestias, el prurito, quemazón y el dolor vulvar son
quejas frecuentes en la consulta ginecológica, como también los son las molestias y
dolores sexuales relacionados, pero manifestados con menor frecuencia en la consulta
especializada por vergüenza y/o por imprecisión en el diagnóstico, ineficacia en el
tratamiento y confusión en las derivaciones a otras especialidades, en otras palabras a
las mujeres que no naturalizan los síntomas, les cuesta plantearlos a un profesional y si
lo hacen suelen no obtiener una solución. Incrementando la ansiedad, el temor y también
el malestar, sumando un componente emocional alta y mayor vulnerabilidad.
18
Dentro de los controles de rutina en salud femenina se encuentra el investigar la
presencia de HPV (papilomavirus humano) en el tracto genital inferior. Cada vez que una
mujer realiza un control de salud genital, aguarda el resultado de si tiene o no HPV, la
incertidumbre crea un impacto que depende del conocimiento de cada una, de la
información otorgada por el profesional y por las creencias construidas en torno a este
estudio. El HPV es una infección de transmisión sexual que popularmente se asocia con
el cáncer de cuello de útero; dos noticias que ninguna persona querría recibir en un
control de salud. Sabiendo que las mujeres de poblaciones con mejor información acerca
del virus el impacto del diagnóstico es negativo y se acompaña de malestar. La
interconsulta con un sexólogo puede prevenir los impactos conocidos en la vida sexual.
En un estudio realizado por Dominiak-Felden acerca del impacto del HPV en la calidad
de viday bienestar psicosocial en el Reino Unido (2013) describió que las mujeres con
verrugas vulvares por HPV emperó su sexualidad y el impacto psicológico negativo
presentando mas ansiedad, malestar y hasta depresión. Los ginecólogos que realizan
pruebas y diagnósticos relacionados con el HPV deben ser conscientes de que estas
actividades pueden tener efectos adversos en el bienestar psicosocial de las mujeres e
impacto en la sexualidad, por lo que la comunicación y la información debe ser precisa,
real y empática no promoviendo el miedo y las emociones negativas, brindando
seguridad y claridad de abordaje. Mucho deberíamos revisar acerca de las maneras de
comunicar médicas cuando de promoción de salud se trata, ya que nuestro
entrenamiento es en patología y las personas que nos consultan quieren conservar o
recuperar la salud.
El caso clínico de Paula es un caso representativo de varias situaciones que se repiten
en los consultorios de ginecología y una muestra como la interdisciplina y la intervención
sexológica puede resolver en pocas intervenciones situaciones de manejo complejo en
un consultorio de especialidad.
Caso Clínico: Resumen
Paula, de 39 años, derivada a sexología clínica por una ginecóloga especialista en
HPV por dolor vulvar crónico que le impide tener relaciones sexuales.
19
Paula es divorciada y actualmente en pareja ( no conviviente) con Juan de 46 años,
desde hace 5 años y medio39 años, quien tiene una hija de 10 años de un matrimonio
anterior, del cual se divorció hace 8 años atrás.
Queja: Dejé de tener relaciones sexuales con mi pareja por dolor y quiero recuperar
mi sexualidad y ya consulté con 5 ginecólogos y la última me mando acá.
Antecedentes de HPV vulvar tratado con topicaciones de ac. Tricloroacético en 2018.
Refiere que a partir de este tratamiento inició con molestias vulvares y dificultades para
tener encuentros sexuales con su pareja, y que Juan nunca presentó lesiones.
Antecedentes personales y heredofamiliares de importancia:
• 2015 se separa por violencia de género y va a vivir con los padres
• 2016 se muda sola
• 2016 se incendia el departamento, ella en coma 5 meses de internación
• 2017 fallece la madre de Ca de ovario+ depresión
• 2018 meses fallece el padre con Parkinson, a quien cuidó
• 2 hermanas mayores 16 y 8 años respectivamente.
Historia del dolor:
• Inició entre 3-4 meses después del tratamiento por HPV
• Previamente tuvo molestias, picazón, irritabilidad y le molestaba el sexo
oral y el tacto
• Fue empeorando hasta no poder tener relaciones sexuales con Juan y no
poder estar sentada mucho tiempo, y no usar jeans ajustados
• Varía de intensidad y frecuencia durante el día
• Refiere mayor dolor en introito derecho de manera puntual
• A veces siente la vulva pesada
Examen ginesexológico:
• Se observo inflamación del área vestibular y aumento de la vascularización en
región vestibular leve
• No se observa lesiones por HPV
• Q tip positivo generalizado
• Tacto unidigital dolor puntual en tercio inferior de vagina derecha
• Contractura de músculos perineales
20
• Cuello sano
Estudios complementarios:
• Cultivo de flujo y pH:Negativo /4,3 / Flora predominante lactobacillus
• PAP con trofismo: hipotrófico sin signos de HPV
• Ecodoppler venoso: Plexos útero-ováricos y cérvico vaginales ligeramente
ectásicos con reflujo ante las maniobras de Valsava. Puntos de fuga pudendos
bilaterales con vasos insuficientes a nivel vulvar. Asimetría en las velocidades de
flujo de las arterias clitoridianas siendo menor a 10 cm/ seg del lado derecho.
• Neurografia por RMN de nervio pudendo con contraste: asimetría
morfológica del músculo piramidal derecho, aumentado de tamaño con respecto
al contralateral. Se observan dilataciones vasculares venosas perineales con
compromiso del territorio pudendo interno.
Abordaje Sexológico:
• Se aplica herramienta PLISSIT
• Permiso para hablar y brindar un espacio real para contar su historia/
Conocer a la consultante/ Validar su relato Sexoeducación
• Se brinda información acerca de la vulva, la vagina, el HPV: adecuada no
a través del miedo/ evacúan dudas/ flexibiliza sexualidad Tratamiento.
• Lidocaína local /Aceite de coco/Promestriene/ Diosmina+ flavonoides
expresados en hesperidina
• Ejercicios de autoconocimiento vaginovulvar y piso pelviano.
Evolución:
En 3 consultas donde Paula refiere haber encontrado un espacio para conversar,
manifiesta confianza en el abordaje, luego de las primeras dos semanas poder estar
sentada libre de dolor más tiempo, andar en moto, usar copa menstrual y alivio
emocional. Logro acercamiento con Juan, pudieron abrazarse e acercamiento corporal
no genital e inicio de desensibilización vulvovaginal. Luego de 1 mes y dos entrevistas
más Paula se encuentra teniendo relaciones sexuales con coito vaginal sin dolor y sin
21
síntomas vulvovaginales. Inició terapia cognitiva conductual personal y concurre a
controles mensuales en sexología.
Comentarios Finales:
Conocer la multidimensionalidad del dolor, jerarquizar el relato de las mujeres que lo
padecen, conocer las posibles causas, y factores concurrentes e investigarlos es
fundamental para no cronificar situaciones que generan malestar, angustia y hasta
depresión, con consecuencias en su vida personal, emocional, de pareja y social.
Generar empatía y ambiente cómodo para dar permiso a ampliar el relato.
Concientización genital positiva, capacitarnos en el trabajo corporal sensorial y en
colaborar a que las mujeres y sus parejas puedan sentir placer.
Entrevista
Lectura al historial Psicosocial de J.A.S.F. y de N.P.C.
Historial de desarrollo de J.A.S.F.
Historial de desarrollo de N.P.C.
Estado Emocional de cada uno, fortalezas y áreas a mejorar.
Motivo de visita
J.A.S.F. llevan tres meses de noviazgo, primera novia para él y primer novio para ella.
Timidez y temor de ambos para dar primer paso para acercamientos íntimos sexuales y
22
desean dialogarlo, pera hacer las cosas bien. El indica que se está masturbando
demasiado pero que realmente ya no recibe placer y se siente culpable y luego durante
el día se siente débil y su autoestima le baja. Desea dejar de masturbarse, sentirse más
seguro y poder hablar de sexualidad sin temor, con el propósito de que ambos se sientan
bien y que estén claro para inicial su intimidad sexual seguros. N.P.S. desea iniciar su
intimidad sexual con él, no sabe cómo sería pues nunca se ha activado sexualmente, se
masturba con sus manos y un pequeño vibrador de clítoris. Dice sentirse muy insegura
y no se atreve iniciar este tipo de encuentro. Señala que su estado emocional es estable,
aunque la comunicación con su padre y su madre es buena, no se atreve a dialogar con
ellos de temas de naturaleza sexual. Se siente preocupada por la relación de noviazgo
porque, aunque admira lo caballeroso y educado que es J.A.S.F, siente que él siempre
está ansioso
Diagnóstico: (a) Analfabetismo sexual de ambas partes. (b)Desconocimiento en
prácticas eróticas, (c) Compulsión masturbatoria. (d) Trastorno de ansiedad por
ejecución.
Referido: Se le dio referido para evaluación física con urólogo y ginecóloga
respectivamente y traerla en su próxima cita. Propósito: descartar o confirmar
alteraciones orgánicas (Cabello Santamaria, 2019).
Área: Sexopedagogía
1. Conocimiento sexual individual: (a). Administrar pruebas para comprobar
conocimiento sexual adquirido (Universidad Salamanca 2017. (b) Prueba de
Inteligencia Sexual (Conrad& Milbuern 2002). (c) Ejercicios de exploración sexual
personal (individual). (d) Realizar ejercicio de descubrimiento e identificación de lo que
cree son sus áreas erógenas. (e) Llevar a cabo actividad masturbatoria, describir
procedimiento. (f) Mencionar cuáles cree que son las áreas erógenas de la pareja.
2. Discusión de resultados de las pruebas y resultados de los ejercicios.
3. Identificación de áreas del conocimiento sexual.
4. Exponer cómo se sintieron realizando los ejercicios.
5. Indicar cuáles fueron las áreas que más placer le provocaron en su
autoexploración y cuáles no.
Intervención Sexopedagógica
23
• Biblioterapia.
• Discusión y análisis de las lecturas asignadas.
• Presentación y análisis del diagrama del ciclo la respuesta sexual
(Fernández, 2000) brindado e identificar lo que sucede en cada una las fases
dentro del
ciclo de la respuesta sexual.
• Lectura y presentación ilustrada de las áreas erógenas y técnicas de
despertar del erotismo a través de los sentidos (Fernández, 2016).
• Presentación y usos de los Métodos anticonceptivos.
Área Sexoterapéutica. Técnicas Sexoterapéuticas
1. Ejercicios para descubrir sus áreas erógenas y compararlo con ejercicio
inicial
2. Visita al Laboratorio Sexual para (a)ver demostración en video de la
masturbación de la mujer y del hombre, al igual que la masturbación del hombre
y a la mujer y viceversa. (c) Anotar sus reacciones. (d) técnicas de control
eyaculatorio para el varón.
3. Tarea en el hogar: realizar proceso masturbatorio dos veces (no más) por
semana en días alternos de forma individual en privado por dos semanas. Anotar
sus observaciones, comparando cada sesión.
4. Realizar juego juntos de exploración e identificación y enumeración de las
áreas erógenas de sus cuerpos (sin tocar la genitalia ni los senos) utilizando
diagrama de figura humana femenina y masculina. Identificar áreas erógenas
primarias, secundarias y terciarias (observación, no deben llegar al coito).
5. Discusión del juego asignado, indicar como se sintieron, señalar las áreas
erógenas primarias, secundarias y terciarias de cada uno.
Intervención clínica
(a)Administrar prueba para detectar sintomatología de Ansiedad (Inventario de Beck).
(b) Discusión de resultados. (c) Terapia Cognitiva Conductual. (d)Tarea en el hogar: tener
intimidad sexual plena aplicando las técnicas eróticas y respiratorias aprendidas. (e)
Cuán satisfactorios estaban de su ejecución y áreas a mejorar.
24
Cierre de caso: No evidenciaron síntomas de ansiedad, han sostenido relaciones
sexuales tres veces o más por semana. Se le dio de alta con cita abierta.
Referencias
A. T, Steer, R. 1993 Beck Anxiety Inventory Manual. San Antonio, TX: Psychological
Corporation.
Trastorno de ansiedad www. mayoclinic.org
Cabello Santamaria, F. Manual de Sexología y Terapia Sexual, pág. 170-175. Editorial
Síntesis S.A., Madrid 2019.
Conrad, S, Milburn, M; Inteligencia Sexual (2002). Editorial Planeta, Barcelona 2002
ISBN10: 8408044348x/ ISBN 13:9788408043485.
Crooks, R. Bauer K. Nuestra Sexualidad Cengage Learning Editores, S.A. de CV.
Santa Fe, Mexico 2013. pág. 87-123 ISBN:13 978495095545/ IBSN 10: 0495095540.
Fernández, A La Sexualidad a lo largo del ciclo de vida. Ponencia dictada en Simposio
de Asociación de Psicólogos de P.R. 2014, Carolina, P.R.
Fernández, A; Curso de Erotismo, Master en Sexología del Instituto Sexológico,
Educativo y Psicológico de P.R 2026.
Jimenez Albundio, M; 8/11/22 Inteligencia sexual, cómo desarrollar su potencial.
Revista de bienestar de la salud # 24 https://www.webconsultas.com/mente-y-
emociones/sexologia/inteligencia-sexual-como-desarrollar-su-potencial
Rodriguez Lopez, R; 2022 Scribdinc.:
https://www.scribd.com/document/543232316/EVALUACION-DIAGNOSTICA-1
Romero, L; Elementos de la sexualidad y Educación Sexual (2003) Centro de Asesoría
y Consultoría Impreso por Calendario Espriellabe, Colombia pagina 17-23
Universidad de Salamanca, 1/13/17 Comprueba cuanto sabes de Sexualidad
Servicios de asuntos sociales https://sas.usal.es/comprueba-cuanto-sabes-sobre-
sexualidad/
25
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO (HSDD) TRAS NACIMIENTO DE LA PRIMERA HIJA
EN UNA MUJER CON EDUCACIÓN REPRESIVA.
JAQUELINE BRENDLER
26
antes de casarse tenía dos problemas según la familia: 1) era pecado mortal; 2) Se
devaluaría en la ciudad. Familia practicante católica yendo a la iglesia con frecuencia.
VIOLENCIA SEXUAL: Su cuñado llegó una noche a su habitación en ropa interior y le
pidió que “se rascara el pene”. Ella lo rechazó. Todos en la familia escucharon sobre la
Violencia y la apoyaron. La madre le dijo a otra hija que podía separarse de su esposo.
Ella tenía 16 años. Ahora el cuñado ya acosó a una prima. Dice que “mi sueño era ser
madre y no tener profesión”. SEXUALIDAD DURANTE EL NOVIAZGO: Tuve deseo,
excitación y orgasmo. SEXUALIDAD ACTUAL: 10 coitos: cero deseos, 7 veces lubrica,
7 a 8 orgasmos. Sin fantasías sexuales. Miedo de no volver a tener apetito sexual.
LA HIJA: tiene 10 años. Dice “está más ligada a temas sexuales”, se masturba y hace
bromas sexuales cuando le digo “te amo” a su esposo.
TRATAMIENTO:
1) Explicado origen multifactorial del HSDD. Se mencionó que la prematuridad de un
niño es una de las etiologías.
2) Aclarado deseo sexual espontáneo y lo que responde a la seducción de la pareja y
que ella tenía HSDD que era un problema muy frecuente en relaciones de largo plazo.
3) Explicó que en su tratamiento se utilizaría la línea cognitiva conductual
acompañada de las técnicas de terapia sexual. Preguntó acerca de la testosterona e
insistió en hacerse pruebas hormonales. Sus exámenes salieron normales.
4) Orientado a tener un tiempo solo para ella, para relajarse, para poder aplicar crema
en su cuerpo, prestar atención a las sensaciones de su cuerpo.
5) Está prohibido el coito y se le permite ayudar a su esposo a eyacular y tener un
orgasmo.
6) Orientada a la Técnica del Menú Sexual, que se basa en “pensar en el buen sexo
varias veces al día” para erotizar su mente y descubrir también lo que para ella era un
afrodisíaco. La técnica se realiza en 3 pasos.
Ofrecí una lista de películas (dramas o novelas eróticas) con 2 a 3 escenas de sexo,
libros con contenido erótico o romántico o historias eróticas.
Paso 1: Se le indicó que estuviera sola, relajada y sin celular para utilizar el material. La
primera tarea fue elegir las escenas agradables (X minutos de la película, Z párrafo en
la página Y del libro o cuento). Paso 2: Memoriza las escenas agradables elegidas y si
27
alguna es de una película “haz un mini video de la escena”. Paso 3: Piensa en las
escenas elegidas y/o mira los videos tres veces al día. Pon tu celular a despertar para
recordarte esta cita. Piensa también en las escenas antes de acercarte a tu marido.
Se le aconsejó que el Menú Sexual era una técnica segura, sin presiones, ya que iba
acompañada de la técnica del coito prohibido. Con su mente más a menudo y una
situación erótica en el futuro, se volvería más receptiva a los estímulos de su marido y
sería más consciente de los estímulos eróticos cotidianos. La técnica también traería
material sobre pareja, matrimonio, sexualidad para ser discutido en las sesiones.
Después de tres semanas de usar la técnica del Menú Sexual, dijo que “estoy
sintiendo mi cuerpo otra vez”. Ha visto 3 películas y está leyendo la revista romántica de
su hija Vik. Pensé en el sexo la mayoría de los días además de ver el material antes
mencionado. En la cuarta semana tuvo relaciones sexuales con su marido y recordó
que en presencia de un “gran deseo podía tener relaciones sexuales”. Dijo que “nací de
nuevo para el sexo”. Empezó a dormir sin ropa “cuerpo sobre cuerpo”. Apartó los
pensamientos negativos sobre la nueva cirugía de su hija pensando en el sexo. Vio 2
películas. En la quinta semana admitió que con la falta de deseo se “cerró a las
oportunidades sexuales”. Comentó que “¿cómo algo tan delicioso pudo convertirse en
algo tan malo y pesado?”. Pensó mucho en el sexo esa semana. En la sexta semana,
tuvo relaciones sexuales casi a diario y la mayor parte del tiempo tomó la iniciativa. En
la mayoría de los coitos, también tuvo lubricación y orgasmo. En la séptima semana.
Tuvo deseo mientras estuvo unos días en casa de sus padres y tuvo relaciones sexuales.
Admite que en el pasado puso a Vik a dormir con ellos en el dormitorio. Vio 2 películas y
pensé en sexo. A la octava semana dijo “Dejé el CIO” sé que volverán las ganas y siguió
viendo películas y pensando en sexualidad y romance. En la novena semana hubo dos
juegos eróticos sin muchas ganas; luego tuvo 2 juegos eróticos seguidos de coito porque
había deseo y tuvo 2 orgasmos. Le hizo una felación a su esposo, pero temía que
eyaculara. En la sesión la orienté a hablar y hacer un pacto con su marido de “no
eyacular”, ella veía películas. A la décima semana vio 2 películas eróticas, volvió a tomar
la iniciativa sexual, tuvo 2 coitos y 1 orgasmo, pero sabe que en el otro coito no estuvo
muy metido. Por primera vez, al pensar en las escenas de sexo, puso a la pareja en
la práctica sexual, es decir, reemplazó al hombre por su marido. En el pasado había
28
comentado que esto sucedería. En la undécima semana: la sesión no vino porque su
hija estaba operada. En la duodécima semana vio 4 películas y empezó a pensar de
nuevo en el sexo con su marido. Al visitar la sede de la empresa de su esposo, donde
solo trabajan hombres que traen nuevas novias a las fiestas, comentó: “Debe ser
interesante en la vida de soltera tener sexo con más hombres”. Nunca viviré esto. Aclaré
que es común y saludable tener fantasías sexuales con otros hombres, aunque en la
vida real solo tengo una pareja sexual. En la decimotercera semana y la decimocuarta
semana no llegó la terapia porque viajaron (la pareja y la hija) se enfermaron, luego ella
vio 3 películas, pensó en sexo y durante cinco días tuvo relaciones sexuales. En la
decimoquinta semana dijo que fue al homeópata y dijo que la terapia sexual resolvió su
falta de deseo sexual. Dijo que estaba segura de que había recuperado su sexualidad y
que estaba mejor que cuando eran novios y antes de tener a su hija. Se comentó que
logró resignificar su sexualidad y logró identificarse con el rol de mujer sexuada como se
identificó con el rol de hija y madre. Fue dado de alta de la terapia.
En todas las sesiones en las que vio películas se habló de su contenido. Durante el
tratamiento respondió dos cuestionarios. Vio dos películas educativas del Instituto
Sinclair sobre la sexualidad.
Biografía principal: “Cardápio Sexual: um tratamento baseado em pensar em sexo
para mulheres com HSDD”. Brendler, J. RBSH 2005, v.16, n1, 89-104
29
La identidad, en general, es la forma en que las personas piensan de sí mismas, o se
describen a sí mismas ante otras personas. Es un sentimiento de pertenencia, se obtiene
a partir de la vida en relación y puede cambiar con el tiempo, no es inmutable, sino que
es un proceso dinámico estando en continua evolución.
La identidad sexual no se elige, sino que se siente y constituye un elemento esencial
de la personalidad y está constituida por la suma, no siempre en la misma proporción de:
sexo biológico, identidad de género, rol y orientación sexual.
Cuando hay discordancia con la identidad sexual sentida y las características
fenotípicas de su sexo se puede producir malestar o disforia y solicitar modificar estas
características sexuales primarias y/o secundarias.
Con el término “trans” (identidades trans) englobamos la heterogeneidad de
experiencias de las personas que se identifican o expresan con una identidad de género
diferente del sexo que le fue asignado al nacer. Habiendo personas trans binarias, mujer
y hombre trans, y personas trans no binarias que son aquellas personas que tienen un
género que no es ni masculino ni femenino y pueden identificarse como hombres y
mujeres de una vez, como diferentes géneros en diferentes momentos, como ningún
género en absoluto, o disputar la idea misma de “sólo dos géneros”.
La transición de género es un proceso personal y único de autoafirmación de la propia
identidad que persigue la adaptación progresiva a la identidad de género sentida. Para
algunas personas implica aprender a vivir socialmente en el otro rol de género, mientras
que, para otras, significa encontrar un rol y expresión de género que les resulte más
cómodo. Es un proceso complejo que puede involucrar cambios a distintos niveles:
sociales, legales y/o médicos (tratamientos hormonales y cirugías de afirmación de
género), ocurrir a diferentes niveles entre las distintas esferas de la vida y su duración es
variable.
La mayoría de las personas trans no demandan asistencia sanitaria porque se sientan
enfermas, sino porque necesitan adaptar su cuerpo a su identidad de género debido a
los obstáculos sociales que encuentran a su libre manifestación de género.
La atención sanitaria y social debe estar basada en el principio del respeto a la libre
manifestación de la identidad de género, a la igualdad y a la dignidad. Con el fin de evitar
30
que haya personas trans que oculten su condición por temor a la desaprobación social y
a tener consecuencias negativas por su visibilidad social.
Presento el caso de una persona no binaria y su demanda asistencial, en la Unidad
de referencia de Identidad de Género, por manifestación de disforia hacia sus
características sexuales propias no deseadas.
Caso:
Persona adulta (Romeo) de 30 años que fue asignada y educada como mujer en
una familia tradicional con progenitores heterosexuales, de clase media y de cultura
católica. Tiene un hermano gemelo que se identifica con trans binario masculino.
Los padres verbalizan el apoyo, pero en realidad no lo hacen.
Plantea sentirse identificado de forma persistente desde que tenía 6 años de edad
como una persona no binaria. Recuerda no haberse sentido nunca mujer desde que tiene
conciencia.
Tiene nombre elegido que solicita cambiar en documentos sanitarios y registrales.
El trato familiar y social preferido es el masculino. El sentimiento identitario claro y
sostenido aparece a los 17 años y también a esa edad aparece disforia intensa hacia
características sexuales propias.
Siente disforia hacia la forma corporal y facial que desea sea más masculina. Hace 4
años aparece rechazo a los senos de mujer y al tono y timbre de su voz, junto al deseo
de aumento de vello facial y corporal.
Verbaliza de forma coherente y con un discurso claro la decisión de querer iniciar el
tratamiento con hormonas masculinizantes, para avanzar en el proceso de transición de
género que ya ha iniciado. Afirmando conocer los efectos y consecuencias a corto, medio
y largo plazo del tratamiento hormonal. Quiere sentirse más a gusto consigo mismo y
ante los demás.
Solicita que se le dé un tratamiento con hormonas masculinizantes y también, quiere
la eliminación de sus senos para masculinizar su tórax. No lleva ropas compresoras para
ocultar los senos porque le producen incomodidad, lo que hace es ponerse ropas anchas.
En cuanto a la transición social, Hasta los 23 años de edad no lo comunica a sus
amistades por temor a pérdida de amigos y amigas y pensar en ello le genera una
intensidad alta de temor. A los 28 años lo comunica a sus padres teniendo igualmente
31
una alta intensidad de temor a la no aceptación. A los 29 años lo comunica en su lugar
de trabajo, tenido una intensidad de temor ligeramente menor.
Durante las etapas de su vida: infancia, adolescencia y adultez ha venido sufriendo
maltrato emocional/verbal y físico por parte del padre, de la madre y por desconocidos
de su entorno. Tiene necesidad de ayuda psicológica por el estrés de minoría crónico.
Ideas autolesivas sin intención suicida, pero sin llegar a realizar ningún acto. Ha tenido
apoyo psicoterapéutico durante años.
Esta persona se identifica como de género no binario, pero a la hora de su disforia y
demanda de tratamiento de afirmación de género solicita lo mismo que si se definiera
como persona trans binaria masculina.
Por consiguiente, bajo un modelo de decisión compartida es informada por
profesionales con formación especializada en identidad y en tratamientos disponibles, de
los efectos esperados, así como de las consecuencias y limitaciones de los mismos con
el fin de ajustar realistas. Se elabora un proceso de atención sanitaria integral, conforme
a las circunstancias personales, a su estado de salud y a los deseos de cambio en la
manifestación corporal acorde al género sentido como propio, elaborándose de forma
negociada un itinerario individual del proceso de afirmación de género basado en
evidencia y estándares asistenciales consensuados.
Se debe dar información sobre las posibilidades y limitaciones de los tratamientos
solicitados y sobre otros tipos de soluciones en el caso de que fueran necesarias.
La medicalización no es el único camino, pero si se elige se debe de hacer con las
máximas garantías y se debe ofrecer un acompañamiento de calidad y en igualdad de
condiciones que el resto de las personas usuarias de la sanidad.
Factores de satisfacción: Identidad persistente, tratamiento hormonal para afirmación
de identidad a dosis adecuadas, mejoría en calidad de vida y en el funcionamiento
psicológico y social en el acompañamiento psicológico de su transición.
Referencias
Becerra-Fernández, A y Pérez López G (Coords). Manual de Medicina Transgénero.
Editorial Médica Panamericana. Madrid. 2022.
Hurtado Murillo F, Gómez Balaguer M (Coords). Atención sanitaria de la transexualidad
y diversidad identitaria. Sotavento Editores. Cádiz. 2020.
32
Coleman E, Radix AE, Bouman WP, Brown GR, de Vries ALC, Deutsch MB, et al.
Standars of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8.
Int J Transgend Health 2022; 23:sup1, S1-S250, DOI:10.1080/26895269. 2022.2100644.
STAURT O RAMIREZ
Él es un hombre de 53 años y ella una mujer de 45 años, están casados hace 16 años,
ambos profesionales, con 2 hijos. Él llega solo al consultorio expresando un problema de
eyaculación precoz, comenta que al iniciar el acto sexual se siente muy nervioso y luego
en menos de 2 minutos eyacula mediante la penetración. Comenta que han tenido
inconvenientes en su vida de pareja: por la crianza de los hijos, ubicación geográfica de
la relación, tiempo para los dos. Ella vive en España porque administra una empresa que
tienen, y viene periódicamente al Perú, mientras él vive con sus 2 hijos y dedicado a su
empresa. Ella dice que el problema no es su EP sino su actitud y apuro por penetrarla,
dedicándose muy poco al contacto corporal. Los conflictos entre ambos han llegado a
quejas y acusaciones, evasión del contacto sexual por parte de ella, frustración en él por
la actitud de su esposa de su falta de interés en el sexo, y frustración en ella por la forma
cómo él la busca sexualmente. Él ha comenzado a presentar dificultad para controlar la
eyaculación luego de un período de desavenencias entre ambos.
Antecedentes: Han tenido relaciones sexuales satisfactorias antes, pero desde hace
2 años ambos están teniendo mayores discusiones, dando paso a las quejas constantes,
expresando su malestar por la forma cómo están llevando la relación. Sin embargo, él
desea estar con ella sexualmente, pero ella no tiene interés en las relaciones sexuales
33
con su esposo por el malestar que siente debido a sus constantes diferencias y su forma
tan fría que él tiene para iniciar el acto sexual.
Enfoque cognitivo conductual: Define que la EP engloba un mal aprendizaje hacia
el control eyaculatorio unido a una respuesta de ansiedad por su dificultad para superarlo
y las consecuencias socialmente aversivas que le produce, repercutiendo en su
autoestima sexual.
Dinámica de aprendizaje:
1) el desarrollo de la disfunción.
2) el mantenimiento y agravamiento del trastorno.
Etapa diagnóstica:
- Se tomó en cuenta el resultado de la evaluación médica
- Análisis del resultado de la evaluación de la dinámica de la pareja
- Análisis de las pruebas de ansiedad / depresión
- Conocer la historia sexual de la pareja
- Observar las expectativas, motivación y metas del tratamiento
- Explicar el Modelo ABC de las perturbaciones emocionales y las dinámicas
disfuncionales de la pareja
- Biblioterapia
- Formato para la identificación de creencias.
34
Técnicas de: a) comunicación, b) solución de problemas, c) cambio de conductas
que afectan la dinámica de la pareja
b) Terapia cognitiva: modelo ABC (reestructuración cognitiva)
c) Manejo de la ansiedad: ejercicios de respiración.
35
LANZAMIENTO DEL LIBRO FLASSES
MANUAL DE SEXOLOGÍA CLINICA I
36
sexual en la mujer, la promoción de la salud sexual masculina, la atención clínica en
personas transexuales, transgénero y no binarias, la sexualidad y el climaterio, la
Sexsomnia, la eyaculación precoz y el vaginismo” que interesan a la mayoría de los y las
profesionales de la Sexología Clínica
Cada capítulo revela experiencias y secretos de la práctica clínica de colegas con
muchos años de trabajo exitoso en sexología. Toda ciencia se compone de “verdades
temporales” y por eso queremos que todas y todos estén siempre actualizados, con esa
intención este Manual es un regalo que nuestra dirección ofrece a los afiliados y a las
afiliadas a FLASSES.
Siempre podemos reflexionar y aprender con buenos textos como los de este Manual.
Se puede adquirir en Editora (Algo Genial) en Argentina accediendo al siguiente enlace
https://algo-genial.com/productos/manual-de-sexologia-clinica-1/
Los colegas que vivan fuera de Argentina y deseen adquirir el libro también deben
escribir a la Sra. Matilde, de la editorial, vía e-mail [email protected]
¡Disfruten!
37
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
38
España: 18:00 horas. Portugal: 17:00 horas. Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay: 14:00 horas., Miami (EEUU), Puerto Rico, República Dominicana y
Venezuela: 13:00 horas, Ecuador y Perú: 12:00 horas y México: 11:00 horas
El enlace fue el siguiente
Link: https://zoom.us/j/82546847487?pwd=SjJpMVpGQmxodjlmcllObzdDTnpPUT09
El orden de puntos del día y la pauta horaria fue:
18:00 Bienvenida e introducción con normas de cordialidad y recuerdo del permiso para
grabar la Asamblea.
18:10 Listado de personas que representan y votan a cada sociedad.
18:20 Lectura y aprobación en su caso del Acta de la Asamblea Extraordinaria celebrada
el 25 de junio de 2022
18:30 Informes Comité Ejecutivo: tesorería, presidencia y secretaría
19:00 Propuestas de sedes para el XXII CLASES (propuestas por sociedades titulares y
cuyo presidente/a ha de ser designado/a en Asamblea Ordinaria dos años antes de su
realización.
19:30 Ratificación de nuevos socios individuales y nuevas sociedades
19:40 Reglamentos finales para acreditación de especialistas en educación sexual
sexología clínica
19: 50 Reforma de los Estatutos (artículo 12 de los Estatutos 2015)
20:20 Elección de los miembros de lo Comités que se eligen en Asambleas ordinarias
cada 4 años
20:30 Elección del Comité Ejecutivo de FLASSES
20:45 Ruegos y preguntas.
39
Se inició formalmente la Asamblea a la hora prevista teniendo el Quorum necesario.
Tabla.1 Sociedades con derecho voto en esta Asamblea por estar al día de cuotas
SOCIEDADES CON DERECHO A VOTO PAIS
AASES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Argentina SI
Sexual)
FESEA (Federación Sexológica Argentina) Argentina SI
SASH (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana) Argentina SI
CEPCOS (Centro de Estudios e Pesquisas….) Brasil SI
CESEX (Centro de Sexología de Brasilia) Brasil NO
SBRASH (Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Brasil SI
Humana)
SESEX (Sociedad Ecuatoriana de Sexología y Educación Ecuador NO
Sexual)
AES (Asociación Española de Especialistas en Sexología) España SI
ESPILL (Instituto de Sexología y Psicoterapia) España SI
FESS (Federación Española de Sociedades de España SI
Sexología)
International Institute for the Advanced Study of Human EEUU SI
Sexuality (Miami)
The Miami Center for Obstetrics, Gynecology & Human EEUU SI
Sexuality (Miami)
FEMESS (Federación Méxicana de Educación Sexual) México SI
AMSSAC (Asociación Mexicana para la Salud Sexual) México SI
FUNDACIÓN MÉXICO VIVO México NO
ECIS (Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad) Paraguay NO
APSSES Asociación Peruana de Sexología, Salud y Educ Perú SI
Sexual
Sociedad Portuguesa de Sexología Clínica Portugal NO
40
AsPECTS (Asociación Puertorriqueña de Educación, Puerto Rico SI
Consejería y Terapia Sexual
ISEP (Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico de Puerto Rico SI
Puerto Rico)
Sociedad Dominicana de Sexología República NO
Dominicana
SESSEX (Sociedad de Estudios Superiores de Sexología) Uruguay NO
SUS (Sociedad Uruguaya de Sexología) Uruguay SI
Sociedad Venezolana de Sexología Médica Venezuela SI
Punto 1) La Dra. Jaqueline Brendler como presidenta dio la bienvenida a las personas
asistentes y después explicó las normas de cordialidad y recordó el permiso para grabar
la Asamblea. Quedó aprobada la grabación oficial y pública de la Asamblea.
Punto 2) Felipe Hurtado Murillo como secretario general, solicitó que respondieran las
personas delegadas según el orden del listado de personas que representaban el voto
de cada sociedad.
Estuvieron presentes personas delegadas de 10 asociaciones: AES (Asociación
Española de Especialistas en Sexología), FESS (Federación Española de Sociedades
de Sexología), ESPILL (Instituto de Sexología y Psicoterapia), FESEA (Federación
Sexológica Argentina), SASH (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana), SBRASH
(Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana), FEMESS (Federación
Mexicana de Educación Sexual), AMSSAC (Asociación Mexicana para la Salud Sexual),
ISEP (Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico de Puerto Rico) y SUS (Sociedad
Uruguaya de Sexología).
Se planteó si la Sociedad Venezolana mantenía la exoneración de cuotas y por lo
tanto, el derecho a voto y, asimismo, se planteó que se hiciera lo mismo con la Sociedad
Cubana, ya que se encontraban en una situación económica similar y quedó aprobado
por 8 votos a favor y 2 en contra.
Punto 3) Quedó aprobada por unanimidad el caso del Acta de la Asamblea
Extraordinaria celebrada el 25 de junio de 2022
41
Punto 4) Los informes anuales de presidencia, secretaría general y tesorería fueron
aprobados por unanimidad.
4.1 Informe de presidencia desde la anterior asamblea general ordinaria del 23 de
mayo de 2021 hasta 25 de noviembre 2022
Luego de la última Asamblea General del congreso realizada en mayo de 2021, presidí
dos asambleas extraordinarias, una en octubre de 2021 y otra en junio de 2022. Preparé
las Actas de las Asambleas junto con el secretario general.
Como presidente ayudé en la elaboración de los Boletines redactando los editoriales y la
columna “Más allá del Sexo” y corregí el email marketing.
Estudié los estatutos de FLASSES junto con la abogada Marcela Martínez Roaro y otros
miembros del directorio en más de 10 reuniones virtuales que dieron como resultado un
“nuevo estatuto”. Este nuevo estatuto se envió a las sociedades de FLASSES para que
estudien y den su opinión y se votará en la próxima Asamblea General de Valencia.
Convoqué y coordiné varias reuniones de la junta directiva para discutir temas de la
Federación.
Coordiné la organización de la publicación del Manual de Sexología Clínica I, con trabajo
con los autores y numerosas reuniones con la Editorial y el equipo contratado.
Participé como Coordinadora del Eje 9 (Parejas y Consorcios Afectivos) en CLASES
2022 en Valencia y sugerí que la Idea de los resúmenes probados en el programa
científico se publicarían posteriormente en la revista científica Desexologia.com.
Jaqueline Brendler
4.2 Informe de la secretaría general desde la anterior asamblea general ordinaria
del 23 de mayo de 2021 hasta 25 de noviembre 2022
1. Preparar tres asambleas y realizar las actas posteriores. Dos fueron asambleas
extraordinarias (30 de octubre de 2021 y 25 de junio de 2022) y una ordinaria (25
noviembre 2022 en CLASES Valencia).
2. Preparar la veintiunava reunión del CE ejecutivo de FLASSES y acta posterior.
Reunión celebrada el 30 de julio de 2022.
3. Preparar, corregir, editar y distribuir los Boletines de FLASSES. Desde la anterior
asamblea ordinaria de mayo de 2021 hasta la próxima del 25 de noviembre de 2022, han
sido 3 boletines en 2021 (IV, V y VI) y en 2022 (I hasta V).
42
4. Diseño y envío de los diplomas de los premios y reconocimientos tanto en el XX
CLASES-online como en el XXI CLASES en Valencia.
5. Estudio y análisis de los Estatutos de FLASSES de 2015. Reuniones (Mas de 10) y
redacción de la reforma de los Estatutos de FLASSES junto con la Licenciada en Derecho
Marcela Martínez Roaro de la Federación Mexicana de Sociedades de Sexología y varios
miembros del CE de FLASSES. Estatutos que fueron enviados a todas las sociedades
FLASSES con una antelación no inferior a ciento ochenta días previos a la Asamblea
Ordinaria donde se han de vota, tal y como regulan los actuales Estatutos.
La solicitud de reforma explica los artículos que se pretenden modificar y su
fundamentación y está avalada por un mínimo de cinco (5) Sociedades, de países
diferentes, que tienen el carácter de Miembros Fundadores y/o Titulares
Sociedades que han avalado:
Sociedad Uruguaya de Sexología – SUS
Centro de Sexología de Brasilia - CESEX
Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana – SBRASH
Centro de Estudios e Pesquisas CEPCoS de Brasil
Asociación Peruana de Sexología, Salud y Educación Sexual - APSSES
Instituto de Psicología y Sexología ESPILL de España
La Federación Española de Sociedades de Sexología
La Asociación de Especialistas en Sexología – AES de España
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana – SASH
6. Solicitar aportaciones a las sociedades a la ampliación de normas del Reglamento
para la acreditación de Educadores/as sexuales y de Sexólogos/as Clínico/as. Compartir
a las Sociedades y socios/as individuales los nuevo Reglamentos.
7. Capítulo para el Manual de Sexología Clínica I y colaboración con otros/as autores/as
en la revisión de las normas de Vancouver para las referencias bibliográficas.
8. Colaboración con la Tesorería en pagos de FLASSES.
9. Presidir el Comité Científico y apoyo en la organización del XXI CLASES en Valencia.
Felipe Hurtado Murillo
4.2 Informe de la tesorería desde la anterior asamblea general ordinaria del 23 de
mayo de 2021 hasta 25 de noviembre 2022
43
INGRESOS POR CUOTAS 2021-2022 = 3.700 dólares
1. Cuotas anuales de sociedades 2021 y 2022: 3.300 dólares
2. Cuotas socios individuales 2021 y 2022: 400 dólares
GASTOS DESDE INFORME TESORERÍA DEL 23 DE MAYO 2021 HASTA 25 DE
NOVIEMBRE 2022 = 13.823,77 euros
1- Gastos anuales de sitio web de FLASSES y de la gestión técnica y administración de
la web: 746, 84 euros.
2. Gastos de la secretaria (pagos mensuales plataforma zoom para las reuniones del
Comité Ejecutivo y de las Asambleas, grabación de las dos medallas de distinción en
vida y tubos portadiplomas): 740,98 euros.
3. Edición del libro para Sociedades y socios de FLASSES del CE de FLASSES “Manual
de Sexología Clínica I”, editado en Argentina por Matilde Bossi D.A.O.: 2.900 euros y
edición ortotipográfica de textos por Aminie Filippi Asís: 1.800 euros.
4. Gastos viaje vuelo de la presidenta del congreso al XXI Congreso Latinoamericano de
Sexología- XXI CLASES de Valencia del 24 al 26 de noviembre de 2022: 3.230 euros.
5. Gastos iniciales del XXI CLASES al Instituto de Sexología ESPILL de Valencia:
4.405,95 euros.
Saldo disponible en las cuentas de FLASSES entidad BAKINTER EN ESPAÑA a
fecha 21 de noviembre de 2022:
En la cuenta en euros: 18.511,39 euros
En la cuenta en dólares USA: 27.957,36 dólares.
Punto 5) Propuestas de sedes para el XXII CLASES (propuestas por sociedades
titulares y cuyo presidente/a ha de ser designado/a en Asamblea Ordinaria dos años
antes de su realización.
Hubo dos propuestas en firme:
1. La Asociación Peruana de Sexología, Salud y Educación Sexual-APSSES
2. Las asociaciones de MIAMI: The Miami Center for Obstetrics, Gynecology & Human
Sexuality y International Institute for the Advanced Study of Human Sexuality.
Solamente tenía una presentación formal firmada por la Junta Directiva de la
Asociación Peruana y por el Director de Promoción de Turismo (Karlos Tacuri Aragón),
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo-PROMPERÚ.
44
Siendo su presidenta Lizzeth B. Alvarado Ocrospoma quien presenta la candidatura
con la propuesta y video de turismo promocional.
Quedó aprobado por unanimidad la candidatura de Perú y como presidenta del
congreso XXII CLASES, Lizzeth B. Alvarado Ocrospoma.
Punto 6) Ratificación de nuevos socios individuales y nuevas sociedades FLASSES
6.1 Sociedades que han solicitado ingreso
- Comité Asesor Permanente de la especialidad de Psicología de la Sexualidad del
Colegio de Psicólogos del Perú (agosto 2022). Queda pendiente de su aprobación que
se solicite al Colegio Oficial de psicología de Perú que aporte la solicitud.
- Sociedad latinoamericana de Medicina Sexual-SLAMS (julio 2022). Queda aprobado
su ingreso.
- Asociación Dominicana de Sexólogos, Terapeutas familiares y de
pareja” (A.D.S.TF.P.) (junio 2022). Queda aprobado su ingreso.
- Fundación para la Salud Sexual – Fundassex de Argentina (febrero 2022). Queda
sin aprobar en esperar que cumpla el requisito de tener dos años de actividad.
6.1 Socio individual que ha solicitado ingreso
- Marcelo Campillay Alegría de Chile (junio 2021). Confirmar si tiene las cartas de
recomendación. Si las tuviera queda aprobado su ingreso.
Punto 7) Reglamentos finales para acreditación de especialistas en educación sexual
sexología clínica.
Se informa que los dos Reglamentos ya fueron aprobados en Asamblea Extraordinaria
y que se han enviado a todas las sociedades y socios individuales las versiones finales
de los mismos
Punto 8) Reforma de los Estatutos (artículo 12 de los Estatutos 2015).
La solicitud de reforma explica los artículos que se pretenden modificar y su
fundamentación y ha de estar avalada por un mínimo de cinco (5) Sociedades, de países
diferentes, que tienen el carácter de Miembros Fundadores y/o Titulares
Sociedades que han avalado:
Sociedad Uruguaya de Sexología – SUS
Centro de Sexología de Brasilia - CESEX
Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana – SBRASH
45
Centro de Estudios e Pesquisas CEPCoS de Brasil
Asociación Peruana de Sexología, Salud y Educación Sexual - APSSES
Instituto de Psicología y Sexología ESPILL de España
La Federación Española de Sociedades de Sexología
La Asociación de Especialistas en Sexología – AES de España
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana – SASH
Tras informar de que los Estatutos reformados fueron enviados a todas las Sociedades
FLASSES en tiempo y forma para que pudieran ser revisados y pudieran hacer
aportaciones. Se informó de que 9 sociedades de diferentes países los habían avalado
y se procedió a la votación.
Fueron aprobados por unanimidad y ahora se procederá al Registro legal de los mismos.
Punto 9) Elección de los miembros de los Comités que se eligen en Asambleas
ordinarias cada 4 años
Hay cuatro Comités que se eligen en Asamblea General: Comité de Ética, Comité de
Nomenclatura Sexológica, Comité de Acreditaciones y Comité Jurídico.
Personas aprobadas para cada Comité
1. Comité de Ética
Patricia Urbandt. Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual – AASES
María Luisa Lerer. Sociedad Argentina de Sexualidad Humana – SASH
Vanesa Martínez Peña. Sociedad Uruguaya de Sexología – SUS
María Cristina Milanez Werner. Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana
(SBRASH).
Mariana Braga. Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana (SBRASH).
2. Comité de Nomenclatura Sexológica
Raquel Simone Varaschin. Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana
(SBRASH).
Ralmer Nochimówski Rigoletto. Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad
Humana (SBRASH).
Cristina Tania Fridman. Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH).
Olga Beatriz Marega. Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES).
Guillermo González Antón. Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS).
46
3. Comité de Acreditaciones
Ligia Vera Gamboa. Federación Mexicana de Educación Sexual (FEMESS).
Joana Carvalho. Sociedad Portuguesa de Sexología Clínica.
Vânia Macedo Bressani. Centro de Estudios e Pesquisas em Comportamento e
Sexualidade (CEPCoS) (Brasil).
Gustavo Vignali. Sociedad Uruguaya de Sexología (SUS).
Claudia Derossi. Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH).
4. Comité Jurídico
Víctor Hugo Flores. Federación Mexicana de Educación Sexual (FEMESS).
Raquel Fonseca. Sociedad Brasileña de Estudios en Sexualidad Humana (SBRASH).
Alicia Fernández queda pendiente de proponer un jurista de su Institución. ISEP (Puerto
Rico).
María Luisa Lerer se compromete a buscar jurista de Argentina.
Punto 10) Elección del Comité Ejecutivo de FLASSES 2022 a 2026
Se elige por unanimidad la candidatura presentada de nuevo Comité Ejecutivo
• PRESIDENTE: Felipe Hurtado Murillo (ESPAÑA)
• VICEPRESIDENTE 1º: Santiago Cedrés (URUGUAY)
• VICEPRESIDENTA 2ª: Silvina Valente (ARGENTINA)
• SECRETARIA GENERAL: Verónica Delgado Parra (México)
• TESORERO: Stuart Oblitas Ramírez (PERÚ)
• VOCAL 1ª: Alicia Fernández Villanueva (PUERTO RICO)
• VOCAL 2ª: María Rosa Appleyard Biscotti (PARAGUAY)
• VOCAL 3º: Antonio Elpidio V. Ruiz Ortiz (REPÚBLICA DOMINICANA)
• PAST PRESIDENTA: Jaqueline Brendler (BRASIL)
Punto 11) Ruegos y preguntas
María Pérez Conchillo propone que se cree por el nuevo Comité Ejecutivo una comisión
de derechos sexuales y también que se cree una comisión de apoyo a la organización
de los congresos FLASSES.
Por otro lado, María Pérez Conchillo presidenta del XXI CLASES en Valencia, expresa
las dificultades económicas que se han tenido para poder hacer este congreso híbrido,
47
aunque finalmente se han podido cumplir con la mayoría de los objetivos para que sea
un congreso de calidad científica y humana.
No habiendo ningún punto más ni otras preguntas se dio por finalizada la Asamblea a
las 20,30 horas de España.
Concluimos que la Asamblea se ha saldado con resultados muy positivos en
organización y participación.
48
CONDOLENCIAS POR LA PÉRDIDA DEL
DR. ANDRÉS FLORES COLOMBINO
14 de diciembre, 2022
49
A su familia en especial su esposa e hijos enviamos nuestras condolencias y un abrazo
solidario, desde todas las sociedades y miembros que formamos la gran familia de
FLASSES.
50
HONRA DE HABER CONOCIDO AL DR. ANDRÉS FLORES COLOMBINO
Jaqueline Brendler. Ex presidenta da FLASSES.
Tengo en mi memoria y en mi corazón la imagen del Dr. Andrés Flores Colombino
como un hombre muy amable, tranquilo, que equilibraba el cuidado de su familia y la
dedicación a la sexología. Todos sabemos que fue un pionero de la sexología en Uruguay
y Latinoamérica, que fue uno de los fundadores de FLASSES y que mantuvo vivo y
preservado el “Centro de Documentación FLASSES”, además de ser el director del
Programa de Posgrado en Sexología en Montevideo.
En el X Congreso Brasileño de SBRASH en Porto Alegre, presidido por mí, fui honrada
con la aceptación del Dr. Andrés Flores para exponer su conocimiento a más de 600
brasileños en 2005. Recuerdo cómo su amabilidad, su alegría y su conocimiento
encantaron a todos(as). Otras excelentes memorias del Dr. Andrés Flores son del
Congreso Latinoamericano en Chile y Salvador en Bahía, este último presidido por el Dr.
Cavalcanti.
Solo muere la persona que nadie recuerda y estoy seguro que el Dr. Andrés Flores
Colombino seguirá vivo porque siempre será recordado por todos(as) los que lo
conocieron con mucho cariño.
51
DR ANDRES FLORES COLOMBINO
Querido Andrés esta carta es para vos, para decir de vos algunas cosas que son
importantes. Cuando uno abre el sitio web de FLASSES lo primero que encuentra en la
breve historia de la
Federación es la
recopilación realizada
por tu memoria de
escribiente ejemplar,
bibliotecario ilustre y
sexólogo a todo
terreno. No en vano
estuviste desde los
primerísimos tiempos
apoyando toda
iniciativa
latinoamericana y
luego ampliada a España y Portugal. No solo sosteniendo los vínculos de países y
sociedades, sino armando tejidos de comunicación y recopilación del centro de
documentación que tutelaste de forma impecable ya desde 1980/82. Realzo este
sentido de la historia de la sexología latinoamericana que mucho te debe en identidad y
escritos.
En la fundación y desarrollo de SUS (1965) tu actuación relevante, siempre recuerdo
tu famoso reloj de la sexología que ayudó a múltiples generaciones a estudiar y pensar.
El aporte sustantivo de tus primeros libros donde existían complementos de interés
específicos para la época, tales como adultos mayores, masculinidades, pornografía,
homosexualidad, políticas de anticoncepción, y Educación sexual, un tema que ocupó
un espacio considerable en tu trayectoria de profesor y escritor, sin dejar de agregar los
etcéteras que, en tu caso, son numerosos.
Imposible olvidar las jornadas realizadas en Montevideo una y otra vez, con
concurrencia internacional que en dichos tiempos era difícil de conciliar en traslados y
otros conceptos y el famoso VIII CLASES en Uruguay 1996 – que junto a otros colegas
52
importantes- reunieron los anales de todas las
ponencias que fueron tan nutritivas desde siempre.
Allí mismo tu colaboración en temas tan disimiles
como el humorismo y sexualidad, la enseñanza de
la sexología clínica en Uruguay y tantos otros. Tus
detalles tan precisos de los asistentes con sus
nacionalidades, sociedades y ponencias eran de un
registro imposible de olvidar y útil para verificar los
pasos de este decurso de la sexología
latinoamericana. Se aprobaron en y con tu
presencia los reglamentos de acreditación de
profesionales en sexología clínica y educación, así
como también el Código de ética y en dicha oportunidad la exposición de filatelia erótica
a la fecha. Tus palabras en aquel momento recalcaron la solidaridad y la fraternidad del
accionar, y que como lo expresabas entonces, volvías a calificar de quienes trabajamos
en sexualidad como contestatarios por el solo hecho del terreno de estudio y
preocupación que nos ocupa, señalando la a sincronía reinante entre los principios de
democracia sexual que los/as sexólogas tenían y las estructuras sociales donde se
visualizaban estás áreas de trabajo. Tu Currículo es tan vasto y extenso que no sería
justo ocupar este lugar en su detalle. Obvio tu pertenencia a múltiples sociedades e
incluso tu doble nacionalidad de paraguayo y uruguayo. Tus innumerables méritos y
premios. También siempre tu interés, tu curiosidad, tu sonrisa siempre recordada. En el
ámbito familiar también tu fantástica familia, tus hijos, la música en este lar, tus
discípulos, tantos… extendidos como semillas en varias partes de este globo terráqueo.
Hay momentos en que uno despide a otros. Hay instantes en donde uno repiensa si
uno dice y redice para que la muerte no tenga la última palabra, y la verdad, Andrés, en
tu caso no la tiene. Gracias, y siempre tu sonrisa
CRISTINA TANIA FRIDMAN
Socióloga- diplomada en educación médica. especialista en educación sexual. SASH-
FLASSES. WAS, Argentina 14 de diciembre 2022
53
TODOS/AS ESTÁN INVITADOS /OS
54
ESTR IA EN
MA
Modalidad virtual
4 semestres dos sábado al mes.
(9:00-17:00 hrs. Mexico) Cuenta con RVOE: Reconocimiento de Validez
Oficial de Estudios del Tipo Superor.
55
EL COMITÉ EJECUTIVO DE FLASSES
OS DESEA
FELICES FIESTAS
FELIZES FESTAS
HAPPY HOLIDAYS
56
CALENDARIO DE EVENTOS
Lista de Congresos y Eventos de Sexología
2023
Febrero
Mayo
Noviembre
57