Reco 27-2018
Reco 27-2018
Reco 27-2018
Queja 3635/2017-I
Síntesis
1
de las familias diversas, en agravio de la (quejosa 1) y (quejosa 2), así como
[…], con base en los siguientes:
I. ANTECEDENTES Y HECHOS
… 1. Después de un largo tiempo […], con fecha […], las suscritas (quejosa 1) y
(quejosa 2), acudimos […], con el fin de […], para lo cual celebramos un convenio
[…], ello con el claro objeto de que el […] y […].
2. Una vez que corroboramos que el procedimiento […], decidimos que […], que
cumpliera todos los lineamientos de ley, por lo que con fecha […], las suscritas […]en
el Estado de Jalisco, dicha […] fue firmada por la Lic. María de Lourdes Sandoval
Romero, la cual da fe al acto civil, todo esto con la intención de darle valor […], la
cual estuviera […].
3. Posteriormente, el […], en […], ubicado en [...], la (quejosa 1) […], tal como consta
en […] con […] y […], […] expedidas por la […], las cuales acompañamos como
medio de prueba.
4. Fue en el presente mes de […] que las suscritas acudimos ante el Registro Civil
número 3, a solicitarles […], a lo cual rotundamente se negó […], situación que a todas
luces vulnera los derechos tanto de las suscritas, […], puesto que en estos momentos
[…] y […].
[…]
Establecido lo anterior es que a continuación se hacen valer los argumentos por los
cuales consideramos que el Registro Civil Número 3 de Zapopan infringe los derechos
de las suscritas, […]:
Único. Violación a los derechos humanos de[…], en razón a la negativa por parte del
Registro Civil 3 de Zapopan, de […]. Es el caso que el Oficial del Registro Civil 3 de
Zapopan, […], según el Oficial por el hecho de que en el Estado de Jalisco […], por lo
cual consideramos que las suscritas hemos sido víctimas de […], el cual trae como
consecuencias la afectación directa a los […], pues al día de hoy […] y que además les
conceda derechos frente a la misma.
2
Previo al análisis de fondo de la situación sucedida se debe establecer que el oficial del
Registro Civil, a todas luces está violando en perjuicio de las suscritas y […], los
derechos […], por lo que a todas luces se transgrede lo dispuesto por el artículo 1 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del cual se puede interpretar
que […] en todo momento deben privilegiarse […] […]
[…]
El negar a las suscritas el derecho […], están […] lo cual atenta en contra […], que
tutela […] y a […] y […], y del cual se desprenden todos los demás derechos, que son
necesarios para que los individuos desarrollen integralmente su personalidad.
Es importante establecer que […] cuentan con todos los derechos que los diversos
instrumentos jurídicos, en este caso en particular a que […], que […] y que […], ello
por […], aun y cuando se hubiese hecho […], tal como […] […]
[…]
Así las cosas, a las suscritas al […], se nos está negando el derecho […], y de […] y
que […] y […]…
3
que le expliqué que […] el […], en donde las dos, (quejosa 1) y la suscrita, ya
estábamos de acuerdo, por lo que no existía un tercero que pudiera resultar
perjudicado, pero la señorita que atendió mi llamada, me reiteró que […], ya que
estábamos hablando de […] y […] y no […] y […]. Aclaro que ya no acudí a ningún
otro Registro Civil, sino que acudimos a este organismo a levantar la queja, ya que
nuestra única pretensión, tanto mía como de la (quejosa 1), es que se nos […], y no
solamente […], como […]. Asimismo, señalo que para […] no tuvimos ningún
contratiempo ni tuvimos la necesidad de […], o juicio previo…
… El día 6 de marzo del presente año, acudieron a la oficina de Registro Civil número
03 (oficialía a la cual yo estaba adscrita hasta el día 14 de mayo pasado, quedándose
como titular de dicha oficialía la lic. Marcela Brambila Iñiguez a partir del día 15 del
mes y año señalados), las CC (quejosa 1) y (quejosa 2), a llevar la documentación e
integrar el expediente para la […], mismo que se celebró el día 9 de marzo del
presente, a las 9:30 horas en la propia oficialía y sin contratiempo alguno, conforme lo
establecen los artículos 81, 82, 84 y demás relativos y aplicables de la Ley del Registro
Civil del Estado, pero NADIE después de […] me hizo pregunta alguna […].
Las CC (quejosa 1) y (quejosa 2), primero mencionan, que: “... acudieron ante el
Registro Civil número 3 a […], a lo cual rotundamente se negó por […]...” y
posteriormente en su aclaración, mencionan que “… hablaron al registro después […]
y que la señorita que atendió su llamada reiteró que […]…”, por lo que aclaro que yo
no era la encargada de contestar el teléfono, por lo tanto, niego haber recibido la
llamada que refieren las quejosas y mucho menos recuerdo una situación en que se me
planteara lo que mencionan las quejosas, a lo que confirmo que con la suscrita no
hablaron por teléfono. Independientemente de que[…] puesto que en ningún momento
se me ha presentado documentación que […] de las quejosas.
Los hechos que refieren las (quejosa 1) y (quejosa 2) como presuntamente violatorios
de sus derechos al no […], son falsos, ya que no acudieron a la oficina de registro civil
a la que yo estaba adscrita hasta el día 14 de mayo, desconociendo si posterior a la
fecha indicada, acudieron o llamaron por teléfono a la Oficialía número 03 de
Chapalita las quejosas como lo mencionan en el punto 4 de su queja, ni mucho menos
4
me presentaron documentación alguna para […], conforme lo señalan los arábigos […]
y […] de la Ley del Registro Civil de esta Entidad.
6. Por acuerdo del 5 de julio de 2017 se ordenó dar vista a las (quejosa 1) y
(quejosa 2) del informe de ley emitido por la servidora pública involucrada, para
que hicieran las manifestaciones que estimaran pertinentes.
[…]
Del informe anterior se desprenden diferentes cuestiones sin relevancia alguna dentro
de la presente queja, tal es el caso de lo que establece el Oficial del Registro Civil
número 02 al final de su primer párrafo, esto es, las suscritas desconocemos por qué
[…] con haber preguntado respecto […], debido a que en ningún momento las suscritas
pedimos información respecto de lo anterior al momento […], toda vez que tal y como
de los hechos de la queja se desprende, fue hasta el mes de mayo cuando acudimos a
[…] a fin de que contarán con […], que las individualizará del resto de la sociedad, el
cual estuviese […], mismo que tal y como ya se dijo, se nos fue negado.
Así mismo, respecto a lo que hacer notar como una posible incoherencia, establecemos
ante esta autoridad que ambos hechos son ciertos, sin embargo al experimentar
sensación de nervios es posible que hayamos cometido una omisión, sin embargo en
este momento reiteramos y afirmamos que acudimos ante el Registro Civil número 3 a
solicitar […] y a su vez, sin embargo nos fue negado ese derecho por “no estar
regulado dentro del Estado”, respuesta que no fue suficiente por lo que nos decidimos a
llamar esperando tener respuesta e información por parte de alguna persona adscrita al
5
registro civil, sin embargo una vez más la respuesta fue la misma, resultando entonces
la presentación de esta queja.
Además, la licenciada María de Lourdes Sandoval Romero, Oficial Del Registro Civil
número 02 de Zapopan, en el informe que emite menciona que no recuerda que dicha
petición por parte de las suscritas se le planteara, siendo entonces absurdo que
“confirme” que las suscritas jamás lo solicitamos […], por lo cual nosotras carecemos
de certeza alguna respecto a si la licenciada María De Lourdes Sandoval Romero,
Oficial del Registro Civil número 02 de Zapopan, dice o no la verdad, además se debe
hacer notar que la Oficial pretende persuadir estableciendo que dejó de estar adscrita al
Registro Civil número 03 desde el 14 de mayo del presenta año, y que por tal causa no
estaba a cargo de dicho lugar, situación que resulta contraria ya que únicamente
confirma que ella estaba a cargo del Registro Civil número 03 de Zapopan por el cual
se realiza la queja, debido a que tal y como se desprende del escrito inicial, en el
mismo se establece que la petición de que […] se realizó dentro de los primeros días de
mayo, lo cual llevó a las suscritas a presentar la respectiva queja ante la Comisión
Estatal de Derechos Humanos en el Estado de Jalisco con fecha del 19 de mayo del
presente año, coincidiendo entonces con el tiempo en el que aún fungía como Oficial
del Registro Civil número 03 de Zapopan la licenciada María de Lourdes Sandoval
Romero.
Es relevante mencionar que tal y como se desprende del informe emitido por la
licenciada María de Lourdes Sandoval Romero, se establece que actualmente resulta
ser Oficial del registro civil número 02 de Zapopan, sin embargo al momento de
realizarse la negativa […] la licenciada María de Lourdes Sandoval Romero, fungía
como Oficial del registro civil número 03 de Zapopan, a su vez, dentro del informe que
rinde es omisa en señalar sobre si realizará dicha petición o si seguirá negando el
derecho de […], lo que continúa causando un perjuicio […], pues continuamos sin
saber qué es lo que pasará con […], motivo por el cual pido de la manera más atenta a
esta autoridad solicitar una respuesta por parte de la licenciada María de Lourdes
Sandoval Romero, Oficial del Registro Civil número 02 de Zapopan, respeto a si las
suscritas podemos acudir dentro de las instalaciones de su oficialía de registro número
02 de Zapopan a […] o […] en su caso brindar a las suscritas la información y
requisitos necesarios para poder brindarle […], […] otra oficialía del municipio,
debido a que en estos momentos las suscritas nos encontramos desconcertadas y
desesperadas puesto que, suponiendo sin conceder, de no poder realizar […] en
ninguna de las dos oficialías antes mencionadas necesitamos conocer qué otras
gestiones podemos realizar o a cuántos registros tenemos que acudir para que se nos
6
pueda brindar el derecho solicitado, destacando que actualmente[…] cuentan con poco
[…] y no cuentan […].
Es por lo anterior que solicitamos a esta autoridad proveer a las suscritas de lo que en
derecho corresponda, analizando que dicho trámite lo único que exige es hacer valer
nuestro derecho y el […], a fin de no permanecer en un estado de indefensión, tal como
en estos momentos sucede, pues tal como del mismo informe se desprende no existe
respuesta alguna sobre quién es facultado para llevar a cabo […]…
… una respuesta por parte de la licenciada María de Lourdes Sandoval Romero, oficial
del Registro Civil número 02 de Zapopan, respecto a sí las suscritas podemos acudir
dentro de las instalaciones de su oficialía de registro número 02 de Zapopan a realizar
[…] o en su caso brindar a las suscritas la información y requisitos necesarios para
poder brindarle […], […] alguna otra oficialía del municipio, debido a que en estos
momentos las suscritas nos encontramos desconcertadas y desesperadas puesto que,
suponiendo sin conceder, de no poder realizar el trámite en ninguna de las dos
oficialías antes mencionadas necesitamos conocer qué otras gestiones podemos realizar
o a cuántos registros tenemos que acudir para que se nos pueda brindar el derecho
solicitado, destacando que actualmente […] y […]…
… Actualmente los formatos así como la base de datos en las que se descarga la
información para generar […], no contienen los datos necesarios para que se pueda
llevar a cabo […] y en la forma en que lo solicitan las CC (quejosa 1) y (quejosa 2).
7
producirían su nulidad, independientemente de las responsabilidades en que pudiera
incurrir la suscrita.
Con ello es que considero estar dando la debida contestación a lo solicitado por las CC
(quejosa 1) y (quejosa 2), en el penúltimo párrafo de su escrito de fecha 12 de julio del
presente año.
Artículo 30. Las […] se levantarán en formatos con características especiales que serán
expedidos por la Dirección General del Registro Civil, a los que se les denomina formas
del registro civil, cuyas estructuras y contenido estarán determinados por las
disposiciones legales relativas; su elaboración será, salvo lo previsto en el artículo 32 de
esta ley, por quintuplicado […], […], […], […]; y por cuadruplicado en los demás casos,
se levantarán en forma computarizada o mecanografiada, debiendo contener la clave
única del registro de población.
Como servidor público estoy facultada para cumplir y hacer cumplir las leyes que por razón de
mi cargo ejerzo jurisdicción y competencia, dando siempre trato respetuoso, digno y
personalizado a la ciudadanía, dentro de esta tesitura, es que pongo a consideración de esta H.
Quinta Visitaduría General en el presente escrito, los motivos y fundamentos por los que
legalmente me veo imposibilitada para dar cumplimiento a las peticiones solicitadas por las
CC (quejosa 1) y(quejosa 2).
8
oficialía número 2 de Zapopan, para que remitiera copia certificada de un
formato para […]([…]).
… Como se puede observar la Oficial del Registro Civil solamente funda un artículo
para realizar su dicho, el cual nos habla de los formatos con que cuenta el Registro
Civil y con eso pretende persuadir de su obligación […], aún y cuando la ley resulta ser
clara en establecer que el Oficial de Registro Civil es quien cuenta con las facultades
para hacer constar los acontecimientos civiles generados, siendo por lo que invoco un
extracto el artículo 23 de la Ley del Registro Civil:
… Artículo 23. Estará a cargo de los oficiales del Registro Civil, hacer constar los
hechos y actos […] y […]:
Analizando el artículo que antecede se observa que estará a cargo del Registro Civil la
obligación de hacer constar los […], como es el caso en particular que nos ocupa,
situación […] lo establecido en el artículo 4° de Nuestra Carta Magna, […].
Haciendo un análisis exhaustivo del artículo anterior, se encuentra entre sus líneas que
toda persona tiene derecho […] y ser […], lo que se le está negando […], afectando su
derecho […], así mismo el Registro Civil número dos del municipio de Zapopan,
Jalisco, está violentando […], situación que las deja totalmente indefensas en su esfera
jurídica, posteriormente es menester esta H. Comisión de obligar al registro en cita,
[…], si no lo hiciere caería en la misma violaciones que incurre el multicitado registro
civil, en tanto que el artículo 4° de la Carta Magna es terminante en señalar que el
Estado, a través de sus diversas autoridades incluidas las de índole administrativo, está
obligado a velar y cumplir con […], así como a garantizar el ejercicio de sus derechos
[…]
9
del ordenamiento de esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de
Jalisco, y más aún por tratarse de que el caso en particular […] […]
Haciendo un repaso de los artículos que anteceden, encontramos que los Estados Parte
de la Convención sobre […] se comprometen a velar por el cumplimiento de lo
establecido en él, en nuestro caso en particular se está violentando el derecho […], así
como […], […] y […], ahora bien, esta H. Comisión tiene la obligación de ordenar al
Registro Civil número 02 del municipio de Zapopan, Jalisco, […], toda vez que se
argumenta que no lo permite la Ley del Registro Civil del Estado, irrelevante
resultando esto, toda vez que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
es superior jerárquico a cualquier ley estatal, y por ende, esta H. Comisión tiene la
obligación de ordenar […], en caso de no hacerlo acarrearía una arbitrariedad absoluta
[…]
De igual forma le solicitó a esta H. Autoridad determine quién resulta ser la facultada
para modificar los formatos […], puesto que en su contestación el oficial únicamente
se limita a establecer que ella no lo puede hacer, pero no otorga una posible solución,
por lo que de la manera más atenta le solicito a esta H. Institución otorgue una solución
al caso que nos ocupa pues […] son las únicas que […], ya que al día de hoy […],
además de establecer que transcurre en exceso el término que la Ley del Registro Civil
concede para llevar a cabo […] […]
Única. Realice las acciones que estime pertinentes, para que a la brevedad posible, se
lleven a cabo las adecuaciones que resulten necesarias en los formatos […], con la
finalidad de que se pueda efectuar […], […] de las inconformes (quejosa 1) y (quejosa
2) con el […], lo anterior en atención al principio constitucional de igualdad y no
discriminación previsto en el artículo 1° de nuestra Carta Magna.
10
13. El 21 de septiembre de 2017 se recibió en la Oficialía de Partes de este
organismo el oficio 420/2017/277, suscrito por el maestro Francisco Valencia
López, director del Registro Civil de Zapopan, quien en atención a la medida
precautoria que le fue dirigida por este organismo mediante el oficio 1708/2017-
V, informó:
Por lo anterior, en funciones del oficial jefe y con el carácter de Director del Registro
Civil de Zapopan, giré atento oficio 420/2017/258 […] al maestro Roberto Delgadillo
González, director general del Registro Civil del Estado de Jalisco, comunicándole la
existencia del procedimiento de queja en contra de la Oficial referida y le solicité me
informe si serán ministradas las formas y/o formatos con las características
correspondientes para estar en aptitud de realizar la función de fe pública en los
términos solicitados por las inconformes; lo anterior, atendiendo a que el hacer constar
un acto y el asentamiento del acta en un formato no autorizado por la Dirección
General del Registro Civil, producirá su nulidad absoluta independientemente de las
responsabilidades en que incurra la Oficial señalada, como lo estatuye el artículo 30 de
la Ley del Registro Civil del estado de Jalisco, y atendiendo además a lo establecido en
el artículo 6° cuarto párrafo de la citada Ley […].
[…] no está dentro de mis atribuciones legales ordenar la elaboración de los formatos
necesarios para asentar […] en las circunstancias requeridas, ya que corresponde al
Poder Ejecutivo de Jalisco, por conducto del Director General del Registro Civil del
Estado dependiente de la Secretaría General de Gobierno del Estado, pronunciarse
sobre la misma, atendiendo a dispuesto en las leyes y preceptos normativos en los que
se fundamenta el presente informe…
11
15. El 26 de septiembre de 2017 se recibió en la Oficialía de Partes de este
organismo el oficio RC02/133/2017, suscrito por María de Lourdes Sandoval
Romero, mediante el cual remitió copia certificada en hoja blanca de la última
acta de nacimiento que elaboró el viernes 22 de septiembre de 2017, que
contiene la forma autorizada y formato oficial que se utiliza en el estado de
Jalisco para las actas de nacimiento.
… 1. Que en apego al marco jurídico, que regular el estado civil de las personas en el
estado libre y soberano de Jalisco, a saber, el Código Civil, Ley del Registro Civil y su
Reglamento, derecho positivo vigente en Jalisco, de los cuales el legislador no
contempla, la hipótesis jurídica de que personas […], puedan declarar el registro civil
de un nacimiento ante el Oficial del Registro Civil, donde queden asentados sus […],
en virtud de lo que estatuye el artículo 61 del Código Civil de Jalisco, y el numeral 40
de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, que al tenor refieren:
Art. 61. El […] será impuesto por quien declare […], respetando la voluntad […],
pudiendo […] y […] y […] o en su caso solo los de aquél o los de esta en el supuesto
[…].
Art. 40. La declaración […] se hará por […], por […] o […], o por […], en los casos
previstos por la ley dentro de los 180 días siguiente a este.
En este contexto, como se reiterada (sic), existe un óbice en nuestra legislación, por lo
que esta Dirección sostiene que no es dable el trámite solicitado ante usted, por las
ciudadanas (quejosa 1) y (quejosa 2) …
18. Por lo anterior, por acuerdo dictado el 29 de enero de 2018 se ordenó admitir
la queja en contra de Roberto Delgadillo González, exdirector general del
Registro Civil del Estado de Jalisco, a quien se le requirió para que rindiera su
informe de ley y ofreciera los medios de convicción con los que contara para
acreditar su dicho.
12
19. El 26 de febrero de 2018 se recibió en la Oficialía de Partes de este
organismo el oficio sin número suscrito por el licenciado Ulises Medina Becerra,
encargado de despacho de la Dirección General del Registro Civil en el estado de
Jalisco, quien en respuesta al requerimiento que fue realizado a Roberto
Delgadillo González, exdirector general, rindió el informe de ley solicitado por
este organismo en los siguientes términos:
… que respecto de los hechos que se desprenden de la queja que nos ocupa, los cuales
fueron expuestos por su propio derecho por los hoy quejosos (sic), es menester hacer
notorio que de los mismos no se coligen o imputan hechos inherentes al actuar de la
Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, por lo que en ese tenor,
solicito se me tenga en obvio de repeticiones por reproducido como si a la letra se
insertare, en todos sus términos y conceptos el oficio DAGRC/4513/2017 materia del
presente disenso, lo anterior en términos de los artículos 6 y 14 de la Ley del Registro
Civil del Estado de Jalisco.
En ese contexto, en términos del artículo 23 de la Ley del Registro Civil del Estado de
Jalisco, es competencia exclusiva de los oficiales del registro civil en Jalisco, el
levantamiento de los actos del estado civil.
Así las cosas, se insiste que lo peticionado por los quejosos no se encuentra regulado
por la legislación aplicable en Jalisco…
II. EVIDENCIAS
a) […] […], expedida por la Dirección General del Registro Civil, registrada en
la Oficialía 3, acta […], libro […], en el municipio de Zapopan, año 2017, en
donde se asentó como […] a (quejopsa 1), y […] a (quejosa 2).
13
b) Copia certificada de […] folios […] y […], expedidos por la Secretaría de
Salud, a (quejosa 1), con motivo […] el […].
… Atendiendo a las disposiciones legales que establecen los artículos 1°, 4°, 5°, 14, 21
fracción I., 30, 40 y 42 de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, hago de su
conocimiento que la Lic. María de Lourdes Sandoval Romero, Oficial del Registro
Civil actualmente adscrita a la oficialía número 2 de la Dirección que represento,
notificó de la existencia del procedimiento de Queja número 3635/2017-V tramitado en
la Quinta Visitaduría General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco,
instaurada en su contra por las (quejosa 2) y (quejosa 1). Debido imposibilidad jurídica
que tenemos los oficiales de registro civil del municipio para alterar o modificar los
formatos que nos son provistos por la Dirección General del Registro Civil del Estado
de Jalisco a su cargo, además de existir prohibición expresa para hacer constar un acto
y el asentamiento del acto en un formato no autorizado por la Dirección a su digno
14
cargo, me dirijo a Usted, como autoridad responsable de la elaboración y expedición de
los […] del estado civil, para que informe […] y/o […] con las características
correspondientes para estar en aptitud de realizar la función […] en los términos
referidos en la queja...
Con base en el análisis de los hechos, así como en las pruebas y observaciones
que integran el expediente, esta defensoría pública determina que existe una
falta de armonización legislativa que deriva en procedimientos administrativos
que no garantizan los derechos humanos a la identidad y al libre desarrollo de la
personalidad, a la igualdad, al trato digno, a […], […] y […], y […], en agravio
de (quejosa 1) y (quejosa 2), así como […] quienes actualmente tienen […].
Esta conclusión tiene sustento jurídico en una interpretación basada en
principios constitucionales, así como en una interpretación sistemática interna y
externa, integral, literal, principalista y comparatista que se expone a
continuación.
15
acto, a quien también le preguntaron si era posible […] con el […], pero les
respondió que no, en virtud de que […] efectos sólo contaban con […] y […],
mas no […] y […], como requería el caso en particular, y se retiraron del lugar.
Precisaron que el 31 de marzo de 2017, (quejosa 1) […], tal como consta en […]
[…] y […] (evidencias 1, inciso b), pero que no les ofrecieron […], por lo que
(quejosa 2) habló por teléfono al Registro Civil número 3 a solicitar los
requisitos […], explicándoles […]. Precisó que la señorita que atendió su
llamada, de la que no recordó sus datos, le informó que […]; ello, no obstante
haberle explicado que al haber celebrado […] no existía un tercero que pudiera
resultar perjudicado con dicho acto. Sin embargo, la persona que la atendió le
reiteró que la ley […], por lo que terminó la llamada y posteriormente
comparecieron ante este organismo para presentar su inconformidad (evidencias
1 y 3).
16
fecha en que dejó la adscripción del Registro Civil número 3 hubieran acudido o
hablado para tales efectos.
… Actualmente los […] así como la base de datos en las que se descarga la información
para generar […], no contienen los datos necesarios para que se pueda llevar a cabo […]
y en la forma en que lo solicitan las CC (quejosa 1) y (quejosa 2).
[…]
Ahora bien, al analizar las presentes actuaciones se advierte que las inconformes
señalaron que María de Lourdes Sandoval Romero, entonces oficial de Registro
Civil número 3 de Zapopan, se negó […], ya que al preguntarle si podían hacerlo
[…], ésta les respondió que no. Posteriormente, cuando por vía telefónica
volvieron a preguntarle lo mismo, les reiteró que […] como lo estaban
solicitando. A pesar de lo anterior, no es posible determinar fehacientemente que
en efecto dicha funcionaria […], puesto que ella misma negó que las
inconformes le hubieran preguntado en algún momento […] y refiere que
tampoco le presentaron ningún tipo de documentación […]. Asimismo, dijo que
no atendió la llamada telefónica que aseguraron haber realizado, ya que no era la
encargada de contestar los teléfonos.
Al respecto, sólo existe el dicho de las inconformes, que por sí solo no constituye
prueba plena, sino un indicio que no fue corroborado con otro medio de
convicción y que contrario a ello, existe la negativa por parte de la funcionaria
pública involucrada, quien precisó que en ningún momento se le pidió
información y no se le presentó documentación […], por lo que aseguró que
nunca negó el servicio, en virtud de que tampoco se le solicitó, y aclaró que no
17
[…], pero que no era posible realizarlo con los requerimientos que (quejosa 1) y
(quejosa 2), solicitaban; es decir, […].
En efecto, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco establece:
Artículo 1°. Esta ley tiene por objeto regular el ejercicio de las facultades y
atribuciones para el cumplimiento de las obligaciones que competen al Poder
Ejecutivo, así como establecer las bases para la organización, funcionamiento y control
de la Administración Pública del Estado de Jalisco, de conformidad con lo dispuesto
por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política
del Estado de Jalisco, la presente ley y las demás leyes, reglamentos y disposiciones
jurídicas vigentes en el Estado.
[…]
[…]
II. Vigilar el cumplimiento de las Constituciones Federal y Estatal por parte de las
autoridades estatales y municipales, así como el respeto de los derechos humanos y las
garantías para su protección;
18
III. Elaborar y presentar las iniciativas de ley o decreto del Gobernador del Estado,
ante el Congreso del Estado;
[…]
XIX. Administrar el Registro Civil del Estado y el Archivo General del Registro Civil;
[…]
Artículo 16. La Dirección General del Registro Civil, tendrá las siguientes
atribuciones:
[…]
II. Presentar iniciativas de ley al Congreso del Estado, por conducto de la Secretaría,
para adecuar la ley y el reglamento del Registro Civil a los nuevos procesos y a las
necesidades actuales de brindar un mejor servicio;
[…]
IV. Coordinar y asegurar la capacitación necesaria a las oficialías del Registro Civil de
los municipios del Estado, unificando criterios y funciones, consultando aspectos
jurídicos, administrativos y normativos;
Así pues, se puede establecer que tanto María de Lourdes Sandoval Romero
como Francisco Valencia López, este, en su carácter de director de Registro
Civil de Zapopan, al tener conocimiento de las pretensiones de las inconformes,
realizaron las acciones pertinentes con la finalidad de que la autoridad
competente, en este caso el director del Registro Civil del Estado de Jalisco,
implementara las acciones necesarias para la elaboración y expedición de los
formatos […] con las características correspondientes, que permitieran […] de
las quejosas.
19
Por su parte, el entonces director del Registro Civil, Roberto Delgadillo
González, ante la petición del director del Registro Civil de Zapopan, argumentó
que en apego al marco jurídico que regula el estado civil de las personas en el
estado de Jalisco, el legislador no tenía prevista la hipótesis jurídica […] ante el
oficial del Registro civil, en el cual pudieran […] y […]; ello, de conformidad
con lo establecido en el artículo […] del Código Civil de Jalisco y el artículo
[…] de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, que a la letra señalan:
Artículo […]. El […], respetando la voluntad […], pudiendo […] o […] y […] y […] o
en su caso […] o […].
Artículo […]. La declaración […], […] o por ambos, o por persona distinta, en los
casos previstos por la ley dentro de los 180 días siguientes a este.
Los funcionarios del Registro Civil tienen la potestad de hacer constar los hechos
y actos del estado civil a través […], las cuales se […], […] y […], […] y […],
[…]; […], […] y […]; […] y […]; […]; […] o […] y […].2
En particular,[…] que los oficiales del Registro Civil del Estado de Jalisco
extienden, conforme a la legislación local, […], hecho jurídico a partir del cual
se adquiere personalidad jurídica.3
1
Enciclopedia jurídica básica. 1ª. Ed, tomo IV. Madrid, España: editorial Civitas, 1995, p. 5713.
2
“Artículo 23 de la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco. Estará a cargo de los oficiales del Registro Civil,
hacer constar los hechos y actos del estado civil y extender las actas relativas a: --- I. Nacimiento, reconocimiento
de hijo y adopción; --- II. Matrimonio y divorcio; --- III. Defunción, declaración de ausencia y presunción de
muerte; --- IV. Tutela y tutela voluntaria; --- V. Emancipación; y [sic] --- VI. Pérdida o limitación de la capacidad
legal para administrar bienes y el levantamiento de esta restricción; --- VII. Inscripciones generales y sentencias.”
3
“Artículo 19 del Código Civil para el Estado de Jalisco. La personalidad jurídica es uno de los atributos de la
persona física, se adquiere por el nacimiento viable y se extingue por la muerte, pero desde el momento en que el
ser humano es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para todos los efectos
legales.”
20
Dentro de dichos derechos denominados personalísimos, también está
comprendido el derecho a la identidad; es decir, la persona con sus propios
caracteres, físicos e internos, y sus acciones, que la individualizan ante la
sociedad. Así,[…] es el conjunto y resultado de todas aquellas características que
permiten individualizar a una persona en la sociedad; es todo aquello que hace
ser “uno mismo” y no “otro” y se proyecta hacia el exterior, permitiendo a los
demás conocer a esa persona y, de ahí, identificarla. En palabras de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, se trata de todo aquello que pueda formar
parte de una biografía, una “verdad personal” que, además, cobra especial
relevancia tratándose de menores de edad. Resultan aplicables las tesis aisladas
1a. CXLII/2007 (9a.) y 1a. CXVI/2011 (9a.), de rubros: “DERECHO A
LA IDENTIDAD DE LOS MENORES. SU CONTENIDO.”4 y “DERECHO A
LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS.”5
21
identidad de las personas, en tanto cumple con la función de ser el nexo social de
la identidad6.
Al respecto, conviene precisar que al resolverse el amparo directo en revisión
2424/2011 el 18 de enero de 20127, la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación interpretó los artículos 29 de la Constitución Mexicana 8 y
18 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos9, con el objeto de
caracterizar el derecho al nombre y fijar un criterio jurisprudencial al respecto 10.
En dicho precedente, dicha Sala precisó que este derecho humano versa sobre el
conjunto de signos que constituyen el elemento básico e indispensable para
6
1a. XXXII/2012 (10a.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro VI, marzo de 2012, tomo 1,
página 275, de rubro y texto: “DERECHO HUMANO AL NOMBRE. ES UN ELEMENTO DETERMINANTE
DE LA IDENTIDAD. El derecho humano al nombre a que se refiere el artículo 29 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, tiene como fin fijar la identidad de una persona en las relaciones sociales y ante el
Estado, de suerte que la hace distinguible en el entorno, es decir, es una derivación integral del derecho a la
expresión de la individualidad, por cuanto es un signo distintivo del individuo ante los demás, con el cual se
identifica y lo reconocen como distinto. Por tanto, si la identificación cumple con la función de ser el nexo social
de la identidad, siendo uno de sus elementos determinantes el nombre, éste, al ser un derecho humano así
reconocido es, además, inalienable e imprescriptible, con independencia de la manera en que se establezca en las
legislaciones particulares de cada Estado.”
7
Resuelto por unanimidad de cinco votos de los ministros Olga María Sánchez Cordero de García Villegas,
Guillermo Ortiz Mayagoitia, José Ramón Cossío Díaz (ponente), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Jorge Mario
Pardo Rebolledo.
8
“Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la
sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con
los titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del
Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o
suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo
para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de
prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción
o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime
necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se
convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. --- En los decretos que se expidan, no podrá
restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la
personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la
nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de
profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte;
la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos. --- […].”
9
“Artículo 18. Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de uno de
ellos. La ley reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos, mediante nombres supuestos, si fuere
necesario.”
10
Este mismo derecho se encuentra, además, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos: “Artículo 24. --- 1. Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las medidas de protección
que su condición de menor requiere, tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado. --- 2. Todo
niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y deberá tener un nombre. --- 3. Todo niño tiene
derecho a adquirir una nacionalidad.”
22
identificar a una persona: […] y […]. Además, destacó que su importancia radica
en el hecho de ser “un componente importante de la identidad de las personas, ya
que les dota de existencia legal y les permite el ejercicio de sus otros derechos.”
(párrafo 52). Sostuvo también que el derecho al nombre tiene por finalidad “fijar
la identidad de una persona en las relaciones sociales y ante el Estado, de suerte
que la hace distinguible en el entorno, es decir, es una derivación integral del
derecho a la expresión de la individualidad, por cuanto es un signo distintivo del
individuo ante los demás, con el cual se identifica y lo reconocen como distinto.”
(párrafo 55). De dicho precedente se desprendió la tesis 1a. XXV/2012, de rubro:
“DERECHO HUMANO AL NOMBRE. SU SENTIDO Y ALCANCE A
PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y A LA LUZ DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.”11
11 Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro V, febrero de 2012, tomo 1, página
653, cuyo texto es: “Conforme a las obligaciones establecidas en el artículo 1o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en relación con el numeral 29 del mismo ordenamiento, se advierte que el sentido y
alcance del derecho humano al nombre, a partir de su propio contenido y a la luz de los compromisos
internacionales contraídos por el Estado Mexicano en la materia, son el conjunto de signos que constituyen un
elemento básico e indispensable de la identidad de cada persona sin el cual no puede ser reconocida por la
sociedad; este derecho está integrado por el nombre propio y los apellidos; lo rige el principio de autonomía de la
voluntad, pues debe elegirse libremente por la persona misma, los padres o tutores, según sea el momento del
registro; y, por tanto, no puede existir algún tipo de restricción ilegal o ilegítima al derecho ni interferencia en la
decisión; sin embargo, puede ser objeto de reglamentación estatal, siempre que ésta no lo prive de su contenido
esencial; incluye dos dimensiones, la primera, relativa a tener un nombre y, la segunda, concerniente al ejercicio
de modificar el dado originalmente por los padres al momento del registro, por lo que, una vez registrada la
persona, debe garantizarse la posibilidad de preservar o modificar el nombre y apellido; y, es un derecho no
suspendible, incluso en tiempos de excepción. Así, la regulación para el ejercicio del derecho al nombre es
constitucional y convencionalmente válida siempre que esté en ley bajo condiciones dignas y justas, y no para
establecer límites que en su aplicación equivalgan en la realidad a cancelar su contenido esencial.”
23
discriminación y vulnera el núcleo esencial de los derechos de la personalidad,
pues […] es un documento oficial indispensable para su desarrollo integral y
necesario, como por ejemplo, para el ingreso a escuelas y universidades,
solicitud de empleo, desarrollo de infinidad de trámites ante la administración
pública, etcétera.
De ahí que un […], en consecuencia, un “[…] documento a través del cual una
persona se identifica e individualiza dentro de la sociedad, a través de su nombre
y apellido, nacionalidad, edad, sexo y, además, se deriva su filiación, esto es, la
relación o el vínculo existente entre los progenitores y su hijo y viceversa”.
12
Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Resolución de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948.
24
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio […]
la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.
25
discriminación contra la mujer, entendida como toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de
su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera, y el artículo 16 hace
referencia a todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones
familiares y, en particular, que se asegurarán estos derechos en condiciones de
igualdad entre hombres y mujeres:
[…]
g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a
elegir apellido, profesión y ocupación…
Aprobación del Senado: 18 de diciembre de 1980, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 9 de enero de 1981. Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, general. 3 de septiembre de 1981, México.
Publicación en el Diario Oficial de la Federación: 12 de mayo de 1981.
16
Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, Observación General 18 del Comité de Derechos
Humanos 10/11/89 en mataria de discriminación.
26
La Declaración de Montreal sobre los Derechos Humanos de Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Transexuales,17 instrumento que delinea una serie de derechos y
libertades relativas a las personas LGBTIQ+. En su artículo 4° (b) señala:
27
principio 24 señalan el derecho a formar una familia, con independencia de su
orientación sexual o identidad de género. Existen diversas configuraciones de
familia. Ninguna puede ser sometida a discriminación basada en la orientación
sexual o identidad de género de cualquiera de sus integrantes, por lo que los
estados deberán adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y otras
que sean necesarias a fin de asegurar el derecho a formar una familia, incluso a
través del acceso a adopción o a reproducción asistida (incluyendo la
inseminación por donante), sin discriminación por motivos de orientación sexual
o identidad de género.
La Convención sobre los Derechos del Niño,19 señala en su artículo 8° que los
estados parte se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su
identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares, de
conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. Asimismo, en su artículo 16
advierte que ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su
vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales
a su honra y a su reputación. El niño tiene derecho a la protección de la ley
contra esas injerencias o ataques.
19
Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General
en su resolución 44/25, del 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990.
20
El sistema interamericano de derechos humanos se fundamenta en la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, adoptada en 1948, la Carta de la OEA (1948) y en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, suscrita en 1969 y vigente desde 1978.
28
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre21 señala en su
artículo 2° que todas las personas son iguales ante la Ley y tienen los derechos y
deberes consagrados en esta declaración sin distinción de raza, sexo, idioma,
credo ni otra alguna; en su artículo 6° señala que toda persona tiene derecho a
constituir familia, elemento fundamental de la sociedad, y a recibir protección
para ella.
21
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Adopción: IX Conferencia Internacional
Americana, Bogotá, Colombia, 2 de mayo de 1948.
22
La Carta de la Organización de los Estados Americanos (Carta de la OEA) es un tratado interamericano que
crea la Organización de los Estados Americanos, firmado en la IX Conferencia Internacional Americana del 30
de abril de 1948, celebrada en Bogotá.
23
Depositario: OEA. Lugar de adopción: San José, Costa Rica. Fecha de adopción: 22 de noviembre de 1969.
Vinculación de México: 24 de marzo de 1981.
29
sociedad y del Estado, reiterando el derecho a la igualdad ante la ley en su
artículo 24. Lo anterior, en relación con las obligaciones de los estados
suscriptores a la Convención Americana en sus artículos 1.1 y 2°, al disponer la
adopción de mecanismos constitucionales y legislativos necesarios para la
efectividad de los derechos humanos.
30
tiene derecho a igual protección contra toda forma de discriminación e
intolerancia en cualquier ámbito de la vida pública o privada, y en su artículo 3°
establece que todo ser humano tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y
protección, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales consagrados en sus leyes nacionales y en los
instrumentos internacionales aplicables a los Estados parte, tanto en la esfera
individual como colectiva.
31
hijas, motivos por los cuales la señora Karen decidió formar una nueva relación
lesbomaternal con su actual pareja del mismo sexo, situación que se
contextualizó al momento de enfrentar la custodia de las tres niñas por parte de
sus progenitores, manifestando en el presente caso las intersecciones que sufren
las personas de la diversidad sexual en el reconocimiento y justiciabilidad de sus
derechos humanos, como los son el fundar una familia libre de discriminación
institucionalizada y estructural. Ello nos lleva a determinar la imperiosa
necesidad de aplicación que engloba la cláusula de igualdad y no discriminación,
definiendo que:
29
Corte IDH. Caso Atala Riffo y Niñas vs Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 24 de febrero de
2012. Serie C, núm. 239, párr. 79 y 80.
32
ninguna norma, decisión o práctica de derecho interno, sea por parte de
autoridades estatales o por particulares, puede disminuir o restringir, de modo
alguno, los derechos de una persona a partir de su orientación sexual.
La Corte considera que exigirle a la madre que condicionara sus opciones de vida
implica utilizar una concepción “tradicional” sobre el rol social de las mujeres como
madres, según la cual se espera socialmente que las mujeres lleven la responsabilidad
principal en la crianza de sus hijos e hijas y que en pos de esto hubiera debido
privilegiar la crianza de los niños y niñas renunciando a un aspecto esencial de su
identidad. Por tanto, la Corte considera que bajo esta motivación del supuesto
privilegio de los intereses personales de la señora Atala tampoco se cumplía con el
objetivo de proteger el interés superior de las tres niñas.
En el presente caso, este Tribunal constata que el lenguaje utilizado por la Corte
Suprema de Chile relacionado con la supuesta necesidad de las niñas de crecer en una
“familia estructurada normalmente y apreciada en su medio social”, y no en una
“familia excepcional”, refleja una percepción limitada y estereotipada del concepto de
familia que no tiene base en la Convención al no existir un modelo específico de
familia (la “familia tradicional”)30.
30
Op.cit. párr. 140, 142 y 145.
33
El objetivo general de proteger el principio del interés superior del niño es, en sí
mismo, un fin legítimo y es, además, imperioso. En relación al interés superior del
niño, la Corte reitera que este principio regulador de la normativa de los derechos de
las niñas y los niños se funda en la dignidad misma del ser humano, en las
características propias de los niños y las niñas, y en la necesidad de propiciar el
desarrollo de éstos, con pleno aprovechamiento de sus potencialidades. […].
Igualmente, la Corte constata que la determinación del interés superior del niño, en
casos de cuidado y custodia de menores de edad se debe hacer a partir de la evaluación
de los comportamientos parentales específicos y su impacto negativo en el bienestar y
desarrollo del niño según el caso, los daños o riesgos reales y probados, y no
especulativos o imaginarios. […].
En esta misma línea, estamos convencidos de que la vida privada incluye además
el respeto al libre desarrollo de la personalidad. En otras palabras, debe tutelarse
31
Corte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs Chile, op. cit., párr. 108, 109, 110 y 111.
34
el proyecto de vida de las personas al planificar sus vínculos familiares de
acuerdo con sus convicciones e ideologías que nacen desde que las personas
determinan su sexualidad. El artículo 11.2 de la CADH garantizaría también la
posibilidad de que los individuos puedan establecer relaciones públicas respecto
de tales autodeterminaciones, que no pueden ni deben quedar confinadas al
espacio íntimo.
Por tanto, es visible que se había constituido un núcleo familiar que, al serlo, estaba
protegido por los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana, pues existía una
35
convivencia, un contacto frecuente, y una cercanía personal y afectiva entre la señora
Atala, su pareja, su hijo mayor y las tres niñas. Lo anterior, sin perjuicio de que las
niñas compartían otro entorno familiar con su padre.
Este Tribunal ya concluyó que los fundamentos presentados tanto por la Corte
Suprema de Justicia como por el Juzgado de Menores de Villarrica en la decisión de
tuición provisoria constituyeron una medida inidónea para proteger el interés superior
del niño […], lo cual tuvo además como resultado la separación de la familia
constituida por la madre, su pareja y las niñas. Ello constituye una interferencia
arbitraria en el derecho a la vida privada y familiar. Por tanto, la Corte declara que
el Estado vulneró los artículos 11.2 y 17.1, en relación con el artículo 1.1 de la
Convención Americana en perjuicio de Karen Atala Riffo y de las niñas. Respecto de
éstas últimas, dichas violaciones a la vida familiar ocurren también en relación con el
artículo 19 de la Convención, dado que fueron separarlas de manera no justificada de
uno de sus entornos familiares.32
Así pues, la decisión en Atala Riffo abre un panorama para la orientación sexual
y el reconocimiento de las familias diversas en América Latina y el Caribe con lo
cual se abre un espacio legítimo en la esfera pública y no solamente detrás de las
puertas de una habitación. Es preciso explorar, desde la perspectiva de los
derechos humanos, esas otras dimensiones de la expresión sexual, lejanas de la
heteronormatividad compulsiva y de una rígida imposición de las políticas
sexuales.33
Tal como ha dicho el juez Alberto Pérez Pérez en el caso Atala Riffo y niñas vs
Chile, si bien la CADH es un instrumento vivo que debe interpretarse en las
condiciones actuales de los Estados, es obligación de estos armonizar dicho
instrumento.34 Esta es la forma en que el sistema interamericano tiende a
consolidar un marco de respeto y garantía de la expresión sexual diversa o no
tradicional.
Con este mismo enfoque, uno de los casos más recientes en los que la Corte
Interamericana ha refirmado dichos pronunciamientos a favor de los derechos
humanos de la diversidad sexual ha sido el de Flor Freire vs Ecuador. Excepción
preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 31 de agosto de 2016.
32
Op. cit. párr. 169, 170, 172, 175, 177 y 178.
33
Sobre el concepto de “heteronormatividad” conviene revisar: Beatriz Preciado “Multitudes queer: notes pour
une politique des anormaux”, Multitudes núm. 12. Revue politique, artistique et philosophique (Printemps 2003).
34
Corte IDH. Voto parcialmente disidente del juez Alberto Pérez Pérez. Caso Átala Riffo e hijas vs Chile. 24 de
febrero de 2012, párr. 14
36
Serie C, núm. 315.35 De dicha sentencia parte la noción de que los estados deben
abstenerse de realizar acciones que de cualquier manera vayan dirigidas, directa
o indirectamente, a crear situaciones de discriminación de jure o de facto. Los
estados están obligados a adoptar medidas positivas para revertir o cambiar
situaciones discriminatorias existentes en sus sociedades, en perjuicio de
determinado grupo de personas. Esto implica el deber especial de protección que
el Estado debe ejercer con respecto a actuaciones y prácticas de terceros que, con
su tolerancia o aquiescencia, creen, mantengan o favorezcan las situaciones
discriminatorias.36 Adicionalmente, este tribunal ha establecido que el alcance
del derecho a la no discriminación por orientación sexual no se limita a la
condición de homosexual en sí misma, sino que incluye su expresión y las
consecuencias necesarias en el proyecto de vida de las personas. En este sentido,
la planificación familiar constituye un derecho fundamental que subyace al
proyecto de vida de las personas LGBTIQ+.
35
El caso más reciente en materia de diversidad sexual ventilado en la Corte Interamericana se efectuó el 31 de
agosto de 2016, en el cual se dictó una sentencia que declaró responsable internacionalmente al Estado del
Ecuador por la violación: i) del derecho a la igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación reconocidos
en el artículo 24 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2° del mismo tratado; ii) del
derecho a la honra y a la dignidad, reconocido en el artículo 11.1 de la Convención Americana, en relación con el
artículo 1.1 del mismo tratado, y iii) de la garantía de imparcialidad reconocida en el artículo 8.1 de la
Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 del mismo tratado. Dichas violaciones se dieron en el
marco de un proceso disciplinario militar en contra del señor Homero Flor Freire, que resultó en su separación de
la Fuerza Terrestre ecuatoriana por supuestamente haber cometido actos de homosexualidad dentro de las
instalaciones militares.
36
Corte IDH. Caso Flor Freire vs Ecuador. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 31
de agosto de 2016. Serie C, núm.315, párr. 110.
37
Corte IDH. Identidad de género e igualdad y no discriminación de parejas del mismo sexo. Obligaciones
estatales en relación con el cambio de nombre, la identidad de género y los derechos derivados de un vínculo
entre parejas del mismo sexo (interpretación y alcance de los artículos 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 y 24, en relación
con el artículo 1° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión consultiva OC-24/17 del 24
de noviembre de 2017. Serie A, núm. 24.
37
general, todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder
público, de manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno
ejercicio de los derechos humanos. Estas obligaciones se configuran y deben
manifestarse de diferentes formas, dependiendo del derecho del cual se trate. Es
evidente, por ejemplo, que para asegurar la igualdad y no discriminación de jure y de
facto no se requiere de los mismos actos por parte del Estado, que para asegurar el
ejercicio de la libertad de expresión. Aunado a ello, se encuentra la obligación general
contenida en el artículo 2 que requiere a los Estados adecuar su derecho interno para
hacer efectivos los derechos y libertades reconocidos en la Convención38.
[…]
Por otro lado, esta Corte observa que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
señaló en el caso Karner vs Austria, que “el objetivo de proteger la familia en el
sentido tradicional es más bien abstracto y una amplia variedad de medidas concretas
pueden utilizarse para implementarlo”. Así, el Tribunal Europeo reconoció el derecho
del conviviente sobreviviente de una pareja del mismo sexo para no ser desalojado de
la vivienda en calidad de sucesor de la tenencia del inmueble, calidad que la ley
austríaca le confería a la persona que goza del estatus de “compañero/a permanente”
(“life companion”). El Tribunal Europeo señaló que la interpretación realizada por la
Suprema Corte de Austria de la ley de arrendamiento interna contradecía lo estipulado
en el artículo 14 (prohibición de discriminación) del Convenio Europeo en relación con
el artículo 8° (protección de la vida familiar) de dicho instrumento. El Tribunal
Europeo reiteró dicho razonamiento jurídico en el caso Kozac Vs. Polonia.39
[…]
Por otra parte, la Corte reitera su jurisprudencia constante en cuanto a que la presunta
falta de un consenso al interior de algunos países respecto del respeto pleno por los
derechos de las minorías sexuales no puede ser considerado como un argumento válido
para negarles o restringirles sus derechos humanos o para perpetuar y reproducir la
discriminación histórica y estructural que estas minorías han sufrido (supra párr. 83).
Establecer un trato diferente entre las parejas heterosexuales y aquellas del mismo sexo
en la forma en que puedan fundar una familia –sea por una unión marital de hecho o un
matrimonio civil– no logra superar un test estricto de igualdad (supra párr.81) pues, a
juicio del Tribunal, no existe una finalidad que sea convencionalmente aceptable para
que esta distinción sea considerada necesaria o proporcional.
La Corte advierte que para negar el derecho de acceder a la institución del matrimonio,
típicamente se esgrime como argumento que su finalidad es la procreación y que ese
38
Corte IDH. Opinión consultiva número 24ª OC-24/17, párr. 202.
39
Ibidem párr, 204.
38
tipo de uniones no cumplirían con tal fin. En este sentido, la Corte estima que esa
afirmación es incompatible con el propósito del artículo 17 de la Convención, a saber
la protección de la familia como realidad social. Asimismo, la Corte considera que la
procreación no es una característica que defina las relaciones conyugales, puesto que
afirmar lo contrario sería degradante para las parejas –casadas o no– que por cualquier
motivo carecen de capacidad generandi o de interés en procrear.
[…]
Por otra parte, como ya fuera señalado, el Tribunal entiende que del principio de la
dignidad humana deriva la plena autonomía de la persona para escoger con quién
quiere sostener un vínculo permanente y marital, sea natural (unión de hecho) o
solemne (matrimonio). Esta elección libre y autónoma forma parte de la dignidad de
cada persona y es intrínseca a los aspectos más íntimos y relevantes de su identidad y
proyecto de vida (artículos 7.1 y 11.2). Además, la Corte considera que siempre y
cuando exista la voluntad de relacionarse de manera permanente y conformar una
familia, existe un vínculo que merece igualdad de derechos y protección sin importar la
orientación sexual de sus contrayentes (artículos 11.2 y 17). Al afirmar esto, el
Tribunal no se encuentra restando valor a la institución del matrimonio, sino por el
contrario, lo estima necesario para reconocerle igual dignidad a personas que
pertenecen a un grupo humano que ha sido históricamente oprimido y discriminado
(supra párr. 33).41
[…]
Los Estados deben garantizar el acceso a todas las figuras ya existentes en los
ordenamientos jurídicos internos, para asegurar la protección de los todos los derechos
de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con
respecto a las que están constituidas por parejas heterosexuales. Para ello, podría ser
necesario que los Estados modifiquen las figuras existentes, a través de medidas
40
Ibidem párr., 219, 220, 221 y 222.
41
Ibidem párr. 225.
39
legislativas, judiciales o administrativas, para ampliarlas a las parejas constituidas por
personas del mismo sexo. Los Estados que tuviesen dificultades institucionales para
adecuar las figuras existentes, transitoriamente, y en tanto de buena fe impulsen esas
reformas, tienen de la misma manera el deber de garantizar a las parejas constituidas
por personas del mismo sexo, igualdad y paridad de derechos respecto de las de
distinto sexo, sin discriminación alguna.42
42
Ibidem párr. 228.
40
fundamentar esta consideración fue la orientación sexual de la abuela materna. La
Corte reitera que la orientación sexual no puede ser utilizada como un elemento
decisorio en asuntos de custodia o guarda de niñas y niños. Las consideraciones
basadas en estereotipos por la orientación sexual, como las utilizadas en este caso, es
decir, pre-concepciones de los atributos, conductas o características poseídas por las
personas homosexuales o el impacto que estos presuntamente puedan tener en las niñas
y los niños no son idóneas para garantizar el interés superior del niño, por lo que no
son admisibles.
Tomando en cuenta que la orientación sexual de la abuela materna se tuvo en cuenta,
de manera explícita, para adoptar la decisión de declarar a los niños Ramírez en estado
de abandono y separarlos de su familia biológica, este Tribunal considera que ello
constituyó un elemento adicional de discriminación en el presente caso43.
43
Corte IDH. Caso Ramírez Escobar y otros vs Guatemala. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 9 de
marzo de 2018. Serie C, núm. 351, párr. 300 y 301.
41
tercer lugar, cuando se trate de una norma, debe interpretarse para favorecer a la
persona.44
42
tratado y, consecuentemente, en el entendimiento que deben tener todos los
operadores jurídicos (nacionales e internacionales) para lograr la plena
efectividad de los derechos y libertades que contiene.
Artículo 4°
[…]
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias de todo tipo, incluyendo las sexuales, el estado civil o
cualquiera otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas…
46
Décima época. Registro 160526. Instancia: Pleno. Tipo de tesis: aislada. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Libro III, diciembre de 2011. Tomo 1. Materia(s): constitucional Tesis: P. LXVIII/2011
(9a.). Página 551.
44
SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN EL ORDEN JURÍDICO
MEXICANO.
La posibilidad de inaplicación de leyes por los jueces del país, en ningún momento
supone la eliminación o el desconocimiento de la presunción de constitucionalidad de
ellas, sino que, precisamente, parte de esta presunción al permitir hacer el contraste
previo a su aplicación. En ese orden de ideas, el Poder Judicial al ejercer un control de
47
Época: Décima Época. Registro: 160480. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1. Materia(s): Constitucional. Tesis: P.
LXX/2011 (9a.). Página: 557.
48
Décima época. Registro 160525. Instancia: Pleno. Tipo de tesis: aislada. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Libro III, diciembre de 2011. Tomo 1. Materia(s): constitucional, Tesis: P. LXIX/2011
(9a.). Página 552.
45
convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos, deberá realizar los
siguientes pasos: a) Interpretación conforme en sentido amplio, lo que significa que los
jueces del país -al igual que todas las demás autoridades del Estado Mexicano-, deben
interpretar el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos reconocidos en
la Constitución y en los tratados internacionales en los cuales el Estado Mexicano sea
parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más amplia; b)
Interpretación conforme en sentido estricto, lo que significa que cuando hay varias
interpretaciones jurídicamente válidas, los jueces deben, partiendo de la presunción de
constitucionalidad de las leyes, preferir aquella que hace a la ley acorde a los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales en los que el
Estado Mexicano sea parte, para evitar incidir o vulnerar el contenido esencial de estos
derechos; y, c) Inaplicación de la ley cuando las alternativas anteriores no son posibles.
Lo anterior no afecta o rompe con la lógica de los principios de división de poderes y
de federalismo, sino que fortalece el papel de los jueces al ser el último recurso para
asegurar la primacía y aplicación efectiva de los derechos humanos establecidos en la
Constitución y en los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano es
parte.
46
cuántos, o bien, decidir no tenerlos; de escoger su apariencia personal; su
profesión o actividad laboral, así como la libre opción sexual, en tanto que todos
estos aspectos son parte de la forma en que una persona desea proyectarse y vivir
su vida y que, por tanto, sólo a ella corresponde decidir autónomamente.
Novena Época
Registro: 161309
Instancia: Pleno
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
47
Tomo XXXIV, agosto de 2011
Materia(s): Constitucional
Tesis: P. XXIII/2011
Página: 871
48
La protección al interés superior de los niños y las niñas consagrado en el artículo 4o. de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un principio que exige su
cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles de gobierno y ámbitos
competenciales y si bien es cierto que tratándose de la institución civil de la adopción,
los derechos de los menores sujetos a adopción se encuentran en posición prevalente
frente al interés del adoptante o adoptantes, también lo es que ello no se traduce en que
la orientación sexual de una persona o de una pareja lo degrade a considerarlo, por ese
solo hecho, como nocivo para el desarrollo de un menor y, por ello, no permitirle
adoptar. Cualquier argumento en esa dirección implicaría utilizar un razonamiento
vedado por el artículo 1o. constitucional que, específicamente, prohíbe la discriminación
de las personas por razón de sus preferencias, lo que además sería contrario a la
interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado respecto
del tipo de familia protegido por el artículo 4o. constitucional y los derechos de los
menores. Así pues, en el caso de la adopción, lo que exige el principio del interés
superior del menor es que la legislación aplicable permita delimitar el universo de
posibles adoptantes, sobre la base de que ofrezcan las condiciones necesarias para el
cuidado y desarrollo del menor establecidas en la ley, para que la autoridad aplicadora
evalúe y decida respecto de la que represente su mejor opción de vida, pues sostener que
las familias homoparentales no satisfacen este esquema implicaría utilizar un
razonamiento constitucionalmente contrario a los intereses de los menores que, en razón
del derecho a una familia, deben protegerse.
49
Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso que involucran la orientación sexual o la
identidad de género, primera edición, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2014, p.p.73-77.
49
interpretación, no es posible fincar responsabilidad a los servidores públicos aquí
involucrados; lo que sí, y con la finalidad de lograr la efectividad en el
reconocimiento sobre la paternidad y maternidad de personas lesbomaternales y
homoparentales dentro de las actuaciones de las autoridades públicas, es
necesario un proyecto de armonización legislativa que resguarde la protección
plena de este derecho fundamental.
… Toda persona tiene derecho a pertenecer a un grupo social, para ello el Estado debe
garantizar que las personas sean registradas de manera inmediata a su nacimiento, así
como contar con una copia certificada del acta correspondiente.
La Convención sobre los Derechos del Niño, determina que: “El niño será inscrito
inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un
nombre, a adquirir una nacionalidad y en la medida de lo posible, a conocer a sus padres
y a ser cuidado por ellos”.
Tener un nombre y los apellidos de los padres desde que nazca, así como ser inscrito en
el registro civil…
50
[…]
Niñas, niños y adolescentes deben contar con nombre y apellidos, ser inscritos en el
registro civil de forma inmediata y gratuita, y se les deberá expedir en forma ágil y sin
costo la primera copia certificada de su acta de nacimiento. Siempre que se solicite un
cambio de apellidos, tendrán derecho a opinar y a ser tomados en cuenta. La falta de
documentación para acreditar su identidad nunca será obstáculo para garantizar sus
derechos.
Principio de legalidad:
Derecho a la igualdad:
A. Definición
51
José Luis Soberanes Fernández, Manual para la calificación de hechos violatorios de los derechos humanos,
pp. 111, México, Porrúa/Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2009.
51
Es la prerrogativa que se le reconoce a todas las personas para disfrutar de los derechos
establecidos y protegidos por la constitución Política de los Estados Unidad Mexicano
y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, en condiciones de igualdad,
atendiendo a sus circunstancias particulares, evitando todo tipo de discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
[…]
Este derecho es considerado como vertebral y entraña por sí mismo la no discriminación del
ser humano bajo ninguna circunstancia ni categoría que lo pueda colocar en un estado de
vulneración y desigualdad en cualquier ámbito de la vida humana en el ejercicio pleno de sus
derechos.
[…]
Igualdad.
D. Sujetos
Es la prerrogativa que tiene todo ser humano a que se le permita hacer efectivas las
condiciones jurídicas, materiales, de trato, acordes con las expectativas, en un mínimo
de bienestar, generalmente aceptadas por los miembros de la especie humana y
reconocidas por el orden jurídico.
[…]
52
Implica un derecho para el titular, que tiene como contrapartida la obligación de la
totalidad de los servicios públicos, de omitir las conductas que vulneren las
condiciones mínimas de bienestar, particularmente los tratos humillantes, vergonzosos
o denigrantes, que coloquen a la persona en esta condición de no hacer efectivos sus
derechos […]
D. Sujetos
Dentro de las condiciones de vulneración del derecho al trato digno se encuentran las
acciones y omisiones que lesionan los derechos de las mujeres.
Principio de legalidad:
A. Definición
Es la prerrogativa que tiene todo ser humano a que los actos de la administración
pública, de la administración y procuración de justicia se realicen con apego a lo
establecido por el orden jurídico, a efecto de evitar que se produzcan perjuicios
indebidos en contra de sus titulares.
[…]
Las notas características del derecho a la legalidad: 1) los ámbitos en que puede
producirse esto es la administración pública, la administración de justicia y la
procuración de justicia, y 2) el hecho de que la inobservancia de la ley efectivamente
traiga aparejado como secuencia un perjuicio para el titular del derecho.
[…]
53
La observancia adecuada por parte del Estado al orden jurídico, entendiendo por ésta la
permanencia en un estado de disfrute de los derechos reconocidos por el ordenamiento
jurídico, sin que se causen perjuicios indebidos como resultado de una deficiente
aplicación del derecho.
D. Sujetos
54
Ibidem, pp. 95-96.
54
diversidad sexual, a través de un procedimiento sencillo, oportuno y accesible,
ya que el derecho es una ciencia en constante evolución que debe adecuarse a la
realidad que se vive, en virtud de que las sociedades se transforman a una
velocidad mayor que las normas jurídicas y con ello, evitar hechos y actos como
los que se analizaron en esta Recomendación.
… Artículo 1º
[…]
… Artículo 1°
55
Artículo 51
[…]
2. La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un plazo dentro del cual
el Estado debe tomar las medidas que le competan para remediar la situación
examinada.
Artículo 63
55
Corte IDH, Velásquez Rodríguez vs Honduras, Reparaciones y costas. Sentencia del 21 de julio de 1989. Serie
C, núm. 7, párr. 177.
56
autoridades como los particulares, cuya finalidad, además de favorecer la
convivencia pacífica entre sus integrantes, es garantizar el pleno desarrollo del
ser humano, sino por la certeza de que tanto su patrimonio personal como sus
bienes y derechos se encuentran salvaguardados.
56
Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional, Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, 16 de diciembre de 2005.
57
daños físicos y morales causados a las víctimas. En este sentido, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha desarrollado una extensa
jurisprudencia que refuerza la obligación del Estado de reparar de manera
integral las violaciones de derechos humanos establecidas en tratados
internacionales.57
Cabe destacar que cuando las violaciones de derechos humanos son producto de
una discriminación estructural en la que se enmarcan los hechos ocurridos como
en el caso concreto, la Corte ha establecido que “las reparaciones deben tener
una vocación transformadora de dicha situación, de tal forma que las mismas
tengan un efecto no sólo restitutivo sino también correctivo. En este sentido, no
es admisible una restitución a la misma situación estructural de violencia y
discriminación.”60
Las reparaciones del sistema, ordenadas tanto por la Comisión como por la Corte
Interamericana, se encuadran en tres grandes rubros: medidas de restitución,
dirigidas al restablecimiento de la situación anterior a la violación; la
indemnización, consiste en una medida de compensación económica por el dolor
57
Corte IDH, Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs México. Excepción preliminar, fondo,
reparaciones y costas. Sentencia, 16 de noviembre de 2009, párrafo 446; Caso Velásquez Rodríguez vs
Honduras. Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de julio de 1989, párrafo 25; Caso Anzualdo Castro vs Perú,
párrafo 170, y Caso Dacosta Cadogan vs Barbados. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 24 de Septiembre de 2009, párrafo 94.
58
Ver, Caso González y otras “Campo Algodonero”. Excepciones Preliminares. Fondo, reparaciones y costas.
Sentencia del 16 noviembre de 2009, párr. 450.
59
Ídem.
60
Ídem.
58
sufrido, por los perjuicios patrimoniales generados y por los gastos erogados
realizados como consecuencia de las violaciones y la búsqueda de amparo de los
derechos; y las medidas de satisfacción y no repetición, que comprenden
aquellas acciones del Estado que trascienden el ámbito de lo económico (como el
reconocimiento de la responsabilidad, la petición de disculpas o las becas de
estudio) y aquellas destinadas a asegurar que no se repitan hechos de la misma
naturaleza (como cambios legislativos o educación en derechos humanos).
Lo anterior implica que la reparación debe ser entendida no sólo como una
medida que se limite a restituir a las víctimas a la situación anterior a la violación
de derechos humanos, sino que debe valorar las consecuencias generadas en las
víctimas a partir del reconocimiento de la gravedad de los hechos que les dieron
origen. Así, por ejemplo, cuando la Corte IDH ordena el tipo de reparación o
reparaciones que debe llevar a cabo un Estado responsable por la violación de
derechos humanos, analiza el nexo causal entre los hechos, las violaciones de
derechos humanos declaradas y los daños acreditados.61
Más aún, cuando las violaciones de derechos humanos están en conexión con
una situación estructural de discriminación, como en situaciones de violencia de
género, la Corte Interamericana ha valorado y ordenado las medidas de
reparación al Estado con base en los siguientes elementos:
Por tales motivos, los poderes del Estado se encuentran obligados a reparar los
daños provocados tanto por acciones como por omisiones, propias o de terceros,
por la situación de abandono, ineficacia en la administración pública o en la
61
Corte IDH, Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs Ecuador. Fondo y reparaciones. Sentencia, 27 de
junio de 2012, párrafo 281.
62
Ver, Caso González y otras “Campo Algodonero”. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia del 16 noviembre de 2009, párr. 451.
59
procuración de justicia y no haber establecido las medidas, procedimientos y
sistemas adecuados para propiciar un desarrollo pleno y evitar que ocurran
violaciones en agravio de las personas.
Artículo 73. Una vez agotadas las etapas de integración del expediente de queja, el
visitador general deberá elaborar un proyecto de resolución [...] El proyecto de
recomendación [...] deberán señalar las medidas que procedan para la efectiva
restitución de los derechos fundamentales de los afectados y, en su caso, la reparación
de los daños y perjuicios que se hubiesen ocasionado...
La adecuada reparación del daño, según los criterios fijados por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales63, debe
incluir:
63
Algunos de ellos han sido publicados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como referencias
bibliográficas, del análisis de dichos conceptos de responsabilidad, podemos citar los siguientes:
“Responsabilidad y Reparación, un enfoque de Derechos Humanos” ; Báez Díaz Iván Alonso, Pulido Jiménez
Miguel, Rodríguez Manzo Graciela y Talamás Salazar Marcela, coeditado por la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, en unión con el centro de análisis e investigación fundar y la Universidad
Iberoamericana de la ciudad de México, primera edición, México DF, 2007. Otro documento valioso es el trabajo
realizado por Tania García López, “El principio de la reparación del daño ambiental, en el derecho internacional
público, una aproximación a su recepción por parte del derecho mexicano”, en Anuario Mexicano de Derecho
Internacional, vol. VII 2007, pp. 481-512.
60
4. Daño inmaterial. Es la lesión sufrida en los bienes no materiales que forman
parte del patrimonio de las personas. Puede consistir en un daño jurídico, en un
daño moral, en un daño al proyecto de vida o en un daño social.
• Daño jurídico. Es la lesión que sufren las personas en sus derechos. Este daño
se ve especialmente reflejado por la violación de los derechos individuales y
sociales previstos en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
61
* Determinación y reconocimiento de responsabilidad. El objetivo es que exista
la aceptación del Estado, sobre la tibieza y falta de actuación debida y oportuna,
es una medida significativa de satisfacción por los daños morales sufridos.
544. Este Tribunal ha establecido que las reparaciones deben tener un nexo causal con
los hechos del caso, las violaciones declaradas, los daños acreditados, así como las
medidas solicitadas para reparar los daños respectivos. Por lo tanto, la Corte deberá
observar dicha concurrencia para pronunciarse debidamente y conforme a derecho.64
64
Cfr. Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras. Reparaciones y costas. Sentencia del 21 de julio de 1989. Serie
C, No. 7, párr. 26, y Caso Tarazona Arrieta y Otros vs Perú. Excepción preliminar. Fondo, reparaciones y costas.
Sentencia del 15 de octubre de 2014. Serie C, núm. 286, párr. 171. tienen especial relevancia por los daños
ocasionados. Cfr. Caso de la masacre de las dos erres vs Guatemala. Excepción preliminar. Fondo, reparaciones y
costas. Sentencia del 24 de noviembre de 2009. Serie C, núm. 211, párr. 226, y Caso Osorio Rivera y Familiares
vs Perú. Excepciones preliminares. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 26 de noviembre de 2013. Serie
C, núm. 274, párr. 236. Cfr. Caso Ticona Estrada y otros vs Bolivia. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia del
62
Otro de los casos más recientes, en el que intervino la Corte Interamericana de
Derechos Humanos se refiere a las características que debe reunir la reparación
del daño, es el caso de Favela Nova Brasilia contra Brasil,65 en el que dicha
instancia hace una interpretación del artículo 63.1 de la Convención Americana
de Derechos Humanos, de la siguiente manera:
285. Este Tribunal ha establecido que las reparaciones deben tener un nexo causal con
los hechos del caso, las violaciones declaradas, los daños acreditados, así como las
medidas
310 El artículo 63.1 de la Convención Americana establece que: “cuando decida que
hubo violación de un derecho o libertad protegidos en la Convención, la Corte
dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad
conculcados. Dispondrá asimismo, si ello fuera procedente, que se reparen las
consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos
derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada”. Por lo tanto, la
Corte deberá observar dicha concurrencia para pronunciarse debidamente y conforme a
derecho.
27 de noviembre de 2008. Serie C, núm. 191, párr. 110, y Caso Tarazona Arrieta y Otros vs Perú. Excepción
preliminar. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 15 de octubre de 2014. Serie C, núm. 286, párr. 170.
65
Sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 16 de febrero de 2017.
63
A. Parte lesionada 287. Este Tribunal reitera que se consideran partes lesionadas, en los
términos del artículo 63.1 de la Convención, a quienes han sido declaradas víctimas de
la violación de algún derecho reconocido en la misma.
En las normas que protejan a víctimas en las leyes expedidas por el Congreso, se
aplicará siempre la que más favorezca a la persona.
La presente Ley obliga, en sus respectivas competencias, a las autoridades de todos los
ámbitos de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus
oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la
protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral. Las
autoridades de todos los ámbitos de gobierno deberán actuar conforme a los principios
y criterios establecidos en esta Ley, así como brindar atención inmediata en especial en
materias de salud, educación y asistencia social, en caso contrario quedarán sujetos a
las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que haya lugar.
64
I. Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a
|derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad,
justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados
en ella, en la Constitución, en los Tratados Internacionales de derechos humanos de los
que el Estado Mexicano es Parte y demás instrumentos de derechos humanos;
Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima
directa que tengan una relación inmediata con ella.
Son víctimas potenciales las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren
por prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la violación de derechos
o la comisión de un delito.
Artículo 7. Los derechos de las víctimas que prevé la presente Ley son de carácter
enunciativo y deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la
Constitución, los tratados y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas,
favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos. Las víctimas
tendrán, entre otros, los siguientes derechos:
[…]
[…]
Artículo 17. Las víctimas tendrán derecho a optar por la solución de conflictos
conforme a las reglas de la justicia alternativa, a través de instituciones como la
65
conciliación y la mediación, a fin de facilitar la reparación del daño y la reconciliación
de las partes y las medidas de no repetición.
Artículo 20. Las víctimas y la sociedad tienen derecho a conocer la verdad histórica de
los hechos. Las víctimas tienen derecho a participar activamente en la búsqueda de la
verdad de los hechos y en los diferentes mecanismos previstos en los ordenamientos
legales en los cuales se les permitirá expresar sus opiniones y preocupaciones cuando
sus intereses sean afectados. Las víctimas deberán decidir libremente su participación y
tener la información suficiente sobre las implicaciones de cada uno de estos
mecanismos
Artículo 26. Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena,
diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño que han sufrido como
consecuencia del delito o hecho victimizante que las ha afectado o de las violaciones
de derechos humanos que han sufrido, comprendiendo medidas de restitución,
rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición.
Artículo 27. Para los efectos de la presente Ley, la reparación integral comprenderá:
II. La rehabilitación busca facilitar a la víctima hacer frente a los efectos sufridos por
causa del hecho punible o de las violaciones de derechos humanos;
66
De acuerdo con la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, se
estableció la obligación del Estado de reparar los daños causados a las víctimas:
[…]
I. Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a sus
derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad,
justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados
en la Constitución General, en los Tratados Internacionales de derechos humanos de
los que el Estado Mexicano sea parte, la Constitución Política del Estado de Jalisco y
demás ordenamientos jurídicos que reconozcan derechos humanos;
II. Establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, respetar,
proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así
como implementar los mecanismos para que todas las autoridades Estatales y
municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con sus
obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral;
III. Garantizar un efectivo ejercicio del derecho de las víctimas a la justicia en estricto
cumplimiento de las reglas del debido proceso;
67
relacionados con las víctimas; y V. Establecer las sanciones respecto al incumplimiento
por acción o por omisión de cualquiera de sus disposiciones.
4. Para los efectos de esta Ley, se consideran víctimas aquellas personas físicas que
hayan sufrido directa o indirectamente algún daño o menoscabo económico, físico,
mental, emocional o en general cualquier riesgo o lesión a sus bienes jurídicos o
derechos, como consecuencia de la comisión de un delito o 70 violaciones a sus
derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal, en los Tratados
Internacionales, la Constitución Política del Estado de Jalisco y demás normativa
aplicable, derivadas de una averiguación previa, un procedimiento penal, o
administrativo, o en su caso en una carpeta de investigación…
[…]
IV. Debida diligencia. El Estado deberá realizar las actuaciones necesarias para lograr
el objeto de esta Ley, en especial la prevención, ayuda, atención, asistencia, derecho a
la verdad, justicia y reparación integral a fin de que la víctima sea tratada y considerada
como sujeto titular de derecho. El Estado y, en su caso los municipios, deberán
propiciar el acceso real y efectivo de las víctimas a las medidas reguladas por la
presente Ley, realizar prioritariamente acciones encaminadas al fortalecimiento de sus
derechos, contribuir a su recuperación como sujetos en ejercicio pleno de sus derechos
y deberes que se realicen en favor de las víctimas.
68
V. Enfoque diferencial y especializado. Esta Ley reconoce la existencia de grupos de
población con características particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en
razón de su edad, género, creencias, etnia, discapacidades, preferencias u orientación
sexual, en consecuencia se reconoce que ciertos daños requieren de una atención
especializada que responda a las particularidades y situación de riesgo al que se
encuentren expuestas las víctimas. Las autoridades que deban aplicar esta Ley
ofrecerán, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantías especiales y
medidas de protección a los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus
derechos, como niñas y niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con
discapacidad, migrantes, miembros de pueblos indígenas, personas defensoras de
derechos humanos, periodistas y personas en situación de desplazamiento interno. En
todo momento se reconocerá el interés superior del menor.
[…]
VI. Enfoque transformador. Las autoridades que deban aplicar la presente Ley
realizarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones necesarias para
que las medidas de ayuda, protección, atención, asistencia y reparación integral a las
que tienen derecho las víctimas contribuyan a la eliminación de los esquemas de
discriminación y marginación que provocaron los hechos victimizantes.
[…]
XI. Mínimo existencial. Constituye una garantía fundada en la dignidad humana como
presupuesto del estado democrático y consiste en la obligación de proporcionar a las
víctimas y a su núcleo familiar un lugar en el que se les preste la atención adecuada
para que superen su condición y cuenten con los elementos necesarios para asegurar su
subsistencia y dignidad
[…]
Artículo 7. Los derechos de las víctimas establecidos en la presente Ley deberán ser
interpretados de conformidad con lo dispuesto en la Constitución General, Local, los
Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, y los demás
ordenamientos jurídicos aplicables en materia de atención a víctimas, favoreciendo la
protección integral de sus derechos. Corresponderán a las Víctimas los siguientes
derechos:
69
II. A ser reparadas por el Estado de manera integral, adecuada, diferenciada,
transformadora y efectiva por el daño o menoscabo que han sufrido en sus derechos
como consecuencia de violaciones a derechos humanos y por los daños que esas
violaciones les causaron;
[…]
XIX. A ser beneficiaria de las acciones afirmativas y programas sociales públicos para
proteger y garantizar sus derechos;
XXI. A que las políticas públicas que son implementadas con base en la presente Ley
tengan un enfoque transversal de género y diferencial, particularmente en atención a la
infancia, los adultos mayores y población indígena; […]
XXX. A que se les otorgue, en los casos que proceda, la ayuda provisional
[…]
Artículo 18. Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena,
diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño como consecuencia del
delito o hecho victimizante que las ha afectado o de las violaciones de derechos
humanos, de las que han sido objeto, comprendiendo medidas de restitución,
rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición.
Artículo 19. Para los efectos de la presente Ley, la reparación integral comprenderá:
II. La rehabilitación: buscará facilitar a la víctima hacer frente a los efectos sufridos
por causa del hecho punible o de las violaciones de derechos humanos;
70
III. La compensación habrá de otorgarse a la víctima de forma apropiada y
proporcional a la gravedad del hecho punible cometido o de la violación de derechos
humanos sufrida y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso;
IV. La satisfacción: buscará reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas;
En este sentido, los medios específicos de reparación, de acuerdo con los más
altos estándares de protección internacional son los siguientes: restitución,
indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición. En el
derecho internacional, por restitución se entiende devolver a la víctima a la
situación anterior a la violación. La indemnización considera los perjuicios
económicamente evaluables. La rehabilitación incluye la atención médica y
psicológica, así como servicios jurídicos y sociales. La satisfacción cubre, de ser
posible, las medidas eficaces para conseguir que no continúen las violaciones.
Finalmente, las garantías de no repetición tienen como finalidad contribuir a la
prevención de violaciones futuras por medio de la adopción de medidas
legislativas, judiciales o administrativas.
66
Corte IDH, Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs México. Excepción preliminar, fondo,
reparaciones y costas. Sentencia, 16 de noviembre de 2009, párrafo 446; Caso Velásquez Rodríguez vs
Honduras. Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de julio de 1989, párrafo 25; Caso Anzualdo Castro vs Perú,
párrafo 170, y Caso Dacosta Cadogan vs Barbados. Excepciones preliminares. Fondo, reparaciones y costas.
Sentencia del 24 de septiembre de 2009, párrafo 94.
71
relación directa con las violaciones declaradas. Una o más medidas pueden reparar un
daño específico sin que éstas se consideren una doble reparación.67
IV. CONCLUSIONES
Recomendaciones:
67
Idem.
72
[…] que abarca el reconocimiento de los derechos a la familia, […], […] y […]
dentro de una realidad social, acordes con los estándares internacionales de
protección en materia de derechos humanos documentados en la presente
Recomendación.
73
públicos de la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, así
como a las y los oficiales de los registros civiles de toda la entidad.
Atentamente
74
Doctor Alfonso Hernández Barrón
Presidente
Esta es la última hoja de la Recomendación 27/2018, relativa a la queja 3635/2017, que consta de 76 páginas.
75