REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Nombre del Docente: XXXXXXXXXX Grado y Sección: 4TO Nivel: Primaria Turno: XXXXX
Año Escolar: 2022/2023 Matricula: V: __ H: __ T: __
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “Conozco y Valoro a mis Héroes y Heroínas”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXXXXX Culminación: XXXXXXXXX
Diagnóstico: Tomando en consideración los pocos conocimientos y falta de amor, dedicación, esmero, sentido
de pertenencia y cultural hacia nuestros héroes, heroínas. Surge la necesidad de que nuestros estudiantes
conozcan y valoren de una manera sencilla y didáctica las acciones realizadas por estos héroes que lucharon
por la independencia de Venezuela
Finalidad: Lograr fomentar en las niñas y niños de 4to grado “U” el amor, la dedicación y esmero por conocer
y valorar a nuestros héroes y heroínas a través de actividades significativas de lectura, escritura, exposiciones,
canciones, bailes y los procesos matemáticos relacionados con las fechas patrias de nuestra historia. Con el
fin de fortalecer nuestro sentido de pertenecía e identidad nacional y cultural por nuestra historia.
AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPONENTE: El lenguaje y la comunicación como eje central del desarrollo de la
vida en sociedad.
FINALIDAD
TEMA GENERADOR
Que los niños y las niñas
desarrollen habilidades cognitivas Normas de Acentuación en las palabras agudas, graves y esdrújulas.
para la conversación, el diálogo y el La Acentuación en los Diptongos e Hiatos.
relato, expresarse con El Sustantivo y sus Modificadores (Articulo y Adjetivo)
espontaneidad y claridad, escuchar El Párrafo Idea Principal y Secundaria.
con atención y comprender Oraciones simples y compuestas.
mensajes en diferentes situaciones
Pronombres.
comunicativas, leer con variados
propósitos, comprender textos de Conjugación de los verbos.
diversos tipos valorándolos como
fuente de disfrute conocimiento e
información; así como lograr la
aplicación de modos reflexivos de
elementos textuales y lingüísticos a COMPONENTE: El Lenguaje Artístico para el desarrollo de la expresión del mundo
partir de experiencias y ejecución
exterior.
de actividades de aprendizaje
relacionadas con los saberes Manifestaciones Culturales: (Artes Escénicas, Dramatización, Teatro y Baile)
académicos, populares y las
manifestaciones culturales y
artísticas.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar
protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
COMPONENTE: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las
medidas, el espacio y los procesos estadísticos.
FINALIDAD: TEMA GENERADOR
Que el niño y la niña infieran, Redondeo de Números Naturales y Decimales.
apliquen, expliquen, generalicen y Números Primos y Compuestos.
valoren diferentes procesos Descomposición de un numero en factores primos
matemáticos y conocimientos Mínimo Común múltiplo.
provenientes de las ciencias
naturales a partir de situaciones y COMPONENTE: identificación, formulación, alegorización, estimación y resolución de
problemas reales de la vida problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, análisis y
cotidiana, analizándolos desde sus valoración de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
experiencias de aprendizaje y el
nuevo conocimiento al resolver TEMA GENERADOR
diferentes operaciones y
Adición y Sustracción de Números Naturales y decimales
actividades, a fin de desarrollar el
División de números naturales con una y dos dígitos.
pensamiento lógico-matemático y
Propiedades de la multiplicación con respecto a la adición.
los hábitos de conservación del
Saneamiento Ambiental
ambiente y la salud.
El agua y la agroecología
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Aprender a Crear.
La Convivencia Familiar Aprender a convivir y participar protagónicamente.
La Salud como Fuente de Vida Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
COMPONENTE: comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
FINALIDAD:
Que el niño y la niña se reconozcan TEMA GENERADOR
como personas integrales, valiosas, Identificación y Valoración de los Héroes y Heroínas.
responsable, con derechos y Simón Bolívar
deberes, miembros activos de una Simón Rodríguez
comunidad a partir de la ampliación Ezequiel Zamora
del conocimiento geohistórico, del
Antonio José de Sucre
estudio de la vida de personajes,
Juana Ramírez la Avanzadora.
héroes y heroínas locales,
regionales, nacionales y mundiales; Francisco de Miranda
así como del desarrollo de Josefa Camejo
habilidades y destrezas de creación, Pensamientos Bolivarianos de justicia, igualdad y libertad.
participación, valoración y de
pensamiento reflexivo que les COMPONENTE: identidad venezolana y la vida en sociedad.
permitan formar parte de la
construcción de una sociedad más
soberana, cooperativa y solidaria.. TEMA GENERADOR
Valores presentes de los héroes y heroínas.
Importancia y valoración de los símbolos patrios y naturales.
12 de febrero de 1814.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar Aprender a Crear.
Valores Democráticos para la Convivencia en Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Paz Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación.
COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medios para el desarrollo
perceptivo, físico y socio-motriz.
FINALIDAD:
TEMA GENERADOR
Que el niño y la niña participen en
actividades lúdicas y deportivas Segmento Corporales.
como parte del desarrollo del ser Seguimiento de trote y caminata alterna – trote continuo.
humano, donde se manifiesten el Cualidades Físicas.
trabajo colectivo, la autoconfianza y
perseverancia, como valores que
contribuyan a la formación de un COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medios para el disfrute y el
ser social con respeto a la desarrollo de la personalidad.
diversidad cultural.
TEMA GENERADOR
Realización de actividades de conservación del ambiente en los espacios de
la escuela.
Actividades Físicas para Afianzar los Valores.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Ambiente Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
ESTRATEGIAS RECURSOS
LECTURA REFLEXIVA RECURSOS HUMANOS
DRAMATIZACIONES
DOCENTE
IMÁGENES VISUALES ESTUDIANTES
PADRES Y REPRESENTANTES
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL RECURSOS MATERIALES
CANCIONES COLECCIÓN BICENTENARIO
CANAIMA
MONOLOGOS PIZARRON
CUADERNOS
LAPICES
SACAPUNTAS
COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
Tema Generador: Simón Rodríguez el Gran Maestro
Día/Fecha: lunes:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Presentación de un Explicación a través de un mapa Para conocer los Técnica:
monologo por parte de conceptual de uno de los más logros alcanzados los Observación
un estudiante alusivo grandes maestro de nuestra educandos Directa
al gran maestro Simón historia: Simón Rodríguez en redactaran con sus Instrumento:
Rodríguez. Con la conmemoración al Dia del propias palabras Escala de
finalidad de MAESTRO. Resaltando que Simón quien fue Simón Estimación
conmemorar el día del Rodríguez formo parte de la Rodríguez en la vida Indicador:
MAESTRO. formación de Simón Bolívar. No de Simón Bolívar. Valora la
solo fue el maestro del Luego separaran en importancia que
Libertador, fue su guía y silabas las siguientes tiene conocer
consejero, al punto que Bolívar palabras: maestro, acerca de la vida
en una carta le expresó “Usted consejero, justicia, y obra de Simón
formó mi corazón para la libertad, Bolívar y las Rodríguez.
para la justicia, para lo grande, clasificaran en Separa en
para lo hermoso. Yo he seguido agudas graves y silabas y las
por el sendero que usted me esdrújulas y con las clasifica en
señaló. Destacando que los fechas de agudas graves y
maestros de hoy día tienen la nacimientos de estos esdrújulas.
responsabilidad y el compromiso héroes 24, 28,1769 y Resuelve
de educar con amor para la vida, 1783 realizaran operaciones de
formando individuos operaciones de multiplicación de
responsables, solidarios, multiplicación con dos cifras.
respetuosos que tengan sentido dos dígitos.
de pertenencia por su país,
escuela, familia entre otros.
Área del Conocimiento: Matemática para la Vida
Tema Generador: Redondeo de Números Naturales
Día/Fecha: martes:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Conversatorio Explicación, conceptualización y Para conocer los Técnica:
interactivo (Docente – ejemplificación del Redondeo de logros alcanzados Observación
Estudiantes). Con la Números Naturales. resolverán Directa
finalidad que los Destacando que para redondear operaciones de Instrumento:
educandos participen un numero es buscar la decena, redondeo con Escala de
dando su opinión de centena, unidad de mil entre cantidades de siete, Estimación
que es para ellos el otras mas cercanas a dicho ocho, Seis cifras, Indicador:
redondeo de números. numero para obtener otro más entre otras. Luego Resuelve
sencillo. Invitándolos a formar encerraran en un redondeos hasta
una cantidad de ocho cifras con la circulo la silaba tónica la centena de
fecha de nacimiento de Simón y subrayaran las millón.
Rodríguez: Dia: 28 Mes: 10 Año: atonas de las Separa en
1.769 (28. 101.769). luego se le siguientes palabras: silabas e
explica que redondeo es una redondeo, numero, identifica la
palabra grave ya que tiene la centena, cantidad, silaba tónica y
mayor fuerza de voz en la silaba entre otras. atonas.
(de).