Equilibrio Químico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Equilibrio Químico

Unidad 7

Materia: Química
Docente: Prof. Emilia Alcalde
Integrantes: Corvalan Alexandro, Torres Lujan, Caseres Soledad
Curso: 1° año en Biología
Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Biología, IES
San Pio.
Año: 2022
INTRODUCCIÓN

El área de química que proporciona la información necesaria y


comprensible para que pueda conocer la inmensa variedad de
materiales que te rodean, en función de sus propiedades,
composición, estructura, cambios y energía, el uso de estos
materiales y sus efectos ambientales.

A la vez te ofrece desarrollar, en relación al trabajo experimental


presentado bajo simulaciones, habilidades como: seguir
instrucciones, realizar observaciones, mediciones y registrar
resultados. Aprenderemos así a valorar la importancia de la
química y su tecnología en beneficio del hombre y de la
sociedad.

Este recurso consiste en una unidad didáctica de Equilibrio


químico. Esta está compuesta por diferentes apartados, donde
nos hace una introducción, nos habla de las reacciones
reversibles y la constante de equilibrio. A continuación nos
expone los diferentes tipos de equilibrios, del cociente de
reacción y el grado de disociación también trata el principio de
Le Chatelier y los factores que modifican el equilibrio y otros
temas que aparecerán a través del desarrollo.
Equilibrio químico
Equilibrio químico es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible
cuando se observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen
constantes, es decir, el equilibrio químico se da cuando la concentración de las
especies participantes no cambia, de igual manera, en estado de equilibrio no se
observan cambios físicos a medida que transcurre el tiempo; siempre es necesario que
exista una reacción química para que exista un equilibrio químico, sin reacción no sería
posible.
Una vez iniciada una reacción química puede reaccionar de dos maneras diferentes: la
reacción puede desarrollarse hasta que se agote uno de los reactivos o bien transcurrir
hasta un cierto punto en el que, aunque existan reactivos en cantidad suficiente, la
reacción, aparentemente, se detiene. En el segundo caso se dice que el sistema
formado por los reactivos, los productos y el medio de reacción ha alcanzado un
estado de equilibrio.
A pesar de que un sistema químico en equilibrio parece que no se modifica con el
tiempo, esto no significa que no está ocurriendo ningún cambio. Inicialmente, los
reactivos se combinan para formar los productos, pero llega un momento en que la
cantidad de producto es los suficientemente grande que estos productos reaccionen
entre sí volviendo a formar los reactivos iniciales. De esta manera transcurren
simultáneamente dos reacciones: directa e inversa.
El equilibrio se alcanza cuando los reactivos se transforman en productos con la misma
velocidad que los productos vuelven a transformarse en reactivos.(Velocidad de
reacción directa igual a velocidad de reacción inversa)

Condiciones
Un sistema en equilibrio debe cumplir los siguientes requisitos:
Sólo puede existir equilibrio en un sistema aislado: un sistema en el que ni la energía ni
las sustancias entren o salgan continuamente.
Cuando se alcanza el estado de equilibrio, las propiedades observables del sistema
(color, masa del reactivo sin reaccionar, temperatura, etc.), no varían con el tiempo.
Toda situación de equilibrio se altera cuando se modifica la temperatura, pero se
restablece cuando el sistema vuelve a la temperatura original.
También puede haber modificaciones en el equilibrio con variaciones en
la presión/volumen y con variaciones en la concentración de las sustancias
participantes en la reacción.

Cuantificación del Equilibrio químico


Cuando se alcanza el estado de equilibrio, las concentraciones de los reactivos y los
productos se encuentran en una relación numérica constante. Experimentalmente se
comprueba que las concentraciones de las sustancias implicadas en un sistema en
equilibrio se encuentran relacionadas por la siguiente expresió n matemática:
aA + bB → cC + dD
En esta expresión el numerador es el producto de las concentraciones de equilibrio de los
productos, elevada cada una de ellas a un exponente que es igual al número de moles de cada
producto que aparece en la ecuación química. El denominador es el producto de las
concentraciones de equilibrio de los reactivos, elevada cada una de ellas a un exponente que
es igual al número de moles de cada reactivo que aparece en la ecuación química. La razón, K,
entre el numerador y el denominador es la constante de equilibrio de la reacción. Si el valor de
K es muy pequeño, mucho menor que 1, la reacción directa sólo ocurre en una pequeña
extensión antes de alcanzar el equilibrio. Es decir, los reactivos no reaccionan del todo. En
cambio, si el valor de K es grande, mucho mayor que 1, la reacción directa está ampliamente
favorecida; esto es, los reactivos originales se transforman en productos en una gran amplitud.
Podemos concluir:
Si K < 1, se favorece la formación de reactivos.
Si K > 1, se favorece la formación de productos.
El rendimiento de una reacción química se ve disminuido por la tendencia a alcanzar el estado
de equilibrio, ya que los reactivos no se transforman al cien por cien en productos. Para
conseguir que el equilibrio se rompa desplazándose en el sentido que nos interesa, es
necesario saber qué factores se pueden modificar.

La ley general de los gases


La ley experimental de los gases es una ley que combina la ley de Boyle-Mariotte, la
Ley De Charles y la ley de Gay Lussac. Esta ley se refiere a cada una de las variables que
son presión, volumen y temperatura absoluta.
La ley de Boyle: Esta ley fue formulada por el químico irlandés Robert Boyle (1627-
1691) y describe el comportamiento del gas ideal cuando se mantiene su temperatura
constante (trasformación isotérmica). Consideremos pues un recipiente con tapa móvil
que contiene cierta cantidad de gas en él, aplicamos lentamente una fuerza sobre esa
tapa, pues de este modo no vamos a alterar la temperatura del gas observaremos
entonces un aumento de la presión junto con una disminución del volumen de dicho
gas, o sea, cuando la temperatura del gas se mantiene constante, la presión y el
volumen son grandezas inversamente proporcionales. Esta es la ley de Boyle que
puede ser expresada matemáticamente de la siguiente manera: Donde K es una
constante que depende de la temperatura, de la masa y naturaleza del gas.
Matemáticamente esto es: P • V= K
Lo cual significa que el producto de la presión por el volumen es constante:
P¹ V¹ = P² V²
La ley de Charles: En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el
volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que
cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al
enfriar el volumen disminuía. Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la
presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura
siempre tiene el mismo valor.
Matemáticamente podemos expresarlo así: VT=k
(el cociente entre el volumen y la temperatura es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una
temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un
nuevo valor V2, entonces la temperatura cambiará a T2, y se cumplirá:
V1T1=V2T2V1T1=V2T2b
Que es otra manera de expresar la ley de Charles.
Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a que
cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el
volumen con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de
temperatura.
La ley de Gay-Lussac: La ley de Gay-Lussac dice que en una transformación Isobárica
(presión constante), temperatura y volumen son dos grandezas directamente
proporcionales. Esta ley se expresa matemáticamente de la siguiente forma donde K es
una constante de proporcionalidad que depende del volumen, de la masa y de la
naturaleza del gas. Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso,
el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor: PT=kPT=k
(el cociente entre la presión y la temperatura es constante)
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una
temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un
nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:
P1T1=P2T2P1T1=P2T2
Que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.
Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura
absoluta. Al Igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en
Kelvin.

La constante de equilibrio
Las reacciones químicas que transcurren en un recipiente cerrado pueden alcanzar un
estado de equilibrio que se caracteriza porque las concentraciones de los reactivos y
de los productos permanecen inalteradas a lo largo del tiempo. Es decir, bajo
determinadas condiciones de presión y temperatura la reacción no progresa más y se
dice que ha alcanzado el estado de equilibrio.
Expresión de la constante de equilibrio: La constante de equilibrio (K) se expresa
como la relación entre las concentraciones molares (mol/l) de reactivos y productos.

Su valor en una reacción química depende de la temperatura, por lo que ésta siempre
debe especificarse. La expresión de una reacción genérica es:

La constante de equilibrio Kc o Kp: Cuando se trata de mezclas gaseosas, a veces


resulta más adecuado describir la composición en términos de presiones parciales.
Para ello hay que adaptar la expresión de la constante de equilibrio y referirla, en vez
de a concentraciones Kc, a presiones parciales Kp. Kp y Kc se relacionan mediante la
ley de los gases ideales, de forma que conocida una puede conocerse la otra:
PV = nRT Þ P = (n/V) RT Þ P = cRT
Para cada componente del equilibrio se puede escribir una ecuación similar, de tal
forma que en el siguiente ejemplo puede deducirse que:

Magnitud de la constante de equilibrio: La magnitud de la constante de equilibrio


informa sobre el estado de equilibrio, es decir, sobre la extensión con que una reacción
química se lleva a cabo. Si la constante de equilibrio para una reacción química (Kp o
Kc) tiene un valor muy grande, el grado de conversión de reactivos a productos es muy
alto. Por el contrario, valores numéricos de Kp o Kc muy pequeños indican que el grado
de conversión de reactivos a productos es muy pequeño.
Por ejemplo, en las siguientes reacciones, que transcurren ambas a 298 K:

Cociente de reacción: El cociente de reacción se designa con la letra Q y coincide con


la expresión de la constante de equilibrio, pero con la diferencia de que puede ser
evaluado en cualquier instante de la reacción y para cualquier valor de las
concentraciones de los reactivos y/o de los productos. No es necesario el estado de
equilibrio para calcular el valor de Q.
Para la reacción:
Equilibrio y velocidad de reacción
La velocidad de una reacción describe que tan rápido se consume los reactivos y se
forman los productos. La cinética química se dedica al estudio de la velocidad de las
reacciones químicas, los factores que afectan la velocidad y los mecanismos por los
cuales ocurren las reacciones.
Las reacciones distintas tienen lugar a velocidades diferentes; las reacciones químicas
como quemar metano, y la de quemar isooctano, proceden con suma rapidez, a veces
de formas explosiva.

Por otra parte el enmohecimiento del hierro tiene lugar a mucha lentitud.

Velocidad de reacción
La velocidad de una reacción química relaciona el cambio en la concentración de reactivos o
productos con el tiempo y se expresa, usualmente, en mol/l × s.
Durante el transcurso de una reacción, las moléculas de reactivos van desapareciendo, al
tiempo que se forman los productos. La velocidad de la reacción se puede estudiar observando
la disminución de la concentración de reactivos o el aumento de la concentración de
productos. En la reacción:
Br2 (ac) + H - COOH (ac) ® 2 HBr (ac) + CO2 (g)
su velocidad se establece midiendo la variación de la concentración de los reactivos o de los
productos con el tiempo. Si se selecciona un producto, la expresión de la velocidad tiene signo
positivo, ya que la variación de su concentración siempre es positiva.

Si se selecciona el reactivo Br2, su velocidad de desaparición tendrá signo negativo:

Factores que afectan a la velocidad de reacción


Estado físico: las reacciones químicas en disolución en las que participan iones, como las
reacciones de neutralización ácido-base son mucho más rápidas que las reacciones en las que
deben romperse enlaces covalentes. En las reacciones heterogéneas, su velocidad depende de
la superficie de contacto entre las dos fases y está tanto más favorecida cuanto mayor es el
estado de división.

Perturbación del Equilibrio: El Principio de Le Châtelier


El rendimiento de una reacción química se ve disminuido por la tendencia a alcanzar el estado
de equilibrio, ya que los reactivos no se transforman al cien por ciento en productos. Para
conseguir que el equilibrio se rompa desplazándose en el sentido que nos interesa, es
necesario saber qué factores se pueden modificar. Los cambios de cualquiera de los factores:
presión, temperatura o concentración de las sustancias reaccionantes o resultantes, pueden
hacer que una reacción química evolucione en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo
estado. Todos los cambios que afectan el estado de equilibrio son predecibles según el
principio de Le Châtelier. A fines del siglo XIX, el químico francés Henry Le Châtelier (1850-
1936) postuló que, si sobre un sistema en equilibrio se modifica cualquiera de los factores que
influyen en una reacción química, dicho sistema evolucionará en la dirección que contrarreste
el efecto del cambio. Cuando un sistema que se encuentra en equilibrio, es sometido a una
acción externa que lo perturbe, el equilibrio se desplaza hasta alcanzar nuevamente el
equilibrio.

Los principales factores que afectan el equilibrio son:


Cambio de concentración. Supongamos el siguiente sistema en equilibrio: A + B ó C + D. Si se
agrega alguna de las sustancias reaccionantes, por ejemplo A, se favorece la reacción que
tiende a consumir el reactivo añadido. Al haber más reactivo A, la velocidad de reacción hacia
los productos aumenta, y como en el estado de equilibrio las velocidades de reacción son
iguales en ambos sentidos, se producirá un desplazamiento de la reacción hacia los productos.
Es decir, se formará una mayor cantidad de C y D, hasta alcanzar un nuevo estado de
equilibrio. De igual modo podemos predecir qué efectos tendría un aumento en la
concentración de cualquiera de los productos C o D. Al aumentar C, por ejemplo, el equilibrio
se desplazaría hacia los reactivos, ya que la velocidad de reacción aumentaría en ese sentido
hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Al disminuir la concentración de alguno de los
reactivos, retirando parte de A o B, también podemos alterar el equilibrio químico. Según
el Principio de Le Châtelier, el equilibrio se desplazaría en el sentido de compensar dicha falta,
es decir, hacia la formación de reactivos. De igual manera, si disminuimos la concentración de
uno de los productos, el sistema reacciona desplazándose hacia los productos, con el objetivo
de compensar la disminución de los mismos y favorecer su formación. Sin embargo, aunque la
variación de la concentración de cualquiera de las sustancias que interviene en el equilibrio no
afecta en absoluto el valor de la constante, si se modifican las concentraciones de las restantes
sustancias en equilibrio.
Cambio de la temperatura: Si en un equilibrio químico se aumenta la temperatura, el sistema
se opone al cambio desplazándose en el sentido que haya absorción de calor, esto es,
favoreciendo la reacción endotérmica. Por el contrario, al disminuir la temperatura se favorece
el proceso que genera calor; es decir, la reacción exotérmica.
Cambio de la presión: La variación de la presión en un equilibrio, sólo influye cuando
intervienen sustancias en estado gaseoso y se verifica una variación en el número de moles
entre reactivos y productos. Un aumento de presión favorecerá la reacción que implique una
disminución de volumen. En cambio, si se disminuye la presión, se favorecerá la reacción en la
que los productos ocupen un volumen mayor que los reactivos.
Catalizadores: no modifican el sentido del equilibrio, estos afectan la energía de activación
tanto a la derecha como a la izquierda, por lo tanto solamente cambian la cantidad de tiempo
necesario para alcanzar el equilibrio.
Esta formulación del concepto de equilibrio químico, planteado como dos procesos cinéticos
en direcciones opuestas, es sin lugar a dudas la forma más sencilla e intuitiva de aproximarse al
concepto de equilibrio químico. Sin embargo, la condición de equilibro, de una forma rigurosa
debe ser establecida no en función de una aproximación cinética, sino termodinámica.

Equilibrio heterogéneo y homogéneo


El equilibrio heterogéneo
El equilibrio heterogéneo nos indica qué en la reacción hay distintas fases por lo que
debe hacerse un tratamiento un poco diferente ya que las especies puras que están en
estado líquido y sólido no se incluyen dentro de la expresión de la constante de
equilibrio, cuando un disolvente participa en el equilibrio, su concentración también se
excluye de la expresión de la constante. En cambio las presiones parciales de los gases
y las concentraciones Morales de una disolución si se incluyen en la constante de
equilibrio porque estás pueden variar.

El equilibrio homogéneo
Es aquel en que todos los participantes se encuentran en una única fase. Por lo tanto,
clasificamos el sistema como siendo homogéneo.
Equilibrio múltiple
A + B  C + D K’c
C + D  E + F Kc”
A + B  E + F K’c • Kc”
Si una reacción se puede expresar como la suma de dos o más reacciones la constante
de equilibrio para la reacción global viene dada por el producto de las constantes de
equilibrio de las reacciones individuales.

Equilibrios heterogéneos sólido-líquido


A continuación vamos a aplicar las leyes del equilibrio químico a un equilibrio
heterogéneo, que es aquel que consta de dos fases: una sólida y otra en disolución
acuosa que contiene Iones que están presentes en la fase sólida.
Una gran parte de los análisis químicos, tanto cualitativos como cuantitativos, se
realizan por precipitación de sales poco solubles en un determinado disolvente,
normalmente agua. La clave para una buena separación es el control de las
condiciones, de modo que en el equilibrio aparezca la mayor cantidad posible de uno
de los compuestos que se quiere separar bien en la fase sólida o en la fase líquida.
Las reacciones de precipitación se definen como aquellas que tienen lugar entre iones
en disolución para formar sustancias insolubles.

Solubilidad
Solubilidad de un soluto en un disolvente es la concentración, en mol/L, que tiene el
soluto dentro del disolvente cuando la disolución está saturada, medida a una
temperatura determinada. Es, por tanto, la concentración máxima que se puede
disolver a esa temperatura. Solubilidad de un soluto en un disolvente es la
concentración, en mol/L, que tiene el soluto dentro del disolvente cuando la disolución
está saturada, medida a una temperatura determinada. Es, por tanto, la concentración
máxima que se puede disolver a esa temperatura. Existen dos tipos de sales:
Solubles: son aquellas que están totalmente disociadas en sus iones correspondientes.
Como todas las sustancias son más o menos solubles y ninguna es soluble hasta el
infinito, consideramos poco solubles aquellas sustancias que, en disolución acuosa
saturada, tienen disuelto menos de 0,01 moles/L.
Poco solubles: aquellas que alcanzan un equilibrio, expresado mediante la Ks que
estudiaremos a continuación. Llamaremos sustancias solubles a las que pueden
mantener, en disolución acuosa saturada, una cantidad mayor de 0,01 moles disueltos
por litro.

Efecto de la temperatura
Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su
constante. Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema,
siguiendo el Principio de Le Châtelier, se opone a ese aumento de energía calorífica
desplazándose en el sentido que absorba calor, es decir, hacia el sentido que marca la
reacción endotérmica.
En la reacción de formación del amoniaco, ¿cómo influirá un aumento de temperatura
en el rendimiento de la misma?
Solución
N2 (g) + 3 H2 (g) →← NH3 (g); H = −46 kJ/mol
Aumenta la temperatura, el sistema evoluciona hacia la izquierda en el sentido en que
la reacción se hace endotérmica, es decir, se produce menos NH3. El valor de la
constante disminuye a medida que aumenta la temperatura.
Como ya hemos indicado, es importante que nos demos cuenta de que la variación de
temperatura modifica (y de hecho casi siempre lo hace) el valor de la constante. Solo
en las reacciones donde ΔH = 0, o sea, que no fueran ni endo ni exotérmicas, se
mantiene invariable el valor de la constante al variar la temperatura.

Estudio termodinámico del equilibrio químico


La energía de Gibbs (también conocida como G) es también el potencial
termodinámico que se minimiza cuando un sistema alcanza el equilibrio químico a
presión y temperatura constantes. Su derivada con respecto a la coordenada de
reacción del sistema se desvanece en el punto de equilibrio.
Las ecuaciones del cambio de energía libre y del cambio de energía libre estándar son
respectivamente:
DG = ΔH – T DS
DGo = ΔHo – T DSo
Si tenemos una reacción del tipo: Reactivos → Productos, la variación de la energía
libre estándar, al ser esta una variable de estado, vendrá dada por la ecuación: DGo =
Go (productos) – Go (reactivos) donde DGo representa la variación de la energía libre
de los reactivos cuando se encuentran estándar y se convierten en productos,
también en estado estándar. La relación existente entre ambas magnitudes es:
DG = DGo + R T Ln Q
Donde:
R = constante de los gases (8,314 kJ/mol K).
T = temperatura absoluta de la reacción.
Q = cociente de reacción expresado en función de presiones.
Se observa que la variación de energía libre de la reacción depende de dos valores,
DGº y R T Ln Q. Para una reacción dada a una determinada temperatura T, el valor de
Gº es fijo, pero el valor de R T Ln Q no lo es, porque varía la composición de la mezcla
reaccionante en cada instante.
En el equilibrio se define DG = 0 y Q = Kp, con lo que:
0 = DGº + R T Ln Q
DG º = -R T Ln Kp
La ecuación anterior es una de las ecuaciones más importantes de la termoquímica,
pues relaciona la constante de equilibrio de una reacción con el cambio de energía
libre estándar; de esta manera, se puede calcular Kp si se conoce DGº, y viceversa. De
la ecuación [5.1] se deduce que, cuanto mayor sea la disminución de energía libre,
mayor será la constante de equilibrio, y viceversa.
Química y sociedad, ¿arte o ciencia?
La química desempeña un papel fundamental, tanto por el puesto que ocupa en las
ciencias de la naturaleza y del conocimiento como por su importancia económica y su
omnipresencia en nuestra vida diaria. A fuerza de estar presente por doquier se suele
olvidar su existencia, e incluso corre el riesgo de pasar completamente desapercibida.
Es una ciencia que no propende a ofrecerse en espectáculo, pero sin ella muchas
proezas terapéuticas, hazañas espaciales y maravillas de la técnica, que todos
consideramos espectaculares, no habrían visto la luz del día. La química contribuye de
forma decisiva a satisfacer las necesidades de la humanidad en alimentación,
medicamentos, indumentaria, vivienda, energía, materias primas, transportes y
comunicaciones. También suministra materiales a la física y la industria, proporciona
modelos y sustratos a la biología y la farmacología, y aporta propiedades y
procedimientos a las ciencias y las técnicas en general.
Un mundo sin química estaría desprovisto de materiales sintéticos y, por lo tanto,
carecería de teléfonos, ordenadores, tejidos sintéticos y cines. Sería también un
mundo carente, entre otras muchas cosas, de aspirinas, jabones, champús, dentífricos,
cosméticos, píldoras anticonceptivas, colas, pinturas y papel, por lo que no habría
tampoco ni periódicos ni libros.

¿Qué es la química ambiental y de qué se encarga?


La química ambiental es el estudio de los procesos químicos que tienen lugar en el
agua, el aire, la tierra y los ecosistemas vivos. Así como los efectos de la actividad
humana sobre ellos. Incluye disciplinas como la astro-química, la química atmosférica,
geoquímica, química marina y soluciones a la población.
El objetivo de este complejo grupo de disciplinas, además del estudio en sí mismo, es
formar parte de la solución a los problemas del impacto ambiental que la actividad
humana ejerce sobre el planeta a todos los niveles. Un objetivo que comparte con
otras disciplinas, como el derecho ambiental. Para ello se utilizan diferentes técnicas y
metodologías:
• Diagnóstico ambiental.
• Análisis de parámetros y calidad.
• Monitorización de recursos.
• Descargas de residuos correspondientes a procesos industriales.
En líneas generales, podemos afirmar que la química ambiental se encarga de
comprender el funcionamiento de las reacciones químicas en diferentes sistemas y
elementos, con el objetivo de ofrecer procesos alternativos que resulten menos
agresivos para el medio ambiente.
ALGUNOS ENLACES INTERESANTES
 http://www.manizales.unal.edu.co/quimica/teoria.htm
 http://www.cmark-gip.es/jano/quimica/equiquigases/equiquigases1.htm
 http://www1.ceit.es/Asignaturas/quimica/Qptema7n.htm
 http://www.netcom.es/pilar_mu/equilibrio.htm
 http://www.chm.davidson.edu/java/LeChatelier/LeChatelier.html

Tabla de calificaciones general.


Apellido y nombre Nota de la monografía Nota de Oral Nota Final
Corvalan Alexandro
Torres Lujan
Caseres Soledad

También podría gustarte