T Uce 013 Ab 242 2018
T Uce 013 Ab 242 2018
T Uce 013 Ab 242 2018
CARRERA DE DERECHO
Quito, 2018
i
DERECHOS DE AUTOR
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
Firma:
Nataly Elizabeth Zambrano Chiliquinga
C.C. 0503168270
Dirección electrónica: [email protected]
ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
Yo, Msc. Dra. Brenda Viviana Guerrero Vela, en mi calidad de tutora del trabajo de
titulación, modalidad Proyecto de Investigación elaborado por NATALY ELIZABETH
ZAMBRANO CHILIQUINGA; cuyo título es: “EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COIP EN EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS DEL PROCESADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO, PRIMER SEMESTRE 2016”, previo a la obtención de Grado de Abogada de los
Tribunales y Juzgados de la República; considero que el mismo reúne los requisitos y
méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la
evaluación por parte del tribunal examinador que se designe; por lo que lo APRUEBO, a fin
de que sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la
Universidad Central del Ecuador.
Atentamente,
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
Mi eterna gratitud a la Sra. Dra. Brenda Viviana Guerrero Vela Msc., distinguida
Maestra Directora de este trabajo investigativo, quien compartió conmigo, a raudales, sus
vastos conocimientos jurídicos, guiándome con su sabiduría en la ardua tarea investigativa.
v
ÍNDICE DE CONTENIDO
ix
LISTA DE TABLAS
x
LISTA DE GRÁFICOS
xi
LISTA DE CUADROS
xii
TÍTULO: El Procedimiento Abreviado desde la implementación del COIP en el respeto a
los derechos humanos del procesado en el Distrito Metropolitano de Quito, primer semestre
2016
RESUMEN
xiii
TITLE: The Abbreviated Proceeding since the enactment of COIP, in respect to human
rights of the imputed subject, in the Metropolitan District of Quito, first semester 2016.
ABSTRACT
Since the implementation of a highly guarantor paradigm of the Constitutional, Rigths and
Law-ruling State, the revision of the National Juridical Regulatory Body was necessary,
mainly regarding regulations on the pacific coexistence of Ecuadorian citizens. The Integral
Penal Organic Code, as a part of the innovating legal regulation, under in the light of the
universal principle pro homine, placed the human being in the mid of the juridical focus, and
established several institutions intended to assure compliance and ample enjoyment of rights.
This investigation has established that, so that its versatility sustains the guarantor State,
under the light of universal principles: proportionality, pro homine, pro freedom, pro victim
and under the support of human rights, presumption of innocence, no self-incrimination and
true defense, and in compliance of due process, reforming Art. 635, numeral 1 of the Integral
Penal Organic Code (COIP) becomes necessary, so that infringements punished with the
maximum imprisonment penalty of up to five years, be susceptible of abbreviated procedure.
xiv
INTRODUCCIÓN
Dentro del proceso investigativo se hará uso de las técnicas de gabinete y de campo.
Las técnicas de gabinete permitirán, realizar una amplia revisión normativa, doctrinaria y
jurisprudencial del tema, así se contará con apreciaciones de importantes jurisconsultos
nacionales e internacionales.
2
CAPÍTULO II.- MARCO GENERAL establece: marco referencial; marco teórico;
marco legal; trabajos previos; definición de términos básicos; diagnóstico: realidad
contextual; estado de la situación actual del problema; y, esquema temático.
3
CAPÍTULO I
4
dubio pro reo, para optimizar recursos humanos, económicos y logísticos, en búsqueda de
edificar el ansiado Buen Vivir.
5
En la presente investigación se establece de manera puntual la necesidad apremiante de que
se revisen las reglas del procedimiento abreviado contempladas dentro del Art. 635,
específicamente la contenida dentro del numeral primero, en virtud de que las infracciones
castigadas con penas privativas de libertad mayores a cinco años son las que más daño
causaron a la sociedad, produciendo conmoción social, por lo tanto su tratamiento judicial
es justo y necesario, pues resulta lógico, que tales infracciones sean tramitados mediante la
sustanciación del debido proceso en atención al principio de inocencia y en acogida al
derecho a la legítima defensa.
Sobre todo por la versatilidad del procedimiento abreviado y la agilidad que imprime
a la administración de justicia, permitiendo que se llegue a feliz término lo más rápido
posible en conjunción de importantes derechos y garantías humanas, constitucionales y
legales. Para ello, se debe tener presente que en este punto el Código Orgánico Integral Penal
es puntual en señalar que para la operatividad y viabilidad del procedimiento abreviado se
debe constatar la puesta en marcha de importantes derechos procesales como el derecho a la
legítima defensa.
No cabe por tanto, argumentar que dentro del procedimiento abreviado se ha violado
derecho humano alguno, pues queda claro que, la concreción, viabilización y operatividad
del procedimiento abreviado depende en exclusiva de la constatación del goce y disfrute de
los derechos humanos, constitucionales y legales previstos a favor del procesado.
Ante todo porque dentro del actual Estado Constitucional de Derechos y Justicia, la
administración de justicia se afana en nutrir de garantismo a todos los trámites y
procedimientos administrativos, judiciales y constitucionales, máxime si estos versan o
hacen referencia al derecho supremo de la libertad.
El tema propuesto para esta investigación parte del planteamiento del siguiente problema:
en el Ecuador existe un considerable número de personas privadas de su libertad que deben
esperar que la administración de justicia decida sobre su situación legal, espera que
generalmente es larga, tediosa y desgastante. Por otro lado, existen procedimientos
especiales, como el procedimiento abreviado, diseñados para a la luz del debido proceso,
llegar los más pronto posible a la ansiada sentencia. Razón por la cual, sería beneficioso que
se revise los requisitos establecidos para la viabilización del procedimiento abreviado,
exclusivamente, la que hace referencia a la sanción de las infracciones, para que, se
incremente el número de beneficiarios, dada la versatilidad de esta institución jurídica.
7
defensa. Cuya viabilización plena garantizan la edificación fidedigna del Estado
Constitucional de Derechos y Justicia.
8
significativos, para sobrevivir en la prisión, egresos que de manera directa impiden
que repare el daño ocasionado a la víctima del delito. Realidad que sería totalmente
opuesta si, se daría viabilidad a nuestra propuesta, porque así la generalidad de
personas privadas de su libertad, podrían con soltura acceder al procedimiento
abreviado y reparar oportunamente el daño irrogado, con lo cual NO se dejaría en
indefensión a la víctima.
¿Cómo inciden las reglas del Art. 635 del COIP en la aplicación del procedimiento abreviado
en relación al respeto de los derechos humanos del procesado frente a los derechos y
garantías de la víctima en la Unidad Judicial de Delitos y Contravenciones Flagrantes,
durante el primer semestre del 2016 en Quito?
1.6. OBJETIVOS
9
Analizar jurídicamente de manera técnica y científica las reglas de procedibilidad del
procedimiento abreviado, específicamente la contenida en el numeral primero del Art. 635
del COIP, al amparo de los principio de mínima intervención penal, proporcionalidad, pro
homine y pro libertad a fin de que los idóneos para solicitar la interposición del mismo sean
quienes han cometido una infracción sancionada hasta con cinco años de privación de
libertad, de modo de vigorizar su adecuada implementación.
1.7. JUSTIFICACIÓN
El procedimiento abreviado, tiene por objeto resolver la situación jurídica del procesado de
la forma más rápida posible; con plena atención al debido proceso y respetando los derechos
y garantías del imputado, está fundamentado en los principios de simplificación, agilidad,
debida diligencia, economía procesal y oportunidad.
10
Sin embargo, de manera poco técnica el asambleísta al establecer las reglas de
procedibilidad del procedimiento abreviado dentro del Art. 635 numeral 1) establece límites
demasiado cerrados a su acceso, restringiendo sus cuantiosos beneficios.
Esta investigación, por lo tanto, esta direccionada hacia la revisión de la primera regla
que regenta la procedibilidad del procedimiento abreviado, sustentado de manera técnica que
lo idóneo es establecer como requisito las infracciones sancionadas hasta con cinco años de
privación de libertad, entendiéndose que estas tienen un radio menor de perjuicio para la
colectividad.
La propuesta está alineada al objetivo 6 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -
2017, que es el consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral
en estricto respeto a los derechos humanos, que tiene como una de sus aristas el mejorar y
modernizar la administración de justicia con respeto de los derechos humanos, dentro la
concepción de seguridad integral (SENPLADES 2013, 1).
11
CAPÍTULO II
2. MARCO GENERAL
Por lo que es muy importante tener presente que las infracciones sancionadas hasta
con diez años de privación de libertad, son las que provocan interés social, por el daño
provocado, por lo que, resulta más que justo que su sustanciación siga el orden legal
dispuesto, para que al final la justicia brille, sin forzamientos y apuros que al final
deslegitimen el trabajo realizado por parte de jueces, fiscales y defensores.
12
Además dentro del Art. 635 del COIP, nada se dice respecto a los derechos y
garantías de la víctima, a pesar que la Constitución de la República, determina significativos
derechos a su favor, y claramente establece la obligación de los jueces de Garantías Penal
de velar por su bienestar e inclusión dentro del proceso penal, prohibiendo su marginalidad,
razón por la cual, para que el procedimiento abreviado sea procedente, en primer término se
debe constatar que el daño irrogado a la víctima ha sido reparado integralmente a plena
satisfacción.
De la misa manera, es muy importante que para legitimar el resultado final del
procedimiento abreviado, se cancele la multa prevista para cada infracción de conformidad
con lo señalado en el Código Orgánico Integral Penal. Por lo tanto, es necesario que los
aspectos referidos sean incorporados dentro de las reglas del procedimiento abreviado, para
que ninguna parte procesal resulte afectada por el irrespeto a sus legítimos derechos.
(…) las disposiciones que disciplinan cada procedimiento especial, por el hecho
de presentarse en derogación de las disposiciones concernientes al procedimiento
ordinario, asumen, en relación a éste, carácter excepcional y, por tanto, no pueden
ser objeto de aplicación analógica con respecto a la disciplina del procedimiento
ordinario... (Leone 2016, 21).
13
Este procedimiento se base en el principio universal de mínima intervención penal,
por el cual se quiere reducir al mínimo el impacto de un procedimiento penal, en esencia
desgastante y tedioso tanto para el procesado cuanto para la víctima, con el procedimiento
abreviado se quiere llegar hacia resultados óptimos lo más pronto posible para mitigar el
dolor que se le produce a las partes procesales cuando la administración de justicia tarda más
allá de lo necesario.
También se cimenta en los principios: pro homine porque se busca dar operatividad
y plena ejecutabilidad a los derechos y garantías que amparan a los procesados y a las
víctimas, reduciendo al máximo los inconvenientes que suelen devenir de procesos largos e
inoficiosos que al final llegan a mismo resultado pero con costo muy altos.
14
En lo que respecta al marco conceptual, cabe manifestar que el mismo fue nutrido
por las aportaciones plausibles realizadas por juristas nacionales e internacionales, quienes
aúnan esfuerzos para conceptualizar las particularidades del tema-problema analizado.
El marco situacional descansa en la lacerante realidad que nos lleva a asegurar con
total puntualidad que el procedimiento abreviado, a pesar de su versatilidad se encuentra
favoreciendo única y exclusivamente a los autores de infracciones sancionados con diez años
de privación de la libertad, cuando lo ideal sería que su operatividad se abra a un universo
mayor de personas privadas de su libertad (ppl), tanto en el distrito metropolitano de Quito,
como a nivel nacional.
15
Universidad Técnica de Cotopaxi.- Dentro de esta investigación se establece que
en nuestra nación, la justicia ha tenido siempre una mirada indiferente a los
grandes, medianos y pequeños problemas de la vida cotidiana del hombre dentro
de la sociedad. Esta estructura tiene diferentes pensamientos y comportamientos,
porque estamos alineados, vigilados y controlados por un poder democrático,
participativo, libre e independiente en la toma de decisiones. Si cerráramos los
ojos o miráramos con indiferencia, estuviéramos siendo partícipes de los males
de un país donde imperaría el desorden, la inequidad, la injustica y la desigualdad
social en todas sus esferas, pues no puede traducirse en la última y suprema razón,
sino más bien deben generarse cambios profundos de forma y de fondo en todas
las instituciones y principalmente en aquellas que administran justicia. Por esta
razón la administración de la justicia debe ser consecuente con la aplicación de
la Ley punitiva. El motivo fundamental de atención primordial tiene que ser el
hominis et hominum iure -el ser humano y sus derechos- esenciales y naturales.
Y si hablamos de derechos humanos, hemos de referirnos a los de todas las
personas, tanto a los derechos que corresponden al ofensor como al ofendido, por
lo que se concibe al procedimiento abreviado como el más versátil para ratificar
el imperio del principio pro homine (Almache Soto 2010, 5).
16
culpabilidad es sencillamente utilitaria ya que su finalidad es la de contribuir a la
descongestión judicial, para lograr una eficiencia estatal en la función pública
(administración pronta) y hacer cumplir con mayor eficacia la justicia, así como
reintegrar a la sociedad a personas que pueden ser rehabilitadas de una forma más
útil que manteniéndolas en prisión y sin condena alguna (Guerrero Quintana
2014, 3).
17
Por razones didácticas pasamos a definir los términos básicos empleados dentro del
presente estudio, de la siguiente manera:
CULPABLE: “Autor de mala acción. Responsable de un delito o falta” (Nieto, y otros 2008,
57).
DELITO:
18
DERECHO:
DERECHO PENAL:
Este se encarga del estudio de las normas y disposiciones jurídicas, que regulan
el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado. La Psicología Jurídica,
considera que las personas que cometen un delito lo deben a una alteración
psíquica de la personalidad (Nieto, y otros 2008, 131).
19
DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: “Se funda en el principio del in dubio
pro homine en virtud del cual, a la persona humana se le presume inocente mientras la
autoridad no le haya demostrado su culpabilidad judicialmente” (Nieto, y otros 2008, 160).
JUEZ: “El que posee autoridad al instruir, tramitar, juzgar, sentenciar y ejecutar el fallo en
un pleito o causa” (Nieto, y otros 2008, 178).
JUSTICIA: “Virtud que inclina a dar a cada uno lo suyo” (Nieto, y otros 2008, 180).
PROCESO PENAL: “Es un proceso jurídico humano, provocado y orientado por humanos,
protagonizado por humanos, donde siempre está presente la fase negativa de la sociedad en
donde toda la humanidad está involucrada por lo que se llama la responsabilidad compartida”
(Nieto, y otros 2008, 185).
20
RESPONSABILIDAD: “Obligación de reparar y satisfacer por uno mismo o en ocasiones
especiales, por otro lado, la pérdida causa el mal inferido o el daño originado” (Nieto, y otros
2008, 189).
21
2.3. ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA
Por lo tanto, la aplicación del principio pro homine, en materia procesal penal, es un
elemento esencial e indispensable que se debe utilizar de manera obligatoria e imperativa en
la interpretación de las normas jurídicas que se relacionen con la protección de los derechos
de las personas a efecto de que se consiga su adecuada y garantizada protección.
Por lo que cabe resaltar que siendo el principio pro homine parte del Derecho
Universal, es parte de nuestra normativa nacional, debido a lo establecido en el Art. 424,
inciso segundo de la (Constitución de la República del Ecuador 20 de octubre de 2008): “La
Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado
22
que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán
sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”.
Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
23
En otras palabras, dicho principio por un lado define la base de interpretación de los
derechos humanos y, por otro, otorga un amplísimo sentido de protección a favor del
hombre, pues ante la opción de aplicación de varias posibilidades para solucionar un
conflicto o problema, obliga a que la autoridad, no solamente jurisdiccional, opte por la
opción que proteja estos derechos universales de la forma y manera más amplia. Lo que
significa que se tiene que tomar como fundamento el mandato constitucional, el mandato
internacional de derechos humanos y ley que contiene el derecho más extenso y, al contrario,
dejar de aplicar el fundamento legal que restrinja estos.
24
...el artículo 31.1 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
conduce a adoptar la interpretación que mejor se adecué a los requerimientos de
la protección de los derechos de la persona. Si recordamos, además, que el interés
jurídico tutelado por esos instrumentos no es, la menos directamente, el de los
Estados partes, sino el del ser humano, nos encontramos con una tendencia a
aplicar los tratados en el sentido en que mejor garantice la protección integral de
las eventuales víctimas de violaciones de los derechos humanos. Esta
circunstancia otorga a la interpretación y aplicación de las disposiciones
convencionales una dinámica de expansión permanente (Nikken 2007, 78).
25
TÍTULO I
DERECHOS HUMANOS
Sin embargo y de manera lamentable se debe dejar de manifiesto que no todos los
Estados del mundo han suscrito y/o ratificado la Declaración Universal de Derechos
Humanos, dada a su fuerza vinculante y al imperativo de ser cumplido a ultranza todo su
contenido; y, sobre todo a su apetencia de amasar poder a costa de lo que sea, aun cuando se
ponga en evidente peligro a sus agremiados, verbigracia, lo ocurrido con los Estados Unidos
de América, que bajo el argumento de ser la actual potencia mundial se niega a ratificar el
contenido de la referida Declaración.
26
1.1. DEFINICIÓN
Los Derechos Humanos son un conjunto de normas que, en todo tiempo, protegen a las
personas; su principal objetivo es limitar y evitar el sufrimiento humano, teniendo como
máxima aspiración la consecución del bienestar individual y colectivo de los seres humanos.
27
1.2. HISTORIA
Más aún si se tiene presente que, el Derecho Internacional Público, tiene su asiento
en la relación internacional de los Estados; constituido por un fondo de tipo comunitario y
espontáneo y una vinculación orgánica de carácter societario, del cual nace y para el cual se
forma esta específica normativa jurídica.
28
Cabe destacar que, a partir de la Segunda Guerra Mundial, las Declaraciones de
Derechos se convierten en exposiciones programáticas suscritas por la mayoría de Estados
del mundo. La Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, encontró el respaldo institucional de los
Estados del Consejo de Europa, que en 1950 suscribieron la Convención Europea para la
salvaguarda de los derechos del hombre y las libertades fundamentales. En tiempos más
próximos, las Declaraciones han servido para canalizar todo tipo de reivindicaciones
sociales.
29
consultiva y el derecho que se confiere a las personas de presentar una petición o queja en
contra de cualquier Estado que haya cometido violaciones a las garantías fundamentales.
Los derechos y libertades que se insertan en el más alto escalón de la jerarquía normativa -
Derechos Humanos-, cuentan dentro del Ordenamiento Jurídico Nacional de amplias
garantías de aplicación, sin embargo, la norma constitucional y legal, suele con frecuencia
ser inobservada, principalmente por los administradores y operadores judiciales, quienes se
empecinan en colocar barreras a su amplia viabilidad.
Si se debe señalar en concreto una norma jurídica que viabilice a plenitud los
derechos humanos en el Ecuador, debemos considerar que en virtud de lo dispuesto en el
Art. 424 de la Constitución de la República del Ecuador 2008, los Tratados Internacionales
de Derecho Humanos tienen imperio absoluto:
Con lo cual queda claro que en el Estado ecuatoriano los Derechos Humanos gozan
de amplia viabilidad, por encontrarse en la cúspide normativa, además de hallarse
garantizados procesalmente por las normas constitucionales del Debido Proceso, derechos
procesales que en su conjunto giran en torno a la institucionalidad del principio pro homine,
mismo que prioriza el derecho humano a la libertad.
31
1.5. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Los derechos humanos, como ninguna otra institución procesal empatan a la perfección con
el procedimiento abreviado, en virtud de que, éste da al principio de libertad la más palpable
palestra de realización por inscribirse dentro de la justicia reparativa. El procedimiento
abreviado aplica los principios de proporcionalidad, pro homine, pro libertad, pro víctima e
in dubio pro reo.
El pro homine, se hace presente ya que obliga al Estado ecuatoriano a llegar a una
solución eficaz, oportuna y justa, sin dar cabida a la autoincriminación, porque el Fiscal está
en la obligación de demostrar tanto la existencia de la infracción como la responsabilidad
penal del sospechoso, con lo cual se materializa la presunción de inocencia y el derecho de
defensa.
32
TÍTULO II
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL
Diversas razones se han dado para establecer dentro del Código Orgánico Integral Penal
formas de procedimiento llamadas “especiales”, para diferenciarlas del procedimiento
ordinario, tomando en consideración para ello diversos criterios, sobre todo, por las
funciones que ejercen las personas procesadas, o debido a los medios como se ha cometido
el delito, o por la naturaleza especial del ejercicio de la acción penal.
33
razonabilidad jurídica al tomar en consideración la función administrativa que ejerce el
sujeto pasivo del proceso penal.
Por lo expuesto, concordamos con la exposición del tratadista José Olmedo, citado
por Jorge Zavala Baquerizo: “Se dice que el procedimiento regulado con respecto a una
situación dada es especial, cuando todas o parte de las normas que lo regulan derogan o
modifican las que organizan el procedimiento común” (Zavala Baquerizo 2008, 345).
[…] las disposiciones que disciplinan cada procedimiento especial, por el hecho
de presentarse en derogación de las disposiciones concernientes al procedimiento
ordinario, asumen, en relación a éste, carácter excepcional y, por tanto, no pueden
ser objeto de aplicación analógica con respecto a la disciplina del procedimiento
ordinario..., -por lo que concluye dando su opinión, a la que nos adherimos, sobre
lo que debe entenderse por procedimiento especial diciendo- […] por
consiguiente, procedimiento especial es cualquier procedimiento cuya disciplina
presente, en todo o en parte, una derogación al esquema del procedimiento
ordinario (Leone 2003, 45).
Por lo que el procedimiento abreviado, llamada especial, deja entre los tratadistas un
sabor agridulce al NO podérselo encasillar, de manera específica dentro del Ordenamiento
Jurídico Nacional. Sin embargo dada su versatilidad, a pesar de las limitaciones para su
encasillamiento jurídico procesal; resultan evidentes sus múltiples beneficios.
34
procesales que buscan de manera justificada llegar a la cristalización de la justicia lo más
pronto posible.
Con el transcurso del tiempo, cuando en el siglo XIII, por influencia de la Iglesia
Católica, las ordalías, los juicios de Dios, etc., fueron suprimidos o reemplazados por la
formalidad del procedimiento penal, se desarrolló lo que se llama el procedimiento
inquisitivo, heredero del sistema surgido en la época imperial romana, en donde la iniciativa
de la investigación y del proceso la tenían los jueces penales, los cuales, sometidos a la
tiranía de la prueba tasada se veían obligados a fundamentar sus fallos a base de la prueba
prevista y valorada en las leyes, sin tomar en consideración la convicción del juzgador, el
cual sentenciaba al margen de su convicción.
El Control Social es una obligación del Estado, que la cumple estableciendo su propio
Ordenamiento Jurídico, tanto en leyes sustantivas como adjetivas de diferente jerarquía, con
el objeto de a través de ellas, cumplir con su obligación de precautelar la paz y el bienestar
social, siendo por esta razón que el Estado ecuatoriano ejerciendo su poder jurisdiccional ha
capacitado al Órgano Judicial para que administre justicia, sancionando o concediendo el
derecho a quien corresponde, y es aquí en donde resalta la trascendencia del juez de garantías
36
penales que es un miembro de la sociedad, quien cumple una función en nombre del Estado,
entonces el Estado y la sociedad existen para sus habitantes, personas o seres humanos a
quienes deben garantizarles dignidad, libertad y todos los derechos fundamentales,
constituyéndose este deber en la preocupación esencial de quienes Administran Justicia.
Es necesario destacar la función del juez de garantías penales en las diferentes épocas
de su ejercicio y, para ello tenemos que recurrir a la historia misma del Derecho Penal donde
su influencia data desde tiempos muy remotos.
Así en la Cultura egipcia ya se conocían varios delitos entre ellos los militares,
políticos, religiosos y comunes, sancionados con penas muy drásticas; el crimen, la
blasfemia, la conspiración, el robo, la violencia etc. eran reprimido con pena de muerte, con
prisión, con castigos corporales, con trabajos forzados dependiendo de la magnitud del
delito.
La cultura babilónica dio a conocer la Ley del Talión, existían tribunales de primera
y segunda instancia, referente a los fallos estos podían ser reformados o revocados por la
Ley y tenían que trasmitirse por escrito. El Juez de considerarlo necesario hacía pactar a las
partes para solucionar un conflicto determinado -de manera abreviada-.
En la cultura india se conocieron los delitos por deuda, adulterio, robo, homicidio,
subversión, juegos de azares, etc., para los cuales se establecieron castigos desde la pena de
muerte, hasta los castigos físicos o corporales y la compensación; por ser un pueblo
espiritualista el juramento era considerado como prueba por circunstancias meramente
religiosas, el Rey era la autoridad suprema para sancionar un caso determinado, en casos
controvertidos se hacía asesorar por jueces ordinarios.
Si bien el actual Código Orgánico Integral Penal, tiende a reducir las facultades
procesales del juez de garantías penales, también es cierto que, a manera de contrapeso,
estipula facultades coordinadas con el Fiscal, mismo que en la actualidad de reviste de gran
poder.
38
Gráfico 2. Facultades coordinadas entre el Juez y el Fiscal
FISCAL
JUEZ
Con el ánimo de dejar atrás el antiguo sistema procesal penal, inquisitivo, en el cual
el Juez era: investigador, acusador, defensor y sancionador, a partir de expedición del
derogado Código de Procedimiento Penal que entró en vigencia el 13 de junio de 2001, se
creó el procedimiento abreviado, que a las claras legitima la presunción de inocencia, dando
cabida a que el proceso concluya con una sentencia fundada en el fiel cumplimiento de los
principios supremos del Estado Constitucional de Derechos y Justicia y del debido proceso.
39
2.3. DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Es una forma nueva, constitucional y legal de sustanciar el proceso penal, en los delitos
menores de acción pública que tienen prevista una pena de diez años de privación de la
libertad, siempre que el procesado o acusado admita la infracción que se le atribuye y el
defensor acredite con su firma que su defendido ha consentido libremente en ello.
40
Implementar un servicio judicial eficiente, eficaz, oportuno y altamente
garantista;
Por lo tanto, es preciso interpretar el contenido del debido proceso no sólo de manera
horizontal como un agotamiento progresivo de etapas, sino en sentido vertical aplicándolo a
todas y cada una de las actuaciones judiciales, incluyendo, obviamente a los procedimientos
especiales, exigiéndose se cumpla con los requisitos señalados en el Derecho Universal, la
Constitución de la República del Ecuador y la Ley. Pues estos preceptos jurídicos permiten,
en efecto, respetar las garantías del ciudadano en la actuación judicial o administrativa
concreta.
Si el juez acepta el trámite abreviado tiene que aceptar la pena que solicite el Fiscal.
Con este procedimiento entra en vigencia la justicia alternativa, o la justicia arreglada o
transada, no transada en el precio, sino transada entre el procesado o el acusado con la
Fiscalía General del Estado respecto a la pena.
44
TÍTULO III
45
Para que se acepte el procedimiento abreviado es necesario que el fiscal o el
procesado propongan el procedimiento abreviado en un escrito que deben presentar ante el
juez de garantías penales que estuviere en ese momento en conocimiento del proceso, esto
es, el juez de garantías penales, o el tribunal de garantías penales, o las respectivas salas
especializadas de las Cortes Provincial o Nacional, es también necesario que el delito
acusado se encuentre enlazado con una pena que no exceda de diez años de privación de la
libertad; que el procesado, o el acusado, en su caso, reconozca su culpabilidad y declare su
aceptación a la aplicación del procedimiento abreviado y que el defensor, particular o
público, avale con su firma que el consentimiento del justiciable ha sido otorgado libremente
El juez de garantías penales, debe oír al acusado y luego de ello debe dictar la
resolución que corresponda, sin más trámite. Es facultativo del juez de garantías penales
escuchar al ofendido o al acusador particular, si es que lo considera necesario.
46
En efecto, es necesario considerar, ante todo, que el acusado está pactando con el
fiscal a base de una concesión mutua, esto es, que el procesado entrega su confesión a cambio
de que se le imponga una pena disminuida sensiblemente, pues, de lo contrario, si la conducta
del acusado se encuentra amparada por una causa de justificación, o de inimputabilidad, o
de inculpabilidad, o por alguna excusa absolutoria, si bien procede a confesar la comisión
del delito, el fiscal no tiene como negociar con el procesado, pues la confesión de éste no
lleva como consecuencia una menor pena sino la absolución que no la puede ofrecer el fiscal,
sino únicamente el juez de garantías penales, el cual no está autorizado legalmente para
negociar el procedimiento abreviado, más bien está dirigido a favor de quien no tiene
fundamento legal alguno que en un procedimiento normal se le pueda imponer una pena
rebajada sensiblemente, pues si está en capacidad de probar, que actuó en defensa personal,
o en estado de inimputabilidad pasajera, o bajo efectos de una fuerza mayor invencible, o al
amparo de una situación de impunidad, el procesado no puede solicitar el procedimiento
abreviado para obtener la absolución, ni el fiscal puede avalar tal pedido.
En todo caso, siempre quedará la duda sobre el hecho objeto del proceso y sobre el
hecho de la intervención del acusado en el mencionado hecho.
47
El Estado no se conforma con que se presente una persona como “culpable” de un
delito, sino que necesita que la pena sea impuesta al “verdadero” agente del delito. Por tanto,
la declaración del procesado o del acusado reconociendo su culpabilidad, es un buen paso
para esclarecer el delito, pero no suficiente, al respeto se requiere que el procesado además
establezca de manera fidedigna cómo y por qué cometió en acto delictivo.
3.1. CARACTERÍSTICAS
Por lo tanto, cabe resaltar que, nuestra posición frente a esta institución es totalmente
a favor, pues a más de reducir al mínimo la labor del Fiscal, nutre la posibilidad al libre
48
ejercicio de los constitucionales derechos y garantías del procesado, razón por la cual
consideramos apremiante revisar sus características:
2. De acuerdo con el Dr. Ricardo Vaca Andrade, las finalidades y objetivos del
procedimiento abreviado, son:
Cuadro 1. Finalidades y objetivos del Procedimiento Abreviado
FINALIDAD OBJETIVO
49
Además se debe considerar que:
50
9. Si el tribunal de garantías penales considera necesario puede oír al ofendido o al
acusador, si hubiere sido notificado y concurrido a la diligencia. Si el querellante
notificado no concurre se declarará el abandono de la acusación.
11. La admisión de los hechos por parte del procesado no puede ser considerada
como una confesión.
12. En el trámite del juicio penal abreviado, el tribunal de garantías penales puede
considerar como una confesión la admisión del acto atribuido formulada por el
acusado en cumplimiento del requisito exigido en el Código Orgánico Integral
Penal.
13. La sentencia del tribunal de garantías penales debe contener los requisitos
previstos en el COIP.
17. Se trata de resolver conflictos penales que atentan contra bienes jurídicos, que
aunque protegidos por el Estado, sólo afectan intereses personales.
18. Existen casos en los que la situación especial de la víctima o del procesado hacen
que sea necesaria una remodelación del procedimiento común.
19. El procedimiento abreviado es un procedimiento especial en el cual el debate es
sustituido por una audiencia ante el juez de garantías penales de primera
instancia, donde deben regir los principios del debate.
20. Se desarrolla en virtud de que el procesado reconoce haber cometido los hechos
ilícitos que se le imputa; por el reconocimiento de los hechos reduce la
posibilidad de que estos sean probados en juicio oral, público y contradictorio.
23. Para poder llevar un caso a procedimiento abreviado, es necesario que la Fiscalía
General del Estado, estime suficiente la imposición de una pena privativa de
libertad no superior a diez años o cualquier otra pena no privativa de libertad o
aún en forma conjunta.
52
24. El procesado y su defensor, deben admitir los hechos descritos en la acusación
y su grado de participación. En este punto vale señalar que la admisión de los
hechos y su participación no implican una admisión de culpabilidad, y es por
ello, que los hechos contenidos en la acusación deben probarse en el debate, de
lo contrario el juez de garantías penales puede dictar una sentencia absolutoria.
25. La sentencia dictada en el procedimiento abreviado tiene los mismos efectos que
una sentencia dictada en el procedimiento ordinario. Las únicas variantes con el
procedimiento ordinario son los recursos y la reparación privada.
28. Tiene aplicación por iniciativa exclusiva de la Fiscalía General del Estado.
29. Implica para el acusado la renuncia de su derecho a tener un juicio previo, oral
y público.
Tanto al Derecho Penal como al Derecho Procesal Penal, les corresponde la misión
de proteger la convivencia social y evitar el comportamiento socialmente dañoso de los
individuos, de hecho, estas ramas del Derecho tienen por objeto una protección preventiva
de bienes jurídicos, para la consecución de tal objetivo, el Derecho Penal se sirve de medios
que le son propios, ante todo, la conminación penal, la imposición de la pena y la ejecución
de ésta, incluida la ejecución penitenciaria.
54
constitucionales que se incluyen, principalmente aquellos que hacen referencia al debido
proceso, reconocido universalmente.
3.3. REQUISITOS
Dentro del sistema penal, el legislador no omitió la institución jurídica del procedimiento
abreviado como alternativa práctica del procedimiento penal ordinario, erigido como medida
coherente y reivindicatoria de los altos postulados del debido proceso. Se trata de la
realización legislativa acertada que permite optimizar el vigor práctico al principio jurídico
universal de celeridad, consagrado en el Constitución de la República que, a su vez, acoge
la máxima proverbial de que una justicia lenta no es justicia.
55
3.3.1. Requisitos de fondo
56
En la seria y noble ciencia, y también difícil arte, de juzgar a seres humanos, la
aceptación judicial de este pedido, en el contexto de la lacerante realidad nacional, más que
una atribución del juez de garantías penales es un deber humano, esencial, solidario y
fraterno. En armonía con este espíritu jurídico-humanista, la Constitución de la República
demuestra abiertamente su beneplácito para la ejecución del debido proceso en todos los
casos una consideración básica para su admisibilidad por parte del tribunal de garantías
penales, juzgador. De hecho, instituciones procesales, como la analizada, abren la puerta a
la viabilidad plena del debido proceso en una luz que irradia de claridad a todo trámite
administrativo, constitucional y procesal.
En lo que tiene que ver con los requisitos de fondo del procedimiento especial
abreviado, el Código Orgánico Integral Penal, determina:
57
civil. Además, la disposición de variar el procedimiento prescindiendo del juicio oral y
público.
58
En suma, la vigente adopción del sistema oral acusatorio penal, en nuestro Derecho
Procesal Penal, es la causa fundamental de la oposición a la institución jurídica de nuestro
estudio, porque dista mucho de la esencia del debido proceso y de sus preceptos, en la
necesaria y conveniente evolución de su estructura jurídico-legal, que debe ir de la mano con
los requerimientos sociales y humanos, también, jurídicos y pragmáticos, su futuro
tergiversa la calidad constitucional del actual Estado ecuatoriano. Por lo tanto el asambleísta
debe escuchar y sentir el clamor público que espera una administración de justicia penal
justa y eficiente, y dar el urgente paso a incrementar la órbita de acción del procedimiento
abreviado.
3.4. EFECTOS
El procedimiento especial abreviado es una figura del acusador (fiscal), pues con su
sola oposición se puede impedir que el procesado se beneficie de esta medida, la cual
normalmente es consentida por los procesados que han sido sorprendidos en flagrancia o en
contra de los cuales hay abundante prueba efectiva. La sentencia dictada en el procedimiento
abreviado tiene los mismos efectos que una sentencia dictada en el procedimiento ordinario.
Las únicas variantes con el procedimiento ordinario son los recursos y la reparación privada.
59
Evita el cabal esclarecimiento de la realidad de los hechos, pues se tiene por
cierto lo que el procesado confiesa, sin mayor indagación;
El rol de las partes procesales queda reducido al máximo. Sobre todo del Fiscal,
que deja de cumplir lo constitucional y legalmente encomendado, investigar y
de hallar méritos acusar;
60
TÍTULO IV
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO Y EL DEBIDO PROCESO
Para contrarrestar las tentaciones del poder punitivo se inventó la ley como expresión
de valores sociales. Se instauró el Estado Constitucional de Derechos y Justicia; y, el
principio de legalidad, según el cual la autoridad solamente puede hacer lo que está
expresamente dispuesto por la norma.
Entre los atributos del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, están los
derechos ciudadanos reconocidos como garantías jurídicas específicas y entre ellas,
el debido proceso.
62
así sea a mero título de libertad formal, es decir que la ciudadanía debe tener
certeza de que los principios y garantías del Derecho Penal se cumpla
efectivamente (Marzón Díaz 2008, 28).
De acuerdo a la definición dada por la Revista Medios de Paz, el debido proceso, es:
En cuanto a su aplicación:
Para nosotros el debido proceso tiene su origen en el due proceso of law anglosajón,
se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege a los ciudadanos de las leyes
contrarias a los derechos fundamentales y, el debido proceso adjetivo, referido a las garantías
procesales que aseguran los derechos fundamentales.
64
autoridad no le haya demostrado su culpabilidad judicialmente. De este derecho se
deriva que:
65
inconstitucionales, producen la nulidad de un proceso, sin perjuicio de la
indemnización de las víctimas.
g) In dubio pro reo.- Es un derecho del procesado para que el juez interprete la norma
a su favor, en aquellos casos en los que una nueva ley favorezca al reo, a pesar de
haberse iniciado el proceso en función de una ley anterior que estaba vigente al
momento de someterse la infracción. En este supuesto, el juez por humanidad y
justicia interpreta que debe aplicar la ley retroactivamente, siempre que la segunda
ley sea más benigna que la primera.
Por cuanto, la finalidad de la cosa juzgada o cosa decidida constitucional debe ser
asegurar siempre el ordenamiento y la seguridad jurídica legítimos.
66
Los 7 numerales y 13 literales del Art. 76 de la Constitución de la República,
desarrollan las garantías ciudadanas frente al poder de juzgar. Hay que advertir que esas
normas constitucionales no agotan tales garantías, ya que hay otras contenidas en la propia
Constitución de la República, en los tratados y convenios internacionales, en otras leyes
locales e incluso en los precedentes que genera la jurisprudencia.
Una de las conquistas de la civilización es aquella en virtud de la cual para que una
persona sea juzgada y condenada por la comisión de una infracción, debe, previamente,
haberse tipificado, esto es, descrito con gran precisión en una norma generalmente
obligatoria, la conducta punible y la sanción correspondiente. No hay delito ni pena sin ley
previa, como dice el viejo aforismo recogido por César de Beccaria.
De ahí que, bajo ningún motivo debemos aceptar salir de los límites de la
Constitución dela República y no nos deben asustar ni leyes duras ni menos duras siempre
que se ajusten al debido proceso constitucional.
68
Bajo ningún parámetro podemos establecer que dentro del procedimiento abreviado
no se acatan de manera irrestricta los derechos y garantías el debido proceso, más bien todo
lo contrario, dentro del procedimiento abreviado reinan todos y cada uno de los derechos y
de las garantías consagradas en el debido proceso.
Pese a su importancia y gran valía, día a día, como ocurre con la gran mayoría de
derechos y garantías constitucionales del debido proceso penal, es inobservada.
69
Esto significa que dentro de un proceso penal la parte acusadora (Fiscalía General
del Estado y si lo hubiere el acusador particular) es la que tiene a su cargo la demostración
de la culpabilidad del procesado.
La inocencia está protegida por los instrumentos jurídicos internacionales puesto que:
“Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En
particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o
científicos”. Es decir, se garantiza y se protege el derecho a la libertad personal.
70
culpabilidad del procesado tal como lo prevé el Código Orgánico Integral Penal. En efecto,
de acuerdo con lo previsto en Constitución de la República, corresponde al Fiscal de oficio
o mediante denuncia investigar los delitos y acusar -de encontrar méritos- a los presuntos
infractores ante los juzgados y tribunales de garantías penales competentes.
FISCALÍA
GENERAL DEL ESTADO
INVESTIGA
ACUSA DE
ENCONTRAR
MÉRITOS
EL JUEZ DE
GARANTÍAS
PENALES
TUTELA EL
DEFENSOR
DEBIDO
PROCESO PÚBLICO
DEFIENDE
VIABILIZA LOS
DERECHOS DEL
PROCESADO
71
República del Ecuador y la Ley para la indagación y esclarecimiento de los hechos, la
práctica, discusión y valoración de las pruebas y la definición de responsabilidades y
sanciones.
La historia de los delitos y las penas no es más que la lucha incesante entre el ser
humano para defenderse de una falsa acusación o para ocultar su fechoría y el
poder omnímodo, según la época, del clan, la tribu, la polis, la civitas, el señor
feudal y en la época moderna del Estado para arrancarle, mediante el tormento
cruel e inhumano, la prueba de su transgresión (acción u omisión) del precepto
moral o legal a fin de justificar su ajusticiamiento (Ferrajoli 2008, 143).
A partir del siglo XIX los sistemas penales civilizados, en guarda de la presunción
de inocencia, establecen el principio de que no se obligará al procesado a declarar en su
contra (confesión), prohibiendo el recurso a todo medio de coacción, presión o amenaza
72
encaminada a provocar la declaración de culpabilidad del procesado, bajo la sanción de
nulidad de las confesiones obtenidas por la fuerza.
A pesar de que la actual “…finalidad del proceso penal, -sea- conocer la verdad
mediante el debate de la confrontación de pruebas por las partes, bajo la dirección del juez”
(Núñez 2008, 195) como garantista del debido proceso, se sigue germinando medios
perversos para alcanzar la ansiada justicia, mediante la coacción. Sin embargo, desde la
instauración del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, la administración de justicia,
establece fuertes garantías para erradicar completamente a la autoincriminación como medio
de realización de la justicia. En el procedimiento abreviado, no se puede hablar de una
confesión forzada, peor aún de la autoincriminación del procesado, en virtud de que, la ayuda
prestada por el mismo, se da en virtud de llegar a la justicia mediante dos puntuales caminos:
la declaración del procesado y la presentación de pruebas que ratifican y dan fe de que el
procesado dice la verdad, de este modo no se viola su legítimo derecho humano,
constitucional y legal de NO auto incriminarse. Por ello, dentro del proceso abreviado no
existe confesión forzada o ilegítima, debido a que la misma responde a los intereses,
derechos y garantías de procesado.
Esta locución latina, según la cual toda duda debe resolverse en favor del reo, es una regla
del Derecho Penal que obliga al juez de garantías penales a absolver al procesado en caso de
incertidumbre, esto es cuando, se presente más allá de la duda razonable, previo el examen
de las pruebas (Jiménez de Asúa 1968, 151).
Nuestro sistema penal consagra el in dubio pro reo como garantía de la presunción
de inocencia del procesado, basado más en el derecho probatorio y en la interpretación de la
ley. En efecto, el Código Orgánico Integral Penal establece que no se podrá dictar sentencia
condenatoria sin que obre en el proceso prueba que conduzca a la certeza contumaz de la
existencia del hecho punible y la responsabilidad del acto. Esto supone que previamente se
ha llevado a cabo el debate contradictorio de las pruebas conforme al derecho probatorio. Si,
al final, el caso arroja duda, esta debe resolverse en favor del procesado con su absolución.
73
En la Institución Procesal del procedimiento abreviado, el in dubio pro reo, tiene
amplia acogida pues permite que el administrador de justicia, frente a la duda de la prueba
practicada en la audiencia, dicte sentencia ratificando su estado de inocencia, a pesar de
existir confesión de parte. Con ello, queda claro que en el procedimiento abreviado se
conjugan de manera coherente todas las garantías procesales del debido proceso.
74
El derecho de defensa, corresponde a todo habitante del país, se refiere al derecho de
defensa general, esto es, para aquellos que intervienen como actores o como procesados y se
refiere de manera especial a cualquier procedimiento, no sólo al penal.
76
El derecho a no auto-incriminarse, en particular, presupone que las autoridades
logren probar su caso sin recurrir a pruebas obtenidas mediante métodos coercitivos o de
presión en contra de la voluntad de la persona acusada. Proporcionando, al procesado
protección contra la coacción indebida ejercida por las autoridades, estas inmunidades
contribuyen a evitar errores judiciales. Este derecho está estrechamente vinculado a la
presunción de inocencia.
77
CAPÍTULO III
3. MARCO METODOLÓGICO
El nivel de investigación del presente trabajo fue exploratorio debido a que se investigó un
fenómeno jurídico-social de gran incidencia nacional, que gira en torno a la necesidad de
ampliar el radio de operatividad del procedimiento abreviado, pasando de los delitos
sancionados hasta de diez años de privación de libertad a los delitos sancionados hasta con
cinco años.
78
La rama del Derecho que se estudió y analizó fue el Derecho Penal en comunión con
el Derecho Constitucional, los derechos humanos y la Victimología.
79
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES
80
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN MUESTRA
Jueces de Garantías Penales 3
Fiscales 3
Defensores Públicos 4
Abogados en libre ejercicio de la profesión 25
Usuarios 25
Total 60
Elaborado por: Nataly Elizabeth Zambrano Chiliquinga
3.5. MÉTODOS
81
Método Analógico.- Este método se utiliza para descomponer o desintegrar el hecho
que se investiga, un problema, una entidad jurídica, una norma vigente; en sus
diferentes implicaciones con ese todo, sin perder de vista que cada parte tiene sus
propias características y estructura dentro de la estructura que hace parte del todo”
(Yépez 2008, 17).
82
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
3.6.1. Técnicas
Por la naturaleza de la presente investigación las técnicas utilizadas fueron las siguientes:
Fichas bibliográficas: Son tarjetas, que poseen medidas estándar, sirven para
identificar, las fuentes de información bibliográfica.
Fichas nemotécnicas: Son tarjetas, que poseen medidas estándar, en ella se registra
la información obtenida de la lectura.
Técnica de campo: Sirve para verificar los hechos o fenómenos que se producen, dentro del
campo de acción. Las Técnicas de Campo, más importantes utilizados fueron:
Observación: Es una técnica dedicada a ver y oír los hechos o fenómenos que se
desean estudiar. Se empleó esta técnica, al observar de manera científica la sociedad
para analizarla y comprenderla.
83
3.6.2. Instrumentos
84
CAPÍTULO IV
Cuadro 4. Actividades
TIEMPO
AÑOS: 2017
A CTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL
2017 2017 2017
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.- Recolección de la información X X X X X X X
2.- Redacción X
3.- Revisión X
4.- Corrección X
5.- Publicación X
6.- Defensa X
Elaborado por: Nataly Elizabeth Zambrano Chiliquinga
2. Redacción.- Una vez que se contó con material suficiente se procedió a la selección
de información, dejando de lado datos irrelevantes y priorizando los datos puntuales.
De esta manera se fue estructurando los títulos y subtítulos del Esquema Temático.
85
3. Revisión.- Cuando el texto del informe final estuvo listo, se puso a disposición del
Director de Investigación, para que realizará la respectiva revisión.
El cuestionario del cual nos servimos para realizar la presente investigación “EL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COIP EN
EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DEL PROCESADO EN EL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PRIMER SEMESTRE 2016” es el
siguiente:
Indicaciones:
86
Recuerde que la información recolectada servirá de sustento para la formulación de
una propuesta de investigación universitaria que versa sobre el “EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COIP EN EL RESPETO A
LOS DERECHOS HUMANOS DEL PROCESADO EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, PRIMER SEMESTRE 2016”.
CUESTIONARIO
87
3.- A su parecer, en el procedimiento abreviado se da cabal cumplimiento al principio de
inocencia:
SI [ _____ ]
NO [ _____ ]
4.- Aprecia usted que dentro del procedimiento abreviado fluye a plenitud el legítimo
derecho de defensa:
SI [ _____ ]
NO [ _____ ]
5.- Considera usted que el procedimiento abreviado asegura la reparación integral de los
daños irrogados a la víctima:
SI [ _____ ]
NO [ _____ ]
6.- A su parecer, dentro del procedimiento abreviado la víctima es utilizada al punto de ser
cosificada:
SI [ _____ ]
NO [ _____ ]
9.- Aprecia usted que, en el procedimiento abreviado se conjugan todos y cada uno de los
Derechos Humanos de la víctima y el procesado:
SI [ _____ ]
NO [ _____ ]
88
10.- Usted está de acuerdo en abrir la órbita de acción del procedimiento abreviado dada su
versatilidad:
SI [ _____ ]
NO [ _____ ]
89
Pregunta Nro. 1.- De acuerdo a su parecer la institución jurídica del procedimiento
abreviado contribuye a la defensa del procesado.
SI NO
10%
90%
De acuerdo a lo establecido por el 90% de los encuestados, que son la mayoría, consideran
que la institución jurídica del procedimiento abreviado contribuye a la defensa del
procesado, en virtud de que el arreglo pactado entre el Fiscal y el Defensor del procesado,
se ajusta a los intereses del mismo, en plena comunión con sus legítimos derechos humanos,
constitucionales y legales, razón por la cual, bien se podría tener al procedimiento abreviado
como una estrategia de la defensa del procesado para mejorar sustancialmente su situación
actual. Por su parte el 10% de los encuestados establecen que a su parecer, la institución
jurídica del procedimiento abreviado NO contribuye a la defensa del procesado; porque le
deja en evidente indefensión al estimular la autoincriminación de una infracción que ni
siquiera cometió o de la que existen sobradas dudas de su culpabilidad, por lo que consideran
que en el procedimiento abreviado se vicia la voluntad del procesado y por lo tanto se anula
todo lo actuado.
90
Pregunta Nro. 2.- Según su opinión, en el procedimiento abreviado se acogen a plenitud
los principios universales: pro homine, pro libertatis, in dubio pro reo y pro víctima.
SI NO
5%
95%
91
Pregunta Nro. 3.- A su parecer, en el procedimiento abreviado se da cabal
cumplimiento al principio de inocencia:
SI NO
3%
97%
92
Pregunta Nro. 4.- Aprecia usted que dentro del procedimiento abreviado fluye a
plenitud el legítimo derecho de defensa:
SI NO
1%
99%
El 99% de los encuestados aprecian que dentro del procedimiento abreviado fluye a plenitud
el legítimo derecho de defensa, muestra de ello es que, se exige que antes de dar trámite al
mismo se inteligencie al procesado sobre la esencia, naturaleza jurídica, efectos y beneficios
del mismo, explicándole de manera técnico-jurídica cuál es su situación actual y los caminos
que puede tomar, además de socializar cuál será su situación futura, de tal suerte que el
procesado con conocimiento de causa acceda a negociar con el Fiscal; también resulta obvio
que si se trata de un negocio se coloque en la palestra de discusión los legítimos intereses
tanto del procesado como de la víctima, de tal suerte que todos ganen. El 1% de los
encuestados aprecian todo lo contrario; puesto que manifiestan que dentro del procedimiento
abreviad NO fluye a plenitud el legítimo derecho de defensa, toda vez que se obliga al
procesado a acceder al procedimiento abreviado sin medir las consecuencias presentes y
futuras.
93
Pregunta Nro. 5.- Considera usted que el procedimiento abreviado asegura la
reparación integral de los daños irrogados a la víctima:
SI NO
2%
98%
94
Pregunta Nro. 6.- A su parecer, dentro del procedimiento abreviado la víctima es
utilizada al punto de ser cosificada.
SI NO
2%
98%
95
Pregunta Nro. 7.- Según su opinión, en el procedimiento abreviado el procesado es
obligado a auto-incriminarse.
SI NO
1%
99%
96
Pregunta Nro. 8.- Considera usted que el procedimiento abreviado da cabida a la
justicia reparativa:
SI NO
4%
96%
97
Pregunta Nro. 9.- Aprecia usted que, en el procedimiento abreviado se conjugan todos
y cada uno de los derechos humanos de la víctima y el procesado:
SI NO
1%
99%
98
Pregunta Nro. 10.- Usted está de acuerdo en abrir la órbita de acción del procedimiento
abreviado dada su versatilidad:
SI NO
1%
99%
El 99% de los encuestados consideran necesario abrir la órbita de acción del procedimiento
abreviado dada su versatilidad, por cuanto reporta óptimos y fructíferos resultados, tanto
para las principales partes procesales: víctima y procesado, cuanto para la sociedad y el
Estado en general, permitiendo que todos ganen en la edificación de una justicia de paz y
altamente reparativa a tono con el garantismo constitucional. En cambio el 1%, no considera
prudente en abrir la órbita de acción del procedimiento abreviado, porque observan que el
mismo, en vez de edificar un adecuado servicio judicial, lo desdibuja al punto de fraguar una
Administración Judicial de bambalina, donde se supone se conjugan los derechos humanos,
constitucionales y legales de las principales partes procesales, pero que en realidad se deben
a la satisfacción de los intereses mezquinos de los gobernantes de turno que se afanan con
publicar titulares en los medios de comunicación sobre una administración de justicia,
oportuna y eficiente, cuando la realidad es totalmente opuesta.
99
4.6. LIMITACIONES
La principal limitación que se debió sortear fue la falta de tiempo de la población delimitada,
en virtud de que por su alta carga laboral no pudieron con soltura verter sus apreciaciones
sobre el tema planteado: “EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO DESDE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL COIP EN EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS DEL PROCESADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO, PRIMER SEMESTRE 2016”; sin embargo, y pese a lo manifestado, en las
encuestas realizadas se pudo constatar que a decir de los principales actores involucrados en
el tratamiento del procedimiento abreviado, éste resulta la solución ideal para hacer del
servicio judicial, oportuno de calidad. Debido a que la presente investigación giró en torno
a la discusión de “EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO DESDE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL COIP EN EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS DEL PROCESADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO, PRIMER SEMESTRE 2016”, las encuestas analizadas se implementaron con
exclusividad en la Unidad Judicial de Delitos y Contravenciones Flagrantes (ubicada en la
ciudad metropolitana de Quito, en la Av. Patria y 9 de Octubre.- (02) 3953 300 ext. 22225),
durante el primer semestre del 2016; a: jueces de garantías penales, fiscales, defensores
públicos, abogados en libre ejercicio de la profesión y usuarios, siendo la ciudadanía
capitalina la que contribuyó a ratificar la hipótesis planteada.
Razón por la cual cabe concluir este análisis manifestando que el procedimiento
abreviado es visualizado como una innovación procesal de gran valía en virtud de que en
conjugación con los legítimos derechos humanos, constitucionales y legales de las partes
procesales viabiliza el tratamiento técnico y oportuno del conflicto penal, al amparo del
debido proceso y en armonía con trascendentales principios universales: pro homine, pro
libertatis, in dubio pro reo, pro víctima edificando una justicia de paz y restaurativa. Además
de contribuir con la participación activa, dinámica y propositiva de las principales partes
procesales: víctima y procesado, a quienes se les ubica en el mejor lugar del escenario
procesal, a fin de atender a ultranza sus demandas, satisfaciendo a plenitud sus derechos
humanos, constitucionales y legales. La reparación integral del daño irrogado, es viabilizado
a plenitud, porque la procedibilidad del procedimiento abreviado exige y demanda la previa
satisfacción de las legítimas exigencias de la víctima, con lo cual, todos ganan.
100
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
101
f) Debido a la versatilidad del procedimiento abreviado, lo oportuno sería abrir su
ámbito de acción hacia otras infracciones, puesto que sus beneficios son múltiples y
se solidarizan con la actual estructura garantista del Estado ecuatoriano.
5.2. RECOMENDACIONES
Difundir por los medios de comunicación masiva y por las redes sociales los
beneficios que surgen del procedimiento abreviado, a fin de que las partes procesales
involucradas en conflictos judiciales, visualicen a esta institución jurídica-procesal
como una óptima salida.
102
Establecer como primera opción al procedimiento abreviado, esto es que, una vez
que ingresa el procesado dentro de la administración de justicia, la defensa
obligatoriamente socialice al procesado los beneficios del mismo, con el objetivo de
que el procesado conozca y sepa que puede acceder a este procedimiento de entrada.
103
CAPÍTULO VI
6.1. TÍTULO
6.2. JUSTIFICACIÓN
104
Por todo lo referido, la presente propuesta se levanta como una oportunidad de
establecer un servicio judicial, oportuno, eficiente, eficaz, plagado de garantías procesales
que amparen a las partes procesales y les permitan llegar a feliz término.
6.3. OBJETIVOS
Dar a conocer los beneficios que afloran del procedimiento abreviado para las
principales partes procesales (víctima - procesado).
Dejar atrás prácticas inquisitivas que afectan directamente los derechos humanos,
constitucionales y legales de las personas privadas de su libertad y de las personas
que ingresan a la administración de justicia.
105
6.4. UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA
Cabe recalcar que la presente propuesta va a tener incidencia nacional toda vez que se trata
de una LEY REFORMATORIA AL ART. 635, NUMERAL 1RO. DEL CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.
6.4.1. Mapa
Fuente: ww.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos67/cultura-historia-
geografia-ecuador
106
Garantizar la viabilización plena de los legítimos derechos humanos, constitucionales
y legales de las personas privadas de su libertad y de las personas que ingresan en la
administración de justicia.
6.6. BENEFICIARIOS
DIRECTOS.- Las personas privadas de su libertad y de las personas que ingresan dentro
del Sistema Procesal Penal -en particular- y los usuarios de la administración de justicia.
107
6.7. FACTIBILIDAD
Las reformas constitucionales imperantes en el Estado ecuatoriano son fruto de una marcada
evolución constitucional que posee a su haber veinte Cartas Políticas que lejos de responder
al deseo de reivindicar, inclusión y bienestar social versan sobre acomodos políticos, en su
mayoría, tendientes a vigorizar o perpetuar el poder de un caudillo.
De tal suerte que los grupos socialmente vulnerables como las personas privadas de
su libertad fueron literalmente invisibilizados y marginados del accionar constitucional, lo
cual dio como resultado una justificable insatisfacción.
Por lo que resulta oportuno vigorizar y dar cabida a una justicia de paz y reparativa
que permita edificar un adecuado servicio judicial, siendo entonces necesario emitir el
siguiente LEY REFORMATORIA AL ART. 635, NUMERAL 1RO. DEL CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.
108
6.9. FASES DE LA PROPUESTA
Redacción,
Revisión,
Corrección,
Publicación,
Difusión y
Socialización
Cabe destacar que cada fase está estructurada de sub-fases cuya consolidación dan
como resultado la edificación de la LEY REFORMATORIA AL ART. 635, NUMERAL
1RO. DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.
109
6.11. PRESUPUESTO
Cuadro 6. Presupuesto
6.12. PROPUESTA
110
vistas, que pueden y deben ser transados para llegar a feliz término. Por lo tanto, atrás quedan
falsos mitos que hacen referencia a supuestas violaciones o atentados contra los legítimos
derechos de las víctimas o de los procesados.
111
PROPUESTA: PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL ART. 635,
NUMERAL 1RO. DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en el inciso primero del artículo 424,
señala que es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento
jurídico, y por lo tanto, las normas y los actos del poder público deben mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales, caso contrario carecerán de
eficacia jurídica, todo en pro del imperio de la seguridad jurídica.
112
Que, la Constitución de la República del Ecuador reconoce a las personas privadas de
libertad, de conformidad con el artículo 51, el derecho a no ser aisladas, a
comunicarse, a recibir visitas, a declarar sobre el trato recibido, a contar con recursos
humanos y necesarios para gozar de salud integral, a la atención de sus necesidades
educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y recreativas, y a recibir
atención preferente y especializada en el caso de personas adultas mayores, mujeres
embarazadas o en período de lactancia, con capacidades especiales, enfermas o
adolescentes; pero sobre todo, el Mandato Constitucional garantiza el derecho a la
libertad a su favor.
Que, el derecho penal adjetivo debe garantizar la existencia de un sistema oral, acusatorio
y adversarial, que cuente con fiscales que defiendan los intereses y derechos de las
víctimas dentro de los principios y fundamentos del Mandato Constitucional, a través
de la promoción de la acción penal, con defensoras y defensores públicos que
patrocinen técnicamente a las personas acusadas de cometer una infracción, y con
juezas y jueces que dirijan el proceso y sean garantes de los derechos de los
participantes procesales.
113
Que, la Asamblea Nacional de acuerdo con el artículo 84 de la Constitución de la
República del Ecuador, tiene la obligación de adecuar, formal y materialmente, las
leyes y demás normas jurídicas a los derechos previstos en la Constitución y tratados
internacionales.
Numeral 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta
cinco años, son susceptibles de procedimiento abreviado.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Se deroga toda norma contraria a esta Ley Reformatoria. El resto del ordenamiento jurídico
permanecerá vigente en cuanto no sea contraria a la misma.
DISPOSICIÓN FINAL
114
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros:
Albán Gómez, E. (2015) Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Código Integral Penal.
Quito. Edit. Legales EDLE S.A.
Alexy, R. (2008). El derecho general de libertad. Madrid. Edit. Centro de Estudios Políticos
y Constitucionales.
Alexy, R. (2012). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid. Edit. Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales.
Aller, G. (2006). El Derecho Penal del Enemigo y la sociedad del conflicto. Montevideo.
Edit. Del Foro.
Álvarez María, A. (2008) Ejecución Penal y Derechos Humanos, Una Mirada Crítica a la
Privación de la Libertad. Quito. Edit. Carolina Silva Portero.
Armenta Deu, T. (2014) Estudios sobre el Proceso Penal Acusatorio. Bogotá. Edit. Temis
S.A.
115
Barros Errazuriz (2013). Breve antología procesal. México D.F. Edit. Universidad Nacional
de México.
Bentam, J. (2014). La prueba en el juicio oral penal. Quito. Edit. Cueva Carrión.
Briceño Sierra, H. (2013). Debido Proceso Legal. México D.F. Edit. UNAM.
Carnelutti, F. (2013). Teoría general del derecho. Buenos Aires. Edit. Camares.
Carnelutti, F. (2013). Teoría general del derecho. Buenos Aires. Edit. Camares.
Carnelutti, F. (2014). Las Miserias del Proceso Penal. Bogotá. Edit. Leyer.
Carvajal Flor, P. (2008). Manual Práctico de Derecho Penal. Ambato. Edit. Jurídica Astrea.
Claus Roxin (2009). Derecho Penal Parte General. Madrid. Edit. Civitas.
Cruz Bahamonde, A. (1995). Estudio Crítico del Código de Procedimiento Civil. Guayaquil.
Edit. Edino.
116
Echeverri Salazar, O. (2003). Debido Proceso y Pruebas Ilícitas. Bogotá. Edit. Doctrina y
la Ley.
Egas, J.Z. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Guayaquil. Edit. Murillo Editores.
García Falconí, J. (2015): Manual de práctica procesal penal. Quito. Edit. Rodin.
Grosso García, M. (2009): ¿Qué es y Qué puede ser el Derecho Penal del Enemigo? Madrid.
Edit. Cancio Meliá y Gómez-Jara Díez.
Hidalgo Murillo, J. (2013). El Juicio Oral Abreviado. Mexico D.F. Edit. Porrúa
Jiménez De Asua, L. (2003). Lecciones de Derecho Penal. Madrid. Edit. Biblioteca Clásicos
del Derecho Penal.
Miquel, J. (2008). Ley de las XII tablas. Buenos Aires. Edit. Nueva enciclopedia jurídica
"Seix".
Morocho López, C. (2006). Resumen del Código de Procedimiento Penal y litigación oral.
Quito. Edit. Active.
Romo Pizarro, O. (2003). Medicina Legal.- Elementos de Ciencias Forenses. Santiago. Edit.
Jurídica de Chile.
118
Vaca Andrade, R. (2015). Derecho Procesal Penal Ecuatoriano según el Código Orgánico
Integral Penal. Tomo II. Quito. Edit. Legales EDLE S.A
Vela Triviño, S. (1990). Culpabilidad e inculpabilidad.- teoría del delito. México D.F. Edit.
Trillas.
Zaffaroni, E.; Alagia, A y Slokar A. (2005). Derecho Penal. Buenos Aires. Edit. Ediarte.
Zavala Baquerizo, J. (2008). Tratado de Derecho Procesal Penal. Guayaquil. Edit. Edino.
119
Normativa Legal:
Código Orgánico Integral Penal- COIP. (10 de febrero de 2014). Quito. Registro Oficial Nº
180.
Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Quito. Registro Oficial
No. 449
Constitución Política de la República del Ecuador. (11 de agosto de 1998). Quito. Registro
Oficial No.1
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. (Expedido mediante resolución No. 2. Quito.
Registro Oficial Suplemento No. 78, de 11 de septiembre de 2013.
120
Linkografía:
121