La Corte Constitucional falla a favor de proteger el derecho a la salubridad pública a través de la acción de tutela. La Corte establece que los derechos económicos, sociales y culturales pueden ser protegidos por la tutela cuando se amenazan derechos fundamentales. Ordena a las Empresas Públicas de Cartagena completar la construcción de un alcantarillado en menos de tres meses para proteger la salud de los residentes.
La Corte Constitucional falla a favor de proteger el derecho a la salubridad pública a través de la acción de tutela. La Corte establece que los derechos económicos, sociales y culturales pueden ser protegidos por la tutela cuando se amenazan derechos fundamentales. Ordena a las Empresas Públicas de Cartagena completar la construcción de un alcantarillado en menos de tres meses para proteger la salud de los residentes.
Descripción original:
Ficha jurisprudencial de la sentencia T-406 de 1992
La Corte Constitucional falla a favor de proteger el derecho a la salubridad pública a través de la acción de tutela. La Corte establece que los derechos económicos, sociales y culturales pueden ser protegidos por la tutela cuando se amenazan derechos fundamentales. Ordena a las Empresas Públicas de Cartagena completar la construcción de un alcantarillado en menos de tres meses para proteger la salud de los residentes.
La Corte Constitucional falla a favor de proteger el derecho a la salubridad pública a través de la acción de tutela. La Corte establece que los derechos económicos, sociales y culturales pueden ser protegidos por la tutela cuando se amenazan derechos fundamentales. Ordena a las Empresas Públicas de Cartagena completar la construcción de un alcantarillado en menos de tres meses para proteger la salud de los residentes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
SENTENCIA T – 406 DE 1992
Corporación, número de sentencia o radicación, fecha y magistrado ponente:
Corporación: Corte Constitucional Número de sentencia o radicación: T – 406 de 1992 Fecha: 5 de junio de 1992 Magistrado Ponente: Ciro Angarita Baron Gaceta Judicial o Base de datos: Página web de la Corte Constitucional Parte accionante: José Manuel Rodríguez Rangel Parte accionada: Enrique Chartuny González, gerente de las empresas públicas de Cartagena Tema: Derechos fundamentales Subtema (s): Estado social de derecho/Principios y valores constitucionales. Hechos relevantes: Solicita el accionante que se tutele el derecho a la salubridad pública consagrado en el artículo 88 de la Constitución Nacional. Agrega, además, que el derecho al medio ambiente sano y a la salud de la población puede estar protegido por la tutela cuando se instaura como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. Ante todo, debe tenerse en cuenta el hecho de que las acciones populares no han sido reglamentadas por la ley y, en consecuencia, aún no se puede hablar de ellas como de un mecanismo efectivo de protección de derechos colectivos; además, y en acuerdo con lo anterior, la violación del derecho colectivo señalado por el demandante, requería una protección inmediata, para lo cual la tutela constituye el mecanismo de protección más idóneo. Si bien es cierto que el Decreto Reglamentario 2591 de 1991 establece entre las causales de improcedencia contenidas en el artículo 6o. No 3, su inaplicabilidad cuando se quieran proteger derechos colectivos, este mismo hace una salvedad para aquellos casos en que el titular pretenda la protección de sus derechos amenazados o violados en situaciones que comprometan intereses o derechos colectivos siempre que se trate de impedir un perjuicio irremediable. Enfatiza el accionante que lo que pretende con la acción es precisamente evitar un perjuicio irremediable. Si se reputara que éste ya está consumado, la acción sigue siendo procedente pues continúan los actos violatorios del derecho Problema (s) jurídico (s): ¿Es procedente la acción de tutela para la protección inmediata de derechos no contemplados en la Constitución Política Titulo II Capítulo I? Consideraciones de la Corte: La Sala de Revisión considera que es necesaria una definición por parte de la corte sobre el alcance de los derechos económicos, sociales y culturales y su relación con los derechos fundamentales. Por estar vinculado con lo esencial de la parte dogmática de la constitución. Alcance del estado social de derecho El Estado social puede ser definido como el Estado que garantiza estándares mínimos de salario, alimentación, salud, habitación, educación, asegurados para todos los ciudadanos bajo la idea de derecho y no simplemente de caridad (H.L. Wilensky, 1975). Nueva manera de interpretar el derecho: ´´pérdida de la importancia sacramental del texto legal entendido como emanación de la voluntad popular y mayor preocupación por la justicia material y por el logro de soluciones que consulten la especificidad de los hechos´´. El sentido y alcance del artículo primero no puede ser desentrañado plenamente a partir de una interpretación reducida al análisis de su texto. Cada una de las palabras del artículo posee una enorme carga semántica, la cual, a través de la historia del constitucionalismo occidental, se ha ido decantando en una serie de nociones básicas que delimitan su alcance y lo hacen coherente y razonable. Principios y valores constitucionales. El juez como responsable de la eficacia de los derechos fundamentales. Los Derechos Fundamentales Requisitos Criterios de distinción Los derechos económicos, sociales y culturales La justicia distributiva Derecho a la salubridad publica Norma (s) específica (s) que se analiza (n) o sirven de sustento para la motivación de la sentencia: Constitución Política: Arts. 1, 2, 5, 11, 13, 44, 49, 64, 78, 79, 85, 86, 88, 228, 241, 336, 356, 357, 361 y 366/ Decreto Reglamentario 2591 de 1991, artículos 2, 6 y 31 Decisión: - Revocar la providencia del Tribunal Contencioso Administrativo de Bolívar del 12 de febrero de 1992. - Ordena a las Empresas Públicas de Cartagena la terminación de la construcción del alcantarillado del barrio Vista Hermosa en menos de tres meses. Regla jurídica aplicable: En todos aquellos casos similares al presente por sus hechos o circunstancias, siempre que se dejen obras inconclusas que afecten la salubridad pública, la doctrina constitucional señalada en esta sentencia tendrá carácter obligatorio para todas las autoridades, en los términos del artículo 33 del Decreto 2591 de 1991 Jurisprudencia citada: No aplica Observaciones: Aclaración de voto del magistrado José Gregorio Hernández Galindo Debo aclarar mi voto en el asunto de la referencia en los siguientes sentidos: El presente caso encaja mejor dentro de la previsión consagrada en el artículo 88 de la Constitución, relativo a las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza. Tales asuntos no deberían ser objeto de acciones de tutela, pues esta última institución ha sido concebida con otros fines, específicamente relacionados con la protección de los derechos fundamentales. Pese a lo anterior, he votado favorablemente la ponencia por cuanto se trata de acción de tutela usada únicamente como mecanismo preventivo para evitar un perjuicio irremediable, lo cual está autorizado de modo expreso por el artículo 6o., numeral 3o., del Decreto 2591 de 1991 y tomando en consideración el peligro que afrontan derechos fundamentales como la vida y la salud de quienes habitan la zona afectada.