Protocolo Acoso Escolar y Ciberacoso
Protocolo Acoso Escolar y Ciberacoso
Protocolo Acoso Escolar y Ciberacoso
ESCOLAR Y CIBERACOSO
Acoso escolar o bulling según Dan Olweus: “como una conducta de persecución física y /o
psicológica que realiza un alumno/a contra otro, al que elige como víctima de varios ataques”.
IDENTIFICACIÓN
➢ Criterios
*Duración en el tiempo
➢ Tipos de acoso
*Maltrato:
*Ciberacoso
Algunas de estas manifestaciones de acoso se puede ejercer a través de las TIC (ciberacoso).
1
➢ Consecuencias
➢ Momentos
Son múltiples: patio, recreo, fila, baños, pasillos, aula, cambios de clase, comedor, transporte,
móvil, internet, redes sociales, email…
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Director: dirigirá todas las activaciones que derivan del desarrollo del protocolo.
Modelos preventivos son los mejores para reducir con éxito positivo y garantizar adecuada
convivencia, pero a veces se dan situaciones de acoso.
Detectado el acoso: necesario saber medidas para evitar que se agrave la situación.
Protocolo: objeto que profesorado sepa como activar de modo inmediato, registrar de forma activa.
Persona receptora comunicar al equipo directivo/director.
*Solicitud de asesoramiento y/o apoyo técnico: DO u otros profesionales educativos y/o agentes
externos.
*Adopción de medidas educativas (con independencia del proceso corrector): protección y apoyo a
la presunta víctima; otras medidas al alumnado, familias y equipo docente.
NO apertura expediente.
*Apertura expediente (si procede): no; si (medidas reeducadoras para las personas agresoras,
medidas provisionales para las personas agresoras).
Medidas
Grado consecución
Evaluación
3
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Se incluirán dentro del Plan de Convivencia, así como en las NOFC, dentro del marco del PE.
EL CIBERACOSO
Definición: es el uso de las redes sociales, correo electrónico, blogs y otros ámbitos de las TIC en
prejuicio de una o más personas, o de la imagen pública.
4
➢ Criterios identificación
*Suele existir contacto o relación previa en el mundo físico entre la víctima y persona acosadora
➢ Tipos
*Exclusión
*Manipulación
➢ Protocolo activación
➢ Estrategias preventivas
Válidas muchas del acoso escolar, otras más específicas del ciberacoso. Buenas prácticas en tres
ámbitos: profesorado del centro, alumnado, familias.
5
- Necesario documentar todas las medidas y acuerdos adoptados, para demostrar buena
actuación. Redactar actas de las reuniones efectuadas, entrevistas y recoger firmas
entrevistados.
- Centros garantizar confidencialidad de los datos personales según Ley Orgánica 15/99, 13
diciembre.