Comision Directiva - Encuesta
Comision Directiva - Encuesta
Comision Directiva - Encuesta
ADMINISTRACIÓN 2
TEMA:
AUTORES:
COMISIÓN DIRECTIVA
DOCENTE:
SEMESTRE:
SEGUNDO
PARALELO:
FECHA DE PRESENTACIÓN:
02/07/2021
1. INTRODUCCION
considera una técnica de recolección de datos, los diferentes tipos que existen, y su
acuerdo a lo que se buscó obtener, con lo cual se procedió a tabular los resultados
parcial dentro de cada una de las asignaturas, con el fin de obtener mejores notas este
parcial.
2. OBJETIVOS
desarrollo de una encuesta a los miembros de Segundo semestre paralelo 2 por parte
sociólogos y que éstos son especialistas en todo. (Segarra, 1997) Véase Anexo 1.
registro que se administra a la población o una muestra extensa de ella mediante una
encuestado.
De acuerdo con
libremente cada pregunta, esto permite obtener respuestas más profundas y también
obtener respuestas en las que no había pensado, sin embargo, el problema de este
Respuesta cerrada: en este tipo, los encuestados deberán elegir alguna de las
posibles opciones, su principal ventaja es que son más fáciles de cuantificar, sin
participantes, para ello, siempre es recomendable añadir la casi otro. (Padu, Ahman,
obtenidos en la encuesta, según Padu, Ahman, & Apezechea (2018) los pasos para la
2. Arregla las sus filas y columnas de modo que cada columna represente
una pregunta que se le preguntó en la encuesta y cada fila será para las respuestas
las encuestas. Para que la información sea limpia, puede ser necesario poner
validaciones en las celdas, es decir solo seleccionar dentro de las opciones dadas.
cruzada.
correlaciones entre las respuestas a diferentes preguntas. También puede ser útil en
la revisión de comentarios de los clientes. Por ejemplo, una tienda podría encontrar
que una gran mayoría de quienes no están satisfechos con el servicio de la tienda
de la investigación.
se recomiendan los siguientes pasos clave: (Survey Monkey, 2020) Véase Anexo 3.
Saca conclusiones
día 24 de junio del 2021 desde las 18h25 hasta las 24h00 del siguiente día.
APELLIDOS Y NOMBRES
CÓDIGO
CORREO INSTITUCIONAL
NÚMERO DE CELULAR
ADMINISTRACIÓN II
MATEMÁTICA II
LEGISLACION EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONTABILIDAD II
INGLÉS II
datos:
81%
Número de
APELLIDOS Y NOMBRES Código Correo Institucional celular
ALTAMIRANO AUQUI ANDRÉS SEBASTIAN 880 [email protected] 0983059553
ALTAMIRANO CRIOLLO FRANKLIN ROBERTO 809 [email protected] 0960760042
ALVARIO SEAS ELIAN GABRIEL 775 [email protected] 0962666246
BALSECA NOBOA ALEJANDRO JOSUE 776 [email protected] 0983979969
12 12 100%
4 4 100%
respuestas la calificación
38 6 16 42.1%
5 21 55.3 %
4 1 2.6 %
respuestas la calificación
27 6 9 33.3%
5 14 51.9 %
4 3 11.1 %
3 1 3.7%
2 2 100%
Calificaciones de la asignatura de Contabilidad II
22 22 100%
2 2 100%
3.3. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
El querer saber más siempre a sido una característica del ser humano, considerado
como un ser social eternamente buscara más de lo que se le pide para poder formar
una respuesta objetiva de lo que investiga, es por este motivo que con el paso del
profesional del mismo, un claro ejemplo son las encuetas como una técnica de
ya que nos enseña el cómo podemos recolectar datos de forma precisa de un sector
de la población que segmentemos con anterioridad para ver los resultados que
queremos obtener.
En este ámbito, existen tipos de encuestas los cuales pueden llegar a variar según
sus características un claro ejemplo son las entrevistas de acuerdo con la forma de
aplicación, esto más que todo se enfoca en los medios que utilizamos para él envió
de las preguntas, se lo puede hacer por correo, de manera online teniendo un alcance
para ejemplo concreto han sido a nuestros propios compañeros de clase los
bajas.
resultad dos materias que presenta mayor porcentaje de bajas notas, fundamentos de
compartido entre todos, y eso al final del día es una experiencia reconfortante ya que
4.1 CONCLUSIONES
que se busca.
4.2 RECOMENDACIONES
Leer detenidamente cada pregunta que se solicita por parte del encuestador
parcial.
“Todo el mundo tiene tanta información durante todo el día que pierden su sentido
común.”
– Gertrude Stein
– Aldous Huxley
“Usted puede utilizar todos los datos cuantitativos se puede conseguir, pero
– Alvin Toffler
– Henry Clay
– Clifford Stoll
un modelo matemático. “
- Steve Lohr
6. ANEXOS
Fuente: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
Fuente: https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-y-
recursos-comunitarios/conducir-encuestas/principal
Fuente: https://es.surveymonkey.com/mp/how-to-analyze-survey-data/
7. BIBLIOGRAFÍA
Pirámide.
Moser, C., & Kalton, G. (1977). Social methods in social investigation. Londres:
Heinemann.
Padu, J., Ahman, I., & Apezechea, H. (2018). Tecnicas de investigacion aplicadas.
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
Survey Monkey. (2020). Analizar los datos de la encuesta es muy sencillo. Obtenido de
https://es.surveymonkey.com/mp/how-to-analyze-survey-data/
8. ÍNDICE
1. INTRODUCCION..........................................................................................2
2. OBJETIVOS........................................................................................................3
DATOS..........................................................................................................................8
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................17
4.1 CONCLUSIONES............................................................................................17
4.2 RECOMENDACIONES...................................................................................17
7. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................20
8. ÍNDICE..............................................................................................................21
9. OBSERVACIONES..........................................................................................23
9. OBSERVACIONES
nosotros como comisión directiva de Segundo 2, por lo que podemos mencionar que
trabajo, todos planteamos ideas, dando paso a una buena participación y optimizando
el tiempo.