0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas8 páginas

La Comunicación - Auno (2023-1)

El documento describe los elementos y conceptos básicos de la comunicación. Define la comunicación como un proceso social de transmisión de información entre dos o más partes. Explica que la comunicación implica un emisor, receptor, mensaje y canal, y puede ser verbal o no verbal. Además, identifica las fases de la comunicación y diferentes tipos de comunicación basados en el código y contexto utilizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas8 páginas

La Comunicación - Auno (2023-1)

El documento describe los elementos y conceptos básicos de la comunicación. Define la comunicación como un proceso social de transmisión de información entre dos o más partes. Explica que la comunicación implica un emisor, receptor, mensaje y canal, y puede ser verbal o no verbal. Además, identifica las fases de la comunicación y diferentes tipos de comunicación basados en el código y contexto utilizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LA COMUNICACIÓN

 Proceso de i______ social, por el que se transmite p____________,


s______________, a_________, entre otros.
 A____, f______, h_____ o proceso de intercambio de información.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
CÓDIGO Lugar y momento en el que se da la comunicación

RECEPTOR Información codificada que se transmite

MENSAJE Conjunto de signos que emplean emisor y receptor

CANAL Sujeto que percibe y decodifica el mensaje

EMISOR Sujeto que codifica y produce el mensaje

SITUACIÓN Tema o asunto que es tratado en el mensaje

REFERENTE Medio físico por el cual se transmite el mensaje

Aplicación N° 01 – Identifica los elementos de la comunicación en los siguientes casos


Los peruanos salen a sus El profesor explica cómo se
balcones a aplaudir pone una mascarilla
EMISOR: EMISOR:
RECEPTOR: RECEPTOR:
MENSAJE: MENSAJE:
CÓDIGO: CODIGO:
CANAL: CANAL:
SITUACIÓN: SITUACIÓN:
REFERENTE: REFERENTE:

1
Durante la noche, y en la sala, un padre contó Una discusión entre dos
brevemente a su hijo la historia de su vida. enamorados por impuntualidad
EMISOR: EMISOR:
RECEPTOR: RECEPTOR:
MENSAJE: MENSAJE:
CÓDIGO: CODIGO:
CANAL: CANAL:
SITUACIÓN: SITUACIÓN:
REFERENTE: REFERENTE:
Aplicación N° 02 – Reconoce la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados
1. Los seres humanos no se comunican mediante movimientos ( )
2. Los animales se comunican ( )
3. Es posible que se utilicen imágenes para comunicarnos ( )
4. Las plantas pueden comunicarse ( )
5. La comunicación lingüística es exclusiva del hombre ( )
6. La comunicación humana puede ser no verbal ( )
7. La comunicación verbal solamente puede ser oral ( )
8. Un semáforo es un ejemplo de comunicación verbal ( )
9. El referente y el mensaje son elementos totalmente iguales ( )
10. La situación es el conjunto de palabras que utilizan los interlocutores ( )

FASES DE LA COMUNICACIÓN
FASE PSIQUICA Mensaje ubicado en el canal

FASE FISIOLÓGICA Momento eminentemente mental

FASE FÍSICA Funcionamiento de los órganos

Aplicación N° 03 – Rellena los espacios con el término correspondiente


1. En una comunicación escrita el canal es (____________)
2. El sistema de signos utilizado en la comunicación (____________)
3. La información codificada por el emisor (____________)
4. El medio físico por el cual viaja la información (____________)
5. Fase en la que el emisor elabora psíquicamente el mensaje (____________)
6. Elemento que necesariamente deben compartir emisor y receptor (____________)
7. La luz roja del semáforo es una comunicación (____________)
8. La comunicación a través de imágenes (____________)
9. La decodificación se ubica en la fase (____________)
10. La producción y percepción son etapas (____________)
Aplicación N° 04 – Escriba verdadero (V) o falso (F) respecto a la comunicación
1. El proceso de la codificación lo realiza el receptor ( )
2. Es imprescindible que emisor y receptor manejen el mismo código ( )

2
3. La comunicación es exclusiva del ser humano ( )
4. La situación es siempre compartida por emisor y receptor ( )
5. En la lectura de una obra literaria, el emisor es el redactor ( )
6. En la comunicación humana, únicamente se emplea el lenguaje ( )

CLASES DE COMUNICACIÓN

Es aquella que utiliza Es aquella que utiliza signos


p_____ o signos l______ no l___________.
O______  F_______ ________ Colores
Escrita  G________ Kinésica _________
A________ ________ Tiempo
Acústica __________
________ Tacto
Proxémica  _________

Realizada entre u___ s___ persona.

Realizada entre d____ personas.

Realizada entre un c_______ de personas.

Realizada entre ___ emisor y v___ receptores.

Realizada entre c______ y m______ de comunicación.

Realizada mediante la v________.

E______ de l______ utilizado.

CULTA ESTÁNDAR COLOQUIAL POPULAR


Lenguaje Lenguaje Lenguaje f______ Lenguaje
t________ s________ y a________. v________

3
Sujeta a r_____ y/o n_______.

Sujeta a la v______.

Aplicación N° 04 – Identifica la clase de comunicación a la cual pertenece cada uno de los


siguientes ejemplos. Aplica todos los criterios de los cuadros observados:
1. El cartel de una empresa (lingüística // masiva // estándar // formal)
2. Dialogo entre padre e hijo (__________________________________________)
3. La entrevista con un ministro (__________________________________________)
4. Un aviso comercial en la radio (__________________________________________)
5. Un grafiti en la calle (__________________________________________)
6. Una conferencia científica (__________________________________________)
7. Llamada telefónica de un amigo (__________________________________________)
8. Un programa de televisión cultural (__________________________________________)
9. Carta familiar a mi hermano (__________________________________________)
10. Un currículo vitae (__________________________________________)
11. Una exhibición de pintura (__________________________________________)
12. La lectura de la Ley (__________________________________________)
Aplicación N° 05 – Completa los espacios en blanco
1. Al leer el periódico, el emisor es _______________________________.
2. Las señales de tránsito son un tipo de comunicación _______________________________.
3. Cuando lees un fax, el canal es _______________________________.
4. Escuchas las canciones de Los Prisioneros, el código es ____________________________.
5. Un saludo con la mano, a lo lejos, es una comunicación ____________________________.
6. El emisor ____________, mientras que el receptor ________________________________.
7. En una exposición de pintura, el canal es _______________________________.
8. Cuando hacemos la señal de la cruz, es una comunicación __________________________.
9. Cuando en una llamada no escuchamos al emisor, el problema se ubica en _____________.
10. Cuando la OMS se pronuncia sobre el COVID, la comunicación es ___________________.
Aplicación N° 06 – Identifica los elementos de la comunicación y sus clases en los
siguientes casos:
1. La lectura de un libro
EMISOR: POR EL CÓDIGO:
RECEPTOR: POR LA RELACIÓN:
MENSAJE: POR EL MENSAJE:
CÓDIGO: POR EL CONTEXTO:
CANAL: REFERENTE:
SITUACIÓN:
2. Andrea en el Real Plaza, le declara su amor a José diciendo “serás el único en mi
vida”
EMISOR: POR EL CÓDIGO:

4
RECEPTOR: POR LA RELACIÓN:
MENSAJE: POR EL MENSAJE:
CÓDIGO: POR EL CONTEXTO:
CANAL: REFERENTE:
SITUACIÓN:
3. El locutor deportivo narra: “En estos instantes, el árbitro Tejada muestra la
tarjeta roja a Paolo Guerrero…”, para una radio cusqueña.
EMISOR: POR EL CÓDIGO:
RECEPTOR: POR LA RELACIÓN:
MENSAJE: POR EL MENSAJE:
CÓDIGO: POR EL CONTEXTO:
CANAL: REFERENTE:
SITUACIÓN:
EMISOR:
Aplicación N° 06 – Relaciona adecuadamente:
A. Comunicación humana verbal auditiva ( ) Una bandera roja en la playa
B. Comunicación humana táctil ( ) El maullido de un gato con hambre
C. Comunicación humana visuografica ( ) Sonido del silbato del policía
D. Comunicación humana no verbal visual ( ) Escuchar noticiero por la radio
E. Comunicación no humana auditiva ( ) La lectura en sistema braille
F. Comunicación humana no verbal auditiva ( ) Leer un correo electrónico

EL RUIDO EN LA COMUNICACIÓN
 Es un fenómeno caracterizado por int_______,
obst_______ o imp________ una adecuada comunicación.

SEMÁNTICO Obstáculo ubicado en los órganos corporales

PSICOLÓGICO Obstáculo ubicado en el significado

TÉCNICO Obstáculo intencional ubicado en el canal

FISIOLÓGICO Obstáculo sin intención ubicado en el canal

FÍSICO Obstáculo ubicado en los procesos mentales

Aplicación N° 05 – Reconoce la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados


1. El dolor de cabeza constituye un ruido técnico ( )
2. Un ejemplo de ruido fisiológico es la tartamudez ( )
3. Los síntomas del COVID-19 ocasionan ruido físico ( )
4. La esquizofrenia es un ruido de carácter semántico ( )

5
5. El estado de ebriedad es un ruido psicológico ( )
6. La anfibología es un ruido de tipo físico ( )
7. El ruido blanco se ocasiona con intención ( )
8. Existe el ruido negro y se llama “físico” ( )
9. En la sordera encontramos un ruido fisiológico ( )
10. Los cultismos se encuentran en el ruido semántico ( )

LA REDUNDANCIA EN LA COMUNICACIÓN
 Es un fenómeno que r_______ y c_______ los efectos del ruido.
 Es un factor de p_______ que r______ y rea_______ el mensaje.
- E_________ de la voz.
- R_________ del mensaje
- S_________ o r________ en el mensaje escrito.
- In_________ de sinónimos de las palabras.

OTROS FACTORES DE LA COMUNICACIÓN


C_______ y c______ de información.

Dominio del v_______ de la lengua.

C_____, m_______ y r______ de los interlocutores.

Tomar en cuenta los e______ s______.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
Permite la i_______ en cualquier ámbito.

Permite r________ hechos, objetos, etc.

Se relaciona con el e_____ de l______.

Sirve para establecer r____ o es_______.

Sirve para transmitir h____ o c_______.

NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN
INTEGRADOR TRANSACCIONAL DINÁMICO RECÍPROCO
Posibilidad de Relación con el Fluye de forma Se ejerce i_______
r_______. a______ y el mundo. c____ (m______). entre todos los seres.

6
Aplicación N° 06 – Identifica los elementos de la comunicación y sus clases en los
siguientes casos:
1. Cristhian le regala una rosa en el día de San Valentín a su enamorada
EMISOR: POR EL CÓDIGO:
RECEPTOR: POR EL ESPACIO:
MENSAJE: POR LA DIRECCIÓN:
CÓDIGO: POR EL TIPO:
CANAL: POR LA RELACIÓN:
SITUACIÓN:
REFERENTE:
Aplicación N° 07 – Resuelve adecuadamente las 5. Si encontramos una bandera roja en la playa,
siguientes preguntas: sabremos que está contaminada. El código es:
1. En su joyería, don Pepe le dice a su hijo: a) La bandera
“Pasame la lima”, pero este le trae una fruta. El b) La playa
proceso comunicativo fallo porque: c) El bikini
a) Don Pepe no emplea el código correcto d) El color
b) El canal presenta ruido e) El mar
c) Emisor y receptor no manejan el mismo código 6. En el lenguaje sordomudo, la maestra le dice a
d) El mensaje no fue el adecuado Fernandito que se lave las manos. El canal de
e) El hijo no tuvo en cuenta la situación comunicación anterior es:
2. ¿Cuál es el medio físico que transporta el a) La maestra
mensaje? b) La escuela
a) Código c) Que se lave las manos
b) Ruido d) El aire
c) Emisor e) Las manos
d) Canal 7. Cuando nos comunicamos, por ejemplo, en esta
e) Papel pregunta cuando utilizamos la lengua española,
3. Un quechuahablante le dice a Cristina corresponde dentro del proceso de comunicación,
“kausachun”, pero no entiende porque nunca con:
aprendió ese idioma. ¿Qué impidió la a) Canal
comunicación? b) Situación
a) El emisor c) Referente
b) El código d) Mensaje
c) El aire e) Código
d) El canal 8. En una movilización de protesta, los obreros
e) La situación portan sendos carteles con mensajes en pro de la
4. Si el profesor de Lenguaje le pide a democracia. ¿Cuál sería el canal?
Demóstenes que diga una oración y este se pone a a) Las calles
reazar, entonces Demóstenes no ha tenido en b) La movilización
cuenta: c) La protesta
a) El código d) Los obreros
b) El canal e) Los carteles
c) La redundancia 9. La realidad aludida en el mensaje por el emisor
d) El mensaje es:
e) La situación a) Referente
b) Situación

7
c) Código a) El proceso de integración donde participan los
d) Mensaje miembros de una sociedad
e) Canal b) La realidad que se expresa en un determinado
10. Para que exista comunicación efectiva entre el mensaje
emisor y el receptor es necesario: c) El conjunto de ideas o conceptos que el emisor
a) Que el lector este alfabetizado comunica al receptor
b) Que ambos manejen el mismo código d) El sistema de signos usados por el emisor y el
c) Que el canal funcione correctamente receptor
d) Que no se produzca ruido e) El medio por el cual se da a conocer un mensaje
e) Que se conozca la situación 17. Cuando los estudiantes ven programas de
11. En el contacto cuando el autor, texto y lector se televisión, hacen uso de la comunicación:
integran, se distingue la comunicación: a) Metalingüística
a) Discursiva b) Interactiva
b) Audiovisual c) Expresiva
c) Dialectal d) Escrita
d) Simbólica e) Audiovisual
e) Literaria 18. La relación que presenta formas de
12. La comunicación es un proceso de: comunicación escrita es:
a) Interacción social a) Bípticos - discursos - carteles
b) Múltiples interrogantes b) Volantes - magnetófonos - libros
c) Uso lexicológico c) Correspondencias - conferencias - carteles
d) Interferencia de conocimientos d) Folletos - carteles - volantes
e) Inhibición cultural e) Periódicos - debates – libros
13. El medio físico por el cual circula el mensaje en 19. Un ejemplo de código está presente en una de
una comunicación se denomina: las siguientes expresiones:
a) Emisor a) Cantaremos y bailaremos hasta el amanecer
b) Canal b) Luis se sumó a la protesta de los profesores
c) Receptor c) María cantó en la televisión anoche
d) Contexto d) José María Arguedas les habló en quechua a sus
e) Código alumnos
14. La comunicación a través de imágenes se e) Pedro escuchó atento a su abuelo
denomina: 20. Cuando mi abuelo me cuenta la historia de El
a) Mímica zorro y el cóndor, se aprecia la comunicación
b) Sonora lingüística:
c) Táctil a) Moderna
d) Icónico b) Oral
e) Poético c) Escrita
15. El elemento de la comunicación donde se d) Literaria
encuentra la fuente, el encodificador y el e) Audiovisual
transmisor, es el: 21. La noticia propalada por televisión sobre el
a) Receptor asalto a un banco, constituye comunicación:
b) Código a) Escrita
c) Referente b) Literaria
d) Emisor c) Audiovisual
e) Mensaje d) Oral
16. El código como un elemento de la e) Gráfica
comunicación es:

También podría gustarte