1 Sostenibilidad de PTARs
1 Sostenibilidad de PTARs
1 Sostenibilidad de PTARs
UNI-FIA 2021-I
Dr. Ing. C. Ruddy Noriega Pissani Septiembre 2018
PTARs - Recuento Histórico
Laguna de Maduración
Aprovechamiento del Efluente
Reuso de Efluentes en Riego: En zonas semiáridas y áridas, el efluente de
las PTAR’s se orientó para cubrir las necesidades de agua:
o Riego de áreas agrícolas (Directrices OMS reuso seguro)
o Mantenimiento de áreas verdes y parques,
o Cinturones ecológicos alrededor
de las ciudades
o Recarga de acuíferos.
Deflectores UASB
Lodo a extraer
RALF
Influente
7
Percepciones - ERRADAS
• Pensamiento de autoridades y del común de los residentes:
Laguna Planta de tratamiento Laguna
• No requiere mantenimiento, el operador es un jardinero va 2 ~ 3
veces por semana a limpiar rejas, la basura se entierra.
• Pretratamiento: rejas de limpieza manual c/by pass
• No requiere presupuesto de operación pues es natural y no
genera lodos (limpieza cada 8~10 años, es decir, cada 2 gobiernos
municipales).
• Los UASBs o RAFAs como se les conoce, son como la “panacea”,
aplicable a todo clima; en localidades en los Andes (+ 4,000
msnm) con temperaturas de 0 ~ 12°C, como en
el trópico. Libres de problemas de Op&M: olores,
acumulación de grasas, corrosión biogénica, etc..
Factores del Cambio en PTARs - Siglo XXI
Factores que han replanteado los procesos de tratamiento
aplicables hacia: tecnologías innovadoras, mas compactas,
económicas, de eficiente consumo energético en combinación con
los procesos convencionales.
• El desarrollo económico de las ciudades y el crecimiento poblacional
urbano en la Región.
• La escasez de tierras eriazas cercanas a las ciudades.
• Leyes ambientales para descarga mas estrictas.
• Desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento.
• Crecimiento económico del país (apertura a los mercados).
• Oportunidades a la inversión privada (concesiones, APP).
• Compromisos internacionales (MDM, ODS, etc.).
• Facilidades de Importación
• Acceso a la información (Internet).
El Saneamiento en la Región LAC en Cifras
Lodos Activados
Película Fija Estática Película Fija Dinámica
Tratamiento Continuo Tratamiento por lotes
• Filtros Contactores
percoladores Biológicos • Lodos activados
• Medios de Rotatorios(RBC) • Reactor
convencional
cuerda. • Remoción de discontinuo
• Medios de Reactor con nutrientes MLE secuencial (SBR)
redes. biopelícula de lecho • Proceso Barden Pho • Bio-reactores de
• Filtros biológicos móvil (MBBR) • Bio-reactores de Membrana (MBR)
activos (BAF) Membrana (MBR)
• DHS esponjas Medio plástico para
colgantes. algas.
Objetivos
• Buscar que la actividad económica mantenga o mejore
el sistema ambiental
• Usar los recursos eficientemente
• Promover al máximo el reciclaje y la reutilización
• Poner tu confianza en el desarrollo e implantación de
tecnologías limpias
• Restaurar los ecosistemas dañados
• Reconocer la importancia de la naturaleza en el
bienestar humano
Objetivos de un Sistema de Gestión de Aguas
Residuales más Sostenible
Objetivos: (i) Utilizar menos energía, (ii) permitir la eliminación o
el uso benéfico de biosólidos, (iii) restaurar los ciclos de
nutrientes naturales, (iv) propiciar el reuso de efluentes.
Incorporar la sostenibilidad en los proyectos de aguas residuales
implica:
• Internalizar la Cultura de que es lo "correcto“, aceptación
pública de un sistema más "verde“.
• Requisitos o políticas nacionales y locales para incorporar la
sostenibilidad. Mejores relaciones regulatorias.
• Menor riesgo (p. ej., menor manejo de químicos tóxicos)
• Reducción de costos en operación y mantenimiento
(O & M) (p. ej., menor gasto de energía)
• Mejorar las Eficiencias Operacionales
Tratamiento Sostenible de Aguas Residuales
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN