TRABAJO FINAL-grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

“LAS EMOCIONES Y LA EDUCACIÓN”

Grupo 4:

Canicoba Silva, Brissa Valery

Mori Arbildo, Juan De Jesus

Rodriguez Juan de Dios, Elinor Esther

Saavedra Sánchez, Ronny Jeffrey

Vivar Aranda, María Cristina

Zabaleta Torres, Eylin Maria

Docente:

Christian Cruzado Torre

Lima, 2022
2

1. Selección del tema de investigación

Tema Subtemas

● La importancia de saber gestionar las


emociones en el ámbito académico.
● Las emociones y creatividad de los alumnos.
Las emociones y la educación ● Las emociones en el desempeño docente.
● Influencia de las emociones en el aprendizaje
de los estudiantes.
● Influencia de las emociones en el
rendimiento académico de los estudiantes.

2. Formulación del problema de investigación

● PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN GENERAL:


¿Cómo se explica la influencia de las emociones en el aprendizaje de los estudiantes?
● PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ESPECÍFICAS:
¿Cómo es el desarrollo de las emociones durante el aprendizaje de los estudiantes?
¿Qué efectos producen las emociones negativas en el aprendizaje de los estudiantes?
¿Qué efectos producen las emociones positivas en el aprendizaje de los estudiantes?

3. Formulación de los objetivos de la investigación

OBJETIVO PRINCIPAL: “Analizar la influencia de las emociones en el aprendizaje de los


estudiantes”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Evaluar el desarrollo de las emociones durante el aprendizaje en los estudiantes.


● Identificar los efectos de las emociones en el aprendizaje en los estudiantes.
● Explicar los efectos que producen las emociones negativas en el aprendizaje de los
estudiantes.
3

● Comprender los efectos que producen las emociones positivas en el aprendizaje de los
estudiantes.

4. Justificación de la investigación

La educación en el Perú ha tomado muy poco en cuenta el rol de las emociones durante el
desarrollo del aprendizaje, debido a que algunos afirman y sostienen que el ínfimo
aprendizaje proviene de agentes externos y no toman en cuenta lo emocional.

Dentro de los agentes que inciden en el aprendizaje de los estudiantes se debe tomar en
cuenta no solo el factor cognitivo, ambiental u organizacional, sino también el
afectivo-social. En varios casos se observa que los estudiantes tienen mayor predisposición al
aprendizaje cuando gestionan adecuadamente sus emociones al momento de aprender. Sin
embargo, con regularidad son los docentes y los padres de familia quienes han tomado poco
interés sobre las emociones que tienen sus hijos al desarrollar sus estudios.

La situación antes mencionada puede ser provocada por distintas causas, una de ellas es la
poca importancia que se le brinda a los procesos internos de los estudiantes vinculados a la
neuroeducación. Por otra parte, la falta de comunicación entre docentes y estudiantes
conlleva a que muchos de estos ocultan sus emociones al no sentirse en un ambiente de
confianza o en otros casos llegar a ser una persona muy hiperactiva.

Es preocupante la poca atención que se le brinda a las emociones en el aprendizaje de los


estudiantes, pues de continuar así, no solo sus resultados se verán afectados sino también su
desenvolvimiento en la sociedad.

Dada la situación antes descrita, se formula esta investigación que tiene un grado alto de
importancia dentro de la educación y que de cierto modo va a contribuir en la formación
docente y por qué no, el de los padres de familia.

2. Marco teórico

2.1. Antecedentes:

2.1.1. Antecedentes nacionales: (Eylin Maria Zabaleta Torres)

En primer lugar, tenemos la investigación titulada: Neurociencias y su relación en el


proceso enseñanza aprendizaje, es una tesis de la Universidad Católica Sedes Sapientiae que
4

está bajo la autoría de Caroll Alejandra Castillo Galdo; este trabajo tuvo como objetivo
principal “determinar la relación de los aportes de las neurociencias a los procesos de
enseñanza aprendizaje” (Castillo Galdo, 2015). Para alcanzar este propósito la investigadora
realizó un estudio explicativo de enfoque cualitativo y con un diseño de teoría fundamentada
de tipo documental, al mismo tiempo sus instrumentos fueron las técnicas de recolección y
revisión bibliográfica de las siguientes variables de estudio: neurociencias, proceso
enseñanza-aprendizaje.

Según las pesquisas bibliográficas de Castillo Galdo desde la antigüedad se sostenía la idea
de que las emociones tenían cierta influencia en el proceso de aprendizaje, sumado a ello en
contextos actuales de enseñanza resulta importante tomar en cuenta la gestión adecuada de
las emociones en las aulas ya que el empleo de estas interviene de manera positiva en la
concentración así como en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas. Además
expone que la OCDE sostiene que el proceso de aprendizaje asociado a una relación positiva
resulta óptimo, por el contrario si el proceso de aprendizaje se relaciona con emociones
negativas los resultados serán pésimos; por ello resalta la importancia de propiciar ambientes
adecuados de enseñanza para mejorar el proceso de aprendizaje de los educandos.

Sin embargo algunos autores sostienen que mínimos niveles de ambientes de estrés y miedo
permiten que el alumno haga uso eficiente de la memoria, su estado de alerta y aumentan su
atención ya que se ve enfrentado a un reto que debe cumplir y en ese proceso se sentirá
motivado para alcanzar un desafío. En este proceso resulta importante el rol del docente
puesto que es quien fomenta ambientes de estrés y miedo moderado para que su alumno
pueda desenvolverse correctamente, asimismo mantendrá el cuidado pertinente para no
sobrepasar los niveles de ambientes negativos ya que el exceso de miedo y estrés conlleva a
resultados negativos en el proceso de aprendizaje.

De manera adicional es necesario tomar en cuenta la importancia de las neuronas espejo en el


proceso de aprendizaje ya que estas son conocidas como las neuronas de la imitación puesto
que estas permiten que adoptemos mediante la observación lo que otros individuos hacen
incluidas las emociones que estos expresan, este proceso de adoptar emociones es conocido
como empatía; en ese sentido resulta importante el rol del docente ya que este será el
referente de aprendizaje de emociones del estudiante además que será quien captará los
elementos que permiten el desenvolvimiento adecuado de las emociones de los alumnos y
5

eliminará factores que no permiten un correcto aprendizaje y una gestión emocional dentro
del aula.

Como consecuencia de lo analizado la autora llega a la conclusión de que existe una relación
entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y algunos procesos anatómicos funcionales del
cerebro como la memoria, la plasticidad neuronal; asimismo se descubre la importancia del
juego, la oxigenación del cerebro, el desarrollo de emociones en ambientes adecuados.
Además, se pone en relevancia que detrás de un proceso de aprendizaje hallamos una base
emocional, por eso resulta importante promover las emociones positivas en el aula así como
emociones negativas en bajos niveles para que los alumnos desarrollen su estado de alerta
relajado. Finalmente resalta la importancia de las neuronas espejo en el proceso adaptativo
emocional ya que esta permite el desarrollo de habilidades personales y sociales que serán
una base importante en el proceso de aprendizaje.

En segundo lugar, está el trabajo investigativo titulado: Relación de las emociones


positivas desde la perspectiva de la neurociencia con la resolución de problemas
matemáticos en los estudiantes de segundo grado de primaria de la institución educativa N°
20568 “Miguel Grau”, Matucana – Perú, 2015; es una tesis de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle que está bajo la autoría de Betzabe Mendoza Merino y
Milagros Juana Mora Garay. La presente investigación tuvo como propósito fundamental
“determinar el grado de relación existente entre las emociones positivas y la resolución de
problemas matemáticos en los estudiantes de segundo grado de primaria de la institución
educativa mencionada líneas arriba” (Mendoza Merino & Mora Garay, 2015), para ello las
autoras llevaron a cabo una investigación descriptiva y relacionada haciendo uso de métodos
hipotéticos deductivos y cualitativos. Por otro lado, hicieron uso de instrumentos constituidos
por la observación, un test o evaluación escrita, la aplicación de una prueba estadística “chi
cuadrado” y un análisis documental-bibliográfico.

Luego del uso de las respectivas herramientas de recolección Mendoza Merino & Mora
Garay ponen en evidencia que de acuerdo con Goleman el sistema límbico es responsable de
la mayor parte del aprendizaje y la memoria del cerebro; además sostiene que la amígdala es
la responsable de las emociones (Mendoza Merino & Mora Garay, 2015). Respecto a las
emociones podemos decir que o son innatas sino aprendidas por lo tanto se adoptan a medida
que nos desarrollamos en contextos sociales, en el primer entorno que es la familia se llegan a
adoptar las siguientes emociones: furia, cólera, miedo, asco, tristeza, sorpresa y alegría; por
6

otro lado las emociones tienen un rol comunicativo, de protección y de investigación. Tras
ello podemos notar que nos encontramos frente a muchas emociones negativas, una neutra y
una positiva; por esa razón en los primeros años de vida es importante el papel de los padres
en el manejo de las emociones y en la escuela el rol recae sobre el maestro.

Mendoza Merino & Mora Garay, para su análisis consideraron las siguientes emociones
positivas: alegría, gratitud, serenidad, simpatía y satisfacción personal; asimismo sostienen
que las emociones positivas en general contribuyen a enfrentar retos y cumplir metas; no
obstante recomiendan guardar cuidado en sobrepasar límites emocionales positivos ya que un
efecto negativo sería el exceso de confianza en situaciones críticas. Por último, al poner en
contraste la relación de las emociones positivas y la resolución de problemas matemáticos
mediante la prueba de chi cuadrado llegaron a la conclusión de que ambas variables presentan
una relación directa.

En tercer lugar, encontramos la investigación titulada: Relación de inteligencia


emocional y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de una universidad
privada de Arequipa, este trabajo es una tesis sustentada por Luciana Patricia Miranda
Hurtado en la Universidad Católica San Pablo que tiene como finalidad “determinar si un
nivel medio de inteligencia emocional se relaciona con un rendimiento académico alto en
estudiantes adolescentes de ambos sexos de primer semestre de todas las facultades de una
universidad privada de Arequipa” (Miranda Hurtado, 2019). Por ello, para la resolución de
objetivo planteado lleva a cabo una investigación descriptiva, correlacional, cuantitativa y
transversal; además utiliza instrumentos de recolección como la encuesta, análisis de datos
por medio del inventario ICE bar-on, una ficha de datos y por último un análisis estadístico
con el uso de SPSS de las variables inteligencia emocional y rendimiento académico.

En lo expuesto por Miranda Hurtado, se resalta la importancia de la inteligencia emocional


como factor de adaptación a un determinado entorno social y define el rendimiento
académico como el resultado de un manejo correcto de un conjunto de habilidades y
destrezas psicológicas y este se desarrolla en un ámbito escolar o académico. Cabe
importante resaltar que las emociones son importantes en la vida del ser humano ya que
cumple una función adaptativa, social y motivacional; por su parte, la inteligencia emocional,
desde el punto de vista de Goleman, permite tener conciencia de uno mismo, autorregular las
emociones, genera motivación, ayuda en la práctica de la empatía y por último permite el
desarrollo de habilidades sociales. Por su parte el modelo de Bar-On propone cinco grupos
7

de capacidades que permiten al ser humano enfrentar desafíos y adversidades, las mismas que
están expuestas en el siguiente cuadro:

COMPONENTES SUBCOMPONENTES

- Comprensión emocional de sí mismo(CM)


- Asertividad(AS)
Intrapersonal(CEI) - Autoestima(AC)
- Autorrealización(AU)
- Independencia(IN)

Componente Interpersonal (CIE) - Empatía (EM)


- Relaciones Interpersonales (RI)
- Responsabilidad Social (RS)

Componente de Adaptabilidad (CAD) - Solución de Problemas (SP)


- Prueba de Realidad (PR)
- Flexibilidad (FL)

Componente de Manejo de Estrés - Tolerancia al Estrés (TE)


- Control de Impulsos (CI)
(CME)

Componente del estado de Ánimo en - Felicidad (FE)


- Optimismo (OP)
General (CAG)

Fuente: Elaboración propia

Asimismo la autora sostiene que está comprobada la influencia de las emociones en varios
procesos cognitivos relacionados al aprendizaje, por eso es necesario fomentar el adecuado
desarrollo de la inteligencia emocional ya que si no se le da el interés necesario esto trae
como consecuencia un bajo rendimiento académico. Por último, tras aplicar la prueba de
Bar-On en los estudiantes universitarios se determinó que el interés por la carrera elegida
permitió que el rendimiento académico sea superior al rendimiento escolar de los estudiantes;
en cuanto a la adaptación la mayor parte de los alumnos demostró tener capacidad para
integrarse a su nuevo entorno y manejar el estrés lo cual implica más adelante un buen
rendimiento académico. No obstante, la mayoría de estudiantes universitarios sometidos a
prueba mostraron baja autoestima este indicador, más adelante puede influenciar en un bajo
rendimiento académico; y que la prueba en su totalidad arroja una relación directa entre
8

inteligencia emocional y rendimiento académico esto es interpretado de la siguiente manera,


si la inteligencia emocional es mayor el rendimiento académico también lo es y viceversa.

Por último, está presente el artículo investigativo de María Victoria Morris Ayca
titulado: La neuroeducación en el aula: neuronas espejo y la empatía docente el mismo que
tiene el propósito de “demostrar si los conocimientos neuroeducativos sobre las neuronas
espejo ayudan a valorar la aplicación de la empatía y comprender la importancia pedagógica
en la práctica docente en el aula” (Morris Ayca, 2014). Para el alcance del objetivo planteado
la autora lleva a cabo un trabajo investigativo de carácter descriptivo con enfoque
argumentativo haciendo uso de la revisión bibliográfica y la observación.

En este artículo la autora propone una innovación en el ejercicio pedagógico ejercido en el


aula, no solo se refiere al ámbito escolar sino que abarca aún el contexto universitario, de esa
forma expone la importancia de la formación superior de los futuros profesionales de
educación, además advierte que los estudiantes de pedagogía deben aprender a regular sus
emociones para que puedan implementar enseñanzas didácticas que revolucionen la
educación y de esa manera enseñen desde su propia experiencia el control emocional que será
clave en la enseñanza que estos impartirán a sus alumnos.

A partir del análisis precedente la formación de los estudiantes universitarios de educación


debe centrarse en el aprendizaje de la neurociencia y su importancia en la formación de los
estudiantes, ya que la base de todo aprendizaje parte del individuo mismo; para ser más
específicos nos referimos al sistema nervioso, sus múltiples funciones y poniendo en énfasis
el funcionamiento complejo del cerebro humano. Por ello, según Bruno della Chiesa, la
neurociencia relacionada al ámbito educativo nos permite comprender funciones
perceptuales, cognitivas y emocionales; además de ello es necesario recordar que nuestro
cerebro se caracteriza por tener plasticidad y flexibilidad, esto permite que nuestro cerebro
siga aprendiendo a pesar de haber llegado a la madurez.

Otro punto importante en esta investigación es la importancia que se le brinda al estudio del
cerebro reptil, el cerebro emocional o sistema límbico, el neocortex, las neuronas y
neurotransmisores durante el proceso de aprendizaje (Morris Ayca, 2014); respecto a ello
resaltan de forma peculiar las neuronas espejos que serán claves en la práctica de la empatía
tanto en los docentes como en los alumnos. En relación con eso podemos describir a las
neuronas espejo como aquellas que permiten al individuo a imitar conductas entre ellas las
9

emocionales, es así que la investigadora reflexiona en la creación, por parte del docente, de
ambientes donde primen las emociones positivas en pro del mejoramiento del aprendizaje y
desarrollo de inteligencia emocional o habilidades socio-comunicativas.

Finalmente, lo expuesto lleva a la conclusión de que las neuronas espejo son claves para
entender a los que nos rodean por lo tanto estamos establecidos en una sociedad caracterizada
por la interacción, este tipo de neuronas nos permite captar en interpretar mensajes verbales y
no verbales de los demás individuos, de esta manera se pasa al plano de la imitación y
comprensión del otro dando paso a la empatía. Por otro lado, la empatía permitirá al docente
conocer las emociones de sus alumnos y viceversa; del mismo modo el alumno identificará
las emociones individuales y de los demás; así esta situación permitirá cambio de actitudes
partiendo de lo negativo hacia lo positivo sumando a ello la creación de un buen ambiente de
estudio y el cumplimiento del aprendizaje emocional en la misma medida que el cognitivo.

Cuadros comparativos de los antecedentes nacionales

Antecedente 1: Neurociencias y su relación en el proceso enseñanza aprendizaje

Antecedente 2: Relación de las emociones positivas desde la perspectiva de la neurociencia


con la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de segundo grado de primaria
de la institución educativa N° 20568 “Miguel Grau”, Matucana – Perú, 2015

Antecedente 3: Relación de inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes


de primer semestre de una universidad privada de Arequipa

Antecedente 4: La neuroeducación en el aula: neuronas espejo y la empatía docente

Antecedente 1 Antecedente 2

SEMEJANZAS En ambas investigaciones se llega a la conclusión de que existe una


relación entre las emociones positivas y el proceso de aprendizaje.
Además señalan la existencia de la relación entre el aprendizaje y
determinadas funciones cerebrales centrándose en el área emocional y
la gestión de las emociones. Por último, exponen que el rol del maestro
es propiciar ambientes adecuados para que el alumno haga uso
10

adecuado de sus emociones y que este ejercicio permite ejercer una


enseñanza de calidad y se mejore el proceso de aprendizaje.

DIFERENCIAS Resalta que las emociones Advierte que las emociones


negativas en bajos niveles positivas en niveles altos pueden
también influyen en el proceso resultar negativas en algunos
de aprendizaje. procesos de aprendizaje.
Considera la importancia de las Sostiene que las emociones no son
neuronas espejo dentro del innatas sino que implican un
proceso de aprendizaje y de la proceso adaptativo donde es
gestión emocional. importante el rol de la familia y del
docente.

Antecedente 1 Antecedente 3

SEMEJANZAS Ambas investigaciones comparten la premisa de que el rendimiento


académico está directamente relacionado con el empleo correcto de las
emociones. También defienden la relación entre las emociones,
procesos cognitivos y el aprendizaje. Finalmente, defienden la relación
de habilidades blandas y la gestión de las emociones ya que las
emociones cumplen funciones adaptativas, sociales y motivacionales,
todo ello está desarrollado tomando en cuenta un ambiente
educacional.

DIFERENCIAS Considera la influencia de las Expone la importancia de la


emociones negativas en el inteligencia emocional como un
proceso de aprendizaje. proceso adaptativo.
Considera las neuronas espejo También explica a profundidad la
dentro del proceso de inteligencia emocional y la empatía
aprendizaje y de la gestión dentro de un proceso adaptativo.
emocional. Otro aporte es la relación directa
entre inteligencia emocional y
rendimiento académico.
11

Antecedente 1 Antecedente 4

SEMEJANZAS Ambas investigaciones resaltan la importancia de la relación entre las


neuronas espejo y el proceso de aprendizaje, además de su influencia
en la gestión emocional. Finalmente, describe el rol importante del
maestro en la creación de ambientes adecuados donde primen las
emociones positivas para fomentar el buen aprendizaje y el desarrollo
de la inteligencia emocional en los alumnos.

DIFERENCIAS En este trabajo se considera que Defiende la idea de que los


tanto las emociones positivas estudiantes de educación deben
como negativas influyen en el aprender a controlar sus emociones
proceso de aprendizaje. Además y deben volverse expertos en el
expone la relación entre el ámbito de la neuroeducación para
aprendizaje y algunas funciones propiciar una educación de calidad.
cerebrales. Propone una innovación en el
ejercicio pedagógico ejercido en el
aula escolar y universitario.
Describe a la empatía como la
herramienta que permite una
adecuada relación entre
docente-alumno y alumno-alumno.

Antecedente 2 Antecedente 3

SEMEJANZAS En ambos estudios se llega a la conclusión de que el rendimiento


académico se encuentra relacionado con el manejo correcto de las
emociones. Además las emociones conllevan un proceso adaptativo es
decir no son innatas y su rol es que el individuo se desenvuelva en la
sociedad.
12

DIFERENCIAS Su estudio se centra en las Su estudio se centra en la


emociones positivas y el proceso de inteligencia emocional y su
aprendizaje. relación con el rendimiento
No recomienda el uso desbordado de académico.
las emociones positivas. Resalta la empatía dentro de un
proceso adaptativo.

Antecedente 2 Antecedente 4

SEMEJANZAS Haciendo una comparación de ambas investigaciones podemos


concluir que la única relación que mantienen es que resaltan la relación
de aspectos emocionales, procesos neurológicos y la educación. Por
otro lado resaltan el rol del maestro en una enseñanza adecuada
haciendo uso de la neuroeducación y sus principios.

DIFERENCIAS Expone la importancia de funciones Propone una innovación en el


cerebrales en el proceso de ejercicio pedagógico ejercido
aprendizaje y gestión de las en el aula escolar y
emociones. universitario. Para ello los
Su estudio está muy centrado en las estudiantes de educación deben
emociones positivas y su importancia aprender a controlar sus
en el ámbito educativo. emociones y deben volverse
expertos en el ámbito de la
neuroeducación para propiciar
una educación de calidad.

Antecedente 3 Antecedente 4
13

SEMEJANZAS Estos estudios presentan similitud en cuanto a la propuesta de mejorar


el rendimiento académico manejando correctamente las emociones.
Asimismo ambos explican la relación entre la empatía y la inteligencia
emocional.

DIFERENCIAS El estudio de esta investigación se Se propone una innovación en


centra en el rol de las emociones en el ejercicio pedagógico ejercido
procesos adaptativos y sociales. en el aula escolar y
Expone la relación entre las universitario.
emociones y algunos procesos Resalta la importancia de las
cognitivos relacionados al neuronas espejo en el proceso
aprendizaje. de aprendizaje y explica que el
Sostiene la relación directa que docente tiene el rol de crear
existe entre el rendimiento ambientes adecuados donde
académico y la inteligencia primen las emociones positivas
emocional. para mejorar el aprendizaje y el
desarrollo de la inteligencia
emocional.

2.1.2. Antecedentes internacionales: (Alumna: María Cristina Vivar Aranda)

Ochoa et al. (2019) llevaron a cabo un estudio al que denominaron: “Emociones


académicas y aprendizaje de biología, una asociación duradera”. El objetivo del estudio en
mención fue establecer la existencia de una relación considerable entre el recuerdo de las
emociones experimentadas durante la Secundaria y el aprendizaje del curso de Biología
obtenido y conservado desde dicha etapa escolar. La investigación tuvo un enfoque mixto, de
tipo correlacional, ya que buscó determinar una interdependencia entre dos aspectos
mencionados anteriormente. Para tal estudio se contó con una muestra de 152 estudiantes de
la carrera de Educación, nivel Primaria, pertenecientes a la Universidad de Extremadura en
España. Cabe mencionar que la muestra no fue aleatoria, dado que se dio una selección de
quiénes serían los representantes de la población de acuerdo con el acceso que presentaban
para el desarrollo del estudio. Por otro lado, en el proceso de recolección de datos se empleó
como instrumento un cuestionario autoinforme dividido en dos partes. La primera tuvo la
14

intención de precisar las emociones pasadas, es decir, aquellas experimentadas durante la


educación secundaria en las clases expositivas y las clases prácticas (Ochoa et al., 2019,
p.47). En el primer caso, los docentes imparten sus conocimientos de manera prolongada sin
la intervención de los estudiantes, mientras que, en el segundo, los alumnos desarrollan sus
actividades y tareas en laboratorios, trabajos de campo, entre otros. Con la primera parte del
cuestionario también se tuvo el propósito de determinar aquellas emociones percibidas antes
de llevar a cabo una práctica en el presente, en otras palabras, en la universidad. Para ello, se
empleó una escala ordinal de Likert en el que 1 equivalía a no experimentada y 5 a
intensamente experimentada. En la segunda parte del cuestionario, la intención fue examinar
los conocimientos básicos del curso de Biología que perduraron desde la Educación
Secundaria, hubo un total de 15 preguntas en esta sección.

Los resultados evidenciaron que los estudiantes de la Universidad de Extremadura


describieron con una intensidad considerablemente distinta las diversas emociones que
experimentaron durante las clases expositivas y prácticas de ciencias en la secundaria.
Además, el recuerdo de las emociones positivas fue más potente en las clases prácticas,
mientras que el recuerdo de la mayoría de emociones negativas fue más intenso en las clases
expositivas/teóricas.

Asimismo, los estudios de correlación manifiestan una asociación significativa entre la


intensidad de algunas emociones y la calificación obtenida en la segunda parte del
cuestionario (Ochoa et al., 2019, p.52). En tal sentido, los estudiantes que alcanzaron
resultados óptimos en los conocimientos de Biología experimentaron, de acuerdo a los
cuestionarios, más emociones positivas como la alegría, el entusiasmo y la confianza durante
las clases prácticas, y menos emociones negativas en las clases expositivas. Ello evidencia la
existencia de una relación considerable entre algunos aprendizajes perdurables de Biología
adquiridos desde la secundaria y las emociones experimentadas por la muestra de futuros
docentes de la Universidad de Extremadura en dicha etapa académica. La correlación positiva
que se puede apreciar en los resultados del aprendizaje y la rememoración de emociones
positivas en las clases prácticas coincide con estudios previos, tal es el caso de los aportes de
Kensinger y Corkin (2004), donde se corrobora que los estímulos emocionales positivos
generan en la amígdala una excitación que propicia un mejor funcionamiento del hipocampo
y, en consecuencia, de la memoria.
15

En suma, los resultados obtenidos aportan significativamente a nuestra investigación porque


han demostrado que la información vinculada con algún estímulo emocional se recuerda
mucho mejor que la información neutra. Como señala McConnel (2019) “En efecto, los
eventos y experiencias emocionales son recuperados más fácilmente que la memoria de
eventos neutrales”. De igual modo, los resultados señalan el rol fundamental de las
emociones en la modulación de la memoria, lo cual constituye un aspecto muy importante
que como futuros maestros debemos tener presente para el desarrollo y aplicación de
Estrategias Neurodidácticas en nuestra futura labor docente.

A ello se suman Oyarzún y Valdés-León (2020) quienes realizaron un estudio al cual


nombraron “Emociones, motivación y rendimiento académico: una propuesta para el
desarrollo de habilidades orales en ingeniería desde la neuroeducación”. El objetivo de la
investigación fue determinar la relación que existe entre el aumento de la motivación y el
rendimiento académico positivo después de haber implementado una estrategia
neurodidáctica. Dicha investigación corresponde a un estudio de caso, de tipo correlacional y
transversal, dado que se analizó la información de la muestra en un periodo de tiempo
determinado, además tuvo un alcance descriptivo y un diseño de medición de pre y postest, el
cual consiste en la observación y análisis de la muestra antes y después de haber insertado un
tratamiento o estrategia como en este caso. La muestra estuvo conformada por 46 estudiantes
entre 18 y 20 años, quienes se encontraban cursando su primer año en la carrera de Ingeniería
Informática de una Universidad privada chilena. El proceso de recolección de información se
llevó a cabo a través de cuestionarios compuestos por 15 interrogantes donde las respuestas
fueron puntuadas con una escala tipo Likert, donde 1 representaba a totalmente en
desacuerdo mientras que 5 a totalmente de acuerdo. El cuestionario en mención ahondaba en
la motivación frente a tres aspectos: al curso desarrollado, al proceso de la clase y a la
función asumida por el docente.

Los resultados pusieron de manifiesto un aumento considerable en la motivación de los


estudiantes luego de la implementación de la propuesta didáctica. Esta constaba de 5 clases
para grabar un videocurrículum, además, para llevarla a cabo se emplearon textos
relacionados con la carrera de la muestra analizada, en conjunto con el apoyo y orientaciones
del docente, así como la formación de equipos de trabajo donde se impulsó la responsabilidad
individual y grupal de los integrantes, propiciando así un aprendizaje cooperativo (Oyarzún
16

& Valdés-León, 2020, p.258). A lo largo de la investigación se ejecutaron tres decisiones


pedagógicas:

❖ Fomentar espacios donde se optimice la retroalimentación y se brinden orientaciones


adecuadas para lograr los aprendizajes prefijados.
❖ Empleo de las emociones para aprender, ya que los estudiantes experimentaron
emociones positivas ante las actividades presentadas las cuales fueron planteadas
desde un enfoque funcional y contextualizado, generando en ellos interés y
repercutiendo en su motivación.
❖ Establecer un vínculo armonioso entre el docente y los estudiantes teniendo como eje
central el respeto, de igual forma, entre los alumnos.

Las calificaciones obtenidas evidencian un rendimiento académico positivo, sin embargo, es


necesario señalar que no era posible otorgar todos los resultados óptimos únicamente al
incremento de la motivación de los estudiantes, dado que existen muchos otros agentes y
circunstancias que también influyen en el desarrollo educativo. Aun así, no cabe duda de la
gran influencia de dicha propuesta didáctica en los resultados académicos, ya que realizando
un análisis riguroso en investigaciones anteriores como el desarrollado por Andreu y Díez
(2015) los estudiantes manifestaron que al sentirse motivados en el transcurso de sus
actividades académicas lograron entender y adquirir conocimientos que se vieron reflejados
en sus resultados educativos.

Por otro lado, Barreto-Osma y Salazar-Blanco (2020) desarrollaron una investigación


denominada “Agotamiento Emocional en estudiantes universitarios del área de la salud”. El
estudio tuvo como objetivo describir el agotamiento emocional el cual se manifiesta a través
de la fatiga física y emocional, así como el cansancio intenso en estudiantes universitarios del
área de la salud en la ciudad de Bucaramanga-Colombia. La investigación tuvo un enfoque
cualitativo y adoptó un diseño flexible de tipo descriptivo interpretativo, las cuales son
características propias de este enfoque, además, se aplicó un análisis categorial cualitativo.
Básicamente este análisis sistematizó los datos que se obtuvieron de los participantes
agrupándolos en categorías que responden a un criterio de acuerdo con el objetivo de la
investigación. Para tal estudio se contó con una muestra de 175 universitarios de medicina,
psicología y enfermería, pertenecientes a 4 universidades. De igual forma, se desarrolló un
muestreo por conveniencia que corresponde a un método no probabilístico dado que los
participantes fueron seleccionados por la conveniente disponibilidad que presentaban para el
17

estudio, es decir, no fue aleatorio. Por otro lado, en el proceso de recolección de datos se
realizaron entrevistas conformadas por 10 interrogantes abiertas, de tal manera que los
estudiantes pudiesen explayarse y emitir sus experiencias con naturalidad.

Para la obtención de los resultados la información fue clasificada en categorías y


subcategorías suscitadas a partir de las entrevistas. Las consecuencias fisiológicas y
psicológicas del Agotamiento Emocional tuvieron una repercusión en el aprendizaje y
posterior rendimiento académico de los estudiantes entrevistados debido a que forma parte
del síndrome de Burnout. Este constituye un estado de malestar y agotamiento en general en
el que los afectados manifiestan distintos problemas de índole emocional como resultado de
las diversas exigencias a las que se encuentran expuestos, por ejemplo: exámenes parciales,
finales, mismos que demandan mucha concentración y horas de estudio, además, si a ello se
suman los trabajos que muchos estudiantes realizan para poder solventar sus gastos
tendremos como resultado una gran cantidad de estrés y agobio, como lo manifestaron los
estudiantes entrevistados (Barreto-Osma & Salazar-Blanco, 2020, p.31).

Este síndrome afectó distintas áreas a nivel cerebral como la amígdala, manifestándose en los
estudiantes emociones negativas y un descontrol de estas, asimismo impactó a nivel del
hipocampo ya que muchos estudiantes presentaban dificultad para recordar los temas que
habían estudiado, su concentración también se vio afectada durante las clases, y este
síndrome causó daños en la corteza prefrontal reflejándose en algunas decisiones de la
muestra al afrontar situaciones de estrés, ya que más de un estudiante manifestó en la
entrevista que cuando las cosas se salían de control optaban por faltar a clases (Barreto-Osma
& Salazar-Blanco, 2020, p.34). Al respecto, Andreu y Díez (2016) afirman que ser
poseedores de un estrés bueno genera en nuestro interior entusiasmo y motivación para llevar
a cabo un trabajo o tarea con eficacia, dado que se gestionan niveles apropiados de cortisol y
adrenalina.

En los resultados pudo apreciarse que las mujeres presentaron mayor tendencia a sufrir las
consecuencias psicológicas y fisiológicas, por otro lado, en lo que corresponde al estado civil,
aquellos estudiantes que se encontraban casados evidenciaron un grado mayor de fatiga y ello
se incrementaba si eran padres de familia. Definitivamente, el hecho de estudiar y paralelo a
ello asumir distintos roles familiares conlleva a emplear más energía de lo normal y centrarse
en más de una actividad, situación que consecuentemente repercutirá en los distintos ámbitos
dónde el individuo en cuestión se desenvuelva.
18

En síntesis, los estudiantes presentaron una somatización de emociones, es decir, los


problemas o alteraciones emocionales se convirtieron inconscientemente en molestias físicas
reflejadas en problemas estomacales, osteomusculares, dolores intensos de cabeza, entre
otros, los cuales llegan a perturbar el adecuado desempeño de los alumnos afectados no solo a
nivel académico, sino que también a escala general. Dichos resultados concuerdan con otras
investigaciones donde se enfatiza que muchos problemas de salud se dan sobre todo en
exámenes parciales y finales, momentos en donde muchas emociones salen a flote y de no ser
adecuadamente gestionadas van a acarrear distintos problemas que se reflejarán en nuestro
aprendizaje.

Asimismo, Hendrie y Bastacini (2020) llevaron a cabo una investigación nombrada


“Autorregulación en estudiantes universitarios: Estrategias de aprendizaje, motivación y
emociones” cuyo objetivo de investigación fue examinar las estrategias de aprendizaje, las
distintas emociones y las creencias motivacionales de los estudiantes al desarrollar un trabajo
académico. Para ello se ejecutó un estudio empírico, cuantitativo, ex post facto, que significa:
después del hecho, es decir que el estudio da inicio cuando el proceso ya ha ocurrido. La
muestra estuvo conformada por 83 estudiantes pertenecientes a la Universidad de la Cuenca
del Plata, además, el muestreo fue intencional o no probabilístico. Cabe mencionar que los
alumnos en mención se encontraban cursando su primer año de Licenciatura en Psicología.
Los instrumentos empleados en la investigación fueron los cuestionarios, en este caso se
emplearon tres tipos:

❖ El Test de Aptitudes Diferenciales forma T, este constaba de 8 pruebas o escalas, pero


únicamente se utilizó la escala de razonamiento verbal, con el propósito de evaluar las
capacidades de los estudiantes en dicha área.
❖ El Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (LASSI), donde se examinaron
los procesos de estudio y las distintas conductas del alumnado.
❖ El cuestionario de motivación en línea, con el propósito de evaluar los juicios de los
participantes sobre una situación de aprendizaje en el aula.

En los resultados se pudieron evidenciar las diferencias considerables en las variables


ansiedad y concentración de acuerdo con el sexo, ya que en ambos casos los que mostraron
un mejor control de ansiedad, además de presentar una mayor capacidad de concentración,
fueron los hombres. Asimismo, los participantes de mayor edad contaron con un adecuado
manejo de la ansiedad.
19

Por otro lado, quedó evidenciado que la emoción enfocada en el resultado que uno quiere
obtener al final de la tarea, en efecto incide en ese resultado. Por ejemplo: la alegría,
confianza e interés que posee un individuo cuando va a redactar un informe, ciertamente
impacta en el producto final.

En definitiva, los resultados analizados aportan a nuestra investigación en la medida que nos
llevan a pensar nuevamente en la autorregulación al momento de realizar una tarea pues va a
permitir que alcancemos nuestras metas académicas no solo por el camino de la cognición,
sino que también por la vía de las emociones. Podemos empezar identificando aquellos
factores que nos estresan y activan nuestro sistema nervioso simpático, por ejemplo:
recuerdos negativos, personas con las que sientes presión en exceso, entre otros. Por tanto,
cobra gran importancia potenciar nuestra capacidad de control y moderación de las
emociones, como plantea la psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé en una entrevista
“Que mi voz interior sirva para apoyarme y no para hundirme” (Aprendemos Juntos 2030,
2021, 3m51s).

Análisis de los antecedentes internacionales

A continuación, se presentan dos cuadros comparativos donde se señalan los aspectos en que
coinciden los artículos examinados, así como aquellos puntos en los que pueden discrepar:

Tabla 1.

Semejanzas y diferencias de los artículos 1 y 2

Emociones académicas y Emociones, motivación y


aprendizaje de biología, una rendimiento académico: una
asociación duradera propuesta para el desarrollo de
habilidades orales en
ingeniería desde la
neuroeducación
20

● Los salones de clase ● El clima emocional


constituyen ambientes propiciado dentro del
emocionales, por lo que aula incide en el
se requiere intervenir aprendizaje y en el
esencialmente frente al rendimiento académico
aburrimiento y de los alumnos. En tal
frustración, mismas que sentido, resulta muy
forman parte del importante generar un
conjunto de emociones clima de aula positivo
negativas. teniendo en cuenta que
● Los docentes son los ciertas emociones
agentes principales reprimen el óptimo
dentro de la labor desarrollo de nuestro
educativa, por ello es aprendizaje.
necesario que fomenten ● Los maestros deben
el goce durante el influir positivamente en
Semejanzas
proceso de aprendizaje, los estudiantes, con el
impulsen emociones objetivo de brindarles no
positivas y eludan o solo teoría o material
mitiguen las negativas. informativo, sino que
Finalmente, es necesario también valores y
que proyecten sus capacidades
propias emociones hacia indispensables para su
los estudiantes (estas futuro. Este último punto
deben ser positivas). hace alusión a la gestión
● Nuestro cerebro, el de las emociones.
surgimiento de las ● Considerar el
emociones y el desarrollo funcionamiento cerebral
cognitivo forman parte en la adquisición de
de sectores cruciales para aprendizajes cobra gran
la regulación de la relevancia, enfatizando
circulación de principalmente a las
21

información. funciones ejecutivas y al


sistema límbico que es el
encargado de procesar
nuestras respuestas
fisiológicas y
emocionales.

● Tanto el entusiasmo ● Incentivar todas las


como la diversión que emociones positivas
experimentaron los incrementa tanto el
Diferencias discentes en el desarrollo aprendizaje como el
de las clases teóricas rendimiento académico y
tuvieron impactos promueve vínculos donde
negativos o distractores. prima la solidaridad.

Fuente: Elaboración propia.

En lo que concierne a las emociones frente al rol docente, definitivamente concuerdo con la
importancia de la actitud que asuma el maestro durante el desarrollo de sus clases, dado que,
por lo regular, los estudiantes detectan el entusiasmo o indiferencia que los docentes
transmiten al impartir sus conocimientos. Las neuronas espejo actúan frente a ello y en
consecuencia los estudiantes se comportarán respecto a las emociones que sus maestros
irradien.

Tabla 2.

Semejanzas y diferencias de los artículos 3 y 4

Agotamiento Emocional en Autorregulación en estudiantes


estudiantes universitarios del universitarios: Estrategias de
área de la salud aprendizaje, motivación y
emociones
22

● Las mujeres presentaron ● Las estudiantes


una mayor tendencia a evidenciaron un control
sufrir las consecuencias ínfimo sobre la ansiedad, lo
del agotamiento que a su vez incidió en su
emocional. capacidad de atención.
Semejanzas
● Las emociones negativas ● Los desbalances en la salud
incrementaron durante las de los estudiantes se dieron
jornadas de exámenes principalmente durante las
parciales y finales en el semanas de evaluaciones
centro educativo. parciales y finales.

● Los estudiantes que tenían ● Los alumnos de edad


un matrimonio e hijos de superior a la de sus
por medio manifestaron compañeros presentaron un
altos niveles de estrés y control óptimo de la
Diferencias
fatiga emocional en ansiedad, a pesar de tener
comparación a sus otros trabajos fuera de la
compañeros solteros. universidad, así como ser
padres de familia.

Fuente: Elaboración propia.

Si bien, en el tercer antecedente se indagó solo en aquellos estudiantes que forman parte de la
facultad de medicina, es necesario reconocer que en general todos los universitarios son
vulnerables al agotamiento emocional, por ende, se requiere la implementación de
mecanismos y estrategias plasmadas en una agenda cuyo objetivo sería la prevención e
involucramiento frente a las consecuencias tanto físicas como psicológicas del Agotamiento
Emocional.

3. Bases Teóricas (Alumno - Mori Arbildo Juan De Jesus)

A modo de preludio, primero debemos distinguir los términos entre emociones y


sentimientos, dicho esto, tomaré como referencia la alegoría “un edificio bien fundado” del
Dr. Daniel López Rosetti (2017), comparando así, que las emociones serán el gran cimiento
23

que necesita un individuo para determinar qué tan grande quiere tener un edificio o cuántos
pisos quiere construir (esto se entiende como una forma de crecer) (p. 25-26). Por otro lado,
tenemos nuestra variable: el aprendizaje, que, a pesar de la correcta enseñanza tradicional por
parte de nuestros antepasados, ha generado una especie de memoria cerebral, liberando y
anulando cualquier emoción involucrada, hoy en día la ciencia lo ha desmentido
unánimemente. “No somos seres racionales... Somos seres emocionales que razonan” (López
Rosetti Daniel, 2017, p. 1), esto se basa en que el aprendizaje mismo requiere emociones para
captar información y no solo sobrevivir con ella, sino también tener comprensión de esa
absorción para que de esta manera el cerebro logra llevar a cabo el aprendizaje

3.1 Variable X: Emoción (Independiente)

Sabemos que las emociones han sido definidas (o intentado serlas) por una variedad
de neurocientíficos, incluidos los neuropsicólogos, siendo la definición más estrecha y
consistente, la de mi artículo “Neurociencia – Neuroaprendizaje” de la neuroducadora
Marilina Rotger (2017), en donde se explica que: “Las emociones son respuestas
psicofisiológicas que se encuentran en el llamado sistema límbico o cerebro emocional,
también llamado mesencéfalo, que se ubica justo debajo de la corteza cerebral e incluye
regiones como el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral, esta última en
mención será fundamental para generar y asociar emociones perteneciente al momento”
(p.23) .

La amígdala cerebral se encarga de ayudarnos a escapar de situaciones de riesgo o


peligro; porque también es la que nos obliga a recordar traumas de nuestra infancia, incluido
el primer beso que nos dimos. Rotger. M: “Ella (amígdala) es quien responde y aprende a
través de premios o castigos, guiándonos hacia aquello que nos produce alegría y alejándonos
de lo que registramos como amenazante o doloroso, debido a esto, su función principal es la
supervivencia” (p. 30).

Ahora que hemos aclarado cuál es el órgano básico para manifestar las emociones,
concluimos la definición señalando que estas son inevitables y, como ya hemos mencionado
en la amígdala, son necesarias para la supervivencia, señalando que representan tipos de
emociones que se adaptan a ciertos estímulos del individuo, ya sea la percepción de un
objeto, persona, lugar, etc.
24

Dicho esto, podemos mostrar claramente que emoción no es sinónimo de sentimiento,


pero para definir este término con precisión, entran en juego las sensaciones. La sensación es
una respuesta fisiológica que se manifiesta en nuestro cuerpo inmediatamente después de
experimentar una emoción en respuesta a ella. Son inevitables y aparecen a través de rubor,
palidez, palpitaciones, transpiración, etc. En resumen, la sensación es la representación
fisiológica de la emoción, y ambas son inevitables.

En cambio, el estado de ánimo es opcional. “Cuando aprendamos a reconocer la


emoción que sentimos a través de la sensación en nuestro cuerpo, seremos capaces de elegir
con qué sentimiento la expresamos, es decir, seremos capaces de expresarla. Darle a la
emoción un nombre, una cualidad y una intensidad, ya que cuando sentimos, utilizamos
nuestros lóbulos prefrontales para interpretar la emoción que estamos viviendo” (Rotger M,
2017, p. 24)

3.1.1 Clasificación

Emoción Negativa

Se ha demostrado que los estados emocionales negativos resultantes del miedo y las
situaciones de estrés promueven la activación de la amígdala que conduce a la liberación de
adrenalina, noradrenalina y glucocorticoides (cortisol). Asimismo, “la presencia de estas
hormonas desencadena una serie de eventos físicos, como el aumento del ritmo cardíaco y la
sudoración, por lo que el estrés leve o moderado es fundamental para una óptima adaptación
a los desafíos ambientales, y el rendimiento cognitivo se ve afectado, si bien es cierto que
favorecen aprendizaje, tienen un impacto negativo en el aprendizaje y la memoria,
bloqueando los procesos cognitivos” (Elizondo. Rodríguez, Rodríguez, 2018, p. 5)

Emoción Positiva

Por el contrario, un estado emocional positivo activa lo que se llama el núcleo


dopaminérgico, liberando dopamina que, a su vez, estimula el placer, y por tanto se genera la
motivación por lo que se necesita aprender. De esta forma, “la presencia de la hormona
fortalece las sinapsis que se encuentran activas en ese momento, apoyando el aprendizaje,
demostrando que, en situaciones de bienestar emocional, aumenta la eficiencia de los
procesos cognitivos.” (Elizondo. Rodríguez, Rodríguez, 2018, p. 5)
25

3.1.2 ENFOQUES

Enfoque Biológico

Rotger nos muestra que, según el médico y neurocientífico Paul D. MacLean, en su


teoría del triple cerebro, propuso que "el cerebro humano es en realidad tres en uno, lo que
significa que nuestros cerebros evolucionaron desde cero conservando la estructura del
cerebro reptil, cerebro emocional o de mamífero y cerebro racional. De ahí la concepción del
cerebro triuno”. (p. 11 - 12)

Enfoque Psicológico

La tan famosa “inteligencia emocional” es aquella capacidad que reconoce los


sentimientos propios y ajenos, como también es la que se encarga de motivarnos y saber
manejar nuestras emociones. “Si aprendemos a dirigir nuestra vida, iremos hacia donde
queramos ir. De lo contrario… la vida nos llevará por donde ella quiera.” (Rotger 2017, p. 67)

Enfoque Neurodidáctica

Si bien es cierto, la educación tradicional (EBR) ha sido visto como una etapa
“obligatoria” de la vida, en donde el docente de turno te enseñaba a ser memorísticos y
repetitivos, el gran reto de ahora es que el foco no sólo debe estar puesto en aprobar la
escuela, sino en brindarles herramientas y habilidades a nuestros estudiantes para la vida. Así
que enseñemos con emoción porque la memoria emocional no se olvida, como también, todo
lo que enseñemos con motivación requiere de movimiento y la memoria motora tampoco se
olvida.

3.2 Variable Y: Aprendizaje (Dependiente)

Según Blanco (2014, p.182-200) el aprendizaje se entiende como “el proceso de


obtención de nueva información, donde la memoria va a funcionar como la persistencia de
este en circunstancias que pueden ser reveladas en un momento determinado”. Es evidente
que la atención también es otro protagonista de este binomio, este se puede definir como la
capacidad de concentrarse en un estímulo que llega al cerebro ignorando otros estímulos y
sintetizando la información a guardar.
26

Ambos procesos (memoria – atención) están relacionados con las emociones porque
dependen de su intensidad, por lo que es necesario proponer métodos o estrategias para lograr
la intensidad y mantener un control preciso. Por ello, las emociones inciden positivamente en
la mejora de la cognición humana.

“El aprendizaje es el proceso de asimilación de información con el consiguiente


cambio en el comportamiento. Puede definirse como un cambio relativamente permanente en
el comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia o la práctica”, señala el
doctor en educación José Manuel Sáez López (2018, p. 10)

Dichos cambios ocurren en un período de tiempo relativamente corto para que el


alumno pueda responder mejor a la situación. Prestar atención a algunos aspectos puede
garantizar un aprendizaje efectivo.

Necesidades del alumno: el aprendizaje solo puede ocurrir en respuesta a las necesidades del
alumno. Si es lo suficientemente fuerte y se establecen metas claras, el aprendizaje será más
efectivo.

Preparación para el aprendizaje: es esencial para un aprendizaje efectivo y sólo tiene lugar
cuando los niños están preparados para ello.

Interacción: El estudiante aprende con sus necesidades y metas a través de la interacción en


la situación de aprendizaje. Cuanto más numerosas y satisfactorias sean las interacciones,
mejor será el aprendizaje.

3.2.1 Teorías

Para Sáez López (2018, p. 13) la teoría del aprendizaje es “un marco conceptual
que describe cómo se absorbe, procesa y retiene la información durante el aprendizaje,
reuniendo influencias experiencias cognitivas, emocionales y ambientales”

Es por ello que, para adquirir, reforzar o cambiar conocimientos, habilidades,


valores y visiones del mundo, se plantean tres categorías principales de teorías del
aprendizaje: conductismo, cognitivismo y constructivismo.
27

Como primer personaje de la cognición presentamos al conductismo, se enfoca solo


en aspectos objetivamente observables del aprendizaje, como también en interpretar términos
de conexiones o asociaciones entre estímulos y respuestas.

Mientras que, la teoría cognitiva, pertenece a la escuela de psicología Gestalt y


psicología cognitiva. Van más allá de la acción para describir el aprendizaje basado en el
cerebro. Estas teorías enfatizan el papel del propósito, la comprensión, el razonamiento, la
memoria y otros factores cognitivos en el proceso de aprendizaje. Esta categoría incluye
teorías como el aprendizaje perspicaz y el aprendizaje social.

Por último, presentamos a la teoría constructivista que considera el aprendizaje como


un proceso en el que los alumnos construyen activamente nuevas ideas o conceptos. Enfatiza
cómo las personas crean el significado del mundo a través de una serie de construcciones
individuales, permitiéndoles experimentar el entorno de primera mano y de tal manera se
brinda un conocimiento confiable, por ello se pide a los estudiantes que actúen en el entorno
para adquirir y probar nuevos conocimientos.

3.2.2 Tipología

● Impronta: es el aprendizaje que ocurre a cierta edad o etapa de la vida,


independientemente de las consecuencias del comportamiento, en esta una persona
aprende las características de algún estímulo, por lo que se dice que está "impreso" en
el sujeto.
● Enculturación: Es el proceso por el cual una persona aprende las exigencias de su
cultura natal que le rodea y adquiere los valores y conductas que le son propias o
necesarias en esa cultura. Son influencias que dirigen o dan forma a las personas, de
forma intencionada o no, incluidos los padres, otros adultos y compañeros.
● Aprendizaje Electrónico Y Aprendizaje Aumentado: este término general es aquel
que se utiliza para referirse al aprendizaje en red basado en Internet. Un e-learning
específico y cada vez más extendido es el mobile learning (m-learning), que utiliza
diferentes dispositivos móviles de telecomunicaciones, como los teléfonos móviles.
● Aprendizaje Significativo: El conocimiento aprendido se comprende plenamente en
la medida en que se relaciona con otros conocimientos. Esto está en marcado
contraste con el aprendizaje de memoria donde la información se adquiere sin tener en
28

cuenta la comprensión. El aprendizaje significativo, por otro lado, implica que existe
un conocimiento integral sobre el contexto de los hechos que se están aprendiendo.

APRENDIZAJE RUTINARIO O DE MEMORIA (MEMORIZACIÓN): es una técnica


que evita comprender las complejidades internas y las inferencias del tema que se estudia y,
en cambio, se enfoca en memorizar el material para que pueda ser memorizado por el
aprendiz. Los estudiantes tal como lee o escucha.

9.2.3 ESTILOS

“Basado en el modelo de aprendizaje experiencial, David Kolb y su colega Roger Fry


crearon LEARNING STYLES en 1995, con el concepto de que, dependiendo de las
características individuales de los estudiantes, algunas combinaciones de etapas del ciclo
apoyan más su aprendizaje que otras.” (Díaz Mosquera, Elena, 2012, p. 7 – 8)

El estilo DIVERGENTE se caracteriza por la imaginación y la lluvia de ideas; En general,


los aprendices desviados son cinestésicos (aprende a través del movimiento), son
experienciales, creativos, flexibles, informales y tienden a violar las normas tradicionales de
aprendizaje.

El estilo ASSIMILATOR se caracteriza por su capacidad para crear modelos teóricos; Los
estudiantes que disfrutan de este estilo tienden a ser reflexivos, analíticos, organizados,
metódicos, sistemáticos, lógicos, racionales, secuenciales y rigurosos en sus procesos de
pensamiento.

El estilo CONVERGENTE se caracteriza por la aplicación práctica de las ideas; En


general, los estudiantes convergentes se sumergen fácilmente en los temas estudiados,
participan en experiencias relacionadas, tienen la capacidad de captar ideas y encontrar
soluciones, son prácticos, eficientes en la aplicación y transferencia de la teoría.

El estilo ACCOMMODATOR se caracteriza por la capacidad de adaptarse a


circunstancias especiales urgentes. Los estudiantes complacientes son generalmente
perceptivos, atentos a los detalles, imaginativos, intuitivos para anticipar soluciones,
emotivos y con una gran capacidad para conectar y relacionar unos contenidos con otros.

3.3. VARIABLES EXTRAÑAS

3.3.1. Motivación: El” outsider” de la emoción


29

Para recordar, el cerebro procesa el estímulo captado en su entorno, entendiéndose por


esquema al sistema límbico, este desarrollara el papel fundamental que es la regulación,
quien recibe entonces aquel estímulo es el tálamo, este es aquel que, en cuestión de segundos
manda la información hacia el hipotálamo generando la llamada “sensación” (que es sin más,
la expresión corporal de la emoción), dicho esto también entra en escena la corteza cingular
(o sensorial) donde se presenta al personaje principal que es la amígdala cerebral, este es
aquel que decidirá si tomar el estímulo como una emoción positiva o negativa guardándose
así en el hipocampo y teniendo como resultado entonces la llamada experiencia emocional.

Es acá donde entra a tallar la variable extraña que es la motivación, en términos desde
su concepción más básica, para luego sumergirme en la complejidad del significado
implícito: “Conjunto de factores internos o externos que condicionan parcialmente las propias
acciones”. Un panorama similar encontramos si consultamos el Diccionario de Psicología de
Consuegra (2010), donde se dice que la motivación se refiere a “estados y procesos internos
que estimulan, dirigen o sostienen la actividad individual” (p. 189).

En ambas definiciones nos compromete el momento previo a la acción, por lo que la


motivación se refiere a los aspectos que dan dirección y acción a la conducta. El recorrido
anterior muestra cómo los conceptos de motivación y emoción se han desarrollado gracias a
las aportaciones de diferentes autores, desde el griego clásico, entendido como razón
(superior) vs. emociones (inferiores), hasta la época contemporánea, cuando las
investigaciones fisiológicas sobre las emociones.

3.3.2 Binomio Atención – Memoria: Aprendizaje seguro

La memoria se ha descrito clásicamente como un sistema que procesa la información


sensorial a través de distintas fases o etapas estrechamente relacionadas: codificación,
almacenamiento y recuperación. Mientras que la atención puede ser definida como “la
capacidad para concentrarse en un estímulo que llega al cerebro mientras ignora otros
estímulos” (Codina, 2014, p. 65)

9.3.2.1 Fases De La Memoria

● Codificación: es el proceso por el cual la información de origen perceptivo se


transforma en una representación más o menos estable y asociada que está más o
menos fuertemente ligada a otras representaciones memorísticas ya almacenadas.
30

● Almacenamiento: La información o representación se almacena en diferentes


modalidades. Verbal no verbal episódico semántico Con estas modalidades, el cerebro
trata de mantenerlas relativamente estables o permanentes.
● Recuperación: en esta fase, la información se recupera activamente y se pone a
disposición de otros sistemas cognitivos y conductuales.

En síntesis el almacenamiento depende principalmente del hipocampo y sus conexiones


entre cerebros, mientras que la recuperación y la codificación dependen de las estructuras
prefrontales.

9.3.2.2. Atención Y Plasticidad Cerebral

La plasticidad cerebral es un concepto muy importante para la educación. Porque el


aprendizaje lo corrige, y al mismo tiempo, el cerebro modificado aprende nuevos
conocimientos con mayor facilidad. Morgado (2005, p.221) afirma: Por lo tanto, se puede
pensar en el aprendizaje como un cambio en el sistema nervioso.

El cerebro tiene una enorme capacidad para adaptarse y reorganizarse a su entorno a


través de su enorme plasticidad. Esta realidad debe ser explotada por los docentes a través de
estrategias que utilicen la novedad y la curiosidad para estimular tanto el surgimiento como la
reorganización de las redes neuronales (Blakemore y Frith, 2010). Según Codina (2015,
p.19), “La plasticidad cerebral significa que su estructura y conexiones neuronales cambian
con la experiencia”.

“Nada se puede aprender o memorizar a menos que haya un calor emocional que lo
sostenga” (Souza, 2017, p. 13), y las emociones emergen cuando la monotonía se disipa. Al
cerebro le gustan mucho las cosas nuevas, está en constante búsqueda de estimulación,
cuando no la encuentra, se sumerge en la búsqueda de nuevas sensaciones (Souza, 2014). “La
novedad presupone aquello que no está de acuerdo con un patrón predeterminado,
demandando así la atención del aprendiz” (Codina, 2014, p. 64).

Cuando se despiertan las emociones, la información es captada por los sentidos, pasa a
través del sistema límbico para su fijación y luego se envía a la corteza cerebral. El autor
concluye que ningún ser humano es completamente racional, primero somos criaturas
emocionales y luego racionales, la curiosidad precede a la atención y la emoción precede a la
curiosidad. La cognición es como una bombilla enfocada en lo que es emocionalmente
31

significativo, activando mecanismos sinápticos de aprendizaje y memoria. Todo lo que queda


fuera de la "zona iluminante" está en la penumbra y no es posible distinguir claramente sus
elementos.

Correlación Emoción – Aprendizaje (Juan)

Nuestra capacidad de aprender depende no solo de la atención que se le dé al evento,


sino también del estado emocional del sujeto; porque los eventos asociados con situaciones
felices, tristes o dolorosas se recuerdan con mayor frecuencia. Estos estados mentales están
asociados a la liberación de neuromoduladores como la acetilcolina (en situaciones de
máxima atención), dopamina, norepinefrina y hormonas esteroides como el cortisol (en
nuevos procesos, situaciones de estrés o ansiedad). Cuando el sistema límbico está
desequilibrado, perjudica los procesos motivacionales y su conexión con el aprendizaje,
oscilando entre la aparente irritación, el miedo o la emoción intensa y el fracaso en el ámbito
académico, dada la relevancia de la emoción en la interacción del individuo con su entorno y
su entorno. Servicios escolares. El desequilibrio en este sistema a menudo provoca un
desequilibrio entre las emociones, el aprendizaje y la memoria.

4. Preguntas de investigación específicas:

4.1. ¿Cómo es el desarrollo de las emociones durante el aprendizaje de los estudiantes?


(Alumna- Brissa Valery Canicoba Silva)
En la actualidad se le da más importancia al desarrollo cognitivo de los estudiantes
dejando de lado el desarrollo emocional asumiendo que son factores separados, pero deben
ser estudiados juntos. Las emociones influyen en gran medida en el desempeño académico
estudiantil y cómo esta se correlaciona en el aprendizaje, lo que ha traído graves
consecuencias en la salud en los estudiantes; varios estudios estipulan que el estrés y ansiedad
influyen de manera negativa en el desarrollo académico y conllevan a los estudiantes muchas
veces presionados, a tomar decisiones de atentar contra su propia vida. .
Según un estudio de Fernandez (2019) donde se estudió cuál es la importancia de lo
emocional en el proceso de aprendizaje donde se exponen principalmente los factores que
producen el humor y la risa junto a su importancia en la educación. Para ello se realizaron dos
pruebas, la primera consistió en evaluar qué tanto conocen sus emociones los estudiantes y
asimismo, qué tan capaces son de reconocer las emociones de los demás. Se dio en dos
grupos que sumaban 31 personas entre 19 y 29 años, de preferencia universitarios, en la cual
se aplicó un cuestionario con la finalidad de llevarlos a la autorreflexión de aquellos que
32

participaron.
Este estudio dio como resultado que los participantes eran conscientes de lo que
sentían, sabían determinar qué situaciones los hacen sentir bien y cuales los hacían sentir mal,
y a su vez poder describir sus emociones en un ambiente donde sintiera confianza. Sin
embargo también se mostró en los resultados que los estudiantes no eran capaces de
reconocer qué emociones sienten sus demás compañeros basándose en el hecho de que se
puede fingir una emoción frente a las personas, evadiendo lo que realmente pueden estar
sintiendo. Según esta premisa se puede estipular que aunque este estudio se base en las
emociones de estudiantes universitarios, esta situación puede estar ocurriendo también en
grados escolares.
El segundo estudio que se realizó fue el de analizar qué tan positivo o negativo es el
impacto del buen humor y la risa es el aprendizaje como parte de la clase y no como
sensación externa al entorno para esto se contó con 458 personas en un promedio de 18 a 29
años, para ellos no se realizó una prueba escrita, si no que se tomó la propia opinión de los
estudiantes por medio de entrevistas en donde se escucharon las palabras de los estudiantes
acerca de este tema y de cómo ellos lo veían desde su punto de vista. Para poder realizar esta
evaluación se dieron conceptos previos acerca de cómo se definiría el concepto de humor y
de risa, dándoles premisas de que la risa es alegría y felicidad y de si se
El anterior estudio tuvo como resultado que el humor y la risa son de suma
importancia en el aprendizaje no solo para el alumnado sino también para el profesorado, ya
que el trato entre estudiante-maestro debe ser cordial pero a su vez poder brindar cierta
confianza a los estudiantes a través de medios como son los estudiados anteriormente, ya que
trae grandes beneficios como reducción de tensión, expansión de la creatividad, mejora la
memoria, entre otros beneficios. Aunque este estudio trajo consigo cierta aceptación, también
trajo críticas las cuales decían que la risa distrae a los alumnos dentro del ambiente educativo
y que para aprender la seriedad debe ser primordial, lo cual fue refutado con los estudios
previamente explicados. Se llegó a la conclusión de que se pueden juntar ambos aspectos
para lograr una armonía en el ámbito estudiantil, el humor y la risa debe estar presente en el
desarrollo de las clases, sin sobrepasar los límites de una enseñanza seria, cuyo objetivo es
que los alumnos comprendan los temas a estudiar.
Finalmente se llega a la conclusión de que es sumamente necesario equilibrar los
estados emocionales con la necesidad de una labor, en pocas palabras; se debe crear una
relación perfecta entre la importancia de lo académico y las emociones, creando así una
conexión positiva en el desarrollo académico de los estudiantes. Es importante realizar
33

talleres de evaluación emocional, para así lograr que los estudiantes no solo sean conscientes
de sus propias emociones, sino también poder identificar las emociones de los demás, ya que
influye mucho el trato dentro y fuera del aula ya sea con el docente o los compañeros de
clase.
Asimismo identificar cuales son los componentes faltantes dentro de nuestra aula, esto
es una labor docente, sin embargo, los estudiantes pueden aportar ciertas ideas debido a que
su perspectiva es distinta a la del maestro en cuestión, creando así un ambiente favorable para
ambas partes y que se logre una clase dinámica, acompañada del material cognitivo
necesario. Lo que se busca es tener un equilibrio entre las emociones y el aprendizaje, que
estos no sean trabas al momento de aprender algo nuevo, sino que sirva de ayuda para poder
comprender mejor ciertos conceptos que muchas veces son complicado de entender, como
por ejemplo en el ámbito de las matemáticas, al ser un ambiente rodeado de información se
debe buscar un momento durante la clase para poner en práctica algunos de los factores antes
discutidos, una “broma” que se encuentre dentro de los parámetros del respeto, da un sentido
de dinamismo.
Según un estudio de Mila (2019) en el cual se estudió cómo afectan las emociones en
el estudio de una lengua extranjera en los estudiantes, ya que según estudios antiguos se
detectaron muchos casos de ansiedad lo que llevó a los alumnos a obtener resultados
académicos por debajo de sus objetivos iniciales con el fin de promover la creación de
distintas estrategias que tomen en cuenta la relación cognitivo-emocional, prestando atención
al desarrollo de las clases y de cómo se vayan a desenvolver los estudiantes.
Para analizar el nivel de ansiedad en la que se encuentran los alumnos y futuras
soluciones a este problema se realizó un estudio de carácter cualitativo, ya que fue basado en
las propias experiencias y opiniones de los estudiantes en un contexto natural. Para ello se
planteó una pregunta: “¿Qué ansiedad experimentan nuestros estudiantes universitarios y
cómo lo experimentan?”. Una vez recibidas las respuestas pasaron a ser analizadas guiándose
que que tan específicas eran. También se consultó si la ansiedad era producida debido
solamente a la frustración por aprender el idioma en específico o era también influye el
diseño del curso, el contenido poco didáctico empleado por los profesores al momento de
dictar las clases. Otro de los factores a evaluar fue la convivencia en el aula, si los estudiantes
colaboran en tener un ambiente de respeto y aceptación frente a dificultades que puedan tener
algunos compañeros al momento de aprender un nuevo tema.
Los resultados fueron que algunos estudiantes no son conscientes acerca de que es la
ansiedad y aquellos factores que la causan, otros relacionan sus emociones con sentimientos
34

de frustración, nerviosismos y tristeza acompañada de duda. Otros estudiantes se sienten


avergonzados de contar cómo fue su experiencia aprendiendo una nueva lengua y a su vez,
con temor de que estos pudieran ser usados a manera de burla por el lado de sus compañeros
y también por el lado de los docentes.
Los estudiantes dieron como respuesta cientas fuentes que pueden provocar la
ansiedad y de qué manera afectan sus actividades diarias, prácticas pedagógicas, la
incapacidad de comprender son solo algunas de las acciones que se han visto afectadas
debido a “epidemia” de sentimientos negativos. Lo que también provocó una frustración de
parte de los estudiantes fue que al estudiar una lengua no dominada por ellos, se sienten
ansioso al no entender las indicaciones del profesor al momento de explicar una tarea o una
clase, se quejaron de la velocidad en la que los docentes dictaban sus clases y su falta de
consideración con respecto a los alumnos que reconocen no comprender en un 100% su
materia.
Por ende se llegó a la conclusión de que el docente debe fomentar la cooperación
entre compañeros más que el de competencias a base de premios, para fomentar una
participación activa en clases; se debe corregir a los alumnos de manera cordial y respetuosa,
no usar un tono que el alumno pueda tomar como amenazante o retador ya que eso incentiva
más a la rebeldía que a la cooperación. Se propone hacer uso de los trabajos grupales para
crear un ambiente de compañerismo entre todos los integrantes del aula y asi puedan
ayudarse unos a otros al momento de realizar una actividad.
Se debe obligar a los docentes a instruir en la comunicación no verbal, ya que a veces
sin darse cuenta sus gestos dicen algo erróneo a lo que quizá si querían transmitir. Esto
también permitiría que pueden identificar ciertos comportamientos de parte de los alumnos
que podrían llegar a demostrar ansiedad, un diagnóstico rápido ayuda a combatir mejor los
problemas debido a que tenemos más oportunidades de buscar mejoras dependiendo de quien
lo padezca. En las entrevistas se resaltó que los estudiantes sienten menos ansiedad cuando
los profesores hacen sus clases más dinámicas y divertidas; y como sugerencia se brindó que
los educadores de lenguas extranjeras, en este caso el español, deben hablar de manera
pausada al momento de dejar alguna actividad o explicar algún tema para que todos los
presentes puedan entender.
Según un estudio de Rebollo, García, Buzón y Vega (2013) en el cual se estudió las
emociones que experimentan los estudiantes durante distintas actividades académicas. Este
trabajo parte de la idea de que las emociones están siendo construidas dependiendo del
ambiente social en el cual nos encontramos, teniendo en cuenta que las personas
35

interpretamos las emociones de distintas maneras y dependiendo de la percepción de cada


uno, es por eso que este artículo se tomó prioridad estudiar cuál era la relación emocional que
tienen los estudiantes desde un punto de vista neutro acompañado de un aprendizaje
autorregulado y autónomo.
Para este trabajo se realizaron dos estudios para los cuales se usaron encuestas que
tenían el fin de mostrar la gran cantidad de emociones que tenían los estudiantes a partir de
una serie de proceso de aprendizaje que contenían distintos métodos, docentes e incluso una
diferentes maneras de enseñanza, ya se empleando el metodo de 100% teoría o 50% práctica
y 50% teoría .Se realizó el estudio para un total de 43 estudiantes promedio de 19 años, la
mayoría son mujeres y todos están cursando la universidad, en distintas carreras pero mismos
grados.
Para el primer estudio se diseñaron dos actividades totalmente opuestas, donde la
tarea 1 consiste en leer, comprender e interpretar dos investigaciones o artículos científicos, la
cual tenía como fin poner a prueba las capacidad reflexivas basadas en un conocimiento
previo extraído de la lectura anteriormente hecha; la segunda tarea consistió en manipular
diversos recursos o servicios para ayudar con la búsqueda y gestión de información
bibliográfica la cual tenía como fin poner a prueba en manejo y funcionamiento de diversas
herramientas que fueron necesarios para desempeñar la tarea encomendada.
Se mostró como resultado una serie de emociones, después de realizar la primera tarea
se mostró que gran cantidad de los participantes se sentían orgullosos y satisfechos con su
trabajo, pero a su vez también demostraron estrés y preocupación. Con la segunda tarea eso
no varió mucho ya que se registró que en su mayoría se sienten orgullosos y satisfechos al
realizar dicha actividad pero que a la misma vez se sentían estresados, preocupados,
enfadados y frustrados.
Tomando en cuenta la gran cantidad de emociones experimentadas se realizó un
cuadro en donde podemos observar que por dos emociones positivas que tengamos, siempre
va a estar acompañado de 4 emociones negativas. Esto nos da a entender que a veces por más
que parezca que nuestro resultado en una evaluación es buena, eso viene acompañado de
sentimientos de incertidumbre que muchas veces suelen tornarse en emociones negativas. Los
resultados también mostraron la diferencia de emociones experimentadas dependiendo de la
tarea que fue asignada, en la tarea uno donde se necesito un análisis conceptual y reflexivo
tuvo diferencias con la tarea dos la cual requería de confianza y seguridad. En esa línea, los
estudiantes califican a la tarea uno como aburrida y difícil y por ende tienen a experimentar
más emociones negativas que o positivas, muy al contrario que la tarea dos la cual demuestra
36

que a los estudiantes les parecio util, organizada y eficaz, les generó sentimientos positivos y
fueron más didácticos al realizar este tipo de tareas
Como conclusión se dice que mientras más difícil resulte una actividad se
experimenta una mayor inseguridad y preocupación de parte del alumnado, es una relación
dependiente del grado de dificultad de una materia. Este estudio nos mostró la cantidad de
emociones que puede experimentar un estudiante al momento de rendir una prueba o
simplemente al estar presenciando el desarrollo de una clase, los sentimientos de angustia
están a flor de piel en cuanto un curso empieza a tornarse dificultoso o tedioso.
Una de las soluciones que se plantea el que de manera obligatoria se implemente un
departamento psicológico en los centros educativos, estos deben realizar una evaluación
continua acerca de las emociones que se desarrollan en el ámbito escolar durante el desarrollo
de las actividades académicas, al mismo tiempo realizar talleres de autoconocimiento
emocional para que los estudiantes puedan identificar sus sentimientos y buscar una solución
para combatir contra aquellos no aportan nada positivo a su formación.
Se recalca que tener emociones negativas o dudas con respecto a los trabajos
realizados no te hace menos que nadie, sino que debes encontrar una solución que te ayude a
combatir contra esos pensamientos y poder dar tu máximo potencial académico acompañado
de asesoría. Además, se aconseja a los docentes a tomar talleres psicológicos para que así
puedan ayudar a identificar si algún estudiante cuenta con ciertos sentimientos y emociones
que puedan afectar su rendimiento académico, también se recomendó realizar sus clases de
manera didáctica , ayudado de ciertas dinámicas o trabajos en grupo donde se busque la
colaboración de todos. Realizar talleres de tutoría para fomentar el buen humor durante el
desarrollo de las clases
Como último estudio a tocar que es el de Correa, Saldívar y López (2015) en el cual
se estudió acerca de cómo el comportamiento académico se ve influido por los diversos
factores psicológicos de entorno emocional y cognitivo en un grupo de estudiantes
Mexicanos. Muchas veces el cómo se comportan los estudiantes dentro del salón de clases se
ve influido por factores psicosociales de naturaleza emocional y cognitiva. Partiendo de ese
punto, se llevó a cabo un estudio en el que participaron 150 estudiantes cuyo objetivo fue
conocer y describir los factores que intervienen en el proceso de motivación escolar. Para esta
investigación se usó un método de investigación cualitativa puesto que se ocupa de las
opiniones, experiencias y sentimientos de los estudiantes bajo la premisa de “Estudiar me
hace sentir…”. Los estudiantes respondieron una serie de preguntas sobre datos generales de
diversas asignaturas.
37

Esta frase ayudó mucho en el desarrollo de las pruebas debido a que se puede
relacionar directo al pensamiento emocional de los estudiantes; para que los alumnos
pudieran dar una respuesta primero se les explicó los conceptos pertenecientes a cada
emoción que se encuentra en el formulario a entregar, la idea era que todos sean conscientes
de que tipo de emoción hay y cuales de ellos son buenas o malas dependiendo en el entorno
que te encuentres.
Una vez realizado esto se dispuso a entrevistar a cada estudiante haciéndoles la
pregunta en cuestión a un grupo conformado por 50 estudiantes en un porcentaje de 50%
mujeres y 50% varones, cabe recalcar que este estudio optó por realizarse de esta manera para
poder visualizar también si es que en las instituciones el estereotipo de que las mujeres con
más abiertas emocionalmente que los varones, es algo verdadero o simplemente es un
estereotipo. Para colocar los resultados se usó un mapa de distancia semántica el cual indica
que las emociones positivas (feliz, alegre, bien) se encuentran en mejor porcentaje al de las ;
emociones de negativas (aburrido, enojado, nervioso) que cuentan con una mayoría
significativa de votos, pero aun así se dio un contenido relacionado con el autoconcepto
(estudioso, responsable) que es lo que ellos mismos apreciaban dentro de su ámbito
académico de manera personal.Esto dio como resultado que las emociones que más sienten
los alumnos al momento de aprender son negativas, y esto es propiciado por el ambiente
estudiantil en cual se encuentran. El desarrollo de las clases en un ambiente poco hostil
conlleva a los estudiantes a sentirse de manera negativa.
A pesar de que las emociones positivas si están presentes, se le da más relevancia
aquellas que demuestran tener un efecto negativo en el desarrollo cognitivo de los
estudiantes, las emociones negativas vienen acompañadas de pensamientos negativos para lo
cual se hace falta una ayuda externa a la que se le brinda o en algunos casos ni existe esa
ayuda en el mismo desarrollo de la clase. Muchas veces por factores de tiempo no se puede
desarrollar una clase tan didáctica como se quisiera, o a veces los temas contienen demasiado
teoría que a los estudiantes les parece muy pesado y difícil de entender, lo cual aumenta su
nivel de estrés y de preocupación.
Finalmente se da como conclusión que se deben incluir nuevos metodos de evaluacion
a la hora de analizar el comportamiento emocional de los estudiantes para que cuente con
más herramientas al enfrentar el problema educativo que vive el sistema educativo actual,
teniendo en cuenta que proceso cognitivo y emocional vienen de la mano y no deben
desarrollarse por separado.
38

En estos cuatro informes hemos podido notar que las emociones están vinculadas e
influyen mucho en el desarrollo académico de los estudiantes, existen diversos factores por
los cuales se pueden experimentar cientos de emociones al mismo tiempo, el cerebro humano
está capacitado para analizar distintas emociones en un periodo de tiempo y priorizar aquellas
que se consideran más importantes.
Como docentes debemos estar pendientes de la salud emocional de nuestros
estudiantes, hoy en día se ven cientos de casos de niños y jóvenes que se quitan la vida
gracias al estrés tan grande que se propicia en el ambiente educativo. Los maestros no están
informados acerca de cómo detectar un problema emocional a tiempo y lamentablemente no
todos los colegios pueden contar con asesoría psicológica de manera gratuita
Se debe evaluar de manera continua el desarrollo emocional de los estudiantes y
darles un seguimiento adecuado, adaptando las clases que a veces pueden ser tediosas con
ayuda de dinámicas o juegos que puedan contribuir a la enseñanza. La tecnología ha traído
miles de aplicaciones como Kahoot, Quiz, etc; que son solo algunas alternativas para el
desarrollo de clases que pueden salir de una rutina ya establecida y romper con ese círculo
vicioso de que solo debemos centrarnos en que los alumnos deben ir al colegio solo a
estudiar; lo cual es mentira ya que el colegio y la universidad son ambientes de socialización,
la hora de tutoría en las aulas es una labor muy importante, la creación de espacios didácticos
y espacios deportivos ayudan a despejar la mente de diversos pensamientos negativos que
tengamos.

Semejanzas Diferencias

● Todos los artículos tenían como ● Una de las diferencias más grandes
objetivo el identificar la manera en que hubo fueron los tipos de estudio
la que las emociones afectan en el empleados para analizar el mismo
desarrollo cognitivo de los tema. Desde entrevistas a
estudiantes. formularios y respuestas partiendo
● Analizar los factores externos que de una premisa en específico.
influyen en la formación de ● Las emociones que se identificaron
emociones y cómo los estudiantes dependen de las distintas pruebas
lidian con estas al momento de realizadas y del ambiente en el cual
desarrollar sus rutinas universitarias. se encontraban.

4.2 ¿Qué efectos producen las emociones negativas en el aprendizaje de los estudiantes?

(Rodriguez Juan de Dios Elinor Esther - Alumna)

Durante mucho tiempo las emociones individuales de cada persona le han dado un
contexto y significado al aprendizaje permitiendo una mejor asimilación de la información
39

para crear sus propios patrones de aprendizaje. En esta línea, las emociones negativas dentro
del cerebro, casi siempre se han identificado como una amenaza destructiva en el sistema
cognitivo y esta no ha variado en cuanto nos referimos al aprendizaje. Muchos estudios
neurocientíficos han logrado identificar el bloqueo del aprendizaje generado por las
emociones negativas; sin embargo, refuerzan que estas emociones son una de las bases más
importantes por las que se sujetan la memoria y el aprendizaje. Asimismo, es importante
reconocer si solo existen eventos perjudiciales para aquel proceso a través del cual se
adquieren y desarrollan habilidades.
Desde la neuroeducación se puede decir que “las emociones negativas han tenido
poco espacio y, cuando lo han tenido, muchas veces han sido emociones caracterizadas por el
antiguo principio de La letra con sangre entra” (Ibarrola, 2014). Es por eso que el papel que
ha tomado este tipo de emociones en la cognición y el aprendizaje no fueron bien recibidas en
el mundo de la educación ya que han sido un tema tabú con relación al aula y esto solo
demuestra la poca comprensión que muchos docentes captan al poder enfrentarse a los
alumnos. Dicho de otra manera, las principales emociones negativas, ligadas a experiencias
de aprendizajes como “el miedo, el nerviosismo, la preocupación, la tristeza, la ira; actuarían
como obstáculos para el proceso de enseñanza-aprendizaje” (Araya-pizarro, 2020). Estos
obstáculos pueden ser el punto de quiebre a las capacidades ejecutivas de los lóbulos
frontales creando así nuevos trastornos de déficit de atención, por lo mismo que las
emociones actúan como un instrumento de control. Lo más curioso es que estas emociones
son completamente inevitables que se pueden experimentar en cualquier momento,
generando una cantidad de estímulos inconscientes que reconstruyen los diferentes
mecanismos de aprendizaje para regresar al punto de inicio de las conexiones y como efecto
retrasa el procesamiento de la información.
Según detalla la doctora Begoña Ibarrola en su libro Aprendizaje emocionante:
Neurociencia para el aula, se concluye que “cuando las emociones perturbadoras se instalan
en un aprendiz, sea la causa la que fuere, interfieren con su capacidad para aprender”
(Ibarrola, 2014, p. 104). Con esto, se remarca el efecto perjudicial de las emociones negativas
en el proceso enseñanza-aprendizaje que repercute de manera sustancial al curso cognitivo,
menoscabando la ejecución de los mecanismos cerebrales como un foco disruptivo. En
relación con lo mencionado anteriormente, un estudio realizado en la universidad nacional
Hermilio Valdizan explica que la mayoría de docentes piensan que los alumnos solo se
relacionan con el interés hacia el aprendizaje y no perciben que ese aprendizaje tiene un
vínculo fuerte con el lado emocional. De ahí surge la duda de cómo lidiar con los problemas
40

emocionales que obtienen los alumnos en las aulas y sobre todo desde donde inicia el bajo
rendimiento académico producto de un mal aprendizaje. Es por eso que esta investigación
desarrollada por (Abal, Atanacio y Fretel, 2021) intentan responder “la relación existente
entre los estados emocionales negativos y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la
I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo” de Shulluyacu - 2019” (p. 17) por medio de análisis que
revelan la intensidad o frecuencia de emociones como la ira, miedo, tristeza y confirma si
estas son independientes del aprendizaje.
Para esto se utilizó el método experimental que permitirá revelar la relación entre las
dos variables mencionadas junto a formatos como las guías de entrevistas, fichas y guía de
observación para tener un contacto más cercano a las experiencias que evidencian en el
momento exacto de su loción emocional. Las conclusiones a las que se llegaron, luego de
extraer la información de las técnicas de procesamiento de datos, resaltan que “los estudiantes
con emociones negativas de ira, miedo y tristeza obtienen bajos calificativos en su
rendimiento académico [...] logrando disminuir la concentración y la atención de los
estudiantes en todo el proceso de aprendizaje” (Abal et al., 2021). Asimismo, se concuerda
que para obtener enseñanza excelente es necesario que los docente presten más atención, no
solo a las acciones agradables que manifiesten sus alumnos, por el contrario, intentar
comprender que el alumnado expresa emociones negativas que perjudican la armonización de
una óptima relación entre las estrategias motoras y la enseñanza - aprendizaje.
Ahora, dentro de los resultados de esta investigación no solo se mostraron las
emociones que me mencionaron en las líneas anteriores, sino también el sentimiento que uno
tiene cuando presencia que otro compañero sacó una buena calificación; esto, trae consigo la
envidia, un término que la psicóloga-neuroeducadora, doctora Ibarrola, lo desarrolla
perfectamente en una entrevista titulada Las emociones son las guardianas del aprendizaje
haciendo mención a que la envidia directamente el aprendizaje, generando “el aprendizaje
competitivo, estar pendiente de los demás, porque te estas comprando y eso te genera tensión
que es imposible que te relajes y que te centres en lo tuyo” (Ibarrolla, 2021) , muchas veces
se obvia este estado emocional porque se cree que es un mero capricho. Sin embargo, allí
radica la importancia de que el profesorado intenta distinguir entre los estados emocionales
negativos y positivos.
En cuanto al ambiente en el que se desarrollan los alumnos, hay una gran diferencia
entre aprender dentro del aula o fuera de ella; de la misma manera, algunos estados
emocionales tienden a generarse con más frecuencia en distintos entornos y peculiarmente
las emociones negativas no son una excepción. En la siguiente investigación titulada
41

“Asociación entre la capacidad de aprendizaje autodirigido en línea y las emociones


negativas entre estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19, en China”
(Chang, Zhang, Wen Ly, Su H y Jin Yl (2021) donde se analizará la relación de nuevas
emociones negativas como la depresión, la ansiedad y el estrés, en los estudiantes
universitarios, con la participación del aprendizaje en línea durante la pandemia. Para esto, se
utilizarán formularios web que en algún momento permitieron manifestar al estudiante
estados de desánimo por el aislamiento de la pandemia que estuvo acompañado de una
“Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés-21 (DASS-21) para cuantificar las emociones
negativas de los estudiantes universitarios desarrollados en las últimas semana de la
evaluación. Se llegó a la conclusión que “La capacidad del aprendizaje se asoció
negativamente con las emociones negativas de los estudiantes universitarios durante este
período en línea” (Chang et al., 2021) comprobando que el estancamiento de la memoria
activa impide la retención en la mente de la información relacionada con la tarea que se está
realizando.
Por consiguiente, las emociones detectadas como la depresión, ansiedad y, sobre todo,
el estrés lleva al fracaso cerebral con el fundamento psicológico interno del no sé, no puedo,
o para qué me voy a esforzar, fomentando el bajo interés por una materia y posteriormente el
aburrimiento; dicho de otra manera, no se puede aprender disgregando a las emociones
porque, según (Bizquerra, 2012) “aprendemos aquello que realmente queremos aprender”
(p.64), como todo no encaja en el cerebro, aquello que no estimamos importante, no nos
interesa y lo olvidamos. Mientras se observe y escuche algo que no llame nuestra atención,
produciendo el rechazo y desinterés por el curso; se obvia al alumno catalogando como “vago
u ocioso” de esta manera se estará aceptando la falta de conocimientos sobre el campo
emoción-aprendizaje de la neuroeducación. Es por eso que existe una relación inversa,
mientras más aburrimiento menos se aprende y esto no sucede por la incapacidad o dificultad
de poder concentrarnos, sino que el estrés afecta negativamente a la comunicación de las
neuronas y estas últimas son notables para el proceso vital del aprendizaje y la memoria.
Simultáneamente, autores suelen resaltar que mientras la persona se va desarrollando
psicológicamente tiende a tener un mejor control emocional en todos los campos y en
especial en el sector académico. Quizá se escucha que ya son grandes para tener miedo, a lo
que se conoce como “pánico escénico”, o ya no es momento para que uno no sepa controlarse
ante adversidades que se te presenten, entre otras cosas. Y no es verdad, el siguiente artículo
refleja que los estudiantes, a puerta de salir con una especialización, también se ven obligados
a padecer de estas emociones negativas. Incluso, existen trastornos de las emociones que
42

afectan a los adultos dentro del ámbito académico porque se piensa que solo ellos al tener
más edad pueden se pueden controlar pero esto es completamente falso porque dificulta la
atención y la memoria provocando un bajo el bajo rendimiento producto de la desviación del
aprendizaje. En cuanto a lo mencionado, el artículo investigativo titulado Influencia de las
emociones negativas en el aprendizaje de información científica por parte de los residentes
(Kremer, Mamede, Van den Broek, Schmidt, Nunes y Martins, 2019). examina hasta qué
punto las emociones negativas llegan a activar actitudes de de evitación hacia el
procesamiento del material de aprendizaje en los internos.
Para analizar los resultados se implementó por un modelo didáctico demasiado
interesante que consiste en evaluar al residentado en tres tareas continuas muy parecidas a
las labores académicas que se dispone diariamente. Este esquema inicia con la Tarea de
cebado que permitió a los participantes dividirse en dos grupos para ver un video que
interviene en manifestar la expresión de sus emociones negativas. Se resalta esta parte, ya
que, algunos autores sustentan que un videoclip o video muestra “aquello que sentimos,
aquello que nos produce alegría, tristeza o cualquier otra emoción, es lo que verdaderamente
recordamos” (Soto, 2021); en otras palabras, sucede porque dentro de nuestro sistema
límbico, la amígdala, forma recuerdos de emociones procesando y guardandolos para que
próximamente sean recordados, en este caso, el aprendizaje medido por estados emocionales.
Sumando a lo anterior, se resolvió la segunda tarea que era leer un texto médico titulado
Daño oxidativo durante el reposo cardiaco y la reanimación cardiopulmonar tomándose en
consideración los conocimientos previos que el estudiante residente tiene para medir el nivel
de concentración; luego de terminar el texto, se les pidió que rellenaran una prueba utilizando
un modelo similar a la escala de likert llamado “escala de compromiso cognitivo situacional”
(Kremer et al., 2019) que es un instrumento ideado para evaluar las implicaciones con las
tareas de aprendizaje); y por último, luego de terminar con la segunda prueba, se les pidió que
recordaran todo lo que había leído del texto y que lo escriban, ya que cuando más eficaz se
haya aprendido, mejores conceptos va a recordar. y mediremos qué tan influyente es nuestra
variable independiente.
Los resultados fueron extraídos gracias a dos instrumentos donde la primera, prueba
de Chi-cuadrado, nos muestra el contraste de lo que uno piensa con el verdadero resultado
que se muestra, y, la prueba t independiente, es para ver si el sexo, la edad produce un cambio
significante en nuestra variable dependiente. Esto último sirvió para concluir sobre la
disminución del aprendizaje que se asocia con el corto tiempo que el residente emplea para
procesar el material asignado; entonces, “este estudio proporciona evidencia experimental de
43

un efecto adverso sustancial de las emociones negativas, como las provocadas por situaciones
comunes durante el entrenamiento, en el aprendizaje de los residentes”(Kremer et al., 2019),
posiblemente se activaron las actitudes de evitación o capturaron parte de los recursos
cognitivos de los residentes logrando dificultar el procesamiento de información de
aprendizaje. Incluso, es razonable esperar que los médicos en formación tengan que soportar
cargas adicionales, ya que los residentes a menudo experimentan comportamientos
intimidatorios o humillantes por el personal superior.
Hasta ahora solo se ha evidenciado pruebas que reflejan que las emociones negativas
son completamente perjudiciales para el desarrollo del aprendizaje; de hecho, muchos
investigadores le han dado poca importancia a los “obstáculos” emocionales negativos,
puesto que, a menudo estos estados emocionales son caracterizados por el impedimento del
éxito estudiantil; dicho de otra manera, la mayoría de las veces se intenta insistir
precisamente en eso, en que son «negativas» y en que tenemos que tratar de evitarlas porque
nos son desagradables y, dentro del sector educativo, solo se obtendría reprimir la atención
cognitiva. Subsiguiendo, según (Salas, 2019) dice que “en el fondo, las emociones negativas
son realmente más importantes que las positivas [...] porque, paradójicamente, son las que
más duran” (p. 81) y esto sucede por el simple hecho de que las emociones negativas
impactan con mayor reciedumbre a diferencia de las emociones positivas que están por
debajo del nivel de fuerza mostrado en el sistema límbico. Muchas de las emociones positivas
se quedan reservadas en el hipocampo pues una de sus funciones es actuar con regulación
emocional a las respuestas emotivas automáticas, mientras que los estados negativos tienden
a estar acumulados en la expresividad a largo plazo, situándose en la amígdala.
De ahí que, tratar de suprimir las E.N. solo traería consigo una serie de consecuencias
fatales en el rendimiento académico por tanto que nunca se conocerá su verdadero efecto en
el aprendizaje. Por consiguiente las emociones negativas son esenciales para la vida puesto
que nos ayudan y preparan a enfrentar y salir de una situación amenazante y peligrosa para
nosotros. La amenaza vista desde el plano educativo, nos ayudará a retomar el equilibrio
emocional en los estudiantes ante los excesos de estados reprimidos sin resolver. En síntesis,
nuevos estudios y desde un punto de vista neuroeducador, revelan que las emociones
negativas no son del todo desfavorables para los procesos cognitivos que involucran a la
enseñanza-aprendizaje. El debate por las emociones negativas sigue siendo fuerte, mucho se
dice que el miedo, como estado emocional negativo, no permite la expresión verbal
espontánea ante el auditorio estudiantil y menos delante del maestro evaluador. Por ello,
nuevamente queda determinado que psicológicamente este tipo de emociones son
44

perniciosas. Otra investigación titulada Impacto positivo de las emociones negativas en la


enseñanza/aprendizaje del francés como lengua extranjera (Del Olmo, 2014).
Nuevamente se analiza hasta qué punto puede ser ventajoso presentar estados
emocionales negativos para entender el nivel de dependencia de tiene con la atención en el
aprendizaje de la lengua francés. Para este estudio se implementan materiales de ayuda como
los videoclip demostrando una vez más que pueden tener una gran influencia en el recuerdo
memorístico del estudiantes al practicar sus habilidades de aprendizaje; esto se debe a que lo
negativo casi siempre suele centrar su atención en una fuerte aparición del fenómeno,
reteniendo con más intensidad la escena. Los participantes fueron seleccionados de manera
intencional, no probabilístico, para fines de la investigación que contenían características de
cierto lazo materno francés que se usó como base para el experimento; no obstante, fueron
agrupados de acuerdo a su lengua perpetuante como el chino, español e italiano. También se
logró implementar una escala Test de réception émotionnelle, Test de recepción emocional,
que es aplicado para visualizar el grado de emoción que genera el emisor. Esto está formado
por estratos graduales para facilitar la extracción de datos proporcionando el diagnóstico de
sus emociones expresadas al hablar.
La exploración indica que “los sujetos extranjeros que ven fragmentos de películas
francesas centran más su atención en los fragmentos que les provocan emociones negativas
que en los que no” (Del Olmo, 2014). Entonces, la emoción negativa de los alumnos puede
mejorar su aprendizaje ya que presentan más consideración a determinados estímulos
negativos, es ahí donde se destaca la relación entre emoción y función cognitiva de la
atención. Se ha observado que cuando se presentan imágenes centrales donde generan
emociones negativas, los estudiantes recuerdan mejor el detalle ya que toman más atención.
Por ejemplo, los alumnos suelen tener dificultades para encontrar las palabras de la lengua
meta para expresar sus pensamientos durante las actividades comunicativas, lo que les lleva a
tener miedo al hablar, porque dudan en tener una buena pronunciación. Pero dentro de este
miedo existe un estímulo que incentiva a mejorar la práctica verbal.
Esta investigación tiene que cerrar un espacio neurocientífico, pero hay que
comprender que hay una base para hablar de esto que próximamente la psicología lo
desarrollará y la neuroeducación busca mejores mecanismos para su integración. Sarter
(2010) dice que las emociones negativas son tan fuertes que permiten una mejor motivación
en los alumnos, mucho más que las emociones positivas porque, en el caso de estar
enfadados, pueden ayudarnos a aumentar esfuerzos por aprender. No hace falta refutar esto
para algunos estudiantes lectores de esta redacción porque cada uno de nosotros, en algún
45

momento, ha pasado por aquellos enfados al reprobar o sacar una calificación baja y muchas
veces esas emociones han resaltado la labor de nuestro sistema cerebral para atender con
mucha más precisión la capacidad de evaluación, regulación de los propios procesos y
productos cognitivos con el propósito de hacerlos más eficientes en situaciones de
aprendizaje.
Si bien es cierto, en la pandemia, ha existido una serie de complicaciones en materias
educativas, es por eso que la incertidumbre ha logrado posicionarse como una causa a los
estados emocionales negativos; dado que, (Bueno y Forés, 2022) nos dice que “los seres
humanos, delante de lo nuevo, de los cambios y de las incertidumbres, tenemos la tendencia a
movernos entre estos dos polos aparentemente opuestos: el miedo y la curiosidad” (p. 1).
determinando una elaboración desventajosa ante un proyecto mental que dificulta conexiones
neuronales cognitivas. En el siguiente artículo Aprendizajes vividos por la pandemia: qué nos
aporta la neuroeducación, de dos neuroeducadores, David Bueno y Anna Forés, nos dice que
el ser humano, en pandemia, aprendió a frecuentar el miedo y la curiosidad ante los cambios
y las novedades porque existe un temor para aquello que no conocemos y por lo mismo,
podemos llegar a perder el control de las emociones pero que; sin embargo, al obtener este
miedo, existe algo que nos presiona a protegernos.
Dicho de otra manera, el miedo tiene una arraigo impulsivo fundado en la amígdala,
al lado del tálamo; mientras que, la curiosidad, es el efecto de esta emoción porque incluye un
agregado con algunas emociones neutras y positivas. Pero los autores remarcan que “la
curiosidad, sin embargo, no implica aceptar las novedades por el simple hecho de serlo, sino
que siempre encierra preguntas” (Bueno y Forés, 2022), de ahí que se puntualice la
reflexividad: Será beneficioso para mi aprendizaje, cómo lo puedo regular, qué significa esto,
cómo lo puedo utilizar, etcétera. Las diferencias primordiales entre respuestas apoyadas en el
temor o curiosidad suponen una argumentación reflexiva, pues la “reflexividad forma parte
de las funciones ejecutivas, aquellas que ejercen control cognitivo del cerebro y gestionan la
corteza prefrontal”(Bueno y Forés, 2022). Entender que gracias al miedo y la curiosidad,
logran tener un mejor desenvolvimiento con la corteza prefrontal que permite cuestionarnos
situaciones de la cual las emociones negativas no entren en un estancamiento produciendo
incertidumbre en el aprendizaje.
Es por eso, el desarrollar la mirada resiliente respecto a las emociones negativas nos
ayudarían a encontrar situaciones obstaculizadas donde logremos implementar la superación
como estímulo emocional siendo el miedo, tristeza, la mejor opción para reconducir los
resultados más proactivos neuronales a un mejor análisis cognitivo. Se concluye con esto que
46

los estados emocionales vividos en pandemia no son ninguna excepción y no tiene ninguna
dependencia con las áreas del aula; en el mismo caso, en ambos se desarrollará
progresivamente el impulso a la superación.

Efectos Autores Análisis Conclusión

Desfavorable ● Ibarrola Impacto sustancial de Las emociones dificultan


(2021) las emociones negativas el aprendizaje impidiendo
dentro de las aulas. un desarrollo cognitivo
favorable en el estudiante.

● Abal, Identificar la relación Los estudiantes con


Atanacio y existente entre los emociones negativas de
Fretel estados emocionales y ira, miedo y tristeza
(2021) el aprendizaje de los obtienen
estudiantes de la I.E. bajos calificativos en su
“Santiago Antúnez de rendimiento académico.
Mayolo”

Favorable ● Del Olmo Relación entre los Hay una mejor


(2014) estados emocionales concentración en de las
negativos frente a la personas al contraer
lengua francesa como emociones negativas en
complementos distintas situaciones,
favorables en el captando atención prende
aprendizaje. a lo nuevo que se aprende.

● Bueno y El efecto de la La emoción negativa


Forés pandemia en las incluye la capacidad del
(2022) emociones negativas desarrollo cerebral para
que reproducen actuar con reflexividad
aprendizaje ante algún aprendizaje
significativo. nuevo.
Fuente: Elaboración propia
Recapitulando todo lo anterior, las emociones son un conducto importante dentro del
aprendizaje en estudiantes de distintas etapas; sin embargo se a visto que sus efectos no son
completamente perjudiciales para el desarrollo cognitivo, por el contrario, se analizó que
existen efectos positivos de los estados negativos de los cuales se puede trabajar bajo las
capacidades cerebrales que generan un punto de duda o curiosidad. Y como diría el doctor
David Bueno “ante los cambios de nuestro entorno, ante las novedades que van surgiendo,
tener un cerebro que se motive a través de la curiosidad nos brinda la oportunidad de
progresar” (Bueno, 2022) entendiéndose la curiosidad como consecuencia de las producción
de emocione negativas dentro del espacio de aprendizaje.
47

4.3 ¿Qué efectos producen las emociones positivas en el aprendizaje de los estudiantes?

(Saavedra Sánchez, Ronny Jeffrey)

La educación es un proceso que se desarrolla interpersonalmente y a su vez está


permeado de mucha carga emocional que influye y provoca reacciones distintas en el proceso
de aprendizaje de cada estudiante. Sin embargo, la poca atención al desarrollo de las
emociones positivas, específicamente, durante el proceso de aprendizaje, ha traído consigo
problemas graves dentro de las escuelas involucrando hoy en día tanto a padres de familia
como docentes, que no han tomado en cuenta el lenguaje de las emociones, particularmente
el de las emociones positivas, y que ha derivado en el poco rendimiento académico de los
estudiantes.
Desde la neuroeducación se define a las emociones positivas como aquellas en donde
prevalece el placer o el bienestar, relacionándolas favorablemente con el aprendizaje.Un
estudio mencionado por Guillen (2017) en el que se “utilizó la técnica de la resonancia
magnética funcional se investigó cómo afectaba el contexto emocional al proceso de
memorización” (p.37). En un primer momento, se le mostró imágenes a los participantes las
cuales generaban distintas emociones -positivas, negativas y neutras-; luego, palabras que
deberían memorizar cada uno de ellos. Las imágenes cerebrales recogidas demostraron que el
área que se activa durante este proceso es el hipocampo y las personas que más palabras
recordaron fueron aquellas que tuvieron un ambiente positivo. En esa línea, el neuroeducador
español David Bueno sostiene que “aprender a través de la alegría y el placer contribuye a
dejar huella en el cerebro” (i Torrens, 2019, p. 69). De ahí la importancia de brindarle mucha
más vigilancia a este tipo de emociones que contribuyen a que los conocimientos aprendidos
sean retenidos durante mucho más tiempo y empleados posteriormente por los estudiantes en
actividades de aprendizaje. Sin embargo, no es solo brindarle la debida atención, sino el de
ver qué factores contribuyen a que las emociones positivas se deriven en un buen aprendizaje
de los estudiantes, para ello, a través de distintas investigaciones recopiladas, responderemos
a la conjetura planteada al inicio de esta investigación que trata de dar una respuesta sólida a
los efectos que producen las emociones positivas en el aprendizaje.
Desde el enfoque de la neuroeducación las emociones positivas influyen en el buen
desarrollo del proceso de aprendizaje de cualquier estudiante pues esta condiciona los tres
procesos necesarios para aprender. En ese sentido, Mora (2014) explica que para aprender se
necesita tres componentes que son curiosidad, atención y memoria, puesto que, estas se
relacionan y activan durante los procesos de aprendizaje que tienen una carga emocional
48

positiva, y que particularmente es la “alegría” quien favorece a que los conocimientos


aprendidos se queden almacenados por mucho más tiempo en nuestro hipocampo, área
encargada de esta operación. Debido a ello, las emociones positivas se traducen en
aprendizaje significativos, ya que, todos aquellos estudiantes que recuerdan conocimientos
previos estuvieron siempre ligados a aprendizajes que tenían como contexto a las emociones
positivas durante su desarrollo; para ello, es necesario volver a mencionar un antecedente de
esta investigación, puesto que, el estudio realizado por Ochoa de Alda et al. (2019) tiene un
alto grado de relevancia, pues en él, todos los estudiantes que participaron demostraron una
mayor asociación de conocimiento ligado a emociones positivas, que experimentaron durante
su proceso de aprendizaje en la secundaria, lo que les permitió afianzar su aprendizaje
durante su etapa universitaria.
De igual manera, un estudio realizado en la universidad de Zaragoza explica que para
mantener en los estudiantes la atracción, la curiosidad y la motivación para determinada tarea
es necesaria la emoción “alegría”, pues esta permite una mayor activación cerebral (Escar y
Morales, 2016, p.15). Esto lo desarrolla mediante un ejemplo en donde contrasta dos
situaciones que tienen como contexto una emoción positiva y una negativa. Por un lado, un
niño al cual se le explica las características de un determinado árbol se encuentra muy atento
en lo que su profesor está explicando; sin embargo, la presencia repentina de un perro, al cual
este le tiene “miedo” ocasiona que su atención sea desviada a causa de esta presencia
generando que el niño esté pendiente de lo que pueda ocurrir con el perro interrumpiendo así,
el proceso de aprendizaje que se estaba desarrollando. En contraposición a esto, y con una
situación muy similar, este niño encuentra en el árbol la presencia de un animal que le
permite que su atención se mantenga sostenida durante mucho más tiempo, además, de
activar la curiosidad de este gracias a la emoción positiva que experimenta al ver el animal
durante el proceso de aprendizaje, lo que conlleva a que la información sea conservada en su
memoria de largo plazo por mucho más tiempo, porque, no existió interferencia alguna entre
el alumno y el profesor.
Es entonces que este trabajo de investigación guarda relación con lo que respalda la
neuroeducación, quien sostiene que el aprendizaje derivado de la asociación de tres
componentes-curiosidad, atención y motivación- unidos a la emoción llegan a tener efectos
favorables siempre y cuando sean emociones positivas las que las respaldan, porque estas
favorecen una mejor conexión entre todos los componentes. Por consiguiente, los resultados
del trabajo de Escar y Morales (2016) y Ocho de Alda et al. (2019) nos permiten sostener que
las emociones positivas tienen efectos favorables en los estudiantes pues permite que los
49

conocimientos aprendidos se guarden por mucho más tiempo en nuestra memoria de largo
plazo, lo que conlleva a que el escolar pueda recordar en cualquier momento los
conocimientos necesarios para aprender nuevamente.
Ahora, la neuroeducación no solo permite comprender los procesos emocionales que
ocurren dentro de nuestro cerebro, en los que se involucra el hipocampo, área encargada de
activar nuestra memoria de largo plazo, sino que a partir de su propuesta incita a que se
generen ambientes emocionalmente positivos, pues de esa manera se generarán efectos
favorables en el proceso de aprendizaje, porque, en comparación con las emociones
negativas, todo lo que se aprende por refuerzo negativo se tiende a olvidarse rápidamente,
más en cambio, aquello que se aprende por refuerzo positivo,se guarda por mucho más
tiempo en nuestra memoria de largo plazo, como ya se venía mencionando anteriormente; y a
eso se le suma otros beneficios que le permiten una mayor motivación y participación dentro
de las aulas favoreciendo así, un buen rendimiento académico que es otro efecto de las
emociones positivas en el aprendizaje.
Todo esto es demostrado mediante un estudio realizado por Gaibor y Cruz (2022) en
una escuela de educación básica superior, que no solo incluyó a los alumnos dentro de la
investigación, sino también a los profesores en la comprensión de las emociones que
experimentaron sus alumnos antes y después de haber sido aplicado un programa de
capacitación docente en el área de matemática, que dicho sea de paso, es el curso al que
muchos estudiantes le tienen un grado alto de temor, ya sea por la dificultad que se les
presenta a la hora de aprender o por la poca motivación que tienen por parte del docente
durante el proceso de aprendizaje que se deriva en la ínfima comprensión del curso.
Por un lado, este programa de capacitación docente tenía por objetivo “garantizar a
los estudiantes la oportunidad de desarrollar su potencial y mejorar su rendimiento
académico” (Gaibor y Cruz, 2022, p. 54) generado a partir de emociones positivas reflejado
en un “clima de confianza”, a través de la risa, el uso de instrumentos que permitan una
mayor didáctica dentro del aula y ´por ende, una mejor comprensión del curso, además, de
considerar los equívocos de los estudiantes como un componente del proceso de aprendizaje.
Por otro lado, la validez de este programa se realizó mediante la recopilación de los nuevos
promedios obtenidos luego de la aplicación del programa, evidenciando que las emociones
positivas-tranquilidad, curiosidad y confianza-generadas por los docentes tuvieron un
impacto positivo en el aprendizaje de las matemáticas. Por tanto, el “estímulo de las
emociones positivas en los estudiantes puede reforzar la motivación en el estudiante y, por
consecuencia su aprendizaje” (Gaibor y Cruz, 2022, p. 59). Esto permite vislumbrar que las
50

emociones positivas propiciadas por prácticas docentes trae consigo efectividad en los
estudiantes, porque, les permite no solo aprender el curso en ese instante, sino también el de
motivarlos para poder mejorar su capacidad cognitiva.
Asimismo, hoy en día, la neuroeducación rebate los modelos tradicionales de
aprendizaje, los cuales han formado parte de la enseñanza durante mucho tiempo y no han
incluido el lenguaje de las emociones durante este proceso. En relación a esto y sumando al
estudio anterior, una investigación realizada, por Villavicencio y Bernardo (2016) en Filipinas
pone de manifiesto que las emociones positivas permiten predecir el rendimiento académico
de los estudiantes, incluido el uso de la autorregulación y la autoeficacia, condicionantes que
a través de la teoría de ampliación y construcción, quien sostiene que las emociones positivas
desarrollan un buen desempeño del aprendizaje se analizaron los efectos de las emociones
positivas en los estudiantes. Igualmente, es necesario mencionar que la realización de este
estudio sólo consideró las variables emocionales “disfrute” y “orgullo” de los estudiantes, en
contraste con la ansiedad que experimentaron durante una clase de trigonometría, las cuales
fueron medidas a través de cuestionarios que siguieron una escala likert y procesadas
mediante un análisis de regresión múltiple jerárquico, que a grosso modo, permite explicar
qué variable independiente explica una variable dependiente.
Las conclusiones a las que llegó el estudio de Gaibor y Cruz (2022) junto a los de
Villavicencio y Bernardo (2016) guardan relación a causa de que en ambas investigaciones la
hipótesis que las emociones positivas generan un buen desempeño académico se vio
notablemente demostrado. El primer estudio, a través del desarrollo de la estimulación de
emociones positivas pudo demostrar que estas no solo favorecen, sino que mejoran el
rendimiento académico de los estudiantes, lo cual fue evidenciado en las calificaciones
obtenidas al final del curso de matematicas, hecho muy similar con en el siguiente estudio,
que por medio de las calificaciones obtenidas al término del ciclo se pudo predecir cuales
iban a ser los efectos de las emociones positivas en el aprendizaje. De ahí, la importancia de
las emociones positivas dentro de los espacios escolares pues ayudan a que los alumnos
tengan un buen proceso de aprendizaje, seguido de un buen desempeño académico y
demostrado en las calificaciones obtenidas por los estudiantes. Por ello, Guillen (2017)
sostiene que “cuando en el aula se respira un clima emocional positivo [...] se fomenta un
aprendizaje activo en el que se sabe protagonista” (p.38).
Sin embargo, la experimentación de emociones positivas llega a depender en gran
medida de las asignaturas que el alumno desarrolle. Un estudio, que analiza las emociones de
los estudiantes, nos permite sostener que en asignaturas como las ciencias naturales se
51

generan emociones positivas dependiendo de los estados emocionales que estos presenten, en
los que incluye la valoración que estos asignan al curso y la motivación que tengan por
aprender (Acedo, Cortés, Mero y Borrego, 2014). En ese sentido, esto se relaciona mucho
con la neuroeducación, pues la disposición del profesor frente a su alumno, al igual que su
metodología, siempre que ocasionen emociones positivas en los estudiantes, favorecen y
condicionan un mayor aprendizaje de la asignatura; y esto no es de sorprender, porque
muchos estudiantes que presentan un aburrimiento sostenido por parte del docente o la clase
no aprenden del todo bien y en algunos casos extremos puede ser motivo de deserción
escolar, un hecho alarmante dentro de las escuelas.
Ahora, si bien se identifica que hay procesos de aprendizaje más exitosos por las
emociones positivas, algunas de estas emociones principalmente las que están relacionadas
con la inactivación, como el placer o la relajación, pueden generar el efecto contrario si no se
manejan o regulan favorablemente. Una de las áreas de aprendizaje, que conlleva un aumento
en el grado de dificultad es la química, Sen encontró que el logro en este curso no solo
depende de factores cognitivos, sino que también de la regulación de sus emociones en los
que se incluía la valoración por parte de los alumnos sobre las tareas y las convicciones que
tenían sobre su aprendizaje (Sen, 2016). Este estudio no permite contrastar la investigación
de Acedo et al. (2014) que argumenta que las emociones positivas derivan en el buen
aprendizaje del área de ciencias; sin embargo, es bueno mencionar que ambos estudios
difieren en que el primero no consideró la regulación de las emociones y valoración del curso
dentro de su investigación a diferencia de este último, pero que en ambos casos si se
examinaron las emociones tanto positivas y negativas que experimentaron los estudiantes, lo
que les permitió concluir las diferencias significativas en ambas asignaturas.
Al igual que el estudio realizado por Sen, uno realizado en Alemania y que tuvo a
bien investigar el efecto del estado emocional en los resultados de aprendizaje multimedia,
permite evidenciar que no necesariamente las emociones positivas generan un impacto
favorable en el aprendizaje. Lo particular de este estudio fue la inducción de emociones en
los estudiantes antes de ser sometidos al proceso de aprendizaje multimedia en el área de
biología. Las emociones que se consideraron dentro de la inducción fueron la alegría, la
tristeza y una emoción neutra que derivó en controlar los estados emocionales que
experimentaban los alumnos antes de aprender. Este proceso de inducción se realizó durante
dos etapas; en un primera etapa se le pidió a los grupos experimentales que iban a ser
inducidos a emociones positivas y negativas que rememoran un evento feliz o triste de su
vida como si lo estuvieran viviendo en aquel instante; seguido de ello, en la segunda etapa,
52

escuchando piezas musicales se les solicitó que detallaran lo mas explicito posible los
momentos recordados, esto con el fin de poder cumplir exitosamente el propósito de inducir
emociones (Knörzer, Brünken y Park, 2016).
Los resultados de este estudio evidenciaron que las emociones positivas inducidas
tuvieron un efecto inhibidor sobre el aprendizaje multimedia al que fueron sometidos los
estudiantes. Los investigadores Knörzer et al. (2016) explican que aquello se debió a dos
motivos; el primero referido a la absorción de capacidad cognitiva, porque, los estudiantes no
pudieron procesar los aprendizaje multimedias debido a que, la inducción se dio a través de
recuerdo autobiográfico que permitió la activación de la memoria episódica, asimismo, los
estudiantes calificaron de dificultosa las actividades, pues presumiblemente aquellas personas
que están en un estado emocionalmente positivo tienden a suponer que su fracaso se debe a
causas extrínsecas a ellos; el segundo motivo lo explica la desviación de la atención que
presentaron durante el aprendizaje multimedia, ya que, esto pudo ser demostrado a través de
las computadoras que tienen incluido un programa de seguimiento ocular que les permitió a
los investigadores saber en qué momentos no estaban mirando fijamente la pantalla.
Si bien es cierto que este estudio nos permite rebatir un poco la idea de que las
emociones positivas desencadenan efectos favorables, las conjeturas que se le puede realizar
a esta investigación es si ocurren los mismo efectos cuando estas se dan de una manera
espontánea, sin la inducción por parte de alguien, porque como sabemos las emociones no se
pueden controlar a nivel cerebral, a diferencia de los sentimientos que son expresados
fisiológicamente y que depende de cada uno si expresarlas o no. De ahí que, la educación
emocional sea otro de los pilares que apoya la neuroeducación para un mayor
desenvolvimiento de los estudiantes en los espacios escolares, en los que se incluye a los
docentes como coadyuvadores de poder transformar aquellas emociones negativas en
positivas, para una mejora en el aprendizaje.
Esto último, lo demuestra un estudio realizado por Vierhaus, Lohaus y Wild (2016) el
cual investiga la “interacción de las experiencias emocionales y las estrategias de
autorregulación a lo largo de los años escolares” (p. 14) mediante el análisis de la emoción
positiva “disfrute” relacionado con la resolución de problemas que es un método dentro de
esta investigación para poder afrontar el estrés escolar, que a propósito, es una de las
emociones negativas que está muy presente dentro de los ambientes educativos. Esta
regulación emocional fue medida por cuestionarios que consideraron pequeñas situaciones
posibles que pudieran experimentar los estudiantes durante una clase escolar referida al
estrés. Las conclusiones a las que se llegaron, luego de analizar los distintos cuestionarios,
53

permiten afianzar la idea de que la regulación emocional impide que las emociones negativas
sobrepasen a las positivas siempre y cuando se utilicen las estrategias necesarias para su
regulación y por ende, las emociones positivas propiciarán un buen aprendizaje que generará
en el estudiante las condiciones necesarias para un buen desempeño académico. Por ello, las
emociones positivas son el pegamento necesario para poder aprender exitosamente, y por
tanto, un ambiente favorable llega a potenciar las predisposiciones que tiene el estudiantes
con relación a una asignatura o materia específica y como sostiene Vierhaus et al. (2016), al
igual que Villavicencio y Bernardo (2016) líneas más arriba, la regulación emocional de los
alumnos debe ser atendida por los docentes, pues estas se traducen en un buen aprendizaje y
con ello se generan efectos favorables.
A resumidas cuentas, la siguiente tabla nos muestra las investigaciones revisadas
mencionando qué factores se analizaron para concluir que las emociones positivas ocasionan
efectos favorables y no tan favorables en el aprendizaje, además, de evidenciar que efecto
mostraron luego de experimentar las emociones positivas.

Tabla 1.

Tipo de Autores Análisis Resultados


investigación

Las emociones
positivas son
importantes durante
Descriptivo Escar y Morales Influencia de las el proceso de
(2016) emociones durante aprendizaje, ya que,
el aprendizaje. no generan
interferencias
durante este proceso.

Influencia de las
emociones positivas
en el aprendizaje de Las emociones
las matemáticas positivas derivan en
Aplicada y Gaibor y Cruz después de aplicar un buen
descriptiva (2022) una formación rendimiento
docente en la académico de las
comprensión de las matemáticas.
emociones.

Tomando como base Un buen


la teoría de rendimiento
ampliación y académico de las
construcción, se matemáticas,
54

Aplicada y Villavicencio y evalúa la influencia evidenciado en las


descriptiva Bernardo (2016) de las emociones calificaciones
positivas en las obtenidas se debe a
matemáticas a través las emociones
de cuestionarios. positivas que
experimentaron los
alumnos.

Las situaciones
Los factores que emocionales
desencadenan las positivas propiciadas
Descriptiva y Acedo, Cortés, Mero emociones durante por el docente
correlacional el aprendizaje de contribuyen a un
y Borrego (2014)
física y química. buen aprendizaje
de las ciencias
naturales.

Las emociones
positivas
Evaluar las relacionadas con el
Descriptivo y Sen (2016) emociones durante placer generan
correlacional el aprendizaje del efectos
curso de química. desfavorables en el
aprendizaje de la
química.

El aprendizaje
multimedia se vio
afectado por las
Análisis del emociones positivas,
Descriptivo y aprendizaje debido a la
Knörzer, Brünken y
correlacional multimedia, luego desviación de la
Park (2016) de la inducción de atención y la
emociones. capacidad de
absorción cognitiva,
lo que generó poco
aprendizaje.

El fomento de
emociones positivas
Aumento de la generan un buen
Descriptivo y Vierhaus, Lohaus y emoción positiva del desempeño
correlacional logro y la regulación académico de los
Wild (2016)
emocional en los estudiantes, siempre
estudiantes. que se desarrolle un
afrontamiento de las
emociones
negativas.
Fuente: Elaboración propia
55

Es entonces que, luego de la revisión de estos estudios podemos sostener que el


proceso cognitivo que tiene como entorno a emociones positivas desencadena muchos efectos
favorables en el aprendizaje de los estudiantes, dentro de los que se destaca un mejor
recuerdo de lo aprendido con anterioridad y un buen rendimiento académico de los
estudiantes; sin embargo, esto no puede ser tomado como algo necesariamente definitivo,
porque algunas investigaciones que relacionan la parte emocional positiva con otros factores
refutan un poco esta idea, pues estas pueden desviar la atención de los estudiantes o en otros
casos, no solo basta con tener emociones positivas en los estudiantes, ya que, es necesario
considerar otros aspectos como la motivación docente y la valoración que estos le dan a la
asignatura.

Conclusiones
(Eylin Maria Zabaleta Torres)
La evidencia presentada nos lleva a concluir que ciertamente existe una relación
directa entre las emociones, tanto positivas como negativas, y el aprendizaje; esta relación se
lleva a cabo desde las aulas preescolares hasta las aulas universitarias. Esto quiere decir que
el rol de las emociones es una herramienta fundamental en cualquier etapa de la vida del ser
humano puesto que las emociones son producto del aprendizaje y porque estudios
neurocientíficos defienden que el cerebro en su totalidad nunca deja de aprender, la única
barrera que se presenta es el modelo educativo que se imparte en los contextos pedagógicos;
frente a ello resulta necesario que se brinde importancia a la gestión adecuada de las
emociones empezando por el docente quien debe tener un amplio conocimiento acerca de la
neurociencia para que haciendo uso de ciertos principios que este campo le otorga pueda
impartir una educación de calidad donde el ambiente sea adecuado para el maestro y sus los
alumnos.

(Vivar Aranda, María Cristina)


Definitivamente, ante los diversos escenarios presentados en cada investigación,
cobra gran relevancia implementar mecanismos y estrategias plasmadas en una agenda cuyo
objetivo central sería la prevención e involucramiento frente a las consecuencias tanto físicas
como psicológicas del Agotamiento Emocional. Además, desde nuestra posición como
futuros docentes debemos tener presente que, en efecto, las emociones inciden en el
aprendizaje de los estudiantes, en consecuencia, debemos fomentar la gestión adecuada de las
mismas, así como también proyectar nuestras emociones positivas hacia el alumnado. En tal
56

sentido, lograremos propiciar una adquisición óptima de conocimientos y un goce al


aprender.
(Mori Arbildo, Juan de Jesus)
A manera de conclusión, el estudio que he brindado acerca de la diferenciación de los
términos de las variables principales, han obtenido cierto grado, más bien, de correlación
entre ellas. Evidenciando lo investigado por diferentes autores en mención, el aprendizaje
definitivamente va a estar ligado a una emoción, en donde dicho estímulo influirá de manera
fundamental para el desarrollo cognitivo de la persona, pero a manera de resaltar el aspecto
estudiantil, se hablaría de dicho binomio atención - memoria, donde este, propiciaría el
desencadenamiento de un buen rendimiento escolar, el uso de un buen juicio crítico y ante
ello se estimularía dicha motivación que el docente tedriése que generar frente a la gran masa
de la didáctica en general. El gran trabajo en conjunto que realiza las funciones del cerebro,
trasluce una vez más, cómo es que dicho sistema prevalece frente a cualquier tipo de
inconvenientes de error y, en todo caso, propulsaría a generar cada día más un conocimiento
nuevo.
(Brissa Valery Canicoba Silva)
En suma, la relación que existe entre el proceso de aprendizaje y el desarrollo de los
estudiantes debe ser algo que estudié en conjunto y no por separado, se ha demostrado que la
relación entre ambos son bastantes estrechas y que muchas veces son dependientes una de la
otra. Se debe dar un seguimiento acerca de los factores que influyen en el constante cambios
de estos mismos y acerca de cómo se ven afectan no solo el ambiente que se vive en aula de
clases, sino también cómo interactúan los alumnos en un ambiente dentro del contexto social
a la par de sus compañeros, dejando de lado la competitividad que existe dentro de las
materias y las diversas actividades que se dejan. Como docentes debemos generar un
ambiente didáctico al momento de enseñar para que así la clase no se torne aburrida o pesada
y evitar que los estudiantes no sufran cuadros de estrés o ansiedad, las emociones influyen en
el desarrollo y deben ser estudiados juntos y con la misma importancia.
(Rodriguez Juan de Dios, Elinor Esther)
En resumen, las emociones negativas no solo ocasiona efectos desfavorables en el
aprendizaje de los estudiantes; por el contrario, bajo puntos los puntos investigativos, se ha
demostrado que las emociones negativas son un factor necesario para aprender y llevar al
progreso nuestra capacidad de atención frente a estímulos que incorporan la expresividad no
implícita, donde nos permite desarrollarnos mediante el componente de incertidumbre. Por
otro lado, el miedo, estado emocional que es visto desde un enfoque pernicioso, puede ser el
57

objeto clave para empezar a involucrar aún más las conexiones neuronales del cerebro con la
amígdala. Esto será posible gracias a la ayuda de la neurociencia que permite conocer de
manera biológica la relación facultativa entre emoción y razón (aprendizaje); la
neuroeducación, por su lado, intenta complementarnos estas estrategias didacticas para que
nuestras emociones negativas no se encuentren en zona de confort y no poder extraer buen
reconocimiento en nuestra escolaridad.
(Saavedra Sánchez Ronny Jeffrey)
En síntesis, las emociones positivas ocasionan muchos efectos favorables en el
aprendizaje de los estudiantes; sin embargo, algunos estudios que enlazan el factor emocional
positivo con otros aspectos confrontan esta opinión. Por un lado, estas emociones permiten
que los tres componentes necesarios para aprender-atracción, curiosidad y motivación- se
activen conjuntamente facilitando que la información aprendida sea guardada por mucho más
tiempo en nuestra memoria de largo plazo, involucrando al hipocampo, lo que acrecienta una
mejor memoria en contraposición con aquellos que aprenden bajo emociones negativas, como
el miedo. Asimismo, propicia que los alumnos puedan comprender mucho más las
asignaturas favoreciendo así, un buen desempeño académico dentro de las aulas, que es
evidenciado en los promedios académicos. Pero, para lograr ello es necesario que los
docentes no sólo comprendan las emociones, sino que generen estímulos y ambientes
emocionalmente positivos a través distintas estrategias metodológicas que le permitan al
estudiante sentirse a gusto dentro de las aulas. Por otro lado, en algunas asignaturas como la
química no sólo se considera el factor emocional positivo para un buen aprendizaje, sino
otros aspectos, como el grado de dificultad que éstos le asignan al curso, sumado que la poca
regulación emocional de emociones positivas ligadas al placer o relajación, llegan a ocasionar
efectos contraproducentes en el aprendizaje de los estudiantes, puesto que, no permiten una
mayor capacidad cognitiva, además, de desviar la atención en estos. Por ello, es necesario la
labor docente pues cumple un papel importante durante este proceso de aprendizaje en el cual
las emociones positivas siguen siendo hoy en día el pegamento necesario para un buen
aprendizaje.
58

Referencias

Abal, S., Atanacio, V. & Fretel, Y. (2021). Los estados emocionales negativos y el
aprendizaje significativo de los estudiantes de la I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo”
de Shulluyacu – 2019
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7213/TEPR00032A
11.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Acedo, M. A. D., Cortés, A. B. B., Mero, M. B., & Borrego, E. C. (2014). Las emociones y
sus causas en el aprendizaje de la física y la química. Revista INFAD de Psicología.
International Journal of Developmental and Educational Psychology., 4(1), 287-294.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.614

Aprendamos Juntos 2030. (19 de abril de 2021). "Las emociones son las guardianas del
aprendizaje". Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora.
https://www.youtube.com/watch?v=r1MJIhLtggk

Aprendemos juntos 2030. (13 de septiembre de 2021). El cerebro, nuestro mejor aliado
contra el estrés. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora. [Archivo de video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0noAwrWY78U

Araya-Pizarro, S & Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la


comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos.
http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v8n1/2310-4635-pyr-8-01-e312.pdf

Barreto-Osma, D. A., & Salazar-Blanco, H. A. (2020). Agotamiento Emocional en


estudiantes universitarios del área de la salud. Universidad y Salud, 23(1), 30-39.
https://doi.org/10.22267/rus.212301.211

Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica.
Wimb lu, 14(1), 25-53. https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935

Bisquerra Alzina, R. ( 2012). Orientación, tutoría y educación emocional. Madrid: Editorial


Síntesis.
https://www.sintesis.com/educar-instruir-71/orientacion-tutoria-y-educacion-emocion
al-libro-1707.html
59

Bueno, D & Forés, A (2022). Aprendizajes vividos por la pandemia: qué nos aporta la
neuroeducación.
https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/17916/15782

Chang, W. W., Zhang, L., Wen, L. Y., Su, H., & Jin, Y. L. (2021). Association Between
Online Self-Directed Learning Ability and Negative Emotions Among College
Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Study in Anhui
Province, East China. Frontiers in psychology.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.720911

Correa Romero, F. E., Saldívar Garduño, A., & López Suarez, A. D. (2015). Autoconcepto y
estados emocionales: su relación con la motivación adolescente. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 20(2), 173-183.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242799007

Del Olmo, C. (2014). Sobre el impacto favorable de las emociones negativas en la


enseñanza/aprendizaje del francés como lengua extranjera. Colloque international
des Etudiants chercheurs en DIdactique des langues et en Linguistique.
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01251993/

Escar, P., & Morales, L. (2016). Neuroeducación: educación y cerebro. Universidad de


Zaragoza,(1), 9-41..https://zaguan.unizar.es/record/58232

Estrada, L. (2018). Motivación y emoción. Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina
, 2018. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3541

Fernandez-Poncela, A. . (2019). Educación: competencias, emociones y humor, perspectivas


y estudios: Education: competences, emotions and humor, point of views and studies.
Educación y Humanismo,

Gaibor, F. H. G., & Cruz, M. L. C. (2022). Influencia de las emociones positivas en el


aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de Básica Superior. Revista Cognosis.
ISSN 2588-0578, 7,
47-62.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5316

García Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento
escolar. http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html
60

Guillén, J. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. Barcelona:Kindle.

Hendrie Kupczyszyn, K. N., & Bastacini, M. D. C. (2020) Autorregulación en estudiantes


universitarios: Estrategias de aprendizaje, motivación y emociones. Revista
Educación, 44(1), 327-344. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.37713

https://doi.org/10.17081/eduhum.21.37.3365

i Torrens, D. B. (2019). Neurociencia para educadores: Todo lo que los educadores siempre
han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a
explicárselo de manera comprensible y útil. Ediciones Octaedro.

Ibarrola López de Davalillo, B (2014). Aprendizaje emocionante: Neurociencia para el aula.


Ediciones SM.
https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2022/08/APRENDIZAJE-EMOCIO
NANTE-Ibarrola.pdf

Kensinger, E. & Corkin, S. (2004). Two routes to emotional memory: Distinct neural
processes for valence and arousal. Proceedings of the National Academy of Sciences
of the United States of América, 101 (9), 3310-3315.
https://doi.org/10.1073/pnas.0306408101

Knörzer L., Brünken R., Park B. (2016) Facilitators or suppressors: Effects of experimentally
induced emotions on multimedia learning. Learning and Instruction, 44, 97-107
https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2016.04.002

Kremer, T., Mamede, S., Van den Broek, WW et al. (2019). Influencia de las emociones
negativas en el aprendizaje de información científica por parte de los residentes: un
estudio experimental. https://doi.org/10.1007/s40037-019-00525-8

McConnell, M. (2019). Emociones en educación: cómo las emociones, cognición y


motivación influyen en el aprendizaje y logro de los estudiantes. Revista mexicana de
bachillerato a distancia, 11(21).
https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2019.21.68217

Mora, F. (2014). Neuroeducación. Alianza Editorial.


61

Moreno, A. E., Rodríguez, J. V. R., & Rodríguez, I. R. (2018). La importancia de la emoción


en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno
https://doi.org/10.29197/cpu.v15i29.296

Morlán Gracia, L. (2012). Cerebro Emocional: Conceptos de historia, localización y función.


Avances en supervisión educativa. https://doi.org/10.23824/ase.v0i16.501

Mosquera, E. D. (2012). Estilos de aprendizaje. Eidos, (5), 5-11.


https://www.researchgate.net/profile/Elena-Diaz-2/publication/320967309

Ochoa de Alda, J. A. G., Marcos-Merino, J. M., Méndez Gómez, F. J., Mellado Jiménez, V.,
& Esteban Gallego, M. R. (2019). Emociones académicas y aprendizaje de biología,
una asociación duradera. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, 37(2), 43-61. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2598

Oyarzún Yáñez, R., & Valdés-León, G. (2020). Emociones, motivación y rendimiento


académico: una propuesta para el desarrollo de habilidades orales en ingeniería desde
la neuroeducación. Centro Sur, 4(2), 252-265.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8064395

Rebollo-Catalán M. A., García-Pérez R., Buzón-García O. y Vega-Caro L. (2013). Las


emociones en el aprendizaje universitario apoyado en entornos virtuales: diferencias
según actividad de aprendizaje y motivación del alumnado. Revista Complutense de
Educación, 25(1), 69-93.
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41058

Rosetti, D. L. (2018). Emoción y sentimientos. Editorial Ariel.


https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/38/37893_Emocion_y_senti
mientos.pdf

Rotger, M. (2018). Neurociencia neuroaprendizaje: las emociones y el aprendizaje.


https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/89.-NEUROCIENCIAS-NEUROA
PRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE.pdf

Saez Lopez, J. M. (2018). Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Editorial UNED.


https://bit.ly/3YYcqLF
62

Sales Garcia, I. (2019). La cara positiva de las emociones negativas. Editorial AMAT.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PtqdDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&d
q=las+emociones+negativas+son+buenas&ots=-7fNhVbqkY&sig=LfCwRsF4yzOyM
pAEThtKZHQDBJA

Sen, S. (2016) The relationship between secondary school students’ self-regulated learning
skills and chemistry achievement. Journal of Baltic Science Education. 15 (3),
312-324 10.33225/jbse/16.15.312

Soto Villegas, G. (2021). Memoria y narrativa o por qué algunos grabamos un mar que
nunca vimos. Plural editores. p.11
https://hcommons.org/deposits/download/hc:41428/CONTENT/memoria-y-narrativa-
1-14c.pdf/

Tacca Huamán, Daniel Rubén. (2016). How does the learner learn? The importance of
emotions in learning. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social 5. 53-65.
https://www.researchgate.net/publication/338225652

Valdiviezo-Loayza, M. A., & Rivera-Muñoz, J. L. (2022). La inteligencia emocional en la


educación, una revisión sistemática en América Latina y el Caribe. Revista peruana
de investigación e innovación educativa, 2(2), e22931-e22931.
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v2i2.22931

Vieco, M. (2019). Las emociones contraatacan en el aula de español.


https://www.redalyc.org/journal/921/92159587009/html/

Vierhaus, M., Lohaus, A., & Wild, E. (2016). The development of achievement emotions and
coping/emotion regulation from primary to secondary school. Learning and
Instruction, 42, 12-21. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2015.11.002

Villavicencio, F. T., & Bernardo, A. B. (2016). Beyond math anxiety: Positive emotions
predict mathematics achievement, self-regulation, and self-efficacy. The Asia-Pacific
Education Researcher, 25(3), 415-422. https://doi.org/10.1007/s40299-015-0251-4

También podría gustarte