Guía Clínica Del TR Específico Del Aprendizaje
Guía Clínica Del TR Específico Del Aprendizaje
Guía Clínica Del TR Específico Del Aprendizaje
Neurodesarrollo
Junio de 2019
Guía clínica para el Trastorno Específico del
Aprendizaje
Introducción
El término “trastornos del aprendizaje” se aplica de forma general a los problemas que plantean obstáculos
al rendimiento académico o escolar. Cuando la inteligencia de los niños es promedio, pero el rendimiento en
los tests que miden la lectura, las matemáticas o la expresión escrita, está por debajo del nivel esperado, por
inteligencia, edad y escolaridad, estamos ante trastornos específicos del aprendizaje. Son individuos con una
capacidad intelectual dentro de la norma, que en la práctica carecen de una satisfactoria capacidad de
asimilación de conceptos.
La forma de presentarse se modifica con la edad. Es habitual que un trastorno del habla y el lenguaje en edad
preescolar pierda intensidad y se prolongue en el tiempo en forma de un retraso de la lectura, que en la
adolescencia se aminora y da lugar en la edad adulta a un trastorno de la ortografía.
El que los trastornos se manifiesten de alguna manera durante los primeros años de escolaridad es necesario
para el diagnóstico. Contando con un grado de maduración determinada y con un ambiente pedagógico
favorable, los niños son capaces de acceder al dominio de la lectoescritura y el cálculo.
La etiología puede ser multimodal, pero los factores que más suelen influir para conseguir llegar al
diagnóstico y valorar el pronóstico son los genéticos y las características y evolución de los psico-sociales:
familiares, escolares, culturales y adaptativos. El tratamiento, que será siempre multi-interdisciplinar, y las
medidas de prevención sólo se aplicarán después de haber analizado exhaustivamente todos y cada uno de
los parámetros referidos.
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo (p.ej., lee palabras sueltas en voz alta
incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar
bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un texto con precisión pero
no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).
4. Dificultades para la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores gramaticales o de puntuación en
una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo (p. ej., comprende
mal los números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los dedos para sumar números de un solo
dígito en lugar de recordar la operación matemática como hacen sus iguales, de pierde en el cálculo
aritmético y puede intercambiar los procedimientos).
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran dificultad para aplicar los conceptos,
hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas cuantitativos).
B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de
lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el
rendimiento académico o laboral, o con las actividades de la vida cotidiana, que se confirman con
medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral.
En individuos de 17 y más años, la historia documentada de las dificultades del aprendizaje se puede
sustituir por la evaluación estandarizada.
Nota: Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la
historia del individuo (del desarrollo, médica, familiar, educativa), informes escolares y evaluación
psicoeducativa.
Especificar si:
Nota: La dislexia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades del
aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o
fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica.
Nota: La discalculia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades que
se caracteriza por problemas de procesamiento de la información numérica, aprendizaje de
operaciones aritméticas y cálculo correcto y fluido.
Leve (el niño presenta algunas dificultades y puede compensarlas o funcionar bien si recibe
adaptación adecuada).
Severo (presenta dificultades graves que precisan de una enseñanza constante e intensiva
individualizada y especializada durante la mayor parte de los años escolares).
Diagnóstico diferencial
1. Variaciones normales en los logros académicos debidas a factores externos (p. ej. Falta de
oportunidades educativas, enseñanza sistémicamente mala, aprendizaje en una segunda lengua).
2. Discapacidad intelectual, ya que las dificultades se producen en presencia de niveles normales de
funcionamiento intelectual.
3. Dificultades de aprendizaje debido a los trastornos neurológicos o sensoriales, como lesión cerebral
traumática o discapacidades visuales/auditivas.
4. Esquizofrenia/ psicosis o trastornos donde hay pérdida cognitiva.
5. TDA-H, ya que en esta afección los problemas pueden reflejar no necesariamente dificultades
específicas para aprender aptitudes académicas, sino dificultades para utilizar esas aptitudes.
Comorbilidad
La comorbilidad en el TEAp está frecuentemente asociada a trastornos del neurodesarrollo como el trastorno
por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), los trastornos de la comunicación, el trastorno del desarrollo
de la coordinación, el trastorno del espectro autista u otros trastornos mentales como el trastorno de
ansiedad o trastorno depresivo. Los episodios de ansiedad grave con quejas somáticas y/o los episodios
súbitos de intenso miedo o temor también suelen ser usuales a lo largo del curso evolutivo del trastorno y
acompañar tanto a la expresión circunscrita como a las manifestaciones más amplias de las dificultades de
aprendizaje.
A menudo el TDAH y los trastornos específicos del aprendizaje suelen presentarse de manera comórbida. Si
bien no existe acuerdo acerca de las causas de la relación entre ambos; todos los autores coinciden en que
las dificultades específicas de cada trastorno favorecen el desarrollo del otro (Aguilera Albesa, A. Mosquera
Gorostidi, Blanco Beregaña. 2014).
Aproximadamente un 20-40% de los pacientes con TDAH tienen asociado un trastorno del aprendizaje.
Además, ambos trastornos son causa frecuente de bajo rendimiento escolar, por lo tanto deberá de
realizarse un correcto diagnóstico diferencial.
Datos estadísticos
Los trastornos específicos del aprendizaje, como el resto de los trastornos del desarrollo, son mucho más
frecuentes entre los varones. Las limitaciones en los sistemas de salud y de educación han ocasionado que se
carezca de estadísticas exactas sobre la prevalencia de este tipo de dificultades en la población infantil.
Entre 6 y 8 por ciento de los niños que cursan estudios de nivel básico en el estado de México enfrentan
problemas de aprendizaje por déficit de atención y dislexia, padecimientos a los que se atribuye parte de la
deserción escolar y a ésta la delincuencia juvenil, se informa a través de la Asociación Mexicana en Pro de la
Familia, Cultura y Bienestar Social AC (2007).
En México, aproximadamente 7% de los niños monolingües sufren alteraciones del lenguaje, según afirma
Itzel Graciela Galán López (2018), académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. La mayoría de los
infantes afectados cursan por estos problemas sin que se les brinde atención, y si no son tratados, cuando ya
involucran la comprensión es posible que tengan dificultades de aprendizaje en áreas como la lectoescritura,
manejo de números, y hasta dislexia.
Evaluación
TEA con dificultades en la lectura y en la escritura
- Se ha detectado un patrón de heredabilidad importante: entrevista inicial para indagar
antecedentes heredofamiliares.
- Documentar posibles factores de riesgo para las dislexias del desarrollo: como el retraso en la
adquisición de habilidades lingüísticas, especialmente aspectos fonológicos.
- Evaluar el desarrollo motor: una proporción importante tiene además un trastorno de coordinación
motora.
- Saber la historia de desempeño académico, comunicarse con los profesores y revisar expedientes
escolares. (Preguntarnos si es consecuencia de un bajo nivel intelectual, si el desempeño académico
es bajo, si hay congruencia entre las dificultades en la lectura y su CI).
- Descartar una discapacidad intelectual: en algunos casos solo hay un bajo nivel intelectual sin
cumplir con los requisitos de discapacidad (punto anterior). Cuando hay discrepancia entre el
rendimiento en tareas de lectura y CI.
- Escala Weschler: índices de razonamiento perceptual, velocidad de procesamiento, memoria de
trabajo, comprensión verbal (últimos dos son los que más reflejan deficiencias en el lenguaje).
Evaluar el perfil de fortalezas y debilidades funcionales más que los puntajes generales.
- Si la deficiencia del lenguaje es tal que obstaculiza la evaluación con WISC, se recomienda TONI-2
(prueba de inteligencia no verbal) el cual estima CI midiendo la capacidad de resolver problemas
abstractos de tipo gráfico.
- Para evaluar consciencia fonológica y todos los procesos relacionados con lectura es conveniente
aplicar BANETA, ya que es específica para diagnosticar TEA: con relación a lectura integra
habilidades de procesamiento fonológico como consciencia fonológica, discriminación fonológica,
detección de rimas, y diversas tareas de análisis y síntesis fonológicos, memoria fonológica,
denominación serial rápida (dígitos, letras, colores y figuras) tareas de comprensión oral y escrita, de
lectura de palabras y de consciencia gramatical.
Pruebas complementarias
Evalúan atención y habilidades visoespaciales.
Pedagógica:
- En la escuela los profesores realizarán adaptaciones en el aula.
- La labor de los orientadores es fundamental, ya que el tratamiento es psicopedagógico. Otros
profesionales especialistas trabajarán las dificultades específicas: auditivas, visuales, motoras, etc.
- Es importante desarrollar programas adecuados a las necesidades específicas del alumno.
- Realizar asesoramiento individual y familiar.
- Mantener la motivación.
- Frente al hostigamiento: Formación en resolución de conflictos de convivencia con participación de
alumnos y profesores. Mayor número de profesores de apoyo y orientadores. Educar en respeto,
valores, sentimientos y emociones.
- Incorporar los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
Médico:
- El pediatra debe descartar trastornos orgánicos que justifiquen las dificultades escolares, e informar
adecuadamente a ambos padres.
- Comunicación fluida con la escuela.
- Pasar al niño las pruebas que crea adecuadas para confirmar el diagnóstico.
- Derivar a otros especialistas (psiquiatra infantil, psicólogo clínico, unidad de salud mental infanto-
juvenil, logopeda) si lo cree oportuno, coordinando el equipo multidisciplinar.
- Algunos estudios han demostrado que el tratamiento farmacológico con estimulantes funciona de
manera muy positiva sobre los niños que presentan trastornos del aprendizaje y TDAH de manera
comórbida, mejorando los procesos cognitivos afectados, sobretodo en el caso de la dislexia.
Psicológica:
- Cuando coexisten problemas emocionales, sociales o familiares, es necesario un plan terapéutico multimodal,
que debe ir adaptándose a cada etapa del desarrollo, mientras sea necesario.
- Lo más importante a trabajar en niños con TEA es el autoestima, ya que es una de las principales
repercusiones del bajo rendimiento académico.
Neuropsicológica:
La intervención individual deberá realizarse en función a la dificultad específica y al nivel de gravedad actual.
La primera etapa consiste en que el niño aprenda a escuchar y prestar atención a los labios y lengua
del hablante cuando emite fonemas. Esta enseñanza debe ser: estructurada y secuenciada en orden
de dificultad creciente y multisensorial.
- Nivel superficial: Identificar y generar rimas, igualar o emparejar palabras con el mismo
sonido inicial, dividir palabras en sílabas.
- Nivel profundo: Tareas de aislar o manipular sonidos y fonemas, pueden ser de analisis y
sintesis. Análisis: eliminar, aumentar, sustituir o intercambiar sílabas o fonemas en una
palabra (se pueden graduar en complejidad, ejemplo: monosilabas, bisilabas, sílabas
trabadas) Síntesis: adivinar que palabra se forma cuando se juntan los sonidos (se pueden
graduar en complejidad, ejemplo: sílabas y fonemas, después pseudopalabras).
- No hay un momento clave para hacerlo, pero se deben tener ciertas habilidades fonológicas antes.
- Las habilidades se trabajan de forma ORAL.
- Se aborda de manera MULTISENSORIAL: visual y táctil.
- No se trabaja con el nombre de la letra para no confundir.
Una vez que relaciona y asocia con su respectivo fonema y sonido, se puede iniciar con la decodificación de
palabras: se inicia con las vocales y despues sonidos consonánticos.
Automatización en el reconocimiento de la palabra o uso de la ruta léxica
Una vez que se adquiere la decodificación de palabras, la lectura es lenta al inicio porque empiezan a leer
mediante la ruta fonológica o de decodificación de grafema-fonema. el siguiente paso es el desarrollo de la
automatización en el reconocimiento de la palabra, léxico u ortográfico o uso de la ruta léxica. para que las
palabras lleguen a estar representadas en el léxico visual o memoria visual del niño, estas deben de ser vistas
de manera repetida (memoramas o loterías con vocablos, etc.) así se forza a memorizarlos como un todo y
logra adquirir un repertorio de palabras, puede estructurar oraciones y mejorar su velocidad.
Comprensión de lectura
● La lectura léxica no sólo permite obtener mayor velocidad, también contribuye a una mejor
comprensión del texto, ya que las palabras homófonas pueden ser comprendidas de forma
adecuada.
● Además los procesos automáticos requieren menos recursos atencionales, cuando se automatiza el
reconocimiento de palabras habrá más recursos de atención disponibles para procesos de
comprensión.
● Una exacta decodificación de palabras es crucial para una buena comprensión, ya que el principal
efecto de las habilidades fonológicas radica en la decodificación de palabras y su impacto en la
comprensión es sólo indirecto.
● La información fonética está involucrada de manera directa en el proceso de memoria de trabajo, la
cual apoya la comprensión.
La intervención de la FAMILIA:
o Buscar ayuda profesional para detectar CONCRETAMENTE cuál es la dificultad del niño (el tipo y la
intensidad) y en base al diagnostico poder empezar a trabajar.
o Trabajar junto a él en casa para reforzar lo aprendido con actividades específicas para su dificultad,
por ejemplo: lectura conjunta de libros DE SU INTERÉS, lectura en voz alta para que detecte errores,
lectura de sílabas complejas (tres o cuatro letras).
o Utilizar el juego como herramienta de trabajo, por ejemplo: sopas de letras, Scrabble, Boggle, etc.
o No presionar al niño en exceso, el trabajo constante es necesario pero también necesita descanso.
o Leer en voz alta y detectar errores. Proporcionar corrección INMEDIATA, y evitar práctica sin
supervisión para evitar errores.
o Adquirir libros o revistas de interés.
o Lectura de sílabas complejas.
o Mejorar la comprensión haciendo preguntas.
o Mantener la motivación, ya que en muchos casos los niños con dificultades se sienten menos
capaces que sus compañeros. Recalcar que su dificultad no está asociada a inteligencia y que es
igual de capaz. Encontrar actividades en las que destaque y se exprese cómodamente, como
deportiva o artística.
o Reforzamiento positivo constante.
o Evitar los cambios de escuela no justificados.
Intervención TEA con dificultades en las matemáticas
- Intervención temprana y diagnóstico oportuno es lo más importante para prevenir las
consecuencias psicológicas que conllevan las deficiencias académicas.
- Plan de acuerdo con perfil de fortalezas y debilidades, con énfasis en las dificultades.
- Enseñanza de habilidades aritméticas necesarias en la vida cotidiana : uso de calculadora,
comprender direcciones, leer calendario, etc.
- Tomar en cuenta habilidades numéricas básicas, establecer y consolidar las representaciones
numéricas, desarrollar el razonamiento aritmético, el uso de procedimiento y la automatización de
los hechos aritméticos.
- Son más efectivas las intervenciones cortas que largas y cuando interviene directamente un
instructor que ejercicios presentados en computadora.
- Los métodos más eficaces son los que incluyen prácticas repetidas, segmentan las instrucciones y
proporcionan claves en las estrategias de aprendizaje.
La intervención de la FAMILIA:
- Integrar las matemáticas en actividades después de la escuela o el fin de semana, por ejemplo:
- Juegos de mesa (especializados o improvisados).
- Cocinar juntos (revisar la receta y que lo haga).
- Jugar con el reloj (que se encargue de avisar a determinada hora).
- Ir al supermercado (que ayude a identificar productos y cantidades, que manipule los
productos y los meta al carrito).
- Jugar a adivinar montones (juntar piedras, frijoles, monedas, etc., calcular cuál tendrá más,
después contarlos).
- Jugar a contar (por categorias: cosas rojas, personas X, escalones, etc.).
- encontrar números (en la calle, coche, etc.).
- Jugar a recordar telefonos (llamar a alguien y celebrar si lo hizo bien).
- Que el niño ayude a repartir cantidades entre la familia (con comida, etc.).
Seguimiento
Tablas de desarrollo