Paula Trillo (2011) - Las Mujeres, La Maternidad y La Infancia en El Primer Franquismo
Paula Trillo (2011) - Las Mujeres, La Maternidad y La Infancia en El Primer Franquismo
Paula Trillo (2011) - Las Mujeres, La Maternidad y La Infancia en El Primer Franquismo
Paula Trillo.
Cita:
Paula Trillo (2011). Las mujeres, la maternidad y la infancia en el primer
franquismo. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
E-mail: [email protected]
RESUMEN
Creemos que este estudio resulta importante puesto que contribuye al duelo
colectivo como modo complejo de elaborar el sentido de la comunidad política,
poniendo en primer plano lazos que cualquier teoría sobre nuestra responsabilidad
ética necesita pensar.
1
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
2
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
A pesar de las limitaciones con las que cuenta el estudio exploratorio (difícil
acceso a fuentes bibliográficas, distancia física del lugar de los hechos), creemos
que es válido en cuanto indaga, desde una perspectiva centrada en el análisis del
poder reticular, cuestiones interesantes en relación a la temática de género.
3
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
Sostiene Michel Foucault (2006) que la medicina moderna emerge hacia los
últimos años del siglo XVIII al identificar el origen de su positividad con una vuelta
a la modesta eficacia de lo percibido. Esto no descansaría en un nuevo
descubrimiento de los valores absolutos de lo visible, sino por el contrario. En una
reorganización del cuerpo como espacio para la mirada. Amanece un nuevo tipo
de soberanía sobre los cuerpos llevada a cabo por el Estado. Surge una
tecnología de la seguridad biológica que se aplica sobre cuerpos –
anatomopolítica – y a su vez sobre el conjunto de la población – biopolítica –. La
nueva conjunción entre lo biológico y lo político permite la identificación y
clasificación de los sujetos conforme a la peligrosidad de ciertos síntomas y
enfermedades.
El siglo XIX está marcado entonces por un biopoder que no es ejercido de manera
individual o particular, sino que su efecto se difunde a través de una capilaridad
que atraviesa todo el espectro social. Requiere nuevos saberes, nuevas
especialidades impuestas por aquella gran maquinaria de control que comienza a
invadir y encasillar cuerpos. En este contexto, los médicos aparecen como los
nuevos mesías o especialistas de la organización del espacio (Foucault, 2009;
2000).
España cuenta además con una gran masa poblacional calificada como “los/as
vencidos/as”. Sobre ellos se ejerce una anatomopolítica que designa
emplazamientos y encasilla a estos cuerpos. Sobre los/as prisioneros/as
políticos/as se construye una noción de peligrosidad – como resultado de una
compleja articulación entre una definición de locura y de culpabilidad – que habilita
la práctica del biopoder. El saber psiquiátrico y la pericia judicial convergen en una
nueva concepción del delincuente-anormal, facultando de ese modo la posibilidad
de erradicarlo/a (Foucault: 2000). Ciertamente, esta clave psico-judicial fue la
matriz de resignificación de los vencidos y vencidas de la Guerra Civil.
4
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
“En esta hora no quiero olvidar a la admirable mujer española que supo conducir a sus
hijos hacia la lucha y la muerte, hasta el punto de que no sé qué es más sublime en esta
gesta, si el hijo que cae o la madre heroica y sublime que lo empujó hacia la Gloria”
Gral. Francisco Franco5.
"[…] ese fantasma era una mujer […] Era intensamente comprensiva. Era intensamente
encantadora. Carecía totalmente de egoísmo. Destacada en las difíciles artes de la vida
familiar. Se sacrificaba a diario […] estaba constituida de tal manera que jamás tenía una
opinión o un deseo propio, sino que prefería siempre adherirse a la opinión y al deseo de
los demás. Huelga decir que sobre todo era pura. […] en el mismo instante en que tomé la
pluma en la mano para reseñar la novela escrita por un hombre famoso, […] se deslizó
situándose a mi espalda, y murmuró: „Querida, eres una muchacha, escribes acerca de un
libro escrito por un hombre. Sé comprensiva, sé tierna, halaga. Engaña, emplea todas las
artes y astucias de nuestro sexo. Jamás permitas que alguien sospeche que tienes ideas
propias […] sé pura‟[…]”.
Virginia Woolf, El Angel de la Casa.
5
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
6
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
Quisiéramos señalar que, por una parte, las políticas ortopedistas del régimen,
que buscan asignar una función estrictamente reproductora a las mujeres,
condicionan sus libertades reproductivas como así también las laborales. Por otra
parte, la subsidiariedad del trabajo femenino favorece el aplacamiento del
movimiento de trabajadoras y la aceptación de duras condiciones de trabajo con
escasas protestas, obstaculizando la sindicalización y masculinizado el
movimiento obrero.
7
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
Así la “Nueva España” (Vilar, 1986) precisa nuevas manos que puedan ser
educadas bajo el lema “Trabajad con fe en Dios. En España y su Caudillo”
(Salazar Agulló, 2009). La opresión de la mujer aparece ligada a su
posicionamiento como mero instrumento para la reproducción en un trasfondo
ideológico que la vincula con fuerza al matrimonio burgués y la familia
(Einsenstein, 1980). En acuerdo a ello, el régimen desarrolla una serie de medidas
para (Salazar Agulló, 2009: 58):
De forma general, este enfoque plantea que la mujer está llamada a combatir
activamente la mortalidad infantil y que no resulta conveniente confiar el mandato
divino de la maternidad al instinto.
8
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
“[…] Aquella madrugada que me subieron con la firme proposición de saber lo que hacía y
dónde iba los sábados y domingos […] Me dieron tantos palos que, desde luego, bien
puedo decir que quedé para toda mi vida señalada. […] no podía más, pero […] Pensaba
en mis compañeros, pensaba en la responsabilidad que me había dado el Partido y en
que tenía que cumplir con ella. […] me sentía orgullosa de que no pudieran sacar de mí
más que el no […]”
Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas, de Tomasa Cuevas (Osca, Instituto
de Estudios Altoaragoneses, páginas 493-494, 2004)
De esta suerte, las mujeres que se habían movilizado y aquellas que no lo habían
hecho pero que son consideradas desafectas a la dictadura, sufren la represión de
diversas formas – algunas específicamente femeninas –: “¿Qué había hecho yo?
Ir a un hospital a atender a los heridos, que luego fuimos perdedores, porque los
militares habían hecho un levantamiento militar. ¿Qué había hecho yo? Yo no
había hecho nada.” (Trinidad Gallego, Documental: “Del olvido a la memoria:
Presas de Franco”); “Cumplía los dieciséis en diciembre […] y me detienen por mi
militancia en Las Juventudes Socialistas Unificadas y que al terminar la guerra
intentamos reunirnos para intentar rehacer algo con el afín de… ayudar a todos
aquellos camaradas que estaban en mala situación.” (Carmen Cuesta “Peque”,
Documental: “Del olvido a la memoria: Presas de Franco”).
9
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
El primer mito se construye sobre las mujeres de España que quedan atrapadas
por una ideología de género muy opresora que, como tuvimos oportunidad de
señalar, se asienta sobre tradiciones conservadoras españolas. El segundo mito
se erige sobre las otras, las mujeres de la Anti-España, quienes emergen como
sujetos delincuentes. En una definición que vacila entre la locura y la culpabilidad:
–“Idénticamente que en las revoluciones francesas y rusa, ha desempeñado
importante papel la mujer española en la tiranía roja, desbordando los límites de la
criminalidad femenina habitual, participando en el pillaje. En los incendios. En la
destrucción de objetos religiosos, también en las matanzas, con marcado carácter
sádico […]” (Vallejo Nágera, 1939) – y en consecuencia, como anormales
plausibles de ser destruidas15 (Foucault, 2000).
ii. Hostigamiento:
10
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
iii. Aislamiento
Esta etapa delimita el espacio – tanto social, geográfico, como político – por el que
puede transitar la facción diferente, constituyendo territorios permitidos y
prohibidos. El objetivo fundamental es quebrar los lazos sociales entre la facción
negativizada y el conjunto social. Claramente la clasificación de las derrotadas y
su internamiento en campos de concentración funcionan en este sentido. Tanto en
Ventas17 como en otras tantas cárceles de mujeres del país – desde las primeras
prisiones franquistas como las de Zamora o Málaga hasta Les Corts en Barcelona
– se produce el fenómeno de que están habitadas en su mayoría no por presas
comunes sino por presas políticas. Sin embargo, existe una motivación
suplementaria para la detención de estas mujeres: la de ser madres, hijas o
esposas de antifranquistas (Hernández Holgado, 2003). Asimismo, muchas son
encarceladas junto con sus hijos pequeños, con la finalidad de reeducarlas pero
también como chantaje y castigo a “sus” hombres (Hernández Holgado, 2003:
115).
11
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
"Putas, más que putas. Que habéis jodido con vuestros propios hijos. Por lo tanto, no
penséis en indulto, no habrá amnistía y haremos limpieza"
(Documental Els nens perduts del franquisme)
Sobre las mujeres y sus hijos/as se aplica claramente una política del “dejar morir”,
practicándose una verdadera economía de la miseria en los espacios en dónde
están hacinados/as y sin comida apropiada. En varias ocasiones las mujeres con
sus hijos/as son llevados/as en trenes hacia los campos, pudiendo estar varios
días en éstos sin comer ni tomar casi nada y haciendo sus deposiciones en los
mismos vagones que los/as cargaban. Muchos/as de los niños/as mueren por
inanición o enfermedad en estos traslados, mientras que otros/as tantos/as
fallecen en las cárceles por los mismos motivos: “En algún momento alguien tiraba
un pedacito de pan, pero no era alimento suficiente. Hasta que morían…los niños
morían… dijimos „Aquí hay dos niños muertos... dos niñas muertas...‟ y dicen ellos:
„¡Ay!‟, no porque... que se acercan... la guar... la guardia civil y dicen „¡Pero qué
horror! ¡Qué espanto! ¡Qué guarrería! ¡Cómo huele esto!‟ Y dijimos „Porque hay
mierda y niñas muertas‟ Y entonces las madres tuvieron que dejar a las niñas
muertas en el andén de Valencia y entrar otra vez al vagón y venirse a Madrid.
Porque nos llevaban presas ya, naturalmente" (Juana Doña, Documental Els nens
perduts del franquisme).
12
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
quién era Melencio Álvarez [su padre], ni recordaba Valencia, ni nada de lo que
había vivido antes de llegar allí” (Vicente Flores, Documental Els nens perduts del
franquisme). Así, la supresión de la identidad funciona sobre lo que “debió ser”,
interrumpiendo la trama generacional del orden humano, produciendo una ruptura
“no sólo individual sino también social, colectiva. En tanto esos niños [/as] han
quedado imposibilitados de habitar el entramado generacional que les dio origen”
(Kletniki: 2004; 168).
Las políticas de debilitamiento sistemático implican que una vez que se haya
logrado el aislamiento espacial el acento se centra en las siguientes acciones
simultáneas:
La selección: en esta etapa algunas mujeres serán asesinadas, otras morirán por
el deterioro de sus condiciones de existencia objetivas, otras se adaptarán, y
subsistirá una masa debilitada que no entrará en ninguna de estas categorías,
asumiendo los valores del perpetrador y perdiéndose como sujetos para sí.
13
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
Creemos aquí que el “Pacto de Silencio o Manto de Olvido” (Cifr. Aguilar, 2001)
que pende sobre la transición española abierta tras la muerte de Francisco
Franco, es parte fundamental de esta realización simbólica. Esta afonía española
juega un rol productivo frente al orden social, otorgándole legitimidad a nueva
forma de dominación, favoreciendo su aceptación y ayudando a la construcción de
significantes engañosos (Margulis, 2006). Se logra así la clausura final de las
relaciones sociales – procurada en principio por el régimen – realizando
simbólicamente su desaparición final y desterrando la posibilidad de asignar
responsabilidades.
14
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
CONSIDERACIONES FINALES
El régimen franquista se centró en depurar el cuerpo social de toda mujer que por
ideología y/o condición de clase fuera considerada un virus maligno – mito de la
peligrosidad –. Para poder llevar a cabo este propósito el régimen dispuso de una
serie de prácticas simbólicas y materiales que procuraron negativizar y marcar a
esta parte de la población. Tras describir este proceso argumentamos que en
muchos casos condujo al exterminio.
15
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
Por último, afirmamos que conocer el rol de las mujeres en el proceso franquista
resulta fundamental. Su des-silenciamiento contribuye al duelo colectivo como
modo complejo de elaborar el sentido de la comunidad política y coloca en primer
plano lazos que cualquier teoría sobre nuestra dependencia fundamental y nuestra
responsabilidad ética necesita pensar.
BIBLIOGRAFÍA
16
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
17
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
FILMOGRAFÍA
18
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
1
Sostiene Erice (2006) que el régimen franquista supo aprovechar para su propio
reforzamiento ideológico, el miedo a una nueva guerra que muchos españoles tenían. Así,
gran parte de su legitimidad en las primeras épocas se debe al mito de la paz de Franco.
2
La II República ya había desarrollado varias iniciativas que respondían al desarrollo de
políticas de salud orientadas a lograr la colectivización de la asistencia médica, con una
voluntad preventista y procurando cierta coordinación entre sanidad, prevención social y
asistencia sanitaria pública (Agulló, 2009). Sin embargo, este programa cambia su
orientación a partir del golpe de Estado de 1936 y la contienda civil que desencadenó.
3
Ramiro Ledesma Ramos fue quien articuló las bases del Nacional-sindicalismo en
España (doctrina estatalista partidaria de la planificación económica calificada como
sindicalismo nacional o fascismo a la española). Ver Tusell, J (1999). Historia de España
en el siglo XX II. La crisis de los años treinta: República y Guerra Civil. Madrid: Taurus.
4
Hacia estos fines se orienta. En el ámbito de la salud materno-infantil, el programa Al
Servicio de España y del Niño Español implantado desde parámetros totalitarios y en el
marco de una ideología poblacionista. Su objetivo era, precisamente, que España
alcanzara los 40 millones de habitantes.
5
Ver: • Ramblado Minero, M.C. (2008). “Madres de España/Madres de la anti-España: la
mujer republicana y la transmisión de la memoria republicana”. Entelequia Revista
interdisciplinar Monográfico, 7.
6
Entre los logros conseguidos podemos destacar el Seguro de maternidad (21 de agosto
de 1923). que comenzó a funcionar en 1929. La labor legislativa de la II República es de
gran relevancia para el derecho de familia en general: el matrimonio civil, el divorcio, el
reconocimiento de la igualdad entre los hijos matrimoniales y extramatrimoniales y la
investigación de la paternidad. Comporta en general, aunque con contradicciones, una
mejora en la situación jurídica de las mujeres y un aumento de su proyección pública
(Varo Moral, 2005). Todos estos avances se desbaratan con la llegada al poder del
movimiento 18 de Julio.
7
En estudios posteriores trataremos de vislumbrar qué resultados tuvo el ideario y plan
político franquista al respecto de la ideología de las mujeres. Algunos autores sostienen
que a pesar de todas las medidas que se tomaron en la España de posguerra, las duras
condiciones económicas y el radical descenso del poder adquisitivo de los salarios en
este primer período de la historia franquista, dieron como resultado poderosos motivos
para superar las restricciones para el trabajo femenino remunerado. Ver: Varo Moral, N.
(2005). La conflictividad laboral femenina durante el franquismo en la provincia de
Barcelona. Madrid: Fundación 1º de Mayo. Disponible en:
http://www2.1mayo.ccoo.es/publicaciones/doctrab/doc305.pdf. Acceso: 21 de marzo de
2011
8
Este texto es producto de la Sección Femenina del partido político Falange Española.
Fue constituida en 1934 como la rama femenina del partido político y se disolvió en 1977,
tras la muerte de Francisco Franco.
9
El 17 de Julio de 1945 se promulga el Fuero de los Españoles. Durante el franquismo no
existió, una Constitución sino una serie de textos conocidos bajo el nombre de Leyes
Fundamentales. Entre ellas se destaca el Fuero de los Españoles, incorporando una
concepción muy nacionalista. Este texto circunscribía la esfera de la libertad al ámbito del
derecho privado, donde los españoles podían ejercer sus derechos subjetivos.
10
Ley de 13 de diciembre de 1943 (Jefatura del Estado) Familia, protección a las
numerosas: deroga Ley 1 de agosto 1941 y su reglamento del 16 de octubre siguiente.
Boletín Oficial del Estado, 16 de diciembre de 1943. Vid. Aranzadi. Repertorio cronológico
de legislación. Año 1943. Pamplona: Ed. Aranzadi, 1943, p. 1451. Citado en: Amador
Carretero, P.; Ruiz Franco, R. (2005). Las fotografías de los expedientes de familia
19
Lic. Paula A. Trillo IX Jornadas de Sociología de la UBA - 8-12 de Agosto de 2011
20