Indicaciones de La Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ADRIAN EDUARDO RODRIGUEZ PATIÑ O

Unidad 4. La Unidad Básica de la Vida en la Tierra


Actividad 1. ¿Cuáles son las llaves de entrada a una célula?

La presente actividad de aprendizaje forma parte del esquema de evaluación, con una
ponderación del 5% de tu calificación total.

Indicaciones de la actividad
Hasta ahora, has revisado cómo se descubrió la célula y cuál es la estructura que la
delimita, permitiendo el intercambio con el medio que la rodea. Es momento de
organizar la información que has visto y leído para que la recuerdes más fácilmente; es
lo que harás en esta actividad.
La plataforma te asignará dos productos con los cuales te tocará trabajar.

1. Investiga de manera breve los siguientes conceptos y escríbelos en la siguiente


tabla:

Tipos de transporte celular Concepto


1) Transporte activo Es el movimiento de moléculas o iones a través
de una membrana celular desde una región de
menor concentración a una región de mayor
concentración
2) Transporte pasivo Es un tipo de transporte de membrana que no
requiere energía para mover sustancias a
través de las membranas celulares.
3) Difusión facilitada Es el proceso de transporte pasivo espontáneo
de moléculas o iones a través de una
membrana biológica a través de proteínas
integrales transmembrana específicas.
4) Difusión simple Es el proceso de transporte pasivo espontáneo
de moléculas o iones
5) Endocitosis Es un mecanismo clave por el cual las células
introducen moléculas grandes, partículas
extracelulares e incluso pequeñas células
6) Exocitosis Es una forma de transporte activo y transporte
por arrastre en el que una célula transporta
moléculas fuera de la célula
7) Bomba de Na+/K+ La bomba sodio-potasio es una enzima que
realiza un transporte bombeando iones de
sodio hacia fuera de la célula
ADRIAN EDUARDO RODRIGUEZ PATIÑ O

2. Escribe un resumen (una cuartilla) en el que describas la estructura y función de la


membrana plasmática, mencionando cómo se transportan las sustancias a través de
ella. Incluye una imagen representativa.
Resumen:
La membrana plasmática, también llamada membrana celular, se encuentra en todas
las células y separa el interior de la célula del ambiente exterior. En bacterias y en
células de plantas, hay también una pared celular que se une a la membrana plasmática
en la superficie exterior. La membrana plasmática se compone de una bicapa lipídica
que es semipermeable.

La membrana plasmática protege a la célula. Esta membrana tiene varias funciones


diferentes. La membrana plasmática tiene proteínas que le permiten interactuar con
otras células. Esas proteínas que se encuentran fuera de la membrana plasmática
permiten a las células interactuar con otras células.

La membrana celular también brinda soporte estructural a la célula. Hay diferentes tipos
de membranas plasmáticas en diferentes tipos de células, la membrana plasmática
tiene, en general una gran cantidad de colesterol que utiliza como su fuente de lípidos.
De hecho, tienen una pared celular que las protege, y esta pared celular es mucho más
dura y es estructuralmente más fuerte que la membrana plasmática.

3. Redacta un comentario final a manera de conclusión en un párrafo de cinco


renglones, en el que demuestres un buen manejo de los temas vistos en esta
actividad.
En conclusión se observaron las diferentes formas en las que las células de nuestro
cuerpo se mueven para cumplir correctamente todas sus funciones, al igual que se
vieron las funciones de las mismas, es interesante ver todo lo que pasa en nuestro
cuerpo a nivel molecular y en cómo cada pequeño movimiento celular afecta en
grandes cantidades.

4. Incluye las fuentes consultadas en formato APA. Es importante que revises sitios
confiables de información, evitando utilizar la Wikipedia o sitios dedicados al
intercambio de información.
ADRIAN EDUARDO RODRIGUEZ PATIÑ O

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Membrana-
plasmatica#:~:text=La%20membrana%20plasm%C3%A1tica%20protege
%20a,t%C3%B3xicas%20fuera%20de%20la%20c%C3%A9lula.

✔ Justifica tus respuestas apoyándote en la información revisada en los contenidos de la Unidad


4, en materiales de apoyo y sitios de información confiable.
✔ Recuerda que debes identificar la información relevante, evitando la información innecesaria,
sin exageraciones o desviaciones del tema. Escribe de forma clara y precisa.
✔ Evita copiar la información de forma literal. Parafrasea y utiliza recursos lingüísticos.
✔ Incluye una portada con tus datos.
✔ Al final de tu trabajo incluye las fuentes que hayas consultado, citadas en formato APA.
Recuerda utilizar fuentes de información confiables, evitando sitios como Wikipedia (las wikis
en general), rincón del vago, yahoo respuestas, buenas tareas, monografías, etc., etc. y todos
estos sitios dedicados al intercambio de tareas y ensayos, suelen ser sitios poco confiables, por
lo que se sugiere NO utilizarlos como referencias para nuestras actividades académicas.
✔ Cuida que el formato sea homogéneo, antes de subir tu archivo asegúrate que no tengas faltas
de ortografía.
✔ Guarda tu documento con la nomenclatura U4_A1_Nombre_Apellidos.docx.
✔ Sube tu archivo. Espera la retroalimentación.

También podría gustarte