0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas7 páginas

Cancer de Prostata

El documento resume información sobre el cáncer de próstata, incluyendo: 1) La mayoría de los casos ocurren en la zona periférica y son asintomáticos; 2) Los factores de riesgo incluyen la edad, raza y antecedentes familiares; 3) El PSA y la biopsia prostática son importantes para el diagnóstico.

Cargado por

valerie duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas7 páginas

Cancer de Prostata

El documento resume información sobre el cáncer de próstata, incluyendo: 1) La mayoría de los casos ocurren en la zona periférica y son asintomáticos; 2) Los factores de riesgo incluyen la edad, raza y antecedentes familiares; 3) El PSA y la biopsia prostática son importantes para el diagnóstico.

Cargado por

valerie duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cancer de Prostata  70 % cáncer Zona periférica No

síntomas por eso como todos tienen en


esta zona es cáncer silencioso
 15 a 20% zona central
 10 a 15% cáncer zona de transición

Fisiologia
FSH: actúa sobre los túbulos seminíferos para
promover la formación de los espermatozoides
LH: actúa sobre las células de Leydig para
estimular la síntesis de testosterona
Caso clínico
Testosterona: hormona sexual masculina, es
Hombre de 67 años (pedir la prueba desde los
responsable de la maduración de los órganos
50 años)
genitales y el desarrollo de los caracteres
Hipertenso toma enalapril 20 mg al dia
celulares secundarios del varón, se encarga del
Orina de 6 a 7 veces al dia (investigar cuanto es
crecimiento y mantenimiento de la glándula
lo normal en el paciente)
prostática y el 10% de la testosterona
Control prostatico
plasmática es producida por las glándulas
Asintomatico
suprarrenales (todo paciente que es gordito
Tacto rectal: tónico hiperplasia 40 gramos
tendrá más testosterona + riesgo)
nódulo prostático izquierdo
PSA 3,90
T1C El 97% de la testosterona
2 al 3% de la testosterona
circula en la sangre unida
Gleason 8 permanece libre
a proteinas
ESTADIO 1
Zonas de la próstata
La testosterona libre actua
sobre las celulas de la
prostata, activando el
crecimiento y su
proliferación

Epidemiologia

 El carcinoma de próstata es el tumor más


común de los hombres en los Estados
Unidos como un número estimado de casos
nuevos de 191930 y un número estimado
de funciones de 33.330 durante el 2020
duplica el riesgo de que este hombre padezca la
 La enfermedad Es evidente hasta el 34% de enfermedad
los hombres en su casa al 70% de los Alimentación: el consumo frecuente de carnes
hombres de 80 años o más rojas y productos lácteos Además del bajo
consumo de frutas y verduras pueden aumentar
 TODO PACIENTE A PARTIR DE LOS 50 AÑOS la posibilidad de desarrollar este padecimiento
DEBE TENER HECHO UN EXAMEN DE Paciente fumador, alcohólico y obeso
PROSTATA Clínica
1. Etapas iniciales- zonas periféricas
 El Registro Nacional de la sociedad de lucha los pacientes son asintomáticos
contra el cáncer SOLCA de Quito ha 2. Etapas avanzadas - zonas centrales tienen:
reportado en 2018, 3322 nuevos casos  urgencia miccional
 disuria
 En el Ecuador y para el año del 2020  nicturia
Registro Nacional de tumores estigma cabra  polaquiuria
3601 nuevos casos con esta enfermedad  dolor óseo
los pacientes a veces ni siquiera se presentan
 El cáncer de próstata a reemplazado al con síntomas urinarios si no con síntomas óseos
cáncer gástrico en el primer lugar de con dolor o incluso fracturas de la columna
incidencia y mortalidad en hombres pelvis (fracturas patológicas)

 Según la agencia internacional para la Cuadro clínico


vigilancia del cáncer de la Organización obstructivos
Mundial de la Salud cada año en Ecuador se  chorro débil
notifica 54.4 nuevos casos de cada 100.000  titubeo miccional
habitantes y cerca de eje 8 personas  goteo terminal
mueren a causa de esta enfermedad  intermitencia
 tenesmo vesical
 pujo vesical
El 11 de junio es el Día Mundial del cáncer de
Irritativos
próstata
 Urgencia
Factores de riesgo  frecuencia
 Nicturia
Edad: la probabilidad aumenta después de los  incontinencia
50 años seis de cada diez casos se detectan en otros tenemos
hombres mayores de 65 años  hematuria
Raza: es más frecuente en hombres de raza  infección de vías urinarias
negra y lo padecen menos los asiáticos y los  RAO
latinoamericanos  Falla renal
Nacionalidad: es más común en Norteamérica Estos últimos indican mas METASTASIS
noroeste de Europa Australia y el Caribe
Antecedentes familiares: el padre o hermano
de un hombre padecen cáncer de próstata esto
Carracteristicas Pero como no a todos los pacientes podemos
hacerle biopsia prostática podemos basarnos en
Crecimiento regional el PSA para pedirla.
 Tenesmo Antígeno prostático específico PSA
 estreñimiento  El antígeno prostático específico es una
 rectorragia proteasa sérica órgano específico está
Oseo producida por el componente epitelial de
Dolor sacro, pélvico o lumbar los acinas y conductos de la glándula
Metastasis prostática
Anemia, insuficiencia renal, hiporexia y pérdida  Es secretado dentro del sistema de
de peso conductos prostáticos y causa la
licuefacción del coágulo seminal Al
Diagnostico momento de eyaculación
se hace con la presentación clínica, tacto rectal, Se eleva en: prostatitis, hipertrofia prostática,
concentración sérica de PSA y biopsia cáncer, etc.
prostática. También debemos pedir testosterona y gramaje
de tejido porque esto puede influir en un PSA
Metodología para realizar un tacto rectal: alto (peso normal de la próstata es de 20-25
primero se debe explicar la prueba del paciente gramos)
debe efectuar con delicadeza uso de guantes ¿CUAL ES EL VALOR NORMAL DE PSA?
una buena lubricación del dedo índice la vejiga El antígeno prostático específico PSA se debe
vacía y la posición del paciente. interpretar siguiendo estas consideraciones:
Ng (nanogramos)
Porque se realiza de forma ambulatoria el  P S A total normal si es menor de 4 ng/mL
médico introduces tu dedo índice por el ano  Cuando el P S A está entre 4 y 10 ng/ML, es
hasta localizar la próstata el urólogo debe importante calcular el porcentaje de P S A
evaluar con el tacto y la consistencia del órgano libre/total, se considera normal si estando
y una señal de alerta es la presencia de dolor el PSA total entre 4 y 10 ng/ML, el P S A
libre/total es mayor al 20% y anormal
Puedo recordar que cuando hay un tumor en la cuando el P S A libre total es menor de 20%
próstata está hace que aumente de tamaño y y estos pacientes van a BIOSIA
precio de la vejiga y la uretra prostática.  El PSA total siempre es anormal por encima
de 10 ng/ML con independencia del valor
 Nódulo palpado es igual a biopsia del PSA libre/total
 El PSA alto no quiere decir Qué es  Aunque ya he dicho que en general se
cáncer porque también este PSA se considera normal un PS a menor a 4 ng ml
eleva cuando hay cualquier otro tipo de en varones más jóvenes la cifra de corte es
inflamación incluso por montar caballo más baja
1. 40 a 49 años el PSA normal es menor de 2.5
En los tactos rectales podemos saber: como es ng/ml
la consistencia, elástica, hipertrófica, fibrótica, 2. 50 a 59 años pese a normal menor de 3.5
dura, si la superficie es lisa e incluso el tamaño, ng/ml
límites y movilidad 3. 60 a 69 años PSA anormal menor a 4.5
ng/ml
4. 70 a 79 años PSA normal menor a 6.5 ng/ml

EL PSA aumenta con los años 0,75 cada año


PIDO TAC SIMPLE Y CONSTRACTADA DE PELVIS
Y GAMAGRAFIA OSEA - TODO LO NEGRO ES
METASTASIS EN LA GAMAGRAFIA

GX: el grado no puede evaluarse


G1: bien diferenciado Es decir (anaplasia leve,
Gleason de 2 a 4)
G2: diferenciado moderadamente (Anaplasia
moderada, Gleason 5 a 6)
Estudio de patología
G3-4: diferenciado pobremente o no diferencias
escala de gleason
(anaplasia marcada, Gleason 7 a 10)
 establece el grado de diferenciación
con fines pronósticos
Estadios T

TX: no se puede evaluar el tumor primario.


T0 (T más cero): No hay evidencia de cáncer en
la próstata.
T1: el tumor no puede sentirse durante un DRE
y no se observa durante las pruebas por
imágenes. Se puede encontrar al hacer una
cirugía por otra razón, por lo general para la
BPH, o por un crecimiento anormal de las
células no cancerosas de la próstata.
 T1a: el tumor se encuentra en el 5 % o
menos del tejido prostático extirpado
en la cirugía.
 T1b: el tumor se encuentra en más del
5 % del tejido prostático extirpado en la
cirugía.
 T1c: el tumor se encontró durante una
biopsia con aguja, en general porque el
paciente tenía un nivel elevado de PSA.
T2: el tumor se encuentra en la próstata
únicamente, no en otras partes del cuerpo. Es lo
suficientemente grande como para palparlo
durante un DRE.
 T2a: el tumor compromete la mitad de
un lado de la próstata.
 T2b: el tumor compromete más de la
mitad de un lado de la próstata, pero no Estadios M (metastasis)
ambos lados.
 T2c: el tumor ha crecido a ambos lados
de la próstata.
T3: el tumor ha crecido a través de la próstata,
en uno de los lados y hacia el tejido justo en la
parte externa de la próstata. MX: no se puede evaluar la metástasis a
 T3a: el tumor ha crecido a través de la distancia.
próstata, ya sea en uno o en ambos M0 (M más cero): la enfermedad no ha hecho
lados de la próstata. Esto se denomina metástasis.
extensión extraprostática M1: hay metástasis a distancia.
 T3b: el tumor invadió la o las vesículas  M1a: el cáncer se diseminó a
seminales, los conductos que uno o varios de los ganglios
transportan semen. linfáticos no regionales o
Dicho por la Doc: distantes.
T3a: fuera de la capsula unilateral  M1b: el cáncer se diseminó a
T3b: bilateral los huesos. 
T3c: diseminado a las vesículas seminales  M1c: el cáncer se diseminó a
T4: el tumor está fijo o está creciendo hacia el otra parte del cuerpo, con o sin
interior de estructuras adyacentes distintas de diseminación al hueso.
las vesículas seminales, como el esfínter
externo, la parte de la capa muscular que ayuda Estadios conjuntos
a controlar la micción; el recto; la vejiga, los Estadio I: el cáncer en este estadio inicial,
músculos elevadores o la pared pélvica. normalmente, tiene un crecimiento lento. El
tumor no se puede palpar y comprende la
Estadios N (ganglios Linfáticos) mide los mitad de un lado de la próstata o incluso menos
tamaños de los ganglios que eso. Los niveles del PSA son bajos. Las
Dicho por la DOC células cancerosas están bien diferenciadas, lo
N1 menos de 2 cm que significa que se ven como células sanas
N2 mayor de 2 pero menos de 5 cm (cT1a–cT1c o cT2a o pT2, N0, M0, el nivel del
N3 más de 5 cm PSA es menor a 10, grupo de grado 1).
LO QUE YO ENCONTRE EN INTERNET Estadio II: el tumor se encuentra solo en la
próstata. Los niveles del PSA son medios o
bajos. El cáncer de próstata en estadio II es
pequeño pero puede tener un mayor riesgo de
crecer y diseminarse.
 Estadio IIA: el tumor no se puede  Estadio IIIB: el tumor ha crecido
palpar y comprende la mitad de un fuera de la glándula prostática y
lado de la próstata o incluso menos puede haber invadido las
que eso. Los niveles del PSA son estructuras cercanas, como la vejiga
medios y las células cancerosas o el recto (T3-T4, N0, M0, cualquier
están bien diferenciadas (cT1a– PSA, grupo de grados 1-4).
cT1c o cT2a, N0, M0, el nivel del  Estadio IIIC: las células cancerosas
PSA está entre 10 y 20, grupo de del tumor están escasamente
grado 1). diferenciadas, lo que significa que
Este estadio también incluye se ven muy diferentes de las células
tumores más grandes limitados a la sanas (cualquier T, N0, M0,
próstata en la medida que las cualquier PSA, grupo de grado 5).
células cancerosas estén bien Estadio IV: el cáncer se ha diseminado fuera de
diferenciadas (cT2b–cT2c, N0, M0, la próstata.
el nivel del PSA es menor a 20,  Estadio IVA: el cáncer se ha
grupo 1). diseminado a los ganglios linfáticos
 Estadio IIB: el tumor se encuentra regionales (cualquier T, N1, M0,
solo dentro de la próstata y puede cualquier PSA, cualquier grupo de
ser lo suficientemente grande para grado).
palparse durante el DRE. El nivel  Estadio IVB: el cáncer se ha
del PSA es medio. Las células diseminado a los ganglios linfáticos
cancerosas están moderadamente distantes, a otras partes del cuerpo
diferenciadas (T1–T2, N0, M0, el o a los huesos (cualquier T, N0, M1,
nivel del PSA es menor a 20, grupo cualquier PSA, cualquier grupo de
de grado 2). grados)
 Estadio IIC: el tumor se encuentra TRATAMIENTO
solo dentro de la próstata y puede
ser lo suficientemente grande para PALEATIVO PARA AVANZADOS
palparse durante el DRE. El nivel CURATIVO EN PACIENTE JOVEN BAJO RIESGO
del PSA es medio. Las células
cancerosas están moderadamente  Terapia hormonal
o escasamente diferenciadas (T1–  Radioterapia
T2, N0, M0, el nivel del PSA es  Biológica
menor a 20, grupo de grados 3-4).  Quimioterapia
Estadio III: los niveles del PSA son altos, el
tumor está creciendo o el cáncer es de grado Cáncer de próstata localizado
alto. Todos estos signos indican un cáncer
localmente avanzado que es propenso a crecer Opciones de tratamiento
y diseminarse.
 Vigilancia activa
 Estadio IIIA: el cáncer se diseminó
 Terapia focal
más allá de la capa externa de la
próstata hacia los tejidos  Prostatectomía radical
adyacentes. Es posible que también Enfoque diagnostico cáncer de próstata
se haya diseminado a las vesículas
seminales. El nivel del PSA es alto. Si tenemos síntomas urinarios o PSA anormal
(T1–T2, N0, M0, el nivel del PSA es realizar evaluación rectal digital DRE/ PSA si
de 20 o más, grupo de grados 1-4). falta
evaluacion rectal
digital (DRE)/PSA
(si falta)

DRE o PSA
DRE Y PSA normal
anormal

PSA 10 o menos +
PSA de 2 o menos PSA mayor a 2 PSA libre 15% o PSA 10+
menos

 Si el PSA es de 2 o menos se debe repetir 1-


3 años
 Si el PSA es mayor a 2 ver la velocidad de
PSA es mayor de 0.75 año hacer TRUB si no,
repetir PSA 1-3 años

 Si tenemos PSA de 10 o mayor a 10 --- TRUB


 Si es menor de 10 repetir PSA en 6 meses

En caso de que quieran ver la imagen original


porque no me entienden:

También podría gustarte