Protocolo Prevencion Actuacion Acoso Editable RevNov2021
Protocolo Prevencion Actuacion Acoso Editable RevNov2021
Protocolo Prevencion Actuacion Acoso Editable RevNov2021
RUCECAN, S.L.
Documento revisado el 22/3/2022
El presente documento contiene el protocolo de
actuaciones de la empresa para prevenir situaciones
de acoso y para actuar de forma contundente si
llegara a presentarse.
RUCECAN, S.L.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
Contenido
OBJETIVO ............................................................................................................................................................. 3
ALCANCE .............................................................................................................................................................. 3
RESPONSABILIDAD Y SEGUIMIENTO ................................................................................................................... 3
PRINCIPIOS RECTORES ......................................................................................................................................... 4
CONDUCTAS CONSTITUTIVAS DE ACOSO SEXUAL............................................................................................... 4
CONDUCTAS CONSTITUTIVAS DE ACOSO POR RAZÓN SEXO .............................................................................. 5
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ....................................................................................................................... 6
PRESENTACIÓN DE LA QUEJA O DENUNCIA - ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO – EXPEDIENTE INFORMATIVO 7
RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE DE ACOSO ...................................................................................................... 8
SEGUIMIENTO.................................................................................................................................................. 9
MODELO DE QUEJA O DENUNCIA .................................................................................................................. 11
OBJETIVO
Dar cumplimiento a la LO 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, articulando
las medidas necesarias para prevenir y combatir el acoso sexual y/o por razón de sexo, estableciendo un canal
confidencial, rápido y accesible para gestionar las quejas o denuncias en el ámbito interno de la empresa,
activando un proceso de investigación que permita resolver el conflicto incluso sancionar a la persona agresora
y apoyar a la víctima.
ALCANCE
Este protocolo es aplicable a toda la plantilla de la empresa, incluyendo personal en prácticas, en formación o
voluntariado. En cualquier situación relacionada con el trabajo o como resultado del mismo (en cualquier
espacio de trabajo, en las comunicaciones, en los desplazamientos, etc..).
El protocolo recoge medidas preventivas, proactivas de actuación frente al acoso para dar cauce a las quejas
o denuncias y medidas reactivas, como la aplicación de medidas disciplinarias si proceden.
RESPONSABILIDAD Y SEGUIMIENTO
3
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
Este protocolo se revisa anualmente y/o cuando las circunstancias lo aconsejen (para reorientar su
cumplimiento, como resultado de una Inspección de Trabajo, por cambios en el personal designado como
instructor y suplente, etc..).
PRINCIPIOS RECTORES
• Prevención y sensibilización del acoso sexual y/o por razón de sexo. La empresa no permitirá ni
tolerará conductas que puedan ser constitutivas de acoso sexual o acoso por razón de sexo.
• Información y accesibilidad de los procedimientos y medidas. Toda persona de la empresa, mediante
queja o denuncia, puede activar el protocolo de acoso siguiendo las indicaciones de este documento.
• Confidencialidad y respeto a la intimidad y dignidad de las personas afectadas. Cualquier queja o
denuncia será tratada de forma confidencial.
• Respeto al principio de presunción de inocencia de la supuesta persona acosadora.
• Prohibición de represalias de la supuesta víctima o personas que apoyen la denuncia o
denuncien supuestos de acoso sexual y/o por razón de sexo.
• Diligencia, celeridad, seguridad, coordinación y colaboración en el procedimiento.
• Garantía de los derechos laborales y de protección social de las víctimas.
• Investigación exhaustiva de los hechos, confidencial y basada en los principios de contradicción y
oralidad, que se resolverá tras oír a las personas afectadas y garantizando la imparcialidad de cualquier
actuación.
• Garantía de actuación adoptando las medidas necesarias, incluidas en su caso, las de
carácter disciplinario, contra la persona o personas cuyas conductas de acoso resulten probadas. La
empresa sancionará a quien incurra, promueva o fomente conductas ofensivas
• Resarcimiento a la persona acosada y protección de su salud psicológica y física.
• Enfoque de género y derechos humanos en todo el procedimiento.
Se entiende por “acoso sexual” cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual, que tenga el
propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de la persona, en particular cuando se crea un
entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
• Conductas verbales, como por ejemplo insinuaciones o proposiciones sexuales, flirteos ofensivos,
comentarios insinuantes u obscenos, bromas o comentarios sobre la apariencia sexual, etc..
• Conductas no verbales, como exhibición de fotos sexualmente sugestivas o pornográficas, miradas o
gestos impúdicos, mensajes escritos de carácter ofensivo y de claro contenido sexual, etc..
• Comportamientos físicos como por ejemplo besos o abrazos no deseados o acercamientos excesivos
o innecesarios.
• Chantaje sexual (cuando la víctima se ve forzada a elegir entre perder ciertos beneficios/condiciones
laborales o someterse a requerimientos sexuales. Supone un abuso de autoridad).
• Acoso sexual ambiental. Comportamiento por el cual la persona acosadora crea un entorno
intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo para la víctima, como consecuencia de
actitudes y comportamientos indeseados de naturaleza sexual.
4
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
Se entiende por “acoso por razón de sexo” cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una
persona con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio,
degradante u ofensivo.
5
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
Todas las personas empleadas en la empresa cuentan con un modelo de queja o denuncia que se adjunta al
final del documento.
6
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
________________________________________________________________________________________
JAVIER ZATARAIN ALONSO
A los efectos oportunos se informará a todas las personas que prestan servicios en la organización de esa
designación y se expresará de manera clara y concisa cómo se le pueden hacer llegar esas quejas o denuncias.
2º) Las denuncias no podrán ser anónimas y las podrá presentar la persona que se sienta acosada o quien
tenga conocimiento de esta situación.
3º) El buzón de correo electrónico en el que se pueden presentar las quejas o denuncias de hostigamiento,
acoso sexual y/o por razón de sexo es _______________________________________________________
RUCECAN@RUCECAN.COM
Solo la persona designada para tramitar el protocolo tendrá acceso a los correos que a esos efectos se remitan.
4º) Las denuncias o quejas igualmente se podrán presentar en papel y en un sobre cerrado. A esos efectos el
buzón de correo en el que se puedan depositar esas denuncias o quejas estará ubicado en:
_________________________________________.
AVENIDA BILBAO 41 A BAJO 2 TORRELAVEGA CANTABRIA
5º) Se deberá garantizar la confidencialidad cualquiera que sea la forma en que se tramiten las denuncias.
Recibida una denuncia, la persona encargada de tramitarla dará un código numérico a cada una de las partes
afectadas.
6º) Una vez recibida, en el plazo máximo de 2 días laborables, se activará el procedimiento para su
tramitación. Cualquier queja, denuncia o reclamación que se plantee tendrá presunción de veracidad.
7º) La persona instructora de la queja o denuncia de acoso realizará una investigación rápida y confidencial
en el término de 10 días laborables, en la que oirá a las personas afectadas y testigos que se prepongan y
requerirá cuanta documentación sea necesaria, sin perjuicio de lo dispuesto en materia de protección de datos
de carácter personal y documentación reservada. Las personas que sean requeridas deberán colaborar con la
mayor diligencia posible.
En todo caso, se garantizará la imparcialidad de su actuación, por lo que en caso de concurrir algún tipo de
parentesco por consanguinidad o afinidad con alguna o algunas de las personas afectadas por la investigación,
amistad íntima, enemistad manifiesta con las personas afectadas por el procedimiento o interés directo o
indirecto en el proceso concreto, deberá abstenerse de actuar y deberá comunicarlo a la empresa para que la
sustituya. En caso de que, a pesar de la existencia de estas causas, no se produjera la abstención, podrá
solicitarse, por cualquiera de las personas afectadas por el procedimiento, la recusación de dicha persona.
8º) Durante la tramitación del expediente se dará primero audiencia a la víctima y después a la persona
denunciada. Ambas partes implicadas podrán ser asistidas y acompañadas por una persona de su confianza,
sea o no representante legal y/o sindical de las personas trabajadoras, quienes deberán guardar sigilo sobre
la información a la que tenga acceso.
9º) El procedimiento debe ser lo más ágil y eficaz posible y proteger en todo caso la intimidad,
confidencialidad y dignidad de las personas afectadas, así como el derecho de contradicción de la persona
7
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
denunciada. A lo largo de todo el procedimiento se mantendrá una estricta confidencialidad y todas las
investigaciones internas se llevarán a cabo con tacto, y con el debido respeto, tanto a la denunciante, a la
víctima, quienes en ningún caso podrán recibir un trato desfavorable por este motivo, como a la persona
denunciada, cuya culpabilidad no se presumirá. Todas las personas que intervengan en el proceso tendrán la
obligación de confidencialidad y de guardar sigilo al respecto de toda la información a la que tengan acceso.
10º) Durante la tramitación del expediente, a propuesta de la persona instructora, la dirección de la empresa
adoptará las medidas cautelares necesarias conducentes al cese inmediato de la situación de acoso, sin que
dichas medidas puedan suponer un perjuicio permanente y definitivo en las condiciones laborales de las
personas implicadas. Al margen de otras medidas cautelares, la dirección de la empresa separará a la presunta
persona acosadora de la víctima.
11º) Finalizada la investigación, la persona que ha tramitado el expediente elaborará un informe en el que se
recogerán los hechos, los testimonios, pruebas practicadas y/o recabadas concluyendo si, en su opinión, hay
indicios o no de acoso sexual o de acoso por razón de sexo.
Si de la prueba practicada se deduce la concurrencia de indicios de acoso, en las conclusiones del informe, la
persona instructora instará a la empresa a adoptar las medidas sancionadoras oportunas, pudiendo incluso,
en caso de ser muy grave, proponer el despido disciplinario de la persona agresora.
Si de la prueba practicada no se apreciasen indicios de acoso, hará constar en el informe que de la prueba
expresamente practicada no cabe apreciar la concurrencia de acoso sexual o por razón de sexo.
Si, aun no existiendo acoso, encuentra alguna actuación inadecuada o una situación de una situación de
conflicto, que de continuar repitiéndose en el tiempo podría terminar derivando en acoso, lo comunicará
igualmente a la dirección de la empresa, sugiriendo la adopción de cuantas medidas al respecto resulten
pertinentes para poner fin a esta situación.
12º) Ninguna de las actuaciones impedirá que las personas implicadas puedan solicitar cuantas actuaciones
judiciales, administrativas o de cualquier tipo les resulten adecuadas.
La dirección de la empresa, una vez recibidas las conclusiones de la persona instructora, adoptará las
decisiones que considere oportunas en el plazo de 3 días laborables, siendo la única capacitada para decidir
al respecto. La decisión adoptada se comunicará por escrito a la víctima, a la persona denunciada y a la
persona instructora.
A la vista del informe de conclusiones elaborado por la persona instructora, la dirección de la empresa
procederá a:
8
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
Entre las sanciones a considerar para aplicar a la persona agresora se tendrán en cuenta las siguientes:
En el caso de que la sanción a la persona agresora no sea la extinción del vínculo contractual, la dirección de
la empresa mantendrá un deber activo de vigilancia respecto esa persona trabajadora cuando se reincorpore
(si es una suspensión), o en su nuevo puesto de trabajo en caso de un cambio de ubicación. Pero siempre y en
todo caso, el cumplimiento de erradicar el acoso no finalizará con la mera adopción de la medida del cambio
de puesto o con la mera suspensión, siendo necesaria su posterior vigilancia y control por parte de la empresa.
La dirección de la empresa adoptará las medidas preventivas necesarias para evitar que la situación vuelva a
repetirse, reforzará las acciones formativas y de sensibilización y llevará a cabo actuaciones de protección de
la seguridad y salud de la víctima, entre otras, las siguientes:
SEGUIMIENTO
Una vez cerrado el expediente, y en un plazo no superior a treinta días naturales, la persona designada como
instructor o en su caso el suplente, vendrá obligada a realizar un seguimiento sobre los acuerdos adoptados,
es decir, sobre su cumplimiento y/o resultado de las medidas adoptadas. Del resultado de este seguimiento
se realizará el oportuno informe que recogerá la propuesta de medidas a adoptar para el supuesto de que los
hechos causantes del procedimiento sigan produciéndose y se analizará también si se han implantado las
medidas preventivas y sancionadoras propuestas, en su caso. Este informe se remitirá a la dirección de la
empresa con el fin de que adopte las medidas necesarias, así como a la representación legal de las personas
trabajadoras si la hubiera y a la persona responsable de prevención de riesgos laborales, con las cautelas
señaladas en el procedimiento respecto a la confidencialidad de los datos personales de las partes afectadas.
9
MODELO DE QUEJA O DENUNCIA
POR ACOSO SEXUAL O ACOSO POR
RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
MODELO DE QUEJA O DENUNCIA POR ACOSO SEXUAL O ACOSO POR RAZÓN DE SEXO
RUCECAN, S.L.
VI. Solicitud
Solicito se tenga por presentada la queja o denuncia de acoso SEXUAL / POR RAZÓN DE SEXO frente a la persona
agresora identificada en el apartado III de este documento y se inicie el procedimiento previsto en el protocolo de acoso
sexual o acoso por razón de sexo establecido por la empresa.
A la atención de la persona instructora del procedimiento de queja frente al acoso sexual y/ por razón de sexo.
11