Nineziglesiaymision SP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 194

NIEZ, IGLESIA y MISIN

Dr. Dan Brewster

Libro de Recursos para Trabajadores en Desarrollo Infantil Cristiano

2005. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada, introducida en un sistema de recuperacin o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio (electrnico, mecnico, fotocopiado, grabado u otra forma), sin el permiso previo del titular de los derechos de autor, Dan Brewster, y el publicador de este libro, Compassion International.

Nota: Todas las citas de la Escritura, a menos que se mencione de otra forma, son tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versin Internacional.

Tab l a de con t eni dos

Tabla de contenidos

PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 POR QU NIEZ, IGLESIA Y MISIN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 SECCIN UNO: EL NIO EN LA PERSPECTIVA BBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Leccin Uno: Por Qu los Nios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Todos Los Nios Estn En Riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Millones De Nios Sufren Por la Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Y Millones Sufren por la Prosperidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Los Nios son Estratgicos Porque La Arcilla Todava Est Suave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Arrastrando Nubes de Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Leccin Dos: Qu Dice la Biblia Sobre los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Nios y Niez en la Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Los Nios son Creados con Dignidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Un Defensor de los Necesitados y Los Hurfano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Los Nios Pueden Entender Las Cosas De Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Dios Usa a los Nios Para Tareas Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Temas del Antiguo Testamento Relacionados con los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Temas del Nuevo Testamento Relacionados con los Nios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Las Expectativas de Dios Para los Adultos Relacionadas con los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Leccin Tres: El Ministerio de Desarrollo Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 La Compasin de Dios por los Pobres y Oprimidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Qu es Desarrollo Infantil Integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Qu no es Desarrollo Infantil Integral Cristiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Un Resultado Clave del Desarrollo: La Auto-Dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Facilitar el Buen Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Leccin Cuatro: Comprensin Espiritual de la Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 La Naturaleza de la Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Qu es la Pobreza? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Causas de la Pobreza. Todos los Sospechosos Habituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Visin Espiritual de la Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Respuesta Bblica a las Filosofas Vacas y Engaosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

SECCIN DOS: EL NIO Y LA IGLESIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Leccin Cinco: El Rol de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Algunos Fundamentos Teolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 El Misterio del Rol de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Evangelismo o Accin Social: El Gran Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Dos Estructuras, una Funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Leccin Seis: Por qu Cuidar de los Nios es la Responsabilidad Particular de la Iglesia?. . 83 Porque Slo la Iglesia Puede Responder a las Necesidades de la Persona en su Totalidad . 84 Porque Dios Escucha el Clamor de los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Porque Cuidar de los Nios Disipa la Incredulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Porque Slo la Iglesia Puede Quitar la Maldicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 SECCIN TRES: EL NIO EN LA IGLESIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Leccin Siete: Desarrollo de la Fe en los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Hay una Edad de la Responsabilidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Desarrollo de la Fe en los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Como Crece la Fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Existe una Ventana 4/14 de Receptividad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Lista de Verificacin para la Capacitacin Espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Leccin Ocho: Caractersticas de las Iglesias Amigables con los Nios . . . . . . . . . . 103 Un Mundo, Amigable con los Nios, donde Puedan Amar y ser Amados. . . . . . . . . . . . . . 104 Cosas Bsicas que los Nios Deben Obtener de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Hacer los Programas de la Iglesia ms Amigables con los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Hacer los Recintos de la Iglesia ms Acogedores para los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Hacer al Personal de la Iglesia ms Amigable con los Nios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Responsabilidades de la Iglesia en Todos los Niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Pacto para Ministrar a los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Leccin Nueve: Proteccin de los Nios en los Ambientes Eclesiales. . . . . . . . . . . . 115 Proteger a los Nios de Nosotros Mismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Reconocer el Abuso Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Pautas Generales para Proteger a los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Nueve Componentes de una Poltica de Proteccin Infantil Eficaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 SECCIN CUATRO: EL NIO Y LA MISIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Tab l a de con t eni dos

Leccin Diez: Misin, lo que la Iglesia est Llamada a Hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Una (Breve) Historia de las Misiones Modernas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Siete Conceptos Misiolgicos Importantes (y su Relevancia para los Nios) . . . . . . . . . . . 130 El Nio y la Misin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Leccin Once: Asuntos Prcticos en la Misin y los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Conversin o Proselitismo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Qu Decir de Comprar Convertidos y el Peligro de los Cristianos Por Arroz?. . . . . . 138 Evangelismo o Explotacin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Advertencias para el Evangelismo Infantil en Situaciones Delicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Misin Estratgica a los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Una Ventana Dentro de la Ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Los Nios Como Agentes de Misin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 SECCIN CINCO: VAS PARA LA DEFENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Leccin Doce: La Defensa No-Confrontacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Defensa: El Mandato Bblico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 La Defensa No-confrontacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 La Defensa y el Desarrollo Van Juntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 La Defensa en Compassion International. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Definicin De Defensa Para Compassion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Vas Para La Defensa No-confrontacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Leccin Trece: La Convencin de la Organizacin de las Naciones Unidas Sobre los Derechos del Nio . 159 Contenido e Intencin de la CDN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Algunas Inquietudes Cristianas Sobre la CDN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Un Mundo Apto para los Nios (MAN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Leccin Catorce: Trabajo en Red en Beneficio de los Nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Beneficios del Trabajo en Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Conectados: La Red Viva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 BIBLIOGRAFA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 SOBRE COMPASSION INTERNATIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 CONCLUSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 PROGRAMA DE MAESTRA EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIEZ . . . . . . . 189

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Reconocimientos
Como se dice a menudo, escribir un libro es una tarea ms grande de lo que uno originalmente anticipa. Este libro no es la excepcin. Pens: Cun difcil puede ser unir todas las presentaciones del curso Niez, Iglesia y misin que enseo en el Seminario Bautista de Malasia, con alguna verborrea y algunas ilustraciones? Simplemente un asunto de atar algunas (no muchas) frases, seguro. Muchos bosquejos y un poco de frustracin ms tarde, ahora lo s bien. Este trabajo se beneficia del estmulo y la cooperacin de muchos otros. Mis primeros agradecimientos son para mis colegas de Compassion Internacional, con quienes ha sido un placer trabajar y servir durante ms de 20 aos. El primero entre ellos es mi amigo y mentor en la Oficina del rea de Asia de Compassion International, el Dr. Bambang Budijanto. El Dr. Bambang fue quien primero vislumbr el Programa en Desarrollo Integral de la Niez que ahora se ha vuelto parte del plan de estudios del Seminario Teolgico Bautista de Malasia, y para el cual desarroll las ideas y notas que se volvieron un curso llamado Niez, Iglesia y misin. El Dr. Bambang tambin me anim para que compilara los conceptos y las lecciones del curso en forma de libro, para un uso ms amplio. Y ms que simplemente animarme, como mi supervisor en Compassion, insisti en que yo no prolongue los lapsos de tiempo para ver la tarea realizada. Le agradezco su inspiracin y estmulo, as como sus muy valiosas apreciaciones y crticas del trabajo en proceso. Mis agradecimientos tambin van dirigidos al equipo de profesores y al personal del Seminario Bautista de Malasia. El visionario presidente, Dr. John Ong, ha guiado y nutrido un seminario que se extiende a toda Asia y que reconoce la importancia estratgica de los nios como objetos de misin y como agentes claves para llevar el Reino de Dios a nuestra generacin. Bajo el liderazgo del Dr. Ong, el gran trabajo y siempre amistoso estmulo del decano acadmico, han sido de excepcional ayuda el Dr. Sunny Tan y su esposa, Sra. Rosalind Tan, coordinadora de Estudios Infantiles del Seminario. Ellos han provisto la visin y el liderazgo para el Programa en Desarrollo Integral de la Niez, as como tambin han administrado un programa intercultural complejo que es, yo creo, el mejor programa de ese tipo que existe. Ha sido un placer ensear y ahora escribir en ese ambiente estimulante. En el curso de las continuas correcciones, recib la valiosa ayuda editorial de la seorita Siewling Lim, quien tambin provey sus valiosos conocimientos desde su punto de vista asitico. La seora Carmen (Menchit) Wong, la encantadora directora internacional de la Iniciativa de Defensa de Compassion, tambin proporcion ideas culturales y organizacionales muy tiles. El trabajo editorial y toda la presentacin y el diseo fueron realizados por la seora Nydia Teter y sus colegas de las oficinas internacionales de Compassion en Estados Unidos. A todas esas hbiles personas, muchas de las cuales ni siquiera he conocido, estoy tambin agradecido. Finalmente, agradezco a mi alentadora esposa, quien me apoya y se preocupa por m de una forma y hasta un grado que algunos consideraran excesivo. El sentido de bienestar y previsin que ella proporciona (y su tolerancia durante mis largas horas delante de la computadora), me ayudaron inmensamente para la realizacin de esta tarea.

Dr. Dan Brewster. Penang, Malasia. Julio, 2005

N I E Z , I GL E S IA Y M I SI N

Acerca de NIEZ, IGLESIA Y MISIN


El material de este libro fue preparado originalmente para el curso del mismo ttulo que se ensea en el Programa de Maestra en Desarrollo Integral de la Niez, en el Seminario Teolgico Bautista de Malasia, en Penang, Malasia. Fue diseado para ayudar a los estudiantes a desarrollar su entendimiento del significado y la naturaleza de las relaciones entre niez, Iglesia y misin. Provee una visin general de la niez en perspectiva bblica, una visin espiritual de la pobreza y el desarrollo integral, y opiniones sobre las relaciones entre desarrollo infantil integral, ministerios de la Iglesia, evangelismo, misin y el avance del Reino. Este material puede ser usado como curso de estudio en seminarios o institutos bblicos. Al cumplir los requisitos del curso mencionados abajo, un estudiante puede recibir crditos tanto de pre-grado como de grado por este trabajo. Esperamos que el material mostrado aqu tambin sirva como un recurso para capacitar a otros grupos y en otras formas, tal como trabajadores en ministerios infantiles, trabajadores con nios en riesgo (grupos especializados), y capacitacin dirigida por redes de desarrollo infantil cristianas.

Sobre el Programa en Desarrollo Infantil Integral del Seminario Teolgico Bautista de Malasia (STBM)
Hasta hace poco, no existan programas de nivel de grado de Desarrollo Infantil Integral en Asia para proveer capacitacin y apoyo para quienes trabajan con nios en riesgo (NER). Para hablar sobre esta necesidad, Compassion International (CI Asia) y el Seminario Teolgico Bautista de Malasia (STBM) formaron una sociedad para proveer una capacitacin de alto nivel para trabajadores con NER que ministran en el contexto asitico. El Programa ha sido diseado para gente que ya trabaja en el ministerio de desarrollo infantil o para cristianos maduros que desean estar relacionados con dicho ministerio. La instruccin requiere de un acercamiento reflexivo del profesional, ayudando a los estudiantes a analizar crticamente su trabajo frente a otras teoras de desarrollo actuales y disciplinas como la teologa, la sociologa, la economa, la antropologa y los estudios de gnero. El objetivo total del Programa es equipar a los estudiantes con un amplio rango de competencias y conocimientos relacionados con el Desarrollo Infantil Integral y desarrollar habilidades para relacionar y aplicar principios bblicos a las teoras y prcticas de desarrollo infantil actuales. Para ms informacin sobre el programa, por favor contctese con: Seminario Teolgico Bautista de Malasia 40 A-D, Mk. 17 Batu Ferringhi, 11100 Penang, Malasia Telfono 604-8811245 Fax 604-8811995 Email: [email protected] Dr. Dan Brewster Compassion International Asia: [email protected] Telfono 604-899-4419 Celular: (6) 012 483-2679

Sobre Compassion International


Compassion International es una organizacin cristiana internacional de desarrollo infantil, con base en Colorado Springs, Estados Unidos, y con oficinas de apoyo en Australia, Canad, Reino Unido, Holanda y otros sitios. En el 2005, los patrocinadores de Compasin ayudaron a ms de 600.000 nios en 27 pases alrededor del mundo. Adems, a travs de los Programas de Defensa Infantil, Compasin desafa, capacita y equipa a los cristianos en muchos otros pases para aumentar y mejorar sus ministerios para los nios necesitados. El curso Niez, Iglesia y misin es una iniciativa de tal defensa. Mire el apndice de este libro para ms informacin acerca de Compassion International, o visite nuestra pgina web: www.compassion.com.

PREFACIO

HONG KONG, 20 DE AGOSTO DE 2005 Asia es el hogar del ms grande nmero de nios pobres en el mundo. Tambin es el hogar de un nmero significativo de grupos de gente no alcanzada. As mismo, en aos recientes, las iglesias de Asia han presenciado uno de los crecimientos ms significativos en la historia de la Iglesia. El equipo de Compassion de Asia se compromete a caminar junto a la Iglesia de Asia para vincular su crecimiento explosivo con las inmensas necesidades de los nios que viven en condiciones de pobreza y se encuentran separados de la verdad de Cristo. El libro del Dr. Dan Brewster, Niez, iglesia y misin (Child, Church and Mission) es uno de los recursos ms importantes de Compassion para la Iglesia de todo el mundo. El contenido de este libro fue inicialmente desarrollado como un mdulo de enseanza para el Programa de Maestra en Desarrollo Integral del Nio del Seminario Teolgico Bautista en Penang, Malasia, y se ha enseado en distintos seminarios y escuelas bblicas por toda el Asia. Hoy en da, aproximadamente 140 estudiantes de 17 naciones distintas de Asia se encuentran involucradas en el programa. Aunque al Dr. Brewster le encantara ensear este tema, que est muy cercano a su corazn, en muchos ms seminarios y escuelas bblicas por todo el mundo, no puede hacerlo fsicamente. Este libro va a difundir lo que Compassion International cree y aquello que nos apasiona al Dr. Brewster y a m. Este libro es el primero de una serie basada en los cursos que se ensean en el Seminario Bautista de Malasia, lo cuales sern publicados para apoyar, motivar y equipar a la Iglesia para que invierta estratgicamente y conforme a las necesidades de las vidas de los futuros lderes de nuestras iglesias, comunidades y naciones. Felicito al Dr. Brewster por este importante logro. Ha sido una bendicin caminar a su lado marcando una diferencia en la vida de los nios empobrecidos de Asia, lderes potenciales de Dios que estn floreciendo en el siglo XXI. Oro para que este libro cumpla su propsito y d honor y gloria a nuestro Seor Jesucristo.

Levantando una generacin de Danieles y Estheres en Asia, Bambang Budijanto, Ph.D. Director de rea para el Asia Compassion International

POR QU NIEZ, IGLESIA Y MISIN?

EL NIO EN EL MEDIO

ess puso un nio en el medio (Mateo 18:1-3). Estamos familiarizados con esta historia de tres de los evangelios acerca de la discusin entre los discpulos sobre cul de ellos sera el ms grande en Su Reino (Mateo 18:1-6; Marcos 9:33-37 y Lucas 9:46-48). Cada uno de estos pasajes da una nfasis ligeramente diferente a este corto incidente. Marcos, por ejemplo, incluye el conmovedor relato de la preocupacin de Jess por los nios, abrazndolos. Lucas elabora un poco el asunto del objetivo de la leccin: el que es ms insignificante entre todos ustedes, se es el ms importante. Slo en el relato de Mateo encontramos algo explcito sobre las cualidades o caractersticas de los nios que Jess encontr tan atrayentes. l dice que el que se humilla como ese nio es el ms grande en el Reino de los Cielos. Era el nio travieso o educado? Es interesante que no sepamos casi nada sobre el nio. Aparentemente es un muchacho, por el pronombre masculino que se usa en los tres evangelios. Pero, era un nio pequeo o grande?, era travieso o educado?, saludable o enfermizo?, juguetn o introvertido? Ni siquiera sabemos cmo el nio manifest humildad. No sabemos nada ms. En un sentido, l es el nio en el medio. Pero aqu tambin reside la belleza de la historia: el nio es cualquier nio. El nio es todo nio. El nio es nio y nia, pobre y privilegiado, asitico, africano, latino y norteamericano. Jess hizo una de sus declaraciones ms significativas a los discpulos y a nosotros sobre este nio, y cada nio: Les aseguro que, a menos que ustedes cambien y se vuelvan como nios, no entrarn en el Reino de los Cielos . Si tomamos a Jess en serio, entonces es mejor que prestemos atencin a esto. A menudo pasamos por alto al nio en el medio! A menudo lo ignoramos o lo dejamos de lado. Pero notemos que Jess no sacudi su dedo en la cara del nio y le dijo: A menos que seas como estos discpulos grandes, nunca entrars en el Reino! A veces parece que se es nuestro mensaje a los nios. En lugar de eso, Jess sacudi su dedo a los discpulos: No importa tener el primer lugar o el rango ms alto en mi Reino. A menos que cambien y se vuelvan como uno de estos nios, nunca entrarn en el Reino!

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Jess puso a un nio en el medio. El nio en el medio es el punto de inicio para este curso. Hay muchos programas y cursos sobre los varios aspectos del desarrollo, y muchos ms sobre la misin y el mandato de la Iglesia y de las misiones modernas. Este curso es sobre estas cosas, pero siempre con el nio en el medio. No es un curso sobre el cmo del desarrollo infantil integral, sino un curso que explora algunas de las bases bblicas y filosficas que proveen la razn fundamental y el mandato para el ministerio integral a los nios. En primer lugar, este curso es sobre el n i o. El nio es una persona creada a la imagen de Dios, con todo el valor inherente y la dignidad que eso implica. Como tal, queremos ver al nio en perspectiva bblica y entender la opinin de Dios sobre los nios. Qu dice la Biblia sobre los nios y, particularmente, sobre los nios necesitados? Encontraremos que la Biblia no calla. Lo que aprenderemos de la compasin de Dios por los nios debe con seguridad caracterizar nuestra visin de ellos. Tambin esperamos ver a todos los nios desarrollar sus dones y talentos dados por Dios para llegar a ser todo lo que l quiere que sean. Llamamos a ese proceso desarrollo infantil integral. Es decir, desarrollar a los nios como personas integrales, en cuerpo, alma y espritu. Puesto que muchos nios no tiene la posibilidad de llegar a ser lo que Dios quiere que sean, tambin estudiaremos, desde un punto de vista bblico, por qu tantos experimentan pobreza y privaciones. Por qu es la gente pobre y cmo deberamos entender a la pobreza? Cmo se vence a la pobreza? Examinaremos estos problemas de manera general, pero poniendo atencin especial al nio y su desarrollo. Pondremos al nio en el medio. El desarrollo integral cristiano (s, sabemos que la frase es redundante!), por definicin, incluye tanto el alimento espiritual como la atencin a las necesidades fsicas. Puesto que los aspectos espirituales deben incluir y comprometer a la Iglesia, consideraremos a la Iglesia, nuevamente, con el nio en el medio. En El nio y la Iglesia, exploraremos algunos fundamentos teolgicos sobre el rol de la iglesia en el desarrollo integral. Tocaremos el antiguo debate sobre evangelismo versus accin social. Consideraremos asuntos prcticos relacionados con el nio y la Iglesia. Examinaremos algunos problemas fundamentales sobre conversin y desarrollo de la fe de los nios, en parte como antecedente para nuestro examen del mismo tpico en un contexto transcultural, en la Seccin Cuatro. Responderemos luego preguntas como: Qu debe esperar un nio de la Iglesia?, Cmo puede la Iglesia mejorar su ministerio a los nios?, etc. Proveeremos una muestra del pacto que la Iglesia, en todos los niveles, en cada pas, puede usar para identificar y hacer compromisos en beneficio de los nios. Adems, aunque es trgico tener que plantearlo, debemos desarrollar el asunto de la proteccin infantil. Especficamente, consideraremos proteger a los nios de nosotros mismos; eso quiere decir de los propios empleados o voluntarios que participan con nosotros en los programas infantiles y que pueden lograr acceso a los nios y explotarlos. Incluiremos, entonces, los componentes esenciales de un protocolo de proteccin infantil para nuestras iglesias y proyectos de desarrollo infantil. En El nio y la Iglesia, trataremos de responder a la siguiente interrogante: Cmo (si hay alguna forma) se relaciona el nio con la misin? O mejor: Cmo incluye o cmo debera incluir la

10

P o r q u N ie z, I gl es ia y M is i n?

misin al nio?, Cmo encajan los nios dentro de las estrategias de misin?, Son los nios la Gran Omisin?, Cmo puede el ministerio transcultural a los nios ser sensible, tico y efectivo?, Cmo pueden los nios ser tanto objetos de la misin como agentes (sujetos) y recursos para las misiones? Para explorar esto, primero nos familiarizaremos brevemente con algunos de los asuntos y conceptos de las misiones histricas y contemporneas, y buscaremos aplicar algunos de ellos a los ministerios infantiles. Tocaremos, en general, los asuntos importantes de las ticas del evangelismo infantil y la conversin en un escenario transcultural. Luego, consideraremos el asunto, ms amplio, de los nios como recursos para las misiones, los ministerios infantiles y las estrategias de misin con especial atencin a la ventana 4/14. En nuestra seccin final, Vas para la defensa y el trabajo en red, presentaremos temas relacionados con la defensa infantil y el trabajo en red con especial atencin al planteamiento de defensa no-confrontacional de Compassion International. El objetivo es informar, mejorar, incrementar, influenciar e inspirar a la Iglesia alrededor del mundo para un mayor compromiso y eficacia en su ministerio con los nios. Un aspecto de la defensa es concienciar a otros y comprometer recursos para mejorar el bienestar de los nios. La Iglesia necesita estar al tanto de las principales iniciativas seculares y de las herramientas relacionadas con la proteccin y satisfaccin de las necesidades de los nios, principalmente la Convencin sobre los Derechos del Nio. Examinaremos los aspectos provechosos de sta y otras herramientas, pero tambin presentaremos algunas de las preguntas hechas por cristianos desde un punto de vista bblico. En nuestra leccin final, examinaremos brevemente algunos de los beneficios y cmo realizar la defensa y el trabajo en red.

1 El nio en el medio tambin es la inspiracin y punto focal del emergente Movimiento de Teologa Infantil, encabezado

por el Dr. Keith White. El Dr. White ensea el curso Teologa infantil en el programa de Penang en Desarrollo Infantil Integral.

11

12

SECCIN UNO:
El Nio en Perspectiva Bblica
OBJETIVOS:
Luego de completar las lecciones de esta seccin, el estudiante podr: 4 Discutir por qu y cmo algunos nios sufren por la pobreza y otros nios sufren por la prosperidad. 4 Discutir y aplicar un amplio rango de ideas bblicas sobre la compasin de Dios por los nios a partir de una variedad de pasajes bblicos. 4 Proveer una definicin personal de desarrollo infantil integral y fijar claramente qu es y qu no es. 4 Mostrar cmo y/o por qu la cosmovisin puede crear tendencias hacia la integridad y la vida o hacia la destruccin y la pobreza. INTRODUCCIN Hay cerca de dos mil millones de nios en el mundo hoy: una tercera parte de la poblacin mundial. Y podra decirse que todos esos nios estn en riesgo. Muchos, por supuesto, estn en riesgo a causa de la pobreza, en peligro de sufrir explotacin, de padecer negligencia y muerte. De hecho, de acuerdo con el Estado Mundial de la Infancia 2005 de UNICEF, cerca de 30.000 nios mueren diariamente alrededor del mundo. Al mismo tiempo, millones de nios estn en riesgo debido a la prosperidad. La mentalidad postmoderna y el materialismo moderno deja cientos de millones de nios en la desesperanza. Examinaremos los problemas, obstculos y desafos que enfrentan los nios tanto en pobreza como en prosperidad en la Leccin 1. Sin embargo, ni las necesidades de los nios ni su potencial y promesa son asuntos nuevos. De hecho, la Biblia tiene mucho que decir acerca de los nios, mucho ms de lo que la mayora de la gente se da cuenta. En la Leccin 2, miraremos al nio desde la perspectiva bblica. Qu dice la Biblia sobre los nios y particularmente los nios necesitados? Encontraremos que la Biblia no guarda silencio y lo que aprendamos de la compasin de Dios por los nios debe, sin duda, caracterizar nuestra visin de los nios tambin. La expectativa de Dios es que todos los nios se desarrollen como Jess lo hizo: en sabidura y estatura, y cada vez ms gozaba del favor de Dios y de toda la gente (Lucas 2:52). Pero muchos nios no tienen esa oportunidad. Desarrollo no es un trmino bblico, pero la idea est ciertamente presente en trminos que expresan las ideas de crecimiento y revelacin. Cmo deben los cristianos promover el desarrollo integral de la niez? En la Leccin 3 veremos algunas

13

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

perspectivas bblicas sobre desarrollo y pondremos atencin a lo que es y lo que no es. Tambin revisaremos el importante asunto de la auto-dependencia como un componente del desarrollo, y consideraremos la facilitacin como el acercamiento ms apropiado para hacer desarrollo. En la Leccin 4, examinaremos el asunto de la pobreza nuevamente desde un punto de vista bblico. El nfasis principal aqu es que la pobreza no es simplemente un asunto de falta de recursos o de dficit, sino ms bien, fundamentalmente, un problema espiritual. Dios y Satans tienen una agenda diferente para los nios. Los cristianos tenemos que entender que las creencias tienen consecuencias y que lo que la gente cree y hace tiene implicaciones importantes para su bienestar espiritual y fsico. Consideraremos estos asuntos en trminos generales, pero todos con especial atencin en los nios y el desarrollo. Pondremos a los nios en el medio.

14

LECCIN UNO: Por qu los Nios?


OBJETIVOS
Luego de completar esta leccin, el estudiante ser capaz de discutir: 4 Por qu todos los nios estn en riesgo: tanto aquellos que estn en pobreza como aquellos atrapados en la mentalidad postmoderna de materialismo y pesimismo.

VERSCULO

CLAVE:

Salmos 78:4-7 ...Cosas que hemos odo y conocido, y que nuestros padres nos han contado. No las esconderemos de sus descendientes; hablaremos a la generacin venidera del poder del Seor, de sus proezas y de las maravillas que ha realizado. l promulg un decreto para Jacob, dict una ley para Israel, orden a nuestros antepasados ensearlos a sus descendientes para que los conocieran las generaciones venideras y los hijos que habran de nacer, que a su vez los ensearan a sus hijos. As ellos pondran su confianza en Dios y no se olvidaran de sus proezas, sino que cumpliran sus mandamientos.

os nios son las personas ms necesitadas y numerosas de este planeta. Nunca en la historia hemos tenido tantos nios y nunca ha habido tantos de ellos en gran riesgo social. Los nios de 15 aos y menores comprenden un tercio de nuestro mundo de seis mil millones de personas. En muchos pases en vas de desarrollo, los nios constituyen casi la mitad de la poblacin. El 26% adicional son jvenes, entre 15 y 29 aos. Otros mil millones de nios pueden nacer en la prxima dcada, muchos de ellos en familias que viven en pobreza extrema.

Uno de nuestros mejores portavoces por los nios, Patrick McDonald, fundador de la Red VIVA, resalta la importancia de los nios y la responsabilidad particular de la Iglesia de cuidarlos.2 Los nios son una prioridad para el Rey y su Reino: Son muchos, son estratgicos, sufren, y el mandato inequvoco de Dios en su favor grita por una accin urgente a travs de las pginas de la Escritura. Ellos son clave para la Gran Comisin y una expresin esencial del gran mandamiento. La respuesta cristiana a los nios est actualmente, en muchas formas, en una encrucijada. La mayora de los nios de hoy son nios en riesgo, nios que necesitan ms que simples

15

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

palabras para conocer el amor de Dios. Son nios hambrientos, nios sin hogar, heridos. Enfrentados con la necesidad urgente de alimentar y proteger a estos nios, muchos cristianos responden compasivamente, incluso sacrificialmente, pero la mayora lucha por comprometerse efectiva y firmemente. La necesidad creciente de estndares profesionales en cuidado plantea un desafo definido para la Iglesia.

TODOS LOS NIOS ESTN EN RIESGO Para muchos nios en Estados Unidos y en pases desarrollados alrededor del mundo, el futuro parece prometedor. Su educacin es segura, su salud es usualmente buena y los doctores raramente estn a ms de una llamada telefnica. La tecnologa promete llevarlos a logros mayores que los que hubiramos siquiera soado. Pero la verdad es que incluso stos son nios en riesgo.

MILLONES DE NIOS SUFREN POR LA POBREZA Una razn primordial para enfocarse en los nios es que, ms que ningn otro segmento de la humanidad, los nios sufren, en cierto sentido, pagando por los pecados de los adultos. Cada ao, decenas de millones de nios son vctimas de explotacin, violencia y abuso. Hoy, ms de 37% de nuestros nios viven en pobreza absoluta: un total de 674 millones de nios. Muchos, muchos ms viven en condiciones de privacin severa, enfrentando falta de ingresos, hambre y desnutricin, mala salud, acceso limitado o falta de acceso a la educacin y otros servicios bsicos, falta de vivienda y alojamiento inadecuado, ambientes inseguros, discriminacin social y exclusin. Las noticias sobre los nios no son todas malas. De acuerdo con el Estado Mundial de la Infancia 2005, de UNICEF, slo cerca de 30.000 menores de cinco aos mueren cada da en todo el mundo, casi 40.000 menos que hace una dcada. Entre los primeros aos de las dcadas de los 90 y 2000, el ndice promedio de mortalidad de menores de cinco aos baj en un 11%, y las muertes infantiles por diarrea, la primera asesina de nios en los principios de la dcada de los 90, disminuy a la mitad, salvando un estimado de un milln de vidas. La asombrosa verdad, sin embargo, es que ms de mil millones de nios, o el 56%, viven en privacin severa! Para desglosar ms esta situacin, las estadsticas nos dicen que:

Un estimado de un milln de nios entra al trfico de comercio sexual cada ao. Ms de 91 millones de nios menores de 5 aos crecen debilitados por el hambre. 134 millones de nios no tienen acceso a escuela de ningn tipo. 15 millones de nios son hurfanos como resultado del SIDA. 246 millones de nios trabajan, 171 millones de ellos en las peores formas de trabajo infantil. 265 millones de nios no han sido inmunizados contra ninguna enfermedad. Ms de un tercio de los nios tienen que vivir en viviendas con ms de cinco personas por
habitacin. Ms de quinientos millones de nios no tienen instalaciones sanitarias de ningn tipo. Casi quinientos millones de nios carecen de acceso a informacin publicada de cualquier tipo. 376 millones de nios tienen que caminar ms de 15 minutos para conseguir agua y/o usan fuentes inseguras de agua.

16

L E C C I N 1 P or qu l os N i os ?

Los riesgos y estragos que enfrentan los nios son muchos y complejos. Algunos son tan obvios como simplemente no tener lo suficiente para comer. Quiz el 30% de los nios menores de cinco aos alrededor del mundo sufren de desnutricin severa o moderada. E incluso en los pases ms ricos, muchos nios son criados en familias que viven bajo la lnea de la pobreza. A pesar de la existencia de vacunas y otras medidas que protegen a los nios del mundo industrializado contra las enfermedades infantiles mortales, millones de nios todava mueren cada ao por enfermedades que podran haber sido prevenidas. A pesar de un consenso casi universal sobre la importancia de la educacin, ms de 100 millones de nios no van a la escuela; casi el 60% de ellos son nias. Adems, en la ltima dcada, quiz dos millones de nios han sido asesinados y ms de seis millones han sido heridos o incapacitados en conflictos armados. Decenas de miles de nios han sido mutilados por minas terrestres y miles han sufrido por el aumento de conflictos alimentados por el hambre de tierras, gemas y petrleo.7 3 El Impacto de la Globalizacin en los Nios En algunos sectores y en algunos pases en proceso de cambio a economas de mercado, parece que nuestros nios estn pagando el precio por la globalizacin. Las familias estn sufriendo incrementos en los costos de alimentacin bsica junto con cortes en los subsidios para alimentacin, salud y educacin. Muchos pases en desarrollo estn comprobando que los nios se encuentran entre los ms vulnerables cuando las economas locales se abren a las fuerzas del mercado global sin invertir en ellos y proveer garantas adecuadas para los pobres. 8 3 Nios de la Calle Los nios de la calle viven en situaciones vulnerables. Los encontramos durmiendo en los rincones oscuros de las ciudades, en las galeras de las tiendas y sobre las plataformas de ferrocarril. Sobreviven mendigando o recogiendo basura. Los vemos en las calles cuando el trfico est bloqueado, cuando se aproximan a mendigar o vender golosinas u otros pequeos artculos. La pobreza, la negligencia y la desintegracin familiar los conducen a las calles de la ciudad. 3 Trabajo Infantil Es un serio problema alrededor del mundo por el dao, a menudo irreparable, que causa en los nios. El impacto del trabajo infantil afecta el desarrollo intelectual del nio. Su desarrollo fsico y psicolgico y su bienestar quedan seriamente comprometidos cuando comienzan a trabajar demasiado pequeos y son puestos en riesgo por la poca seguridad y las condiciones de salud en las que trabajan. Los nios trabajadores tambin son ms vulnerables a las formas extremas de violencia y abuso. En los pases pobres, los nios trabajadores son vistos en todo tipo de trabajos: fbricas de ladrillos, plantaciones de caucho, arrozales, barcos pesqueros, fbricas de ropa, talleres de automviles, estaciones de servicio, restaurantes, etc. Tambin trabajan como empleados domsticos en casas de personas ricas. Es comn ver cada maana, en las afueras de muchas ciudades y pueblos, a nios corriendo detrs de los camiones de basura tratando de recolectar algo que pueda ser reciclado entre las pilas de basura podrida. Cientos de nios recorren las calles ofreciendo pulido de zapatos o vendiendo peridicos, manes o frutas, mientras que otros mendigan dinero de los turistas y los trabajadores de ayuda. 3 Trfico de Nios Los nios estn siendo vendidos en muchas partes del mundo. Esta venta se destina a diferentes tipos de explotacin: sexual y esclavitud, pornografa, trabajos forzados, guerra, transplante de rganos, etc.

17

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Explotacin Sexual Infantil La explotacin sexual infantil, incluidas la prostitucin infantil, la pornografa y el trfico de nios, se ha convertido en un serio problema debido a una nueva era de globalizacin. La explotacin sexual infantil est en incremento mundialmente y es una industria lucrativa. Un tipo de clientes especializados del turismo sexual son los pedfilos que causan dao a un gran nmero de nios. Seguramente, stos se encuentran entre aquellos que hacen tropezar a los ms pequeos y para quienes Jess recomend el castigo ms despiadado: colgarles al cuello una gran piedra de molino y hundirlos en la parte ms profunda del mar (Mateo 18:6). 3 Nios en o Afectados por la Guerra La naturaleza cambiante del conflicto armado, caracterizada por un creciente porcentaje de vctimas civiles, ha tenido un severo impacto en las vidas de los nios. Destruye familias y comunidades y mina el crecimiento y desarrollo de los nios. Un da cualquiera, ms de 20 conflictos armados se libran alrededor del mundo, sobre todo en pases pobres. Slo en la ltima dcada, dos millones de nios han sido asesinados, y millones ms heridos o discapacitados permanentemente. A diferencia de las guerras en el pasado, ahora se estima que entre 80 y 90% de las personas que mueren o son heridas en los conflictos son civiles, principalmente nios y sus madres. Hay muchos otros asuntos y problemas que enfrentan los nios. Todos ellos suman para la miseria y el sufrimiento infantil en escala masiva. Pero cada estadstica, por supuesto, es en verdad un nio real herido a quien Dios ama y por quien muri Jess. Y MILLONES SUFREN POR LA PROSPERIDAD Sin minimizar en absoluto el sufrimiento y la privacin reales sufridas por tantos nios en pobreza, tambin es real que los nios de naciones y familias acaudaladas sufren y estn en riesgo. Se ha dicho que los nios de Occidente tienen todo para vivir, pero nada por qu vivir. Muchos nios y jvenes, especialmente en naciones desarrolladas, andan sin saber quines son, qu direccin tomar en la vida y cul es su propsito. Millones sufren por negligencia, falta de cuidado paternal, educacin y proteccin; y por la explotacin de los depredadores de muchos nios. Demasiados nios estallan con violencia que aprendieron de la televisin. Demasiados adolescentes se odian a s mismos. Demasiados nios estn confundidos y desanimados por las desalentadoras premisas del postmodernismo: la vida es absurda y no tiene significado; no hay Verdad, t eres el nico que se preocupa por ti, no confes en nada ni en nadie. 3 Amor se deletrea T-I-E-M-P-O! Wilson Grant, en su excelente libro The Caring Father (El padre cuidador), dice que los nios miden el amor por cunto tiempo pasamos con ellos. Para los nios, sostiene, amor se deletrea TI-E-M-P-O. Sylvia Hewlett tiene un impresionante libro con el provocador ttulo When the Bough Breaks (Cuando la rama se rompa). El ttulo viene de una cancin a menudo cantada por las madres mientras mecen a sus bebs para dormir: Mece un beb en la copa de un rbol; cuando el viento sople, la cuna se mecer. Cuando la rama se rompa, la cuna caer: con cuna y todo el beb abajo se vendr. Hewlett sugiere que la cuna se ha cado para los nios estadounidenses hoy. Ella propone que el problema principal no es un dficit de recursos sino un dficit de tiempo. Y detalla algunas de las razones de por qu los padres no pueden pasar tiempo con sus hijos:

18

L E C C I N 1 P or qu l os N i os ?

Divorcio sin culpa. El divorcio sin culpa y sin responsabilidad ha disminuido dramticamente la cantidad de tiempo que los padres pueden pasar con sus nios. En el pasado, nuestras leyes de divorcio estaban basadas en el supuesto que el matrimonio era una vida en pareja que duraba en muchos casos hasta que la muerte nos separe. Hewlett nota que, antes de 1970, el divorcio era una opcin legal pero slo sobre la prueba de serias faltas tales como adulterio, crueldad o abandono. Tristemente, hoy el divorcio es visto cada vez ms como moralmente neutral, simplemente otra opcin, una eleccin de vida ni mejor ni peor que permanecer casado. Los estadounidenses no se dan cuenta de que no pueden deshacerse de esposa e hijos y marcharse a pastos ms verdes sin poner a los nios que dejan atrs en serio peligro. Ms Trabajo, Menos Familia. En el pasado, la mayora de las madres, especialmente de nios pequeos, permanecan en casa para cuidar de sus hijos. Sin embargo, en la dcada de los 90, ms de dos tercios de madres estaban trabajando fuera del hogar. Y mientras las madres trabajan ms, los padres tambin trabajan horas ms largas. De acuerdo con un estudio reciente, el promedio de horas semanales pas de 41, en 1973, a 47, en 1989. (Hewlett nota que la compaa de tarjetas de felicitaciones Hallmark ahora comercializa tarjetas para padres demasiado ocupados, profesionales que incluso encuentran difcil ver a sus hijos. Ten un da estupendo en la escuela, canta una tarjeta para ser dejada a la maana. Deseara estar aqu para arroparte, dice otra, diseada para ser dejada detrs de la almohada a la noche).12 Conflicto de Valores de los Adultos. Otra razn principal de por qu las familias estn en problemas es el cambio de valores en la familia. Hewlett nota que las actitudes estn cambiando incesantemente en la familia en EE.UU. Y lo que est sucediendo all es comn en las sociedades ms acaudaladas alrededor del mundo. Hewlett nota que, desde finales de la dcada de los 60, los adultos estadounidenses han estado en bsqueda del crecimiento personal y la autorrealizacin: Los tiempos han cambiado tanto para los hombres como para las mujeres. Nuestras nuevas prioridades han disminuido dramticamente nuestro entusiasmo por la abnegacin, la gratificacin tarda y otros patrones de comportamiento menos egostas. El sacrificio est fuera de moda y pensar en el futuro es intil. El convenio actual recibir-dar dice lo siguiente: Yo doy tiempo, energa, recursos a una relacin mientras mis necesidades sean satisfechas, mientras yo sea acariciado. Si me vuelvo infeliz (o simplemente me aburro), tengo todo el derecho para cambiar y buscar lo que necesito en otro lado. El asunto es, sin embargo, que lo necesario para tener xito en satisfacer las necesidades personales a menudo est en conflicto con lo necesario para tener xito como un padre preocupado.13 La Falta de Dinero. Est tambin, por supuesto, la falta de dinero. Muchos africanos y asiticos cuyo ingreso familiar anual es menor a $1.000 se reiran o lloraran al pensar que los estadounidenses no pueden vivir con cuarenta o cincuenta mil dlares al ao. E incluso, siempre manejados por la economa de mercado, los padres estn gastando mucho de sus energas ganando dinero y no tanto invirtiendo tiempo en sus nios. 3 El mito del tiempo de calidad En su libro publicado en 1987, Quality Parenting (Educacin parental de calidad), Linda Albert y Michael Popkin aseguraban a las madres y los padres que, trabajando duro en sus interacciones con sus nios, podan transformar los momentos ordinarios en encuentros que, como una dieta natural rica en alimentos naturales y vitaminas [] sostenga a los nios a travs de todo el da cuando tuvieran que estar ocupados en otro lugar. Es una idea atractiva. El nico problema es que no funciona.

19

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Realmente es verdad que los nios aprenden lo que viven. Como la Ley de Dorothy Nolte nos record: Si un nio vive con crtica, aprende a condenar. Si un nio vive con hostilidad, aprende a pelear. Si un nio vive con burla, aprende a ser tmido. Si un nio vive con vergenza, aprende a sentirse culpable. Si un nio vive con estmulo, aprende confianza. Si un nio vive con elogio, aprende a apreciar. Si un nio vive con equidad, aprende justicia. Si un nio vive con seguridad, aprende a tener fe. Si un nio vive con aprobacin, aprende a quererse a s mismo. Si un nio vive con aceptacin y amistad, aprende a encontrar amor en el mundo.

El problema principal con el tiempo de calidad es que es tan poco! Alguien ha comparado el tiempo de calidad con ir a un restaurante cuando decide que quiere comer el mejor filete de la ciudad. Suponga que usted hizo eso y luego de ordenar el filete ms caro del men, el mesero regresa bandeja en mano y levanta la tapa con un ademn. Es el mejor filete en la ciudad, casi dos dedos de grueso! Pero de slo dos dedos de ancho! No importa cun bueno pueda ser el filete, si eso es todo lo que va a comer, simplemente no es suficiente. Tiene que haber cantidad y calidad. Lo mismo sucede con el tiempo de calidad con nuestros nios. Es claro, entonces, que las familias estn realmente en problemas y los nios pagan el precio. Cuando recientemente se les pregunt a 1.500 nios de escuela: Qu crees que hace feliz a una familia?, ellos no pusieron en la lista dinero, autos, lindas casas o la televisin. Su respuesta ms comn fue: Hacer cosas juntos.15 LOS NIOS SON ESTRATGICOS PORQUE LA ARCILLA TODAVA EST SUAVE Ya sea sufriendo por la pobreza o por la prosperidad, la niez es la etapa de la vida ms formativa y, por lo tanto, la ms estratgica. Si quiere formar un adulto, alcncelo desde nio. Los nios necesitan nuestra atencin ms urgentemente que cualquier otro grupo de personas, porque la niez se acaba rpidamente. La mayora de los padres saben que los aos de la niez son formativos. Cualquiera que haya sido nio lo sabe tambin! Nuestros cerebros estn formados en un 90% antes de llegar a la edad de tres aos, y la mayor parte de nuestra personalidad adulta se forma durante los primeros seis aos. Hay una verdad sustancial en el refrn jesuita: Entrguenme a un nio hasta que tenga siete aos, y yo les presentar a un hombre. La Biblia simplemente declara: Instruye al nio en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonar (Proverbios 22:6).

20

L E C C I N 1 P or qu l os N i os ?

ARRASTRANDO NUBES DE GLORIA Vinay Samuel ha dicho: Los nios nacen con trascendencia. Aunque nacen bajo riesgo, reconocen la trascendencia. Sin embargo, si no se los invita inmediatamente al Reino... si no experimentan y disfrutan las realidades del Reino, perdern ese sentido de trascendencia.17 Qu es la trascendencia? Es un tipo de cualidad efmera. Hay misterio en ella. Cmo es que los nios la tienen intrnsecamente? Cmo es que pueden perderla? Los adultos la tenemos tambin, o hemos perdido cualquier sentido de trascendencia? El diccionario define la trascendencia como algo que excede los lmites usuales, as como al acto de extenderse o situarse ms all de los lmites de la experiencia ordinaria.18 Por eso, si decimos que una mujer tiene una belleza trascendente, significa que su belleza va ms all de nuestra experiencia normal de belleza o de los lmites naturales de la belleza. O se podra decir que las acciones de Hitler manifestaban una maldad trascendente, es decir, que su maldad iba ms all de los lmites normales o experimentales. Entonces nos preguntamos otra vez: Cmo es que los nios la tienen intrnsecamente? Cmo es que pueden perderla? Hay algo apremiante en la confiada afirmacin de que los nios tienen trascendencia intrnseca; sin embargo, sta es frgil y vulnerable, y podra perderse para siempre, lo cual le da un sentido de importancia y urgencia. Mi amigo Keith White sugiere que la verdadera cualidad que Jess vio en el nio que puso en el medio de los discpulos que discutan fue ms que slo humildad; fue, de hecho, trascendencia. No fue solamente que el nio era humilde, aunque aparentemente lo era. Pero lo que realmente destaca a un nio, y lo que Jess habra admirado en este muchacho y en los nios en general fue ms que slo humildad: fue trascendencia. No es que ellos ven las diferencias en los adultos y las ignoran. La realidad es que no las ven, no las sienten ni saben sobre ellas. Son inconscientes de ellas. La cualidad que le gust a Jess no fue solamente que los nios no discutieran acerca de quin es el ms grande, sino que ni siquiera se les hubiera ocurrido. Vinay contina: Jess [dijo]: Vengan nios a la comunidad del reino, con el rey, porque ste es el sitio al que pertenecen. All experimentarn trascendencia, no perdern su sentido de trascendencia. Los nios de Occidente necesitan trascendencia desesperadamente. Los nios necesitan ese sentido de que hay una realidad ms all de la televisin, y de lo que les dan los Archivos X. Necesitan una trascendencia real. Seguramente, esa trascendencia es algo que nace del hecho de que cada nio es una persona creada a imagen de Dios, con toda la dignidad y el valor inherente que eso implica. Con seguridad, Jess fue plenamente consciente de la trascendencia en los nios. Katherine Copsey, en su excelente ensayo Qu es un nio?, pregunta: Cules son las cualidades que naturalmente salen de los nios, por las cuales Jess nos anima a llegar a ser como un nio? En otras palabras, qu caracteriza la espiritualidad de un nio, aquellas cualidades que el nio trae en virtud de haber sido hecho a imagen de Dios? Ella responde su pregunta con este resumen: 3 Apertura A la naturaleza: Los nios muestran un sentido de admiracin y asombro. A los sentimientos: Los nios tienden a ser directos, a estar en contacto con sus sentimientos. A los dems: Los nios suelen tener, naturalmente, un carcter abierto y acogedor. 3 Capacidad para estar presentes: Los nios tienden a vivir en el aqu y ahora, y a pensar en trminos concretos. Los nios tienen el don de la percepcin: saben lo que realmente queremos decir y cmo nos sentimos.

21

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Los nios tienden a aceptar las cosas segn su valor, y toman lo necesario por un tiempo dado. 3 Sencillez: Los nios pueden encontrar la fe fcil y sencilla; no necesitan analizar. Los nios pueden encontrar fcil confiar si son criados dentro de un ambiente confiable. Los nios tienen necesidades emocionales y fsicas simples y bsicas. Nada puede destruir el hecho de que fueron creados a la imagen de Dios, pero hay muchas formas en las cuales puede perderse el sentido de trascendencia. Copsey dice: Podemos ser simplemente inconscientes, podemos fallar en reconocerla y, por lo tanto, fallar en consolidarla. Podemos desperdiciarla, aplastarla, desordenarla; podemos permitir que se pierda bajo el peso de una cultura materialista y consumista. 20 Esto sucede, ella dice, si: 21

Damos a los nios el mensaje de que los sentimientos son malos. Ofrecemos a los nios ambientes sin ninguna belleza ni inters, y no logramos ayudarlos Destruimos su sentido de confianza, apertura y percepcin a travs de varias formas de
abuso e hipocresa. Dejamos de cubrir sus necesidades emocionales y fsicas bsicas. Hacemos a la fe demasiado cognoscitiva, demasiado complicada, y no reconocemos el valor del aprendizaje afectivo. Matamos su imaginacin y su sentido de fantasa. a descubrir un sentido de admiracin y asombro por lo que los rodea.

Ya sea que padezcan de pobreza o de prosperidad, los nios alrededor del mundo necesitan y merecen la atencin y el cuidado amoroso de los cristianos. Como veremos ms adelante en este libro, la Biblia tiene mucho que decir acerca de los nios (mucho ms de lo que hemos visto en el pasado). Y veremos que Dios est agraviado por lo que est ocurriendo con ellos. Muy a menudo, los nios han sido despreciados o ignorados, y su llanto ha cado en odos sordos. S, los cristianos hemos hecho bastante por ensear a los nios que encontramos en nuestras aulas de escuela dominical, pero muy a menudo los cristianos han concluido que cuidar a los de afuera, especialmente los necesitados, los ruidosos, los sucios y los desesperados, debe ser responsabilidad de otros. En este libro veremos que la Iglesia no puede seguir pasando su responsabilidad a otros. El cuidado, incluso de los nios necesitados, es una responsabilidad particular de los cristianos y de la Iglesia. El ttulo de un nuevo libro de Wess Stafford, presidente de Compassion International, declara Arrastrando nubes de gloria que Los nios son demasiado Nuestro nacimiento es slo un sueo y un olvido; pequeos para ignorar. sa es tambin la premisa de este libro. El alma que se eleva con nosotros, la estrella de Exploremos juntos las relaciones y nuestra vida, el significado de la niez, la Iglesia y Ha tenido en otro sitio su lugar la misin.

Y viene de lejos; No en el olvido total, Y no en la desnudez absoluta Sino arrastrando nubes de gloria de donde venimos: de Dios, quien es nuestro hogar; El cielo yace sobre nosotros en la niez!

William Wordsworth

22

L E C C I N 1 P or qu l os N i os ?

RESUMEN:
3 Los nios son el grupo humano ms numeroso del planeta. 3 Tambin son los que ms sufren. Millones de nios alrededor del mundo estn atrapados en la pobreza, o sufren los estragos del hambre, enfermedad, negligencia, explotacin y abuso. 3 Todos los nios estn en riesgo. Millones sufren por la pobreza, mientras millones sufren por la prosperidad. 3 Es importante cuidar a los nios porque los aos de la niez son los aos formativos: la arcilla est suave todava. 3 Los nios son hechos a imagen de Dios y tienen una trascendencia innata, que debe ser protegida y nutrida.

LECTURAS:
3 Copsey, Katherine. What is a Child? (Qu es un nio?). Captulo 1 de Celebrating Children (Celebrar a los nios). Carlisle, Cumbria, Paternoster Press. 2003. pp 19. 3 Dawn, Marva. Amusing Ourselves to Death (Divirtindonos hasta morir) Captulo Diez de Is it a Lost Cause? (Es sta una causa perdida?). pp. 164 180. 3 Dawn, Marva. Santa Claus Is Coming to Town (Santa Claus viene a la ciudad). Captulo nueve de Is it a Lost Cause? (Es sta una causa perdida?). Grand Rapids: Eerdmans Publishing. 1997. pp. 145-163. 3 Fullness of Life and Dignity of Children in the Midst of Globalization With a Focus on Children (Plenitud de vida y dignidad de los nios en el medio de la globalizacin con enfoque en los nios). Mumbai, India. WCC/CCA 2004. pp 1-19.

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 Qu imgenes vienen a su mente cuando piensa en la palabra nio? De dnde vienen esas imgenes? Son positivas o negativas? Por qu? 3 Describa un nio tpico en el contexto de su iglesia, comunidad o trabajo. Est el nio ms en riesgo por la pobreza o por la prosperidad? Cules son los riesgos particulares ms notables para ese nio? 3 Qu imgenes vienen a su mente cuando piensa en la palabra niez? Son las imgenes positivas o negativas? Por qu? Pens en actividades o personas significativas? De ser as, qu o quines fueron? 3 En pocos prrafos describa cmo una cultura materialista puede haber saturado su vida y cmo esto puede afectar a sus nios o a los nios con los que trabaja. 3 Cmo entiende la afirmacin: Los nios nacen con trascendencia?

23

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

2 Poblacin en octubre 2006: 6549.760,048 (6,55 mil millones); Fuente: Centro de Programas Internacionales,

Oficina del Censo, USA; http://www.census.gov/main/www/popclock.html. 3 Patrick McDonald. Prefacio a Celebrating Children (Celebrar a los Nios). (Carlisle, Cumbria, Paternoster Press. 2003). xv. 4 Recogido de varias pginas de Child Poverty in the Developing World (Pobreza infantil en el mundo en desarrollo): Gordon, D, Nandy, S., Pantazis, C., Pemberton, S. & Townsend, P. (http://aa.ecn.cz/img_ upload/65636e 2e7a707261766f64616a737476/ Child_poverty.pdf. 2003). 5 La seccin de estadsticas del Estado Mundial de la Infancia 2005 dice que 10643.000 nios menores de cinco aos murieron en el 2003. 6 Como se report en Brewster y McDonald, Children: The Great Omission? (Nios: La Gran Omisin?), folleto preparado para la Conferencia Lausana III. Pattaya, Tailandia. 2004. (Oxford. Viva Network. 2004.), 4. 7 Fullness of Life and Dignity of Children in the Midst of Globalization With a Focus on Children (Plenitud de vida y dignidad de los nios en el medio de la globalizacin con enfoque en los nios). Reporte del CMI/CCA Consulta Inter-Regional. Mumbai, India. Diakonia y Equipo de Solidaridad del Concilio Mundial de Iglesias y Conferencia Cristiana de Asia. 2004. 7. 8 Ibid. 7-14. 9 Grant, Wilson. The Caring Father (El padre cuidador). (Nashville. Broadman Press. 1983.) 18. 10 Hewlett, Sylvia. When the Bough Breaks (Cuando la rama se rompa). (New York. Basic Books. 1991.) 108. 11 Ibid., 79. 12 Ibid., 88. 13 Ibid., 107. 14 Linda Albert y Michael Popkin, Quality Parenting (Educacin parental de calidad). (New York: Random House, 1987). 4. Citado en Hewlett, p. 84. 15 William R. Mattox, columnista invitado, Colorado Springs Gazette Telegraph. Marzo 10, 1991. 16Susan Greener, The Effects of Failure to Meet Childrens Needs (Los efectos de fracasar en la satisfaccin de las necesidades de los nios) en Celebrating Children (Celebrar a los nios) (Carlisle, Cumbria, Paternoster Press. 2003). 130. 17 Vinay Samuel, Some Theological Perspectives on Children at Risk (Algunas perspectivas teolgicas sobre los nios en riesgo) en Transformation (Transformacin). (Vol. 14, No. 2. Abril/Junio 1997). 27. 18 Merriam Webster Online Dictionary (Diccionario en lnea Merriam Webster). http://www.m-w.com/cgi- bin/dictionary?book= Dictionary&va=transcendent. 19 Katherine Copsey, What is a Child? (Qu es un nio?) en Celebrating Children (Celebrar a los nios). 8. 20 Ibid., 9. 21 Ibid., 9.

24

LECCIN DOS: Qu Dice la Biblia Sobre los Nios


OBJETIVOS
Luego de completar esta leccin, el estudiante ser capaz de: 3 Mencionar y aplicar un amplio rango de ideas bblicas sobre la compasin de Dios por los nios desde una variedad de pasajes de las Escrituras.

VERSCULO CLAVE:
Mateo 18:6 Pero si alguien hace pecar a uno de estos pequeos que creen en m, ms le valdra que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del mar.

n esta leccin daremos una amplia mirada a lo que la Biblia dice acerca de los nios. Podemos estar seguros de que necesitamos hablar en serio sobre los nios porque Dios ciertamente habla en serio! Quiz nada preocupa ms a Jess que estorbar a los nios. En Mateo 18:5-6, el original griego revela que la piedra de molino referida es una piedra muy grande, y la persona va a ser arrojada a la parte ms profunda del ocano: un pensamiento no muy placentero!

NIOS Y NIEZ EN LA BIBLIA Algunas personas que deberan saber ms han dicho que la Biblia tiene poco que decir acerca de los nios y la niez. ste, sin embargo, con seguridad no es el caso. Una revisin ms cercana de las Escrituras, con los nios en mente, revela no slo que los nios ocupan un lugar prominente, sino tambin que juegan un papel significativo en el desarrollo del mensaje de la Biblia, que Dios los ama y los protege, que ellos son extremadamente perceptivos para entender las cosas de Dios, y que Dios a menudo los usa como sus mensajeros y modelos, cuando los adultos han sido demasiado corruptos y sordos a su llamado. El hecho de que los telogos y la iglesia por tanto tiempo hayan pasado por alto estos temas y hayan ignorado su importancia, puede haber tenido serias consecuencias en nuestra compren-

25

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Los nios no son una ocurrencia tarda en la Biblia: nio aparece 121 veces; nios, aparece 448 veces; Tambin hay docenas de historias sobre o que incluyen nios.
Roy Zuck, Precious in His Sight, 13.

sin total de la Escritura y de los nios. El Dr. Keith White23 pregunta: Y si hemos odo mal o hemos faltado a la enseanza revelada de Dios acerca de los nios y la niez? Qu de los posibles efectos de tal proceso en la historia y en la vida actual y la forma de la Iglesia? Qu si por negligencia no hemos sido sal y luz en el mundo de Dios? Qu si nuestra visin del Reino de los Cielos es un plido reflejo de lo que Jess revel?

Este libro, y muchas otras iniciativas para ver ms claramente al nio en el medio, est comenzando a abordar algunos de estos descuidos y defectos en nuestra comprensin del tema. LOS NIOS SON CREADOS CON DIGNIDAD Una mirada a lo que la Biblia dice acerca de los nios revela, primero, que los nios como toda la humanidad son creados a su propia imagen, dotados con dignidad y valor inherente. Esto es verdad de todos los nios, sin tener en cuenta su tribu, idioma, nacionalidad, edad, gnero, habilidad, comportamiento, casta o cualquier otra caracterstica humana. Esto es verdad incluso para los nios an no nacidos, como es claro a partir de Salmos 139:13-16: T creaste mis entraas; me formaste en el vientre de mi madre. Te alabo porque soy una creacin admirable! Tus obras son maravillosas, y esto lo s muy bien! Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo ms recndito era yo formado, cuando en lo ms profundo de la tierra era yo entretejido. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestacin: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis das se estaban diseando, aunque no exista uno solo de ellos. Dios afirm la dignidad de los nios muriendo en la cruz para proveer salvacin para cada uno. En otras palabras, el Seor dio su propia vida y derram su sangre por la dignidad y salvacin de cada nio. Dios tambin preserv y restaur la dignidad de los nios usndolos para hacer su obra (Moiss, Samuel, Jeremas, el nio con los panes y peces, etc.), tomando tiempo para bendecirlos, sanarlos e incluso levantarlos de la muerte. Dios mostr su respeto por los nios dedicndoles tiempo y convirtindolos en una prioridad, aunque los discpulos no tenan tiempo para ellos. l los valor hacindolos ejemplo de valores piadosos (Mateo 18:6), y dndoles una comprensin de su Reino (Mateo 11:25). l los valor aceptando su adoracin (Salmos 8:2 y Mateo 21:16), y protegindolos, advirtiendo a aquellos que pudieran hacerles dao (Lucas 17:2). UN DEFENSOR DE LOS NECESITADOS Y LOS HURFANOS A travs de las Escrituras, vemos muchos ejemplos de la negligencia o la explotacin de los nios. Muchas de las cosas que nos preocupan hoy eran problemas en los tiempos bblicos tambin: 3 Detencin por Deudas: Job 24:9: Al hurfano se le aparta de los pechos de su madre; al pobre se le retiene a cambio de una deuda.

26

L E C C I N 2 Qu Dic e l a Bib l ia s ob r e l os N i os

2 Reyes 4:1: La viuda de un miembro de la comunidad de los profetas le suplic a Eliseo: Mi esposo, su servidor, ha muerto, y usted sabe que l era fiel al Seor. Ahora resulta que el hombre con quien estamos endeudados ha venido para llevarse a mis dos hijos como esclavos. Hambre y Desnudez: Job 24:7: Por no tener ropa, se pasan la noche desnudos; no tienen con qu protegerse del fro! Job 24:10: Por no tener ropa, andan desnudos; aunque cargados de trigo, van murindose de hambre. Trfico y Prostitucin: Joel 3:3: Se repartieron a mi pueblo echando suertes, cambiaron a nios por prostitutas y, para emborracharse, vendieron nias por vino. Joel 3:8: Vender sus hijos y sus hijas al pueblo de Jud, y ellos a su vez los vendern a los sabeos, una nacin lejana. El Seor lo ha dicho. Abuso: Ams 2:7: Pisotean la cabeza de los desvalidos como si fuera el polvo de la tierra, y pervierten el camino de los pobres. Padre e hijo se acuestan con la misma mujer, profanando as mi santo nombre. Matanza de Nios: Jeremas 31:15: As dice el Seor: Se oye un grito en Ram, lamentos y amargo llanto. Es Raquel, que llora por sus hijos y no quiere ser consolada; sus hijos ya no existen!. Incluso Sacrificio de Nios: Jeremas 32:35: Tambin construan altares a Baal en el valle de Ben Hinn, para pasar por el fuego a sus hijos e hijas en sacrificio a Moloc, cosa detestable que yo no les haba ordenado, y que ni siquiera se me haba ocurrido. De este modo hacan pecar a Jud. Salmos 106:37-38: Ofrecieron a sus hijos y a sus hijas como sacrificio a esos demo nios. Derramaron sangre inocente, la sangre de sus hijos y sus hijas. Al ofrecerlos en sacrificio a los dolos de Canan, su sangre derramada profan la tierra.

Aunque estas cosas les pasan a los nios, Dios no est silencioso. A travs de la Escritura vemos la inconfundible y penetrante evidencia del amor y cuidado de Dios por los nios: Dios es un defensor del nio hurfano, el pobre y el necesitado, protector del vulnerable y amigo del abandonado, el explotado y el que sufre. A travs de la Escritura, vemos que es un defensor del hurfano: ms de 30 pasajes en el Antiguo Testamento atestiguan que Dios es el defensor del hurfano y espera que su pueblo sea lo mismo: Deuteronomio 10:18: T defiendes al hurfano y al oprimido, para que el hombre, hecho de tierra, no siga ya sembrando el terror. Salmos 68:5: Padre de los hurfanos y defensor de las viudas es Dios en su morada santa. Salmos 82:3: Defiendan la causa del hurfano y del desvalido; al pobre y al oprimido hganles justicia. Salmos 10:18 Defendiendo al hurfano de padre y al oprimido, para que el hombre, no puede aterrorizar ms. En muchos otros pasajes entendemos la preocupacin de Dios por los nios heridos y la orden para que su pueblo comparta su preocupacin: Gnesis 21:17: Cuando Dios oy al nio sollozar, el ngel de Dios llam a Agar desde el cielo y le dijo: Qu te pasa, Agar? No temas, pues Dios ha escuchado los sollozos del nio.

27

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Lamentaciones 2:19: Levntate y clama por las noches, cuando empiece la vigilancia nocturna. Deja correr el llanto de tu corazn como ofrenda derramada ante el Seor. Eleva tus manos a Dios en oracin por la vida de tus hijos, que desfallecen de hambre y quedan tendidos por las calles.

Sabemos tambin que Dios ordena a su pueblo instruir y educar a los nios. Por ejemplo: Deuteronomio 6:6-8: Grbate en el corazn estas palabras que hoy te mando. Inclcaselas continuamente a tus hijos. Hblales de ellas cuando ests en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. talas a tus manos como un signo; llvalas en tu frente como una marca... Y especialmente en Proverbios: Proverbios 22:6: Instruye al nio en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonar. Proverbios 22:15: La necedad es parte del corazn juvenil, pero la vara de la disciplina la corrige. Proverbios 29:15: La vara de la disciplina imparte sabidura, pero el hijo malcriado avergenza a su madre. En el Nuevo Testamento, tambin la preocupacin de Jess por los nios es siempre evidente. l dijo que quien reciba a un nio lo recibe a l. Cuando los discpulos estaban discutiendo sobre quin sera el ms grande en el Reino, Jess puso a un nio en medio de ellos. Dijo que si las personas no estaban dispuestas a ser como ese nio, ni siquiera podran entrar en el Reino, mucho menos tener algn lugar de prominencia! Me encanta el cuadro que se pinta en Mateo 18:10. Miren que no menosprecien a uno de estos pequeos. Porque les digo que en el cielo los ngeles de ellos contemplan siempre el rostro de mi Padre celestial. Para m, este verso sugiere que los ngeles de los nios (ellos tienen ngeles que los cuidan!) tienen un acceso especial al Padre que quiz incluso otros ngeles no tienen. Es como si Jess dijera: Lo que sea que Dios est haciendo en ese momento, si uno de los ngeles de los nios ve a un nio en problemas, ese ngel le informar inmediatamente! LOS NIOS PUEDEN ENTENDER LAS COSAS DE DIOS No slo el amor y el cuidado de Dios por los nios son notables en la Biblia. Tambin vemos que Dios tiene una alta consideracin por su capacidad para entender la fe y participar en sus actividades de redencin.

Desde el inicio del pacto de Dios con su pueblo elegido, Dios esperaba que los nios estuvieran incluidos para que ellos tambin pudieran aprender a temer al Seor: Reunirs a todos los hombres, mujeres y nios de tu pueblo, y a los extranjeros que vivan en tus ciudades, para que escuchen y aprendan a temer al Seor tu Dios, y obedezcan fielmente todas las palabras de esta ley (Deuteronomio 31:12). Cuando Josu lleg a ser el lder de Israel, tambin se ocup de incluir a los nios en la lectura de la ley: Luego, Josu ley todas las palabras de la ley, tanto las bendiciones como las maldiciones, segn lo que estaba escrito en el libro de la ley. De esta lectura que hizo Josu ante toda la asamblea de los israelitas, incluyendo a las mujeres, a los nios y a los inmigrantes, no se omiti ninguna palabra de lo ordenado por Moiss (Josu 8:34-35). Los nios estn incluidos en el drama y ritual de adoracin en el Antiguo Testamento. El ritual de la Pascua comienza cuando el nio pregunta qu significa (xodo 12). Lo mismo

28

L E C C I N 2 Qu Dic e l a Bib l ia s ob r e l os N i os

sucede en el ritual en memoria de las 12 piedras tomadas del lecho del ro Jordn (Josu 4). En Levtico vemos a los nios participando en el dilogo acerca del significado de la Pascua. Ms tarde en la cronologa del Antiguo Testamento, Nehemas muestra la misma confianza en la capacidad de los nios para entender y participar en el desarrollo de la fe de la comunidad: Ese da se ofrecieron muchos sacrificios y hubo fiesta, porque Dios los llen de alegra. Hasta las mujeres y los nios participaron. Era tal el regocijo de Jerusaln que se oa desde lejos (Nehemas 12:43). Cuando se lee la Ley en voz alta (Esdras 10), los nios son parte de la multitud, rememorando la ocasin de la renovacin del Pacto en Josu 8:35. Ellos vuelven a estar presentes en las celebraciones por la terminacin del muro (Nehemas 12:43). En el Nuevo Testamento, Jess tambin muestra una alta consideracin por la capacidad de los nios para entender la fe. De hecho, l es nuestro ejemplo porque se le presenta desconcertando a los ancianos religiosos cuando era un nio de 12 aos. Jess reprende a los maestros por cuestionar que los nios adoren y reconozcan a Jess (Mateo 21:16). Luego, alaba a Dios porque l haba revelado verdades a los nios (Mateo 11:25). Timoteo es un temprano ejemplo de un nio que conoca las Escrituras (2 Timoteo 3:15). En toda la Biblia, se anima a la juventud a influenciar su comunidad manteniendo pureza personal, obedeciendo la palabra de Dios (Salmos 119:9), siendo ejemplo en palabra, amor y fe (1 Timoteo 4:12), y procurando virtudes piadosas (2 Timoteo 2:22).

DIOS USA A LOS NIOS PARA TAREAS ESPECIALES En muchos lugares de las Escrituras, vemos a Dios confiando una Verdad especial a los nios o usndolos como sus mensajeros o instrumentos. A Wess Stafford, presidente de Compassion International, le gusta decir que, a menudo, cuando Dios tiene algo REALMENTE importante para hacer, algo que no podra confiar a los adultos, l usa a los nios en su lugar.

Piense cun distintas seran las cosas, por ejemplo, si Miriam, la hermana de Moiss simplemente una nia no hubiera rescatado a Moisis del Nilo (xodo 2). Cuando Dios quiso hacer llegar un duro mensaje a El, confi ese mensaje a Samuel, que era un muchacho entonces (1 Samuel 3). Una nia sirvienta cautiva que conoca que Dios estaba usando a Eliseo inst a Naamn, el poderoso general sirio, a ir con l para ser sano (2 Reyes 5:1-3).

TEMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO RELACIONADOS CON LOS NIOS Lo mencionado arriba muestra que los nios no estn ni escondidos ni son insignificantes en toda la Biblia. Pero en un sentido ms amplio, el Dr. White nota cuatro temas principales en los que se enmarcan estas referencias, los cuales comienzan en el Antiguo Testamento y continan y se desarrollan en el Nuevo Testamento.24 3 La Relacin Padre/Hijo y Madre/Hijo que Dios Tiene con su Pueblo Lo primero tiene que ver con la relacin padre/hijo y madre/hijo que Dios tiene con su pueblo. Una descripcin de esa relacin (posteriormente desarrollada en el Nuevo Testamento), es Dios como padre. El Dr. White escribe:

29

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

En Deuteronomio 8, Dios disciplina a quienes ha escogido en calidad de padre. En Salmos 27 un nio puede ser abandonado por padre y madre, pero no por Dios, el Padre Celestial. La compasin de Dios es como la de un padre con un hijo (Salmos 103). La literatura sapiencial se escribe en gran parte como de un padre a un hijo (por ejemplo: Salmos 34; Proverbios 1-7). [...] La relacin madre/hijo se usa de modo significativo como una personificacin del vnculo entre Dios y nosotros. Hay una hermosa descripcin del nio recin amamantado en Salmos 131 para representar a un alma calmada y tranquila. Isaas termina con una tierna descripcin del nacimiento de un nio que concluye diciendo: Como madre que consuela a su hijo, as yo los consolar a ustedes; en Jerusaln sern consolados (Isaas 66:13). 25 3 Los Nios Estn Destinados y Creados para Alabar a Dios y su Gloria Vemos esto en Salmos 8:2: Por causa de tus adversarios has hecho que brote la alabanza, de labios de los pequeitos y de los nios de pecho, para silenciar al enemigo y al rebelde. Alabar a Dios y su gloria es la verdadera naturaleza y el propsito de los nios. Ellos no son simplemente consumidores o adultos futuros; son adoradores del Dios Creador. Asombrosamente, incluso tienen un rol especial en silenciar a los enemigos de Dios. 3 Un Nio Pequeo los Guiar El tercer tema se aprecia en Isaas 11. El reino mesinico es retratado vvidamente: El lobo vivir con el cordero [] y un nio pequeo los guiar. El reino venidero ser un ambiente seguro en el cual los nios puedan jugar, diferente a la jungla urbana, destruida por la guerra y consumista de hoy. El Reino futuro tiene nios como nios en su centro. 3 La Salvacin de Dios no es a travs de Reyes y Guerreros sino, Inesperadamente, a travs de un Nio Finalmente, hay todava otro rol supremo para los nios en el Antiguo Testamento. Isaas habla de la clera justa contra el pecado y la hipocresa: Esta situacin parece ser inimaginablemente desolada y desesperada y an as Dios da una seal: Por eso, el Seor mismo les dar una seal: La joven concebir y dar a luz un hijo, y lo llamar Emanuel (Isaas 7:14). Porque nos ha nacido un nio, se nos ha concedido un hijo; la soberana reposar sobre sus hombros (Isaas 9:6). El centro de la promesa de salvacin de Dios no es un rey guerrero, un sabio rab o un Sumo Sacerdote, sino un nio.
26

TEMAS DEL NUEVO TESTAMENTO RELACIONADOS CON NIOS En el Nuevo Testamento, vemos el desarrollo posterior de estos temas. Hay, por supuesto, muchos incidentes que involucran nios en la vida de Jess: la hija de la mujer cananea (Mateo 15 y Marcos 7); el muchacho endemoniado (Mateo 17; Marcos 9 y Lucas 9); el hijo del oficial en Capernam (Juan 4); la hija de Jairo (Mateo 9, Marcos 5 y Lucas 8), y otros. En todos vemos que Jess tiene compasin por los nios y que stos son atrados a l. Su mtodo preferido de ensear por medio de historias y smbolos es, como en la adoracin y el ritual del Antiguo Testamento, accesible igualmente para nios y adultos. La descripcin ms penetrante del amor de Dios es, como Jess nos lo ense, Padre Nuestro.27 Jess a menudo sac provecho de la fe especial de los nios para influenciar a los adultos: En la resurreccin de la hija de Jairo anim a Jairo para que no temiera, sino creyera. Tom a Jairo y a su esposa con l para resucitar a su niita. Jess incluy a Pedro, Santiago y Juan en la curacin de la hija de Jairo para ensearles cmo ministrar a la familia (Marcos 5:37,40b). En la curacin del muchacho con un espritu maligno, Jess pidi al padre que declare su fe (Marcos 9:23,24).

30

L E C C I N 2 Qu Dic e l a Bib l ia s ob r e l os N i os

Jess fue un modelo a seguir para sus discpulos en la forma en que puso sus manos en los nios, or por ellos y los toc (Mateo 19:13; Marcos 10:13; Lucas 18:15). De modo ms general, de nuevo el Dr. White dirige nuestra atencin a algunos de los temas centrales alrededor de los nios en el Nuevo Testamento: 3 La Encarnacin. Al principio del Nuevo Testamento Mateo cita a Isaas en relacin con la virgen y el nio (Isaas 7:14). Lucas habla de una seal para los pastores que repite la profeca de Isaas: Encontrarn a un nio envuelto en paales y acostado en un pesebre (Lucas 2:12). Simen profetiza que el nio es para ser una seal (2:33). La palabra nio se repite en los Evangelios una y otra vez. Cul es el significado? Dios ha escogido entrar en el mundo como un beb. Quiz estamos tan acostumbrados a la Navidad que no nos damos cuenta de cun radical es esto. La plenitud del Dios Creador en un diminuto nio. Es esto posible? Si lo es, qu significa? Desde el punto de vista de Dios no hay problema, pero sacude nuestras preconcepciones. Un beb es pequeo, dbil, dependiente y vulnerable, carece de educacin, capacitacin y lenguaje. S, dice Dios, y t debes aprender a encontrarme en estas cosas, en los pequeos. Debes aprender a moverte de los palacios y encuentros con los instruidos y los poderosos, al pesebre y el nio.29 3 El Reino de los Cielos El Reino de Dios fue el tema central del ministerio de Jess, y es quiz la perspectiva teolgica ms poderosa para apoyar el desarrollo infantil integral. As como penetr todo el ministerio de Jess y le dio coherencia y claridad, as el Reino de Dios provee coherencia y claridad al ministerio integral a los nios. La enseanza del Reino es fundamental para entender el rol de la Iglesia en cuanto a cuidar de los necesitados. La sorprendente enseanza acerca del Reino de Dios es tan al revs, tan inesperada. El ltimo ser primero, el humilde ser exaltado, el manso heredar la tierra. La sorprendente enseanza de Jess acerca del Reino de los Cielos es que la grandeza en su Reino no tiene nada que ver con las suposiciones normales de la sociedad. Uno necesita ser como un niito si quiere entrar en el Reino de los Cielos. Recibiendo a un niito recibimos al Seor del Reino! El Reino pertenece a los que son como nios. 30 Los nios nos ayudan a entender las notables verdades del Reino, porque ambos son ya y tambin todava no. Los nios estn completamente presentes y son valiosos ahora, pero ciertamente no son todo lo que sern. La niez y el Reino se iluminan mutuamente.31 El tercer tema del Nuevo Testamento es la comn pero enigmtica verdad Debes nacer de nuevo (Juan 3:3). La verdad es bien conocida y citada a menudo, pero hemos permitido que se separe de los nios y la niez. Jess est enseando exactamente la misma verdad: tienes que deshacerte de todas tus preconcepciones de adulto culturalmente cargadas y estar listo como si hubiera que comenzar todo otra vez... en Cristo, igual que un beb comenzando su vida por primera vez.32

LAS EXPECTATIVAS DE DIOS PARA LOS ADULTOS RELACIONADAS CON LOS NIOS Finalmente, en esta visin general de lo que la Biblia dice acerca de los nios, miraremos brevemente las expectativas de Dios para los adultos en relacin con las vidas de los nios, su cuidado, proteccin, capacitacin y educacin.

31

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

El Reino de Dios est muy cerca (ya).


Jess dej bien claro, en su enseanza sobre el Reino de Dio,s que ya est aqu. El Reino se volvi buenas nuevas para los pobres ahora, no slo en alguna vida futura. Dondequiera que vayan, prediquen este mensaje: l reino de los cielos est cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien de su enfermedad a los que tienen lepra, expulsen a los demonios. Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente (Mateo 10:7, 8). Cuando entren en un pueblo y los reciban, coman lo que les sirvan. Sanen a los enfermos que encuentren all y dganles: l reino de Dios ya est cerca de ustedes (Lucas 10:8, 9). ...Eres t el que ha de venir, o debemos esperar a otro? [...] Vayan y cuntenle a Juan lo que han visto y odo: Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas nuevas (Lucas 7:20-22).

El Reino de Dios es tambin todava no


Al mismo tiempo, Jess tambin fue claro en que muchos aspectos del Reino eran todava no. Las acciones de Jess podan estar limitadas por la falta de respuesta de otros (Marcos 6:5). Las palabras de Jess podan ser mal entendidas o completamente rechazadas (Marcos 8:21). Los actos de poder de Jess no fueron siempre convincentes (Lucas 11:16). Se desmayarn de terror los hombres, temerosos por lo que va a sucederle al mundo, porque los cuerpos celestes sern sacudidos. Entonces vern al Hijo del hombre venir en una nube con poder y gran gloria (Lucas 21:26, 27). As mismo el reino de los cielos se parece a un propietario que sali de madrugada a contratar obreros para su viedo, As que los ltimos sern primeros, y los primeros, ltimos (Mateo 20:1,16).

As que, cundo y dnde est el Reino?

Est aqu ahora y est viniendo. Es opuesto como el trigo y la cizaa al reino de la oscuridad. Se manifiesta aqu y ahora a travs de las vidas de los creyentes y al mismo tiempo vendr en el futuro, en el cumplimiento del tiempo, cuando Cristo venga a consumar toda la historia.

3 Los padres deben capacitar y ensear a sus hijos En Proverbios 6:20 los nios son animados a guardar el mandamiento de sus padres y no olvidar la enseanza de sus madres. Proverbios 22:6 habla sobre la responsabilidad de los padres de inaugurar/crear en los nios un deseo por las cosas espirituales a temprana edad. Instruye al nio en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonar. En Deuteronomio, los adultos son animados a ensear a sus hijos a amar y obedecer la ley de una forma participativa. Hblales de ellas cuando ests en tu casa y cuando vayas por el camino (Deuteronomio 6:7). 3 Los adultos deben amar, respetar y recibir bien a los nios Jess es para nosotros un modelo de preocupacin por los nios debido a su propio acercamiento. En Mateo 19:13-14, insisti en que sus discpulos recibieran a los nios y no les impidieran venir a l: Llevaron unos nios a Jess para que les impusiera las manos y orara por ellos, pero los discpulos reprendan a quienes los llevaban. Jess dijo: Dejen que los nios vengan a m, y no se los impidan, porque el Reino de los Cielos es de quienes son como ellos.

32

L E C C I N 2 Qu Dic e l a Bib l ia s ob r e l os N i os

3 Los Padres son los Principales Cuidadores de los Nios El hecho de que Dios mismo encomendara a su Hijo a la humanidad como un nio vulnerable es un indicativo del lugar principal de los padres (Lucas 1 y 2). Dios dispuso que su Hijo sea educado por una familia y una comunidad frgiles pero capaces. Por lo tanto, simblicamente provee un modelo de confianza y responsabilidad. En la iglesia primitiva los padres eran animados a criar a los nios segn la disciplina e instruccin del Seor (Efesios 6:1-4) y a no exasperarlos, no sea que se desanimen (Efesios 6:4). Ambas amonestaciones estn en el contexto de animar a los hijos a obedecer a sus padres pero tambin desafiando la suposicin de que el rol paternal tena una autoridad ilimitada sobre los nios de la familia. En el Antiguo Testamento, aunque los nios estaban enteramente sometidos a la cabeza de la familia y contados legalmente como su propiedad, haba mayor preocupacin por la responsabilidad del padre con sus hijos que con sus derechos sobre ellos (Deuteronomio 21:18-21, 24:16, 2 Reyes 14:5-6). Jess enfatiza, en sus parbolas de los talentos (Lucas 20:9-19) y el hijo prdigo (Lucas 15:20-24), que el amor de un padre suele ser sacrificado. La madre de Jess ilustra el amor sacrificado de una madre. Jess dijo que los padres naturalmente querrn dar a sus hijos cosas buenas (Lucas 11:11-12). Pablo nota que los padres animan, consuelan y exhortan a sus hijos (1 Tesalonicenses 2:11-12). 3 La Comunidad, sin Embargo, Tambin es Importante en la Educacin de los Nios Aunque la Biblia ensea que los padres tienen la responsabilidad principal de cuidar y educar a los nios, el rol de la comunidad tambin es crucial. En su carta a Timoteo, Pablo describe a la Iglesia viva como familia de Dios, donde hay una atenta comunidad de creyentes que son modelos a imitar en la forma en que conducen sus propias familias. En el Antiguo Testamento, parte del pacto de la comunidad del pueblo de Dios involucraba la cohesin de la relacin entre los nios y los padres (xodo 20:12, Deuteronomio 5:16). De acuerdo con Malaquas 4:6, si los corazones de los hijos no se vuelven a los padres y viceversa, la tierra ser maldecida. Los nios que son hurfanos son vistos, en la Iglesia primitiva, como necesitados de atencin especial (Santiago 1:27), pues estn fuera de la unidad familiar normal. sta es una extensin de la defensa particular de Dios en relacin a los hurfanos, expresada en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 10:18; Salmos 68:5).

CONCLUSIN A partir de esta breve visin general, es claro que los nios no estn ausentes de la Biblia, ni son insignificantes. En incontables formas, son tanto objeto del amor y el cuidado de Dios como agentes (sujetos) del trabajo de su trato con la humanidad. Ellos son seales de su Reino y ejemplo de las cualidades que l valora ms. Ms an, el plan total de redencin de Dios es tanto ilustrado como materializado no en los pasillos del poder, sino en la luz y la vida de un nio. En esto vemos, efectivamente, que un nio pequeo los guiar (Isaas 11:6).

33

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

RESUMEN:
Los nios y la niez en la Biblia han sido a menudo pasados por alto. La Biblia claramente muestra que: 3 Los nios son creados con dignidad. 3 Dios es un defensor del hurfano. 3 Los nios pueden entender las cosas de Dios. 3 Dios usa a los nios para tareas especiales. 3 Los temas del Antiguo Testamento relacionados con los nios incluyen la relacin padre/hijo, as como el hecho de que los nios fueron creados para alabar a Dios y su gloria. 3 Los temas del Nuevo Testamento incluyen la encarnacin, los aspectos ya pero todava no tanto del Reino como del nio, y la necesidad de nacer otra vez. 3 Dios quiere que los padres capaciten y enseen a los nios a amarlos y respetarlos. 3 La comunidad tambin es crucial para la educacin de los nios.

LECTURAS:
3 White, Keith. A Little Child Shall Lead Them. Rediscovering Children at the Heart of Mission (Un nio pequeo los guiar. Redescubrir a los nios en el corazn de la misin). Documento plenario presentado en la conferencia Cutting Edge, De Bron, Holland, 2001. Puede ser encontrado en: http://www.viva.org/. 3 Wright, Josephine-Joy. What the Bible Says About Children (Lo que la Biblia dice sobre los nios en Celebrating Children (Celebrar a los nios). eds., Miles, Glenn, and Wright, JosephineJoy. Carlisle, UK: Paternoster Press, 2003, 18-32.

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 En su cultura, cmo son generalmente vistos y tratados los nios (cristianos y no cristianos) en el hogar, la escuela y en las reas pblicas? Son tratados como insignificantes? Mencione al menos tres ideas bblicas sobre la visin de Dios en relacin a los nios que podran cambiar algunas de esas actitudes o acciones. 3 A la luz de esta leccin, de qu forma usted o su iglesia han subestimado el entendimiento o la contribucin de los nios? 3 A la luz de todo lo que la Biblia dice acerca de los nios, el Dr. Keith White sugiere que los cristianos, incluidos (o especialmente) los telogos, han hecho teologa de la forma incorrecta. Escriba unos pocos prrafos, a la luz de esta leccin, sobre por qu esto puede ser verdad. 3 Discuta otros dos ejemplos (aparte de los mencionados en la leccin) de Dios usando a un nio para realizar una tarea. Desde el pasaje bblico, explique qu dice o implica sobre la importancia del nio y los nios en el ministerio.

34

L E C C I N 2 Qu Dic e l a Bib l ia s ob r e l os N i os

22 Estoy en deuda con mi amigo el Dr. Keith White por muchas de las interpretaciones de los temas relacionados

con los nios en el Antiguo y Nuevo Testamento, as como con Glenn Miles, de documentos inditos, por algunos de los acercamientos y ejemplos bblicos utilizados en este captulo. 23 Keith White. A Little Child Shall Lead Them. Rediscovering Children at the Heart of Mission (Un nio pequeo los guiar. Redescubrir a los nios en el corazn de la misin). Documento presentado para la Conferencia Al Filo, De Bron, Holland. 2001. p.1 24 Ibid. 25 Ibid. 26 Ibid., 5. 27 Ibid., 5. 28 Esta breve mirada a los temas del Antiguo y Nuevo Testamento relacionados con los nios estn resumidos de Keith White, A Little Child Shall Lead Them. Rediscovering Children at the Heart of Mission (Un nio pequeo los guiar. Redescubrir a los nios en el corazn de la misin). 429 Ibid., 6. 30 Ibid., 7. 31 Ibid. 32 Ibid., 8

35

36

LECCIN TRES: El Ministerio de Desarrollo Infantil


OBJETIVOS:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 4 Mostrar, desde un punto de vista bblico, que el cuidado de los necesitados es central en el corazn de Dios. 4 Proveer una definicin propia de desarrollo infantil integral y fijar claramente algunas caractersticas esenciales de lo que es y lo que no es. 4 Entender aspectos esenciales para facilitar el desarrollo integral.

VERSCULO CLAVE:
Proverbios 30:7-9 Slo dos cosas te pido, Seor; no me las niegues antes de que muera: Aleja de m la falsedad y la mentira; no me des pobreza ni riquezas, sino slo el pan de cada da. Porque teniendo mucho, podra desconocerte y decir: Y quin es el Seor? Y teniendo poco, podra llegar a robar y deshonrar as el nombre de mi Dios.

LA COMPASIN DE DIOS POR LOS POBRES Y OPRIMIDOS

ess dijo que los pobres siempre estaran con nosotros. Pero no lo dej ah. S, ellos siempre estarn con nosotros, pero qu vamos a hacer al respecto? Jess nos ense su preocupacin con lo que l hizo por el pobre. Hay mucho que podemos aprender sobre nuestra responsabilidad con las personas heridas del mundo mientras investigamos en las Escrituras.

Una de las primeras cosas que notamos cuando miramos de cerca la Palabra de Dios es cun profundamente Dios se preocupa por el pobre. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento estn llenos de ejemplos del amor de Dios por el pobre, su aborrecimiento de las injusticias que a menudo causan pobreza y su preocupacin para que el pobre sea ayudado. Fue la preocupacin por el pueblo oprimido lo que condujo a Dios a sacar a los israelitas de Egipto (Deuteronomio 26:6-8). Pero fue el propio maltrato del pobre de parte de los israelitas lo que los condujo a su propia destruccin: vemos en Ams que pisoteaban al pobre (2:7); se enriquecan a expensas del pobre (8:4-7) y sacaban ventaja de ellos sobornando a los jueces (5:10-15); incluso las mujeres las vacas de

37

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

un las mujeres israelitas aplastaban a los pobres, provocando la ira divina (Ams las llama vacas): Oigan esta palabra ustedes, vacas de Basn, que viven en el monte de Samaria, que oprimen a los desvalidos y maltratan a los necesitados, que dicen a sus esposos: Trigannos de beber!. El Seor omnipotente ha jurado por su santidad: Vendrn das en que hasta la ltima de ustedes ser arreada con garfios y arpones

Basn opriman a los pobres y aplastaban a los necesitados (4:1). Dios, que ama a los pobres, se hart de su hipocresa, sus fiestas religiosas, sus asambleas, sus ofrendas y el ruido de sus canciones. Terminen con las tonteras!, grita, Pero que fluya el derecho como las aguas, y la justicia como arroyo inagotable! (Ams 5:24). 3 Dios siempre ha estado preocupado por los pobres y oprimidos Desde los inicios de la historia del pueblo de Israel, Dios estuvo preocupado por su sufrimiento en la esclavitud bajo los egipcios. En efecto, leemos en Deuteronomio que fue precisamente por esta razn que Dios los rescat de esa esclavitud: Pero los egipcios nos maltrataron, nos hicieron sufrir y nos sometieron a trabajos forzados. Nosotros clamamos al Seor, el Dios de nuestros padres, y l escuch nuestro ruego y vio la miseria, el trabajo y la opresin que nos haban impuesto. Por eso el Seor nos sac de Egipto con actos portentosos y gran despliegue de poder, con seales, prodigios y milagros que provocaron gran terror. Nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra, donde abundan la leche y la miel (Deuteronomio 26:6-9).

Ams 4:1-2

Sin embargo, una vez liberados de la esclavitud bajo los egipcios, los israelitas rpidamente se convirtieron ellos mismos en opresores. El profeta Ams, que escribi alrededor del ao 760 a.C., estaba especialmente preocupado por el flagrante abuso de los pobres: Oigan esto, los que pisotean a los necesitados y exterminan a los pobres de la tierra. () Ustedes buscan achicar la medida y aumentar el precio, falsear las balanzas () Jura el Seor por el orgullo de Jacob: Jams olvidar nada de lo que han hecho. Y con todo esto no temblar la tierra? No se enlutarn sus habitantes? Subir la tierra entera como el Nilo; se agitar y bajar, como el ro de Egipto. En aquel da afirma el Seor omnipotente, har que el sol se ponga al medioda, y que en pleno da la tierra se oscurezca. Convertir en luto sus fiestas religiosas, y en cantos fnebres todas sus canciones (Ams 8:4-10). 3 El cuidado de los pobres es central en la naturaleza de Dios Dichoso aquel cuya ayuda es el Dios de Jacob, cuya esperanza est en el Seor su Dios, creador del cielo y de la tierra, del mar y de todo cuanto hay en ellos, y que siempre mantiene la verdad. El Seor hace justicia a los oprimidos, da de comer a los hambrientos y pone en libertad a los cautivos. El Seor da vista a los ciegos, el Seor sostiene a los agobiados, el Seor ama a los justos. El Seor protege al extranjero y sostiene al hurfano y a la viuda, pero frustra los planes de los impos (Salmos 146:5-9).

38

L E C C I N 3 El Min is t er io de Des ar r ol l o I nfa nt il

Proverbios 14:31 nos dice que oprimir al pobre muestra desprecio por su Creador: El que oprime al pobre ofende a su Creador, pero honra a Dios quien se apiada del necesitado. 3 Dios ama al pobre, pero no hay nada de malo con la riqueza Dios quiere que su pueblo prospere. l quiere que todas las personas (incluidos los nios) tengan vida abundante (Juan 10:10). La bendicin material es a menudo una bendicin prometida para aquellos que obedecen sus mandamientos. Varios de los 10 Mandamientos terminan con la frase para que te vaya bien. Las Escrituras revelan que la riqueza no es mala ni maligna. Nuestra actitud debe ser como la que encontramos en Proverbios 30:7-9: Slo dos cosas te pido, Seor; no me las niegues antes de que muera: Aleja de m la falsedad y la mentira; no me des pobreza ni riquezas sino slo el pan de cada da. Porque teniendo mucho, podra desconocerte y decir: Y quin es el Seor? Y teniendo poco, podra llegar a robar y deshonrar as el nombre de mi Dios. 3 Tres problemas con la riqueza. Aunque no hay nada malo con la riqueza y las posesiones en s mismas, la Biblia claramente ensea que es difcil o casi imposible para una persona rica entrar en el Reino de Dios. Eso es suficiente para hacernos reflexionar profundamente en nuestra tendencia a atesorar dinero y enfocarnos en la acumulacin. De hecho, la Escritura revela tres escenarios donde Dios est contra el rico, o donde los ricos pueden ser un escollo: 1. Si el rico obtiene su riqueza oprimiendo al pobre Santiago 5 y los siguientes pasajes de Jeremas claramente hablan sobre eso: Ay del que edifica su casa y sus habitaciones superiores violentando la justicia y el derecho! Ay del que obliga a su prjimo a trabajar de balde, y no le paga por su trabajo! () Tu padre no slo coma y beba, sino que practicaba el derecho y la justicia, y por eso le fue bien. Defenda la causa del pobre y del necesitado, y por eso le fue bien. Acaso no es esto conocerme?, afirma el Seor. Pero tus ojos y tu corazn slo buscan ganancias deshonestas, slo buscan derramar sangre inocente y practicar la opresin y la violencia (Jeremas 22:13-17). 2. Si el rico no est dispuesto a compartir Isaas lo plantea de esta forma: El ayuno que he escogido, no es ms bien romper las cadenas de injusticia y desatar las correas del yugo, poner en libertad a los oprimidos y romper toda atadura? No es acaso el ayuno compartir tu pan con el hambriento y dar refugio a los pobres sin techo, vestir al desnudo y no dejar de lado a tus semejantes? (Isaas 58:6-7). 3. Si el rico pone su corazn en su riqueza como est demostrado en la historia del joven rico en Lucas 18:22-25: Al or esto, Jess aadi: Todava te falta una cosa: vende todo lo que tienes y reprtelo entre los pobres, y tendrs tesoro en el cielo. Luego ven y sgueme. Cuando el hombre oy esto, se entristeci mucho, pues era muy rico. Al verlo tan afligido, Jess coment: Qu difcil es para los ricos entrar en el Reino de Dios! En realidad, le resulta ms fcil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.

39

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Dios recompensa a quienes cuidan a los pobres Y quien d siquiera un vaso de agua fresca a uno de estos pequeos por tratarse de uno de mis discpulos, les aseguro que no perder su recompensa (Mateo 10:42). Unos dan a manos llenas, y reciben ms de lo que dan; otros ni sus deudas pagan, y acaban en la miseria. El que es generoso prospera; el que reanima ser reanimado (Proverbios 11:24-25). Tu pueblo reconstruir las ruinas antiguas y levantar los cimientos de antao; sers llamado reparador de muros derruidos, restaurador de calles transitables (Isaas 58:12). 3 Recuerde! Las acciones hablan ms fuerte que las palabras! En Mateo 25 encontramos la sorprendente idea de que la prctica correcta es ms importante, incluso que la doctrina correcta! Juan nos aconseja amar no slo con palabras sino con acciones. Lo que era verdad en ese entonces es verdad hoy. I Juan 3:17-18 declara: Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano est pasando necesidad y no tiene compasin de l, cmo se puede decir que el amor de Dios habita en l? Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad. Santiago 2:14-18 tiene un mensaje similar: Hermanos mos, de qu le sirve a uno alegar que tiene fe, si no tiene obras? Acaso podr salvarlo esa fe? Supongamos que un hermano o una hermana no tienen con qu vestirse y carecen del alimento diario, y uno de ustedes les dice: Que les vaya bien; abrguense y coman hasta saciarse, pero no les da lo necesario para el cuerpo. De qu servir eso? As tambin la fe por s sola, si no tiene obras, est muerta. Sin embargo, alguien dir: T tienes fe, y yo tengo obras. Pues bien, mustrame tu fe sin las obras, y yo te mostrar la fe por mis obras. (Para otras lecturas sobre la preocupacin de Dios por los pobres, ver Rich Christians in an Age of Hunger [Cristianos ricos en una poca de hambre] por Ronald Sider). 3 Jess es nuestro ejemplo en el Nuevo Testamento. La preocupacin de Dios por los pobres y necesitados es, por supuesto, un tema muy conocido en el Nuevo Testamento, y plenamente manifestado en la vida y enseanzas de Jess. Las pginas de los evangelios estn llenas de su preocupacin por los pobres, los que sufren, los rechazados por la sociedad, los necesitados (y, como veremos, especialmente los nios). Adems, hay tambin suficientes enseanzas del Nuevo Testamento que exhortan a todos los cristianos a seguir el ejemplo de Cristo. QU ES DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El desarrollo es un proceso por el cual la persona se realiza. Est caracterizado por el crecimiento, el cambio y el aprendizaje. Es un proceso de llegar a ser. El desarrollo infantil integral tambin es un ministerio. Hay cientos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras agencias que se dedican al desarrollo infantil, familiar o comunitario alrededor del mundo. Por lo tanto, hay muchas definiciones de desarrollo. sta es una: Ayudar a las personas (nios) a entender su potencial dado por Dios como seres humanos hechos a imagen de Dios. Para nuestros propsitos, aqu nos referimos especficamente al trabajo que los cristianos hacen en favor de los necesitados; en nuestro caso, lo que hacen en beneficio de los nios. No lo llamamos simple-

40

L E C C I N 3 El Min is t er io de Des ar r ol l o I nfa nt il

mente buenas obras, sino ministerio de desarrollo infantil, integral, cristiano. Este ministerio es trabajo de la iglesia y el pueblo de Dios para capacitar a los nios y familias necesitados a superar su pobreza e indigencia y llegar a ser todo lo que Dios ha querido que sean. 3 Definicin de integral cristiano Si nuestras intervenciones van a ser integrales, entonces, por definicin, deben dar atencin a las necesidades espirituales as como a las fsicas. Como hemos notado, cristiano se refiere principalmente a nuestras motivaciones y resultados proyectados, mientras que integral se refiere al mbito de nuestros intereses de desarrollo. Lucas 2:52 es un verso clave que provee un modelo para el tipo de desarrollo del que estamos hablando. Este verso simplemente dice: Jess sigui creciendo en sabidura y estatura, y cada vez ms gozaba del favor de Dios y de toda la gente. Como veremos luego, estos cuatro componentes sabidura, estatura, favor de Dios y favor de la gente hbilmente abarcan todos los aspectos de la persona y proveen un modelo til para crear programas de desarrollo integral significativos. Nuestro objetivo en desarrollo integral cristiano, es que todos aquellos con los que trabajamos, especialmente los nios, tengan la oportunidad de crecer en estas mismas formas integrales: en sabidura, en estatura y en favor con Dios y los hombres. Desarrollo no es un trmino bblico, pero la idea est ciertamente presente en los trminos que expresan las ideas de crecimiento y revelacin (algunos evanglicos prefieren hablar de transformacin en lugar de desarrollo. Creen que el trmino desarrollo est demasiado aferrado a una agenda secular para transmitir el cambio radical necesario para traer bendicin a un mundo en necesidad). Dios cre a los seres humanos con pleno potencial para el crecimiento. Nos cre para manejar los recursos de la tierra en cooperacin con otros en una forma que revele su sabidura y gloria como nuestro Hacedor. 35 3 Contraste entre desarrollo integral cristiano y desarrollo secular Es til contrastar el ministerio de desarrollo, que es obra del pueblo de Dios a favor de los pobres y oprimidos, con el tipo de trabajo de desarrollo secular hecho por muchos no cristianos y organizaciones que no son especficamente cristianas en motivacin u objetivos. Muchas organizaciones se dedican a lo que llaman desarrollo integral, desarrollo integrado o algn otro trmino, enfatizando que estn preocupados con la persona en su totalidad. En tales casos, la persona en su totalidad usualmente se refiere a los aspectos fsicos, emocionales, psicolgicos y otros del individuo. Todos estos aspectos de la persona son importantes y, en efecto, las actividades e intervenciones en beneficio de la persona en su totalidad, siguiendo estas estrategias, pueden ser ms o menos las mismas, sean hechas por cristianos o por no cristianos. Sin embargo, las motivaciones y los resultados proyectados de estos programas pueden ser totalmente diferentes de aquellos en programas hechos por cristianos. Ms importante an, el desarrollo secular usualmente omite la consideracin esencial de las necesidades espirituales del individuo. Los cristianos creen que el desarrollo verdadero es imposible sin atencin a las necesidades espirituales. Por esta razn, demostrar en la Leccin 6 que slo los cristianos en realidad pueden hacer verdadero desarrollo integral cristiano. Mientras exploramos la idea de desarrollo, mencionemos algunas cosas que pueden caracterizar al desarrollo integral cristiano. Podramos agregar ms elementos a esta lista, pero esto ser suficiente por ahora: 1. Ayudar a los nios y a las familias a conocer la Verdad: un asunto central para mitigar la pobreza, como veremos en la siguiente leccin. 2. Capacitar a las personas (nios) para llegar a ser lo que Dios quiere que sean. 3. Despertar a las personas (nios) a su propio potencial. 4. Dar opciones a los nios y las familias.

41

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

5. Ayudar a los nios a crecer, como lo hizo Jess, en sabidura y estatura, y cada vez ms (gozando) del favor de Dios y de toda la gente (Lucas 2:52). 6. Proveer oportunidad, no slo cosas. 7. Promover la auto-dependencia (ver abajo). 8. Dirigirse siempre hacia la plenitud. 9. Las metas, la motivacin y los mtodos del desarrollo integral cristiano son bblicos y buscan llevar a las personas a una correcta relacin con la creacin y su Creador.

QU NO ES DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL CRISTIANO Tambin es til afirmar claramente lo que no es desarrollo integral cristiano. Es un hecho que personas seculares de los pases acaudalados de Occidente hacen mucho trabajo en desarrollo. A veces estas personas bien intencionadas importan sus valores, actitudes y/o teoras econmicas occidentales. Tambin confunden sus valores occidentales con principios de aplicacin universal. Tales valores son a menudo completamente inapropiados para las personas necesitadas en un contexto no occidental. Aqu hay algunas cosas que el desarrollo integral cristiano no es: 1. 2. 3. 4. 5. Dinero u occidentalizacin. Promocin de valores y prioridades occidentales. Beneficencia. Algo hecho para las personas, pero sin las personas. Paternalismo: dar sin dialogar sobre las perspectivas, capacidades y necesidades sentidas de las personas. 6. Trato condescendiente: dar lo que sea y cualquier cosa sin evaluar conveniencia, alternativas o consecuencias. Debemos recalcar la diferencia entre desarrollo y bienestar. Las sociedades occidentales de hoy a menudo crean extensos programas de beneficencia para cuidar de los necesitados y menos afortunados entre ellos. Estos programas con frecuencia no hacen distinciones entre los pobres que merecen y los que no m e r ecen. La ayuda se provee basndose simplemente en los ingresos de una persona, sin consideracin de por qu esa persona se ha convertido en necesitada, con qu comportamientos destructivos esa persona pueda estar involucrada o cules son sus reales necesidades y habilidades. El continuo dar, especialmente de dinero, agrava el problema en lugar de solucionarlo. El problema continuo de la pobreza en los Estados Unidos, a pesar de las imponentes cantidades de dinero distribuidas a los pobres en varios programas de beneficencia, es un buen ejemplo de su ineficacia.

UN RESULTADO CLAVE DEL DESARROLLO: LA AUTO-DEPENDENCIA Un aspecto del desarrollo, ya sea infantil, comunitario, de salud, econmico o espiritual, es llevar a una persona a una posicin de auto-dependencia o auto-suficiencia, es decir, a un estado en que la persona pueda recurrir a sus propios conocimientos, fortalezas, fondos u otros recursos para satisfacer sus propias necesidades. La auto-dependencia es un concepto fundamental del que se ha hablado mucho, pero que necesita una revisin ms profunda para entenderlo y alcanzarlo. Auto-dependencia son, por supuesto, dos palabras: auto y dependencia. Auto se refiere a la identidad o el carcter, la personalidad de uno, o el propio bienestar e inters de uno. Dependencia es depender, confiar, estar en manos de o tener confianza en. Cuando pensamos en auto-dependencia estamos hablando

42

L E C C I N 3 El Min is t er io de Des ar r ol l o I nfa nt il

de la confianza que uno tiene en s mismo. Las actividades de desarrollo que no llevan a las personas a tener una confianza o a depender ms de s mismos no son desarrollo autntico. Ntese, sin embargo, que la auto-dependencia no es independencia sin inteligencia que rechaza la ayuda externa de cualquier forma simplemente porque viene del exterior. Una negativa arrogante a aprender de los padres, de los pares o vecinos, por cualquier razn, ahoga la imaginacin y gua al estancamiento. La auto-dependencia tampoco es independencia egosta del occidental cuyo manejo individual lo hace ms avaro y despiadado. El modelo de Occidente es: T puedes hacerlo! Mrame. Yo lo hice! O, para ponerlo en palabras de una antigua cancin popular: Lo hice a mi manera. Estas tendencias egostas guan a un rompimiento de los lazos de la familia extendida y de la disposicin a trabajar junto a otros, lo cual causa que las personas sean demasiado ambiciosas y atropellen a otros para lograr sus propios objetivos. As mismo, guan a un individualismo enfermizo. A diferencia de los tiempos antiguos, cuando los jvenes seguan la profesin de sus padres, un joven en Occidente a menudo no sigue las pisadas de su padre simplemente porque son las de su padre y no las de l. Los modelos econmicos socialistas o comunistas no son mejores. La premisa en estos sistemas es que, dadas las circunstancias correctas y los recursos, las personas tendern a crear armoniosas sociedades de apoyo. Desafortunadamente, la premisa es falsa, porque los valores del hombre estn estropeados. Sin los valores cristianos, las personas tienden a pensar slo egostamente. La mayora de las personas estn inclinadas a servirse a s mismas en lugar de a hacer contribuciones altruistas por el bien de su comunidad. Si estos modelos se siguen fielmente, invariablemente ahogan la iniciativa e impiden la excelencia. Se refuerza el comportamiento conformista en lugar del de superacin. Finalmente, la auto-dependencia no es un sustituto de la fe. Como cristianos, creemos que todas las cosas buenas vienen de Dios. Slo tenemos lo que l nos da y lo que l quiere que tengamos, ya sea dinero, talentos u otros recursos. Cuanto ms maduramos como cristianos, ms aprendemos a apoyarnos en su sabidura y a depender de l para lo que proveer. La paradoja de la auto-dependencia para los cristianos es que significa ms y ms dependencia, no de nuestros propios recursos, sino de los infinitos recursos de Cristo. A qu nos referimos cuando decimos que queremos que los nios con quienes trabajamos se vuelvan ms auto-dependientes? Qu caractersticas distinguen a la persona o al nio que se vuelve ms autodependiente de aquel que se vuelve dependiente? Se destacan al menos las siguientes: 1. Una persona auto-dependiente no depende de otros para satisfacer sus necesidades bsicas. Confa en s misma y no depende del dinero, ideas, motivacin, tecnologa, comida o materiales del exterior para satisfacer sus necesidades y aspiraciones. 2. Una persona auto-dependiente es consciente de que puede hacer una diferencia en su propia vida a travs de sus propios esfuerzos. Sabe que las cosas no siempre tienen que ser como siempre han sido. Reconoce que el cambio puede ser un proceso que le traer satisfacciones y no le teme. 3. Una persona auto-dependiente tiene alternativas y hace elecciones. Se ha dicho que el problema de los pobres ms pobres no es slo una falta de dinero o posesiones materiales, sino una falta de opciones. Los pobres tienen pocas opciones. 4. La persona auto-dependiente es consciente de sus propios recursos y su valor. Sabe que su dinero, tiempo, pas, msculos, buena voluntad, ideas culturales, etc., son muy tiles para permitirle enfrentar y solucionar sus propios problemas. 5. La persona auto-dependiente es segura de s misma; no es engreda ni arrogante, pero sabe por experiencia que puede hacer cosas dignas de consideracin y superar problemas. A Henry Ford se le atribuye haber dicho: Piensa que puedes, piensa que no puedes, de cualquier manera estars en lo correcto. La persona auto-dependiente piensa que puede, y usualmente est en lo correcto. 6. Una persona auto-dependiente tiene un sentido de la importancia de su propia contribucin. Sabe cmo adaptarse y sabe su valor. Y sabe que todo esto es valioso.

43

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Promover la auto-dependencia Al considerar la auto-dependencia, hay ideas tiles que podemos lograr con nuestros esfuerzos para promover en nuestros nios la auto-estima y la confianza en s mismos. No hacemos a nuestros nios independientes y auto-dependientes, por ejemplo, dndoles todo lo que quieren. Nosotros sabemos que algunas cosas no son tiles para ellos: algunas son peligrosas, algunas perjudiciales. Por otro lado, no hacemos a nuestros nios auto-dependientes negndoles apoyo. Los ayudamos con cosas que necesitan. Les damos seguridad y un ambiente clido, amoroso. Los animamos, les enseamos y les damos espacio para la experimentacin y para el fracaso. No damos indistintamente, sino como sea necesario y apropiado. Nos aseguramos de que los nios hagan sus propias contribuciones: que hagan sus tareas, participen en actividades familiares, lleguen a las comidas puntualmente y cooperen con las metas y las aspiraciones de la familia. No ignoramos ni minimizamos las contribuciones de los propios padres de los nios, los parientes y las comunidades en la educacin y desarrollo de sus nios. La auto-dependencia es un balance delicado. Aunque se refiere a una condicin de independencia, en otro sentido, ciertamente, no es independencia buscada. En lugar de eso, el ideal es una vulnerable interdependencia de recursos y buena voluntad: no solamente de la persona o el grupo, sino tambin de recursos apropiados donde quiera que puedan ser encontrados. Cmo podemos nosotros proveer insumos a los nios para que puedan tener las caractersticas mencionadas anteriormente? Qu clases de ayuda podemos proveer para que puedan concentrarse en sus estudios y tener la seguridad que necesitan, sin crear al mismo tiempo una dependencia enfermiza en los fondos que proveemos? Aqu hay un par de ideas: 1. No haga por las personas nios, padres, maestros u otros lo que ellas pueden hacer por s mismas. 2. Al planear intervenciones, busque una contribucin en efectivo y en especies de los beneficiarios. A menudo las personas tienden a subestimar su propio tiempo, trabajo u otro insumo intangible. 3. Enfquese en la capacitacin. El conocimiento es una cosa que los nios pueden adquirir y que podrn llevar con ellos para usarlo en situaciones futuras. El conocimiento les servir no slo para hoy, sino tambin para el futuro. 4. Comience donde los nios estn y con lo que tienen disponible por s mismos. Comience por sus propios intereses y prioridades. 5. Anime! Refuerce positivamente los pequeos pasos que los nios y sus padres estn dando para satisfacer sus propias necesidades y resolver sus propios problemas. 6. Vaya paso a paso. Vaya al paso del nio o del grupo al que pertenece. Las pequeas experiencias de xito son necesarias para tener confianza y dar los prximos pasos. 7. Sepa cundo retirarse progresivamente. Reconozca los indicadores que nos dejan saber cundo hemos provisto suficiente de un tipo de insumo a los nios y es necesario cambiar a otra cosa. (Si el proyecto no se retira progresivamente, probablemente fracasar!). 8. Entienda cmo las personas definen xito en su propio contexto. Qu resultados y consecuencias de las actividades de ayuda infantil ellos percibirn como exitosos o dignos de consideracin? 9. D a las personas el mismo lujo que nos damos a nosotros mismos el derecho a fallar. Aprendemos a depender de nosotros mismos no slo a travs de las experiencias de xitos, sino tambin superando nuestros defectos y fracasos. 10. No haga promesas que no pueden ser cumplidas. No comience cosas que no pueden ser continuadas.

44

L E C C I N 3 El Min is t er io de Des ar r ol l o I nfa nt il

La auto-dependencia es un proceso, no un punto en el tiempo. Los programas a largo plazo dan la oportunidad de interactuar con los nios y las personas responsables por su desarrollo durante un buen perodo de tiempo. Pero la ayuda a largo plazo puede crear una auto-dependencia saludable o una dependencia negativa en nuestros fondos y otros insumos. Tenemos la gran responsabilidad de asegurar que, al final, la ayuda sea beneficiosa y no destructiva. FACILITAR EL BUEN DESARROLLO Finalmente, en esta leccin notaremos brevemente algunos de los componentes clave del buen trabajo en desarrollo. Un tratamiento completo del trabajo en desarrollo est ms all del mbito de este libro. Sin embargo, notaremos brevemente aqu algunos de los elementos esenciales del trabajo y los trabajadores en desarrollo. En cada caso, veremos a Jess como ejemplo y modelo. 3 Despertar conciencia Los trabajadores en desarrollo efectivo (a menudo llamados facilitadores) nunca imponen el cambio. Ellos reconocen que los cambios fundamentales vienen desde dentro de las personas y que cualquier tipo de manipulacin implica falta de respeto. En lugar de eso, el cambio puede ser facilitado por un respetuoso despertar de la conciencia. (Algunas personas han llamado a este proceso concienciacin). Esto implica comenzar donde las personas estn, apreciando lo que ya saben y entienden; y construir sobre esa base de formas apropiadas. Se orienta a ayudar a los nios y sus familias a descubrir sus propias habilidades y recursos. La facilitacin combina escuchar, preguntar, provocar y desafiar a las personas (nios y familias) a reflexionar sobre su situacin y a descubrir recursos internos o locales para tratar esa situacin. Jess fue un maestro facilitador. l aprovech cada oportunidad para lograr que la gente pensara sobre lo que estaba experimentando. Sus mtodos para construir conciencia espiritual son los mtodos de los buenos facilitadores en desarrollo integral. Jess hizo preguntas dirigidas (Mateo 16:13-17), y us ilustraciones contextuales: Mateo 18:1-6, un nio. Mateo 18:10-14, una oveja perdida. Mateo 19:22-30, el encuentro con el joven gobernante rico. Lucas 18:15-17, la reaccin negativa de los discpulos con las personas que traan sus nios a Jess. Lucas 21:1-4, la ofrenda de la viuda pobre. 3 Incrementar el conocimiento, las habilidades y las actitudes Los facilitadores eficaces, sin embargo, hacen ms que slo despertar conciencia. En particular, construyen autoestima en los nios, confianza en s mismos, y la motivacin y creatividad que nacen de una nueva esperanza. Complementando esto, promueven e incrementan un sentido de responsabilidad especialmente en reas como la mayordoma de talentos, recursos y oportunidades, cuidado del medio ambiente y compromiso con la diligencia y la calidad en la tica del trabajo. Tambin buscan incrementar el desarrollo total de los nios en trminos de conocimiento, habilidades y actitudes. Aqu, otra vez, aprendemos de Jess. l expuso a los discpulos a situaciones que les ensearon una variedad de verdades bsicas, como la dignidad de todas las personas, especialmente los pobres o marginados (Mateo 9:9-10) y no ser servido, sino servir (Mateo 20:20-28). l les dio oportunidades para obtener experiencia prctica y aprender principios relacionados (Mateo 10:1-20). Ense informacin apropiada, a menudo dejando que surjan del contexto inmediato. Lucas 11:1-13 rezo Lucas 18:1-18 persevernacia Lucas 21:1-9 entrega sacrificada

45

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Construir relaciones Construir relaciones es esencial. Sin esto, todo lo que el facilitador en desarrollo pueda procurar hacer ser imposible. Construir relaciones involucra construir confianza, comunicacin mutua, comprensin creciente, e implica profundo respeto mutuo. Juan 4 es un ejemplo de Jess construyendo relaciones. La mujer samaritana fue un desafo importante para las habilidades de Jess para construir relaciones. Las barreras de gnero, raza, cultura, tensiones histricas, educacin, estatus social y fatiga se agregaron al hecho de que estas dos personas eran simplemente extraos. An as, Jess se abri paso usando un acercamiento extraordinariamente simple: afirmacin, respeto, declaraciones provocativas y amables preguntas penetrantes. Podemos aprender ms sobre la forma en que Jess construa relaciones a partir de sus relaciones con Nicodemo (Juan 3), Zaqueo (Lucas 19), y el joven gobernante rico (Mateo 19), un padre (Marcos 9), personas enfermas y pobres (Mateo 9, Lucas 5 y 18, Juan 5 y 9), Mara y Marta (Lucas 10, Juan 11 y 12), y muchos otros. 3 Ser modelos, poner ejemplo Ser modelos es esencial para todo trabajador en desarrollo, pero especialmente para aquellos que trabajan con nios. Los trabajadores de cuidado infantil hacen tanto impacto a travs de sus vidas como a travs de sus palabras. Esto es verdad tambin tanto en las actividades de enseanza como al proveer un ejemplo espiritual. Ser modelo fue el planteamiento de Jess a lo largo de todo su ministerio. l claramente comunica mensajes con sus propias acciones y actitudes, as como por el servicio mismo (Juan 9:16-17). Adems, esperaba que sus discpulos (y otros) le hicieran caso (Mateo 9:35-38; 11:4-6; Juan 10:37,38; 11:41,42; 14:11). A veces, sus acciones fueron deliberadamente provocativas, como en la demostracin de su actitud hacia los nios (Mateo 19:13-15) y el uso de estos incidentes para ensear acerca del Reino. Incluso sus palabras Ven y sgueme parecen implicar Sigue mi ejemplo (Juan 8:12). 3 Unir recursos Otro aspecto final de facilitar desarrollo es ayudar a unir a las personas con los recursos necesarios. Los recursos pueden incluir recursos locales, bienes y servicios del gobierno, provisiones a bajo costo, pericia y asesoramiento, informacin, cuidado pastoral y recursos espirituales. Incluso en esta rea Jess nos dej ejemplos. Cuando envi a sus discpulos para ministrar (Mateo 9:3510:20), uni un recurso (los discpulos) con las necesidades de las personas de los pueblos. Al mismo tiempo, esas personas tenan que usar sus recursos para satisfacer las necesidades de los apstoles. La direccin del desarrollo es siempre hacia la plenitud. No es suficiente slo con mejorar una dimensin de la vida de la persona y dejar otras dimensiones en insuficiencia. Tratar la infeccin parasitaria es noble. Pero si la persona tratada se queda en un ambiente antihiginico con agua contaminada, la intervencin es incompleta. Si se mejora la situacin econmica de una familia pero no se soluciona un problema de salud, la intervencin es incompleta. Si una persona recibe educacin pero las estructuras sociales le impiden conseguir un trabajo, la intervencin es incompleta. Si a una persona se le presenta la fe en Cristo y disfruta libertad espiritual, pero se le deja en pobreza y opresin, la intervencin es incompleta. El mbito del desarrollo es hacia la plenitud. El desarrollo integral libera a las personas para ejercer responsabilidades por s mismas. Se rompen las cadenas y restricciones de la pobreza, la ignorancia y la opresin, y las personas son libres para encargarse de sus propias vidas. El desarrollo integral dirige a las personas a opciones para que ellas puedan hacer elecciones. Una fila de oportunidades se abre para ellos. Todo esto es terapia para la mente y el alma. Las personas se sienten mejor consigo mismas. Su confianza y autoestima se elevan. El derrotismo muere. Y la esperanza florece.

46

L E C C I N 3 El Min is t er io de Des ar r ol l o I nfa nt il

SIETE CARACTERSTICAS DE LA VERDADERA COMPASIN36

oncluimos esta leccin con algunas reflexiones sobre la naturaleza de la verdadera compasin, adaptadas de la obra del Dr. Marvin Olasky. En su importante trabajo titulado The Tragedy of American Compassion (La tragedia de la compasin estadounidense), el Dr. Olasky proporciona una til discusin sobre las caractersticas de la verdadera compasin (o el verdadero desarrollo): Afiliacin: La verdadera compasin ocurre en el contexto de la familia, la Iglesia y la comunidad (Gnesis 2:18 dice: No es bueno que el hombre est solo). El objetivo de la verdadera compasin es restaurar la afiliacin natural con la familia inmediata, la familia extendida y las instituciones mediadoras: Iglesia, organizaciones y asociaciones. La desafiliacin ocurre cuando distribuimos alimentos, ropa u otra ayuda indistintamente. Vnculo: La verdadera compasin requiere una relacin personal con los individuos (Juan 1:14 declara: Y el Verbo se hizo hombre...). Se demuestra en conocer sus nombres y ponerse en sus zapatos. (En Compassion International, nuestro patrocinio anima a un tipo de vnculo entre el patrocinador y el nio). Esta relacin significativa es importante tanto para el patrocinador como para el nio. El muy conocido poema de James Yen lo dice bien: Ve a la gente, vive entre ellos, aprende de ellos, malos. Comienza con lo que saben, construye sobre lo que tienen....

cmo deben seguir nuestro ejemplo. Nosotros no vivimos como ociosos entre ustedes () Porque incluso cuando estbamos con ustedes, les ordenamos: El que no quiera trabajar, que tampoco coma. Discernimiento: No toda persona es digna de ayuda. La verdadera compasin a veces significa tener que decir no. Jeremas 17:9 nos recuerda: Nada hay tan engaoso como el corazn. La ayuda bien intencionada y afectuosa sin criterio produce dependencia y pobreza. Compasin sin discernimiento es compasin insensata. Empoderamiento:37 La verdadera compasin involucra empoderar. Empoderar es proveer educacin y oportunidades de trabajo que conducirn a la restauracin de la dignidad y la independencia. Todo lo que hacemos debe tener un componente de conocimiento. Trabajar trae dignidad (Gnesis 2:15): He visto, pues, que nada hay mejor para el hombre que disfrutar de su trabajo... (Eclesiasts 3:22). Nada crea dependencia ms rpidamente que negar la educacin y el trabajo. Freedom: La verdadera compasin requiere libertad para que el nio sea lo que Dios quiere que sea. Olasky dice: Somos un mundo de 169 pases y slo unos 25 de ellos han tenido xito econmicamente. Ellos fueron capaces de hacerlo debido a que los ciudadanos (ms que los gobernantes) tuvieron control de su energa y creatividad. Esto se reduce a una sola palabra: Libertad38 Dios: La verdadera compasin nutre el espritu as como el cuerpo. Como ya hemos visto, la verdadera compasin nace del corazn de Dios. El Seor, el Seor, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad, que mantiene su amor hasta mil generaciones despus, y que perdona la iniquidad, la rebelin y el pecado (xodo 34:6, 7). Se ha dicho que las personas y culturas se vuelven como los dioses que adoran. Verdaderamente, un mundo sin Cristo es un mundo sin compasin.

Categorizacin: La Biblia distingue entre los pobres que merecen y los que no merecen: 1. Pobres que merecen la ayuda: hurfanos, mayores de edad, enfermos incurables, vctimas de accidentes (Zacaras 7:10; Mateo 19:21). 2. Pobres obreros: capaces y dispuestos para trabajar (2 Tesalonicenses 3:10). 3. Pobres que no merecen la ayuda: violentos, perezosos, antisociales, criminales (1 Timoteo 5:3-8). La categorizacin demanda el amor severo que vemos en 2 Tesalonicenses 3:6-10: Les ordenamos que se aparten de todo hermano que est viviendo como un vago () Ustedes mismos saben

47

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

RESUMEN:
3 El Antiguo y Nuevo Testamento revelan que Dios siempre ha estado preocupado por los pobres y oprimidos. 3 No hay nada de malo con la riqueza en s misma. Dios est en contra de los ricos slo si oprimen al pobre, si no estn dispuestos a compartir de su abundancia o si ponen su corazn en su riqueza. 3 El desarrollo infantil integral es un ministerio y debe incluir a la persona en su totalidad. 3 Una auto-dependencia saludable es una meta importante del desarrollo infantil integral. 3 La facilitacin del desarrollo integral involucra despertar conciencia, incrementar el conocimiento, las habilidades y actitudes, construir relaciones, ser modelos y unir recursos. 3 El desarrollo integral cristiano es un viaje que est centrado en las verdades de la Biblia. 3 El desarrollo infantil integral es, por lo tanto, ayudar al nio a llegar a ser ms y ms lo que Dios quiere que sea. 3 De acuerdo con Olasky, las siete caractersticas de la verdadera compasin son afiliacin, vnculo, categorizacin, discernimiento, empoderamiento, libertad y Dios.

LECTURAS:
3 Sider, Ronald. God and the Poor (Dios y los pobres) en Rich Christians in an Age of Hunger (Cristianos ricos en una poca de hambre). Dallas: Word Publishing, 1990 (Captulo 3; pp. 39-64). 3 Olasky, Marvin. The Tragedy of American Compassion (La tragedia de la compasin estadounidense). Washington D.C.: Regnery Gateway, 1992 (pp. 101-115). 3 Brewster, Daniel y Gordon, Mullenix. Development: Bounded, Centered, or Fuzzy? (Desarrollo: Limitado, centrado o borroso?) Together (Juntos) 50 (Abril-Junio 1996) (pp. 10-13).

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 D su definicin personal de desarrollo integral cristiano desde su perspectiva latina (asitica, africana). 3 En sus propias palabras, describa por qu el trabajo de desarrollo integral es un ministerio. 3 Mire los siguientes pasajes: Ams 2:7; 8:4-7; 4:1 y 5:10-15. Escriba un prrafo comparando los tipos de abusos que Ams vio con lo que es comn en su pas hoy en da. 3 Reflexione en la discusin de esta leccin sobre promover la auto-dependencia. Cmo se manifiesta la auto-dependencia en su cultura? La autodependencia en la niez o la juventud se percibe positiva o negativamente? 3 En sus propias palabras, cmo difiere el desarrollo facilitador del desarrollo manejado o dirigido?

48

L E C C I N 3 El Min is t er io de Des ar r ol l o I nfa nt il

34 Dewi Hughes, The God of the Poor (El Dios de los Pobres) (UK: OM Publishing, 1998), 6. 35 Ibid., 5. 36 Marvin Olasky, The Tragedy of American Compassion (La tragedia de la compasin estadounidense) (Washington

D.C.: Regnery Gateway, 1992), 101-115. Con la excepcin de empoderamiento todos los subttulos desde afiliacin hasta Dios fueron tomados de Olasky. 37 Se usa el trmino empoderar para reemplazar a la educacin de Olasky debido a que la primera palabra tiene un significado ms amplio 38 Marvin Olasky, Renewing American Compassion (Renovar la compasin estadounidense) (New York: The Free Press, 1996), 115.

49

50

LECCIN CUATRO: Comprensin Espiritual de la Pobreza


O B J E T I V O S:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Entender la pobreza fundamentalmente como un problema espiritual. 3 Mostrar cmo y/o por qu la cosmovisin puede crear tendencias hacia la plenitud y la vida o hacia la destruccin y la pobreza. 3 Contrastar los aspectos clave de una cosmovisin bblica con las cosmovisiones animista y materialista, y mostrar las implicaciones de cada una.

VERSCULO CLAVE:
Juan 10:10 El ladrn no viene ms que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.

LA NATURALEZA DE LA POBREZA Cules son las causas de la pobreza? Por qu son pobres los nios? stas son preguntas que quien hace trabajo en desarrollo debe intentar resolver, porque el trabajo en desarrollo busca mitigar tanto las causas como los efectos de la pobreza. Jess nos dice: A los pobres siempre los tendrn con ustedes (Marcos 14:7). l tambin dej en claro que debemos hacer lo que podemos para ayudarlos, de acuerdo con Deuteronomio 15:11: Gente pobre en esta tierra siempre la habr; por eso te ordeno que seas generoso con tus hermanos hebreos y con los pobres y necesitados de tu tierra. El Gran Mandamiento, que es amar a nuestros prjimos como a nosotros mismos, demanda que tratemos de hacer algo sobre la pobreza. Para hacerlo eficazmente, se requiere que primero entendamos algo sobre la naturaleza y las causas de la pobreza. Claramente, Jess estaba en lo correcto. Vemos a los pobres por todas partes. Se los ve en los nios flacos cuyos padres no pueden alimentarlos, en los nios y nias traficados para explotacin sexual o vendidos a trabajos forzados para pagar una deuda de sus padres, en los ojos de los nios de la calle y en los nios mendigos en los semforos. Incluso en un mundo de progreso e innovacin tecnolgica sin prece-

51

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

dentes, ms de la mitad del mundo todava vive con recursos insuficientes. El Banco Mundial estima que 55,6% de la poblacin mundial vive con menos de dos dlares por da.39 Ver los efectos de la pobreza es desagradable, pero no tan difcil: est alrededor nuestro. Pero para hablar de los problemas de la pobreza debemos tener una buena idea de lo que es. La pobreza infantil no puede ser definida solamente en trminos de hambre, desnutricin, explotacin o situacin econmica o financiera de los padres del nio. Estas cosas nos dan solamente una parte del cuadro. No es simplemente una falta de cosas materiales lo que hace pobre a una persona. La pobreza es un asunto complejo. En la bsqueda de la solucin es importante hablar sobre la naturaleza del problema. Por lo tanto, qu es exactamente la pobreza y cules son algunas de las causas de la pobreza, especialmente entre los nios? QU ES LA POBREZA? Muchas personas, si se les pide que definan pobreza, mencionarn cosas como las siguientes: 3 Pobreza como dficit La pobreza implica algn tipo de dficit. Al pobre le faltan cosas como alimento, abrigo, tierra y agua limpia. O le faltan ideas, habilidades o conocimiento. Es verdad que el dficit o las crisis, la ineficacia de los sistemas econmicos o de distribucin, la ignorancia, la guerra o los conflictos tnicos y otros males contribuyen al mayor sufrimiento y miseria de los pobres. Ver la pobreza de esta forma sugiere que el trabajo de desarrollo debe ser visto como un asunto de proveer lo que falta. Sin embargo, tomar como un extremo esta visin de la pobreza puede conducir a que los trabajadores en desarrollo sean vistos como un tipo de Pap Noel que provee a los pobres de lo que les falta. Y debemos notar, para mantener al nio en el medio, que los nios son a menudo las vctimas inocentes que ms sufren. 3 Falta de Opciones Otros sugieren que la pobreza es principalmente una falta de elecciones u opciones. Las vidas de los pobres estn ordenadas por ellas. A los nios pobres de este mundo se les han negado oportunidades que pueden contribuir a su total desarrollo. Muchos no tienen acceso a la escolaridad, a recibir cuidado mdico, acceso a elementos nutricionales adecuados, etc. Los nios que crecen sin opciones se convierten en adultos sin opciones tan bsicas como un empleo adecuado. Sin educacin suficiente, los trabajos bien pagados y honrados estn fuera de su alcance. Los dueos de los negocios conocen su desesperacin y ofrecen trabajos no especializados y mal pagados, frecuentemente en condiciones psimas. En muchos casos, la desesperacin de una familia es tanta que hasta los nios son forzados a trabajar o incluso son vendidos. Los gobiernos y aquellos que estn en el poder a menudo toman decisiones por los pobres. Debido a que los pobres no poseen tierra o negocios, no son considerados para contribuir en forma significativa al desarrollo de un pas. En consecuencia, son ignorados en el proceso de toma de decisiones. El mensaje debilitante de la pobreza es: No tienes opciones y no hay nada que puedas hacer para cambiar tu situacin. Este sentido de impotencia corta la autoestima de los pobres. Si uno repetidamente enfrenta una vida aparentemente sin opciones y una y otra vez oye que no puede hacer nada, abandona la esperanza y cae dominado por un espritu de fatalismo. La pobreza es un ladrn de la esperanza. 3 Pobreza como una Falta de Plenitud40 La vida es una totalidad integrada: una existencia en muchos mbitos al mismo tiempo. La pobreza puede ser mejor vista como una falta de plenitud, no slo una falta de dinero u otras necesidades. La pobreza puede ser representada como una rueda que es inadecuada para la carga que se supone debe llevar. Puede estar totalmente rota o slo sin balance. Cualquiera de estas condiciones deja a la rueda inoperable.

52

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

Esta rueda de la pobreza tiene seis radios (podra tener ms o menos): espiritual, fsico, econmico, social/poltico, mental/emocional y ambiental. Cada una de estas secciones debe estar en adecuada relacin con las otras para que la rueda quede balanceada y pueda rodar suavemente. En algunos lugares, los nios crecen en condiciones donde prcticamente cada seccin de su rueda es inadecuada. Eso es pobreza extrema. En otros lugares los nios tienen la apariencia de estar mejor, pero son igualmente pobres por una seria insuficiencia en una o ms secciones de su rueda. No estn completos. Crecern para ser menos funcionales como adultos de lo que podran ser si se hubieran desarrollado ms integralmente durante su niez. La continua lucha de la vida cotidiana puede producir una actitud de fatalismo entre algunas de las personas ms pobres del mundo. Es fcil para ellos creer que no hay nada que puedan hacer para cambiar su situacin personal. Las vidas de los pobres estn dictadas no por los planes que Dios tiene para ellos, sino por los planes que el mundo tiene para ellos. Estos planes defectuosos impiden la perfeccin de la comunin con Dios. Al perder esperanza, pierden su capacidad y voluntad para cambiar. El alcoholismo y el abuso de drogas pueden volverse una ruta de escape escogida por aquellos que se encuentran bajo el dominio de la depresin inducida por la pobreza. CAUSAS DE LA POBREZA: TODOS LOS SOSPECHOSOS HABITUALES 3 Superpoblacin Por muchos aos, los estrategas del desarrollo han sealado el amenazador problema de la superpoblacin y la incapacidad de los recursos del mundo para cubrir las necesidades de alimentacin y trabajo de las crecientes cantidades de personas. Visitar las ciudades ms importantes, masivas y contaminadas del mundo, o caminar por los atestados y mugrientos barrios bajos de cualquier ciudad importante del mundo, ciertamente conducir a estar de acuerdo con que la superpoblacin, al menos en las ciudades ms pobladas del mundo, puede ser una causa importante de la pobreza masiva. Sin ninguna duda, el atestamiento en las ciudades ms importantes del mundo, especialmente en las naciones en desarrollo, rebosa la capacidad de estas ciudades. Esto causa escasez de agua, sistemas de higiene y energa, injusticia en los sistemas polticos y judiciales, insuficiencia en la provisin de educacin, trabajos y otros servicios. An ms, las tensiones de la poblacin causan complicaciones en el mantenimiento de la infraestructura, el control del trfico, la reduccin de la contaminacin y un montn de otros males de los centros urbanos del mundo. Muchos de nosotros hemos crecido con los pronsticos funestos y pesimistas de la dcada de los 70 sobre el aumento vertiginoso de la poblacin y la rpida prdida de capacidad de mantenimiento del mundo, causando hambre a nivel mundial. No se niega que los problemas causados por la superpoblacin urbana son inmensos. Pero esa superpoblacin es, de hecho, un resultado de la pobreza, no una causa principal. La verdad es que la poblacin mundial est ahora incluso comenzando a nivelarse. Un proble-

53

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

La poblacin del mundo es un poco ms de 6 millones de personas. Si cada persona tuviera un metro cuadrado en donde pararse, la poblacin entera del mundo podra ocupar un cuadrado aproximadamente de 78 Km en cada lado. Esta es una rea aproximada de dos tercios del tamao de la Isla de Cyprus.

ma mucho mayor para el futuro de muchos pases no es la superpoblacin, sino el hecho de no tener suficientes personas! De hecho, el mundo est movindose rpidamente a ndices de fertilidad ms bajos, y las proyecciones de poblaciones futuras estn disminuyendo. Para mantener la misma poblacin, una nacin necesita tener 2,1 nios por mujer. Esto se llama ndice de fertilidad total (IFT). Ben Wattenburg, en un nuevo libro titulado Fewer (Menos) nota que los IFT han bajado impresionantemente, no slo en los pases ms desarrollados, sino tambin en los pases menos desarrollados. l nota, por ejemplo, que debido a la poltica de un nio, China tiene un IFT de alrededor de 1,8. Egipto ha bajado a la mitad en los ltimos 40 aos, un poco ms de 3. Brasil est ahora debajo del nivel de reposicin de 2,1. India ha visto bajar su IFT de 6 a slo 3 en unas pocas dcadas, y la tendencia es decididamente hacia abajo, especialmente entre los nuevos indios de clase media. Todo incluido, hay 63 naciones cuyo IFT est debajo de 2,141 Sorprendentemente, Wattenburg predice que si, como parece probable, los ndices de fertilidad continan descendiendo en todo el mundo, es muy posible que la poblacin total del mundo alcanzar el mximo de un poco menos de 8 mil millones de personas a mitad del siglo y luego baje a 5,5 mil millones para el final del siglo:42 menos personas de las que hay en nuestro planeta hoy! Claramente la Un creciente nmero de mujeres no estn superpoblacin no es una causa teniendo hijos para nada. Wattenburg principal de la pobreza en el mundo nota el nmero de mujeres sin hijos al ahora y aparentemente lo ser final de sus aos de fertilidad: menos en el futuro.

Alemania 26% Finlandia y Reino Unido 21% Italia y Pases Bajos 19% Los Estados Unidos estn en 16% Canad 14%.

3 Sistemas econmicos ineficaces y mala distribucin Otra causa comnmente citada de la pobreza son los sistemas econmicos ineficaces y la mala distribu-

54

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

cin. Ya sea la supervivencia del ms apto, los aspectos ms avaros del capitalismo, la des-motivacin y las ineficaces caractersticas del comunismo o los muchos defectos de una variedad de otros sistemas, el efecto es que muchos de los pobres quedan fuera. Los tericos del desarrollo solan argumentar a favor de la riqueza creando estrategias para los ricos y poderosos; los beneficios luego gotearan sobre los pobres. O se supona que la eliminacin de la estructura de clases eliminara las desigualdades y traera prosperidad, o al menos, los recursos suficientes para todos. De alguna manera, sin embargo, ambos sistemas tienden hacia una concentracin de la riqueza y el poder en las manos de unos pocos. Los pobres son excluidos. Nuevamente, no hay duda de que los sistemas econmicos inherentemente desiguales y a menudo injustos contribuyen de forma significativa a la pobreza.

Estimado anual del costo de las estructuras de pecado Lavado de dinero . . . . . U.S.$ 1.5 trillion Crimen de cuello blancoU.S.$ 1.5 trillion Fraude financiero . . . . . U.S.$930 billion Juegos (apuestas) . . . . U.S.$ 815 billion Crimen organizado . . . U.S.$750 billion Estafa de impuestos . . U.S.$250 billion Trfico de drogas . . . . . U.S.$200 billion Hurto en tiendas . . . . . . U.S.$100 billion Crimen con computadoras . U.S.$51 billion Pornografa . . . . . . . . . . . U.S.$25 billion Mercado negro de armas . U.S.$5.8 billion Guerra electrnica . . . . U.S.$5.8 billion Fraude con tarjetas de crdito U.S.$1 billion
Bryant Myers: Exploring World Mission (Explorando la misin mundial). (MARC. 2003.) 47.

3 Corrupcin y explotacin La corrupcin y la explotacin en cualquiera de sus varias formas tambin contribuyen considerablemente a la miseria de muchas personas. Hay siempre una correlacin muy alta entre los altos niveles de corrupcin y la pobreza. No se puede negar que la corrupcin inevitablemente incluye o conduce hacia la explotacin de parte de los poderosos, y esto es una causa significativa de la pobreza. Como se vio en la Leccin 3, la Biblia tiene mucho para decir sobre la ira de Dios contra las personas corruptas que se aprovechan de otros. 3 Causas estructurales de la pobreza Relacionado con lo mencionado arriba, hay varios anlisis estructurales de la pobreza. Este acercamiento considera el rol de las estructuras: sistemas poltico y judicial injustos, los efectos negativos de la globalizacin, la forma en que los ricos manipulan las polticas gubernamentales y otras estructuras de pecado que causan la pobreza. A menudo estos anlisis se enfocan en estructuras de clase percibidas como opresivas, la falta de acceso, la inequidad de los sistemas judiciales para los pobres y la manipulacin, corrupcin y falta de misericordia de los dueos de las tierras, comerciantes, prestamistas, productores industriales monoplicos, extranjeros y otros sistemas y estructuras en posiciones de poder. Tales anlisis son la base de mucho pensamiento poltico y reflexin teolgica radical y conducen, por ejemplo, al ascenso del marxismo y el comunismo, as como de varios tipos de teologas de la liberacin y de mucho esfuerzo de parte de activistas de muchas ONG. No hay duda acerca de los efectos adversos muy significativos que estas estructuras tienen en los pobres. Y no hay duda de la necesidad de una defensa eficaz, de accin poltica y social, hacia una correc-

55

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

cin comprensiva de estos sistemas y estructuras. Una debilidad de la visin estructural de la pobreza es, sin embargo, como fue sealado por Christian Jayakumar, la tendencia de esta visin de poner toda la culpa en el otro externo. Esta tendencia de enfocarse en el exterior, sin una crtica proporcionada de los factores internos puede causar que el pobre tome una postura de vctima. Esta postura de vctima, que dice mis problemas son la culpa de alguien ms, a menudo conduce a un tipo de pauperismo, una forma de pensar sobre la pobreza y una falta o incluso una negativa a hacer nada para ayudarse a uno mismo o tratar personalmente con los problemas o desafos propios. En ste y otros anlisis, es importante mantener en mente la responsabilidad personal de los problemas y entender tambin que estn todos enraizados en el pecado, un asunto del que hablaremos en breve. VISIN ESPIRITUAL DE LA POBREZA En realidad, tratar con la pobreza demanda una perspectiva que va ms all de los meros asuntos econmicos directo a los asuntos del corazn. Todas las reflexiones mencionadas arriba sobre las causas de la pobreza: corrupcin, explotacin, sobrepoblacin, dficit, enredos y cosas semejantes contienen elementos de la verdad. Todo lo de arriba justifica la atencin del cuidadoso trabajador en desarrollo. Sin embargo, como cristianos, debemos estar conscientes de que estas y otras causas son, en realidad, principalmente los resultados ms que las causas de la pobreza. Mientras estudiemos la Biblia comenzaremos a entender que la pobreza no es slo una falta de riqueza material u otras insuficiencias. No es slo corrupcin, calamidad o enredos. No debemos cometer el error de pensar que los problemas de la pobreza y el sub-desarrollo tienen slo races materiales. El hecho es que, en su nivel ms bsico, el problema de la pobreza es ms fundamentalmente un problema espiritual. O, para ser incluso ms francos, la mayora de la pobreza es, en su ncleo, un problema de pecado. Es por eso que, como veremos, el trabajo de desarrollo integral el tipo de desarrollo que trata los problemas de la persona en su totalidad debe ser trabajo de los cristianos. Son los cristianos quienes, a travs de la Biblia, tenemos la respuesta para el problema del pecado. Para entender por qu esto es as, necesitamos comenzar nuestra reflexin sobre las causas de la pobreza infantil considerando el concepto de cosmovisin. 3 Cosmovisin, una clave del desarrollo infantil integral La cosmovisin es una clave esencial para entender cmo el desarrollo integral se arraiga en los corazones y mentes de las personas. La cosmovisin es como un par de anteojos o lentes de colores cuyo color influencia la forma en que una persona entiende el mundo que le rodea. El Dr. Charles Kraft del Seminario Fuller define la cosmovisin como todos los supuestos, valores y compromisos/lealtades que sirven de base a la percepcin de las personas de la realidad. En forma similar, Darrow Miller lo dice de esta forma: Una cosmovisin es un conjunto de supuestos mantenidos consciente o inconscientemente en fe sobre la estructura bsica del mundo y cmo funciona.46 Cmo funciona el mundo, incluye nuestras comprensiones de todo acerca de nosotros incluido por qu las cosas son como son, nuestras respuestas personales a las preguntas bsicas de la humanidad ; cosas como existe la verdad?, qu es real?, hay un Dios?, cul es la naturaleza del mal?, existe lo correcto y lo incorrecto?, qu es bueno?, qu es hermoso?, de dnde viene el mal?, etc. La cosmovisin, entonces, es el mapa mental que todas las personas tienen y que les ayuda a encontrar sentido en un mundo a menudo confuso e impredecible. Considera las preguntas humanas bsicas: Por qu le pasan cosas malas a la gente buena? O, por qu la gente mala prospera? Todas las personas del mundo, en todos los tiempos, se han desconcertado por estas aparentes injusticias. (Ver, por ejemplo, el lamento de Habacuc o el de Job en Job 24:1-12, en el Antiguo Testamento). Para algunos, estos aparentemente insondables males del mundo son suficientes para concluir que no hay Dios: Cmo podra un Dios amoroso preguntan permitir tal sufrimiento e injusticia en el mundo?

56

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

La cosmovisin de una persona (o una sociedad) ayuda a las personas a enfrentarse con tales imponderables. Verdaderamente, como lo seala Darrow Miller, la cosmovisin de un individuo puede afectar su destino, puede tender a guiarlo hacia el optimismo y la suficiencia o hacia la desesperacin y la privacin: Todas las personas hacen bsicamente las mismas preguntas. Las respuestas que dan, sin embargo, son radicalmente diferentes, dependiendo de sus cosmovisiones. La forma en que las personas y las sociedades responden a estas preguntas determina los tipos de culturas y sociedades que crean. Algunas respuestas a estas preguntas conducen hacia la pobreza y la barbarie; otras hacia el desarrollo y la civilizacin.47 Miller identifica tres categoras bsicas de cosmovisiones que abarcan, a grandes rasgos, las cosmovisiones de la mayora de las personas del mundo. Estas tres macro cosmovisiones son:48

n el Antiguo Testamento la palabra salvacin puede ser traducida como plenitud, y no se trata slo de una decisin de salvacin que nos pone en la correcta relacin con Dios para que podamos disfrutar del Cielo para siempre. Se trata de una plenitud de vida que est alineada con los principios de la ley y, por lo tanto, es un bien que disfrutamos en nuestra vida. Ese bien no es slo espiritual. Es un bien fsico, econmico, social: es un bien en cada aspecto de nuestra vida. En Deuteronomio 5:10, Dios dice: Por el contrario, cuando me aman y cumplen mis mandamientos, les muestro mi amor por mil generaciones. Cmo disfrutar la bendicin completa? Alinendonos con esta ley. El versculo 16 dice que la ley para los hijos de honrar a su padre y su madre tiene una consecuencia. Dice: Honra a tu padre y a tu madre, como el Seor tu Dios te lo ha ordenado, para que disfrutes de una larga vida y te vaya bien en la tierra que te da el Seor tu Dios. Cmo ayudar a los nios para que todo les vaya bien? Siguiendo las leyes de Dios. Dios dice que ste es uno de los principios que l ha puesto en la forma en que funciona este mundo. Nuevamente, en Deuteronomio 5:29: Ojal su corazn est siempre dispuesto a temerme y a cumplir todos mis mandamientos Por qu? Para que a ellos y a sus hijos siempre les vaya bien. Cul es el fundamento para el bienestar? La obediencia a la voluntad de Dios.

1. Materialismo El materialismo es la cosmovisin de las sociedades occidentales modernas. Los materialistas niegan la existencia de Dios y todo lo espiritual. Ellos creen que la Y en 5:23: Sigan por el camino que el Seor su Dios vida es el resultado de las inteles ha trazado para que vivan, prosperen y disfruten de racciones de la materia y la larga vida en la tierra que van a poseer. energa, el tiempo y el azar. Para los materialistas, la materia (o el mundo material) es la realidad ltima. Los materialistas no creen en ninguna Verdad universal o absolutos morales. 2. Animismo Una segunda importante cosmovisin es el animismo en todas sus variadas formas. Los espritus animan todo, y todo se mueve hacia la unidad de espritu. El mundo real es invisible; la verdad est escondida, todo es misterio... lleno de maldad [y] amoral. 3. Tesmo Miller define esta cosmovisin bblica de la siguiente forma: El tesmo ve la realidad ltima como personal y relacional. Dios existe. l cre un universo de dimensiones fsicas y espirituales, mundos visibles e invisibles. La verdad, como fue revelada por Dios, es objetiva y puede ser

57

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

conocida por el hombre. El carcter de Dios establece absolutos morales. El tesmo cree en un Dios personal/infinito; el gran YO SOY de la Escritura49 Todos los cristianos creyentes en la Biblia deben tener alguna forma de esta cosmovisin. 3 Consecuencias de las cosmovisiones Una cosa muy importante para notar aqu es que creer y vivir los supuestos bsicos de estas cosmovisiones conduce a consecuencias ms o menos predecibles. Por supuesto, ni el animismo ni el materialismo conducirn automticamente a la pobreza material y la desesperanza. Los aspectos del vivir para el presente de ambas cosmovisiones pueden, en realidad, conducir a la riqueza material a travs de la codicia, la avaricia y una concentracin en la acumulacin. Pero estas dos cosmovisiones fundamentales s conducen a la ambigedad moral, al fatalismo, a la pobreza espiritual y, muy a menudo, a la pobreza material tambin. Del mismo modo, las personas con una cosmovisin testa (bblica) no siempre sern materialmente ricas o autosuficientes. En primer lugar, tales personas pueden, debido a su cosmovisin bblica, tender a ser muy generosas y fielmente enfocadas en los recursos espirituales en lugar de en las riquezas materiales. Quizs felizmente tengan slo lo suficiente para arreglrselas. O, debido a la persecucin y el hostigamiento, pueden estar privadas de sus posesiones y vivir en privacin y pobreza. Sin embargo, creer y actuar de acuerdo con los supuestos y comprensiones de la cosmovisin testa (o bblica), inevitablemente conducir a la plenitud bblica, al bienestar espiritual (a pesar de las circunstancias), a la suficiencia material, y al ingenio para usar los propios talentos y recursos disponibles. Cmo sabemos esto? Como hemos visto, hay abundantes promesas bblicas al respecto. Desde un punto de vista muy humano, adems, vemos que la cosmovisin bblica contribuye a una sabia administracin de los recursos que Dios provee, y, muy a menudo, a una acumulacin de las bendiciones materiales tambin. Ms a menudo, como mnimo, una cosmovisin bblica conducir a tener lo suficiente en cuanto a recursos materiales, a un sentido de bienestar y a una experiencia de vida abundante, que es lo que Jess desea para todas las personas. 3 Jess viene a dar vida abundante Esta vida abundante es lo que Jess desea para todas las personas. Podemos decir que esta fue su misin al venir al mundo. Miremos detenidamente este importante pasaje. La declaracin de Jess yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia, est en el contexto del cuidado de las ovejas de parte del pastor. El buen pastor, dice Jess, cuidar de las ovejas, las proteger y proveer para ellas. Las ovejas oyen su voz y saben que estn libres del peligro. Las ovejas: Se movern con entera libertad, y hallarn pastos (Juan 10:9b). El cuadro aqu es de seguridad y tranquilidad. Es la imagen Alguna vez se pregunde las ovejas que son lo que fueron creadas para ser. La analot qu idioma habla ga del buen pastor es, por supuesto, una imagen del deseo de Jess para sus seguidores. Su intencin es que todos vivan en la Satans? Juan 8:44 dice misma paz y seguridad y, como dice en Salmos 23: el bien y la que l habla el lenguaje misericordia los seguirn todos los das de sus vidas. de las mentiras. Cuando Seamos muy claros en este punto, sin embargo, para sugerir que la vida abundante no se refiere principalmente a riqueza miente, expresa su propia material, y ciertamente no se refiere al exceso de acumulacin y naturaleza, porque es un adquisicin. No predicamos aqu un evangelio de la prosperidad. Vida abundante no significa cosas en abundancia, mentiroso. Es el padre de muchas posesiones materiales y bienes de este mundo. De eso la mentira! no se trata la vida abundante. Se trata de una vida con al menos lo suficiente, una vida libre

58

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

de explotacin, donde los nios sean lo suficientemente sanos para ser productivos, tengan educacin adecuada, recursos suficientes para ser saludables, estn bien alimentados y educados, tengan relaciones familiares cercanas y satisfactorias, gozo (incluso en medio de circunstancias difciles), esperanza, paz y contentamiento con lo que Dios ha provisto. 3 El ladrn viene para robar En contraste con el plan de Dios, hay tambin un ladrn afuera que tiene exactamente las intenciones opuestas para las ovejas. Por eso, al inicio de este mismo versculo Jess dice: El ladrn no viene ms que a robar, matar y destruir (Juan 10:10a). Quin es ese ladrn? Obviamente, es Satans. Satans no quiere que los nios ni sus familias tengan esa vida abundante. Satans es un mentiroso. De hecho, mentir es su idioma nativo! Y Satans mentir y har todo lo que pueda para matar; robar y destruir. El apstol Pablo, en Romanos, tambin habla sobre las personas que intercambian la Verdad de Dios por una mentira (Romanos 1:18-22). Ignorar a Dios y creer las mentiras de Satans conduce a un espiral descendente de pobreza, muerte y destruccin. Esto es lo que vemos alrededor nuestro. Caminando por una miserable barriada, no hace falta mucho para ver que Satans a menudo tiene xito en robar y destruir. A muchos nios heridos en todo el mundo, Satans les ha robado su vida abundante. Han quedado con fealdad, desconfianza, corrupcin, explotacin, sufrimiento y miseria. El apstol Pablo tambin nos advierte: Cudense de que nadie los cautive con la vana y engaosa filosofa que sigue tradiciones humanas, la que va de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo (Colosenses 2:8). Como veremos, las cosmovisiones no bblicas estn caracterizadas por filosofas vacas y engaosas. No estn basadas en la Verdad. En lugar de eso, estn enraizadas en las mentiras de Satans. Satans quiere que los nios y sus familias crean sus mentiras y sean esclavizados. Vamos a creer las verdades de la Biblia o las mentiras de Satans? Tener una cosmovisin bblica, que es creer las verdades de la Biblia, conduce a la libertad (Juan 8:32), la plenitud y la vida abundante. Las cosmovisiones animista y materialista, esto es, creer y actuar sobre la base de las mentiras de Satans, siempre conducirn finalmente a la miseria, la muerte y la destruccin. RESPUESTA BBLICA A LAS FILOSOFAS VACAS Y ENGAOSAS As que hacemos la pregunta nuevamente: Por qu son pobres las personas? O mejor an, cules son las filosofas vacas y engaosas o las mentiras de Satans que tienden a atrapar y a esclavizar a la gente en la pobreza? Aqu hay cuatro ejemplos:50 1. No hay verdad absoluta. Tanto el animismo como el materialismo dicen que no hay Verdad objetiva. Los animistas tambin argumentan que no hay Verdad, o que esa Verdad es incognoscible; en efecto, Ocasionalmente ellos valoran la ignorancia. Para los animistas no tiene mucho sentido buscar en este texto usar principios de vida verdaderos porque ven el universo como misterioso, incogla palabra noscible e irracional, una lotera csmica manejada por el azar, la suerte o el Verdad con una destino... Muy poco desarrollo puede ocurrir cuando predomina tal pensamienV mayscula. to. 51 Esto es para enfaEl materialismo no es mejor. Los materialistas occidentales dicen: Cree en tizar que es una lo que quieras. Lo que es verdad para ti puede no ser verdad para m. No hay Verdad no relatiun bien o un mal objetivos. Lo que es correcto para ti puede ser incorrecto para va, bblica, divm. Satans tiene a los occidentales materialistas pensando que no hay Dios en ina, para todas absoluto y que las cosas materiales son todo lo que existe y todo lo que imporlas personas. ta. Tanto el materialismo occidental como el animismo oriental dicen que el universo es amoral, irracional y sin compasin.

59

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

na vez, en el transcurso de 3 o 4 das en Nepal, el trfico era parado repetidamente por recepciones de bodas. Finalmente pregunt: Por qu hay tantos casamientos? Me dijeron que los das eran muy propicios porque las estrellas o los planetas estaban alineados de una cierta forma. Estas personas no saban que ellos tienen dominio sobre la creacin. Piensan que las estrellas y los planetas tienen dominio sobre ellos!

Lo que dice la Biblia: Y conocern la Verdad, y la Verdad los har libres. La forma de pensar bblica entiende que el universo es racional, comprensible y ordenado. Podemos conocer la [V]erdad porque Dios la ha revelado a travs de sus obras y sus palabras. Jess dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6). Adems, l dijo que cuando las personas conozcan la Verdad, la [V]erdad los har [a ellos] libres (Juan 8:32). La forma en que vivimos nuestra vida depende de lo que pensamos. 2. La naturaleza tiene dominio sobre la humanidad Una segunda mentira de Satans tiene que ver con el dominio del hombre sobre toda la creacin. Tanto los animistas como los materialistas creen que la humanidad est en el fondo a merced de las estrellas o de la naturaleza. Adems, especialmente para los animistas, esto puede tener un impacto devastador en el bienestar material. Los animistas en Asia gastan fortunas buscando seales en las estrellas y la alineacin de los planetas. Ni los animistas ni los materialistas ven la Verdad de que el hombre tiene dominio sobre la creacin y la responsabilidad dada por Dios de administrarla y cuidarla.

Lo que dice la Biblia: Somos creados para tener dominio. La Biblia nos ensea que Dios hizo la creacin para nuestro beneficio. El salmista pregunta: Qu es el hombre, para que en l pienses? Qu es el ser humano para que lo tomes en cuenta? (Salmos 8:4) Pero luego pasa a maravillarse por el hecho de que lo hiciste poco menos que un dios, y lo coronaste de gloria y de honra: lo entronizaste sobre la obra de tus manos, todo lo sometiste a su dominio (Salmos 8:5,6). En Gnesis 1:28 aprendemos que Dios le ha dado a la humanidad dominio o control sobre toda la creacin. Hemos visto que la creacin es inherentemente buena y digna de nuestro estudio y cuidado. Debemos ser administradores de toda la creacin, someterla y usarla para nuestro beneficio. Esto puede sonar obvio o poco importante, pero el hecho es que la mayora de las personas sobre la Tierra (aquellos que tienen una cosmovisin animista), creen que la creacin tiene dominio sobre la humanidad. Miller dice que una vez que el hombre ha descubierto el orden de la creacin a travs de la ciencia, puede mejorar su vida a travs de la tecnologa.53 Darrow Miller me ense a preguntarle de vez en cuando a la gente: Cul es la diferencia entre astrologa y astronoma? Todos sabemos que las dos tienen que ver con entender las estrellas y los planetas. Sin embargo, ambas cosmovisiones son muy diferentes y tambin lo son sus consecuencias. El astrlogo piensa que las estrellas tienen dominio sobre l y sus clientes. La gente gasta recursos preciosos tratando de descubrir alguna seal favorable en las estrellas. La creencia es que, de alguna forma, la alineacin o algunas particularidades en la formacin celestial tienen impacto cotidiano en nuestras vidas, nuestra suerte o nuestro bienestar. Esta diferencia en la cosmovisin tiene profundas implicaciones para el desarrollo del nio y la familia. A partir de la Verdad nica de nuestro dominio sobre la creacin, entendemos que no estamos a merced de un universo misterioso e incognoscible. Esta inversin de la Verdad tiene consecuencias devastadoras para el desarrollo infantil integral. La naturaleza no es para ser adorada o temida, sino para ser cui-

60

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

dada, administrada y explorada. Las personas deben tener dominio sobre la naturaleza en lugar de ser dominados por ella y Dios le dio al hombre la habilidad racional para descubrir el diseo detrs de la naturaleza (ciencia) y luego usar esas leyes para intervenir y aprovechar la naturaleza para su propio beneficio (tecnologa aplicada). Los astrnomos saben que los planetas se mueven en rbitas predecibles y comprensibles. Ellos saben tambin que, aunque las estrellas pueden estar muy distantes, son magnficas para entender completamente la estructura del universo, por lo que tenemos una idea de su composicin, su influencia gravitacional sobre otros cuerpos celestes y cosas por el estilo. Tratamos de entender estas relaciones no porque tengan poder sobre nosotros, sino porque esa comprensin nos da poder para usar y explorar la creacin para nuestro beneficio. Los cientficos pueden usar sus telescopios, las matemticas y otras habilidades en formas creativas y tiles. Pueden usar sus conocimientos sobre gravitacin y otra informacin para poner satlites en rbitas e incluso para mandar un hombre a la Luna. Aun ms, en relacin con la tierra, pueden usar esa informacin para combatir las fuerzas destructivas de la naturaleza y luchar contra enfermedades, sufrimiento, hambre, pobreza y muerte. Y Dios espera que hagamos eso. Estas cosas son cruciales para el ministerio de desarrollo infantil integral. El encantador versculo de Proverbios 25:2 dice: Gloria de Dios es ocultar un asunto, y gloria de los reyes el investigarlo. Esto me recuerda a los padres amorosos que envuelven regalos para sus hijos con papeles coloridos y cintas brillantes. Por qu? Ellos saben que el nio rpidamente rasgar el papel y las cintas para encontrar la sorpresa que hay dentro. El gozo real de los padres es mirar los ojos brillantes de emocin y anticipacin del nio. De forma similar, tengo la impresin de que debe ser lo mismo para Dios. l ha ocultado secretos asombrosos en su creacin y sin duda se deleita cuando usamos las habilidades que nos ha dado para descubrir esos secretos. 3. Algunos nios nacen mejores que otros Para los animistas, algunas personas nacen con una categora (valor) ms alta que otras, usualmente por lo que hicieron en sus vidas pasadas. Por lo tanto, no slo se admite sino que se espera que las personas sean tratadas de forma diferente. A algunas se les dar respeto y dignidad, mientras que otras sern desprea forma en que David trat a ciadas y discriminadas. El sistema de Mefiboset, el nieto de Sal, en 2 castas del hinduismo es uno de los Samuel 9:3-8 es un buen ejemplo de prepeores ejemplos. En el hinduismo, el karma le dice a una persona que servar y restaurar la dignidad. El rey preella es lo que es por las acciones de gunt: No queda nadie de la familia de su vida pasada. Su dharma dice, en efecto, que la forma en que puede Sal a quien yo pueda beneficiar en el mejorar su destino en la vida siguiennombre de Dios? te es aceptando sin cuestionar (y sin buscar alterar) su categora o condiCuando Mefiboset se mir en el espejo, cin presente. vio a un invlido. l haba olvidado No hay mayor impedimento QUIN era y DE QUIN era. para el desarrollo en la India que este maligno sistema animista. Millones Cuando David lo mir, vio a un prncipe. de personas de los escalones ms Dr.. Wess Stafford, President, Compassion International, bajos del sistema de castas estn Compassion Asia Area Conference condenados a una vida de pobreza. (Chiang Rai, Thailand, August 2003). El sistema tribal, los prejuicios tni-

61

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

cos, el racismo y otros ismos que a menudo conducen a la guerra, la discriminacin y el abuso son otros ejemplos de esta mentira. Lo que dice la Biblia: Todos somos creados a la imagen de Dios. Esta notable Verdad se encuentra en Gnesis 1:27, que declara: Y Dios cre al ser humano a su imagen; lo cre a imagen de Dios. Hombre y mujer los cre.... Yo digo que esta es una verdad notable, porque la idea de ser creado a la imagen de Dios es nica del tesmo bblico (judasmo y cristianismo). Ninguna otra fe tiene una pizca de esta Verdad profundamente importante. El hinduismo tiene cientos de millones de dioses. Obviamente, no hay concepto de seres humanos creados a la imagen de ninguno de ellos. Ms que ninguna otra fe quiz, los indios crean dioses a su propia imagen. El Islam tiene una visin elevada de Dios, pero una pobre visin del hombre (Cmo pudo Dios descender y vivir entre perros como nosotros?). Satans se encanta cuando hacemos distinciones de valor entre las personas, tal como distinciones de castas, raza, gnero, edad, habilidad u otras comparaciones entre ellas. Sin embargo, el hecho de que todos los nios son hechos a la imagen de Dios significa que todos son preciosos, tambin las nias. Significa no infanticidio de niitas. Significa no a la intocabilidad de las personas nacidas en castas atrasadas en la India. Significa que todos los nios son dignos de la inversin en educacin y capacitacin para ayudarlos a llegar a ser lo que Dios quiere que sean. Esta Verdad es profundamente importante en nuestra consideracin del nio, la Iglesia y la misin. Esta Verdad afirma el carcter nico de los seres humanos y nos distingue del reino animal. Ms importante an, esta Verdad afirma el valor y la dignidad de cada ser humano, incluido cada nio y nia. Este valor y dignidad inherentes proveen el fundamento para el ministerio a todas las personas sin distincin. Adems, provee la base para la propia vala que dice: Yo s importo para Dios, yo s tengo dones, talentos, habilidades, yo puedo darles un buen uso para defender mis derechos y mejorar mi vida. Es un hecho que la vasta mayora de la respuesta a las necesidades de los nios y familias en la India la hacen cristianos. Los cristianos saben que todos, a pesar de las circunstancias, tienen dignidad inherente y son objetos dignos de nuestro amor y cuidado. Por esta razn, Compassion apoya proyectos que rescatan nias de las plataformas de ferrocarriles en Kolkata. sta tambin es la razn por la que apoyamos proyectos que ayudan a asegurar que las nias del norte de Thai no sean engaadas y vendidas a los burdeles de Bangkok. Yo le importo a Dios! Una vez visitaba un proyecto en Cebu, en el sur de las Filipinas. A otras personas y a m se nos haba dicho que un nio de 9 aos iba a cantar. Yo he escuchado antes cantar a nios de 9 aos, as que no esperaba una actuacin espectacular. Sin embargo, este pequeo tena una voz maravillosamente madura y estbamos asombrados de su porte y confianza cuando tom el micrfono y cant. El muchachito saba CANTAR! Fue el canto ms hermoso que jams he odo de una persona tan joven. Lo que realmente nos dej pasmados fue la asombrosa verdad de la cancin que escogi. Cant a toda voz especificando que s, que slo era un niito pobre y pequeo que probablemente pareca insignificante. Pero an as saba que era especial porque l le importaba a Dios! se es el hermoso punto. Los niitos le importan a Dios. A pesar de que el mundo puede fallar en reconocer el valor de un nio pobre de los tugurios de Cebu, l y otros nios pueden sostener en alto sus cabezas porque saben que ellos importan para Dios. Incluso son creados a la imagen de Dios. Una vez que los nios saben quines son y de quin son, pueden comenzar a entender que pueden lograr cambios. Su futuro no tiene que tener todas las mismas limitaciones de su pasado. Si Dios sabe hasta mi nombre y cuntos cabellos tengo en mi cabeza, entonces debo ser importante. Comienzan a darse cuenta de que no tienen que aceptar lo malo y las injusticias. Pueden comenzar a decir con confianza: Yo voy a arreglar eso. Yo voy a cambiar eso. Yo voy a ser diferente.

62

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

4. La vida es insignificante o no tiene sentido. Una ltima abrumadora filosofa vaca y engaosa de Satans es la mentira de que la vida no tiene sentido. Muchos animistas creen que no hay vida despus de la muerte. Para ellos, la existencia del hombre es simplemente un ciclo eterno de nacimiento y reencarnaciones. Peor an, muchos creen que su situacin en esta vida es el resultado de su karma: su destino o sus acciones en una vida pasada. Cmo les ir en la siguiente vida depende, hasta cierto punto, de su aceptacin de su destino ahora. Entonces es mejor aceptar la vida tal como viene, sin tratar de mejorarse y tolerando su lugar en la vida. Esta vida en una rueda significa una vida de complacencia y fatalismo. Finalmente, lo mejor que ellos pueden hacer es escapar del todo a la no-existencia. Por otro lado, los materialistas occidentales creen que esta vida es todo lo que hay o habr. Ellos van a ninguna parte, pues esta vida es todo lo que existe. Nuevamente, reina el pesimismo. La respuesta de los materialistas es que lo mejor que pueden hacer es comer, beber y estar alegres. O, como un escritor ha titulado su libro en la desesperacin del absurdo de la vida, podemos tambin divertirnos hasta morir. Pero tanto para los animistas como para los materialistas, el resultado es el mismo. Su existencia ya no tiene mayor sentido o propsito. Para ambos, sobrevivir se vuelve la nica meta de la vida y el pesimismo, antes que la esperanza, gobierna en esta vida y en las expectativas del porvenir. Lo que dice la Biblia: Dios quiere que los nios tengan un futuro y una esperanza. Nuevamente, esto puede parecer obvio o poco importante, pero esta Verdad tiene implicaciones profundas para el desarrollo infantil integral. Ver la vida como un crculo eterno de renacimientos y reencarnaciones puede tener consecuencias devastadoras. Considere a Hougn (nombre ficticio). Es una nia camboyana de 8 aos de edad. Fue violada por un hombre bien conocido por su madre. Sin embargo, su madre no quiso que se le haga nada al agresor. Ella dijo que l recibira su castigo en la prxima vida. Peor todava, crey que lo que le pas a su hija fue simplemente su karma, la retribucin por algn mal hecho en alguna de sus vidas pasadas. Qu podra ser ms devastador para su desarrollo, su autoestima o su esperanza? La Verdad es que la vida debe ser esperanzadora y llena de propsito. Los nios y las familias pueden tener control de sus vidas no siendo dominados por fuerzas invisibles e incomprensibles o por un ambiente violento e inflexible, sino encargndose de su vida y decidiendo mejorarla. Los seres humanos, incluidas las familias y nios pobres, con la bendicin y gua de Dios, pueden ser activos y ambiciosos a su propio favor. La vida no tiene que tener las mismas dificultades y limitaciones que ha tenido por generaciones. Las familias pobres no tienen que ser complacientes o fatalistas, aceptando las cosas como son. Los nios pobres pueden esperar un futuro mejor. se es el trabajo del desarrollo infantil integral. 3 Experimentar las verdades de Dios puede liberar a las personas Entonces, por qu las personas son pobres y tienen hambre? Excepto por eventos catastrficos tales como guerra, sequa o inundacin, la pobreza fsica no aparece as porque s. [En gran parte puede ser] el resultado lgico de la forma en que las personas se ven a s mismas y al mundo... La pobreza fsica est arraigada en una cultura de pobreza, en un conjunto de ideas mantenidas colectivamente que producen ciertos comportamientos, los cuales, a su vez, producen pobreza56 Cmo pueden los nios y las familias romper las cadenas de las mentiras de Satans? Bsicamente a travs de un cambio de cosmovisin, aprendiendo y

Efesios 6:10-17 nos dice que nuestra lucha no es contra seres humanos, simplemente cosas fsicas, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales.

63

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

siguiendo las verdades bblicas. La cosmovisin testa (bblica) dice que no tenemos que ser atrapados por filosofas vacas y engaosas, filosofas que: Niegan la Verdad objetiva y tienen por resultado la ambigedad y la confusin; Niegan que tenemos control sobre nuestro ambiente y nuestro destino, y peor an, que no debemos buscar cambiar nuestra condicin por temor de afectar negativamente nuestra vida futura; Condenan a algunas personas a la discriminacin y la falta de oportunidades solamente debido a su casta o raza; No tienen visin o esperanza de futuro, y conducen al fatalismo, la pasividad y el pesimismo. Los nios y las familias ya no tienen que estar esclavizadas por las mentiras de Satans. Jess dice: Conocern la Verdad y la Verdad los har libres (Juan 8:32). Dios: Desarm a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo los humill en pblico al exhibirlos en su desfile triunfal (Colosenses 2:15). El fondo de esta discusin es que, fundamentalmente, la pobreza no es un asunto de falta de recursos o un resultado de problemas humanos, sino un problema espiritual. Vase tambin 2 Corintios 4:4: El dios de este mundo ha cegado la mente de estos incrdulos, para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la imagen de Dios. El propsito de Dios siempre ha sido que su pueblo, incluidos los nios, sea completo en todos los aspectos de la vida. Esto involucra ayudar a los nios y las familias a entender las Verdades bblicas. Es la ayuda material y fsica todava necesaria? Por supuesto. Ellos todava tienen necesidades, y se nos ordena proveer ayuda con comida nutritiva, educacin, asistencia mdica y otras intervenciones. Pero si los nios y las familias con los que trabajamos llegan a creer y seguir las verdades bblicas, tendrn verdadera libertad, plenitud, futuro y esperanza. Una cosa ms. Debido a que la raz del problema es espiritual ms que material, un acercamiento integral a los problemas de la pobreza requiere respuestas espirituales as como fsicas. Es la Iglesia no los gobiernos, las ONG seculares, las Naciones Unidas u otras instituciones seculares la que tiene una respuesta adecuada a las causas reales de la pobreza. Por lo tanto, el desarrollo infantil integral efectivo debe ser hecho desde un punto de vista cristiano. El desarrollo infantil integral es un desafo y la oportunidad particular para los cristianos y la Iglesia. Aunque nuestros amigos no cristianos hacen un muy buen trabajo del cual podemos aprender mucho, y aunque mucho de nuestro trabajo puede ser muy similar al de los no cristianos, son los cristianos quienes pueden responder de forma ms completa y efectiva al problema de la pobreza. Consideraremos ms esta realidad en la siguiente seccin.

RESUMEN:
3 La pobreza es compleja y sus condiciones son exacerbadas por la corrupcin, la explotacin, los sistemas econmicos inefectivos y la mala distribucin. Sin embargo, ms fundamentalmente, la pobreza es un problemaespiritual. 3 Las cosmovisiones no-bblicas (por ejemplo, el animismo y el materialismo) estn caracterizadas por las filosofas vacas y engaosas (Colosenses 2:8). Quedar cautivo de tales filosofas puede conducir al pesimismo, el fatalismo, la desesperanza y la pobreza. 3 La clave para el desarrollo infantil integral es vivir en coherencia con una cosmovisin bblica.

64

L E C C I N 4 C om p r ens i n E s p irit u al de l a P o br ez a

LECTURAS:
3 Christian, Jayakumar. The God of the Empty-Handed (El Dios de los desposedos). (Monrovia, Ca. MARC. 1999). Captulos 2 y 3, (pp 44-74). 3 Miller, Darrow. Discipling Nations (Disciplinar a las naciones). (Seattle. YWAM Publishing. 2001). Captulos 1-3, (pp 33-76).

PREGUNTAS DE REFLEXIN:
3 Est usted de acuerdo o en desacuerdo con que una cosmovisin no cristiana tiene la tendencia a conducir a la pobreza y la destruccin? Defienda su posicin. 3 Muestre con ejemplos de su propia vida/iglesia/sociedad cmo y/o por qu una cosmovisin bblica crear tendencias hacia la plenitud de vida. 3 Hable de al menos tres ejemplos de filosofas vacas y engaosas en la cultura/sociedad/cosmovisin nobblica de la que usted es parte. Cmo tienen (o pueden tener) tendencia a conducir a la pobreza? Cmo pueden dificultar el desarrollo de los nios y las familias en su cultura o lugar de trabajo? Contraste estas filosofas con las comprensiones bblicas.

ACTIVIDAD:
3 Entreviste a los ancianos o pastores de su iglesia. Cmo responden a estas preguntas? Por qu son pobres las personas? Qu hace la iglesia por los pobres? Cul es la diferencia entre un cristiano pobre y un no cristiano pobre?

65

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

39 The Millennium Goals (Las metas del milenio), Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial, 203, p. 5,

www.worldbank.org.
40 Estoy en deuda con mi antiguo colega, el Dr. Don Miller, en un documento sin fecha e indito llamado Child

Development (Desarrollo infantil), para este anlisis de la pobreza como una falta de plenitud.
41 Ben Wattenburg. Fewer (Menos) (Chicago. Ivan R. Dee. 2004). 210. 42 Ibid. 43 Christian Jayakumar. The God of the Empty-Handed (El Dios de los desposedos). (Monrovia, Ca. MARC. 1999.)

30.
44 Ibid., 30. 45 Charles Kraft, Anthropology for Christian Witness (Antropologa para el testimonio cristiano). (New York: Orbis

Books, 1996), 52.


45 Darrow Miller, Discipling Nations: The Power of Truth to Transform Cultures (Disciplinar a las naciones: El poder

de la verdad para transformar culturas) (Seattle, WA: YWAM Publishing, 1998), 38.
47 Ibid., 39. 48 Ibid., 40 ff. 49 Ibid., 41. 50 Estoy en deuda con Darrow Miller por la mayora de las ideas de esta seccin, de su libro Discipling Nations

(Disciplinar naciones) como est citado arriba.


51 Ibid., 96-7. 52 Ibid., 95-6. 53 Ibid., 111. 54 Darrow Miller, The Development Ethic: Hope for a Culture of Poverty (La tica del desarrollo: Esperanza para

una cultura de pobreza) en Christian Relief and Development (Ayuda cristiana y desarrollo), ed. Edgar Elliston (Dallas: Word Publishing, 1989), 99. 55 La implicacin de esta frase fue tomada del ttulo del libro de Neil Postman, Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business (Divirtindonos hasta morir: Discurso pblico en la era del negocio del especatculo) (New York: Viking Penguin Inc., 1985). 56 Miller, Discipling Nations (Disciplinar a las naciones), 67.

66

SECCIN DOS:
El Nio y la Iglesia
OBJETIVOS:
Luego de completar las lecciones de esta seccin, el estudiante podr: 4 Mostrar, a partir de las Escrituras, el propsito de Dios de redencin integral de toda la creacin. 4 Defender una posicin sobre la relacin entre evangelizacin y accin social. 4 Hablar sobre la estructura y funcin de dos estructuras clave de la Iglesia: modalidades y asociaciones. 4 Mostrar por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de los cristianos y la Iglesia. INTRODUCCIN En esta seccin comenzamos a examinar el rol de la Iglesia al hacer desarrollo infantil integral. Comenzamos con una leccin que es lo ms cerca que estaremos de hacer teologa real en este curso. Consideraremos algunos fundamentos bblicos y teolgicos para el mandato de la Iglesia de cuidar, redimir y reconciliar a toda la creacin. Es este mandato el que provee la base para el rol de la Iglesia de hacer ministerios integrales, incluyendo el desarrollo infantil integral. Lo haremos dando un vistazo al persistente debate sobre evangelismo versus accin social. Luego consideraremos dos estructuras importantes que son comunes en la iglesia, las cuales son especialmente adecuadas para llevar a cabo los varios ministerios y funciones de la Iglesia como un todo. Finalmente, en la Leccin 6, examinaremos algunos pasajes importantes de la Escritura que demuestran por qu cuidar de los nios necesitados es la responsabilidad particular de la Iglesia.

67

68

LECCIN CINCO: El Rol de la Iglesia


O B J E T I V O S:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Hablar sobre algunos fundamentos teolgicos para el desarrollo integral a partir de la Escritura, incluyendo e integrando conceptos tales como creacin, pactos y el propsito redentor de Dios para toda la creacin. 3 Mostrar que la agenda de Dios incluye salvacin, redencin y reconciliacin de toda la creacin. 3 Defender una posicin sobre la relacin entre evangelizacin y accin social. 3 Discutir sobre la organizacin y funcin de dos estructuras clave de la Iglesia: modalidades y asociaciones.

VERSCULO CLAVE:
Juan 3:17 Dios no envi a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de l.

ALGUNOS FUNDAMENTOS TEOLGICOS

a Biblia nos dice que el propsito de Dios es amar y redimir a toda su creacin. Este es el mensaje central de la Biblia. El desarrollo infantil integral es una respuesta teolgica a la Verdad de una creacin buena pero cada y de un Dios que desea redimir no slo a individuos sino a culturas y sociedades enteras. Dios ha usado muchas personas e instrumentos para fomentar su propsito: desde la creacin misma hasta los pactos que hizo con Adn, con No, con Abraham, con sus descendientes, la nacin de Israel y, finalmente, a travs del sacrificio de su Hijo en la cruz, con toda la humanidad (el cosmos).

Como veremos, l ha confiado a la Iglesia la responsabilidad de bendecir y redimir a toda la creacin. En esta leccin consideraremos brevemente algunas de estas ideas teolgicas: la creacin, los

69

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

pactos, la obra redentora de Cristo en la cruz, en relacin con el desarrollo integral y, luego, ms estrechamente, con la responsabilidad de la Iglesia de llevar a cabo este propsito. 3 Creacin y desarrollo infantil La creacin incluye el universo fsico, as como todas las leyes e instituciones de Dios. Las intenciones de Dios para el mundo y la regulacin de la vida humana son parte de su creacin. Los Diez Mandamientos (y otros decretos) son para todas las personas, en todos los tiempos y en todos los lugares. El matrimonio, por ejemplo, est entre las cosas que, de acuerdo con Pablo: Dios cre para ser recibidas con accin de gracias. Albert Wolters lo dice de esta forma: La civilizacin humana est completamente normada. Por todos lados descubrimos lmites y convenciones, normas y criterios: en cada campo de las cuestiones humanas hay una forma correcta e incorrecta de hacer las cosas. No hay nada en la vida humana que no pertenezca al orden creado. Todo lo que somos y hacemos es perfectamente creacional.57 La creacin es buena y digna de redimir. Del relato de Gnesis sobre la creacin entendemos que Dios cre todas las cosas. Por lo tanto, toda su creacin tiene valor. Dios la llam buena (Gnesis 1:4,10,12,18,21,25,31). A lo seco Dios lo llam tierra, y al conjunto de aguas lo llam mar. Y Dios consider que esto era bueno (Gnesis 1:10). Comenz a brotar la vegetacin: hierbas que dan semilla, y rboles que dan su fruto con semilla, todos segn su especie. Y Dios consider que esto era bueno (Gnesis 1:12). Dios hizo los dos grandes astros: el astro mayor para gobernar el da, y el menor para gobernar la noche. Tambin hizo las estrellas. Dios coloc en el firmamento los astros para alumbrar la tierra. Los hizo para gobernar el da y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y Dios consider que esto era bueno (Gnesis 1:16-18). Dios hizo los animales domsticos, los animales salvajes, y todos los reptiles, segn su especie. Y Dios consider que esto era bueno... (Gnesis 1:25). La bondad esencial de la creacin es importante. La antigua hereja del gnosticismo (que todava existe), negaba la bondad de la creacin. Deca que la salvacin deba ignorar la creacin y (como algunos msticos hoy) buscar distanciarse del mundo material. Dios no hace deshechos, y nosotros deshonramos al Creador si tomamos una visin negativa de la obra de sus manos cuando l mismo tiene una visin tan positiva. De hecho, tan positiva fue su visin de lo que haba creado que se neg a desecharla cuando la humanidad la estrope, sino que determin, en lugar de eso, al costo de la vida de su Hijo, hacerla nueva y buena otra vez. Dios no hace deshechos y l no desecha lo que ha hecho. 58 El punto es que no slo las personas deben ser redimidas y conducidas a la plenitud en Cristo, sino tambin toda la creacin de Dios. Es esta realidad la que provee el fundamento para actividades como el trabajo en desarrollo comunitario: proveer ayuda en desarrollo para incrementar los ingresos, mejorar los sistemas econmicos y polticos y todos los otros aspectos de la vida humana y las relaciones. Es claro que la creacin est ahora cada a causa de la irresponsabilidad moral humana. Wolters contina: Las implicaciones prcticas [de esto] son muchsimas. El matrimonio no debe ser eludido por los cristianos, sino santificado. Las emociones no deben ser reprimidas, sino purificadas. La sexualidad no

70

L E C C I N 5 El R ol de l a Igl e s ia

debe ser simplemente evitada, sino redimida. La poltica no debe ser declarada fuera de los lmites, sino reformada. El arte no debe declararse mundano, sino ser reclamado para Cristo. Los negocios no deben ser relegados por ms tiempo al mundo secular, sino que deben ser hechos conforme, nuevamente, a las normas que honran a Dios. Cada sector de la vida humana proporciona tales ejemplos. 59 La Creacin tiene Orden. Observamos que la creacin tiene orden. El mismo Dios que cre el universo y todo lo que hay en l lo mantiene en existencia y en funcionamiento ordenado todo el tiempo. Pero intencionalmente olvidan que desde tiempos antiguos, por la palabra de Dios, exista el cielo y tambin la tierra, que surgi del agua y mediante el agua, escribe el apstol Pedro refirindose a la historia de la creacin en Gnesis 1, y: Ahora, por esa misma palabra, el cielo y la tierra estn guardados para el fuego, reservados para el da del juicio y de la destruccin de los impos (2 Pedro 3:5,7). El orden de la creacin hace posible el funcionamiento libre y saludable de las cosas creadas. Una creacin ordenada conduce al optimismo en relacin con el cambio social. Las cosas no tienen que ser siempre de la forma que han sido en el pasado. La gente no tiene que continuar en la opresin de la pobreza, o relegada a la miseria y al sometimiento del des-orden de las sociedades humanas. Los nios y las familias necesitadas pueden ser restauradas a ese orden creado bueno. Todos pueden esperar un futuro mejor y trabajar para construirlo. La humanidad (incluidos los nios) tiene un lugar especial en la creacin. Como hemos visto, los humanos son creados a la imagen de Dios, con valor y dignidad especial. Adems, Dios nos ha empoderado para ser co-creadores con l y participar en su relacin redentora con el resto de la creacin. El trabajo en desarrollo infantil integral participa empoderando a los nios para cumplir su rol divinamente ordenado de crear culturas. 3 Los Pactos y el Desarrollo Infantil El propsito de Dios es que toda su creacin refleje su bondad y gloria. Como dijo el salmista: Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos (Salmos 19:1). Incluso despus de la Cada, su propsito fue proteger y restaurar su creacin. Comenz a hacer esto a travs de sus pactos. El primero fue con No despus del diluvio: Aunque hablaba con No, Dios claramente hizo su pacto no slo con los descendientes de No, sino con toda otra vida sobreviviente y con la tierra. Aqu hay una parte de ese pacto: Dios les habl otra vez a No y a sus hijos, y les dijo: Yo establezco mi pacto con ustedes, con sus descendientes y con todos los seres vivientes que estn con ustedes, es decir, con todos los seres vivientes de la tierra que salieron del arca: las aves y los animales domsticos y salvajes (Gnesis 9:8-10). Ms tarde, Dios hizo un pacto ms extenso con Abraham, diciendo no slo que lo bendecira a l, sino tambin que bendecira a todas las naciones y personas del mundo a travs de l: Har de ti una nacin grande, y te bendecir; har famoso tu nombre, y sers una bendicin. Bendecir a los que te bendigan y maldecir a los que te maldigan; por medio de ti sern bendecidas todas las familias de la tierra! (Gnesis 12:2-3). Esta bendicin de las naciones es un tema central de toda la Biblia. (La palabra naciones, o en griego ethnos y sus derivados, aparecen ms de 1.000 veces en la Biblia). Tambin fue el propsito de Dios que su pueblo escogido, Israel, fuera una bendicin para las naciones: Presten atencin y vengan a m, escchenme y vivirn. Har con ustedes un pacto eterno, confor-

71

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

me a mi constante amor por David. Lo he puesto como testigo para los pueblos, como su jefe supremo. Sin duda convocars a naciones que no conocas, y naciones que no te conocan corrern hacia ti, gracias al Seor tu Dios, el Santo de Israel, que te ha colmado de honor (Isaas 55:3-5). Qu implicaciones tienen los pactos para el ministerio integral a los nios? Al menos las siguientes:

El propsito de Dios de bendecir a todas las personas y naciones incluye nios. Como vimos en la Seccin 1, desde el comienzo del pacto de Dios con su pueblo elegido, l esperaba que los nios fueran incluidos para que ellos tambin aprendan a temer al Seor: Reunirs a todos los hombres, mujeres y nios de tu pueblo, y a los extranjeros que vivan en tus ciudades, para que escuchen y aprendan a temer al Seor tu Dios, y obedezcan fielmente todas las palabras de esta ley (Deuteronomio 31:12). Las Escrituras ensean que con frecuencia se inclua a los nios en celebraciones y memoriales. Haba un alto nivel de confianza en la capacidad de los nios para entender y participar en el desarrollo de la fe de la comunidad: Ese da se ofrecieron muchos sacrificios y hubo fiesta, porque Dios los llen de alegra. Hasta las mujeres y los nios participaron. Era tal el regocijo de Jerusaln que se oa desde lejos (Nehemas 12:43).

3 Redencin, reconciliacin y desarrollo infantil La Biblia nos dice que el primer hombre fall en su responsabilidad: Sean fructferos y multiplquense; llenen la tierra y somtanla (Gnesis 1:26-28). Adn escogi sus propios intereses egostas y con su desobediencia la Cada se rompieron su relacin con Dios y la correcta relacin con toda la creacin. Incluso hasta el presente, nuestras vidas, familias, sociedades e incluso el medio ambiente sufren las consecuencias de esta rebelin. La respuesta de Dios a la Cada fue su plan para redimir y reconciliar a toda esa creacin cada consigo mismo. Dios quiere redimir no slo individuos, sino culturas y sociedades enteras. Las palabras redencin y reconciliacin implican volver a un estado original. La reconciliacin afecta las relaciones de las personas con todos los elementos de la creacin y unos con otros. La relacin redentora de Dios con la creacin, a travs de la Iglesia, est diseada para restaurar el orden de la creacin. La reconciliacin implica que la creacin es tan buena que pretende purgarla de sus debilidades y conducirla a la perfeccin. Albert Wolters lo dice de esta forma: Los telogos han hablado a veces de salvacin como re-creacin, no para implicar que Dios desecha su creacin primera y hace una nueva en Cristo Jess, sino para sugerir que l mantiene su creacin original cada y la salva. l se niega a abandonar la obra de sus manos; de hecho, sacrifica a su propio Hijo para salvar su proyecto original. La humanidad, que ha errado en el mandato original, y toda la creacin junto con ella reciben otra oportunidad en Cristo... La creacin buena original debe ser restaurada.62 La obra activa de redencin culmina en el Nuevo Testamento con la venida de Jess y su muerte en la cruz. Cada cristiano evanglico est familiarizado con Juan 3:16. Este texto es central para nuestra comprensin de la salvacin disponible para todos los que creen. Sin embargo, pocos evanglicos estn familiarizados con (o se sienten cmodos con) el siguiente texto, Juan 3:17 y sus implicaciones para el ministerio integral: Dios no envi a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de l. La palabra griega usada para mundo en ambos versculos es cosmos. Se refiere a toda la creacin, a todas las estructuras sociales humanas y las relaciones; tambin a los individuos. Es la matriz global de las culturas humanas que sirve como esfera en la cual las personas viven sus vidas. La cons-

72

L E C C I N 5 El R ol de l a Igl e s ia

truccin y redencin del cosmos subraya la necesidad de que los cristianos mantengan juntas la salvacin y la redencin. Los evanglicos modernos se inclinan a leer Juan 3:16 e ignorar Juan 3:17, porque limitamos la expiacin a la salvacin personal. Nuestro nfasis en la salvacin personal nos influencia para ignorar la redencin del cosmos. El destacado pasaje de Pablo en el primer captulo de Colosenses afirma que la salvacin y la redencin no tienen la intencin de salvar slo almas sino de reconciliar a toda la creacin con Dios: l es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda creacin, porque por medio de l fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de l y para l. l es anterior a todas las cosas, que, por medio de l, forman un todo coherente. l es la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia. l es el principio, el primognito de la resurreccin, para ser en todo el primero. Porque a Dios le agrad habitar en l con toda su plenitud y, por medio de l, reconciliar consigo todas las cosas, tanto las que estn en la tierra como las que estn en el cielo, haciendo la paz mediante la sangre que derram en la cruz (Colosenses 1:15-20).

ilenciosamente, numerosos [cristianos] alrededor del mundo han llegado a comprometerse, invirtiendo tiempo y dinero, a menudo a un gran costo personal, y han obtenido valiosa pericia. En conjunto, se ha acumulado un gran cuerpo de experiencia y habilidades. Si toda esta pericia y habilidades dispersas pudieran ser consolidadas, seran un recurso poderoso. Los proyectos han crecido y se han desarrollado, se han probado ideas y metodologas y se han aprendido valiosas lecciones.

Siete veces, este pasaje nos recuerda que la agenda Patrick McDonald, de Dios es tan grande como toda la creacin! Pablo est (Alcanzando a los nios en necesidad) llamando la atencin sobre este punto! La sangre de 62-3. Jess fue derramada para la restauracin de todas las cosas. Por qu? Todas las cosas fueron rotas en la Cada. Dios ama su creacin y quiere reconciliar todas las cosas consigo mismo.64 A partir de estos versos y este comentario, vemos que Dios no slo ama personas, sino a su creacin entera, aunque est cada como resultado del pecado. El desarrollo integral, incluido el desarrollo infantil integral, es una de las formas en que nosotros los cristianos participamos en la obra de salvacin de Dios (a travs de ministerios espirituales) y en su obra redentora (a travs de actos de bondad fsica). La salvacin (satisfacer necesidades espirituales) y la redencin (tratar necesidades fsicas y sociales), entonces, son dos componentes clave del ministerio integral.

EL MISTERIO DEL ROL DE LA IGLESIA63 A partir del Nuevo Testamento en adelante, el instrumento escogido por Dios para su obra redentora ha sido su Iglesia. En la carta a los Efesios, el apstol Pablo llama a esto un misterio: que Dios confiara la reconciliacin de la creacin con l a nosotros, su pueblo, su cuerpo, la Iglesia; es un misterio para nosotros tambin. l nos hizo conocer el misterio de su voluntad, conforme al buen propsito que de antemano estableci en Cristo, para llevarlo a cabo cuando se cumpliera el tiempo: reunir en l todas las cosas, tanto

73

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

las del cielo como las de la tierra (Efesios 1:9-10). Dios someti todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la Iglesia. sta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por completo (Efesios 1:22-23). Pablo explica, en Efesios 3, que a l le fue dada la gracia para revelarnos el misterio de este rol de la Iglesia: Aunque soy el ms insignificante de todos los santos, recib esta gracia de predicar a las naciones las incalculables riquezas de Cristo, y de hacer entender a todos la realizacin del plan de Dios, el misterio que desde los tiempos eternos se mantuvo oculto en Dios, Creador de todas las cosas. El fin de todo esto es que la sabidura de Dios, en toda su diversidad, se d a conocer ahora, por medio de la Iglesia, a los poderes y autoridades en las regiones celestiales, conforme a su eterno propsito realizado en Cristo Jess nuestro Seor (Efesios 3:8-11). En lo que ya se ha dicho hay mucho que implica que, en realidad, el desarrollo integral verdadero slo puede ser hecho por cristianos o por la Iglesia. Slo los cristianos tienen el entendimiento de la naturaleza del pecado, del propsito de Dios para su pueblo y su creacin, y del poder del Evangelio para traer verdadera sanidad integral a la persona. Cualquiera que sea la razn, Dios ha escogido a la Iglesia para ser su instrumento en la redencin de toda su creacin consigo mismo. Los aspectos ya del reino que emerge comenzaron a transformar las sociedades en todo el Mundo Antiguo, a menudo al costo de mucha persecucin y sacrificio individual. La nueva forma de Dios de hacer las cosas fue un paradigma totalmente nuevo para las personas en los das de Jess, tal como lo es en los nuestros. El cristianismo introdujo sorprendentes nuevas ideas y comprensiones de las relaciones y comportamientos que no haban sido odos en otras religiones y sociedades y que provean una apremiante nueva visin de la humanidad, transformando individuos y cambiando sociedades. Rodney Stark66 identifica algunos aspectos revolucionarios de la forma de Dios de hacer las cosas, es decir, aspectos que fueron diferentes de lo que era comnmente entendido o practicado y que sorprendieron al mundo romano. 1. La idea de un Dios amoroso. Antes, los dioses tenan su propia agenda y pasaban el tiempo peleando unos con otros y compitiendo por la devocin y el predominio. Esos dioses tenan poco inters en las personas que los adoraban. 2. El amoroso Dios cristiano esperaba que sus seguidores tambin fueran amorosos. Hasta entonces las personas generalmente no se amaban, excepto a sus propios familiares o a aquellos a quienes poltica o econmicamente les convena amar. La compasin era un defecto indigno de los sabios y excusable slo en aquellos que todava no haban madurado. Este nuevo Dios incluso deca: Quiero que amen a los que son pobres y estn heridos. Quiero que amen, especialmente, a aquellos que tienen una posicin humilde en el mundo68 3. Tambin era escandaloso que este nuevo Dios dijera que no deba haber rangos o diferencias de clase entre los creyentes. Esto era diferente! Ricos y pobres, humildes y poderosos eran todos iguales a su mirada. Esta era una visin totalmente nueva de las relaciones humanas! 4. Dios es un Dios misericordioso que pide misericordia. Roma fue bien conocida por su despreocupada crueldad. Debido a que la misericordia involucra dar ayuda inmerecida, fue [vista como]

74

L E C C I N 5 El R ol de l a Igl e s ia

contraria a la justicia. Los romanos no podan entender por qu a alguien le importaan los pobres, pero sa era una creencia y prctica central del cristianismo. Ms tarde, el Evangelio ayud a transformar a Europa y la llev de la barbarie al liderazgo en las sociedades civiles. A travs de los siglos, la Iglesia siempre ha estado a la vanguardia en hacer buenas obras y mostrar amor a la humanidad. A pesar de ser tan poderosas y penetrantes las ideas del nuevo camino, y tan radical como fue la respuesta a las necesidades de la persona en su totalidad, no fue raro que la Iglesia fallara en hacer el bien. Aunque la Iglesia creci y el nuevo camino se esparci, la realidad todava no del Reino a menudo comprometi la disposicin y la efectividad de la Iglesia en el ministerio integral. De hecho, en algunas partes se plante la pregunta de si la Iglesia deba estar involucrada en hacer buenas obras. En efecto, el rol de la Iglesia de hacer accin social ha sido cuestionado en aos recientes, y los evanglicos especialmente han sido a menudo negligentes en cumplir esta responsabilidad bblica. Una razn para esto es la comprensin que haba entre algunos de que el Reino de Dios no era para el presente, sino para el futuro, esto es, para despus del regreso de Cristo. La lucha de los ministerios de ayuda y desarrollo en general, y del desarrollo infantil integral en particular, es por la comprensin de la relacin entre la accin social y los ministerios del evangelio. A ese persistente asunto dedicamos nuestra atencin ahora.

EVANGELISMO O ACCIN SOCIAL: EL GRAN DEBATE Entendemos que la Iglesia debe hacer una diferencia profunda en la vida de todas las personas, incluidos los pobres. El trabajo de los cristianos entre los pobres es, de hecho, extenso. La Iglesia es hoy en da el movimiento ms grande que trabaja a favor de los nios en riesgo, al menos en cuanto a nios alcanzados, ministerios establecidos y trabajadores en el campo. Mucho de este trabajo es poco conocido. La extensin del trabajo de la Iglesia en el campo de los nios en riesgo a menudo es una sorpresa, incluso para los que estn en la propia Iglesia. Mirado de otra forma, sin embargo, tambin podemos ver que la Iglesia a menudo no ha tenido el impacto que debera. Los pobres todava estn con nosotros. En efecto, frecuentemente la Iglesia ignora o prefiere ignorar su responsabilidad y capacidad nica de cuidar significativamente a los nios y las familias heridas. El desempeo histrico de la Iglesia de llevar a cabo su rol en la redencin de toda la creacin de Dios no siempre ha sido ejemplar. La realidad es que la Iglesia no ha hecho ni de cerca todo lo que pudiera y debiera haber hecho a favor de los necesitados. El segmento evanglico de la Iglesia, a veces, ha fallado particularmente en su responsabilidad de cuidar a los necesitados. Efectivamente, surgi un importante debate entre las varias corrientes: liberal, de las denominaciones principales, evanglica, carismtica, etc., en relacin con las funciones legtimas de la Iglesia. En cierto sentido, este fue un debate entre las iglesias afiliadas al Concilio Mundial de Iglesias (CMI); y las iglesias evanglicas, aquellas afiliadas a la Comunidad Evanglica Mundial (CEM, no a la Alianza Evanglica Mundial, AEM). En una conferencia del CMI, en Upsala, Suecia, en 1966, el nfasis cambi del Dios que habla al mundo a travs de la Iglesia al Dios que habla a la Iglesia a travs de lo que l est haciendo en el mundo. 70 Traicin a los dos mil millones? Esta posicin se consolid en las reuniones del CMI en Bangkok, en 1973, donde se argument que: La salvacin hoy deba estar determinada por lo que percibimos que Dios est haciendo en el mundo ahora, ya sea con la Iglesia o sin ella [...] El evangelismo recibi muy poca atencin y no se mencion a los no alcanzados. Entre los varios programas estable-

75

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

cidos para implementar esta nueva comprensin de la misin, estaba el Programa para Combatir el Racismo, el cual incluy donaciones financieras a los grupos guerrilleros en Zimbabwe. La mayora de los evanglicos reaccionaron fuertemente en contra de estos cambios en la comprensin de la misin. Incluso antes de la Asamblea de Upsala, Donald McGavran haba escrito un artculo preguntando: Traicionar Upsala a los dos mil millones? 72 Fue en parte como reaccin a esta direccin del CMI que muchos evanglicos se inclinaron por un nfasis mayor en el evangelismo. Muchos evanglicos estaban consternados por lo que ellos entendieron como una traicin total al evangelismo y la misin hacia los no alcanzados. Demasiados, aunque entendan bblicamente las responsabilidades implicadas en la Gran Comisin, arrojaron el beb junto con la baera y abandonaron los ministerios de cuidado por completo. Sin embargo, el debate se remonta mucho ms all. En 1850, un movimiento teolgico llamado Alta Crtica, en Europa, acu el trmino evangelio social. Robert Moffitt explica: Haba dos principios bsicos del evangelio social. Uno... que el Reino de Dios vendr a la tierra cuando la Iglesia se comprometa en buenas obras... Otro principio fue la creencia (...) que todas personas sern salvadas, sin considerar su respuesta personal a Cristo. En resumen, el evangelio social dijo que el Reino de Dios vendra a la tierra como resultado de las buenas obras, sin la necesidad de una conversin personal a Cristo. Creyendo esto, la Iglesia liberal comenz a enfocarse en el aspecto horizontal no en el vertical del Evangelio.73 3 El evangelio social Es fcil ver por qu los cristianos evanglicos solan distanciarse de este tipo de evangelio social. De hecho, en reaccin a este nfasis, muchos evanglicos comenzaron a rechazar las buenas obras como una funcin legtima de la Iglesia. Los conservadores comenzaron a enfocarse principalmente en el evangelismo y la conversin espiritual, ms que en la preocupacin total de Dios. Un segundo factor que caus que muchos evanglicos se alejaran de los ministerios integrales fue el argumento de que el mundo empeorara inevitablemente ms y ms hasta el regreso de Cristo, sin importar lo que se pudiera hacer al respecto. Un evangelista, Dwight L. Moody, lo dijo de esta forma: El mundo es como un barco que se hunde, y Dios me ha puesto en un bote salvavidas, me ha dado un protector de la vida y me ha dicho: Moody, ve afuera y salva a todos los que puedas. No te preocupes por el barco. Est hundindose.74 3 Los pobres todava estn con nosotros Es claro que a veces la Iglesia no ha valorado a los nios. A veces no ha tenido idea sobre sus necesidades fsicas, o incluso sobre sus necesidades espirituales. Ms inquietante an, demasiado a menudo la Iglesia ha sido inconsciente o incluso ha negado que el cuidado integral de las necesidades de los nios caiga en la esfera de su responsabilidad. Esta gran omisin est, hasta cierto punto, enraizada en malentendidos histricos y diferencias teolgicas sobre el rol fundamental de la Iglesia. En esta leccin exploraremos estos malentendidos y diferencias, y reflexionamos en el impacto consecuente sobre el bienestar de los nios. Cualquiera que sea la razn o las razones, histricamente, la Iglesia no ha hecho todo lo que pudiera o debiera para mostrar el amor de Cristo a travs de actos de bondad. De hecho, una persona ha dicho: los evanglicos se han retirado del Reino de Dios a la salvacin de almas. Esto es, a pesar del hecho de que las condiciones de pobreza e injusticia en el mundo han empeorado. A pesar de toda la teora y las acciones que han fluido de ella, tenemos que enfrentar el hecho de que el problema de la pobreza es tan grande como nunca fue. Los ricos se han vuelto ms ricos y los pobres ms pobres... Los

76

L E C C I N 5 El R ol de l a Igl e s ia

pobres todava estn con nosotros en un nmero ms grande que nunca.76 3 Relacin entre evangelismo y accin social Como es obvio desde las primeras secciones de este libro, creo que tanto el evangelismo como la accin social son aspectos esenciales del rol de la Iglesia. En efecto, hacer ambos es otra forma de hacer el desarrollo integral del que habla este libro. Sin embargo, debido a que este debate no ha terminado, puede ser til explorar las varias posiciones que se han tomado en cuanto a la relacin entre el evangelismo y la llamada accin social. Tokumboh Adeyemo, el ex secretario general de la Asociacin Africana de Evanglicos, ha hecho una lista de ocho posibles opciones sobre la relacin entre accin social y evangelismo. Estas opciones incluyen: 1. La accin social es una distraccin del evangelismo. El evangelismo es la misin exclusiva de la Iglesia; los ministerios de accin social pueden ser necesarios para que los cristianos se comprometan pero lo hacen slo para satisfacer las necesidades sentidas de las personas a quienes sirven. 2. La accin social es una traicin al evangelismo. Esta posicin lleva al extremo aquello de la accin social como una distraccin. Demanda que los cristianos se protejan de la traicin de los ministerios de accin social y enfoquen sus esfuerzos exclusivamente en salvar almas. 3. La accin social es un medio para el evangelismo. Los cristianos se comprometen en ministerios de accin social para crear oportunidades evangelsticas. Los ministerios de accin social, sin embargo, no tienen un lugar en las misiones cristianas. 4. La accin social es una manifestacin del evangelismo. Los cristianos se comprometen en los ministerios de accin social como una demostracin del amor de Dios. La accin social es una expresin tangible del Evangelio. 5. La accin social es una consecuencia del evangelismo. Los cristianos se comprometen en los ministerios de accin social porque empoderan a los cristianos para vivir vidas abundantes. 6. La accin social es un socio del evangelismo, aunque ambos son socios distintos. La accin social y los ministerios evangelsticos son expresiones distintas del Evangelio de Jesucristo y estn en sociedad uno con otro. 7. La accin social y el evangelismo son socios iguales de los ministerios cristianos. Los ministerios de accin social y evangelismo se complementan uno a otro como las dos alas de un pjaro; un ala no es ms importante que otra; se necesitan mutuamente para funcionar completamente. 8. La accin social es parte del evangelismo. Esta posicin argumenta que la accin social tiene un lugar central en la misin cristiana porque el Evangelio de Jess se preocupa por redimir cada aspecto de la vida humana. 3 El Gran Mandamiento y la Gran Comisin son ambos vlidos Es obvia la posicin tomada en este libro: es y siempre ha sido el propsito de Dios usar a su Iglesia para transformar la sociedad, y hacerlo de formas integrales. Es el evangelismo importante? Por supuesto que lo es. Es la accin social importante? S, tambin es muy importante. El Gran Mandamiento y la Gran Comisin son ambos vlidos. El Pacto de Lausana (1974) dijo: Los dos son

77

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

como dos cuchillas de un par de tijeras, o las dos alas de un pjaro. Esta sociedad se ve claramente en el ministerio pblico de Jess, quien no slo predic el Evangelio, sino que tambin aliment a los hambrientos y san a los enfermos.78 El Manifiesto de Manila, redactado durante el Segundo Congreso de Lausana sobre Evangelizacin Mundial, declar que el propsito de Dios es que Toda la Iglesia lleve todo el Evangelio a todo el mundo. Esta declaracin fue una respuesta especfica al hecho de que diferentes partes de la Iglesia han tendido a enfatizar diferentes partes del Evangelio. Como hemos visto, la realidad es que partes de la Iglesia llevaron partes del Evangelio a partes del mundo. Los evanglicos podran esperar que sus principales colegas se preocuparan ms por el evangelismo. Los evanglicos, por otro lado, deben tomar ms seriamente las demandas del Gran Mandamiento para que no prediquemos slo la mitad del Evangelio y deshonremos la compasin de Dios por aquellos que sufren fsicamente. Es un hecho que cada uno ha jugado su rol. Meg Crossman nos recuerda que la Iglesia liberal nos muestra (mostr) la necesidad; la Iglesia evanglica nos muestra (mostr) el plan; y la Iglesia carismtica/pentecostal nos recuerda (record) que Dios est en l! 79 Es mi opinin que los ministerios de desarrollo son respuestas teolgicas:

A la Verdad de una creacin buena. De un Dios que quiere redimir no slo individuos, sino culturas y sociedades enteras. De un Dios que quiere reconciliar a un mundo cado consigo mismo. A los elevados pasajes de la Escritura (tales como Isaas 65, Colosenses 1:15-20, Lucas 4:1618) sobre el amor de Dios y sus intenciones redentoras para la humanidad.

Presten atencin, que estoy por crear un cielo nuevo y una tierra nueva. No volvern a mencionarse las cosas pasadas, ni se traern a la memoria (...) Me regocijar por Jerusaln y me alegrar en mi pueblo; no volvern a orse en ella voces de llanto ni gritos de clamor. Nunca ms habr en ella nios que vivan pocos das, ni ancianos que no completen sus aos. El que muera a los cien aos ser considerado joven; pero el que no llegue a esa edad ser considerado maldito (...) No trabajarn en vano, ni tendrn hijos para la desgracia; tanto ellos como su descendencia sern simiente bendecida del Seor. Antes que me llamen, yo les responder; todava estarn hablando cuando ya los habr escuchado (Isaas 65:17-25).

DOS ESTRUCTURAS, UNA FUNCIN Hemos establecido, creo yo, que la Iglesia debe cuidar de los nios necesitados. Pero hacen falta unas pocas palabras para hablar de cmo debe hacerlo. Es verdad, por supuesto, que bastante a menudo las iglesias locales tienen la visin de realizar desarrollo infantil integral efectivo, a largo plazo, innovador; pero quiz le falta el personal, las habilidades, las instalaciones u otros recursos clave. Con seguridad, no son slo las iglesias grandes, bien establecidas y cargadas de talentos las que deben realizar tal desarrollo. Falta tener mayor claridad en relacin con las estructuras comunes de la Iglesia. En esto podemos aprender de la forma en que la Iglesia tradicionalmente ha hecho misin. A lo largo de la historia de la Iglesia, siempre ha habido dos tipos de estructuras eclesiales. Una es la Iglesia reunida: las congregaciones locales que nutren y cuidan de las personas de todas las edades y gneros. Pero desde el principio de la era cristiana, esa Iglesia reunida frecuentemente ha iniciado apndices ms especializados, que han realizado ministerios nuevos para la comunidad o los ministerios ms especializados de la Iglesia. El muy conocido misilogo Dr. Ralph Winter llama a estas dos estructuras modalidades y asocia-

78

L E C C I N 5 El R ol de l a Igl e s ia

ciones. Una modalidad es el compaerismo congregacional con una membresa establecida. Una asociacin es un brazo o extensin de la Iglesia establecido para hacer tareas ms especializadas o ministerios de cuidado. La modalidad la iglesia de la esquina tiene un rol bien definido, que es acoger y nutrir a todo el Cuerpo de Cristo. Provee una membresa establecida, autoridad, unidad total, continuidad y asegura la estabilidad del Cuerpo. Las asociaciones le permiten a la Iglesia alcanzar y realizar ministerios especializados que no son posibles o factibles para la Iglesia reunida. Estas dos estructuras existen ambas en niveles macro (Iglesia global) y micro (Iglesia local). En el nivel macro, por ejemplo, la Iglesia Catlica ha sido bien conocida por iniciar las asociaciones jesuitas y franciscanos para actividades de misin especializadas. Los protestantes tambin han creado asociaciones de misin, movimientos juveniles, ministerios especializados como Cruzada Estudiantil y Profesional y otras organizaciones para-eclesiales bien conocidas como Alas de Socorro y Compassion International. Lo mismo ocurre a nivel micro. Las iglesias locales las modalidades pueden tener la visin y el deseo de tener ministerios especializados tales como programas de desarrollo infantil, escuelas en iglesias, albergues, casas para hurfanos o nios discapacitados, pero les falta la habilidad o la pericia para llevarlos a cabo. Entonces, a menudo las iglesias establecen un comit u otro departamento o estructura especial una asociacin para hacer funcionar los programas. A esta asociacin se le da la orden de adquirir el personal necesario, las habilidades, las instalaciones y la pericia especializada para realizar el ministerio. Un ejemplo de una asociacin basada en la Iglesia son las escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia o residencias para los nios de la tribu Hill que tienen que vivir lejos de sus hogares simplemente porque no hay escuelas en su aldea. Muchas micro asociaciones como stas proveen un ambiente de vida sano, familiar, y una gran cantidad de posibilidades de desarrollo integral para los nios que tienen que vivir lejos de su hogar para poder tener alguna oportunidad de recibir educacin. La Iglesia local sola, an si existiera en sus aldeas, no podra proveer esta oportunidad a esos nios. 3 El desarrollo infantil integral cosecha resultados estratgicos Notemos aqu algunos de los muchos beneficios para la Iglesia que toma con seriedad el ministerio a los nios. Crecimiento de la Iglesia. Hay mucha evidencia de que los ministerios infantiles son formas muy efectivas para el crecimiento de la Iglesia. Compassion tiene numerosos ejemplos de iglesias que fueron revitalizadas y experimentaron crecimiento prestando atencin a las necesidades de los nios. Una iglesia que conozco en Chennai, India, tena 70 miembros cuando Compassion comenz un programa de patrocinio con ellos. La iglesia tiene ahora una membresa de ms de 1.700 personas. El pastor atribuye ese crecimiento a dar primero atencin a las necesidades de los nios en su comunidad. Liderazgo futuro. Ministrar a los nios, por supuesto, es esencial para hacer crecer el liderazgo de la prxima generacin. Nuevamente, en los programas de Compassion hay grandes cantidades, quiz cientos de nios, que fueron antes ayudados y que ahora son personal en nuestras oficinas y proyectos, y muchos cientos ms que han tomado roles de liderazgo en iglesias, misiones y otros ministerios. Desarrollo nacional. Ministrar a los nios es crucial para el desarrollo de la nacin. UNICEF dice que la salud y educacin infantil son las intervenciones ms importantes para desarrollar una nacin. Tales intervenciones son ms importantes, a la larga, que la infraestructura y otras inversiones que los gobiernos hacen a menudo para desarrollar sus economas e incrementar el bienestar y la productividad nacional.

79

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Los nios como recursos para la educacin de la salud y el desarrollo de la familia. Los nios son recursos importantes para mejorar el bienestar de los padres y otros adultos. En muchas sociedades, el aprendizaje principal ocurre primero con los nios que ayudan a transmitir informacin y mejoras del estilo de vida a los adultos en la comunidad. Las estrategias de desarrollo nacional deben mirar a los nios no slo como receptores de los esfuerzos mdicos y educativos. Tambin deben ser vistos como recursos muy efectivos para la salud y la educacin de la comunidad. Las iniciativas de nio a nio alrededor del mundo reconocen el rol que los nios juegan en la difusin de la informacin. Los nios a menudo tienen una responsabilidad importante en el cuidado de sus hermanos menores: Conocemos a alguien que es maestra y trabajadora de la salud. Cuida de dos nios. Uno tiene cuatro aos y el otro tiene dos. Ella los mantiene a salvo... los ayuda cuando estn enfermos... los ayuda a crecer saludables... Quin es esta maestra que hace tanto por sus alumnos y lo hace tan bien? Es la hermana mayor y tiene once aos. 82 Alcance a los pueblos y las naciones. Como veremos ms adelante con mayor detalle, los ministerios de nios y jvenes son muy importantes para hacer misin a los pueblos y las naciones.

RESUMEN:
3 Implicaciones bblicas de la bondad de la creacin en el ministerio infantil: La creacin es buena (y digna de redimir). Debemos continuar invirtiendo para hacerla un mundo mejor para los nios. La creacin tiene orden: podemos ser optimistas sobre el cambio social que, a su vez, puede dar esperanza para un mejor futuro para los nios. La humanidad (incluidos los nios) tiene un lugar especial en la creacin. Los nios son buenos, aunque tienen una naturaleza cada. Debemos empoderarlos para cumplir su rol divinamente ordenado de crear culturas. 3 El amor de Dios por el cosmos (toda la creacin, las estructuras sociales y los individuos) en Juan 3:16-17 provee la base bblica para que los creyentes participen en desarrollo integral. 3 Dios ha confiado a su Iglesia el misterio de la reconciliacin de toda la creacin consigo mismo. 3 La Iglesia a menudo no ha cumplido su mandato de ministerio integral a causa de un debate sobre su rol en cuanto a evangelismo y accin social. 3 Las dos estructuras tradicionales dentro de la Iglesia modalidades y asociaciones tienen funciones especializadas y permiten a la Iglesia ser integral en todos sus ministerios. 3 Los ministerios de ayuda, desarrollo y desarrollo infantil son las respuestas al llamado de Dios de empoderar a otros para que se den cuenta de su potencial pleno en Cristo.

80

L E C C I N 5 El R ol de l a Igl e s ia

LECTURAS:
3 Chester, Timothy. The Debate Begins (Comienza el debate) en Awakening to a World of Need (Despertar a un mundo de necesidad), ed. Timothy Chester. Leicester, Inglaterra: InterVarsity Press, 1993 (Captulo 2). 3 Chester, Timothy. Face to Face with Need in Awakening to a World of Need (Despertar a un mundo de necesidad), ed. Timothy Chester. Leicester, Inglaterra: InterVarsity Press, 1993 (Captulo 3). 3 Chester, Tim. Lausanne: Congress, Covenant, Movement (Lausana: Congreso, pacto, movimiento) en Awakening to a World of Need (Despertar a un mundo de necesidad), ed. Tim Chester. Leicester, Inglaterra: InterVarsity Press, 1993 (Captulo 6). 3 Evangelism and Social Action (Evangelismo y accin social) en Lausanne Occasional Papers (Documentos ocasionales de Lausana) (No. 21), Grand Rapids Report. A joint publication of the Lausanne Committee for World Evangelization and the World Evangelical Fellowship (Una publicacin conjunta del Comit de Lausana para la Evangelizacin Mundial y la Fraternidad Evanglica Mundial). 1982. 3 Moffitt, Bob. If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde). Phoenix: Harvest India, 2004 (pp. 51-97). 3 Stevens, Jessie. Children and the Kingdom of God (Los nios y el Reino de Dios) Together (Juntos) (Julio-Septiembre 1985). 3 Winter, Ralph. Two Structures of Gods Redemptive Mission (Dos estructuras de la misin redentora de Dios). USCWM Series No. 01 995. 1995. Wolters, Albert M. Creation Regained (Creacin recobrada). Grand Rapids: Eerdmans. 1985 (pp. 12-71).

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 D algunos ejemplos de cmo participa su ministerio en la redencin de toda la creacin. 3 En sus propias palabras, qu implicaciones tienen las Verdades acerca de la bondad de la creacin para los ministerios infantiles? 3 Est de acuerdo o en desacuerdo con la declaracin: Los evanglicos se han retirado del Reino de Dios a la salvacin de almas? Por qu? 3 Repase las ocho diferentes posibilidades de Adeyemo de la relacin entre evangelismo y accin social.

Identifique la posicin que usted crea ms adecuada con sus convicciones teolgicas. Qu supuestos de su cosmovisin cree usted que influyen en su opinin? Mencione al menos 5 versculos bblicos que influyan en su opinin. Alguna de estas posibles posiciones lo influencian para entender su ministerio de forma diferente? Si la respuesta es s, cmo?

3 D ejemplos de modalidades y asociaciones con las que est familiarizado.

81

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

57 Albert M. Wolters, Creation Regained (Creacin recobrada) (Grand Rapids, Mi.: Eerdmans Publishing Company,

1985), 22.
58 Ibid., 42. 59 Ibid., 58. 60 Arthur F. Holmes, Toward a Christian View of Things (Hacia una perspectiva cristiana de las cosas) en The

Making of a Christian Mind (La formacin de una mente cristiana), ed. Arthur Holmes (Downers Grove, Ill.: InterVarsity Press, 1985), 20. 61 Bob Moffitt, If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde) (Phoenix: Harvest India, 2004), 55. 62 Wolters, Creation Regained (Creacin recobrada), 58. 63 Estoy en deuda con Bob Moffitt y su excelente libro If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde) (Phoenix: Harvest India, 2004) por algunos de estos pensamientos sobre el misterio del rol de la Iglesia. 64 Moffitt, If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde), 61. 65 Mi amigo el Dr. Keith White tiene una definicin simplificada del Reino de Dios. Para ayudar a hacer su significado ms claro y simple, sugiere leer la frase la forma de Dios de hacer las cosas cuando veamos Reino de Dios. 66 Estoy en deuda con Rodney Stark y su excelente libro The Rise of Christianity (El auge del cristianismo) (San Francisco: Harper Collins Publishers, 1997), por algunas de las ideas que siguen. El Dr. Bob Moffitt, en su coleccin de notas, fue quien primero atrajo mi atencin a este punto. 67 Stark, The Rise of Christianity (El auge del cristianismo), 212. 68 Moffitt, 38. 69 Stark, The Rise of Christianity (El auge del cristianismo), 212. 70 Timothy Chester, Awakening to a World of Need (Despertar a un mundo de necesidad) (Leicester, UK: InterVarsity Press, 1993), 62. 71 Ibid., 63. 72 Ibid. 73 Moffitt, Robert. The Role of the Church in Society (El rol de la Iglesia en la sociedad) 41. 74 Moffitt, Robert. If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde). 106. 75 Bong Rin Ro, The Perspectives of Church History from New Testament Times to 1960 (Perspectivas de la historia de la iglesia desde el Nuevo Testamento hasta 1960) en In Word and Deed: Evangelism and Social Responsibility (En palabra y obra: Evangelismo y responsabilidad social), ed. Bruce J. Nicholls (Paternoster, 1985). 76 Hughes, The God of Poor (El Dios de los oobres), 13-4. 77 Tokumboh Adeyemo, A Critical Evaluation of Contemporary Perspectives (Evaluacin crtica de las perspectivas contemporneas) en In Word and Deed: Evangelism and Social Responsibility (En palabra y obra: Evangelismo y responsabilidad social), ed. Bruce Nicholls (Paternoster, 1985), 48-57. 78 Pacto de Lausana (Congreso Internacional sobre Evangelizacin Mundial, Lausana, Suiza, julio 1974). 23. 79 Meg Crossman, citada en Moffitt, If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde), 114. 80 Ralph Winter. Two Structures of Gods Redemptive Mission (Dos estructuras de la misin redentora de Dios). USCWM Series No. 01 995. 1995. 81 Ver, por ejemplo, The Child in South Asia (La niez en Asia del sur) y Issues in Development as if Children Mattered (Problemas en desarrollo como si los nios importaran) UNICEF (New Delhi, 1988). Ver tambin World Declaration on the Survival, Protection and Development of Children (Declaracin mundial sobre la supervivencia, la proteccin y el desarrollo de los nios) en World Summit for Children (Cumbre mundial por los nios), UNICEF, 1990. 82 Audrey Aaron, Hugh Hawes and Juliet Gayton, Child-to-Child (De nio a nio) (London: The Macmillan Press Ltd., 1979), 6.

82

LECCIN SEIS: Por qu Cuidar de los Nios es la Responsabilidad Particular de la Iglesia?


OBJETIVOS
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Mostrar, a partir de las Escrituras, por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la Iglesia.

VERSCULO CLAVE:
1 Reyes 17:23-24 Elas tom al muchacho y lo llev de su cuarto a la planta baja. Se lo entreg a su madre y le dijo: Tu hijo vive! Aqu lo tienes!. Entonces la mujer le dijo a Elas: Ahora s que eres un hombre de Dios, y que lo que sale de tu boca es realmente la palabra del Seor.

emos visto desde un punto de vista teolgico que la Iglesia tiene la responsabilidad nica de cuidar a los necesitados. La Iglesia es el instrumento de Dios para redimir a toda su creacin. Y nosotros, su pueblo, somos las manos y brazos de Cristo. Apreciamos todo lo que el mundo secular, los gobiernos, las Naciones Unidas, las ONG seculares, etc., hacen para cuidar de los necesitados. Los cristianos pueden aprender mucho de sus mtodos y enfoques. Sin embargo, hay abundante apoyo bblico para decir que el cuidado de los nios es la responsabilidad particular de la Iglesia y los cristianos. Exploraremos esta Verdad a travs de cuatro estudios bblicos. En cada estudio veremos que el cuidado de los nios no slo es importante para la Iglesia, sino que es solamente la Iglesia la que puede llevar a cabo el desarrollo integral del nio. En esta leccin veremos varios pasajes bblicos donde se demuestra que es solamente la Iglesia quien puede, en realidad, hacer desarrollo infantil integral. Comenzamos cada estudio bblico con la pregunta Por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la Iglesia? Cada estudio ser una respuesta a esta pregunta.

83

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

VERSCULO

CLAVE:

Lucas 2:52 Jess sigui creciendo en sabidura y estatura, y cada vez ms gozaba del favor de Dios y de toda la gente.

ESTUDIO NMERO UNO: Por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la iglesia?
PORQUE SLO LA IGLESIA PUEDE RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA PERSONA EN SU TOTALIDAD

Volvemos primero a este verso de Lucas 2:52 que ahora nos es familiar. Como hemos visto, este pequeo verso provee un maravilloso modelo para el desarrollo de cualquier nio. Compassion International ha usado extensamente este verso como la base de nuestro modelo cudruple. Todos los programas que apoyamos han de tener los cuatro componentes: sabidura (educacional o aprendizaje), estatura (todo lo que tenga que ver con el crecimiento fsico), favor con Dios (espiritual), y favor con los hombres (desarrollo social). Nuestra expectativa y oracin es que todos los nios con quienes trabajamos puedan crecer tambin en estas cuatro reas. Estas cuatro reas proveen un extraordinario mbito para el ministerio.

Crecer en sabidura sugiere prcticamente cualquier cosa relacionada con proveer oportunidades de aprendizaje para el nio, ya sea formal, no formal o informal. Sin embargo, esto es mucho ms que slo educacin. Se relaciona tambin con el discernimiento, el buen juicio y la sabia ejecucin de los actos sobre la base de los principios bblicos. El conocimiento solo no ayudar a los nios a ser capaces de discernir lo que es verdadero, correcto y definitivo. Bill Gothard83 dice que la sabidura es ver la vida desde el punto de vista de Dios. Me gusta esa opinin. Una cosa es segura: los nios, en la mayora de los sistemas educativos del mundo, no aprendern a ver la vida desde el punto de vista de Dios. Al contrario, percibirn la vida desde el punto de vista del mundo secular, de los medios de comunicacin, de sus pares. Quizs por eso Pedro nos dice que aadamos virtud a la fe, y luego conocimiento (2 Pedro 1:5). Si primero no tenemos virtud o bondad, no sabemos en realidad qu hacer con el conocimiento! Yo creo que los programas de desarrollo infantil integral necesitan proveer muchas ms oportunidades profundas y significativas para que los nios crezcan en sabidura. Crecer en estatura puede significar todo lo relacionado directamente con el desarrollo de la salud del nio, alimentacin adecuada, prevencin de enfermedades y el cuidado propio de la salud, as como las necesidades de aire y agua limpios, ropa, refugio, alimento, higiene, etc. El crecimiento espiritual puede involucrar casi todo lo relacionado con la educacin espiritual y el crecimiento en la oracin, la adoracin, la necesidad de parte de los nios de Dios, la salvacin, as como los conceptos de belleza, bondad, etc. Crecer en favor para con los hombres tiene que ver con nuestras relaciones con los dems seres humanos, incluidas las necesidades de amistad, intercambios, risas, y las oportunidades de aprender que incrementan el sentido de seguridad de un nio, la autoestima, la comprensin del talento y la creatividad.

Es interesante reflexionar en cmo creci Jess en estas cuatro reas. Robert Moffitt seala que su entorno no era opulento. Su familia no tena agua corriente ni electricidad, y l probablemente no tuvo la mejor educacin secular. Jess tambin creci en un clima poltico hostil. Se parece esto a algunos de los entornos en los que los nios crecen hoy? 84

84

L E C CI N 6 P or qu C ui dar d e l os N i os es l a R es p ons ab il idad P art ic ul ar de l a Ig l es ia?

VERSCULO

CLAVE:

Gnesis 21:17 Cuando Dios oy al nio sollozar, el ngel de Dios llam a Agar desde el cielo y le dijo: Qu te pasa, Agar? No temas, pues Dios ha escuchado los sollozos del nio.

ESTUDIO NMERO DOS: Por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la iglesia?
PORQUE DIOS ESCUCHA EL CLAMOR DE LOS NIOS85

Todos sabemos que Abraham es uno de los hroes bblicos de la fe (ver Hebreos 11). Sin embargo, Abraham fue un ser humano frgil tal y como somos nosotros, y no siempre us la fe y el buen juicio. La historia del nacimiento de Ismael (hijo de Agar, sierva de Sara) es un ejemplo de una mala decisin en su vida. Aun as, Dios redimi incluso esta mala decisin y ejecut su plan a pesar de la falta de fe del patriarca. Agar y su hijo Ismael tuvieron que pasar por circunstancias muy difciles. Este interesante pasaje de Gnesis captulo 21 nos ensea cmo Dios escucha el clamor de los nios y nos da instrucciones acerca del cuidado de los nios necesitados. Seleccionamos la historia del versculo 17 del captulo 21. Agar e Ismael se encuentran en el desierto despus de que Abraham los ha echado fuera. En poco tiempo, cualquier alimento y agua que reservaban se ha agotado, y no tienen ms recursos. Estn a punto de morir. Es comprensible que Agar no pueda soportar ver al nio morir, as que lo pone a la sombra de un arbusto y se aleja a cierta distancia, sabiendo que tanto ella como el nio estn condenados. Pero Dios tena otros planes! Dios escuch al nio llorar y el ngel de Dios llam a Agar desde el cielo y le dijo: Qu te pasa, Agar? No temas, pues Dios ha escuchado los sollozos del nio. Levntate y tmalo de la mano, que yo har de l una gran nacin. En ese momento Dios le abri a Agar los ojos, y ella vio un pozo de agua [...] Dios acompa al nio, y ste fue creciendo... (Gnesis 21:9-21). Qu podemos aprender de esta historia acerca del cuidado de Dios por los nios? 3 Dios escucha el clamor de los nios! An hoy podemos estar seguros de que Dios escucha a los nios llorar y quiere responder a esos llantos. Pero Dios no slo escucha. Tambin habla. 3 Dios habla desde los cielos Enva a sus mensajeros (los ngeles, v. 17). A quin enva Dios hoy? (La Iglesia, con todas sus familias, tiene la responsabilidad de amar y cuidar a los nios hoy). 3 Dios pregunta por el problema: Qu te pasa, Agar? De la misma manera que el ngel pregunt a Agar por el clamor de su hijo, as tambin Dios pregunta a la Iglesia hoy: Por qu lloran los nios? Demasiado a menudo la Iglesia le deja a UNICEF, a las ONG o a los gobiernos la pregunta de por qu lloran los nios. La mayora de las iglesias tienen una vaga idea sobre las circunstancias en que viven los nios pobres; conocen muy poco acerca de la explotacin que atrapa a los nios y a las familias en la pobreza. La Iglesia misma necesita descubrir porqu lloran los nios.

85

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

1. Ellos lloran porque les duele. Ellos padecen: hambre enfermedades incomodidad, falta de vestimenta y refugio adecuados negligencia abuso, explotacin temor falta de educacin ira falta de seguridad 2. Ellos claman por dignidad humana: Dios los cre con dignidad (Gnesis 1:26,27). l restaur la dignidad a travs de la redencin (Juan 3:16). El propio desarrollo de Jess es un modelo para todos los nios (Lucas 2:52). l creci en: sabidura estatura favor para con Dios favor para con los hombres 3. Ellos claman por respeto y amor. Dios mostr su respeto y amor hacia los nios: Usndolos para hacer su obra (Samuel, la muchacha con Naamn, el nio con los peces, muchos otros). Tomando tiempo para bendecirlos. Tomando tiempo para sanarlos e incluso levantarlos de entre los muertos. Valorndolos (Mateo 18:6). Aceptando su adoracin (Mateo 21:16). Protegindolos (Lucas 17:2, Mateo 18:10). 3 Dios anima a quienes cuidan de los nios. El ngel enviado por Dios no slo pregunt por los problemas, sino que tambin le ofreci consuelo a Agar. (No temas, Agar). Una de las cosas que la Iglesia debe entender es que el cuidado de los nios, especialmente de los que atraviesan circunstancias difciles, es un trabajo de mucha tensin. El cuidado de los nios en un ambiente normal ya es bastante difcil! A menudo los lderes de la Iglesia fallan al no comprender los retos y la tensin que conllevan el cuidado, la enseanza y la formacin de los nios. Frecuentemente, las iglesias olvidan alentar y sustentar a las madres ocupadas, a los obreros de la escuela dominical y a los obreros sociales de la Iglesia que participan en programas de desarrollo infantil. Las iglesias necesitan cuidar de los que ofrecen el servicio de cuidado a los nios! Los que ofrecen cuidado tambin necesitan ser alentados. Qu clase de nimo y apoyo necesitan tener en su iglesia los que ofrecen servicios de cuidado infantil? 3 Dios da instrucciones sobre el cuidado de los nios El ngel dio instrucciones a Agar sobre qu deba hacer por el nio. Ella no tena ms ideas o iniciativas. El ngel le dijo qu hacer: Levntate y tmalo de la mano, que yo har de l una gran nacin. Curiosamente, estas dos rdenes parecen corresponder con los ministerios que llamamos ayuda y desarrollo

86

L E C CI N 6 P or qu C ui dar d e l os N i os es l a R es p ons ab il idad P art ic ul ar de l a Ig l es ia?

Alza al muchacho. Apoyo fsico, emocional y moral. Esto corresponde a la actividad de ayuda de muchas ONG cristianas hoy: hacer lo necesario para que el nio no muera. Sostnlo con tu mano. Camina con ellos, anmalos, apyalos, disciplnalos, s un amigo. Esto corresponde con el trabajo de desarrollo a largo plazo de muchas ONG cristianas, incluida Compassion, que proveen capacitacin, educacin y el cuidado necesario para crecer y prosperar.

3 Dios hace promesas sobre los nios Dios tambin hizo promesas a Agar acerca de su hijo: yo har de l una gran nacin (Gnesis 21:18). En el desierto, Agar no estaba en posicin de tener pensamientos elevados sobre el futuro de su hijo. Su nica previsin era que ambos moriran de sed en el desierto. Pero ntese lo siguiente:

La promesa fue ms all de la necesidad inmediata; Dios ve el potencial. Fue dada cuando se haban perdido todas las esperanzas. Fue cumplida en el tiempo de Dios. Todos los nios son una promesa!

Uno de los desafos para la Iglesia hoy es ver a todos los nios como una promesa, y hacer promesas a sus nios. Estn dispuestas las iglesias hoy a hacer promesas a sus nios, y luego hacer lo necesario para ver que esas promesas se conviertan en realidad? A propsito, cumpli Dios su promesa a Ismael? Por supuesto que lo hizo! Ismael se convirti en una gran nacin que existe y prospera hasta el da de hoy (mi amigo, el Dr. Alemu Beeftu, sugiere que la presencia de petrleo debajo de todas las tierras ismaelitas en el Medio Oriente puede ser el cumplimiento actual de la promesa hecha por Dios a Agar acerca de Ismael). 3 Dios abre nuestros ojos para que veamos los recursos (Gnesis 21:19) Agar estaba segura que tanto ella como su hijo moriran de sed en el desierto. Pero Dios tena otra idea! l abri sus ojos para que viera un pozo cercano. Dios no envi un contenedor de agua ni una agencia de ayuda desde otro pas, sino que supli su necesidad con recursos que se encontraban muy cerca.

Dios le mostr a Aguar posibilidades que ella ni saba que existan. Uno de los desafos para los pobres es poder ver lo que hay disponible. No percatarse de la presencia de recursos conduce al desaliento, la desesperacin y la frustracin. Abrir los ojos a los adultos es una de las formas en que Dios responde al clamor de los nios.

sta es una de las lecciones clave de este pasaje. A menudo, la Iglesia piensa que simplemente no tiene los recursos para responder a las necesidades de los nios. Pero yo creo que Dios har por una Iglesia dispuesta e ingeniosa lo mismo que hizo por Agar. l abrir los ojos de la Iglesia para que vea los recursos precisamente los recursos necesarios, aquellos que ni siquiera saba que existan. A menudo, los recursos estn justamente debajo de nuestras narices! 3 Dios se convierte en un amigo (Gnesis 21:20) Dios no supli nicamente la necesidad inmediata de Agar e Ismael. l estuvo con Ismael por el resto de su vida. La presencia de Dios trajo vida y esperanza en el desierto.

Dios es el amigo y protector de los pobres. Cmo podemos estar seguros de que los nios saben que Dios es su amigo?

87

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Dios escucha el clamor de los nios! l desafa a la Iglesia a responder. l pregunta por el problema. l desea satisfacer las necesidades fsicas, emocionales y espirituales. l abrir sus ojos para que pueda descubrir los recursos disponibles. l da promesas para todos los nios (Isaas 54:2,3). l es el amigo de todos los nios.

VERSCULO

CLAVE:

1 Reyes 17:24 Entonces la mujer le dijo a Elas: Ahora s que eres un hombre de Dios, y que lo que sale de tu boca es realmente la palabra del Seor.

ESTUDIO NMERO TRES: Por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la iglesia?
PORQUE CUIDAR DE LOS NIOS DISIPA LA INCREDULIDAD 3

Un milagro todos los das Finalizamos esta seccin de lo que la Biblia dice sobre los nios con una mirada a la historia de la viuda de Sarepta que se encuentra en 1 Reyes 17. La primera cosa que escuchamos del ministerio de Elas es cuando los cuervos lo alimentan en un lugar llamado arroyo de Querit. Vemos que el agua de este arroyo se seca y el profeta es enviado a Sarepta, ms lejos al norte. All le pide agua y comida a una viuda, pero ella jura que en ese momento est usando lo ltimo de harina y aceite. De hecho, ella no tiene idea de cmo sobrevivir despus de que lo haya agotado. Elas le pide ejercitar la fe, y para eso ella debe hacerle primero una cena. Y lo hace (Dios le haba instruido para que supliera las necesidades alimenticias de su siervo, v. 9) y su fe provoca un milagro tal como Elas le haba prometido: el alimento y el aceite de la casa no se agotan. Ella invita a Elas para se quede en un aposento alto. El profeta consiente y da tras da, por los prximos dos aos (vea 17:1 y 18:1), mientras l est all, ella experimenta el milagro con la harina y el aceite. En cierto momento durante su estancia, algo anda terriblemente mal con el hijo de la viuda. Su condicin empeora gradualmente, hasta que finalmente se detiene su respiracin. Al principio la mujer arremete contra Elas, expresando tanto su culpa como su dolor: Por qu te entrometes, hombre de Dios? Viniste a recordarme mi pecado y a matar a mi hijo! (v. 18). Elas est tambin tristemente sacudido por la situacin, y no puede imaginar por qu Dios ha permitido que el hijo de la viuda muera mientras l est ah. Entonces clam: Seor mi Dios, tambin a esta viuda, que me ha dado alojamiento, la haces sufrir matndole a su hijo? (v. 20). Ahora s. Pero entonces Elas entra en accin: Seor mi Dios, devulvele la vida a este muchacho!. El Seor oy el clamor de Elas, y el muchacho volvi a la vida. Elas tom al muchacho y lo llev de su cuarto a la planta baja. Se lo entreg a su madre y le dijo: Tu hijo vive! Aqu lo tienes! (vv. 21-23). Podemos hacer un buen nmero de observaciones acerca de la historia hasta aqu: Ntese que, a menudo, Dios selecciona a los pobres para ser sus siervos. (Por qu no envi Dios a Elas a vivir con una persona rica?) l tambin pide a los pobres que ejerciten su fe. Cuando su hijo muere, la madre se siente culpable y acusa. Quizs no se haba convertido en

88

L E C CI N 6 P or qu C ui dar d e l os N i os es l a R es p ons ab il idad P art ic ul ar de l a Ig l es ia?

Elas le dice: Dame a tu hijo Esto es realmente lo que la Iglesia debe decirle hoy a las perso-

una creyente, aunque el profeta viva en su casa y presenciaba un milagro todos los das.

nas: Dame a tu hijo. Dame a tu hija. Esto es exactamente lo que el mundo dice. Es lo que los traficantes de drogas en las esquinas dicen. Es lo que MTV dice. La Iglesia debe decir: Dame a tu hijo! Elas toma al nio y lo lleva al aposento alto, donde se hospedaba. (Nota: El aposento alto en las Escrituras casi siempre alude a un lugar de oracin. Elas era un hombre de oracin). Elas se extiende sobre el nio. (Nota: Quizs la forma ms efectiva de empatizar con los necesitados es a travs de lo que se llama identificacin, esto es, aceptar los problemas o las cargas de aquellos con los que nos identificamos. Esto es lo que Elas hizo). Elas no es un husped despreocupado. l entra en accin y hace de los problemas de la mujer sus propios problemas. Elas tiene fe. Persistentemente, el profeta se extiende tres veces sobre el nio. Dios responde a su fe y persistencia, y restaura la vida del nio. Sin embargo, es el ltimo verso que nos atrae poderosamente la atencin: Entonces la mujer le dijo a Elas: Ahora s que eres un hombre de Dios, y que lo que sale de tu boca es realmente la palabra del Seor (v. 24). Recuerde que la mujer ha presenciado un milagro en su hogar cada da durante tres aos. Pero slo cuando el profeta se dirige a una necesidad cercana al corazn de la mujer la vida de su hijo ella comprende y percibe que Elas es verdaderamente un hombre de Dios y que habla la verdad. Muchos de nosotros, involucrados en ministerios al cuidado de nios, hemos experimentado cosas similares. A menudo los cristianos tienen una variedad de ministerios para tratar de alcanzar a una comunidad. Pero es slo cuando nos preocupamos de lo ms preciado de la gente sus nios, que sta responde a la verdad de Dios. Es slo cuando nos dirigimos a las necesidades ms cercanas a sus corazones sus hijos que comienzan a darse cuenta de que los cristianos no necesitan ser temidos o ahuyentados. Al cuidar a sus nios, muchos adultos de todas las creencias han hecho el mismo descubrimiento inspirador: AHORA CONOZCO que t hablas verdad y que eres realmente una persona de Dios.

VE R S C U L O

CLAVE:

ESTUDIO NMERO CUATRO: Por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la iglesia?
PORQUE SLO LA IGLESIA PUEDE QUITAR LA MALDICIN

Es interesante que la ltima palabra del Antiguo Testamento Malaquas 4:6 es la palabra maldicin. El versculo dice: l har que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y as no vendr a herir la tierra con destruccin total. No se requiere mucha imaginacin, cuando caminamos entre los pobres de todo el mundo, para ver que en un sentido muy real muchos de estos lugares han sido golpeados con una

Malaquasi 4:6 l har que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y as no vendr a herir la tierra con destruccin total.

89

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

maldicin. No se requiere ser un genio para ver que los corazones de los hijos no se han vuelto hacia los padres, ni (quizs en parte debido a eso) los corazones de los padres hacia los hijos. Y ntese lo siguiente: una maldicin no se elimina proveyendo alimento y medicinas. Una maldicin no se elimina proveyendo frazadas y ropa. Tampoco se elimina con suministros escolares y oportunidades de aprendizaje. Una maldicin es un asunto espiritual. Es lo opuesto a una bendicin. Solamente la Iglesia y los cristianos pueden cambiar lo maldicin en bendicin. Solamente la Iglesia y los cristianos pueden tratar el problema del pecado: la verdadera causa de la pobreza. As que slo la Iglesia y los cristianos pueden hacer verdadero desarrollo infantil integral, cristiano.

RESUMEN:
3 Cuatro razones de por qu cuidar de los nios es la responsabilidad particular de la iglesia: 1. Porque slo la Iglesia puede responder a las necesidades de la persona en su totalidad. 2. Porque Dios escucha a los nios cuando claman. 3. Porque el cuidado de los nios disipa la incredulidad. 4. Porque slo la Iglesia puede quitar la maldicin.

LECTURAS:
3 Moffitt, Bob. Gods Big Agenda (La gran agenda de Dios) en If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde). Harvest, India. 2004. (Captulo cuatro; 51-74) 3 Moffitt, Bob. The Church and Todays World (La Iglesia y el mundo de hoy) en If Jesus Were Mayor (Si Jess fuera alcalde). Harvest, India. 2004. (Captulo seis; 99-128) 3 Zuck, Roy. Bringing up Children (Educar nios) en Precious in His Sight (Preciosos a su mirada). Grand Rapids: Baker Books., 1996 (Captulo siete; 105126). 3 Zuck, Roy. The Children the Lord Has Given Me (Los nios que el Seor me ha dado) en Precious in His Sight (Preciosos a su mirada). Grand Rapids: Baker Books, 1996 (Captulo cuatro; 45-70).

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 El texto bblico acerca del crecimiento de Jess: en sabidura y estatura, y cada vez ms gozaba del favor de Dios y de toda la gente, provee un modelo para el crecimiento de todos los nios. Proponga al menos tres formas por medio de las cuales su iglesia puede ayudar a los nios a crecer en cada una de estas reas. 3 Lea la historia de la mujer sunamita en 2 Reyes 4:8-37. Haga un estudio de ese pasaje similar a los realizados en esta leccin. Qu le sugiere acerca del papel de la Iglesia (y de los padres) respecto al cuidado de los nios? 3 Reflexione sobre Malaquas 4:6. Cules son las maldiciones que han afectado a los nios de su pas en la actualidad? Qu rol pueden tener usted y su iglesia para eliminar estas maldiciones?

83 Gothard, Bill Advanced Seminar Textbook (Libro de texto de seminario avanzado). (Instituto de Principios de

Vida Bsicos. Oakbrook, Ill. 1986.) 358.


84 Moffitt, Coleccin de notas. 85 Las ideas de esta seccin son tomadas del folleto escrito por el Dr. Alemu Beeftu llamado God Heard the Boy

Crying (Dios escuch el clamor del muchacho) (Colorado Springs: Compassion, 2001).

90

SECCIN TRES:
El Nio en la Iglesia
OBJETIVOS:
Luego de completadas las lecciones de esta seccin, el estudiante podr: 3 Defender una posicin sobre la ventana 4/14 y otros asuntos relacionados con el desarrollo de la fe de los nios. 3 Discutir y criticar algunas etapas del desarrollo de la fe en los nios y los elementos fundamentales de la capacitacin espiritual. 3 Evaluar la propia iglesia en cuanto a ser amigable con nios y abogar por una amplia gama de mejoras al respecto en todos los niveles de la Iglesia nacional. 3 Desarrollar y aplicar medidas apropiadas de proteccin infantil en su iglesia y en otros lugares de cuidado. INTRODUCCIN

n la presente seccin dejamos la teologa a un lado y consideramos los asuntos prcticos relacionados con el nio en la Iglesia, es decir, el desarrollo espiritual del nio en la Iglesia, el ministerio de la Iglesia al nio, y la proteccin del nio en el entorno eclesial. Primero, en la Leccin 7, consideraremos el asunto fundamental del desarrollo de la fe infantil en su propio contexto religioso/cultural. Indagaremos acerca de la madurez sicolgica de los nios para hacer decisiones de fe, la perdurable pregunta respecto a la edad de la responsabilidad, y si hay alguna ventana de receptividad entre las edades de 4 y 14 aos. En la Leccin 8, regresamos al mejoramiento del ministerio de la Iglesia a los nios. Qu debera esperar un nio de la Iglesia? Cules son las caractersticas de las iglesias amigables con los nios? Cmo podemos mejorar los programas, el recinto y el personal de la iglesia para que simpaticen y se asocien ms con los nios? Proveeremos una muestra de pacto que la Iglesia, en todos los niveles y en cualquier pas, puede usar para identificar compromisos y ejecutarlos a favor de los nios. Finalmente, aunque resulta trgico tener que plantearlo, tenemos que discutir el asunto de la proteccin del nio en la Iglesia. Especficamente, en la Leccin 9, consideraremos la proteccin de los nios de nosotros mismos, es decir, de nuestros propios empleados o voluntarios que quiz participan con nosotros en los programas infantiles con el fin de obtener acceso a los nios para explotarlos. Incluiremos, entonces, los componentes esenciales de un protocolo de proteccin infantil para nuestras iglesias y proyectos de desarrollo infantil.

91

92

LECCIN SIETE: Desarrollo de La Fe En Los Nios


OBJETIVOS:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Defender una posicin sobre la ventana 4/14 y otros asuntos relacionados con el desarrollo de la fe de los nios. 3 Describir cmo se asemeja el desarrollo de la fe en los nios a la manera en que crece un rbol. 3 Hablar sobre algunas etapas del desarrollo de la fe en los nios y los factores ms importantes de la capacitacin espiritual.

VERSCULO

CLAVE:

Deuteronomio 6:6-9 Grbate en el corazn estas palabras que hoy te mando. Inclcaselas continuamente a tus hijos. Hblales de ellas cuando ests en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. talas a tus manos como un signo; llvalas en tu frente como una marca; escrbelas en los postes de tu casa y en los portones de tus ciudades.

asta ahora, en nuestras discusiones sobre el desarrollo infantil integral, hemos dirigido la atencin principalmente al desarrollo fsico del nio. La mayora de los trabajadores en desarrollo pueden describir el proceso de desarrollo mental, social o emocional que esperamos de los nios mientras van creciendo. Sin embargo, qu sucede con la conversin de los nios y el desarrollo de su fe? El desarrollo infantil integral no es integral a menos que se oriente al desarrollo espiritual tambin. ste es un asunto importante en la discusin sobre el tema del desarrollo infantil integral cristiano al cual slo la Iglesia puede responder. Sin embargo, ntese primero que los puntos planteados en esta leccin tienen que ver directamente con el desarrollo de la fe de los nios en la Iglesia, esto es, de los nios que crecen en la Iglesia, que son principalmente hijos de padres cristianos, y que crecen en contextos occidentales (histricamente cristianos). Los asuntos relacionados con el evangelismo y la conversin de los nios principalmente en contextos no cristianos, o sea, evangelismo en fe de diferentes trasfondos religiosos y culturales (o misin) son muy diferentes. Esto

93

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

se discutir ms adelante, en la Leccin 11. Aun en contextos principalmente cristianos, hay una cantidad considerable de serias preguntas teolgicas que giran alrededor del nio, las cuales tienen importantes consecuencias para nuestra visin del desarrollo infantil integral. Roy Zuck, en su excelente libro, Precious in His Sight, (Preciosos a su mirada),86 hace las siguientes preguntas:

Nacen los nios con una naturaleza pecaminosa? Cul es la edad de la responsabilidad? Qu debe ensearse a los nios pequeos antes de la conversin? Irn al cielo los nios que mueren? Debe practicarse el bautismo infantil? Estn los hijos de padres cristianos en una relacin de pacto con Dios? Son genuinas las conversiones de la niez? Deben los nios de hogares cristianos ser confrontados con la necesidad de una conversin radical, o deben ser animados a crecer como cristianos sin necesidad de conversin? Hay alguna diferencia entre los hijos de padres creyentes y los hijos de no creyentes?

La mayora de estas preguntas estn ms all del alcance de este libro. Sin embargo, dado que es tan fundamental para el componente de educacin espiritual del desarrollo integral infantil, as como para la discusin del nio en la Iglesia, hablaremos del desarrollo de la fe en los nios. HAY UNA EDAD DE LA RESPONSABILIDAD? En una encuesta realizada algunos aos atrs por los Bautistas del Sur, muchos de sus fieles sentan que es prcticamente imposible para un nio menor de doce o trece aos de edad haber alcanzado la madurez mental, emocional o espiritual que se necesita para experimentar un arrepentimiento genuino del pecado y la sumisin a Cristo como Salvador87 Sin embargo, entre las mismas personas, prcticamente todos dijeron que las decisiones de volverse cristianos fueron hechas por sus hijos antes de los doce aos.88 Parece haber una pequea desconexin entre lo que los adultos piensan que es posible o comn y lo que en realidad est sucediendo! Quizs una pregunta ms importante debera ser: Necesitan los nios que crecen en las iglesias y en familias cristianas uizs lo ms cercano que vemos en las estar convertidos? No todos razonaran Escrituras a una referencia sobre una que s. En ningn lugar la Biblia ensea la condenacin infantil, pero al mismo tiemedad de responsabilidad pudiera ser Dt. 1:37po, los nios no menos que los adultos son 40: En cuanto a sus hijos pequeos, que todapecadores y necesitan de un Salvador. A va no saben distinguir entre el bien y el mal, y menudo, tales discusiones llevan a la pregunta: Cul es entonces la edad de la resde quienes ustedes pensaron que serviran de ponsabilidad? botn, ellos s entrarn en la tierra y la poseeEl trmino edad de la responsabilidad se refiere al tiempo en que los indirn, porque yo se la he dado. Esto no signifividuos se vuelven lo suficientemente ca que estos nios eran inocentes, sino que su maduros como para llegar a ser moralmente responsables de sus actos, y nivel de responsabilidad estaba directamente conscientemente sensibles a la gracia

relacionado con su conciencia moral.

94

L E C C I N 7 D es ar rol l o de l a F e en l os N i os

de Dios. El trmino no se encuentra en la Biblia, pero se deduce de varios pasajes que parecen hablar de la temprana conciencia espiritual de los nios y su responsabilidad ante Dios.89 Claramente, nadie que argumenta a favor de una edad de responsabilidad sugiere cul edad es. Ciertamente, esto no tiene una respuesta bblica definitiva. Es un error establecer una edad arbitraria para la conversin. De la misma manera, es tambin un error ignorar la capacidad de los determinados niveles de edad. En el fondo, es ms sabio poner mayor nfasis en la responsabilidad que en la edad. Sin lugar a dudas, en todo esto podemos aprender de los planteamientos de los judos en el antiguo Israel. Como Roy Honeycutt explica, el padre tena la relacin principal con Dios, y los miembros de la familia estaban incluidos en el pacto sobre la base de la relacin de pacto del padre. Para muchos en Israel, la naturaleza de la religin centrada en la familia significaba que el nio no solo naca dentro de la fe, sino que la principal educacin que reciba vena del crculo familiar, y no de la institucin Adems, la religin estaba principalmente centrada en el hogar en cuanto a su desarrollo personal y educativo.90 Honeycutt contina diciendo: El nio nunca enfrentara la posible frustracin de conocer la formacin de un hogar cristiano y la gua amorosa de los lderes de la Iglesia slo para descubrir que, una vez alcanzada una edad cronolgica aceptada, el hogar, la Iglesia y Dios los trata como si estuvieran fuera del pacto de fe. l nunca sentira que ahora debe hacer algo para reconquistar la calidad del amor y el gozo que tempranamente haba conocido de parte de Dios, el hogar y la Iglesia en la comunidad del pacto. En esencia, la perspectiva de la teologa del pacto en el Antiguo Testamento tomara en serio la presuposicin de que una vez que el nio entra en la gracia salvadora de Dios nunca es abandonado.91 No haba necesidad de conversin en los nios y jvenes del Antiguo Testamento. En virtud de formar parte de una familia juda, todos ellos ya eran parte de la comunidad de fe. Como lo clarifica Honeycutt: La nica decisin que un individuo enfrentaba en Israel era si permanecera o no dentro del pacto, no si entrara en el pacto, o si compartira en la comunidad de adoracin. l, y la comunidad con l, ya estaban dentro de este pacto de fe. Dios haba prometido esto para todas las pocas. La nica decisin a tomar era si permanecera en la comunidad de fe.92 William Hendricks observa adems que: Mucha de nuestra ansiedad teolgica acerca de los nios pequeos es una proyeccin de nuestra propia preocupacin por ellos. No hay razn bblica para dudar de la compasin y la gracia que Dios extiende a los nios hasta que puedan hacer por ellos mismos decisiones profundas y significativas. De hecho, el pacto de la gracia entre Dios y la humanidad expresado en Cristo, nos da toda razn para presumir que los nios son protegidos por Dios en su preocupacin compasiva. 93 DESARROLLO DE LA FE EN LOS NIOS Sin importar cmo entendamos la edad de la responsabilidad o la necesidad de que los nios que crecen en familias cristianas y en la Iglesia tengan experiencias impresionantes de conversin, necesitamos hablar sobre el desarrollo de la fe en los nios. Sin discusin los padres y la Iglesia tienen que ser los principales involucrados en el desarrollo de la fe en los nios desde edades tempranas. As como sabemos que lo fsico, lo social, lo emocional y otros aspectos del desarrollo del nio ocurren con el pasar del tiempo, as debemos entender que la fe tambin se desarro-

95

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

lla con el tiempo. Son esenciales materiales e instruccin profunda, diseada segn las edades, para promover un crecimiento saludable. No hay papel ms importante para la Iglesia que un programa cuidadoso, consistente y sistemtico de capacitacin religiosa para los nios y jvenes. Todos los nios tienen alguna fe desde los primeros meses de vida. El infante en los brazos de su madre muestra fe, no porque haga algo o crea, sino porque confa. Ya observamos en la primera leccin la fascinante idea del Dr. Vinay Samuel de que los nios tienen una trascendencia inherente; un sentido o sensibilidad hacia lo divino, hacia el misterio y el toque de Dios en sus vidas. Sugerimos (siguiendo a Katherine Copsey) que esa trascendencia inclua o estaba caracterizada por:

Una apertura especial a la naturaleza, a los sentimientos y a los otros, y un sentido simple

pero profundo de admiracin y asombro. Un sentido del presente; la habilidad para vivir en el aqu y ahora; una tendencia a estar en contacto con sus sentimientos, una apertura natural y un espritu acogedor. Una perspectiva sencilla de la vida que encuentra fcil confiar y aceptar las cosas de Dios. Tambin observamos que esa trascendencia puede ser fcilmente extinguida por las severas realidades de la sociedad secularizada. Su sentido de apertura y misterio puede ser, y usualmente es, aplastado a temprana edad, junto con su conciencia y sensibilidad espirituales. En realidad, dice Katherine Copsey, la imagen de Dios en el nio ha sido marcada o estropeada.94 Copsey contina: Deseamos ser capaces de usar la espiritualidad infantil como trampoln para la fe, pero el grado en que esa espiritualidad ha sido daada (la imagen marcada) afectar la habilidad del nio para moverse hacia la fe. Resulta muy difcil para un nio comprender qu significa confiar en Jess si ha perdido la habilidad de confiar. Resulta muy difcil maravillarse del Dios de la creacin si nada se ha hecho en su entorno parar cultivar aquel sentido de admiracin y asombro.95 Es muy importante entonces que comencemos a pensar en el desarrollo de la fe en los nios a edades muy tempranas. La atencin al perfeccionamiento de la fe tiene que ir mano a mano con otros aspectos del desarrollo, comenzando tan pronto ocurra el nacimiento. Cmo entonces podemos asegurar que la fe se desarrolle junto a su crecimiento fsico, social y emocional? Como hemos visto en los ejemplos bblicos, a veces Dios concede a algunos nios una fe extraordinariamente desarrollada. Sin embargo, ms a menudo, el crecimiento de la fe ocurre a la par con el crecimiento fsico y psicolgico del nio. Al conectar el desarrollo de la fe con los otros aspectos del desarrollo humano, quienes estamos involucrados en la enseanza y gua de otros en la fe podemos anticipar la manera de alcanzarlos ms eficazmente. Steve Wamberg96 seala que, cuando la Biblia usa una ilustracin para definir la fe, a menudo usa un ejemplo que describe o se refiere al crecimiento. Por ejemplo:

El Salmo 1 describe al hombre fiel como un rbol fructfero y en crecimiento. El Salmo 92:12-15 describe a las personas justas como gente que crece y florece en la fe

aun en la vejez. En Marcos 4:26, Jess describe a los fieles en una parbola donde la semilla plantada en buena tierra produce buena cosecha. En la segunda epstola a los Tesalonicenses, Pablo dice que est agradecido a Dios porque su fe est creciendo. Pedro le dijo a la Iglesia primitiva que el cultivo de la fe requiere un proceso similar al crecimiento de un nio: comienza con leche, y luego recibe el alimento slido (1 Pedro 2:2).

96

L E C C I N 7 D es ar rol l o de l a F e en l os N i os

CMO CRECE LA FE John Westerhoff III, de la Universidad Duke, usa la ilustracin de un rbol para describir cmo crece la fe. Usa cuatro principios del crecimiento de los rboles y los aplica al desarrollo de la fe. Steve Wamberg, en un mdulo de capacitacin para el desarrollo de la fe preparado para Compassion International, provey el siguiente resumen tomado de Westerhoff.97

Primero, un rbol de un solo anillo es tan rbol como el que tiene cuatro anillos. El rbol

en su primer ao de vida es un rbol completo, y un rbol de tres anillos no es un mejor rbol, sino uno que ha crecido (Westerhoff 2000:88). La fe de un nio (o la de un cristiano nuevo) est en pleno desarrollo de acuerdo al crecimiento total de dicho nio. Para Dios, este recurso no es menos valioso que la fe de una persona madura. La meta del maestro fiel es ayudar a cada persona a lograr su potencial de fe en cada punto.

Segundo, un rbol crece si tiene el entorno apropiado, y si este entorno est ausente, el

rbol se detiene en su crecimiento hasta que el ambiente sea apropiado De la misma manera, nosotros pasamos de una etapa de fe a otra slo si hay entorno apropiado, experiencias e interacciones (Westerhoff 2000:88). Westerhoff enfatiza la necesidad de relaciones saludables con otros cristianos y un ambiente sano como componentes cruciales del desarrollo de la fe.

Tercero, un rbol desarrolla un anillo a la vez de manera lenta y gradual. Nosotros no

vemos este crecimiento pero s vemos los resultados, y ciertamente estamos concientes de que no se pueden omitir anillos Lo mismo sucede con la fe (Westerhoff 2000:88-89). El desarrollo de la fe no se puede apresurar. No es algo que se pueda ver en una persona de un vistazo. Pero, con el pasar del tiempo, se puede ver cmo el proceso ha trado crecimiento a una persona.

Cuarto, en la medida en que un rbol crece, no elimina los anillos sino que aade cada anillo a los que ya existen, siempre manteniendo los anteriores mientras va creciendo. Sucede lo mismo con la fe Nosotros no eliminamos un estilo (etapa) de fe y sus necesidades, sino que la expandimos aadiendo nuevos elementos y nuevas necesidades. Ciertamente, si las necesidades de un estilo de fe anterior dejan de ser satisfechas, las personas tienen la tendencia a retornar a aquel anterior estilo de fe (Westerhoff 2000:89).

Continuando con el anlisis de John Westerhoff sobre el desarrollo de la fe en los nios,98 l dice que en la vida temprana los nios tienden a captar la fe; a percibir ms que comprender. Sienten un entorno positivo; escuchan cosas positivas acerca de Jess cuando son bienvenidos y educados en el lugar que los adultos llaman iglesia. Los abrazos y afirmacin que reciben de los adultos son, al menos en parte, atribuidos al Dios que los adultos adoran. La ausencia de esos abrazos y esa afirmacin traer consigo que los nios tengan dificultades para desarrollar la fe a plenitud. Por lo tanto, no nos debe tomar por sorpresa que Westerhoff anime a las iglesias (y padres) a ofrecer, incluso a los nios ms pequeos, un entorno estimulante, positivo y de iniciativas propias. Si la meta de una iglesia es desarrollar la fe, los nios no pueden ser olvidados en los ambientes estriles y pasivos de una guardera. Deben ser comprometidos con el desarrollo a travs de la interaccin. El desarrollo de la fe es un proceso. La primera experiencia de fe en los nios pequeos es ms experimentada que comprendida. Se desarrolla a travs del apoyo, un ambiente de cuidado y un modelo de confianza por parte de los adultos. Los nios aprenden que Dios los ama y que son valorados.

97

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Una etapa adicional del desarrollo de la fe ocurre cuando los nios y los jvenes se comienzan a identificar con la fe de sus padres o de sus semejantes. En esta etapa, es de crucial importancia que el nio se sienta querido, aceptado e importante en la Iglesia y la comunidad de fe.99 Mientras los nios crecen, la fe se caracteriza usualmente por el cuestionamiento, la duda, la bsqueda y la experimentacin. Westerhoff dice que buscar la fe requiere explorar alternativas a nuestras primeras comprensiones y caminos, porque las personas necesitan poner a prueba su propia tradicin aprendiendo de otras. Slo as sern capaces de alcanzar convicciones que sean verdaderamente propias.100 En esta etapa de bsqueda, los jvenes necesitan que se les permita explorar, mientras al mismo tiempo son animados a permanecer en la comunidad de fe durante sus luchas intelectuales, experimentacin, y primeros esfuerzos de compromiso.101 Una etapa final del desarrollo de la fe, de acuerdo a Westerhoff, es la fe poseda: Debido a la seria lucha con la duda que la precede, la fe poseda aparece como una gran iluminacin o esclarecimiento, pero en cualquier caso se puede ver en nuevas acciones y nuevas necesidades. La mayora de las personas desean poner su fe en accin personal y social, y estn dispuestas y son capaces de defender lo que creen, aun en contra de la comunidad de su propia crianza.102 Steve Wamberg observa que el apstol Pablo era un ejemplo de primera calidad de fe poseda. Una vez que vino a la fe en Cristo, estaba ansioso por poner su fe en accin. Aprovech muchsimas ocasiones para defender su fe en Cristo, aun en contra de la comunidad de fe juda que lo haba educado.103 Los padres y maestros pueden alentar y fortalecer la fe poseda:104 Conectando la Escritura con la vida diaria. Haciendo preguntas abiertas que demanden pensamientos maduros. Hablando sobre una amplia gama de tpicos actuales y pertinentes. Desafiando a aquellos que tienen fe poseda a expresarla diariamente de forma prctica. Fomentando la lectura diaria de la Biblia y la oracin. Fomentando la accin bblica en respuesta a las necesidades sociales. EXISTE UNA VENTANA 4/14 DE RECEPTIVIDAD?
105

Reconocemos que la fe crece normalmente como un rbol, en muchas etapas, y se desarrolla juntamente con la madurez fsica y psicolgica del nio. Sin embargo, tambin destacamos que si los nios van a hacer decisiones significativas y a largo plazo de seguir a Cristo, estas decisiones deben hacerse casi siempre antes de los quince aos. O para decirlo de otra forma, hay una v e n t ana 4/14 de receptividad para que los nios y jvenes hagan una firme decisin de seguir a Cristo. Si un joven no ha hecho una decisin antes de los quince aos, es muy improbable que haga una decisin de conversin y cambio de vida en otro momento futuro. (En la Seccin 4 presentar el caso de la ventana 4/14 como una estrategia de misin). Recientemente, una importante confirmacin de que esto es verdad, al menos en los Estados Unidos, ha salido del bien conocido investigador eclesial, George Barna. En un nuevo libro, Transforming Children into Spiritual Champions (Transformando a los nios en campeones espirituales),106 Barna presenta los resultados de una extensa investigacin relacionada con las decisiones de fe en los Estados Unidos. Barna informa que de los nios de 13 aos en los EE.UU., el 93%, se consideran a s mismos cristianos, aunque slo alrededor del 34% de stos realmente comprende lo que significa ser cristiano.107 Sin embargo, si las personas van a ser cristianas, es ms probable que hagan esa decisin a los 13 que despus de dicha edad. Barna afirma que:

98

L E C C I N 7 D es ar rol l o de l a F e en l os N i os

la probabilidad de que alguien acepte a Jess como su Salvador fue del 32% para aquellos entre edades de 5 y 12 aos; el 4% para aquellos en el registro de 1318; y el 6% para las personas de 19 aos y ms. En otras palabras, si las personas no aceptan a Jesucristo como su Salvador antes de alcanzar sus aos de adolescencia, la posibilidad de que lo hagan es remota.108

Barna nos exhorta a considerar los hechos. Es ms probable que las personas acepten a Cristo como su Salvador cuando son jvenes. La absorcin de la informacin bblica y los principios normalmente alcanza el mximo durante los aos que preceden a la adolescencia Los hbitos relacionados con la prctica de la fe se desarrollan cuando uno es joven, y cambian sorprendentemente poco con el tiempo.109 La implicacin de estas conclusiones es clara, dice Barna. Quien desee tener una influencia significativa en el desarrollo de los fundamentos morales y espirituales de una persona, deber ejercer esa influencia mientras la persona sea todava de mente abierta e impresionable, en otras palabras, mientras la persona es an joven. 110

UNA NIA HABA ESTADO en 4 campamentos. Kathy conoca todas las respuestas, la historia del Evangelio, pero nunca dio una respuesta visible. Cuando se le pregunt: Si Dios te dijera: Por qu debera dejarte entrar al cielo?, qu le responderas? Ella no respondi a la pregunta, ni dijo algo sobre perdn y arrepentimiento. En lugar de eso dijo: Por qu tendra que decir algo? l me conoce. Simplemente correr a sus brazos! Kathy comprenda lo que significaba ser un discpulo. Nosotros somos los ciegos. Ella muri el ao pasado. No tuvo que contestar preguntas tontas, simplemente corri a sus brazos. (Historia narrada por Wendy Strachan).

LISTA DE VERIFICACIN PARA LA CAPACITACIN ESPIRITUAL Cierro esta leccin con una lista de verificacin para la capacitacin espiritual,111 un conjunto de objetivos hacia los cuales dirigirse, preparados por el Dr. James Dobson. Los cinco conceptos bblicos que se muestran se deben ensear conscientemente, pues proveen el fundamento sobre el cual descansarn toda la doctrina futura y la fe. El Dr. Dobson reconoce que muchos de los puntos requieren la madurez que a los nios les falta, y no deberamos tratar de hacer cristianos adultos de nuestros inmaduros jvenes. Sin embargo, estamos de acuerdo con l en que podemos guiarlos gentilmente hacia estas metas durante los influenciables aos de la niez.

99

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

LISTA DE VERIFICACIN PARA LA CAPACITACIN ESPIRITUAL


3 Concepto 1: Ama al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Marcos 12:30) 1. Est su nio aprendiendo del amor de Dios a travs de su amor, ternura y misericordia? 2. Est su nio aprendiendo a hablar acerca del Seor y a incluirlo en sus planes? 3. Est aprendiendo a recurrir a Jess por ayuda cuando est atemorizado, ansioso o solo? 4. Est aprendiendo a leer la Biblia? 5. Est aprendiendo a leer? 6. Est aprendiendo el significado de fe y confianza? 7. Est aprendiendo a tener el gozo del estilo de vida cristiano? 8. Est aprendiendo la belleza del nacimiento y la muerte de Jess? 3 Concepto 2: Ama a tu prjimo como a ti mismo (Marcos 12:31) 1. Est su nio aprendiendo a entender y empatizar con los sentimientos de otros? 2. Est aprendiendo a no ser egosta y exigente? 3. Est aprendiendo a compartir? 4. Est aprendiendo a no chismear ni criticar a otros? 5. Est aprendiendo a aceptarse a s mismo? 3 Concepto 3: Ensame a hacer tu voluntad porque t eres mi Dios (Salmo 143:10) 1 Est aprendiendo a obedecer a sus padres como preparacin para la obediencia posterior a Dios? 2. Est aprendiendo a comportarse adecuadamente en la iglesia, la casa de Dios? 3. Est aprendiendo a apreciar el amor y la justicia de forma saludable? 4. Est aprendiendo que hay muchas formas de autoridad a las cuales se debe someter? 5. Est aprendiendo el significado del pecado y sus inevitables consecuencias? 3 Concepto 4: Teme a Dios porque esto es todo para el hombre (Eclesiasts 12:13) 1. Est aprendiendo a ser confiable y honesto? 2. Est aprendiendo a guardar el santo da de reposo? 3. Est aprendiendo la insignificancia relativa del materialismo? 4. Est aprendiendo el significado de la familia cristiana? 5. Est aprendiendo a seguir los dictados de su propia conciencia? 3 Concepto 5: Pero el fruto del Espritu es... dominio propio (Glatas 5:22, 23) 1. Est aprendiendo a dar una porcin del dinero que recibe a Dios? 2. Est aprendiendo a controlar sus impulsos? 3. Est aprendiendo a trabajar y asumir responsabilidades? 4. Est aprendiendo la vasta diferencia entre su propia valoracin y el orgullo egosta? 5. Est aprendiendo a inclinarse en reverencia ante el Dios del universo? En resumen, los siete primeros aos de su nio deben prepararlo para que a la edad de la responsabilidad pueda decir: Heme aqu Seor, envame a m!

100

L E C C I N 7 D es ar rol l o de l a F e en l os N i os

RESUMEN:
3 Existe a menudo una desconexin entre los cristianos bien intencionados con respecto a la madurez psicolgica de los nios. 3 Aunque se deduce de varias partes de la Escritura, no existe una respuesta bblica definitiva sobre la edad de la responsabilidad. Debido a esto, es sabio enfatizar la responsabilidad antes que la edad para la conversin. 3 La mayora de las personas hace su primera y significativa decisin de fe entre los 4 y los 14 aos. 3 El desarrollo de la fe es un proceso y ocurre cuando los nios y los jvenes se comienzan a identificar con la fe de sus padres o semejantes. 3 La fe poseda hace que el individuo ponga su fe en accin. 84-97). P REGUNTAS DE REFLEXIN: Reflexione sobre dos de los pasajes bblicos mencionados anteriormente en relacin con el desarrollo de la fe. Afirman estos pasajes la idea de la fe como un proceso de desarrollo o no? 3 Escriba algunos prrafos donde exprese el desarrollo de la fe ilustrado en su experiencia de vida. Puede hablar de su propia experiencia de fe o de la observacin que haya hecho sobre la experiencia de fe de alguna otra persona. 3 Su experiencia de desarrollo de la fe est de acuerdo con la ilustracin de Westerhoff sobre la fe que crece como un rbol? De qu forma? 3 Cree usted que puede haber una receptividad especial para las decisiones de fe en los nios de entre cuatro y catorce aos? 3 D un ejemplo de su cultura/experiencia sobre la primera experiencia de fe en nios muy jvenes en donde se demuestra que los nios, en relacin a la fe, la experimentan ms que comprenden. 3 D un ejemplo de su cultura/experiencia sobre la fe en la infancia caracterizada por el cuestionamiento, la duda, la bsqueda y la experimentacin.

LECTURAS:
3 Barna, George. Transforming Children into Spiritual Champions (Transformando a los nios en campeones espirituales). Ventura, Ca.: Regal Books, 2003 (pp. 28-76). 3 Beasley-Murray, G.R. The Child and the Church (El nio y la Iglesia) en Children and Conversion (Los nios y la conversin), ed. Clifford Ingle. Nashville: Broadman Press, 1970 (Captulo 9. 127-141). 3 Hendricks, William Hendricks The Age of Accountability (La edad de la responsabilidad) en Children and Conversion (Los nios y la conversin),. ed. Clifford Ingle. Nashville: Broadman Press, 1970 (Captulo 6.

101

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

ACTIVIDAD:
Encueste a al menos 50 cristianos mayores de 30 aos miembros de su iglesia u otros grupos cristianos. Pregnteles a qu edad tomaron la primera decisin significativa de seguir a Cristo. Presente sus conclusiones a continuacin: Entre 4 y 14 aos Entre 15 y 20 aos Entre 21 y 30 aos Ms de 30 aos Nmero_________ Nmero_________ Nmero_________ Nmero_________ Total: __________ Porcentaje___________ Porcentaje___________ Porcentaje___________ Porcentaje___________ ___________

86 Roy Zuck, Precious in His Sight (Preciosos a su mirada) (Grand Rapids: Baker Book House, 1996), 21-2. 87 Clifford Ingle, ed., Children and Conversion (Los nios y la conversin) (Nashville, Tenn.: Broadman Press, 1970), 12. 88 Ibid. 89 Ibid., 62. 90 Honeycutt, Roy L. Jr., The Child within the Old Testament Community (El nio dentro de la comunidad del Antiguo Testamento) en

Children and Conversion (Los nios y la conversin), ed. Clifford Ingle (Nashville, Tenn.: Broadman Press, 1970), 33.
91 Ibid., 35. 92 Ibid., 25. 93 William Hendricks, The Age of Accountability (La edad de la responsabilidad) en Children and Conversion (Los nios y la

conversin), ed. Clifford Ingle (Nashville, Tenn.: Broadman Press, 1970), 94.
94 Copsey. 9. 95 Ibid., 9, 10. 96 Steve Wamberg Youth and Faith Development (Juventud y desarrollo de la fe). (Preparado como mdulo de capacitacin en

educacin continua para Compassion International, enero, 2004.) 4. Estoy en deuda con el Sr. Wamberg por la mayora de estas ideas sobre el desarrollo de la fe en los nios. 97 Ibid., 6. 98 John Westerhoff. Will Our Children Have Faith? (Tendrn fe nuestros nios?) Edicin revisada (Harrisburg, Pennsylvania: Morehouse Publishing, 2000). Estoy en deuda tambin con Steve Wamberg por este resumen. 99 Westerhoff, 92. 100 Ibid., 94. 101 Ibid., 95. 102 Ibid., 95. 103 Wamberg, 14. 104 Ibid., 15. 105 Dan Brewster, The 4/14 Window: Child Ministries and Mission Strategies La ventana 4/14: ministerios infantiles y estrategias de misin en Children in Crisis: A New Commitment (Nios en crisis: un nuevo compromiso), ed. Phyllis Kilbourne (Monrovia, Ca.: MARC, 1996). Esta seccin sobre la ventana 4/14 de receptividad es tomada de un documento presentado para el Congreso de Lausana sobre Evangelizacin Mundial en Pattaya, Tailandia, Octubre, 2004 por Daniel Brewster y Patrick McDonald llamado Children: The Great Omission? (Nios: La Gran Omisin?) (Oxford: Viva Network, 2004). 107 Ibid., 33. 108 Ibid., 34. 109 Ibid., 41. 110 Ibid., 47. 111 James Dobson, Dr. Dobson Answers Your Questions (El Dr. Dobson responde a sus preguntas) en Focus on the Family (Enfoque a la Familia) 20(1):1966. Materiales del libro Dr. Dobson Answers Your Questions (El Dr. Dobson responde a sus preguntas). (Ligeramente abreviado).

102

LECCIN OCHO: Caractersticas de las Iglesias Amigables con los Nios


O B J E C T I V O S:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Evaluar si su iglesia es amigable con los nios y abogar por mejoras en todos los niveles de la Iglesia nacional. 3 Describir cosas bsicas que un nio debe recibir de una iglesia. 3 Hablar sobre formas de hacer mejoras en los programas, los recintos y el personal de la iglesia para hacerlos ms amigables con los nios.

VERSCULO CLAVE:
Zacaras 8:4-5 As dice el Seor Todopoderoso: Los ancianos y las ancianas volvern a sentarse en las calles de Jerusaln, cada uno con su bastn en la mano debido a su avanzada edad. Los nios y las nias volvern a jugar en las calles de la ciudad.

emos establecido, en lecciones pasadas, que la Iglesia tiene la responsabilidad y el mandato bblico de cuidar a los nios. Y sabemos que la Iglesia (junto con los padres) tiene la responsabilidad bblica de ensear a los nios. Debemos invitar a los nios a venir a Jess, a aprender, a crecer, a servir y luego a ir y hacer discpulos. Cuando, como adultos, nos convertimos en discpulos, l nos enva al mundo para servir a otros, hacer discpulos y traerlos a la Iglesia para que ellos a su vez puedan convertirse en discpulos y salir tambin. De esta manera, este proceso se repite y la Iglesia crece. Esto no es slo para los adultos, sino que aplica para los nios y jvenes tambin. Jess dijo: Dejen que los nios vengan a m, y no se lo impidan, porque el Reino de los Cielos es de quienes son como ellos (Mateo 19:14). Los nios deben estar bien educados y cuidados para que, de acuerdo con 1 Timoteo 4:12, nadie los menosprecie por ser

103

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

jvenes, sino que sean ejemplo a los creyentes en su manera de hablar, en la conducta, en amor, fe y pureza.

UN MUNDO, AMIGABLE CON LOS NIOS, DONDE PUEDAN AMAR Y SER AMADOS La necesidad principal de cada nio escribe el Dr. Keith White, es ser amado y amar a uno o ms adultos significativos. Contina con una lista de cinco necesidades bsicas, las cuales, si no son satisfechas, daarn la capacidad del nio para experimentar y expresar amor. Si ninguna de ellas se satisface durante un perodo considerable de los primeros aos del nio, es probable que el nio quede marcado y daado emocionalmente. Estas necesidades fundamentales, resumidas abajo, se deben satisfacer principalmente en el hogar. Sin embargo, la Iglesia sensible que busca mejorar sus ministerios y ser amigable con los nios, tambin ser un recurso importante para satisfacer estas necesidades: 114

Seguridad: La necesidad principal de un nio es tener un lugar para relacionarse, explorar, jugar y

desarrollarse. Ninguna intervencin tendr sentido a menos que los nios sepan que estn seguros. Importancia: Los nios necesitan que se les asegure que son personas valiosas por ser quienes son: cada nio necesita saber que hay al menos un adulto comprometido incondicionalmente con l. Cualquier programa de desarrollo/cuidado infantil no es nada si carece de esto (el trato de las personas y sus relaciones). Lmites: Los lmites son necesarios para sentirse seguro, para desarrollarse y relacionarse con otros apropiadamente. Llamamos a esto reglas, disciplina y valores. Cul es mi lugar? Cul es tu lugar? Capacitar a los nios para entender y respetar los lmites es un aspecto importante de nuestro cuidado. Ms que las reglas, un planteamiento firme y un ejemplo coherente son los que deben dirigir nuestros lmites. Comunidad: Bblicamente, somos creados para la comunidad y las relaciones. Proveen nuestras iglesias esa comunidad? Creatividad: Los nios son fundamentalmente creativos y creadores. Como creados a la imagen de Dios, se les debe dar oportunidades para crear, para hacer y para formar. Qu puede hacer la Iglesia para asegurar que es un espacio donde un nio puede tener cubiertas estas cinco necesidades bsicas, ser nutrido y crecer? Cmo puede la Iglesia intensificar, incrementar y mejorar su ministerio total a los nios y crear un ambiente ms amigable para ellos? Por supuesto, hay numerosas formas; demasiadas para explicarlas completamente aqu. No obstante, esta leccin provee indicaciones de las caractersticas de una Iglesia amigable con los nios y una lista de verificacin de acciones que una iglesia puede realizar para ser ms amigable con ellos. Consideraremos primero las cosas bsicas que un nio debe poder esperar de una iglesia. Luego examinaremos formas para mejorar los programas, los recintos y el personal de la iglesia y hacerlos ms amigables. Finalmente, nos referiremos a las responsabilidades de las jerarquas de la Iglesia con los nios: las fraternidades nacionales, las denominaciones y las iglesias locales.

COSAS BSICAS QUE LOS NIOS DEBEN OBTENER DE LA IGLESIA Comenzamos preguntndonos cules son las cosas bsicas que un nio debera esperar de la Iglesia. Lo siguiente parece ser importante para todas las iglesias y todos los nios: 115

Enseanza de la Palabra de Dios: Dios requiere de la Iglesia que los nios crezcan escu104

L E C C I N 8 C arac t er s t ic as de l as I gl e si as Am igab l es con l os N i os

chando y aprendiendo del amor de Dios por ellos, y que lo adoren de una forma compatible con su edad y capacidad. Esto debe ser una prioridad para cada iglesia. Preparacin de los nios como discpulos: Cada nio debe ser animado y recibir la oportunidad de convertirse en discpulo de Jess a travs de la enseanza de la Palabra de Dios, de manera apropiada segn su edad y capacidad. ste debe ser uno de los objetivos clave de la Iglesia. Oracin: Los nios deben ser apoyados por las oraciones permanentes de la iglesia. Los motivos de oracin de la iglesia deben incluir frecuentemente los asuntos de los nios. Los maestros deben orar regularmente por los nios a quienes ensean. Adems, la Iglesia toda debe orar por todos los nios corporativa e individualmente. Los padres tambin deben aprender a orar por sus hijos. Y por supuesto, los propios nios deben orar regularmente, dando gracias y buscando la gua y la provisin para sus necesidades y bienestar. Amor y cuidado: A los nios se les debe permitir crecer en el amor y el cuidado que la Iglesia les proporciona. La Iglesia debe proveer un odo atento para los nios; y ellos deben ser libres para compartir sus puntos de vista, sus necesidades, dolores, esperanzas y sueos. Oportunidades para participar en el ministerio: La Iglesia debe permitir a los nios servir en sus hogares, la iglesia y la comunidad. Los nios deben ser vistos como recursos para el ministerio y deben ser preparados por la Iglesia para la obra de Dios. La Iglesia debe proveer estmulo a los nios para que encuentren y expresen sus dones espirituales. Un recinto eclesial acogedor para los nios: El recinto de cada iglesia debe ser seguro y atractivo para los nios. Debe haber lugares seguros donde puedan jugar y ser como nios; donde sea posible, incluso un patio o rea de juegos Aulas apropiadas: Cada iglesia debe esforzarse por proveer aulas atractivas para los estudios bblicos de los nios y otras actividades. Donde sea posible, deben proveer mesas y sillas apropiadas para el tamao de los nios, as como objetos coloridos en las paredes al nivel de la mirada infantil (preferiblemente cosas que ellos mismos hayan producido). Maestros calificados: Cada iglesia debe designar maestros espiritualmente maduros para servir a los nios. Tambin debe asegurarse de que los maestros de Biblia obtengan capacitacin continua y permanente para que sigan siendo competentes. Los maestros deben ser monitoreados para asegurarse de que su enseanza sea sana y apropiada segn las edades. Clases y currculo segn las edades: La Iglesia debe asegurarse de que los nios reciban educacin bblica sana y permanente sobre la base de sus edades y capacidades. Equipamiento y preparacin familiar: La Iglesia debe educar, animar y dar seguimiento a los padres; capacitarlos para criar a sus hijos de acuerdo con la Palabra de Dios, de una forma que los proteja de los aspectos perjudiciales de la cultura y de otras cosas que manchen sus conciencias y su fe. Donde sea posible, la Iglesia debe proveer recursos para el hogar (libros, videos, cintas de audio). Proteccin de tradiciones perjudiciales: La Iglesia debe hacer esfuerzos para permitir a los nios crecer sin ser afectados negativamente por prcticas, creencias y actitudes tradicionales perjudiciales.

HACER LOS PROGRAMAS DE LA IGLESIA MS AMIGABLES CON LOS NIOS Lo que se acaba de indicar es lo mnimo que los nios deben esperar de parte de su iglesia. Ms all de esto, hay medidas que la Iglesia puede tomar para hacer sus programas y recintos ms provechosos, interesantes y seguros para el nio. Nuevamente, estas ideas son slo una lista de verificacin. Deben ser usadas como punto de partida para el dilogo con los lderes de su iglesia. Su iglesia puede

105

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

construir una lista propia ms extensa que estimule el pensamiento y ayude a responder a las necesidades de los nios en su propio contexto y en el contexto particular de su iglesia.

Los servicios de adoracin deben ser significativos: para los nios y no solamente enfocados a los adultos, en los cuales los nios y nias deben acomodarse a las experiencias de adoracin de los mayores. Se les debe hablar y se debe escucharlos: antes, durante o despus de la permanencia en la iglesia sobre su experiencia de adoracin. Se les debe preguntar lo que quieren que se haga por ellos en la iglesia, y ellos deben participar en la toma de decisiones. La iglesia puede hacer un sermn para nios o proveer otro tipo de instruccin en el servicio de adoracin a nivel de los nios que los incluya y les ayude a conocer que son notados y valorados. Yo digo que se puede hacer un sermn infantil, pero tambin pueden encontrar buenas razones para no hacer un sermn infantil (Ver abajo). Los temas de la agenda de reuniones: de los ancianos de la iglesia y los programas anuales de la iglesia deben incluir asuntos relacionados con los nios y cmo mejorar el ministerio de la iglesia a los nios. Las clases de Biblia y los materiales de enseanza deben darse segn las edades y ser apropiados para la edad y madurez de los nios. El presupuesto de la iglesia: debe proveer fondos para los ministerios infantiles, incluidos materiales, capacitacin de maestros, actividades y celebraciones. Las celebraciones de la Iglesia: La iglesia debe enfatizar los rituales Navidad, Pascua, y otros das especiales de la Iglesia, cumpleaos, graduaciones de escuela dominical, aniversarios y memoriales y convertirlos en eventos importantes para los nios. El pastor debe ser un visitante asiduo: del ministerio infantil y debe conocer a muchos de los nios por su nombre. La iglesia debe tener das y horarios designados para bendecir a los nios en su programa anual.

3 Deben las iglesias hacer sermones para nios? Los sermones para nios pueden ser una forma importante de asegurar que ellos escuchen una historia o mensaje entendible. Sin embargo, las iglesias deben considerar seriamente las necesidades de los nios. Puede haber otras formas mejores de incluirlos. En efecto, hay algunas buenas razones para no hacer sermones infantiles. El fallecido James Montgomery Boice116 dijo que los sermones para nios podan distraer a las personas de la adoracin a Dios. Tienen la intencin de involucrar a los nios en el servicio de adoracin ofreciendo algo apropiado para su edad, pero el efecto puede ser enfocar la atencin de los adultos en los nios en lugar de enfocarla en Dios. Los sermones infantiles tambin pueden contribuir a simplificar demasiado el mensaje del Evangelio. Como hemos visto en la Leccin 2, los nios tienen gran capacidad mucha ms de la que les atribuimos para entender el mensaje del Evangelio. La meta para nuestros nios, dice Boice, debe ser traerlos al nivel de los adultos, esto es, capacitarlos para funcionar en un nivel adulto en sus relaciones con Dios. Pero en lo que hemos tenido xito, en cambio, es en bajar a los adultos al nivel de los nios.117 Boice contina: En muchas iglesias el sermn es apenas apropiado para una mente adulta, los coros de alabanza quedaran mejor en una reunin de escuela secundaria que en la adoracin del Dios de la Biblia, y los sermones de los nios probablemente hablan ms a la inmadurez del adulto que a los nios. En realidad, los sermones para nios son usualmente adaptados para los nios ms pequeos y los nios ms

106

L E C C I N 8 C arac t er s t ic as de l as I gl e si as Am igab l es con l os N i os

grandes son ignorados. La defensa de esta mala prctica es probablemente que los nios no pueden seguir lo que ocurre en la iglesia. Pero eso no es cierto. Ellos pueden. E incluso si no pueden hacerlo al principio, nuestra tarea es ensearles para que puedan y lo hagan. Y por qu no? No requiere ms tiempo ensear a los nios a participar en la adoracin que lo que requiere preparar algunos de los sermones de nios que he odo. 118 Las iglesias que toman en serio el ministrar apropiadamente a los nios deben pesar con cuidado los beneficios y las desventajas de los sermones infantiles. Pero, cualquiera sea la forma en que se satisfagan las necesidades de los nios, hay ciertamente muchas cosas que el nio debe esperar de la iglesia, y muchas formas para hacer a las iglesias ms amigables con los nios.

HACER LOS RECINTOS DE LA IGLESIA MS ACOGEDORES PARA LOS NIOS Me he entristecido, a veces, al visitar iglesias que realizan proyectos y actividades para nios los domingos o los fines de semana, pero que no han realizado previsiones para convertir el recinto en un lugar donde los nios quieran estar. He visto iglesias con actividades casi diarias para nios pero que no tienen mesas y sillas para su tamao, nada en las paredes que sea colorido o atractivo para ellos. Peor todava, he visto recintos que no son ni limpios ni seguros para los nios. Muchas iglesias, por supuesto, tienen un espacio muy limitado y tienen que arreglrselas de muchas formas. Pero en cada iglesia puede hacerse mucho para que el recinto sea seguro, atractivo y acogedor. En las iglesias donde las instalaciones tienen mltiples usos, quiz en diferentes das de la semana, la apariencia de la iglesia puede ser modificada en los das de los nios para que ellos puedan sentirse bienvenidos y como en casa. Como mnimo, la iglesia debe esforzarse por:

Asegurar que el recinto sea seguro, sin esquinas u objetos puntiagudos expuestos, sin muebles rotos, instalaciones elctricas expuestas, alcantarillado abierto u otros problemas que pongan en peligro la seguridad fsica de los nios. Tener aulas para las clases de Biblia que estn decoradas y equipadas para gustar a los nios. Tener espacio especfico para que los nios jueguen: (incluso un patio de juegos) Buscar hacer los recintos y las aulas atractivos, limpios, acogedores y seguros para la niez.

HACER AL PERSONAL DE LA IGLESIA MS AMIGABLE CON LOS NIOS Una funcin principal de la iglesia es proveer un lugar donde los adultos puedan ensear y discipular a los nios para ayudarlos a entender lo que significa ser un seguidor de Jess. El xito de la iglesia en cumplir esta obligacin depende completamente de la calidad y el compromiso del personal, los maestros y otros cuidadores. Tristemente, la iglesia descuidada a menudo asigna a las personas menos calificadas para trabajar con los nios: aquellos que tienen poco conocimiento bblico, no tienen conciencia de los estilos de aprendizaje ni comprensin del comportamiento, la disciplina o la educacin del nio. Ninguna iglesia tendr un programa significativo para sus nios a menos que d mucha atencin al reclutamiento, el equipamiento y el apoyo de los cuidadores a cargo de los ministerios para nios. Aqu, brevemente, hay unas pocas pautas para ayudar a una iglesia a mejorar la simpata de su personal:

107

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Que la iglesia insista en la pureza entre los lderes. Primero y principal, todo el liderazgo y el personal de la iglesia son modelos para los nios. Ellos deben entender que estn siendo modelos todo el tiempo, aunque su ejemplo sea positivo o negativo. Los nios siempre estn observando. Las personas designadas para ensear a los nios estn capacitadas y tienen experiencia. La iglesia debe tener cursos permanentes de capacitacin para todos sus maestros y cuidadores. Las clases de Biblia de los nios deben ser escuchadas y evaluadas de forma regular por un grupo establecido para ese propsito. Los lderes y el personal de la iglesia deben considerar el potencial de los nios (no slo su comportamiento actual). La iglesia debe proveer clases permanentes y variadas, as como apoyo para padres en situaciones difciles (por ejemplo, para los padres con nios rebeldes). La iglesia debe buscar proveer recursos para el hogar, en forma de clases, libros, videos, cintas de audio y otros materiales. La iglesia debe tener actividades para toda la familia de forma permanente con el fin de proveer interaccin entre generaciones y evitar demasiada actividad de los nios y jvenes a expensas del tiempo de la familia. El personal debe ser entrenado en proteccin infantil (ver la seccin sobre proteccin infantil en este libro) y ser capaz de reconocer los sntomas de negligencia y abuso entre los nios. La iglesia debe buscar personas capacitadas para ayudar a los nios que han sido abusados, maltratados o son de las calles.

RESPONSABILIDADES DE LA IGLESIA EN TODOS LOS NIVELES El Sr. Michael Shiferaw, uno de los magnficos representantes de Compassion International en frica, ha trabajado mucho con las iglesias en Etiopa y en otras partes de frica. Durante un perodo de varios meses, Shiferaw reuni a los lderes de la Iglesia de todos los niveles: fraternidades nacionales, lderes denominacionales y lderes de iglesias locales, y les pregunt: Qu debe esperar un nio de la Iglesia? Uno de los resultados ms importantes de su ejercicio fue lo que ellos llamaron Pacto de las iglesias para ministrar a los nios. Este documento detall las responsabilidades de cada nivel de la Iglesia y estableci normas mnimas que cada nivel debera buscar proveer o lograr para ministrar mejor a los nios y las familias que servan. El documento tiene la forma de un pacto firmado en el cual todos los firmantes se comprometen a hacer su parte para asegurar el cumplimiento de las normas y disposiciones acordadas. La idea es similar a la Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN), la cual consideraremos en una prxima leccin. Para la CDN, en principio, con su firma, todos los Estados signatarios se comprometen a hacer lo necesario en sus pases para asegurar que se aprueban leyes y se toman otras medidas para hacer realidad las protecciones y disposiciones para los nios. El informe anual Estado Mundial de la Infancia es, en cierto sentido, un tanteador de conformidad: el alcance en que las disposiciones estn siendo implementadas. El Pacto de las Iglesias para Ministrar a los Nios en Etiopa funciona de la misma manera. Responsabilizando a los lderes de la iglesia a travs de su firma, se cre un ato nivel de compromiso para hacer realidad lo que se sabe que se debe hacer. El pacto detalla las acciones especficas que tomarn los lderes de cada nivel. Observando y midiendo lo que las iglesias han acordado, los cristianos responsables que trabajan con nios podrn determinar la extensin en la cual se han logrado las determinaciones en cada nivel. Se espera tambin que los lderes se permitan ser considerados responsables de realizar lo que se han comprometido a hacer por escrito.

108

L E C C I N 8 C arac t er s t ic as de l as I gl e si as Am igab l es con l os N i os

Una parte clave del pacto para las iglesias son las obligaciones propuestas a cada nivel de la Iglesia en sus jerarquas nacionales. Esto es, las responsabilidades de las fraternidades nacionales o las alianzas nacionales; las responsabilidades del liderazgo denominacional y, por supuesto, las responsabilidades de la iglesia a nivel local.

PACTO

PARA

MINISTRAR

A LOS

NIOS

3 Los objetivos del pacto son:

Resaltar la importancia y la base bblica del ministerio a los nios. Animar a la Iglesia a prestar atencin a los ministerios infantiles integrales. Llamar a la fraternidad evanglica de (nombre del pas), las denominaciones, las iglesias

locales, las agencias cristianas y las instituciones cristianas a la accin en favor de los nios necesitados. Crear normas que ayuden a la Iglesia a medir su ministerio a los nios.

Lo siguiente es una adaptacin del trabajo de Shiferaw sobre las responsabilidades de la Iglesia en cada uno de los siguientes niveles:

RESPONSABILIDADES DE LAS FRATERNIDADES DE IGLESIAS A NIVEL NACIONAL


3 Enfoque en los nios La fraternidad de denominaciones debe: Preparar a nivel nacional su misin y visin para el ministerio infantil. Establecer una comisin infantil que gue de forma global y coordine los asuntos relacionados con los nios. Tener un departamento responsable por el ministerio infantil. Atender a las necesidades de los nios en sus planes, programas, presupuesto, estatuto y reglamentos. Reunir y analizar informacin completa relacionada con sus nios y difundirla de forma regular a todos los interesados. Realizar estudios concernientes a las prcticas y actitudes culturales perjudiciales, y designar formas para eliminarlas. Ser un defensor de los nios entre todas las iglesias, en la sociedad, el gobierno y otras instituciones. 3 Capacitacin y Estmulo La fraternidad de denominaciones debe: Organizar programas de capacitacin y estmulo para las denominaciones, as como capacitarlas para enfocarse en los nios. Idear estrategias y preparar materiales para ser usados por las denominaciones.

109

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Preparacin de materiales de estudio bblico para nios La fraternidad de denominaciones debe: Dirigir y estimular la preparacin de materiales y guas de estudio bblico para nios. Producir, reunir y diseminar escritos, cintas de audio y video, y otros materiales que ayuden a la Iglesia a incrementar su comprensin de los nios.

RESPONSABILIDADES DE LAS DENOMINACIONES


3 Enfoque en los nios Cada denominacin debe: Preparar su visin y misin para los ministerios infantiles en toda la denominacin. Dar alta prioridad a los ministerios infantiles como requiere la Biblia. Establecer un comit para dar gua global y coordinacin en los asuntos relacionados con los ministerios infantiles. Tener un departamento responsable por los ministerios infantiles. Incluir los ministerios infantiles en sus actividades, planes, programas, presupuesto, estatutos y reglamento. 3 Compilacin de informacin sobre las necesidades de los nios y recursos para tratarlas Cada denominacin debe: Reunir y analizar informacin completa relacionada con sus nios y difundirla a todos los interesados de forma regular. Realizar estudios concernientes a las prcticas y actitudes culturales perjudiciales, y designar formas para eliminarlas. 3 Capacitacin y estmulo Cada denominacin debe: Organizar varios programas de capacitacin y estmulo con y para los trabajadores de nios en cada una de sus iglesias. Ayudar a sus iglesias en la adquisicin de estudios, escritos, videos y otros recursos para equiparlas en sus ministerios infantiles. Proveer capacitacin apropiada en proteccin infantil y protocolos/pautas en cada una de sus iglesias. 3 El ministerio infantil en el plan de estudios de los institutos bblicos Cada denominacin debe: Asegurar que sus propios institutos bblicos incluyan el ministerio infantil en su plan de estudios. Asegurar que sus propios institutos bblicos den capacitacin y consultora a las personas que sirven a nios en circunstancias especialmente difciles. 3 Maestros de nios Cada denominacin debe asegurar que los maestros de los nios tengan capacitacin apropiada para ensearles.

110

L E C C I N 8 C arac t er s t ic as de l as I gl e si as Am igab l es con l os N i os

RESPONSABILIDADES DE LAS IGLESIAS LOCALES


3 Enfocadas en los Nios La iglesia local debe: Tener una declaracin de misin y visin para el ministerio infantil. Dar a los nios la misma atencin que da a sus otros ministerios. Establecer un comit que d gua global y coordinacin sobre los asuntos relacionados con los nios. Incluir los ministerios infantiles en sus actividades, planes, programas y presupuesto. 3 Recintos de la Iglesia Amigables para los Nios La iglesia local debe buscar que sus recintos y salones sean atractivos, limpios, acogedores y seguros para los nios y la niez. 3 Nios en Circunstancias Especialmente Difciles (NCED) Cada iglesia local debe tomar accin concreta con respecto al cuidado y la proteccin de los derechos de los nios en circunstancias especialmente difciles, en cooperacin con los individuos y organizaciones en su rea. 3 Compilacin de Informacin sobre las Necesidades de los Nios y los Recursos para Tratar esas Necesidades Cada iglesia debe: Reunir y analizar informacin completa en relacin con sus nios. Realizar estudios en relacin con actitudes y prcticas culturales perjudiciales, y sealar formas para eliminarlas. 3 Capacitacin de Padres Cada iglesia debe: Educar y capacitar a los padres/tutores y jvenes en cuanto a sus responsabilidades con los nios. Educar y animar a los padres para criar a los nios conforme a la Palabra de Dios, de una forma que los proteja de los aspectos perjudiciales de la cultura que manchan sus conciencias y su fe. 3 Clases Segn las Edades Cada iglesia debe: Asegurar que los nios asisten a clases segn sus edades. Tener cuidado de que los programas tengan en cuenta las edades y capacidades de los nios. 3 Defender a los Nios Cada iglesia local debe abogar por los nios de su comunidad. Firmado por los siguientes miembros de la alianza evanglica. Firmado por los siguientes lderes denominacionales. Firmado por los siguientes lderes de la iglesia local.

111

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

RESUMEN:
3 Cinco necesidades bsicas de los nios para permitirles amar y ser amados: seguridad importancia lmites comunidad creatividad 3 Las cosas bsicas que los nios deben obtener de la Iglesia incluyen: Enseanza de la Palabra de Dios Preparacin de los nios como discpulos Oracin, amor y cuidado Oportunidades para participar en el ministerio Recintos de la iglesia amigables Maestros calificados Clases y currculo segn las edades Preparacin y equipamiento familiar Proteccin de tradiciones perjudiciales

LECTURAS:
3 If I were a Child Today Id Need Developing Spiritual Kinship with Children (Si yo fuera un nio hoy necesitara... Desarrollando afinidad espiritual con los nios) en It Takes a Church Within a Village (Se necesita una iglesia dentro de un pueblo), eds. H. B. London Jr. y Neil B. Wiseman. Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1996 (Captulo 4). 3 Family Traits of Child-Sensitive Churches Boys and Girls Loved Here (Caractersticas de la familia de la iglesias sensibles con la niez donde los nios y nias se sientan amados) en It Takes a Church Within a Village (Se necesita una iglesia dentro de un pueblo), eds. H.B. London Jr. y Neil B. Wiseman. Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1996 (Captulo 8). 3 39 Ways to Improve Our Impact on Children. You Can Make a Difference (39 formas de mejorar nuestro impacto sobre los nios. Usted puede hacer la diferencia) en It Takes a Church Within a Village (Se necesita una iglesia dentro de un pueblo), eds. H. B. London Jr. y Neil B. Wiseman. Nashville: Thomas Nelson Publishers. 1996 (Captulo 12).

PREGUNTAS REFLEXIN:

DE

3 De acuerdo con el Pacto para ministrar a los nios, establezca dos cosas que puede hacer para ayudar a su iglesia a ser ms sensible con los nios: A nivel nacional A nivel denominacional A nivel de su iglesia local

112

L E C C I N 8 C arac t er s t ic as de l as I gl e si as Am igab l es con l os N i os

ACTIVIDAD

DE REFLEXIN:

Aqu hay una lista para saber si su iglesia es amigable con los nios (adaptada de fuentes separadas por Robert Choun, Shiferaw Michael, y London y Wiseman). Luego de revisar la lista, se le pedir hacer una cuidadosa valoracin de su iglesia y escoger cinco reas para el mejoramiento en las cuales trabajar. Use la siguiente escala para la valoracin: 3 = Muy Bueno 2 = Promedio 1 = Pobre o nada en absoluto

Lista para Verificar si mi Iglesia es Amigable con los Nios


PUNTUACIN

1 Son los servicios de adoracin significativos para los nios o son slo experiencias de adultos en las cuales los nios tienen que ajustarse a los patrones de los adultos. 2 Son los nios animados a visitar, hablar o jugar juntos en la iglesia. 3 Los nios son vistos como recursos para el ministerio y son preparados por la iglesia para la obra de Dios 4 Los motivos de oracin de la iglesia usualmente incluyen los asuntos de los nios. 5 El presupuesto de la iglesia provee para los ministerios infantiles. 6 El programa anual de la iglesia contiene asuntos relacionados con los nios. 7 El pastor es un visitante asiduo del ministerio infantil y conoce a muchos de los nios por su nombre. 8 Las aulas de los nios son amigables, estn decoradas y equipadas para gustarles. 9 Hay clases y materiales de enseanza segn las edades de los nios. 10 Los maestros y otros cuidadores designados para trabajar con los nios estn capacitados y tienen experiencia. 11 La iglesia ha designado das y horarios para bendecir a los nios en su programa anual. 12 El recinto de la iglesia es seguro y tiene espacio para los nios. 13 La iglesia provee capacitacin para los padres y recursos para el hogar (libros, videos, cintas de audio, etc.). 14 Los lderes de la iglesia consideran el potencial de los nios (no slo su comportamiento actual). 15 La iglesia enfatiza los rituales: les da mucha importancia e incluye a los nios. Puntuacin __________ (Mximo posible = 45) Planee una reunin con un representante de su iglesia. Pdales que le ayuden a escoger cinco de los tems mencionados arriba y priorcelos para su mejoramiento. Reporte sus decisiones.

113

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

112 Keith White, An Integrated Biblical and Theoretical Typology of Childrens Needs (Tipologa terica y bblica integra-

da de las necesidades de los nios) en Celebrating Children (Celebrar a los nios), eds. Glenn Miles and Josephine-Joy Wright (Carlisle, UK: Paternoster Press: 2003), 123. 113 Ibid.,123. 114 Ibid., 123-6. 115 Michael Shiferaw. Algunas de stas son una adaptacin de Covenant on Ministering to Children (Pacto de ministrar a los nios), documento indito usado para ayudar a las iglesias africanas a entender sus responsabilidades con los nios. 116 James Montgomery Boice, I Dont Do Childrens Sermons (Yo no hago sermones para nios) en Modern Reformation Magazine (Revista Reforma Moderna). 117 Ibid. 118 Ibid. 119 Shiferaw, Covenant on Ministering to Children (Pacto de ministrar a los nios). (Documento Indito de Compassion frica). 2002. 120 Robert Choun y Michael Lawson, The Complete Handbook for Childrens Ministry (Gua completa para el ministerio infantil) (Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1993), 17-8. 121 Michael Shiferaw, Rate Your Church on Child Friendliness (Valore a su iglesia en cuanto a la simpata con los nios) (Documento indito). 122 H.B. London y N. Wiseman, It Takes a Church Within a Village (Se necesita una iglesia dentro de un pueblo) (Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1996), 211-30.

114

LECCIN NUEVE: Proteccin de los Nios en los Ambientes Eclesiales


OBJETIVOS
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Entender los asuntos de la proteccin infantil en los ambientes eclesiales. 3 Desarrollar y aplicar medidas apropiadas de proteccin en su propia iglesia o en otras.

s una vergenza tener que discutir la cuestin de la proteccin infantil en el contexto de los ministerios eclesiales para nios. Para algunos, es casi increble que algo de lo ms feo de la explotacin sexual de nios pudiera suceder justo en nuestros ambientes eclesiales. La gran mayora de las personas con las cuales trabajamos tiene los mismos valores centrales que nosotros tenemos. Sin embargo, no debemos ser ingenuos. Es posible que haya quienes buscan la participacin en una iglesia orientada a la niez por motivos personales, los cuales pueden no ser puros, sino pervertidos. Mientras escriba este libro, vi la historia de un pedfilo condenado que fue encontrado trabajando en un orfanato establecido para cuidar de los nios despus del tsunami de diciembre del 2004 en Sri Lanka, aparentemente para obtener acceso a los nios. Esto sucede.

La preocupacin por los nios es la piedra angular de este curso en desarrollo infantil integral. Est de ms decir que nos oponemos a todas las formas de explotacin infantil, incluidas trabajo infantil, prostitucin infantil y todas las otras formas de maltrato fsico, emocional y abuso sexual. Como parte de un compromiso fundamental con el bienestar de la niez, es importante que seamos conscientes, fijemos una posicin clara y tomemos medidas para asegurar la proteccin de los nios que estn bajo nuestro cuidado o son apoyados por nuestros ministerios. Estos principios tienen la intencin de ayudarnos a asegurar que nuestro propio personal, los donantes, los voluntarios u otro personal no estn involucrados o contribuyan a la explotacin infantil de ninguna clase. Como parte de este proceso, todas las iglesias y organizaciones que se preocupan por los nios deben desarrollar actividades de capacitacin para asegurar que todos quienes participan en nuestros programas entienden la naturaleza crtica de este problema y las formas de prevenirlo. El nfasis aqu es en la prevencin del abuso sexual, pero la preocupacin incluye la prevencin de otras clases de maltrato tambin.

115

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

PROTEGER A LOS NIOS DE NOSOTROS MISMOS Una de las formas de explotacin infantil ms penetrantes y ofensivas es el abuso sexual de los nios por parte de adultos. En Asia se ha creado una industria sexual multimillonaria por los deseos pervertidos de miles de turistas que buscan placer en prostitutas, incluidas nias pequeas. En varios pases, los nios y nias de nueve aos y menores son vendidos para la prostitucin por sus padres. Los nios sin hogar que viven en las calles son reclutados por los proxenetas para vender sus cuerpos por sexo y supervivencia. Los menores no slo son violados y robados fsicamente, sino que tambin quedan marcados psicolgicamente por el resto de sus vidas. Quines son los pedfilos? El pedfilo rara vez es un extrao. Usualmente es alguien que conoce a los nios (por ejemplo, un pariente o un cuidador, o alguien en autoridad, como un maestro o un trabajador juvenil). A menudo son personas respetadas de la comunidad, contra quienes las acusaciones de un nio rara vez se toman en serio. El abuso de los pedfilos no es del tipo violento, espontneo, que uno asocia con los bares y hoteles que reciben a los turistas sexuales. Ms bien, el pedfilo se gana la confianza de los menores y avanza hacia el abuso de forma gradual y sutil, lo cual dificulta su deteccin. Sentencias de la justicia y cosas por el estilo no disuaden a tales personas. Si fallan en una organizacin, se unen a otra. La Convencin sobre los Derechos del Nio de las Naciones Unidas recomienda a todos los estados prevenir:

El incentivo o la coercin de un nio para comprometerlo en cualquier actividad sexual ilegal. El uso explotador de los nios en prostitucin u otra prctica sexual ilegal, y El uso explotador de los nios en producciones pornogrficas.
Las leyes sobre abuso sexual infantil son diferentes en cada pas. Puede ser necesario que el asesor legal revise las polticas y los procedimientos a utilizarse en los programas para que estn de acuerdo con las leyes en cada pas. Las autoridades legales y las agencias de proteccin infantil en muchos pases pueden tener materiales tiles para adaptar estas pautas a las situaciones nacionales.

RECONOCER EL ABUSO INFANTIL ( Nota: Esta seccin sirve para reconocer el abuso infantil y las Directrices de Compasin para la Proteccin Infantil, Nios de Proteccin titulados del Abuso, abril de 2003). El abuso fsico a menudo deja seales en el cuerpo de los nios. Los cuidadores a veces tratarn de excusar las lesiones afirmando que son resultado de los accidentes normales de la niez. Hay una diferencia entre las lesiones que los nios sufren consecuencia normal del reas tpicas reas tpicas de golpes de golpes al jugar por abuso juego rudo y las lesiones a menudo sintomti(Vista de Frente) (Vista de frente y detrs) cas de abuso fsico. Los profesionales del desarrollo infantil aprendern a reconocer la diferencia. La ilustracin compara la ubicacin (a la izquierda) de las lesiones tpicas del juego rudo y la ubicacin de las lesiones que son resultado de abuso fsico. La siguiente tabla es un resumen de los sntomas fsicos y de comportamiento del abuso. 124

116

L E C CI N 9 P r ot ec ci n de l os N i os en l os Am b ien t es E cl e si al es

TIPO DE ABUSO Abuso fsico

SIGNOS FSICOS

SIGNOS DE COMPORTAMIENTO La explicacin de una lesin fsica que no concuerda con la lesin o la edad de desarrollo del nio. Quejas fsicas persistentes o repetitivas de causas poco claras, como dolor de cabeza o dolor de vientre. Los padres o el cuidador reportan que una herida significativa fue auto-infligida o el nio reporta haber sido lastimado por un padre u otro cuidador. El padre/cuidador ha retrasado la bsqueda de asistencia mdica apropiada.

Magulladuras o marcas de azotes en


varios estados de curacin u otras heridas que aparecen en un nio de forma recurrente y no se pueden explicar con el comportamiento esperado debido al desarrollo. Fracturas de huesos inexplicadas o mltiples, especialmente una costilla rota, fractura severa de crneo u otra herida importante en la cabeza. Quemaduras o heridas con la forma de un objeto usado para causar la herida, tal como marcas de mordedura, marcas de dedos, quemaduras de cigarros o cigarrillos, marcas de hebillas de cinturn. Quemaduras por inmersin en agua hirviendo u otros lquidos calientes. Heridas dentales inexplicadas o repetitivas. Falta de crecimiento en la proporcin esperada en un nio que parece hambriento y ansioso por comer cuando se le ofrece comida.

Abuso sexual

Dolor, picazn, magulladuras o

sangrado alrededor de los genitales. Ropa interior manchada o ensangrentada. Enfermedad venrea. Dificultad para caminar o sentarse. Descargas vaginales o urinarias.

Conocimiento sexual o comportamiento extrao, demasiado sofisticado o inusual para la edad del nio, como pedir a otros que hagan actos sexuales, poner la boca en las partes sexuales, tratar de tener contacto sexual, etc. El nio reporta el abuso sexual de parte de un padre o un adulto. Sentido deteriorado de la autoestima, depresin, abandono. Comportamientos extremos como demasiada agresividad o pasividad, apata, aspecto facial vaco, interaccin social con otros disminuida, fobias, temor generalizado, temor a los padres.

Abuso emocional

Desarrollo fsico, emocional o

intelectual retardado que no se explica de otra forma. Hbitos como mecerse o chuparse los dedos ms de lo esperado para la etapa de desarrollo.

117

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

TIPO DE ABUSO Negligencia

SIGNOS FSICOS

SIGNOS DE COMPORTAMIENTO

Hambre constante, pedir o aca

parar alimentos. Fatiga o apata. Higiene pobre (pelo, piel y ropas sucias). Vestimenta inapropiada. Desnutricin o falta de crecimiento no explicado por enfermedad fsica. Demora en buscar atencin profesional para problemas fsicos o dentales. Incapacidad del padre o cuidador debido al abuso de sustancias, enfermedad fsica o mental.

Falta de supervisin, por largos

perodos de tiempo, inapropiada para la edad del nio o su etapa de desarrollo.

Cualquier tipo de abuso

Abuso de sustancias. Ausencias


inexplicadas del programa de cuidado infantil.

Demasiada y poca obediencia del

nio. Falta de selectividad en el acercamiento amistoso con los adultos. Regresin del desarrollo, tal como que un nio que sabe ir al bao vuelva a su estado de incontinencia. Disturbios del sueo y del apetito. Depresin. Comportamiento autodestructivo. Temores excesivos/inapropiados.

PAUTAS GENERALES PARA PROTEGER A LOS NIOS 3 Investigacin de los Visitantes a las Actividades o Proyectos Infantiles Muchos proyectos de las iglesias tienen donantes o patrocinadores locales o extranjeros que ocasionalmente quieren visitar el programa que apoyan. Los visitantes y donantes deben ser informados de la preocupacin de su iglesia por evitar la explotacin de los nios y entender que la informacin personal que se solicita es con propsitos de prevencin. El acercamiento debe ser positivo: Esto es lo que hacemos para proteger a los nios que usted nos ayuda a ayudar. 3 Investigacin y Seleccin del Personal que Trabaja con los Nios Establezca, revise y fortalezca las polticas y los procedimientos de contratacin, particularmente para el personal que trabaja con nios. Esto incluye el desarrollo de pautas de comportamiento para todo el personal. Un miembro del personal responsable previamente entrenado para contratar personal entrevistar a los individuos que soliciten un puesto de trabajo. Si la ley lo permite, el entrevistador

118

L E C CI N 9 P r ot ec ci n de l os N i os en l os Am b ien t es E cl e si al es

debe hacer preguntas directas diseadas para identificar a los aspirantes que puedan presentar un riesgo en esta rea, y por lo tanto, no deberan trabajar para una organizacin centrada en los nios. 3 Pautas de Comportamiento del Personal An si las organizaciones tienen un cuidado razonable en la seleccin del personal o los voluntarios, todava es posible que hagan dao a los nios si los empleados que trabajan con ellos no son apropiadamente supervisados. El riesgo de daar a los nios y la responsabilidad de la organizacin pueden ser reducidos por la observancia de parte del personal de las pautas de comportamiento. 3 Principios Bsicos Las pautas de comportamiento sugeridas y los principios requeridos se deben aplicar a todo el personal y a todos los voluntarios que trabajan con menores y nios. El personal debe evitar la aparicin de cualquier conducta inapropiada. Por ejemplo, puede ser culturalmente aceptable para un adulto invitar a un nio o un menor a su casa para una comida o una visita, pero esto puede ser percibido por otros como incorrecto y, por lo tanto, debe evitarse. Normalmente, ms de un adulto debe estar presente en todo momento con los nios para hacerlos sentir ms cmodos y para proteger al personal de falsas acusaciones de abuso sexual. Los psiclogos sealan que es natural para los nios, especialmente adolescentes, desarrollar sentimientos por los adultos que admiran y respetan. A menudo expresan estos sentimientos coqueteando, halagando, abrazando o an haciendo comentarios sugestivos. Los voluntarios y el personal que se enfrentan con tales experiencias deben tener cuidado de no ponerse a s mismos en una posicin comprometedora o vulnerable. Si los miembros del personal se sienten incmodos en la relacin con un menor deben consultar a un par, hablar con su supervisor o buscar consejera profesional. Los miembros del personal deben usar buen juicio, sabidura y precaucin al involucrarse personalmente con los nios y menores que tienen problemas emocionales y psicolgicos. 3 S y No especficos Todos los voluntarios, personal, auspiciantes y trabajadores del proyecto deben ser totalmente profesionales en su relacin con los menores y los nios, y, al mismo tiempo, demostrar amor y cuidado cristiano. Los voluntarios, el personal, los auspiciantes y los trabajadores del proyecto no deben permanecer durante la noche solos con uno o ms nios, ya sea en su hogar o en algn otro lugar. Los trabajadores no deben contratar a menores como ayudantes hogareos o proveer albergue a los menores en el hogar del personal. Los voluntarios, el personal, los donantes y los trabajadores del proyecto no deben acariciar, sostener, besar, abrazar o tocar a los menores de forma inapropiada. El personal y los trabajadores del proyecto deben notificar al supervisor apropiado antes de pasar tiempo a solas con un menor en una situacin no supervisada.

3 Procedimiento para reportar una supuesta mala conducta sexual Un procedimiento eficaz para reportar una supuesta mala conducta sexual ayuda al esfuerzo por proteger a los nios de abuso sexual u otro tipo de abuso. Los abusadores de nios no se inclinan a quedarse en un ambiente donde los trabajadores estn entrenados para reportar comportamientos sospechosos. Todo el personal debe entender que el informe discreto y confidencial de sospechas de abuso sexual, de incidentes sospechados de abuso infantil o de comportamiento inadecuado es crtico para la prevencin del abuso y la proteccin de los nios. Reportar representa una actitud de cuidado no es un acto de

119

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

deslealtad. Los trabajadores deben estar alertas a los signos fsicos de acoso y abuso as como a las seales conductuales y verbales que un nio presente. En una situacin sospechada de abuso sexual o acoso en una actividad o proyecto, deben seguirse los siguientes procedimientos para reportar: 1. Procedimiento para reportes internos Si un miembro del personal sabe que un nio ha sido molestado, o razonablemente sospecha que ha habido abuso, u oye alegatos de abuso, debe: Reportar inmediatamente el incidente al supervisor a cargo de la actividad o a la persona principal del proyecto. Tomar nota cuidadosa de lo que observado u odo y de cada accin tomada. Estas notas deben ser fechadas, firmadas y guardadas bajo seguridad. No debe confrontar al acusado ni prejuzgar la situacin. 2. Procedimiento de reportes externos: En muchos pases puede haber requerimientos legales que ordenan reportar los procedimientos a las autoridades de gobierno o de la ley en casos sospechados de abuso infantil. Excepto en casos de emergencias, primero debe presentarse un reporte a la administracin superior, luego a las autoridades de gobierno, como sea requerido o apropiado. Con excepcin del reporte designado por ley, nadie fuera de la organizacin debe ser contactado o informado hasta que se hayan completado los pasos formales del reporte interno y hasta que la administracin superior d las instrucciones para elaborar un reporte externo apropiado. Bajo ninguna circunstancia un miembro del personal debe hablar con los medios de comunicacin sobre ningn alegato. 3 Responder Alegatos de Abuso La respuesta de la Iglesia a cualquier alegato de abuso sexual debe basarse en los siguientes principios: Todos los alegatos sern tomados en serio y sern manejados con responsabilidad por la persona apropiada. No se tolerar el abuso sexual infantil. Los voluntarios y los miembros del personal deben entender este principio bsico al momento de ser contratados. Cada situacin debe ser manejada con el debido respeto por la privacidad tanto del nio como del adulto cuyo comportamiento est en discusin. La preocupacin principal ser el cuidado adecuado por el bienestar de cualquier nio que ha sido abusado o del que se sospecha que ha sido abusado. El nio no debe ser considerado responsable, a menos que los hechos lo indiquen de otra manera. Cualquier miembro del personal acusado de abuso infantil ser tratado con consideracin por su privacidad y derechos legales. El liderazgo de la Iglesia debe actuar en formas que respeten la dignidad y el valor de cada persona, incluidos los nios. La siguiente seccin resume lo dicho anteriormente. Tambin detalla especficamente las cosas que se deben incluir en cualquier poltica de proteccin infantil que usted implemente en su iglesia o en programas de cuidado infantil.

120

L E C CI N 9 P r ot ec ci n de l os N i os en l os Am b ien t es E cl e si al es

NUEVE COMPONENTES DE UNA POLTICA DE PROTECCIN INFANTIL EFICAZ 1. Declaracin de compromiso125 Esta declaracin resume por qu tiene usted una poltica y la coloca en un contexto ms amplio. Esta declaracin debe incluir: Definicin de abuso infantil. Un anlisis de los principales asuntos de proteccin infantil en su contexto. Un anlisis del marco legal y cultural en su pas. 2. Comunicacin del compromiso Este componente se refiere a: Hablar sobre abuso infantil y romper el silencio. Hacer tomar conciencia y capacitar. Incluir esta poltica en otros manuales de personal. 3. Protocolos de comportamiento Pautas generales para el personal, voluntarios, internos, visitantes, donantes, patrocinadores, invitados y compaeros incluyen: Tratar a los nios con respeto y dignidad. Descripcin del comportamiento adecuado con los nios. La regla dos-adultos. (Un adulto no debe estar solo a puertas cerradas con un nio. Si se va a hablar de consejera u otros asuntos confidenciales, debe hacerse a puertas abiertas). Documento firmado que diga que se respetar la poltica. Tomar acciones en casos de comportamiento inapropiado. Reconocer que los adultos son responsables incluso si un nio se comporta de forma seductora. Romper estos protocolos ser razn suficiente para tomar acciones disciplinarias, incluido el despido. No contratar menores para tareas domsticas. Todos los visitantes: Recibirn una copia de los protocolos de comportamiento. Sern informados del compromiso de la organizacin de proteger a los nios y por qu ste es un asunto importante. Firmarn un acuerdo escrito de cumplir con estos protocolos. Sern siempre acompaados por personal del proyecto. 4. Proteccin infantil en nuestra publicidad y comunicaciones externas Este componente se refiere a las afirmaciones e imgenes que utilizamos en nuestros medios y levantamientos de fondos para mostrar nuestro trabajo con los nios. Todas las comunicaciones deben preservar la dignidad y el valor de los nios. Las fotos de los nios y las historias siempre deben ser decentes y respetuosas. Las fotos no deben implicar relaciones de poder. Las comunicaciones deben ser respetuosas del derecho a la privacidad. No asociar nombres con ubicaciones distintivas. Desenfocar o cubrir el rostro de ciertos nios en riesgo, por ejemplo, un nio en prostitucin. Seguir los protocolos de Internet particularmente relacionados con el patrocinio. Seguir los protocolos de comportamiento, para los miembros del personal, que incluyan explicar a los nios quin es usted, por qu hace preguntas y toma fotografas, qu pasar con las

121

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Usar seudnimos para nios en riesgo.

fotos y obtener el permiso de la familia/liderazgo de la comunidad para el uso de las imgenes.

5. Asegurar que los socios del proyecto compartan el compromiso Este componente identifica el rol de nuestros socios del proyecto en la proteccin infantil. Los socios necesitan conocer sobre nuestro compromiso con la proteccin infantil y compartir ese compromiso. Los acuerdos escritos con los socios deben reflejar e incluir los compromisos de la poltica de proteccin infantil. Se debe animar a los socios a crear sus propias polticas de proteccin infantil. 6. Pautas para la seleccin y el reclutamiento Este componente se refiere a la importancia de la seleccin cuidadosa de candidatos potenciales y a los procedimientos de reclutamiento. Identificar los procedimientos que reducen el riesgo de contratar a alguien que pueda abusar de los nios. Se requiere atencin muy cuidadosa a la ley local; por lo tanto, se debe consultar a abogados locales. Se debe aplicar para TODO el personal: voluntarios, internos, miembros del consejo y contratistas. Se obtendr un consentimiento firmado para revisin de antecedentes durante el proceso de reclutamiento (donde sea posible legalmente, un historial criminal relacionado con abuso infantil). 7. Respuestas a los alegatos Este componente se refiere a las acciones especficas relacionadas con cualquier alegato de abuso por parte del personal/visitantes (y otros). Esto incluye: Crear una cultura que espera el reporte de comportamientos sospechosos. Tratar a la vctima y al presunto perpetrador con respeto y dignidad mientras se realiza la investigacin. Creer a los nios hasta que se demuestre algo distinto. Desarrollar procedimientos para reportar. Trabajar en equipo (trabajador de proteccin infantil, asistente legal, personal interno, administracin). Guardar la confidencialidad (la necesidad de conocer slo lo bsico). Documentacin escrita de los hechos relacionados con la investigacin y los resultados (archivo confidencial). Obedecer las leyes locales exigidas y considerar los problemas extraterritoriales si est implicado un extranjero. Designar a alguien para tratar con los medios de comunicacin. Incluir, en la poltica, una declaracin que permita acceso a futuros empleadores a la informacin relacionada con el despido por sospecha de abuso. Proveer apoyo permanente al nio y ofrecer apoyo al personal acusado. 8. Apoyo y trabajo en red Compromiso para trabajar con otros grupos interesados en proteccin infantil para: Orar por sabidura y fortaleza. Aprender de otros grupos. Involucrarse en la comunidad en actividades nacionales y regionales para ejercer presin sobre el gobierno, la polica y otros. Animar y apoyar iniciativas de capacitacin. Trabajo en red con otros (por ejemplo, VIVA, coaliciones).

122

L E C CI N 9 P r ot ec ci n de l os N i os en l os Am b ien t es E cl e si al es

9. Confidencialidad Todas las solicitudes, formularios de referencias y cualquier informacin obtenida por estos medios debe ser tratada como estrictamente confidencial. Deben tomarse medidas adecuadas para asegurar la estricta confidencialidad.

RESUMEN:
3 Reconocer el abuso infantil Maltrato fsico Maltrato emocional Abuso sexual Negligencia Cualquier otro tipo de abuso 3 Principios bsicos para las pautas de comportamiento del personal: Evitar cualquier conducta inapropiada. Debe haber ms de un adulto presente en todo momento con los nios. Tener cuidado con las expresiones de afecto inapropiadas de los nios. Consultar a un supervisor o buscar consejera profesional si existe una situacin incmoda con un menor. Usar sabidura al tratar con nios con problemas emocionales y psicolgicos. 3 Nueve componentes clave de un protocolo de proteccin infantil eficaz: Declaracin de compromiso Comunicar el compromiso Protocolos de comportamiento Proteccin infantil en la publicidad y las comunicaciones externas Asegurar que los socios del proyecto compartan el compromiso Pautas para la seleccin y el reclutamiento Respuestas a los alegatos Apoyo y trabajo en red Confidencialidad

123

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

LECTURA:
3 Guidance to Churches: Protecting Children and Appointing Childrens Workers (Gua para las iglesias: Proteccin infantil y designacin de trabajadores infantiles) en Churches Child Protection Advisory Service (Servicio consultivo de proteccin infantil para las iglesias) (CCPAS) (Swanley, Kent, UK: 2001), 1-22. 3 Protecting Children from Abuse (Proteger a los nios del abuso) Compassion International. Colorado Springs. 2003.

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 Considere las dos pautas generales para proteger a los nios de la explotacin sexual de parte de auspiciantes y trabajadores del ministerio infantil. Describa los procedimientos de seleccin que se usan en su ministerio. 3 Al reportar una presunta mala conducta sexual en su ministerio, qu obstculos puede enfrentar una persona en su cultura, interna o externamente? Qu medidas pueden se pueden tomar para superar estos obstculos? 3 Piense en los 9 componentes de un protocolo de proteccin infantil efectivo en su ministerio. Cules de estos se implementan ms eficazmente y por qu? Cules de estos se implementan menos eficazmente y por qu? 3 Cmo respondera usted a un colega de la iglesia que diga: Nosotros no necesitamos ese tipo de polticas aqu. Somos llamados a este trabajo. Ningn cristiano daara a un nio? 3 Si su iglesia u organizacin no tiene una poltica de proteccin infantil, renase con ellos para planificar y hacer algo til.

123 Esta seccin de reconocimiento del abuso infantil se toma de los principios de proteccin infantil de Compassion, titula-

do Proteger a los nios del abuso, abril 2003.


124 Kostelnik, Guiding Childrens Social Development (Guiar el desarrollo social de los nios) en Child Abuse and

Neglect: A Self-Instructional Text for Head Start Personnel (Abuso infantil y negligencia: Un texto autodidacta para el personal de Head Start) (Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1977). Tomado del Departamento de Head Start y el Departamento Infantil, Ministerio de Salud, Educacin y Bienestar, EE.UU. 125 Caring for Our Children (Cuidar a nuestros nios) en National Health and Safety Performance Standards- Appendix K (Normas de salud y seguridad nacional-Apndice K). American Academy of Pediatrics (Academia estadounidense de Pediatra), 2002, 420.

124

SECCIN CUATRO:
El Nio y la Misin
OBJETIVOS:
Como resultado de haber completado las lecciones de esta seccin, el estudiante podr: 3 Aplicar conceptos clave en el desarrollo histrico y la prctica actual de las misiones al ministerio de desarrollo infantil integral. 3 Discutir y contextualizar algunas precauciones para las misiones a nios en contextos transculturales. 3 Desarrollar estrategias que coloquen apropiadamente a los nios como receptores y como recursos para las actividades de misin. INTRODUCCIN resentamos ahora el componente misin de nuestro estudio sobre nio, Iglesia y misin. Tal como lo hemos hecho en secciones pasadas, queremos poner al nio en el medio en relacin con la misin. En esta seccin preguntamos: Cmo (si esto es posible) se relaciona el nio con la misin? O mejor, cmo incluye la misin a los nios? Son los nios la gran omisin en las estrategias misioneras? Cmo puede el ministerio transcultural a los nios ser sensible, tico y eficaz? Cmo pueden los nios ser tanto objetos de la misin como recursos para la misin? Para explorar estos temas primero nos familiarizaremos con algunos de los temas y conceptos de las misiones histricas y contemporneas. Luego los aplicaremos a los asuntos de misin transcultural (interconfesional) a los nios. Reflexionaremos sobre la tica del evangelismo infantil en un contexto transcultural y examinaremos ampliamente los temas de los nios como agentes para las misiones y la estrategia de misin global, con especial atencin en la ventana 10/40.

125

126

LECCIN DIEZ: Misin, lo Que la Iglesia est Llamada a Hacer


OBJETIVOS
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Aplicar conceptos clave en el desarrollo histrico y en la prctica actual de las misiones para el ministerio de desarrollo infantil integral.

a mayora de iglesias presta atencin a las misiones. Muchas tienen un Domingo de misiones una vez al ao y a menudo invitan a un misionero para hablar. Usualmente muestran fotos y desafan a la Iglesia para dar apoyo a las misiones. Yo he sido a menudo uno de esos oradores. La mayora de las iglesias cree que las misiones son importantes y que la Iglesia debera ocasionalmente pasar un da o ms enfocndose especficamente en misiones. Luego de haber hecho eso, muchas iglesias sienten que ya pueden volver al verdadero trabajo de hacer iglesia. Alguna vez ha pensado que quizs la razn principal para la existencia de la Iglesia es hacer Tal como usamos la misiones, o ser misionera? I mayscula para referirnos a la iglesia mundial, a menudo usamos una M mayscula para referirnos a la Misin mundial o la Misin de la Iglesia. Usaremos la m minscula al referirnos a una obra de misin o una actividad misionera especfica.

Qu es m i s i n? La palabra misin no se utiliza en la Biblia. Andrew Kirk, en su excelente libro What is Mission? (Qu es misin?)126 nos ayuda a entender el significado de misin. La definicin de Kirk es: Los propsitos y las actividades de Dios en y para el universo entero.127 Nadie, dice, cae fuera de su alcance. Persevera an cuando es resistida, rechazada y mal interpretada.128 El propsito de Dios siempre ha sido redimir a la humanidad y restablecer su gobierno en la tierra. Sus medios para hacer esto es lo que llamamos misin. Si estamos de acuerdo con Kirk, concordaremos entonces en que la

127

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

misin est en el corazn de la Iglesia. La Iglesia dice Kirk es misionera por definicin. En lugar de pensar en esto como un aspecto de su existencia, es preferible pensarlo como la definicin de su esencia. La misin es, con bastante sencillez, aunque profundamente, lo que la comunidad cristiana es enviada a hacer. Si la misin est en el corazn de la Iglesia, ha pensado alguna vez que quizs el propsito principal de la Biblia es ser un manual misionero? Quizs toda la Biblia es la historia de la misin de Dios: por qu y cmo la humanidad perdida debe ser y ser redimida por un Dios amoroso. Cuando miramos la Biblia desde ese punto de vista, vemos que redimir a todas las personas es el centro de la preocupacin de Dios. Y, lo que es central para nuestros propsitos aqu, podemos descansar confiados en que todas las personas incluye a los nios. 3 Visin General de la Misin en la Biblia Algunos piensan que el fundamento para la misin es la Gran Comisin de Mateo 28:19. El hecho es que la razn fundamental para la misin se encuentra a travs de toda la Biblia. La eleccin de Dios a Abraham fue la eleccin de una nacin para comunicar su mensaje a otros. El pacto de Dios con Abraham fue que lo bendecira y que todas las naciones seran bendecidas a travs de l: Har de ti una nacin grande, y te bendecir; har famoso tu nombre, y sers una bendicin. Bendecir a los que te bendigan y maldecir a los que te maldigan; por medio de ti sern bendecidas todas las familias de la tierra! (Gnesis 12:2-3, nfasis aadido.) Desde el principio, los descendientes de Abraham tuvieron la responsabilidad de bendecir a las naciones. A travs del xodo y la conquista de la Tierra Prometida, por los Jueces y todos los Reyes, Dios continu siendo fiel a su pacto. Su propsito era que su nombre fuese exaltado entre las naciones. La bendicin nunca fue slo para Israel, sino que desde el principio fue para las naciones. La palabra naciones (pueblos, idiomas o lenguas) aparece ms de 400 veces en la Biblia. Muy a menudo, cuando vemos esas palabras, podemos ver algn aspecto de la preocupacin de Dios o sus pronsticos acerca del destino de todas las naciones (o pueblos) del mundo. El libro de Jons es un ejemplo de misin del Antiguo Testamento.

UNA (BREVE) HISTORIA DE LAS MISIONES MODERNAS La obra Perspectivas mundiales131 identifica tres eras de misiones que se superponen en los ltimos 200 aos. Estos aos son el marco de lo que se llaman misiones modernas. La Primera Era de las misiones modernas (1792-1810) empez con el fundador de la misin moderna, William Carey. En 1791, William Carey escribi un artculo llamado Investigacin sobre las obligaciones de los cristianos de utilizar medios para la conversin de los paganos. All argumentaba que, para que el esfuerzo misionero tenga xito, las sociedades o agencias misioneras que envan misioneros tienen que proveerles apoyo de oracin y financiero (estas sociedades eran los medios a los que se refera). Poco despus se establecieron los medios. Se fund la Sociedad Bautista de Misiones con William Carey como su primer misionero. Aunque era frgil y provey el apoyo mnimo que necesitaba para llegar a la India, inspir a muchas otras sociedades en ambos lados del Atlntico.132 La misin a las costas de frica y Asia caracteriz a la primera era. sta vio el establecimiento de agencias denominacionales. La mayor parte de los misioneros eran britnicos o europeos. La era estuvo caracterizada por una demostracin asombrosa de amor y sacrificio de parte de aquellos que salieron. Muy pocos misioneros sobrevivieron. Estuvo tambin caracterizada por estrategias de misin integrales y de alta calidad. Parte de los sistemas de salud y de educacin que se establecieron durante esa era estn dando resultado todava hoy. La Segunda Era (1865-1974) destac a las misiones al interior de los campos de misin. El impulso fue la visin valiente de Hudson Taylor de que los pueblos del interior de China necesitaban ser

128

L E C C I N 1 0 M is in , l o q ue l a Ig l es ia e st L lam ada a Hac er

alcanzados. La organizacin que fund Misin al interior de China sirvi finalmente a ms de 6.000 misioneros. Se formaron ms de 40 otras agencias misioneras, Misin al interior de frica, Misin al interior de China y Misin al interior de Sudn. Los norteamericanos llegaron a ser ms prominentes en misiones durante esta era. Era comn la idea de misiones de fe, esto es, los misioneros no denominacionales levantaban su propio apoyo. En la primera y segunda era de misiones, el ministerio a los nios desempe un papel destacado, aunque este aspecto a menudo es ignorado en los escritos de misiones. El respetado historiador Kenneth Scott Latourette documenta la historia de la expansin del cristianismo de una manera amplia y general, pero hay que mirar bien para ver discusiones de esfuerzos misioneros verosmiles dirigidos a nios y jvenes. De manera interesante, sin embargo, su trabajo tiene referencias frecuentes al impacto de las escuelas cristianas en los esfuerzos misioneros. Un gran nmero de lderes polticos africanos salieron de los sistemas escolares cristianos establecidos en casi todas naciones africanas durante la primera parte del siglo pasado. Los presidentes Kenyatta, Moi, Kaunda, Nyerere, Boigne y muchos otros sin mencionar prcticamente a todos los lderes de la Iglesia africana estn entre aquellos cuyas vidas fueron impactadas por esta temprana estrategia misionera en frica. Hasta cierto punto, lo mismo fue verdad en Asia. Por ejemplo, Latourette observa la importancia de escuelas cristianas en India: El acercamiento del protestantismo a India fue variado (...) Parte fue a travs de escuelas (...) Iban desde escuelas de aldeas, para cuyos miembros de las clases oprimidas eran puertas de esperanza a un mundo de mayores oportunidades, a travs de escuelas secundarias hasta instituciones de grado universitario.133 Latourette nota tambin que el lder que hizo ms para formar los ideales de la China revolucionaria entre 1911 y finales de 1940 fue Sun Yat-Sen, un cristiano reconocido que debi la mayor parte de su educacin formal a las escuelas cristianas.134 Se podran citar otros ejemplos. Uno puede tambin tener un sentido de la importancia de las escuelas cristianas en la mente de los lderes marxistas por el hecho de que, donde el comunismo tom el poder, una de las primeras restricciones fue sobre las escuelas cristianas. Refirindose a la toma del poder por los comunistas en China, Latourette escribe: La instruccin religiosa de jvenes menores de dieciocho aos de edad en grupos de ms de cuatro estaba prohibida. (...) Se seguan permitiendo cursos teolgicos especiales, pero slo con el permiso expreso del Estado. A ningn creyente se le permita ensear en una escuela estatal.135 Por una variedad de razones, el nfasis misionero en las escuelas se abandon en gran parte despus del final de la era colonial. El enfoque en la ayuda y el desarrollo de muchos evanglicos puede haber absorbido parte de las energas que se dedicaron anteriormente al ministerio a travs de escuelas. Estos esfuerzos nuevos no estaban, sin embargo, normalmente dirigidos a nios y jvenes. Obviamente, no podemos y no debemos tratar de empezar escuelas cristianas, al menos no en escala nacional. Pero la pregunta que debemos hacer es: Con qu hemos reemplazado el nfasis misionero sobre nios y jvenes en escuelas? Cmo vamos a levantar la prxima generacin de lderes eclesiales y nacionales? La Tercera Era de misiones (1974-presente) como las dos anteriores, estuvo inspirada por un visionario clave, Cameron Townsend. Townsend fue un misionero de segunda era que trabajaba en Guatemala tratando de distribuir Biblias en espaol. l not que la mayora de los aborgenes no hablaba espaol. Uno pregunt: Si su Dios es tan inteligente, por qu no puede hablar nuestro idioma?136 Buena pregunta! El problema inspir a Townsend a comenzar su propia misin: Wycliffe Bible Translators (Traductores bblicos Wycliffe). Al principio, Townsend estim que haba probablemente unos 500 o ms grupos tribales no alcanzados en el mundo. Ahora sabemos que hay ms de 5.000! Wycliffe ha continuado creciendo, enfocndose particularmente en los grupos e idiomas tribales.

129

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Wycliffe tiene hoy ms de 6.000 misioneros y un alto nmero de personal con doctorados y altamente capacitado. Como ha sucedido en las primeras eras, la tercera produjo muchas nuevas agencias misioneras y organizaciones. sta era vio el crecimiento de muchas misiones de servicio como Mission Aviation Fellowship (Misin Alas de Socorro) y Gospel Recordings. A inicios de 1950 vio la primera de muchas organizaciones de ayuda y desarrollo como World Vision (Visin Mundial) y Compassion International (Compasin Internacional).

SIETE CONCEPTOS MISIOLGICOS IMPORTANTES (Y SU RELEVANCIA PARA LOS NIOS)137 1. La Gran Comisin El concepto ms importante es la Gran Comisin de Mateo 28: Vayan y hagan discpulos de todas las naciones. En vista de la rpida secularizacin de EE.UU. y la Europa occidental, la rpida propagacin del Islam, la Nueva Era y otras falsas religiones, es difcil creer que la Gran Comisin est cerca de ser completamente cumplida. Sin embargo, sa es una visin miope; una comprensin ms amplia de lo que Dios est haciendo en todo el mundo nos ayuda a poner las cosas en perspectiva. Tambin puede darnos un panorama ms positivo sobre el estado del cristianismo y las perspectivas de cumplir la Gran Comisin. 2. Grupos de personas Un grupo de personas puede ser definido como un grupo tnico o racial que habla su propio lenguaje y tiene sus propias tradiciones, historia, costumbres y lenguaje. Cuando los misioneros y las organizaciones misioneras han comenzado a pensar en grupos de personas en lugar de slo lmites nacionales, han sido capaces de dirigir sus esfuerzos mucho ms especfica y eficazmente dentro de los pases. Mirar al mundo en trminos de grupos de personas en lugar de lmites nacionales ha revolucionado la forma en que los misilogos miran la inacabada tarea de evangelismo. 3. Evangelizados y no evangelizados (o alcanzados y no alcanzados) Otro concepto misiolgico muy til es la distincin entre personas evangelizadas y no evangelizadas. Para fines misiolgicos, un grupo es evangelizado si la mayora de las personas han tenido una oportunidad adecuada de escuchar y responder al Evangelio. Esto no significa que todos, ni siquiera la mayora de los individuos, hayan aceptado a Cristo. Significa que hay suficientes iglesias, misioneros, programas radiales, porciones de la Biblia o traducciones disponibles, u otros recursos cristianos para que se conviertan en cristianos si lo desean. No alcanzados son los grupos que no han tenido esa oportunidad, cualquiera sea la razn, de responder al Evangelio. Por ejemplo, el porcentaje de cristianos comprometidos en Francia es muy bajo. Tambin es muy bajo en Tailandia. Sin embargo, Francia es un pas evangelizado y Tailandia no lo es. Por qu? Porque en Francia casi todos han odo el nombre de Jess. Cualquiera que quiere ms informacin sobre la fe, o quiere convertirse en cristiano puede encontrar otros creyentes que lo ayuden, puede encontrar una Biblia en su idioma y muchos otros recursos. Lo mismo no ocurre en Tailandia. Muchos quiz la mayora nunca han odo de Jess y la Iglesia no es lo suficientemente extensa como para proveer una oportunidad adecuada para un tailands interesado en recibir a Cristo. 4. Receptividad de los grupos de personas Una cosa de la que los misilogos hablan frecuentemente es la receptividad de las personas. Es decir, cun receptivo es un grupo particular a escuchar el Evangelio y a hacer un compromiso con Cristo? Muchos grupos de personas son muy poco receptivos: los musulmanes, hindes y budistas mili-

130

L E C C I N 1 0 M is in , l o q ue l a Ig l es ia e st L lam ada a Hac er

tantes estaran entre los menos receptivos. Aunque los nios y los jvenes no son un grupo de personas segn las definiciones que estamos usando, como veremos ms adelante, son el segmento ms receptivo de la poblacin en muchas sociedades. Muchas misiones han adoptado un visin miope de sus esfuerzos evangelsticos: Cristo viene pronto; por lo tanto, tenemos que evangelizar a los adultos. A menudo no tienen tiempo para evangelizar a los nios y hacer crecer la Iglesia. Sin embargo, si la poblacin mayor es tan poco receptiva, las organizaciones misioneras serias deben dar ciertamente ms atencin al segmento de la poblacin que es receptivo. 5. La ventana 10/40 El concepto de la ventana 10/40 es til para mirar un rea del mundo en gran parte no alcanzada y muy pobre. Esta ventana est entre los paralelos 10 y 40 de latitud norte, extendindose aproximadamente desde frica occidental a travs del Medio Oriente, Sur y Sudeste de Asia e incluyendo Indonesia. Hay al menos seis razones de por qu la ventana 10/40 es importante:138

La importancia bblica e histrica de esta parte del mundo. La historia bblica antigua ocurri en los territorios sealados en la ventana 10/40. En la ventana 10/40 naci Cristo, vivi su vida y muri en la cruz. En efecto, no fue sino hasta el segundo viaje misionero de Pablo y hacia el final del registro bblico que los eventos de la historia divina ocurrieron fuera del territorio identificado como la ventana 10/40. La mayora de las personas no evangelizadas del mundo viven en la ventana 10/40. De hecho, aunque sta representa slo un tercio del rea total de la tierra del mundo, casi dos tercios de la poblacin mundial vive en la ventana 10/40.

131

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

La ventana 10/40 est en el corazn de las religiones no cristianas del mundo. H a y

28 pases musulmanes, un pas hind con una poblacin de ms de mil millones de personas y ocho pases budistas con una poblacin de ms de 230 millones de personas en esta ventana. Los pobres ms pobres viven en la ventana 10/40. Ms de ocho de cada diez de los pobres ms pobres que como promedio tienen un total de producto nacional bruto inferior a $500 por persona por ao viven en la ventana 10/40. La calidad de vida de las personas es la ms baja en los pases de la ventana 10/40. Una forma de medir la calidad de vida ha sido combinar tres variables: expectativa de vida, mortandad infantil y alfabetizacin. Ms de ocho de cada diez personas que viven en los 50 pases del mundo con la menor calidad de vida tambin viven en la ventana 10/40. La ventana 10/40 es una fortaleza de Satans. Cuando miramos a travs de las pginas de la historia, descubrimos, en el registro del profeta Daniel, evidencia de un territorio que es baluarte de las fuerzas espirituales del mal (Daniel 10:13).

6. El crecimiento del cristianismo Al contemplar la autoridad de Satans en tantas partes de la ventana 10/40 y otras partes del mundo, es fcil desanimarse por el progreso del evangelismo mundial. Mirar la disminucin del cristianismo comprometido en el mundo occidental tambin puede ser desalentador. Sin embargo, hay razones considerables para la esperanza. En efecto, muchos cristianos suelen tener una mirada muy miope o muy estrecha de lo que Dios est haciendo. En realidad, estn ocurriendo cosas alrededor del mundo y el Espritu Santo est obviamente ganando batallas en diversas partes del globo. Los avivamientos se han estado extendiendo en todo el globo. Desde 1930 el centro del cristianismo ha cambiado lentamente hacia el Sur y hacia el Este. Las dcadas de los 40, 50 y 60 fueron tiempo de avivamientos masivos en toda frica hasta el punto en que ahora la vasta mayora de africanos al sur del Sahara afirma ser cristianos. La dcada de los 70 fue de enorme incremento de evanglicos en Amrica Latina. Hay ahora ms evanglicos en Brasil que los que hay en toda la Europa occidental. La dcada de los 80 vio al cristianismo arrasar en muchas partes de Asia. La Iglesia coreana es una de las iglesias ms activas y evanglicas del mundo entero, y el nmero de misioneros enviados per cpita es mayor que en cualquier pas. Ahora debe haber tantos cristianos asiticos como cristianos occidentales. Sin embargo, hay otra forma de mirar el crecimiento del cristianismo que da razones para la esperanza. La brecha entre cristianos y no cristianos en el mundo ha estado disminuyendo continuamente y esto es especialmente verdad en las ltimas dcadas. En el tiempo del apstol Pablo, la diferencia entre la cantidad de cristianos en relacin con los no cristianos era astronmico: 1-50 y 100.000? (?) Incluso en 1972, al final de la era misionera moderna, cuando William Carey fue a Asia, la proporcin de cristianos con no cristianos era an muy pequea. En estos tiempos, no obstante, la diferencia entre la cantidad de cristianos y no cristianos ha sido reducida impresionantemente. Ms del 30 por ciento de la poblacin del mundo se llama a s misma cristiana (uno de cada tres) y otro 40 por ciento ha sido evangelizado, es decir, han tenido la oportunidad de or de Cristo. Esto significa que dos de cada tres personas en el mundo son cristianos o han tenido la oportunidad de escuchar el Evangelio. Mirado de esta forma, la tarea restante de compartir el Evangelio con los no alcanzados es menos desalentadora de lo que ha sido en cualquier otro momento de la historia. 7. El crecimiento de las misiones no occidentales El breve resumen de la historia de las misiones mencionado arriba es decididamente occidental. Sin embargo, el movimiento de misin mundial no es de ningn modo slo occidental. Durante el ltimo cuarto de siglo, el crecimiento en nmero de misioneros y organizaciones misioneras no occidentales, aunque menos documentada, ha sido impresionante. En realidad, se estima ahora que los misio-

132

L E C C I N 1 0 M is in , l o q ue l a Ig l es ia e st L lam ada a Hac er

neros no occidentales superan en nmero a los misioneros occidentales.139 En Asia, es emocionante ver el entusiasmo y el compromiso de un enorme nmero de indios, chinos de la dispora, filipinos, indonesios, singapurenses y otras nacionalidades respondiendo al llamado misionero. Larry Pate140 menciona varios cambios que deben ocurrir para asegurar que este crecimiento de las misiones mundiales reciba nimo y apoyo. Estos incluyen:

La Iglesia no occidental asitica, africana, latinoamericana debe aprender a entenderse a

s misma en un contexto global. Es vital la cooperacin mundial en el entrenamiento de misioneros. Muchos misioneros son enviados al campo con poco o nada de entrenamiento, y otros esperan meses o incluso aos por una oportunidad de entrenamiento. Los modelos mundiales de apoyo deben moverse hacia el Mundo de los Dos Tercios. Las agencias de misiones occidentales deben incorporar en sus organizaciones muchos misioneros del Mundo de los Dos Tercios, permitirles lograr un nivel internacional y oportunidades iguales para el liderazgo. Las agencias no occidentales que envan misioneros deben ser apoyadas. Hay que descentralizar los recursos de informacin. sta es una de las metas de agencias internacionales como Global Mapping International, DAWN Ministries y OC International. Los misioneros occidentales deben estar preparados para cambiar roles. Muchas tareas en las que los misioneros occidentales han estado tradicionalmente comprometidos deben pasar cada vez ms a las manos de los lderes no occidentales.

La expansin del movimiento misionero no occidental no significa que ya no hay roles vlidos para los occidentales en las misiones. Harold Fuller de SIM141 ha bosquejado cuatro etapas de los roles misioneros en relacin con la misin de la Iglesia. Esto aplica para los misioneros occidentales y los no occidentales. Las etapas son:

Etapa uno Pionero: Requiere el don de liderazgo junto con otros dones. No hay creyentes;

el misionero debe guiar y hacer la mayor parte del trabajo l mismo. Etapa dos Padre: Requiere el don de la enseanza. La joven Iglesia tiene una relacin de nio en crecimiento con la misin. El padre debe evitar el paternalismo. Etapa tres Socio: Requiere cambiar de la relacin padre-hijo a la relacin adulto-adulto. Es difcil para ambos cambiar, pero es esencial para que la Iglesia se convierta en un adulto maduro. Etapa cuatro Participante: Una Iglesia completamente madura asume el liderazgo. Mientras la misin permanezca, debe usar sus dones y fortalecer la Iglesia para lograr el objetivo original de Mateo 28:19,20. Mientras tanto, la misin debe involucrarse en la etapa uno.

EL NIO Y LA MISIN Por qu esta larga explicacin de misiones y misiologa en un libro sobre nios? La razn es que los nios son (o deben ser) muy estratgicos para alcanzar a los no alcanzados y expandir el Reino de Dios. Los nios figuran notablemente (o deberan figurar) en cada una de las 7 claves misioneras notadas debajo: 1. La Gran Comisin est destinada a los nios as como a los adultos. 2. Los nios pueden no ser un grupo de personas en el sentido usual, pero, como veremos en la prxima leccin, verlos como un grupo de personas nos ayuda a mirarlos ms estratgicamente. 3. Muchos, muchos nios estn entre los no evangelizados del mundo.

133

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

4. Los nios ms que ningn otro grupo de personas son receptivos al Evangelio. 5. Casi la mitad de la poblacin de cada pas situado dentro de la ventana 10/40 es menor de 18 aos. 6. Donde crecen las iglesias, la mayora de los nuevos convertidos son menores de 18 aos. 7. Los nios son objetos y recursos para la misin en el mundo no occidental. 3 Un ejemplo organizacional La realidad de la importancia estratgica de los nios ha cambiado la forma en que Compassion International piensa las estrategias de crecimiento. Ciertamente, no haba escasez de nios pobres que ayudar alrededor del mundo. Podramos haber usado todos nuestros recursos en lugares como Nairobi o Sao Paulo y an no solucionar todos los problemas. Necesitbamos criterios ms selectivos para ayudarnos a decidir a cules nios necesitados ayudar, dnde crecer y en qu nuevos posibles pases comenzar. Al inicio de la lista de criterios, hoy se encuentra el criterio misiolgico. Esto es: Dnde podemos no slo ayudar a nios necesitados sino tambin ayudar a la Iglesia emergente y tambin ser estratgicos para la extensin del Reino de Dios? Las reflexiones de Compassion sobre nuestro rol en la expansin del Reino nos han cambiado mucho. El personal en cada pas sabe el idioma de los pueblos no alcanzados y es ms consciente de lo que Dios est haciendo alrededor del mundo y en el pas en el que trabaja. La mayora de los nuevos nios inscritos en los proyectos existentes o los nios inscritos en los nuevos proyectos son de familias inconversas y nuestro crecimiento total es en gran parte en las poblaciones an no salvas. Los directores y el personal en cada pas saben quines son las personas no alcanzadas, etc. Por lo tanto, no estamos slo ayudando a los pobres o incluso a los pobres en las iglesias. Ms bien, estamos desafiando a las iglesias a tener una visin ms all de s mismas y extender el Reino de Dios enrolando deliberadamente a nios no cristianos para que ellos y sus familias puedan venir a Cristo.

RESUMEN:
3 Algunas afirmaciones importantes sobre misin por Andrew Kirk: La misin son los propsitos y las actividades de Dios en y para todo el universo. La Iglesia es misionera por definicin. La misin es simplemente lo que la comunidad cristiana es enviada a hacer. El propsito principal de la Biblia es ser un manual misionero. Toda la Biblia es la historia de la misin de Dios: por qu y cmo la humanidad perdida debe ser y ser redimida por un Dios amoroso. 3 Las tres eras en la historia de las misiones modernas (200 aos) son: Primera era (1792-1810). Fundada por William Carey; misiones a las costas de frica y Asia. Segunda era (1865-1974). Encabezada por Hudson Taylor; misiones al interior de los campos de misin; formacin de 40 agencias misioneras. Tercer era (1974-presente). Inspirada por Cameron Townsend; inici Wycliffe Bible Translators (Traductores bblicos Wycliffe); comenz a identificar grupos tribales y lenguajes y produjo un gran grupo de misiones especializadas.

134

L E C C I N 1 0 M is in , l o q ue l a Ig l es ia e st L lam ada a Hac er

3 Siete conceptos misiolgicos importantes y su relevancia para los nios: La Gran Comisin Grupos de personas Evangelizados y no evangelizados (o alcanzados y no alcanzados) Receptividad de los grupos de personas La ventana 10/40 El crecimiento del cristianismo El crecimiento de las misiones no occidentales

LECTURAS:
3 Bush, Luis. Getting to the Core of the Core: The 10/40 Window (Llegar al corazn de la ventana 10/40) Wheaton, Ill.: Servicio de Informacin sobre Evangelismo y Misiones, 1996. 3 McGavran, Donald. The Bridges of God (Los puentes de Dios). Extrado del captulo llamado To Reach All Peoples (Para alcanzar a todos los pueblos) en Worldwide Perspectives (Perspectivas mundiales), ed. Meg Crossman. Pasadena: William Carey Library, 1995. 3 Meg Crossman. Todays Global Human Need (La necesidad humana global de hoy) y otras pginas extradas de Our Globe and How to Reach it (Nuestro globo y cmo alcanzarlo), (Global Evangelization Movement: the AD 2000 Series), eds. David B. Barrett y Todd M. Johnson. Birmingham. Alabama: New Hope. 1990. 3 Gods Heart for the Nations (La compasin de Dios por las naciones). Extrado del captulo titulado To Reach All Peoples (Para alcanzar a todos los pueblos) en Worldwide Perspectives (Perspectivas mundiales), ed. Meg Crossman. Pasadena: William Carey Library, 1995.

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 Usando las ideas de Andrew Kirk sobre misin, escriba una definicin de misin para la Iglesia amigable con los nios. 3 Indicamos que la primera y segunda era de las misiones modernas estuvieron principalmente enfocadas en los nios, pero stos ya no fueron el centro en la tercera era. Luego preguntamos: Con qu hemos reemplazado el nfasis misionero sobre los nios y jvenes en las escuelas? Cmo respondera usted a esta preocupacin? Cmo est levantando la Iglesia la prxima generacin de liderazgo nacional y eclesial en su pas? 3 Si usted es de un pas no occidental, hable sobre la actividad misionera emergente, especialmente la que se relaciona con los ministerios infantiles. Cmo est usted (o su denominacin) especficamente involucrado? 3 Revise los 7 conceptos misiolgicos importantes. Por cada uno, d su propio ejemplo de aplicacin para el desarrollo infantil integral y la misin infantil.

135

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

126 Andrew Kirk, What is Mission? (Qu es misin?) (Darton, UK: Longman & Todd Ltd., 1999), 25. 127 Ibid., 25. 128 Ibid., 29. 129 Ibid., 30. 130 Jonathan Lewis, ed. World Mission: An Analysis of the World Christian Movement (Misin mundial: Anlisis del movi-

miento cristiano mundial). (Pasadena: William Carey Library, 1987), 2.


131 Meg Crossman, ed. Worldwide Perspectives (Perspectivas mundiales) (Pasadena: William Carey Library, 1995), 5-1. 132 Ibid., 5-4. 133 Kenneth Scott Latourette. A History of Christianity (Vol. II): Reformation to the Present A. D. 1500 to A.D. 1975

134 135 136 137 138 139 140 141

(Historia del cristianismo [Vol. II]: Desde la Reforma hasta el presente 1500 a 1975 d.C.) (San Francisco: Harper Collins: , 1975), 1353. Ibid., 1317-8. Ibid., 1397-8. Crossman, Worldwide Perspectives (Perspectivas mundiales), 5-10. Estos 7 conceptos misiolgicos son adaptados de Daniel Brewster, Compassions Role in Furthering the Kingdom (El rol de Compassion en extender el Reino) (Documento indito, 1995). Adaptado de Luis Bush, Getting to the Core of the 10/40 Window (Llegar al corazn de la ventana 10/40), (Wheaton, Ill.: Evangelism and Missions Information Service [Servicio de informacin sobre evangelismo y misiones], 1996). 1-7. Larry Pate, The Changing Balance in Global Mission (El equilibrio cambiante en la misin mundial) en Worldwide Perspectives (Perspectivas mundiales), ed. Meg Crossman (Pasadena: William Carey Library, 1995), 15-14, 15-15. Ibid., 15-15, 15-16. Harold Fuller Stages of Missionary Roles (Etapas de los roles misioneros) en Worldwide Perspectives (Perspectivas mundiales), ed. Meg Crossman (Pasadena: William Carey Library, 1995), 5-6.

136

LECCIN ONCE: Asuntos Prcticos en la Misin y los Nios


O B J E C T I V O S:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Hablar sobre algunas precauciones y contextualizarlas en la misin a los nios en un contexto transcultural. 3 Defender una posicin sobre la validez y el valor estratgico de la ventana 4/14. 3 Desarrollar estrategias que ubiquen adecuadamente a los nios como receptores y como recursos para las actividades de misin.

n la leccin 7 examinamos varios asuntos relacionados con la conversin de los nios. El desarrollo de la fe fue comparado con el crecimiento de un rbol. Notamos, sin embargo, que en esa leccin estbamos explorando asuntos relacionados con los nios en la Iglesia y/o aquellos que crecen principalmente en hogares cristianos. Ahora dirigimos nuestra atencin ms directamente a los asuntos relacionados con el nio y la misin. Los asuntos sobre conversin y desarrollo de la fe en un contexto transcultural o evangelismo en diferentes trasfondos religiosos son muy diferentes de aquellos en un contexto cristiano. Como veremos, ministrar a los nios puede ser una forma extraordinariamente efectiva para hacer incursiones sensibles en las comunidades y grupos de personas no alcanzados. Pero el evangelismo en diferentes trasfondos religiosos, especialmente en los nios, tiene problemas e implicaciones muy diferentes. Algunos de esos problemas sern el tema de esta leccin. Un argumento comn en relacin con las conversiones transculturales es que los nios no son psicolgicamente maduros para hacer una decisin informada o para elegir su propia religin. Por lo tanto, dirigirlos hacia una religin en particular no es ticamente correcto. Algunos cristianos incluso sugieren que es poco tico evangelizar a los nios! Su opinin es que deberamos evangelizar slo a los padres y que luego ellos evangelizarn a sus hijos. Sin embargo, esta posicin no es bblica. El modelo bblico de evangelismo es proclamar el Evangelio a todos. Nadie est excluido. No es ni tico ni justo que un gran sector de la poblacin slo escuche el Evangelio si otro sector responde favorablemente a l.

137

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Evangelizar o proveer instruccin cristiana a hijos de padres inconversos no es ni explotador ni poco tico. Al mismo tiempo, debemos ser muy claros sobre las sensibilidades particulares especiales y las consideraciones ticas implicadas en los ministerios espirituales a nios de diferentes trasfondos religiosos.

CONVERSIN O PROSELITISMO?142 A veces se hacen acusaciones en contra del proselitismo infantil. En muchos pases hay leyes que prohben hacer proselitismo. Adems, algunos pases estn ahora formulando leyes contra cualquier conversin de una fe a otra. Note la diferencia entre conversin y proselitismo. La conversin es un cambio voluntario de una fe y/o conducta, o un cambio de devocin religiosa. El proselitismo es buscar un cambio de la religin de otro bajo la influencia dominante de autoridades ms fuertes (bajo coercin) o cuando es econmica o socialmente ventajoso hacerlo. En realidad, es imposible forzar las conversiones. La verdadera conversin se refiere a un profundo cambio espiritual dentro de un individuo que, por definicin, debe ser voluntario. Aunque esto es verdad, tambin es verdad que el evangelismo sincero y sensible a menudo es malentendido. Debemos recordar tambin que la mayora de las personas no-occidentales tienden a llegar a Cristo como grupos familiares o clanes. Todas las decisiones importantes son decisiones grupales, y nadie decide hasta que todo el grupo est listo para hacerlo. Un trabajador eclesial de evangelismo infantil necesita entender las tendencias de esas personas. Buscar la conversin de un nio individual puede no slo ponerlo en riesgo de ostracismo, sino que tambin puede ser culturalmente insensible, pues va en contra de la forma en se toman decisiones en esa sociedad.

QU DECIR DE COMPRAR CONVERTIDOS Y EL PELIGRO DE LOS CRISTIANOS POR ARROZ? Se ha hecho mucha crtica legtima contra la compra de cristianos y los peligros de crear cristianos por arroz. Una persona puede ser forzada a hacer una declaracin de fe para recibir una bolsa de arroz u otros bienes materiales atractivos. Quiz la gente hace esto porque est desesperada o simplemente porque quiere asegurarse de que no se interrumpa el caudal de arroz. Los nios y las familias pueden reevaluar sus declaraciones de fe cuando sean aliviadas sus necesidades. En realidad, sin embargo, tambin es imposible comprar a un convertido. Ningn cristiano responsable insistira en una decisin bajo tales circunstancias ni creera que cualquier declaracin bajo tal coercin refleje verdaderamente el cambio de corazn que trae a una persona a la fe. En otro nivel, debemos notar que la motivacin que empuja a una persona hacia el umbral de la fe no es tan importante para Dios como el hecho de que la persona est motivada a depositar su fe en Cristo. Las motivaciones de muchas personas para volverse hacia Cristo pueden ser un poco sospechosas. A la larga, es usualmente ms apropiado afirmar y educar a una persona que ha hecho la decisin de seguir a Cristo que criticar las motivaciones que contribuyeron a esa decisin. EVANGELISMO O EXPLOTACIN? Los cristianos comprometidos a satisfacer las necesidades espirituales de los nios son a menudo criticados por los inconversos que ven el evangelismo como una forma de explotacin. Cmo respondemos a esta acusacin? Qu mtodos empleamos para ilegitimarla? Cmo ejercemos integridad y respeto no manipuladores en nuestro evangelismo sin debilitar el Evangelio y la necesi-

138

L E CC I N 1 1 As u nt os P r c ti cos en l a Mis i n y l os N i os

dad que los nios tienen de l? Primero debemos tener en claro, en nuestras declaraciones a agencias no cristianas, que los nios tienen necesidades espirituales, as como necesidades fsicas, emocionales y mentales. Si el nio va a ser tratado integralmente, tambin hay que satisfacer sus necesidades espirituales. Al tiempo que ejercemos sensibilidad, debemos mantenernos firmes en el Evangelio. Los nios necesitan un encuentro autntico con Cristo para experimentar la plenitud de vida que Dios quiso para ellos. Debemos dar una mirada honesta a nuestros mtodos y motivos. Est nuestro evangelismo enraizado en el bienestar del nio? Renita Boyle pregunta: Estamos actuando como agentes que bautizan nios para sus denominaciones o como embajadores para los propsitos y la gloria de Dios? Estamos adoctrinando o revelando verdad? Los ministerios enfocados en los nios deben respetar e involucrar a la familia, la comunidad y la Iglesia lo ms posible. La misin entre los jvenes necesita involucrarse en la contextualizacin para buscar elementos culturales que ayuden al nio a entender y responder al Evangelio de una forma distintiva para ellos.143 Creo que evangelizar o proveer instruccin cristiana a los nios de padres no cristianos no es ni explotador ni poco tico. Al ministrar a los nios debemos ser siempre particularmente sensibles al tiempo, el lugar, la forma y el acercamiento apropiados para el evangelismo pblico. Dar poca atencin a la situacin y las circunstancias pueden hacer al evangelismo pblico, en ese tiempo, ese lugar y esa forma, insensible o incluso poco tico. Un obstculo comn para el evangelismo infantil es la conviccin de que un nio pertenece a la religin de sus padres. La mayora de los padres de cualquier creencia compartiran este sentimiento. El evangelista atento, tico, reconocer y apoyar la necesidad absoluta de sensibilidad en ese importante asunto. Al mismo tiempo, debe hacer una distincin entre simplemente ver a los nios como propiedad de sus padres o tratarlos como personas con derechos. La exgesis ms bsica de la Gran Comisin y el fundamento real para cualquier misin es que debemos llevar el Evangelio a todos los grupos tnicos con la intencin y la esperanza de que ellos se conviertan en seguidores de Cristo

ADVERTENCIAS PARA EL EVANGELISMO INFANTIL EN SITUACIONES DELICADAS Si evangelizar y proveer instruccin cristiana a los nios de padres no cristianos se hace con integridad y transparencia, no es ni explotador ni poco tico. La presentacin del Evangelio, incluso a los nios, es legtima y ordenada por la Escritura. Sin embargo, puede haber efectivamente circunstancias que hagan al evangelismo pblico inapropiado o incluso poco tico. El trabajador transcultural tambin debe ser sabio, sensible y compasivo. Aqu hay algunos principios que considero vlidos e importantes para quienes ministran a nios en ambientes no cristianos susceptibles.

Los nios no deben ser sometidos a enseanza e instruccin religiosa sin el conocimiento y con-

sentimiento de los padres. De hecho, algunos misioneros (me incluyo) creen que, en las situaciones ms delicadas, los lderes de la Iglesia no deben bautizar a los nios hasta que los padres tambin estn listos para bautizarse; esto es para asegurar que el nio tenga apoyo y estmulo en su nueva fe.

Los cristianos no deben presionar a los nios a la conversin en situaciones donde los nios y/o

sus padres son completamente dependientes del apoyo financiero y/o material de los cristianos. Esto puede ocurrir en orfanatos, hogares infantiles, centros de cuidado diario, campos de refugiados y proyectos de ayuda social o comunitaria fuertemente sostenidos por esfuerzos de desarrollo cristianos. Los nios estn tan conscientes de su impotencia que estn dispuestos a aceptar

139

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

cualquier condicin ligada al apoyo que se les provee. Sin duda el Evangelio puede ser presentado a los nios en estas situaciones, pero con sensibilidad y precaucin.

Los cristianos no deben buscar la conversin de los nios con una actitud protectora que los dis-

tancie de la realidad dolorosa que los nios experimentan. El cuidador sensible debe relacionarse empticamente con los nios que sufren, que son extremadamente vulnerables y no tienen control de sus circunstancias. El acercamiento debe ser de identificacin y compasin.

Es incorrecto presentar el Evangelio a los nios de una forma que socave, menosprecie o niegue

la validez de su cultura. Un problema histrico comn en las misiones es confundir cristianismo con cultura. La conversin cristiana a veces se vuelve sinnimo de conversin cultural. Dios cre las culturas. As como cada cultura tiene aspectos que deben ser rechazados o redimidos, cada cultura tiene aspectos que pueden ser afirmados y celebrados. Debemos ser conscientes de los elementos culturales y al mismo tiempo no permitirles socavar el poder del Evangelio.

Es incorrecto y puede ser poco tico guiar a los nios a convertirse en cristianos en casos donde
stos no tengan un entendimiento apropiado de lo que esto acarrea. Especialmente en circunstancias donde un compromiso con Cristo puede implicar ostracismo, rechazo, persecucin o sufrimiento, las consecuencias de tal compromiso deben ser claramente presentadas de una forma proporcionada con la comprensin y el nivel de madurez del nio.

3 Un ejemplo organizacional La organizacin que yo represento, Compassion International, incluye instruccin cristiana como parte de todos los programas y proyectos que apoya. Intencionalmente, inscribimos nios de familias no cristianas. Sin embargo, nuestra esperanza es que todas nuestras acciones, intenciones y objetivos as como las de las iglesias con las que estamos asociados sean siempre transparentes y obvias. Siempre hacemos explcito que se dar instruccin cristiana a todos los nios inscritos. Nunca inscribimos a un nio, de ningn trasfondo, sin el consentimiento expreso de los padres o los cuidadores ms cercanos. A veces el consentimiento es escrito, otras veces es slo verbal. Hay muchos casos, en tales programas, en que los nios entregan sus corazones a Cristo. Nuevamente, los padres siempre deben enterarse de lo que est sucediendo. Se les anima a los padres de los nios a participar en la instruccin cristiana para que sepan exactamente qu estn aprendiendo sus hijos. Sin embargo, no slo es necesario el consentimiento paternal antes de animar a nuestros socios eclesiales a bautizar a los nuevos jvenes creyentes. Personalmente, apoyo la posicin de que los nios que viven en contextos no cristianos no deben ser bautizados a menos que sus padres estn tambin preparados para hacer una declaracin de su nueva fe. No es sorprendente que, a menudo, muchos de los padres de estos nios hagan decisiones de seguir a Cristo.

MISIN ESTRATGICA A LOS NIOS En la leccin 7 hice alusin a una idea llamada ventana 4/14. La ventana 4/14 se refiere a que la mayora de personas que hacen decisiones por Cristo lo hacen entre las edades de 4 y 14 aos. A partir de lo que se aprendi en la leccin 10, ahora sabemos que la idea de la ventana 4/14 es tomada del concepto ms conocido de la ventana 10/40. Esto es intencional, por supuesto, y creo que ambos conceptos son importantes para los estrategas de la misin hoy en da. La idea de la ventana 4/14 naci en una presentacin hecha por el Dr. Bryant Myers, director de Visin Mundial Internacional. En una sorprendente presentacin en el retiro ejecutivo de la EFMA

140

L E CC I N 1 1 As u nt os P r c ti cos en l a Mis i n y l os N i os

(Evangelical Fellowship of Mission Agencies/Asociacin Evanglica de Agencias Misioneras), en 1992, llamado Estado de los nios del mundo: desafo cultural para la misin cristiana en los 90, Bryant pint un cuadro que da mucho qu pensar sobre los nmeros y las condiciones de nios y jvenes en el mundo de hoy. Tambin denot algunas de las implicaciones que este enorme y a menudo sufrido grupo de personas presenta para los estrategas de la misin hoy. En su presentacin mostr que, en los EE.UU., casi el 85% de las personas que hacen una decisin por Cristo lo hacen entre las edades de 4 y 14 aos! Como se anot en la leccin 7, este porcentaje asombrosamente alto ha sido confirmado por el respetado grupo de investigacin de George Barna.

UNA VENTANA DENTRO DE LA VENTANA144 La ventana 4/14 es una ventana dentro de la ventana que puede ser igual de importante. Esta nueva ventana arroja luz no slo sobre las iglesias y las misiones, sino tambin sobre los mismos fundamentos para el futuro de la Iglesia. Cada vez que he hablado a grupos no occidentales sobre este tema, he dirigido mi propia encuesta extraoficial y he confirmado abrumadoramente este importante hecho misiolgico. Estos resultados informales en las poblaciones no occidentales han proporcionado una cifra un poco inferior a la presentada por el Dr. Myers; generalmente, 50 a 60 por ciento de las personas a las que entrevisto dicen que se convirtieron en cristianos entre las edades de 4 y 14 aos. Obviamente, esto depende un poco de cmo se defina convertirse en cristiano. Muchos cristianos tienen ms de una experiencia: la segunda a menudo cuando son adultos. Pero qu debemos decir entonces? Quiz slo el 60% de los cristianos hacen su decisin por Cristo durante estos aos dciles. O quiz slo el 50 o el 40%. Qu le debe decir esto a los lderes de misin hoy? La realidad de la ventana 4/14 fue confirmada una vez ms en la reciente conferencia realizada en Pattaya, Tailandia. All, Paul Eschelman (la persona principalmente responsable por la pelcula Jess en todo el mundo) les pidi a los 1.700 o ms participantes de la consulta que se pusieran de pie si ellos haban hecho su primer decisin de seguir a Cristo antes de los 15 aos. Al menos el 60% de ese grupo se puso de pie. 3 Los nios como grupo de personas La categora de nios es, por supuesto, demasiado amplia para cuadrar con las definiciones normales de un grupo de personas. Los grupos de personas son normalmente definidos de acuerdo con afinidades ticas, geogrficas, de hbitat o sociales. No obstante, los nios como grupo son siempre identificables y justifican no slo un ministerio para tratar sus necesidades fsicas, sino tambin la atencin de los misilogos para el desarrollo de estrategias de misin efectivas. Se les debe dar consideracin estratgica, por ejemplo, a los nios que han emigrado a las ciudades en busca de empleo o educacin. Dentro de la ventana 4/14, hay nios en situaciones semejantes que proporcionan entradas a su gente. 3 La ventana 4/14 y el crecimiento de la Iglesia La experiencia tambin sugiere que una de las intervenciones ms importantes que se pueden hacer para estimular el crecimiento de la Iglesia es ayudarla a desarrollar programas de salud, educacin y cuidado espiritual para los nios. Si los programas de ayuda infantil son bien hechos, si se inscriben nios inconversos y se incluyen a los padres, esas iglesias siempre crecern. La importancia de ministrar a los nios, en realidad, ha sido frecuentemente reconocida por los plantadores de iglesias. Demasiado a menudo, sin embargo, este reconocimiento se debe a que se cree que el ministerio a los nios evangeliza a sus padres. A menudo esto es cierto, pero cuando el ministerio infantil se hace por esta razn, es manipulador y carece de credibilidad. Se debe hacer ministerio infantil por el valor de los nios como nios a los ojos de Dios. En el proceso, muchas de esas familias nios y adultosvendrn a Cristo.

141

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 No estereotipar los ministerios infantiles Hay una tendencia a estereotipar los ministerios y las misiones infantiles diciendo que ministrar a los nios no es una misin seria o que es trabajo para los misioneros menos capaces o creativos. Si los ministerios infantiles son una forma muy efectiva de lograr el crecimiento de la Iglesia, desarrollar nuevos lderes cristianos y alcanzar a adultos y personas no alcanzadas, es importante que los grupos de misin y los pensadores de la misin no ignoren a los nios y jvenes. Tampoco deben estereotipar los ministerios infantiles. Los nios no son insignificantes. Los grupos de misin deben reexaminar las estrategias de misin que proponen una tendencia a ministrar slo a adultos. Deben practicar una misin integral que incluya a los nios y jvenes.

unca olvidar el da en que recib una llamada del Dr. Gene Daniels. El Dr. Daniels haca una investigacin sobre la gente que se estaba convirtiendo en la India. En un rea, descubri que aproximadamente 6.000 banjaras (un grupo tnico en la India central), haban tomado la decisin de seguir a Cristo y comenz a investigar por qu haba sucedido esto. Me llam pensando que nos gustara saber que cerca de 30 evangelistas, la mayora jvenes que haban sido anteriormente patrocinados por Compassion, haban sido los ms influyente para que los grupos enteros de banjaras decidieran convertirse en cristianos.

Sabemos que los nios son la Iglesia del futuro. Sin embargo, debemos entender que los nios y sus padres tambin son la Iglesia de hoy. 3 La ventana 4/14 y el desarrollo del liderazgo La evidencia tambin sugiere que la mayora de los lderes cristianos maduros llegaron a Cristo cuando fueron nios o jvenes.145 En su entusiasmo por desarrollar estrategias de evangelismo mundial, los cristianos han actuado frecuentemente como si no tuvieran tiempo para esperar que los jvenes cristianos maduren y ocupen su posicin de liderazgo. ste es un planteamiento miope. Claramente debemos afirmar que podemos permitirnos el lujo de cultivar el desarrollo de la Iglesia. Los nios de hoy siguen siendo los lderes del maana. El desarrollo infantil es un proceso a largo plazo. As como sabemos, como padres, que requiere al menos 18 aos desarrollar a nuestros propios hijos, del mismo modo el desarrollo infantil es una propuesta a largo plazo. La madurez en el futuro liderazgo cristiano requiere inversiones estratgicas y continuas en la educacin cristiana de los nios hoy.

LOS NIOS COMO AGENTES DE MISIN La realidad de la ventana 4/14 significa que incluir a los nios en las estrategias de misin es importante para el trabajo serio de misin hoy. Sin embargo, los nios no deben ser pensados slo como posibles objetivos del evangelismo y la misin. Como tambin hemos visto, tanto la Escritura como la experiencia nos muestran que los nios tienen mucha ms capacidad espiritual de la que a menudo se les acredita. Pueden or y obedecer la Palabra de Dios en sus vidas, y pueden ministrar a otros. Ellos participaron plenamente en las fiestas judas y fueron incluidos en los mandamientos. Tambin son escogidos, una y otra vez, como instrumentos de Dios cuando los adultos o las instituciones adultas fallan. Pete Hohmann escribe:

142

L E CC I N 1 1 As u nt os P r c ti cos en l a Mis i n y l os N i os

Los nios tienen una tremenda capacidad espiritual. Ellos pueden llevar gozo al corazn de Dios. Pueden or y obedecer a Dios. Pueden ministrar a otros. Sin embargo, los nios dependen de los adultos para ser equipados y hacer estas cosas. Nuestra falta de visin para la capacidad espiritual de los nios puede provocar que hagamos cosas que en realidad daen o impidan el crecimiento espiritual de los nios. Los nios son soadores. Son idealistas; siempre tienen fe en un maana mejor. No es de extraar que Jess nos dijo que seamos como niitos. Dios a menudo realiza sus ms grandes propsitos a travs de los nios.146 3 Dios frecuentemente usa a los nios para realizar su misin Como hemos visto, Dios no duda en usar a los nios como sus mensajeros o instrumentos, al parecer, cuando la tarea es tan importante que no puede ser confiada a los adultos. Nosotros pensamos que las grandes actividades deben venir de los adultos... Dios a menudo usa un nio para lograr sus ms grandes propsitos. Quiz Dios sabe que los nios no robarn su gloria. Quiz, simplemente, l sabe que ellos estn escuchando. Considere:147

Cuando Dios requiri gran fe y coraje para matar a un gigante de casi 3 metros que ridiculizaba a su
pueblo, a quin escogi? A un joven muchacho con nada excepto fe y una honda muy peligrosa. T vienes contra m con espada, lanza y jabalina, dijo David, pero yo vengo a ti en el nombre del Seor Todopoderoso (1 Samuel 17:45).

Cuando Israel no haba escuchado la voz del Seor por mucho tiempo, Dios ni siquiera poda hablar
con El y sus hijos. Necesitaba un canal puro, limpio y escogi a un pequeo nio llamado Samuel. Tenga en cuenta que Dios no dijo: Ah, bueno, es slo un nio. Le dar un mensaje sencillo. Ve y dile a El que yo realmente lo amo. No, l dijo: Ve y dile a El que l y sus hijos estn acabados. Confiara usted ese mensaje a un nio? Dios lo hizo (1 Samuel 3).

Cuando Dios requiri visin visin como la que su pueblo haba olvidado por tantos aos escogi a un nio de 8 aos llamado Josas para ser rey. Su abuelo fue malvado, su padre fue malvado, pero Josas gobern con justicia. Dios requiri una visin que slo un nio poda traer (2 Reyes 22).

Cuando Dios requiri de un gran genio creativo, la vida de Moiss estaba en riesgo. Su madre cons-

truy una pequea canasta, la coloc a la orilla del ro y le pidi a su hija Miriam que lo vigilara. Ella se escondi en los arbustos... Ahora bien, la madre no pudo haber dicho: Hay muchas probabilidades de que la princesa de Egipto venga aqu y se bae en el ro. Y si lo hace, le dirs esto. Pero esta pequea nia, viendo que su hermanito era tomado por la princesa de Egipto, tuvo una idea genial. Corri hacia la princesa y (pensando en su propia mam) le dijo: Puedo encontrar a alguien para cuidar al beb para ti? Miriam corri a su casa y trajo a su mam para cuidar de su hermanito y le pagaron por hacerlo!

Cuando Dios requiri mucha generosidad, escogi a un nio. A travs de toda la Escritura, vemos

que, cada vez que se menciona un nio, Dios hace algo importante. En este caso, alimenta a 5.000 personas. l pudo haberlo hecho de muchsimas formas, pero lo hizo a travs de ese pequeo, simplemente para mostrar, creo yo, que respeta a los nios y que cualquiera que da a Dios todo lo que tiene l lo puede multiplicar ms all de sus expectativas. Puede imaginar cuando el pequeo lleg a su casa? Seguramente su madre dijo: Cmo estuvo tu almuerzo? Y no inventes una de tus locas historias otra vez! mera persona en venir a l y probar su fe fue una nia sirvienta. El Seor debe de haber dicho: Voy a darle a Pedro cada oportunidad para tener xito. Si no puede compartir su fe con un nio, con quin puede compartirla? La pequea nia dijo: No eres t uno de sus seguidores? Y Pedro fall:

Cuando Dios quiso probar el compromiso, escogi un nio. Cuando Pedro estaba en el patio, la pri-

143

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

uestra visin de los nios est frecuentemente tan orientada al futuro que dejamos de ver la tremenda capacidad espiritual que los nios tienen hoy. Dios ha puesto en los nios el mismo Espritu Santo que ha puesto en los adultos, y quiere tocar y ungir poderosamente a los nios.
Pete Hohmann, [La Gran Comisin de los nios], 6).

No. No, muchacha, no lo soy. 3 Los nios necesitan ser desafiados Una mirada a los recursos de los maestros de Escuela Dominical revelar muchos temas sobre cmo Dios bendice a los creyentes, pero prcticamente nada sobre equipar a los nios para alcanzar a los perdidos o desafiarlos para el servicio o las misiones. A m me dijeron que, el da en que nac, mi padre me tom en sus brazos y or para que un da yo fuera un misionero. Nuestra tradicin familiar dice que l hizo lo mismo por cada uno de sus seis hijos. Ocasionalmente, cuando hablo en las conferencias misioneras asiticas, pregunto cuntos de los padres asiticos han tomado a sus nios pequeos en sus brazos orando que algn da se conviertan en misioneros. Slo muy pocas veces alguien ha sido capaz de decir que lo ha hecho. Mucho ms a menudo, a la gente le sorprende mi pregunta. Pero los nios por quienes se ha orado de esa forma, y que luego han nutrido ese sueo a lo largo de su niez,

muy a menudo pueden hacer ese compromiso. Los nios (as como los adultos) usualmente viven de acuerdo con nuestras expectativas de ellos. Como suelo decir a mi hijo: Piensa que puedes, piensa que no puedes; en ambos casos estars en lo correcto. Muchos nios y jvenes se aburren del cristianismo. El problema, para algunos, puede ser que no se les ha dado oportunidades de poner su fe en accin. Sus ideas y creencias permanecen sin comprobar y, por lo tanto, no son integradas en su propia fe de una forma significativa. 3 Dar a los nios una cosmovisin misionera Pete Hohmann habla de dar a los nios una cosmovisin misionera. La idea es ayudarlos a ver el mundo que les rodea a travs de los lentes del propsito de Dios. No podemos dar a los nios un propsito ms grande, escribe Hohmann, que el mandato de Dios a todos los creyentes: hacer conocer su nombre en todo el mundo. ste es el propsito declarado en la Biblia. ste es el propsito que necesitamos impartir a nuestros nios.148 Cmo podemos impartir una cosmovisin misionera a los nios? Cmo podemos comunicarles conceptos sobre misiones de una forma en que puedan entender y ver cmo ellos encajan? Cmo pueden llegar a saber que pueden hacer la diferencia en los propsitos mundiales de Dios? Hohmann sugiere varias formas. Slo como una posibilidad, Pete Hohmann recomienda ensear a los nios las diez P desarrolladas por Jan Bell en Kids Can Make a Difference (Los nios pueden hacer una diferencia). l dice que las palabras son lo mnimo irreducible para entender las misiones. Las diez P son:149 Propsito: El propsito de Dios es hacer conocer su nombre en todo el mundo. Poder: Dios hace conocer su nombre demostrando su poder a las personas. Personas: Dios quiere que todas las personas lo conozcan. Personas en movimiento: Las personas estn trasladndose por todo el mundo y esto crea necesidades en sus vidas. 5. Pasaporte al mundo: Dios siempre le ha dicho a su pueblo que vaya a todo el mundo, pero necesitamos saber cmo es el mundo. 6. Preparacin: Antes de poder ir al mundo, necesitamos preparacin. 1. 2. 3. 4.

144

L E CC I N 1 1 As u nt os P r c ti cos en l a Mis i n y l os N i os

7. Posesiones: Las posesiones son el tiempo, los talentos, el dinero y las cosas materiales. Necesitamos usarlas para la misin de Dios, no slo para nosotros. 8. Proyectos: Necesitamos movilizarnos para entrar en accin ya. 9. Participacin: Estamos participando con Dios en la tarea de hacer conocer su nombre en toda la tierra. 10. Proclamacin: La mitad del mundo todava no conoce sobre Jess. Hay otros recursos para ensear a los nios sobre misiones. Un excelente sitio web con muchos recursos es http://www.missionresources.com/teachkidsr.html 3 Cmo comprometer a los nios en las misiones?

Los nios pueden ser efectivos orando por otros. Debido a su fe sincera y a sus corazones creyentes, los nios pueden ser extraordinariamente capaces de hacer una diferencia a travs de la oracin. Uno de los momentos ms intensos en el Congreso sobre Evangelizacin Mundial en Pretoria, Sudfrica, en 1997, fue cuando los nios oraron de forma segura y competente por todos los participantes. A causa de su fe sincera y de sus corazones creyentes, los nios son extraordinariamente capaces de hacer una diferencia a travs de la oracin... Debido a que los nios piensan concretamente, Dios a menudo les comunica su voluntad a travs de imgenes en sus mentes mientras oran. Esther Ilnisky, en su Red Esther, detalla y documenta el rol de los nios como personas que oran y como guerreros de oracin.

Los nios pueden compartir su fe. A menudo tienen ms audacia para compartir que muchos
adultos.

Los nios pueden hacer una diferencia a travs del alcance en la comunidad. Alcanzar a los

perdidos en la comunidad es el aula de la vida perfecta para construir carcter en los nios. Evangelizando a los perdidos, los nios prueban sus ideas y creencias, y descubren lo que es real y quin tiene el poder.

Los nios pueden hacer una diferencia a travs de la participacin en las misiones mundiales.
A menos que impartamos una cosmovisin bblica a nuestros nios, la sociedad les impartir su cosmovisin de rebelda: la autogratificacin. El propsito de Dios en la Biblia es hacer conocer su nombre a toda lengua, tribu y nacin.

Equipar a los nios para el ministerio requiere mucho esfuerzo, escribe Pete Hohmann. Pero, podemos permitirnos no hacerlo? Los nios que ministran a otros estn entusiasmados con su nueva fe. Adquieren un conocimiento probado de Dios a travs de las experiencias de la vida real (el aula de la vida). Estas experiencias se transforman en los bloques de construccin del carcter. Los nios que ministran a otros tambin encuentran un propsito en la vida ms grande que ellos mismos. 152

145

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

RESUMEN:
3 Conversin versus proselitismo: La conversin es un cambio voluntario de la creencia y/o conducta de una persona, o un cambio de devocin religiosa. El proselitismo es buscar un cambio de la religin de otro bajo la influencia dominante de autoridades ms fuertes, bajo coercin o cuando es econmica o socialmente ventajoso hacerlo. Es imposible forzar a la conversin, porque la verdadera conversin remite a un cambio espiritual interno profundo y, por lo tanto, por definicin, debe ser voluntario. 3 Cinco advertencias para el evangelismo infantil transcultural en situaciones delicadas: Los nios no deben ser sometidos a enseanza e instruccin religiosa sin el conocimiento y consentimiento de los padres. Los cristianos no deben presionar a los nios a la conversin en situaciones donde los nios y/o sus padres sean completamente dependientes del apoyo financiero y/o material de los cristianos. Los cristianos no deben buscar la conversin de los nios con una actitud protectora que los distancie de su realidad o sufrimiento. Los cristianos no deben ofrecer un Evangelio que socave, menosprecie o niegue la validez de su cultura. Especialmente donde el compromiso de seguir a Cristo pueda significar ostracismo, rechazo, persecucin o sufrimiento, se deben presentar las consecuencias de este compromiso de una forma proporcionada con la comprensin y el nivel de madurez del nio. 3 La misin estratgica para los nios debe considerar lo siguiente: La ventana 4/14 se refiere al hecho de que la mayora de las personas que hacen una decisin por Cristo lo hacen entre las edades de 4 y 14 aos. La ventana 4/14 es tan vlida y estratgica que los grupos misioneros serios deben darle ms atencin a las personas de esta edad. Apuntar a la ventana 4/14 tiene como resultado el crecimiento estratgico de la Iglesia y el desarrollo del liderazgo entre los nios. Los nios no son slo objetivos de la misin sino tambin recursos para las misiones. Los nios pueden ser comprometidos en la misin de las siguientes formas: Orando por otros Compartiendo su fe Alcanzando a la comunidad Participando en la misin mundial

146

L E CC I N 1 1 As u nt os P r c ti cos en l a Mis i n y l os N i os

LECTURAS:
3 Brewster, Daniel. Children at Risk Because They Have Not Heard the Good News: The 4/14 Window (Nios en riesgo porque no han odo las Buenas Nuevas: La ventana 4/14) en Glenn Miles y Josephine-Joy Wright eds. Celebrating Children (Celebrar a los nios). Carlisle, UK: Paternoster Press. 2003 (pp. 175-181). 3 Brewster, Daniel y Patrick McDonald. Children: The Great Omission? (Nios: La Gran Omisin?). Folleto preparado para Lausana III en Pattaya, Tailandia, 2004. Oxford. Viva Network. 2004. 3 Hohmann, Peter. The Great Commissionary Kids (La Gran Comisin de los nios). (Springfield, Mo. Cruzada misionera para nios y nias. 1997. (Captulos 15. pp. 3-40). 3 Kumara, Sujitha Siri. The Ethics of Conversion in the Sri Lankan Context (tica de la conversin en el contexto cingals). Documento indito, Junio 2003. 3 Mangalwadi, Vishnal. Conversion as Revolution (La conversin como revolucin) en The Quest for Freedom and Dignity (La bsqueda de libertad y dignidad). Chennai. South Asian Resources, 2001 (Captulo 6). 3 Willowbank Report. Lausanne Committee for World Evangelization, Lausanne. (Comit de Lausana para la Evangelizacin Mundial, Lausana)

PREGUNTAS

1974.

DE REFLEXIN:

3 Hable sobre algunas advertencias y contextualcelas en la misin a los nios en entornos transculturales. 3 Reflexione sobre las definiciones de conversin y proselitismo. Est de acuerdo con estas definiciones? Por qu s o por qu no? 3 Reflexione sobre 5 precauciones del evangelismo infantil en un contexto transcultural. Cules se infringen comnmente en su cultura y por qu? 3 Mencione al menos otras dos precauciones relacionadas con la conveniencia o la tica de compartir transculturalmente su fe con nios que pueden ser necesarias en su contexto cultural. 3 Ha notado que los ministerios para nios tienen poca prioridad en la reflexin sobre misiones? D ejemplos. Estn los ministerios para nios estereotipados? (por ejemplo, considerados como menos importantes, trabajo slo para mujeres, no realmente estratgicos para la misin, etc.). 3 Cules son las implicaciones de la ventana 4/14 para su iglesia, misin o agencia? 3 Hable sobre su experiencia con los nios y jvenes como recursos para la misin. Cmo ha visto (u odo) a los nios comprometidos y haciendo una contribucin? 3 Hable sobre al menos 3 formas en las que desafiar a su iglesia y a los nios de su iglesia a comprometerse como recursos para la misin.

147

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

142 Estoy en deuda con Sujitha Siri Kumara, un cingals que trabaja con ESCAPE en Colombo. Su documento The Ethics of

Conversion in the Sri Lankan Context (tica de la conversin en el contexto cingals), presentado en mi clase Nio, Iglesia y misin en el Seminario Teolgico Bautista de Malasia en junio de 2003, dio forma a varios de los puntos de esta leccin. 143 Renita Boyle, A Liturgy Of Hope. A Summary of The Consultation Proceedings of the Consultation on Children at Risk (Liturgia de la esperanza. Resumen de las reuniones de la Consulta sobre nios en riesgo) Oxford. Enero 1997, p 7. 144 Partes de esta seccin son adaptadas de Brewster, Daniel. The 4/14 Window: Child Ministries and Mission Strategies (La Ventana 4/14: Ministerios infantiles y estrategias de misin) en Children in Crisis: A New Commitment (Nios en crisis: Un nuevo compromiso), ed. Phyllis Kilbourne (Monrovia, Ca: MARC, 1996). 145 En una encuesta que peda a los lderes evanglicos asiticos ponerse de pie en la Conferencia Mundial sobre el Ministerio de la Iglesia y la Misin en Pattaya, Tailandia, en octubre de 2002, se comprob que casi el 80% haba hecho su primera decisin por Cristo antes de los 18 aos. 146 Pete Hohmann, Kids Making a Difference (Nios que provocan cambios). Tomado de un manuscrito no publicado. 147 Como fue dicho por Wess Stafford, presidente de Compassion International. 148 Hohmann, Peter. The Great Commissionary Kids (La Gran Comisin de los nios). (Springfield, Mo. USA. Cruzada Misionera para Nios y Nias. 1997.) 21. 149 Ibid., 24 , 25. Originalmente de Jan Bell, Kids Can (Los nios pueden). [email protected] http://www.missionresources.com/teachkidsr.html. 150 Ibid. 151 Esther Ilnisky, Let the Children Pray (Dejen orar a los nios) (Ventura, California: Regal Publications, 2000). 152 Hohmann, Peter. The Great Commissionary Kids (La Gran Comisin de los nios). (Springfield, Mo. USA. Cruzada Misionera para Nios y Nias. 1997.) 21.

148

SECCIN CINCO:
Vas Para la Defensa
O B J E C T I V O S:
Como resultado de haber completado las lecciones de esta seccin, el estudiante podr: 3 Contrastar la defensa confrontacional con la no-confrontacional para desarrollar estrategias de defensa apropiadas en su propio ministerio. 3 Hablar sobre las fortalezas y debilidades de la Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN) en el contexto cristiano y aplicar partes clave de este documento para el propio ministerio a los nios. 3 Discutir y defender al menos 5 beneficios del trabajo en red y aplicar los principios del trabajo en red a los ministerios actuales. INTRODUCCIN

n esta seccin final comenzamos considerando el concepto de defensa. La defensa es importante para Compassion International. Efectivamente, en nuestro nivel ms bsico, vemos la defensa como fundamental a nuestra identidad. Nuestra declaracin de misin afirma que en respuesta a la Gran Comisin, existimos como defensores de los nios, para liberarlos de su pobreza espiritual, econmica, social y fsica, y capacitarlos para llegar a ser adultos cristianos responsables y plenos. Con el fin de mejorar el ministerio a los nios, la Iglesia necesita ser consciente de las principales iniciativas y herramientas seculares para proteger y proveer al nio de recursos. La mayor de estas herramientas es la Convencin sobre los Derechos del Nio. Por lo tanto, en la leccin 13 examinaremos los aspectos tiles de esta y otras herramientas, pero tambin plantearemos varias de las preguntas hechas por algunos cristianos desde un punto de vista bblico. Mano a mano con la defensa se encuentra el importante trabajo en red. Hemos demostrado la importancia de que la Iglesia mundial responda a las necesidades de los nios. Sin embargo, muchas de las iglesias y ministerios que cuidan de los nios trabajan en gran parte solos. El trabajo en red eficaz y extenso puede ayudar a los ministerios a animarse unos a otros, a combinar esfuerzos y a evitar la duplicacin de esfuerzos.

149

150

LECCIN DOCE: La Defensa no-Confrontacional


O B J E C T I V O S:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Contrastar la defensa confrontacional con la noconfrontacional. 3 Desarrollar estrategias apropiadas de defensa para su propio ministerio.

VERSCULO CLAVE:
Proverbios 31:8, 9 Levanta la voz por los que no tienen voz! Defiende los derechos de los desposedos! Levanta la voz y hazles justicia! Defiende a los pobres y necesitados!

DEFENSA: EL MANDATO BBLICO a defensa tiene sus races en la profesin legal. Significa hablar o abogar en nombre de otro. Tiene que ver con hablar, actuar o defender a alguien o algo delante de alguien ms. Es parte del rol de la Iglesia hacer defensa hablando claro contra la injusticia, defendiendo la causa del pobre, llamando a rendir cuentas a quienes se encuentran en posiciones de poder, y empoderando a las personas para hablar por ellas mismas. Es claro en la Biblia que Dios espera que los cristianos se preocupen por esto y levanten su voz en nombre del pobre: Levntate y clama por las noches, cuando empiece la vigilancia nocturna. Deja correr el llanto de tu corazn como ofrenda derramada ante el Seor. Eleva tus manos a Dios en oracin por la vida de tus hijos, que desfallecen de hambre y quedan tendidos por las calles (Lamentaciones 2:19). Porque el Seor tu Dios es Dios de dioses y Seor de seores; l es el gran Dios, poderoso y terrible, que no acta con parcialidad ni acepta sobornos. l defiende la causa del hurfano y de la viuda, y muestra su amor por el extranjero, proveyndole ropa y alimentos (Deuteronomio 10:17,18).

151

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

3 Abraham en Nombre de Sodoma y Gomorra: Entonces se acerc al Seor y le dijo: De veras vas a exterminar al justo junto con el malvado? Quiz haya cincuenta justos en la ciudad. Exterminars a todos, y no perdonars a ese lugar por amor a los cincuenta justos que all hay? Lejos de ti el hacer tal cosa! Matar al justo junto con el malvado, y que ambos sean tratados de la misma manera? Jams hagas tal cosa! T, que eres el Juez de toda la tierra, no hars justicia? El Seor le respondi: Si encuentro cincuenta justos en Sodoma, por ellos perdonar a toda la ciudad (Gnesis 18:23-26). 3 Moiss en Nombre de los Israelitas Moiss frecuentemente tuvo que interceder por los israelitas gruones mientras Dios los estaba guiando fuera de la cautividad en Egipto: Moiss intent apaciguar al Seor su Dios, y le suplic: Seor, por qu ha de encenderse tu ira contra este pueblo tuyo, que sacaste de Egipto con gran poder y con mano poderosa? Por qu dar pie a que los egipcios digan que nos sacaste de su pas con la intencin de matarnos en las montaas y borrarnos de la faz de la tierra? Calma ya tu enojo! Aplcate y no traigas sobre tu pueblo esa desgracia! Acurdate de tus siervos Abraham, Isaac e Israel. T mismo les juraste que haras a sus descendientes tan numerosos como las estrellas del cielo; t les prometiste que a sus descendientes les daras toda esta tierra como su herencia eterna! Entonces el Seor se calm y desisti de hacerle a su pueblo el dao que le haba sentenciado (xodo 32:11-14). LA DEFENSA NO-CONFRONTACIONAL Toda persona puede ser un defensor; no se necesita ser un profesional o experto. Un defensor es alguien con una opinin clara, alguien que procura activamente influenciar a otros de la misma forma. La defensa la hacen directamente los afectados por la injusticia u otros en su nombre. La mayora de las organizaciones de defensa de la niez apuntan especficamente a las polticas pblicas o a los gobiernos para cambiar o promulgar leyes para beneficiar a los nios. ste es un componente viable e importante de la defensa infantil. Se ha hecho mucho bien por los nios de todo el mundo a travs de tal defensa. La defensa no-confrontacional implica hablar claro o habilitar a otros para que encuentren su propia voz y creen conciencia. Incluye desafiar activamente a las personas no slo con hechos y cifras, sino con un llamado decidido al cambio. Puede involucrar habilitar a otros para hacer cambios y usar la experiencia para capacitar y equipar a quienes estn dispuestos a hacer cambios. Casi siempre implica oracin, educacin, investigacin, instruccin, motivacin, trabajo en red y otros medios de resaltar y tratar los problemas. Veremos ms caractersticas del acercamiento de la defensa no-confrontacional de Compassion en la siguiente discusin. Una forma ms agresiva de defensa implica accin o activismo. Los mtodos a menudo incluyen ejercer presiones sobre los oficiales de gobierno o aquellos que hacen las leyes y las polticas. Esto se hace a travs de manifestaciones, marchas, sosteniendo carteles y levantando la voz en lugares pblicos. A veces, la defensa se cumple a travs de acciones como el cierre del acceso a instalaciones, el sabotaje y otro tipo de obstrucciones. LA DEFENSA Y EL DESARROLLO VAN JUNTOS Habr odo que se dijo: Dale a un nio un pescado y lo alimentars por un da; ensale a un nio a pescar y lo alimentars por toda la vida. Pero, qu si el nio no tiene acceso al estanque? Qu

152

L E C C I N 1 2 L a def ens a no-C on fr ont ac ion al

si el agua est contaminada? Qu si alguien poderoso obliga al nio a entregar el pescado? Qu si otros obstculos impiden que las personas usen las habilidades y capacidades que ya tienen? A menudo el desarrollo no llega a la raz del problema. La defensa trata frecuentemente con los aspectos estructurales de la pobreza, la explotacin y la injusticia que abordan ms directamente algunos de estos asuntos. 3 La defensa puede ser un precursor del desarrollo infantil Juan el Bautista fue un precursor del ministerio de Jess. De la misma forma, la defensa puede preparar el camino para que su Iglesia haga un trabajo significativo de desarrollo infantil; un trabajo que se funde en un profundo entendimiento de las necesidades y los problemas que enfrentan los nios. Michael Shiferaw escribe: Juan el Bautista actu como una excavadora y equipo pesado de construccin para Jess: Yo soy la voz del que grita en el desierto: Enderecen el camino del Seor. Fue delante de Jess y prepar a las personas para recibirlo, respetarlo y seguirlo. El ministerio de Juan el Bautista ayud al ministerio de Jess. En cierta medida, tambin le sirvi como base. La intervencin de la defensa se puede hacer para preparar a nuestros posibles socios de la Iglesia de la misma forma en que las excavadoras y el equipo pesado de construccin preparan el terreno para la construccin. Nuestro Programa de Patrocinio Infantil Cristiano puede ser grandemente facilitado y ayudado para tener profundidad y rapidez en su crecimiento y asegurar la sustentabilidad si se hiciera para continuar nuestra intervencin de defensa. Puede tener un fundamento slido sobre el cual crecer y prosperar. La defensa puede ser para nuestro programa central lo que el ministerio de Juan fue para el ministerio de Jess.153 3 La Defensa Puede Fortalecer los Programas de Desarrollo Infantil. No se Puede Compartir lo que no se Tiene Muchas iglesias que hacen trabajo en desarrollo luchan con el asunto de la propiedad. Algunas no han captado la misin y la visin del ministerio de nios. Esto, en parte, se debe a que se siembra la semilla antes de preparar apropiadamente los semilleros. Las actividades de defensa pueden ayudar a los miembros de la Iglesia a entender que son parte de una cosecha muy significativa. 3 El Mensaje de Defensa por los Nios debe Manifestar su Rechazo por todos los Siguientes Aspectos: Necesidades, negligencia, abuso, amenazas. Falta de servicios, cuidado mdico, educacin, higiene. Soborno y abuso o mal uso del poder. Discriminacin y maltrato. Pornografa infantil, prostitucin infantil. Mercado negro de secuestro y adopcin. Fracaso del sistema legal; polica y militares abusivos. Productos o prcticas dainas para los nios. Aborto o infanticidio. Prcticas culturales que pueden ser perjudiciales o que no apoyan a los nios. LA DEFENSA EN COMPASSION INTERNATIONAL Aunque Compassion International comparte la definicin comn de defensa y est de acuerdo con los componentes bsicos listados arriba, tratamos de distinguirnos en nuestra prctica de la defensa. Intencionalmente, no definimos nuestra defensa infantil en la esfera poltica pblica. No ejercemos presin sobre los gobiernos, no buscamos cambios legislativos en las cortes ni nos unimos a los muchos grupos de las Naciones Unidas para hacer lo mismo alrededor del mundo. Ante todo,

153

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

nos definimos como defensores de los nios. Todo lo que hacemos y decimos es por la defensa y la intercesin por los nios. Hay muchas organizaciones de defensa infantil. De qu forma es diferente Compassion? Quiz la diferencia ms grande se encuentra en cmo definimos nuestros objetivos. Debido a que la defensa tiene mucho que ver con influenciar para el cambio, debemos defender a quienes se encuentran dentro de nuestra esfera de influencia. Compassion es una organizacin cristiana evanglica y, por lo tanto nuestra, mayor oportunidad de influencia es en la Iglesia evanglica alrededor del mundo. 3 La Defensa es Nuestra Actitud Compassion International ve a la defensa como una forma de pensar que puede influenciar a todos los ministerios en la iglesia. A menudo vemos la defensa como ser un paladn de los nios. La compasin de Dios y su esperanza por los nios, en contraste con las realidades de su vida diaria y una aguda conciencia de dnde est la comunidad cristiana en su respuesta a estas realidades, provee ms que suficiente motivacin para que la Iglesia sea una defensora de los nios. La defensa como una forma de pensar nos permite estar en discusiones regionales y mundiales sobre asuntos de niez y misin; y nos sita para tomar nuestro lugar en una variedad de foros sobre cuestiones infantiles. Vernos como defensores nos anima a levantar los ojos y ver nuestro ministerio no slo como administradores, sino como defensores de los nios, hablando claro y fuerte, y actuando a favor de ellos. En s, la defensa nos permite multiplicar nuestro ministerio ms que slo hacerlo ms grande. Tambin nos permite mejorar e incrementar el ministerio de otros cristianos en favor de los nios necesitados alrededor del mundo. Como defensores de los nios, estamos obligados a hablar con quienes se encuentran dentro y fuera de la familia de Compassion para animarlos y equiparlos en un ministerio eficaz con los nios. La defensa es una parte integral del desarrollo del personal, los donantes y los socios. Para Compassion, la defensa significa verdaderamente abogar por la causa de los nios movilizando a la comunidad cristiana alrededor del mundo en su favor. Esto involucra usar nuestra voz y experiencia para educar, motivar y efectuar cambios en los corazones, las mentes y las estrategias de la Iglesia y su gente. El acercamiento es centrado en la Iglesia y no es confrontacional. Nuestro objetivo es desafiar a la Iglesia de todo el mundo a tener mayor compromiso y eficacia en favor de los nios necesitados. Tomando prestada (y modificando ligeramente) la declaracin de propsito de la Red Viva (una organizacin que destacaremos en la prxima leccin), podemos decir que nuestro ministerio de defensa busca: Incrementar: Motivando y equipando a la Iglesia y a otros para un mayor compromiso en beneficio de los nios. Mejorar: Capacitando y equipando a la Iglesia para una mayor eficacia en su ministerio con nios. Inspirar: Afirmar y animar a los ministerios cristianos existentes para los nios empobrecidos e influenciar a otras iglesias e individuos para que recompensen los ministerios a favor de los nios necesitados. DEFINICIN DE DEFENSA PARA COMPASSION La Defensa Infantil para Compassion es el ministerio de levantar conciencia de las necesidades, la negligencia, la educacin y el potencial de los nios en pobreza y desafiar y capacitar a aquellos dentro de nuestra influencia para un mayor compromiso y eficacia en su beneficio. 3 Ampliacin de la Definicin de Defensa Infantil

154

L E C C I N 1 2 L a def ens a no-C on fr ont ac ion al

Defensa: Para Compassion, el concepto ms cercano a defensa es ser un paladn. Nosotros


somos paladines de la causa de los nios en pobreza y nos convertimos en los paladines para los nios individuales. Ministerio: Nuestra declaracin de misin afirma que existimos como defensores. La defensa caracteriza quines somos y dirige lo que hacemos. Levantar conciencia: Levantamos conciencia a travs de formas pblicas y personales de comunicacin y educacin. Debemos tener buena informacin e investigacin como base de esta comunicacin. Necesidades: Con la pobreza vienen la falta de oportunidades y opciones e innumerables barreras para el desarrollo de los nios. Negligencia: El concepto de negligencia incluye el fracaso de los cuidadores y protectores en proveer lo necesario para el desarrollo saludable, as como muchos tipos de abuso, opresin e injusticia. Educacin: Los nios necesitan ser educados para desarrollarse saludablemente. Hay cosas esenciales para el buen desarrollo infantil que se pueden ensear y aplicar a travs de las circunstancias y las culturas. Potencial: Cada nio tiene un potencial increble que el buen desarrollo ayuda a desplegar. Adems, los nios son un gran recurso para sus familias y comunidades. Nios en pobreza: La poblacin a la que nos dirigimos son los nios en pobreza. Los nios son el grupo ms impotente en la sociedad. Los nios en pobreza generalmente tienen los obstculos ms grandes para su desarrollo. Desafiar: La defensa debe mover a la gente a la accin. Nosotros lanzamos la visin y desafiamos a otros para que nos ayuden a cumplirla. Capacitar: Capacitamos a otros para comprometerse con un desarrollo infantil ms efectivo a travs de la facilitacin, el entrenamiento, el equipamiento y la provisin de materiales. Nuestra influencia: Podemos ser eficaces slo con aquellos que se encuentran dentro de nuestra influencia. Nos enfocamos en aquellos ms cercanos a Compassion (personal, patrocinadores y donantes, socios eclesiales) y trabajamos desde esa esfera de influencia a una influencia mayor en la Iglesia mundial. No buscamos influenciar directamente en el gobierno o las autoridades seculares. Mayor compromiso: La meta no es slo tener conciencia de los problemas, sino incrementar la accin en favor de los nios necesitados. Compartimos lo que estamos haciendo, lo que otros estn haciendo y cmo se pueden comprometer las personas. Eficacia: La actividad sin eficacia no tiene sentido. Desafiamos y equipamos a otros para comprometerse en intervenciones ms eficaces con la menor cantidad de redundancia.

VAS PARA LA DEFENSA NO-CONFRONTACIONAL 1. Oracin Sea en la preparacin de la estrategia o en su implementacin, queremos y necesitamos que el Seor sea parte de nuestras actividades. Nuestro propio defensor, el Espritu Santo, ora a nuestro favor y se presenta delante de Dios intercediendo por nosotros. 2. Lanzamiento de la visin Ensear a los miembros de la Iglesia las bases bblicas en relacin con los nios y el ministerio infantil (Gran Comisin). Ensear y compartir una perspectiva bblica de la pobreza y el desarrollo humano.

155

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Ensear y hablar sobre las necesidades, la negligencia y la nutricin de los nios, as

como la naturaleza y el mbito de los desafos que enfrentan los nios en pobreza, el potencial de los nios, el rol de la Iglesia y la comunidad cristiana en el discipulado y desarrollo de los nios, y el estado actual de las respuestas de la Iglesia y de la comunidad cristiana a los nios.

3. Investigacin La defensa involucra ms que slo hablar claro y fuerte sobre los nios. Parte de lo que tenemos que decir lo aprenderemos a travs de la investigacin. La investigacin nos dar mejores conocimientos de: Las necesidades, la negligencia, la nutricin de los nios; la naturaleza y el mbito de los desafos y amenazas de los nios alrededor del mundo. El contexto en el cual ocurre el desarrollo infantil y las causas fundamentales de la pobreza; la injusticia, la explotacin, la desesperanza, los efectos de la modernidad y la postmodernidad. Leyes pertinentes para los nios/adolescentes; instrumentos legales y educacionales relacionados con los nios a nivel nacional, regional e internacional. Teora y prctica actual del desarrollo infantil y los problemas de los nios alrededor del mundo. La literatura existente sobre desarrollo infantil y lo que hay disponible en cada pas. 4. Hablar claro y fuerte Encontrar y crear oportunidades para hablar claro y fuerte sobre las necesidades de los nios para desafiar a la Iglesia a la accin. Prestar nuestra voz para desafiar a quienes se encuentran en posiciones de responsabilidad a proteger y educar a los nios. 5. Trabajo en red El trabajo en red ayuda a las personas y las organizaciones a aprender las mejores prcticas, permanecer motivados y animados, incrementar la coordinacin y la planeacin de los esfuerzos de desarrollo infantil (ver siguiente leccin). Conocimiento de mejores prcticas. Coordinacin de esfuerzos. Informacin sobre las grandes organizaciones de desarrollo infantil nacionales e internacionales y sus programas. 6. Equipamiento/capacitacin Tenemos experiencia para compartir en desarrollo infantil integral cristiano, fundamentos bblicos, administracin de programas y recursos. Aprovechamos las oportunidades para entrenar y equipar a individuos y grupos en desarrollo integral cristiano, administracin de programas, desarrollo de recursos y otras reas que impactan directamente en los nios necesitados. Tambin compartimos informacin e ideas sobre los programas de desarrollo infantil. 3 Lo que Usted Puede Hacer Como Defensor Un tema final es anotar algunas cosas que cada persona puede hacer para convertir a la defensa en una actitud.154 Estar bien informado sobre la situacin de los nios en general y de su comunidad en particular.

156

L E C C I N 1 2 L a def ens a no-C on fr ont ac ion al

Educar a las familias, las iglesias y la comunidad sobre las diferentes iniciativas en ben
eficio de los nios alrededor del mundo. Tener una vida en el hogar, la iglesia y la comunidad que respete el valor de los nios. Orar sobre los asuntos que afectan a los nios; ser lo ms especfico posible. Trabajar en red con quienes trabajan para los nios y ayudarlos de la forma en que pueda. Apoyar el trabajo de su iglesia u otro ministerio enfocado en los nios, y estimular a otros a unirse para hacer del mundo un lugar ms seguro para los nios.

RESUMEN:
3 Defensa es un trmino legal que significa hablar o abogar en favor de otro. 3 La defensa confrontacional a menudo involucra manifestaciones, presiones, marchas, carteles o levantar la voz en lugares pblicos. A veces es ms agresiva, como cerrar accesos, o incluso a travs del sabotaje u otro tipo de obstrucciones. 3 La defensa no-confrontacional involucra hablar claro y fuerte, o capacitar a otros para ayudarles a encontrar su propia voz. Casi siempre involucra oracin, educacin, investigacin, capacitacin, estmulo, trabajo en red y otras formas de resaltar y tratar los problemas. 3 Cuatro aspectos de la defensa: La defensa es una forma de pensar que puede influenciar a todos los ministerios en la Iglesia. La defensa y el desarrollo deben ir juntos. La defensa puede ser un precursor del desarrollo infantil. La defensa puede fortalecer los programas de desarrollo infantil. 3 Seis vas para la defensa son: Oracin Lanzar la visin Investigacin Hablar claro y fuerte Trabajo en red Equipamiento/capacitacin

157

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

LECTURAS:
3 Andy Atkins y Graham Gordon. Advocacy Study Pack (Serie de estudio sobre defensa). U.K.: TEARFUND, Junio 1999. (pp. 1-43). 3 Compassion Child Advocacy Frequently Asked Questions (Preguntas frecuentes sobre la defensa infantil de Compassion). Compassion International, 2004.

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 Contrastar la defensa confrontacional con la noconfrontacional para desarrollar estrategias apropiadas de defensa en el propio ministerio. 3 Adems de Abraham y Moiss, puede nombrar al menos otros dos defensores en la Biblia? Describa brevemente cmo se lograron los propsitos de Dios, a travs de sus roles en la defensa, haciendo alusin a versculos especficos de la Biblia, nombres, lugares, etc. 3 En sus propias palabras, subraye las diferencias entre defensa confrontacional y la no-confrontacional. De qu formas puede un acercamiento u otro (o ambos) ser apropiados en su contexto cultural o eclesial? 3 Especficamente, cmo puede usted hacer que la defensa sea una actitud en su iglesia u organizacin? Cmo har de la defensa de los nios una actitud para usted? 3 Seleccione dos de las seis vas para la defensa. Considere cmo se pueden implementar en su ministerio de una forma no-confrontacional. Hable brevemente sobre su propuesta de implementacin y sobre los pasos para evitar riesgos potenciales, peligros u obstculos. Si es posible, d detalles especficos.

153 Shiferaw, Michael. Advocacy: Its Relations With And Support For Our Core Program (Defensa: Sus relaciones con y

el apoyo para nuestro programa central) en Compassion Study Paper (Documento de Estudio de Compassion) (2002), 4. 154 Adaptado de Compassion Child Advocacy Frequently Asked Questions (Preguntas frecuentes sobre la defensa

158

LECCIN TRECE: La Convencin de las Naciones Unidas Sobre los Derechos del Nio
O B J E C T I V O S:
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Discutir las provisiones y protecciones para los nios detalladas en la Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN). 3 Discutir sobre varios problemas que algunos cristianos tienen con la CDN y apoyar o criticar esas dificultades. 3 Aplicar partes clave de la CDN desde una perspectiva cristiana para el propio ministerio infantil.

o slo los cristianos estn preocupados por las necesidades de los nios. Afortunadamente, hay gran actividad por parte de muchas ONG, gobiernos y las Naciones Unidas. Ahora volveremos nuestra atencin a algunas de las principales iniciativas seculares y los documentos que promueven el bienestar de los nios. En primer lugar, entre estos documentos se encuentra la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio o simplemente la CDN. La CDN es la declaracin ms respetada en relacin con la proteccin y provisin para los nios. La CDN es un documento de la ONU ratificado en la dcada de los 80 por todos los pases del mundo excepto dos: Somalia y Estados Unidos. Su origen se remonta a una cristiana visionaria llamada Eglantyne Jebb, de inicios del 1900. A principios de la dcada de los 20, ella supervis la creacin de la Alianza Internacional Save the Children, la cual uni organizaciones de varios pases que trabajan juntos para aliviar el sufrimiento de los nios en Europa. Eglantyne quera levantar conciencia de las necesidades de los nios en todo el mundo. Desarroll una declaracin que captur su visin de los derechos para todos los nios:

159

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Yo creo que debemos reclamar ciertos derechos para los nios y trabajar por su reconocimiento universal, para que todos no slo el pequeo nmero de personas que estn en posicin de contribuir a los fondos de beneficencia, sino todos los que en cierto sentido estn en contacto con los nios, es decir, la vasta mayora de la humanidad puedan estar en posicin de ayudar a patrocinar el movimiento. 155 En un ao, la Declaracin de los Derechos del Nio de Eglantyne fue adoptada por la Liga de Naciones y logr importancia internacional duradera. La actual Convencin sobre los Derechos del Nio de la ONU se deriva de la declaracin original de Eglantyne. La CDN explica los derechos humanos bsicos: que los nios en todas partes sin discriminacin tienen derecho a sobrevivir, a una oportunidad de desarrollo pleno, a proteccin de influencias perjudiciales, de abuso y explotacin, y a participar enteramente en la vida familiar, cultural y social. Al ratificar la CDN los gobiernos nacionales, segn cabe suponer, se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de los nios y han acordado considerarse responsables por este compromiso ante la comunidad internacional. Anteriormente, me he referido en este texto a otra publicacin bien conocida de la UNICEF, The State of the Worlds Children (Estado mundial de la infancia, EMI). Cada ao, el Estado mundial de la infancia s u b r aya algunos asuntos relacionados con el bienestar de los nios. Sin embargo, el propsito principal de esta publicacin es comprobar el alcance del progreso de los varios gobiernos en cuanto a la implementacin de la CDN y el mejoramiento del bienestar total de sus nios. Y se est progresando. Hemos visto, con el paso de los aos, por ejemplo, que la mortalidad infantil en conjunto el nmero de nios que mueren cada da ha bajado. Hace unos pocos aos, el EMI reportaba que ms de 42.000 nios moran cada da. Estadsticas ms recientes indican que el nmero hoy es de aproximadamente 30.000.

CONTENIDO E INTENCIN DE LA CDN La Convencin sobre los Derechos del Nio es considerada el instrumento legal ms poderoso para el reconocimiento y la proteccin de los derechos humanos de los nios. Tiene en total 54 artculos. Una convencin es un acuerdo entre pases para obedecer la misma ley. Cuando un gobierno ratifica una convencin, significa que est de acuerdo en obedecer la ley escrita en esa convencin. Las disposiciones bsicas de la convencin estn en tres categoras diferentes. Estas son:

Proteccin (proteger a los nios de dao) Provisin (proveer lo que los nios necesitan para vivir y desarrollarse) Participacin (comprometer a los nios con su mundo)
Algunas de las disposiciones ms importantes de la CDN incluyen lo siguiente (note que son declaraciones resumidas): 3 Artculo 1: Definicin de nio Se entiende por nio a todo ser humano menor de 18 aos, a menos que las leyes nacionales admitan la mayora de edad antes. 3 Artculo 5: La gua de los padres y el desarrollo de las capacidades del nio El Estado debe respetar los derechos y las responsabilidades de los padres y la familia extendida para proveer al nio la gua que sea apropiada segn sus capacidades de desarrollo.

160

L E CC I N 1 3 La C on ven c in d e l as N ac ion es U ni das s ob re l os De rec ho s del N i o

3 Artculo 6: Supervivencia y desarrollo Cada nio tiene derecho inherente a la vida y el Estado tiene la obligacin de asegurar la supervivencia y el desarrollo infantil. 3 Artculo 9: Separacin de los padres El nio tiene derecho a vivir con sus padres a menos que esto sea considerado incompatible con los mejores intereses del nio. 3 Artculo 19: Proteccin del abuso y la negligencia El Estado debe proteger al nio de todas las formas de maltrato de parte de los padres u otros responsables de su cuidado, y establecer programas sociales apropiados para la prevencin del abuso y el tratamiento de las vctimas. 3 Artculo 24: Salud y servicios sanitarios El nio tiene derecho a la salud de ms alta calidad y al cuidado mdico accesible. 3 Artculo 27: Nivel de Vida Cada nio tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo fsico, mental espiritual, moral y social. Los padres tienen la responsabilidad principal de asegurar que el nio tenga un nivel de vida adecuado. 3 Artculo 28: Educacin El nio tiene derecho a la educacin, y el deber del Estado es asegurar que la educacin primaria sea gratuita y obligatoria. 3 Artculo 31: Tiempo Libre, Recreacin y Actividades Culturales El nio tiene derecho al tiempo libre, a jugar y a participar en actividades culturales y artsticas. 3 Artculo 32: Trabajo infantil El nio tiene derecho a ser protegido del trabajo que amenace su salud, educacin o desarrollo. El Estado debe fijar las edades mnimas para el empleo y regular las condiciones laborales. 3 Artculo 34: Explotacin sexual El Estado debe proteger a los nios de la explotacin y el abuso sexual, incluidas la prostitucin y la participacin en pornografa. 3 Artculo 35: Venta, trfico y secuestro Es la obligacin del Estado hacer todos los esfuerzos para prevenir la venta, el trfico y el secuestro de nios. La CDN es un documento constructivo que puede ser una herramienta valiosa para los cristianos y las iglesias. Articula muchas de las amenazas que enfrentan los nios y provee un marco til para la conciencia y la accin de la Iglesia y la comunidad. Es tambin un paso prometedor en cuanto a desafiar a los gobiernos a tomar las acciones legales, estructurales y de apoyo. A travs de estas respuestas gubernamentales, la CDN se convierte en un canal para considerar responsables de hacer su parte a los gobiernos. Esto es alentador en la medida en que algunos gobiernos son ms sensibles a las necesidades de los nios, lo que se evidencia por mejoras generales en el bienestar de los nios en algunos sectores y en algunas reas. Aunque es triste que en los lugares donde los nios sufren ms, los gobiernos tienden a ser ms negligentes con sus obligaciones, a pesar de sus compromisos firmados.

161

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

ALGUNAS INQUIETUDES CRISTIANAS SOBRE LA CDN Aunque la CDN es el documento ms ampliamente usado y aceptado hoy, no todos los cristianos estn entusiasmados con l. De hecho, la razn por la que no ha sido ratificado por los Estados Unidos es, al menos en parte, debido a la resistencia o la oposicin de algunos cristianos influyentes all. Muchos legisladores estadounidenses tambin sienten que las leyes federales actuales de los Estados Unidos defienden lo suficiente los derechos de los nios. Algunos trabajadores cristianos han sido reacios a utilizar la CDN ya sea por sus propias inquietudes o por conocer que algunos cristianos de su misma opinin tienen reservas sobre ella. Algunas de las principales inquietudes junto con las respectivas respuestas se muestran ms abajo. Luego de esa lista de inquietudes y respuestas, se le har algunas preguntas sobre la CDN y las inquietudes que existen sobre ella. Al leerlas, siente usted que las respuestas son adecuadas para las inquietudes? La objecin general a la CDN entre muchos cristianos tiene que ver con el nfasis bblico en responsabilidades y obligaciones ms que en derechos. La madurez cristiana difiere cualquiera de los derechos que podamos tener en beneficio de otros, como se demuestra con los ejemplos de Jess y Pablo. Como Paul Stephenson nota: Los derechos no son simplemente para ser reclamados o impuestos, sino que son el resultado de la responsabilidad activa ante Dios por otros. En su carta a los Efesios, Pablo resume esto en el versculo 21: Somtanse unos a otros, por reverencia a Cristo. Obrando las intenciones de Dios para la humanidad, los derechos humanos, etc., pueden lograrse relaciones entre las personas armoniosas, amorosas y justas.156 3 Inquietud #1. La CDN atribuye demasiados derechos a los padres. Se percibe un conflicto con los derechos de los padres debido a un sobre-empoderamiento de los nios, y a que esos derechos son anti-familiares y corroen los valores cristianos positivos. Algunos cristianos, por ejemplo, sienten que el Artculo 3 transfiere al Estado los derechos y las responsabilidades dados por Dios a los padres:

Son los derechos un elemento central en la perspectiva que un nio tiene del mundo? La investigacin preliminar indica que las relaciones y el juego son lo ms importante para ellos. Sera trgico e irnico si la intencin de atribuirles derechos sirviera para encajarlos en moldes e instituciones adultas... Dnde est el nfasis que puede equilibrar en su calidad de vida aqu y ahora? En el juego, en el espacio, en la ilusin, en ser a diferencia de llegar a ser... Hace rato venci el plazo para quitar nuestras polticas y servicios infantiles de las agendas de los diferentes departamentos gubernamentales y animar a una nueva forma de pensar sobre la niez.
(Keith White Small Matters [Asuntos pequeos]. Third Waye Journal, February 2002. 5.)

162

L E CC I N 1 3 La C on ven c in d e l as N ac ion es U ni das s ob re l os De rec ho s del N i o

Artculo 3: Inters superior del nio Todas las acciones concernientes al nio deben tener muy en cuenta su inters superior. El Estado debe proveer al nio cuidado adecuado cuando los padres u otros encargados de esa responsabilidad fallen en cumplirla. Adems, algunos sienten que los artculos 12, 13 y 14 tienden a institucionalizar la rebelin invistiendo a los nios con varios derechos fundamentales que anticipan ideas de autonoma y libertad de la gua paterna: Artculo 12: La opinin del nio El nio tiene derecho a expresar su opinin libremente, y a que esa opinin sea tomada en cuenta en cualquier asunto o proceder que lo afecte. Artculo 13: Libertad de expresin El nio tiene derecho a expresar su parecer, a obtener informacin, a recibir y difundir ideas o informacin de todo tipo, sin consideracin de fronteras. Artculo 14: Libertad de pensamiento, conciencia y religin El Estado debe respetar el derecho del nio a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin, sujeto a la gua paternal apropiada. Respuesta: Estas inquietudes deben recibir cuidadosa consideracin. Estas disposiciones, de hecho, han sido usadas por algunos para desafiar la autoridad paterna, especialmente en contextos occidentales. Sin embargo, la CDN es cuidadosa en especificar, en varios lugares, que el rol del Estado est subordinado al de los padres. En la introduccin a la CDN, UNICEF sostiene que: . . . la Convencin sobre los Derechos del Nio se refiere especficamente a la familia como la agrupacin fundamental de la sociedad y el ambiente natural para el crecimiento y bienestar de sus miembros, particularmente los nios. Los Estados estn obligados a respetar la responsabilidad primaria de los padres de proveer cuidado y gua para sus nios, y de apoyar a los padres con respeto a esto, proveyendo ayuda material y programas de apoyo.157 El Artculo 5 de la CDN enfatiza que los Estados (...) respetarn las responsabilidades, derechos y deberes de los padres (...) de proveer (...) direccin y orientacin apropiadas para que el nio ejerza los derechos reconocidos en la presente Convencin. Adems, el Artculo 18 establece que los padres tienen la responsabilidad primordial de la crianza, y el Estado debe apoyarlos en esto. El Estado debe proveer ayuda apropiada a los padres para la crianza de sus hijos. La CDN no crea obstculos al juicio que los padres tienen para tomar decisiones sobre cmo educar a sus hijos. 3 Inquietud #2. La CDN enfatiza derechos que el nio puede no ser lo suficientemente maduro para manejar. Los artculos que causan inquietud incluyen stos: Artculo 14: Libertad de pensamiento, conciencia y religin El Estado debe respetar el derecho del nio a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin, sujeto a la gua paternal apropiada.

163

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Artculo 15: Libertad de asociacin Los nios tienen derecho a reunirse con otros, y a unirse o formar asociaciones. Artculo 16: Proteccin de la privacidad Los nios tienen derecho a la proteccin de la interferencia en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; y a la proteccin de la calumnia o la difamacin. Artculo 17: Acceso a informacin apropiada El Estado debe asegurar la accesibilidad de la informacin a los nios (...) de una diversidad de fuentes, y debe estimular la [difusin de] informacin (...) en beneficio de los nios, y tomar medidas para protegerlos de materiales perjudiciales. Respuesta: La CDN procura respeto por los nios, pero no a expensas de los derechos humanos o las responsabilidades de otros. La CDN confirma que los nios tienen derecho a expresar sus opiniones y a que sus opiniones sean tomadas seriamente y se les d su debido valor, pero esto no establece que las opiniones de los nios sean las nicas a ser consideradas. La Convencin [tambin] establece explcitamente que los nios tienen la responsabilidad de respetar los derechos de otros, especialmente los de los padres. La Convencin enfatiza la necesidad de respetar las capacidades en desarrollo de los nios, pero no les da el derecho a tomar decisiones por s mismos a edad tan temprana. Esto est arraigado en el concepto de sentido comn de que el paso del nio de la dependencia total a la edad adulta es gradual. 158 3 Inquietud #3. La CDN puede convertir a la disciplina amorosa, incluidos los castigos en el hogar, en una forma de abuso infantil. Artculo 19: Proteccin del abuso y la negligencia El Estado debe proteger al nio de todas formas de maltrato de parte de los padres u otros responsables por su cuidado. La Comisin de los Derechos del Nio, el organismo de la ONU que monitorea el cumplimiento de la CDN, ha dicho que esto significa que el castigo fsico a los nios, en el hogar o en la escuela, est prohibido. Respuesta: sta tambin es una inquietud legtima, especialmente para quienes (como yo) creen que la disciplina fsica amorosa es apropiada y a veces necesaria para la instruccin de un nio. Desafortunadamente, se ensea muy poco a los adultos sobre la disciplina fsica apropiada, y ese castigo a menudo se ejecuta con enojo y puede, en realidad, volverse una forma de abuso fsico. Yo creo que muchos padres que estn preocupados sobre las limitaciones que este artculo puede poner en la instruccin a sus hijos saben cmo usar la correccin fsica apropiadamente. La usan de forma ocasional, controlada y amorosa, lo cual afirma al nio al tiempo que desanima el comportamiento no deseado, establece los lmites que el nio necesita y pone al padre en el rol apropiado de formar su voluntad sin daar su espritu. Creo que la Iglesia debe incluir disciplina e instruccin para nios en sus clases a los padres y proveer consejo y apoyo a los padres en esta responsabilidad difcil y a menudo confusa. Los padres que entienden el uso apropiado del castigo no deben ser impedidos (o peor, enjuiciados) de usarlo de forma privada y, repito, amorosa. Sin embargo, dada la ausencia general de tal instruccin, probablemente es mejor desanimar su uso por parte de los padres que no lo entienden as. Ms an, en la sociedad de

164

L E CC I N 1 3 La C on ven c in d e l as N ac ion es U ni das s ob re l os De rec ho s del N i o

hoy, yo ciertamente no defendera la disciplina fsica de parte de nadie que no fueran padres amorosos y perspicaces; por ejemplo, maestros de escuela u otros cuidadores. 3 Inquietud #4. La discusin sobre derechos puede no ser culturalmente apropiada (especialmente en Asia). Otra lnea divisoria entre los derechos cristianos y seculares es la subyacente centralidad de Dios en el concepto cristiano. La teora de los derechos seculares modernos pueden estar enraizados en un planteamiento individualista (e incluso egosta). Para los cristianos, la centralidad en Dios de los derechos dicta que su inters no est en reclamar para uno mismo, sino en el deseo de servir a otros en concordancia con la enseanza de Cristo. En verdad, la Escritura nos insta firmemente a pensar en los derechos del prjimo y el extranjero (Proverbios 31:8,9; Lucas 20:46,47).159 Adems, a diferencia de Occidente, donde se enfatiza en el individuo, los valores centrales de Asia se orientan a la comunidad. De ah el nfasis en el respeto a los ancianos, el cuidado de la familia extendida y la piedad filial. Bajo circunstancias normales, tales prcticas culturales naturalmente protegen el bienestar del nio y, por lo tanto, no surge el asunto de los derechos. Respuesta: Cualquier persona que busque implementar la CDN debe respetar la cultura de cada estructura familiar. La CDN debe ser contextualizada en cada situacin y, al mismo tiempo, debe preservar su intencin y no dejar que el argumento sta es nuestra cultura sirva de excusa para continuar con prcticas culturales perjudiciales. Ms an, cuando las estructuras tradicionales se rompen y el nio pierde su proteccin, la CDN se sobrepone a la cultura del nio (ya sea asitica u occidental) para hablar en su favor y restaurar sus derechos humanos bsicos. 3 Inquietud #5: Derechos bblicos versus derechos seculares. Debe haber ms nfasis en la responsabilidad. Los derechos son egocntricos. Por lo tanto, debe haber ms nfasis en las obligaciones. Los derechos, segn los cristianos, son dados por Dios y no pueden ser dados o creados por personas o por leyes. Respuesta: Hay una diferencia fundamental entre el lenguaje de los derechos seculares y los derechos dados por Dios basados en la Biblia. Los derechos seculares estn basados en una supuesta relacin contractual entre un individuo y la sociedad ms amplia. Los derechos bblicos son dados por Dios y estn estrechamente ligados con su deseo de una sociedad transformada y justa (Salmos 11:7; 33:5; 106:3; Proverbios 29:7; Isaas 1:17; 5:7; Oseas 12:6; Ams 5:15-24; Miqueas 3:1; Zacaras 7:9,10). As que, cuando los derechos legales hechos por el hombre se correspondan con los derechos dados por Dios, deben ser apoyados. Aquellos que no lo hagan no deben ser apoyados. Qu debemos decir entonces? Como se anot anteriormente, mi opinin es que la CDN es una herramienta til para los grupos cristianos. Visto de la forma ms positiva, la intencin de la CDN puede ser ciertamente afirmada por todos los cristianos. Por otra parte, el campo de aplicacin de los artculos es muy til, lo que demuestra el amplio alcance de los aspectos de la vida, la experiencia y el ambiente del nio donde es necesaria la atencin y la provisin de parte de los cuidadores amorosos. Adems, creo que, nuevamente, visto de la forma ms positiva, prcticamente todos los artculos de la CDN encontrarn apoyo bblico. En efecto, varios grupos cristianos han pensado en versiones cristianas de los Derechos del Nio, algunas de las cuales proveen extenso apoyo bblico para cada uno de los derechos.160 Para finalizar, probablemente es verdad que la CDN figura principalmente en la mayora de los programas seculares de cuidado infantil. Dada esta situacin y dado nuestro compromiso para estimular el mejor cuidado de los nios en todas partes y en todo momento, los profesionales que buscan estar bien informados en el campo mundial del cuidado infantil deben estar bien familiarizados con la CDN.

165

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO (MDM) Ahora ponemos brevemente nuestra atencin en otra iniciativa secular mundial para la proteccin y provisin de los nios. Se trata de las Metas de desarrollo del milenio. Los gobiernos del mundo han fijado objetivos para la reduccin de la pobreza y el desarrollo, entre muchos otros asuntos. Tales objetivos, aunque no siempre se logran, son bien intencionados y tienen mucha influencia sobre los gobiernos que participan en la comunidad de naciones. Las Metas de desarrollo del milenio fueron formuladas durante la Cumbre del Milenio en septiembre del 2000, sobre la base de acuerdos en conferencias mundiales organizadas por las Naciones Unidas en la dcada pasada. Las metas han sido aceptadas por muchos como un marco para medir el progreso de desarrollo nacional total. Las metas se enfocan en los esfuerzos de la comunidad mundial para lograr mejoras significativas y mesurables en la vida de las personas. Establecen criterios para medir los resultados no slo para pases en desarrollo, sino tambin para pases ricos que ayudan a consolidar los programas de desarrollo y para las instituciones multilaterales que ayudan a los pases a implementarlos. Las principales metas y objetivos, normas o indicadores son los siguientes: 3 Meta # 1: Erradicar la pobreza y el hambre extremas Objetivo 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporcin de personas cuyo ingreso es menor a $1 por da. Objetivo 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporcin de personas que sufren hambre. 3 Meta # 2: Lograr la educacin primaria universal Objetivo 3: Asegurar que para el 2015 los nios y nias en todas partes podrn completar un curso completo de escuela primaria. 3 Meta # 3: Promover la igualdad de gnero y empoderar a las mujeres Objetivo 4: Eliminar la disparidad de gnero en la educacin primaria y secundaria preferiblemente antes del 2005 y en todos los niveles de educacin no luego del 2015. 3 Meta # 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Reducir en dos tercios, entre 1990 y 2015, el ndice de mortalidad de menores de cinco aos. 3 Meta # 5: Mejorar la salud maternal Objetivo 6: Reducir en tres cuartos, entre 1990 y 2015, el ndice de mortalidad maternal. 3 Meta # 6: Combatir el SIDA, la malaria, y otras enfermedades Objetivo 7: Haber detenido y comenzado a revertir antes del 2015 la propagacin del SIDA. Objetivo 8: Haber detenido y comenzado a revertir la incidencia de la malaria y otras enfermedades importantes antes del 2015. 3 Meta 7: Asegurar el sustentamiento ambiental Objetivo 9: Integrar los principios de desarrollo sostenible con las polticas y programas del pas y revertir la prdida de los recursos ambientales. Objetivo 10: Reducir a la mitad, antes del 2015, la proporcin de personas sin acceso sostenible al agua potable segura y a la higiene bsica. Objetivo 11: Haber logrado, antes del 2020, una mejora significativa en las vidas de al menos 100 millones de habitantes de los barrios bajos. 3 Meta # 8: Desarrollar una sociedad global para el desarrollo Objetivo 12: Desarrollar un comercio y un sistema financiero nuevo, abierto, basado en reglas, previsible, no discriminatorio (incluye un compromiso con el buen gobierno, el desarrollo y la reduccin de la pobreza, nacional e internacional).

166

L E CC I N 1 3 La C on ven c in d e l as N ac ion es U ni das s ob re l os De rec ho s del N i o

UN MUNDO APROPIADO PARA LOS NIOS (MAN) El ltimo documento ampliamente reconocido del que hablaremos brevemente tambin estimula la proteccin y provisin de los nios. Se llama Un mundo apropiado para los nios. Esta declaracin fue firmada y adoptada por 180 naciones en la Cumbre Especial de la Niez de la Organizacin de las Naciones Unidas realizada en mayo del 2002. El documento reafirma la obligacin de los lderes de proteger los derechos de cada nio y de reconocer las normas legales establecidas por la Convencin sobre los Derechos del Nio. Toda la sociedad est llamada a unirse a un movimiento global para construir un mundo apropiado para los nios, basado en una demanda de 10 puntos que tambin form parte del ncleo de la campaa Diga s por los nios. El plan de accin propone tres resultados necesarios: el mejor comienzo posible de la vida para los nios, acceso a una educacin bsica de calidad, incluida la educacin primaria gratuita y obligatoria, y la oportunidad amplia para los nios y adolescentes de desarrollar sus capacidades individuales. 162 Abajo se muestra un resumen de los 10 principios y objetivos de las disposiciones de Un mundo apropiado para los nios.

UN MUNDO APROPIADO PARA LOS NIOS


1. Poner a los nios primero. En todas las acciones que afecten a los nios, el inters superior del nio ser una de las primeras cosas en las que pensemos. 2. Finalizar con la pobreza. Invertir en los nios. Prometemos una vez ms hacer una importante reduccin de la pobreza en una sola generacin. Todos estamos de acuerdo en que, para deshacernos de la pobreza, debemos invertir en los nios y hacer realidad sus derechos. Debe realizarse accin inmediata para detener las peores formas de trabajo infantil. 3. No dejar a ningn nio detrs. Cada nia y nio nacen libres e iguales. Todas las formas de discriminacin que afectan a los nios debe terminar. 4. Cuidar de cada nio. Los nios deben obtener el mejor comienzo posible en la vida. La supervivencia, proteccin, crecimiento y desarrollo de nios saludables y bien nutridos es el comienzo ms importante para el desarrollo humano. Haremos esfuerzos reales para combatir las enfermedades y las principales causas del hambre. Cuidaremos a los nios en un ambiente seguro para que puedan aprender y ser saludables fsica, mental, emocional y socialmente. 5. Educar a cada nio. Todos los nios y nias deben ser capaces de tener y completar una educacin primaria que sea libre, a la que todos los nios deban asistir y que sea de buena calidad. Los nios y las nias debe tener igual acceso a la educacin primaria y secundaria. 6. Proteger a los nios del dao y la explotacin. Los nios deben ser protegidos de todo acto de violencia, abuso, explotacin y discriminacin, as como de todas formas de terrorismo y toma de rehenes. 7. Proteger a los nios de la guerra. Los nios deben ser protegidos de los horrores de la guerra. Usando la ley internacional, los nios que viven en reas ocupadas por otro pas tambin deben ser protegidos. 8. Combatir el VIH/SIDA. Los nios y sus familias deben ser protegidos del terrible impacto del SIDA. 9. Escuchar a los nios y asegurar su participacin. Creemos que los nios y los adolescentes pueden ayudar a construir un mejor futuro para todos. Debemos respetar su derecho a expresarse y a participar en todos los asuntos que los afectan, de acuerdo con su edad y madurez. 10.Proteger la tierra para los nios. Debemos proteger nuestro entorno natural con su enorme variedad de vida, su belleza y sus recursos, todo lo cual hace la vida humana mejor ahora y en el futuro.

167

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Haremos todo lo que podamos para proteger a los nios de los efectos de los desastres naturales y los problemas ambientales. Como se anot arriba, yo creo que cada uno de estos documentos son generalmente tiles para los cuidadores cristianos. Aunque algunos cristianos probarn sus disposiciones con las enseanzas bblicas, creo que podemos sacar provecho de su elevado propsito. Los compromisos hechos o implcitos generalmente no estn en conflicto con los compromisos cristianos en favor de los nios. Su alcance nos ayuda a entender la profundidad y la amplitud de los asuntos del desarrollo infantil integral, as como las posibles estrategias de intervencin. Y, dado cun ampliamente estn difundidos la Convencin sobre los Derechos del Nio, Las metas de desarrollo del milenio, y Un Mundo apropiado para los nios, los obreros cristianos no pueden desenvolverse en el mbito mundial del cuidado infantil sin estos documentos.

RESUMEN:
3 La Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN) de la ONU consta de tres categoras bsicas: Proteccin (proteger a los nios del dao). Provisin (proveer lo que los nios necesitan para vivir y desarrollarse). Participacin (comprometer a los nios con su mundo). 3 Algunas de las inquietudes principales sobre la CDN son: Distribuye demasiados derechos paternos. Enfatiza derechos que el nio puede no ser lo suficientemente maduro para manejar. Puede convertir a la disciplina amorosa, incluido el castigo en el hogar, en una forma de abuso infantil. o Su opinin sobre los derechos puede no ser culturalmente apropiada. o La idea de derechos puede ser secular y no bblica. 3 Otras iniciativas seculares globales para la proteccin de los nios son las Metas de desarrollo del milenio (MDM) y Un mundo apropiado para los nios (MAN).

168

L E CC I N 1 3 La C on ven c in d e l as N ac ion es U ni das s ob re l os De rec ho s del N i o

LECTURAS:
3 La Convencin sobre los Derechos del Nio. Resumen extraoficial. http://www.crin.org/docs/resour ces/treaties/uncrc.htm. 3 Paul Stephenson. The Rights of the Child and the Christian Response (Los derechos del nio y la respuesta cristiana) en Celebrating Children (Celebrar a los nios), eds. Glenn Miles y Josephine-Joy Wright. U.K: Paternoster Press, 2003 (pp. 52-61).

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 Revise las inquietudes sobre la CDN mencionadas en el texto. Cules le preocupan? Est de acuerdo con las respuestas a las inquietudes sobre la CDN? Por qu s o por qu no? 3 Cul es su respuesta a los derechos de los nios desde su punto de vista (latinoamericano, africano, etc.)? 3 Jess nos da el derecho a ser llamados hijos de Dios. Hable sobre cmo esta promesa bblica se relaciona con los derechos/promesas enumerados en la Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN). 3 Revise todos los artculos de la CDN del resumen de este libro. Identifique cules tienen que ver con: proteccin de los nios. provisin de los nios. participacin de los nios.

155 http://www.savethechildren.org.uk/scuk/jsp/aboutus/index.jsp?section=historytimeline&timeframe=1920 (acceso 11

de diciembre, 2004).
156 Paul Stephenson, The Rights of the Child and the Christian Response (Los derechos del nio y la respuesta cristia-

na) en Celebrating Children (Celebrar a los nios), eds. Glenn Miles y Josephine-Joy Wright (Carlisle, UK: Paternoster Press, 2003), 57. 157 http://www.unicef.org/crc/crc.htm (acceso 4 de enero, 2005). 158 Ibid. 159 Edna Valdez, ed. Protecting Children: A Biblical Perspective on Child Rights (Proteger a los nios: Perspectiva bblica sobre los derechos del nio). (Monrovia, Calif.: World Vision, 2002), 14. 160 Edna Valdez, ed. Protecting Children: A Biblical Perspective on Child Rights (Proteger a los nios: Perspectiva bblica sobre los derechos del nio). (Monrovia, Calif.: World Vision, 2002), 14. 161 http://www.developmentgoals.org/About_the_goals.htm (Accessed Jan. 4, 2005). 162 http://www.unicef.org/specialsession/wffc/ (Accessed Jan. 4, 2005).

169

170

LECCIN CATORCE: Trabajo en Red en Beneficio de los Nios


OBJETIVOS
Luego de completar esta leccin, el estudiante podr: 3 Discutir y defender al menos 5 beneficios de trabajar en red y aplicar los principios del trabajo en red a los ministerios actuales.

emos demostrado la importancia de que la Iglesia mundial responda a las necesidades de los nios. Y la Iglesia ha respondido en verdad masiva y compasivamente a lo largo de los aos y a travs de los continentes. Al mismo tiempo, sin embargo, a pesar del gran nmero de programas y proyectos dirigidos a satisfacer las necesidades de los nios, muchas de estas iniciativas trabajan en gran parte solas. Hay mucha falta de informacin bsica: Quin hace qu y dnde? Quin puede ayudarme? Quin ha hecho esto antes? Cmo hago esto? Tambin hay falta de estmulo, apoyo y compaerismo. Son esenciales, para una programacin efectiva en favor de los nios, los asuntos administrativos, el cuidado del personal y la comunicacin con donantes, gobiernos, autoridades y otros en la comunidad. El trabajo en red efectivo y extenso es parte de la respuesta a ste y otros desafos.

BENEFICIOS DEL TRABAJO EN RED Hay muchos beneficios del trabajo en red de las iglesias y otros ministerios cristianos para los nios a nivel local, regional, nacional y mundial. Entre los beneficios se encuentran:

171

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

pesar de los importantes esfuerzos para ayudar a los nios en riesgo en un nivel bsico, el movimiento evanglico ha hecho aportes bastante marginales en las reas de investigacin y evaluacin. Acadmica y tcnicamente, vivimos en gran parte de la experiencia de otros en nuestra reflexin sobre cmo darle forma a la buena prctica de cuidado infantil [...] Muchas [...] organizaciones serias de desarrollo y cuidado infantil consideran al movimiento evanglico enrgico y compasivo, pero no pueden tomarlo como una entidad seria. Esto tiene mucho que ver con el bajo nivel de conciencia de la real naturaleza y alcance de nuestros actuales esfuerzos, pero creo que es tambin [...] el resultado de nuestro fracaso en conducir la investigacin seria a la prctica, al establecimiento de polticas y al rendimiento. Un colega describi nuestros esfuerzos para ayudar a los nios como llevar mucho calor, pero dar poca luz. (Patrick McDonald, Reaching Children at Risk
[Alcanzar a los nios en riesgo]. p.108, 109)

3 Estar eficazmente conectados.163 El aislamiento es un problema preocupante y desalentador para muchos ministerios infantiles. El trabajo es difcil en todos los casos. Tratar de hacerlo solos es ms difcil todava. Muchos ministerios no saben qu ayuda o incentivo pueda estar disponible en su propia comunidad o ciudad. Cuando los cristianos no estn unidos, cada nueva situacin que surge, no importa cun comn sea, debe ser tratada como si fuera la primera vez. Idear planes de enseanza, acercarse a las autoridades locales en busca de recursos, encontrar apoyo en oracin, localizar recursos de alimentacin, fondos y equipamiento, tratar con problemas legales, insistir en la disciplina e imaginarse cmo manejar las dificultades emocionales con el personal y los nios... con cada nuevo problema se vuelve a inventar la rueda en un intento por encontrar soluciones. Sin la experiencia y la sabidura acumulada de otros a los cuales recurrir, se cometen errores que se pudieron haber evitado. 164 3 Maximizar el uso de los recursos La experiencia de trabajar en red ha demostrado que algunos lugares han duplicado el trabajo con nios mientras que otras reas no tienen ninguno. En el trabajo de Compassion, no es poco comn encontrar que no somos la nica organizacin patrocinadora que trabaja o considera trabajar en un rea determinada. Al mismo tiempo, hay demasiadas reas en las que no hay nada. Lo mismo es verdad para cada tipo de respuesta a las necesidades de los nios. El trabajo en red es crucial para asegurar que se cubran los espacios y se minimice la duplicacin de esfuerzos. Es importante que maximicemos el uso de nuestros recursos y minimicemos la duplicacin del trabajo. 3 Mejorar la prctica de desarrollo Muchos proyectos o programas, aunque hacen lo mejor que pueden, carecen de recursos o capacidad para operar profesionalmente. Como cristianos, necesitamos hacer ms que simplemente cuidar de los nios necesitados; debemos hacerlo con profesionalismo y pericia. El trabajo en red puede ayudar a los ministerios a tener acceso y a implementar la capacitacin, los recursos y las mejores prcticas necesarias para operar con excelencia.

172

L E C C I N 14 T ra baj o en Red e n Be ne fic io d e l os N i os

3 Desarrollar niveles profesionales Cmo es el cuidado cristiano de los nios? Qu involucra? Cmo se logra? El trabajo en red puede ayudar a reunir personas y organizaciones para establecer y acordar normas profesionales de ministerio. Una vez que se establecen niveles, los ministerios que trabajan en red pueden considerarse responsables unos a otros y juntos proseguir a niveles ms altos de excelencia. 3 Hacer ms accesible la capacitacin de calidad Hay una vasta necesidad de instruccin y edificacin de capacidades entre los obreros cristianos de cuidado infantil. La mayora estn vidos de adquirir pericia y recibir consejo. El problema es proveerlo. Cuando las iglesias y las organizaciones trabajan juntas en red, pueden comenzar a identificar las necesidades similares de capacitacin. El trabajo en red puede unir entonces la pericia, los materiales y otros recursos con aquellos que necesitan el equipamiento. 3 Proveer mejor atencin a los cuidadores Patrick McDonald seala que los ministerios cristianos no son conocidos por su atencin a los cuidadores. Agrega, adems: Un problema muy serio, pero a menudo no reconocido para las personas que se encuentran en la primera lnea del ministerio de los nios en riesgo, es la falta de apoyo prctico, emocional y espiritual. La incapacidad de encontrar tiempo para el compaerismo con otros cristianos o para renovacin personal, y la falta de respaldo de oracin, conducen al desnimo y al temprano agotamiento. Algunos continan pero comienzan a perder la visin que una vez tuvieron por ayudar a estos nios y terminan invirtiendo todos sus recursos slo para sobrevivir a la prxima crisis.165 El trabajo en red efectivo es esencial para proveer el estmulo, el compaerismo y las oportunidades para el descanso y la renovacin entre los trabajadores de cuidado infantil.

CONECTADOS:LA RED VIVA El movimiento cristiano mundial involucrado en el cuidado de los nios en riesgo tiene un aliado muy poderoso en la Red Viva. La Red Viva es un movimiento mundial de cristianos que cuidan de los nios en riesgo. Busca incrementar y expandir los esfuerzos existentes conectando y movilizando a todos los cristianos para enfrentar los desafos de ayudar a los nios heridos. Esto se hace a travs de una variedad de iniciativas de trabajo en red, las cuales dan a los cristianos que trabajan con nios en riesgo oportunidades para encontrar a otros involucrados en un trabajo similar, animarse y desafiarse mutuamente; compartir ideas, informacin y recursos; participar en empresas colectivas y lanzar nuevas iniciativas en favor de los nios en riesgo, etc. Estas iniciativas de trabajo en red ocurren local, regional e internacionalmente.166

EL TRABAJO EN RED AYUDA A DESARROLLAR NUESTRA PROPIOCEPCIN


La mayora de las personas, sin mirarse las piernas, sabe si estn cruzadas o no. La razn es que tienen un tipo de sexto sentido llamado propiocepcin, el cual permite sentir el resto del cuerpo. Las personas paralizadas a menudo no tienen ese sentido. Las llagas y otras lesiones que a veces sufren se deben frecuentemente a la incapacidad de sentir su cuerpo y evitar el dao. En cierto sentido, el trabajo en red de los cristianos nos ayuda a desarrollar nuestra propiocepcin. Es decir, nos ayuda a sentir el resto del cuerpo. Cuando una parte est herida, otras partes pueden responder. Cuando una parte est en necesidad, otra parte puede proveer. Lea 1 Corintios 12:12-31 para posterior estudio sobre el Cuerpo Cristiano.

173

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Este extraordinario ministerio ha establecido ms de 40 redes nacionales alrededor del mundo y ha sido el impulso para muchas sub-redes e iniciativas de todo tipo relacionadas con los nios, desde capacitacin, desarrollo de materiales, foros, conferencias y investigacin hasta nuevos ministerios como el Movimiento de teologa infantil y Entender la compasin de Dios por los nios. Las metas de la Red Viva son mejorar la calidad del cuidado de los nios, incrementar la accin a su favor e influenciar a quienes toman decisiones para ser una voz ms efectiva por los nios. Hace esto de numerosas formas:

Estableciendo trabajo en red en todos los niveles. Uniendo a las personas y los grupos que quieren ayudar a los nios, y uniendo a quienes tienen necesidades o intereses comunes, a travs de contactos individuales, conferencias y foros. Desarrollando o facilitando oportunidades de capacitacin y equipamiento en todos los niveles. Proveyendo recursos tales como la revista Alcanzar a los nios en riesgo. Desarrollando bases de datos de los ministerios y otros tipos de informacin sobre todos los aspectos del ministerio infantil, e identificando y siguiendo las tendencias clave relacionadas con los esfuerzos mundiales en el cuidado de los nios. Movilizando nuevos esfuerzos para alcanzar a los nios en riesgo en todo el mundo. Siendo defensores nacionales y locales de los nios.

Para mayor informacin sobre trabajo en red, puede contactar a un representante de Red Viva visitando www.redviva.org.

Un Movimiento de Cristianos que Cuidan a los Nios En Riesgo


Visin Red Viva es un movimiento mundial de cristianos apasionadamente preocupados por los nios en riesgo, comprometidos con que cada nio tenga la oportunidad de llegar a ser todo lo que Dios desea que sea. Metas Mejorar la calidad del cuidado de los nios. Incrementar la accin a favor de los nios. Influenciar en las personas con poder de decisin, siendo una voz eficaz a favor de los nios en riesgo. Estrategia global 1. Una estructura cristiana global para la accin: Una estructura para la accin de amplio movimiento que podra servir como punto de referencia para el trabajo actual y para fijar metas en nuestro logro individual y colectivo. 2. Un activo sitio de reunin: Para desarrollar y sostener un movimiento global, visible y funcional para los cristianos que trabajan con nios en riesgo a travs del trabajo en red. 3. Un estmulo para la excelencia: Estimular para la excelencia en todas las reas del ministerio de desarrollo infantil, a travs de la capacitacin, los recursos y el desarrollo de niveles, y animando y facilitando la atencin a los cuidadores.

PERFIL DE RED VIVA

174

L E C C I N 14 T ra baj o en Red e n Be ne fic io d e l os N i os

4. Una fuerza de movilizacin: Animar para un incremento importante del alcance cristiano a los nios en riesgo, a travs de ayudar activa y enrgicamente a movilizar nuevos esfuerzos alrededor del mundo. 5. Una influencia en las personas con poder de decisin: Trabajar de tal manera que el movimiento cristiano sea una fuerza iniciadora y formativa en todas las reas del desarrollo infantil relacionadas con la poltica pblica, defendiendo y presentando normas bblicas de legislacin. 6. Un Grupo de Expertos en Desarrollo Infantil Cristiano: Llegar a ser una de las primeras autoridades sobre prctica, prioridades, principios y ejecucin del desarrollo infantil, impartiendo valores bblicos en la prctica de desarrollo de los nios, as como en el debate pblico. 7. Una voz de oracin: En vista de esta descomunal tarea, nos damos cuenta de que una de nuestras mayores prioridades debe ser desarrollar un movimiento masivo de oracin intencional.

RESUMEN:
3 Seis beneficios del trabajo en red: Estar eficazmente conectados. Maximizar el uso de los recursos. Mejorar la prctica de desarrollo. Desarrollar niveles profesionales. Hacer ms accesible la capacitacin de calidad. Proveer mejor atencin a los cuidadores.

LECTURAS:
3 Patrick McDonald. Reaching Children in Need (Alcanzar a los nios en necesidad). Eastbourne UK: Kingsway Publications, 2000. Captulos 5, 6 y 7; pp. 71-117.

PREGUNTAS

DE REFLEXIN:

3 Reflexione sobre su experiencia al cuidado de nios necesitados. Ha experimentado el sentimiento de que est completamente solo? Descrbalo. 3 D al menos un ejemplo de cmo ha visto mejorar su ministerio a travs del trabajo en red (o cmo piensa que podra mejorar) bajo cada uno de los seis tpicos mencionados debajo: Estar eficazmente conectados. Maximizar el uso de los recursos. Mejorar la prctica de desarrollo. Desarrollar niveles profesionales. Hacer ms accesible la capacitacin de calidad. Proveer mejor atencin a los cuidadores.

175

163 No se puede hablar del trabajo en red de los obreros cristianos de cuidado infantil sin mencionar la contribucin de

Patrick McDonald y la Red Viva. La mayora de las cuestiones que seguimos son de su libro Reaching Children in Need (Alcanzar a los nios en necesidad) y otros materiales de Patrick y la Red Viva. 164 McDonald, Reaching Children in Need (Alcanzar a los nios en necesidad), (Eastbourne. Kingsway Publications. 2001) 81. 165 Ibid., 88. 166 http://www.viva.org (acceso 4 de enero, 2005).

176

BIBLIOGRAPHY

Aaron, Audrey; Hugh Hughes and Juliet Grayton, Child-to-Child (London, UK: The Macmillan Press Ltd., 1979). Adeyemo, Tokumboh. A Critical Evaluation of Contemporary Perspectives in In Word and Deed, ed. Bruce Nicholls (Paternoster, 1985). Albert, Linda and Michael Popkin, Quality Parenting (New York, Ny.: Random House, 1987). Atkins, Andy and Graham Gordon, Advocacy Study Pack (UK: TEARFUND, June 1999). Barna, George, Transforming Children into Spiritual Champions (Ventura, Ca.: Regal, 2003). Beasley-Murray, G.R. The Child and the Church in Children and Conversion, ed. Clifford Ingle (Nashville, Tn.: Broadman Press, 1970). Beeftu, Dr. Alemu, God Heard the Boy Crying (Colorado Springs, Co.: Compassion International, 2001). Boice, James Montgomery, I Dont Do Childrens Sermons in Modern Reformation Magazine, http://articles.christiansunite.com/article2544.shtml (Accessed June 25, 2005). Boyle, Renita, A Liturgy of Hope, A Resumen of the Consultation Proceedings of the Consultation on Children at Risk (Oxford, UK: January 1997). Brewster, Daniel, Compassions Role in Furthering the Kingdom (unpublished paper, 1995). Brewster, Daniel, The 4/14 Window: Child Ministries and Mission Strategies in Children in Crisis: A New Commitment, ed. Phyllis Kilbourne (Monrovia, Ca.: MARC, 1996). Brewster, Daniel, True Compassion with Strings in Religious Broadcasting, April 1995. Brewster, Daniel and Gordon Mullenix, Development: Bounded, Centered or Fuzzy? in Together 50 (MARC Publications, April-June 1996:10-13). Brewster, Daniel and Heather McCloud, Protecting Children from Ourselves, presentation made at the Cutting Edge III Conference in Le Bron, Holland, March 2001. Budijanto, Bambang, A Reflection on the Association Factor for Holistic Mission, Reflection paper for Lausanne, 2004. Bush, Luis, Getting to the Core of the 10/40 Window (Wheaton, Il.: Evangelism and Missions Information Service, 1996).

177

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Chester, Timothy, Awakening to a World of Need (Leicester, England: Intervarsity Press, 1993). Choun, Robert and Michael Lawson, The Complete Handbook for Childrens Ministry (Nashville, Tn.: Thomas Nelson Publishers, 1993). Copsey, Katherine, What is a Child? in Celebrating Children (Carlisle, Cumbria: Paternoster Press, 2003). Crossman, Meg, ed., Worldwide Perspectives (Pasadena, Ca.: William Carey Library, 1995). Dawn, Marva, Is It a Lost Cause? (Grand Rapids, Mi: Eerdmans Publishing, 1997). Dobson, James, Dr. Dobson Answers Your Questions (Focus on the Family 20(1): 1996). Doherty, Sam, Why Evangelize Children? (Northern Ireland: Child Evangelism Fellowship, 1996). Fuller, Harold, Stages of Missionary Roles in Worldwide Perspectives, ed. Meg Crossman, (Pasadena, Ca.: William Carey Library, 1995). Fuller, Harold, Fullness of Life and Dignity of Children in the Midst of Globalisation Report of the WCC/CCA Inter-Regional Consultation (Mumbai, India, 21-25 January, 2004). George, Timothy, You Must Be Born Again but at What Age? (Christianity Today, March 1, 1999). Gordon, Graham, Advocacy Toolkit Volume 1. Understanding Advocacy (Teddington, UK: TEARFUND, 2002). Gordon, Graham, Advocacy Toolkit Vol. 2, Practical Action in Advocacy (Teddington, UK: TEARFUND, 2002). Gothard, Bill, Advanced Seminar Textbook (Oakbrook, Il.: Institute in Basic Life Principles,1986). Grant, Wilson, The Caring Father (Nashville, Tenn.: Broadman Press, 1983). Hendricks, William, The Age of Accountability in Children and Conversion, Clifford Ingle, ed. (Nashville, Tenn.: Broadman Press, 1970). Hewlett, Sylvia, When the Bough Breaks (New York, Ny.: Basic Books, 1991). Holmes, Arthur F., Toward a Christian View of Things in The Making of a Christian Mind, eds. Holmes, Arthur (Downers Grove, Il.: InterVarsity Press, 1985). Honeycutt, Roy L. Jr., The Child within the Old Testament Community in Children and Conversion, ed. Clifford Ingle (Nashville, Tn.: Broadman Press, 1970). Hohmann, Pete, Kids Making a Difference, prepublication draft. Hohmann, Pete, The Great Commissionary Kids (Springfield, Mo.: Boys and Girls Missionary Crusade, 1997). Hughes, Dewi, The God of the Poor (UK: M Publishing, 1998). Ilnisky, Esther, Let the Children Pray (Ventura, Ca.: Regal Pub., 2000). Ingle, Clifford, ed. Children and Conversion (Nashville, Tn.: Broadman Press, 1970). Kirk, Andrew, What is Mission? (Darton, UK: Longman & Todd Ltd., 1999). Kostelnik, Guiding Childrens Social Department in Child Abuse and Neglect: A Self-Instructional Text for Head Start Personnel (Washington, D.C.: U.S Government Printing Office, 1977). Kraft, Charles, Anthropology for Christian Witness (New York, Ny.: Orbis Books, 1996).

178

BIBLIOGRAFA

Kraybill, Donald, The Upside Down Kingdom (Scottsdale, Penn: Herald Press, 1978). Kumara, Sujitha Siri, The Ethics of Conversion in the Sri Lankan Context, a paper presented in the course Child, Church and Mission, Penang, Malaysia: Malaysia Baptist Theological Seminary, June 2003. Latourette, Kenneth Scott, A History of Christianity (Vol. II): Reformation to the Present A.D. 1975 (San Francisco, Ca.: Harper Collins, 1975). Lewis, Jonathan, ed., World Mission: An Analysis of the World Christian Movement (Pasadena, Ca.: William Carey Library, 1987). London, H.B. and N. Wiseman, It Takes a Church Within a Village (Nashville, Tn.: Thomas Nelson Publishers, 1996). Mangalwadi, Vishal and Ruth, William Carey: A Tribute by an Indian Woman (New Delhi, India: Nividit Good Books, 1993). McDonald, Patrick. Reaching Children in Need (Eastbourne, UK.: Kingsway Publications, 2000). Miles, Glenn, and Josephine-Joy Wright, eds., Celebrating Children (UK: Paternoster Press. 2003). Miller, Darrow L., Discipling Nations: The Power of Truth to Transform Cultures (Seattle, Wa.: YWAM Publishers, 1998). Miller, Darrow L., The Development Ethic: Hope for a Culture of Poverty in Christian Relief and Development, ed. Edgar Elliston, (Dallas, Tx.: Word Publishing, 1989). Miller, Donald, Child Development, unpublished and undated paper (Compassion International). Moffitt, Bob, If Jesus Were Mayor (Phoenix, Az.: Harvest India, 2004). Moffitt, Bob, What Kind of Disciples, What Kind of Churches? Harvest Notes. Myers, Bryant, Exploring World Mission (World Vision International, 2003). Olasky, Marvin, Renewing American Compassion (New York, Ny.: The Free Press, 1996). Olasky, Marvin, The Tragedy of American Compassion (Washington, D.C.: Regnery Gateway, 1992). Pate, Larry, The Changing Balance in Global Mission in Worldwide Perspectives, ed. Meg Crossman (Pasadena, Ca.: William Carey Library, 1995). Postman, Neil, Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business (New York, Ny.: Viking Penguin Inc., 1985). Rin Ro, Bong, The Perspective of Church History from New Testament Times to 1960 in In Word and Deed: Evangelism and Social Responsibility, ed. Bruce J. Nicholls (Paternoster, 1985). Samuel, Vinay, Some Theological Perspectives on Children at Risk Transformation (Vol. 14, No. 2. April/June 1997). Shiferaw, Michael, Covenant on Ministering to Children, unpublished, 2002. Shiferaw, Michael, Rate Your Church on Children Friendliness, unpublished, 2002. Shiferaw, Michael, Advocacy: Its Relations With and Support for Our Core Program (Compassion International Discussion Paper, March, 2002), 4. Sider, Ronald, Rich Christians in an Age of Hunger (Dallas Tx.: Word Publishing, 1990).

179

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Stafford, Wess, Compassion Asia Area Conference (Chiang Rai, Thailand, August 2003). Stark, Rodney, The Rise of Christianity (San Francisco, Ca.: Harper Collins Publishers, 1997). Stephenson, Paul, The Rights of the Child and the Christian Response in Celebrating Children, eds. Glenn Miles and Josephine-Joy Wright (Carlisle, UK: Paternoster Press, 2003). Valdez, Edna, ed., Protecting Children: A Biblical Perspective on Child Rights (World Vision, 2002). Wamberg, Steve, Youth and Faith Development, prepared as a Continuing Education Training Module for Compassion International, January 2004. Wattenburg, Ben, Fewer (Chicago, Il.: Ivan R. Dee, 2004). White, Keith, An Integrated Biblical and Theoretical Typology of Childrens Needs in Celebrating Children (Carlisle, UK: Paternoster Press, 2003). White, Keith, Small Matters in Third Way Journal, February 2002. White, Keith, A Little Child Shall Lead Them, paper presented at the Cutting Edge Conference, De Bron, Holland, 2001. Wolters, Albert M., Creation Regained (Grand Rapids, Mi.: Eerdmans Publishing Co., 1986). Winter, Ralph, Two Structures of Gods Redemptive Mission (USCWM Series No. 01 995, 1995). Zuck, Roy, Precious in His Sight (Grand Rapids, Mi.: Baker Book House, 1996). http://www.developmentgoals.org/About-the-goals.htm (Accessed Jan. 4, 2005). http://www.savethechildren.org.uk/scuk/jsp/aboutus/index.jsp?section=historytim eline&frame=1920 (Accessed Dec. 11, 2004). http://www.unicef.org/crc/crc.htm (Accessed Jan. 4, 2005). http://www.unicef.org/specialsession/wffc/ (Accessed Jan. 4, 2005). http://www.viva.org/tellme/aboutviva/ (Accessed Jan. 4, 2005). Caring for Our Children in National Health and Safety Performance Standards Appendix K (American Academy of Pediatrics, 2002). Compassion Child Advocacy Frequently Asked Questions (Compassion International, 2004). Evangelism and Social Action in Lausanne Occasional Papers (No. 21) (Grand Rapids Report, 1982). Liturgia y Derechos Humanos del Movimiento Ecumenico por los Derechos Humanos. (Latin American Council of Churches, 1984). Oxford Statement on Children at Risk, 1997. The Child in South Asia and Issues in Development as if Children Mattered (New Delhi: UNICEF, 1988). World Declaration on the Survival, Protection and Development of Children in World Summit for Children, UNICEF, 1990. State of the Worlds Children, 2005.

180

SOBRE COMPASSION INTERNATIONAL

a siguiente informacin, adaptada de la publicacin de Compassion titulada El mandato de Dios, nuestro desafo (Gods Mandate, Our Challenge), ayudar al lector a conocer la visin y ministerio de Compassion International.

DECLARACIN DE MISIN En respuesta a la Gran Comisin, Compassion International existe como una organizacin defensora de los nios, para liberarlos de su pobreza espiritual, econmica, social y fsica proveyndoles la oportunidad de llegar a ser adultos cristianos responsables y realizados.

EL MUNDO DE LOS NIOS Los nios menores de 15 aos comprenden un tercio de los seis mil millones de personas de nuestro mundo. En los pases en desarrollo, los nios conforman casi la mitad de la poblacin. Para muchos nios en los Estados Unidos de Amrica y en los pases desarrollados, el futuro se ve brillante. Su educacin es segura. Su salud generalmente est bien y es raro no contar con un mdico despus de la primera llamada telefnica. La tecnologa promete ofrecer a los nios mayores logros de los que podamos soar. Pero qu decir de los nios cuyas necesidades diarias no se satisfacen? Estos nios tambin sern los padres del maana. Si invertimos en ellos, tambin pueden convertirse en lderes comunitarios, trabajadores de salud, maestros, pastores y empresarios del maana. Si se los ignora, muchos morirn mientras viven como vctimas de la pobreza y dedicados a cualquier otra cosa que les permita sobrevivir.

EL MANDATO Y MTODO DEL MINISTERIO PARA LOS POBRES Jess dijo a sus seguidores que los pobres siempre estaran entre nosotros. Tambin dijo claramente que debemos hacer lo que podamos para ayudarlos, segn Deuteronomio 15,11: Gente pobre en esta tierra siempre la habr; por eso te ordeno que seas generoso con tus hermanos hebreos y con los pobres y necesitados de tu tierra.

181

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

Como cristianos, los miembros del personal de Compassion creemos que el ministerio hacia los pobres implica toda una gama de preocupaciones que los menesterosos enfrentan. Sabemos que la pobreza golpea en diferentes niveles y de diversas maneras. El mensaje de la pobreza es: No se puede hacer nada para cambiar nuestra situacin. Este sentido de impotencia destruye la autoestima de los pobres. Si enfrentan repetidamente una vida aparentemente sin opciones, y una y otra vez escuchan que no se puede hacer nada frente a ello, abandonan la esperanza y les inunda un espritu de fatalismo. La pobreza es ladrona de la esperanza. Por lo tanto, el ministerio hacia los pobres debe actuar contra el fatalismo y proveer esperanza. El ministerio efectivo con los pobres los equipar para convertirse en instrumentos poderosos contra la pobreza. Ellos conocen sus problemas y entienden, mejor que la mayora, cmo construir su futuro. Y los pobres nos han dicho, una y otra vez, que la mejor inversin que podemos hacer en la batalla en contra de la pobreza es invertir en sus hijos.

EL ENFOQUE EST EN LOS NIOS Por qu el ministerio de Compassion se enfoca especialmente en los nios? Por dos razones. En primer lugar, porque Dios valora profundamente a los nios. En segundo, porque los nios son agentes de cambio altamente efectivos en casi todo contexto. Muchos damos una mirada casual a la Biblia y asumimos que los nios son como peones indefensos con poco valor prctico, incluso para Dios, hasta que se convierten en adultos. Nada puede estar ms lejos de la verdad. Qu hace tan especiales a los nios y jvenes ante los ojos de Dios? Quizs sea la sencilla fe y confianza en Dios que reflejan bajo circunstancias que parecen imposibles para los adultos. De cualquier manera, es claro que los nios son considerados un recurso, y no una carga, en la economa de Dios. Jess mismo puso a los nios de ejemplo para describir los estndares requeridos para entrar en el Reino de Dios, y advirti sobre las consecuencias de abusar de ellos: l llam a un nio y lo puso en medio de ellos Les aseguro que, a menos que cambien y se vuelvan como nios, no entrarn en el Reino de los Cielos. Por tanto, el que se humilla como un nio ser el ms grande en el Reino de los Cielos. Y el que recibe en mi nombre a un nio como ste, me recibe a m. Pero si alguien hace pecar a uno de estos pequeos que creen en m, ms le valdra que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del mar. (Mateo 18.2-6). A los ojos de Dios, no hay nios desechables. El desafo es, por lo tanto, ayudar a cada nio, incluso a aquellos que viven en las circunstancias ms difciles, para que se realice en sus potenciales recibidos de Dios. La compasin de Dios por los nios nos impulsa a tomar acciones prcticas en su beneficio. Esto crea el desarrollo cristiano del nio. Y esto describe perfectamente el ministerio de Compassion. Creemos que los nios son un recurso valioso. Los nios son abiertos y fciles de ensear. Adems, ejercen una tremenda influencia sobre sus familias, iglesias y comunidades. Los nios, an los necesitados, todava no se han rendido ante el fatalismo que con frecuencia viene en la edad adulta. Los nios todava creen que pueden marcar una diferencia. Y porque lo creen as, con frecuencia lo pueden lograr. No es inusual que los nios que reciben asistencia de Compassion aprendan a leer y despus enseen a toda su familia a leer. Hemos escuchado de nios que establecieron una relacin con Jesucristo y despus llevaron a sus propias familias al Seor. Muchas de las destrezas adquiridas a travs de la educacin no formal son aplicadas por los nios en los lugares de trabajo o el negocio familiar y adoptadas por los adultos en sus propias vidas.

182

SO B RE C O M P AS SIO N IN T E RN AT I O NA L

Compassion mira a los nios como el enfoque de su ministerio. Nuestra intencin es equiparlos para que influyan sobre otras personas en la medida que se van transformando en adultos cristianos realizados. Su influencia sigue siendo de un profundo valor.

TRABAJAR A TRAVS DE LA IGLESIA LOCAL Nuestra meta de discipulado del nio ubica a Compassion dentro de una sociedad exclusiva con la iglesia local. Cuando decimos que trabajamos con una iglesia local, no nos referimos a un edificio con un plpito. Ms bien, hablamos de un cuerpo local de creyentes al que la comunidad reconoce como un centro organizado de culto a Dios y de evangelismo. Creemos que la iglesia local es el agente escogido por Dios para cumplir la Gran Comisin. Nuestro ministerio alcanza a nios de toda la comunidad, sin importar su religin. Este trabajo lo cumple nuestra socia, que se constituye por el cuerpo local de creyentes. En vista de que existe una razn filosfica clara para que Compassion se asocie con la iglesia local, tambin existe una ventaja en nuestra sociedad: las iglesias locales proveen una continuidad irremplazable en el desarrollo del nio. Debe haber un cuerpo local de creyentes antes de que podamos ingresar en una comunidad. Asimismo, ese cuerpo de Cristo permanecer all mucho tiempo despus de que nuestra parte de la misin se haya cumplido. Nuestra experiencia ha mostrado que la iglesia local es mucho ms estable como agente de continuidad del desarrollo que los concejos locales u otras oficinas administrativas. La iglesia local trabaja en armona con nuestra misin y nuestros objetivos. La iglesia local demuestra con acciones el amor de Dios hacia la comunidad a la que sirve. La iglesia local ejerce un rol estable y continuo para cambiar a las comunidades. Cuando se ve esa energa, en nombre de Jess, para alcanzar a los nios que viven en necesidad, nos damos cuenta de que no podramos tener mejores socios. Compassion trabaja de cerca con los socios para expandir su visin hacia el ministerio de los nios a fin de desarrollar la capacidad de desarrollar a cada nio, y con el objeto de asegurar que cada programa est bien manejado.

EL DESARROLLO DEL NIO ES NUESTRO MINISTERIO CENTRAL Cmo se percibe el ministerio de desarrollo cristiano del nio? En el ministerio de Compassion, el desarrollo del nio es una actividad que se realiza a largo plazo y cuyas races se encuentran en el aprendizaje. Como resultado del mismo, se da el cambio de carcter, comprensin, actitudes y comportamientos: en otras palabras, se afecta cada aspecto de la vida. El desarrollo del nio cristiano ayuda a los nios a comprender ciertas verdades bblicas: que son amados por Dios, que son valiosos como hijos de Dios, que pueden estar en relacin eterna con Dios a travs de Jesucristo, etc. El desarrollo cristiano del nio se enfoca dentro del marco general de la vida de un nio: sus reas espiritual, fsica, social y econmica. El desarrollo cristiano del nio afirma el rol de la familia en la vida del nio. Esto ocurre entrenando y equipando a sus padres, as como involucrndolos en la planificacin y en las actividades del programa de desarrollo del nio. Su participacin hace que el programa responda mejor a las necesidades del nio y a sus situaciones nicas y particulares. Permite, adems, reconocer las oportunidades y obstculos locales. Las actividades de aprendizaje son culturalmente relevantes, enriquecedoras y apropiadas para su edad. El desarrollo cristiano del nio efectivo desafa a los nios a entender mejor y poner en prctica sus dones. Los nios interactan con sus padres, con el personal del ministerio y con los miembros adultos de la comunidad, desarrollando as su propio sentido de pertinencia y de responsabilidad. El desarrollo cristiano del nio debe ofrecer a los nios amor, aceptacin y sentido de pertenencia. Debe

183

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

permitir al nio cometer errores y recibir disciplina en un entorno positivo. Un ambiente enriquecedor ayuda a los nios a soar de manera apropiada. Despus, un nio puede trabajar en forma activa hacia el alcance de esos sueos. El desarrollo cristiano del nio compromete a la comunidad. Una comunidad es aquella que se responsabiliza de sus nios. Cada comunidad posee recursos claves: financieros, humanos o materiales, que son esenciales para el desarrollo saludable de sus nios. El desarrollo del nio involucra a la familia, la Iglesia y a la comunidad local. El desarrollo del nio de Compassion afirma el valor de la participacin y el desarrollo comunitario en beneficio de los nios necesitados. De hecho, Compassion contribuye al desarrollo comunitario a travs del mejoramiento de los ministerios de las iglesias locales, el fortalecimiento de las familias y el desarrollo de sus nios. En otras palabras, el modelo de Compassion se enfoca en el desarrollo humano individual. Toda actividad se evala en trminos de su impacto sobre los nios a quienes servimos. Nuestra medida del xito se enfoca en el desarrollo sostenible en las vidas de estos nios. Compassion considera a cada nio al que servimos como un individuo con sus propias necesidades y potenciales. No ignoramos el contexto comunitario de un nio, pero primeramente basamos la provisin de nuestro programa en las necesidades del nio. El modelo del programa de Compassion para el desarrollo del nio involucra desde madres embarazadas y nios antes de nacer (Programa de Supervivencia del Nio) hasta los adultos jvenes (Programa de Desarrollo de Liderazgo). A los adultos jvenes con potencial sobresaliente de liderazgo cristiano se les brinda la oportunidad de recibir una mayor educacin y entrenamiento en liderazgo a travs del Programa de Desarrollo de Liderazgo. Compassion trabaja en algunas de las comunidades ms pobres del mundo. Les invitamos a que visiten un programa en accin asistido por Compassion. En l, podrn observar a personas locales enriqueciendo a los nios necesitados y descubrirn que el programa es administrado por medio de la iglesia local. Vern a los nios felizmente involucrados en actividades que los ayudan a afrontar la vida cotidiana, desde recreacin segura hasta lecciones de Biblia apropiadas para su edad. Vern a adultos enseando o brindando tutora en forma activa a los nios del programa. Notarn que existe un gran refuerzo positivo y atencin personalizada. Observarn a los nios comiendo un refrigerio o comida saludables. Escucharn a los nios cantar juntos, y se maravillarn de que los nios del barrio que rodean el ministerio estn tan gozosos. Mirarn a nios mayores velar por las necesidades de los menores. Vern a nios aprendiendo las destrezas de la vida, como panadera, carpintera o incluso higiene bsica, que pueden llevarlos del borde de la supervivencia al xito. Y si ustedes hablan con los nios, descubrirn un vnculo nico entre ellos y quienes invierten en ellos a la distancia: sus patrocinadores.

EL PATROCINIO DEL NIO ES EL MEDIO PRINCIPAL Compassion invierte en los nios a travs del sistema de patrocinio uno-a-uno. Esta prctica vincula a un patrocinador con un nio en necesidad. El patrocinador puede convertirse en esa persona especial en la vida del nio que le provee motivacin extra y confianza para que supere las barreras de la pobreza. Como se la practica en Compassion, el patrocinio consiste en una relacin de desarrollo. La relacin uno-a-uno entre un patrocinador y un nio personaliza la relacin existente entre ellos. Tanto para el nio como para el patrocinador, su relacin provee un vnculo transcultural con rostro humano. No se trata de un concepto abstracto entre las dos partes, sino ms bien de una inversin personal con apoyo emocional y comunicacin entre ambos. La evidencia detrs de esta verdad es simple: a la larga, los nios llegan a conocer a sus patroci-

184

SO B RE C O M P AS SIO N IN T E RN AT I O NA L

nadores por su nombre, y los patrocinadores tambin llegan a conocer a sus nios patrocinados por sus nombres. Ms all de eso, un nio y su patrocinador generalmente conocen algunos detalles personales de la vida del otro. Con frecuencia, oran el uno por el otro. Por medio de este intercambio, los nios pueden sentirse cuidados y amados. El programa de patrocino de Compassion involucra al patrocinador a un nivel ms profundo que la mayora de otras oportunidades de apoyo econmico existentes. En consistencia con esto, Compassion recuerda al patrocinador que debe escribir cartas de nimo a su nio patrocinado. Este tipo de motivacin, de parte de alguien que se encuentra fuera del contexto inmediato del nio, con frecuencia genera un impacto profundo sobre la autovaloracin y el desempeo del nio. A este nivel, el patrocinador puede constituirse en el otro significativo, en alguien fuera de la familia inmediata del nio que ejerce influencia sobre el desarrollo del nio. Los nios en condiciones de pobreza necesitan exactamente el tipo de motivacin que un patrocinador les puede proveer. Aunque posiblemente aprenden a apreciar el apoyo financiero en s, la motivacin personal y confianza que un patrocinador les puede ofrecer son generalmente ms valiosas para ellos. El testimonio de miles de nios patrocinados de Compassion por medio siglo confirma esto. El Programa de Patrocinio de Compassion y los nios a quienes servimos consiste en mucho ms que un medio para levantar fondos. Desde el simple refuerzo de su auto-expresin y de su capacidad de leer y escribir por medio de la redaccin de cartas, hasta el desarrollo de la auto-percepcin y la estima a travs de relaciones transculturales, el patrocinio se constituye en una actividad de desarrollo. Una nota adicional: Nuestra experiencia ha probado que tampoco debemos subestimar el valor del ministerio del nio hacia el patrocinador. La oracin y la motivacin que los nios patrocinados ofrecen a quienes invierten en ellos ha llevado a miles de patrocinadores a un caminar ms profundo con Cristo, y ha ayudado a iniciar este caminar a cientos de otros.

LA META ES EL DISCIPULADO Como nuestra Declaracin de Misin claramente indica, Compassion se encuentra enraizada en la Gran Comisin. En respuesta a la Gran Comisin, Compassion International existe como defensora de los nios Operamos en respuesta a la Gran Comisin: Vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo, ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estar con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. (Mateo 28.19-20 La meta de Compassion para cada nio a quien servimos es la siguiente: tomar a un nio que se encuentra al borde de la supervivencia y llevarlo hacia la vida abundante, como discpulo de Jesucristo. Creemos que lo ms valioso que podemos hacer por un nio es presentarle a Jesucristo. Lo animamos en la Palabra y en los caminos de Dios. No se trata de un simple acercamiento espiritual, sino de una estrategia de desarrollo que abarca todos los aspectos de su vida. En primer lugar, cuando los nios descubren su valor delante de Dios, su auto-estima florece. Este simple paso hace mucho para ayudar a un nio a sobreponerse al mensaje de fatalismo que proviene de la pobreza. En segundo lugar, los nios que reconocen su rol como discpulos se constituyen en parte estratgica de la Iglesia actual. Con frecuencia, los nios son los evangelistas ms efectivos dentro de sus familias. Los nios mayores se encuentran entre los voluntarios ms efectivos para ensear a otros nios y motivar a sus pares en la fe.

185

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

En tercer lugar, los nios que son discipulados en la Palabra y en los caminos de Dios se constituyen en nuestra herramienta ms poderosa contra la pobreza del maana, puesto que llevan el corazn y la mente de Cristo para enfrentar los desafos que ellos conocen por propia experiencia. Los nios que crecen en medio de la pobreza han experimentado de primera mano muchas cosas que ninguna clase podra ensear. Armados del conocimiento de Dios, estos nios se convierten en adultos que prueban ser los ms creativos y efectivos para encaminar a sus comunidades hacia soluciones poderosas a los desafos que surgen en la pobreza. Nuestra Declaracin de Misin tambin menciona el enfoque que nuestra estrategia debe tomar: Liberarlos de su pobreza espiritual, econmica, social y fsica Porque Dios nos ha creado como personas ntegras, creemos que el discipulado asimismo debe enfocarse hacia la persona en su integridad. Otras organizaciones desempean un ministerio muy valioso. Algunas se especializan en evangelismo, otras enfatizan el cuidado de la salud, otras alimentan a los hambrientos y otras proveen educacin. Todas son causas valiosas. Sin embargo, la meta de Compassion es el discipulado integral del nio: un fin distinto para el nio. Esto hace que Compassion provea un ministerio que comprende varias reas de los nios a quienes servimos. El resultado que buscamos a travs del discipulado integral tambin se encuentra contenido en nuestra Declaracin de Misin: ...para que se conviertan en adultos cristianos responsables y autorrealizados Nuestro deseo es enriquecer a los nios en sus circunstancias de mayor pobreza para que se conviertan en adultos cristianos responsables y realizados que:

Sean cristianos en fe y accin. Se auto-sustenten y compartan con otros en necesidad. Sean miembros responsables de la familia, de la Iglesia, de la comunidad y de la nacin. Cuiden su propio bienestar fsico.

Slo entonces creeremos que estamos cumpliendo la Gran Comisin a travs de nuestro llamado distintivo del patrocinio del nio.

186

CONCLUSIN

niciamos este estudio haciendo lo mismo que Jess: poniendo a un nio en el medio. Notamos que Jess mismo dijo que los nios son seales y herederos del Reino de Dios. Habamos dicho que, si Jess tomaba en serio el bienestar de los nios, entonces nosotros tambin debemos tomar seriamente el respeto y cuidado de los nios, y comprender su rol e importancia segn la Biblia. Vimos que todos los nios se encuentran en riesgo, tanto de pobreza como de prosperidad, y que la niez es destruida por el sufrimiento y la explotacin, o drsticamente llevada hacia la adultez por nuestro mercantilismo y materialismo. Exploramos lo que la Biblia declara sobre los nios. En ella, los nios no estn ocultos ni son ignorados; no son insignificantes ni son dejados de lado. Ms bien, vimos que los nios juegan un papel importante en el desarrollo de la historia de Dios, comunicando su nuevo camino de seguirlo de todo corazn. Los nios con frecuencia son sus agentes, instrumentos, modelos y modo de operar. Despus de reconocer la importancia de los nios desde la perspectiva de Dios, analizamos temas relacionados con el desarrollo integral de los nios para asegurar que todos los nios disfruten de lo que Dios quiere para ellos: una vida abundante. Descubrimos que la preocupacin por las necesidades, el abandono y la crianza de todos los nios se manifiesta a lo largo de las Escrituras, y notamos que Dios espera una especial preocupacin de parte nuestra. Hay nios que sufren en gran manera por la pobreza, y vimos que la pobreza no consiste slo en privaciones fsicas, sino, ms fundamentalmente, en un problema espiritual. Notamos cmo las perspectivas mundiales del animismo y el secularismo inevitablemente tienden a encaminar a nios y familias hacia la desesperanza, la pobreza y la destruccin, mientras que la perspectiva bblica del mundo, consistentemente seguida y actuada, encamina en direccin contraria: hacia vidas llenas, abundantes y llenas de esperanza. En vista de que la pobreza es un problema espiritual, enfocarse en la pobreza es la responsabilidad particular de los cristianos y de la Iglesia. Despus exploramos temas concernientes al nio y la Iglesia, prestando atencin a algunos fundamentos teolgicos para que la Iglesia se involucre en el desarrollo integral, incluida la salvacin, la redencin y la reconciliacin de toda la creacin. A pesar de este claro mandato bblico, ha habido grandes debates y desacuerdos en la Iglesia respecto a su doble tarea de evangelismo y accin social (o ministerios integrales). Posteriormente, ubicamos el nio en la Iglesia y preguntamos cmo hacer de la Iglesia un espacio ms amigable con los nios. Con frecuencia, hemos malentendido el sitial que ocupa el nio en la Iglesia y hemos subestimado sus contribuciones. Habamos analizado la responsabilidad de la Iglesia en todos los niveles, a fin de trabajar con enfoques y ministerios ms sensibles hacia el nio. As mismo, examinamos modos de establecer programas, componentes y personal de la Iglesia ms afines con el nio. Habamos estudiado cmo la fe crece en el nio, y cmo la Iglesia puede promover y motivar el

187

N I E Z , IG L E SI A Y M I SI N

desarrollo de su fe. Y, aunque esto sea doloroso, tomamos conciencia de que incluso dentro del contexto de la Iglesia, los nios pueden ser ms vulnerables al abuso y la explotacin. Presentamos una visin general de los protocolos y ministerios de proteccin del nio a fin de prevenir incidentes devastadores de abuso al nio dentro de nuestras paredes. En El Nio y la Misin, analizamos que el ministerio con nios de hecho es el tipo ms fructfero de misin. Se entiende por misin simplemente lo que la Iglesia ha sido llamada a hacer. Revisamos brevemente algunos aspectos de las misiones modernas, conceptos misioneros y algunos temas contemporneos sobre la misin. Vimos que, histricamente, a travs del establecimiento de escuelas misioneras, generaciones enteras de futuros lderes africanos y asiticos crecieron con capacitacin cristiana. Aunque las escuelas cristianas pueden no ser modelos viables de misiones en estos das, nos preguntamos: Qu nuevas estrategias tienen ahora las agencias misioneras para alcanzar y levantar la siguiente generacin de lderes globales? Vimos que la mayor parte de agencias misioneras continan pasando por alto lo ms importante de los campos de cosecha misionera. La realidad de la ventana 4/14 significa que el ministerio con los nios y jvenes debe jugar un papel prominente en cualquier estrategia confiable de misin moderna. Los nios, sin embargo, no deben ser vistos slo como objetos de misin, sino tambin como sujetos de misin, como agentes e instrumentos importantes y efectivos para la misin. Jos, Moiss, Miriam, Samuel, la nia sirviente de Naamn, Ester, David, Josas y Jeremas: todos ellos fueron agentes y emisarios de Dios en las Escrituras. Cuando Dios necesitaba mucha fe y valenta, cuando necesitaba un canal puro y transparente para enviar sus mensajes, cuando necesitaba visin, cuando necesitaba un gran genio creativo, cuando necesitaba mucha generosidad, escogi a un nio. As mismo, los nios de ahora necesitan ser vistos como recursos importantes para la misin, as como ser desafiados y liberados para que se conviertan en personas que asumen riesgos para Dios. Finalmente, con el nio en medio, examinamos una necesidad: Levanta la voz por los que no tienen voz! Defiende los derechos de los desposedos! Levanta la voz, y hazles justicia! Defiende a los pobres y necesitados! (Proverbios 31.8-9). Reconocemos que los cristianos necesitan hablar en defensa de los nios, en contra de la injusticia y en defensa de la causa del pobre, haciendo responsables a quienes se encuentran en el poder y facultando a las personas para que hablen por s mismas. Hablamos de ese tipo de defensa que implica oracin, educacin, investigacin, capacitacin, motivacin, trabajo en redes y otros medios efectivos para enfatizar y enfocar los temas que enfrentan los nios. Mi oracin es que este estudio les haya ayudado a desarrollar su propio entendimiento del significado y la naturaleza de las relaciones entre el nio, la Iglesia y la misin. Ms all de eso, espero que les haya:

Informado sobre los temas de los nios y sus necesidades, abandono y crianza; sobre el rol de la Iglesia en preocuparse por ellos y cmo los nios se constituyen en parte integral del diseo de Dios para el ministerio, la misin y la extensin de su Reino. Inspirado para entender a los nios desde una perspectiva bblica, y percibir al ministerio y a la misin para y con los nios como ms legtimos, profundos y estratgicos de lo que se perciban anteriormente. Influenciado para que busquen mejorar su propio ministerio y el de su iglesia con nios, y procurar, a la vez, influenciar sobre otros en la misma direccin.

Luego tom a un nio y lo puso en medio de ellos. Abrazndolo, les dijo: El que recibe en mi nombre a uno de estos nios, me recibe a m; y el que me recibe a m, no me recibe a m, sino al que me envi. (Marcos 9.36-37).

188

EL PROGRAMA DE MAESTRA EN DESARROLLO INTEGRAL DEL NIO Penang, Malasia

ste programa fue diseado bajo una relacin de sociedad en Asia, entre el Seminario Teolgico Bautista de Malasia y Compassion International. El objetivo era proveer capacitacin a nivel universitario para el personal de Compassion de Asia, para el personal clave del socio de Compassion, y para trabajadores estratgicos en desarrollo y practicantes de otros pases de Asia. Estos cursos fueron impartidos por primera vez en el ao 2001, y ms de 140 estudiantes de 17 pases han tomado hasta ahora uno o ms cursos. La primera ceremonia de graduacin de 12 estudiantes tuvo lugar en junio del 2004. REQUERIMIENTOS PARA EL CURSO NIEZ, IGLESIA Y MISIN Los lectores que trabajan por propia cuenta y buscan obtener crditos por el curso Niez, Iglesia y Misin, debern obtener la aprobacin y los lineamientos de parte del decano acadmico de la institucin que provee el crdito por este curso. Como sugerencia, el siguiente programa de estudios deber alcanzar los requerimientos para obtener los crditos de tercer nivel en la mayora de instituciones.

Lea cada leccin con la Biblia en la mano. Busque las citas que no consten en la leccin. Lea la lista de seleccin de lecturas provistas al final de cada seccin. Al final de cada seccin, escriba un ensayo de una a dos pginas sobre el contenido de la seccin, lecturas o materiales relacionados. Estos ensayos reactivos deben proveer reflexiones personales, impacto personal y discusin de nuevos enfoques, acuerdo o desacuerdo con los conceptos claves, aplicacin de conceptos al ministerio de uno mismo, u otras aplicaciones o respuestas. Todo este ensayo reactivo debe ser original, personal, reflexivo y estar relacionado con el contenido de la seccin. Responder a las preguntas de reflexin al final de cada leccin y realizar las actividades sugeridas. Preparar un ensayo final de no ms de 2.000 palabras que se aplique a uno o ms conceptos claves de las lecciones, lecturas o discusiones del ministerio de uno mismo.

Asegurar la aprobacin de parte de su mentor y realizar un proyecto que aplique o implemente un componente clave del curso hacia un ministerio en particular o situacin de la Iglesia.

Para estudiantes de estudios guiados o de clases (3 crditos): El anteriormente mencionado o conforme al asignado por el instructor.

189

190

Index
10/40 Window, The 131-132, 134-136, 141, 177 4/14 Window, The 4, 10, 91, 93, 98, 102, 125, 137, 140142, 146-148, 177, 188 A World Fit for Children 5, 167-168 Accountability, age of 4, 91, 94-95, 100-102, 178 Adeyemo, Tokumboh 77, 82, 174 Advocacy 5-7, 10-11, 55, 122123, 149, 151-158, 177-180, 188 Advocacy, avenues for 5, 10, 149, 155-157 Animism 56-57, 59, 64, 187 Barna, George 98-99, 101-102, 141, 177 Boice, James Montgomery 106, 114, 177 Boyle, Renita 139, 148, 177 Buddhism 130, 132 Bush, Luis 135-136, 177 Carey, William 128, 132, 134136, 178-179 Child in the midst, the 9-11, 26, 28, 52, 187-188 Child labor 17, 161 Child protection 4, 10, 91, 108, 110, 115-124, 188 Child sermons 106 Child Theology Movement 174 China Inland Mission 129 China, One Child Policy 54 Communism 54, 129 Compassion International 2, 5-7, 10, 22, 29, 47, 62, 79, 84, 87, 90, 97, 102, 108, 114, 116, 124, 130, 134, 136, 140, 142, 148-149, 152-155, 158, 172, 177, 179, 180-186, 189 Convention on the Rights of the Child (CRC) 5, 11, 108, 116, 149, 159-165, 167-169 Conversion (of children) 93, 95, 102, 137-140, 146-148, 178 Copsey, Katherine 21-24, 96, 102, 178 Corruption 54-55, 58, 64 Covenant for Churches on Ministering to Children 108-112 Development, ministry of 41 Dignity 3, 10, 21, 23-24, 26, 34, 45, 47, 61-62, 71, 86, 120122, 147, 178 Dobson, James 99, 102, 178 Eschelman, Paul 141 Evangelism and social action, relationship between 67, 69, 77-78, 80-81, 180, 187 Facilitation 13, 45, 48 Faith development (in children) 4, 10, 29, 72, 91, 9399, 101-102, 137, 180, 187 First Era (of modern missions) 128, 134 Fuller, Harold 133, 136, 178 Global Mapping International 133 Globalization 17-18, 23-24, 55 Gnosticism 70 Grant, Wilson 18, 24, 178 Great Commandment, the 15, 51, 76, 78 Great Commission, the 15, 78, 128, 130, 133, 135, 139, 149, 155, 181, 183, 185-186 Great Omission, the 10, 24, 77, 102, 125, 147 Hewlett, Sylvia 18-19, 24, 178 Hinduism 61, 130, 132 Hohmann, Pete 142, 144-145, 147-148, 178 Honeycutt, Roy 95, 102, 178 Jebb, Eglantyne 159-160 Jesus Film 141 Kingdom of Heaven 31-32, 34, 74 Kirk, Andrew 127-128, 134136, 178 Kumara, Jujitha Siri 147-148, 179 Latourette, Kenneth Scott 129, 136, 179 Lausanne Covenant 78, 82 Lausanne III Conference 24 Malaysia Baptist Theological Seminary 6-7, 148, 179, 189 Materialism 13, 15, 22, 23, 100, 187 McDonald, Patrick 15, 24, 73, 102, 147, 172-173, 175, 179 Millennium Development Goals 5, 166-168 Miller, Darrow 56-57, 60, 6465, 179 Modalities 67, 69, 79-81 Moffitt, Bob 76, 82, 84, 90, 179 Myers, Bryant 55, 141, 179 Networking 5, 10-11, 122-123, 149, 152, 156-157, 171-175, 188 No-fault divorce 19 Nolte, Dorthy Law 20 OC International 133 Olasky, Marvin 47-49, 179 Pate, Larry 136, 179 Pedophiles 116 People groups 130, 135, 137, 141 Population 13, 15, 24, 52-54, 131-132, 134, 137, 155, 181 Post-modernism 18 Poverty, causes of 3, 51-57, 64, 156, 167 Proselytism 5, 138, 146-147 Prosperity 3, 13, 18, 20, 22-23, 54, 58, 187 Quality time 19, 20 Rice Christians 138 Samuel, Vinay 20, 21, 24, 96, 179 Second Era (of modern missions) 128-129, 134-135 Secularism 56-57, 59, 62, 64, 187 Self-reliance 3, 13, 41-44, 48 Seven Characteristics of True Compassion 47-48 Shiferaw, Michael 108-109, 113-114, 153, 158, 179 Sodalities 67, 69, 79-81 Stafford, Wess 22, 29, 148, 180

Stark, Rodney 74, 80, 178 Stephenson, Paul 162, 169, 180 Theism 57, 61 Third Era (of modern missions) 129, 130, 134-135 Total Fertility Rate (TFR) 54 Townsend, Cameron 129, 134 Trafficking of children 17, 18 Transcendence 20- 23, 96 Understanding Gods Heart for Children 10, 13, 25, 174, 182 UNICEF 13, 16, 80, 82, 85, 160, 163, 169, 180

Unreached (peoples) 76, 129135, 137, 142 Viva Network 5, 15, 24, 102, 147, 154, 173-175 Wamberg, Steve 96-98, 102, 180 Wattenburg, Ben 54, 65, 180 Welfare 11, 42, 77, 80, 115, 124, 159-161 Westerhoff, John 97-98, 101102 White, Keith 11, 21, 26, 34-35, 82, 104, 114 Winter, Ralph 79, 81-82, 180 Wisdom 13, 28, 30, 41, 43, 74,

84, 86, 90, 119, 122-123, 172 Wolters, Albert 70-72, 81-82, 180 World Vision International 141, 179 Worldview 13, 51, 56-60, 63, 64, 81, 144-145, 187 Wycliffe Bible Translators 129, 134 Zuck, Roy 26, 90, 94, 102, 180

es el especialista de Relaciones con los Socios para Compassion International de Asia. Dentro de sus funciones tiene la responsabilidad principal de desafiar a la Iglesia de Asia en su rol de preocupacin por los nios necesitados, y de multiplicar los ministerios de Compassion en defensa de los nios. En sus 21 aos de servicio con Compassion, Dan ha servido como director de rea para frica, director de Desarrollo de Programas y primer director de Defensa del Nio de Compassion. Veterano viajero por ms de 90 pases, tambin se ha involucrado en la planificacin y monitoreo del desarrollo del nio y de la familia, as como en proyectos de auxilio en ms de 50 pases. Dan tiene un doctorado en Misiologa del Seminario Fuller, con una amplia contribucin de escritos y enseanzas, promoviendo y gerenciando ministerios y programas en el desarrollo cristiano del nio. l y su esposa, Alicia, viven en Penang, Malasia, y tienen tres hijos mayores de edad.

D A N BR E W S T E R

También podría gustarte