Sección 26 NIIF para Pymes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SECCION 26 - PAGOS BASADOS EN ACCIONES

RESUMEN

La Sección 26 exige que el valor razonable de los bienes o servicios recibidos en una
transacción con pagos basados en acciones que se liquidan con instrumentos de
patrimonio sea reconocido en los estados financieros como un activo o, si no se
cumplen los criterios de reconocimiento como activo, como un gasto. Si el valor
razonable de los bienes o servicios no se puede estimar con fiabilidad, y se supone
que este es el caso de transacciones por servicios de los empleados, se medirá por
referencia al valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos. Se incluye
una guía específica que detalla cómo se deben considerar las condiciones para la
irrevocabilidad (o consolidación) de la concesión. La medición del activo o del gasto en
una transacción con pagos basados en acciones que se liquidan con instrumentos de
patrimonio es idéntica, con independencia del origen de las acciones de la entidad, es
decir, si la entidad emite nuevas acciones o utiliza acciones propias en cartera. Los
bienes o servicios recibidos en una transacción con pagos basados en acciones que
se liquidan en efectivo se reconocen a un importe equivalente al valor razonable del
pasivo por los pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo. El pasivo por
una transacción con pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo se vuelve
a medir con cambios en resultados hasta que se liquida. Como se establece
anteriormente, el principio de medición de la Sección 26 para transacciones con pagos
basados en acciones que se liquidan con instrumentos de patrimonio se aplica con
independencia del origen de las acciones de la entidad. La diferencia importante para
las transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan con instrumentos de
patrimonio es que cuando no surge un activo, se reconoce un gasto y no una
disminución directa del patrimonio. Tras reconocer un activo o gasto, el otro lado del
asiento es para patrimonio, y la Sección 26 no distingue en qué parte del patrimonio se
realiza este asiento. Los asientos exactos que se realicen cuando las acciones se
concedan a la otra parte dependerán de los requerimientos legales de la jurisdicción
donde tenga sede la entidad.
SECCION 26
PAGOS BASADOS EN ACCIONES

OBJETIVOS MEDICION INFORMACION A REVELAR ALCANCE

-Saber cómo contabilizar los Una descripción de cada tipo de Transacciones con pagos
planes de pago basados en acuerdo con pagos basados en
En las transacciones con pagos basados en acciones que se
acciones establecidas por el acciones que haya existido a lo
basados en acciones que se liquidan con instrumentos de
gobierno. largo del periodo, incluyendo los
liquidan con instrumentos de patrimonio, en las que la
-Identificar las transacciones con plazos y condiciones generales de
patrimonio, una entidad medirá entidad adquiere bienes o
pagos basados en acciones. cada acuerdo, tales como
los bienes o servicios recibidos y servicios como contraprestación
-revelar los acuerdos con pagos requerimientos para la
el correspondiente incremento de
basados en acciones en los consolidación de los derechos,
en el patrimonio, al valor instrumentos de patrimonio
estados financieros. el plazo máximo de las
razonable de los bienes o de la entidad
-demostrar comprensión de los opciones emitidas y el método
servicios recibidos, a menos que (b)Transacciones con pagos
juicios profesionales de liquidación (por ejemplo, en
ese valor razonable no pueda ser basados en acciones que se
significativos. efectivo o en instrumentos de
estimado con fiabilidad. Si la liquidan en efectivo, en las
entidad no pudiera estimar con patrimonio). que la entidad adquiere
fiabilidad el valor razonable de Una entidad con tipos de bienes o servicios incurriendo
los bienes o servicios recibidos, acuerdos con pagos basados en en pasivos con el proveedor
medirá su valor, así como el acciones esencialmente similares de esos bienes o servicios.
correspondiente incremento de puede agregar esta información.
patrimonio, por referencia al
valor razonable de los
instrumentos de patrimonio
•Estipula cómo se deben incorporar concedidos.
las condiciones para la
irrevocabilidad (o consolidación) de la
concesión;
• especifica la contabilidad de la
modificación de condiciones, Le presenta el tema al aprendiz, lo guía a través
cancelaciones y liquidaciones de del texto oficial, facilita el entendimiento de los
incentivos con pagos basados en requerimientos a través de ejemplos y especifica
acciones; los juicios profesionales esenciales que se
• contiene una relajación de la CONCEPTOS APLICACIÓN NIIF requieren en la contabilización de
contabilización de algunos planes transacciones con pagos basados en acciones.
de grupos.
CASO PRACTICO

La empresa La Negrita S.A. ha realizado una compra con su proveedor Hércules, S.A.
que consiste en 300 rollos de frazada para niños tipo AA, a un costo de S/ 10, cuyo
monto de deuda es por S/ 3,000. La mercadería fue entregada el 1 de julio de 2017.
Para la cancelación de dicha adquisición se definió por medio de un punto de acta de
accionistas, de la empresa emitir acciones que sean entregados al proveedor. El
patrimonio de la empresa la Negrita está representado por 10,000 acciones a S/ 50
C/U.
Lo que observamos aquí es la adquisición de mercadería para la venta o bien
inventarios.
El párrafo 26: 3 indica una entidad reconocerá los bienes o servicios recibidos o
adquiridos en una transacción con pagos basados en acciones, en el momento de la
obtención de los bienes o cuando se reciban los servicios.
A valor de mercado no puedo medir el valor de la transacción, ya que conozco el valor
de las acciones. Debo realizar 2 partidas una por el reconocimiento de la adquisición
de los bienes y la otra por la cancelación, entonces procedo a emitir acciones para
incrementar el capital.

Cuenta Debe Haber


Inventarios S/ 3,000
Proveedores S/ 3,000

Por la compra de 300 rollos de tela al proveedor Hércules, S.A.

Cuenta Debe Haber


Proveedores S/ 3,000
Capital S/ 3,000

La empresa emitirá 60 acciones por el valor de 3,000 a nombre de la empresa


Hércules S.A.
Estado de cambios en el patrimonio de la empresa La Negreta, S.A.
Para el año finalizado el 31 de diciembre de 2017

Prima de
Capital en Emisión Ganancias Patrimonio
de
Acciones acciones Acumuladas Total

Balance al 31 de diciembre 2016 500,000     500,000


Cambios en el patrimonio para 2017
Resultado integral total de año 567,100 567,100
Ganancia del año     507,000 50,700
Perdidas actuariales sobre planes de beneficios    
definidos en el año, neto de impuestos   0  
Perdidas por diferencia d cambio en la conversión    
de negocios en el extranjero, neto de impuestos     0  
Emisión de Acciones 3,000 3,000
Dividendos
Balance al 31 de diciembre de 2017 503,000.00 0.00 567,100 1,070,100.00
Estado de Flujos de efectivo de la empresa La Negreta, S.A.
para el año finalizado el 31 de diciembre de 2017

Flujos de efectivo por actividades de operación


Ganancia del año 0
Ajustes por ingresos y gastos que no requieren uso de efectivo
Depreciaciones
Amortizaciones
Disminución en inventarios -3,000
Flujo de efectivo neto proveniente de actividades de operación -3,000
Flujo de efectivo por actividades de inversión 0
Flujo neto de efectivo procedente de actividades de inversión 0
Flujo de efectivo de efectivo por actividades de financiación
Cobros por emisión de capital en acciones 500
aumento de capital 3,000
efectivo neto utilizado en actividades de financiamiento 3,500
Incremento neto de efectivo y equivalente de efectivo 500
efectivo y equivalente al efectivo al principio del año 0
efectivo y equivalente al efectivo al final del año 500

También podría gustarte