Puntos Huato Jia Ji

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

La flor del Cirerer – Acupuntura Mataró

Medicina tradicional china, acupuntura y más cosas para sentirse bien

Huatuojiaji -Los puntos de acupuntura de


Hua Tuo – Entre Oriente y Occidente
Cuenta la  historia que un paciente que tenía problemas con los pies y no podía
caminar, acudió a Hua Tuo, quien aplicó moxibustión en unos puntos de su espalda a
lo largo de la columna vertebral, y al cabo de poco el paciente volvía a andar.

El Zhenjiu Jicheng (Colección completa de acupuntura-moxibustión; publicado en


1847) dice:

Los Jiaji tratan casos repentinos de tendones retorcidos. Ordene al paciente que se


acueste en posición prono y extienda sus dos manos para tocar el cuerpo. Luego use una
cuerda para conectar las puntas de los dos codos. Los puntos están ubicados a
1.5 cun bilateral de la columna vertebral debajo del punto donde la cuerda cruza la
columna vertebral. Moxa 100 conos y nada quedará corto (quedará sin curar). Este es el
método de Hua Tuo.

Los «tendones retorcidos» pueden referirse a tendones y músculos que se han vuelto
rígidos, o se han paralizado lo que hace que uno no pueda caminar, y esta afirmación
puede ser simplemente un reflejo de la historia original que vincula estos puntos con
Hua Tuo.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Los 17 puntos de acupuntura de Hua Tuo, conocidos como Huatuojiaji, se ubican


bilateralmente en una fila a lo largo de la columna vertebral y constan de 12 pares en
las torácicas (T1-T12) y cinco en las lumbares (L1-l5), que se utilizan principalmente
para regular los órganos internos y aliviar la rigidez, la parálisis y los síndromes de
dolor. Con el paso de los años estos puntos se han incrementado hasta 24 puntos
bilaterales al extenderse hacia arriba en el cuello y hacia abajo sobre el sacro, si bien a
los puntos añadidos no se les denomina como Huatuojiaji, sí que son puntos Jiaji ( jia =
forro – revestimiento; ji = columna vertebral).
Los Huatojiaji se ubican entre los puntos del Vaso Gobernador Du Mai y los puntos
internos del meridiano de Vejiga.  El meridiano de Vejiga corre en dos líneas paralelas
a la columna vertebral; y la fila interior se encuentra a 1.5 cun lateral a la espina.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Se suele decir que los Huatuojiaji están ubicados a 0.5 cun. lateral al borde inferior de


cada proceso espinoso; aunque algunos autores los ubican ligeramente más cerca de la
columna vertebral y otros hasta 1 cun de la columna vertebral.
Los puntos se encuentran a lo largo de los ligamentos y músculos
interespinosos transversales, y cada uno de ellos tiene relación con una
rama posterior del nervio espinal.

Debido a su ubicación tan cercana al meridiano de Vejiga, en casi todos los textos se
afirma que sus funciones son similares, a las de los puntos Shu dorsales, pero
podríamos hacer un matiz y darle un enfoque conceptualmente diferente: usamos los
puntos Shu como fuente de energía pertenecientes a un órgano en particular, y los
Huatojiaji,  cuando los órganos tienen puntos de bloqueo que están relacionados con
los órganos controlados por el sistema nervioso autónomo.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO


Indicaciones:

Además de regular y armonizar los cinco Zang y los seis Fu, todos los puntos
Huatuojiaji (M-BW-35) tratan el herpes zoster a nivel del nervio segmentario afectado,
y el dolor y la rigidez del área local.

Los puntos en la parte superior del tórax se utilizan para tratar enfermedades de la
garganta, el corazón, los pulmones y las extremidades superiores.

Los puntos desde la primera hasta la séptima vértebras cervicales tratan los
trastornos locales del cuello.
Los puntos desde la primera hasta la cuarta vértebra torácica tratan los
trastornos del pulmón y la extremidad superior.
Los puntos de la cuarta a la séptima vértebra torácica tratan los trastornos del
corazón

Los puntos en la parte inferior del tórax se utilizan para tratar enfermedades del
hígado, la vesícula biliar, el bazo y el estómago.

Los puntos desde la séptima a la décima vértebra torácica tratan los trastornos
del hígado y la vesícula biliar.
Los puntos desde la décima hasta la duodécima vértebra torácica tratan los
trastornos del bazo y el estómago

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

Los puntos en la región lumbar se utilizan para tratar enfermedades del sistema
urogenital, el tracto intestinal, la región lumbo-sacra y las extremidades inferiores

Los puntos desde la primera hasta la segunda vértebra lumbar tratan los
trastornos de los riñones.
Los puntos de la tercera a la quinta vértebra lumbar tratan los trastornos de la
vejiga, los intestinos grueso y delgado, el útero y las extremidades inferiores.

Ubicación:

En cuanto a la ubicación de los puntos, su localización presenta cierta controversia, y


en lugar de 0,5 cun a veces se los sitúa a 0,3 cun laterales de los procesos espinosos,
argumentando que de esta forma los jiaji tienen el efecto de mejorar simultáneamente
el flujo de Qi en los meridianos de Du Mai y de Vejiga, lo que resulta de particular
beneficio para muchos casos de parálisis; y también para aliviar los síndromes de
dolor, como el dolor lumbar, la enfermedad gastrointestinal con dolor, el herpes zóster
y la neuralgia intercostal. Otra razón es que al situarlos más cerca de la columna se
evita el riesgo de neumotórax, y la respuesta de Deqi es más pronunciada al poder
insertar la aguja perpendicularmente y a un poco más de profundidad. Siempre
teniendo en cuenta que en personas delgadas es preferible una punción oblicua con la
piel en dirección a la columna.

Dicho todo lo anterior, sin embargo, los puntos deben estar lo suficientemente alejados
del canal de Du Mai y de la línea interna del meridiano de Vejiga para que se los
considere como tratamiento separado del de los Shu dorsales o de Du Mai. El tiempo de
retención de la aguja es de 20 a 30 minutos, y se estimulan mediante el método de
reducción o tonificación según corresponda (p. Ej., Reducción de la terapia para el
hígado, tonificación para el bazo).

Inicialmente se indicaba el uso de la moxibustión, pero en los textos modernos se


acepta la punción, y en clínica responden bien a cualquier forma de estimulación
como gua sha , tei shin (aguja no invasiva) o presión digital firme.

Estructuras nerviosas:

Los nervios controlan las funciones del cuerpo, incluyendo los órganos vitales, las
sensaciones y el movimiento. El sistema nervioso recibe la información e inicia una
respuesta apropiada. Lo afectan factores internos y externos (es decir, estímulos).

La médula espinal es un cordón cilíndrico de tejido nervioso que se extiende desde el


tallo encefálico hacia la parte posterior o inferior del cuerpo a lo largo  de la columna
vertebral. Sale del cráneo a través de un orificio relativamente amplio y se encuentra
protegido en el interior de la columna vertebral. A lo largo de su recorrido salen de la
médula varios pares de nervios, llamados espinales

Los nervios espinales (o nervios


raquídeos) conectan con cada lado
de la médula mediante una raíz
dorsal y una raíz ventral. Las
fibras aferentes (que conducen
señales sensoriales) entran por la
raíz dorsal, mientras las eferentes
(que conducen señales hacia
músculos u otros órganos efectores)
salen por la ventral. Una vez salen
de la médula, los nervios espinales
se van ramificando, formando una amplia red nerviosa que sirve a los tejidos, tanto
para recibir información de ellos o del entorno, como para enviar señales que den
lugar a actuaciones.
En el cuerpo humano hay 31 pares de
nervios y vertebras.JPG nervios espinales, uno a cada lado de
la columna vertebral, agrupados en
las regiones cervical, torácica, lumbar,
sacra y coccigea. Hay ocho pares
de nervios cervicales, doce pares
de nervios torácicos o dorsales, cinco
pares de nervios lumbares, cinco pares
de nervios sacros, y un par de nervios
coccigeos.

Estos nervios espinales, junto con los


craneales, forman parte de lo que se
conoce como sistema nervioso periférico
(SNP). El SNP a su vez, incluye el sistema
nervioso sómatico (SNS) y el autónomo
(SNA)

El sistema nervioso somático (SNS) 


incluye los nervios que sirven al sistema
musculo-esquelético y a la piel. Es
voluntario y reacciona a estímulos
externos que afectan el cuerpo.

El sistema nervioso autónomo (SNA) es involuntario y busca automáticamente


mantener la homeostasis o función normal. El SNA se subdivide en los sistemas
simpático y parasimpático.

El simpático (origen: torácico-lumbar) es un sistema involuntario que con frecuencia


se asocia con las reacciones de «lucha o huida». El sistema nervioso parasimpático
(origen: cerebro-sacro) es responsable de promover la armonía interna, tal como un
latido cardíaco normal durante la actividad ordinaria.
Lesiones músculo-esqueléticas – Disminución del Qi y el Jing de
riñón.

Una disminución del Qi y el Jing de Riñón, afecta a los huesos, articulaciones y


ligamentos del cuerpo, en particular de la columna vertebral, lo que según la MTC es
signo del inicio del envejecimiento, y tiene mucha relación con las lesiones musculo-
esqueléticas. A su vez un declive energético afectaría a Du Mai, el Vaso Gobernador que
atraviesa la columna vertebral aportando Ying y Wei Qi durante todo su recorrido, lo
que también podría dar lugar a patologías en órganos y lesiones musculo-esqueléticas.

Los discos intervertebrales permiten la flexibilidad de la columna y actúan como


amortiguadores durante las actividades diarias tales como caminar, correr y saltar.
Esta amortiguación la suministra una sustancia gelatinosa, que los rellena, llamada
núcleo pulposo. El anillo fibroso es un anillo cartilaginoso que rodea el núcleo pulposo
y que lo mantiene intacto cuando se aplican fuerzas a la columna espinal.

A medida que el Qi y el Jing disminuyen, el disco inter-vertebral se resiente. El Yin de


Riñón, un componente del Jing se encarga de alimentar los discos intervertebrales y de
mantener saludable el núcleo pulposo (un ye-fluido), para que pueda mantener su
función de absorción de impactos.  Con el Yin en deficiencia, los discos de la columna
pueden perder flexibilidad y elasticidad, los ligamentos que se encuentran alrededor
de los discos pueden volverse frágiles y rasgarse con mayor facilidad.

Lesiones musculo-esqueléticas frecuentes.

Dejando a un lado las lesiones causadas por accidentes y traumatismos, las más
comunes son las debidas al desgaste como la espondilosis y la hernia discal.

Espondilosis es un término que se usa para describir los cambios degenerativos


normales en la columna vertebral.  Produce una disminución de la altura del disco
intervertebral, con lo que se ejerce una presión adicional sobre las articulaciones por
donde sale el nervio espinal. En condiciones normales, el nervio primario dorsal tiene
suficiente espacio a través del foramen neural para suministrar a su tejido inervado la
cantidad apropiada de señales eferentes necesarias para regular y mantener la
respuesta motora y la función celular. Cuando a causa del desgaste aparece
la espondilosis, ésta puede causar compresión de las raíces nerviosas a medida que
salen de la médula espinal. Al no recibir una estimulación neural adecuada, los
músculos  se acortan y se juntan las vértebras adyacentes, lo que produce un aumento
de la presión sobre la raíz nerviosa, disminuyendo el flujo de estímulo eferente a los
órganos y estructuras musculo-esqueléticas que están asociadas con ese segmento
particular de nervio y columna vertebral

Como consecuencia  de este desgaste (espondilosis), los discos se deshidratan y se


encogen y aparecen signos de artrosis, o, incluso protuberancias óseas a lo largo de los
bordes de los huesos (osteofitos).

Un osteofito, también llamado espolón óseo es un crecimiento anormal del hueso en


los cuerpos vertebrales. Son una especie de “espolones” redondeados que, al crecer
alrededor y dentro de las articulaciones, pueden comprimir raíces nerviosas y
producir dolor. La presencia de osteofitos es uno de los síntomas más evidentes de que
se padece una artrosis, pero también son comunes entre las personas que han sufrido
algún tipo de lesión deportiva.

Si el revestimiento exterior que rodea un disco inter-vertebral se desgarra y el centro


blando sobresale, se provoca una hernia discal, que puede ejercer presión sobre los
nervios espinales adyacentes (radiculopatía) o sobre la médula espinal (mielopatía), lo
que provoca síntomas dolorosos.

Una radiculopatía es causada por irritación, pinzamiento, compresión, inflamación


y/o lesión de una raíz de nervio espinal, lo que puede estar causado por: una hernia
discal que presiona dicho nervio; o un estrechamiento del canal a través del cual sale
el nervio desde la médula.

La mielopatía  consiste en una afección por compresión crónica (es decir, que está
siendo presionada y apretada, de manera lenta y prolongada) de la médula espinal,
generalmente en el cuello.

Evaluación de los Puntos Huatuojiaji


Desde la perspectiva de la  medicina china, los bloqueos están relacionados con el
desarrollo de enfermedades. Una enfermedad puede causar un bloqueo, y un bloqueo
puede causar una enfermedad. La exploración de los Huatuojiaji, puede resultar de
utilidad en MTC para comprobar si existe algún desequilibrio relacionado con ese
punto, pero también a la inversa, cuando un paciente llega a la consulta con un
diagnóstico occidental que involucra un determinado órgano o área del cuerpo.

Cuando por algún motivo, existe una hipersensibilidad a un estímulo, el nervio


afectado tiende a reaccionar de forma exagerada y actuar en exceso. Tanto si la 
afectación del nervio se origina en la columna, en un Zang Fu o en un tejido blando, los
Huatuojiaji muestran, a la palpación,  cualidades de exceso o insuficiencia, que pueden
resultar de utilidad en todos los casos de patologías relacionadas con órganos y
lesiones musculo-esqueléticas, para poder tratarlos de forma adecuada.

Si la afectación o el bloqueo de un órgano lo relacionamos con el sistema nervioso


autónomo, al utilizar estos puntos de la columna vertebral, combinamos Oriente y
Occidente, para llegar a la raíz de muchas enfermedades.

Los nervios simpáticos, controlan la actividad del cuerpo, y  regulan de forma


involuntaria numerosas acciones, entre ellas la contracción de los músculos lisos y la
secreción de muchas glándulas. Su acción principal  está relacionada con una
respuesta de «lucha o huida» ante estímulos externos que puedan poner en
peligro al organismo, y se desencadenan de forma automática ante cualquier
estímulo, como un sobresalto, un dolor o una situación que genera ansiedad; en
cualquiera de estas situaciones puede aumentar la frecuencia y fuerza de los latidos
del corazón, se pueden dilatar los bronquios del pulmón, dilatar la pupila, aumentar
la presión arterial, dilatar los vasos sanguíneos que aportan sangre a los músculos
esqueléticos de todo el cuerpo y estimular la producción de sudor por las glándulas
sudoríparas. Esta activación supone el consumo de gran cantidad de energía, por lo
que al sistema nervioso simpático lo podemos denominar Yang Qi. Sin
embargo, pasado el momento en que es necesario estar alerta, es necesario cesar ese
gasto energético tranquilizándonos, relajando nuestros sistemas corporales y
volviendo a un estado normal.

El sistema nervioso parasimpático es una de las divisiones del sistema nervioso


autónomo o neurovegetativo, que rige y controla los procesos inconscientes e
involuntarios imprescindibles para el mantenimiento de la vida, como el latir del
corazón o el ritmo respiratorio. Su principal función es la de generar un estado de
reposo que permita al organismo ahorrar o recuperar energía, provocando una
relajación del cuerpo y recuperando su estado tras la presencia de estímulos
activadores. En este sentido, además de inducir relajación también participa en la
realización de la digestión y en la respuesta reproductiva.  El nervio
parasimpático puede entenderse como Yin Qi.

De este modo podemos considerar al sistema parasimpático el reflejo inverso del


sistema simpático, debido a que ambos sistemas en general realizan acciones que se
oponen entre sí.

Por tanto, en la evaluación de los Jiaji, como el nervio simpático controla la actividad
representada por Yang Qi, y el nervio parasimpático controla la inactividad
representada por el Yin Qi, cuando la obstrucción causa un problema de nervio
simpático, el órgano perderá su función activa, lo que significa una deficiencia de Yang
con un exceso de Yin. Cuando el nervio parasimpático  se bloquea, causará una
deficiencia de Yin y un exceso de Yang, ya que el órgano está hiperactivo y no puede
descansar.

Exploración

1. Si tanto los puntos Huatuojiaji de la izquierda como de la derecha se presentan


tensos y rígidos,  indica una condición de exceso debido a unos músculos paraespinales
hipertónicos.
2. Un punto Huatuojiaji se sentirá apretado y rígido (exceso-shi) y el punto Huatuojiaji
opuesto se sentirá relativamente suave y flexible debido a unos músculos
paraespinales hipotónicos, que reflejan una condición deficiente (xu).

3. Edema presente en ambos puntos Huatuojiaji.

Estimulación de los Huatuojiaji.

Según la condición obtenida de la evaluación de los puntos se deben tener en cuenta


diferentes pautas a seguir para estimularlos de manera más efectiva:

1. Puntos de Huatuojiaji en exceso y/o  deficiencia.

Esto ocurre cuando un punto Huatuojiaji es excesivo y el punto Huatuojiaji opuesto es


deficiente. La aguja se insertará profundamente en el lado del exceso con una técnica
de xie fa (dispersión)  y superficialmente en el lado deficiente con una técnica de bu fa
(tonificación).

2. Exceso en ambos puntos Huatuojiaji.

Cuando ambos puntos Huatuojiaji son excesivos, la aguja se insertará profundamente


en ambos puntos con una técnica xie fa.

3. Edema

Cuando el edema está presente en los puntos Huatuojiaji, la aguja se insertará


profundamente en ambos lados con una técnica xie fa. La moxibustión directa o
indirecta se usa para ayudar a calentar el área y mover el fluido estancado

En todos los casos, la profundidad de inserción de la aguja variará según se trate de las
regiones cervical y torácica, o la región lumbar. También dependerá de la constitución
del paciente, no es lo mismo un paciente de constitución gruesa que uno delgado.

En traumatología, es muy utilizada la combinación de puntos del Vaso Gobernador Du


Mai, más los puntos Shu del Meridiano de Vejiga y los HuatuoJiaji. Se puntura el punto
de Du Mai, el de Vejiga, y Huatojiaji a nivel de la lesión, y se añaden tres puntos por
encima y tres bajo la lesión, más el punto Ashi correspondiente si no coincide con
ninguno de ellos
Ej: lesión en 7ª vertebra: Du9 Zhiyang (T7), Du10 Lingtai (T6) y un punto bajo la
apófisis espinosa de la 8ª dorsal, los Huatuojiaji a esos niveles, y V16 Dushu (T6) V17
Geshu(T7) y M-BW-12 Weiguanxiashu (T8),
Ej: lesión en 2ª lumbar: DU4 Mingmeng (L2),  Du5 Xuanshu  (L1) y un punto bajo la
apófisis espinosa de la tercera lumbar, los puntos  Huatuojiaji a esos niveles, y V22 –
Sanjiaoshu (L1), V23, Shenshu(L2) y V24 Qihaishu.

Los Jiaji y la quiropráctica

El sistema de curación que  desarrolló Hua Tuo, es bastante parecido al que hoy en dia
se utiliza en la quiropráctica. Esta técnica defiende que mediante la estimulación en el
nivel vertebral preciso,  cualquier condición puede verse afectada positivamente,  para
lo cual, la clave es comprender el nivel exacto de la vértebra en relación con el órgano
y el tejido que controla.

Vértebras cervicales (cuello)


C1 – [Principio de la cabeza]
C2 – [Frente]
C3 – [los ojos, senos paranasales, oído]
C4 – [boca, mentón mejilla]
C5 – [laringe, faringe]
C6 – [glándula tiroides]
C7 – [Glándula paratiroides]
Las vértebras torácicas (y media de la espalda superior)
T1 – [Tráquea, la médula ósea]
T2 – [Bronquios, Timo]
T3 – [Pulmón, linfático]
T4 – [mama, glándulas sudoríparas, folículos del pelo]
T5 – [Corazón (Izquierda), pericardio (Derecha)]
T6 – [membrana]
T7 – [Bazo (I), los vasos sanguíneos abdominales (D)]
T8 – [Esófago (I), páncreas (D)]
T9 – [estómago (I), hígado (D)]
T10 – [vesícula biliar (I), el conducto biliar (D)]
T11 – [intestino delgado]
T12 – [colon transverso]
Vértebras lumbares (parte baja de espalda)
L1 – [Glándula suprarrenal, testículos, vagina]
L2 – [riñón, vesícula seminal, útero]
L3 – [Próstata, ovario]
L4 – [intestino grueso]
L5 – [colon descendente]
Área sacra
S1 – [uréter]
S2 – [vejiga urinaria]
S3 – [genitales externos]
S4 – [tracto urinario]
S5 – [recto]

Algunos estudios sobre la utilización de los HuatuoJiaji

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18543382 – Bases neurofisiológicas de los


puntos Shu Dorsales y Huatuo-Jiaji.

https://insights.ovid.com/nrgr/200808000/01300535-200808000-00015 – La acupuntura


en el punto «Huatuojiaji» afecta el nivel regional de interleuquina-1 de la raíz nerviosa
en un modelo de rata de compresión de la raíz nerviosa lumbar  – Yaochi Wu; Junfeng
Zhang; Chongmiao Wang; Yanyan Xie; Jinghui Zhou;

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0254627209600066/pdf?
md5=b2ff187ec292075c9da319e0f18bafc7&pid=1-s2.0-S0254627209600066-
main.pdf&_valck=1 – Acupuncture Treatment for Spontaneous Polyhidrosis

WANG Wei-zhi ⥟ӳᖫ & ZHAO Liang 䍉҂ –  Acupuncture Department, The First Hospital
Affiliated to Tianjin TCM College, Tianjin 300193, China

http://www.ijcem.com/files/ijcem0077145.pdf

Early application of salvia miltiorrhiza at huatuojiaji points reduces incidence of post-


herpetic neuralgia
https://www.healthcmi.com/Acupuncture-Continuing-Education-News/1838-
acupuncture-ankylosing-spondylitis-relief-confirmed

http://www.tcmclinic.es/medicina-tradicional-china/acupuntura-estabiliza-los-
pacientes-con-demencia/#.XKIdZNIzZdg

Fuentes:

Thibodeau y Patton, Anatomía y fisiología. 6ª edición. Ed. Elsevier


http://www.itmonline.org -HUA TUO – Subhuti Dharmananda, 
https://www.collectivehealingcenter. A New Annotation of Huatuojiaji Points
Puntos Huatuojiaji y Segmentos Facilitados: Un Importante Concepto Diagnóstico

Matthew Callison, LAc, MTOM, MS

Autor: angels
Entré a cursar los estudios de Medicina China, porque soy curiosa y me pueden las ganas de
aprender.
El Taichi y Qigong que llevaba practicando desde hacía un tiempo ya me había
introducido en conceptos como Qi, Yin y Yang, Wuji, Wuwei, o los 5 elementos. Y estos conceptos
te llevan a observar todo de forma diferente. Es como abrir una puerta; una vez la has abierto y
has visto lo que hay del otro lado, ya no lo puedes ignorar. Aunque no la cruces, lo que has visto
ya no desaparece, quedará para siempre, así que pensé que lo mejor era continuar hacia
delante.
En el camino, aprendí que observando al ser humano de la misma manera que
observamos la naturaleza se comprenden mucho mejor los desequilibrios que padecemos y que
hay otra forma de enfrentarse a ellos
Formación y prácticas:
• Técnico Superior en Acupuntura
y Medicina China (MTC) - Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Barcelona

Postgrado en Medicina Tradicional y Natural - Universidad de Ciencias Médicas de Holguín -
Cuba
• Prácticas clínicas, Asociación Catalana del afectado de esclerosis múltiple - HOGAR

Prácticas clínicas, Clinica Guang An Men BCN
Aptitudes destacadas dentro de la medicina
tradicional china
• Acupuntura
• Moxibustión
• Masaje Tuina
• Fitoterapia China

Auriculoterapia
• Tai Chi y Qi Gong Lee todas las entradas de angels
angels / 03/04/2019 / acupuntura Mataró - la flor del cirerer, Clásicos de la Medicina China, entre oriente y
occidente, Hua Tuo, medicina china

2 opiniones en “Huatuojiaji -Los puntos de acupuntura de


Hua Tuo – Entre Oriente y Occidente”

Alejandro Rivadeneira
19/04/2019 a las 2:04 am

Un saludo muy cordial felicitaciones por la publicación muchas gracias me sirve de


mucho

 Me gusta
Accede para responder

angels 
21/04/2019 a las 11:13 am

Me alegro de que así sea!!

 Me gusta
Accede para responder

La flor del Cirerer – Acupuntura Mataró /

También podría gustarte