MD Ins - Sanitarias Int.
MD Ins - Sanitarias Int.
AGUA Y DESAGUE
1.0 GENERALIDADES
Como cada dormitorio tiene su propio baño se tendrá una dotación de 500 l/día.
Este resultado se ha obtenido de la siguiente manera:
Caudal de entrada:
Q = Volumen / Tiempo
Q = 10.00 mt3 l/ 6 horas = 0.46 lt / seg. = 1.65 m3/h.
Los diámetros para los aparatos sanitarios se han calculado de acuerdo a las
demandas de cada aparato siguiendo el sistema de cálculo de Roy Hunter por
unidades de peso de tal forma que tendremos en total 220.5 U.H. (Unidades Hunter)
para una demanda máxima simultanea de 2.62 lt/seg según la Norma Técnica IS.010,
Anexo #1, Unidades de Gasto para el Cálculo de las Tuberías de Distribución de Agua
en los Edificios (Aparatos de Uso Privado) y el Anexo #3, Gastos Probables para
Aplicación del Método de Hunter.
Este resultado se ha obtenido de la siguiente manera:
1º Piso: 08 baños
1 inodoro + 1 lavatorio + 1 ducha
6 UH + 0.75 UH +1.5 = 8.25 UH
08 baños x 8.25 UH = 66 UH
2º Piso: 09 baños
1 inodoro + 1 lavatorio + 1 ducha
6 UH + 0.75 UH +1.5 = 8.25 UH
09 baños x 8.25 UH = 74.25 UH
3º Piso: 09 baños
1 inodoro + 1 lavatorio + 1 ducha
6 UH + 0.75 UH +1.5 = 8.25 UH
09 baños x 8.25 UH = 74.25 UH
TOTAL: 220.5 UH
1.00 CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DIARIA
Según el R.N.E. (NORMA TÉCNICA I.S. 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES)
Del Anexo 03 Gastos probables para la aplicación del metodo de Hunter, Convertimos
U.H. a Lts/seg.
140 1.98
220.50 U.H. X
150 2.06
Por lo tanto
VC = 3/4 Vcd ………………. Ecuacion (b)
VTE = 1/3 Vcd ………………. Ecuacion (c)
Donde:
V A : Volumen de Almacenamiento
Vcd : Volumen de consumo diario
DOTACION DIARIA
Vcd= 13000.00 Lts/Dia
De la ecuacion (b)
VC = 3/4 Vcd
VC = A x Hu x L
Qb = V TE
T
Donde:
V TE : Volumen del tanque elevado
Qb : Cantidad de agua a bombearse
T : Tiempo de llenado del tanque elevado
H.P.= Qb x Hdt
75 x n
Donde:
Hdt : Haltura Dinamica Total ( m )
Qb : Caudal de bombeo ( Lts/Seg )
n : Eficiencia de la bomba ( 0.5 a 0.6 )
ALTURA DINAMICA TOTAL (H.dt) = 16.00 m
CAUDAL DE BOMBEO = 2.624 Lts/Seg
POTENCIA DE LA BOMBA (HP) = 0.92 H.P
En los dormitorios ubicados desde el 1º piso hasta el 3º piso; desde los alimentadores
de 3/4” se derivarán tuberías de 1/2” de diámetro para abastecer a cada baño de cada
dormitorio ubicados en cada piso.
Según el R.N.E. (Norma Técnica IS.010, Numeral 2.5.e) la capacidad de los equipos
de bombeo debe ser equivalente a la máxima demanda simultanea (M.D.S) de la
edificación por lo que se ha considerado que la capacidad del equipo de bombeo sea
equivalente a la máxima demanda simultanea de toda la edificación.
Entonces se tendrá en total Qb= 2.624 lt/seg.
ADT = 16.00 mt
Potencia de la bomba = 0.92 HP
Nota: Se Considera una Bomba de 1.00 HP
Las tuberías de agua fría serán de PVC clase 10 con uniones roscadas.
En
3.0
Los
Anexo
el
montantes
evacuarán
1º
No
verticalmente
desagües
8,
SISTEMA
cajas de registros.
DESAGUE
piso
mediante
desde
los
serán de 4” de diámetro.
de desagüe y tuberías se
Para hallar los diámetros de
Número
Máximo de Unidades de
Técnica IS.010 el Anexo No
los colectores, montantes
horizontalmente hacia las
ha utilizado de la Norma
DE
la
azotea hasta el piso 1
corren
montantes de desagüe y
horizontales de desagüe y a
Presion inicial (m.c.a) 13 Diametro medidor 19mm K medidor 4.83 Agua Potable
A GU A FRIA
Gasto Gasto Diametro Diametro Perdida de Carga
Longitud Velocidad cantidad coef. coef. llave comp abier Perdida de carga Cota Presion
TRAMO Instalado Maximo Material Nominal Interior Unitaria En el tramo Singularidad Pto. Final Vel. Casa Vel. Arranque Presion
Ql (L/min) QMP (L/min) (m) (int) D(mm) V (m(s) J (m/m) J*l (m/m) n k k total opcional Js (m.c.a.) (m) m.c.a.
A-B (piso codo de 90 2 0.9
6.00 5.98 8.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.56 0.04 0.32 2.40 0.00 0.04 10.00 2.64 lavadero OK OK OK
4) T, paso directo 1 0.6
B-C (piso codo de 90 5 0.9
9.00 7.90 15.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 0.97 6.30 0.01 0.18 6.00 5.85 ducha OK OK OK
3) T, paso directo 3 0.6
C-D (piso codo de 90 5 0.9
9.00 7.90 30.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 1.95 6.30 0.01 0.18 6.00 4.87 ducha OK OK OK
3) T, paso directo 3 0.6
D-E (piso codo de 90 5 0.9
9.00 7.90 40.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 2.60 6.30 0.01 0.18 6.00 4.22 ducha OK OK OK
3) T, paso directo 3 0.6
B-F (piso codo de 90 5 0.9
9.00 7.90 51.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 3.31 6.30 0.01 0.18 3.00 6.51 ducha OK OK OK
2) T, paso directo 3 0.6
C-G (piso codo de 90 5 0.9
9.00 7.90 60.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 3.90 8.40 0.01 0.24 3.00 5.86 ducha OK OK OK
2) T, salida lateral 3 1.3
D-H (piso codo de 90 5 0.9
9.00 7.90 72.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 4.68 6.30 0.01 0.18 3.00 5.14 ducha OK OK OK
2) T, paso directo 3 0.6
B-I (piso codo de 90 5 0.9
puede ser conectado a los Colectores del Edificio. En total se evacuarán 290 UD.
9.00 7.90 80.00 tipo 10 pvc20 (1/2) 15.00 0.75 0.06 5.20 6.30 0.01 0.18 0.60 7.02 ducha OK OK OK
CALCULO HIDRAULICA DE LOS RAMALES INTERIORES A LOS BAÑOS
Del Anexo 08 del RNE ( I.S 010) Numero Máximo de Unidades de Descarga que puede
ser conectado a los conductos horizontales de Desague y a las montantes.
Con el diámetro del colector entramos a la tabla del Articulo 21 acápite k (Red de
colección) del RNE, encontrando la dimensiones de la caja de registro, que es lo
siguiente.
Del RNE ( I.S 010) en el articulo 24 del acapite m encontramos la tuberia de ventilacion.
DIÁMETRO
PARCIAL DE REQUERIDO
TIPOS DE APARATOS
USOS UNID. U.D UNIDAD DE PARA EL TUBO
SANITARIOS
DESCARGA DE
VENTILACION
ESPECIFICACIONES TECNICAS
AGUA Y DESAGUE
Materiales
Las tuberías y accesorios para agua fría serán de plástico PVC clase 10 con uniones
roscadas para una presión de trabajo de 150 lb/ pg2.
La tubería de succión y dentro del cuarto de bombas será de Fierro Galvanizado tipo
ISO I para 150 lb/pg2 con uniones roscadas.
Las válvulas de compuerta o esféricas y check serán de bronce para 150 lb/pg2 de
presión e irán entre 2 uniones universales en caja tipo nicho.
Las uniones universales serán de FGdo para 150 lb/ pg2 de presión.
Las tuberías y accesorios para desagüe y ventilación serán de plástico PVC media
presión tipo liviano. Las tuberías colgadas y adosadas serán del tipo pesado. Los
registros serán de bronce con tapa roscada y colocada a ras de piso terminado.
Los sumideros tendrán trampa “p” y rejilla de bronce removible.
Instalación
Las tuberías de agua en el primer piso se instalarán en el falso piso o en los muros y
en los pisos superiores se instalarán en el contrapiso o en los muros.
Las tuberías de desagüe en el primer piso irán instaladas dentro del falso piso o de
los muros; los montantes de desagüe estarán adosadas dentro del muro en una falsa
columna y en los pisos superiores se instalarán en la losa o aligerado o en los muros.
Los puntos de agua y desagüe serán taponeados provisionalmente hasta colocar los
aparatos sanitarios.
Todas las salidas de agua a los aparatos sanitarios serán de 1/2" de diámetro de
Fierro Galvanizado.
Las tuberías de ventilación terminarán en sombrero de ventilación a 0.30 mt.
Pruebas Hidráulicas
Agua: Someter las tuberías a una presión de 150 lb/ pg 2 durante 30 minutos sin que
haya descenso alguno en caso contrario se revisa la instalación y se repite la prueba
hasta que sea satisfactoria. Esta prueba se realizará sin tarrajeo ni instalación de
mayólicas, etc.
Desagüe: Llenar de agua las tuberías durante 24 horas sin que se observen fugas en
caso contrario se revisa la instalación y se repite la prueba hasta que sea satisfactoria.
Desinfección
Todas las tuberías de agua se desinfectarán con hipoclorito de calcio o cloro disuelto
en agua.
El sistema se llena con una solución en proporción de 50 ppm de cloro activo, se
deja reposar por 24 horas, al cabo del cual se toman muestras las que deben dar un
residual de 5 ppm, en caso contrario se volverá a repetir la prueba, una vez obtenido
el valor se lavará el sistema, hasta eliminar el agente desinfectante.