0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Ley de Las Mallas

Este documento describe un experimento para verificar el método de mallas en el análisis de circuitos eléctricos. Se utilizará un circuito con tres mallas y se medirán las corrientes de cada malla y los voltajes. Luego, se compararán los valores medidos con los valores calculados usando el método de mallas. El objetivo es comprobar experimentalmente que el método de mallas simplifica el análisis de circuitos complejos.

Cargado por

Litzi Medrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Ley de Las Mallas

Este documento describe un experimento para verificar el método de mallas en el análisis de circuitos eléctricos. Se utilizará un circuito con tres mallas y se medirán las corrientes de cada malla y los voltajes. Luego, se compararán los valores medidos con los valores calculados usando el método de mallas. El objetivo es comprobar experimentalmente que el método de mallas simplifica el análisis de circuitos complejos.

Cargado por

Litzi Medrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TECNICAS DE ANALISIS DE CIRCUITOS METODO DE MALLAS

I. OBJETIVO

1. Verificar experimentalmente el método de mallas.

II. MATERIALES Y EQUIPO

1. Una fuente variable 0-250 Volts(CC y CA)

2. Banco de resistencias

3. Multímetro digital

4. Conectores

III. MARCO TEORICO

El objetivo de la presente practica es el de comprobar los métodos para simplificar el

análisis de circuitos más complicados. Estos circuitos más elaborados pueden representar

sistemas de control, sistemas de comunicación, sistemas electrónicos, etc.

Técnica de análisis de mallas: La técnica solo se usa en aquellas redes que son planas. Si

es posible dibujar el diagrama de un circuito en una superficie plana de tal forma que

ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra se dice que el circuito es

plano. Para resolver circuitos que no sean planos, se utiliza la técnica nodal.

Una trayectoria cerrada, lazo cerrado o malla, se define a aquella trayectoria que

comienza en un nodo y termina en ella sin pasar por los elementos dos veces durante su

recorrido. Una corriente de malla es definida como la corriente que circula en una malla.
El análisis de malla consiste en escribir las Leyes de Kirchhoff de Voltajes alrededor de

cada malla en el circuito, utilizando como incógnita las corrientes de malla. Queda

garantizado que el sistema resultante de ecuaciones es linealmente independiente y por

consiguiente posee una solución única, que pueden resolverse por eliminación Gaussiana,

la regla de Cramer, o la inversión de matrices.

IV. PROCEDIMIENTO

1. Medir las resistencias R1, R2 y R3.


2. Conectar el circuito No 1 y realizar las mediciones de las corrientes de malla I1 e I2
y las tensiones V1 y V2.
VALORES MEDIDOS VALORES
CALCULADOS

R1 (Ω) R2 (Ω) R3 (Ω) I1 (A) I2 (A) V1 (V) V2 (V) V1 CAL (V) V2 CAL (V)

3. Anotar los valores en la tabla No 1, compruebe con las mediciones las ecuaciones
que rigen para este circuito.

4. Para realizar la comprobación del método de mallas deberá encontrar el sistema de


ecuaciones para el circuito, de ahí se comprobará los valores de V1 y V2 por malla.

V.CUESTIONARIO

1. Explique cuantas corrientes de malla pueden ser definidas en este circuito

Se pueden definir tres corrientes: i1 i2 i3 (una para cada malla).

2. Compruebe otras alternativas.

Otra alternativa se obtendría: sacando una resistencia equivalente de la malla 3 en paralelo;

obtenemos dos corrientes i1 i2.


Otra segunda alternativa sería: reducir aún más el circuito con una resistencia total. En la

que existe una sola corriente de malla igual a It.

3. Como se define una corriente de malla?

Una corriente de malla, se define como la corriente que circula en una malla. Malla, o

también denominada trayectoria cerrada; es aquel recorrido cerrado que empezando en

cualquier nodo atraviesa elementos de dos terminales y termina en el mismo nodo (sin

atravesar un mismo nodo dos veces).

VI CONCLUSIONES. -

Se verifico el método de las mallas. Además, se comprobó los métodos de simplificación

de los circuitos más complicados. Aprendimos el uso de los distintos elementos utilizados

en la práctica, así como se respectivo cuidado.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERIA INDUSTRIAL

PRACTICA

LEY DE THEVENIN

MATERIA: ELECTROTECNIA (Teoría)

DOCENTE: ACHA PEREZ SAMUEL ROBERTO

ESTUDIANTE: MEDRANO CALVI LITZI

FECHA: 24/10/22

COCHABAMBA-BOLIVIA

También podría gustarte