Mapa Conceptual Sobre Validación de Documentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Mapa conceptual sobre validación de documentos

Jerson Sebastián Ramirez Blanco


Duvan Emanuel Vargas
Santiago Murillo Mosquera

Centro de Gestión de Mercados y Logísticas de la Información, SENA

Ficha de caracterización -2455253,Análisis y Desarrollo de Software

Profesora Paola Ballen

10 de abril de 2022
Tabla de contenido

Tabla de contenido................................................................................................................................2
Introducción..........................................................................................................................................3
Objetivos...............................................................................................................................................4
Mapa conceptual...................................................................................................................................4
Conclusiones..........................................................................................................................................6
Referencias............................................................................................................................................6
Introducción
Mediante este documento damos una representación gráfica mediante un

mapa conceptual todo el proceso de documentación y análisis que hemos llevado a

cabo durante el desarrollo y planificación de la documentación de una manera

cronológica, este mapa conceptual permite dar un acercamiento breve a todo el

proceso realizado de una manera legible y practica.


Objetivos

 Realizar un documento el cual permita de una manera clara y precisa que el

lector en este caso nuestro cliente pueda identificar con claridad todos los

procesos realizados en la fase de análisis y licitación de requerimientos

 Realizar un documento con toda la información necesaria dentro de un mapa

conceptual de una manera ordenada y legible en el que se pueda entender el

proceso en un orden cronológico del estado del proyecto


Mapa conceptual
Conclusiones
La primera funcionalidad de este documento es recopilar todas las actividades

que se han realizado en este proyecto lo cual nos permitió identificar de una forma

clara que teníamos ya definidas todas las funcionalidades que el cliente solicitaba

para su software, de este modo concluimos que como lo indica la metodología en la

que hemos estado trabajando (En cascada) primero nos hemos centrado en la

documentación y licitación de nuestro proyecto y asegurándonos que todos los

requerimientos queden bien esclarecidos y especificados ante nuestro cliente de

dicho modo estamos cumpliendo a cabalidad con los pasos necesarios para realizar

satisfactoriamente nuestra primera fase de requerimientos.


Referencias

Ruiz de Miera, A., & Rosado Barbero, L. (1988). Los diagramas conceptuales en la Didáctica
de las Ciencias. Su construcción y uso. VI Jornadas de estudio sobre la investigación en la
escuela (1988), p 46-52.

Torres Tuesta, R. S. (2020). Técnicas para mejorar la comprensión lectora: diagramas


conceptuales.

González González, F., & Calero Castañeda, S. L. (2019). Comparación de las metodologías
cascada y ágil para el aumento de la productividad en el desarrollo de software (Doctoral
dissertation, Universidad Santiago de Cali).

Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software. Pearson educación.


Jerez Mayorga, D. S. (2017). Análisis de métodos, técnicas y herramientas de Verificación y validación de
software, aplicados en la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación de La Universidad
Técnica de Ambato (Bachelor's thesis).

También podría gustarte