Crianza Del Cuy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

CRIANZA DEL CUY

(Lima, 20 de diciembre 2021).-La población de cuyes en el país se


ha incrementado de 16,520,092 en el 2015 a 19,725,802 en el
2019. Este incremento poblacional ha sido de 3,205,710 cuyes,
lo que ha generado el fortalecimiento del sistema económico
familiar-comercial, creciendo la posibilidad de generar puestos
de trabajos familiares.
Perú se mantuvo como el mayor exportador mundial de carne de
cuy en 2019, con una participación del 77.6% en el mercado
internacional.
El principal mercado para las exportaciones de carne de cuy es
Estados Unidos, que representa al 99.9% de las compras. El resto
se destina en conjunto a los mercados como, Japón, Canadá,
Corea del Sur, Italia y Aruba.
El cuy es una especie originaria de la zona andina del Perú,
Ecuador, Colombia y Bolivia.
Los principales departamentos productores de cuyes son:

Cajamarca, Cusco, Ancash, Apurímac, Junín, Lima, La Libertad, Ayacucho,


Arequipa y Lambayeque.

Según el piso altitudinal, la población de cuyes se distribuye mayoritariamente


(46,0%) en la región Quechua, seguido de la Suni o Jalca con 20,0% y la
Yunga Fluvial con 11,0%.
La carne de cuy posee un alto valor biológico. Los atributos más importantes son los
siguientes:

En la edad óptima de beneficio (2 a 3 meses) la carne tiene alto nivel proteico y bajo
nivel de grasa. También presenta un mínimo nivel de colesterol y triglicéridos en su
masa muscular. Contiene ácidos grasos esenciales, que son importantes en el sistema
nervioso (neuronas) y en el sistema inmunológico (membranas celulares).

CALIDAD NUTRITIVA COMPARADA DE LA CARNE DE CUY (100 gramos)


EL CUY ES UN ALIMENTO ESTRATEGICO PARA
COMBATIR EL HAMBRE Y LA POBREZA RURAL
Sistemas de crianzas del cuy
Sistema familiar o tradicional:
• Es el más difundido en la zona rural,
• Cuando el destino de la producción es para autoconsumo, ocasionalmente suelen vender parte de su
producción, cuando necesitan dinero.
• La mano de obra es familiar.
• Los insumos alimenticios provienen de sus campos.
• Este sistema de crianza no permite obtener niveles buenos de reproducción, crecimiento y engorde.
• El ambiente de crianza normalmente es la cocina, donde la fuente de calor es el fogón que los protege
de los cambios bruscos de temperatura.
Las características de esta crianza son las
siguientes:
• Alimentación inadecuada
• No hay control en el empadre
• Alta consanguinidad
• Alta mortalidad
• Pocas crías por parto
• Alta incidencia de enfermedades y parasitosis
• Competencia por alimento y espacio
• Predominancia de cuyes criollos
Sistema familiar – comercial:

Nace de una crianza familiar bien llevada, ya


que los excedentes de la producción, luego de
ser utilizados para el consumo familiar, se
destinan a la venta, lo que genera pequeños
ingresos.

• Genera ingreso adicional a la familia


• Puede involucrar mayor mano de obra familiar
• Los insumos y alimentos provienen de campos propios y de terceros
Sistema de crianza comercial:

En este tipo de crianza se invierten recursos económicos, entre


los que se encuentran:
• La construcción de infraestructura,
• La adquisición de reproductores,
• La implementación de forrajes,
• Alimento balanceado,
• Botiquín veterinario
• Mano de obra
Es indispensable evaluar los costos de producción para obtener
un producto económicamente rentable.

Este tipo de crianza se está impulsando para incrementar la productividad;


para ello, se brinda las condiciones adecuadas, como las pozas para un
empadre controlado, buena ventilación, buena iluminación al interior del
galpón y la temperatura adecuada, que debe fluctuar entre 15 a 20 ºC, con
humedad por debajo del 75%.
MANEJO PRODUCTIVO DEL CUY

El manejo de los cuyes en la granja o galpones se basa en el ciclo


evolutivo de la especie que está constituido por tres etapas bien
definidas:
• Lactación,
• Recría o engorde
• Reproducción

Estas deben ser conocidas por el productor y puestas en práctica


para mejorar la producción, sanidad y crecimiento poblacional.
Empadre:
El empadre consiste en agrupar al macho con un peso de 1200gr. o más con la hembra cuando esta se encuentre con
un peso base de 700gr. o más.
El macho es polígamo, es decir, se debe juntar con 6 a 8 hembras, lo que depende en gran medida del área de la poza.
El macho debe permanecer toda la etapa reproductiva en la poza para aprovechar el celo que se da luego de las 3 a 4
horas post parto.
El empadre continuo requiere de una alimentación eficiente y con ello se logra mayor número de crías.

Empadre continuo: Es cuando el macho y la Empadre controlado: Es cuando el macho es retirado de la


hembra se mantienen juntos todo el tiempo. hembra desde el parto hasta destete.
Gestación

El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la


capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una
ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67
días (9 semanas). Se inicia cuando la hembra queda
preñada y termina con el parto.
La hembra gestante necesita estar en los lugares más
tranquilos del cuyero, porque los ruidos o molestias pueden
hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y por
consiguiente se pueden provocar abortos.

Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se


debe proceder de la siguiente manera: con una
mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra
mano y el antebrazo, el vientre del animal. No se
debe coger a las hembras por el cuello porque al
mantenerlas colgadas puede producirles un aborto.
Parto:

Concluida la gestación se presenta el parto, el


cual no requiere asistencia, por lo general ocurre
por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El
número de crías nacidas es en promedio 3 crías
por madre.

Las crías nacen completas, con pelo, los ojos


abiertos y además empiezan a comer forraje a las
pocas horas de nacidas.
LACTANCIA:

La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da de lactar


a su cría, tiene una duración de 2 semanas desde el momento del
nacimiento hasta el momento del destete (puede durar hasta 20 días
en casos especiales). Las crías comienzan a mamar inmediatamente
después que nacen.

Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos


primeras semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi
no producen leche. Este se debe en parte a que las madres han
quedado preñadas después del parto (aprovechamiento del celo post-
parto).

Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser


destetado a los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso
con el que nació.
Las crías lactan inmediatamente después de nacer, en un promedio de 10 ml/cría/día
El volumen de producción de leche de la cobaya debe oscilar en un
promedio de 50 ml. en buenas condiciones de alimentación.
Se trata de la primera leche llamada “calostro”, que les confiere la
inmunidad y protección contra las enfermedades y ejerce un mejor
desarrollo.
• En esta etapa, es muy importante el empleo de gazaperas que
permiten reducir la mortalidad de crías por aplastamiento por los
adultos por la competencia por alimento y espacio; a la vez, permite
un desarrollo favorable de gazapos.
RECRIA:

Este periodo es el tiempo de transición entre el


destete y el sexaje. Es esta etapa los cuyes
destetados (macho y hembras) son llevados a
espacios especiales por un espacio de 10 a 15
días, hasta completar un peso de 350 - 400
gramos. A ese tiempo pueden ser sexados para
luego ser llevados a espacios de engorde.
ENGORDE:
Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder
identificarlo con relativa facilidad. Si no sexan los cuyes a tiempo, habrán copulas prematuras
entre familia y ello ocasionará el enanismo generacional en los cuyes, que es lo que sucede en
la crianza familiar o artesanal.

Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de la saca. Los animales
se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por nivel de jaula ó poza, tomando en
cuenta las dimensiones de la misma.

La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días


dependiendo de la línea y alimentación empleada, es
recomendable no prolongar por mucho tiempo, para evitar peleas
entre los machos, las cuales causan heridas y malogran la calidad
de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de peso,
podrán ser castrados para un aumento de peso rápido.
Reproductores:

Los cuyes seleccionados para reproductores serán registrados y


aretados. Las hembras entran en servicio de empadre continuo a los
68 días, con un peso superior a los 850 gramos.

Los machos entran al servicio de empadre a los 90 días o cuando


hayan alcanzado un peso superior a los 1200 gramos, para lo cual se
recomienda una buena alimentación a base de alfalfa y alimento
balanceado.

La densidad de empadre que recomienda el INIA es de una macho


para siete hembras en pozas de 1.5m x 1.0 m x 0.45 m.

Para empadres de 1:10 se puede trabajar con pozas de 2.0 m x 1.0 m


x 0.45 m. para obtener mejores resultados, lo que supone buena
fertilidad y mayor número de crías.
Selección para incrementar el plantel o de reemplazo

Para la selección de los cuyes que permanecerán en la granja se tiene que tomar en cuenta en la
evaluación de los registros las siguientes características:

• Fenotipo: Tipo 1 : pelaje corto y lacio Aretado con número, en el lado derecho de la oreja

• Genotipo:
• Número de crías
• Fertilidad
• Precocidad
• Buena conversión alimenticia
• Homogeneidad de camadas
• Temperamento tranquilo

Además, es necesario tener en cuenta el Índice Productivo (IP) que nos brinda información de la
eficiencia de la crianza de cuyes.
Cabe indicar que el tiempo de engorde varía según al tipo de alimentación, dado que una alimentación a base de alfalfa
y alimento balanceado es más acelerada en comparación a una dieta basada solo en alfalfa.
MANEJO HIGIÉNICO DEL CUY

Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener una Higiene
adecuada a nivel de granja. En ese sentido, hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad, siendo la
limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada 5 días.
 El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación.
 Separar los cuyes enfermos
 Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la contaminación.
 Efectuar limpieza diaria de los pasillos.
 Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes, cada vez que una
jaula ó poza quede desierta.
 Tener un botiquín veterinario.
Clasificación Según Calidad Genética
Cuy Silvestre
Cuyes que viven en forma libre en el campo.
Son cuyes que no ha intervenido el hombre en
su cría.

Cuy Criollo
Cuyes de nivel genético bajo, seleccionados
naturalmente sin intervención directa del
hombre. Sus características productivas y
reproductivas son bajas. De alguna manera
el hombre interviene en su crianza.

Cuy Mejorado
Cuy donde el hombre ha intervenido en la mejora
genética mediante la selección de los mejores ejemplares
y en su crianza.
Según conformación:

Tipo A
Forma de cuerpo rectangular,
cabeza corta, hocico redondeado.
Cuerpo de buena longitud y de
profundidad y ancho proporcional.

Tipo B
Cuerpo anguloso, cabeza alargada,
nariz y hocico en punta.
Cuerpo de poca profundidad y poca
acumulación de carne.
Según forma de pelaje:

Tipo 1
Pelo lacio, corto y pegado al cuerpo.

Tipo 2
Pelo lacio, corto en forma de remolinos
por todo el cuerpo

Tipo 3
Pelo lacio, largo, con y sin remolinos.

Tipo 4
Pelo erizado. Al nacimiento el pelo es
ondulado, ensortijado y a medida que el cuy
crece el pelo cambia a erizado.
Razas de cuyes en el Perú?
Según el Programa Nacional de Animales Menores del Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA), las razas de cuy son denominadas Perú, Andina,
Inti, e interracial o “cuy sintético”, que es producto del cruzamiento de las
tres razas anteriores
Raza perú
Son seleccionadas por su precocidad y prolificidad,
pueden alcanzar su peso de comercialización a las
nueve semanas, Tienen en promedio 2.8 crías por
parto. Son de pelaje corto y lacio de tonalidad roja
puro o combinado con blanco.
Pelaje rojo con blanco se caracteriza por su
precocidad, pueden alcanzar el kilo de peso a los 2
meses. Mayor resistencia al calor.

Los cuyes de la raza Perú, provienen de ecotipos muestreados en la sierra norte del país,
mediante selección en base a peso vivo individual. ... La raza Perú es considerada
una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz y eficiente convertidora de alimento.
-Raza Andina
Son de color blanco y seleccionadas por su prolificidad,
obtienen un mayor número de crías por unidad de tiempo
(3.9 crías por parto).
Pelaje blanco se caracteriza por su alto número de crías
por parto mayor resistencia al frió.

La Raza Andina, Desarrollada por el Inia, ministerio de


Agricultura peruano desde 1972, se caracteriza por su
prolificidad y alta incidencia de gestación post parto,
siendo la raza que produce más crías de todas
RazaInti
De gran potencial para la sierra, por su rusticidad y adaptabilidad a la altura. Alcanzan un promedio de
800 gr. a las diez semanas de edad, con una prolifícidad de 3.2 crías por parto.
Relaje bayo con blanco se caracteriza por presentar mayor carne y peso de camada.
Lima, 20 de diciembre 2021).-
La raza KURI, desarrollada por el MIDAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se
caracteriza por tener una alta capacidad cárnica con un 73.5% de rendimiento de carcasa; además puede ser
utilizada en los tres sistemas de producción como son el familiar, familiar-comercial y comercial.

Tiene la capacidad de alcanzar su peso comercial de un kilo a las 8 semanas de edad, acortando su tiempo de
salida al mercado. Su uso le permitirá al productor mejorar el peso de los cuyes regionales en 44% e incrementará
el tamaño de camada, con ello podrá lograr un ingreso económico superior en 80%.

Productivamente la raza KURI supera en peso


corporal de la raza ANDINA en un 19.3 % y de INTI
en un 12.7 %. Supera en tamaño de camada en un
41% a la raza Perú, disminuye la frecuencia de
nacidos muertos en 4% y reduce la mortalidad
durante la lactancia en 7%. Además, aporta una
carne de calidad con 20% de proteína y 1,02 mg de
hierro por 100 g de carne.
Reproducción

Para obtener buenos resultados en la reproducción, se debe tomar en cuenta las


siguientes indicaciones:

La hembra alcanza su madurez sexual a temprana edad (35 días), sin embargo,
no es momento conveniente para la reproducción o apareamiento, puesto que
aún se encuentra en crecimiento y no puede atender sus necesidades de
desarrollo, gestación o lactación.

La edad más recomendable para el apareamiento, tanto en hembras como en


machos, es de los 3 a 3.5 meses.

La proporción de sexos durante el apareamiento debe ser de 7 a 8 por 1 macho.


CICLO ESTRAL DEL CUY

El cuy es una especie poliestrual, o sea presenta celo durante todo el año.

• El ciclo estral corresponde al intervalo de tiempo entre la aparición de un celo y el


siguiente
• Su duración es muy variable, oscila entre los 13 y 20 días, registrándose con mayor
frecuencia entre los 16 y 18 días.

GESTACIÓN
La gestación dura aproximadamente 67 días y deben observarse los siguientes
cuidados para evitar los partos prematuros o abortivos:

• Aparear a las hembras cuando menos a los 3 meses de edad.


• El manipuleo debe ser restringido al mínimo.
• Dar el área necesaria para que se alojen con comodidad.
• Se estima que 7 a 8 hembras adultas con un peso promedio de 0.800 kg. y con un
macho, por poza de 1.5 metros cuadrados, es recomendable.
• No mantenerlas por mucho tiempo con alimentos altamente energéticos ya que
producirán exceso de gordura que inducirá a la producción de partos difíciles.
• Los cambios bruscos de temperatura favorecen la presencia de enfermedades
respiratorias, lo que propicia partos prematuros.
• Las peleas ocasionan daños físicos o traumas que concurren en la provocación
del aborto.

En el parto se producen de 1 a 4 crías, siendo de mayor frecuencia los partos de 2 a 4


crías.

Excepcionalmente se producen partos de 5 a 6 crías, y cuando esto ocurre 1 Ó 2 de


ellos mueren.
Las madres poseen dos mamas, lo que permite amamantar dos crías
fácilmente.
Las crías o gazapos son casi autosuficientes a los tres días de edad, pero
siempre dependen de la lecha materna por algún tiempo.

No debe permitirse el amamantamiento por mas de 21días, debido a la probabilidad de


que el macho o padrillo de la jaula cubra a las crías hembras, y aunque exista
ausencia del padre, los gazapos poseen sus incisivos bastante desarrollados, y pueden
producir lesiones en los pezones de las mamas.

La edad más propicia del destete es a los 15 días, como máximo de 21 días.
Crecimiento

El ritmo de ganancias de peso está relacionado directamente con factores de selección genética y
Alimentación

En cuyes mejorados y en buenas condiciones de manejo, alimentación y sanidad, se obtienen pesos


de 0.750 a 0.850 kg. entre 9 y 10 semanas de edad. Esta edad y peso son los más recomendables
para su comercialización.

Los cuyes mejorados alcanzan a los 4 meses de edad, el peso


entre 1.2 a 1.5 kg. pudiendo superarse éste con un mayor
grado de mejoramiento genético.
Sanidad

La prevención y el control de las enfermedades infectocontagiosas y


parasitarias, son más importantes que el mejor de los tratamientos curativos
que pueda utilizarse.
La presentación y diseminación de las enfermedades se originan generalmente
por:
• Falta de hygiene
• Sobredensidad de animales
• Ambientes mal ventilados,
• Humedad alta,
• Cambios bruscos de temperatura
• Alimentación y manejo inadecuados.
La forma más práctica de apreciar el estado de salud de los animales se refiere a
la observación de los cambios de peso, pérdida de apetito, actividad y reflejos,
color y forma de heces y la condición de los ojos, orejas, piel, pelo, dientes y
extremidades.

La enfermedad más común es la SALMONELOSIS y la de mayor importancia


en la explotación del cuy, debido principalmente al sistema de manejo
inadecuado que se le ofrece en su crianza.

La ruta de infección más común es debido a la ingestión de agua


contaminada. Los cambios bruscos de temperatura, la deficiente nutrición y el
manejo inadecuado son factores que predisponen a la ocurrencia de esta
enfermedad.

También podría gustarte