Derecho Castellano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DEL

SOCONUSCO

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO.

CATEDRÁTICO: LIC. DOLORES GARCIA RIVERA.

ALUMNO: BARRIOS ROBLERO SULEIMA.

GRADO Y GRUPO: 2° CUATRIMESTRE, GRUPO “A”.

TAREA: DERECHO CASTELLANO.

FECHA DE ENTREGA: 20-MAYO-2022


INTRODUCCIÓN

En este trabajo analizaremos el derecho castellano, así como sus fuentes, su


evolución y como se aplicaba en las indias. Pero para entenderlo adentrémonos
en el tema para una mejor comprensión.
Veamos…
QUE ES EL DERECHO CASTELLANO
Orden que se constituye con el derecho que se implanta en la Nueva España, el
de los pueblos indígenas que sobrevivió a la Conquista y el que se fue dictando
para regular la particular situación de los territorios americanos.
El derecho castellano proviene de lineamientos del derecho romano en la Edad
Media. Esas disposiciones se adecuaron al reino de Castilla. Podemos decir que
a partir del legado del Papa Alfonso XI se considera un lineamiento jurídico
castellano en los territorios del reino español. Fue así como la conquista de las
Indias se incorporaron al sistema político y jurídico de Castilla.
Al referirnos al derecho castellano sería equivocado decir que se aplicó tal cual en
cada uno de los casos, pues fue de acuerdo a las necesidades del contexto; es
decir, dentro del derecho castellano, nacieron una variedad de derechos que se
crearon a lo largo de la Reconquista (expulsión de los moros de España).
Una de las fuentes del derecho castellano fue el Ordenamiento de Alcalá con el
que se intentó ordenar las decisiones de los reyes castellanos en la aplicación de
los diferentes derechos que coexistieron en aquellos años.
Por último, el derecho castellano a fines del siglo XV (siglo de los descubrimientos
geográficos por parte de los europeos) estaba constituido por un conglomerado de
ordenamientos que distinta procedencia para su debida aplicación, para la cual
primeramente había que seguir el orden de prelación que se encontraba
establecida en el Ordenamiento de Alcalá.
En conclusión, el derecho castellano no fue más que las adecuaciones que
hicieron los conquistadores a las condiciones propias de los territorios que iban
dominando. Era prácticamente imposible que se aplicase tal cual surgieron dichos
lineamientos en España, por ello es que se modificaba constantemente; sin
embargo, las bases ya las venimos conociendo y datan de fin de la Edad Media. El
acontecimiento que vino a disparar el derecho castellano, fue el descubrimiento de
América, lo cual quiere decir que fue el derecho de la legitimación de la conquista
de América.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
Se elaboró un ordenamiento legal propio para las Indias (derecho indiano) este
mismo tiene un sustrato de derecho castellano en muchos aspectos institucionales
públicos y privados.
La primera intención de los conquistadores europeos era aplicar en las tierras
recién conquistadas el derecho castellano. No podemos hablar de un derecho
español, sino más bien de una pluralidad de derechos: castellano, aragonés,
catalán, etc. Varias influencias prerromanas habían coexistido en la península
española.
Celtas e iberios.
Su sociedad se dividía, como era común en esa época, en hombres libres y
esclavos. La familia era monogamica.
Fenicios y cartagineses.
Su gobierno era aristocrático y estaba integrado por tres magistrados.
La primera era una civilización neolítica, en su aspecto jurídico era de carácter
predominante azteca.
La segunda, la civilización hispánica, quien fusiono en su derecho restos de
postulados romanos, germánicos, normas canónicas.
Derecho griego.

EVOLUCION.
EL DERECHO CASTELLANO
Fue desarrollado en la Península Ibérica (s. v-xv) Este derecho, formado por
sistemas jurídicos romano-germánico-canónico.
Abarca en la cultura española que recoge por su historia en la Edad Media.
Cinco periodos según Jorge Basadre:
Periodo primitivo.
Periodo romano
Periodo visigodo
Periodo musulmán
Periodo castellano con la reconquista.

FUENTES PARA SU ESTUDIO


DERECHO CASTELLANO A FINALES DEL S. XV
El año 1492 estuvo marcado por dos sucesos de irremediable repercusión para
América: el primero de ellos, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón. El segundo de estos eventos, lo constituyó el arribo de Cristóbal Colón a
nuestro continente, quien comprueban que la Tierra es redonda y no plana como
se creía, emprende su viaje con el apoyo económico de la Corona.
CUERPOS NORMATIVOS EN CASTILLA
La intención de los monarcas de Castilla es lograr una uniformidad política y
jurídica, imponiendo por ello, el mismo texto legal a los territorios de conquista
tanto si tiene o no su propio derecho local
OBRA JURÍDICA DE ALFONSO X: Fueros, Espéculos y Siete Partidas
Alfonso X el sabio constituyó una legislativa de especial relevancia teniendo una
de ellas, Las Partidas, trascendencia fuera de Castilla y que ha sido considerada
por los historiadores la obra jurídica más importante de toda la Edad Media en
Europa. Los textos legales más importantes de Alfonso X.
FUERO REAL
Conocido también como:
Fuero Castellano
Fuero de clase de la nobleza
Fuero de cortes.
El fuero Real está dividido en 4 libros y abarca todas las ramas del derecho.
Trata de la Iglesia, la Religión y también del Derecho Público.
Habla de la Administración de Justicia, es decir, de los Tribunales.
Es de Derecho Civil.
Aborda el Derecho Penal.
LAS 7 PARTIDAS
Se llama Código de las 7 Partidas (Partidas=Libros). Se pretendía con este código
sustituir el derecho local y que se convirtiera en territorial, se denominaba también
Fuero o Libro de Leyes.
EL ORDENAMIENTO DE ALCALÁ
Esta denominación es porque se aprobó en las Cortes de Alcalá en 1348, fortalece
de poder real a la Corona de Castilla y establece un novedoso orden de prelación
de fuentes. A partir de esta ley puede hallarse un sistema jurídico de la Corona de
Castilla.
En dicha ley se establece en qué orden se deben aplicar los derecho tradicionales
(fueros municipales), derecho del rey y el derecho romano-canónico (derecho
común).
Con su promulgación en 1348, se intentó poner el orden deseado por los reyes
castellanos en la aplicación de los distintos derechos que habían coexistido hasta
entonces.
A partir del reinado de Alfonso XI puede hablarse de un ordenamiento jurídico
castellano en los territorios de la corona, aunque puede hablarse de un sistema
jurídico bajo la hegemonía castellana, no se aplicaba un mismo derecho luchando
contra el derecho común que se utilizaba.

INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO-BIZANTINO EN EL


DERECHO CASTELLANO.
El derecho bizantino era esencialmente una continuación del derecho romano con
mayor influencia cristiana. La mayoría de las fuentes definen el derecho bizantino
como las tradiciones jurídicas romanas que comenzaron después del reinado de
Justiniano I en el siglo vi y que terminaron con la caída de Constantinopla en el
siglo xv.
Aunque durante y después del Renacimiento europeo las prácticas jurídicas
occidentales estuvieron fuertemente influenciadas por el Código de Justiniano el
— Corpus iuris civilis— y el derecho romano durante la época clásica, la ley
bizantina tuvo influencia sustancial en las tradiciones occidentales durante la Edad
Media y épocas posteriores.
PRINCIPALES INFLUENCIAS DERECHO CASTELLANO
DERECHO ROMANO
La penetración romana en la península ibérica se inicia el año 218 a.C. Y va desde
ese año hasta el 409 de nuestra en que se inicia la penetración germánica
La influencia romana en este derecho se enfoca más al Derecho Privado. La
publicación de Las Partidas en España es la expresión más brillante de la
recepción del Derecho Romano. Aparece la Barraganía
DERECHO CANÓNICO
En España, al propio tiempo que se recibe el derecho Justiniano, es recibido
también el nuevo derecho canónico, la influencia de este nuevo derecho canónico
fue notable.
El Derecho Canónico, tiene importancia histórica no sólo porque regula la
organización del clero. Sino además porque roza el problema de las relaciones de
la Iglesia y del Estado. Además se ve la influencia canónica el campo de las
relaciones privadas y públicas más importantes.
DERECHO GERMANICO.
En el siglo V, la Península se ve invadida por pueblos bárbaros (extraños al
Imperio). El aporte de los visigodos en el campo jurídico-político fue significativo;
además de la forma monárquica de gobierno, trajeron de la tradición germana, las
Asambleas, como auxiliares y a la vez limitadoras del poder real. Este derecho se
encuentra con el romano-canónico, y se harán grandes esfuerzos por uniformizar
el sistema jurídico, puesto que cada pueblo se regía con el derecho que más le
parecía conveniente.
DEFINICIONES ACERCA DEL DERECHO CASTELLANO EN LA EDAD
MODERNA
En España, los tiempos modernos, inician con la culminación del proceso de la
reconquista.
Esta etapa de la historia coincide con la gran corriente cultural humanista conocida
como el Renacimiento.
El hombre se transforma y llega a ser el centro de interés y aquel se acerca
científicamente al asombroso mundo que lo rodea.
La invención de la imprenta.
El descubrimiento, conquista y colonización de las Indias Occidentales (como
antes se creía que era América) ofrece la oportunidad al Derecho Castellano de
expandirse a los nuevos territorios, si bien particularizándose en un esfuerzo de
adaptación, todo lo discutible que se quiera, mediante las famosas Leyes de
Indias.
La política legislativa se orientó a fines del siglo XV y principios del siglo XVI hacia
la unificación del Derecho Español; pero en la realidad adelantó poco. En los
diferentes territorios continuaron rigiendo los sistemas jurídicos de la época final
de la Edad Media, cuando el Derecho territorial triunfó sobre el local, quedando
éste reducido paulatinamente a ordenanzas o reglamentos de simple carácter
administrativo sobre los negocios de la ciudad. Con el predominio del Derecho
territorial coincidió el del Derecho legislativo sobre el consuetudinario
LAS FUENTES DEL DERECHO CASTELLANO EN LA EDAD MODERNA.
Predomino el derecho territorial porque existió la unificación política, pero el reino
de Castilla no impuso ni irradió su derecho en toda la península Ibérica con la nota
de exclusividad.
DEBE MENCIONARSE TRES COMPILACIONES GENERALES DEL DERECHO
CASTELLANO QUE SE ELABORAN EN EL PRIMER PERÍODO DE LA EDAD
MODERNA
1.- “El Ordenamiento de Montalvo”
2.- "La Nueva Recopilación”
3.- Las 83 “Leyes de Toro”

INFLUENCIA DE LA OBRA JURIDICA DE ALFONSO X EL SABIO


EN EL DERECHO FORAL.
Alfonso X de Castilla
Llamado «el Sabio» fue rey de Castilla entre 1252 y 1284. A la muerte de su
padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y
ocupó Jerez (1253), arrasó el puerto de Rabat, Salé (1260) y conquistó Cádiz (c.
1262).
Alfonso X fue llamado "el Sabio", pues fue muy grande su labor intelectual como
impulsor de obras científicas, jurídicas y literarias a lo largo de su reinado, así
como de traducciones de valiosos tratados árabes. Con la colaboración de
eruditos y sabios cristianos, musulmanes y judíos, organizó el estudio de
diferentes ámbitos del conocimiento (Leyes, Historia, Ciencia, y Artes Recreativas)
en los tres centros culturales de su reino: Toledo, Sevilla y Murcia. Durante esta
labor se encargó de supervisar la documentación manejada por su grupo de
colaboradores, formado por traductores, compiladores y autores originales,
dejando siempre patente en esta labor de equipo su estilo personal.
Obras jurídicas.
La obra jurídica Alfonso X se inspira en el deseo de lograr la paz y unidad
nacionales y, como la histórica, está redactada en romance. Las obras jurídicas
son:
• El Setenario: El Setenario como una especie de catecismo político, moral y
religioso; lo entiende a la manera de “una preparación moral para el libro de leyes
que meditaba “Una de las ambiciones fundamentales del gran Rey Sabio es dar
cohesión y unidad a las tierras que están bajo su dominio; esa cohesión y unidad,
cuya última y más importante escala es la política El autor pretende unificar bajo la
fe cristiana los elementos de creencias ajenas a la misma y las reintegra en el
cristianismo, llevando a cabo una inteligente labor sincrética porque no rechaza de
modo taxativo, no condena ni desprecia los elementos ajenos a su fe, sino que en
la mayoría de las ocasiones los justifica por la ignorancia.
El Fuero Real: La diversidad normativa de fueros municipales y fueros nobiliarios
que convivían en los territorios reconquistados motivó que Fernando III el Santo
iniciara la unificación legislativa de las prerrogativas de la nobleza y los derechos
de los municipios en un único código. La muerte del monarca en 1252, sin poder
acabar su labor creativa, motivó que fuera su primogénito, Alfonso X el Sabio,
quien terminara con acierto el criterio unificador iniciado por su padre. Antes de
preparar "Las Siete Partidas", el rey de Castilla y León redactó este "Fuero Real" o
"Fuero del Libro" en 1255, un código obligatorio en todos sus dominios que se
aplicó también como fuero especial en algunas poblaciones como Aguilar de
Campoo, Sahagún, Burgos o Soria
• El Espéculo: La existencia del Espéculo está documentada en una mención que
data de 1255. Esta obra sienta los fundamentos legales teóricos para sobre él
construir un corpus jurídico argumentado. Posiblemente es también el punto de
partida de las restantes obras jurídicas alfonsíes. Su redacción quedó incompleta,
y gran parte de sus materiales pasaron a conformar su obra magna en el campo
del Derecho, las Siete Partidas.
Las siete partidas: Se trata de la obra más ambiciosa de Alfonso X en este ámbito.
Compuesta entre 1256 y 1265, recoge los fundamentos teóricos de las anteriores
obras legales y formula un código jurídico de carácter universal y general
aplicación para el reino de Castilla que regula la vida de Castilla en todos los
ámbitos, tanto religiosos como civiles.
Primera parte: Aborda la fundamentación del derecho y pasar a ocuparse
esencialmente del derecho canónico.
• Segunda: Trata acerca del gobierno y de las relaciones jurídicas entre señores y
vasallos.
• Tercera: Derecho procesal y derecho civil.
• Cuarta: Derecho del matrimonio, de familias y linajes y de estados sociales.
• Quinta: Derecho mercantil.
• Sexta: Derecho testamentario y de herencia
• Séptima: Derecho penal
Ordenamiento de Alcalá
El Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 131 leyes, divididas en 32 títulos,
promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de
Henares (1348). Son consideradas parte importante del corpus legislativo principal
de la Corona de Castilla de la Baja Edad Media, desde entonces hasta 1505
(Leyes de Toro).
Además de sancionar nuevas leyes (entre las disposiciones de esas leyes se
incluían muchas otras cuestiones puntuales, por ejemplo, sobre contratos y
testamentos), se estableció un orden de prelación legal para la aplicación de
distintos cuerpos legislativos existentes. De esta manera quedó establecido que
debían aplicarse: las leyes sancionadas en Alcalá, en segundo lugar, el Fuero
Juzgo y los fueros locales o estamentales que se mantuvieran en uso (siempre
que no se opusieran a Dios ni a la razón, y fueran probados en sentencias), y en
tercer lugar el Código de las Siete Partidas. Por último se estaría a la
interpretación que diera el rey en caso de duda o silencio de las disposiciones
citadas.

RECOPILACIONES DEL DERECHO CASTELLANO.


EL ORDENAMIENTO DE MONTALVO
Las “Ordenanzas Reales de Castilla” o el “Ordenamiento de Montalvo” o
simplemente “Ordenanzas Reales”, recibe su denominación por obra del jurista
Alonso Díaz de Montalvo, a quien los Reyes Católicos confirieron el encargo de
reunir en un volumen recopilado las leyes, ordenanzas y pragmáticas vigentes
desde Alfonso XI, incluyéndose el “Ordenamiento de Alcalá” y el “Fuero Real”.
LAS LEYES DEL TORO
En el año 1502, las Cortes de Toledo solicitan de los Reyes Católicos un esfuerzo
para poner orden al caos legislativo que se vivía en Castilla: leyes de la más
diversa procedencia (de origen real o monárquico, fueros municipales, costumbres
locales, etc.) interpretación diferente en los diversos tribunales del reino, y demás.
Los monarcas encargan a una comisión la elaboración de unas leyes que
remedien los males denunciados. En el año 1505, la reina Juana, en las Cortes de
Toreo, promulga estas leyes.
LA NUEVA RECOPILACIÓN
El catedrático español, José Antonio Escudero López, expresa que:
“La obra titulada “Nueva Recopilación” fue reeditada varias veces hasta el siglo
XVIII y en cada edición se adicionaban las nuevas leyes reinsertadas en la edición
anterior con lo que se actualizaba el uso de su texto. En el año 1723 se le añadió
un volumen de actualización legal llamado “Autos acordados del Consejo”. Así LA
NOVÍSIMA RECOPILACIÓN
El jurista, Jorge Basadre Ayulo, manifiesta que:
“La Novísima comprendió cuatro mil leyes, pragmáticas y autos que son, en
resumen, los que contenía la “Nueva Recopilación” adicionados con los dictados
posteriormente y los derogados o en desuso. Debe mencionarse que la “Nueva
Recopilación” no perdió su vigencia y persistió el orden de prelación que
señalaban las leyes de Toro para las demás fuentes. “ismo la “Nueva
Recopilación” fue un gran texto legal de los siglos XVII y XVIII.
CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL
El jurista español, Luis Miguel Ribó, expresa que a:
“Pocos días después, el Código Civil emprenderá el viaje que lo llevará a gobernar
otras tierras a las que alcanza la soberanía de España. Cuba, Puerto Rico, y
Filipinas, son territorios de ultramar a los que falta muy poco tiempo para
independizarse de la metrópoli. Como una de las últimas aportaciones de la
civilización europea que España está encargada de hacer a aquellas islas, el
Código Civil va a ser incorporado al acervo civilizador de los pueblos cubano,
portorriqueño y filipino.”
LA BULA INTERCAETERA DEL
3 DE MAYO DE 1493
Hernández, Raúl manifiesta lo siguiente:
Esta bula es importante porque, en primer lugar, trazo la primera frontera
americana antes de que la “Tierra Firme” fuera descubierta en ulteriores viajes de
Colon. Esta frontera vino a ser luego la que separo al Perú del Brasil en la
Amazonia. En esta misma bula se dispuso que la donación era para los Reyes de
Castilla y sus descendientes, por lo que fue el derecho castellano y no el aragonés
el que paso al Nuevo Mundo y, finalmente bajo la institución del “patronato” sobre
la iglesia, que en el Perú sobrevivió hasta la Constitución de 1993.”
LAS NUEVAS LEYES DE 1542-1543 Y LA REBELIÓN DE GONZALO PIZARRO
Basadre, Jorge manifiesta lo siguiente:
En su texto, las Nuevas Leyes trataron de afirmar la autoridad de la corona y la
metrópoli para frenar la ambición desenfrenada de los conquistadores, y
pretendieron aliviar la condición de los indios aboliendo la esclavitud de los nativos
para fijar su condición de hombres libres y vasallos de Castilla.
LAS BULAS PAPALES DE ALEJANDRO VI
Basadre, Jorge manifiesta lo siguiente:
Las bulas alejandrinas otorgaron un dominio político a la monarquía de Castilla tal
como fue recogido por la Recopilación de los Reinos de Indias de 1680”
Estas bulas donarán a España los entonces desconocidos territorios americanos,
esto se enlazan con la donación de Constantino; el cual permitió al Papa Silvestre
I tomar la propiedad de Alejandría, Antioquia, Jerusalén y Constantinopla; y todo
esto en nombre de la Iglesia; y con todo esto adquirir bienes y ganar rentas sobre
propiedades.
DEROGACIÓN DE LAS ENCOMIENDAS
Pizarro solicitó autorización real para repartir encomiendas; la Reina Juana I de
Castilla, le rechazó la solicitud aduciendo que debía presentar previamente un
memorial consignando a quienes se iba a distribuir y porque méritos; sin embargo
ya Pizarro había hecho los repartos.

INDIAS
Se entiende por Derecho Indiano al sistema jurídico que estuvo vigente en
América durante los tres siglos de la denominación española. Abarca, no sólo las
disposiciones dictadas para las Indias desde la Metrópoli y las promulgadas en los
territorios americanos por las autoridades delegadas, sino también las normas del
derecho castellano y las costumbres indígenas que se incorporaron o se
mandaron guardar por la propia legislación indiana.
En las Indias, al igual que casi toda España, el derecho castellano se aplicaba de
manera supletoria y constituyó como lo señalaba Francisco Bermúdez en su Arte
Legal (1612), un derecho común (Magariños 1940: 91). Es decir un derecho
supletorio. Así lo disponían: las Ordenanzas para audiencias de 1530
CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO ROMANO
El periodo de consolidación del Derecho Indiano se inició en la última mitad del
siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. Este rey, consciente del mal gobierno
que imperaba en los territorios indianos, encargó a Juan de Ovando que se
ocupara de los asuntos del Nuevo Mundo.
A lo primero que se abocó el Visitador-Presidente fue a detectar las causas del
fracaso de la empresa indiana:
Una vez fijadas las causas, Ovando dio las soluciones. Estas fueron:
De esta forma, no sólo se iban a conocer las leyes, sino también se daban los
primeros para realizar una recopilación donde quedaría fijado el derecho.
Por último, en el periodo de las reformas borbónicas, se operaron importantes
cambios. El establecimiento en el trono de España de la casa francesa de Borbón
abrió paso a otras corrientes ideológicas y políticas.
ELEMENTOS DEL DERECHO INDIANO
El Derecho indiano, en sentido amplio, comprende, por un lado, las normas
dictadas especialmente para las Indias; por otro, el Derecho castellano, que se
aplicará en lo no previsto por disposiciones especiales; finalmente, por el derecho
indígena. Según García Gallo los elementos son: derecho municipal e indígena.
CONTENIDO DE LA LEGISLACIÓN DE INDIAS
La legislación de Indias no surgió con carácter abstracto, sino a medida que era
preciso solucionar necesidades inmediatas. Además, fue una legislación
permeable o abierta al cambio.
En la legislación Indiana el Derecho Canónico y el Derecho Administrativo fueron
muy profusos, especialmente el de Hacienda Pública; en cambio, el Penal no
descubrió formas nuevas de delito pero estableció una serie de atenuantes (la
raza, por ejemplo) y agravantes.
CAPITULACIONES DE SANTA FE.
Las capitulaciones, suscritas el 17 de abril de 1492 entre Fernando de Aragón e
Isabel de Castilla y el navegante genovés Cristóbal Colón, constituyen uno de los
principales documentos de la serie de acuerdos suscritos por los monarcas
hispanos en la localidad granadina de Santa Fe de la Vega (Granada), entre los
años 1491 y 1492. En sus capítulos se establecieron las condiciones con las que
partiría Colón en el viaje que supuso el descubrimiento de América:
Al cargo de almirante del Mar Océano se le unirá el oficio de “Viso rey e
Gobernador General en todas las dichas Tierras Firmes e Islas que, como dicho
es, él descubriere o ganare en las dichas mares” Las Capitulaciones de Santa Fe
son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la
localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos
alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este
por el mar hacia occidente.
INSTRUCCIONES.
Las capitulaciones de Santa Fe establecieron los siguientes puntos:
Cristóbal Colón recibiría el título hereditario de Almirante de la mar Océano, es
decir de los sectores del océano bajo dominio de los Reyes Católicos, así como de
las tierras e islas que descubriera en la expedición.
Cristóbal Colón recibiría el título de virrey y gobernador general de todas las tierras
que descubriera.
Se le otorgaba el 10% de todas las riquezas que se encontraran o que se
obtuvieran a través del comercio a partir de la expedición.
Se aceptaba que cualquier pleito derivado de las transacciones comerciales se
dirimiría en el lugar del conflicto, aun cuando fuera el propio Colón quién, como
almirante, tuviera que resolver sobre él.
Colón tendría el derecho de participar con la octava parte de los gastos (y por lo
tanto de los beneficios) de todas las expediciones que partieran en el futuro hacia
los territorios que descubriera.
Si bien el viaje de Colón finalizó con el descubrimiento de América, los términos de
las capitulaciones no tuvieron el resultado que él esperaba. A pesar de que obtuvo
títulos de nobleza y reconocimientos, el territorio al que llegó no ofrecía grandes
riquezas ni posibilidades comerciales, por lo tanto, no logró enriquecerse.
Luego de su muerte, sus hijos tuvieron que iniciar pleitos contra la corona,
conocidos como «pleitos colombinos» para que los derechos hereditarios
establecidos en las capitulaciones les fueran reconocidos.

TOMA DE POSESION DE LAS INDIAS.


El 12 de octubre de 1492, muy temprano en la mañana, los aborígenes de las
actuales Bahamas avistaron tres extrañas siluetas en el horizonte. Poco a poco las
siluetas fueron cobrando forma y color, semejando construcciones de madera que
flotaban en el mar. Mientras tanto, una pequeña embarcación a remos se
acercaba lentamente a la playa Indígena Caribe
Atónitos, los nativos contemplaban a un grupo de seres blancos y barbudos que
les hacían gestos y vociferaban en una lengua desconocida. Un hombre al que
llamaba Colón tomó la iniciativa e intentó establecer contacto con el cacique de la
isla. Se trataba nada menos que del primer encuentro entre habitantes de la vieja
Europa y de la América Indígena. Este hecho, tan significativo para toda la
humanidad y especialmente para los indígenas, se repetiría en adelante en todos
los lugares poblados por las múltiples culturas americanas.
La expedición proveniente de Europa había llegado desde el puerto de Palos en
España, en busca de una ruta más corta para llegar a las preciadas islas de las
especies en las denominadas Indias Orientales, hoy India, Borneo, Sumatra,
Ceylan y Filipinas. En efecto, España y Portugal hace tiempo estaban empeñadas
en establecer lazos comerciales por vía marítima con estas tierras ricas en
pimienta, clavo de olor, canela o nuez moscada, entre otras especies. Ello
obedecía a la necesidad de los nacientes Estados monárquicos del Viejo Mundo
de beneficiarse de esta actividad comercial muy lucrativa en aquella época y así
acrecentar las escuálidas arcas reales.
A partir del siglo XV, los portugueses fundaron factorías en las costas de África y
dominaron el Océano Indico en las primeras décadas del siglo XVI. España, en
tanto, intentó llegar a las Indias Orientales por una ruta diferente ideada por el
almirante Cristóbal Colón. Hace mucho tiempo sabemos que los españoles no
llegaron a las islas de las especies pobladas por indios, sino que hallaron el
continente americano, denominado luego Indias Occidentales, habitadas por los
taínos, aztecas, mayas, incas, o mapuches, por sólo nombrar a algunas de las
etnias nativas. Pero volvamos al primer encuentro hispano-indígena.
Las Carabelas
Los aborígenes de las Lucayas no poseían prácticamente nada de lo que
esperaban encontrar Colón y sus hombres, quienes siguieron navegando hacia el
sur. En las Antillas Mayores, Colón consiguió algo de oro y la hospitalidad del
cacique taíno Guacanagarí en la isla bautizada como La Española. Tras el regreso
triunfal del Almirante, la corona española auspició tres viajes más, en el transcurso
de los cuales los hispanos se asentaron en las Antillas y doblegaron por la fuerza
a algunos cacicazgos taínos. Los principales incentivos para ocupar la isla eran los
lavaderos de oro y la posibilidad de utilizar a los nativos como mano de obra.
Mapa Isla de Cuba Así, la América Indígena se tornó un lugar muy atractivo para
quienes querían hacer riqueza fácil y mejorar su situación social, mientras los
aborígenes eran forzados a trabajar y perecían a causa de ello y por otras
razones.
Desde 1497, se autorizó a los particulares para organizar empresas de conquista
a las tierras descubiertas por Colón. En los primeros años del 1500 fueron
ocupadas las islas de Puerto Rico, Jamaica y Cuba y se comenzó a trasladar
mano de obra indígena de las "islas inútiles" hacia los centros de explotación
aurífera de las Antillas Mayores. De esa manera, España empezaba a conformar
un vasto imperio colonial, el más importante de la época, y las Antillas se
transformaron en la primera plataforma de conquista para acceder posteriormente
a Tierra Firme y México.

BASES JURIDICAS DE LA CONQUISTA.


La conquista de México fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y
1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos
mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados
indígenas
Caída de México Tenochtitlan
Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca, fue llevado a cabo mediante la
negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes y el
conquistador español Hernán Cortés, el 13 de ago. De 1521
La Noche Triste
La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de
Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la
noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520.
Las capitulaciones reales
Título jurídico fundamental, las Capitulaciones o Asientos de la Corona fue-ron
verdaderos contratos bilaterales celebrados entre la Corona y el jefe de la
expedición proyectada
Hueste indiana
La llamada "hueste indiana" estaba formada por gente de guerra que, de modo
voluntario, y sin percepción de sueldo, se ponía bajo las órdenes de un caudillo.
Mediante este cada español tenía derecho a recibir un número determinado de
indios para realizar trabajos personales, pero no como esclavos ni encomendados,
sino mediante el pago de un salario. El trabajo que podían prestar era el de
sirvientes, en las labores agrícolas, pastoreo, manejo de trapiches, minas, etc.
A través de ella el rey autorizaba al encomendero a aprovechar el trabajo de un
grupo de indios, a cambio de evangelizarlos y educarlos. Además los indios
debían pagarle tributo al encomendero. Así familias indígenas enteras quedaron
sometidas al poder del encomendero, quien en muchas ocasiones les dio un trato
más cruel que el de la esclavitud.

JUSTOS TITULOS EN LAS BULAS ALEJANDRINAS.


Los Justos Títulos de dominio del Rey de España sobre el Nuevo Mundo son un
concepto ideológico expresado jurídica y teológicamente a través de sucesivas
reuniones de teólogos y juristas, principalmente: la Junta de Burgos
Se había iniciado la controversia sobre si era legítima la presencia castellana en el
Nuevo Mundo. La cuestión planteada inquietó a la corona y se estudió y reflexionó
de forma profunda en las aulas universitarias. El problema de los “justos títulos”
llevó a adoptar diversas posturas doctrinales favorables o contrarias a la
conquista.
En 1512, a instancias del rey Fernando, se reunía en Burgos una junta de
políticos, teólogos y juristas con el fin de dictaminar si los títulos aducidos por
España para la conquista y colonización de las Indias eran justos o no. Entre los
convocados por el rey católico destacaron el profesor de Teología de la
Universidad de Salamanca, el dominico Matías de Paz y el jurista Palacios Rubios.
Las tesis que defendían se resumían en lo siguiente: primero, sólo en el Papa,
como Vicario de Cristo y cabeza de la Iglesia, reside el poder sobre los infieles;
segundo, todos los reinos están obligados a acatar la soberanía del Papa; tercero,
la Iglesia por sí misma, o a través de algún príncipe católico, puede hacer la
guerra a los infieles y dominarlos si no se acepta la autoridad del papado; los
reyes de España, gracias a las bulas alejandrinas, tenían el derecho de dominar,
esclavizar y exigir todo tipo de servidumbres y bienes a los infieles indios.
El uso del “Requerimiento” empezó a recaer a partir de 1526, pues se buscaban
nuevos títulos que justificaran el derecho del Emperador Carlos V sobre la Indias;
así, desde1530 de justifican las nuevas conquistas porque de esta manera
aumentarán los súbditos cristianos del emperador; también se justifica la guerra
contra los paganos que rechazaban el Evangelio y la Iglesia. Frente a este
planteamiento legitimador, se alzara la postura radicalmente opuesta de fray
Bartolomé de las Casas, denunciando los abusos cometidos contra los indígenas
en su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias, terminada hacia
1542.
El fraile dominico rechaza todos los planteamientos aducidos para justificar la
presencia española en América. Los postulados las casianos sostienen que los
indios son seres plenamente humanos, racionales y libres que, una vez
colonizados, había que considerar como súbditos de pleno derecho de la Corona
Española, siendo sus deberes los mismos que los de cualquier español, no
pudiendo ser reducidos a la condición de esclavos; para Las Casas las bulas
papales sólo conceden a los reyes el derecho a organizar la evangelización, que
debe ser pacífica y aceptada voluntariamente, sobrando toda práctica violenta que
usurpara tierras y bienes que ya tenían dueño.
Vitoria lo resumió en la tesis de los siete justos títulos: derecho a viajar y a
establecerse sin dañar a los aborígenes, derecho sobre ellos si hacían la guerra,
derecho a predicar y evangelizar, derecho a conquistar si algún príncipe forzaba el
regreso a la idolatría, derecho a salvar a la gente de una muerte injusta (en
relación a sacrificios y canibalismo) y derecho de los indios a tener un soberano
cristiano.

REGIO PATRONATO INDIANO


El patronato regio consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales
que los papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del
Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión
papal o elegir directamente en sustitución de las autoridades eclesiásticas, a
determinadas personas que fueran a ocupar cargos vinculados a la Iglesia
católica.
El regio patronato indiano
Patronato (del latín patronatus, “protección”)
Este patronato se creó en respuesta a la difícil relación entre:
La Iglesia y la Corona.
El Real Patronato era el Derecho de la Corona para intervenir en la designación de
las altas autoridades.
En el caso de Castilla, el Regio Patronato implicaba la facultad de la Corona de
Presentar al Papa candidato para ocupar cargos eclesiásticos.
LEYES DE BURGOS Y LA GUERRA JUSTA: EL REQUERIMIENTO.
El “Requerimiento” era una institución creada por las Leyes de Burgos (1512) para
legitimar la “guerra justa.” Al pie de la letra, era un documento que se leía,
normalmente en castellano, en voz alta a los indios antes de una batalla para
declarar que si los indios no confesaron su lealtad al Papa y al Rey de España que
iban a ser atacados y esclavizados por los españoles. El texto pretende establecer
el derecho de los reyes españoles de conquistar a los pueblos indígenas en las
Américas. Provocó mucho debate en España y también en las Américas a cerca
de las prácticas violentas de los ejércitos reales. Bartolomé de las Casas lo llamó
una burla de la justicia.

España, como se ha dicho tantas veces, fue el único país conquistador que puso
en duda su derecho a ejercer una acción dominadora. El asunto no sirvió de nada,
pues la conquista de América tuvo la misma virulencia de cualquier otra, pero dice
bastante de la capacidad de autocrítica del pueblo español en el siglo XVI. En
realidad la conquista, como tal, no fue ordenada por nadie.
Los Reyes se alarmaron ante el envío masivo de esclavos indios a España y
consultaron el asunto a juristas y teólogos, que confirmaron la posibilidad de
esclavizar a quienes se enfrentaban a los españoles, así como a los antropófagos.
Contra los primeros se esgrimió el principio medieval de la guerra justa contra
infieles, pero aplicado a paganos, y contra los segundos el de su irracionalidad.
Boyl y Margarita señalaron entonces que los métodos empleados por Colón
habían llevado a los indios a la rebelión.
Los monarcas efectuaron nuevas consultas de las que vino a resultar, en 1500, la
declaración de los indios como vasallos libres (se pusieron en libertad los
esclavizados sin motivo alguno), si bien continuó manteniéndose el principio de
que los rebeldes podían ser sometidos por la guerra y los caribes esclavizados.
Ovando realizó luego las grandes campañas militares de la Española contra todos
los rebeldes e impuso el repartimiento de los indios como mano de obra de los
españoles. Su ejemplo fue secundado en otras islas antillanas, sin que nadie
pusiera objeción alguna.
Para solventar este último obstáculo, se decidió explicarles bien el derecho que
asistía a los españoles. Se redactó un documento en el que se les ilustraba sobre
el particular con toda clase de detalles. Debía leérseles cuando los españoles
comprendiesen que los indios iban a lanzarse al ataque, que era considerado el
momento oportuno.
El Requerimiento, que así se llamó, fue redactado por el famoso jurista Palacios
Rubio, y explicaba que Dios hizo el cielo y la tierra y una pareja humana de la que
todos venimos (tesis monogenista), y que dejó a San Pedro para que fuese
superior del linaje humano.
Como el Requerimiento había que leerlo necesariamente a unos indios no
conquistados y cuando se disponían a defenderse de los invasores, lo normal es
que no hubiera un intérprete capaz de traducir todo aquello, por lo que se recurría
a uno de alguna lengua cercana, o se leía en castellano.
El efecto era aproximadamente el mismo. Los indios, una vez repuestos de la
sorpresa de haber escuchado aquella perorata ininteligible, y por lo regular antes
de que concluyera su lectura, se lanzaban a combatir y con verdadera furia.
Resultó así que el Requerimiento no solucionó nada, salvo librar de pecado a los
invasores y a sus reyes, pero el formalismo se mantuvo durante décadas y fue
compañero inseparable de la conquista.
La conquista pudo haber sido diferente si se hubiera hecho en otra coyuntura
histórica, pero es difícil aventurar si habría sido mejor o peor. En cualquier caso,
está justamente en el origen de la formación de los pueblos americanos y es
preciso conocerla a fondo para comprender la Historia de América.
Guerra Justa
Cuando los indígenas se negaban al dominio impuesto por la encomienda, los
colonizadores estaban autorizados a exigirles por la fuerza el reconocimiento de la
autoridad católica, convirtiendo a los nativos en esclavos a su servicio, por medio
de la llamada “guerra justa”.
El descontento por los abusos de los indígenas continúo manifestándose por fray
Bartolomé de las Casas.
Estos descontentos lograron que el rey Carlos V firmase la promulgación de Las
Leyes Nuevas, el 20 de noviembre de 1542.
Surgimiento de castas
En Nueva España fueron el Resultado de las Mezclas que se produjeron a partir
de la llegada de los españoles
Cada grupo poseía sus propias características, sociales, culturales, y políticas.
Para algunos estas eran ventajas, pero para otros eran desventajas y a medida
que habían más combinaciones, los privilegios de algunos iban disminuyendo,
ocasionando un problema aun presente: La desigualdad.

LEYES NUEVAS.
La encomienda era un derecho implantado por España en América para regular
las relaciones entre españoles e indígenas. El rey, en compensación por los
servicios que el conquistador había prestado a la Corona, le cedía a éste el tributo
o servicio personal que el indio debía pagar a cambio de su evangelización. El
súbdito español, el encomendero, era, en definitiva, un terrateniente que explotaba
a los indios. Las Leyes Nuevas, de 1542, denegaron la concesión de nuevas
encomiendas y establecieron que éstas debían volver a la Corona a la muerte del
encomendero. A comienzos del siglo XVIII se inició el proceso que llevó a su total
supresión.
Bartolomé de las Casas, a la sazón fraile dominico, se convirtió en un incansable
defensor de los derechos de los indios, actitud que le ocasionó la enemistad de
obispos, gobernadores y miembros del Consejo de Indias. En 1502 había
realizado su primer viaje a América, diez años después de su descubrimiento, a La
Española (actual República Dominicana y Haití). En 1512 se convirtió en el primer
sacerdote ordenado en América. Pasó más tarde a Cuba con Pánfilo de Narváez y
allí se enriqueció con los repartimientos y las encomiendas. Pero en 1514 decidió
renunciar a sus propiedades y regresó a España un año después. Emprendió,
entonces, su particular alegato en favor de los indios.
Las Leyes Nuevas (originalmente Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su
Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de
los Indios) son un conjunto legislativo promulgado el 20 de noviembre de 1542 y
que pretendía mejorar las condiciones de los indígenas de la América española,
fundamentalmente a través de la revisión del sistema de la encomienda y
brindando una serie de derechos a los indígenas para que vivieran en una
condición mejor.
Las Leyes Nuevas de Indias de 1542 o “Leyes y ordenanzas nuevamente hechas
por su majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y
conservación de los indios” son una recopilación de la legislación que se fue
aplicando en el Nuevo Mundo desde el inicio de la conquista.

ORDENANZAS DE DESCUBRIMIENTO NUEVA POBLACION Y


PACIFICACION DE LAS INDIAS.
Las Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias
se establecieron con el objetivo de ofrecer una solución oficial y definitiva a la
penetración en Indias a través de una ordenación metódica de la experiencia
acumulada en prácticamente 75 años de penetración indiana y que hasta aquel
entonces se sustentaban en la política de asentamiento basada en el régimen de
Capitulaciones.
Estas ordenanzas se caracterizaron por suponer una solución que moderaba la
penetración violenta en favor de la penetración pacífica y exclusivamente
evangelizadora: Se introdujo por primera vez el término “pacificación” en
contraposición al de “conquista”. Además se daba por terminada la penetración
violenta para sustituirla por el asentamiento y la penetración pacífica:
En conclusión, por medio de estas ordenanzas, se establecía el final de la “etapa
de Conquista” para regular la etapa de colonización indiana.
Se institucionaliza el régimen de capitulaciones.
Se refuerza el sistema de primar la iniciativa privada en las expediciones por
encima de la organización y mantenimiento de las mismas a costa de la Corona,
aunque se mantiene el régimen de expediciones a costa de la Corona
exclusivamente para para religiosos de las órdenes que deseen ir a descubrir
tierra con objeto de predicar el evangelio.
Evolución de la normalización en el asentamiento poblacional. Inicialmente las
ciudades americanas fueron surgiendo con distinto carácter, primero como
Factorías Comerciales (al estilo portugués), luego como lugares de ocupación de
un espacio conquistable, más tarde como centros desde los cuales se realizaba la
expansión dominadora y finalmente como centros administrativos, pero sin que
nadie las regulara.
El primer funcionario castellano en aplicar normas para fundar ciudades en
América fue fray Nicolás de Ovando, gobernador de Santo Domingo (Isla
Española): ... Fundó ciudades y villas conforme al modelo del municipio castellano,
gobernadas por cabildos municipales, repartió tierras a los colonos, con la
condición de que residieran en ellas y las hicieran producir, les adjudicó solares
urbanos... Todo eso sucedió antes de 1504

INSTITUCIONES JURIDICAS.
Capitulaciones
Escrituras públicas sobre pactos o asientos
De descubrimiento
De conquista
De población
Hallar territorios poco o nada conocidos
Fundación y población de territorios descubiertos
Ejército pequeño para expediciones
Marinos
Sacerdotes
Indígenas
Encomienda
Derecho para tener a sus cargos indígenas
Encomenderos
Motivos
Reciben tributos y servicios de indígenas Condiciones
Evangelización indígena
Defensor del derecho
Construir casa
Proporcionar educación a los indígenas

CONCLUSION
A lo largo de este trabajo pude aprender mucho acerca de cómo fue la conquista,
las etapas que se dieron después y los acuerdos que se hicieron con el si
descubría nuevas tierras, como se dieron nuevas leyes y las instituciones que se
formaron después.
Así como también algunas instrucciones que se dieron antes de la toma de las
indias.

También podría gustarte