Actividad Grupal Semana 6 Macroeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP DE LA

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO


ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDAD PRACTICA SEMANA 6

Elma Viviana Fuentes Gatica


Marianela Noemí Aguirre Ramírez

Docente: Juan Pablo Armijo Medina

Modulo: Macroeconomía

2022
Introducción.

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Objetivo general:

Objetivos específicos:
ANÁLISIS DE LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS

Concepto del IPOM : El IPOM (Informe de Política Monetaria),es un informe que

publica trimestralmente de Mazo, Junio, Septiembre y Diciembre el banco central

respecto a la evolución reciente y esperada de la inflación y sus consecuencias

para la conducción de la Política Monetaria.

La meta del Banco Central consiste en controlar la inflación y el en el informe se

expone una serie de factores que influyen en la subida o en la baja de la inflación,

como el entorno internacional, y las condiciones financieras la actividad economía

y el desempleo, entre otros.

Es muy importante conocer el IPOM por que marca el camino de como vendrá la

economía esa información es crucial para el gobierno, los bancos, los inversionista

y los empresarios ya que de acuerdo a eso tomaran decisiones que pueden

impactar el país. Esto afecta a los consumidores la tasa de la política monetaria es

la principal herramienta que tiene el banco central para controlar la inflación. Si la

inflación aumenta, la entidad responderá subiendo la tasa de interés. Por lo tanto

subirá también los créditos que ofrece los banco tanto los comerciales, como los

hipotecarios y los de consumo. Esto quiere decir que la gente se pagara mayor

tasa de interés en las cuotas de los créditos.


INFLACIÓN: Es un incremento excesivo de precios y también la inflación reduce

el valor de la moneda con el tiempo.

La inflación ha seguido aumentando llegando al 8% anual. Todos los componentes

del IPC mostraron variaciones anuales al alza, el aumento de la inflación ha ido

más allá de lo previsto ya que en diciembre del año 2021, resultando que la mayor

parte de la sorpresa se ha concentrado en el componente del IPC. La inflación

anual acumulada en el mes de febrero del año 2022 resulto cerca de 1 punto

porcentual mayor que la prevista en el mes de diciembre mencionado

anteriormente. El incremento correspondió por el mayor precio de los bienes, una

parte menos relevante fue en los precios de los alimentos y de los combustibles

incluidos en su componente volátil. En varios países de América Latina el

incremento fue por los precios de la energía y los alimentos.

El descenso de la inflación se verá intensificado por el retroceso en los precios y

alimentos. La inflación subyacente, en cambio, tendrá una reducción más

pausada, mas influida por la reversión de la brecha de actividad. Con todo,

también se situara en un 3% para inicios del año 2024.


 Este informe trae los siguientes recuadros:

 Impacto de la guerra en Ucrania en el escenario externo

 Evolución reciente de la economía bajo las nuevas cuentas nacionales

 Evolución reciente de las expectativas de inflación

 Expectativas de la inflación en hogares y empresas

 Forward guidance de política monetaria y corredor para la TPM


 

DESEMPLEO: Es una situación donde las personas no tiene trabajo, ya sea

porque no tienen un empleo o simplemente porque han quedado sin trabajo.

El instituto Nacional de Estadística ( INE) informo la cifra del desempleo del mes

diciembre de año 2021 y del mes de febrero del año 2022 que alcanzo un 7,5% a

nivel nacional durante el trimestre contemplando los mese ya mencionados.

La información fue registrada en la Encuesta Nacional de Empleo la cual consigna

es de un 2,8 puntos porcentuales en 12 meses, producto al alza de un 4,1% de la

fuerza de trabajo lo que representa un 0,1 punto si se compara con el mes

anterior.

La tasa de desocupación de mujeres llego a un 8,3% y la de los hombres fue un

6,9% lo que decreció 2,7 y un 2,9 puntos porcentuales en 12 meses

respectivamente.

Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,4% indicada por mujeres (9,9%)

como por los hombres (5,6%).Las personas ocupadas ausentes, que

representaron el 11,3% del total de la población ocupad, decrecieron 7,9%

equivalente a 85.156 personas

Las personas ocupadas tuvieron un aumento de 7,4%, incidida tanto por las
mujeres (9,9%) como por los hombres (5,6%). Las personas ocupadas ausentes,
que representaron el 11,3% del total de la población ocupada, decrecieron 7,9%,
equivalente a 85.156 personas la expansión ocupada fue por comercios9,9%
construcción 12,8% e industrias manufacturas 10,9% el alza se observó en
personas asalariada formales 6,8% y trabajadores por cuenta propia 8,5%.
CRECIMIENTO: El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o

el PIB por persona de un país, o de alguna región.

Hay una alta probabilidad que hacia el último semestre del año 2022 la economía

chilena tiene un crecimiento de un 1,8% mientras que la visión hacia el año 2023

continua siendo débil, con un crecimiento de un tan solo 0,5%.

Chile se enfrenta en una coyuntura compleja por la incertidumbre del proceso

constituyente y el cambio de gobierno y lo que se sumó la guerra de Rusia y

Ucrania.

La economía Chilena en el estudio de BCI da cuenta de una desalación, alineando

con el ajuste requerido para contener las presiones sobre precios de la demanda

interna, dado el sobrecalentamiento da cuenta la economía, la perdida en la

economía por efecto de la guerra.

Si bien durante el año 2022 las presiones inflacionarias serán mayormente desde

el lado de la oferta es cuál es el más agresivo desde el la puesta en del esquema

de metas de inflación a principios del año 2000.

En base del estudio de la BCI considera la presiones sobre los precios se

mantendrán todo el año, aunque comenzaran a ceder tímidamente en la segunda

parte, así la inflación cerraría el año 2022en torno a un 7,5% “para el año 2023

dado el escenario del crecimiento y mayores niveles de TPM.


MERCADO CAMBIARIO: Es cual se caracteriza por el libre cambio de divisas, el

objetivo principal es facilitar el comercio internacional y la inversión. También se

conoce como FOREX (Foreign Exchange, que se traduce como intercambio de

monedas extranjeras).

El mercado cambiario está conformado por todas las divisas de las operaciones de

cambio que obligatoria o voluntariamente se negocien o transfieran por conducto

de los Intermediarios del Mercado Cambiario o de cuentas de compensación.

* En el mes de Diciembre del año 2021 la posición compradora neta del mercado

cambiario Formal (MCF) presento un saldo de US$ 17.314 millones, lo que

representa un aumento de US$1.580 respecto con el mes de noviembre del año

2021

* En el cierre del mes de Enero del año 2022 la posición compradora neta del

mercado cambiario Formal (MCF) presento un saldo de US$16.739 millones, lo

que representa un aumento de US$ 2.226 millones respeto al mes de Diciembre

del año 2021.

* En el mes de febrero del año 2022 la posición compradora neta del mercado

cambiario Formal (MCF) presento un saldo de US$ 18.257 millones, lo que

representa un aumento de US$1.503 respecto con el mes de enero del año 2022
Derivados. Posiciones netas del Mercado
Cambiario Formal con Sector Externo.

90,000 5,000
80,000
0
70,000
-5,000
60,000
50,000 -10,000

40,000 -15,000
30,000
-20,000
20,000
-25,000
10,000
0 -30,000

CONCLUSIONES
Bibliografía

 https://www.df.cl/economia-y-politica/actualidad/que-es-el-ipom-y-por-

que-es-relevante

 entral.cl/contenido/-/detalle/banco-central-publico-informe-de-politica-

monetaria-ipom-de-marzo-de-2022#:~:text=El%20Banco%20Central

%20de%20Chile%20publicó%20hoy%20el%20Informe%20de,para

%20mediados%20de%20este%20año.

 https://www.df.cl/economia-y-politica/macro/bci-estudios-estima-alta-

probabilidad-de-que-chile-caiga-en-recesion#:~:text=Bci%20Estudios

%20estim%C3%B3%20el%20martes,tan%20s%C3%B3lo

%200%2C5%25.

 * https://www.elmostrador.cl/mercados/2022/03/30/ine-informo-que-

tasa-de-desempleo-llego-a-un-74-entre-diciembre-y-febrero/#:~:text=El

%20Instituto%20Nacional%20de%20Estad%C3%ADsticas,2021%20y

%20febrero%20del%202022.

 https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/

2022/03/30/desempleo-en-chile-llega-a-75-y-tasa-de-ocupacion-

informal-sigue-escalando.shtml

 https://www.siid.cl/web/siid/contenido/-/detalle/informe-mensual-

diciembre-20-3

 * https://www.siid.cl/web/siid/contenido/-/detalle/informe-mensual-

enero-22

 https://www.siid.cl/web/siid/contenido/-/detalle/informe-mensual-

febrero-22-2

También podría gustarte