Resumen Del Proyecto.: Proyecto Casa de Banquetes Le Gran Chef

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

RESUMEN DEL PROYECTO.

La finalidad de este proyecto es crear una casa de banquetes, orientada


profesional y comercialmente, al ejercicio de actividades de atención de eventos
sociales y empresariales, con el cumplimiento de la normatividad y legalidad de
una sociedad limitada, idea que nació del trabajo que actualmente se adelanta en
familia como negocio informal, el cual requiere de una organización acorde al su
crecimiento actual.

Fue desarrollado en 5 etapas: a) Estudio de mercados: permitió establecer el


tamaño del proyecto y enfocar hacia donde va la casa de banquetes. Observando
la oferta y demanda con detenimiento dentro del sector de influencia , identificando
que lo mínimo necesario para efectuar dentro del mercado por la casa de
banquetes es 15 eventos al mes para un total de 180 eventos al año, con un
promedio de 50 personas por evento, atendiendo así un promedio de 9.000
personas al año. Donde la empresa no esperará al cliente en una oficina; donde
se piensa captar clientes en los centros de trabajo, colegio, universidades, etc.
b) Estudio técnico, permitió establecer el sitio de ubicación, el diseño de la
casa de banquetes, aspectos que le favorecen o afectan su entorno, identificar su
mejor ubicación. En el también se describen la alternativas técnicas de producción
y comercialización como producto de servicios en la zona de Mandalay, sin dejar
de lado la atención de eventos en otros lugares de la ciudad y fuera de ella,
también identifican las necesidades de obras civiles requeridas y su forma de
administración, requerimientos de maquinaria, equipos y herramientas, distribución
en planta, se cree en el impacto de un trabajo en equipo de personas que conocen
el ramo de los eventos, que están llevando a la práctica sus ideas de hacer
empresa.
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

El Estudio administrativo, parte de gran importancia dentro del estudio técnico que
permite construir la filosofía institucional orientando la visión, misión, políticas de
la casa, de igual manera identificando la organización y necesidad de personal
para la casa, así como establecer la función de los mismos, mediante el
requerimiento de recurso humano, perfiles de cargo, su estructura administrativa,
organigrama, organización y políticas, requerimiento de muebles y enseres,
programas de trabajo, cronograma de actividades, en fin todo lo necesario para su
puesta en marcha.

Estudio financiero, analiza la viabilidad del proyecto mediante datos matemáticos,


económicos, que dejan ver la viabilidad del proyecto para los inversionistas
orientando la idea y dándole forma, observando con ello como la casa de
banquetes no es solo un sueño, es un proyecto que se puede hacer realidad en la
zona de Mandalay, que generara los ingresos que permitirán a la casa un
crecimiento gradual en el sector social y económico del entorno.

2
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

INTRODUCCIÓN

Ya estructurada la compañía con su visión y misión claras, sus valores


definidos y sus objetivos propuestos, conociendo como se va a producir un
excelente servicio para hacer del proyecto una realidad, donde hace falta una
variable muy importante sin la cual llegar al cliente seria extremadamente
difícil, es decir que se necesita abordar el mercado con mecanismos efectivos
y estratégicos para que faciliten tal labor, la determinación de costos del mismo
y el análisis financiero para la implementación del proyecto.
Esta es la razón por la cual se realiza este trabajo, responsabilidad que queda
plasmada y desarrollada a lo largo del mismo, cabe anotar que lo que más
interesa es conocer las herramientas ha implementar, como utilizarlas para
que de manera estratégica se llegue al objetivo, que es sin lugar a dudas
abordar al cliente con todo el paquete necesario, desde donde lo puede
conseguir, hasta donde y como lo puede obtener, sin dejar de lado el trabajo
logístico de la empresa, buscando implementar actividades de calidad que
reflejen la razón de ser de la organización.
En fin se pretende mediante la realización de este compilado, progresar en el
desarrollo de los costos y la producción empresarial y abarcar de ser posible
todos los factores que influyen en él y aplicarlos de manera real, eficaz y
objetiva en el proyecto.

3
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CAPITULO I

ESTUDIO DE MERCADO

1. TITULO DEL PROYECTO

Este servicio se crearía mediante el nombre de:

CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF LTDA

Estudio de prefactibilidad para la ubicación de una empresa de atención de


eventos sociales en la zona de Kennedy, mas exactamente en le Barrio
Mandalay.
Desarrollando una Investigación de Mercados para determinar la viabilidad y
acogida de los servicios de Banquetes y Recepciones en Bogotá dirigidas a
personas naturales y empresas ubicadas en el Barrio Mandalay de Bogotá
clasificado en el estrato 3 y 4.

4
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

1.1. JUSTIFICACIÓN

El presente estudio propone una guía a seguir en la planeación y puesta en


marcha de una línea de atención de eventos sociales colocándolos en la
potencialidad de generar un servicio importante de alto nivel en mediano plazo
que satisfaga las expectativas hacia las nuevas tendencia gastronómicas y de
servicios.
Lo antes mencionado, da la pauta para iniciar en poco tiempo el desarrollo del
proyecto, permitiendo analizar material de apoyo que en el futuro nos permitirá
organizar el sistema operativo y administrativo adecuado para su
implementación y éxito.

Donde el servicio de banquetes en la actualidad es una de las partes más


importantes dentro del servicio de alimentos y bebidas que representa una
fuente de ingresos de mucha consistencia, que ha tomado fuerza en los
últimos 10 años, pues se ha dejado de lado la fiesta familiar donde el anfitrión
era quien atendía y servia a todos los concurrentes, ahora este anfitrión puede
ser participe del evento o reunión siendo atendido como un invitado especial en
su propia casa o en un sitio de reunión.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. GENERAL

Desarrollar e integrar procesos de tipo operativos, técnicos de mercadeo


inclinados a demostrar la acogida del servicio de atención de banquetes y
eventos sociales “LE GRAN CHEF LTDA”, en el Barrio Mandalay de
Bogotá.

5
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

1.2.2 OBJETIVOS

1.2.2.1 ESPECIFICOS

 Definición del tipo de servicio a ofrecer


 Estudio que permita determinar el mercado potencial mediante la
investigación de las necesidades y gustos de los clientes
 Estudio de los medios de venta del servicio de atención de Banquetes y
eventos sociales “LE GRAN CHEF LTDA”
 Seguimiento del servicio en el mercado
 Estudio de la competencia
 Ilustrar de manera práctica los fundamentos y metodologías apropiadas que
contribuyan a la ejecución exitosa del proyecto, que nos permita ver si
existe la viabilidad del mismo.
 Determinar las diferentes estrategias para el estudio del mercado en cuanto
a la demanda y la oferta del servicio.

1.3. PLAN DE TRABAJO

 Realizar un estudio de mercados que permita conocer las necesidades y


gustos del cliente con respecto al servicio que estamos ofreciendo,
mediante la aplicación de la metodología de la investigación de mercados y
la recolección de datos para el presente estudio.
 Elección de la muestra para realizar el estudio de los sectores a ofrecer
 Elaboración del cuestionario de encuesta que nos permita conocer que
tanta aceptación tiene nuestro servicio
 Recolección de la información en cuanto a competencia y demanda
determinando las fuentes
 Tabulación, evaluación y control de información obtenida

6
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Interpretación y análisis de la información


 Buscar posibles clientes dentro del campo empresarial
 Plan de promoción
 Plan de publicidad
 Realizar los respectivos estudios preliminares de prefactibilidad (mercadeo,
técnico y Financiero)

2. DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

El área señalada para la investigación es el Barrio Mandalay, ubicada dentro


de la zona de Kennedy de la ciudad de Bogotá DC.

2.1. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

2.1.1. Situación Socioeconómica:

Mandalay presenta una estructura socioeconómica de estrato 3 y 4, donde


predomina el estrato 4 personas con ingresos superiores a los 4 salarios
mínimos, donde sus jóvenes tienen la posibilidad de acceder al estudio
universitario, en cuanto al nivel educativo escolar os niños estudian la mayoría
en colegios privados, cada familia del sector como mínimo posee un vehículo,
el promedio de costo de cada vivienda oscila ente los 80 MM y 130 MM. El uso
comercial del Barrio Mandalay se dirige a negocio pequeños, como
cigarrerías, centros médicos, existe una clínica, presenta también consultorios
veterinarios, talleres de reparación de electrodomésticos, algunos restaurantes,
jardines infantiles, panaderías, colegios y dos casas de banquetes. Este barrio
se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy centro. Comprendido entre
los sectores Bavaria, Avenida 68, Calle 13 con un total de 68.500 habitantes.

7
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

De los cuales tenemos 9.609 habitantes en este sector y dentro de ellos hay
8.788 clientes potenciales, dato obtenido del centro de Documentación Urbana
de Bogotá.

2.1.2 .Proyecciones de Población:

En los últimos años informes proporcionados por la localidad de Kennedy


muestra pocas variaciones en el crecimiento de su población, del Barrio
Mandalay ya que no se ha previsto que aumentará el numero de residentes ni
construcciones entre 2000 a 2010. Pero se tiene en cuenta el desarrollo
habitacional que presentara el barrio con la construcción de la Troncal de las
Américas y el ingreso del Transmilenio al sector.

2.1.3. *Población según edad y sexo

Grafico No. 1 *

Datos obtenidos del Centro de Documentación de Bogotá, dentro de los cuales


tenemos más específicamente:

 Fuente archivo Centro de Documentación de Bogotá.

8
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Tabla No. 1 *

EDAD POBLACION
MANDALAY
DE 0 A 4 821
DE 5 A 19 2,711
DE 20 A 54 5,218
DE 55 Y MAS 860
TOTAL 9,609

En la localidad se observa dos características bien definidas: la primera es que


se puede calificarse como joven. El grupo de edad con mayor
representatividad (54%) es el rango de edad de 20 a 54 años, tan solo. El 9%
de la población que habita en ella es mayor de 54 años. La población con los
rangos de edades entre o y 4 años y de 5 a 19 años son la que tienen una
representatividad regular. La primera tiene un total de 821 habitantes y la
segunda con 2.711 habitantes; Cada una representa un 9% y 28% de la
población total local. Fuentes obtenida del centro de documentación distrital.
*A nivel institucional los clientes potenciales son relativamente pocos, los de
mayor impacto serian la Clínica Mandalay, el Colegio Mandalay y algunos
Jardines Infantiles, aspecto por el cual no se cuantifica.

Razón por la cual se deduce que la población usuaria del servicio dentro de
este mercado esta constituida por: adultos hombres o mujeres (hogares) que
tengan capacidad de pago, ubicados dentro del sector escogido, demandan
necesidades de nuestro servicio sin importar nivel educativo, profesión,
ocupación, estado civil, ciclo de vida, familiar, religión, educación; que posean
la capacidad de pago de nuestro servicio, lo cual equivale a 8.788 personas
que vendrían a ser los clientes potenciales.

*
Fuente Centro de Documentación de Bogotá.

9
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

2.1.4. ESTRATEGIAS DE GENERALIZACIÓN O SEGMENTACIÓN

Hemos analizado que nuestra población de los estratos 3 y 4 es un mercado


de tipo homogéneo por lo cual tomamos las personas naturales que tengan
lugar de residencia dentro del sector escogido, con las anteriores
características de la población ya mencionadas.

2.2. EL USUARIO O CONSUMIDOR

2.2.1. ¿QUINES NECESITAN EL SERVICIO?


Empresas, privadas y oficiales, personas naturales hombres y mujeres adultos
ubicados dentro de los estratos 3 y 4 del área de Bogotá que tengan la necesidad
de un excelente grupo de personas que atiendan sus actividades sociales o de
negocios y que posean la capacidad de pago de nuestro servicio.

2.2.2. ¿CUÁLES DE ELLOS LO PODRÍAN ADQUIRIR?


Persona natural o jurídica que tenga la necesidad, de atención de eventos
sociales, que posean la liquidez económica para el mismo con un promedio de
ingresos superiores a dos salarios mínimos.

2.2.3. ¿CÓMO Y PORQUE LO ADQUIEREN?


El cómo es de forma realmente muy ágil, y su porque se basa en las actividades
sociales o laborales que poseen o en los acontecimientos especiales como:

 Fines de semana por cumpleaños, matrimonios, primeras comunes,


bautizos, etc.
 Fiestas religiosas
 Día de la secretaria
 Día de la madre

10
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Día del padre


 Día de amor y amistad
 Día de brujas
 Reuniones de trabajo
 Despedidas de fin de año.

3. EL SERVICIO

3.1. IDENTIFICACION DEL SERVICIO

Servicios de Banquetes y Recepciones en los que se incluyen: el suministro


de comida mediante la venta de platos estilo buffet, platos a la mano,
pasabocas, tablas de queso, ponque, bebidas, meseros, alquiler (menaje,
silletería, cristalería, mesas, mantelería), decoración, videos, fotos y música,
dependiendo la necesidad y percepción del cliente.

3.1.1. USO DEL SERVICIO:

En eventos como matrimonio, quince años, grados, bautizos, reuniones


empresariales, conferencias, reuniones universitarias, primeras comuniones,
refrigerios institucionales, menús ejecutivos, cócteles, cumpleaños y fiestas en
general.

3.1.2. ATRIBUTOS DEL SERVICIO

 Cumplimiento y seriedad
 Elegancia y etiqueta dependiendo la ocasión
 La calidad de la comida: que se ve reflejada en la presentación y
preparación de los mismos

11
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 La calidad del servicio personalizado, por personal amable, idóneo y


capacitado
 Variedad en los menús y en los precios

3.1.3. OTRAS CARACTERISTICAS DEL SERVICIO:

Es un servicio perecedero, de consumo inmediato, no popular ya que toda la


población no tienen acceso, suntuario ya que no es un servicio de primera
necesidad, de conveniencia ya que se da por una ocasión, de elección ya que
nuestros clientes pueden elegir según sus necesidades.

Es un servicio con una rotación media, que varia según la época del año y de
conocimiento en el mercado, además no se puede estandarizar de una forma
radical por que se adecuan según la ocasión, el nivel económico, y el gusto o
la necesidad del cliente.
Es un servicio que se ofrece a domicilio en el sitio escogido por el cliente.

3.1.4. SERVICIOS SUSTITUTOS Y/O COMPLEMENTARIOS

El servicio que estamos ofreciendo es sustituto y dentro de los servicios que nos
pueden sustituir en forma total o parcial encontramos:

 Restaurantes y comidas rápidas en cuanto a la parte de la comida


 Establecimientos de alquiler de muebles y equipos para eventos sociales
 Hoteles, centros de recreación y centros de convenciones que ofrecen el
servicio completo
 Empresas de asesoría para compromisos sociales
 Salones de Recepción con servicio total o parcial

12
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

3.2. EL MERCADO DE INSUMOS

Es necesario conformar una base de datos con la información de proveedores,


cotizaciones y servicios que ofrecen, descuentos y condiciones de pago los cuales
se clasificaran según las categorías, capacidad de distribución, precios,
experiencia y servicio.

Los insumos requeridos para la elaboración de este tipo de productos son:

 Frutas y Verduras
 Carnes (res, pollo, cerdo, frías y salsamentaría)
 Rancho y Licores
 Lácteos
 Menaje

Teniendo en cuenta la selección previa de proveedores, se establecen


requerimiento para la manipulación y comercialización de alimentos que
garanticen su calidad. Los insumos se verán reflejados en la elaboración y
presentación del menú, se tendrá en cuenta el vencimiento, el empaque de
productos, color, olor, textura, aspectos especiales en los alimentos.

3.2.1. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE POSIBLES PROVEEDORES

 Grano, Rancho y licores: Héctor Sanabria, Bodega 2, local 6


Corabastos
 Frutas, Verduras, Hortalizas y legumbres, Zoraida Arias, Bodega 22, Puesto
del 1 al 7, Corabastos

13
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Pollo: Surtidora de aves Intermedia, Transversal 93 No. 61-02 Int. 14


Parque Industrial El Dorado
 Carne Res y Cerdo: Carnes los Sauces, Avenida Boyacá No. 64-06
 Menaje: Paulino Gálviz e Hijos, Plazoleta los Bancos Corabastos
 Lácteos y Huevos, Horacio Castiblanco, Central de Huevos y Lácteos la
Reina, Plazoleta Campesina, Bodega 121

La determinación de precios y condiciones de compra de materias primas y demás


insumos depende de la cantidad requerida para el evento contratado y así mismo
poder negociar al por mayor y al detal, pactando condiciones de pago: de
contado o crédito a 30 días, obteniendo un porcentaje de descuento por pronto
pago, proporcionando con esto una facilidad para la obtención de insumos
determinando un margen de utilidad. Siempre se tendrá en cuenta realizar las
compras en sitios de venta al por mayor pues sus precios son más favorables que
los ofrecidos por almacenes de cadena o tiendas del sector.

Podemos tomar como sistemas alternativos de compra almacenes de cadena


como: Cafam, Carrefur, Éxito, Olímpica, Carulla, Pomona, etc., o tiendas del
sector. Cabe anotar que si realizamos compras en estos sitios el costo de la
materia prima y demás insumos se incrementara y afectara la utilidad que nos
pueda generar el servicio.

El sistema de transporte utilizado para movilizar las materias primas es parte del
servicio que presta el pollo de proveedores escogidos.

Normatividad y regulación de insumos principalmente alimentos en cuantos a


transporte, manipulación y dosificación de leyes establecidas por el Ministerio de
Salud y normas Incontec.

14
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DEL SERVICIO

4.1. EVOLUCION HISTORICA

Se realizo una exhaustiva búsqueda de información estadística sobre la


evolución histórica de la demanda en las empresas de banquetes, en el
siguiente cuadro mostramos el comportamiento de precios y personas
atendidas en 5 años anteriores, además de los precios mensuales y anuales
en promedio, esta información fue obtenida de la Biblioteca de la Universidad
el Externado, Facultad de Administración Hotelera, además de entrevistas
telefónicas con algunas casas de banquetes del sector.
*
Tabla No. 2

AÑO
PROMEDIO
PROMEDIO PERSONAS
PRECIO ANUAL ATENDIDAS PROMEDIO TOTA PROMEDIO VALOR $
PLATO ANUAL VALOR $ ANUAL ANUAL
1998 16,000 7,632 122,112,000 1,465,344,000
1999 18,500 7,950 147,075,000 1,764,900,000
2000 19,300 8,122 156,754,600 1,881,055,200
2001 16,500 7,254 119,691,000 1,436,292,000

2002 15,500 6,025 93,387,500 1,120,650,000


TOTAL 639,020,100 7,668,241,200

 Biblioteca Univ. Externado Facultad de Administración Hotelera


 Entrevista telefónica casas de banquetes.

15
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Grafica No. 2

PROMEDIO PRECIO ANUAL

15,500 16,000

16,500 18,500

19,300

Grafico No. 3

PROMEDIO PERSONAS ANUAL

10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
-
1 2 3 4 5

PROMEDIO PERSONAS ANUAL

En la grafica observamos el comportamiento del servicio de banquetes en los


últimos cinco (5) años, que desde al año de 1998 hasta el año 2000, se
presento un crecimiento en el sector viéndose reflejado en el valor por plato
para eventos, factor que a partir del año 2000 hasta el año 2002 descendió
notablemente, probablemente por la incertidumbre creada por los problemas
nacionales gobierno, violencia, desempleo entre otros.
Dentro de la experiencia de nuestra casa de banquetes en los últimos seis
años, hemos atendido gran cantidad de eventos los cuales clasificamos de la
siguiente manera:

16
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

*Eventos atendidos en Bogotá:


Tabla No. 3

EVENTO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 NO. VALOR
PERSONAS PLATO
ATENDIDAS $
Matrimonio 7 6 7 6 7 6 6 3600 6.500
Primeras 6 5 4 6 5 5 3 2380 8.000
Comuniones
Bautizos 6 6 7 6 4 3 4 1440 8.000
Grados 5 5 6 7 5 6 4 2280 8.000
Cócteles 10 12 10 10 12 20 20 9400 12.000
Eventos 5 7 9 14 20 22 25 8160 10.000
Empresariales
TOTALES 39 41 43 49 53 62 62 27260

Al analizar nuestra información podemos observar que la mayor demanda de


eventos se encuentra en el sector institucional a nivel de servicios de cócteles
y eventos empresariales, donde los tres últimos años se han caracterizado por
mayor contratación de este tipo de servicios.

 Camara de Comercio CD Datos empresas año 2002.

 Entrevista Telefónica.

17
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4.2. DEMANDA ACTUAL

Conociendo los datos de la población * y sus respectivas edades calculamos la


muestra para realizar la encuesta que permitirá determinar la demanda actual
tomando el numero de la población y calculando el 1% de cada rango de
edad, de la siguiente forma:

Tabla No. 4
EDAD POBLACIÓN MANDALAY NUMERO DE PERSONAS A
ENCUESTAR
DE 0 A 4 821 0
DE 5 A 19 2711 27
DE 20 A 54 5218 52
DE 55 Y MÁS 860 9
TOTAL 9609 88

4.2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Ficha técnica de la encuesta:


Escogencia de la muestra: Habitantes del barrio Mandalay seleccionadas por
medio de muestreo aleatorio.
Tipo de entrevista: personal domiciliaria.
Diseño del cuestionario: Leonardo Amaya y Claudia Amaya
Universo: personas entre 20 y 60 años hombres y mujeres, que habiten el
sector del Barrio Mandalay
Tamaño de la muestra: 100 personas.
Trabajo de campo: la recolección de la información se llevo acabo entre el
Abril 13 y 14 de 2002
Margen de error: nivel de confianza 95% y error 5%.

 Centro de Documentación de Bogotá.


 Encuesta realizada

18
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Luego de realizar la revisión, codificación y tabulación de la información


recolectada podemos concluir:
En la zona el porcentaje de aceptación de los servicios de banquetes es de un
78%:

Grafico No. 4

ACEPTACION SERVICIO DE BANQUETES

NO
22%

SI
78%

33% contratas servicios entre seis (6) meses y un año, el 84% prefieren que
sean casas referenciadas, por seguridad y calidad, prefieren el alquilar de
salones, y que el servicio se ofrezca mediante buffet para mayor facilidad y
elegancia del evento, el promedio de invitados es de 50 a 100.

Para contratar el evento se fijan en aspectos como precio, presentación y


seriedad de la oferta, calidad, facilidades de pago, elegancia, y etiqueta, y
personal idóneo, de los cuales es demás relevancia es la calidad del servicio
ofrecido.

El 38% de la población destina para un evento esta entre $500.000 y


$1.000.000, claro que este aspecto esta bastante ligado a la cantidad de
personas invitadas y el menú escogido.

19
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Grafico No. 5

DINERO PROMEDIO INVERSION EVENTO

DE 3.000.000 Y
MAS
8% DE 200.000 A
500.000
24%

DE 1.000.000 A
3,000,000
31%

DE 500.000 A
1000,000
37%

El 68% prefiere contratar el servicio completo pues a las personas les es más
fácil que una sola casa se haga cargo de comida, decoración, salón, fotos y
demás complementos del servicio.
Es de gran acogida la idea de contar con una casa de banquetes cerca de la
casa por comodidad en primer lugar y luego por cercanía y seguridad, el 74%
de los encuestados confiesan que dentro del barrio se cuenta con casas de
banquetes que no han contratado el servicio por falta de conocimientos de la
clase y calidad de servicio ofrecido.

Grafico No. 6

CONTRATARIA UNA CASA DE


BANQUETES CERCA DE SU CASA

NO
13%

SI
87%

20
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

5. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Al no contar con los suficientes parámetros para proyección de este servicio
hemos decidió proyectar mediante el análisis de correlación, como se expresa
a continuación:

Tabla 5
AÑOS X Y X2 X.Y Y2
1993 -9 6,025 81 - 54,225 36,318,700
1994 -7 6,176 49 - 43,232 38,142,976
1995 -5 6,330 25 - 31,650 40,068,900
1996 -3 6,488 9 - 19,464 42,094,144
1997 -1 6,650 1 - 6,650 44,222,500
1998 1 6,783 1 6,783 46,029,438
1999 3 6,619 9 19,857 43,811,161
2000 5 6,751 25 33,755 45,576,001
2001 7 6,886 49 48,202 47,416,996
2002 9 7,024 81 63,216 49,336,576

SUMATORIAS 0 65,732 330 16,592 433,017,392

b = E (x.y) – (Ex) (Ey)


n_______
E(x)2 - (Ex)2
n
b = 16.592 – (0). (65732)
10____ = 16592
330 - (0)2__ 330
10
b = 50.28
a = Ey – bEx
n
a = 65732 – 50.28 (0) = 65681.72
10 10
a = 6.568,17

21
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Después de aplicada esta formula se halla el coeficiente de correlación:

R = b Sx
Sy

Sx = Ex2 - (x)2
n

Sx = 330 - (0)2 = 33
10
Sx = 5.74

Sy = Ey2 - (y)2
n

Sx = 433.017.392 - 65.732 2
10 10
Sy = 43.301.739,2 - 43.206.958,24

Sy = 17.161.281,66
R = 50.28 x 5.74 R = 288.6072 R = 1,6817
17.161.281.66 17.161.281,66

y = a + bx
y = 6.568,17 + 50.28x

y02 = 6.568,17 + 50.28 x 15 = 99.276,75


y03 = 6.568,17 + 50.28 x 17 = 112.513,65
y04 = 6.568,17 + 50.28 x 19 = 125.750,55

22
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

y05 = 6.568,17 + 50.28 x 21 = 138.987,45


y06 = 6.568,17 + 50.28 x 23 = 152.224,35

1998 99.277
1999 112.514
2000 125.751
2001 138.987
2002 152.224

Grafico No. 7

PROYECCION DE LA DEMANDA

160000
140000
120000
100000
No.
80000
SERVICIOS
60000
Serie1
40000 Serie2
20000
0
1 2 3 4 5

AÑOS

Esta proyección esta basada en un promedio de 152.224 de servicios de


banquetes a nivel de la ciudad de bogota anualmente, de los cuales
estaríamos en capacidad de atender un promedio de 180 eventos al año de 50
personas cada uno, calculando mas o menos 9000 personas al año. Lo que
equivale a atender un 5.91% de la demanda.

23
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

6. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA

6.1. EVOLUCION HISTORICA DE LA OFERTA

Algunas empresas de servicios de banquetes dentro de Bogotá, tomadas como


referencia, debido a que en la zona especifica no existen registradas en datos de
la Cámara de Comercio:
 BANQUETES ROYAL SERVICE, Carrera 9 No. 47-61, con 9 empleados,
empresa Ltda.1
 CASA INTER BANQUETES, Calle 70 Bis No. 43-26, con 10 empleados,
Empresa Ltda.
 SAMBLARI LTDA, Calle 118 No. 7-09, con 23 empleados, Empresa Ltda.
 ALVARES LOPERA LEONEL, Carrera 14 No. 43-90, con 6 empleados
 HORSEL LTDA, Calle 19 No. 5-20, con 13 empleados
 MAJOI LTDA, Carrera 20 No. 86ª-67, con 90 empleados
Datos estadísticos de las ventas de servicios en los últimos años:

Tabla 6 (1)

ESTABLECIMIENTOS 1998 1999 2000 2001 2002 TOTALES

ROYAL SERVICE 95,201,000 99,961,050 104,959,103 120,702,968 188,285,000 609,109,120


INTERBANQUETES 70,231,000 73,742,550 77,429,678 89,044,129 93,830,000 404,277,357
SAMBLERI 354,000,120 371,700,126 390,285,132 448,827,902 472,453,000 2,037,266,280
ALVAREZ L.
LEONEL * 85,456,255 89,729,068 103,188,428 129,295,089 407,668,840
HORELSA 435,258,955 457,021,903 479,872,998 551,853,948 696,964,396 2,620,972,199
MAJOI 1,985,258,525 2,084,521,451 2,188,747,524 2,517,059,652 2,403,173,000 11,178,760,152
TOTALES 2,939,949,600 3,172,403,335 3,331,023,502 3,830,677,027 3,984,000,485 17,258,053,949

1
Datos estadísticos CD Cámara de Comercio de Bogotá Año 2002

24
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Grafico No. 8

COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA ULTIMOS 5 AÑOS

2,939,949,600
1998

3,172,403,335
1999
AÑOS

3,331,023,502 Serie2
2000
Serie1
3,830,677,027
2001

3,984,000,485
2002

VALOR

6.2. OFERTA ACTUAL

La oferta para la zona en la actualidad tienen bastante competencia si la


analizamos con el gran numero de casas de banquetes a nivel de Bogotá, dato
establecido por el número de casas de banquetes que pautan en el directorio de
paginas amarillas que asciende más o menos a 461 al año 2002, de las cuales
aproximadamente 10 se encuentran en el área de análisis de la investigación de
mercados en capacidad de ofrecer servicios iguales o similares a los de una casa
de banquetes, que corresponde al 5.91% del total de la oferta en toda Bogotá. De
las cuales 3 aproximadamente se encuentran en el área primaria de investigación
y las restantes en el área secundaria

De igual manera se hace una investigación y encontramos casa de banquetes en


el sector objetos de la investigación como:

25
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

6.3. PROYECCION OFERTA

Tomando en cuenta el comportamiento obtenido de los índices del


comportamiento del cuadro No. 5, realizaremos la suma del mismo y calculando
su promedio el cual fue de 7.25 en aumento dentro del total de los años por lo
cual deducimos la proyección.

Grafico No. 10

PROYECCION OFERTA CASA DE BANQUETES

4,500,000,000
4,000,000,000
3,500,000,000

4,272,840,520
4,108,401,111
3,000,000,000 3,572,522,706
3,402,402,577
3,153,095,946

2,500,000,000
2,000,000,000
1,500,000,000
1,000,000,000
500,000,000
-
2,020

2,003

2,004

2,005

2,006

Según las encuestas realizadas en el Barrio Mandalay, se observo que hay dos
casas de banquetes que se encuentran bien posicionadas aunque hay un numero
de personas que no han contratado sus servicios por falta de conocimiento de los
servicios ofrecidos, situación que nos permite ver la viabilidad del proyecto en lo
posible con sede propia que permita suplir una demanda de 1,55% del mercado
actual, para lo cual es necesario desarrollar un plan publicitaria eficaz que de a
conocer nuestros servicios.

26
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

6.4. ESTADO DE LA OFERTA EN EL BARRIO SEGÚN LA ENCUESTA

Según la encuesta se presenta una demanda satisfecha del 12.5% del total de la
población de 9.609 que equivaldría a 1.200 habitantes planteando de manera que
cada habitante equivaldría a una familia que contrataría como mínimo un servicio
de los cuales estaríamos en capacidad de atender del 2.14% equivalentes a 180
eventos por año de 50 personas cada uno.

Donde especialmente se destaca un descenso en la demanda de las reuniones


de quince años, debido que en la actualidad las quinceañeras prefieren de regalo
paseos dentro y fuera del país para su celebración.

En este sector se cuenta con dos casas de banquetes, las cuales ocupan un
mercado bajo, con promedio de precios entre 8.600 y 15.000 por plato ofrecido, no
cuentan con sede propia, realizan de 50 eventos por mes, ofrecen servicio
completo; Cabe anotar que se presenta oferta en sector secundario con casa de
eventos que también ofrece servicios completos. Dos de los cuales poseen sede
propia, los precios por plato oscilan entre 8.600 y 18.000 por persona.

27
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

6.5. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DEMANDA

Al analizar el sector estudiado tiene un gran porcentaje de área residencial, con un


ingreso superior a los cinco salarios mínimo, que corresponden a estrato 3 y 4,
que para atención de eventos usualmente contratan servicios de Banquetes fuera
del perímetro de su residencia, por no contar o desconocer con un servicio de
banquetes cerca de la misma y con fundamento en el trabajo de campo realizado
por los autores del proyecto a través de las encuestas realizadas en el sector de
influencia, se puedo concluir que la demanda de esta clase de servicio se
encuentra satisfecha en el 12,50% equivalente a 1.200 eventos al año de un total
en potencia de 9.609, quedando un 87,5% sin cubrir, lo cual corresponde a 8.409
servicios, por lo tanto, este proyecto tiene un campo de acción importante.

En razón a lo expuesto anteriormente, el trabajo a desarrollar mediante este


proyecto será tomar de ese 87,5% insatisfecho el 2.14% es decir, 15 eventos al
mes ó 180 al año, cada uno con un promedio de cincuenta personas Incluida la
atención de refrigerios para actividades de; capacitación, las clínicas, jardines
infantiles, empresas y demás instituciones ubicadas en la zona. Así las cosas
mediante la anterior conclusión se ha determinado el TAMAÑO DE NUESTRO
PROYECTO, para poder dar continuidad con el estudio técnico.

28
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

7. EVOLUCION HISTORICA DE PRECIOS2

Tabla No. 7
NOMBRE DE LA CASA SERVICIOS OFRECIDO VR. PLATO DE ASISTENTES POR
COMIDA EVENTO
(ACTUAL)
Casa de Banquetes Matrimonios, Primeras Desde $8.600 De 50 a 80
Fabiola Rincón e Hijos comuniones, Quince años, Hasta $14.000
Mandalay Cumpleaños, Bodas,
Bautizos, Eventos
empresariales, etc.
Banquetes Faisán Matrimonios, Primeras Desde $8.600 De 30 a 50
Dorado comuniones, Quince años, Hasta $14.000
Mandalay Cumpleaños, Bodas,
Bautizos, Eventos
empresariales, etc.
Agasajos Abajar Matrimonios, Primeras Desde $12.000 De 50 a 80
Bavaria comuniones, Quince años, Hasta $18.000
Cumpleaños, Bodas,
Bautizos, Eventos
empresariales, etc.
Banquetes El Faisán Matrimonios, Primeras Desde $12.000 De 50 a 100
Castilla comuniones, Quince años, Hasta $15.000
Cumpleaños, Bodas,
Bautizos, Eventos
empresariales, etc.
Club Los Pisingos Matrimonios, Primeras $18.000 Buffet De 50 a 100
Avenida Boyacá comuniones, Quince años, $17.000 Plato a la
Cumpleaños, Bodas, mano
Bautizos, Eventos
empresariales, etc.

El grupo de eventos que más se destaca o que más realiza la competencia, es los
matrimonio y quince años (90%), en segundo lugar encontramos bodas, primeras
comuniones (49,5%), bautizos (30%), grados, cumpleaños y piñatas (17%),
cócteles y eventos empresariales (25%. De los cuales la casa de banquetes que
realiza mas eventos es el club Los Pisingos y la casa de banquetes Fabiola
Rincón e Hijos, donde el precio promedio por plato es de $15.000, teniendo en
cuenta un estándar de productos para cada evento que abarcan: Decoración, local
o salón, lencería, menaje, licores, sonido y música, cuyo costo es adicional al valor
de la comida.

2
Entrevistas telefónicas realizadas a las casas de banquetes del sector.

29
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Casa de Banquetes: Fabiola Rincón e Hijos, Ubicada en la calle 5 No. 73B


– 56, Barrio Mandalay, Teléfono 2998178 – 4528513
 Banquetes Faisán Dorado, Ubicado en la Transversal 75 No. 4 A –01
Mandalay, Tel. 2732809

Dentro del sector secundario encontramos:


 Agasajos Abajar, Ubicados en la Avenida Boyacá No. 7 D – 61 Bavaria,
Teléfono 4118864 – 424 5178
 Banquetes El Faisán, Ubicado en la carrera 77 No. 7 D –33, Teléfono
2922993 – 4126314
 Club Los Pisingos, Ubicados en la Avenida Boyacá No. 34-45 Sur, Tel.
2652602

Tabla No. 8

EVENTO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002


Matrimonio 4000 5500 6500 7500 8500 9500 9500
Primeras comuniones 4000 5500 6500 7500 8500 9500 9500
Bautizos 4000 5500 6500 7500 8500 9500 9500
Grados 4000 5500 6500 7500 8500 9500 9500
Cócteles 4000 5500 6500 7500 8500 9500 9500
Eventos empresariales 4000 5500 6500 7500 8500 9500 9500
Tabla No. 9

AÑO PRECIO DE INDICE DE PRECIO EN PRECIO PESOS


VENTA PRECIO PESOS 2001
1996 3.838 19.46 20.554 1.572
1997 4.765 21.63 25.427 1.945
1998 6.080 17.18 36.764 2812
1999 7.341 16.70 44.910 3.436
2000 8.813 9.23 92.091 7.045
2001 9.709 8.75 108.571 8.306
2002 10.640 7.65 124.183 9.500

Al realizar la deflactación de los precios expresados en precios en un mismo año


se pudo establecer que el periodo de 1996 al 2002 se presento un aumento en los
precios, aumento que se ha dado gradualmente de acuerdo al costo de vida
presentándose un comportamiento alto en los tres últimos años.

30
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

7.1. CRITERIOS Y FACTORES QUE PERMITEN DETERMINAR LOS


PRECIOS.

Para determinación de los costos se seleccionaron como variables los servicios


prestados por los proveedores, teniendo en cuenta la mano de obra u logística en
general, en este orden determinando costos fijos y gastos de operación y
financieros, fijando los costos por evento, se expresa examinando los precios de la
competencia en el área de investigación de mercado y los precios de las áreas
aledañas, teniendo en cuenta también aspecto como esfuerzo y tiempo, buscando
incursionar en el mercado con un precio promedio de la competencia, tratando de
brindar un nivel óptimo de calidad para los clientes.

Los precios son determinados en base en el banquete estándar en el servicio por


evento, de acuerdo a lo usual requerido por los clientes, teniendo en cuenta la
información suministrada por la competencia de donde se estimo el precio por
persona y asistentes por eventos además del costo, total correspondiente.

7.2. PROYECCION DE LOS PRECIOS


Tabla No. 10

AÑO TERMINOS CORRIENTES TASA DE TERMINOS


INFLACIÓN 12% CONSTANTES
2002 10.640 9.500
2003 11.917 9.500
2004 13.347 9.500
2005 14.949 9.500
2006 16.743 9.500

Para determinar la proyección de los precios tomamos el precio mínimo por plato
al año 2002 y le aplicamos un incremento del 12% asumiendo que sea el
promedio de la tasa de inflación en los siguientes 5 años.

31
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

7.3 ANALISIS DE LA COMPETENCIA3

NOMBRE DE LA DIRECCION SERVICIOS VR. PLATO DE ESTRATEGIAS


CASA OFRECIDO COMIDA
(ACTUAL)
Calle 5 #73 B- Matrimonios, Desde $8.600 Pautar en paginas
Casa de Banquetes 56 Barrio Primeras Hasta $14.000 amarillas, buena
Fabiola Rincón e Mandalay comuniones, ubicación del salón
Hijos Tel. 2998178 Quince años, de eventos, precios
Mandalay 4528513 Cumpleaños, competitivos,
Bodas, Bautizos, asesorar a sus
Eventos clientes en las
empresariales, etc. mejores opciones.
Tv. 75 #4 A-01 Matrimonios, Desde $8.600 Ofrecer paquetes
Banquetes Faisán Barrio Primeras Hasta $14.000 promociónales todo
Dorado Mandalay comuniones, incluido según la
Mandalay Tel. Quince años, temporada, ofrecer
Cumpleaños, sedes campestre a
Bodas, Bautizos, costos bajos,
Eventos servicio de buena
empresariales, etc. calidad su mejor ref.
Av. Boyacá # Matrimonios, Desde $12.000 Pautar en paginas
Agasajos Abajar 7D-61 Bavaria Primeras Hasta $18.000 amarillas, poseen
Bavaría Tel. 4118864 comuniones, minitk propia,
4245178 Quince años, ofrecen servicio
Cumpleaños, completo, la
Bodas, Bautizos, atención a sus
Eventos clientes su mejor
empresariales, etc. estrategia.
Cra 77 #7D-33 Matrimonios, Desde $12.000 Sede propia,
Banquetes Tel. 2922993 Primeras Hasta $15.000 ubicación
El Faisán 4126314 comuniones, estratégica, menaje
Quince años, en general, atiende
Cumpleaños, eventos en otros
Bodas, Bautizos, sitios, atender a los
Eventos clientes como si
empresariales, fueran sus invitados.
etc.
Av Boyacá # Matrimonios, $18.000 Buffet Sede propia amplia,
Club Los Pisingos 34-45 sur Primeras $17.000 Plato a ofrecer seguridad a
Avenida Boyacá Tel. 2652602 comuniones, la mano los invitados, evento
Quince años, acorde a las
Cumpleaños, necesidades y
Bodas, Bautizos, presupuesto del
Eventos cliente
empresariales, etc.
El análisis que se realizo a la competencia permite identificar las variables que
la casa de banquetes LE GRAN CHEF debe mejorar, como lo es el diseño de
sus decoraciones, ofrecer paquetes promociónales que llamen la atención de
los clientes a contar el servicio, ofrecer un servicio de muy buena calidad en
3
Casas de Banquetes del sector.

32
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

atención y alimentos que permita a los clientes referenciar la casa para nuevos
servicios, adquirir equipos de luces y sonido a la vanguardia de la tecnología
permitiendo con ello ofrecer a los clientes eventos de mas categoría, ofrecer un
precio mas competitivo.

8. COMERCIALIZACION DEL SERVICIO

En el primer contacto que se tiene por parte del cliente es la solicitud del servicio
en el cual nos indica que clase de evento, fecha y cantidad de personas, luego se
procede a la elaboración de una cotización o propuesta la cual será puesta a
consideración del cliente, durante el contacto inicial se deberá hablar sobre las
bondades del servicio que presta la casa de banquetes siendo el momento
propicio para romper el hielo, en ese caso la persona encargada del evento del
servicio deberá tener en cuenta los siguientes aspectos para poder atender el
cliente y lograr sus de satisfacción (lugar, hora, tiempo, personas, procedimientos,
sistemas de servicios y peticiones particulares). Es importante anotar que el
precio que el cliente paga por una reunión organizada o por un servicio de
banquetes no es más que la suma de sus deseos.

Al ser aceptada la propuesta se procede establecer los términos del negocio


como: elección del servicio requerido: menú, servicios complementarios según la
ocasión como: salón, alquiler de mesas, sillas, manteles, música, decoración,
fotografía, filmación, flores, etc.; y se establecen las demás cláusulas del contrato
para la realización del servicio, en la elaboración del menú es necesario hacer un
análisis de todos los factores que influyen para que la aceptación del cliente sea
positiva. Para lograr una excelente aceptación es necesario considerar factores
como: EL CLIENTE, EL MERCADO Y SUS PRODUCTOS, LA COCINA Y SU

33
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

DOTACIÓN, EL PERSONAL DE COCINA, COSTOS Y PRECIOS DE EVENTA Y


FECHAS ESPECIALES.

Una vez aprobada la propuesta y legalizado el contrato, se procede con la compra


de materia prima para la elaboración del menú escogido y preparación del salón
para el evento.

8.1 DISTRIBUCIÓN DEL SERVICIO:


Una vez listo el menú se procede a su montaje, en samovares y bandejas según el
plato, los cuales son trasladados al lugar del evento salón de la casa de banquetes
o al sitio destinado por el cliente, la comida y los elementos serán transportados
en carro o camioneta según las necesidades y cantidad de materiales, ya en el
sitio del evento se procede a la presentación del tipo de menú escogido por el
cliente, puede ser frió, caliente o mixto, muy bien decorados de una forma vistosa
en su mesa arreglada para la ocasión. Se procede a servir un estilo de buffet
(autoservicio). Siendo el buffet un estilo de presentación de alimentos utilizados
en la actualidad.

Una vez montado el evento quedamos a orden del anfitrión el cual dará las
indicaciones para servir en el momento adecuado.

9. PROMOCION Y PUBLICIDAD:
Los métodos a utilizar para promocionar nuestro producto inicialmente será
mediante él catalogo, fotografías, y filmaciones de eventos, degustación en el caso
de ponque hay algo que nos ayuda bastante son las referencias que tenemos por
la calidad del servicio prestado en eventos anteriores.

34
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

9.1 VENTA:
En este proceso se inicia con la presentación de la cotización o propuesta
entregada al cliente, el cual después de analizar las diferentes opciones, de
común acuerdo se establece la parte contractual para la ejecución del evento.
La casa de banquetes por su parte determina la forma de pago de la siguiente
manera: solicita un 80% de anticipo y el saldo será cancelado al finalizar el
evento. Este proceso será legalizado mediante un contrato donde se estipulan
las necesidades del cliente y las responsabilidad mutuas. El documento tendrá
validez comercial en cuanto a su configuración y ejecución asemejándose a
una letra de cambio. Como atención por parte de la casa de banquetes y
dependiendo del monto de la negociación se pone a consideración opciones
adicionales (un aperitivo, frutero para la mesa del buffet, figura en hielo) o
descuento especial según la cantidad de platos contratados.

35
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

10. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.

 El presente proyecto es viable y factible desde el punto de vista del


mercado, ya que se tiene una demanda insatisfecha del 87,5% equivalente
a 8.406 servicios donde la casa de banquetes tiene un campo de acción
bastante amplio.

 Mediante este estudio se pudo establecer la factibilidad de la creación de


una casa de banquetes, en este sector pues las existentes no alcanzan a
cubrir la demanda.

 Se logro determinar que en el sector hay dos casas de eventos como los
principales competidores, que nos motivan y retan a ofrecer un servicio de
mayor calidad, con lo cual debemos implementar unas estrategias en
publicidad, mercadeo, puntualidad y calidad del servicio con el fin de
obtener el reconocimiento dentro del sector y valorar la posibilidad de
ampliar nuestros servicios a otros sectores de la ciudad.

 Con las actividades de campo se determinó que la demanda de esta clase


de servicio se encuentra satisfecha en el 12,50% equivalente a 1.200
eventos al año de un total en potencia de 9.609.

 Hay un 87,5% de demanda sin cubrir, lo cual corresponde a 8.409 servicios,


por lo tanto, este proyecto tiene un gran mercado por cubrir, para lo cual es
importe diseñar estrategias que permitan cubrir si no en un 100% y abarcar
una gran parte.

36
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 En razón a lo expuesto anteriormente, el trabajo a desarrollar mediante este


proyecto será tomar de ese 87,5% insatisfecho el 2.14% es decir, 15
eventos al mes ó 180 al año, cada uno con un promedio de cincuenta
personas Incluida la atención de refrigerios para actividades de;
capacitación, las clínicas, jardines infantiles, empresas y demás
instituciones ubicadas en la zona.

 Mediante el estudio de mercado se pudo determinar el TAMAÑO DE


NUESTRO PROYECTO, para poder dar continuidad con el estudio técnico.

37
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CAPITULO II

ESTUDIO TÉCNICO.

1. TAMAÑO DEL PROYECTO

Con fundamento en el trabajo de campo que se realizó y desarrollo en el estudio


de mercado por parte de los autores del proyecto a través de la fuente primaria
“encuesta” realizada en el sector de influencia, se pudo concluir que la demanda
de esta clase de servicio se encuentra satisfecha en el 12,50% equivalente a
1.200 eventos al año de un total en potencia de 9.609, quedando un 87,5% sin
cubrir, lo cual corresponde a 8.409 servicios, por lo tanto este proyecto tiene un
campo de acción importante.

En razón a lo expuesto anteriormente, el trabajo a desarrollar mediante este


proyecto será tomar de ese 87,5% insatisfecho el 2.14% es decir, 15 eventos al
mes ó 180 al año, cada uno con un promedio de cincuenta personas Incluida la
atención de refrigerios para actividades de; capacitación, las clínicas, jardines
infantiles, empresas y demás instituciones ubicadas en la zona. Las jornadas
laborales se desarrollaran conforme a la normatividad que rige en la actualidad.

Así las cosas mediante la anterior conclusión se ha determinado el TAMAÑO DE


NUESTRO PROYECTO, para poder dar continuidad con presente estudio.

1.1. Dimensión del mercado:

Podemos decir que la demanda del servicio de banquetes es superior a las


unidades productoras instaladas (competencia) los que nos permite tener una

38
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

participación en el mercado activo del 2.14% según nuestra capacidad actual para
la atención de eventos sociales. Datos obtenidos del análisis de mercado hecho
en el sector de influencia, el cual consta apenas con dos casas de banquetes que
no alcanzan a atender la demanda de atención de eventos, situación que obliga a
los posibles clientes a buscar este servicio en otros sectores de la ciudad.

1.2. Capacidad de financiamiento:


Inicialmente la casa de banquetes cuenta con recursos propios para el desarrollo
de sus actividades, pero se hace necesario la inversión de mas recursos los
cuales se obtendrán del sector financiero, para ampliar y mejorar su sede social,
en cuanto a planta física además de muebles y enseres, en caso tal estamos
hablando de implementar un desarrollo del proyecto por etapas donde hincamos
con un tamaño mínimo y mejorando a medida que se van solucionando los
problemas financieros.

1.3. Tecnología utilizada:


Aplicaremos los nuevos avances y tecnologías implementadas para el desarrollo
de la actividad, en cuanto al manejo de alimentos y bebidas en actividades
sociales, lo que implicaría un incremento en la inversión de capital que
incrementaría las utilidades de la empresa.

1.4. Disponibilidad de insumos:


Esta cubierta con los proveedores que suministran la materia prima para el
desarrollo de los productos ofrecidos dentro del servicio suministrado por la casa
de banquetes, se tendrá stock de algunos productos no perecederos puesto que la
mayoría de la materia prima requerida son alimentos, los cuales se necesitan
frescos, de primera calidad, cosa que cambiaria si se almacenan en grandes
cantidades.

39
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

1.5. Distribución geográfica del mercado:


Contamos con la centralización de producción para atender uno o mas eventos,
dependiendo de la demanda, lo cual seria atender en la misma sede social de la
casa de banquetes y atender servicios distintos puntos de la ciudad, con
capacidad para atender 3 eventos simultáneos con un promedio de 100 personas
por evento.

1.6. Estacionalidades y fluctuaciones:


Según la investigación de mercados y la experiencia del comportamiento de la
demanda podemos decir que los insumos están sometidos a variaciones
estaciónales, debido a las épocas de cosecha, oferta y demanda de productos
necesarios para la producción de los diferentes platos.

1.7. Inflación y devaluación de la tasa de interés:


Se ve reflejado en los precios de compra de insumos y materias primas para el
desarrollo de la actividad, además de las tasas de interés a las cuales se pactaran
los créditos.

40
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

2. DELIMITACION DEL ÁREA GEOGRÁFICA

Figura 1

El sector en la cual desarrollaremos el proyecto es el barrio Mandalay que se


encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá en el sector de Kennedy Moderno
con límites:

Por el Norte: Avenida Las Américas


Por el Sur: Diagonal 15 Sur limitando con el Barrio Techo
Por el Oriente: Avenida Boyacá
Por el Occidente: Con la glorieta de Banderas

2.1. CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA

Esta zona esta rodeada por Avenidas principales tales como Avenidas
Américas, Primera de Mayo y Boyacá con gran flujo vehicular. Se caracteriza

41
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

por ser en su mayoría un sector residencial con algunas áreas comerciales que
comprenden: restaurantes, almacenes de ropa deportiva, locales de comidas
rápidas, cafeterías, iglesias, tiendas, supermercados pequeños, además están
clínicas como Mandalay, Clínicas Veterinarias, Centros de Atención
Compensar.

La comunicación de esta zona posee oficinas de Telecom., Salas de Internet,


servicio telefónico público en locales comerciales.

Cerca de esta zona se encuentra la central comercial de abastos de Bogotá


(Corabastos) y grandes supermercados de cadena.

El barrio Mandalay corresponde al tipo de urbanización aprobada con


tendencias a vivienda de estratos medio alto, ósea el estrato más alto de la
localidad 4 con clara tendencia a mantenerse como zona residencial.

Hace parte de esta sectorización barrios que en sus orígenes tenías carácter
popular Aloha y Carvajal.

Los últimos años ha aumentado la presencia de grandes constructoras de


vivienda de este tipo como son condado de castilla, castilla la nueva, Marsella
entre otros.

2.2. VARIABLES ESPECIFICAS DE INFLUENCIA EN EL PROYECTO

 La situación económica del sector presenta un desarrollo estable


permitiendo con esto el desarrollo del proceso investigativo.

42
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Buena aceptación de la comunidad al realizar la encuesta, aspecto con el


que no contábamos pues creíamos que por ser un sector residencial no
contaríamos con su colaboración.

2.2.1 FACTORES DE RIESGOS


Entre estos se encuentran:

2.2.1.1. La contaminación atmosférica:


Se genera especialmente por el trafico vehicular por los buses y vehículos
pesados, por industrias ubicadas dentro de la comunidad como Lafayet,
Bavaria, Colombiana, etc.

2.2.1.2. La contaminación acústica:


Por el ruido de equipos de sonido en la calle, vendedores ambulantes,
pregoneros y automotores.

2.2.1.3. La acuífera
Debido a los ríos que atraviesan la localidad como los ríos fucha, Bogotá y
Tunjuelito que llevan residuos químicos y domésticos

2.2.1.4. La afectación de los suelos:


Se debe principalmente a que los habitantes no respetan los horarios de
recolección de basura

3. LOCALIZACIÓN MACRO DEL PROYECTO

De acuerdo a la investigación realizada dentro de la ciudad de Bogotá en el sector


Kennedy, determinamos su viabilidad de ubicación dentro del barrio Mandalay
como una de las zonas mas apropiadas para el desarrollo del proyecto, paro lo

43
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

cual anexo encontrara plano de la zona de Kennedy, donde se ubicara


especialmente la zona que comprende el barrio Mandalay.

3.1. MATRIZ PONDERADA


Factores para analizar: clientes, proveedores, servicios, vías de acceso,
seguridad. Tabla 11

FACTORES PONDERADO % MANDALAY PALERMO CHAPINERO


CLIENTES 0.30 5 1.5 8 2.4 6 1.8
PROVEEDORES 0.25 3 0.75 6 1.5 5 1.25
SERVICIOS 0.10 8 0.8 8 0.8 9 0.9
VIAS ACESO 0.15 10 1.5 10 1.5 6 0.9
SEGURIDAD 0.20 7 1.4 6 1.2 8 1.6
1.0 5.95 7.4 6.45

Al hacer un análisis a los datos obtenidos de la matriz ponderada observamos que


la mejor zona para localizar la casa de banquetes y fabrica de ponqués es el
barrio Palermo. Pero nosotros la ubicaremos en el barrio Mandalay puesto que en
este sitio se tiene una casa de familia especial para tal fin.

3.2. CENTRO DE GRAVEDAD

Figura 2

44
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Mandalay (15.5 7)
Palermo (15 11)
Chapinero (13 12)

PG X = (15.5)*12.000+ (15)*15.000+(13)*18.000
12.000+15.000+18.000

PGX = 14.33

PGY = (7)*12.000+(11)*15.000+(12)*18.000
12.000+15.000+18.000

PGY = 10.33

El punto según estas operaciones ideal para localizar nuestro punto de ubicación
de la casa de banquetes seria el ubicado en la coordenada 13.75 ,9.7 y según lo
ubicado en el mapa vendría a ser como Normandía. Razón por la cual habría que
hacer relocalización de la casa de banquetes. Este aspecto lo tendremos en
cuenta para en un futuro que nos permita ampliaciones o abrir sucursales de la
misma.

3.3. LOCALIZACIÓN MICRO DEL PROYECTO

Loa cálculos arrojados en el calculo de centro de gravedad nos indican que el sitio
ideal para ubicar la casa de banquetes seria el barrio Normandía, este barrio lo
tendremos en cuenta para abrir el punto de ventas de los ponques, para la casa
de banquetes hemos decidido trabajarlo como se planteo desde un comienzo en
la localidad de Kennedy mas exactamente en el barrio Mandalay al sur occidente
de Bogotá. limita por el norte con la avenida de las Américas, en el sur por la
diagonal 15 sur colindando con el barrio Techo, al oriente con la Avenida Boyacá y

45
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

al occidente con la Glorieta de Banderas.

Figura 3

Ubicación de la casa de banquetes estará en el predio figurando con una


nomenclatura Calle 5 No. 76 B 42 Barrio Mandalay.

46
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4. PROCESO PRODUCTIVO

Es un proceso de servicios, donde se involucran procesos productivos

(transformación de alimentos y presentación de los mismos).

Figura 4

Figura 5

47
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

SISTEMA PRODUCTIVO

PROCESO
ESTADO INICIAL ESTADO FINAL
PRODUCTIVO

INSUMOS TRANSFORMACION PRODUCTOS

COMPRA SELECCION, ALISTAMIENTO


MATERIA LAVADO, DE PRODUCTO
PRIMAS ALISTAMIENTO TERMINADO,
(MERCADOS) Y COCCION DE SAMOVARES,
ALIMENTOS. BANDEJAS

48
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

PRESENTACIÓN DE UN SERVICIO

Figura 6

49
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

ALISTAR MESONES CON SUS


ALIMENTOS EN LA COCINETA
fFIRMA CONTRATO MANTELES PARA MONTAR EL
DEL SALON DEL EVENTO
EVENTO

ELECCION MENU LLEGADA AL SITIO DEL EVENTO ALISTAR MESA BUFFET

ALIMENTOS EN EL TRANSPORTE
DECORAR MESAS CON CENTROS
LISTA DE MERCADO PARA EL TRANSLADO DEL SITIO
DE MESA
DEL EVENTO

COLOCAR SAMOVARES,
REALIZAR EL MERCADO CON
EL PONQUE DEQCORADO VANDEJAS ENSALADA,
PROEVVEDORES ABASTOS
FRUTERO, POSTRE DECORADOS.

POSTRESN EN RECIPIENTE ALISTAMIENTO DE LOSA PARA


ALISTAMIENTO MERCADO
ADECUADO SERVIR

ALISTAMIENTO DE CADA
INGREDIENTE, LAVADO PELADO ENSALADAS EN BANDEJAS PRIMERO SE SIRVE EL PONQUE
Y CORTADO

SERVIR COMIDA EN EL
ARROZ Y CARNES EN
COCCION DE ALIMENTOS MOMENTO QUE EL ANFITRION
SAMOVARES
DECIDA.

RECOGINA DE MENAJE, Y DEMAS


ARREGLAR TRANSPORTE DE
PREPARACION DE ENSALADA ELEMENTOS UTILIZADOS PARA
ALIMENTOS
EL EVENTO

ALISTAR ALIMENTOS FIN DEL EVENTO


PREPARACION POSTRE
PREPARADOS

50
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4.1. PROCESO DIAGRAMA MANO DE OBRA

CONTACTO INCIIAL PROPUESTA DE


CON EL CLIENTE SERVICIO

ANALISIS Y SELECION
DE ALTERNATIVAS

FIRMA DE CONTRATO

COMPRA DE INSUMOS
Y MATERIAS PRIMAS

COMPRA DE INSUMOS
Y MATERIAS PRIMAS

PREPARACION Y
ALISTAMIENTO DE
ALIMENTOS

MONTAJE DEL EVENTO

PRESTACION SERVICIO

51
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4.2. PROCESO DIAGRAMA MANO DE OBRA


DE PONQUES

1.1 1.2
MEZCLA DE
INICIO ALISTAMIENTO INGREDIENTES
MATERIA PRIMA

1.4 1.5
1.3
COLOC
ACION COCCIO
PASAR AL
EN N
MOLDE
HORNO
MEZCLA

1.6

PROCESO ELABORACION REPOSAMIENTO


PONQUES CASA DE BANQUETES
LE GRAN CHEF
1.7
PRODUCTO ALISTAMIENTO
TERMINADO DECORACION

1.7

ELABORAR CUBIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


Y A DISTANCIA UNAD 1.8
COLOCA
FACULTAD DE CIENCIAS R
ADMINISTRATIVAS CUBIERT
A

ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1.9


6° SEMESTRE
PRODUCTO
TERMINADO

FIN

52
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Prototipo

El menú estaría compuesto por:

Pollo fricase
Lomo de cerdo en salsa BQ
Arroz rizoto (amarillo)
Ensalada rusa con huevo napado
Postre: Fantasía de melocotón
1 tajada de ponque

El ponque que ofrecemos es para ceremonia, de elaboración casera, en masa


blanca o negra, remojado en vino y brandy con frutas, nueces y almendras,
decorado con cubierta australiana o pastillaje según la ocasión.

Memoria Técnica
Menú
 Servir caliente
 En plato de loza según la ocasión
 Con cubiertos aptos para su consumo
 Porción acorde para su consumo y de acuerdo a la cantidad de personas
asistentes al evento.
 Alimentos con duración de 24 horas en refrigeración.

Ponque
 Cortar con cuchillo.
 Retirar cubierta de pastillaje para refrigerar.

53
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Envolver en papel vinipel


 Para mayor conservación remojarlo cada ocho días en vino.
 Mantenerlo refrigerado.
Siguiendo estas indicaciones el ponque podrá tener una duración aproximada de
cuatro (4) meses.
Figura 6

54
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

SE MEZCLA UNA TASA DE


AL 5 DIA SE ALISTA LA AGUA, GELATINA SIN SABOR,
PEDIDOS
CUBIERTA DEL PONQUE GLUCOSA Y SE LLEVA AL
FUEGO SIN DEJAR HERVIR

DURANTE ESTE TIEMPO SE


AGREGA LA GLICERINA Y EN
REMOJA PERIODICAMENTE
ALISTAR INGREDIENTES UNA VASIJA APARTE EL
CADA DIA D POR MEDIO CON
AZUCAR
VINO Y BRANDY

SE COLOCA EN UNA BASE Y SE SE MEZCLA Y FORMA LA


RECUBRE CON PAPEL ALUMINIO MASA , SE DEJA REPOSAR
ALISTAR IMPLEMENTOS Y SE DEJA CONCERVAR POR POR ESPACIO DE 30
MINIMO 5 DIAS MINUTOS

SE DEJA REPOSAR PERO NO SE EXTIENDE LA MASA EN


CERNIR HARINA
ENFRIAR Y SE DESMOLDA UNA SUPERFICIE PLANA

EL PONQUE SE SACA DEL LUEGO SE


AGREGAR, CANELA, CLAVO,
HORNO Y CALIENTE SE APLICAPROPORCIONALMENT
SAL,Y POLVO HORNEAR
REMOJA EN VINO Y BRANDY E EL AZUCAR PULVERIZADA

ENGRASAR Y ENHARINAR SE LLEVAN AL HORNO POR SE EXTIENDE LA MASA


MOLDES ESPACIO DE UNA HORA SOBRE EL PONQUE

SE PROCEDE A REALIZAR EL
AGREGAR RAYADURA DE
LA MEZCLA SE VIERTE EN DISEÑO DECORATIVO, ESTE
CORTEZA Y JUGO DE
LOS MOLDES PROCESO SE TOMA 11/2
NARANJA Y LIMON
HORA POR LIBRA

SE MEZCLAN TODOS LOS


ALISTAR FRUTAS Y VAINILLA INGREDIENTES Y LA TINTURA ALISTAR FRUTAS Y VAINILLA
DE PANELA

A LA MEZCAL SE LE AGREGA SE ENTREGA EL PONQUE


MEZCLAR AZUCAR Y TERMINADO
HARINA Y HUEVOS
MANTEQUILLA

55
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Figura 7

56
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Para desarrollar la fase de producción se aplico para la FABRICACIÓN


PONQUES LE GRAN CHEF:

4.3. DESCIPCIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO

4.3.1. DISEÑO
Nuestro servicio esta compuesto por la atención a eventos sociales el cual se
conforma por un menú al cual también se el suma el ponque, que se describirá a
continuación:

El menú se conformara según la necesidad y presupuesto del cliente, quien


determina en que conformación lo desea, se puede componer por:

2 carnes (Lomo de cerdo Bq, pollo fricase, varían según gusto de cliente)
1 arroz
1 ensalada
1 postre

Los cuales se preparan con insumos de primera calidad.


Se presentaran al cliente en una mesa estilo buffe, servidos en bandejas,
samovares, fruteros, todo esto dependiendo del menú escogido, los antes
mencionadas variaran el tamaño según la cantidad de personas para la cual sea
contratado el servicio.

A continuación se observa una foto de presentación de un servicio:

57
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

El ponque que se ofrece es para ceremonia, de elaboración casera, en masa


blanca o negra, remojado en vino y brandy con frutas, nueces y almendras,
decorado con cubierta australiana o pastillaje.

Figura 8

Su presentación varia de acuerdo a sugerencias y gustos del cliente, teniendo en


cuenta la cantidad de personas o invitados que el cliente desea atender; para ello
se establece que la cantidad de porciones por libra de ponque es de treinta (30).

4.3.2. MATERIALES:

En nuestros ponqués utilizamos los siguientes materiales para su elaboración:

58
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4.3.3. MATERIA PRIMA

Menús:
Carnes de res, pollo, cerdo, o frías, verduras, papa, arroz, aceite cocina,
condimentos, agua, sal, salsas etc, ingredientes que varían según menú.

Ponques:
Harina, huevos, mantequilla, canela en polvo, clavo, polvo para hornear, naranja,
limón, nueces, almendras, frutas en almíbar, tintura de panela o caramelo, vino,
brandy, gelatina son sabor, glucosa, glicerina, azúcar pulverizada, azúcar
tradicional.

4.3.4 . INSUMOS
Menús:
Bandejas, papel aluminio, frutas para decorar, samovares, flores etc.
Ponques
Para la mejor presentación de nuestro producto utilizamos: cajas decorativas,
cintas, papel celofán, bases de icopor, carpetas de papel, flores y figuras en
pastillaje y otros accesorios dependiendo de la ocasión.

4.3.5. PROCESO
Para la elaboración del ponque de la casa de banquetes Le Gran Cheff,
realizamos los siguientes pasos:
Alistar
Prender el horno a 350
Cernir harina (tamizar) se agrega
2 cucharadas de canela en polvo

59
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

una pizca de clavo de olor


1 cucharada de sal
2 cucharadas de polvo de hornear.
Paso siguiente engrasar y enharinar los moldes.
A la mezcla agregar la ralladura de corteza de naranja.
Lista nueces y almendras tostadas y picadas.
Listas frutas.
Tintura de panela o caramelo y esencia de vainilla.

Luego se procede a:

Mezclar azúcar, mantequilla hasta obtener una mezcla suave y cremosa.


A esta mezcla se le agrega harina y huevo, también se mezclan los ingredientes
anteriores y por ultimo la tintura de panela (que es la que da el color y punto de
fortaleza o consistencia). Esta mezcla es vertida en los moldes por espacio de 1
½ horas dentro del horno.
Pasado este tiempo se sacan del horno y calientes todavía se les vierte el vino y el
brandy, se deja reposar pero no enfriar y se desmoldan para luego mojarlos
nuevamente vino y brandy.

Luego se cubren con papel aluminio durante 8 días como mínimo, durante este
tiempo cada tercer día se rosean con vino.
Preparación cubierta:

Se toma ¼ tasa agua, se le agrega la gelatina sin sabor, ½ tasa de glucosa esta
mezcla se lleva al fuego medio sin dejar hervir, se baja del fuego y agrega la
glicerina. En una vasija aparte tener el azúcar tamizado para luego agregarla a la
mezcla sé pieza a formar una masa, que se debe dejar reposar por 30 minutos,

60
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

pasado este tiempo se extiende sobre una base plana y se le rosea el azúcar
pulverizada para evitar que se pegue a la base.

Esto permite que la masa obtenga firmeza y suavidad, se extiende con un rodillo y
con ella se cubre el ponque y se procede a decorarlo según la ocasión.
En este proceso el tiempo promedio utilizado es de 1 ½ horas por libra de
ponque.
Maquinaria y Equipo:
Para el proceso de producción de nuestros ponqués utilizamos los siguientes
utensilios de cocina:
Vasijas, batidora, horno, espátulas, bases, mesas, moldes, licuadora, nevera,
alacena, cucharas, estufa, cuchillo, limpiones, papel vinipel, papel aluminio,
rodillo, pinceles, tablas para tortas, palillos de cóctel, cortadores, modelos, jarra
medidora, moldes, espátula, tubos para trazados, rodillos, tijeras, raspadores,
tamiz, alisadores, reglas, pinzas, soporte giratorio

4.3.6. MANO DE OBRA:

Menú:
Son necesarios el chef, ayudantes de cocina aspecto que también varia de
acuerdo a la cantidad de comida que se ha de preparar.

Ponques
Para el desarrollo de este proyecto nos brindo su colaboración la señora DORA
CASTILLO DE CASTAÑEDA, profesional en el área de pastelería, quien posee el
estudio y conocimiento necesarios en lo relacionado con este campo, estando
calificada para el desempeño de esta labor.

61
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Igualmente, se apoyo en unos asistentes, quienes tenían tareas como alistamiento


de la materia prima, mezcla de ingredientes, alistamiento decorativo, elaboración
cubierta, del producto terminando el proceso de producción del ponque.

4.4. ESTRATEGIAS

 Redistribución mas equitativa de recursos, propósito que permitirá modernizar


la planta de producción.
 Contratar con proveedores que suministren productos de buena calidad a precio
favorable.
 Fomentar la pertenencia del equipo de trabajo.
 Destinar una parte de la inversión en programas de sistemas que puedan ser
aplicados a la producción de servicios de banquetes.

 Ofrecer un producto innovador como diseños para ocasiones especiales como


cumpleaños, despedidas de soltero(a), navidad, amor y amistad y demás
ocasiones que ameriten la contratación de un servicio
 Capacitar mas eficientemente a nuestros colaboradores, ya que ello permite
innovación en la prestación del servicio.

62
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Diseñar un programa de promoción del servicio en diferentes sectores de la


ciudad especialmente a personas naturales, club, empresas, colegios, etc.
 Ofrecer un producto de calidad excelente que permita al cliente decidirse por
nuestro servicio.

5. OBRAS FÍSICAS NECESARIAS PARA EL PROYECTO

Para el desarrollo operativo de este proyecto se tiene previsto la adecuación de un


bien inmueble de propiedad de los socios del proyecto, cuyo costo asciende a $
22.525.170 aproximadamente, dinero que se estima va a ser objeto de
financiamiento a través de una institución de crédito y fomento, las investigaciones
realizadas por los autores arrojaron el resultado que se observa en la tabla titulada
PROGRAMA DE AMORTIZACIÓN DEL CREDITO en el acápite del estudio
financiero.

5.1. PLANTA FÍSICA

1er. Piso: salón para recepciones con capacidad para 100 personas, cocina,
patio, baños (2 baterías damas y caballeros), bodega, zona de parqueo
2º. Piso: salón para recepciones con capacidad para 60 personas, oficinas
administrativas, baños, vertieres, sala de star.

5.2. DISTRIBUCIÓN PLANTA:


Primer piso:
Salón recepciones 1er. Piso : compuesto por un bar, mesas y sillas para 100
personas, luces, cortinas, mantelería. Esta zona tendrá tapete trafico pesado, y la
pista de baile será en cerámica antideslizante.

63
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Cocina: estufa, nevera, refrigerador, licuadoras (2), extractor de olores, mesón en


acero inoxidable (1), lavaplatos, gabinetes, puerta con acceso a la bodega y
puerta con acceso al salón. El piso de la cocina será en baldosín y cerámica en las
paredes, con bastante iluminación, extractor de olores.
Bodega: estantería para menaje (platos, cubertería, cristalería, samovares,
bandejas, mantelería, forros de sillas, armario metálico. Tendrá ventilación pero
aseguradas la ventanas con rejas.
Patio: lavadora, lavadero, zona de planchado, zona de elementos de aseo.
Baños. Para damas y caballeros cada uno de tres baterías.
Zona de parqueo: parqueo para veinte carros.
Segundo piso:
Salón con capacidad para 60 personas con las mismas características del salón
principal.
Oficinas administrativas: oficina general, baño personal.
Sala de star: sala pequeña con sofá de tres puestos, mesita auxiliar, consola.
Baños: dos batería de baño.
Vertieres: lokers para el personal, sillas, espejo.
Mas claro se vera en el plano que a continuación anexamos: Ubicación de la casa
de banquetes estará en el predio figurando con una nomenclatura Calle 5 No. 76 B
42 Barrio Mandalay.

64
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

5.2.1. PLANO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

65
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

66
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

6. PLAN PARA IMPLEMENTACION.

SISTEMA JUSTO A TIEMPO


MATERIA PRIMA
(PAPA X, POLLO CRUDO,
ARROZ, INGREDIENTES
ENSALADA)
REVISION,
ALISTAMIENTO
(LAVADO, PELADO,
CORTADO)
2 HORAS.

COCCION
5 HORAS

CONTROL
COCCION
1 HORA

PRODUCTO

La casa de banquetes LE GRAN CHEF LTDA toma el proceso de elaboración


incluido anteriormente debido a que los insumos son de tipo perecedero,
actualmente no se cuenta con la tecnología para mantenerlos refrigerados y listos
para su utilización entonces el proceso de compras y revisión del producto esta
tomando aproximadamente 26 horas para tener el producto listo, para entrar en la
segunda etapa que es la cocción,

La casa de banquetes LE GRAN CHEFF LTDA establecerá proveedores


determinados y evaluados empíricamente (conveniencia precio) en este momento

67
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

esta dejando de lado variables como localización de los proveedores y calidad de


los insumos tiempo de entrega.

Tabla 13

COMPAÑÍA EXCELENTE BIEN REGULAR POBRE


Localización proveedores x
Calidad insumo x
Tamaño capacidad del proveedor x
Servicios técnicos x
Administración x
Relaciones laborales x

Servicios
Entrega a tiempo x
Condición llegada x
Instrucciones seguimiento x
No. Rechazos x
Ofrecimiento cambios rápidos x

Teniendo especial cuidado con variables como localización proveedores, calidad


insumo, tamaño capacidad del proveedor, administración, entrega a tiempo
instrucciones seguimiento ,ofrecimiento cambios rápidos.

6.1. CALIDAD TOTAL

El control de calidad en la casa de banquetes LE GRAN CHEFF esta determinado


por la frescura de los insumos, puntualidad del servicio, atención del evento,
presentación del producto y del servicio, experiencia en el medio y eficiencia en el
desempeño. Aspecto que será medido por el grado de aceptación de nuestro
servicio y producto en un evento
No hay programación en tiempos y movimientos, factor que afecta la calidad del
servicio en cuanto a puntualidad y eficiencia., variable que se hace necesaria
implementar.

68
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Figura 9

6.2. ADMINSITRACION DE INVENTARIOS:

Se trabajara teniendo en cuenta coordinación y numeración de elementos a utilizar


en los eventos para brindar un excelente servicio en cuanto a logística y recursos
materiales. En cuanto a metería prima el inventario prácticamente se encuentra en
ceros, ya que los productos se obtendrán únicamente en el momento que se
genera la orden de pedido del servicio y se compra únicamente las cantidades
necesarias para atender el servicio.

7. PLAN DE MEJORAMIENTO:

Justo a tiempo

 Montar un sistema de compras adecuado a las necesidades, el cual se


desarrollaría al montar un pull de proveedores que nos suministre materia
prima e insumos en un menor tiempo a un menor costo, por la cercanía del
mismo, por medio de ordenes de compra y despachos podremos controlar

69
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

de manera mas eficiente el tiempo del suministró de materia prima e


insumos.
 Implementar un sistema de preservación y conservación de alimentos que
permita el almacenamiento de artículos, materias primas que puedan ser
utilizados en eventos posteriores máximo 8 días.

Calidad total

 El personal de la casa de banquetes LE GRAN CHEFF será seleccionado


por la eficiencias y experiencia en el medio. Capacitación en el manejo y
proceso de alimentos, limpieza de la planta o cocina donde se preparan los
alimentos.
 En cuanto a puntualidad, se implementar aun sistema de planeación de
eventos previo para que el servicio llegue a tiempo al evento.
 Como antes se menciono se instalaran equipos adecuados para mantener
los equipos en total preservación y conservación listos par ser
transformados.

Inventarios.

Se crearan políticas de inventario al día para saber con que materiales se cuenta
para los eventos “capacidad instalada” . y se programara la entrega de materiales
e implementos a tiempo, procurando de esta manera suministrar los elementos
necesarios para el desarrollo de in servicio eficaz y de calidad.
 Realizar inventario una vez terminado el servicio y se este organizando el
material en la bodega.
 Verificar estado de cristalería y programar su reposición.
 Contero de cubiertos y estado de los mismos.

70
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Designar una persona que este verificando estado de implementos y equipo


de manera que se tenga el stok justo y necesario para cada evento.
 Tener una distribución en la bodega que permite identificar con rapidez el
sitio de almacenamiento y seguridad de los implementos y equipos de
trabajo.

La venta de nuestro producto es ocasional, su producción se realiza de


acuerdo a pedido ya que es un producto perecedero y especial de acuerdo a la
necesidad del cliente, utilizado para eventos sociales en determinadas épocas
del año, por lo cual podemos decir que no se cuenta con un inventario del
producto, sino con un inventario de algunas materias primas requeridas para
su producción.
Como son:
Bases, cintas, figuras decorativas en pastillaje, alfileres, tinturas, azúcar micro
pulverizada (pero no por tiempo extenso), Rodillo, tijeras, alisadores, cuchillos,
espátulas, pinceles, tablas, palillos de cóctel, cortadores, papel, y demás
elementos de los cuales no se tiene gran existencia.

a. POLITICAS DE COMPRA

 Para el desarrollo de nuestra actividad se hace necesario establecer unas


políticas que nos permitan realizar este proceso, proporcionando calidad,
eficiencia, precios competitivos y económicos que nos permitan recudir
costos de producción, para lo cual desarrollamos las siguientes políticas:
 Selección de proveedores, analizando aspectos como historial, calidad de
productos, garantía de suministro y políticas institucionales de producción,
capacidad de preciso, capacidad técnica, posición financiera

71
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Política de precios de acuerdo con la situación del mercado enfocado con


los costos de la empresa, dependiendo del producto a negociar y de la
cantidad requerida.
 Formas de compra: se comprara según requerimiento de producción,
comercialización y administración de la empresa, esto se establece para
el desarrollo de cualquier área de la organización.
 Las compras de la materia prima por montos altos deben ser a crédito.
 Las compras de la materia prima y los insumos que se realicen de
contado serán con descuentos, todo con gestión del departamento de
compras
 Se deben trabajar con mínimo tres proveedores con el fin de buscar los
mejores precios en la consecución de materia prima de órdenes altas.

9. PLANEACION AGREGADA

ACTIVIDADES TIEMPO MESES


EN DIAS E F M A M J J J S O N D
Presentación del proyecto 8
Constitución legal 15
Registro mercantil 8
Tramite y obtención de crédito 30
Acondicionamiento planta 30
Adquisición equipos 15
Selección y contratación del personal 10
Adquisición de materias primas 5
Inicio operaciones 8
Grafico 11

9.1. PROGRAMACION A CORTO PLAZO

A continuación realizaremos una programación anual desarrollando aspectos


como objetivos, políticas y estrategias a implementar para el cumplimiento de las
mismas mes a mes, que al finalizar el año correspondiente nos permitan evaluar
satisfactoriamente la labor realizada.

72
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Según tabla descrita a continuación:


Tabla 14

MES OBJETIVO POLÍTICA ESTRATEGIAS


Realizar inventario y Mantener stok y distribución Programar un inventario la
organizar planta de planta en regla segunda semana de enero y
ENERO realizar un estudio sobre
reasignación de puestos de
trabajo y funciones.
Reactivación del Mantener vinculo comercial Presentación de propuestas
mercado optimo con los clientes y aplicación de nuevas
FEBRERO actuales y potenciales estrategias de mercado que
den a conocer nuestro
producto.
Tramitar préstamo Desarrollo tecnológico y Adquisición de equipos y
MARZO bancario para ampliación aumento de capacidad de rediseño de proceso
planta producción. productivo.
Disminuir tiempo Minimizar costos operativos Tomar tiempos y
de proceso de y administrativos movimientos en los
ABRIL producción. procesos productivos y
evaluar calidad del trabajo
individual.
Producción para Incrementar ventas Variedad de diseños
incremento de la relacionados con la ocasión,
MAYO demanda por la además de la producción de
temporada. mini ponqués para detalles
pequeños.
Incremento de la Incremento de ventas, Plan de lanzamiento de
JUNIO demanda por eventos ampliar el mercado nuevos productos.
sociales como
matrimonios, primeras
comuniones y grados.
Inventario Mantener stok y distribución Programar un inventario la
de planta en regla segunda semana de enero y
realizar un estudio sobre
JULIO reasignación de puestos de
trabajo y funciones.
Evaluación de Evaluar políticas de costos y Evaluar cada proveedor vr.
AGOSTO proveedores contratación convenidas Producto suministrado.
inicialmente con
proveedores
Incremento de la Incremento de ventas, Variedad de diseños
demanda por mes de ampliar el mercado relacionados con la ocasión,
SEPTIEMBRE amor y amistad además de la producción de
mini ponqués para detalles
pequeños.
Incremento de la Incremento de ventas, Variedad de diseños
OCTUBRE demanda por primeras ampliar el mercado relacionados con la ocasión.
comuniones
Incremento de la Incremento de ventas, Variedad de diseños
NOVIEMBRE demanda por grados ampliar el mercado relacionados con la ocasión.
Incremento de la Incremento de ventas, Variedad de diseños
DICIEMBRE demanda por primeras ampliar el mercado relacionados con la ocasión.
comuniones, grados,
matrimonios, despedidas
de año, etc

73
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

10. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Figura 10

10.1. JUSTIFICACIÓN

La CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF LTDA se creara con el


propósito de satisfacer necesidades de los clientes relacionadas con asesoría y
planeación de eventos sociales, así como mejoramiento de la calidad de vida tanto
de sus representantes como de la comunidad en la cual se desarrollara, brindando
nuevas oportunidades de empleo, nace como respuesta a las necesidades y la
demanda de servicios exclusivos para atención de eventos sociales a nivel familiar
o empresarial.

Trabajo que mediante Proyecto de Investigación de Mercados se determino la


viabilidad y acogida de los servicios en un 5% de incremento de Banquetes y

74
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

recepciones en Bogotá, dirigidas a personas naturales y jurídicas ubicadas en el


barrio Mandalay de Bogotá clasificado en el estrato 4.

10.2. FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Con la filosofía institucional se enfoca la razón de ser de la casa de banquetes,


situando el trabajo a realizar hacia quien va dirigido, aspecto que permitirá
identificar a los empleados la filosofía de la empresa, de manera que se
comprometan con ello y contribuyan a su desarrollo y crecimiento.

Figura 11

10.2.1. MISIÓN

Ofrecer servicios de asesoría, planeación y organización de eventos sociales con


el mas alto grado de profesionalismo, ofreciendo un alto concepto de calidad,
reflejado en el respeto por nuestros clientes y colaboradores, garantizando

75
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

confiabilidad en los productos que procesamos y distribuimos apoyados con una


continua asesoría que asegura un servicio optimo.

10.2.3. VISION

Crear la mejor casa de banquetes siendo la mejor opción en la atención de


eventos sociales, buscando la esencia del servicio, que permita satisfacer
objetivos de preferencia, rentabilidad y crecimiento, implementando el
mejoramiento continuo en toda la línea, además de buscar el reconocimiento
como la mejor casa de banquetes de bogota en calidad, cumplimiento y servicio al
cliente.

10.2.3. OBJETIVO GENERAL


 Ofrecer el mejor servicio de atención de eventos donde los clientes se
sientan como un invitado mas, proporcionando experiencia y factor
humano en el desarrollo de un evento de calidad.

10.2.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Crear un catalogo para ofrecimientos de servicios donde se pueda reflejar
calidad presentación y variedad de nuestros menús además del paquete
completo que ofrecemos.
 Incrementar él numero de personal con que contamos para poder atender
un mayor numero de eventos.
 Ajustar un plan para soporte logístico en la consecución de materia prima
necesaria para cada servicio.
 Implementar base de datos de proveedores con información como clase de
productos que se ofrece, condiciones de negociación, ubicación, persona
contacto.

76
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Implementar una base de datos para los clientes que incluya fechas
importantes (Cumpleaños) que nos sirva de apoyo para agilizar los
procesos operativos de servicios.

10.2.5. VALORES

 Innovación: aspecto que se lograra preparando y capacitando al personal


operativo y administrativo en sistemas de producción mejorando la
atención al cliente.
 Trabajo en equipo: que permitirá mas integración del grupo de trabajo,
conllevando a mejorar la eficiencia y calidad de trabajo que se reflejara en
una ventaja competitiva ante el mercado.
 Liderazgo: al implementar este valor en el interior de la empresa se
reflejará en la calidad de los productos y servicios ofrecidos llevándola a
posicionarnos de mejor manera en el mercado de los banquetes.
 Integridad. En cada una de las personas que laboran en la organización y
que se refleje en el respeto, esmero, amabilidad, perseverancia y
desempeño de cala labor en beneficio de la organización y del cliente.

Se creara la casa de banquetes rigiéndonos a las normas legales establecidas por


la cámara de comercio, ministerio de salud, curaduría urbana, Sayco y Acimpro,
Alcaldía de la zona..Además de vinculación con ARP, EPS, Fondos de Pensiones
y cesantías..
Proceso e creación de la casa de banquetes, aspectos legales en el siguiente
grafico:

77
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

IDENTIFICACION Y ANALISIS DEL EMPRESA LISTA PARA INICIAR


POTENCIAL EMPRESRIAL OPERACIONES

GESTIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACION DE LA IDEA LABORAL ARP. EPS. PENSIONES
EMPRESARIAL Y CESANTIAS Y PROGRAMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL

TRAMITE DE LICENCIAS
ESPECIALES O PARA
EVALUAR FINAL DE LA IDEA
ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS
AL PUBLICO

DILIGENCIA CAMARA DE
DEFICINICIÓN DE LA IDEA COMERCIO, NOTARIAS Y
GESTIONES TRIBUTARIAS

PLAN DE EMPRESA INVESTIGACION DE MERCADOS

La sociedad mercantil se creara como SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA, compuesta por los siguientes socios:

Leonardo Amaya Forero,


Ángela Castillo Contreras
Claudia Ruth Amaya Forero
Carlos Eduardo Amaya Forero

78
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Su aporte a capital será por partes iguales de $12.822.334 c/u para un total de
$51.289.334, lo que equivale a una participación del 25%, su responsabilidad
será por el valor total de la suscripción que el accionista haya hecho,
respondiendo solidariamente.

Su razón social será CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF LTDA.


Estará organizada administrativamente como lo indica el organigrama descrito a
continuación, el cual implementaremos con el tiempo, pues para iniciar
únicamente con Gerente, contador, chef, ayudantes de cocina, servicios
generales, meseros y steward.

79
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

ORGANIGRAMA CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF LTDA

JUNTA DE
SOCIOS

GERENTE
GENERAL

CONTADOR

CHEF MESEROS

AYUDANTES
COCINA STEWAR

SERVICIOS
GENERALES

 JUNTA DE SOCIOS: Estará conformada por la totalidad de los socios,


quienes en sus juntas quienes designaran responsabilidad, funciones de los
representantes de la sociedad.

 GERENTE GENERAL: Persona con titulo de Administrador de Empresas


con 5 años de experiencia, quien tendrá a su cargo administrar la casa de
banquetes, verificar su funcionamiento, trabajo de los empleados, ejecutar
la labor comercial mediante la consecución de eventos a realizar, estar al
tanto de la parte financiera y contable, ejecutar la planificación interna

80
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

en cuanto a sistemas de trabajo y políticas a desarrollar. Debe ser honesto,


con empuje, responsable y dedicado

 CONTADOR: Titulado con 3 años de experiencia manejo de informes


financieros, impuestos, nomina y costos. Será el responsable de los
informes financieros, de costos, de impuestos, de créditos, para lo cual
asistirá a la empresa el tiempo que requiera y se le pagara por honorarios.

 CHEFF: Persona con preparación y experiencia en la preparación de


alimentos actualizado en tendencias, materias primas, debe tener perfil
innovador, creativo, responsable, dedicado y honesto. será el responsable
de implementar nuevos recetas y tendencias de temporada y al gusto de los
consumidores, tendrá a su responsabilidad el buen funcionamiento de la
producción junto con las personas que laboran, Perfecto estado de salud
debido a la manipulación de alimentos que se hace en el proceso
productivo, Facilidad de trabajo en grupo, Conocer el manejo de
implementos de cocina y demás elementos necesarios en el proceso
productivo.

 MESEROS: Persona con preparación y experiencia en la atención de


invitados, buena presentación y educación, debe tener perfil innovador,
creativo, pulcritud en su trabajo, responsable, dedicado y honesto. Será el
responsable de la atención de los invitados en un evento, desempeñara una
parte fundamental en el desarrollo operativo del evento.

 AYUDANTES DE COCINA (2): Personas con dos años de experiencia con


conocimientos y técnicas en la manipulación de alimento, conocer el

81
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

manejo d e elementos y aparatos de cocina deben ser responsables,


dedicados, rápidos, cuidadosos y honestos. Son los encargados del manejo
del aseo de la cocina o planta de producción, deben verificar su trabajo y
cumplir con las reglas de convivencia mínimas, serán parte de la nomina
con un sueldo y prestaciones.

 STEWAR: Esta persona no requiere de un perfil especial pues su función


será la de ayudante operativo en el sitio del evento encargado del lavado
de todo el material empleado en un evento (loza, cristalería etc)

 SERVICIOS GENERALES Y CELADOR: Este personal mínimo debe saber


leer y escribir, no importa que no halla terminado su educación secundaria,
sus funciones en su orden aseo y arreglo de instalaciones en la casa de
banquetes, vigilancia y control en el ingreso de personal a la casa de
banquetes, vigilar por todos los equipos e implementos que se encuentran
en la casa.

A continuación encontraran el respectivo manual de funciones establecidos


para la casa de banquetes:

82
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN


CHEF LTDA

10.3 MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES


DE CARGOS
CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF LTDA

83
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE


CARGOS

1. OBJETIVO.

Documentar, asignar y definir responsabilidades de los funcionarios en el


desempeño de sus funciones, al igual que definir pautas para los perfiles de cada
uno de los cargos que forman parte de la estructura organizacional de la empresa.

2. METODOLOGÍA.
La definición de las funciones del personal que hace parte de la empresa se
realizo mediante el método de entrevista directa para cada uno de los cargos de la
empresa; Ahora bien, la definición de los perfiles de los mismos se realiza
conjuntamente con cada uno de los socios de la empresa, con el propósito de
aportar herramientas que le permitan a la dirección de la compañía tomar
decisiones correctas y oportunas en la selección del personal requerido para el
desarrollo de la operación de la Casa de banquetes Le Gran Chef Ltda..

3. DESARROLLO.

El desarrollo del presente manual se realizará por áreas de trabajo para facilitar su
consulta y documentación.

Las áreas que se analizarán son:

3.1 Oficina Bogotá:


3.1.1 Estructura Organizacional Bogotá.

84
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

3.1.2 Gerente General.


3.1.3 Contador General
3.1.4 Chef
3.1.5 Ayudantes de cocina
3.1.6 Meseros
3.1.7 Stewar
3.1.8 Servicios Generales.

III. NORMA

Objetivo:

Regular el procedimiento que se debe seguir para la elaboración y actualización


de los manuales de funciones y perfiles de cargos y de la estructura
organizacional de la empresa

Dominio de la Norma
Direcciones y Jefaturas de departamentos.

Desarrollo:

Actualización de Manuales:

La actualización de los manuales de funciones y perfiles de cargos será


responsabilidad del Gerente o jefes de los distintos departamentos que componen
la empresa. Para el logro de éste propósito cada persona tendrá una copia escrita
de los manuales, para que cada vez que se presente alguna modificación en las
labores asignadas a cualquiera de los funcionarios bajo su responsabilidad sea
documentada y registrada oportunamente.

Cualquier cambio en las funciones deberá ser notificada a la GERENCIA


GENERAL, quién centralizará todos los cambios ó actualizaciones de los distintos
departamentos; por ende, es

responsabilidad de ésta Dirección tener debidamente actualizados los manuales


de funciones tanto en su parte escrita como electrónica para notificar de los
mismos a cada una de las personas. Por otro lado, cada seis (6) meses contados
a partir de la fecha de entrega del manual de funciones y perfiles de cargos, se
deberá realizar una revisión general del mismo, para lo cual el Gerente se reunirá
con cada uno si se llegase a considerar necesario, para evaluar y revisar los
alcances de las funciones definidas en dicho manual. De ésta revisión debe

85
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

expedirse un acta, la cual debe archivarse en forma cronológica y en la que se


resuman las conclusiones de la misma y el tiempo establecido para su aplicación.

Nuevos Cargos:

La estructura organizacional incluida en los manuales es la que se encuentra


oficialmente aprobada por las directivas de la empresa; en forma consecuente
cualquier cambio a la misma, deberá ser documentada y solicita por escrito a la
GERENCIA GENERAL, con el propósito de evaluar, analizar y tramitar su
correspondiente aprobación final.

Cargos Flotantes:

Cualquier solicitud de personal temporal para ocupar cargos cuyas labores se


encuentren sujetas a volúmenes ocasionales de trabajo se tramitarán a través del
formato de requisición de personal a la GERENCIA GENERAL, quién será el
único medio autorizados para solicitar éste tipo de personal a las empresas
prestadoras de servicios temporales. De ésta forma se garantiza el control
administrativo que se deriva de éste tipo de operación.

86
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES


DE CARGOS
GERENTE GENERAL
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:
Dependencia Gerencia
Superior Inmediato Junta de Socios
Personal A Cargo Todo el Personal de la Compañía
Modalidad Del Contrato Término Indefinido.

II. PERFIL DEL CARGO:

Requisitos Generales
Educación:
Profesional con habilidades Administrador de empresas comerciales, conocedor del
sector de banquetes y servicios de atención a eventos
Se acepta con experiencia reconocida en la naturaleza del cargo dependiendo de las
circunstancias
Experiencia:
Cerificada mínimo cinco años.
Habilidades Manuales:
Conocimientos en Windows, Excel, Word, etc.
Cualidades Alta Media Baja
Responsabilidad X
Capacidad para Trabajar en X
Grupo.
Tolerancia a trabajar bajo X
presión.
Facilidad para establecer X
relaciones interpersonales.
Capacidad Creativa e X
Innovadora.
Facilidad para toma de X
decisiones.
Capacidad analítica X
Capacidad de Mando X
Capacidad de liderazgo X
Condiciones visuales, X
Precisión y Agilidad

87
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

III. FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Administrar la casa de banquetes


2. Gestión de venta de servicios de banquetes
3. Control de liquidez y recursos.
4. Gestión para la obtención de créditos financieros
5. Gestión y análisis permanente de cartera.
6. Control permanente ante entidades del estado, como DIAN,
Superintendencia General de Sociedades, Cámara de Comercio.
7. Coordinación y manejo de contratos.
8. Contratar suministro de bienes y servicios hasta el monto autorizado, si es
un monto superior, preparar informe para presentar a la Junta Socios.
9. Promoción de Venta de Servicios Nuevos
10. Revisión mensual de Acta de reuniones de Junta Socios.
11. Contratación de Asesores externos para la Empresa
12. Coordinación de proyectos a realizar en la empresa con asesores externos,
financieros, técnicos, Jurídicos, etc.
13. Esta en contacto permanente con los Clientes tanto de Bogotá.
14. Información permanente a los Accionistas de la Compañía de las
actividades que se realicen en la Casa de Banquetes.
15. Análisis permanente y mensual de los Estados Financieros de la Compañía,
para coordinar los informes a presentar en reunión mensual de Junta
Socios.
16. Análisis general de los estados financieros y toma de decisiones para cierre
anual del período contable.
17. Coordina y preparación de informe anual para reunión de Junta de Socios.
18. Preparación de presupuesto en conjunto con el Contador.
19. Planeación de estrategias y preparación de informe para siguiente
vigencia.
20. Coordinación y revisión facturas para paga proveedores.
21. Otras funciones propias del cargo y las que le sea asignadas por el superior
inmediato

88
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CONTADOR
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:
Dependencia Contabilidad
Superior Inmediato Gerencia
Personal A Cargo Ninguno
Modalidad Del Contrato Honorarios
II. PERFIL DEL CARGO:

Requisitos Generales
Educación:
Contador Público con matrícula profesional y con experiencia en impuestos y
Admón. General.
Se acepta con experiencia reconocida en la naturaleza del cargo dependiendo de
las circunstancias
Experiencia:
Mínimo 3 Años.
Habilidades Manuales:
Conocimientos en Windows, Excel, Word y paquetes contables.
Cualidades Alta Media Baja
Responsabilidad X
Capacidad para Trabajar X
en Grupo.
Tolerancia a trabajar bajo X
presión.
Facilidad para establecer X
relaciones
interpersonales.
Capacidad Creativa e X
Innovadora.
Facilidad para toma de X
decisiones.
Capacidad analítica X
Capacidad de Mando X
Capacidad de liderazgo X
Condiciones visuales, X
Precisión y Agilidad

89
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

III. FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Informe mensual para presentar de Junta Socios


2. Cierre contable mensual y anual para presentar informe a Junta Socios
3. Declaraciones R/Fuente, Ica Bogota.
4. Elaboración Declaración de Renta
5. Planeación Fiscal.
6. Revisión permanente de comprobantes contables
7. Consolidación mensual de cuentas contables para cierre
8. Coordina la elaboración de contratos de Trabajo, afiliaciones a E.P.S.,
Fondos de Pensiones y Cesantías, Cajas de Compensación,
Administradora de riesgos Profesionales, de personal nuevo.
9. Revisión de liquidación de prestaciones, como vacaciones, solicitudes de
liquidación parcial de cesantías, liquidación de contratos de trabajo, etc.
10. Expedición y anual de certificados de R/Fte, R/Ica, a proveedores y de
Ingresos y Retenciones a empleados de la compañía.
11. Revisión y consolidación de cuentas, elaboración de notas de ajuste
necesarias para del período contable, mensual y anual.
12. Control de diferidos.
13. Dar contestación a requerimientos de impuestos e informes a entidades
gubernamentales.
14. Solicitudes y/o compensación saldos a favor Impuestos de Renta y
Complementarios.
15. Informe anual para presentar a Supersociedades.
16. Ordenar y controlar pagos a proveedores Bogotá.
17. Otras funciones propias del cargo y las que le sea asignadas por el
superior inmediato

90
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CHEF
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:
Dependencia Producción
Superior Inmediato Gerencia
Personal A Cargo Ayudante de cocina
Modalidad Del Contrato Término Indefinido
II. PERFIL DEL CARGO:

Requisitos Generales
Educación:
Técnico en manipulación de alimentos
Experiencia:
Mínimo 3 años
Se acepta con experiencia reconocida en la naturaleza del cargo dependiendo de
las circunstancias
Habilidades Manuales:
Conocimientos en manejo de alimentos actualizado en tendencias, materias
primas, será el responsable de implementar nuevos recetas y tendencias de
temporada y al gusto de los consumidores, manejo de equipo de cocina
Cualidades Alta Media Baja
Responsabilidad X
Capacidad para Trabajar X
en Grupo.
Tolerancia a trabajar bajo X
presión.
Facilidad para establecer X
relaciones
interpersonales.
Capacidad Creativa e X
Innovadora.
Facilidad para toma de X
decisiones.
Capacidad analítica X
Capacidad de Mando X
Capacidad de liderazgo X
Condiciones visuales, X
Precisión y Agilidad

91
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

III. FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Coordinación y preparación de menús


2. Diseño permanente de menús y presentación de alimentos
3. Coordinación de recursos físicos y humanos mediante llamadas,
entrevistas, verificación de materiales etc.
4. Verificación y aprobación de recursos.
5. Informe verbal de resultados a la gerencia.
6. Capacitación permanente al personal si se requiere.
7. Coordinación permanente con proveedores con respecto a requerimientos
de equipos o materiales que se necesiten para el buen funcionamiento de la
casa de banquetes.
8. Desarrollo de soluciones operativas
9. Coordinación de tareas con el ayudantes de cocina.
10. Optimización de procesos mediante el uso de los elementos y equipos a su
cargo.
11. Análisis de necesidades operativas
12. Otras funciones propias del cargo y las que le sea asignadas por el superior
inmediato

92
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

AUXILIAR DE COCINA
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:
Dependencia Producción
Superior Inmediato Chef
Personal A Cargo Ninguno
Modalidad Del Contrato Termino Indefinido

II. PERFIL DEL CARGO:


Requisitos Generales
Educación:
Primaria básica, con conocimientos de culinaria y manipulación de alimentos.
Se acepta con experiencia reconocida en la naturaleza del cargo dependiendo de
las circunstancias
Experiencia:
Mínimo 2 Año.
Habilidades Manuales:
Manejo de equipo de cocina.
Cualidades Alta Media Baja
Responsabilidad X
Capacidad para Trabajar X
en Grupo.
Tolerancia a trabajar bajo X
presión.
Facilidad para establecer X
relaciones
interpersonales.
Capacidad Creativa e X
Innovadora.
Facilidad para toma de X
decisiones.
Capacidad analítica X
Capacidad de Mando X
Capacidad de liderazgo X
Condiciones visuales, X
Precisión y Agilidad

93
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

III. FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Verificar lista de mercado para el evento a realizar.


2. Alistamiento de alimentos para su cocción.
3. Aseo de los implementos y equipo de cocina
4. Otras funciones propias del cargo y las que le sea asignadas por el
superior inmediato.

94
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

MESERO
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:
Dependencia Operativa
Superior Inmediato Gerente Administrador
Personal A Cargo Stewar
Modalidad Del Contrato Turno

II. PERFIL DEL CARGO:


Requisitos Generales
Educación:
Bachillerato
Experiencia:
Mínimo 1 Año.
Se acepta con experiencia reconocida en la naturaleza del cargo dependiendo de
las circunstancias
Habilidades Manuales:
Conocimientos en Windows, Excel, Word, Máquinas de Escribir.
Cualidades Alta Media Baja
Responsabilidad X
Capacidad para Trabajar X
en Grupo.
Tolerancia a trabajar bajo X
presión.
Facilidad para establecer X
relaciones
interpersonales.
Capacidad Creativa e X
Innovadora.
Facilidad para toma de X
decisiones.
Capacidad analítica X
Capacidad de Mando X
Capacidad de liderazgo X
Condiciones visuales, X
Precisión y Agilidad

95
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

III. FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Atención de los invitados al evento.


2. Servir bebidas y pasarla a los invitados.
3. Verificar la loza y cristalería este en buen estado para la atención al
invitado.
4. Recoger loza y cristalería y ubicarla en su empaque para traslado a la
bodega
5. Vigilar por el cuidado de los equipos y elementos de la casa de
banquetes.
6. Otras funciones propias del cargo y las que le sea asignadas por el
superior inmediato

96
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

AUX. ASEO Y CAFETERIA


I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:

Dependencia Área Administrativa


Superior Inmediato Gerente General
Personal A Cargo Ninguno
Modalidad Del Contrato Término Indefinido

II. PERFIL DEL CARGO:

Requisitos Generales
Educación:
Bachillerato
Experiencia:
Mínimo 1 Año.
Se acepta con experiencia reconocida en la naturaleza del cargo dependiendo de
las circunstancias
Habilidades Manuales:
Manejo de utensilios de aseo y cafetería.
Cualidades Alta Media Baja
Responsabilidad X
Capacidad para Trabajar X
en Grupo.
Tolerancia a trabajar bajo X
presión.
Facilidad para establecer X
relaciones
interpersonales.
Capacidad Creativa e X
Innovadora.
Facilidad para toma de X
decisiones.
Capacidad analítica X
Capacidad de Mando X
Capacidad de liderazgo X
Condiciones visuales, X
Precisión y Agilidad

97
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

III. FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Mantener ordenadas y con buena presentación las instalaciones de la casa


de banquetes.
2. Atender al público y al personal de la oficina en lo pertinente a cafetería.
3. Colaborar con labores de mensajería interna y externa cuando se
requieran.
4. Colaborar en el archivo de documentos.
5. Otras funciones propias del cargo y las que le sea asignadas por el superior
inmediato.

98
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

11. PLANECACION CONTINGENTE QUE TENDRA EN CUENTA PARA EL


PROYECTO.

11.1 PLAN DE CONTINGENCIA

PLAN B ETAPA ESTRATEGIA ACCION


Menú Cuando hay mas invitados preparar mas comida preparar como mínimo
10 platos mas

Menú Daño de alguna carne Se suple con un Se compra pollo asado.


producto sustituto

Mobiliario En el proceso de Contratar mas Alquilar en casas de


programación y montaje muebles banquetes mas sillas y
del evento mesas.
Tabla 15

En el resto de los aspecto es muy difícil encontrar planes de contingencia, pero se


tiene la suficiente previsión para la no carencia de ningún insumo o elemento que
la prestación del servicio.

12. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO


(GRAFICA DE GANTT Y C.P.M).

DIAGRAMA DE GANTT
ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA DIAS SEMANA DIAS SEMANA
L M M J V S L M M J V S
Contacto cliente Días
Muestra cotización Días
Análisis cotización Días
Firma contrato Días
Compra insumos Días
Transporte Días
Bodegaje Días
Alistamiento alimentos Días
Preparación Días
Decorado Días
Montaje evento Días
Prestación servicio Días
Grafico No. 12

99
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

13. GRAFICA DE PERT

ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA DIAS SEMANA DIAS SEMANA


L M M J V S L M M J V S

Contacto cliente Días


Muestra cotización Días
Análisis cotización Días
Firma contrato Días
Compra insumos Días
Transporte Días
Bodegaje Días
Alistamiento
alimentos Días
Preparación Días
Decorado Días
Montaje evento Días Fi
Prestación servicio Días n
Grafico No. 13

UNIDAD DE
ACTIVIDADES MEDIDA DIAS SEMANA 1 DIAS SEMANA 2
L M M J V S L M M J V S

Contacto cliente Días


Compra insumos Días
Transporte Días
Alistamiento alimentos Días
Preparación Días
Decorado Días
Montaje evento Días
Prestación servicio Días f
i
Grafico No. 14
n

Los dos anteriores diagramas representan las dos diferentes rutas aplicadas por la

casa de banquetes le gran chef con la variación de algunas actividades tales como

muestra cotización, análisis cotización, firma contrato, almacenamiento debido a

100
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

distintas necesidades del cliente reduciendo así los periodos estimados entre una

actividad y otra, señalando la ruta critica.

101
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TECNICO

 Este estudio permitió identificar que el sitio donde se establecerá la casa


de banquetes tiene un mercado muy amplio para su desarrollo.
 Que necesitamos adecuar la casa para ofrecer un servicio e instalaciones
cómodas para el cliente, además de estimar el costo necesario para su
adecuación.
 El estudio realizado al sector nos permitió identificar los proveedores que
nos pueden atender nuestros pediros y además que teneos muy cerca la
central de abastos de bogota que nos ofrece precios muy favorables.
 Analizada la localización micro y macro se establece el sitio adecuado para
su ubicación, identificando aspectos que permiten su desarrollo sin ningún
inconveniente ya que es un sector favorable y seguro.
 Se analizaron y desarrollaron los procesos productivos necesarios par su
implementación y puesta en marcha.
 En este estudio pudimos establecer la cantidad de empleados con los que
se contara inicialmente.
 Nos permitió dimensionar la necesidades requeridas de planta que se dejo
plasmado en el plano de la casa de banquetes.

 Se conforma la filosofía institucional de la casa de banquetes, identificando


su misión, visión, valores con los objetivos propuestos para la casa de
banquetes.
 Identificamos la cantidad de empleados que necesita la casa de banquetes
para iniciar su funcionamiento.
 Se estructuro el organigrama de la casa de banquetes.
 Se estructuraron los diagramas de Pert y Gannt para la implementación del
proyecto.

102
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Se estructura el plan de contingencia que la casa de banquetes aplicara en


la atención de sus eventos.
 Se crea el manual de funciones e los empleados de la casa de banquetes
indicando sus funciones y grado de responsabilidad.

Con lo anterior se puede establecer las necesidades administrativas que tienen la


casa de banquetes para su implementación, a nivel jurídico, productivo
organizacional, adecuado a las características y necesidad de la sociedad que se
va a crear. Identificando con ello los gastos y costos para implementar el
presupuesto necesario.

103
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CAPITULO III
ESTUDIO FINANCIERO

Mediante este estudio se analiza la viabilidad del proyecto a través de diferentes


escenarios; con una proyección de 0 a 5. utilizando ciertas técnicas, de investigar
y enjuiciar, a través de la información contable, cuáles han sido las causas y los
efectos de la gestión de la empresa para llegar a su actual situación y, así,
predecir cuál será su desarrollo en el futuro, para tomar decisiones consecuentes.

Al distinguir tres aspectos fundamentales del análisis de estados contables


Patrimonial, Financiero y Económico, se define el aspecto financiero como aquél
que estudia el conocimiento de la estructura de las fuentes de financiación de la
unidad económica así como el pronóstico de cumplimiento de sus obligaciones y
la posible modificación de la financiación en el tiempo.

 Análisis de sensibilidad
 Información financiera histórica, en su caso
 Requerimientos de capital para el proyecto
 Estados financieros pro forma
 Análisis del Punto de Equilibrio
 Principales razones financieras
 Métodos de evaluación a utilizar:
 Valor presente neto
 Tasa interna de retorno

104
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Los resultados y conclusiones finales de la evaluación del proyecto ofrecerán una


visión más amplia del negocio a largo plazo y ayudará a maximizar el rendimiento
sobre la inversión de los accionistas.

1. INVERSIÓN PARA MONTAJE E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

Para el desarrollo del presente estudio es preciso puntualizar sobre los siguientes
aspectos:
 Se requiere un número de cuatro socios, cada uno con aportes de $
12.822.334, doce millones ochocientos veintidós mil trescientos treinta y
cuatro pesos, con lo cual se conformara un patrimonio con cuotas o partes
de interés por valor de $ 51.289.334 cincuenta y un millones doscientos
ochenta y nueve mil trescientos treinta y cuatro pesos.
 Como Se advirtió en el estudio técnico, para el desarrollo operativo de este
proyecto se tiene previsto la adecuación de un bien inmueble de propiedad
de los socios del proyecto, cuyo costo asciende a $ 22.525.170
aproximadamente, dinero que se estima va a ser objeto de financiamiento a
través de una institución de crédito y fomento.
 Para gastos preoperativos se ha estimado la suma de $ 6.293.879
 Así mismo es necesario contar con $ 5.719. 885 cinco millones setecientos
diecinueve mil ochocientos ochenta y cinco pesos, en calidad de capital de
trabajo para soporte de los obligaciones liquidez inmediatas en el proyecto,
esta consideración se prevé para un término de treinta días.
 De otro lado se hace necesaria la adquisición de un vehículo por valor de $
26.680.000
 Así mismo se debe adquirir maquinaria por la suma de $ 22.173.284
 En muebles y enseres se requiere invertir $ 3.085.600

105
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

 Para muebles y decoración un monto de 13.684.800

Equivale a una inversión total de proyecto de $100.142.618. Observar cuadro


pagina No. Programa de inversión fija del proyecto.

2. CALCULO DE INGRESOS DEL PROYECTO

Presupuesto de Ingresos por Venta de Productos


(Términos Corrientes)
Producto VALOR PLATO
Año Unidades Precio Unitario Valor

1 9,000 $ 13,000 $ 117,000,000

2 9,000 14,040 $ 126,360,000

3 9,000 $ 15,163 $ 136,468,800

4 9,000 16,376 $ 147,386,304

5 9,000 $ 17,686 $ 159,177,208

 Calculo del monto de los ingresos que generará el proyecto es de


$107.000.000 al año, correspondiente a la venta de 9000 paltos al año por
180 servicios de 50 personas cada uno a un valor de $13,000 por plato para
el primer año, y se incrementara anualmente con una inflación promedio del
8% como lo indica el cuadro anterior.
Observar cuadro pagina No. Programa de ingresos.

3. COSTOS GASTOS QUE GENERA EL PROYECTO

Los gastos del proyecto para el primer año corresponde a $37.124.323, los
cuales corresponden a :

106
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

a. Costos directos $33.652.623.


Donde se tiene
Materiales directos 3.436.716
Mano de obra directa 25.338.596
Depreciación 4.877.310

Gastos Generales 3.471.700 discriminados de la siguiente forma:


Materiales indirectos 9.700
Servicios y otros 3.462-000
Observar cuadro pagina No. Presupuesto de costos de producción.

Gastos de Administración 45.011.764 así:


Sueldos y prestaciones 20.190.916
Pago servicios varios 16.674.000
Otros egresos 480.000
Depreciación 6.408.072
Amortización diferidos 1.258.776

Gastos de venta 4.680.000


bonificaciones que se pagaran al gerente por servicios que realicen.

Concluyendo se proyectan unos costos operacionales por valor de $86.816.087


para el primer año.
Observar cuadros pagina No. Y Presupuestos de gastos de administración,
presupuestos de venta y programa de costos operacionales.

Arrojando un flujo neto de operación sin financiamiento de $30.352.667 (ganancia


primer año). Según cuadro flujo de operación pagina No.

107
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

4. CREDITO DEL PROYECTO.

Para el desarrollo del proyecto se requiere de un crédito por valor de


$48.853.284, valor que corresponde a :

Compra de un vehículo por valor de $26.680.000


Crédito para adecuación de la casa por valor de $22.173.284.

Crédito que se tomara con Bancolombia mediante en línea crédito de cartera


ordinaria a cinco años con un valor a capital anual de 17.794.97 para pagar
mensualmente cuotas de $1.482.891. con una tasa de 24% al año.
El cual será avalado por los accionistas y con prenda sobre el inmueble
donde se ubica la casa de banquetes. Como se observa en le cuadro de
amortización del crédito pagina No. Programa de amortización del crédito

Al hacer un análisis correspondiente al ingreso obtenido por el proyecto


observando el comportamiento de el flujo neto de operación sin financiamiento y
con financiamiento vemos:

Flujo neto de operación sin financiamiento $30.352.667


Flujo neto de operación con financiamiento $23.435.042
Diferencia $6.917.625

Valor que corresponde a los gastos financieros por el crédito obtenido.

5. FLUJO DE FONDOS PARA EL INVERSIONISTA.

Para analizar este cuadro debemos tener en cuenta como el flujo neto del
inversionista refleja una inversión de $51.289.334, correspondiente a la diferencia

108
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

de la inversión fija de $94.422.733 mas el capital de trabajo de $5.719.884, lo que


equivale a una inversión fija de $100.142.618, incluyendo el crédito que se
requiere para la adecuación de la casa de banquetes y la compra del vehículo.

Diferencia que corresponde a la inversión o aporte que debe los socios que
asciende a la suma de $12.822.334 cada uno, para este caso 4 socios.

Analizando el flujo de operación con financiamiento se observa que el proyecto


sigue teniendo utilidad la cual en este caso corresponde a $14.270.825,
percibiéndose con ello la viabilidad del proyecto para los inversionistas.

Observar los cuadros paginas ___________ Flujo neto de inversiones para el


inversionista, flujo neto de operación, flujo financiero neto del proyecto para el
inversionista y flujo de fondos para el inversionista.

6. BALANCE GENERAL INICIAL Y ESTADO DE RESULTADOS CON


FINANCIEMIENTO.

Balance General
Se observa lo siguiente
Activo corriente por $ 5.719.885 capital de trabajo $ en banco
Activos fijo $88.128.854 inversión fija de la casa banq
Activo diferido(gastos preoperativos) $ 6.293.879
Activo Total $100.142.818

Pasivo a largo plazo $48.853.284 corresponde créditos


Compra vehículo
Adecuación casa.

Patrimonio capital $51.289.334 Aporte socios.


Total P+P $100.142.818

109
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Identificando con ello nuevamente el valor correspondiente a la inversión


necesaria para iniciar el negocio en forma.

El estado de resultados

Ventas $ 117,000,000
Costo de Producción $ 37,124,323

Utilidad Bruta en Ventas $ 79,875,677


Gastos de Administración $ 45,011,764
Gastos de Ventas $ 4,680,000
TOTAL GASTOS OPERACIONALES $ 49,691,764

Utilidad Operacional $ 30,183,913


Gastos Financieros $ 11,724,788
Utilidad Antes de Impuestos $ 18,459,125
Provisión para Impuestos $ 7,568,241

UTILIDAD NETA $ 10,890,884

Refleja como el primer año se obtiene una utilidad bruta de $79.875.677, valor al
cual debemos restarle los gastos operacionales, gastos financieros por créditos y
provisión de impuestos para obtener una utilidad neta de $10.890.884.

7. VPN SIN FINANCIMIENTO

De igual manera que en el proceso anterior se observa como el proyecto refleja un


flujo financiero de $22.977.451, valor al que le aplicamos la tasa del 10% de TIO
equivalente a 18.80% de interés sobre $100.142.618 en un a fiducia, generando

110
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

un ingreso de $20.572.162, que al comparar con el ingreso obtenido con el


proyecto se recibiría una ganancia de $9.489.977 demostrando también que el
proyecto sigue siendo mas rentable que si el dinero se dejara en una fiducia.

8. VPN CON FINANCIAMIENTO.

Al analizar este cuadro se observa como la tasa mínima de rendimiento del


proyecto es de 17.24%, y al realizar el respectivo calculo sobre los $100.142.618
valor de inversión fija del proyecto se obtenida una ganancia de $9.489.977,
significando ello que el proyecto es rentable aun teniendo el proyecto la
financiación del crédito por valor de $48.853.284.

9. VPN PARA EL INVERSIONISTA.

Se observa en este cuadro como el valor presente neto para el inversionista es de


$45.832.461, y como la TIO del 10% es favorable para el inversionista, ya que al
termino de 5 años obtiene una ganancia de analizando en el año 0 un VPN
negativo que al transcurrir 5 años prácticamente ha recuperado su inversión.

10. TIR SIN FINANCIEMIENTO.

La TIR sin financiamiento para este proyecto tiene una rentabilidad del 26,20%
anual, afirmando con ello que el proyecto es factible financieramente.

111
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

11. TIR CON FINANCIAMIENTO.

La TIR con financiamiento para este proyecto tiene una rentabilidad de 20.50%,
confirmando con ello que el proyecto es viable aun teniendo financiamiento por
medio de créditos.

12. TIR PARA EL INVERSIONISTA.

Significa que el inversionista obtendrá una rentabilidad de 33.61%, al invertir su


dinero en el presente proyecto.

13. TIR DEFLACTADA:

La TIR deflactada para el inversionista según el proyecto es de 23.71%.

112
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

113
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

114
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

115
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

116
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

117
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

118
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

119
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

120
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

121
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

122
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

123
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

124
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

125
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

126
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

127
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

128
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

129
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

130
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

131
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

132
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

133
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

134
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

135
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

136
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

137
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

138
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

139
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

140
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

141
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

142
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

143
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

144
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

145
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

146
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

147
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

148
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

149
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

150
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

151
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

152
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

153
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

154
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

155
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CAPITULO V.
EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO.

1. RESUMEN DE LA SENCIBILIZACION
Para realizar este análisis tomamos en cuenta tres variables:
a) Disminución del 15% en el volumen de ventas, donde se observa
como la utilidad únicamente es de $950.564, observándose también
un VPN con y sin financiamiento negativo, de igual manera como el
valor presente neto para el inversionista únicamente es de
$2.262.613. Por lo cual se deduce que el proyecto no acepta una
disminución en el volumen de ventas por un margen como el antes
mencionado.
b) Disminuir el precio de ventas en un 10%, se logra una utilidad pero
no muy significativa, proporcionando al inversionista una rentabilidad
del 13,50, mas o menor 3,50 puntos sobre la tasa TIO. Se observa
como también la cantidad de unidades para el punto de equilibrio
aumenta. Significa con ello que el proyecto no genera perdida pero
tampoco los ingresos esperados.
c) Con un aumento en el costo de la materia prima de un 15% el
proyecto se mantiene, disminuyendo en un punto las tasas de
rentabilidad del proyecto del proyecto para el inversionista,
observando con ello que esta variable no afecta significativamente el
proyecto.

156
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CONCLUSIONES ANÁLISIS FINANCIERO

Tras un largo proceso en donde se han tenido en cuenta parámetros, operativos,


mercadeo, técnico y financiero, se pudo observar el dinero que se requiere para
puesta en marcha del proyecto, inversión fija que asciende a la suma de
100.142.618, de los cuales los 4 socios aportarán un capital por valor total de
$51.289.334.

Una vez analizadas las diferentes variables financieras se observa como el


proyecto es viable económicamente, ya que con o sin financiamiento genera
utilidad al inversionista, generando una rentabilidad mayor que si dejara el dinero
en una fiducia (en una entidad financiera a una TIO del 10%), significando esto
que es mas rentable poner a trabajar su dinero en el proyecto.

Para finalizar podemos decir que es estudio financiero realizado permite observar
la viabilidad del proyecto para futuros inversionistas.

157
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

BIBLIOGRAFÍA

 BEJARANO Barrera Hernán - Estadística descriptiva – Universidad


Nacional y a Distancia.
 RODRÍGUEZ Arenas Enrique – Geografía Económica Colombiana -
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
 SABOGAL Narciso - Investigación de Mercados – Universidad Nacional y a
Distancia.
 HARRIS Edwar y DOOR L. Eugene – Investigación de mercados - Mc
Graw Hill.
 GONZALES Elsa y SERNA Humberto – Fundamentos de Mercadeo -
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
 CAMARA DE COMERCIO, Datos estadísticos de la empresas. Directorio
Digital de Afiliados.
 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y CULTURA URBANA.
 PAGINAS DE INTERNET DEL DANE, ALCALDÍA DE BOGOTA.
 BIBLIOTECA DEL DANE.
 BIBLIOTECA DEL SENA HOTELERIA Y TURISMO.
 CONTRERAS Buitrago Marco Elías – Formulación y Evaluación de
Proyectos - Universidad Abierta y a Distancia Unad.,
 COMPENDIO TESIS Y OTROS TRABAJOS DE GRACO- ICONTEC –
Actualización 2002-2003.

158
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

INDICE
Pag.

A
Administración de inventarios 69
Análisis de la competencia 32
Anexos 163

B
Balance general inicial y estado de resultados con Financiamiento 109
Bibliografía 159

C
Calculo de ingreso del proyecto 106
Calidad total 68
Capacidad de financiamiento 39
Centro de gravedad 45
Comercialización del servicio 33
Comportamiento de la oferta 24
Conclusiones Análisis financiero 158
Conclusiones del estudio de mercado 36
Conclusiones Estudio Administrativo 102
Conclusiones y recomendaciones del proyecto 165
Condiciones de infraestructura 41
Costo gastos que genera el proyecto 106
Crédito del proyecto 108
Criterios y factores que permiten determinar los precios 31
Cronograma de implementación del proyecto 99
Cuadro sistema productivo 48
Cuadros análisis financiero 113

D
Delimitación área geográfica 41
Demanda actual 18
Descripción de características de la población 7
Descripción de cargos 83
Descripción del producto 57
Determinación del tipo d demanda 28
Diagrama de flujo 50

159
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Diagrama proceso creación casa de banquetes 78


Diagrama proceso productivo elaboración ponques 55
Dimensión del mercado 38
Diseño 57
Disponibilidad de insumos 39
Distribución del servicio 34
Distribución geográfica del mercado 40
Distribución planta 63

E
El comportamiento de la demanda 15
El mercado de insumos 13
El servicio 11
El usuario o consumidor 10
Estacionalidades y fluctuaciones 40
Estado de la oferta en el barrio según la encuesta 27
Estrategias 62
Estudio Socioeconómico 7
Evaluación financiera del proyecto 157
Evolución histórica de la oferta 24
Evolución histórica de los precios 29
Evolución histórica 15

F
Filosofía institucional 75
Flujo de fondos para el inversionistas 108

G
Gráfica de Pert 100

I
Identificación del servicio 11
Índice 160
Inflación y devaluación de la tasa de interés 40
Insumo 59
INTRODUCCIÓN 3
Inversión para montaje e implementación del proyecto 105

J
Justificación 5
Justificación 74

160
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

L
Localización macro del proyecto 43
Localización micro del proyecto 45

M
Mano de obra 61
Manual de funciones y perfiles de cargos 84
Materia prima 59
Materiales 58
Matriz ponderada 44
Misión 75

O
Objetivo general 76
Objetivos específicos 76
Objetivos 5
Obras físicas necesarias para el proyecto 63
Oferta actual 25
Organigrama 82

P
Plan de contingencia 99
Plan de implementación 67
Plan de mejoramiento 69
Plan de Trabajo 6
Planeación agregada 72
Plano casa de banquetes 66
Planta física 63
Proceso diagrama de mano de obra de ponques 52
Proceso diagrama de mano de obra 51
Proceso productivo atención evento 46
Proceso 59
Programación a corto plazo 73
Promoción y publicidad 34
Proyección de la demanda 21
Proyección de la oferta 26
Proyección de los precios 31

R
RESUMEN DEL PROYECTO 1

T
Tamaño del proyecto 38

161
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

Tecnología utilizada 39
TIR con financiamiento 112
TIR deflactada 112
TIR para el inversionista 112
TIR sin financiamiento 112
Titulo de Proyecto 4

V
Valor presente neto con financiamiento 111
Valor presente neto para el inversionista 111
Valor presente neto sin financiamiento 110
Valores 77
Variables especificas de influencia en el proyecto 42
Venta 35
Visión

162
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

ANEXO 1
ENCUESTA PERSONA NATURAL

FECHA: ______________
EDAD 5-19 AÑOS _______________
20-54 AÑOS _______________
55 O MÁS AÑOS _______________

1. Contrataría o ha contratado Usted Servicio de Banquetes?


Si ______ No ______
Si la respuesta es no, termine la encuesta.

2. Cuanto hace que contrato el ultimo servicio?


Menos de 6 meses____ De 6 meses a 1 año_____
De 1 año a 2 años____ Mas de 2 años _____

3. Cuando usted va a contratar un servicio donde busca?


Referencia ____ Paginas amarillas ______ las dos _____

4. Para que ocasión contrataría usted un servicio de Banquetes?


Eventos familiares____ Eventos Empresariales___ Otros___

5. Que sitio prefiere para su realización:


casa____ salón de recepciones ____ finca fuera de bogota

6. Predilección tipo de servicio


buffet ____ plato a la mano ____ pasabocas

7. Cuantas personas invitaría?


de 20 a 50 ____ de 50 a 100____ 100 o más

8. Que tiene en cuenta usted cuando contrata un servicio:


precio____ presentación y seriedad de la oferta___ calidad____
facilidad de pago___ elegancia y etiqueta____ personal idóneo___

9. Cuanto dinero invertiría:


de 200.000 a 500.000 ____ de 500.000 a 1000,000____
de 1.000.000 a 3,000,000 ___ de 3.000.000 y más___

10. Como contrata el servicio de banquetes:


Completo___ Comida y sonido____ solo comida____

11. Contrataría una casa de banquetes cerca de su casa


Sí ____ No ____ Porque: seguridad _____ comodidad____cercania____

12. Ha contratado una casa de banquetes cerca de su casa


Sí____ No____ Porque: falta de conocimiento___mejor status___
inseguridad____

163
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

ANEXO 2
CODIFICACION Y TABULACION DE LA ENCUESTA

# DE
SEXO RESPUESTAS %
MASCULINO 60 57
FEMENINO 38 43
TOTAL 88 100

# DE
EDAD RESPUESTAS %
DE 5 A 19 2 2
DE 20 A 54 86 98
DE 55 Y MAS 11 13
TOTAL 88 100

# DE
ACEPTACION DEL SERVICIO DE BANQUETES RESPUESTAS %
SI 69 78
NO 19 22
TOTAL 88 100

# DE
FRECUENCIA RESPUESTAS %
MENOS DE 6 MESES 15 17
6 MESES A UN AÑO 28 32
DE 1 AÑO A DOS 16 18
MAS DE DOS AÑOS 29 33
TOTAL 88 100

# DE
BUSQUEDA DEL SERVICIO RESPUESTAS %
REFERENCIA 74 84
PAGINAS AMARILLAS 10 11
LAS DOS 4 5
TOTAL 88 100

164
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

# DE
PREDILECCION DE SITIOS RESPUESTAS %
CASA 9 10
SALON DE RECEPCIONES 62 70
FINCA FUERA DE BOGOTA 10 11
SALON Y FINCA 7 8
TOTAL 88 100

# DE
PREDILECCION TIPO DE SERVICIO RESPUESTAS %
BUFFET 75 85
PLATO A LA MANO 7 8
PASABOCAS 1 1
BUFFET 5 6
TOTAL 88 100

# DE
CANTIDAD DE INVITADOS RESPUESTAS %
DE 20 A 50 39 44
DE 50 A 100 34 39
100 O MAS 15 17
BUFFET 88 100

# DE
INCLINACIONES RESPUESTAS %
PRECIO 10 11
PRESENTACION Y SERIEDAD DE LA OFERTA 5 6
CALIDAD 18 20
FACILIDAD DE PAGO 8 9
ELEGANCIA Y ETIQUETA 8 9
PERSONAL IDONEO 4 5
TODAS LAS ANTERIORES 35 40
BUFFET 88 100

# DE
DINERO A INVERTIR RESPUESTAS %
DE 200.000 A 500.000 21 24
DE 500.000 A 1000,000 33 38
DE 1.000.000 A 3,000,000 27 31
DE 3.000.000 Y MAS 7 8
TOTAL 88 100

165
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

# DE
PREDILECCION DEL SERVICIO RESPUESTAS %
COMPLETO 60 68
SOLO COMIDA 28 32
TOTAL 88 100

CONTRATARIA UNA CASA DE BANQUETES CERCA # DE


DE SU CASA RESPUESTAS %
SI 77 87
NO 11 13
TOTAL 88 100

# DE
MOTIVOS RESPUESTAS %
SEGURIDAD 8 9
COMODIDAD 30 34
CERCANIA 19 22
TODAS 20 23
TOTAL 77 88

HA CONTRATADO UNA CASA DE BANQUETES CERCA # DE


DE SU CASA RESPUESTAS %
SI 23 26
NO 65 74
TOTAL 88 100

# DE
MOTIVOS RESPUESTAS %
FALTA DE CONOCIMIENTO 53 60
MEJOR STATUS 20 23
INSEGURIDAD 15 17
TOTAL 88 100

166
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL PROYECTO.

El presente proyecto además de probar la factibilidad de la creación de una casa


de banquetes, muestra paso a paso todo el estudio de mercado que se debe llevar
a cabo para analizar el montaje de una empresa de este tipo, ya que las existentes
descuidan aspectos importantes de mercadeo y servicio al cliente.

Con la ayuda rápida y segura de un método de investigación de mercados nos


encaminamos de una manera real hacia el mercado meta y los objetivos
planeados.

Uno de los factores que nos dio mas certeza acerca del mercado fue el definitivo
estudio de la competencia con el cual se pudo determinar como la zona tiene un
mercado bastante amplio por cubrir, aspecto que nos proporciona los parámetros
a trabajar, mejorar y adicionar puntos innovadores en el servicio para este
mercado.

Teniendo en cuenta el estudio de mercado realizado en la zona escogida, las


empresas organizadora de eventos no tienen una estrategia de mercadeo
establecida, realizan algún tipo de publicidad pero de manera intuitiva mas no
planeada, un factor de bastante dificultad tienen que ver con la consecución de
información de la competencia y por lo consiguiente del mercado de la zona.

167
PROYECTO CASA DE BANQUETES LE GRAN CHEF

La determinación final positiva determina proyecciones estadísticas y datos que


permiten un buen desarrollo de la investigación.

Algo inevitable es pensar que la evolución del sector obliga a que los nuevos y
actuales establecimientos estén al día en lo que respecta a tecnología y ultimas
tendencias en etiquete a la mesa para prestar de esta manera un eficaz servicio al
cliente.

Los anterior con el fin de entrar y permanecer compitiendo con calidad al nivel que
la demanda exige pues la misma variedad de los eventos que dan lugar al grupo
de demanda importantes para satisfacer mas al cliente, y una vez realizado el
análisis de competencia y demanda y basado en proyecciones nos lleva a concluir
l a viabilidad del proyecto siempre y cuando se mantenga un volumen de ventas
superior promedio del mercado del sector del sector del cinco (5) eventos por mes,
para la asistencia de eventos sociales dentro del barrio Mandalay, teniendo en
cuenta que existen en el sector dos casas mas de eventos, que nos motivan y a la
vez nos retan a ofrecer un servicio de mayor calidad, para lo cual también
debemos implementar además una estrategia agresiva en publicidad, mercadeo,
puntualidad Y calidad del servicio que nos de a conocer dentro del sector,
teniendo la posibilidad de extender nuestros servicios a otros sectores de la ciudad
y fuera de ella.

Se considera de gran importancia hacer un seguimiento al cliente de la forma


como se llevo a acabo el evento, si fue de su completo agrado o hay punto a
mejorar.

168

También podría gustarte