Aprendizaje Por Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Aprendizaje por proyectos, problemas y retos

Integrantes:

Adharely Tapia Sandoval

Norma Yolanda Soto León

Vanessa Yañez Rivera

Curso: El profesional docente

Grupo: 9S

Profesora: Lizbeth Marilynd Sánchez García


APRENDIZAJE BASADOS EN RETOS

El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que se ha incorporado en áreas de estudio


como la ciencia y la ingeniería, y demanda una perspectiva del mundo real porque sugiere que el
aprendizaje involucra el hacer o actuar del estudiante respecto a un tema de estudio (Jou, Hung y Lai,
2010).

El aprendizaje basado en retos (ABR) es una metodología activa en la que los estudiantes toman las
riendas de su aprendizaje con una actitud crítica, reflexiva y cívica. Desde la curiosidad y el análisis
de la realidad que les rodea, los alumnos intentan buscar solución a un problema de su entorno.
Se recomienda implementar de forma gradual el aprendizaje basado en retos o Challenge Based
Learning (CBL), comenzando con pequeños desafíos que se irán ampliando en duración y
complejidad.
Se puede relacionar fácilmente con el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en
proyectos, el aprendizaje vivencial y el aprendizaje servicio, recordando en muchos aspectos a este
último.
Fases del Aprendizaje basado en retos
Al hacer referencia al ABR, suelen distinguirse las siguientes fases:

• Decisión sobre el tema. Se plantea un tema genérico que pueda ser investigado desde
diferentes puntos de vista, que resulte atractivo para los alumnos y que suponga un reto social.
Como ejemplos podríamos nombrar la inmigración, el desempleo o el reciclaje, entre otros.
• Brainstorming y formulación de preguntas. Una vez se haya elegido el tema, se hará una puesta
en común en la que los alumnos reflexionarán y formularán preguntas en forma de lluvia de
ideas, para llegar a una pregunta troncal que deberá ser reflejo de su interés y de las posibles
necesidades sociales de mejora para su comunidad. De ahí surgirá la propuesta del reto.
• Desarrollo del reto. Por medio de preguntas, actividades y recursos se intentará buscar la
solución más adecuada al problema encontrado. En esta fase las TIC juegan un papel muy
importante para la investigación y la búsqueda de información.
• Comprobación en contexto. Se probará la eficacia de la solución elegida en entornos reales.
• Difusión del trabajo. Se compartirán los resultados, dándoles difusión, por ejemplo, mediante
un video o publicaciones en un blog.
• Evaluación. La autoevaluación y el aprendizaje a través del error serán parte fundamental de la
evolución natural del trabajo. Igualmente habrá evaluación continua por parte del docente o
docentes implicados, además de poder existir evaluaciones externas de otros agentes sociales
partícipes en la consecución de los objetivos marcados. Se contará con instrumentos de
evaluación formal e informal.

Beneficios y dificultades de la implementación del ABR


Aunque ya se ha comentado en apartados anteriores, recopilando algunas de las ideas esbozadas, se
pueden destacar, como beneficios del Aprendizaje basado en retos:

• Aumento de la motivación de los alumnos.


• Comprensión profunda del material de estudio.
• Aprendizaje activo con protagonismo de los estudiantes.
• Desarrollo de competencias sociales: empatía, implicación, cooperación y colaboración.
• Mejora en la capacidad de escucha y expresión.
• Interacciones reales con agentes externos al propio centro educativo.
• Conexión con el mundo real y con el entorno de la comunidad.
• Responsabilidad en la búsqueda de soluciones, desarrollando la autonomía y la autoestima.
• Potenciación de habilidades como la creatividad o el pensamiento crítico.
• Aceptación de los errores y del fracaso como parte necesaria del aprendizaje.
• Aprendizaje personalizado, al poder tener alumnos trabajando en retos de diferentes grados
de dificultad dentro de la misma clase.
• Adaptabilidad a diferentes etapas educativas.
• Como dificultades, ya comentadas para propuestas similares, el tiempo de dedicación docente
es amplio, al sobrepasar los límites temporales y espaciales del propio centro, además de
suponer una necesaria coordinación con otros profesores participantes, en caso de haberlos,
y con los correspondientes agentes sociales implicados.

Añadido a ello, se precisa de un conocimiento del uso de las tecnologías para el que a veces podemos
no estar preparados. También se debe conseguir integrar los contenidos, objetivos, competencias y
demás elementos del currículo en nuestra propuesta, algo que no siempre resulta sencillo. Por
ejemplo, en el caso de la evaluación, que se nos puede quedar corta, en su formato más tradicional,
para valorar el trabajo realizado.
Proyectos

¿Qué es un proyecto?

No hay un único modelo de lo que es un proyecto ni una definición muy acotada de lo que debe ser un
proyecto estudiantil, si se puede decir que es un trabajo prolongado (de tres o cuatro semanas) con
participación activa de los alumnos en su planteamiento, en su diseño, en su seguimiento y propiciador
de la indagación infantil en una labor autopropulsada conducente a resultados propios. (Freinet, 1975,
1977; icem, 1980; Lacueva, 1997b).

Un proyecto combina el estudio empírico con la consulta bibliográfica, puede incluir propuestas o
acciones de cambio social. Dentro de un proyecto las experiencias desencadenantes son actividades
amplias y bastante informales que tienen como propósito familiarizar a los niños con múltiples
realidades del mundo en que viven.

Entre ellas están las visitas, los diálogos con expertos, las conversaciones sobre objetos o seres vivos
llevados por los estudiantes al aula, el trabajo con textos libres, las lecturas libres, todas estas
actividades pueden ir despertando inquietudes e interrogantes.

De proyectos a proyectos

Podemos hablar de tres tipos de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado
en problemas, aprendizaje basado en retos.

Aprendizaje basado en proyectos.

En este apartado nos enfocaremos a hablar sobre una metodología de proyecto en el marco escolar.
Un proyecto en el aula puede apuntar a uno o varios objetivos que traen beneficios en cuestiones de
aprendizaje en los participantes, un proyecto permite movilizar los saberes previos de los alumnos,
dándole sentido a los aprendizajes por medio de la indagación, la hipótesis, la construcción de nuevos
saberes a partir de sus propios intereses. Se pueden identificar logros y carencias en una perspectiva
de autoevaluación y evaluación final. Ayuda a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, los alumnos
desarrollan la cooperación y la inteligencia colectiva, desarrollan la autonomía y la capacidad de
negociación.

Los beneficios secundarios de estos objetivos son que el grupo se implica en una experiencia auténtica
y común que permite la reflexión analítica para fijar nuevos saberes significativos que pueden aplicar
a la resolución de problemas que se les presenten en la vida cotidiana.

Objetivos de un proyecto

Una metodología de proyecto, en el marco escolar, puede apuntar a uno o a varios de los siguientes
objetivos:

1. Lograr la movilización de saberes o procedimientos, construir competencias.

2. Dejar ver prácticas sociales que incrementan el sentido de los saberes y de los aprendizajes
escolares.

3. Descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de sensibilización o de "motivación".

4. Plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de nuevos aprendizajes, que deben
alcanzarse fuera del proyecto.
5. Provocar nuevos aprendizajes en el marco mismo del proyecto.

6. Permitir identificar logros y carencias en una perspectiva de autoevaluación y de evaluación final.

7. Desarrollar la cooperación y la inteligencia colectiva.

8. Ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la identidad personal y colectiva a
través de una forma de empoderamiento, de toma de un poder de actor.

9. Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociarlas.

10. Formar para la concepción y la conducción de proyectos.

Para la implementación de un proyecto se requiere llevar a cabo el siguiente procedimiento: Detección


de necesidades educativas por medio de un diagnóstico inicial, escenario es el entorno donde se
realizarán las actividades, personas que participan en el proyecto, materiales, tiempo.

Evaluación del proyecto: se deben elegir correctamente las técnicas y los instrumentos que se
utilizarán para evaluar a los alumnos de manera individual y dar a conocer los resultados de manera
grupal. La evaluación del proyecto se puede llevar a cabo por medio de rúbricas, la coevaluación,
evaluación final, portafolio de evidencias, guía de observación entre otras.

Hoy en día, la escuela pública es un melting pot de todo tipo de ideas cada vez menos nuevas, las que
en su origen se han desarrollado de manera marginal. En las prácticas, la unión entre pedagogías
tradicionales y pedagogías alternativas sigue siendo globalmente una mezcla de aceite y vinagre.

Es difícil ponerse de acuerdo con todo aquello que se dice sobre los proyectos, cada profesor, tiene
su propia experiencia con los proyectos en la vida y en la sala de clases. Algunos son reducidos al
sentido común y al espíritu del tiempo y juegan para sí mismos una visión artesanal del proyecto.
Otros, se sienten miembros de un movimiento pedagógico y/o de un equipo en los que la pedagogía y
la metodología de proyectos tienen una historia y una significación identificables.

A este respecto el trabajo en el aula por proyectos debe partir del interés de los alumnos y se puede
utilizar como estrategia de registro de actividades el friso, en el cual los alumnos van reconociendo las
actividades que van a realizar, los materiales que van a utilizar y el tiempo en el lo van a realizar. El
friso también sirve para retroalimentar a los alumnos en el proceso del proyecto, puesto que se puede
ir observando lo que se ha realizado y como se ha realizado. Los proyectos se pueden planear por
sesiones (SEP, 1992, p.72). No quiere decir que el friso sea el único recurso para retroalimentar un
proyecto, los docentes que planifican el proyecto son quienes deciden qué recursos utilizar para
favorecer el proceso de evaluación del proyecto.

La metodología por proyectos permite que los alumnos aprendan a aprender, aprendan a ser,
aprendan a convivir con los demás y aprendan a hacer, por medio de experiencias reales en contextos
reales. Por eso, es importante que ni la escuela ni el docente se limiten a una educación tradicional,
que ofrezcan al alumno oportunidades de acción que le permitan apropiarse de conocimientos.

Si estamos hablando de un trabajo donde el alumno sea quien construya su propio conocimiento y con
base en el nuevo plan de estudios y programas de la nueva escuela donde el enfoque es sociocultural
humanista, debemos tomar en cuenta los procesos de desarrollo de los alumnos.

En cuanto a la construcción del conocimiento Piaget, al igual que Vigotsky creía que los niños
construyen su propio entendimiento, que no permanecen pasivos, reproduciendo lo que se les
presenta para Piaget el conocimiento surge a partir de la interacción con los objetos físicos (Ginsberg
& Oper, 1998). Para Vigotsky la manipulación física y la interacción social son necesarias para el
desarrollo del niño, el niño no puede construir su propio entendimiento si cuenta solo con las ideas o
palabras de su maestro y lo más probable es que no pueda aplicar ese concepto a una toma de
decisión autónoma. Vigotsky también considera que el contexto social tiene mayor influencia en el
aprendizaje que las actitudes y las creencias, tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo
que se piensa, forma parte del proceso de desarrollo y moldea los procesos cognitivos. Por lo tanto, el
contexto social se entiende como el entorno social íntegro.

Para la implementación de un proyecto se requiere llevar a cabo el siguiente procedimiento: Detección


de necesidades educativas por medio de un diagnóstico inicial, escenario entorno donde se realizarán
las actividades, participantes.

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere


conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar
estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará
durante su actividad profesional.

La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de partida para la
adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de la gestión
de su aprendizaje.

En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya su conocimiento


sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo proceso
de razonamiento que utilizará cuando sea profesional.

Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se intenta aplicarla


en la resolución de un problema, en el ABP, primero se presenta el problema, luego se identifican las
necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se vuelve al problema.

EL ABP se fundamenta en el paradigma constructivista donde aprender implica ante todo una
experiencia de construcción interior, opuesta a una actividad intelectual receptiva y pasiva.

El aprendizaje consiste en un proceso de reorganización interno. Desde que se recibe una información
hasta que la asimila completamente, la persona pasa por fases en las que modifica sus sucesivos
esquemas hasta que comprende plenamente dicha información. La creación de contradicciones o
conflictos cognitivos, mediante el planteamiento de problemas e hipótesis para su adecuado
tratamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es una estrategia eficaz para lograr el
aprendizaje. Así mismo, el aprendizaje se favorece enormemente con la interacción social.

La meta primaria en la enseñanza basada en problemas es favorecer el razonamiento y las habilidades


para la solución de problemas, con lo cual, seguramente, el resultado será una ampliación en la
adquisición, retención y uso de los conocimientos.

El ABP tiene sus orígenes en la Universidad de MacMaster, en Canadá, en la década de los sesenta,
y una década más tarde aparece en Europa, en la Universidad de Mastricht. El objetivo era el de
mejorar la calidad de la educación médica, cambiando la orientación de un currículo basado en una
colección de temas y exposiciones por parte del profesor por otro más integrado que estuviera
organizado según los problemas de la vida real, que, en definitiva, es donde confluyen las diferentes
áreas del conocimiento que se ponen en juego.
A través del tiempo, este método se ha ido configurando como una manera de hacer docencia que
promueve en los estudiantes tres aspectos básicos: la gestión del conocimiento, la práctica reflexiva y
la adaptación a los cambios.

Con la gestión del conocimiento se busca que el estudiante adquiera las estrategias y las técnicas que
le permitan aprender por sí mismo; esto implica la toma de conciencia de la asimilación, la reflexión y
la interiorización del conocimiento para que, finalmente, pueda valorar y profundizar a partir de una
opción personal. Este proceso permite responsabilizarse de los hechos, desarrollar una actitud crítica
y poner en práctica la capacidad de tomar decisiones durante el proceso de aprender a aprender.

La práctica reflexiva permite razonar sobre problemas singulares, inciertos y complejos. Los principales
rasgos de la práctica reflexiva están en el aprender haciendo, en la teorización antes que en la
enseñanza y en el diálogo entre el tutor y el estudiante sobre la mutua reflexión en la acción. El ABP
posibilita la construcción del conocimiento mediante procesos de diálogo y discusión que ayudan a los
estudiantes a desarrollar habilidades transversales de comunicación y expresión oral, al mismo tiempo
que también desarrollan el pensamiento crítico y la argumentación lógica, para la exploración de sus
valores y de sus propios puntos de vista. Estas capacidades les deben permitir afrontar una práctica
profesional más reflexiva y más crítica.

El docente en el ABP adopta diferentes roles; el principal es el de tutor que facilita y fomenta en el
estudiante las actividades de reflexión para que identifique sus propias necesidades de aprendizaje.
Su principal función es la de ayudar a pensar críticamente sobre los temas que se están discutiendo y
ser, a la vez, un catalizador de la investigación y del descubrimiento.

Anexos

Instrucciones para la exposición por medio de centros de interés.

Anexo 1. Aprendizaje basado en problemas

Anexo 2. Aprendizaje basado en proyectos

Anexo 3. Aprendizaje basado en retos


Anexo 1

Aprendizaje basado en problemas

Instrucción 1: Comenta las siguientes preguntas con tu equipo (tiempo 3 minutos)

¿Qué sabes sobre el Aprendizaje basado en problemas?

Menciona un ejemplo del aprendizaje basado en problemas

Instrucción 2: Lee con atención la siguiente información

El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el


estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones
de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los
problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional.

La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de partida para la
adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de la gestión
de su aprendizaje.

Instrucción 3: Ahora pondrán en práctica el Aprendizaje Basado en Problemas siguiendo estos


pasos:

• Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema.

Problema: Escasez de agua

En un pueblo del Estado de México, hay problemas con el agua potable ya que el grifo suele traer aire

y si trae agua no sale con mucha presión.

Hay algunos habitantes que sugieren que es porque un granjero de la zona tiene grandes hectáreas

de áreas verdes y todos los días lo riega con agua que ha desviado el río, no obstante, es la única

área verde que queda en el pueblo puesto que en todas las demás están construyendo un nuevo

centro comercial.

Otros habitantes sugieren que es por falta de agua ya que hasta este lugar llega con muy poca presión

y algunos opinan que es porque se desperdicia.


Paso 2: Hacer una lista de hipótesis, ideas, corazonadas: Escriban una lista de todas las ideas que
les vayan surgiendo y que crean pueden ayudar en el planteamiento y resolución del problema.

Paso 3: Hacer una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el problema. Es aquí donde se
planea la investigación, se contesta a la pregunta ¿Qué es lo que tenemos que hacer para que se
resuelva el problema?

Paso 4: Obtener información. Esta es una fase en la que el equipo se dedica a clasificar y ordenar la
información que crean les será útil para resolver el problema. La información puede obtenerse de
diversas fuentes. S espera que intercambien ideas, propongan soluciones, evalúen alternativas y se
consideren pros y contras de las distintas soluciones propuestas.

Paso 5: Presentar resultados. El objetivo de este paso es que los alumnos reporten sus hallazgos y
juntos traten de llegar a conclusiones. Puede ser una simple respuesta a una pregunta o hasta el
desarrollo de todo un proyecto.
Anexos 2
Aprendizaje basado en proyectos

Instrucción 1: Comenta las siguientes preguntas con tu equipo (tiempo 4 minutos en cada actividad).
¿Qué sabes sobre el Aprendizaje basado en proyectos?
Instrucción 2: Lee con atención la siguiente información

objetivos de un proyecto
Una metodología de proyecto, en el marco escolar, puede apuntar a uno o a varios de los
siguientes objetivos:
1. Lograr la movilización de saberes o procedimientos, construir competencias.
2. Dejar ver prácticas sociales que incrementan el sentido de los saberes y de los aprendizajes
escolares.
3.Descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de sensibilización o de
"motivación".
4. Plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de nuevos aprendizajes, que
deben alcanzarse fuera del proyecto.
5. Provocar nuevos aprendizajes en el marco mismo del proyecto.
6. Permitir identificar logros y carencias en una perspectiva de autoevaluación y de evaluación
final.
7. Desarrollar la cooperación y la inteligencia colectiva.
8. Ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la identidad personal
y colectiva a través de una forma de empoderamiento, de toma de un poder de actor.
9.Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociarlas.
10. Formar para la concepción y la conducción de proyectos.
Para la implementación de un proyecto se requiere llevar a cabo el siguiente procedimiento:
Detección de necesidades educativas por medio de un diagnóstico inicial, partiendo del interés de
los participantes sobre un tema, escenario es el entorno donde se realizarán las actividades,
personas que participan en el proyecto, materiales, tiempo.
Evaluación del proyecto: se deben elegir correctamente las técnicas y los instrumentos que se
utilizarán para evaluar a los alumnos de manera individual y dar a conocer los resultados de manera
grupal. La evaluación del proyecto se puede llevar a cabo por medio de rúbricas, coevaluación,
evaluación final, portafolio de evidencias, guía de observación entre otras.

Ahora pondrás en práctica el aprendizaje basado en proyectos siguiendo estos pasos.

Paso 1: Mencionen temas de los que quisieran investigar y elijan el que más les interese.
paso 2: Del tema que eligieron escribe una pregunta generadora que te sirva para implementar un
proyecto sobre ese tema.

Paso 3: Escriban los recursos con los que cuentas para indagar sobre el tema.

Paso 4: Escriban lo que investigaron sobre su tema de interés.

Paso 5: Con la información que obtuviste escribe un recurso que utilizarías para presentarla. (cartel,
mapa mental, poema, canción, tik tok, cuento, video etc.)
Anexo 3 aprendizaje basado en retos

También podría gustarte