TEMA 1 - Conducta Humana 2020 - Resumen Julio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA CONDUCTA HUMANA: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS.

REFUERZO Y CASTIGO. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA. LA


OBSERVACIÓN, LA AUTO-OBSERVACIÓN, EL AUTO-REGISTRO, LOS AUTO-INFORMES Y LOS
REGISTROS PSICOFISIOLÓGICOS. LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS DE EVALUACIÓN Y
REALIZACIÓN DE INFORMES.

1. ELEMENTOS DE LA CONDUCTA HUMANA: COGNICIÓN, EMOCIÓN Y ACTIVIDAD MOTORA


O MANIFIESTA.
1.1. LA CONDUCTA.

1.1.1. Definición.
Conducta es cualquier forma de actividad realizada por un organismo individual. Puede ser observable en
forma directa (p. ej. caminar, correr, hablar), o no directamente, pero si a través de instrumentos que la hacen evidente
(p. ej. la actividad cardiaca que se registra en un electrocardiograma; el soñar, que puede ser registrado en un
electroencefalograma, u otras).
Se puede usar como sinónimo de comportamiento.
El comportamiento no es solo un mero conjunto de interacciones estímulo – respuesta, sino una disposición
individual frente a determinados estímulos que provocan una respuesta según la persona. “Una persona puede
reaccionar ante un estímulo de distinta manera que otras”.
El comportamiento precisa una manifestación externa en el mundo o realidad. El entorno social modifica la
respuesta y la persona influye, igualmente, en el entorno en el que se encuentra.
1.1.2. Conducta abierta y encubierta.
 Manifestada o Abierta - es aquella a la que pueden tener acceso otras personas además del individuo
que se está comportando.
 Encubierta - es aquella a la que sólo tiene acceso la persona que se comporta (recordar, pensar).
Existe una corriente que considera que los fenómenos encubiertos no tienen la misma naturaleza que la conducta
abierta, sino que pertenecen a otra orden, pertenecen a la mente. Y, por tanto, se puede apelar legítimamente a estos
fenómenos mentales para explicar los fenómenos conductuales (la conducta la causa la mente). Existe otra que
entiende que toda la actividad del organismo sea observable o no, se considera conducta de la misma naturaleza. Todo
ello es conducta.

La conducta es el resultado de un continuo proceso de aprendizaje, que se inicia con el nacimiento y nunca
termina mientras vivimos. Existen diversas teorías interpretativas sobre el aprendizaje y la conducta:

El conductismo tradicional, que deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable. Los
conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta está determinada por los
refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no depende
principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte,

1
conductas encubiertas) sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto
en que tienen lugar.

 Watson: Artífice del conductismo. Afirma que para ser verdaderamente científica la Psicología debía
centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o
“mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. Inicia el estudio entre las asociaciones E-R

 Paulov: Respuesta condicionada (Epígrafe E-R). Pavlov y Watson describen el condicionamiento clásico,
también conocido como condicionamiento simple o pavloviano.
 Skinner: Precursor del condicionamiento operante o instrumental. Posición ambientalista. Formulado y
sistematizado por Skinner en base a las ideas planteadas previamente por otros autores. La conducta de los
individuos está determinada por las condiciones ambientales. Distinguió entre conducta refleja y conducta
operante. Afirma que se puede cambiar de forma predecible el comportamiento mediante el refuerzo. Skinner
opinaba que la conducta era mucho más fácil de modificar si se manipulaban sus consecuencias que si
simplemente se asociaban estímulos a ésta, como sucede en el condicionamiento clásico. El condicionamiento
clásico se basa en la adquisición de respuestas reflejas, con lo cual explica una menor cantidad de aprendizajes
y sus usos son más limitados que los del operante, ya que éste hace referencia a conductas que el sujeto puede
controlar a voluntad. El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de aprendizaje que se
basa en que la probabilidad de que se dé una respuesta determinada depende de las consecuencias esperadas. En
el condicionamiento operante la conducta es controlada por estímulos discriminativos presentes en la situación
de aprendizaje que transmiten información sobre las consecuencias probables de la respuesta.
Por ejemplo, un cartel de “Abierto” en una puerta nos indica que si intentamos girar el pomo lo más
probable es que se abra. En este caso el cartel sería el estímulo discriminativo y la apertura de la puerta
funcionaría como reforzador positivo de la respuesta instrumental de girar el pomo.
Skinner desarrolló técnicas de condicionamiento operante que se engloban en lo que conocemos como “análisis
de conducta aplicado. El esquema básico del análisis conductual aplicado es el siguiente. En primer lugar, se
plantea una meta conductual, que consistirá en el aumento o la reducción de comportamientos determinados. En
función de esto se reforzarán las conductas que se quiere desarrollar y se reducirán los incentivos existentes
para la realización de las conductas que se pretende inhibir.

 Thorndike: Formula la teoría del aprendizaje por ensayo-error. Formuló la Ley del Ejercicio (aumenta la
probabilidad de respuesta en función de las veces que se haya dado esa situación en el pasado) y la Ley del
Efecto (La posibilidad de alcanzar un estado gratificante favorece la aparición de una conducta), el antecedente
más claro del condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias
positivas para quien la realiza será más probable que se repita, mientras que si tiene consecuencias negativas
esta probabilidad disminuirá. En el contexto de la obra de Thorndike el condicionamiento operante es
denominado “instrumental”. Thorndike fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento
instrumental. La diferencia principal entre el condicionamiento clásico y el operante es que el primero se refiere
al aprendizaje de información sobre un estímulo, mientras que el segundo implica un aprendizaje sobre las
consecuencias de la respuesta.
2
Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. Admite que cuando aprendemos estamos ligados a ciertos procesos
de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Del mismo modo, reconoce que no puede entenderse
nuestro comportamiento si no tomamos en consideración los aspectos de nuestro entorno que nos están
influyendo a modo de presiones externas. El pináculo del aspecto social es el aprendizaje vicario o imitativo,
en el que un organismo es capaz de extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hace otro. Explica la
adquisición de comportamientos por imitación.

Teoría de la Gestalt. Rompe con el conductismo. Se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la
psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a
aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y
trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma. Esto
significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como ocurre con ciertos tipos de
psicoanálisis, ni ciñe su objeto de estudio a la conducta observable de las personas, como pasa en el
conductismo. La conducta humana no es automática. Entre el E-R existe una serie de procesos mentales que
condicionan esa respuesta.

Etología: Ciencia que desarrolló y popularizó Lorenz. Se focaliza en el comportamiento de los animales no
humanos. Un concepto fundamental de la etología es el de los patrones fijos de conducta. Se trata de respuestas
instintivas y preprogramadas que se producen en respuesta a estímulos ambientales específicos. Lorenz llamó
“impronta” a este patrón de comportamiento biológicamente preparado.

1.2. LA COGNICIÓN.

1.2.1. Aproximación al término.


La palabra cognición pertenece a la misma familia etimológica latina que los términos conocimiento y conocer. El
significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y
relaciones, mediante las facultades mentales”
Se entiende por cognición el conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y
la respuesta a éstos, así como las funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas
de la memoria a largo plazo.
Son procesos estructurales inconscientes que derivan de experiencias del pasado, facilitan la interpretación de
estímulos y afectan la dirección de conductas futuras, existiendo esquemas para distintas situaciones.
Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el
desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando
finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje.
La cognición supone un proceso de tratamiento de la información obtenida a través de la percepción
sensorial, la experiencia y las características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en
detrimento de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre cómo los individuos representan el mundo en que
viven y cómo reciben información, actuando de acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores
o procesadores de la información.
3
1.2.2. Procesos cognitivos.
a) Procesos cognitivos básicos o simples:
1. Sensación: La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y
está constituida por procesos fisiológicos simples. Se trata de un fenómeno fundamentalmente biológico.
2. Percepción: La percepción es la organización e interpretación de la información que provee el ambiente,
interpretación del estímulo como objeto significativo. La experiencia psicológica de la luz, el calor, el sonido, etc.
son diferentes porque los efectos sobre el sistema nervioso son diferentes.
3. Atención y concentración: La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los
procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo
determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes.
4. Memoria: La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente, dándole significado,
posibilitando la trascendencia de la experiencia actual, y proveyéndolo de expectativas para el futuro A nivel
colectivo, la Historia es la memoria de la humanidad. Intenta ser veraz y científica, pero el pasado siempre es
interpretado
b) Procesos cognitivos superiores o complejos
1. Pensamiento
2. Lenguaje
3. Inteligencia
1.2.3. El desarrollo cognitivo.
Entendemos por desarrollo cognitivo al estudio durante todo el ciclo vital de los diversos procesos y contenidos de la
cognición humana, como la percepción, la representación y la memoria, así como los procesos comunicativos y
simbólicos que conforman el lenguaje natural.
La cognición y la emoción están estrechamente ligadas en la conducta del sujeto a lo largo del desarrollo.

1.3. LAS EMOCIONES.

1.3.1. Concepto de emoción. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una
gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario
para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones
que podemos experimentar. Experimentamos emociones positivas y negativas en grados variables y de intensidad
diversa.
Las emociones son pues, estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como
un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con estados anímicos permanentes.
1.3.2. Tipos de emociones
Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a adaptarnos a
las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras.
Según Plutchik, las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más
amplio. La esperanza y la alegría, combinadas se convierten en optimismo; la alegría y la aceptación nos hacen sentir
cariño; el desengaño es una mezcla de sorpresa y tristeza.

4
Estas emociones varían en intensidad, la ira, por ejemplo, es menos intensa que la furia, y el enfado es aún menos intenso
que la ira.
La intensidad emocional varía en un individuo a otro. En un extremo se encuentran las personas experimentan una intensa
alegría y en el otro extremo están los que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles.

1.3.3. Emociones básicas.


FELICIDAD.
IRA.
MIEDO.
TRISTEZA.
SORPRESA.
ASCO.
Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que
presenta el organismo.
1.3.4. Aspectos sociales de las emociones. Izard (1989) destaca varias funciones sociales de las emociones:
 Facilitar la interacción social
 Controlar la conducta de los demás
 Permitir la comunicación de los estados afectivos
 Promover la conducta prosocial
Emociones como la felicidad favorecen los vínculos sociales y relaciones interpersonales, mientras que la ira
puede generar repuestas de evitación o de confrontación.
1.3.5. El control de las emociones
Las emociones en sus aspectos internos son bien difíciles de controlar. En cambio, en sus aspectos externos son
más fáciles de lograr.
Algunos consejos para aprender a controlar las emociones:
a) Mantener una apariencia tranquila ante los estímulos que nos provocan temor.
b) Controlar el lenguaje, ya que el control de las palabras ayuda a disciplinar las emociones
c) Procurar ajustar los estímulos excitatorios de las emociones a las condiciones de tolerancia de nuestro
organismo.
d) Aclarar cada día nuestros pensamientos
e) Aprender a proyectar a nuestra mente a situaciones nuevas, comparando las mismas con otras
experiencias.
f) Hacer comparaciones con las diferentes situaciones.

2. COMPONENTES OBSERVABLES Y ENCUBIERTOS DE LA CONDUCTA HUMANA

Nuestra conducta se ve influenciada tanto por nuestra personalidad (nuestro ser) como por las situaciones en
que nos encontramos (nuestro estar). En general, cuando nos referimos a determinantes internos se está aludiendo a
elementos emocionales, motivacionales y orgánicos, mientras que por determinantes externos se valoran situaciones,
bien como realmente son o como las percibimos. Podemos distinguir tres enfoques fundamentales:

5
 Enfoque internalista: La conducta manifiesta no es más que un reflejo de estructuras internas no observables,
estables (se configuran en los primeros años de vida y se van desarrollando), pero que son las verdaderas causas
del comportamiento. La conducta se guiará por componentes orgánicos, motivacionales y emocionales. La
causa última de la conducta debe explicarse desde el individuo más que desde la situación
 Enfoque situacionista: (Mischel) Para evaluar al sujeto habremos de remitirnos exclusivamente al análisis de su
conducta como único indicador observable de su personalidad. El comportamiento estará guiado por las
características de cada situación y estas son las que dan significado a las respuestas
 Enfoque de la interacción: Enfoque que unifica los dos anteriores. La personalidad viene definida tanto por las
variables internas como por las características de la situación. La causa del comportamiento del individuo es la
interacción entre cómo es y en qué situaciones está, siendo también relevantes la historia previa del sujeto y la
forma particular de percibir estas situaciones. Existen diferentes estudios de las expectativas desde este enfoque.
Las expectativas permiten explicar diferencias individuales ante una misma situación objetiva

3. ESTIMULO-RESPUESTA.

3.1. Definiciones.
El ESTÍMULO es cualquier cambio en el medio que afecta a un organismo y provoca una respuesta.
La RESPUESTA es la forma de conducta específica que se presenta como consecuencia de la acción de un
estímulo sobre el organismo.
De este modo podemos considerar la siguiente secuencia o cadena de hechos:
Un organismo (O) que se encuentra en una situación (S) es afectado por un estímulo (E) y emite una respuesta
(R), que a su vez tendrá un efecto sobre la situación.
3.2. Aproximación a las Teorías del Estimulo-Respuesta.
La forma más simple del comportamiento E-R es conocida como condicionamiento “clásico”. Nace de la obra
de Pavlov en la que una simple respuesta inicial, por ejemplo, la salivación, al estímulo de la carne triturada, se asoció
con el sonido de una campana. Posteriormente el sonido de la campana, sin el estímulo de la carne, causaría la
salivación. El condicionamiento clásico se basa en el principio de asociación: aquellos sucesos que se producen
juntos o de forma secuencial quedan asociados en nuestra mente.
 Estímulo incondicionado: Cualquier estímulo que provoque (de manera automática) una respuesta (no
aprendida) en el organismo. (La comida hace salivar al perro)
 Estímulo condicionado: Estímulo originariamente neutro que asociado a un estímulo incondicionado
llega a provocar la Respuesta (Condicionada). (Una luz evoca la respuesta de salivación en el perro)
 Estímulo reforzador: Suceso estimulador que cuando se suministra siguiendo una conducta incrementa
la probabilidad de que esta ocurra.
 Estímulo discriminativo: Estímulo en cuya presencia una respuesta será reforzada o castigada. (La
presencia de la Guardia Civil en carretera).
 Estímulo Delta. Estímulo en cuya presencia una respuesta no será reforzada o castigada (Un anuncio
publicitario en la carretera)
 Respuesta incondicionada: La desencadenada por el estímulo incondicionado.
6
 Respuesta condicionada: La generada por el estímulo condicionado.

Ejemplo de los perros de Pavlov: Se presenta comida a un perro (estimulo incondicionado) acompañado del
sonido de una campana (estímulo condicionado) que provoca salivación (respuesta incondicionada). Al cabo de
varias repeticiones, al presentar la campana sin la comida ya saliva (respuesta condicionada).
A una chica le gusta un chico (estímulo incondicionado) que siempre se pone la misma colonia (estímulo
condicionado). Cuando le ve se pone nerviosa (respuesta incondicionada). Un día paseando por la calle huele la
colonia y se pone nerviosa, aunque sepa que no es él (respuesta condicionada). 
Suena el teléfono (estímulo incondicionado) y cuando descuelgas al otro lado hay alguien diciendo que te va a
matar (estímulo condicionado). Esto desencadena una respuesta de miedo o te hace gracia (respuesta
incondicionada). Después de unas cuantas veces que se repite la situación ya sólo con que suene el teléfono tienes
miedo o te produce risa (respuesta condicionada).
Una variante más compleja de las teorías E-R es el condicionamiento instrumental u operante de Thorndike,
donde una respuesta arbitraria seguida de una consecuencia placentera se “refuerza” y se presenta con más frecuencia
en el futuro. (Ejemplo: Si un ratón toca por azar una palanca y obtiene comida, aprenderá a tocar esa palanca) Si la
respuesta es seguida de una consecuencia desagradable, se debilita. (Ejemplo: Si un animal toca una valla y recibe una
pequeña descarga eléctrica, aprenderá a no tocarla). Estas observaciones se describen como la “Ley del Efecto”:
Cualquier conducta que produce un resultado satisfactorio se hará más probable en el futuro en situaciones similares”.

4. REFUERZO Y CASTIGO

4.1. REFUERZO.
El reforzador o refuerzo es, en psicología, el estímulo que refuerza una conducta.
Es cualquier consecuencia o acontecimiento que, cuando se hace contingente respecto a una respuesta previa,
aumenta la probabilidad de que esa respuesta aparezca de nuevo en el futuro.
El reforzador, igual que los estímulos aversivos se define en función de su efecto sobre la conducta, no por sus
características inherentes. Es decir, aunque un estímulo pueda ser considerado en general como reforzador no lo será
en los casos en que no haga más probable una conducta. Por ejemplo, la comida suele ser considerada como
reforzador, pero para una persona que padece anorexia sería un estímulo aversivo.
La definición de reforzador se ha considerado a veces como circular: el reforzador es lo que refuerza la
conducta; si la conducta es reforzada por un estímulo es que éste resulta reforzador.
4.1.2. Reforzador positivo o negativo 
Un Refuerzo Positivo incorpora una conducta nueva, aumenta una existente o elimina una conducta
inapropiada porque al hacer esta conducta recibimos algo que nos gusta. Es un Refuerzo Positivo dar un caramelo a
un niño por haber concluido sus obligaciones; la conducta de hacer sus obligaciones aumenta porque el niño recibe
algo que le agrada (un caramelo). El reforzador positivo es aquello que va a ayudar a que la conducta se mantenga.
Por ejemplo, cuando se le compra, a un niño que ha obtenido buenas notas, un helado.
Un Refuerzo Negativo es ese reforzador que aumenta nuestra conducta porque al realizarla nos quitan algo que
no nos gusta o que queremos evitar. Un niño acabará de comerse la sopa (conducta) con la promesa de que no tendrá
que comerse el pescado que tanto le disgusta (la retirada del pescado como Refuerzo Negativo).

7
Es importante no confundir los términos de Positivo o Negativo en el sentido de Bueno o Malo; se habla de
Refuerzo Positivo siempre que se reciba algo por la Conducta, y se habla de Refuerzo Negativo siempre que se nos
quite algo por la conducta.
Un concepto opuesto al de Reforzador es el de Castigo, ambos provenientes del paradigma
del Condicionamiento instrumental.
Las técnicas de modificación de conducta aparecen fundamentalmente con la teoría del Condicionamiento
Operante de Skinner (Ley de Refuerzo 1938). Se basan en que cualquier conducta, si es seguida de un algo positivo,
tiende a repetirse. Por el contrario, si una conducta es seguida de algo negativo, tiende a desaparecer. Estas teorías,
aunque tienen una concepción reduccionista del comportamiento humano, no dejan de ser la base de los premios o
refuerzos y los castigos con los que se modifica una conducta.
Para mantener una conducta apropiada o mantener el cumplimiento de una norma, lo mejor es utilizar refuerzos.

4.2. EL CASTIGO.
Es un estímulo desagradable o doloroso que disminuye o elimina la posibilidad de que en el futuro se repita una
conducta.
Por tanto, cuando lo que se desea es que desaparezca una conducta, lo que se utiliza es el  castigo. El castigo es
un proceso de aprendizaje, que se opone al refuerzo. Mientras que el refuerzo aumenta la frecuencia de una respuesta,
el castigo la disminuye. El castigo es entendido como una consecuencia desagradable de una conducta que no debía
haberse hecho. Así, el castigo negativo u omisión implica el no dar un premio cuando se da una conducta no deseada.
Por ejemplo, cuando una madre dice "si no estudias no vas a la playa", el refuerzo positivo está presente (va a ir a la
playa), por lo que se está reforzando la conducta deseada (el estudio). Pero la aparición de la no deseada (el no
estudiar) omite el premio (el castigo es no ir a la playa)
El castigo puede implicar quitar algo agradable (un paseo, dejarle en un cuarto de modo que le quitas el estar con
los demás, una alabanza de mamá...) - castigo negativo -, o el dar algo desagradable inmediatamente después de la
emisión de la conducta objeto -castigo positivo-, que ya sería el castigo como se entiende normalmente (un azote, por
ejemplo), que es el menos recomendable. 
Es fundamental recordar, por un lado, que para extinguir una conducta inadecuada siempre se debe
tener en cuenta que, a la vez que la extinguimos, debemos sustituirla por otra; es decir, no sólo se debe decir
"no hagas esto" sino también "haz esto en su lugar". En lugar de decir "no empujes la comida con el dedo"
es mejor decir "empuja con el pan".

5. TÉCNICAS DIRIGIDAS A INSTAURAR O MANTENER CONDUCTAS

Moldeado: Es un procedimiento de aproximaciones sucesivas; se aprenden partes fragmentadas de la


conducta objeto hasta llegar a la conducta final. Se usa para formar una conducta aún inexistente en el
repertorio del sujeto.
Encadenamiento: Técnica usada para el aprendizaje de conductas complejas. Consiste en conectar
entre sí conductas sencillas que ya figuran en el repertorio del sujeto.

8
6. TÉCNICAS DIRIGIDAS A EXTINGUIR O ELIMINAR CONDUCTAS

Extinción: Consiste en suprimir el refuerzo de una conducta previamente reforzada, reduciendo


progresivamente la conducta hasta su eliminación. (Ej. Pasar por alto y no prestar atención a una conducta
disruptiva)
Procedimientos de reforzamiento diferencial: El sujeto recibe un reforzador ante cualquier conducta
que emita excepto una determinada conducta.
Costo de respuesta: Se basa en la aplicación de un castigo negativo (quitar un reforzador positivo, algo
agradable de manera contingente a la aparición de la conducta a eliminar. (Por un exceso de velocidad
[conducta a eliminar] nos quitan un reforzador positivo [dinero de la multa]).
Tiempo fuera (Time Out): Consiste en retirar las condiciones ambientales en las que el sujeto recibe
reforzamiento por su conducta indeseable
Saciación: Consiste en la presentación masiva de un reforzador de forma que acabe perdiendo su valor
positivo.
Sobrecorrección: a) Sobrecorrección restitutiva: El sujeto debe arreglar lo dañado y mejorar el
estado inicial (un niño moja el baño en una rabieta y debe secar el agua y además limpiar el inodoro)
b) Sobrecorrección de práctica positiva o masiva: Consiste en la emisión repetida de la conducta
apropiada e incompatible con la apropiada. (Un niño da un portazo y debe cerrar la puerta
adecuadamente diez veces)

9
7. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA

7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA

CONCEPTO: Conducta deliberada


del observador con el objetivo de
recoger datos para poder formular
o verificar hipótesis.
 Continuo de
¿Qué observar? comportamiento
UNIDAD  Atributos
ANALÍTICA  Conductas
 Interacciones
 Productos de conducta
7.1. OBSERVACIÓN

Aspectos a tener en cuenta para  Ocurrencia


UNIDAD DE  Frecuencia
clasificar los métodos de
MEDIDA  Duración
observación
 Dimensiones cualitativas

-Registros narrativos
-Escalas de apreciación
¿Con qué -Catálogo de conducta
observar? -Códigos o sistemas de
TECNICAS categorías
-Registros de producción
de conductas
-Procedimiento
automático
¿Cuándo observar? MUESTREO
¿Dónde -observación natural
observar? -observación artificial
Fuentes de error Procedentes de: -sujeto observado (Reactividad)
-observador
-sistema de observación

7.2.AUTO- (= acepción de AUTO-REGISTRO)


OBSERVACIÓN Perspectiva tradicional: análisis consciente que un sujeto realiza de sí mismo. Se
presta atención a la propia conducta y se registra.

Implica DOBLE PROCESO  Prestar atención a la propia conducta


7.3.EL AUTO-  Registrarla
REGISTRO
CARACTERÍSTICAS  Técnica semiestructurada
 Uso en situaciones naturales

TIPOS -TECNICAS DE LAPIZ Y PAPEL


-CONTADORES DE RESPUESTA

10
-DISPOSITIVOS DE TIEMPO
-DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
CONCEPTO Mensaje verbal que un sujeto emite sobre
cualquier tipo de manifestación propia.
Implican memoria, pensamiento y lenguaje
Dependen:
CARACTERÍSTICAS - del tiempo al que se refiere la información
-del nivel de elaboración que se exige
-del grado de accesibilidad y contrastación
-de las inferencias del evaluador
 Rasgos, dimensiones o factores
7.4.LOS UNIDADES DE ANÁLISIS  Estados
AUTOINFORMES (variables a evaluar)  Repertorios conductuales
 Repertorios cognitivos

EL TIEMPO Retrospectivos
Concurrentes
Futuros
Laboratorio o consulta
CONTEXTO Situación natural
Estructuradas
CONDICIONES DEL PREGUNTAS Semiestructuradas
AUTOINFORME No estructuradas
Abiertas
RESPUESTAS Dicotómicas
Escalares
Alternativas u ordinales
 ENTREVISTA
 CUESTIONARIOS, INVENTARIOS Y
TIPOS DE AUTOINFORMES ESCALAS
 AUTORREGISTROS (1.3.)
 TÉCNICAS DE PENSAMIENTO EN VOZ
ALTA
 AUTOBIOGRAFIA

 Deseo consciente de falsear el resultado


FUENTES DE ERROR  Deseo involuntario de mejorar su imagen
 Respuesta centrada en el tipo de
alternativa de respuesta

CONCEPTO de Psicofisiología Rama de la psicología que estudia las relaciones


entre la fisiología del organismo humano y la
conducta.

Respuestas del R. electromiográfica


sistema somático Movimientos oculares
7.5.LOS REGISTROS
CLASIFICACIÓN DE LAS Respiración
Actividad cardiovascular
11
PSICOFISIOLÓGICOS RESPUESTAS R. Sistema Temperatura corporal
PSICOFISIOLÓGICAS Nervioso Excitación sexual
Autónomo R. electrodérmicas
R. pupilográficas
R. Sistema R. electroencefalográficas
Nervioso Central R. o Potenciales evocados

INSTRUMENTACIÓN  Polígrafo
PSICOFISIOLÓGICA  Aparatos portátiles

Evaluación de los trastornos psicofisiológicos


Áreas de APLICACIÓN DE Diagnóstico diferencial e intervención
TÉCNICAS psicoterapéutica.
PSICOFISIOLÓGICAS Trastornos neuropsicológicos
Psicología jurídica (detección del engaño)

8. LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS DE EVALUACIÓN Y REALIZACIÓN DE


INFORMES

LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN

CONCEPTO: fase final del proceso de Comunicación de resultados


evaluación Emisión de informe

 Responder a los objetivos de la evaluación


CONDICIONES O PREMISAS  Tener en cuenta resultados contradictorios
 Satisfacer la demanda
 Incorporar recomendaciones

12

También podría gustarte