Rca 19 Rajo Inca
Rca 19 Rajo Inca
Rca 19 Rajo Inca
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
Región de Atacama
Resolución Exenta Nº 19
VISTOS:
1°. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con fecha 16 de octubre de 2018, del proyecto “Rajo
Inca”, presentado por el señor Christian Marcel Toutin Navarro, en representación de Codelco Chile
División Salvador.
2°. Los pronunciamientos y observaciones de los Órganos de la Administración del Estado que,
sobre la base de sus facultades legales y atribuciones, participaron en la evaluación del EIA, y que
se detallan en el Capítulo III del Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del EIA del proyecto
“Rajo Inca”.
3°. El Acta de Evaluación N°1/2020 de fecha 20 de febrero de 2020, elaborada por el Comité
Técnico.
4°. El ICE del EIA del proyecto “Rajo Inca” de fecha 20 de febrero de 2020.
6°. Los demás antecedentes que constan en el expediente de evaluación de impacto ambiental del
EIA del proyecto “Rajo Inca”.
7°. Lo dispuesto en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en el D.S. N° 40
de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental; (en adelante “RSEIA”); en el D.F.L. Nº 1/19.653, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado; en la Ley Nº 19.880, sobre Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; la Resolución
Exenta RA 119046/376/2019 del 17 de diciembre de 2019, de la Dirección Ejecutiva del Servicio
de Evaluación Ambiental, que nombra a doña Verónica Ossandón Pizarro como Directora Regional
y en la Resolución N° 7, de 2019, de la Contraloría General de la República.
1
CONSIDERANDO:
1°. Que, Codelco Chile División Salvador (en adelante, el Titular), ha sometido al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el EIA del proyecto “Rajo Inca” (en adelante, el
Proyecto). Los antecedentes del Titular son los siguientes:
2°. Que, conforme se indica en el ICE de fecha 20 de febrero de 2020, la Directora Regional del
Servicio de Evaluación Ambiental Región de Atacama, ha recomendado aprobar el Proyecto, por
cuanto:
4°. Que, según lo señalado en el EIA y sus anexos, en su Adenda, en su Adenda Complementaria,
en su Adenda Complementaria Excepcional, los cuales forman parte integrante de la presente
Resolución, la descripción del Proyecto es la que a continuación se indica:
2
estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba o
greda.
i.1. Se entenderá por proyectos de desarrollo minero aquellas
acciones u obras cuyo fin es la extracción o beneficio de uno o
más yacimientos mineros y cuya capacidad de extracción de
mineral es superior a cinco mil toneladas mensuales (5.000
t/mes).
i.3. Se entenderá por proyectos de disposición de residuos y
estériles aquellos en que se dispongan residuos masivos
mineros resultantes de la extracción o beneficio, tales como
estériles, minerales de baja ley, residuos de minerales tratados
por lixiviación, relaves, escorias y otros equivalentes, que
provengan de uno o más proyectos de desarrollo minero que
por sí mismos o en su conjunto tengan una capacidad de
extracción considerada en la letra i.1. anterior.
Tipología secundaria
Literal a) a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban
someterse a la evaluación establecida en el artículo 294 del
Código de aguas.
3
ñ.3. Producción, disposición o reutilización de sustancias
inflamables que se realice durante un semestre o más, y con
una periodicidad mensual o mayor, en una cantidad igual o
superior a ochenta mil kilogramos diarios (80.000 kg/día).
Capacidad de almacenamiento de sustancias inflamables en
una cantidad igual o superior a ochenta mil kilogramos (80.000
kg).
4
rajo QM-Colina de Cobre y la apertura de un nuevo Además, se considera la ampliación de la planta actual,
rajo satélite, llamado rajo Granito. implementando una nueva línea de proceso, que incluye mejoras
al proceso actual, un chancador nuevo, una nueva pila de
lixiviación, la ampliación de la planta de extracción por solventes
y un nuevo botadero de ripios con una capacidad de 150 Mm3.
El avance del rajo Inca se desarrollará sobre el área prevista
originalmente para Rajo Granito, el que no será explotado.
RCA 245/17 Se mantiene el proceso de explotación de la mina Se modifica el método de explotación de la mina subterránea,
Considerando subterránea y el sistema de transporte a la planta. dando continuidad a la operación del cuerpo mineralizado a
4.3.2 Mina partir del año 2022 mediante el sistema de explotación a rajo
Subterránea abierto. Se estima que el año 2021, cese la operación subterránea,
por lo que no se contempla la explotación rajo en conjunto con la
explotación subterránea. Solo se contempla que coexista la
explotación subterránea con el desarrollo del prestripping.
RCA 245/17 Se continúa con la extracción de mineral desde los De acuerdo a los actuales planes mineros de la División, se
Considerando frentes de explotación de los rajos QM-Colina de proyecta que la explotación de los rajos QM-Colina de Cobre y
4.3.2 Minas a Cobre y Campamento Antiguo. Campamento Antiguo finalice el año 2020, siendo usados
rajo abierto posteriormente por el Botadero de estéril Noreste, por lo que se
modificará el plan de cierre de ambos rajos respecto de lo
indicado en la RCA 245/17.
RCA 245/17 Durante la operación del Proyecto, se aumenta la Los Botaderos Norte y Cerro Negro serán cubiertos para generar
Considerando capacidad de los botaderos Norte, Doña Inés y Cerro un único Botadero de estéril Noreste.
4.3.2 Botaderos Negro, donde se acumularán los estériles provenientes El Botadero Doña Inés será ocupado por el Stock de alta ley
de los rajos presentes en el sector Salvador. proyectado.
RCA 245/17 Durante la fase de operación la explotación del rajo El avance del rajo Inca se desarrollará sobre el área prevista
Considerando Granito se realizará a rajo abierto. originalmente para Rajo Granito, el que no será explotado.
4.3.2 Rajo
Granito
RCA 245/17 Durante la fase de operación la explotación del rajo El rajo QM-Colina de Cobre se rellenará con material estéril, lo
Considerando QM-Colina de Cobre se realizará a rajo abierto. cual no estaba contemplado en el proyecto “Continuidad
4.3.2 Rajo QM Operacional División Salvador”.
RCA 245/17 Para estas instalaciones se considera la Desmantelamiento en general:
Considerando desenergización de instalaciones, corte de suministro El Proyecto prolonga las operaciones de extracción y beneficio de
4.3.3 Cierre de eléctrico y retiro de cables, equipos y postes de mineral, postergando el desmantelamiento y cierre de las
Mina conducción; retiro de materiales y repuestos; instalaciones hasta el fin de la vida útil del Proyecto.
subterránea y desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos
rajos y maquinarias; retiro y disposición final de residuos y Mina subterránea:
escombros (peligrosos y no peligrosos); cierres de El Rajo Inca se emplazará sobre la mina subterránea, por lo que
accesos con pretil y zanja en el perímetro del área de se modifican las medidas de cierre, reemplazándolas por la
subsidencia y tapones de hormigón con pernos de explotación minera a rajo abierto.
anclaje en piques, túneles y ventilaciones de la mina
Rajos:
subterránea; perfilamiento de caminos en los rajos
Las medidas de cierre definidas para los rajos QM-Colina de
QM-Colina de Cobre y Campamento Antiguo;
Cobre y Campamento Antiguo, se modifican debido a que éstos
instalación de señalética con advertencia de peligros y
serán tapados con material estéril proveniente del rajo Inca.
prohibición de ingreso; captación y tratamiento de
efluentes e infiltraciones de la mina subterránea y
cierre de almacenes de explosivos.
RCA 245/17 Para los botaderos Doña Inés, Norte y Cerro Negro el Los Botaderos Norte y Cerro Negro serán tapados por el
Considerando Titular llevará a cabo las siguientes medidas: cierre Botadero Noreste generando un único botadero.
4.3.3 Cierre de perimetral a 50 m de depósitos mediante pretil y dos Por su parte, el Botadero Doña Inés será ocupado por el Stock de
Botadero de zanjas, una a cada lado; instalación de señalética cada alta ley.
estériles 200 m de perímetro de cada botadero y la
implementación de canal de 4 m2 como promedio de
sección transversal y una longitud equivalente al 70%
del perímetro de cada botadero de estéril, para la
contención de potenciales aguas lluvia que ingresen a
dichas instalaciones.
RCA 245/17 Desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos El Proyecto prolonga las operaciones de extracción y beneficio
Considerando y maquinarias; el retiro y disposición final de residuos de mineral, postergando el desmantelamiento y cierre de las
4.3.3 Cierre de y escombros; cierre perimetral con un pretil con zanja instalaciones hasta el final de la vida útil del Proyecto.
Botadero de a 200 m del perímetro de las Pilas de Ripios; la Respecto al Botadero de ripios aprobado por la RCA N°245/17,
Ripios. instalación de señalética cada 200 m de perímetro de el Proyecto no modifica las medidas y acciones aprobadas, ya
las pilas de ripios; mantención de los sistemas de que no forma parte del Proyecto.
captación de soluciones como sistema de captación de
aguas lluvias; y estabilización de taludes, para lo cual
y previo al inicio de la fase de cierre se realizará un
estudio de estabilidad de taludes.
RCA 245/17 En el caso que durante la etapa de post cierre de DSAL Rajo Inca se emplaza sobre la mina subterránea, por lo que se
Considerando se observe la presencia de escurrimientos, modifican las medidas de cierre, reemplazándolas por la
4.3.3 Obras, afloramiento o laguna en los rajos Campamento explotación minera a rajo abierto y sus respectivas medidas de
Acciones para Antiguo y QM-Colina de Cobre y/o mina subterránea, cierre y post-cierre. Los rajos QM-Colina de Cobre y
Prevenir el Titular llevará a cabo un monitoreo de aguas con Campamento Antiguo serán ocupados por el Botadero Noreste.
Futuras una frecuencia semestral, durante cinco (5) años, de la
Emisiones calidad química del agua, solo, de manera de verificar
las condiciones de estabilidad química.
RCA 245/17 Respecto al cierre, el Titular señala que ésta se El Proyecto modifica la temporalidad del plan de cierre
Considerando enmarcará en las actividades de cierre de DSAL, y las divisional, al dar continuidad a la operación de la División
4.4.3 fechas específicas se definirán en la actualización del Salvador por 43 años adicionales. Lo anterior, sin perjuicio de las
Plan de Cierre Divisional que se ingresará en forma actualizaciones del Plan de Cierre Divisional que se presenten de
sectorial. manera sectorial conforme lo exige la legislación vigente.
RCA 245/17 Para monitorear la calidad química de las aguas El Proyecto actualiza y complementa los programas de
Considerando subterráneas o eventuales fugas en el caso del seguimiento ambiental asociados a recursos hídricos para los
5.2 depósito, el Titular llevará a cabo un Programa de sectores Salvador, Pampa Austral y Pedernales.
Monitoreo y Plan de Alerta Temprana del sector El
Salvador y para el sector DRPA, considerando
parámetros susceptibles a ser afectados por fugas o
filtraciones.
Para el control de los niveles de agua del Salar de
Pedernales y posibles efectos de la extracción el
Titular llevará a cabo un monitoreo de los niveles de
las aguas subterráneas y los sistemas de vegetación
azonal hídrica terrestre presente en el lugar.
RCA 84/2005 Se establece un plan de protección, recopilación de El Proyecto actualiza las medidas propuestas, implementando la
5.1.3 Medidas información y recolección superficial de los sitios y medida de compensación “Rescate y Registro de Hallazgos
de mitigación hallazgos arqueológicos identificados en el Depósito Arqueológicos Sector Pampa Austral”.
– Arqueología de Relaves Pampa Austral. Asimismo, en el Capítulo 4 del EIA se detallan los sitios
y Patrimonio establecidos en la RCA 84/2005 y su evaluación actualizada en
Cultural el presente EIA.
5
4.2. Ubicación del Proyecto
División El Proyecto se localiza en la Región de Atacama, Provincia de Chañaral. Las
político- principales obras y actividades del Proyecto se emplazan en la Comuna de Diego
administrativa de Almagro, incluyendo el rajo Inca, botaderos, plantas procesadoras, depósito
de relaves, extracción de agua y conducción de agua y relaves y fundición
Potrerillos, este último, lugar de entrega de los productos del Proyecto
(concentrado de cobre). Algunas áreas de extracción de material de empréstito
para la construcción de los muros del Depósito de Relaves Pampa Austral se
ubican en la comuna de Chañaral.
Para una mejor descripción del proyecto este divide su localización en 5
sectores: Sector Salvador, Sector Conducción de relaves, Sector Pampa Austral,
Sector Pedernales y Sector Montandón.
Superficie El Proyecto abarca una superficie total aproximada de 3.471,7 ha (tabla 2-2 de la
Adenda presenta las superficies de cada una de las obras del proyecto).
Coordenadas Se presentan las coordenadas de los polígonos de cada sector del Proyecto:
UTM en Datum • Sector Salvador (Tabla 1-7 del EIA),
WGS84 • Sector Conducción de relaves (Tabla 1-8 del EIA),
• Sector Pampa Austral (Tabla 1-9 del EIA),
• Sector Pedernales (Tabla 1-10 del EIA),
• Sector Montandón (Tabla 1-11 del EIA).
Caminos de Sector Salvador: El acceso principal al Proyecto Rajo Inca se realiza desde la
acceso Ruta 5, a la altura de Chañaral, donde se toma la Ruta C-13; C-163 y C-183 que
conduce hasta la ciudad de El Salvador, pasando por las localidades de El Salado
y Diego de Almagro. Luego, a través de un camino industrial interno se accede a
la garita de control necesaria para ingresar a las instalaciones industriales del
Proyecto. Las rutas de acceso principal al Proyecto se muestran en la Figura 1-7
del EIA.
6
se realizará desde la ciudad de Diego de Almagro, mediante un camino sin rol
que nace en la Ruta C-13; y para los vehículos pesados desde la Ruta C-115-B a
través del camino de acceso asociado al Ramal Sur del canal de relaves. (Ver
Figura 1-9 del EIA).
Referencia al Anexo 1-2 del EIA. Cartografía del Proyecto (formato SHP y KMZ)
expediente de
Anexo 2-1 de la Adenda. Cartografía del Proyecto.
evaluación de
los mapas, Anexo 2-2 de la Adenda. Plano y diagrama Planta NaSH.
georreferenciaci
ón e
información
complementaria
sobre la
localización de
sus partes, obras
y acciones
7
fin de habilitar los espacios destinados para las obras y actividades que se
realizarán durante la fase de construcción. Se consideran actividades de limpieza
general, escarpe para eliminar la cobertura superficial de terreno, excavaciones y
nivelación del terreno. Para ello se utilizará maquinaria especializada para ello. El
material de excavación se usará para relleno en la misma área. El terreno
nivelado, posteriormente será compactado para luego instalar las instalaciones
temporales.
Operaciones La actividad inicial en el Rajo Inca corresponde al prestripping, la que tendrá una
mineras - Rajo Inca duración de 2 años. Se requiere remover del orden de 125 Mton de sobrecarga
según Plan Minero, con una tasa media de extracción de 175 kton/día en 24
meses.
Parte del material removido se utilizará en los caminos internos y botadero de
ripios. En particular, para los caminos mineros, se requieren aproximadamente
200.000 m3, mientras que para la habilitación del botadero de ripios, se estima un
promedio anual aproximado de 190.000 m3. La habilitación del botadero de ripios
se hará de forma secuencial, según se describe en la sección 1.6.2.1 iii del
presente capítulo. En ambos casos el material será extraído y seleccionado desde
el desarrollo del prestripping. El resto del material de prestripping se depositará
en las áreas destinadas a los botaderos de lastre Sureste y Noreste, utilizando para
ello los caminos mineros existentes.
Las actividades asociadas al prestripping incluyen:
• Remoción del material de sobrecarga del yacimiento Indio Muerto
(prestripping), que dejará a la vista el mineral para iniciar la producción.
• Perforación, tronadura, carguío y transporte del material.
• Transporte y disposición del lastre tronado en los botaderos Sureste y Noreste
utilizando para ello camiones de 290 t.
8
Aljibe, Excavadoras, entre otras.
9
distribuidor Britania; instalación de nuevas filas de celdas; fundación soporte,
instalación y montaje del molino vertical, cajón de alimentación hidrociclones,
cajón alimentación a limpieza y barrido y estructuras asociadas a los equipos;
montaje de los servicios eléctricos/piping de acuerdo a diseño y su posterior
conexión a los equipos correspondientes; instalación de estructuras de accesos,
pasillos, plataformas de trabajo, entre otros. Todas estas actividades corresponden
de montaje mecánico y estructural ya que las partes corresponden a piezas
prefabricadas.
6. Espesamiento de relaves
El Proyecto no considera modificaciones en los actuales espesadores de relaves y
solo considera su uso en la fase de operación.
10
y nivelación de terreno que permitan dar forma a la plataforma donde se
emplazarán las estructuras.
La implementación de la losa de aproximación para la descarga contempla la
instalación de los moldajes y armaduras que la conforman, los cuales serán
preensamblados antes de su incorporación, y el posterior vaciado de hormigón.
Para la construcción del muro de contención se contemplan actividades de
excavación, relleno, instalación de moldajes y armaduras de zapata de fundación e
instalación y montaje del muro.
En el caso del edificio para control de emisiones, y dado que los elementos
principales que lo conforman corresponden a columnas y vigas enrejadas
preensambladas, modularizadas y prefabricadas fuera del lugar de ejecución, se
considera solamente el montaje mecánico de dichas estructuras.
Respecto de la aglomeración, se considera la preparación de superficies de
hormigón, fundaciones, estructuras metálicas y soportes para la instalación de las
nuevas tolvas y tambores.
Las actividades descritas corresponden principalmente a montajes mecánicos y
estructurales circunscritos dentro del área industrial donde se localiza la planta
metalúrgica existente.
11
parte superior de las tuberías en 0,15 m.
f) El flujo captado por estas tuberías del sistema de drenaje basal y el flujo
infiltrado a través del mismo ripio de las pilas y que será recibido por la carpeta
impermeabilizante, escurrirá en el sentido de la pendiente del terreno a canaleta
colectora de solución de pilas.
g) Canaleta Colectora de Solución de Pilas: El flujo de la solución producto de
la lixiviación será recolectada por una canaleta excavadas en terreno y recubierta
con una lámina de HDPE de 1,5 mm, construida al pie de la pila que conducirá a
las piscinas de evaporación dispuestas en el área.
h) Piscinas de manejo de soluciones: para el manejo de soluciones se consideran
construir cinco (5) piscinas, las que serán construidas excavadas en el suelo y con
pretil de material compactado. Serán impermeabilizadas con una capa de HDPE
de 0,5 mm de espesor y luego se instalará una carpeta de HDPE de 1,5 mm. Entre
ambas carpetas se instalarán tubos testigos, de HDPE perforado, a objeto de
detectar posibles roturas de la carpeta expuesta.
Junto con lo anterior, el proyecto considera la instalación de un nuevo estanque
para el almacenamiento de ácido sulfúrico de 700 m3 de capacidad, el cual se
instalará sobre un pretil construido en tierra compactada y cubierto con una
carpeta de HDPE de 1,5 mm de espesor.
En la Adenda el Titular informa que en el caso de detectarse fugas en las
descargas de los tubos testigos de la doble capa del encarpetado de las piscinas, se
procederá a realizar la reparación inmediata del sector dañado mediante el
vaciamiento completo de la piscina, trasladando la solución a una de las otras
piscinas asociadas al manejo. La ubicación del punto de fuga (sector dañado) y la
reparación de la carpeta de HDPE se realizará mediante técnicas de
termofusionado con material nuevo. Además, para mayor seguridad del sistema y
para detectar una eventual infiltración desde la nueva plataforma de lixiviación, se
considera la habilitación de 2 pozos de monitoreo ubicados aguas abajo de la
plataforma en los siguientes pozos: Pozo Lix1 (439.400 N; 7.099.401 E) y Pozo
Lix2 (439.645 N.; 7.097.780 E.), sin embargo, la ubicación definitiva de los pozos
se precisará en terreno una vez se inicie la construcción de estos lo cual será
debidamente informado a la autoridad.
4. Patio de estanques
Para el montaje de los nuevos equipos del patio de estanques se considera la
construcción de pilares y losas perfectamente niveladas y afinadas. Se construirán
canaletas para la contención de derrames a objeto de retornarlos al proceso.
5. Sistema eléctrico
12
Para el suministro eléctrico se considera la preparación de las fundaciones
asociadas a los equipos nuevos, y la instalación y montaje de la bahía GIS de 110
kV y el transformador de 7.5/9.375 MVA, ubicados dentro de la S/E Lixiviados
actualmente en operación. Se considera el montaje mecánico de las partes de las
instalaciones señaladas debido a que corresponden a piezas prefabricadas.
6. Botadero de ripios
Para acondicionar la superficie donde se construirá el nuevo botadero de ripios se
realizarán las siguientes actividades:
a) Limpieza del terreno: en esta etapa se realizarán principalmente tareas de
movimientos de tierras, y eliminación de todo elemento que pueda generar
deterioro o rotura de la carpeta impermeable que se instalará en la base del
botadero. Para tal efecto se considera ejecutar trabajos de limpieza y nivelación de
la superficie a encarpetar.
b) Preparación de suelo y encarpetado: para preparar la superficie donde se
dispondrá la carpeta, se realiza una cobertura de suelo con una capa de grava de
máximo 1 pulgada, de tal manera de homogenizar la superficie y asegurando de
esta forma la integridad de la carpeta de HDPE de 2 mm de espesor. La grava será
obtenida desde el prestripping realizado.
c) Construcción área basal: para el área basal del botadero, se considera la
instalación de un sistema de drenaje, que permita la captación y conducción
controlada de soluciones remanentes hacia los sistemas de recolección externos.
La superficie total contará con una carpeta de impermeabilización de HDPE, la
que se dispondrá sobre la capa de grava antes descrita. La carpeta de HDPE se
cubrirá con una capa de 20 cm de material filtrante clasificado, sobre la cual se
colocan entre 40 y 60 cm material inerte seleccionado no fino donde se instalará
un sistema de captación de soluciones, compuesto por cañerías de drenaje de
HDPE.
Esta base se irá construyendo de acuerdo a la secuencia de construcción
previamente establecida considerando las pendientes hacia las canaletas
colectoras perimetrales de las soluciones remanentes.
d) Sistema de drenaje: este sistema incluye drenes radiales para conducir al
exterior del depósito las soluciones remanentes en los ripios. Estos drenes están
constituidos por tuberías telescópicas corrugadas y perforadas de HDPE
dispuestas en zanjas impermeabilizadas y rellenas con material granular. Además,
se construirá una canaleta colectora perimetral, que constituye el sistema de
recolección externo del depósito de ripios. Esta canaleta recibirá las soluciones
aportadas por los drenes y corresponderá a una canal de sección trapezoidal
impermeabilizada, que conduce la solución hacia cuatro piscinas de evaporación.
e) Piscinas de evaporación: para la evaporación de las soluciones remanentes se
considera construir tres (3) piscinas, las que serán construidas excavadas en el
suelo e impermeabilizadas con una capa de HDPE de 2 mm de espesor.
7. Caminos internos
El mejoramiento de los caminos existentes en esta área considera la reparación de
las secciones de camino mediante la nivelación y compactación que presenten un
mal estado. Para la construcción de nuevos caminos se considera actividades de
movimiento de tierra para nivelación y de compactación.
13
a) Despeje y limpieza de franjas: Se realizará en todas las áreas comprendidas
en las fajas de los caminos y tiene por objeto dejar libres y despejadas las áreas
para permitir la construcción de acuerdo a proyecto. Se removerá y eliminarán los
elementos que interfieran con la construcción de la vía o que afecten la visibilidad
y la seguridad de los usuarios del camino o afecten las instalaciones viales con
posterioridad a la puesta en servicio.
b) Excavación y relleno: incluye la remoción del estrato superficial del terreno,
con una profundidad de 0,3 m. El material removido será acopiado dentro de la
faja del camino, utilizando parte de él en los rellenos correspondientes y
construcción de terraplenes. Lo que no se utilice será esparcido uniformemente en
el talud, o bien dispuesto en sectores autorizados para ello dentro de la División.
c) Carpeta de rodado de alto tonelaje: sobre la faja de los caminos se
implementará una carpeta granular de 0,3 m de espesor como máximo, cuyo
material será extendido y compactado en capas de forma de garantizar una
superficie uniforme. El material para esta carpeta se obtendrá desde el
prestripping proyectado, utilizando para ello la planta seleccionadora
contemplada.
Una vez nivelado el camino se compacta la carpeta de rodado con un agente
supresor de polvo que permitirá minimizar las emisiones asociadas al tránsito del
Proyecto.
d) Señalización y seguridad: finalmente se considera la instalación de señalética
y barreras metálicas galvanizadas de doble onda, simples o dobles, en los sectores
que corresponda, según la normativa vigente.
Respecto de la obra para cruce de la ruta 13, ésta requerirá de una secuencia
constructiva que minimice el impacto sobre el actual flujo vehicular. Para ello se
considera respetar, al menos, las siguientes etapas constructivas:
• Etapa 1: Preparación By-Pass Ruta C-13 costado norte de ruta actual.
• Etapa 2: Habilitación de By-Pass Ruta C-13
• Etapa 3: Excavación de tramo de Ruta C-13 para paso bajo nivel
• Etapa 4: Construcción de puente de hormigón
• Etapa 5: Pavimentación tramo paso bajo nivel de Ruta C-13.
• Etapa 6: Habilitación de paso bajo nivel.
2. Petrolera
A unos 100 m del inicio del camino minero, en su costado Norte, se proyecta una
plataforma para la habilitación de una estación de carga de combustible. Esta
plataforma se prevé mayormente en terraplén. Además, se incluye un camino de
14
servicio, de 0,6 km de longitud aproximada, para el tránsito de los camiones de
transporte de combustible, que conecta al camino operacional existente que
bordea el área de lixiviados.
En este sector se han proyectado fundaciones para 4 estanques de 10 m diámetro x
10 m de altura, fundación tipo anillo con zapata, rodeados con un pretil de
seguridad de 1,2 m de altura.
Por otra parte, al costado del camino minero de acceso al Taller de Camiones se
proyecta una plataforma, para la habilitación de una estación de carga de
combustible.
2. Relleno Sanitario
La preparación de la base de cada zanja incluye la colocación de 0,6 m de
material arcilloso compactado en la base de las zanjas destinadas para la
disposición de residuos sólidos domiciliarios y asimilables. La profundidad
máxima de cada zanja no superará los 5,5 metros, con taludes de corte para
terreno natural de 1:0,77 (H:V). Las zanjas han sido diseñadas con capacidad
suficiente para disponer tanto los residuos como el material de cobertura, el cual
se estima en aproximadamente un 25% del volumen compactado de residuos.
Cada zanja se construirá con maquinaria pesada (retroexcavadora, bulldózer u
otro similar) y los residuos irán depositándose en ella mediante el volteo de
camiones. Una vez depositados los residuos, éstos serán compactados con
maquinaria especializada para ello, y luego, mediante retroexcavadora, se irá
cerrando la zanja con el mismo material extraído.
15
Pampa Austral Frentes de trabajo móvil
Planta clasificadora móvil
Tramo II
En el Tramo II se implementará una zanja con mampostería a un costado del
camino de servicio existente, donde se instalará tubería HDPE de 800 mm. Esta
obra considera la construcción de badenes en cruces de quebradas. Y la
Modificaciones
conformación de cajones de traspaso de hormigón armado para suplir las
Canaleta de Relave
diferencias de altura.
Dentro de las actividades de construcción del tramo II se considera realizar:
• Levantamientos topográficos.
• Excavación y compactación.
• Instalación de moldajes.
• Instalación de armaduras.
• Vertido de hormigón.
16
• Instalación de stub-end HDPE.
• Instalación de mampostería.
• Tendido y termofusión de cañería HDPE.
• Conformación de camino existente, canaleta al pie de quebrada, y estocadas
cada 500 m.
Tramo III
Se realizará la canalización faltante hacia el sector de Los Amarillos en
mampostería, y se hará limpieza y mantención (recubrimiento) en los sectores
faltantes.
Las actividades que forman parte de la construcción del tramo III son:
• Restitución de canaleta (limpieza, retiro de sedimientos, preparación de
superficie, compactación, instalación de armadura, vertido de hormigón,
disposición de materiales excedentes).
• Construcción de badén (levantamiento topográfico, relleno compactado,
instalación y fraguado de mampostería).
Tramo V
En este tramo se construirá la canaleta en mampostería y tubería HDPE, y la
construcción de un badén en el cruce de la quebrada 9. Las actividades que
forman parte de la construcción de este tramo corresponden a:
• Levantamiento topográfico
• Excavación y compactación
• Instalación y fraguado de mampostería
• Instalación cama de arena para recepción de tubería HDPE
• Tendido de tubería HDPE
• Termofusión de tubería HDPE
• Conformación lomos de toro
Tramo VI
En este tramo, se implementará tubería de HDPE, se realizará obra de cruce de
caminos y construcción de badén en quebrada Q10. Las actividades de
construcción consideradas son:
• Levantamiento topográfico
• Excavación y compactación
• Instalación plataforma de soporte para tubería HDPE
• Instalación cama de arena y camisa HDPE
• Tendido de tubería HDPE
• Termofusión de tubería HDPE
• Instalación soportes de fijación de tubería
• Conformación lomos de toro
• Relleno compactado
• Instalación y fraguado de mampostería en badén quebrada 9
Ramal Sur
En este tramo se extenderá la tubería HDPE hasta la llegada al tranque Pampa
Austral. Las actividades de construcción corresponden a:
• Levantamiento topográfico
• Instalación cama de arena para recepción de tubería HDPE
• Tendido de tubería HDPE
• Termofusión de tubería HDPE
17
• Conformación lomos de toro
Caminos
Actualmente DSAL posee una red de caminos que permite el normal transporte de
los materiales. Para la operación de la Planta Los Amarillos, se proyecta el
mejoramiento de caminos existentes, específicamente de los caminos industriales
mediante los cuales se accede a la Planta. El mejoramiento considera la
reparación de las secciones de camino mediante la nivelación y compactación que
los caminos que presenten un mal estado. Adicionalmente, se realizará la
humectación a lo largo de todo el camino.
Espesador de concentrado
Para el montaje del nuevo espesador de concentrado se considera la construcción
de pilares y losas niveladas y afinadas. Se construirán canaletas para la contención
de derrames y posteriormente retornarlos al proceso. Las estructuras metálicas son
parte de la infraestructura del espesador entregada por el proveedor.
Espesador de relaves
Para el montaje del nuevo espesador se considera la construcción de pilares y
losas niveladas y afinadas. Se construirán canaletas para la contención de
derrames y posteriormente retornarlos al proceso. Las estructuras metálicas son
parte de la infraestructura del espesador entregada por el proveedor.
18
División Salvador, es necesario la demarcación y despeje se estas zonas, con el
fin de habilitar los espacios destinados para las obras y actividades que se
realizarán durante la fase de construcción. Se consideran actividades de limpieza
general, escarpe para eliminar la cobertura superficial de terreno, excavaciones y
nivelación del terreno. Para ello se utilizará maquinaria especializada para ello. El
material de excavación se usará para relleno en la misma área. El terreno
nivelado, posteriormente será compactado para luego instalar las instalaciones
temporales.
19
La construcción y peraltamiento se realizará con material proveniente de
empréstitos cercanos al Depósito de Relaves, cuyo volumen de material necesario
se estima en el orden de 28,5 Mm3. En caso de eventuales contingencias con el
suministro de material de empréstito, se evaluará la factibilidad de contar con
fuentes de suministro externo del material.
En la tabla 1-47 del EIA se presentan las características, banda granulométrica, de
los materiales requeridos para la construcción de los muros.
En la tabla 1-48 del EIA se presenta el requerimiento de material de empréstito
para las fases de crecimiento de los muros.
SECTOR MONTANDÓN
Nombre Descripción
En la plataforma considerada para la instalación de la Planta de Osmosis, se
requiere realizar las siguientes obras:
• Extensión de la plataforma existente (aproximadamente 10 a 20 metros).
• Conexión de estanque alimentación con tie-in existente en matriz agua
industrial.
• Construcción de radier de contención.
• Construcción de fundaciones de hormigón para 3 estanques y bombas.
• Instalación de contenedor de oficina.
Planta de • Instalación de contenedor de osmosis inversa.
Tratamiento de • Intervención de matriz agua industrial para realizar tie-in conexión con rechazo
Osmosis Inversa Planta.
(PTOI) • Intervención de matriz agua potable para realizar tie-in conexión con producto
Planta.
• Tie-in en línea eléctrica existente de 23 kV, para derivación y alimentación de
nueva caseta eléctrica.
20
eléctrico de las instalaciones de faenas será a través de 71 grupos electrógenos de
30, 75, 150 y 300 kW.
Combustible
Petróleo diésel: 88.360 m3/año.
El combustible será suministrado preferentemente a través de los contratos que
mantiene DSAL con el proveedor que preste el servicio para la división a la fecha
de inicio de la construcción del Proyecto.
Hormigón:
Se requerirá 40.000 m3, a una tasa mensual de 420 camiones de 8 m3 cada uno
durante los 12 meses peak de construcción.
El hormigón será adquirido de proveedores externos autorizados.
Empréstitos:
Se requerirá aproximadamente un total de 30 Mm3, de los cuales, 28,5 Mm3
serán utilizados para la construcción de los muros del Depósito de Relaves Pampa
Austral, y la diferencia (1,5 Mm3) será el material requerido para los caminos
mineros.
Las fuentes de abastecimiento serán internas y corresponden a las áreas de
extracción ubicadas en el sector Depósito de Relaves Pampa Austral y el material
seleccionado desde el prestripping. En caso de eventuales contingencias con el
21
suministro de material de empréstito, se evaluará la factibilidad de contar con
fuentes de suministro externo del material de manera de no afectar el
peraltamiento de los muros y su consecuente pérdida de producción.
Transporte:
22
Fuente: Tabla 2-10 de la Adenda.
Gases:
23
Ruido Durante la fase de construcción se generarán ruidos provenientes de fuentes fijas
y móviles. Las fuentes fijas generadoras de ruido, durante la fase de
construcción, en los distintos sectores, corresponden a: movimiento de tierra,
utilización de grupo de electrógenos, movimiento y montaje de acero estructural,
humectación, tronaduras, etc.
La tabla 6.1 del Anexo 2-7 de la Adenda presenta las potencias acústicas
generadas por la maquinaria utilizada para la fase de construcción en las
actividades del movimiento de tierra, excavaciones, humectación (en los distintos
sectores). La tabla 6.2 del Anexo 2-7 de la Adenda presenta las potencias
acústicas generadas por los grupos electrógenos (en los distintos sectores).
La tabla 6.6 del Anexo 2-7 de la Adenda presenta las potencias acústicas
generadas por las tronaduras.
24
todas las fases del Proyecto).
• 1 PTAS en Instalación de apoyo en Planta Concentradora (que podrá
ser usada para todas las fases del Proyecto).
• 1 PTAS en Instalación apoyo en Depósito de Relaves Pampa Austral
(que podrá ser usada para todas las fases del Proyecto).
Los lodos de la PTAS serán retirados por empresas acreditadas por la autoridad
respectiva, para su disposición en sitios autorizados. El titular exigirá a la empresa
las autorizaciones correspondientes.
Cantidad estimada:
9.405 m3/mes de aguas servidas
0,78 t/mes de lodos generados en las PTAS
Forma de manejo:
Tratamiento en PTAS de las aguas servidas.
Los lodos generados en las PTAS serán recolectados en tolvas y/o recipientes
cerrados de material resistente al residuo almacenado y a prueba de filtraciones.
Serán retirados mensualmente mediante camión limpia fosas (autorizados).
Disposición final:
Efluente será utilizado para humectación de caminos y la mitigación de polvo por
tránsito de camiones y maquinarias.
Los lodos serán enviados a un centro autorizado para su manejo y disposición
final acorde a los procedimientos internos de la DSAL y a la normativa aplicable
vigente.
Cantidad estimada:
291 m3/mes aguas servidas
0,12 t/mes de sedimentos generados desde las Plantas de Tratamiento de Riles
Forma de manejo:
Tratamiento en 2 Plantas:
• Instalación de Apoyo (IA) Mina
• Instalación de Faena (IF) Prestripping.
25
Disposición final:
El efluente será reutilizado en el mismo proceso de lavado de camiones. De esta
forma, no se descargarán efluentes al medio ambiente.
Los sedimentos serán enviados a un centro autorizado para su manejo y
disposición final acorde a los procedimientos internos de la DSAL y a la
normativa vigente para residuos peligrosos (DS N°148/2004).
Mayores antecedentes en el PAS 139 (Anexo 10-12 del EIA).
Cantidad estimada:
477 t/mes producto de las modificaciones a la Planta Concentradora.
290,9 t/mes producto de las actividades de montaje y desmontaje de equipos y
estructuras, así como también de las instalaciones de faenas y/o apoyo y de la
operación y mantención de camiones (Tabla 1-64 del EIA).
26
Cantidad estimada:
1,95 t/mes
27
construcción de canal de contorno y captación de quebrada, construcción vertedero de emergencia,
construcción sistema de drenaje para muros, instalación instrumentación geotécnica, extracción de
áridos.
SECTOR PEDERNALES
El proyecto no considera modificaciones ni nuevas obras diferentes a las existentes en este sector, sólo
considera su continuidad operacional, que corresponde a las siguientes obras:
• Sistema de aducción de aguas superficiales: Tranques Juncal y La Ola, conducción y captaciones
(existente)
• Sistema de aducción de aguas subterráneas: Pozos de extracción de agua industrial (existente)
• Tuberías de conducción agua industrial (existente)
SECTOR MONTANDÓN
Implementación Planta de Tratamiento de Osmosis Inversa para potabilización de agua.
Acciones del Proyecto
SECTOR SALVADOR
Acciones Descripción
Operaciones i. Plan Minero
mineras La modelación de la planificación minera permite la definición del límite máximo
(Pit Final) que alcanzará el Rajo Inca, determinando la secuencia de crecimiento y
la cuantificación de los recursos a extraer. Con ello se realiza el diseño de las
fases de explotación en su expresión operativa.
En total se diseñaron 16 fases operativas, atendiendo a parámetros geométricos y
geotécnicos. El mineral total aproximado a extraer corresponde a 561 Mton de
mineral de sulfuros y 297 Mton de mineral de óxidos.
28
El mineral y/o estéril removido mediante las tronaduras quedará en el frente de
trabajo, desde donde se cargará mediante palas con balde de 56 yd3, en camiones
mineros de 290 ton. Los camiones transportarán el material estéril hacia los
botaderos de lastre y el mineral directamente a procesamiento o a los stocks. Los
movimientos de mineral y estéril durante toda la vida del Proyecto se resumen en
el Plan Minero que se presenta en la Tabla 1-67. Todo el transporte de mineral y
lastre será realizado utilizando camiones mineros CAEX de 290 ton.
Los movimientos de mineral asociados al Proyecto corresponden a los sulfuros
que se envían desde la mina a la Planta Concentradora y óxidos desde la mina a
Planta Hidrometalúrgica.
v. Botaderos de Estéril
El movimiento de lastre o estéril se realizará mediante camiones CAEX de 290
ton desde la mina a los botaderos noreste y sureste, donde será descargado
mediante volteo de tolva. El mineral de estos stocks será usado dependiendo de
las condiciones de mercado y leyes de material. Para su uso, se considera el
carguío en camiones CAEX, los cuales lo transportarán hacia el edificio de
chancado.
29
vibratorio de doble bandeja, cuyo sobre tamaño descarga directamente a un
chancador de cono cabeza estándar de 7', el cual alimenta el harneado terciario
compuesto por dos harneros vibratorios de bandeja simple. El sobre tamaño de
ambos harneros es tratado en dos chancadores de cono cabeza corta 7', operando
en circuito abierto. El bajo tamaño del harnero secundario y de los harneros
terciarios, junto a la descarga de los chancadores terciarios, constituye el producto
final del chancado fino, el cual es conducido mediante correa transportadora al
acopio de finos, que al igual del acopio de gruesos, opera como “colchón” de
mineral y permite el cambio de utilización con la siguiente operación unitaria
(chancado fino).
El polvo generado por los sistemas de chancado, transporte y manejo de mineral,
será controlado por los siguientes sistemas:
• Recinto encapsulado en el edificio de chancado primario.
• Cubierta metálica del acopio de gruesos.
• Sistemas de supresión de polvo (neblina seca para partículas fina y
aspersión con agua para partículas gruesos), ubicados sobre tolva de
alimentación
• Sistemas de colección de polvo en correa CT-10
• Recinto encapsulado en el edificio de chancado fino.
• Cubierta metálica del acopio de finos.
• Sistemas de colección de polvo en el edificio de chancado fino y bajo el
acopio de finos, en la descarga a las correas CT-41@45.
• Sistemas de supresión de polvo (neblina seca), ubicados bajo el acopio de
gruesos, en la descarga a las correas CT-21@23; y en la alimentación del
acopio de finos (03140-SDP-001).
ii. Molienda
La función principal de esta operación es la reducción de tamaño del mineral
desde un tamaño característico F80 de 11 mm, hasta un tamaño de producto P80
de 180 μm, en el rebose de los hidrociclones, manteniendo una capacidad de
tratamiento de 37.000 tpd de forma nominal.
El proceso de molienda se divide en cinco secciones, 4 de ellas iguales y
conformadas por un molino de barras y 2 molinos de bolas, operando en circuito
cerrado con una nueva batería de 4 hidrociclones inclinados de 26” de diámetro (3
operando y 1 reserva).
La quinta sección de molienda está constituida por un molino de barras y un
molino de bolas, que opera en circuito cerrado con una batería de 5 hidrociclones
inclinados de 33” de diámetro (4 operando y 1 reserva).
El flujo de alimentación instantáneo, a cada molino de barras, será de
aproximadamente 270 ton/h de mineral nominal en las secciones a 1 a la 4;
mientras que a la sección 5, se procesarán alrededor de 570 ton/h de mineral de
forma nominal.
En cada molino de barras se agregará:
• Agua de proceso para formar una pulpa de aproximadamente 60%-75% en
porcentaje de sólidos. El caudal de alimentación será medido mediante
30
flujómetro magnético.
• Lechada de cal, para ajustar pH previo a la etapa de flotación. El caudal de
alimentación será medido mediante flujómetro magnético.
En el cajón del overflow de los hidrociclones, se agregarán los siguientes
reactivos en adelanto a la etapa de flotación: colector primario, colector
secundario, espumante y Diésel.
En la figura 1-73 del EIA se muestra un esquema el proceso de molienda.
v. Flotación Selectiva
La función principal de esta operación es separar el concentrado colectivo Cu-Mo
en concentrado de Cu y concentrado de Mo (molibdenita).
En cuanto a este último, el objetivo es realizar el desaguado del concentrado, para
obtener un producto con humedad final de 5% y disponerlos en maxisacos para su
acopio y despacho final.
31
Además, este circuito se encargará del manejo de las pulpas, mediante cajones,
canaletas y bombas, para transportarlas entre las diferentes etapas de flotación.
El proceso de flotación selectiva se divide en las siguientes etapas:
• Espesamiento y acondicionamiento de concentrado colectivo Cu-Mo.
• Flotación primaria.
• Flotación primera limpieza.
• Flotación segunda limpieza.
• Espesamiento intermedio de concentrado Mo.
• Flotación tercera limpieza.
• Flotación cuarta limpieza.
• Filtrado y secado Mo.
El concentrado Cu-Mo será conducido hasta el espesador el que además recibirá
agua fresca para eliminar la espuma (agua mata espuma). El diseño considera que
en forma eventual se pueda dosificar floculante al espesador.
Los estanques acondicionadores tienen un tiempo de residencia de
aproximadamente 6 h. Cada uno contará con agitador y sensor de nivel. En esta
instalación se agregará NaSH para el control de potencia de óxido-reducción en
flotación selectiva y agua fresca.
Los estanques acondicionadores serán sellados, y el exceso de gas sulfhídrico será
conducido a uno de los sistemas de lavado de gases de la Planta NaSH para su
neutralización.
La etapa de flotación primaria será alimentada con el concentrado colectivo
acondicionado y la cola de flotación primera limpieza, los cuales serán procesados
en un banco de 8 celdas de 8,5 m3 cada una. En el cajón receptor incorporado al
banco de flotación primaria, se adicionará NaSH.
El concentrado primario será enviado a flotación primera limpieza; mientras que
las colas constituyen el concentrado de Cu que será conducido a la siguiente etapa
de espesado y filtrado. La adición de agua para dilución de concentrado se
realizará a través de válvulas manuales.
En flotación primera limpieza se procesará el concentrado primario selectivo y las
colas de segunda limpieza, en un banco de 6 celdas nuevas de 4,2 m3 cada una.
En esta etapa se obtiene un concentrado que será enviado a flotación segunda
limpieza; y una cola, que se recircula a la etapa de flotación primaria.
En la flotación segunda limpieza, se procesará el concentrado de primera limpieza
junto con las colas de tercera limpieza, en un banco de 12 celdas de 2,8 m3 cada
una. El concentrado de segunda limpieza será enviado al espesador n°1 existente
de 45,5 m de diámetro, que operará como espesador intermedio de Mo. Las colas
de segunda limpieza serán recirculadas a la etapa de flotación primera limpieza.
La descarga del espesador intermedio será conducida a la etapa de flotación
tercera limpieza, compuesta por dos columnas de 1,2 m de diámetro. El
concentrado de tercera limpieza será procesado en la flotación cuarta limpieza;
mientras que las colas serán recirculadas a la flotación segunda limpieza.
La flotación cuarta limpieza estará compuesta por una celda columnar nueva de
1,0 m de diámetro. El concentrado de cuarta limpieza constituye el producto final
de la flotación selectiva; mientras que la cola se retorna a la flotación tercera
limpieza.
El concentrado de Mo es enviado a 4 estanques de producción, existentes, desde
donde se alimenta a la etapa de filtrado, compuesta por un filtro tubular existente.
El concentrado filtrado será procesado en el secador multidiscos para, una vez
seco, ser cargado en maxisacos para su acopio y posterior despacho.
El gas sulfhídrico generado en la flotación selectiva será capturado y tratado por
32
el sistema de lavado de gases de la Planta NaSH para su neutralización.
La Figura 2-12 de la Adenda presenta las modificaciones específicas consideradas
por el proyecto para el procesamiento del molibdeno.
Los discos cerámicos serán lavados con ácido nítrico, cuyo sistema de suministro
está conformado por:
• Estanque de almacenamiento de ácido nítrico con volumen útil de 25 m3.
• Bombas peristálticas de dosificación de ácido nítrico.
• Bomba de piso para derrames de ácido nítrico.
• Estanque de agua potable para duchas de emergencia.
33
El relave final, compuesto por las colas de flotación primaria y flotación barrido
de la planta de Flotación Colectiva, serán conducidos a un cajón distribuidor que
alimentará a los 3 espesadores convencionales. El diseño considera la adición de
floculante que se prepara a una concentración de 3 g/L, luego al momento de
alimentar a los espesadores se diluye en la línea a 0,25 g/L. La dosificación
alcanza los 10 g/ton de relave
El relave espesado hasta un 50% de sólidos se descargará a un cajón de recepción
y luego al sistema de conducción de relave hacia el depósito Pampa Austral. De
manera nominal y como promedio anual se espera un generar relaves a razón de
13,1 Mton/año.
El agua recuperada por rebose de los espesadores será recolectada en una sentina
conectada e impulsada a los estanques de agua recuperada, para su recirculación a
los procesos de la Concentradora.
En la figura 1-77 del EIA se muestra el diagrama del proceso de espesamiento de
relaves.
34
centrífugas (1 en operación + 1 de reserva) en el estanque de almacenamiento de
190 m3. Desde el estanque se impulsará hacia un estanque de distribución diario,
en donde se realizará una dilución de la concentración al 20% para luego
alimentar a los puntos de consumo tanto en la flotación colectiva como en la
flotación selectiva bombas centrífugas.
Sobre el estanque de almacenamiento se ubicará una cámara de absorción de
gases, para evitar la emanación de gases hacia el exterior. El área de la Planta de
NaSH contará con sistema contención y bombeo de derrames y ducha de
emergencia para el lavado de ojos.
x. Planta de Reactivos
La función principal de esta operación es mantener un almacenamiento óptimo y
asegurar la dosificación de colectores (primario, secundario y terciario),
espumante y floculantes (concentrado y relave) hacia los puntos de distribución
en la planta concentradora.
Los colectores se utilizan para incrementar las características hidrofóbicas de las
especies de interés a concentrar. El espumante es un tensoactivo que permite
asegurar la generación de espuma en la flotación. Los floculantes son polímeros
que se emplean para formar uniones entre partículas, de tal manera de formar
partículas más grandes y favorecer el proceso de sedimentación.
35
El mineral aglomerado en cada tambor es transportado por correa hasta las tolvas
de almacenamiento, dispuestas en un edificio diseñado para el carguío de
camiones que transportarán el mineral hacia el sector de las pilas dinámicas.
36
La solución proveniente de SX es enviada a las piscinas de Refino. En estas
piscianas se agrega el agua industrial equivalente a las pérdidas asociadas a la
evaporación desde las pilas (10 l/d/m2) y a la humedad residual de los ripios
(13%), y se acondiciona o ajusta con ácido sulfúrico al 96% de pureza, de acuerdo
a los consumos netos de ácido del mineral que se está tratando en el momento.
Para los minerales provenientes del Rajo Inca se estima un consumo de ácido neto
máximo de 15 kg ácido/t mineral.
El agua industrial adicional asociada al nuevo nivel de producción de la planta
hidrometalúrgica es de 200 m3/h (55,6 l/s), que se agrega a la nueva piscina de
refino.
En la figura 1-78 del EIA se muestra el diagrama del proceso de lixiviación.
37
Para la depositación se tiene un sistema de transforectificadores de 27.000 A y
156 V de capacidad. Las celdas de cada banco están conectadas en serie con el
rectificador. Cada celda cuenta con 46 ánodos insolubles de Pb-Ca-Sn y 45
cátodos de acero inoxidable 316 L.
La cosecha de cátodos es realizada sin cortar la corriente, retirando con el puente
grúa, 1/3 de los cátodos de cada celda a la vez. El ciclo de cosecha es de 6 a 7 días
utilizando 12 horas al día aproximadamente. Se cuenta con máquina despegadora
de cátodos ISA, de 200 u/h de capacidad de despegue – lavado (en tres etapas).
La producción de cátodos de cobre es transportada hacia el puerto de Barquito en
camiones, utilizando las rutas existentes.
En la figura 1-80 del EIA se muestra el diagrama del proceso de electro
obtención.
38
vii. Distribución de agua fresca y de proceso
El objetivo de la distribución de agua fresca y de proceso es la optimización del
uso del recurso, tal que permita la operación de la Planta de Lixiviación.
La planta de lixiviación requiere de una reposición de agua fresca (make up) de
aproximadamente 0,25 m3/ton de mineral de manera nominal que corresponde a
las pérdidas de agua del sistema, mayoritariamente agua evaporada debido a
pérdidas en espejos de agua de piscinas, y las pérdidas en ripios lixiviados y el
descarte a botaderos.
El agua fresca proviene desde el sistema de distribución de agua industrial
existente.
ii. Petroleras
En las Petroleras se realizará el abastecimiento de combustible tanto de vehículos
pesados como también vehículos menores. El petróleo será abastecido
periódicamente mediante camiones por contratista autorizado para tal fin.
Para prevenir fugas de hidrocarburos, se realizarán inspecciones mensuales a los
estanques.
Instalaciones para i. Botadero de Neumáticos
manejo de residuos Los neumáticos mineros dados de baja serán dispuestos, de manera apilada, en el
botadero de neumáticos considerado por el Proyecto. Para ello se utilizarán
equipos de levante como grúas horquillas y/o camión pluma.
39
claramente señalizadas, para pasar al galpón de lavado de camiones.
La zanja disponible para recibir los residuos domésticos, será llenada mediante los
camiones recolectores en forma diaria. El llenado de la zanja será de Norte a Sur
en forma longitudinal, para ello los camiones ingresarán en retroceso y con debida
precaución tanto para ingresar como para salir de la zanja una vez depositado los
residuos domésticos.
Una vez realizada la descarga por los camiones recolectores, éstos se retiran de la
zanja.
Para esparcir los residuos domésticos, depositados por los camiones recolectores,
se utilizará una retroexcavadora. Este equipo tiene la función de mover y esparcir
los residuos a lo ancho de la zanja y en un largo estimativo el cual logre no
sobrepasar una altura de 60 centímetros.
Al esparcir en su totalidad los residuos, cuyos movimientos del equipo generan
una compactación de menor grado, se colocará una cobertura de suelo que cubra
toda la superficie lograda por el equipo de retroexcavadora en un espesor de al
menos 15 centímetros al final de cada día de operación.
SECTOR CONDUCCIÓN DE RELAVES
Transporte de En condición de operación normal, se estima un flujo nominal de 2.110 m3/h
relaves (aproximadamente 600 l/s), que será conducido a través de los diferentes tramos
de la canaleta y controlado mediante las válvulas pinch ubicadas en cada tubería
de descarga del espesador de relaves.
La velocidad de operación de diseño a lo largo del trazado de la conducción, de
pendiente y geometría variable (canaleta y tubería), fluctúa entre 2,5 y 4,0 m/s,
todas mayores a las velocidades límites de depositación y laminarización de cada
tramo evitando tendencia a embanque y/o laminarización, eventos que podrían
poner en riesgo la conducción.
Producto de lo anterior, es de importancia que en todo momento se realice
monitoreo del contenido de sólidos del relave descargado, debiendo éste
mantenerse dentro de los límites seguros establecidos que permitan velocidades
de escurrimiento seguras.
Es así como en el caso de relave con granulometría fina y por ende reología alta,
es requerido que el límite de concentración de sólidos en la descarga no sea
superior a 48%. De presentarse condiciones favorables del relave, dicha
concentración máxima de sólidos de descarga puede aumentar hasta 50%.
Una vez que los relaves lleguen a la zona del depósito Pampa Austral, al final del
tramo VI, son derivados completamente hacia el ramal sur mediante la conexión
directa entre la cañería proyectada para el Tramo VI con la cañería existente en el
Ramal Sur. La operación del proyecto Rajo Inca no considera la utilización del
Ramal Norte.
Planta Los El relave final de la Planta Concentradora pasará a través del sistema de cascadas.
Amarillos El paso por las cascadas generará un pre-concentrado de cobre que se alimenta a
la Planta Los Amarillos, mientras que la cola de las cascadas seguirá su curso
hacia el Depósito de Relaves Pampa Austral.
El pre-concentrado junto a la cola limpieza alimentará la etapa de flotación
primaria en Los Amarillos, que estará constituida por 6 celdas Dorr-Oliver de
1.550 pie3. El concentrado primario alimentará la etapa de flotación limpieza en
columna, por su parte la cola se alimentará a la etapa scavenger proyectada.
La etapa scavenger proyectada considera 4 celdas de flotación que permitirán
recuperar el cobre que se pierde en la cola primaria. El concentrado alimentará la
etapa de limpieza en columna y la cola se alimentará al espesador de relaves.
40
El concentrado primario junto al concentrado scavenger y la cola de la segunda
columna alimentarán la etapa de flotación limpieza columnar, que constará de dos
etapas en serie, el concentrado de la segunda columna constituirá el producto final
de la planta, y será transportado en camiones aljibe de vuelta a la Planta
Concentradora para ingresar a la flotación selectiva junto al concentrado Cu-Mo.
La cola de la segunda columna será retornada a la flotación primaria.
El relave de Los Amarillos corresponde a la cola scavenger y será espesado en un
espesador de 18 m de diámetro, donde se recuperará agua para el proceso.
Posteriormente, el relave se conducirá a la canaleta de relaves para su disposición
en el Depósito de Relaves Pampa Austral.
La Figura 1-81 del EIA muestra el diagrama del proceso realizado en Planta Los
Amarillos.
SECTOR PAMPA AUSTRAL
Depósito de Descarga gravitacional y bombeo de relaves
Relaves Pampa Aguas abajo del final del tramo VI, en el cajón derivador se derivará una cantidad
Austral continua y constante de 528 m3/h de relaves hacia el cajón de bombeo del sistema
de impulsión de relaves desde los muros, mientras que el flujo remanente
continuará su recorrido aguas abajo hasta depositarse gravitacionalmente en la
cola del depósito.
La operación del cajón derivador en la modalidad descrita se contempla durante
un 80% del tiempo, implicado que en el 20% restante todo el relave debe ser
derivado hacia el cajón repartidor, en cuyo caso, es requerido mantener cerrada la
válvula on/off de la línea de derivación hacia el cajón de bombeo, permitiendo
única y exclusivamente la descarga de relave en la cola del depósito. El 20% se
realizará desde el coronamiento de los muros donde se operará un sistema de
impulsión de relaves con estaciones de bombeo intermedias. Este método tiene
por finalidad alejar la laguna de aguas claras entre 100 y 200 metros de los muros
del depósito, siendo una medida de seguridad que introduce el proyecto.
En condición de operación normal, el operador debe seleccionar uno de los ocho
(8) punto de descargas en la cola del depósito y uno (1) de los 29 puntos de
descargas para descargar relaves desde los muros, debiendo ambos puntos
seleccionados operar en simultáneo.
La determinación de la combinación de los puntos de descarga a operar es
responsabilidad del operador de terreno, quién debe considerar el criterio de
mantener la laguna de aguas claras alejada de los muros como base para la
selección.
En la figura 1-82 el EIA se muestra un esquema de cajón derivador mediante el
cual se distribuirán los relaves para luego depositarse en la cubeta del depósito.
Laguna operacional
Se proyecta que durante la operación del depósito, la laguna de aguas claras se
deberá formar a una distancia de 100 – 200 m de los muros. La elevación de la
laguna en cada etapa alcanzará como máximo los siguientes valores.
En relación con la superficie de la laguna, a fines del año 2021 será de 1.524
Mm2, lo cual aumentará progresivamente para llegar al año 2060 con una
41
superficie de 2.200 Mm2.
Revancha
De acuerdo al diseño y capacidad proyectada, para los distintos muros del
Depósito de Relaves Pampa Austral se consideran como mínimo, las revanchas
indicadas en la tabla 1-70 del EIA.
SECTOR PEDERNALES
La operación considera dar continuidad a la captación de aguas superficiales desde el Tranque La Ola y
el bombeo de aguas subterráneas desde el campo de pozos PB-5, PB-6, PB-7, PB-8, tal cual se realiza en
la situación base, lo cual equivale a una capacidad máxima de porteo de 860 l/s.
SECTOR MONTANDÓN
Operación de la La Planta de Osmosis Inversa proveerá de agua potable a todas las instalaciones
Planta de Osmosis del Proyecto. La Planta será de operación automática, y también contará con un
Inversa panel de control desde el cual se podrá ver y operar los diversos componentes del
sistema. Esta planta se abastecerá de agua industrial desde las actuales tuberías de
agua industrial provenientes desde la extracción en Pedernales y tendrá una
capacidad de tratamiento de 55 l/s. La potencia instalada estimada para la planta
será de 300 HP.
El sistema de tratamiento contempla 3 etapas, las que consisten en:
1. Sistema de pretratamiento.
• Desinfección de agua de alimentación. Dosificación de Hipoclorito de Sodio al
10%.
• Adición de metabisulfito para eliminación de cloro libre y protección de
membranas.
• Adición de anti incrustante, reactivo para evitar incrustaciones por precipitación
en las membranas.
• Regulación de pH y mejorar efecto de anti incrustante.
• Filtro multimedia para eliminación de turbidez.
• Microfiltrado por filtros catridge, para eliminación de sólidos
• Ablandador de agua para remoción de sales de calcio y magnesio. Filtro de
resina para intercambio iónico.
• Eliminación de compuestos orgánicos. Flujo a través de filtro de carbón
activado.
3. Sistema Postratamiento
• Remoción de CO2 mediante desgasificador.
• Incorporación de agentes físico/químicos necesarios, retirados en procesos de
pretratamiento y osmosis reversa.
42
La planta se alimentará desde la tubería de agua industrial existente que tiene una
capacidad de porteo de 860 l/s, extrayendo un caudal de 140 l/s, siendo
almacenado en estanques de alimentación de 10 m3, para luego iniciar el
tratamiento.
El producto de la planta se descarga en un estanque de 10 m3 desde donde se
impulsa el producto a la matriz de agua potable existente por medio de dos (2)
bombas centrífugas horizontales de 10 HP cada una. Se estima un caudal de agua
potable de 55 l/s.
El rechazo de la planta (concentrado), se descarga en un estanque de 10 m3 desde
donde se impulsa a la matriz de agua industrial existente, misma que alimenta la
planta, por medio de dos (2) bombas centrífugas horizontales de 10 HP cada una.
Se estima un caudal de rechazo de 90 l/s, el cual será retornado al proceso,
reinyectándose a la tubería de agua industrial. El proceso de osmosis reversa no
genera residuos sólidos.
El esquema de operación se describe en la Figura 1-83 del EIA.
43
será suministrada por los canales actuales de la DSAL, no requiriéndose
modificación o construcción de nueva infraestructura referido a líneas de alta
tensión (110 kV). La subestación de lixiviación se modifica de acuerdo a lo
indicado en párrafo anterior. Los consumos eléctricos considerados de la Planta
Concentradora para el tratamiento nominal de 37 ktpd alcanzan a 180.353
MW/año.
El sistema eléctrico utilizado por la planta concentradora es alimentado desde la
Subestación Principal Salvador la cual, a su vez, es alimentada desde la
subestación Diego de Almagro. Para suplir los requerimientos eléctricos de los
equipos proyectados para el Proyecto, se han dispuesto 3 S/E eléctricas
adicionales en la planta concentradora, según se informó en secciones anteriores.
Para la alimentación de las Instalaciones Eléctricas proyectadas en la Planta Los
Amarillos, se contempla la conexión a la barra de 12,5 kV de Los Amarillos
actualmente operativa y la instalación de un transformador y la correspondiente
sala eléctrica. Todos los equipos se integrarán al sistema de control existente de
esta planta.
La energía eléctrica requerida por el Depósito de Relaves Pampa Austral
corresponde al consumo eléctrico de oficinas (contenedores) y alumbrado
principalmente, se ha establecido un total de 22 kW de potencia instalada para
estos efectos. Además, se ha considerado un global misceláneo (2% del total de
consumo), para otros consumos.
Combustible:
La operación de la maquinaria y equipos Mina necesitará para operar 35.288
m3/año
(promedio) de petróleo diésel, mientras que para las plantas se requerirán 219
ton/año
El combustible será suministrado preferentemente a través de los contratos que
mantiene DSAL con el proveedor que preste el servicio para la división a la fecha
de inicio de la construcción del proyecto. En caso, de no ser posible este tipo de
abastecimiento se buscarán canales autorizados que permitan desarrollar la
construcción de las obras.
44
La Tabla 2-4 de la Adenda, presenta un resumen de la estimación del consumo de
agua del Proyecto. Las figuras 2-4, 2-5 y 2-6 de la Adenda se muestran los
balances esquemáticos de aguas para 3 condiciones:
• DIA continuidad Operacional + Construcción PRI,
• Operación PRI Consumo Promedio
• Operación PRI Consumo Máximo Esporádico.
Transporte:
45
Camión 30 1 NaSH, t Ruta 5,
rampla floculante, cal Ruta C-13
y espumante
Camión 5 1 Neumáticos t Ruta 5,
cama baja Ruta C-13
Camión 133 5 Petróleo m3 Ruta 5,
petrolero Ruta C-13
Camión 1.131 38 Concentrado t Ruta 5,
tolva/rampla y Cátodos Ruta C-13
Fuente: Tabla 2-11 de la Adenda.
Productos Los productos finales de las líneas de sulfuros y óxidos de DSAL son concentrado
generados de cobre y molibdeno, y cátodos, respectivamente.
Mantención y DSAL contará con un programa de mantenciones para distintas instalaciones del
conservación proyecto. Los trabajos de mantención y reparaciones consideran acciones sobre
equipos como camiones, camionetas de servicio, cargador frontal, etc.; en general
todos los equipos utilizados son de tipo móvil y pueden ser movilizados a talleres
autorizados externos a la faena o dentro de las instalaciones autorizadas de DSAL.
Por lo general, en la faena sólo se realizarán mantenciones de rutina y
reparaciones menores a los equipos. En caso de reparaciones mayores y
especializadas como motores, transmisiones, convertidores de torsión, bobinado
de motores, etc.; éstas se realizarán en talleres externos a la faena o dentro de las
46
instalaciones proyectadas y/o autorizadas de DSAL.
Recursos naturales El Proyecto considera la continuidad de la extracción de agua industrial desde las
a extraer, explotar o fuentes de abastecimiento existentes (subterráneas y superficiales) de 860 l/s la
utilizar cual se reducirá en 40 l/s a partir del sexto año de operación producto de un
compromiso ambiental voluntario propuesto por el titular.
Emisiones Material particulado
Atmosféricas
• Tasa de emisión MPS: 14.477 t/año; MP10: 2.965 t/año y MP2,5: 410 t/año
Gases
• Tasa de emisión NOx: 1.010 t/año; CO 114,4 t/año y SO2 6,1 t/año.
• En la Tabla 2-43, 2-44 y 2-45 de la Adenda se presenta el periodo de tiempo
en que se generan las emisiones, relacionándola con la acción que la genera y
con la parte u obra donde se genera.
• Sistema de abatimiento o control si se contempla: Con el fin de gestionar las
emisiones que se generen producto del tránsito de camiones, se utilizarán
vehículos y máquinas con sus revisiones técnicas vigentes.
47
Ruido Durante la fase de operación se generarán ruidos provenientes de fuentes fijas,
móviles y tronaduras.
Cantidad estimada:
6.736 m3/mes de aguas servidas
0,56 t/mes de lodos generados en las PTAS
Forma de manejo:
Tratamiento en PTAS y Fosa séptica con infiltración en Sector Montandón
Los lodos generados en las PTAS serán recolectados en tolvas y/o recipientes
cerrados de material resistente al residuo almacenado y a prueba de filtraciones.
48
Serán retirados mensualmente mediante camión limpia fosas (autorizados).
Disposición final:
Efluente de tratamiento será utilizado para la mitigación de polvo por tránsito de
camiones y maquinarias y para humectación de caminos.
Los lodos serán enviados a un centro autorizado para su manejo y disposición
final acorde a los procedimientos internos de la DSAL y a la normativa aplicable
vigente.
Cantidad estimada:
573 m3/mes aguas servidas
0,25 t/mes de sedimentos generados desde las Plantas de Tratamiento de Riles
Forma de manejo:
Tratamiento de Riles en 3 Plantas:
• Instalación de Apoyo (IA) Mina
• Instalación de Faena (IF) Prestripping.
• Taller de camiones
Disposición final:
El efluente será reutilizado en el mismo proceso de lavado de camiones. De esta
forma, no se descargarán efluentes al medio ambiente.
Los sedimentos serán enviados a un centro autorizado para su manejo y
disposición final acorde a los procedimientos internos de la DSAL y a la
normativa vigente para residuos peligrosos (DS N°148/2004).
Mayores antecedentes en el PAS 139 (Anexo 10-11 y 10-12 ambos del EIA).
Residuos Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
Descripción: Se asocian principalmente a la actividad humana contemplando una
tasa de generación de 1 kg/hab/día. Corresponden principalmente a papeles, restos
de comida, envases y elementos similares.
49
Disposición final: Relleno Sanitario Rajo Inca.
Cantidad estimada:
300 t/mes
Cantidad estimada:
52 t/mes
Productos químicos Entre ellos están los explosivos, espumante, floculante, extractante, petróleo
y otras sustancias diésel, ácido sulfúrico, cal, etc. En el Anexo 2-3 de la Adenda se adjuntan las
50
que puedan afectar hojas de seguridad de las sustancias, insumos y productos del proyecto. Además,
el medio ambiente en Adenda se aclara que las bodegas de sustancias peligrosas y los sectores dónde
se llevarán a cabo la manipulación de residuos y/o sustancias peligrosas, no se
localizan cercanas a las líneas de escorrentía superficiales identificadas en el área
del Proyecto. Asimismo, entre los cauces y bodegas se observan diferencias
topográficas que impiden que cualquier eventual derrame entre en contacto con
los cauces identificados en el sector (véase Figura 2-7 de la Adenda).
Medida: Señalizaciones
Tipo de medida: Seguridad para las personas
Forma de Cumplimiento: Se instalarán señalizaciones cada 200 m en el
perímetro del rajo, indicando la peligrosidad de las instalaciones y prohibición de
ingreso.
51
Cierre de botaderos Medida: Cierre de accesos
de estériles (Tabla Tipo de medida: Seguridad para las personas
6-5 de la Adenda) Forma de Cumplimiento: No se considera un cierre de acceso específico para el
rajo Inca. La División Salvador en su plan de cierre establecerá un cierre
perimetral global para la mayor parte de las instalaciones remanentes, dentro del
cual se encontrará la zona de exclusión rajo Inca, minimizando el riesgo a las
personas. El cierre perimetral global considerará un pretil de 8 m2 de sección
transversal a lo largo del perímetro o bien con un cerco de malla
Medida: Señalizaciones
Tipo de medida: Seguridad para las personas
Forma de Cumplimiento: Se considera la instalación de una señalética cada 200
m de perímetro de cada botadero de estéril.
52
del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de
una lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
Medida: Señalizaciones
Tipo de medida: Seguridad para las personas
Forma de Cumplimiento: Se considera la instalación de una señalética cada 200
m de perímetro del botadero de ripios.
53
precipitación) y muy escaso, inferior a 30 l/d cuando este drenaje se produce, de
tal manera que se generarán menos de 125 litros por año en promedio. Los
eventuales drenajes que ocurran en los ripios, serán canalizados hacia las piscinas
de evaporación (existentes en la operación).
54
Medida: Desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos y maquinarias
Tipo de medida: Seguridad para las personas y estabilidad física
Forma de Cumplimiento: Se desmantelarán y retirarán las instalaciones tales
como estructuras de acero, hormigón, tuberías superficiales, equipos fijos y
móviles, revestimientos metálicos, entre otros. Se demolerán las estructuras
superficiales y las estructuras soportantes. Las fundaciones bajo el nivel de
terreno quedarán en el sitio. Se considera además la limpieza de los residuos no
contaminados a través de un sistema de arenado u otro similar.
Medida: Señalizaciones
Tipo de medida: Seguridad para las personas
Forma de Cumplimiento: Se considera la instalación de señalética cada 200 m
en su contorno.
55
peligrosos y peligrosos generados por el desmantelamiento y demolición de las
instalaciones serán manejados como lo establecido en la normativa.
• Cierre de accesos: Se realizará el bloqueo de los caminos a partir de la
construcción de un pretil. Se implementará un pretil perimetral en el contorno de
la instalación
• Estabilización de taludes: Se considera un perfilado sobre la superficie de las
instalaciones desmanteladas asociadas al depósito de relaves Pampa Austral. En
relación con la estabilidad física del depósito de relaves mismo, éste ha sido
diseñada en su etapa de ingeniería considerando como criterio de estabilidad el
sismo máximo creíble, con lo cual se asegura un diseño final estable en el largo
plazo, sin requerir medidas de cierre adicionales en este ámbito
• Señalizaciones: Se considera la instalación de señalética cada 200 m en su
contorno.
• Captación y tratamiento de efluentes e infiltraciones: Se rellenarán con
material granular las zanjas que conforman el actual sistema de captación de
drenajes de los muros, para captar posibles filtraciones en el muro.
SECTOR PEDERNALES
En este sector se contemplarán las siguientes medidas de cierre:
• Desenergización de instalaciones: se cortará el suministro eléctrico y se
retirarán los cables conductores, equipos eléctricos y postaciones de las líneas que
entregan energía a las bombas ubicadas en los pozos de extracción.
• Desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos: se desmantelarán y
retirarán las instalaciones, equipos, tuberías, bombas y estanques.
• Sellado de pozos: se sellarán y bloquearán los pozos de bombeo.
• Limpieza, retiro y disposición de residuos: se considera la limpieza del lugar,
así como el retiro y disposición final de residuos industriales.
SECTOR MONTANDÓN
Planta de Osmosis Para la Planta de Osmosis Inversa se considerará implementar las siguientes
Inversa medidas de cierre:
• Desenergización de instalaciones: se cortará el suministro eléctrico y se
retirarán los cables conductores, equipos eléctricos y postaciones de las líneas que
entregan energía a la planta.
• Desmantelamiento de instalaciones, edificios, equipos: se desmantelarán y
retirarán las instalaciones, edificios, equipos, tuberías, bombas y estanques.
• Limpieza, retiro y disposición de residuos: se considera la limpieza del lugar,
así como el retiro y disposición final de residuos industriales.
Combustible:
Petróleo diésel: 88.360 m3/año.
El suministro se realizará a través de proveedores autorizados durante la fase de
56
construcción.
Ruido y La fase de cierre implica una disminución del transporte y movimiento de mineral
Vibraciones y estéril, así como de las operaciones de chancado y otras, de manera que las
emisiones durante esta fase serán menores a las de las fases de construcción y
operación.
Cantidad estimada:
9.405 m3/mes de aguas servidas
0,78 t/mes de lodos generados en las PTAS
Forma de manejo:
Tratamiento en PTAS y Fosa séptica con infiltración en Sector Montandón.
57
Los lodos generados en las PTAS serán recolectados en tolvas y/o recipientes
cerrados de material resistente al residuo almacenado y a prueba de filtraciones.
Serán retirados cada seis meses mediante camión limpia fosas (autorizados).
Disposición final:
Efluente tratado será utilizado para la mitigación de polvo por tránsito de
camiones y maquinarias y para humectación de caminos.
Los lodos serán enviados a un centro autorizado para su manejo y disposición
final acorde a los procedimientos internos de la DSAL y a la normativa aplicable
vigente.
Cantidad estimada:
291 m3/mes aguas servidas
0,12 t/mes de sedimentos generados desde las Plantas de Tratamiento de Riles
Forma de manejo:
Tratamiento en 2 Plantas:
• Instalación de Apoyo (IA) Mina
• Instalación de Faena (IF) Prestripping.
Disposición final:
El efluente será reutilizado en el mismo proceso de lavado de camiones. De esta
forma, no se descargarán efluentes al medio ambiente.
Los sedimentos serán enviados a un centro autorizado para su manejo y
disposición final acorde a los procedimientos internos de la DSAL y a la
normativa vigente para residuos peligrosos (DS N°148/2004).
Mayores antecedentes en el PAS 139 (Anexo 10-12 del EIA).
58
Forma de manejo: Manejo de acuerdo al Procedimiento Divisional P-DIV-017
Manejo de Residuos Sólidos:
Recolección en camión recolector de basura con caja compactadora hidráulica de
residuos, de material resistente al residuo almacenado y a prueba de filtraciones.
Retiro periódico, mínimo 3 veces por semana o superior en caso de ser necesario,
lo que se evaluará en función del estado de saturación de estos sitios de
acumulación temporal.
Cantidad estimada:
290,9 t/mes
Cantidad estimada:
1,95 t/mes
Productos químicos Entre ellos están el petróleo diésel, lubricantes, pinturas y solventes.
y otras sustancias
59
que puedan afectar
el medio ambiente
Referencia al ICE Capítulo IV.
para mayores
detalles
Operación 1.700
Cierre 1.600
Total 4.900
60
5°. Que, los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N° 19.300 que el
Proyecto genera o presenta son los que a continuación se describen:
Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales
y lineales que intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las
condiciones y recursos para la existencia de las especies nativas de baja
movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las
especies en categoría de conservación Liolaemus atacamensis, que
presenta una densidad media de 0,38 individuos por hectárea en
ambiente matorral y Tachymenis chilensis, con 0,3 individuos por
hectárea en el ambiente herbazal.
Parte, obra o acción Para la fase de construcción las partes, obras y acciones generadoras del
que lo genera impacto son: Prestripping, habilitación de pila de lixiviación, botaderos,
taller de camiones e instalaciones auxiliares.
Para la fase de operación las partes, obras y acciones generadoras del
impacto son: operación de rajo y botaderos.
Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales
y lineales que podrán afectar individuos de especies de baja movilidad
amenazadas. Los individuos con baja movilidad no son capaces de huir
por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares.
Parte, obra o acción Para la fase de construcción las partes, obras y acciones generadoras del
que lo genera impacto en el Sector Salvador son: Prestripping, habilitación de pila de
lixiviación, botaderos, taller de camiones e instalaciones auxiliares.
61
Conducción de Relaves)
Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales
y lineales que podrán afectar individuos de especies de baja movilidad
amenazadas. Los individuos con baja movilidad no son capaces de huir
por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares.
Parte, obra o acción Para la fase de construcción las partes, obras y acciones generadoras del
que lo genera impacto en el Sistema Conducción de Relaves son las obras de
construcción y mejoramiento del sistema, particularmente en las
actividades proyectadas para el tramo II que implica una modificación
en el trazado actual, y la utilización de maquinaria.
Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales
y lineales que podrán afectar individuos de especies de baja movilidad
amenazadas. Los individuos con baja movilidad no son capaces de huir
por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares.
Parte, obra o acción Para la fase de construcción las partes, obras y acciones generadoras del
que lo genera impacto en el Sector Pampa Austral son las obras de construcción del
canal de contorno, ramales de descarga y muros, así como la explotación
de empréstitos en los sectores definidos.
62
campañas desde otoño de 2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6
del Anexo 4-6 de la Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando
las últimas tres temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de
2018 y verano de 2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas,
constituida por siete (7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de
las especies descritas como potenciales para el área de influencia.
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría
de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En
el sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con
categoría “Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
63
conservación “Preocupación Menor” según la legislación nacional vigente (D.S. N°33/2011).
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se
registró la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable”
según 10° RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional
vigente y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo
la “Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales
que intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la
existencia de las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se
identificaron las una serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de
cola corta) la que ha sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad
silvoagropecuaria y benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
64
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus
manueli (dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como
“En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de
la Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar
muy baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto
es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar
individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con
baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo
areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular,
en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que
presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades
muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies
que serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el
Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
65
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el
territorio a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y
relocalización)” ambos seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados
reavistados. “Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves
(perturbación controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la
aplicación de la medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los
resultados de la implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región
de Atacama dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de
seguimiento de la medida.
66
Fase en que se Construcción y operación
presenta
Impacto ambiental Alteración en el desplazamiento de ganado en la intersección de la
ruta C-13.
Este impacto se genera sobre la CIC Chiyagua de Quebrada el Jardín
Parte, obra o acción Transporte
que lo genera
Fase en que se Construcción y operación
presenta
Impacto ambiental Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Colla
Comuna Diego de Almagro, producto del flujo vehicular requerido por
el Proyecto, en las rutas C-13 y C-163, donde se ubican los
asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín.
Este impacto se genera sobre la CIC Comuna Diego de Almagro.
El SEA de la Región de Atacama, mediante Resolución Exenta N°46 de 04 de abril 2019, resolvió
dar inicio a un proceso de consulta indígena con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, ya
que se evaluó por parte de la Autoridad como significativo el impacto de la restricción en la
conectividad producto del botadero sureste y el camino minero.
Los acuerdos alcanzados respecto a las medidas y compromisos ambientales diseñados en dicho
proceso de Consulta Indígena se encuentran detallados en los respectivos Informe Final de
Consulta Indígena para la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial y su respectiva Resolución
de Término debidamente publicadas en el expediente electrónico del Proyecto, sección Consulta
Indígena.
67
las rogativas de inicio y término de los periodos de invernada y veranada. Por lo tanto, el impacto
se asocia a la proximidad de los botaderos noreste y sureste del proyecto Rajo Inca que
dificultaran el ejercicio de estas prácticas.
Por otra parte, con respecto a la Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro y
Comunidad Indígena Colla Chiyagua de Quebrada el Jardín se identificó que la carga vial a
las rutas C-13 y C-163, interactuaba con respecto a la práctica del pastoreo especialmente en el
sector del cruce de Potrerillos hasta el cruce de Cuesta Llanta, así como, la interacción con los
asentamientos de la quebrada de Agua Dulce y Quebrada El Jardín respectivamente, además se
observa la alteración en el tramo de la ruta C-13 que va desde el cruce de Potrerillos hasta el cruce
de Cuesta Llanta, área en la cual se desarrolla la práctica criancera por parte de algunos socios con
residencia permanente de las CIC Comuna de Diego de Almagro y Chiyagua del Jardín. En la
actualidad, los sectores de Quebrada Agua Dulce y Quebrada El Jardín son propicios para el
pastoreo de ganado caprino y equino (Burros) debido a la disponibilidad de recursos durante gran
parte del año, lo cual refuerza la existencia de corrales en los asentamientos permanentes de dichas
comunidades. Adicionalmente, la CIC Comuna de Diego de Almagro mantiene su sede
comunitaria en el sector de Agua Dulce, en la cual, se reúne temporalmente con motivo de
manifestaciones y ejercicio de prácticas de interés para la comunidad y la Comunidad Indígena
Colla Chiyagua de Quebrada el Jardín mantiene su sede comunitaria en el sector Casa de Piedra
donde realizan sus actividades culturales y ceremoniales.
Por los motivos señalados, el SEA de la Región de Atacama, mediante Resolución Exenta N°46 de
04 de abril 2019, resolvió dar inicio a un proceso de consulta indígena con la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial; mediante Resolución Exenta N°5 de 10 de enero 2019, resolvió
dar inicio a un proceso de consulta indígena con la Comunidad Indígena Colla Comuna de
Diego de Almagro; y mediante Resolución Exenta N°64 de 04 de junio 2019, resolvió dar inicio a
un proceso de consulta indígena con la Comunidad Indígena Colla Chiyagua Quebrada el
Jardín.
En razón de lo anterior, se desarrollaron los respectivos procesos de Consulta Indígena con las
Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro, Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y Comunidad Indígena Colla Chiyagua de Quebrada el Jardín. Cada uno de estos
procesos finalizó con la firma de sus correspondientes Protocolo de Acuerdo Final (PAF) de
fechas: 09 de julio 2019, 07 de octubre 2019 y 18 de diciembre 2019 respectivamente.
Los acuerdos alcanzados respecto a las medidas y compromisos ambientales diseñados en dichos
procesos de Consulta Indígena se encuentran detallados en los respectivos Informe Final de
Consulta Indígena para cada una de las Comunidades señaladas y sus respectivas Resoluciones de
Término debidamente publicadas en el expediente electrónico del Proyecto, sección Consulta
Indígena.
68
5.3. ALTERACIÓN DE MONUMENTOS, SITIOS CON VALOR ANTROPOLOGICO,
ARQUEOLOGICO, HÍSTORICO Y, EN GENERAL, LOS PERTENECIENTES AL
PATRIMONIO CULTURAL
Parte, obra o acción La acción que genera el impacto corresponde al aumento del área de
que lo genera inundación del Depósito de Relaves Pampa Austral, que durante la fase
de operación cubrirá el único sitio donde se identificaron hallazgos
arqueológicos de carácter patrimonial que puedan ser afectados.
69
encuentran protegidos con cercados y carteles patrimoniales.
Los hallazgos corresponden a eventos de talla y a una cantera-taller: ST-2, ST-3, ST-4, ST-5, ST-6
y ST-7; siendo de distintas extensiones, sin una morfología definida en términos espaciales. Sólo
ST-1 presenta diferencias, puesto que presentaría dos estructuras compuestas de costras salinas
(esto requiere comprobaciones mediante excavaciones), aunque vinculadas con las
manifestaciones líticas, puesto que también se encuentran en la superficie de estas costras salinas.
Todos los sitios localizados son adscritos a tiempos prehispánicos, probablemente a expresiones
culturales Arcaicas (8.000-1.000 a.C.), correspondientes a manifestaciones culturales de grupos de
cazadores recolectores nómades, que se desplazaban por el sector del actual Depósito de Relaves
de Pampa Austral tras la búsqueda de recursos líticos y, tal vez, minerales. Con estos materiales
elaboraban sus artefactos y herramientas líticas necesarias para el diario vivir. En función de las
características de los sitios, y dado que su valor ha sido relevado como objeto de protección de
importancia, se le atribuye una relevancia ambiental alta al componente.
De los 7 hallazgos identificados, todos serán intervenidos por la acción del crecimiento del
Depósito de Relaves Pampa Austral, el cubrimiento será total y sin posibilidad de ser restituido, ni
con la implementación de actividades. Por lo anterior, durante el proceso de evaluación se
determinó que se generará un impacto “Significativo” sobre la componente.
En el caso del sitio ST-7, cantera-taller, se procederá a la excavación desde las mayores
concentraciones, para luego realizar sondajes alternados a lo largo y ancho del sitio, para lograr
una visión amplia de sus depósitos centrales y marginales. En este caso, y cuando sea necesario, se
efectuarán las ampliaciones de las excavaciones; lo que también debe ser considerado en el caso
de los otros sitios, tomando en cuenta la naturaleza, extensión y profundidad de los depósitos
arqueológicos, tal como se señaló anteriormente.
Si bien son numerosos a nivel local, su antigüedad es un elemento sensible que está regulado por
la Ley Nº 17.288 sobre Monumentos Nacionales.
Por otro lado, estos tipos de hallazgos son conocidos por los pobladores de Diego de Almagro, por
la Municipalidad, las comunidades indígenas y por los establecimientos educacionales de la
comuna. Por consiguiente, estos sitios o componentes patrimoniales poseen una relevante
singularidad por sí mismos y por las valoraciones patrimoniales por parte de los grupos humanos
de la comuna de Diego de Almagro.
Por lo anterior, durante el proceso de evaluación se reconoce un impacto “Significativo” sobre este
70
literal. Para hacerse cargo de dicho impacto se ha propuesto la misma medida de compensación
denominada “Rescate y Registro de Hallazgos Arqueológicos Sector Pampa Austral.”
6°. Que, durante el proceso de evaluación se han presentado antecedentes que justifican la
inexistencia de los demás efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N°
19.300:
Parte, obra o acción que Las emisiones atmosféricas durante la fase de construcción guardan
lo genera relación principalmente con el prestripping, la habilitación del terreno
para las plataformas de las instalaciones de faenas y fundaciones de
equipos y el movimiento de tierras asociado a la construcción de los
caminos mineros. En el área del Depósito de Relave Pampa Austral las
actividades estarán relacionadas con la construcción y peraltamiento de
los muros y el movimiento de materiales.
Durante la fase de operación, las emisiones atmosféricas se generarán
principalmente por labores asociadas a la extracción de mineral en el
Rajo Inca, incluyendo el transporte de mineral hacia la Planta de
Hidrometalúrgica y la Planta Concentradora, y por el procesamiento y
acopio del mismo.
Durante la fase de cierre, las emisiones atmosféricas estarán asociadas a
las actividades de desmantelamiento de infraestructura, excavaciones,
movimientos de tierras y tránsito de vehículos.
71
maquinarias en operación. En el sector Salvador la maquinaria se asocia
a las operaciones de la Pila de lixiviación, del rajo, botaderos Noreste y
Sureste, y botadero de ripios. En el sector Pampa Austral el ruido se
debe a la operación de la maquinaria requerida para la explotación de
empréstito y peraltamiento de los muros. Dentro de las fuentes fijas se
incluyen también las tronaduras asociadas a la explotación del rajo.
Se presume que las fuentes de impacto al cierre serán similares o
equivalentes a las de la fase de construcción.
Parte, obra o acción que La fuente de impacto durante la fase de construcción se asocia al
lo genera transporte de insumos desde la Ruta 5.
La fuente de impacto durante la fase de operación se asocia al
transporte de insumos y productos por las rutas públicas y al tránsito de
camiones mineros hacia la planta concentradora por el nuevo camino
proyectado.
Las fuentes de impacto durante la fase de cierre se asocian al transporte
de insumos y residuos, que en un escenario conservador, podrán ser
homologables a las definidas para la fase de construcción.
Parte, obra o acción que Las fuentes de ruido para la fauna terrestre en todas las fases del
lo genera Proyecto corresponden a tronaduras y funcionamientos de equipos y
maquinarias.
72
Fase en que se presenta Construcción, operación y cierre
Emisiones atmosféricas
Los asentamientos evaluados (Aguada Castilla; Aguada San Juan; La Corvi; Quebrada Agua Dulce;
Quebrada El Jardín; Quebrada Peña Negra y Asentamiento don Salomón Gerónimo), tal como se
presenta en toda el área, presentan descensos en el material particulado donde el promedio anual de
MP10 desciende un 1% y el P98 diario un 1,3% en relación con el escenario Base. En tanto el
MP2,5, presenta descensos marginales. En cuanto al NO2, CO y SO2, estos no presentan
variaciones significativas, salvo el NO2 en su estadígrafo horario, el cual presenta un aumento entre
un 1% en Aguada San Juan.
En tanto, para la estación Diego de Almagro ubicada en el sector Pampa Austral, se presenta un
aumento marginal cercano al 1% de las normas diarias y anual de MP10 y MP2,5 respectivamente,
en tanto para el NO2, CO y SO2 presentan variaciones poco significativas respecto del escenario
base.
En cuanto a los asentamientos evaluados estos en general presentan una disminución en promedio
de 5% y 6% para el promedio anual de MP10 y P98 diario respectivamente. El MP2,5 presenta
disminuciones cercanas al 1% en promedio para ambas normas analizadas. Distinta situación se
observa en el receptor Corvi el cual presenta un aumento de 4,2 µg/m3 para el P98 diario y 2,5
µg/m3 para el promedio anual lo que representa un 5% y 3% respectivamente de la norma MP10,
para el MP2,5 el aumento es similar con un 8% y 12% de la norma P98 diaria y Anual
73
respectivamente. En cuanto a los gases la norma anual del NO2, presenta un aumento cercano al
8%, en tanto para la norma horaria presenta un aporte del 26% del valor normado.
Respecto a las concentraciones totales durante la Fase de Operación, al igual que la fase de
construcción los aportes de la etapa de operación, evaluado en el peor escenario de emisiones del
proyecto (año 2028), son menores en relación al aporte del escenario base, lo cual genera una
disminución de las concentraciones proyectadas en las estaciones de Cine Inca, Intelec y Cap
Potrerillos, para la estación de Diego de Almagro los aportes de la etapa de operación son
marginales. En todas las estaciones analizadas se da cumplimiento a la norma primaria y en ninguna
de ellas se logra siquiera el estado de latencia para PM10, PM2,5 y SO2 (véanse Tabla 10-10, Tabla
10-11, Tabla 10-12, Tabla 10-13 todas del Anexo 2-10 de la Adenda)
Ruido
La modelación de Ruido, se presentó en el Anexo 4-5 del EIA, y en el Anexo 2-7 de la Adenda.
Se evaluó el impacto para la fase de operación, con los niveles de inmisión de ruido en los
receptores identificados debido a flujo vehicular (56 viajes/día). La evaluación es realizada para la
fase de operación, ya que en la fase de construcción los vehículos transitarán desde el sector Oeste
de la ruta C-13, y el receptor más cercano de estos asentamientos a esa ruta se encuentra a casi 7 km
de distancia, por lo cual los valores de inmisión de ruido serán no significativos.
El nivel de inmisión de ruido debido a flujo vehicular durante la etapa de operación, en el receptor
más cercano a la Ruta 5 que pasa por Chañaral, es de 56 dBA, cumpliendo con la norma Suiza,
donde el nivel de inmisión de ruido máximo permitido para esta zona es de 60 dBA.
El nivel de inmisión de ruido debido a flujo vehicular durante la etapa de operación, en el receptor
más cercano a la C-13 que pasa por El Salado, es de 57 dBA, cumpliendo con la norma Suiza,
donde el nivel de inmisión de ruido máximo permitido para esta zona es de 60 dBA.
El nivel de inmisión de ruido debido a flujo vehicular durante la etapa de operación, en el receptor
más cercano a la ruta C-13 que pasa por Diego de Almagro, es de 59 dBA, cumpliendo con la
norma Suiza, donde el nivel de inmisión de ruido máximo permitido para esta zona es de 60 dBA.
Además, se incluyeron una serie de receptores en El Salvador entre ellos los 7 receptores incluidos
en la Tabla 2-47 de la Adenda, donde el Receptor RV-11 “Asentamiento Cruce de Animales Sra.
Gualberta” es considerado más sensible al estar aprox. entre 10-15 metros de la fuente emisora de
ruido. El nivel de inmisión de ruido en el receptor RV-11, debido a flujo vehicular por la ruta C-163
durante la fase de operación, es de 44 dBA, cumpliendo con la norma Suiza10 de referencia
utilizada en el marco del SEIA, donde el nivel de inmisión de ruido máximo permitido para esta
zona es de 60 dBA.
La Tabla 2-49 de la Adenda, presenta un resumen de los niveles de inmisión ruido en todos los
receptores analizados para las fases de construcción y operación, generado por fuentes fijas, fuentes
74
móviles, tronaduras. En cada uno de los puntos se concluye que no se sobrepasan los límites que
establece la normativa, por lo que no aplica considerar sistemas de abatimiento o control.
Vibraciones
Para fuentes fijas, el valor PPV utilizado como máximo recomendado para evaluar cada caso, a
modo de asegurar la integridad de sitios sensibles cercanos al emplazamiento del Proyecto,
corresponde al de Clase III (edificaciones estables en condiciones normales), cuyo valor más
restrictivo es de 18 [mm/s] de Velocidad Peak de Partícula (PPV).
Se observa en la tabla 6-16 del Anexo 2-7 de la Adenda que el mayor valor vibratorio para la fase
de construcción corresponde a 0,169971 mm/s, por lo que no se supera el valor máximo propuesto
de 18 mm/s.
Se observa en la tabla 6-20 del Anexo 2-7 de la Adenda que el mayor valor vibratorio para la fase
de operación corresponde a 0,026602 mm/s, no superando el valor máximo propuesto de 18 mm/s.
Para las fuentes móviles, debido a que el flujo durante la etapa de construcción transita solamente
durante horario diurno, de la Tabla 3.6 de criterios propuesta por la normativa Transit Noise and
Vibration Impact Assessment FTA (Tabla 6.17 del Anexo 2-7 de la Adenda), se ha utilizado la
Categoría 3, que aplica para usos de suelo prioritariamente diurno. Sumado a lo anterior, el flujo
vehicular durante la etapa de construcción es de 34 viajes día. Con estos 2 antecedentes, el valor
límite de vibración expuesto en la mencionada Tabla 3.6, corresponde a Lv= 78 VdB, por lo que el
valor límite determinado para vibraciones provocadas por flujo vehicular durante la fase de
construcción, no es sobrepasado en los receptores en evaluación (Chañaral, El Salado y Diego de
Almagro). Además, en la tabla 6-21 del Anexo 2-7 de la Adenda, los valores límite para vibraciones
provocadas por flujo vehicular durante la fase de operación, no son sobrepasados en los receptores
evaluados (Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, Portal del Inca y Asentamiento Cruce de
Animales Sra. Gualberta).
Respecto a las tronaduras, se observa en la tabla 6.18 del Anexo 2-7 de la Adenda que los niveles de
vibración calculados en los receptores durante la fase de construcción, no superan los niveles de
vibración establecidos por la norma DIN 4150, para un receptor Clase III (edificaciones estables en
condiciones normales), cuyo valor más restrictivo es de 18 [mm/s] de Velocidad Peak de Partícula
(PPV). Por otra parte, la tabla 6.22 del Anexo 2-7 de la Adenda muestra que los valores tampoco se
ven superados durante la fase de operación.
La Tabla 2-50 de la Adenda, presenta un resumen de los niveles de inmisión de vibraciones en todos
los receptores analizados para las fases de construcción y operación, generado por fuentes fijas,
fuentes móviles, tronaduras. En cada uno de los puntos se concluye que no se sobrepasan los límites
que establece la normativa, por lo que no aplica considerar sistemas de abatimiento o control.
Residuos:
Por otra parte, el proyecto ha considerado para cada fase el manejo de residuos líquidos a través de
Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS).
• 1 PTAS en Instalación de faena/apoyo Prestripping (que podrá ser usada para todas las fases
del Proyecto).
• 1 PTAS en Instalación de apoyo Área Mina (que podrá ser usada para todas las fases del
Proyecto).
75
• 1 PTAS en Instalación de apoyo en Planta Concentradora (que podrá ser usada para todas
las fases del Proyecto).
• 1 PTAS en Instalación apoyo en Depósito de Relaves Pampa Austral (que podrá ser usada
para todas las fases del Proyecto).
• 1 PTAS en Taller de camiones (operación)
• 1 fosa séptica con infiltración en Planta de Tratamiento de Osmosis Inversa (operación).
Los lodos de la PTAS serán retirados por empresas acreditadas por la autoridad respectiva, para su
disposición en sitios autorizados. El titular exigirá a la empresa las autorizaciones correspondientes.
Mayores antecedentes sobre las obras de manejo de aguas servidas se presentan en los antecedentes
del PAS 138 (Anexo 10-8, 10-9 y 10-10 todos del EIA).
Respecto a los residuos industriales líquidos (RILes) provenientes del lavado de camiones y/o
equipos mineros en la instalación de apoyo mina, Instalación de faena Prestripping y Taller de
Camiones, serán captadas y tratadas en las plantas de tratamiento de riles proyectadas en dichas
instalaciones.
Por su parte, para el manejo de residuos sólidos se seguirán los procedimientos internos de División
Salvador y su disposición se realizará en el relleno sanitario del Proyecto en el caso de los residuos
sólidos domiciliarios y para el caso de los residuos sólidos no peligrosos estos se gestionarán en el
Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) de División Salvador autorizado
mediante RCA Nº078/2009. Finalmente, los residuos sólidos peligrosos serán almacenados
temporalmente en los lugares habilitados en División Salvador por un periodo no superior a 6 meses
de acuerdo a la legislación vigente para luego disponerlos fuera de la División en dependencias de
un tercero autorizado. En Adenda se informa que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de
DSAL vigente y autorizado sectorialmente (Anexo 2-8 de la Adenda) será actualizado en sus
lineamientos cuando se cuente con la RCA en conformidad a lo ahí establecido, para que el Plan de
Manejo de Residuos Peligrosos actualizado con ocasión del proyecto sea presentado ante la
Autoridad Sanitaria para su aprobación.
Parte, obra o acción que Durante la fase de construcción, en el sector Salvador se identifica
lo genera como fuente de impacto la implementación de las obras del Rajo,
Botadero Noreste, Botadero de ripios, Nueva plataforma de lixiviación,
Caminos industriales, Taller de camiones, Botadero de neumáticos,
Obras cruce ruta C-13 y Petroleras. Estas obras, que se efectuarán sobre
terrenos naturales, implican una alteración de las características
originales del suelo.
Durante la fase de operación, las fuentes de impacto sobre el
76
componente en el Sector Salvador corresponden a:
• Operación del Rajo Inca, hasta su extensión final.
• Depositación de estéril en el Botadero Noreste.
• Depositación de estéril en el Botadero Sureste.
• Acopio en Stockpiles.
Parte, obra o acción que Durante la fase de construcción, las fuentes de impacto son el
lo genera prestripping, la construcción de la pila de lixiviación, ampliación de la
planta concentradora, caminos, piscinas de emergencia, y parte del
botadero de ripios y sureste, todas las cuales implican la pérdida de
superficie de formaciones vegetales por utilización de suelos. En la fase
de operación se genera producto de la explotación del rajo, depositación
de botaderos y stockpiles.
Parte, obra o acción que Como fuentes de impacto se identifica el uso de maquinaria para la
lo genera implementación de estas obras, y el cambio de trazado en el Tramo 2.
Fase en que se presenta Construcción
Impacto Ambiental Pérdida de superficie de formaciones vegetales (Sector Pampa Austral)
Parte, obra o acción que En la fase de construcción, las fuentes de impacto identificadas se
lo genera asocian a la construcción del canal de contorno, obras de descarga,
construcción y ampliación de muros y explotación de empréstito.
En la fase de operación, las fuentes de impacto identificadas se asocian
al crecimiento del área de inundación por la depositación de relaves, la
77
construcción y ampliación de muros y explotación de empréstito.
Parte, obra o acción que La única fuente de posible impacto sobre los Sistemas Vegetacionales
lo genera Hídricos Terrestres (SVAHTs), la extracción de agua desde los pozos.
Fase en que se presenta Operación
Impacto Ambiental Pérdida de flora en estado de conservación, endémica y/o de carácter
singular (Sector Salvador)
Parte, obra o acción que Durante la fase de construcción las fuentes de impacto son el
lo genera prestripping, la construcción de la pila de lixiviación, ampliación de la
planta concentradora, caminos, piscinas de emergencia, y parte del
botadero de ripios y sureste, todas las cuales implican la pérdida de
superficie de formaciones vegetales por utilización de suelos.
Durante la fase de operación las fuentes de impacto se producen
producto de la explotación del rajo, la depositación de estéril en
botaderos y la disposición de material en los Stockpiles.
Parte, obra o acción que En la fase de construcción se identifican como fuentes de impacto el uso
lo genera de maquinaria para la implementación de estas obras, y el cambio de
trazado en el Tramo 2.
Fase en que se presenta Construcción
Impacto Ambiental Pérdida de flora en estado de conservación, endémica y/o de carácter
singular (Sector Pedernales)
Parte, obra o acción que Durante la fase de operación la única fuente de posible impacto sobre los
lo genera Sistemas Vegetacionales Hídricos Terrestres (SVAHTs), se asocian a la
extracción de agua desde los pozos PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8.
Fase en que se presenta Operación
Impacto Ambiental Pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en categoría de
categoría de conservación (Sector Salvador)
Parte, obra o acción que La pérdida de hábitat implica la remoción del suelo y vegetación, lo cual
lo genera modifica las condiciones y recursos para la existencia de las especies
nativas.
La fuente de impacto entonces se asocia a la utilización permanente de
suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto,
evaluándose solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores
a intervenir el ambiente se puede considerar como hábitat alterado.
78
Fuentes de impacto en la fase de operación:
• Operación del Rajo Inca
• Depositación de material en stocks
• Botadero noreste
• Botadero sureste
Parte, obra o acción que La fuente del impacto es la continuidad del bombeo de agua desde el
lo genera campo de pozos de Pedernales (2 en la misma ubicación y 2 ubicados en
una posición nueva) durante la vida útil del proyecto.
Fase en que se presenta Operación
Fase en que se presenta Construcción
Impacto Ambiental Disminución del volumen de agua en el acuífero de la cuenca Salar de
Pedernales (Sector Pedernales)
Parte, obra o acción que Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo
lo genera Campamento Antiguo formará parte integral del Botadero Noreste (se
dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto corresponde evaluar
el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua
subterránea para las fases de operación y cierre.
Parte, obra o acción que El Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel más
lo genera profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará
la formación de una laguna en el fondo por afloramiento de aguas
79
subterráneas (hacia el final de su vida útil y en caudales menores) y por
lo tanto corresponde evaluar el efecto sobre la componente
hidrogeología y calidad del agua subterránea para las fases de operación
y cierre.
Parte, obra o acción que La fuente de impacto son las infiltraciones provenientes del relave que
lo genera será depositado en el Depósito de Relaves Pampa Austral con ocasión
del proyecto.
Fase en que se presenta Operación y cierre
Suelo:
Flora y Vegetación:
Además, se analizó un análisis del impacto sobre la pérdida de flora en estado de conservación,
endémica y/o de carácter singular (Sector Salvador, Sector Conducción de relaves, Sector
Pedernales) donde se determinó que en ningún sector se registran especies en categoría de
80
conservación o amenazadas.
• Sector Salvador: se identificó que 22 son endémicas y 2 presentan endemismo regional,
Malesherbia rugosa y Maihuenopsis colorea. Nueve especies se localizan próximas a su
límite de distribución latitudinal, tanto sur como norte y 4 especies se desarrollan cerca de
su límite de distribución altitudinal. La flora con carácter singular en el Sector Salvador se
muestra en la tabla 4-97 del EIA.
• Sistema de Conducción de Relaves: 9 son endémicas de amplia distribución, ninguna con
endemismo regional, y solo la especie Lycium bridgesii se localiza próxima a su límite
latitudinal norte.
• Sector Pedernales: las especies que se manifiestan en estos sistemas son Deyeuxia
velutina, Puccinellia frigida, Triglochin concinna y Zameioscirpus atacamensis. Las
modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente
en un radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los
niveles freáticos en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos.
Fauna:
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
81
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de las
obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
Emisiones atmosféricas:
Tal como se observó en el análisis de la normativa primaria para material particulado, durante la
fase de construcción en general existe una disminución de contaminantes atmosféricos y en el peor
de los casos se mantiene. Para el contaminante SO2 las emisiones presentan variaciones poco
significativas respecto al escenario base. La situación anterior se mantiene para la fase de operación.
El caso contrario, ocurre en los sectores cercanos a Diego de Almagro en donde su estación de
82
monitoreo muestra aumentos en el aporte de contaminantes, sin embargo, ellos son marginales.
Además, el proyecto se desarrolla mayoritariamente en áreas ya intervenidas por las operaciones
actuales de División Salvador, y las áreas nuevas a intervenir (botaderos, ripios, extensión Depósito
de Relaves Pampa Austral, Sistema de Conducción de Relaves, Planta de Osmosis Inversa) se
encuentran inmediatamente aledañas a las obras actuales, existiendo en estos lugares condiciones
limitadas para el desarrollo de biota. A lo anterior se suma que en los distintos sectores que forman
parte del proyecto se caracterizan por tener suelos con características que limitan la presencia de
vegetación (p.e. altamente salinos, fuertemente sódicos y extremadamente calcáreos).
Tal como se puede ver en la Tabla 6-10 del Anexo 2-10 de la Adenda, a modo referencial, el
porcentaje de la Norma Primaria Anual de SO2 es bajo, estando a menos del 2% de dicha norma,
siendo esto consecuente con lo presentado respecto a la Norma Primaria Diaria de SO2. Por lo
anterior, se espera que para la norma secundaria para este contaminante que presenta valores más
altos los aportes sean aun menores.
Ruido
En el Anexo 2.7 de la Adenda se presenta un análisis de ruido y vibraciones, donde en la Tabla 5.3
se identifican los puntos sensibles de fauna considerados en cada sector del proyecto. La Tabla 2-49
de la Adenda, presenta un resumen de los niveles de inmisión ruido en todos los receptores de fauna
analizados para las fases de construcción y operación, generado por fuentes fijas, fuentes móviles,
tronaduras. En cada uno de los puntos se concluye que no se sobrepasan los límites que establece la
normativa de referencia (EPA), por lo que no aplica considerar sistemas de abatimiento o control.
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
83
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de evaporación,
lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos suministrados, el
rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año 100, cuando se
llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de aproximadamente 2.3
Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
84
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a unos
10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de 170
l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
85
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
86
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
87
6.3 REASENTAMIENTO DE COMUNIDADES HUMANAS O ALTERACIÓN
SIGNIFICATIVA DE LOS SISTEMAS DE VIDA Y COSTUMBRES DE GRUPOS HUMANOS
Impacto ambiental Posible restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como
sustento económico o para cualquier otro uso tradicional de las
comunidades humanas del sector.
Parte, obra o acción que Transporte y partes u obras del proyecto en alguno de los sectores
lo genera
Fase en que se presenta Construcción, operación y cierre
Impacto ambiental Posible obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o
el aumento significativo de los tiempos de desplazamiento de las
comunidades humanas del sector.
Parte, obra o acción que Transporte y partes u obras del proyecto en alguno de los sectores
lo genera
Fase en que se presenta Construcción, operación y cierre
Impacto ambiental Posible alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos,
servicios o infraestructura básica de las comunidades humanas del
sector.
Parte, obra o acción que Transporte y partes u obras del proyecto en alguno de los sectores
lo genera
Fase en que se presenta Construcción, operación y cierre
Impacto ambiental Posible dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación
de tradiciones, cultura o intereses comunitarios, que puedan afectar
los sentimientos de arraigo o la cohesión social de las comunidades
humanas del sector.
Parte, obra o acción que Transporte y partes u obras del proyecto en alguno de los sectores
lo genera
Fase en que se presenta Construcción, operación y cierre
Por tanto, se concluye que la ejecución del proyecto no genera la intervención, uso o restricción al
acceso de los recursos naturales utilizados como sustento económico y/o tradicional de los grupos
humanos de las ciudades de Chañaral, Diego de Almagro y El Salvador; las localidades de Barquito
y El Salado; campamento Intelec y sector Portal del Inca.
88
proyecto debido a que ellas no sería afectadas por obras del proyecto (CIC Comuna de Diego de
Almagro y CIC Chiyagua de Quebrada el Jardín y CIC Runa Urka).
Con respecto a la ciudad de Chañaral, Diego de Almagro y El Salvador; las localidades de Barquito
y El Salado; campamento Intelec y sector Portal del Inca y a los antecedentes expuestos en la Línea
de Base del Medio Humano del EIA, el Proyecto en ninguna de sus fases genera la obstrucción o
restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los tiempos de
desplazamiento a las comunidades indígenas mencionadas. Esto debido a que el proyecto interactúa
principalmente a través del traslado de camiones con insumos y productos hacia Barquito y/o
Potrerillos a través de la ruta 5, C-13 y C-163 no incrementando significativamente la carga vial, tal
como se desarrolló en el Capítulo 4 del EIA.
Sin perjuicio de lo anterior, se incorporan una serie de compromisos voluntarios sobre todas las
comunidades indígenas reconocidas (mantención camino, charlas de inducción para el resguardo y
protección del territorio indígena, difusión de sitios de significancia indígena, becas de estudio, etc.)
y compromisos asociados a la seguridad vial (medidas viales, control de velocidad, estacionamiento
vehicular, plan de desplazamiento seguro de grupos humanos en portal del Inca e Intelec, etc.) las
cuales se detallan en el Capítulo COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS,
CONDICIONES O EXIGENCIAS de este documento.
Cabe mencionar que en cada una de las fases del proyecto los trabajadores, alojarán en la localidad
de El Salvador, cubriendo además las necesidades de alojamiento, alimentación y atención médica
de urgencia, por lo cual, no habrá demanda por parte de los trabajadores del proyecto sobre los
bienes, equipamiento y servicios básicos de la comuna de Diego de Almagro.
Sin perjuicio de lo anterior, se incorporan una serie de compromisos voluntarios sobre todas las
comunidades indígenas reconocidas (mantención camino, charlas de inducción para el resguardo y
protección del territorio indígena, difusión de sitios de significancia indígena, becas de estudio, etc.)
y las cuales se detallan en el Capítulo COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS,
CONDICIONES O EXIGENCIAS de este documento.
89
proyecto no ejecutará obras que modifiquen el curso ni calidad de las aguas.
Asimismo, para los sectores Juncal y Leoncito, el Proyecto no considera actividades ni interacción
con las prácticas y dinámicas asociadas a la trashumancia, por lo cual se encuentran fuera del Área
de Influencia definida para el Proyecto y por tanto no se generarán impactos sobre estas prácticas
tradicionales. (Anexos 4-1, 4-2 y 4-7 Adenda).
Por lo tanto, de acuerdo a los antecedentes indicados se descartan las afectaciones referidas al
artículo 11 de la Ley N° 19.300, toda vez que los sectores de interés de la Comunidad Indígena
Runa Urka no se verán afectados por las partes, obras y actividades del proyecto.
Sin perjuicio de lo anterior, el Titular a establecido dos compromisos voluntarios específicos sobre
esta comunidad “Rescate de la Memoria Histórica y fortalecimiento identitario de la Comunidad
Indígena Colla Runa Urka” y “Becas para Educación Superior, Comunidades Indígenas Colla:
Diego de Almagro, Geoxcultuxial, Chiyagua y Runa Urka” las cuales se detallan en el Capítulo
COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS, CONDICIONES O EXIGENCIAS de este
documento.
Parte, obra o acción que lo genera Transporte y partes u obras del proyecto en alguno de los
sectores
Fase en que se presenta Construcción, operación y cierre
Impacto ambiental Posible afectación de áreas protegidas y sitios
prioritarios” (Sector Pedernales)
Parte, obra o acción que lo genera El impacto se asocia a la continuidad de extracción de
aguas subterráneas desde los pozos de bombeo,
manteniendo las condiciones actuales de explotación y solo
se desarrolla durante la fase de operación, en el sector de
Pedernales.
Fase en que se presenta Operación
En el área de emplazamiento directo de las instalaciones y obras físicas del Proyecto (botaderos,
ripios, extensión Depósito de Relaves Pampa Austral) no se localizan asentamientos de
comunidades indígenas. No obstante, en áreas próximas a las obras del proyecto en el Sector
Salvador, existen asentamientos con residencia permanente y sitios de significancia cultural, tanto
para los miembros de la Comunidad Indígena Geoxcultuxial, como de la Comunidad Indígena Colla
Comuna de Diego de Almagro y de la Comunidad Indígena Colla Chiyagua de Quebrada el Jardín y
sus afluentes.
Para la CIC Geoxcultuxial los asentamientos con residencia permanente próximos al área del
proyecto y que son parte del Área de Influencia son: (i) Portal del Inca; (ii) Majada La Corvi, que
se emplaza a unos 400 metros de la ruta pública C-13 que da acceso al sector de Salvador desde
Potrerillos; (iii) Majada Peña Negra, que se localiza alrededor de 2 km en línea recta del botadero
noreste; (iv) Aguada Castila, que se localiza a unos 9 km en línea recta del área del proyecto, y (v)
90
Aguada San Juan que se emplaza a 7 km en línea recta del área del proyecto. Éstas se describen
como asentamientos de uso permanente y vinculados a través de rutas de trashumancia (vinculada a
la actividad del pastoreo y criancería de ganados), junto a ellos se emplazan estructuras y espacios
destinadas a las prácticas culturales, ceremonias, y festividades regidas por ciclos agropastoriles
relevantes para la identidad colla. En lo que se refiere a sitios de significancia cultural sin residencia
permanente se encuentra: (i) La Llave; (ii) Estaquitas en el Salar de Pedernales, identificada como
un área de pastoreo; (iii) Pozo del Indio identificado como un área de pastoreo.
Por otra parte, en áreas próximas a actividades del proyecto, como el transporte de insumo por la
ruta C163 y C-13 existen asentamientos con residencia permanente y sitios de significancia cultural
para los miembros de las comunidades indígenas collas de Comuna Diego de Almagro y Chiyagua
de Quebrada el Jardín. Para la CIC Comuna Diego de Almagro el asentamiento con residencia
permanente se ubica en: (i) Quebrada Agua Dulce; y el sitio de significancia cultural se ubica en las
áreas de pastoreo de: la cuesta Los Patos y la intersección de los cruces de la cuesta Llanta, hasta el
cruce a Potrerillos. Para la CIC Chiyagua de Quebrada el Jardín y sus afluentes, el asentamiento con
residencia permanente es: (i) Quebrada El Jardín a 500 metros, de la ruta C-13. De igual manera el
sitio de significancia cultural se ubica en las áreas de pastoreo de: la cuesta Los Patos y la
intersección de los cruces de la cuesta Llanta, hasta el cruce a Potrerillos.
Durante la evaluación ambiental se determinó que el Proyecto genera los efectos del artículo 11
letra c) de la LBGMA para las CIC Geoxcultuxial, CIC Comuna de Diego de Almagro y CIC
Chiyagua de Quebrada el Jardín y sobre los cuales se desarrolló un proceso de consulta indígena.
Por otra parte, en toda el área de influencia del proyecto, considerando como tal la yuxtaposición de
todas áreas de influencia definidas para los distintos componentes, como única área del listado, el
Sitio prioritario Salar de Pedernales y alrededores. Por lo anterior, se analizó el impacto de la
afectación de áreas protegidas y sitios prioritarios (Sector Pedernales).
El Registro Nacional de Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, indica
que la importancia del Salar de Pedernales se asocia a que alberga a diversas especies de fauna y
flora local, especialmente aves tales como flamencos andinos (los cuales nidifican en estas lagunas)
y guallatas o piuquenes (Chloephaga melanoptera), así como una gran concentración de vicuñas
(Vicugna vicugna) y guanacos (Lama guanicoe). El Salar de Pedernales presenta un alto endemismo
de reptiles e insectos de la estepa desértica y también endemismos de flora; además alberga a un
conjunto de especies con problemas de conservación.
Sin embargo, tal como se informó anteriormente, producto de las acciones presentadas durante la
evaluación ambiental consistentes en trasladas el 50% del caudal de extracción y reducir en 40 l/s la
extracción subterránea (Compromiso ambiental voluntario), se proyectó a través de modelaciones
para las fases de construcción, operación y cierre, que los efectos negativos inducidos por el
bombeo se presentan exclusivamente en un radio de influencia definido en el entorno de la nueva
extracción, sin disminuir los niveles freáticos en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase
Figura 3-10 de la Adenda Complementaria Excepcional).
91
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Del análisis de las características biofísicas, estructurales y estéticas se establece que las unidades de
paisaje presentes en el área de influencia son calificadas predominantemente con Calidad Media
(tabla 4-126 del EIA), principalmente porque los atributos Biofísicos y estéticos presentan una baja
o moderada heterogeneidad y singularidad, así también, se puede establecer una constante
intervención antrópica presente a través de las unidades de paisaje.
Los elementos estéticos y estructurales del paisaje configuran un paisaje muy homogéneo, con
persistencia de los mismos tipos de formas, líneas y colores, además de una alta naturalidad que se
92
ve intervenida por la existencia instalaciones mineras, líneas de transmisión eléctrica, subestaciones,
caminos, rutas, entre otros. Se identifica una baja concentración de observadores, debido a que el
Proyecto se inserta en su mayoría al interior de los cerros (sector Salvador), sumado a lo anterior, y
de igual manera, la situación de observadores para los accesos es baja, debido a que en su mayoría
los caminos usados por el proyecto son secundarios o privados, de poco tránsito público.
En cuando a la visibilidad de las cuencas visuales, para la mayoría de las unidades de paisaje, las
vistas son panorámicas debido la morfología en donde se inserta, correspondiente a pampas
extensas, y no se presentan obstrucciones visuales naturales en estas cuencas, sólo obstrucciones
antrópicas, consistentes en líneas de transmisión eléctrica e instalaciones mineras.
Sector Salvador:
Los análisis en dicho sector concluyen que las obras no bloquean las vistas hacia los atributos
biofísicos del paisaje. El Rajo, los botaderos y las plantas se sitúan en un área de carácter minero,
altamente intervenida por obras similares, que determinan la configuración actual del paisaje. En
definitiva, se consideran cambios sólo parciales en el paisaje del área de instalación del Proyecto,
sumado a que este paisaje es de calidad media. Por lo anterior, no se considera que el proyecto
genere un impacto significativo en este sector para esa componente ambiental.
Sector Montandón:
La PTOI en el sector Montandón se ubicará junto a la Ruta C-173, utilizando una superficie máxima
de 0.36 ha. La altura máxima de la instalación no supera los 3 m de manera que por sus dimensiones
no generará un bloqueo de las vistas naturales.
En conclusión, durante la fase de construcción, las instalaciones, procesos y actividades del presente
Proyecto no afectarán el valor paisajístico del depósito de relaves Pampa Austral y Sector Salvador,
ya que se mantendrá el carácter distintivo de este paisaje, esto debido principalmente al alto grado
de intervención antrópica histórica en este territorio, el cual no se verá más alterado
paisajísticamente por la continuidad operacional del proyecto. En el sector Montandón las obras
asociadas a la PTOI tienen una extensión reducida y ésta se realizará sobre una plataforma ya
intervenida. Por otra parte, en el sector Pedernales no se identifican impactos debido a que la
construcción de pozos tiene asociadas obras puntuales y acotadas en el territorio. Las obras
asociadas al Sistema de Conducción de Relave son de mejoramiento del sistema actual, se ubican
en el actual trazado, y no implican una modificación de los atributos del paisaje.
Por otra parte, se analizó el impacto Modificación del Valor Turístico (Sector Salvador, Sistema de
Conducción de Relaves, Sector Pampa Austral, Sector Pedernales, Sector Montandón), asociado a
las obras del proyecto en el sector y el aumento de flujo vehicular.
Los impactos sobre la actividad turística están relacionados con la alteración de las actividades
identificadas como importantes en la región de Atacama tales como el Trekking, la Observación de
Flora y Fauna, de Alta Montaña, actividades Off-Road, Cabalgatas, Sandboard, Hiking y paseos
náuticos, las cuales podrían afectar la oferta turística presente en el área de estudio. Sin embargo, el
93
proyecto considera la implementación de sus obras en sectores que actualmente tienen acceso
restringido (Sectores Salvador, Pampa Austral y Conducción de relaves) por estar dentro de los
límites industriales de la División, la fuente de impacto se relaciona con el aumento del flujo
vehicular en las rutas públicas consideradas, lo que podrá derivar en un aumento del tiempo de
desplazamiento de los turistas desde-hacia sitios de interés, lo que podrá alterar el valor turístico.
Por lo anterior, se concluye que el desarrollo del proyecto no afectará de manera significativa las
condiciones actuales del turismo en el área de influencia.
Parte, obra o acción que lo genera Los antecedentes presentados concluyen presencia de
material paleontológico exclusivamente en el sector
Montandón (en el perímetro externo a la plataforma
existente donde se instalará la planta de osmosis)
descartando afloramientos fósiles en los demás sectores.
Fase en que se presenta Construcción
Como se informó anteriormente, durante el proceso de evaluación se ha reconocido impacto
“Significativo” por este literal producto de la afectación a los 7 hallazgos arqueológicos presentes
en el área de Pampa Austral.
Por otra parte, en el área de emplazamiento de las instalaciones del Proyecto en los sectores de
Salvador (áreas de rajo, botaderos de estériles y ripios), Sistema Conducción de Relaves, Pampa
Austral (extensión del depósito) y Montandón están inmediatas a las instalaciones actuales de
DSAL, en una zona de tradición minera, donde no se llevan a cabo manifestaciones culturales de
ningún tipo, por lo que no se verán afectados los sitios en que se realicen estas actividades. Además,
tal como se informa en el capítulo 3 (Sección C) del EIA en el área del Proyecto Rajo Inca, se
determinó que no existen en los otros sectores (Pedernales, Salvador, Montandón, Conducción de
Relaves) monumentos nacionales declarados en las siguientes categorías: históricos, santuarios de la
naturaleza y zonas típicas. Se reitera que, durante las campañas prospectivas, no se localizaron
nuevos sitios arqueológicos patrimoniales de ningún tipo en los sectores de las obras del proyecto
Rajo Inca. Por lo anterior, se concluye un impacto no significativo en sectores distintos a Pampa
Austral. A pesar de lo anterior, se han propuesto como compromiso ambiental voluntario el “Apoyo
al Museo Regional de Atacama” en el almacenamiento de materiales bibliográficos e históricos.
94
permiten complementar la caracterización sub-superficial del área de influencia del proyecto. Estos
corresponden a los perfiles TEM 4, PA -TEM 5 y TEM 8 (sector Pampa Austral – Canal de
Relaves); YIM, Nano Term 4, PGS1 y 2 (Sector Salvador). Complementariamente, en la Tabla 4-7
de la Adenda “Potencial paleontológico de las unidades expuestas en el área del Proyecto” donde se
presenta el potencial fosilífero asociado a cada unidad geológica y la obra que contiene.
En el sector Montandón se construirá una planta de osmosis inversa para el abastecimiento de agua
potable del proyecto sobre la plataforma existente. En este sector se exponen en superficie clastos y
bloques de areniscas calcáreas medias, además de calizas arenosas, junto con arenas y gravas, se
caracteriza por un abundante contenido fósil, tanto en areniscas como en calizas arenosas. Se
registran fósiles de ostras, bivalvos, belemmnites y corales. El registro fósil se encuentra en el área
de influencia del sector Montandón, sin ninguna distribución preferencial.
Igualmente, durante el proceso de evaluación se determinó que el impacto sobre esta componente
era no significativa debido a la acotada superficie de la planta (radier de contención de 968 m2).
A pesar de lo anterior, en los antecedentes del PAS 132 se comprometieron acciones asociadas al
monitoreo y rescate de la componente (véase Anexo 4-5 de la Adenda Complementaria). Además,
se han propuesto los siguientes compromisos ambientales voluntarios sobre este componente, a
saber: “Apoyo al Museo Paleontológico de Caldera” y “Charlas de Inducción de Temas
Paleontológicos en Sector Montandón Alto”.
7°. Que, del proceso de evaluación de impacto ambiental del Proyecto puede concluirse que las
siguientes medidas de mitigación, reparación y/o compensación son adecuadas para hacerse cargo
de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N° 19.300 que genera o
presenta el Proyecto, las que deberán implementarse para su ejecución:
7.1 FAUNA
95
individuos serán identificados y marcados con pintura no tóxica a efecto de
su reconocimiento posterior. Luego de ser marcados los individuos
capturados serán liberados en las áreas de relocalización, considerando
condiciones de cautiverio y trasporte adecuadas.
Lo anterior, será realizado mediante la participación de una cuadrilla de
profesionales especialistas en el manejo de fauna silvestre.
Para más detalle de la medida y su ejecución revisar el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Justificación La justificación de la medida se basa en que las especies objetivo señaladas,
corresponden a especies de baja movilidad las cuales no poseen la capacidad
de desplazarse por sí mismas fuera del área que afectará el Proyecto. Por esta
razón, y de acuerdo con lo requerido por el SAG, las especies objetivos deben
ser trasladadas a un área de relocalización de características similares al
hábitat en el que se encuentran actualmente, garantizando así su protección y
desarrollo.
Por otra parte, y dado que el Proyecto es de tipo areal con superficie de
intervención sobre las 3 ha, se propone una actividad de rescate y
relocalización según lo señalado en la Guía de medidas de mitigación del
SAG (2011).
Lugar de implementación Área de captura
El área donde se realizará el rescate de las especies objetivo corresponde a los
ambientes de herbazal y matorral de los sectores Salvador y Pampa Austral.
El detalle y ubicación de las áreas de captura se presenta en el Anexo 4-6 de
la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Área de relocalización
Los ejemplares capturados serán liberados en áreas próximas a los sectores
Salvador y Pampa Austral. Estos sectores serán de similares características a
los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de
las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el en el Anexo 4-6 de
la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Forma y oportunidad de Forma: De forma previa al comienzo de la actividad de rescate, se dará
implementación aviso del inicio de las capturas al SAG regional, con 10 días hábiles de
anticipación o según se estipule en el permiso que otorgue la respectiva
Resolución Exenta.
Se realizarán las actividades propias de rescate y relocalización (medida),
cuya metodología y duración estará sujeta a la tasa de avance del Proyecto.
La metodología considera un número de profesionales acorde a la superficie a
abarcar y a la tasa de avance del Proyecto, la captura se realizarás vía lazo o
manual cumpliendo con óptimas condiciones de transporte y cautiverio. La
liberación se realizará en un área de similares características a las del sitio de
captura en términos de superficie y hábitat, acorde a las condiciones descritas
anteriormente.
Oportunidad: Se contempla un máximo de 10 días entre la ejecución de la
medida y el inicio de actividades en cada frente de construcción, de tal
manera de evitar y/o disminuir la recolonización temprana de la fauna
relocalizada.
Indicador de cumplimiento Entrega de informe a la Superintendencia del Medio Ambiente y al SAG de
la región de Atacama, que dé cuenta de las actividades de rescate y
relocalización señalando el número de ejemplares capturados y relocalizados
96
acorde a los límites establecidos en el PASM 146 del Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, planos con la ubicación de los sectores donde
fueron rescatados y relocalizados los individuos y el registro fotográfico y de
posicionamiento (UTM WGS84 Huso 19) de cada uno de ellos.
Medio de verificación Medio de verificación
- Informe de seguimiento que dé cuenta de la ejecución del Plan de rescate
y relocalización de reptiles de acuerdo con lo aprobado ambientalmente.
- Registro de ingreso al SAG.
- Aprobación del SAG
- Registro fotográfico de las actividades desarrolladas.
97
garantizando así su protección y desarrollo.
Por otra parte, aun cuando la obra asociada a la intervención es de tipo lineal,
su superficie de afectación supera las 3 ha, por lo que se propone la medida
de rescate y relocalización según lo señalado en la Guía de medidas de
mitigación del SAG (2011).
Lugar de implementación La medida se realizará en los sectores donde se realicen obras de cualquier
tipo referentes al sistema de conducción existente, entendiéndose obras
menores, caminos de servicio, frentes móviles de trabajo, instalación de obras
de arte para atraviesos, entre otras.
Dentro de estos sectores, se delimitarán subáreas, atendiendo a los hábitats
preferentes de la especie objetivo y sus puntos de registro.
Los ejemplares capturados serán liberados en áreas próximas al Sector
Sistema de Conducción de Relaves y Pampa Austral. Estas áreas serán de
similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta
en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Forma y oportunidad de Forma: De forma previa al comienzo de la actividad de rescate, se dará
implementación aviso del inicio de las capturas al SAG regional, con 10 días hábiles de
anticipación o según se estipule en el permiso que otorgue la respectiva
Resolución Exenta.
Se realizarán las actividades propias de rescate y relocalización (medida),
cuya metodología y duración estará sujeta a la tasa de avance del Proyecto.
La metodología considera un número de profesionales acorde a la superficie a
abarcar y a la tasa de avance del Proyecto, la captura se realizarás vía lazo o
manual cumpliendo con óptimas condiciones de transporte y cautiverio. La
liberación se realizará en un área de similares características a las del sitio de
captura en términos de superficie y hábitat, acorde a las condiciones descritas
anteriormente.
Oportunidad: Se contempla un máximo de 10 días entre la ejecución de la
medida y el inicio de actividades en cada frente de construcción, de tal
manera de evitar y/o disminuir la recolonización temprana de la fauna
relocalizada.
Indicador de cumplimiento Entrega de informe a la Superintendencia del Medio Ambiente y al SAG de
la región de Atacama, que dé cuenta de las actividades de rescate y
relocalización señalando el número de ejemplares capturados y relocalizados
acorde a los límites establecidos en el PASM 146 del Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, planos con la ubicación de los sectores donde
fueron rescatados y relocalizados los individuos y el registro fotográfico y de
posicionamiento (UTM WGS84 Huso 19) de cada uno de ellos.
Medio de verificación Medio de verificación
- Informe de seguimiento que dé cuenta de la ejecución del Plan de rescate
y relocalización de reptiles de acuerdo con lo aprobado ambientalmente.
- Registro de ingreso al SAG.
- Aprobación del SAG
- Registro fotográfico de las actividades desarrolladas.
98
medidas (terremotos, aluviones, etc.), afectando los plazos, lugar y/o
forma de desarrollo de la medida.
Cabe señalar que los aspectos antes señalados podrán modificar plazos, lugar
o formas de implementación de la medida propuesta, pero no cambiarán su
objetivo de diseño, el cual busca mitigar el impacto señalado. Cualquier
eventual cambio a raíz de los eventos señalados, será debidamente informado
a los servicios correspondientes.
Seguimiento y Control Informe a la SMA y SAG en un plazo no superior a un mes una vez
desarrolladas las actividades.
99
muestreo, con el objetivo de identificar la “abundancia de las especies
objetivo”, para verificar el éxito de esta medida, observándose y/o
verificándose que no estén presentes las especies sometidas a la perturbación.
Justificación La medida se justifica en su capacidad para reducir la muerte de individuos
pertenecientes a las especies objetivo.
Se puede señalar que esta medida es efectiva cuando se usa en bandas o
franjas de reducida extensión areal, típicas de proyectos lineales; así como
también en proyectos areales de pequeño tamaño, no mayor a 3 ha (Torres et
al, 2014), como será el caso de las obras menores, caminos de servicio,
frentes móviles de trabajo, obras de arte u atraviesos, etc, asociadas al sistema
de conducción del Proyecto
Por otro lado, esta medida se presenta en la “Guía de evaluación ambiental.
Componente fauna silvestre” (SAG, 2012) como “la medida adecuada para
mitigar los impactos sobre reptiles y micromamíferos que generan los
proyectos lineales y proyectos areales de pequeño tamaño”.
Lugar de implementación Para los reptiles pertenecientes a las especies descritas, la medida se realizará
en los sectores donde se realicen obras de cualquier tipo referentes al sistema
de conducción existente, entendiéndose obras menores, caminos de servicio,
frentes móviles de trabajo, obras de arte u atraviesos, etc.
Forma y oportunidad de Forma: Los registros previos a la perturbación propiamente tal se realizarán
implementación durante 3 jornadas de trabajo con un esfuerzo acorde a la superficie a evaluar.
Para el caso de los reptiles, la ejecución de la medida de perturbación
considera una tasa de avance de 2 hectáreas/ día cada dos especialistas. La
cantidad de especialistas que implementarán la medida dependerá de la tasa
de avance de la construcción del Proyecto.
Los registros posteriores a la perturbación propiamente tal se realizarán en un
periodo de 1 a 3 días posterior a la perturbación, durante 3 jornadas de
trabajo.
Oportunidad: La medida se implementará lo más próxima en el tiempo
previo a la intervención del área (previo a la construcción), considerando un
máximo de 10 días entre el término de la medida (termino de medición
posterior a la perturbación) y el inicio de las obras.
100
forma de desarrollo de la medida.
Cabe señalar que los aspectos antes señalados podrán modificar plazos, lugar
o formas de implementación de la medida propuesta, pero no cambiarán su
objetivo de diseño, el cual busca mitigar el impacto señalado. Cualquier
eventual cambio a raíz de los eventos señalados, será debidamente informado
a los servicios correspondientes.
Seguimiento y Control Informe a la SMA y SAG en un plazo no superior a un mes una vez
desarrolladas las actividades.
7.2.1 Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia étnica.
Fase Construcción, Operación y Cierre
Impacto ambiental - Alteración en la realización de manifestaciones de interés comunitario.
Sector La Llave, Peña Negra – Cuesta Pisqueros
Tipo de Medida Mitigación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Resguardar las actividades y manifestaciones culturales de interés
comunitario en los sitios de significancia de la Comunidad Indígena Colla
(CIC) Geoxcultuxial “La Llave” y “La Llave 2”.
Descripción La medida consiste en la puesta en valor del sitio La Llave, a nivel memorial,
como también otro sitio de significancia de la CIC Geoxcultuxial de similares
características al sitio “La Llave” en uno de los cuatro sectores definido por
la Comunidad e indicados en la Figura 1-2 del Anexo 1-1 de la Adenda
Excepcional.
La puesta en valor del sitio La Llave y del segundo sitio a definir por la CIC
Geoxcultuxial (La Llave 2) considerarán la pertinencia étnica y será definido
en la mesa técnica Rajo Inca, teniendo como referencia lo propuesto en la
Figura 1-1 del Anexo 1-1 de la Adenda Excepcional.
101
implementación
Etapa I: Consiste en la materialización de la puesta en valor del sector La
Llave, con pertinencia étnica. El Titular coordinará en conjunto con la
Comunidad la ejecución de distintas obras destinadas a valorizar y adecuar el
uso significativo y tradicional del sector en la mesa técnica Rajo Inca. La
infraestructura residencial considera a lo menos las características y
materiales referidas en Figura 1-1 del Anexo 1-1 de la Adenda Excepcional.
Etapa II
El Titular se encargará de realizar un estudio, con apoyo de especialistas
específicos en la materia, sobre la factibilidad de poner en valor uno de los
sectores identificados por la CIC Geoxcultuxial en Figura 1-2 del Anexo 1-1
de la Adenda Excepcional. El resultado de esta etapa indicará la factibilidad y
viabilidad del nuevo sitio a implementar: “La Llave 2”.
Esta medida debe considerar que el sector definido es parte de las dinámicas
trashumantes de la CIC Geoxcultuxial, por ende, deben proveer de elementos
que fortalezca dichas prácticas, como a su vez protegerlas en cuanto a su
interacción con el entorno y el proyecto.
Etapa III
El Titular se encargará de la ejecución de los trabajos en el sector
seleccionado apoyado por especialistas en la materia y definidos en la mesa
técnica Rajo Inca.
102
Etapa II
- Informe de factibilidad y viabilidad del nuevo sitio a implementar, “La
Llave 2”
Se consideran 2 copias de actas debidamente firmadas, quedando una en
poder de la CIC Geoxcultuxial y otra con el Titular.
Etapa III
- Acta de entrega y registro fotográfico de ejecución de los trabajos en el
sector seleccionado.
- Informe de mantenciones
Se consideran 2 copias de actas debidamente firmadas, quedando una en
poder de la CIC Geoxcultuxial y otra con el Titular.
Medio de verificación Actas firmadas.
Seguimiento y Control Registro de las actas firmadas.
103
con los criterios y diseño propuestos por la comunidad.
Esta medida se ejecutará dentro del primer año de la fase de construcción del
Proyecto.
104
Forma y oportunidad de Forma: Conforme se explica previamente en el apartado de “Descripción” de
implementación la presente medida.
Las copias de todas las actas implicadas en la presente medida tienen por
objeto mantener los medios de verificación para cada uno de los actores:
Crianceros y Titular, la cuales serán compiladas y enviadas como certificado
del cumplimiento de la medida comprometida en un informe bi-anual a la
SMA.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control No aplica
105
Sra. Gualberta Jerónimo.
Justificación La vivienda de la Sra. Gualberta Jerónimo, miembro de la comunidad
indígena Colla de Diego de Almagro, se encuentra emplazada en el sector de
Quebrada El Jardín, aledaña a la ruta C-13, que será utilizada durante las
distintas fases del Proyecto. Actualmente para acceder a esta vivienda, se
utiliza un camino o huella de suelo natural, que no cuenta con ningún tipo de
estabilización y cuyo uso cotidiano genera polvo en suspensión que incide
tanto en su calidad de vida como en el desarrollo de sus actividades
productivas.
Cabe destacar que la ejecución de esta medida también proporciona mayor
seguridad para quienes transitan por el camino, como también la disminución
del uso eventual de agua que se necesitaría para controlar este tipo de
emisiones.
Lugar de implementación Esta medida se implementará específicamente en el camino de acceso a la
vivienda de la Sra. Gualberta Jerónimo, desde la ruta C-13.
Forma y oportunidad de Forma: La medida se ejecutará una vez obtenida la RCA del Proyecto y de
implementación forma previa al inicio de las actividades de construcción. Durante los
primeros 6 meses de obtenida la RCA, se evaluará el tipo de estabilizante
requerido y la periodicidad de su mantención. Estará a cargo de una empresa
debidamente autorizada que realizará las faenas de estabilización de
bischofita en el camino de acceso a la vivienda de la Sra. Gualberta.
106
Almagro, producto del flujo vehicular requerido por el Proyecto, en las rutas
C-13 y C-163, donde se ubican los asentamientos de Agua Dulce y Quebrada
el Jardín.
Tipo de Medida Mitigación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Mejorar las condiciones de habitabilidad del entorno que habita la integrante
de la CIC Colla de la Comuna de Diego de Almagro Sra. Gualberta Jerónimo
107
el Jardín.
Tipo de Medida Mitigación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Generar mayor seguridad vial en los sectores de la ruta C-13 y C.163, a fin de
mejorar en forma integral el tramo cercano a los asentamientos habitados por
la Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro.
Descripción La medida consiste en la ejecución de un plan integral de seguridad vial,
denominado travesía, el que será acordado en forma participativa con la
comunidad y la Dirección de Vialidad. Puede considerar entre otras medidas,
reductores de velocidad, señaléticas verticales y/o horizontales, señalización
de disminución de velocidad con pintura reflectiva sobre pavimento,
información sobre cruce de animales, restricción de velocidad y usos de
bocina, etc. Todo esto previa validación de vialidad.
108
Informe y registro fotográfico de la medida una vez implementada presentado
a la Superintendencia del Medio Ambiente.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control No aplica
7.2.6 Mesa Coordinación Integral entre la Comunidad Indígena Colla Chiyagua de Quebrada
el Jardín y el Titular de Proyecto Rajo Inca.
Fase Construcción, operación y cierre
Impacto ambiental Alteración en el desplazamiento de ganado en la intersección de la ruta C-13
por parte de la CIC Chiyagua de Quebrada el Jardín
Tipo de Medida Mitigación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Establecer una instancia de trabajo continuo y permanente entre los
representantes de la Comunidad Indígena Colla Chiyagua de quebrada el
Jardín y el Titular, en la que se genere un espacio de diálogo y colaboración a
largo plazo en el cual se manifiesten las precisiones, oportunidades y
dinámicas que puedan surgir durante la marcha del Proyecto en base a las
medidas y compromisos adquiridos durante el proceso de consulta indígena.
Descripción Conformación: La mesa estará integrada por representantes de la Comunidad
y el Titular.
La primera sesión de la mesa se efectuará en un plazo no mayor a 2 meses de
iniciado el hito de construcción del Proyecto. En esta primera sesión se
definirá la conformación (cantidad de integrantes), lugar y cronograma de las
reuniones ordinarias, forma para convocar las extraordinarias, formas de
comunicación y definir plazos de respuesta a los requerimientos, necesidades
o denuncias de la Comunidad.
109
Indicador de cumplimiento • Acta de 1 sesión y conformación de la mesa.
• Cronograma de reuniones.
• Informe anual a la SMA.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control Informe anual a la SMA
110
Etapa I: En base al catastro de ganado (ver Tabla 1-13 del Anexo 1-1 de la
Adenda Excepcional “Catastro de animales de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial en asentamientos rurales”), se coordinará en la mesa técnica
Rajo Inca, la visita de un profesional veterinario con la finalidad de realizar
un diagnóstico sanitario de los animales de cada asentamiento, en un plazo no
superior a 3 meses iniciada la construcción del proyecto. Una vez realizado el
informe de diagnóstico de los animales se definirá en la mesa técnica Rajo
Inca la asistencia veterinaria requerida (control parasitario, control de plaga,
entre otros), se coordinará la periodicidad de la visita, dependiendo de la
necesidad de cada majada. Además, el profesional entregará un diagnóstico
de la capacidad de carga de los corrales en cada asentamiento que se debe
construir y mejorar. Este diagnóstico se realizará en un plazo no superior a 3
meses luego de ser iniciada la construcción del Proyecto.
111
Etapa I
• Informe de diagnóstico sanitario del ganado de cada asentamiento.
• Informe de diagnóstico de capacidad de carga de corrales
• Acta de recepción y registro fotográfico de las visitas y chequeos a cada
majada y aguada debidamente firmados por la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y el Titular.
Se consideran 2 copias del acta, una para la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y una para el Titular.
Etapa II
• Acta de recepción de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial de
cada asentamiento y registro fotográfico de la construcción, mejoras
y/habilitación de los corrales, debidamente firmados por la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial y el Titular.
Se consideran 2 copias del acta, una para la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y una para el Titular.
Etapa III
• Informe de talleres interactivos y registro fotográfico realizados con la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial debidamente firmados por la
misma comunidad y el Titular.
Se consideran 2 copias del acta, una para la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y una para el Titular.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control No aplica
7.2.8 Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada, veranada y/o
contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña Negra,
Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1 de la CIC Geoxcultuxial.
Fase Construcción, operación y cierre.
Impacto ambiental Alteración en el acceso al uso de recursos naturales para el pastoreo y
recolección de hierbas en el sector La Llave por la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial.
Tipo de Medida Compensación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Entrega y distribución de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas, en las majadas y aguadas
permanentes La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento
temporal Peña Blanca 1, las cuales presentan dinámicas de criancería y/o
trashumantes hacía el sector de pastoreo La Llave.
Descripción La medida consiste en la entrega y distribución de forraje, fardos de pasto, en
los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas, a la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, durante toda la vida útil del
Proyecto. De esta forma, la medida establece acciones como:
• Entrega y distribución de forraje, fardos de pasto, para los animales en las
majadas y/o aguadas señaladas.
• La cantidad de forraje que el Titular entregará a la comunidad será la
cantidad que consume cada animal diariamente, la cual se encuentra en
112
una relación 2:1. El total de fardos cubrirá la necesidad de los animales
de la comunidad por el tiempo que dura toda la invernada (mayo a
agosto) y toda la veranada (noviembre a abril) de cada año.
• Se realizarán a lo menos dos entregas de fardos en cada año, en los meses
de mayo y noviembre, meses de inicio de los periodos de invernada y
veranada. Junto a lo anterior se considera la entrega de forraje ante la
ocurrencia de una contingencia climática. En caso de no ser posible la
entrega en los meses mencionados, esta será coordinada en la mesa
técnica Rajo Inca.
• La cantidad de animales a los cuales se entregará forraje corresponde al
indicado en la Tabla 1-15 del Anexo 1-1 de la Adenda Excepcional:
Catastro de animales de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en
asentamientos rurales. Los animales que consumen forraje son cabras,
ovejas, burros, corderos, conejos y caballos.
• La actualización del catastro será realizada anualmente por la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial lo cual será presentado al Titular en la mesa
técnica Rajo Inca debido a las dinámicas ganaderas de reproducción
(Engorda, cruza).
• Para el resguardo del forraje que será entregado, se considera la
habilitación y mantención de una bodega y/o galpón en cada majada y
aguada señalada.
• El diseño final de la bodega y/o galpón, materialidad y su ubicación al
interior de cada majada/aguada será definida en mesa técnica Rajo Inca
(Ver Figura 1-5 del Anexo 1-1 de la Adenda Excepcional)
Justificación La medida se justifica dado que, los emplazamientos de los botaderos Sureste
y Noreste alterará, desde la fase de construcción, el acceso al uso de recursos
naturales, para el pastoreo de animales en el sector La Llave por la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, siendo esta práctica relevante para
la mantención y reproducción de su sistema de vida.
Lugar de implementación La medida será implementada en las majadas y aguadas permanentes
señaladas y que corresponden a La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan,
como también el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
Forma y oportunidad de Forma: Para la entrega y distribución del forraje, fardos de pasto, en las
implementación majadas y aguadas señaladas esto se coordinará en la mesa técnica Rajo Inca.
En caso de que algún representante de las majadas y/o aguadas indicadas
requiera que el forraje, fardos de pasto, se entregue en otro lugar, será
coordinado en la misma mesa técnica Rajo Inca.
113
Esta medida global, entrega de forraje se desarrollará durante toda la vida útil
del Proyecto y comenzará a regir en un plazo no mayor a 3 meses luego de
iniciada la fase de construcción, independiente de que se haya implementado
el galpón y/o bodega.
114
Tipo de Medida Compensación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Compensar a la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial por la pérdida de la
ruta de trashumancia mediante la recuperación de la ruta ancestral: La Corvi-
Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua Amarga - Inés Chica, permitiendo el
libre desplazamiento; y con ello, evitar alteraciones en los modos de vida de
la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Descripción La medida consiste en recuperar la ruta ancestral de acceso a Inés Chica, de
similares características a la históricamente utilizada por la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial permitiendo la conectividad del sector La Corvi
- Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua Amarga - Inés Chica en dirección
Sur-Norte. Se recuperará una de las tres rutas propuestas por la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial en la Figura 1-6 del Anexo 1-1 de la Adenda
Excepcional: Rutas Inés Chica.
Esta ruta contará con mantención y señalética informativa de acuerdo con las
dinámicas de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, siendo sus
características y ubicación acordadas con la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial en la mesa técnica Rajo Inca.
Etapa I
El Titular se encargará de realizar un estudio detallado con apoyo de
especialistas específicos en la materia sobre la factibilidad de recuperar la
ruta. El producto de esta etapa será una minuta técnica sobre la factibilidad y
viabilidad de la solución definitiva a implementar.
115
Etapa II
El Titular se encargará de la ejecución de los trabajos en la ruta seleccionada
apoyado por una empresa especializada en la materia.
Esta etapa se ejecutará en un plazo máximo de 6 meses una vez finalizada la
etapa I.
Se confeccionarán señaléticas informativas de acuerdo con las dinámicas de
la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, siendo sus características y
ubicación acordadas con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en la
mesa técnica Rajo Inca.
Los requerimientos de mantención de la ruta serán comunicados por la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en la mesa técnica Rajo Inca y los
trabajos de mantención serán realizados por el Titular.
Para todos los casos, se consideran 2 copias del acta debidamente firmadas,
una para la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial y una para el Titular.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control Cumplido un año de iniciada la implementación de la medida, se considera la
entrega a la SMA de un informe con los medios de verificación
correspondientes.
Luego, respecto a las mantenciones, se entregará a la SMA un informe bi-
anual con los medios de verificación correspondiente.
7.2.10 Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo utilizada por la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Fase Construcción, operación y cierre.
Impacto ambiental Pérdida de tramo de la ruta La Corvi-Portal del Inca-Las Mentas-Pozo del
Indio-Cachiyuyo-El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
Tipo de Medida Compensación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Compensar a la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial por la pérdida de
las rutas de trashumancia mediante la recuperación de la ruta La Corvi-Portal
del Inca-Las Mentas-Pozo del Indio-Cachiyuyo-El Tambo, permitiendo el
libre desplazamiento; y con ello evitar alteraciones a los modos de vida de la
116
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Descripción La medida consiste en recuperar la ruta ancestral de acceso al sector Pozo del
Indio y Cachiyuyo con similares características a la históricamente utilizada
por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Esta ruta contará con señaléticas informativa de acuerdo con las dinámicas de
la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, siendo sus características y
ubicación acordadas con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en la
mesa técnica Rajo Inca
117
• Acta y registro fotográfico de la recuperación de la ruta de acceso y
señaléticas.
• Acta de conformidad y ejecución de la medida.
• Acta de entrega e instalación de señalética informativa.
• Acta de mesa técnica Rajo Inca e informe de las labores de mantención
que se hayan ejecutado.
Para todos los casos, se consideran 2 copias del acta debidamente firmadas,
una para la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial y una para el Titular.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control Cumplido un año de iniciada la implementación de la medida, se considera la
entrega a la SMA de un informe con los medios de verificación
correspondientes.
Luego, respecto a las mantenciones, se entregará a la SMA un informe bi-
anual con los medios de verificación correspondiente.
118
tienen para la comunidad, y su alta valoración socio-productiva y cultural. Se
trata pues de la importancia que la comunidad otorga al desarrollo de estas
prácticas tradicionales que, si bien siguen formando parte del autoconsumo
familiar, presentan oportunidades de mejoramiento productivo, la generación
de sello de origen y su promoción en los mercados locales.
Lugar de implementación Asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín.
Forma y oportunidad de Forma: Esta medida se desarrollará durante toda la vida útil del proyecto, una
implementación vez iniciada la fase de construcción.
Contempla la ejecución de tres etapas. La primera está enfocada en la
definición y priorización de temáticas de interés para la comunidad; mientras
que las dos etapas siguientes se de forma cíclica, y estarán enfocadas a la
capacitación técnica, el financiamiento y ejecución de proyectos de
mejoramiento y la socialización de resultados obtenidos entre los miembros
de la comunidad indígena.
Una vez terminada las jornadas de trabajo asociadas a esta mesa, el equipo
técnico elaborará un plan de mejoramiento productivo, que considerará como
principal insumo, la priorización de temáticas definidas en las mesas de
trabajo, estableciendo formas y plazos de ejecución. Este documento será
presentado en una asamblea de validación con la comunidad indígena.
119
encuentre a disposición de la comunidad para resolver dudas y orientar a los
socios en este proceso.
Etapa II: Esta etapa será ejecutada una vez finalizada la primera y definidos
los proyectos a ejecutar, corresponde a una etapa enfocada en el desarrollo
práctico de las materias definidas en la etapa anterior. La ejecución de estos
proyectos será desarrollada durante 4 años, luego de los cuales se pasará a la
siguiente etapa.
120
7.2.12 Programa de fortalecimiento y desarrollo productivo agrícola para la Comunidad
Indígena Colla de la Comuna de Diego de Almagro.
Fase Construcción, operación y cierre.
Impacto ambiental Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Indígena Colla de
la Comuna de Diego de Almagro, producto del flujo vehicular requerido por
el Proyecto, en las rutas C-13 y C-163, donde se ubican los asentamientos de
Agua Dulce y Quebrada el Jardín. (Esta medida se enfoca en el apoyo a la
actividad agrícola, desarrollada en los sectores en los cuales el proyecto
reconoce impactos, actividad que forma parte de la forma de vida tradicional
de la comunidad)
Tipo de Medida Compensación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Fortalecer los conocimientos técnicos en torno a las prácticas agrícolas de los
miembros de la comunidad indígena, apoyando la implementación de
tecnologías para el mejoramiento productivo y asesorando a la comunidad en
alternativas de emprendimiento para sus productos.
Descripción La medida está enfocada en el fortalecimiento de capacidades y
conocimientos del desarrollo agrícola que permita a sus participantes realizar
mejoras en su producción o crear nuevos emprendimientos relacionados con
el desarrollo de esta actividad productiva.
Cabe destacar, que uno de los elementos centrales de este programa, se basa
en la inserción de buenas prácticas y tecnologías de producción, que se
integren de forma armónica con la cosmovisión de la comunidad indígena,
compatibilizando mejoras productivas con el sistema de vida tradicional de
este grupo humano.
121
a los miembros de la comunidad indígena alternativas integrales en el ámbito
productivo, capacitando a los participantes en prácticas agrícolas de
mejoramiento productivo acordes a su cosmovisión y cultura.
En esta etapa quedaran definidos los montos para la ejecución de la Etapa II.
Etapa II:
Considera la implementación de las medidas y proyectos definidos en los
talleres.
Los especialistas a cargo deberán realizar un seguimiento de la
implementación de estas mejoras, evaluando los impactos tangibles en la
producción y su proceso de inserción y coexistencia con los sistemas de vida
y costumbre de este grupo.
122
7.2.13 Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes majadas y aguadas La
Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña
Blanca 2, Ines Chica 1 y Las Juntas Juan Crisologo Marcial de la CIC Geoxcultuxial.
Fase Construcción, operación y cierre.
Impacto ambiental Alteración en el acceso al uso de recursos naturales para el pastoreo y
recolección de hierbas en el sector La Llave por la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial.
Tipo de Medida Compensación
Componente(s) Medio Humano Indígena
ambiental(es) objeto de
protección
Objetivo Contribuir al desarrollo de las actividades agrícolas en las majadas y/o
aguadas, habilitando las condiciones necesarias para sustentar esta práctica de
manera eficiente.
Descripción La medida consiste en la realización de estudios, talleres y habilitación de
infraestructura para la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en temáticas
de interés de la propia comunidad que apunten al desarrollo de actividades
agrícolas, a través de la implementación de medidas tales como;
• Estudio de estructura y fertilidad de suelos, para un mejor uso de ellos en
las majadas y aguadas con uso permanente de la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial.
• Talleres para el uso agrícola del suelo e incentivo de nuevas prácticas de
cultivo, según estudio descrito.
• Habilitación de infraestructura y/o tecnología para el desarrollo agrícola.
Justificación La medida se justifica dado que, los emplazamientos de los botaderos Sureste
y Noreste del Proyecto alterará el acceso al uso de recursos naturales, para la
recolección de hierbas en el sector La Llave por la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial, se hace relevante entonces elaborar un conjunto de
acciones que protejan, promuevan y potencien las prácticas etnobotánicas de
la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Lugar de implementación En los asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra,
Castilla, San Juan y los asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña
Blanca 2, Inés Chica 1 y Las Juntas Juan Crisólogo Marcial.
Forma y oportunidad de Forma: La medida se desarrollará en dos etapas:
implementación Etapa I: Durante los primeros 3 meses luego de iniciada la fase de
construcción del Proyecto, se establecerá en la mesa técnica Rajo Inca, la
definición de prioridades y lineamientos de acción, con respecto a las
siguientes propuestas del Titular:
• Actividades para el fortalecimiento del suelo en las majadas; Se
desarrollará un estudio que establezca la posibilidad de mejora de la
estructura del suelo y defina la fertilidad de los suelos de las majadas y
aguadas de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, un informe
edafológico (superficial, calicatas, etc). Dichos antecedentes permitirán
establecer actividades asociadas al fortalecimiento del suelo, tales como;
enmiendas orgánicas, adición de fertilizantes y materia orgánica entre
otros parámetros de interés, a objeto de potenciar los sectores existentes
en el lugar.
123
definidos en el estudio de factibilidad indicado anteriormente tales como;
construcción de invernaderos, cultivos organológicos e hidropónicos,
como también enfocados al fomento de buenas prácticas productivas y a
la introducción a nuevas técnicas de cultivo.
Etapa I
• Informe de suelo de cada asentamiento.
• Minuta técnica de estructura y fertilidad de suelos en los asentamientos
indicados.
• Acta de mesa técnica Rajo Inca, donde se presente e indique(n) la(s)
solución(es) factibles a desarrollar para implementar la medida.
Se consideran 2 copias de cada acta, una para la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y otra para el Titular.
Etapa II
• Acta de recepción y registro fotográfico de infraestructura habilitada en
cada majada y aguada debidamente firmados por la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial y el Titular.
Se consideran 2 copias del acta, una para la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y una para el Titular.
Medio de verificación No aplica
Seguimiento y Control No aplica
124
Objetivo El Rescate y Registro de hallazgos arqueológicos tiene por objetivo recuperar
información para el registro representativo del sitio que se verá efectivamente
afectado por las actividades asociadas a depositación de relave en Pampa
Austral. Se aplicará en todas las áreas donde el impacto fue calificado como
significativo, es decir los sitios ST-1 al ST-7.
Descripción Se considera efectuar un análisis morfofuncional y espacial de los conjuntos
líticos que conforman los sitios, para las cuales se implementarán medidas de
Conservación arqueológica de los artefactos y/o desechos líticos que
conforman los sitios. Adicionalmente, y con el objetivo de llevar a cabo un
rescate de los sitios, se realizará un levantamiento topográfico de los trabajos
arqueológicos implementados en cada uno de los 7 sitios que serán
rescatados. En el caso que corresponda se efectuarán dataciones directas de
materiales culturales asociados a los contextos líticos (ej. carbón, hueso,
semilla, etc.).
En el caso del sitio ST-7, cantera-taller, se procederá a la excavación desde
las mayores concentraciones, para luego realizar sondajes alternados a lo
largo y ancho del sitio, para lograr una visión amplia de sus depósitos
centrales y marginales. En este caso, y cuando sea necesario, se efectuarán las
ampliaciones de las excavaciones; lo que también debe ser considerado en el
caso de los otros sitios, tomando en cuenta la naturaleza, extensión y
profundidad de los depósitos arqueológicos, tal como se señaló
anteriormente.
La conservación del material rescatado considerará lo siguiente:
• Aplicar tratamientos adecuados de conservación al material lítico,
precisando su estado de conservación.
• Confeccionar un inventario del material rescatado y su respectivo registro
fotográfico.
• Diseño y construcción de un embalaje adecuado, según categorías de
material, para ser trasladados a un depósito de una institución
museológica a futuro, aún no definida.
Justificación Debido a las actividades asociadas a la depositación de relave en Pampa
Austral se intervendrán sitios que constituyen patrimonio arqueológico.
Lugar de implementación Sector Pampa Austral sitios ST-1 a ST-7.
Forma y oportunidad de Forma: Conforme a los antecedentes presentados para el otorgamiento del
implementación Permiso Sectorial PASM 132, actualizados en el Anexo 4-5 de la Adenda
Complementaria.
125
externos y debidamente justificados.
• Fenómenos naturales que generen atrasos en la implementación de las
medidas (terremotos, aluviones, etc.), afectando los plazos, lugar y/o
forma de desarrollo de la medida.
Cabe señalar que los aspectos antes señalados podrán modificar plazos, lugar
o formas de implementación de la medida propuesta, pero no cambiarán su
objetivo de diseño, el cual busca mitigar el impacto señalado. Cualquier
eventual cambio a raíz de los eventos señalados, será debidamente informado
a los servicios correspondientes.
Seguimiento y Control Informe al CMN y SMA en plazo no mayor a 45 días una vez finalizadas las
actividades.
8°. Que, el plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que fueron objeto de
evaluación ambiental es el siguiente:
8.1. FAUNA
Área de captura
Para el “porcentaje de individuos relocalizados reavistados”,
correspondientes a ejemplares marcados y relocalizados que eventualmente
pudiesen regresar al área de captura original, se considerará un máximo de
un 1% de reavistamento.
126
Área de relocalización
Para el “porcentaje de individuos relocalizados” se considerará exitoso un
mínimo de 10% de reavistamiento.
De detectarse nuevos individuos tras la evaluación del área de captura, estos
serán capturados y relocalizados.
Para el caso de ejemplares marcados reavistados en el área de captura se
procederá a recaptura de los individuos y relocalización a una distancia al
menos 4 veces superior a la inicial.
Duración y frecuencia del La duración y frecuencia del seguimiento del parámetro “Porcentaje de
monitoreo individuos relocalizados reavistados”, será la siguiente:
• Estimaciones de abundancia previas a la medida en el área de captura y
de relocalización: se realizarán 3 días antes de la ejecución del rescate,
durante 3 jornadas.
• Estimaciones de abundancia e individuos relocalizados posteriores a la
medida en el área de captura y de relocalización:
Área de captura:
Las estimaciones por efectuar en esta área serán realizadas al día siguiente o
a los 2 días posteriores a la medida de rescate y relocalización, y durante 3
jornadas.
Área de relocalización:
Las estimaciones por efectuar en esta área serán realizadas al día siguiente o
a los 2 días posteriores a la medida de captura y relocalización (éxito
inmediato), luego a los 14, 30 y 60 días posteriores a esta medida. Cada
monitoreo se realizará durante 3 jornadas.
Método o procedimiento de El método para la medición del parámetro “Porcentaje de individuos
medición relocalizados” será efectuado a partir de mediciones previas y posteriores a
la aplicación de la medida de rescate y relocalización, tanto en el área de
captura como en la de relocalización.
• Reptiles: se realizarán transectos de ancho fijo con búsqueda dirigida
(levantamiento de piedras, matorrales, entre otros). Lo anterior mediante
la participación de un número de profesionales acorde a la superficie a
abarcar, durante 3 jornadas de trabajo por cada campaña.
La cantidad total de transectos a realizar estará sujeta al criterio del
especialista y deberán ser efectuados acorde a horarios de actividad de las
especies objetivo.
Plazo y frecuencia de entrega El informe relativo a los resultados de la implementación de la medida será
de informe entregado a la SMA y SAG de la Región de Atacama dentro de un plazo
máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento
de la medida. No obstante, se procederá a emitir los informes requeridos en
los plazos que se indiquen en la Resolución Exenta que autorice las
capturas.
127
8.1.2 Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y
relocalización).
Tabla 8.1.2 Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves.
Fase Construcción.
Componente Ambiental Fauna
Impacto Ambiental -Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de
conservación
-Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación.
Medidas asociadas Plan de rescate y relocalización de reptiles, sector Sistema de Conducción
de Relave
Objetivo del Plan de Verificar que la medida aplicada tenga los resultados esperados
Seguimiento
Ubicación puntos de control a) Áreas de captura definidas en medida de mitigación e identificada en el
Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria para el PASM 146.
b) Área de relocalización definidas en medida de mitigación e identificada
en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria para el PASM 146.
Parámetros a medir, variables, • Porcentaje de individuos relocalizados reavistados:
duración, frecuencia de Corresponde a la evaluación de la inserción de los ejemplares relocalizados
monitoreo en el nuevo hábitat (mediano plazo); y se define como la proporción de
ejemplares marcados reavistados, en relación con el total de individuos
marcados relocalizados. Esta variable será medida tanto en el área de
captura como en la de relocalización, a partir de estimaciones posteriores al
rescate y relocalización.
Límites Los límites permitidos para el parámetro “Abundancia de las especies
permitidos/comprometidos objetivo” y “Porcentaje de individuos relocalizados reavistados” para cada
área son los siguientes:
Área de captura.
Para el “porcentaje de individuos relocalizados reavistados”,
correspondientes a ejemplares marcados y relocalizados que eventualmente
pudiesen regresar al área de captura original, se considerará un máximo de
un 1% de reavistamento.
Área de relocalización.
Para el “porcentaje de individuos relocalizados” se considerará un exitoso
un mínimo de 10% de reavistamiento.
De presentarse detectarse nuevos individuos tras la evaluación del área de
captura, estos serán capturados y relocalizados.
Para el caso de ejemplares marcados reavistados en el área de captura se
procederá a recaptura de los individuos y relocalización a una distancia al
menos 4 veces superior a la inicial.
Duración y Frecuencia La duración y frecuencia del seguimiento del parámetro “Porcentaje de
individuos relocalizados reavistados”, será la siguiente:
128
• Estimaciones de abundancia e individuos relocalizados posteriores a la
medida en el área de captura y de relocalización:
Área de captura:
Las estimaciones por efectuar en esta área serán realizadas al día siguiente o
a los 2 días posteriores a la medida de rescate y relocalización, y durante 3
jornadas.
Área de relocalización:
Las estimaciones por efectuar en esta área serán realizadas al día siguiente o
a los 2 días posteriores a la medida de captura y relocalización (éxito
inmediato), luego a los 14, 30 y 60 días posteriores a esta medida. Cada
monitoreo se realizará durante 3 jornadas.
Método o procedimiento de El método para la medición del parámetro “Porcentaje de individuos
medición relocalizados” será efectuado a partir de mediciones previas y posteriores a
la aplicación de la medida de rescate y relocalización, tanto en el área de
captura como en la de relocalización.
• Reptiles: se realizarán transectos de ancho fijo con búsqueda dirigida
(levantamiento de piedras, matorrales, entre otros). Lo anterior mediante
la participación de un número de profesionales acorde a la superficie a
abarcar, durante 3 jornadas de trabajo por cada campaña.
La cantidad total de transectos a realizar estará sujeta al criterio del
especialista y deberán ser efectuados acorde a horarios de actividad de las
especies objetivo.
Plazo y frecuencia de entrega El informe relativo a los resultados de la implementación de la medida será
de informe entregado a la SMA y SAG de la Región de Atacama dentro de un plazo
máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento
de la medida. No obstante, se procederá a emitir los informes requeridos en
los plazos que se indiquen en la Resolución Exenta que autorice las
capturas.
129
observaciones previas y posteriores a la medida, y en aquellos sectores en
los cuales se ejecutarán y ubicarán las obras en el sector sistema de
conducción de relave, y en donde se promoverá el movimiento de los
individuos.
Parámetros a medir Los parámetros se basan en lo indicado en la Guía Técnica para
Implementar Medidas de Rescate/ Relocalización y Perturbación controlada
(Torres et al, 2015):
- Abundancia de las especies objetivo” para los reptiles
- Riqueza y diversidad de especies del ensamble (antes/después de la
aplicación de la medida)
- Abundancia específica de especies
- Presencia de reproducción
- Área proyectada para la perturbación (superficie) vs área efectivamente
perturbada.
Límites Los limites comprometidos serán:
permitidos/comprometidos - Reptiles.
Se considerará que la medida ha sido exitosa cuando la “Abundancia de las
especies objetivo” disminuya en al menos un 80% en el área de
intervención, en relación con la situación base, tras la ejecución de la
perturbación. De obtenerse porcentajes inferiores se implementará
nuevamente la medida en los sectores que sean necesarios.
Duración y Frecuencia La duración y frecuencia para el seguimiento será la siguiente:
Registros de abundancia de especies objetivo de manera previa a la
perturbación: se realizarán en un periodo de 1 a 3 días previo al inicio de la
medida de perturbación controlada, durante 1 jornada de trabajo.
Registros de abundancia y de especies objetivo, de manera posterior a la
perturbación: se realizarán en un periodo de 1 a 3 días posteriores a la
medida de perturbación controlada, durante 1 jornada de trabajo
Método o procedimiento de El método para la obtención será el siguiente:
muestreo
• Registros de abundancia de especies objetivo, de manera previa a la
perturbación:
Se realizarán transectos de ancho fijo y largo variable, con la participación
de un número adecuado de profesionales, en horario de 9:00 a 19:00, de
acuerdo con la duración y frecuencias señaladas.
La cantidad total de transectos a realizar estará sujeta al criterio del
especialista.
• Registros de abundancia de especies objetivo, de manera posterior a la
perturbación:
Se realizarán transectos de ancho fijo y largo variable, con la participación
de un número adecuado de profesionales, en horario de 9:00 a 19:00 hr, de
acuerdo con la duración y frecuencias señaladas.
El esfuerzo de muestreo deberá ser comparable al realizado en las
130
estimaciones previas
Plazo y frecuencia de entrega El informe relativo a los resultados de la implementación de la medida
de informe “Perturbación controlada” será entregado a la Superintendencia de Medio
Ambiente y al SAG regional, dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles
tras el término del seguimiento o según sea indicado por la Autoridad.
8.2.1 Seguimiento medida de Puesta en Valor de los Sitios La Llave y La Llave 2 de CIC
Geoxcultuxial
Tabla 8.2.1 Seguimiento medida de Puesta en Valor de los Sitios La Llave y La Llave 2 de CIC
Geoxcultuxial
Fase Construcción, operación y cierre.
Componente Ambiental Medio Humano
Impacto Ambiental - Alteración en la realización de manifestaciones de interés comunitario.
Sector La Llave, Peña Negra – Cuesta Pisqueros.
Medidas asociadas Puesta en Valor de los Sitios La Llave y La Llave 2 con Pertinencia Étnica.
Objetivo del Plan de
Verificar que la medida aplicada tenga los resultados esperados
Seguimiento
Ubicación de puntos de Límite1. UTM Este 447413.76
control Límite2. UTM Norte 7096178.32
La Llave 2: por definir con la comunidad.
Parámetros a medir - Inicio del trabajo conjunto entre el Titular y la CIC Geoxcultuxial y
acuerdo de tipo de medida.
- Diseño del nuevo espacio con pertinencia étnica.
- Entrevistas a miembros de la comunidad CIC Geoxcultuxial para
corroborar la satisfacción de este nuevo espacio.
Límites No Aplica
permitidos/comprometidos
Duración y Frecuencia Desde el inicio de la fase de construcción y por toda la vida útil del
Proyecto.
Método o procedimiento de -Diseño de Proyectos a ejecutar.
muestreo -Obras y/o actividades ejecutadas y recepcionadas por la Comunidad Colla
Geoxcultuxial y los organismos competentes.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad
131
Medidas asociadas Programa de Fomento a la actividad Criancera de la CIC Chiyagua de
Quebrada el Jardín.
132
permitidos/comprometidos
Duración y Frecuencia La medida se ejecutará una vez obtenida la RCA del proyecto y de forma
previa al inicio de las actividades de construcción. Durante los primeros 6
meses de obtenida la RCA, se evaluará el tipo de estabilizante requerido y la
periodicidad de su mantención.
Método o procedimiento de Se desarrollará una inspección anual, para evaluar la necesidad de
muestreo mantención del camino bischofitado. Esta actividad será previamente
coordinada con la directiva de la comunidad.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad
133
Seguimiento
Ubicación puntos de control Los sectores cercanos a las rutas C-13 y C-163, cercanos a los
asentamientos humanos de la comunidad indígena Colla de Diego de
Almagro.
Parámetros a medir No posee
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del No aplica
monitoreo
Método o procedimiento de Una vez obtenida la RCA de proyecto, el Titular solicitará una mesa de
medición trabajo con la Dirección de Vialidad de la Región de Atacama y comunidad
indígena Colla de Diego de Almagro para definir aspectos técnicos de la
medida, que permitan contribuir a la seguridad vial de los habitantes de los
asentamientos de Agua Dulce y Quebrada El Jardín, compatibilizando los
desplazamientos de vehículos pesados, con las actividades propias de la
comunidad, especialmente en lo que refiere al pastoreo de animales y
posible cruce por las rutas C-13 y C-163. Todas las medidas acordadas en
esta mesa, deberán estar validadas por la Dirección de Vialidad a fin de
asegurar su aplicabilidad y eficiencia.
Adicionalmente, se solicitará firma de convenio con Vialidad de la Región
de Atacama donde se establezca el diseño y el financiamiento de la medida,
una vez aprobada la solución de seguridad vial con la comunidad. Así como
establecer la periodicidad de mantención de la Travesía vial.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad
134
programación de la entrega de forraje junto con la entrega de cebada,
maíz y avena.
• Actualizaciones y ajuste a las medidas y compromisos ambientales
adquiridos durante el proceso de consulta Rajo Inca – Comunidad
Indígena Colla Chiyagua durante toda la vida útil del Proyecto según
corresponda.
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del En fase de construcción, operación y cierre. (1era reunión en un plazo no
monitoreo mayor a 2 meses de iniciado el hito de construcción del proyecto)
Método o procedimiento de • Acta de 1ra sesión y conformación de la mesa.
medición • Cronograma de reuniones.
• Informe anual a la SMA.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad
135
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad
136
Duración y frecuencia del Durante toda la vida útil del proyecto, luego de iniciada la fase de
monitoreo construcción del Proyecto.
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del Esta medida se desarrollará durante toda la vida útil del proyecto, luego de
monitoreo aprobada la RCA del proyecto.
Método o procedimiento de Visita a los sectores, reuniones con la comunidad e inspección visual de los
137
medición parámetros.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad.
Respecto a las mantenciones, se entregará a la SMA un informe bi-anual
con los medios de verificación correspondiente
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del Durante toda la vida útil del proyecto, luego de iniciada la fase de
monitoreo construcción del Proyecto.
Método o procedimiento de El Titular a través de una empresa especializada en la materia dará la
medición solución definitiva de recuperación de la ruta indicada en Figura 1-7 del
Anexo 1-1 Adenda Excepcional.
Esta etapa se ejecutará en un plazo máximo de 12 meses luego de iniciada la
fase de construcción del Proyecto.
Se confeccionarán señaléticas informativas de acuerdo con las dinámicas de
la CIC Geoxcultuxial, siendo sus características y ubicación acordadas con
la CIC en la mesa técnica Rajo Inca.
Los requerimientos de mantención de la ruta de acceso señaladas serán
comunicados por la CIC Geoxcultuxial en la mesa técnica Rajo Inca y los
138
trabajos de mantención serán realizados por el Titular.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad.
Respecto a las mantenciones, se entregará a la SMA un informe bi-anual
con los medios de verificación correspondiente
139
Componente Ambiental Medio Humano
Impacto Ambiental Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Indígena Colla
de la Comuna de Diego de Almagro, producto del flujo vehicular requerido
por el Proyecto, en las rutas C-13 y C-163, donde se ubican los
asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín. (Esta medida se enfoca
en el apoyo a la actividad criancera, desarrollada en los sectores en los
cuales el proyecto reconoce impactos, actividad que forma parte de la forma
de vida tradicional de la comunidad)
Medidas asociadas Programa de fortalecimiento y desarrollo productivo agrícola para la
Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Diego de Almagro.
Objetivo del Plan de Verificar que la medida aplicada tenga los resultados esperados
Seguimiento
Ubicación puntos de control Asentamientos de la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Diego de
Almagro, aledaños a las rutas C13 y C-163.
Parámetros a medir Abordar aspectos relacionados con el desarrollo de buenas prácticas, como
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos del desarrollo agrícola que
permita a sus participantes realizar mejoras en su producción o crear nuevos
emprendimientos relacionados con el desarrollo de esta actividad
productiva.
Cabe destacar, que uno de los elementos centrales de este programa, se basa
en la inserción de buenas prácticas y tecnologías de producción, que se
integren de forma armónica con la cosmovisión de la comunidad indígena,
compatibilizando mejoras productivas con el sistema de vida tradicional de
este grupo humano.
De esta forma, el programa propone la creación de huertos familiares o
cultivos de interés para la comunidad, bodegas de almacenamiento,
contemplando la entrega de materiales y equipamiento necesario para su
ejecución.
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del Su implementación comenzará una vez iniciada la etapa de Construcción.
monitoreo
Método o procedimiento de Visita a los sectores, reuniones con la comunidad e inspección de los
medición parámetros.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad.
140
Crisologo Marcial de la CIC Geoxcultuxial.
Objetivo del Plan de Verificar que la medida aplicada tenga los resultados esperados
Seguimiento
Ubicación puntos de control Límite de referencia Norte Coordenadas UTM; E: 447788.87/ S:
7096715.14
Límite de referencia Sur Coordenadas UTM; E: 447656.84 / S: 7095748.60
Al tratarse de impacto sobre un subcomponente que presenta movilidad
espacial, se considera ubicación variable.
En los asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales Peña Blanca 1,
Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y Las Juntas Juan Crisólogo Marcial.
Parámetros a medir Realización de estudios, talleres y habilitación de infraestructura para la CIC
Geoxcultuxial en temáticas de interés de la propia comunidad que apunten
al desarrollo de actividades agrícolas, a través de la implementación de
medidas tales como:
- Estudio de estructura y fertilidad de suelos, para un mejor uso de ellos
en las majadas y aguadas con uso permanente de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
- Talleres para el uso agrícola del suelo e incentivo de nuevas prácticas de
cultivo, según estudio descrito.
- Habilitación de infraestructura y/o tecnología para el desarrollo
agrícola.
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del Durante toda la vida útil del proyecto, luego de iniciada la fase de
monitoreo construcción del Proyecto.
Método o procedimiento de Visita a los sectores, reuniones con la comunidad e inspección de los
medición parámetros.
Plazo y frecuencia de entrega Informe de seguimiento anual con el nivel de cumplimiento y avance de la
de informe medida. El Titular, junto con remitir este informe a la SMA, enviará copia
(en papel y digital) a la Comunidad.
141
trabajos arqueológicos implementados en cada uno de los 7 sitios que serán
rescatados. En el caso que corresponda se efectuarán dataciones directas de
materiales culturales asociados a los contextos líticos (ej. carbón, hueso,
semilla, etc.).
Límites No aplica
permitidos/comprometidos
Duración y frecuencia del Único y puntual, corresponde a la entrega al Informe de Rescate y Registro
monitoreo Arqueológico al Consejo de Monumentos Nacionales y a la SMA, en el
plazo de 60 días hábiles tras el término de las actividades de rescate y
registro.
Método o procedimiento de No aplica
medición
Plazo y frecuencia de entrega El informe relativo a los resultados de la implementación de la medida de
de informe compensación “Rescate y Registro de Hallazgos Arqueológicos Sector
Pampa Austral”, será entregado a la SMA y al Consejo de Monumentos
Nacionales dentro de un plazo de 60 días hábiles tras el término de las
actividades de rescate y registro. No obstante, se procederá a emitir los
informes requeridos por el CMN en los plazos que se indiquen en la
Resolución Exenta que autorice el rescate.
Durante el proceso de evaluación del Proyecto “Estudio de Impacto Ambiental Rajo Inca” se
propuso el monitoreo de otros componentes ambientales por impactos no significativos los cuales se
detallan en el Capítulo 1.5 del Anexo 1-2 de la Adenda Excepcional.
8.4.1 Plan de Seguimiento Calidad del Aguas Subterráneas sector Salvador (Yacimiento Indio
Muerto)
Tabla 8.4.1 Plan de Seguimiento Calidad del Aguas Subterráneas sector Salvador (Yacimiento Indio Muerto)
Fase Construcción, operación y cierre
Componente Ambiental Aguas Subterráneas
Impacto Ambiental Alteración del funcionamiento actual y calidad basal de las aguas
subterráneas en el sector por interacción con las obras mineras.
Ubicación puntos de control • Aguas abajo Rajo Inca: piezómetros BC-1, BC-2 y SP-2.
• Aguas abajo Botadero Noreste: piezómetros BNE-1 y BN-1.
• Aguas abajo Botadero Sureste: piezómetro BSE-1.
• Aguas abajo Botadero de Ripios: piezómetros BR-1, BR-2v2 y BR-3.
• Aguas abajo de la Planta de Lixiviación: piezómetros LIX-1 y LIX-2.
• Aguas abajo de los Stocks: piezómetros S-BRL y BRL
142
monitoreo de los niveles debe permanecer seco. Si por algún motivo
presentase agua se deberá vaciar/purgar el pozo y ver si se recupera para
descartar que no es por agua por precipitación (lluvia). Si se descarta la
presencia de agua debido a precipitación, se activan las medidas de control.
• Cabe señalar que, en caso de que los nuevos pozos a construir (BR-2v2 y
BR-3) se encuentren secos, deberán seguir el mismo procedimiento anterior.
• En caso de que los nuevos pozos BR-2v2 y BR-3 presenten agua, se
deberá registrar su calidad química de manera trimestral durante al menos
dos años. Una vez completado el periodo de registros se definirán valores
umbrales como indicadores de cumplimiento, teniendo en cuenta lo
siguiente:
- Conductividad Eléctrica: Se establecerán valores umbrales considerando el
máximo valor medido más la desviación estándar de todos los registros.
- pH: Se establecerán valores umbrales mínimos y máximos. El valor
mínimo considera el mínimo valor registrado menos la desviación estándar
del total de muestras. De manera análoga, el valor umbral máximo será el
máximo valor registrado más la desviación estándar del total de muestras.
- En caso de que los datos registrados no presenten una estabilización,
mostrando algún tipo de tendencia, se verificará la idoneidad del umbral
luego de un año de nuevas mediciones.
Estos parámetros no deben superar los valores umbrales de conductividad
eléctrica y pH, en 3 mediciones mensuales consecutivas. De forma contraria
se activan las medidas de control detalladas en la sección 2.2.4 del Apéndice
2 del Anexo 1-2 de la Adenda Complementaria.
Duración y frecuencia del Duración: Desde el inicio de la etapa de construcción del Proyecto hasta el
monitoreo final de la etapa de cierre.
8.4.2 Plan de Seguimiento Calidad del Aguas Subterráneas sector Pampa Austral
Tabla 8.4.2 Plan de Seguimiento Calidad del Aguas Subterráneas sector Pampa Austral
Fase Construcción, operación y cierre
Componente Ambiental Aguas Subterráneas
Impacto Ambiental -Aumento de niveles aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en
el acuífero
-Alteración de la calidad basal de las aguas subterráneas por aporte de aguas
de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral
Ubicación puntos de control Aguas Arriba Depósito de Relaves Pampa Austral
143
• Zona No Saturada (Aluvial): PPPA-5A.
• Zona Saturada (Roca Fracturada): PR-1, PP-4, PPPA-5B.
144
Plazo y frecuencia de entrega Los informes serán entregados a la Autoridad con una frecuencia de 6
de informe meses, para los niveles piezométricos y las medidas de Conductividad
eléctrica CE, descargadas de los sensores.
Actualización del Modelo Numérico 3D
La entrega a la SMA de una actualización del modelo numérico será
presentada en primera instancia previa a la entrada en operación del
proyecto y después con una periodicidad de 5 años.
En caso de superación de los Umbrales definidos se llevará a cabo revisión
de los modelos siempre y cuando no se produzcan por desviaciones
operacionales.
2. Biota Acuática.
Para la caracterización de la biota acuática, en cada punto de muestreo se
145
recolectarán muestras biológicas de los siguientes componentes:
a) Fitobentos
b) Fitoplancton
c) Zoobentos
d) Zooplancton
e) Fauna íctica
Análisis de datos.
En los componentes biológicos tales como Fitobentos, Fitoplancton,
Zoobentos y Zooplancton, los resultados serán analizados en términos de:
- Composición específica: listado cualitativo de los taxones registrados en
cada punto de monitoreo.
- Riqueza: nº de taxa
- Abundancia: número de individuos contabilizados por unidad de área o
volumen.
- Índices comunitarios: Diversidad y Equidad.
3. Indicador Hidrobiológico
Complementariamente, se realizará un énfasis a la evaluación del grupo del
zoobentos, particularmente a la clase Bacillaryophyceae. Este grupo de
diatomeas, de acuerdo con los resultados de línea base, es el más
representativo en términos de abundancia con respecto al resto de las clases
registradas en el salar de Pedernales. En el siguiente punto se presentan los
valores considerados para su seguimiento.
Límites De acuerdo con los resultados obtenidos en línea base, el Titular plantea
permitidos/comprometidos como indicador del estado de estos sistemas acuáticos, la abundancia
relativa del grupo de diatomeas de la clase Bacillariophyceae en relación
con los otros grupos de diatomeas evaluados, el cual da cuenta de la
variación espacio-temporal en el sistema acuático.
Donde:
i: Grupos de microalgas presentes.
146
̅̅̅̅̅̅
𝐼𝑛𝑑=𝐴𝑅𝐵̅̅̅̅̅̅±20%
Este valor se calculará para cada estación evaluada, para luego promediar
sus valores de acuerdo con los puntos realizados. Después de 3 años
consecutivos se evaluará si existen cambios en los rangos propuestos de la
abundancia de este grupo con respecto al resto de diatomeas presentes.
Asimismo, después de estos 3 años, quedará a criterio de la autoridad
competente la reevaluación del indicador.
Duración y frecuencia del El plan de seguimiento se ejecutará durante toda la fase de operación del
monitoreo Proyecto. Las actividades de terreno se realizarán durante 2 temporadas
(otoño y verano) los cuales representan las épocas más contrastantes en este
ecosistema en términos hídricos.
Método o procedimiento de 1) Parámetros fisicoquímicos.
medición
- Parámetros In Situ: para dichas mediciones, previamente a la medición
de los parámetros, se procederá a la correcta calibración del equipo y
electrodos a utilizar; de acuerdo con lo que indica el sistema de
aseguramiento de la calidad NCh., 17025 Of. 2005.
2) Biota Acuática.
147
Excepcional.
148
capturan todos los ejemplares presentes en un área de 100 m2 barrida en
una de las riberas de cada uno de los sitios evaluados. Los peces
recolectados serán identificados hasta el nivel de especie, cuantificados
y caracterizados in situ en sus aspectos morfométricos:
- Longitud total (LT), mediante un ictiómetro de 0,1 cm de precisión.
- Peso total (PT), mediante una pesa electrónica de 0,1 gr de precisión
Más detalles se presentan en la Tabla 1-22 del Anexo 1-2 de la Adenda
Excepcional.
Los peces serán clasificados de acuerdo con las categorías de
conservación biológica, indicadas en los procesos de clasificación de
especies Silvestres según Estado de Conservación.
Plazo y frecuencia de entrega La frecuencia en la entrega de los informes derivados del monitoreo es la
de informe siguiente:
- Informes anuales: se presentarán y compilarán los resultados de
todas las campañas realizadas a lo largo del año. Se pondrá énfasis
en las variaciones históricas de los parámetros evaluados tomando
en consideración los resultados de línea base presentado en el EIA a
modo de comparación.
Los informes serán entregados a la SMA y a la SUBPESCA para su análisis.
9°. Que resultan aplicables al Proyecto los siguientes permisos ambientales sectoriales, asociados a
las correspondientes partes, obras o acciones que se señalan a continuación:
9.1.1 Permiso para realizar pesca de investigación, del artículo 119 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.1.1 Permiso para realizar pesca de investigación, del artículo 119 del Reglamento del SEIA.
149
Para el caso de la evaluación de la ictiofauna se contempla realizar
evaluaciones durante la fase de construcción del proyecto (3 años) en
forma semestral y en condiciones estacionales contrastantes. Para la fase
de operación del proyecto, el monitoreo se realizará con una frecuencia
semestral, durante los 2 primeros años. Posterior a esta fecha, se
evaluará con la autoridad, la pertinencia de seguir con dicho monitoreo.
9.1.2 Permiso para la ejecución de labores mineras en sitios donde se han alumbrado aguas en
terrenos particulares o en aquellos lugares cuya explotación pueda afectar un caudal o la
calidad natural del agua, del artículo 125 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.1.2 Permiso para la ejecución de labores mineras en sitios donde se han alumbrado aguas en terrenos
particulares o en aquellos lugares cuya explotación pueda afectar un caudal o la calidad natural del agua, del
artículo 125 del Reglamento del SEIA.
150
Los permisos ambientales sectoriales mixtos aplicables al proyecto son los siguientes:
Tabla 9.2.1 Permiso para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y paleontológico, del
artículo 132 del Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que Componente arqueológico:
aplica En el sector Pampa Austral, en el área de extensión del Depósito de
Relaves, se determinó la presencia de hallazgos arqueológicos.
Corresponden a siete hallazgos: ST-1, ST-2, ST-3, ST-4, ST-5, ST-6 y
ST-7, correspondientes a eventos de talla lítica y a una cantera-taller,
todos yacimientos adscritos a tiempos prehispánicos, concretamente a
expresiones culturales Arcaicas (8.000-1.000 a.C.).
Componente paleontológico:
Los antecedentes presentados concluyen presencia de material
paleontológico exclusivamente en el sector Montandón (en el perímetro
externo a la plataforma existente donde se instalará la planta de
osmosis) descartando afloramientos fósiles en los demás sectores. Lo
anterior se ratificó en la Adenda (Anexo 4-11 de la Adenda
“Actualización línea de base paleontología”), donde se incluyen 8
perfiles geológicos que permiten complementar la caracterización sub-
superficial del área de influencia del proyecto. Estos corresponden a los
perfiles TEM 4, PA -TEM 5 y TEM 8 (sector Pampa Austral – Canal de
Relaves); YIM, Nano Term 4, PGS1 y 2 (Sector Salvador), lo que
permiten tener una mayor información sobre las unidades geológicas y
su relación con unidades fosilíferas tal como se indica en la leyenda de
cada figura. Los perfiles se presentan a continuación.
Complementariamente, en la Tabla 4-7 de la Adenda “Potencial
paleontológico de las unidades expuestas en el área del Proyecto” donde
se presenta el potencial fosilífero asociado a cada unidad geológica y la
obra que contiene.
151
litologías, categorizándose como fosilífera con un potencial
paleontológico medio a alto.
9.2.2. Permiso para la construcción y operación de depósitos de relaves, del artículo 135 del
Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.2 Permiso para la construcción y operación de depósitos de relaves, del artículo 135 del
Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que Las obras que son parte del proyecto de aumento de capacidad del
aplica Depósito de Relaves Pampa Austral para el Proyecto Rajo Inca,
consisten en:
• Peraltamiento de muros existentes.
• Mejoramiento en los sistemas de drenaje de los muros Sur-1, Sur-2,
Sur-3 y Norte-1, con nuevas zanjas al pie.
• Construcción de Nuevos Muros Sur 1 y 2.
• Construcción de Estaciones de Bombeo.
• Líneas de Descarga Gravitacional e Impulsadas por bombas.
• Construcción de Obras de Captación Canal de Contorno, Captación de
Quebrada n° 11 (ataguía) y Canal de Desvío.
• Construcción Vertedero de Emergencia.
• Construcción de Sistema de Drenaje para muros.
• Instalación de Instrumentación Geotécnica.
152
Con esta capacidad y sumada la aprobada, el depósito alcanzará un total
de 895 Mton equivalente a 751 Mm3.
9.2.3. Permiso para establecer un botadero de estériles o acumulación de mineral, del artículo
136 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.3 Permiso para establecer un botadero de estériles o acumulación de mineral, del artículo 136 del
Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que En el Sector Salvador se han propuesto la construcción y operación de
aplica una serie de infraestructura que requiere del permiso, a saber:
Botadero NorEste:
El Proyecto contempla la construcción y operación de un botadero de
estéril (ubicación en Tabla 2-1 y características en Tabla 2-5 ambas del
Anexo 4-10 de la Adenda Complementaria).
153
En Adenda el Titular informa que presentará para aprobación a la
autoridad correspondiente un plan de control y monitoreo de capacidad
de generación de ácido del material a depositar en el botadero NorEste a
lo largo de la vida útil, con un plazo no mayor a 6 meses posterior a la
obtención favorable de la RCA.
Botadero SurEste:
El Proyecto contempla la construcción y operación de un botadero de
estéril de 1.000 Mt (ubicación en Tabla 2-1 y características en Tabla 2-
5 ambas del Anexo 4-11 de la Adenda Complementaria).
Botadero de Ripios:
El proyecto considera la construcción de un nuevo botadero de ripios
para disponer los materiales lixiviados en una cantidad total de 150
Mm3 (ubicación en Tabla 2-1 y características en Tabla 2-2 ambas del
Anexo 4-9 de la Adenda Complementaria). El botadero recibirá el
aporte de las aguas lluvias que precipiten sobre él, donde para su diseño,
se ha considerado la peor condición de precipitaciones, equivalente a
una lluvia de periodo de retorno de 100 años.
154
de generación de ácido del material a depositar en el botadero de ripios a
lo largo de la vida útil, con un plazo no mayor a 6 meses posterior a la
obtención favorable de la RCA.
9.2.4. Permiso para la aprobación del plan de cierre de una faena minera, del artículo 137 del
Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.4 Permiso para la aprobación del plan de cierre de una faena minera, del artículo 137 del
Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Cierre
corresponde
Parte, obra o acción a la que El plan de cierre se aplicará a todos los sectores del Proyecto, en las
aplica modificaciones de proyecto que no cuentan con plan de cierre aprobado.
155
• Cierre de la planta concentradora (Tabla 6-7 de la Adenda)
• Cierre de la planta hidrometalúrgica (Tabla 6-8 de la Adenda)
• Cierre del botadero de ripios (Tabla 6-6 de la Adenda)
• Cierre de la planta los Amarillos (Tabla 6-9 de la Adenda)
• Cierre de la canaleta de relaves (Tabla 6-10 de la Adenda)
• Cierre Depósito de Relaves Pampa Austral (1.8.1.3 del EIA)
• Cierre del Sector Pedernales (1.8.1.4 del EIA)
• Cierre Sector Montandón (1.8.1.5 del EIA)
156
9.2.6. Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra
pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos
industriales o mineros, del artículo 139 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.6 Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o
particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros, del
artículo 139 del Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El presente Proyecto requiere la obtención del PAS 139, puesto que,
aplica durante la fase de operación considera la habilitación y operación de una
(1) Planta de Tratamiento de RILes provenientes del lavado de camiones
en el taller de camiones.
Los lodos que genera la planta serán retirados para su disposición final,
directamente desde el estanque decantador de la planta de tratamiento
mediante succión por camión extractor y dispuestos en tambores
metálicos de 200 litros, los que serán enviados a un centro autorizado
para su manejo y disposición final acorde a los procedimientos internos
de la DSAL y a la normativa vigente para residuos peligrosos (DS
N°148/2004). La frecuencia de retiro de los lodos será semestral.
157
cualquier clase, del artículo 140 del Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El Proyecto considera la habilitación un sitio de disposición para los
aplica neumáticos en desuso, el cual estará ubicado en el Sector Salvador
(véase ubicación en Tabla 2-1 y Figura 2-1 ambas del Anexo 10-13 del
EIA)
158
proyectadas considerando una vida útil de Proyecto de 43 años. Estas se
desarrollarán adyacentes al actual relleno sanitario Salvador y servirán
solo para atender los requerimientos del Proyecto. Dado esto, este nuevo
sector de zanjas, se ha denominado Relleno Sanitario Rajo Inca.
En la Tabla 2-3 del Anexo 10-14 del EIA se presentan las dimensiones y
vida útil de las zanjas.
9.2.9 Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos, del artículo
142 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.9 Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos, del artículo 142 del
Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto |*a la cual Construcción, Operación y Cierre
159
corresponde
Parte, obra o acción a la que El Proyecto considera una bodega de almacenamiento en el sector de
aplica Taller de Mantención de Camiones Mina, para la acumulación
temporal (menor a 6 meses) de los RESPEL, durante todas las fases del
Proyecto.
En Tabla 2-1 del Anexo 10-15 del EIA, se presentan las coordenadas y
superficie de Bodega Respel de Taller de Camiones Mina.
160
9.2.10 Permiso para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para
fines de investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para
la utilización sustentable del recurso, del artículo 146 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.10 Permiso para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de
investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para la utilización sustentable
del recurso, del artículo 146 del Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción
corresponde
Parte, obra o acción a la que Se considera el rescate y relocalización de ejemplares de fauna
aplica pertenecientes a especies amenazadas y de baja movilidad durante la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca. Lo anterior, como parte de
las medidas de mitigación y/o compensación establecidas para el
Proyecto, cuya finalidad es minimizar los efectos sobre el componente
fauna. Los sectores que abarca la medida corresponden a Sector
Salvador, Sector Pampa Austral y Sector Sistema de Conducción de
relaves con sus correspondientes obras asociadas, sectores donde se
detectó la presencia de especies de fauna en categorías de conservación
y/o de baja movilidad.
161
y relocalización se considerará exitosa la medida efectuando el rescate
del 100% de los individuos en categoría de conservación En Peligro y
Vulnerable correspondientes a: Liolaemus manueli, Liolaemus isabelae
y Liolaemus lorenzmuelleri. Además, indica que no considerará las
recapturas de ejemplares marcados.
9.2.11 Permiso para la corta, destrucción o descepado de formaciones xerofíticas, del artículo
151 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.11 Permiso para la corta, destrucción o descepado de formaciones xerofíticas, del artículo 151 del
Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El Proyecto antes citado, requiere para su materialización efectuar la
aplica intervención de formaciones vegetales xerofíticas en 7 rodales (unidades
COT) definidos con un total de 39,53 ha (en obras de proyección del
Rajo Inca y del botadero Sureste), dominadas por Ephedra americana y
Atriplex imbricata, con presencia frecuente Centaurea cachinalensis,
especie que otorga el carácter xerofítico a la formación, al estar
registrada en el al D.S. N°68/2009 del Ministerio de Agricultura, el cual
Establece, Aprueba y Oficializa Nomina de Especies Arbóreas y
Arbustivas del País.
162
En Adenda el Titular se compromete a que una vez obtenida la
Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, se procederá
con la presentación sectorial del Plan de Trabajo para cortar, descepar o
intervenir formaciones xerofíticas ante CONAF; por fases.
9.2.12 Permiso para la construcción de ciertas obras hidráulicas, del artículo 155 del
Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.12 Permiso para la construcción de ciertas obras hidráulicas, del artículo 155 del Reglamento del
SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El Proyecto considera aumentar la capacidad del Depósito de Relaves
aplica Pampa Austral, hasta alcanzar aproximadamente 560 Mton, lo cual
equivale a 491 Mm3 de relave. Este aumento de capacidad viene
acompañado con la construcción de dos nuevos muros y el peralte de los
existentes, así como también con la habilitación de infraestructura
complementaria como canales de contorno, canal de desvío y vertedero
de seguridad, entre otras.
163
a las obras Canal de contorno, canal de desvío y ataguía del depósito
de relaves Pampa Austral.
9.2.13 Permiso para efectuar modificaciones de cauce, del artículo 156 del Reglamento del
SEIA.
Tabla 9.2.13 Permiso para efectuar modificaciones de cauce, del artículo 156 del Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción y Operación
corresponde
Parte, obra o acción a la que El proyecto considera la intervención de cauces incluidos en la
aplica cartografía 1:50.00 del IGM, en las áreas asociadas a los botaderos de
estériles Noreste y Sureste, los 3 stocks de mineral, el depósito de ripios
de lixiviación y el rajo minero.
Condiciones o exigencias No hay
específicas para su otorgamiento
Pronunciamiento del órgano La DGA en Ord N°29 del 17.01.2020 se pronuncia conforme por la
competente Obras Rajo, Botadero Noreste, Botadero Sureste, Botadero de ripios de
lixiviación y 3 stocks de mineral.
9.2.14 Permiso para Subdividir y Urbanizar Terrenos Rurales o para Construcciones Fuera
de los Límites Urbanos, del artículo 160 del Reglamento del SEIA.
Tabla 9.2.14 Permiso para Subdividir y Urbanizar Terrenos Rurales o para Construcciones Fuera de los
Límites Urbanos, del artículo 160 del Reglamento del SEIA.
Fase del proyecto a la cual Construcción
corresponde
Parte, obra o acción a la que Se construirán obras fuera de los límites urbanos, las cuales se detallan
aplica en el Anexo 6-18 de la Adenda:
• Apéndice 1: PTOI Montandón
• Apéndice 2: Instalación de Faenas Área Mina
• Apéndice 3: Sector Salvador – Taller de Camiones
• Apéndice 4: Subestación Eléctrica Planta Chancado
• Apéndice 5: Subestación Eléctrica Planta Molibdeno
• Apéndice 6: Instalación de Faenas Depósito de Relaves Pampa
Austral
• Apéndice 7: Instalación de Faenas Planta Concentradora
• Apéndice 8: Instalación de Faenas Prestripping
• Apéndice 9: Subestación Eléctrica Planta Concentradora
164
competente Región de Atacama se pronunció conforme a los antecedentes.
A través del Ord. N°188 de fecha 17 de febrero de 2020, la SEREMI del
MINVU de la Región de Atacama se pronunció conforme a los
antecedentes.
10°. Que, de acuerdo a los antecedentes que constan en el expediente de evaluación, la forma de
cumplimiento de la normativa de carácter ambiental aplicable al Proyecto es la siguiente:
10.1 Normas relacionadas con las partes, obras, actividades o acciones, emisiones, residuos y
sustancias peligrosas del proyecto
Aire
165
Sector Pampa Austral
Sector Montandón
166
Decreto Supremo Nº 4 de 1994, Establece normas de emisión de
Norma contaminantes aplicables a los vehículos motorizados y fija los
procedimientos para su control, 7 de enero de 1994, Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones.
No aplica.
Otros cuerpos legales
asociados
167
Tabla 10.1.4 Decreto Supremo Nº 55 de 1994
Componente/materia: Emisión de contaminantes.
Decreto Supremo Nº 55 de 1994, Establece Norma de Emisión a Vehículos
Norma Motorizados Pesados que Indica, 08 de marzo de 1994, Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones.
Otros cuerpos legales No aplica.
asociados
Fase del proyecto a la que Construcción, operación y cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, emisión, Uso de vehículos motorizados pesados en fases de construcción, operación y
residuo o sustancias a la que cierre.
aplica
Forma de cumplimiento Se cumplirá esta normativa mediante la exigencia de los certificados de
emisiones de las maquinarias y vehículos, junto con la revisión técnica al día.
Esto será requisito para la obtención del pase de ingreso de equipos a las áreas
industriales, lo que además, forma parte de los requisitos establecidos en el
Estándar de Control de Fatalidades N° 3 de CODELCO, adjunto en Anexo 8-1
del EIA.
Indicador que acredita su Registro de Mantenciones de los Vehículos.
cumplimiento Certificados de emisiones de las maquinarias y vehículos.
Forma de control y Mantención de los registros y certificados a disposición de la
seguimiento Superintendencia del Medio Ambiente.
168
10.1.6. Decreto Supremo Nº 138 de 2005
Tabla 10.1.6 Decreto Supremo Nº 138 de 2005
Componente/materia: Emisiones de material particulado y gases.
Norma Decreto Supremo Nº 138 de 2005, Establece obligación de declarar emisiones
que indica, 10 de junio de 2005, Ministerio de Salud.
Otros cuerpos legales Decreto Supremo Nº 1/2013 del Ministerio de Medio Ambiente, Reglamento
asociados del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
Fase del proyecto a la que Construcción y operación.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, emisión, El proyecto en la fase de construcción contempla la instalación de 71 grupos
residuo o sustancias a la que electrógenos de 30, 75, 150 y 300 kW, para suministrar energía a las
aplica instalaciones de faena correspondiente a las siguientes:
-
Instalación de Faena Apoyo a Prestripping.
-
Instalación de Faena Mina y Planta Metalúrgica
-
Instalación de Faena Planta Concentradora, Planta los Amarillos y
Montandón.
- Instalación de Faena Pampa Austral.
Forma de cumplimiento Se llevará a cabo anualmente la Declaración de Emisiones de Fuentes Fijas
correspondiente al periodo anterior, conforme al reglamento del RETC.
Indicador que acredita su Comprobante de Declaración de Emisiones realizadas en el Sistema RETC.
cumplimiento
Forma de control y Mantención de comprobantes a disposición de la Superintendencia del Medio
seguimiento Ambiente.
169
En fase de construcción se producirán emisiones atmosféricas debido a las
siguientes actividades: Prestripping, mejoras a la planta concentradora,
ampliación de la línea de óxidos existente, transporte de materiales de
construcción, construcción de instalaciones de faenas, construcción de taller
de mantención.
Sector Montandón
Sector Pedernales
170
- Evidencia contractual de requerimientos a contratistas y personal propio.
Forma de control y Mantención de los registros contractuales, de las actividades de humectación
seguimiento con agua y aplicación de supresor de polvo con camiones aljibe a disposición
de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Ruidos
171
Salvador por funcionamiento de maquinaria pesada fija y tronaduras y en el
sector de Pampa Austral, asociado a actividades de peraltamiento de muros y
explotación de empréstitos.
Contaminación lumínica
172
competente en relación con los equipos que se decida instalar.
Indicador que acredita su En el caso de instalar nuevas luminarias estas darán cumplimiento a lo
cumplimiento establecido en el DS 43/2012.
Aguas Servidas
Forma de cumplimiento En ninguna de las fases del proyecto, se producirán descargas de aguas
servidas a algún cuerpo receptor.
Durante la fase de operación y cierre tanto para el sector Salvador como sector
Pampa Austral, se utilizarán los servicios higiénicos existentes y autorizados
173
en estas áreas. Además, en el sector del taller de camiones se instalará una
nueva planta de tratamiento de aguas servidas, la cual contará con la
autorización sanitaria correspondiente. En el sector de Montandón, se instalará
una fosa séptica.
Las aguas tratadas de las PTAS serán utilizadas para humectación de caminos.
En los Anexos 10-8, 10-9, 10-10 del EIA se incluyen los antecedentes del
PAS 138 relativo a las instalaciones de tratamiento de aguas servidas y fosa
séptica con infiltración en el caso del Sector Montandón.
El Titular dará cumplimiento a las obligaciones por la vía de contar con las
autorizaciones correspondientes para el funcionamiento de las Plantas de
Tratamiento de Aguas Servidas.
Indicador que acredita su - Para baños químicos: registro de manejo y retiro de aguas servidas
cumplimiento provenientes de baños químicos de empresa autorizada que presten el
servicio.
174
Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Otros cuerpos legales No aplica.
asociados
Fase del proyecto a la que Construcción, operación y cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, emisión,
residuo o sustancias a la que Durante la fase de construcción, operación y cierre del proyecto, se generarán
aplica aguas servidas provenientes principalmente de baños, duchas y comedores. el
manejo de lodos proveniente de las plantas de tratamiento de aguas servidas
será a través de la contratación de un tercero autorizado.
Forma de cumplimiento Los lodos de la PTAS serán retirados por empresas acreditadas por la
autoridad respectiva, para su disposición en sitios autorizados. El Titular
exigirá a la empresa las autorizaciones correspondientes.
Indicador que acredita su Autorización sanitaria de las empresas encargadas de la eliminación de los
cumplimiento lodos.
Forma de control y Se mantendrá a disposición de la SMA copia de las autorizaciones sanitarias
seguimiento de los terceros encargados de la eliminación de los lodos.
175
camiones y equipos.
Forma de cumplimiento Las aguas tratadas, serán recirculadas para ser reutilizadas en el mismo
proceso de lavado de camiones, por lo que el circuito se considera cerrado. De
esta forma, no se descargarán efluentes al medio ambiente. El sistema de
lavado de camiones se habilitará los primeros meses de la construcción, para
apoyar todas las fases del proyecto.
En los Anexos 10-11 y 10-12 del EIA se presentan los antecedentes del PAS
139 relativo a las instalaciones de tratamiento de Residuos Industriales
Líquidos.
Indicador que acredita su Obtención del PASM 139 y autorizaciones sanitarias respectivas.
cumplimiento
Forma de control y Mantención a disposición de la SMA de las resoluciones sanitarias
seguimiento correspondientes.
Residuos sólidos
176
disposición autorizados; sin perjuicio de lo anterior, para aquellos nuevos
sitios de disposición el proyecto contará con las autorizaciones sanitarias
correspondientes (Bodega de Residuos Peligrosos Taller de Camiones,
Botadero de Neumáticos usados y Relleno Sanitario).
177
Parte, obra, acción, emisión, Durante todas las fases del proyecto se generarán residuos industriales
residuo o sustancias a la que peligrosos (aceites usados, residuos contaminados, filtros de aceite).
aplica
Específicamente en el Taller de camiones, se construirá una nueva bodega de
residuos en donde se almacenarán temporalmente los residuos generados en
dicha instalación.
Forma de cumplimiento
El manejo y disposición se mantendrán de acuerdo a las condiciones actuales
de las operaciones de DSAL (el Anexo 2-8 de la presente Adenda contiene el
plan de manejo de residuos peligrosos vigente y la resolución que autoriza su
aplicación) y de acuerdo a procedimientos y sitios de disposición autorizados,
no obstante, para aquellos nuevos sitios de disposición se contará con las
autorizaciones sanitarias correspondientes.
Sustancias Peligrosas
178
Tabla 10.1.16 Decreto Supremo N° 43 de 2015
Componente/materia: Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Norma Decreto Supremo N° 43, Aprueba Reglamento de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas, 27 de julio de 2015, Ministerio de Salud.
No aplica.
Otros cuerpos legales
Forma de cumplimiento
Se solicitará, para las nuevas instalaciones de almacenamiento de sustancias
peligrosas sobre 10 toneladas (t) de sustancias inflamables o 30 t de otras
clases de sustancias peligrosas, la Autorización Sanitaria para su
funcionamiento. Dichas instalaciones contarán con las condiciones adecuadas
para cada sustancia y cumpliendo con lo establecido en la presente normativa.
Indicador que acredita su Autorización Sanitaria de Bodegas de Sustancias Peligrosas en caso de que
cumplimiento corresponda.
Forma de control y Mantención de las resoluciones sanitarias, para las instalaciones en que sea
seguimiento aplicable, a disposición de la autoridad.
179
Otros cuerpos legales No aplica.
Fase del proyecto a la que Construcción, operación y cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, emisión, Para todas las fases del Proyecto se contempla la implementación de 6
residuo o sustancias a la que petroleras que incluyen:
aplica
− Unidad fija con capacidad para almacenar 350.000 litros de combustible.
− Unidades semimóviles, con capacidad de almacenamiento de 100.000
litros cada una.
− Unidades móviles, correspondiente a camiones, con capacidad de
almacenamiento de 20.000 litros.
Todas estas unidades estarán ubicadas dentro del área industrial en el Sector
Salvador. En el caso de las unidades móviles y semimóviles, éstas se
desplazarán según se estime necesario en base al avance de las actividades y
obras desarrolladas en esta fase. El abastecimiento de combustible será
mediante un tercero autorizado para ello al igual que en la situación actual.
180
Parte, obra, acción, emisión, Polvorín y cancha de nitratos.
residuo o sustancias a la que
aplica
Forma de cumplimiento El proyecto considera que las perforaciones y tronaduras asociadas a la
explotación de Rajo Inca, se utilizarán los polvorines y canchas de nitrato
existentes, ubicadas en el Sector Salvador, aproximadamente 900 m al Oeste
del rajo.
Seguridad Minera
181
aguas debajo de este. Estos stocks serán dinámicos, por cuanto su utilización
se ejecutará completamente durante la fase de operación según los
requerimientos y condiciones de mercado.
Forma de cumplimiento
Residuos Mineros
182
aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de
depósitos de relaves, 29 de diciembre de 2006, Ministerio de Minería.
Otros cuerpos legales No aplica.
asociados
Fase del proyecto a la que Construcción, operación y cierre.
aplica o en la que se dará
cumplimiento
Parte, obra, acción, emisión, El Proyecto considera un aumento en la capacidad de almacenamiento del
residuo o sustancias a la que Depósito de Relaves Pampa Austral, a través de la construcción de nuevos
aplica muros, refuerzo y peraltamiento de muros nuevos y existentes.
Forma de cumplimiento En el Anexo 4-8 de la Adenda Complementaria, se entregan los contenidos
técnicos y formales actualizados que acreditan los requisitos de otorgamiento
del PAS 135.
183
Forma de control y Mantención de los registros a disposición de la Superintendencia del Medio
seguimiento Ambiente.
Transporte
184
proveedoras, según sea el caso.
Indicador que acredita su Copia de los contratos respectivos con las empresas transportistas, en los que
cumplimiento se establece el cumplimiento de esta Resolución y copia de los certificados de
revisión técnica.
Forma de control y Mantención de los contratos con las empresas transportistas y certificados de
seguimiento revisión técnica a disposición de la SMA.
Obras Hidráulicas
185
de cauces naturales, cuyo seguimiento y fiscalización corresponde a la
Superintendencia del Medio Ambiente.
10.2. Normas relacionadas con componentes ambientales (fauna, vegetación y flora, suelo,
agua, patrimonio cultural)
Fauna
186
− Registro de inducción a los trabajadores.
Forma de control y − Registro de envío de los informes de rescate, perturbación controlada de
seguimiento reptiles en sector Sistema de Conducción de Relaves y seguimiento de la
medida a la SMA, sin perjuicio del envío al SAG, de los informes
requeridos en los plazos que se indiquen en la Resolución Exenta que
autorice las capturas.
− Cumplimiento de las condiciones exigencias establecidas en la RCA, cuyo
seguimiento y fiscalización corresponde a la Superintendencia del Medio
Ambiente.
− Mantener los registros mencionados a disposición de la SMA.
Ecosistemas marinos
187
cumplimiento el marco del PAS 119 y su comparación con los resultados de Línea de Base
presentados en el marco del EIA.
Forma de control y Presentación de resultados a la autoridad competente.
seguimiento
Agua
Vegetación y flora
188
residuo o sustancias a la que Proyecto, se identificó la presencia de Formaciones Xerofíticas reguladas por
aplica la Ley 20.283.
Forma de cumplimiento Presentación de PAS 151 y presentación de Plan de Trabajo para la Corta,
Destrucción o Descepado de Formaciones Xerofíticas, el cual se adjunta
actualizado en el Anexo 6-13 de la Adenda.
Indicador que acredita su Aprobación Permiso para la Corta, Destrucción o Descepado de Formaciones
cumplimiento Xerofíticas y ejecución de las actividades y medidas de manejo incorporadas
autorizadas.
Forma de control y − Disponer de copia de la aprobación del Permiso a disposición de la SMA.
seguimiento − Envío de informes o reportes de acuerdo al contenido y frecuencia
establecidos en el Plan de Trabajo de Formaciones Xerofíticas.
Patrimonio cultural
189
actividad de remoción de sustrato, el paleontólogo o geólogo realizará
excavaciones pausadamente, paralizándose cada 1 m de manera horizontal en
cada frente de construcción, idealmente con maquinaria de pala plana
(cuchilla) de manera de permitir la inspección visual y/o recolección de
material por parte del profesional a cargo, en caso de ser necesario y se
seguirán las demás acciones descritas en el PAS 132.
11° Que, durante el procedimiento de evaluación del EIA el Titular del Proyecto propuso los
siguientes compromisos ambientales voluntarios:
11.1. FAUNA:
190
justificación especie Oceanodroma hornbyi por obras temporales y permanentes.
Forma de implementación:
Con el fin de disminuir la pérdida de superficie de los sitios de nidificación de la
especie Oceanodroma hornbyi por obras del proyecto se implementarán las
siguientes acciones:
- Reducción de la superficie de intervención en sectores con presencia de sitios
de nidificación: se procurará que, durante la construcción de obras lineales en
áreas con presencia de sitios de nidificación del Sector Pampa Austral, se
utilice la mínima superficie requerida. De forma complementaria, obras anexas
relativas a caminos y frentes de trabajo serán establecidos únicamente en
sectores libres de cavidades.
- Se determinará un polígono de resguardo en áreas cercanas a obras donde se
concentren cavidades activas o de uso potencial para la especie objetivo,
determinándose como “zonas de exclusión”. En dichas zonas no estará
permitido el establecimiento de obras ni frentes de trabajo.
- Monitoreo a pie de obra: para las actividades de construcción en estos sitios se
contará con la supervisión de un profesional especialista con experiencia
comprobada en la materia, quien liberará las áreas y constatará que en el área a
intervenir no existan nidos activos.
- Para la fase de construcción, se elaborará un informe en el que se incluirán
fichas de liberación de áreas y fotografías que den cuenta de la implementación
del compromiso. Este informe será realizado por un profesional especialista.
Los informes se enviarán de forma mensual a la SMA, conforme al avance de
las obras.
Indicador que acredite Comprobante generado por el sistema electrónico de la Superintendencia del
su cumplimiento Medio Ambiente (SMA), contra entrega del informe de implementación del
compromiso.
Se considerará exitoso el compromiso con el registro su implementación.
191
Forma de control y El informe asociado a esta actividad se entregará a la SMA en un plazo no superior
seguimiento a un mes una vez implementado el compromiso.
192
Impacto asociado Pérdida de ejemplares de la especie Oceanodroma hornbyi por obras temporales y
permanentes
Fase del Proyecto a la Construcción
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Evitar la pérdida de ejemplares de la especie Oceanodroma hornbyi por
justificación obras temporales y permanentes.
Forma de implementación:
Con el fin de evitar la pérdida de ejemplares de la especie Oceanodroma hornbyi
por obras del proyecto, se implementarán las siguientes acciones:
- Construcción fuera de la temporada de nidificación. Esta acción implica que el
desarrollo de las obras se ejecute en un período que no intervenga con la
actividad reproductiva de la especie objetiva, en base a los antecedentes
ecológicos de la especie.
- Monitoreo a pie de obra: durante las actividades de construcción se contará
con la supervisión de un profesional especialista quien constatará en terreno
que en el área a intervenir no existan nidos activos.
- No se utilizará explosivos en las áreas de nidificación.
- Se implementará señalética adecuada referente a: presencia de sitios de
nidificación, restricción de acceso a polígonos de resguardo, restricción de
velocidad y horario de tránsito para vehículos de cualquier tipo.
- Se determinará la absoluta prohibición de mantener animales domésticos
(perros y gatos) en las zonas de construcción y de alimentar animales tanto
domésticos como silvestres por representar potenciales depredadores de la
especie objetivo.
- Se realizará un manejo adecuado de los residuos, de modo de no contaminar el
área de nidificación y/o atraer fauna.
193
Se considerará exitoso el compromiso con el registro de su implementación.
Forma de control y El informe asociado a esta actividad se entregará a la SMA en un plazo no superior
seguimiento a un mes una vez implementado el compromiso.
194
Forma de control y Durante la fase construcción, operación y cierre se realizarán informes anuales una
seguimiento vez finalizada la temporada reproductiva, los que deberán contener información
relativa al monitoreo del compromiso.
195
posada. Asimismo, se considerará mejoras al estacionamiento existente las cuales
consisten en: estabilización con bischofita, o similar, para evitar resuspensión de
polvo; construcción de un pretil de seguridad e instalación de zonas de descanso y
sombrillas, y señaléticas en la zona de estacionamiento.
196
aluvión.
Etapa I: Durante esta etapa se formará un comité de trabajo permanente que estará
encargado de la coordinación e implementación de este compromiso. Se propone la
participación de al menos 4 miembros de la comunidad indígena designados por la
misma organización de forma colectiva, 3 especialistas del área de las ciencias
sociales, con experiencia en proyectos de rescate identitario y patrimonial, 1
coordinador general y 1 representante de la empresa y/o encargado del
cumplimiento de los compromisos y compromisos establecidos en la RCA del
proyecto.
Las temáticas abordadas están sujetas a los tres lineamientos centrales del
programa, donde los participantes discutirán el alcance de las actividades y
aquellos aspectos fundamentales de la cultura material e inmaterial.
197
- Reconstrucción de la memoria y rescate de prácticas ancestrales: En primera
instancia contempla la realización de un taller de memoria grupal con la
finalidad de reconstruir la historia colectiva de grupo. En segundo lugar, se
realizará un taller enfocado al reconocimiento de prácticas ancestrales como
por ejemplo el uso de hierbas medicinales y la elaboración artesanal de
productos. Ambos talleres consideran actividades participativas y el desarrollo
de iniciativas como por ejemplo reconocimiento en terreno de hierbas y sus
usos; y la elaboración de tejidos tradicionales y quesos de cabra.
Adicionalmente los especialistas de apoyo entregarán a los participantes una
asesoría grupal o individual, orientándolos en torno a la creación de
emprendimientos que pongan en valor su cultura.
- Rescate identitario y difusión del patrimonio cultural: Esta mesa de trabajo
contempla como resultado final, la publicación de un documento de difusión
pública, centrado en elementos culturales y lingüísticos. Dentro de las
actividades contempladas se destaca la asesoría de un panel experto de
confianza de la comunidad en patrimonio e identidad, la realización de
encuentros colectivos abiertos a los miembros de la comunidad y la definición
y validación de contenidos de la futura publicación, entre otras. La elaboración
de dicho documento estará a cargo de los profesionales encargados de esta
mesa de trabajo, quienes deberán validar la propuesta en asamblea general
previo a su publicación.
- Revitalización del patrimonio cultural material y recuperación de espacios
significativos: Esta mesa de trabajo estará enfocada en la implementación de
proyectos que promuevan la recuperación de espacios significados poniendo en
valor su relevancia como elemento material de su identidad colectiva. En
primera instancia se propone la recuperación del Antiguo Quincho destruido
por el aluvión. Lugar que era utilizado por la comunidad indígena para el
desarrollo de distintas actividades. Durante el periodo de funcionamiento de
este programa la comunidad propondrá el espacio en el cual se reconstruirá el
quincho y desarrollará el diseño de las características arquitectónicas y
paisajísticas de este espacio. La construcción definitiva del espacio, no será
posterior al plazo de 4 años establecidos para este compromiso.
Etapa III: Será desarrollada durante los últimos 6 meses del último año de
ejecución del programa.
198
Forma de control y Entrega mensual de informe de resultados y avances de cada mesa de trabajo,
seguimiento validada por el comité de coordinación permanente.
Etapa I: Esta etapa contempla una duración de 6 meses, en donde se formará una
mesa de trabajo en conjunto con representantes de la comunidad indígena,
residentes de los sectores a intervenir, un representante ejecutivo de CODELCO,
un profesional de las ciencias sociales que coordinará y moderará el desarrollo de
las jornadas de trabajo y, un especialista técnico en materia de infraestructura
Sanitaria. En primera instancia de realizará una jornada de trabajo para recoger
aquellos aspectos y apreciaciones de la comunidad en torno a las condiciones
actuales de distribución de agua existente. Posteriormente el equipo especialista
presentará a los participantes al menos 2 propuestas de mejoramiento a esta
infraestructura, frente a las cuales, se abrirá un espacio de discusión y comentarios
199
a los participantes, finalizando el proceso con la rectificación y/o validación del
proyecto.
Una vez terminada la obra, la empresa deberá retirar cualquier tipo de elemento a
ajeno al paisaje natural que no esté considerado en este compromiso, como por
ejemplo desechos, herramientas, etc. Se evaluará el mantenimiento coordinado con
la comunidad.
Indicador que acredite - Registro de participantes y elaboración de reportes de cada jornada de trabajo
su cumplimiento contempladas en la Etapa I. dichos informes serán suscritos por la comunidad,
debidamente representada.
- Entrega formal de informe de propuestas ante la mesa de trabajo.
- Acta de validación por parte de la comunidad, del diseño participativo en torno
al proyecto de mejoramiento al sistema de distribución de agua potable.
- Acta de inicio y término conforme de las faenas de implementación del
proyecto. Las actas deberán ser aprobadas y visadas por la comunidad.
- Registro de los permisos sectoriales en el evento que fueren necesarios.
Forma de control y Se realizará un informe mensual durante el desarrollo de las etapas comprometidas.
seguimiento
200
requerida para dicha instalación, y la realización de un taller de capacitación a la
comunidad, respecto al funcionamiento de este nuevo sistema de electrificación.
Adicionalmente, se considera una revisión del sistema anual a fin de evaluar
cambio de baterías u otros.
Una vez terminada la obra, la empresa deberá retirar cualquier tipo de elemento a
ajeno al paisaje natural que no esté considerado en este compromiso, como por
ejemplo desechos, herramientas, etc.
201
Indicador que acredite -
Acta de visita y diagnóstico técnico que deberá contar con la firma del
su cumplimiento especialista encargado y la persona designada por la comunidad indígena para
desarrollar dicha función.
- Entrega y recepción de documento formal de propuesta de electrificación solar
para la sede social.
- Acta de validación por parte de la comunidad de propuesta final.
- Registro de asistentes de jornada de capacitación.
- Acta de inicio y término conforme de las faenas de implementación del
proyecto. Las actas serán aprobadas y visadas por la comunidad.
Forma de control y Se elaborará un informe al final del desarrollo de la actividad.
seguimiento
Por otra parte, este compromiso voluntario permite establecer una comunicación
permanente con la comunidad a lo largo de toda la vida útil del proyecto,
disminuyendo el riesgo a potenciales afectaciones no previstas a los sistemas de
vida y costumbres de este grupo humano.
Lugar, forma y Lugar: Este plan de comunicación permanente será diseñado específicamente para
202
oportunidad de mantener activo los flujos de comunicación entre la comunidad indígena colla de
implementación Diego de Almagro y CODELCO.
11.2.6 Mejoramiento del Acceso al Transporte: Bus de Acercamiento entre Sectores Rurales:
Cachiyuyo, Agua Dulce y El Jardín con el Centro Urbano de Diego de Almagro. Así como un
Bus para Traslado de la Comunidad desde Copiapó a Agua Dulce
Tabla 11.2.6 Mejoramiento del Acceso al Transporte: Bus de Acercamiento entre Sectores Rurales:
Cachiyuyo, Agua Dulce y El Jardín con el Centro Urbano de Diego de Almagro. Así como un Bus para
Traslado de la Comunidad desde Copiapó a Agua Dulce
Impacto asociado Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Colla de Diego de
Almagro, producto del flujo vehicular requerido por el Proyecto, en las rutas C-13
y C-163, donde se ubican los asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín.
203
Fase del Proyecto a la Construcción, operación y cierre.
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Facilitar el transporte de los socios de la comunidad indígena colla de
justificación Diego de Almagro entre sectores rurales: Cachiyuyo, Agua Dulce y El Jardín con
el centro urbano de Diego de Almagro. Y el transporte desde Copiapó a Agua
Dulce.
204
11.2.7 Capacitación a Conductores de Vehículos y Maquinarias, sobre las Prácticas
Crianceras que se Desarrollan en los Sectores Cercanos al Asentamiento de la Comunidad
Colla de Diego de Almagro
Tabla 11.2.7 Capacitación a Conductores de Vehículos y Maquinarias, sobre las Prácticas Crianceras que se
Desarrollan en los Sectores Cercanos al Asentamiento de la Comunidad Colla de Diego de Almagro
Impacto asociado Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Colla de Diego de
Almagro, producto del flujo vehicular requerido por el Proyecto, en las rutas C-13
y C-163, donde se ubican los asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín.
Fase del Proyecto a la Construcción y operación.
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Transferir conocimiento y generar el aprendizaje a conductores de
justificación vehículos y maquinaria, respecto a las prácticas crianceras que se desarrollan en los
sectores cercanos al asentamiento de la comunidad colla de Diego de Almagro.
205
desarrollo de la acrianza de animales: Se capacitará a los trabajadores respecto a las
consideraciones y recomendaciones existentes para mantener una conducción
segura en territorios rurales con presencia de actividades ganaderas, y aquellos
mecanismos o procedimientos de reacción ante emergencias que involucren una
afectación directa al normal desarrollo de esta actividad.
Indicador que acredite Certificado de asistencia a jornada de capacitación adjuntado al contrato de trabajo
su cumplimiento u orden de servicio.
Forma de control y Se realizará un reporte que dé cuenta de las charlas realizadas en un periodo no
seguimiento superior a un mes una vez desarrolladas las actividades.
206
Tabla 11.2.9 Habilitación de Estanque de Acumulación de Agua para Riego sector de Cachiyuyo y la
implementación de una membrana para Estanque existente de Agua para Riego en Agua Dulce
Impacto asociado No aplica.
11.2.10 Programa de Recuperación la Vega el Jardín, Aguas Abajo de Cuesta Los Patos
Tabla 11.2.10 Programa de Recuperación la Vega el Jardín, Aguas Abajo de Cuesta Los Patos
207
para restablecer el nivel vegetacional.
208
Descripción: Ante una emergencia de salud o catástrofe, el Titular dispondrá de un
número telefónico a disposición de la CIC Chiyagua y un vehículo (adecuado para
el caso) de acuerdo a requerimiento de la CIC Chiyagua para el traslado al centro
asistencial público más cercano en caso de alguna emergencia de salud o bien
algún evento natural donde la comunidad se vea afectada.
Este compromiso se hará efectivo a partir de los tres meses desde la aprobación de
la RCA.
Indicador que acredite Registro de las emergencias de traslado cubiertas.
su cumplimiento
Forma de control y Informe anual a la SMA.
seguimiento
209
implementación Forma y oportunidad de implementación: Una vez al año, el Titular en conjunto
con la comunidad coordinara la limpieza de las fosas sépticas del sector Casa de
Piedra, durante toda la vida útil del Proyecto.
Indicador que acredite Registro anual de empresa que se hará cargo de la limpieza de las fosas sépticas.
su cumplimiento
Forma de control y Informe anual a SMA.
seguimiento
210
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Mejorar las condiciones de acceso e infraestructura del recurso hídrico
justificación para el consumo humano en el sector de Casa de Piedra.
211
Tabla 11.2.15 Programa de fortalecimiento identitario y transmisión de las tradiciones ancestrales de la
comunidad indígena Colla de Chiyagua
Impacto asociado No aplica.
212
Etapa III: En esta etapa se ejecutarán las actividades definidas en la etapa II por la
Comunidad y el Titular.
Indicador que acredite - Registro de entrega del programa por parte de la Comunidad al Titular
su cumplimiento - Acta de reunión entre el Titular y la Comunidad donde se define la forma de
implementar el programa
- Registro de las acciones definidas para ejecutar el programa
- Informe anual de la ejecución del programa enviado a la SMA
Forma de control y Informe anual a la SMA.
seguimiento
213
obligatoria a quienes brinden estos servicios. La directiva de la Comunidad
coordinará la participación de un encargado.
11.2.17 Mesa técnica rajo inca de coordinación permanente entre el Titular y Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial
Tabla 11.2.17 Mesa técnica rajo inca de coordinación permanente entre el Titular y Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial
Impacto asociado No aplica.
214
La mesa sesionará de manera extraordinaria cuando así lo acuerden las partes o
cuando una de las partes considere que el tema es relevante y urgente para hacerlo,
para lo cual deberá comunicarlo a la brevedad a la otra parte para coordinar la
sesión respectiva.
215
- Coordinar la ubicación, diseño, materialidad y construcción de bodegas y/o
galpón, corrales, invernaderos, señaléticas informativas, hitos memoriales,
infraestructura residencial.
- Coordinar el mejoramiento del entorno en las majadas, creación y mantención
de áreas verdes, entrega de insumos de jardinería, compactación y
emparejamientos de sectores en las majadas, mejoramiento y resguardo de
hitos ancestrales de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial ubicados en
las majadas.
- Planificar y Coordinar la entrega de beneficios y/o mejoras en las majadas
según lo indicado por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en las
medidas y compromisos voluntarios.
- Asegurar y mejorar los caminos internos de acceso a las majadas y los caminos
de accesos a las majadas desde la intersección con la ruta C-163.
- Determinar el uso de recursos para el resguardo de los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, atender la interacción
de las obras del proyecto con el territorio, según su grado de relevancia,
definiendo soluciones o medidas a ser desarrolladas.
- Determinar y supervisar el uso de recursos para la realización de charlas de
inducción, como también coordinar con los encargados de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial que realizan la inducción los temas a tratar,
insumos requeridos, entre otras actividades. Si es necesario tendrá la potestad
de solicitar la repetición del curso de inducción a las personas que ingresen a
trabajar por el proyecto Rajo Inca.
11.2.18 Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a Majada la Corvi, Majada Peña
Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos temporales Peña Blanca 1,
Peña Blanca 2, Ines Chica 1 y Las Juntas Juan Crisologo Marcial
Tabla 11.2.18 Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a Majada la Corvi, Majada Peña Negra,
Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica
1 y Las Juntas Juan Crisologo Marcial
Impacto asociado No aplica.
216
Descripción: El compromiso será implementado en tres (3) Etapas:
217
cantidad necesaria de agua potable a entregar en cada majada será informada por la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial en la mesa técnica Rajo Inca.
Consiste en la ejecución por parte del Titular y apoyado por una empresa
especializada en la materia de la solución definitiva de acceso y distribución de
agua potable para cada asentamiento.
Esta etapa se ejecutará en todos los asentamientos que cuenten con factibilidad en
un plazo máximo de 1 año una vez finalizada la etapa II.
Oportunidad de implementación:
Etapa III: Esta etapa se ejecutará en todos los asentamientos en un plazo máximo
de 1 año una vez finalizada la etapa II.
Indicador que acredite Etapa I Entrega de agua potable a cada asentamiento. Como verificador de
su cumplimiento cumplimiento se considera:
218
- Acta de mesa técnica Rajo Inca donde se acuerde el tipo de estanque y
estructura de soporte para la entrega de agua.
- Acta de entrega y registro fotográfico de la infraestructura (estanque) dispuesta
para uso de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial para la acumulación
de agua, de acuerdo con las características indicadas anteriormente y las
definidas de común acuerdo con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
en la mesa técnica Rajo Inca.
- Acta de entrega de agua en cada asentamiento, a contar del primer mes de
obtenida la RCA.
- Acta de mantención y/o reemplazo de la infraestructura existente en caso de ser
necesario.
- Se consideran 2 copias de cada acta, una para la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial y otra para el Titular.
219
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Mejorar y mantener las condiciones de habitabilidad en las majadas La
justificación Corvi, Peña Negra, Aguada Castilla y Aguada San Juan.
Descripción:
220
técnica Rajo Inca, en un plazo de 3 meses una vez obtenida la RCA. La cantidad y
distribución de las infraestructuras residenciales a construir en los asentamientos
La Corvi, Peña Negra, Aguada Castilla y Aguada San Juan se definirán con
respecto al número de familias asociadas por asentamiento, según la siguiente
Tabla:
En caso de que algún representante de las majadas y/o aguadas indicadas requiera
que las acciones de mejoras se ejecuten en otro asentamiento, tales como Peña
Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y Las Juntas Juan Crisólogo Marcial, será
coordinado en la misma mesa técnica Rajo Inca.
Etapa II
- Acta de mesa técnica Rajo Inca sobre las mejoras del entorno a realizar por el
titular.
- Registro fotográfico que contraste la condición previa con la implementación
del compromiso.
- Informe y registro fotográfico de las mantenciones.
Forma de control y Cumplido un año de iniciada la implementación del compromiso se considera la
seguimiento entrega a la SMA de un informe con los medios de verificación correspondientes.
En el caso de existir reparaciones y mantenciones, se considera la entrega a la
SMA de un informe bianual con los medios de verificación indicados.
221
11.2.20 Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada, veranada y/o
contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados Las Juntas Juan
Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1
Tabla 11.2.20 Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias
climáticas en los asentamientos alternativos denominados Las Juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés
Chica 1
Impacto asociado No aplica.
222
Forma de implementación: La entrega y distribución del forraje, fardos de pasto, en
los asentamientos se coordinará en la mesa técnica Rajo Inca.
223
11.2.21 Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz, ponedora y cebada, en los
periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en majada La Corvi, Majada
Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos Peña Blanca 1, Peña
Blanca 2, Las Juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1
Tabla 11.2.21 Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz, ponedora y cebada, en los periodos
de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en majada La Corvi, Majada Peña Negra, Aguada
Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Las Juntas Juan Crisólogo e
Inés Chica 1
224
33 0 0 0 0 0
37 0 2 0 0 2
39 3 6 0 2 8
43 0 0 0 0 2
45 0 0 0 0 4
51 0 0 0 10 3
57 0 0 0 0 3
62 0 0 0 0 0
68 0 0 0 0 0
Total 6 20 4 12 70
Fuente: Tabla 1-56. Anexo 1-4 de la Adenda Complementaría Excepcional
225
11.2.22 Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las majadas La Corvi, Peña
Negra, Las Juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e intersección con la Ruta C-
163
Tabla 11.2.22 Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las majadas La Corvi, Peña Negra,
Las Juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e intersección con la Ruta C-163
Forma de implementación:
226
proyecto de demarcaciones y señaléticas viales en las intersecciones de los
caminos de acceso a cada asentamiento con la ruta C-163 cuya finalidad tiene
por objeto la seguridad vial y peatonal en las intersecciones indicadas mediante
la reducción de velocidad. La presentación de este proyecto se realizará en un
plazo no superior a 3 meses luego de aprobada la RCA del Proyecto y
dependiendo de los resultados de la presentación a la Dirección de Vialidad, la
materialización de las obras se llevará a cabo en un plazo no superior a 3 meses
luego de finalizada la etapa anterior.
- Para el mejoramiento de los caminos de acceso a cada asentamiento indicado,
se considera una visita técnica por parte del Titular apoyado por especialistas
con experiencia en la materia y en conjunto con la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial para evaluar las soluciones y/o mejoras que pudieran
incorporarse tales como nivelación, control de polvo, demarcaciones,
compactación, entre otros factibles de ejecutar, las cuales luego serán
consensuadas y presentadas en la mesa técnica Rajo Inca para su validación
final en un plazo no superior a 3 meses luego de aprobada la RCA del
Proyecto. La implementación de la(s) obra(s) se llevará(n) a cabo en un plazo
no superior a 6 meses luego de luego de culminada la etapa anterior.
Oportunidad de implementación:
Para todos los casos, se consideran 2 copias del acta debidamente firmadas, una
para la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial y una para el Titular.
227
Forma de control y Cumplido un año de iniciada la implementación del compromiso se considera la
seguimiento entrega a la SMA de un informe con los medios de verificación correspondientes.
Luego, respecto a las mantenciones, se entregará a la SMA un informe bi-anual con
los medios de verificación correspondientes.
228
informando al Titular el estado actual de la interacción entre el PRI y el territorio.
Dependiendo del tipo de interacción con el territorio, estas serán atendidas según el
grado de relevancia en la mesa técnica Rajo Inca. En esta misma mesa, se
establecerán las soluciones o acciones que el titular implementará.
229
- Sistema de valores;
- Ritos comunitarios (significancia social del rito); y
- Símbolos de pertenencia grupal.
230
Tabla 11.2.25 Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
Difusión mediante:
- Material Gráfico (díptico, tríptico).
- Libro con las rutas de trashumancia y caminos troperos de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial. Libro sobre prácticas culturales de la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
- Material Audiovisual de rutas de trashumancia ancestral.
231
- Libro con las prácticas ancestrales, recolección de hierbas medicinales,
criancería, textilería, entre otros, realizados por la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial, el cual será elaborado en conjunto con profesionales de las
ciencias sociales y la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
- Material Audiovisual de rutas de trashumancia ancestral, el cual corresponde a
un registro fotográfico y video, elaborado por profesionales con conocimientos
en archivos audiovisuales, para trabajar en conjunto con la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
11.2.26 Becas para Educación Superior, Comunidades Indígenas Colla: Diego de Almagro,
Geoxcultuxial, Chiyagua y Runa Urka
Tabla 11.2.26 Becas para Educación Superior, Comunidades Indígenas Colla: Diego de Almagro,
Geoxcultuxial, Chiyagua y Runa Urka
Impacto asociado No aplica.
232
las comunidades indígenas del área de influencia. Cada comunidad a través de sus
Directivas respectivas podrá postular a dos (2) becas de estudios superiores, ya sea
para una carrera universitaria o técnico profesional en centros de educación del país
que cuenten con la acreditación respectiva. La beca considera el pago de la
matrícula y el arancel anual. Será definida en base a las notas de enseñanza media y
resultados de PSU, o prueba que corresponda.
Las becas tendrán una validez anual, por lo cual cada comunidad podrá postular
nuevamente cada año cumpliendo con el requisito de haber aprobado toda la malla
correspondiente al año cursado, lo que deberá ser acreditado mediante certificado
de la institución de educación superior. De lo contrario se entregará la beca a otro
estudiante que cumpla con los requisitos. También podrán acceder a postular a la
beca estudiantes que se encuentren cursando una carrera técnica o profesional, si
cumplen con los requisitos de haber aprobado todo el año académico anterior a la
postulación. Si existen comunidades que no tienen postulantes a la beca, esta podrá
ser entregada a postulantes de otras de las comunidades señaladas. El compromiso
se justifica, puesto que es un anhelo de la Comunidad propiciar la formación de
capital humano, a través de la formación de nivel técnico superior y/o universitaria
de los jóvenes de dichas comunidades.
Lugar, forma y Lugar: Este compromiso podrá ser utilizada en cualquier centro de estudios de
oportunidad de nivel técnico y/o educación superior acreditada del país.
implementación
Forma y oportunidad de implementación: Se entregarán 8 becas anuales por 12
meses. El beneficiario podrá postular para el siguiente periodo, toda vez que
cumpla con los requisitos mencionados en la Descripción del compromiso. Se deja
explícita constancia que se entregarán 8 becas y que el postulante habiendo
cumplido el año lectivo, deberá postular nuevamente al beneficio. Las becas en el
tiempo no son acumulativas. Son las Directivas de cada comunidad las que deberán
postular a sus beneficiarios de la Beca. Este compromiso comenzará su aplicación
cuando el proyecto entre en la fase de operación.
Indicador que acredite - Acta de participantes de las distintas etapas.
su cumplimiento - Entrega semestral de informe de resultados y avances de cada etapa propuesta,
validada por el comité de coordinación.
- Certificados de rendimiento y cumplimiento de los requisitos emitido por la
institución de educación respectiva.
Forma de control y Se realizará un informe anual que dé cuenta de las becas entregadas.
seguimiento
Tabla 11.2.27 Becas para Educación Superior Comunidad Indígena Colla Chiyagua
233
comunidades indígenas del área de influencia. Cada comunidad a través de sus
Directivas respectivas podrá postular a dos (2) becas de estudios superiores, ya sea
para una carrera universitaria o técnico profesional en centros de educación del país
que cuenten con la acreditación respectiva.
Las becas tendrán una validez anual, por lo cual cada comunidad podrá postular
nuevamente cada año cumpliendo con el requisito de haber aprobado 80% la malla
correspondiente al año cursado (Comunidad Chiyagua), lo que deberá ser
acreditado mediante certificado de la institución de educación superior. De lo
contrario se entregará la beca a otro estudiante que cumpla con los requisitos.
También podrán acceder a postular a la beca estudiantes que se encuentren
cursando una carrera técnica o profesional, si cumplen con los requisitos de haber
aprobado el 80% del año académico anterior a la postulación.
Son las Directivas de cada comunidad las que deberán postular a sus beneficiarios
de la Beca.
234
Impacto asociado No aplica.
Fase del Proyecto a la
Construcción y operación.
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Realizar monitoreo ambiental participativo con la CIC Comuna de Diego
justificación de Almagro en el sector de la Quebrada el Jardín, a fin de velar por el normal
desarrollo de las relaciones sociales, culturales y económicas asociadas a las
tradiciones e intereses comunitarios, las cuales repercuten en la calidad de vida.
235
forma de vida tradicional y cultural. Lugar, forma y oportunidad de
implementación
Lugar, forma y Lugar: El compromiso se relaciona con el patrimonio cultural tangible e intangible
oportunidad de de la comunidad indígena colla Runa Urka, el resultado esperado de este plan será
implementación la edición y publicación de un libro, que pueda ser distribuido en la Región de
Atacama.
En esta etapa se contempla la edición del libro, la que estará a cargo de una
empresa editora, que será definida en conjunto con la comunidad. Para avanzar en
las revisiones, se desarrollarán reuniones mensuales, en las que se validarán
contenidos escritos, fotografías, cartografías, y toda aquella información que se
haya levantado en la primera etapa. Se propone que en las reuniones de revisión
participen al menos 5 miembros de la comunidad indígena, junto al apoyo de 2
profesionales de las ciencias sociales y un representante de Codelco. El número de
sesiones de trabajo se definirá según el avance de la actividad.
236
Forma de control y Se mantendrá en DSAL un registro y copia de los informes mensuales generados y
seguimiento una copia de la carta de recepción de ejemplares de la publicación enviada a
miembros de la comunidad y autoridades regionales, comunales y locales.
237
construcción. Adicionalmente, sostendrá reuniones con las OMIL de Diego de
Almagro y Chañaral para entregar perfil de cargos requeridos, con el objetivo que
el municipio pueda revisar en su base de datos, a fin de definir trabajadores que
cumplan con los requisitos para el desarrollo de las labores requeridas. Asimismo,
aquellos alumnos o alumnas que realicen sus prácticas técnico - profesionales en
CODELCO y que tengan excelencia académica, tendrán mayores posibilidades de
ingresar a la División en caso de requerirse un cargo específico, dado el
conocimiento adquirido en el proceso, lo cual resulta beneficioso para ambas
partes.
Esta información será entregada a las empresas contratistas, para que puedan
privilegiar a estos trabajadores. Adicionalmente en las bases de licitación para las
obras de construcción, se indicará que se debe priorizar en igualdad de condición la
contratación de mano de obra local. Una vez obtenida la RCA y durante toda la
fase de construcción.
Indicador que acredite Informe de empresas contratistas que dé cuenta del número de trabajadores
su cumplimiento contratados, que residen en la Provincia de Chañaral.
238
la contratación de mano de obra con enfoque de género. Con dichos objetivos, el
titular definirá mecanismo e incentivos a incluir en las bases, para las empresas que
participen en las licitaciones que se efectúen durante la fase de construcción. Por su
parte, la División Salvador, desarrollará mecanismos que privilegien la
incorporación de mano de obra femenina en la fase de operación de Rajo Inca.
Asimismo, aquellos alumnos o alumnas que realicen sus prácticas técnico -
profesionales en CODELCO y que tengan excelencia académica, tendrán mayores
posibilidades de ingresar a la División en caso de requerirse un cargo específico,
dado el conocimiento adquirido en el proceso, lo cual resulta beneficioso para
ambas partes.
Lugar, forma y Lugar: Instalaciones del Proyecto Rajo Inca y de la División Salvador, Codelco
oportunidad de Chile.
implementación
Forma y oportunidad de implementación: A través de las bases de licitación para
las obras de construcción y durante la operación del Rajo Inca, por parte de la
División Salvador, Codelco Chile. Durante los plazos que establezcan los contratos
y fase de operación.
Indicador que acredite Aumentar, en un plazo de cinco años, después de iniciada la construcción, la
su cumplimiento dotación femenina de la División Salvador a un 9,5% que representa el promedio
de la Corporación al año 2017. En la actualidad la dotación femenina en DSAL es
de 5,7%.
Forma de control y Se elaborará un reporte que dé cuenta de la dotación femenina alcanzada en el
seguimiento plazo de 5 años establecido en el indicador de cumplimiento.
239
terciarias, de las localidades del área de influencia puedan tener una mejor gestión
de su producción individual, una mejor propuesta de valor al cliente y un mejor
sistema de gestión sectorial o gremial, sirviendo de base para el incremento de las
ventas y utilidades de estas, pudiendo contar con los estándares requeridos para
convertirse en proveedores de Codelco u otras empresas que operen en la zona. Se
implementará durante la construcción y los dos primeros años de operación del
Proyecto.
Indicador que acredite Como se trata de un compromiso que considera más de un evento, la medición e
su cumplimiento indicador de cumplimiento se realizará mediante actas de acuerdos.
Lugar, forma y Lugar: Instalaciones del Proyecto Rajo Inca y de la División Salvador.
oportunidad de
implementación Forma y oportunidad de implementación: A través de las bases de licitación para
240
las obras de la fase de construcción y en la fase operación del proyecto Una vez
iniciada la fase de construcción y durante toda la fase de operación del Proyecto, se
abrirán cupos anuales, para que los jóvenes puedan desarrollar sus prácticas
técnico-profesionales, las que tendrán una duración que puede variar entre las 300 y
las 450 horas. Considerando que División Salvador representa el 12,3% de la
producción minera regional y los alumnos que requieren hacer sus prácticas
alcanzan a cerca de 100, el Proyecto considerará 15 cupos anuales de prácticas
laborales para los alumnos egresados de la educación medio técnico-profesional de
los establecimientos educacionales de la comuna de Diego de Almagro y Chañaral.
Indicador de Informe que dé cuenta del proceso de selección de estudiantes y de resultados de las
cumplimiento prácticas desarrolladas, con el Titular y/o a través de sus empresas colaboradoras.
Forma de control y Informe anual a la SMA.
seguimiento
241
humanos de Portal del Inca e Intelec. La implementación será al inicio de la fase de
Construcción.
Indicador que acredite Actas firmadas de las reuniones con las Juntas de Vecinos de Portal del Inca e
su cumplimiento Intelec, en tres copias.
Las copias de las actas implicadas en el presente compromiso tienen por objeto
mantener los medios de verificación para cada uno de los actores: Juntas de
Vecinos, titular del proyecto y una última copia para el envío a la SMA, la cual
será compiladas y enviadas mensualmente, como certificado del cumplimiento del
compromiso comprometido.
Forma de control y Las actas se elaborarán en un plazo no mayor a un mes luego de realizadas las
seguimiento reuniones con las Juntas de Vecinos de Portal del Inca e Intelec.
11.3.7 Charlas Informativas a la Comunidad del Entorno a las Rutas C-13 y su Intersección
con la Ruta C-163 Relativas al Transporte de Sustancias Peligrosas
Tabla 11.3.7 Charlas Informativas a la Comunidad del Entorno a las Rutas C-13 y su Intersección con la Ruta
C-163 Relativas al Transporte de Sustancias Peligrosas
Impacto asociado No aplica.
242
Tabla 11.3.8 Capacitación a Compañías de Bomberos de El Salvador, Diego de Almagro, Inca de Oro,
Chañaral y El Salado
Finalmente, el Titular aclara que División Salvador cuenta con una unidad
HAZMAT para dar respuesta efectiva a las emergencias dentro de las instalaciones
del proyecto así como también en las vías de acceso. Esta unidad se mantendrá con
ocasión del Proyecto.
Forma de control y El informe asociado a esta actividad se entregará una vez desarrolladas las
seguimiento actividades.
243
- Mejoramiento de estantería para depósitos bibliográficos e históricos y
difusión, en donde se mejorarán las estanterías y se contará con un profesional
para catalogar los libros, además se definirá con el Director del Museo
Regional la forma de difusión.
- Publicación de libro (cuadernillo) para difusión de algún material de relevancia
para distribución a escolares.
244
proyecto.
Indicador que acredite Firma acta por parte del Museo Paleontológico de Caldera de recepción que
su cumplimiento acredita la entrega de los materiales e implementos solicitados.
Forma de control y El reporte asociado a la implementación de este compromiso se entregará en un
seguimiento plazo no superior a un mes luego de realizadas las actividades.
Lugar, forma y Lugar: Sector Montandón Alto, en particular donde se construirá la Planta de
oportunidad de Osmosis Inversa.
implementación
Forma y Oportunidad de implementación: las charlas de paleontología serán
incluidas en las charlas de inducción realizada por una única vez a todos los
trabajadores que realicen actividades durante la construcción en el sector de
Montandón Alto.
Indicador que acredite Se enviarán informes a la autoridad, incluyendo un registro fotográfico de las
su cumplimiento actividades y la lista de asistencia de las charlas dictadas, firmada por los
trabajadores.
Forma de control y Los informes serán enviados en un plazo no superior a un mes una vez realizadas
seguimiento las charlas.
11.5.1 Envío semestral a SMA Reporte consumos de agua del Proyecto Rajo Inca
Tabla 11.5.1 Envío semestral a SMA Reporte consumos de agua del Proyecto Rajo Inca
Impacto asociado No aplica.
Fase del Proyecto a la Operación.
245
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Remitir semestralmente a la Superintendencia de Medio Ambiente el
justificación reporte de los consumos de agua del Proyecto Rajo Inca.
Lugar, forma y Los informes se comenzarán a enviar una vez iniciada la fase de operación del
oportunidad de proyecto.
implementación
Indicador que acredite Carta firmada de entrega de reportes semestrales.
su cumplimiento
Forma de control y La carta se entregará de forma semestral a la SMA.
seguimiento
11.5.2 Análisis Físico – Químico agua industrial y mezcla agua industrial con rechazo PTOI
(Planta Tratamiento Osmosis Inversa)
Tabla 11.5.2 Análisis Físico – Químico agua industrial y mezcla agua industrial con rechazo PTOI (Planta
Tratamiento Osmosis Inversa)
Impacto asociado No aplica
Fase del Proyecto a la
Operación
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Realizar por una única vez una caracterización físico química del agua
justificación industrial y mezcla de aguas industrial con la salmuera del proceso en la PTOI
ubicada en el sector de Montandón Alto.
Parámetro Unidad
Aceite y grasa mg/L
Alcalinidad total mg/L
Aluminio total mg/L
Arsénico total mg/L
Cadmio total mg/L
Cianuro total mg/L
Cloruro mg/L
Cobre total mg/L
Coliformes fecales NMP/100 mL
Compuestos fenólicos mg/L
Cromo hexavalente mg/L
246
Cromo total mg/L
Conductividad μs/cm
Demanda bioquímica de oxígeno mg/L
Dureza mg/L
Detergente mg/L
Estaño total mg/L
Fluoruro mg/L
Fósforo mg/L
Hierro disuelto mg/L
Manganeso total mg/L
Mercurio total mg/L
Molibdeno total mg/L
Níquel total mg/L
Nitrógeno Kjeldahl mg/L
pH pH
Oxígeno disuelto mg/L
Plomo total mg/L
Selenio total mg/L
Sulfato mg/L
Súlfuro mg/L
Sólidos disueltos totales mg/L
Sólidos sedimentables mg/L
Sólidos suspendidos mg/L
Temperatura °C
Zinc mg/L
Indicador que acredite Los resultados deben ser presentados en un documento que reúna y muestre los
su cumplimiento registros originales de la empresa que realice la medición propuesta.
Forma de control y El informe asociado a esta toma de muestras se entregará a la SMA en un plazo no
seguimiento superior a un mes luego de realizado el muestreo.
11.5.3 Proyecto de eficiencia hídrica que permita reducir los requerimientos de agua fresca
desde Pedernales, en un caudal promedio de al menos 40 L/s
Tabla 11.5.3 Proyecto de eficiencia hídrica que permita reducir los requerimientos de agua fresca desde
Pedernales, en un caudal promedio de al menos 40 L/s
Impacto asociado No aplica.
247
Fase del Proyecto a la Operación y cierre.
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Disminuir los requerimientos de agua fresca requerida por el Proyecto,
justificación proveniente del sector Pedernales, en un caudal promedio de al menos 40 L/s.
11.6. INFRAESTRUCTURA
248
Tabla 11.6.1 Plan de control y monitoreo de capacidad de generación de ácido en el Depósito de Relaves
Pampa Austral, depósito de ripios, depósito stock de botadero noreste y sureste
Impacto asociado No aplica
Fase del Proyecto a la Operación
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: Presentar plan de control y monitoreo de potencial de generación de
justificación ácido en Depósito de Relaves Pampa Austral, en las obras de Depósito de Relaves
Pampa Austral, depósito de ripios, deposito stock de botadero noreste y sureste.
249
su cumplimiento -
Resultados de las topo-batimetrías realizadas en el Depósito de Relaves Pampa
Austral.
- Actualizaciones de los planes de llenado de acuerdo a las actualizaciones topo-
batimétricas.
- Informe topografía integral realizada al Depósito de Relaves Pampa Austral y
canaleta de relaves.
Forma de control y Los informes serán enviados de forma semestral a la autoridad.
seguimiento
Tabla 11.6.4. Realización de ensayos de laboratorio para determinar pendiente de depositación de relaves
250
Lugar, forma y Lugar: Depósito de Relaves Pampa Austral
oportunidad de
implementación Forma y Oportunidad de implementación: Se realizarán ensayos anualmente
Indicador que acredite Se enviará un informe a la autoridad con los resultados y análisis de los ensayos, y
su cumplimiento mejoramiento del plan de depositación, en caso de que corresponda.
Forma de control y El informe se enviará de forma anual a la autoridad.
seguimiento
Tabla 11.6.5 Actualización del plan de prevención de riesgos de derrame de relaves durante la conducción
Descripción: Los informes que serán generados luego de una inspección al Sistema
de Conducción de Relaves corresponderán principalmente a los siguientes:
- Estado de mampostería.
- Estado de tuberías.
- Estado de obras de atravieso de cauce.
- Estado de cajón distribuidor.
- Estado de sistema de automatización para el control y comunicación de
derrames.
251
11.7. TURISMO
11.8.1 Monitoreos de calidad a los componentes ambientales (agua, flora, fauna y suelo) que
estén dentro del área eventual de la contingencia
Tabla 11.8.1 Monitoreos de calidad a los componentes ambientales (agua, flora, fauna y suelo) que estén
dentro del área eventual de la contingencia
Impacto asociado No aplica.
252
evento ocurrido. El monitoreo se realizará por el tiempo necesario hasta que los
parámetros se normalicen.
Lugar, forma y Lugar: El lugar del monitoreo será definido según el evento ocurrido.
oportunidad de
implementación Forma y Oportunidad de implementación: Una vez ocurra el evento se definirá el
tipo de monitoreo y en la componente a implementar, dado que depende cual(es)
son el(los) componente(s) afectado en el área de la eventual contingencia. Además,
los monitoreos serán reportados a la SMA una vez concluida la contingencia y/o
emergencia y normalizados los parámetros.
Indicador que acredite - Informes finales de monitoreo.
su cumplimiento - Informe de entrega a SMA una vez concluida con la emergencia
Forma de control y El seguimiento se realizará según el monitoreo a implementar en caso que
seguimiento corresponda.
11.8.2 Difusión de Guía sobre Sitio Prioritario Salar de Pedernales y sus Alrededores
Tabla 11.8.2 Difusión de Guía sobre Sitio Prioritario Salar de Pedernales y sus Alrededores
Impacto asociado No aplica.
11.9. VIALIDAD
253
Impacto asociado No aplica
Fase del Proyecto a la Construcción y Operación.
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: El objetivo de las acciones propuestas es mejorar las condiciones viales y
justificación de seguridad en las rutas que utilizará el Proyecto Rajo Inca durante las etapas de
construcción y operación.
Lugar, forma y Lugar: Rutas C – 13 y C – 163 en El Salado, Diego de Almagro, Intelec y Portal
oportunidad de del Inca.
implementación
Forma y oportunidad de implementación: Se ejecutarán en coordinación con las
autoridades competentes, antes de iniciarse la fase de construcción.
Indicador que acredite Reporte y registros fotográficos de las medidas viales implementadas.
su cumplimiento Además, se explicitará la mantención, reparación y/o reposición de la señalética u
otro material que se haya desgastado por la acción del tiempo.
Forma de control y El reporte será entregado en un periodo máximo de un mes una vez implementadas
seguimiento las acciones.
En Adenda el Titular informa que entregará copia del reporte y registros
fotográficos de las medidas viales implementadas a la Municipalidad de Diego de
Almagro.
254
vehículos pesados del Proyecto, con el objetivo de que los miembros de las
comunidades los puedan reconocer fácilmente, y denunciar faltas en caso que no
cumplan alguna normativa en materia de tránsito.
Por otra parte, en Adenda el Titular informa que todo vehículo (buses, camiones y
camionetas) contará con una identificación visible. Esta identificación se
mantendrá durante toda la vida útil del Proyecto y será igualmente exigida para los
vehículos nuevos asociados al mismo. Por lo tanto y en caso de que algún afectado
desee presentar alguna queja, solo basta que este entregue el número de
identificación que cada vehículo, maquinaria y/o equipo posee en cualquier oficina
de CODELCO para realizar la investigación pertinente.
255
Chañaral para estos fines.
b) Que posea conexión directa (entrada/salida) a rutas principales ya existentes
(Rutas C-13 y/o C-209).
c) Que su ubicación favorezca el uso de los servicios, comercio y capacidades
instaladas en El Salado, en coherencia con la zonificación proyectada para El
Salado (Plan Regulador Comunal El Salado).
Lugar, forma y Lugar: Localidad de El Salado, en el sector cercano al cruce de la Ruta C–13 y la
oportunidad de Ruta C–209.
implementación
Forma y oportunidad de implementación: Dentro de los primeros seis meses
después de obtenida la RCA, el titular presentará un diseño de detalle del
estacionamiento y de las alternativas de ubicación que cumplan con las
consideraciones, diseños y criterios antes indicados, a fin de que sea sometida a la
consideración de los servicios públicos competentes, a saber, la I. Municipalidad de
Chañaral, Dirección de Vialidad Región de Atacama, SEREMI Minvu Región de
Atacama y SEREMI de Bienes Nacionales.
Indicador que acredite Reporte y registro fotográfico de la acción implementada.
su cumplimiento
Forma de control y En caso de lograrse acuerdo con respecto al diseño de detalle del estacionamiento y
seguimiento su ubicación, en el marco y contexto del alcance de la propuesta del Titular, se
considera ejecutar este compromiso durante la etapa de construcción del Proyecto.
12° Que, las medidas relevantes del Plan de Prevención de Contingencias y del Plan de
Emergencias, son la siguientes:
En el Anexo 8‐1 del EIA el Titular presenta en detalle los procedimientos que han sido definidos
por el Titular para la prevención y control de contingencias y emergencias ambientales, asociados a
sus operaciones mineras, información que luego se resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
256
fenómenos naturales múltiples, y amenazas combinadas de
fenómenos naturales y eventos consecuenciales, como la
inundación de un área por colapso de un estanque, a
consecuencia de un terremoto.
Fase del proyecto a la que aplica Construcción, Operación y Cierre
Parte, obra o acción asociada Todos los sectores del Proyecto
Acciones o medidas a implementar para • El diseño de las obras consideran periodos de retorno de 100 y
prevenir la contingencia 150 años a efecto de asegurar que estas respondan
adecuadamente ante eventos de tormentas y lluvias de alta
magnitud.
• Revisiones y mantenciones periódicas a las instalaciones
eléctricas del Proyecto. Se mantendrá check list en faena.
• Profesionales líderes capacitados en formas de protección
asociadas a las inclemencias meteorológicas, así como también,
las acciones necesarias para permitir la continuidad de la
operación de las instalaciones.
• Con el objetivo de detectar frentes de mal tiempo, se
monitoreará permanentemente el pronóstico del tiempo en las
estaciones de monitoreo de División Salvador, información que
estará disponible antes del medio día para la supervisión.
• Se mantendrá en pañoles equipamiento para el personal de
Emergencia como: Calzado de seguridad, cobertores, linternas,
palas, eslingas y grilletes
• Se contará con equipamiento básico para camionetas de la
operación y mantenimiento en condiciones de sismo como:
- Par de cuñas para vehículos, eslingas de ½” o ¾”, Linterna o
foco busca caminos (equipamiento permanente en los vehículos
de operaciones, Pala, Eslingas y grilletes).
- Se mantendrán raciones de Emergencia para el personal de
vigilancia que permanece en faena después del retiro del
personal de operaciones, de preferencia alimentos no perecibles,
y agua purificada.
Referencia a documentos del expediente Los detalles se presentan en el Capítulo 8 del EIA y sus Anexos.
de evaluación que contenga la descripción El resumen de las acciones o medidas se consigna en el Anexo
detallada 10-1 de la Adenda.
Acciones o medida a implementar para Antes del periodo de lluvias.
controlar la emergencia Antes de un evento pronosticado de altas precipitaciones, el
Titular efectuará una inspección en todas las áreas operacionales
de DSAL, con el objetivo de determinar aquellos lugares con un
mayor potencial de provocar problemas ambientales (puntos
críticos), advirtiendo así situaciones que podrían generar riesgos
y proporcionando recomendaciones para cada área.
257
o Inspecciones al equipamiento.
o Inspecciones a los sistemas de evacuación de aguas lluvia.
o Inspecciones a sectores críticos de la faena.
o Despeje de todo tipo de obstrucción en obras de
evacuación de aguas lluvia antes de un evento.
o En el área de lixiviación y Planta SX-EW, se mantendrá
una constante revisión de las piscinas existentes (PLS,
Refino, Recirculación y Emergencia).
258
o Se realizarán simulacros planificados y coordinados por el
Titular. Se coordinará a lo menos, un simulacro interno, en
el cual se evaluarán los siguientes factores:
o Tiempo de respuesta interna.
o Coordinación para mitigar impactos y controlar la
Emergencia.
o Flujo de Información.
o Actuación frente a la Emergencia por parte de la Brigada
de Emergencia y el personal involucrado.
o Distribución y uso de recursos de la Compañía.
259
• Toda instalación contará con vías de escape claramente
señalizadas y se identificarán los “puntos de
espera/encuentro de Emergencia PEE”.
• Se realizarán en forma periódica pruebas a la red y equipos
de los sistemas contra incendio.
• Los extintores serán sometidos a revisiones preventivas por
lo menos una vez al año, disponiendo de extintores de
reemplazo durante las mantenciones.
• Se prohibirá fumar en áreas de trabajo, excepto en aquellos
lugares de esparcimiento expresamente autorizados.
• Se inspeccionará y verificará que, tanto las salidas de
Emergencia como los equipos de combate de incendio, se
mantengan constantemente libres de obstáculos.
• A lo largo de la faena se evitará el sobreconsumo eléctrico
por circuito, especialmente por el uso no autorizado de los
denominados “Múltiples” o “Ladrones de Corriente” y
estufas eléctricas. Para ello se realizarán revisiones
mensuales de los sistemas.
• Antes de abandonar el lugar de trabajo se desenergizarán
aquellos aparatos de suministro eléctrico y de combustible,
tales como estufas, computadores, luminarias, etc.
• Se efectuará una inspección regular de estanques, según las
disposiciones señaladas en el Decreto Supremo N°160/08
del Ministerio de Economía.
• El trabajador deberá ingresar al lugar donde se desarrollará
la actividad con todos sus elementos de protección personal.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción
específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
Acciones o medida a implementar para En caso de presentarse una emergencia por incendio y/o
controlar la emergencia explosión en cualquier área del Proyecto, se ejecutarán los
lineamientos detallados en la Tabla 8-5 del Anexo 10-1 de la
Adenda, donde se incluyen acciones durante la emergencia, para
incendios en vehículos o maquinaria y consideraciones para
personas dependientes del Titular que intervengan en la
extinción de incendios.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
260
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
261
absorbentes, extintores de fuego, elementos de protección
personal y acreditación de mantenimiento regular por
representante del fabricante).
- Los vehículos utilizados para el transporte de sustancias
peligrosas no excederán los quince años de antigüedad
conforme a las actuales exigencias de la empresa.
- La limpieza de los contenedores de los vehículos se
efectuará en instalaciones del proveedor.
- Se contará con los rótulos identificatorios de la NCh 2190
of. 2003, los que coincidirán con la hoja de datos seguridad
de transporte.
- El vehículo contará con tacógrafo u otro dispositivo
electrónico que registre al menos, la velocidad y la distancia
recorrida.
- El vehículo contará con un sistema de radio comunicación, o
en su defecto, el conductor portará un aparato de telefonía
móvil.
- El vehículo contará con un letrero visible, con los datos
exigidos por la normativa legal (nombre común de la carga,
expedidor, nombre y teléfono destinatario y transportista).
262
• La zona del derrame será limpiada y los desechos serán
manejado de igual forma que un residuo peligroso.
• Se evaluarán las causas del accidente y en función del
análisis se adoptarán las medidas pertinentes para prevenir
futuras situaciones de esa naturaleza.
• Se elaborará registro del incidente.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
263
estanques de ácido sulfúrico, se implementarán pretiles de
contención, cuya capacidad será equivalente a 1,1 veces el
volumen del estanque de mayor capacidad.
• En el sector de los estanques de ácido sulfúrico, se
encontrará correctamente señalizada la ubicación de las
duchas de Emergencia y lavaojos.
• En cada área existirá un programa de inspección del equipo
de protección personal disponible para el control de los
derrames y de los equipos para la respuesta ante
Emergencias (extintores, sprinklers, sistemas supresores de
fuego).
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
264
solicitará la presencia del personal médico que
posteriormente será trasladado a los servicios de urgencia.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
265
del proyecto de manera de actualizarlos en la medida que
avance el desarrollo del Proyecto.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
Acciones o medida a implementar para En caso de producirse deslizamientos de tierra y roca en
controlar la emergencia caminos u otras instalaciones del Proyecto, en el área industrial,
el procedimiento a seguir es el siguiente:
Durante la Emergencia:
• Se comunicará al Jefe de Emergencia y la Brigada de
Emergencias, y se impedirá el paso de personas no
autorizadas por la zona afectada.
• En caso de ser necesario, se evacuarán las personas que se
encuentren en peligro; posteriormente se iniciarán las obras
de reconformación cuidando de no causar un mayor
deslizamiento.
• En el caso de que el deslizamiento sea de grandes
proporciones, se dará aviso inmediato a las entidades de
apoyo externo competente para coordinar las actividades del
caso.
• El manejo de deslizamientos superficiales, que traigan como
consecuencia la pérdida de vidas humanas o heridos incluirá
la activación del plan de emergencias evacuando a las
personas afectadas. Si el evento no involucra vidas humanas
se retirará la infraestructura afectada y se procede a la
limpieza y restauración de la zona.
Después de la Emergencia:
• Una vez realizada la evacuación de heridos, se deberá
evaluar los daños causados, la posibilidad de un riesgo
remanente y las medidas técnicas de restauración necesarias.
• Se realizará una investigación de lo ocurrido y se enviará un
informe al SERNAGEOMIN y SMA con los resultados.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
266
humanas o naturales, o bien por la mezcla de éstos. Para
prevenir los posibles deslizamientos y derrumbes asociados a la
operación de las pilas de lixiviación y botadero de ripios.
Fase del proyecto a la que aplica Construcción, Operación y Cierre
Parte, obra o acción asociada Planta de lixiviación
Acciones o medidas a implementar para • Capacitación o entrenamiento para los trabajadores que
prevenir la contingencia realizarán esta labor. Se mantendrán los respectivos registros
en faena.
• Se mantendrá la instalación de rotulado y señalizaciones de
Emergencia.
• Se dispondrá de un archivo maestro con todas las hojas de
datos de seguridad de las sustancias peligrosas que se
utilicen o permanezcan en el área, cuya existencia y acceso
sea conocido por los trabajadores, el que será consultado
previo a la intervención en los casos de derrames, para
actuar de acuerdo a especificaciones o características
fisicoquímicas, riesgo a la salud, inflamabilidad y
reactividad.
• Se realizará mantención permanente a los equipos
mecánicos, partes y piezas mecanizadas.
• Para prevención de infiltraciones, se realizarán inspecciones
semanales del estado de los sistemas drenantes, carpetas y
conducción de soluciones, incluyendo las piscinas de
operación y de emergencia. Se controlarán las cámaras de
inspección, y los piezómetros y/o pozos de control
establecidos en las autorizaciones sectoriales y ambientales
vigentes y futuras, dando aviso inmediato en caso de
detectar líquidos o soluciones.
• En el caso de detectarse fugas en las descargas de los tubos
testigos de la doble capa del encarpetado de las piscinas, se
procederá a realizar la reparación inmediata del sector
dañado mediante el vaciamiento completo de la piscina,
trasladando la solución a una de las otras piscinas asociadas
al manejo. La ubicación del punto de fuga (sector dañado) y
la reparación de la carpeta de HDPE se realizará mediante
técnicas de termofusionado con material nuevo.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
267
• Solicitar equipos de apoyo tales como retro excavadora,
cargador frontal, y excavadora para palear la contingencia
dependiendo de la envergadura del derrumbe.
• Entregar instrucciones a operador de sala.
268
− Detección de filtraciones en sistemas
impermeabilizados bajo capa de sólidos.
• Cortar flujos de ser posible
• Detener bombas y válvulas asociadas al sector
• Una vez que está identificado el foco de filtración se procede
a la reparación de la impermeabilización
• Se solicita personal especializado para reparar carpeta rota
y/o cambiar cañerías, solicitando además equipos tales como
cuña leinster y termofusionadora.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
269
depósito. El plan de inspecciones regulares se presenta en la
tabla 8-2 del Anexo 10-1 de la Adenda. En el caso que la
inspección muestre resultados fuera de lo esperado por cuatro
inspecciones consecutivas, se definirá un plan de acción que
será informado a la autoridad competente en un plazo no
superior a 30 días desde la cuarta inspección que presente
desviaciones.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
270
12.1.8 Riesgos de Infiltraciones en el Depósito de Relaves Pampa Austral
Riesgo o Continencia Riesgos de Infiltraciones en el Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Se puede presentar por una operación defectuosa de los pozos,
rompimiento de la impermeabilización de los muros y piscinas o
colmatación del sistema de drenaje de los muros.
Fase del proyecto a la que aplica Construcción, Operación y Cierre
Parte, obra o acción asociada Depósito de Relaves Pampa Austral
Acciones o medidas a implementar para Para prevenir que se produzcan infiltraciones más allá de los
prevenir la contingencia pozos, se tomarán las siguientes medidas:
271
sedimento, Sistema de Dipolo en líquido.
− Detección de filtraciones en sistemas
impermeabilizados bajo capa de sólidos estudios de
resistividad eléctrica.
• Cortar flujos de ser posible (en caso de piscinas), habilitando
conducciones de emergencia.
• Detener bombas y válvulas asociadas al sector.
• Una vez que está identificado el foco de filtración, se
procederá a la reparación de la impermeabilización.
• Del mismo modo, se repararán los sistemas de drenaje de los
muros.
En el caso que producto de la revisión y evaluación de los
niveles en pozos y piezómetros se detecte un funcionamiento
inadecuado o ineficiente de los pozos, se procederá con la
activación del Plan de Seguimiento actualizado en el Apéndice
2 del Anexo 1 de la Adenda Excepcional.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
272
Evento natural de precipitación extrema:
• Se monitoreará permanentemente el pronóstico del tiempo
en las estaciones de monitoreo de División Salvador (al igual
que en la situación actual).
• Ante un pronóstico de lluvias extremas, se detendrá la
operación del sistema de transporte de relaves con el
propósito de evitar poner en riesgo la calidad del recurso
hídrico del trazado.
• Antes de un evento extremo de lluvia, se inspeccionarán de
manera particular las obras de atravieso de cauces con el fin
de despejar todo tipo de obstrucción al normal flujo de aguas
de escorrentías.
• Para la operación normal, el proyecto considera personal
dedicado al patrullaje del transporte de relaves que estará
encargado de recorrer en revisiones periódicas el sistema.
273
ante una eventual lluvia, el agua “lave” el material.
• Se realizarán inspecciones constantes en todo el trazado de
la canaleta y en especial con posterioridad a un evento de
sismo mayor y lluvias extremas con el fin de evidenciar
eventuales daños al sistema de transporte de relaves.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
274
Riesgo o Continencia Riesgos de Accidentes Viales (tránsito o transporte).
Fase del proyecto a la que aplica Construcción, operación y cierre
Parte, obra o acción asociada Todos los sectores del Proyecto
Acciones o medidas a implementar para • El personal a cargo de la conducción de medios de
prevenir la contingencia transporte será personal calificado, el que contará con su
licencia de conducir municipal al día según el tipo de
vehículo que conduce, además se verificará que cumpla con
los requerimientos establecidos en procedimientos internos
definidos para para conducción y tránsito de vehículos en
área minera e industrial.
• Los vehículos que transporten maquinaria y materiales al
área de trabajo contarán con las señalizaciones exigidas por
la legislación vigente.
• El peso de los camiones cargados con equipos o materiales
no excederá los máximos permitidos de acuerdo con las
especificaciones técnicas del vehículo y según el D.S.
Nº158/1980.
• Se transitará siempre con las luces de circulación diurna o
luces bajas encendidas.
• Se respetarán las velocidades establecidas en todo el trayecto
y aquellas velocidades establecidas durante malas
condiciones del tiempo.
• Se utilizarán sólo las rutas definidas para el Proyecto,
respetando señalización caminera e informativa respecto a
cruces de fauna y lugares de protección ambiental.
• La conducción será de tipo defensiva obligatoriamente, tanto
de camino a la faena, como dentro de la misma,
especialmente en zonas de curvas peligrosas, zonas pobladas
y cruces de fauna.
• Se exigirá la realización de examen psicosensotécnico
riguroso.
• Todos los vehículos contarán con radio transmisor en las
frecuencias establecidas en la faena o en su defecto.
• Todos los conductores mantendrán comunicación constante
con garitas de control e información actualizada respecto al
estado de las rutas.
• Se informará a garitas de control y supervisor directo, de
cualquier anormalidad detectada en el trayecto.
• Ningún vehículo del Proyecto puede transitar por rutas
públicas o rutas de acceso a las obras o instalaciones del
Proyecto si presenta algún defecto que pusiera en riesgo su
seguridad, y la de los que transporta.
• Ante la detención en sectores con pendiente y/o donde esté
normado, se colocarán cuñas, trabando las ruedas en sentido
contrario.
• Si al inicio o durante el turno la persona se siente
incapacitada para conducir por enfermedad u otra razón,
deberá dar aviso de inmediato a su superior, quien deberá
actuar en consecuencia.
275
• Se informará al personal que participe del Proyecto respecto
de la fauna silvestre presente en el área del Proyecto, de las
zonas de mayor ocupación por fauna y las especies en
categoría de conservación existentes. Además, se les dará a
conocer el Plan comunicacional a seguir en caso de atropello
o afectación a Fauna durante la inducción al ingreso a las
labores. Los vehículos contarán con radio transmisor, que
permita informar de manera inmediata alguna afectación a la
fauna silvestre presente.
• Estará prohibido que vehículos, equipos y maquinarias
ingresen en zonas no definidas por el Proyecto.
• Contar con supervisores de terreno y asesores en prevención
de riesgos, capacitados en procedimientos de Emergencia,
los que serán responsables de coordinar la aplicación de las
medidas requeridas ante situaciones de riesgo, así como de
velar permanentemente por el cumplimiento de las normas
de seguridad, prevención y control de riesgos.
• La Brigada de Emergencia del Proyecto Rajo Inca que
atenderá los eventos que puedan ocurrir en cuanto al manejo
de sustancias peligrosas se ubicará en El Salvador y en caso
de emergencia en las rutas de transporte, la División
coordinará entre las brigadas Potrerillos y Barquitos para dar
respuesta a las contingencias en el mínimo tiempo.
• Se realizarán charlas a la comunidad sobre cómo poder
actuar frente a contingencias ocurridas en el transporte de
sustancias peligrosas.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
276
normales de las áreas y operaciones afectadas, considerando
en esto:
• La revisión exhaustiva de las condiciones de seguridad,
evaluación de impacto al medioambiente
• Retiro y disposición de sustancias o residuos de acuerdo con
procedimientos vigentes.
• El área del accidente se debe resguardar y advertir de tal
manera de que no se provoque otro accidente en el lugar de
los hechos.
• Los vehículos que han sido parte integral de este tipo de
accidentes deberán ser analizados y si es necesario solicitar
informes de peritos, para determinar causas que originaron el
accidente.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
277
Ministerio de Educación Pública, sobre Monumentos
Nacionales.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
278
Fase del proyecto a la que aplica Construcción, operación y cierre
Parte, obra o acción asociada Todos los sectores del Proyecto
Acciones o medidas a implementar para Dentro de las medidas preventivas se encuentran las siguientes:
prevenir la contingencia • Verificar cuales son las especies nativas del lugar, en base a
lo establecido en la Línea de Base realizada en el EIA y su
presencia o ausencia previa a la etapa de construcción del
Proyecto.
• Reforzamiento en la instrucción tanto al personal propio
como de contratistas, respecto de las normas de conducta
adecuadas para la protección de la fauna en todas las áreas
del Proyecto.
• Capacitar al personal que trabajará en la obra en relación con
el Plan de Contingencia, especies de fauna que pudiesen
encontrarse en la zona y comportamiento adecuado con la
fauna, dando obligación de:
− No alimentar a la fauna silvestre.
− No golpear ni maltratar de ninguna forma a fauna
silvestre.
− No capturar, domesticar ni manipular de ninguna forma
a la fauna silvestre, a menos que se trate de un
incidente.
• La velocidad de circulación de vehículos pesados y livianos
respetará lo estipulado en el Reglamento Interno de Tránsito
y Transporte.
• Incorporación de señalización vial advirtiendo la presencia y
atravieso de fauna.
• Cualquier trabajador que observe un ejemplar de alguna
especie de fauna silvestre dentro del área del Proyecto bajo
una circunstancia potencial de riesgo (de acuerdo con
información entregada en capacitación y/o inducción) deberá
indicar al supervisor ambiental en qué circunstancias se
encuentra el animal (lugar y condiciones del entorno). El
Supervisor ambiental deberá analizar si la situación en la que
se encuentra el individuo es de riesgo o no, y de
corresponder, deberá controlar y/o manejar la fuente de
riesgo de tal manera de asegurar la integridad del animal.
• Cualquier trabajador que observe un ejemplar de alguna
especie de fauna silvestre, en el camino (o sectores
asociados al camino) y desde un vehículo en movimiento,
deberá disminuir la velocidad, encender las luces
intermitentes y dar aviso por radio a los conductores que
pudieran transitar por dicha área. El vehículo podrá transitar
a velocidad moderada y con las luces intermitentes
encendidas hasta que se haya superado largamente (500
metros) el punto de intersección entre la línea de progresión
del animal y el camino.
• En caso de detectarse nidos, se deberá dar aviso al
Supervisor Ambiental. El o los nidos se georreferenciarán y
se marcará la base de la estructura u otro cercano (piedra,
279
matorral, etc.) con el objetivo de identificar su ubicación,
para no interferir en su desarrollo normal. Los nidos no serán
intervenidos hasta finalizado el proceso reproductivo,
entendiéndose como tal, el abandono de este por parte de las
crías.
Forma de control y seguimiento Como indicador de cumplimiento, se contempla el registro de
actividad de las acciones indicadas e informes de respaldo.
280
Agrícola Ganadero (SAG) de Atacama, sobre el lugar de
destino y recuperación que se haya establecido para el
animal herido, con quienes se coordinará el traslado del
ejemplar accidentado a un lugar en el que pueda recibir la
atención requerida. Serán los servicios contactados, los que
determinen quien deberá hacer el traslado inmediato del
animal, lo cual dependerá del escenario que se registre y
describa (especie, número, gravedad, entre otros) por parte
del encargado ambiental.
• El encargado ambiental deberá permanecer en el área del
accidente hasta que el personal especializado se presente en
lugar.
• Una vez que el animal accidentado haya sido trasladado, el
encargado ambiental determinará si las actividades pueden
reanudarse de manera normal o si es requerido mantenerlas
detenidas.
• Posteriormente, el encargado ambiental iniciará una
investigación orientada a determinar las causas y/o
condiciones que originaron el accidente, de manera de poder
controlarlas a futuro y tener un registro.
• En un plazo no mayor a 48 horas de ocurrido el accidente, se
emitirá un informe que contenga al menos los siguientes
puntos: a) Fecha y hora del accidente b) Descripción de lo
sucedido, c) Descripción de las acciones tomadas, d) Causas
y/o condiciones identificadas y e) Medidas requeridas para
controlar las causas identificadas. Los resultados de este
informe deberán ser considerados en los procedimientos del
Titular y remitidos a la División de Recursos naturales
renovables del Servicio Agrícola y Ganadero regional
(Atacama).
• El encargado ambiental deberá estar a cargo del seguimiento
continuo en la recuperación del animal accidentado, así
como de la necesidad de insumos para su recuperación.
• Una vez que el animal se encuentre recuperado, el encargado
ambiental deberá dar aviso y/o coordinar con el Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) de Atacama, para realizar el
traslado y reinserción del individuo. Todos los costos
ocasionados producto del accidente serán de cargo del
Titular (traslados, insumos para la recuperación, lugar de
recuperación, entre otros).
• De no estar el encargado ambiental presente para participar
en cualquiera de las etapas del procedimiento, deberá
siempre dejar delegada su función a un tercero que conozca
en pleno el procedimiento frente a accidentes con fauna
silvestre (animales heridos), y que tenga las capacidades
para ejecutarlo.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
281
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Anexo 5-1 de la Adenda
de evaluación que contenga la descripción Excepcional.
detallada
282
Acciones o medida a implementar para En caso de ocurrir rebalses en estanques, derrames de reactivos
controlar la emergencia de proceso o rotura de las tuberías de procesos se consideran las
siguientes medidas:
• Se aislará el sector afectado evitando el contacto directo de
personas y dependiendo de las características de la sustancia
se agregará una sustancia neutralizante para que personal
especializado proceda al retiro del material.
• Se darán los avisos y notificaciones respectivas internas y a
autoridades.
• Después de controlar el vertimiento o derrame, la sustancia
será bombeada y almacenada nuevamente en el estanque de
procedencia.
• Las fallas o detenciones imprevistas de bombas serán
detectadas en la sala de control. Desde la propia sala se
tomará la acción de poner en marcha la bomba alternativa.
La sala de control no está expuesta a cortes de energía,
debido a que dispondrá de sistemas de energía de
emergencia, los que, ante un corte del suministro, se
accionarán automáticamente.
Oportunidad y vías de comunicación a la Cada vez que se declare una emergencia que tenga efectos sobre
SMA de la activación del Plan de el medio ambiente, será informada a la SMA directamente a
Emergencia través del módulo de Avisos, Contingencias e Incidentes del
Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental de la
Superintendencia del Medio Ambiente, en los términos
establecidos en el instrumento respectivo o, en su defecto,
dentro del plazo de 24 horas de ocurrido el evento que se
informa.
Referencia a documentos del expediente El detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más
de evaluación que contenga la descripción específicamente en el Anexo 8-1 del EIA, todo lo cual se
detallada resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.
Cabe destacar que en el Anexo 8-1 del EIA el Titular presentó el documento “Guía de Estándares
de Control de Fatalidades (ECF)”, en el cual se establecen requisitos obligatorios en materia de
Personas, Organización y Equipos e Instalaciones, y tienen como objetivo la eliminación o control
de accidentes graves y fatales. El Titular, además, acompaña en dicho anexo los procedimientos que
han sido definidos para la prevención y control de contingencias y emergencias ambientales,
asociados a sus operaciones mineras, y que sustentan las acciones descritas previamente. Estos
procedimientos serán sometidos a revisión por parte del Titular de manera de actualizarlos
conforme las exigencias ambientales y sectoriales que sean dictadas por las autoridades
correspondientes. Los procedimientos que se presentan en el Anexo 8-1 del EIA corresponden a:
283
• Lixiviación
• P‐GP‐DRPA‐E‐01 Procedimiento y Plan de Emergencias Depósito de Relaves Pampa
Austral
• Plan de emergencia CMRIS
• P‐DIV‐014 Estandarización para la Adquisición, Transporte, Almacenamiento, Uso,
Abandono e Identificación de Sustancias Peligrosas
Por otra parte, conforme a lo mencionado en el apartado 8.4 del Anexo 10-1 de la Adenda, el
Titular menciona que, frente a cada emergencia, se realizará un monitoreo de los componentes
ambientales que estén dentro del área eventual de la contingencia (cursos de agua, flora, fauna,
suelo, etc.) al objeto de establecer su calidad/estado, dando los avisos y comunicación tantos
internos como con las Autoridades que correspondan. Los monitoreos se prolongarán hasta que se
observe la normalización de los parámetros en cuestión, lo cual será reportados a la SMA una vez
concluida la contingencia y/o emergencia y normalizados los parámetros.
13° Que, para ejecutar el Proyecto deben cumplirse las siguientes condiciones o exigencias, en
concordancia con el artículo 25 de la Ley N°19.300:
Impacto asociado - Disminución del volumen de agua en el acuífero de la cuenca Salar de Pedernales.
- Disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del SVAHT del salar de
Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo.
Descripción:
En el Plan de Seguimiento se definen los puntos de monitoreo según los
antecedentes del “Modelo Hidrogeológico Conceptual de la cuenca Salar de
Pedernales”, y corresponden a:
• 29 pozos o piezómetros (ver Tabla 2-1 del Apéndice 1 del Anexo 1 de la
Adenda Complementaria Excepcional).
• 18 punteras (ver Tabla 2-2 del Apéndice 1 del Anexo 1 de la Adenda
Complementaria Excepcional).
284
• 3 estaciones meteorológicas (Tabla 2-3 del Apéndice 1 del Anexo 1 de la
Adenda Complementaria Excepcional).
Además, producto de la acción definida por el Titular sobre el traslado del 50% de
los pozos de extracción (extracción de 85 l/s) desde el inicio de la fase de operación
del proyecto (al menos 5 km aguas arriba del campo de pozos de bombeo del Llano
Pajaritos), se deben establecer 2 puntos de monitoreo para cada uno de los nuevos
pozos. La ubicación de cada uno de esos nuevos puntos de monitoreo deberá ser
aprobada por la DGA de la Región de Atacama.
285
• Evaporación desde el suelo en la estación meteorológica Centro Salar.
La descarga de los datos medidos en cada una de las estaciones se realizará con una
frecuencia trimestral, durante toda la fase de construcción y operación del Proyecto
Rajo Inca. Además, se entregarán a la SMA reportes semestrales donde se
indicarán los datos medidos y se analizará su evolución.
286
garantizar una adecuación y mejora del modelo, representando las condiciones
futuras de la cuenca del Salar de Pedernales en base a la nueva información
disponible.
1) Puntos de Control:
El PSAV se sustenta en 9 puntos de control en total. Estos corresponden a 5
pozos/piezómetros (PB-9, PB-10, PB-11, PB-12, CP-11) y 4 punteras (PU-31,
PU-45, PU-48 y PU-49). En estos puntos se controlarán los posibles efectos
sobre el SVAHT activo, asociados a los descensos que podría generar la
extracción desde el campo de pozos de bombeo.
2) Variables de Control:
La variable de control es el nivel piezométrico en los puntos de control del
PSAV, los cuales serán reportados como cota del agua subterránea referido al
nivel del mar (m s.n.m.) y metros bajo el nivel de terreno (m b.n.t.).
287
se muestran en la tabla a continuación.
b. Reducción en un 5% de la cobertura vegetal del SVATH activo,
respecto a lo observado en línea de base.
Fase 1:
• La fase 1 se debe activar cuando el nivel freático sea inferior al Valor
Umbral Mínimo (VUM) en cualquiera de los puntos de control, en al
menos el 50% de las mediciones en los últimos tres meses de medición
continua y/o se produzca una reducción en un 5% de la cobertura vegetal
del SVATH activo, respecto a lo observado en la línea de base.
288
los efectos del bombeo, se activará la Fase 2 del PSAV, en caso contrario,
se desactivará la Fase 1 de PSAV.
Fase 2:
289
o Presentar toda la información contenida en los puntos a) y b).
Forma:
En los pozos o piezómetros y punteras se medirá:
• Profundidad del nivel freático.
290
• Evaporación desde el suelo (estación Centro Salar).
Calidad de las aguas, se medirá calidad de las aguas en 9 puntos, cuyo detalle se
describe en el punto 2.2.3 (Tabla 2-4) del Apéndice 1 del Anexo 1-2 de la Adenda
Excepcional. Este monitoreo incluirá el análisis de Conductividad Eléctrica (CE),
pH e iones mayoritarios.
Forma de control y 1. Profundidad nivel freático: informe anual a SMA que incluya la base de datos
seguimiento (en Excel) y el análisis.
2. Variables climáticas: reporte semestral a SMA.
3. Calidad de las aguas: reporte semestral a SMA.
4. Sensores de medición continua: informe anual a SMA que incluya la base de
datos (en Excel) y el análisis.
5. Actualización del modelo: cada 5 años a SMA.
291
- Pérdida de flora en estado de conservación, endémica y/o de carácter singular
(impacto no significativo)
Fase del Proyecto a la Operación
que aplica
Objetivo, descripción y Objetivo: detección temprana de variaciones en la cobertura vegetacional y
justificación funcionamiento del SVATH activo en el Salar de Pedernales.
292
f) Considerar como umbral de cambio aceptable una disminución máxima de
un 5% de cobertura de aquellas formaciones más hidromórficas presentes
en el lugar, a nivel de especies dominantes y codominantes.
Forma de control y Registros de presentación del Plan y visación por parte de la autoridad.
seguimiento
13.3. Flujo o recarga de agua superficial aguas abajo del Tranque La Ola
Tabla¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 13.3 Flujo o recarga de agua superficial aguas
abajo del Tranque La Ola
El Titular debe establecer una sección de aforo de caudal a la entrada y salida del
SVATH que permita comprobar el correcto cumplimiento de la medida.
Lugar, forma y Lugar: A partir de un levantamiento en terreno realizado entre los días 7 y 11 de
oportunidad de diciembre del 2019, en el sector aguas abajo del Tranque La Ola (3,7 km aprox.),
implementación se detectó un SVAHT activo con características de pajonal hídrico a 450 metros
aguas abajo del mencionado tranque.
293
0,25 ha aproximadamente. Cabe destacar que esta superficie fue estimada a partir
de imágenes satelitales y verificados a partir de la campaña de terreno.
Indicador que acredite Registro del aforo de caudal a la entrada y salida del SVATH que permita
su cumplimiento comprobar el correcto cumplimiento de la medida a lo largo de la vida útil del
Proyecto.
Forma de control y Se considerará un monitoreo durante toda la vida útil del Proyecto, del flujo
seguimiento pasante y de las condiciones del pajonal hídrico, respecto a este último se tomará
como condición base la situación actual (diciembre 2019) en términos de los
parámetros ya indicados (número de especies de flora, composición de especies de
flora, abundancia (Cobertura) proporcional de las especies de flora y cobertura (%)
de mantillo, rastrojo y sustrato salino.
Todas las observaciones cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 29 de la Ley
Nº19.300 y en el artículo 53 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Las observaciones formuladas por la ciudadanía que cumplen con los requisitos establecidos en el
artículo 29 de la Ley Nº 19.300 y en los artículos 83 y 88 del RSEIA son las siguientes:
294
OBSERVACIÓN:
En la pág. 3-16, del Resumen Ejecutivo del referido Proyecto dice: “Respecto al uso de suelo
actual, los sectores de Salvador y Pampa Austral presentan una alta intervención antrópica,
debido a la actividad minera desarrollada por la división Salvador de Codelco”. Y en la Pág. 1-2
del mismo Resumen se dice: “El sector Pampa Austral corresponde al área donde se ubica el
depósito Pampa Austral existente que con ocasión del Proyecto ampliara su capacidad en
aproximadamente 560 millones de toneladas, equivalente a un volumen de aproximadamente
491 metros cúbicos”.
Según el “Plan de Acción Región de Atacama Sector Turismo 2014-2018” se reconocen 9 zonas
como áreas turísticas prioritarias, siendo la primera de estas el Desierto y la Puna de Atacama”.
Sin lugar a duda, la minería es de gran importancia para la actividad económica y laboral de la
comuna, la región y el país. Pero en esta mirada, no podemos dejar de considerar lo planteado
por el presidente del CORE, en el Seminario acerca del Litio, realizado en Diego de Almagro el
29 de octubre 2018, cuando dijo: “La minería es una actividad económica, pero hay otras,
como el Turismo”. Acá la importancia del Plan elaborado por Sernatur.
En el actual Tranque ubicado en Pampa Austral, llegan aves, entre ellas los flamencos, que filtran
con sus picos las arenas de aguas claras.
Planteamos los de estas aves y lo de Sernatur, porque aves como los Flamencos son los que llevan
gran cantidad de turistas al Salar de Pedernales, Salar de Maricunga, Laguna Santa Rosa y
Humedales de altura, algunos de ellos sitios protegidos y otros sitios RAMSAR.
Esta intervención que ya se ha producido y se va a seguir ejecutando por varios años, merece
algún tipo mitigación, por eso solicitamos el pronunciamiento de los competentes en la materia
Ministerio Medio Ambiente, Conaf, Sernatur, etc. y al titular hacer los Estudios Comparados,
que tengan como objetivo el preservar las especies nativas, que llegan a lugares intervenidos y
presentan riesgo para su preservación. En otros lugares del mundo, se emplean pelotas flotantes
que impiden que las aves aterricen en la superficie de estos embalses, como se hizo en la Mina
Cortez, en Nevada de Estados Unidos, a modo de ejemplo, hay muchas más y que es obligación
de los organismos que deben supervisar, exigirlos y el Titular ofrecerlos como mitigación
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
295
se incluyen los contenidos solicitados en la “Guía Valor Turístico en el SEIA” del año 2017,
siendo considerado el Valor Paisajístico, Cultural y Patrimonial medio.
En dicho orden, se establece que la atracción de visitantes o turistas, en las comunas de Diego de
Almagro y Chañaral se encuentran dentro de los principales destinos turísticos de la Región
(Copiapó y Ojos del Salado (Diego de Almagro) y Pan de Azúcar y Bahía Inglesa (Chañaral),
sin embargo, no existen Zonas de Interés Turístico próximas al Área de influencia, situación que
determina un Valor Turístico Medio.
En relación a la presencia de aves en la laguna de aguas claras del Depósito de Relaves Pampa
Austral, de acuerdo a la línea de base realizada en el marco del EIA y su proceso de evaluación
ambiental, se identificaron 12 especies de aves en este sector, de las cuales ninguna de las
especies registradas se encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional
vigente, por lo tanto, no se prevé impacto sobre estas especies. Distinto es el caso de los
animales silvestres donde se identificó “Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en
categoría de conservación”, para los cuales se presentan las respectivas medidas de mitigación, las
que se señalan en el Anexo 1-1 del Adenda Excepcional y en el capítulo 7 del presente
documento, Medidas de mitigación, reparación y compensación.
Finalmente, indicar que aun cuando durante el proceso de evaluación se descartó una alteración
una alteración significativa del componente turismo, el titular acogió lo solicitado por la
autoridad ambiental en el contexto de la evaluación ambiental referido al plan de señaléticas
turísticas señalado en la respuesta 12 del capítulo compromisos ambientales voluntarios indicado
en la Adenda, los que serán previamente consensuado con la Dirección Regional de
SERNATUR previo a la operación del proyecto. En Anexo 1-4 de la presente Adenda
Complementaria se adjunta la ficha actualizada.
296
OBSERVACIÓN:
Respecto a los 491 millones de metros cúbicos de relave que generara este Proyecto, los que se
depositarán encima de los millones de metros cúbicos ya depositados y los esparramados en la
cuenca del Río Salado, a partir de la década de 1960, es necesario sumar los 314 millones de
relaves que depositará otra minera a poco más de 7 km de Diego de Almagro, a los que tenemos
que sumar, otro gran Tranque ubicado, aproximadamente a 12 km al Oeste de Diego de
Almagro, cuya RCA fue aprobada el 2015 y habrá otro gran depósito de relaves, en evaluación
cercano a la localidad de El Salado y por lo mismo muy cerca de Diego de Almagro.
¿Qué órgano del estado permite esta ocupación de nuestro Desierto? ¿Quién será
responsable, si como consecuencia del Cambio Climático, que como hemos visto y los
órganos internacionales llaman tener en cuenta, es una realidad? No deseamos vivir las
situaciones como las sufridas en nuestra comuna y provincial en marzo del 2015 y mayo del
2017.
Se considera la observación pertinente a toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales
del proyecto en evaluación. Respecto de lo observado y de acuerdo con los antecedentes del
proceso de evaluación, cabe señalar lo siguiente:
En relación a la inquietud planteada sobre la existencia de diversos depósitos que cuentan con
RCA en la comuna de Diego de Almagro, referir que en el contexto de la evaluación ambiental
de un proyecto sometido al SEIA, el titular en el desarrollo del EIA debe considerar todos los
proyectos o actividades que se relacionan con los impactos ambientales del proyecto sometido a
evaluación, en particular, los efectos ambientales que se pudieran generar por la presencia
simultanea de varios proyectos, así, el Artículo18.f del Reglamento SEIA, establece que: “para
la evaluación de impactos acumulativos o sinérgicos se deberán considerar los proyectos o
actividades que cuenten con calificación ambiental vigente de acuerdo a lo indicado en el literal
e.11 anterior”. Ahora bien, respecto del proyecto objeto de observación, dicho análisis se
encuentra contenido en el Capítulo 3 línea de base (Sección C) Patrimonio, Paisaje; Áreas
Protegidas-Sitios Prioritarios; Turismo; Uso del Territorio, Proyectos con RCA del EIA. En
cuanto al análisis de los criterios que se desprenden del Artículo 18 letra e.11) del RSEIA, los
criterios rutas y emisiones (aire) fueron los más relevantes para establecer relaciones entre los
proyectos con RCA’s favorables y vigentes.
Es importante aclarar, que el análisis sinérgico en comento dice relación con la evaluación de los
impactos y no con la evaluación de los riesgos (obedecen a la operación anormal del proyecto)
materia de preocupación según se infiere de su observación, éstos últimos, son evaluados a
propósito del Plan de contingencias y emergencias del Proyecto, diferenciándose el impacto
ambiental de las situaciones de riesgo.
Así las cosas, en el Capítulo 12 de este documento, aparecen descritas las Medidas relevantes de
los planes de contingencias y emergencias, para prevenir contingencias y controlar emergencias
respecto a diversos tipos de riesgos, tales como, “Riesgo de incidentes por eventos naturales”
(donde se incluyen periodos de lluvias, riesgo de aluviones, riesgo de sismos, etc.), “Riesgos
colapso del muro por sismo extremo” (donde se aborda específicamente el Depósito de Relaves
Pampa Austral), “Riesgos de infiltraciones en el Depósito de Relaves Pampa Austral”, entre
otros. Lo que da cuenta que durante el proceso de evaluación se evaluaron todos los riesgos que
podrían generar un colapso en esta obra.
297
De igual forma, se aclara que durante la evaluación ambiental del proyecto Rajo Inca se ha
verificado que la ampliación del Depósito de Relaves Pampa Austral cumplirá con los criterios
de diseño, conforme lo establece la normativa vigente, a saber D.S. 50/2015 de la DGA como
obra hidráulica y D.S. 248/2007 de SERNAGEOMIN como depósito de relaves. Al respecto,
durante la evaluación ambiental se presenta por el titular en el Anexo 10-18 del EIA, los
antecedentes técnicos y formales del PAS 155 del Reglamento del SEIA, referido al permiso
aplicable a los proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de tranques de relaves, los
que fueron evaluados durante el proceso de evaluación ambiental otorgando el órgano
competente SERNAGEOMIN su conformidad mediante ORD. Nº00359 de fecha 17 de enero de
2020. En Anexo 4-8 de Adenda Complementaria, se encuentra la Actualización del PAS 135, el
cual contiene, los antecedentes de seguridad y estabilidad y los antecedentes técnicos de diseños
hidráulicos, los que permiten minimizar el riesgo de colapso ante sismicidad y eventos de
crecidas máximas.
Hacer mención que, de acuerdo con los antecedentes del expediente de evaluación ambiental del
proyecto, no existen otros depósitos de relaves construidos o proyectados en la cuenca en la que
se ubica el Depósito de Relaves Pampa Austral, por lo que en caso de falla de los depósitos de
relave operados por otras empresas a los que se refiere en la observación, estos no interactuarán
con el Depósito Pampa Austral, por su ubicación.
Por último, respecto a su consulta sobre qué órgano del estado permite “esta ocupación de
nuestro Desierto”, informarle que el ordenamiento territorial en Chile se materializa a través de
un conjunto de leyes, reglamentos y planes reguladores. Si bien el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU) tiene un rol protagónico en este ordenamiento, no es la única institución a
cargo de las herramientas de planificación territorial; por ejemplo, el Ministerio de Medio
Ambiente tiene injerencia en el ordenamiento de espacios naturales y el Ministerio de Defensa
tiene un rol fundamental en el ordenamiento del espacio marino. Así, la evaluación ambiental
debe velar por que los proyectos ingresados al SEIA cumplan la normativa ambiental vigente, es
decir, que cumplan con las herramientas de ordenamiento territorial, tales como los planes
reguladores intercomunales, comunales, de límite urbano, entre otros.
Por su parte, es importante tener presente que para efectos del SEIA, en términos de
ordenamiento territorial, el titular del proyecto en la descripción del área de influencia debe
considerar los instrumentos de planificación territorial dado que constituyen normativa de
carácter ambiental aplicable a un proyecto o actividad que se presenta al SEIA y cuyo
cumplimiento debe ser acreditado. De acuerdo al Artículo 15 del D.S N°40/2012 del Ministerio
del Medio Ambiente, Reglamento del SEIA se establece que “los proyectos o actividades
sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental deberán considerar siempre las
políticas y planes evaluados estratégicamente, de conformidad a la ley”. Para esto, el
proponente deberá identificar las políticas y planes evaluados estratégicamente que sean
atingentes, así como la compatibilidad del proyecto o actividad con el uso del territorio y los
objetivos ambientales de tales políticas y planes, dicho análisis consta en el capítulo 12 del EIA,
donde se establece que los sectores asociados al Proyecto se emplazan en un área rural de la
comuna de Diego de Almagro, no regulada por Instrumentos de Planificación Territorial, por lo
que no se contrapone con los objetivos y zonificaciones establecidas por los instrumentos
vigentes. Asimismo, en el capítulo 11 del EIA se describe la relación del proyecto con las
políticas, planes y programas de desarrollo regional y comunal, estableciéndose que Proyecto no
constituye impedimento, ni se contrapone con la aplicación de ninguno de los lineamientos y
objetivos señalados en cada una de las Políticas, Planes y Programas de Desarrollo Regional y/o
Comunal.
298
3. OBSERVANTES: Marcos Parada, Juan Jorquera, Eduardo Castillo, Daniel González,
Enrique Pizarro, Patricio Paries, Wilfredo Briones, Wladimir Muñoz, Margarita
Martínez, Gabriel Horn, Hortensia Rivera, Manuel Retamal.
OBSERVACIÓN:
Los primeros resultados de este estudio se dieron a conocer en forma muy limitada (a familias
cuyos hijos tenían presencia de arsénico en el organismo) el día 3 de mayo de 2013. De allí en
adelante, poco o nada se supo de esto.
Sólo el día 19 de junio del 2018, en reunión sostenida con el Consejo de Salud Diego de
Almagro, la Secretaría de Salud Atacama se refirió a este tema. Allí supimos que, de los 20
niños seleccionados de un colegio de Diego de Almagro, Escuela Sara Cortés, seis niños
presentaban arsénico en su organismo y de los 20 seleccionados para realizar este análisis en un
colegio de El Salvador, Escuela Oscar Vélez P., nueve niños presentaban presencia de arsénico en
su organismo.
Respecto a esto en pág. 42 indica: “La media de arsénico inorgánico (As In) en orina en la
Región de Atacama para la población infantil, se estableció en este estudio en 14,44 uge/lt, siendo
propio de una zona no expuesta. Cabe destacar que la Comuna de Diego de Almagro es la que
presentó la prevalencia y la concentración media de arsénico inorgánico más elevada, 30,13 ug/L
(DS 16,65). La revisión en la literatura evidencia que Diego de Almagro presenta niveles de AS
indicativos de una zona expuesta”.
Para mejor entender la situación de este resultado en las principales localidades de la comuna,
Diego de Almagro y El Salvador, es bueno leer el párrafo 2.3.1 Arsénico pág. 9, en donde indica
las condiciones, elementos, actividades humanas que ayudan, a que este producto sea parte de
nuestra vida, entre ellas “La extracción y fundición de metales no ferrosos y la utilización de
combustibles fósiles son los principales procesos industriales que contribuyen a la contaminación
antropogénica del aire, el agua y el suelo con arsénico”.
299
El Salvador, una zona expuesta, sin que se tomara en cuenta sus principales recomendaciones,
Promoción de ambientes limpios a nivel poblacional, Identificación y caracterización de fuentes
a ambientales de exposición, Control de emisiones de material particulado de fuentes
contaminantes.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que el Proyecto Rajo Inca no considera fuentes de emisión
de arsénico, por lo tanto, no se considera su evaluación. Respecto al suministro de agua potable
desde la Planta de Osmosis, esta cumplirá con la normativa NCh 409 del 2005.
OBSERVACIÓN:
Este Estudio, desde la fecha que tenemos conocimiento de él, se lo hemos hecho saber en las
observaciones de todos los Proyectos presentados, dos de estos componentes, aire y agua, se
deben cuidar y reducir su contaminación, su amenaza va directamente al medio humano.
Por ello, cuidando el aire en Diego de Almagro y viendo el Capítulo 3 Línea de Base Calidad
del Aire, los análisis del MP10 y el MP2, 5 indica los puntos donde esta medición sobrepasan la
norma, respecto a esta ciudad se mide solo el SO2 y lo dicho en el Capítulo 6, Riesgos para la
Salud de la Población, indica “(…) por lo que el Proyecto no generará riesgo para la salud de la
población”.
Hacemos saber al Titular que, Letra H del artículo 18 del D.S. N° 40/2012 (Modificado por el
D.S. N° 8/2014) RSEIA. En uno de sus considerandos dice “Identificación de las rutas de
exposición potenciales y completas de la población a los contaminantes, a través de un modelo
conceptual que incorpore fuentes, vías y población potencialmente expuesta”. Por lo tanto, debió
hacerse el estudio del aire y medir el MP10 y MP2,5, ya que como lo indica en página 9 Uso del
Territorio y página 17 Medio Humano, las rutas a usar son la C-13, C-163 y Ruta 5 y reconoce a
Diego de Almagro dentro del área de influencia.
Como dato ilustrativo indicamos que el Proyecto Santo Domingo en su RCA N° 119, aprobada
con fecha 07 de Julio de 2015, reconoce en sus mediciones de Calidad del Aire, resultados de
Latencia, al estar el MP2,5 en 16 ugM3N y el MP10 en 47ugM3N, estudios efectuados durante
el 2013, tiene su Estación de monitoreo en calle M. Rodríguez Esq. Lautaro y todos sabemos que
con posterioridad al aluvión 2015, esas mediciones deben estar bajo la realidad, lo mismo para lo
que nos indica el Estudio de Metales Pesados, son nuestros hijos y nietos la principal
preocupación.
Vuestro Proyecto es uno de los que más requiere hacer uso de transporte carretero, como nos
hicieron saber, este será en definitiva el medio por el cual moverán toda la producción y el
abastecimiento de la División, indicándonos que tienen contemplado 1.100 camiones mensuales,
transitando por la C-13 y Ruta 5 principalmente, hacemos saber que:
300
Todo lo que viene por la C-13 del Este, cruza Diego de Almagro, ingresando a Avda. Matta y
Juan
Martínez sus calles principales, en dirección a El Salado - Barquito.
Respecto al Bypass para Cargas Peligrosas, todo lo que ingresa por la C-13 del Norte o Sur
desde la Ruta 5, al norte de Chañaral, cruza la Localidad de El Salado por su calle principal, al
llegar a la Quebrada de Chañarcillo, toma la C-237 y lo lleva a la C-17 que, desembocando en la
C-13, a la altura Puente de Inca de Oro, en plena Avda. Matta dentro de la ciudad de Diego de
Almagro.
Nos afecta este alto flujo vehicular, en la calidad del aire que respiramos, la emisión de gases y
levantamiento de polvo en suspensión y el riesgo vial de sus habitantes. Situación que se ve
agravada por el número de proyectos autorizados o en estudio que usarán estas mismas rutas con
alto contenido de Cargas Peligrosas, Ácido Sulfúrico, Cianuro, Ceniza de Soda, entre otras.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que el ámbito de aplicación del artículo 18 letra h) del
Reglamento del SEIA, es para aquellos casos que el proyecto debe ingresar como EIA por
configurarse circunstancia descrita en el literal a) del artículo 11 de la Ley 19.300, esto es, la
generación de riesgo para la salud de la población y, no existiera norma primaria de calidad o de
emisión en Chile o en los Estados de referencia que señala el artículo 11 del Reglamento del
SEIA, debido a emisión de contaminantes no sujetos a normas de calidad primaria, presupuestos
que no se configuran en el presente proyecto, por lo que procede exigir la presentación de dicho
capítulo.
En el caso del proyecto Rajo Inca, se aclara que el impacto generado por los contaminantes
atmosféricos que emitirá fue evaluado en el Capítulo 4 del EIA en función del cumplimiento
normativo de las normas primarias, las que establecen los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados
químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población y de acuerdo a los resultados de la modelación realizada se obtuvo lo siguiente,
conforme el capítulo 6 de este documento:
301
promedio anual y 0,6 % para el promedio diario de MP10, en tanto el MP2,5 presenta aumentos
marginales.
Los asentamientos evaluados (Aguada Castilla; Aguada San Juan; La Corvi; Quebrada Agua
Dulce; Quebrada El Jardín; Quebrada Peña Negra y Asentamiento don Salomón Gerónimo), tal
como se presenta en toda el área, presentan descensos en el material particulado donde el
promedio anual de MP10 desciende un 1% y el P98 diario un 1,3% en relación con el escenario
Base. En tanto el MP2,5, presenta descensos marginales. En cuanto al NO2, CO y SO2, estos no
presentan variaciones significativas, salvo el NO2 en su estadígrafo horario, el cual presenta un
aumento entre un 1% en Aguada San Juan.
En tanto, para la estación Diego de Almagro ubicada en el sector Pampa Austral, se presenta un
aumento marginal cercano al 1% de las normas diarias y anual de MP10 y MP2,5
respectivamente, y para el NO2, CO y SO2 se presentan variaciones poco significativas respecto
del escenario base.
Respecto a las concentraciones totales durante la Fase de Operación, al igual que la fase de
construcción los aportes de la etapa de operación, evaluado en el peor escenario de emisiones del
proyecto (año 2028), son menores en relación al aporte del escenario base, lo cual genera una
disminución de las concentraciones proyectadas en las estaciones de Cine Inca, Intelec y Cap
Potrerillos, para la estación de Diego de Almagro los aportes de la etapa de operación son
marginales. En todas las estaciones analizadas se da cumplimiento a la norma primaria y en
ninguna de ellas se logra siquiera el estado de latencia para PM10, PM2,5 y SO2 (véanse Tabla
10-10, Tabla 10-11, Tabla 10-12, Tabla 10-13 todas del Anexo 2-10 de la Adenda).
Por lo que, de acuerdo con los resultados de la modelación, se concluye que en un escenario
“con proyecto” la concentración de contaminantes atmosféricos no implica la superación de los
302
valores de las concentraciones y periodos establecidos en las normas primarias de calidad
ambiental vigentes, con lo que se descarta que el proyecto genere un riesgo para la salud de la
población en razón de la cantidad de emisiones.
Respecto a las vías que utilizará el proyecto Rajo Inca, tal como se menciona en el Capítulo 1
del EIA y se detalla en el Estudio de Impacto Vial presentado en el Anexo 4-12 del EIA, se aclara
que el acceso principal al Proyecto Rajo Inca, sector Salvador, se realiza desde la Ruta 5, a la
altura de Chañaral, donde se toma la Ruta C-13; C-163 y C-183 que conduce hasta la ciudad de
El Salvador, pasando por las localidades de El Salado y Diego de Almagro. Luego, a través de un
camino industrial interno se accede a la garita de control necesaria para ingresar a las
instalaciones industriales del Proyecto. El acceso hacia el Sistema Conducción de Relaves se
realiza a través de la Ruta C-183 desde El Salvador, un camino interno de Codelco, la Ruta de
servicio de acceso a la Planta Los Amarillos y la Ruta C-115-B. Por su parte, el acceso al Sector
Pampa Austral para los vehículos livianos se realizará desde la ciudad de Diego de Almagro,
mediante un camino sin rol que nace en la Ruta C-13; y para los vehículos pesados desde la
Ruta C-115-B a través del camino de acceso asociado al Ramal Sur del canal de relaves. Para los
Sectores Pedernales y Montandón se accede desde la ciudad de El Salvador a través de la Ruta
C-13 y la Ruta C-173. El transporte de los productos comerciales se mantendrá tal y como se
desarrolla actualmente, llevando el concentrado de cobre y molibdeno, y cátodos mediante
camiones encarpados tanto hacia Fundición Potrerillos, como hacia el Puerto de Barquito en
Chañaral a través de las rutas C-163, C-13 y Ruta 5. No se utilizarán otras vías con ocasión del
proyecto.
Además, cabe indicar que el proyecto cumplirá con lo establecido en la Res. Ex. Nº 427/2002 de
la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, publicada en el Diario Oficial del
14.12.2002, que restringe uso de vías para vehículos que transportan sustancias peligrosas (D.S.
298).
OBSERVACIÓN:
Es imperioso que la autoridad competente, se haga cargo, tanto por la parte ambiental y lo
peligroso que resulta atravesar dos localidades por sus calles principales, con vehículos de alto
tonelaje y también en beneficio de los propios proyectos, por los riesgos que corren sus
transportistas, el hacer responsablemente un baypass, teniendo si en cuenta, que Proyecto Santo
Domingo, ya autorizado, tiene contemplado 3 baypass, uno en El Salado, otro en la C-17 de 18
km, al este, de la actual, sus instalaciones y pozos mineralizados están sobre esa ruta, tiene el
defecto para ser solución, de reingresar a la C-17 para hacer uso del puente a Inca de Oro,
llegando a la ya conocida Av. Matta y un tercero en la C-13 al arribo de Diego de Almagro del
oeste, con la finalidad de entrar a sus dependencias, usando parte de la C-17 que no
intervendrán.
303
Solicitamos en esta materia a los organismos, Obras Públicas, Vialidad, DGA, Ministerio Medio
Ambiente, Minvu, Municipalidad, haya un plano regulador vigente, Minera Santo Domingo, etc.
les cabe responsabilidad de visualizar esta situación a futuro, creemos se puede conjugar todos
los intereses, también los nuestros, más aun sabiendo que está por ingresar el Proyecto Diseño
de Obras Fluviales y Control Aluvional Río Salado, Región de Atacama, al SEA para su estudio
ambiental, por lo ya descrito, en definitiva el Estado debe optimizar su labor e intervenir en la
solución de los problemas, que nos afectan, en su conjunto, por lo que ninguno de estos actores,
serán una real solución, si no se trabajan en general, siendo como siempre, los habitantes del
territorio los perjudicados.
De todas formas, se aclara que es el Ministerio de Obras Públicas el organismo que está a cargo
de planear, estudiar, proyectar, construir, ampliar, reparar, conservar y explotar la infraestructura
pública de carácter fiscal, que esté bajo su tuición, a lo largo del país. Entre las obras que tiene a
cargo se incluyen caminos, autopistas, puentes, túneles, entre otros. Asimismo, la Dirección de
Vialidad del Ministerio de Obras Públicas tiene por misión mejorar la conectividad de Chile,
planificando, proyectando, construyendo y conservando oportunamente la infraestructura vial
necesaria para el desarrollo del país.
Por lo anterior, este Servicio no cuenta con las competencias para responder de forma fundada la
observación ciudadana antes citada, esto debido a que el ámbito de la observación ciudadana
escapa de las competencias del Servicio de Evaluación Ambiental.
De igual forma, se aclara a ud, que los riesgos obedecen a la operación anormal del proyecto y en
el marco del SEIA, son evaluados a propósito del Plan de contingencias y emergencias del
Proyecto, considerando dentro del capítulo 12 de este documento, denominado Medidas
Relevantes de los Planes de Contingencias y Emergencias, el riesgo por Derrames de Sustancias
Peligrosas - Transporte de Materiales o Sustancias Peligrosas.
OBSERVACIÓN:
El EIA, en su capítulo 15 “Acciones realizadas previamente al ingreso del ELA”, hace referencia
directa a las comunidades indígenas con las que el titular debe relacionarse. El punto 15.5.2
“Identificación de actores y sus características” al referirse a la comunidad que represento, señala
“Si bien no fue posible desarrollar el levantamiento de información antropológica de primera
fuente, la comunidad autorizó a Codelco para que se utilizara la información de segundas fuentes
de carácter público, disponible en otros estudios y documentos. Finalmente, se acordó mantener
304
reuniones periódicas respecto del Proyecto Rajo Inca, para seguir avanzando y darle continuidad a
este proceso de relacionamiento.”
Que el titular sólo informó que recurriría a esta instancia, en base a una decisión unilateral que,
presumimos, fue impulsada por sus apremiantes y acotados tiempos.
Conforme a lo anterior, valga decir que las supuestas “reuniones periódicas” jamás se concretaron
y, en consecuencia, la presunta “continuidad al proceso de relacionamiento” no existe,
Concordante con lo anterior, es exigencia para el Titular del Proyecto contar con información de
primera fuente. Esta condición de suficiencia de información data de Jurisprudencia administrativa
reflejada en actuar anterior del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama. El criterio del
Servicio de Evaluación Ambiental a este respecto queda asentado en el pronunciamiento, de
reciente data (15/11/ 2018) consignado en el “Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones,
Rectificaciones y/o Ampliaciones Complementario a la Declaración de Impacto Ambiental del
Proyecto “Prospección Minera Norte Abierto Sector Caspiche”. De tal manera, el Servicio de
Evaluación debe exigir la obtención de información de primera fuente, de la cual carece el proyecto
respecto de la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro, por lo que se consulta el
fundamento de prescindir de considerar esta información como presupuesto de un término
anticipado del Proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
305
Respecto a lo observado cabe consignar que durante el proceso de evaluación ambiental del
presente Proyecto se emitieron mediante los respectivos ICSARAS las observaciones técnicas
respecto al levantamiento de primeras fuentes que el Titular debía proporcionar para una adecuada
evaluación de impactos ambientales y propuestas de medidas ambientales para hacerse cargo de los
impactos ambientales reconocidos sobre Comunidades Indígenas. En consonancia con lo anterior, el
Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama dio inicio al Proceso de Consulta
Indígena con la Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro el día 10 de enero de
2019, mediante la Resolución Exenta N°5. Con fecha 21 de enero de 2019 se firma el Acta de
Acuerdo Metodológico del Proceso de Consulta Indígena con la misma Comunidad. Durante el
proceso se realizaron 5 reuniones de análisis, redefinición y diseño de los impactos, medidas y
compromisos ambientales incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental. Con fecha 09 de julio de
2019 se firma el Protocolo de Acuerdo Final con la Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego
de Almagro, en el cual se determinan medidas ambientales (MA) y compromisos ambientales
voluntarios (CAV) para la Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro en el marco
del proceso de evaluación del Estudio del Impacto Ambiental Rajo Inca.
El detalle es el siguiente:
MA1: Control de polvo en suspensión, mediante bischofitado o aplicación de estabilizante en
camino de acceso a casa de Sra. Gualberta Jerónimo.
MA2: Construcción de cerco tipo a pirca en el ingreso de la Residencia de la Sra. Gualberta
Jerónimo.
CAV4: Plan de Comunicación Permanente con la Comunidad Colla Comuna de Diego de Almagro.
CAV5: Mejoramiento del Acceso al Transporte: Bus de Acercamiento entre Sectores Rurales:
Cachiyuyo, Agua Dulce y El Jardín con el Centro Urbano de Diego de Almagro. Así como un Bus
para Traslado de la Comunidad desde Copiapó a Agua Dulce (CIC Comuna de Diego de Almagro).
CAV6: Capacitación a Conductores de Vehículos y Maquinarias, sobre las Prácticas Crianceras que
se Desarrollan en los Sectores Cercanos al Asentamiento de la Comunidad Colla Comuna de Diego
de Almagro.
CAV7: Reposición de la Pirca Destruida por Trabajos de Emergencia Realizados por CODELCO
Post Aluvión (CIC Comuna de Diego de Almagro).
306
CAV9: Programa de Recuperación la Vega el Jardín, Aguas Abajo de Cuesta Los Patos.
CAV10: Becas para educación superior, comunidades indígenas Colla Comuna de Diego de
Almagro.
OBSERVACIÓN:
El Titular en el punto 1.2.2 N° 4, señala que el proyecto de Rajo Inca, con vida útil por 43 años,
solo “...extiende el uso del agua respecto de lo indicado en la RCA N° 245/2017 debido a la
extensión de la vida útil de División El Salvador por lo que las obras existentes se mantendrán
en este sector, no siendo modificadas por este proyecto”.
Sobre este punto, cabe recordar que la vida útil de División Salvador (DSAL), conforme a la
RCA N° 245/2017, es de 6 años y en dicha perspectiva resulta imperativo evaluar la
sustentabilidad de las diversas extracciones efectuadas por CODELCO.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la descripción
del proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que la presente evaluación ambiental del EIA Rajo Inca no
considera nuevas obras de captación y/o extracción de agua a las ya existentes; sin embargo, los
efectos de la extracción de agua industrial sí han sido evaluados para toda la vida útil del
proyecto Rajo Inca, a través de modelos hidrológicos e hidrogeológicos desarrollados para la
cuenca del Salar de Pedernales, sitio desde donde se abastece de agua el proyecto Rajo Inca.
OBSERVACIÓN:
Que la Tabla 7-2: Resumen balances de oferta y demanda en la cuenca alto-andinas, del
“Diagnóstico de disponibilidad hídrica en cuencas alto-andinas de la Región de Atacama, Fase 3”,
elaborado por la Dirección de Estudios y Planificación de la Dirección General de Aguas, publicado
el año 2016, señala que, en la Cuenca Salar de Pedernales, existe:
307
Oferta 2.507 l/s
Derechos de aprovechamiento otorgados 1.353 l/s
Derecho de aprovechamientos pendientes 0.0
Demanda total 1.150
No obstante, el titular señala en el artículo 1.4 del EIA “Descripción de la situación actual (caso
base)” numeral 6, que, “El suministro de agua del caso base se realiza a partir de la extracción,
mediante pozos de bombeo y captaciones superficiales, en el sector Pedernales. En total se operan
4 pozos profundos (pozos PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y un punto de captación de agua superficial en
el Tranque La Ola. Las aguas captadas, son reguladas en los tranques Juncal y La Ola, para luego
ser enviadas al sector El Salvador a través de una tubería que posee una capacidad máxima de
porteo de 860 l/s. El total de derechos de aprovechamientos de agua industrial con que cuenta
Codelco en el sector de Pedernales es de 1.539 L/s”.
Atendida la discordancia entre las cifras referidas, se solicita al titular clarificar su titularidad,
acompañando las resoluciones o instrumentos equivalentes, que den cuenta de la constitución o
adquisición de los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas y superficiales por parte de
CODELCO, así como las características de tales derechos.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto. Respecto a lo observado, y tal como se señaló en el punto 1.4 del EIA,
los derechos de aprovechamiento de agua industrial de Codelco, en la cuenca del Salar de
Pedernales, corresponden a 1.539 l/s, de los cuales 800 l/s son de aguas superficiales y 739 l/s de
aguas subterráneas. Por su parte, la capacidad máxima de porteo del sistema de aguas industrial
desde el Sector de Pedernales es de 860 l/s. A continuación, se presenta una Tabla con los derechos
de aprovechamiento de aguas destinada de uso Industrial de Codelco, en la cuenca del Salar de
Pedernales. Además, en Anexo 8-5 del Adenda se presenta copia de las inscripciones de agua con
que cuenta Codelco.
308
** El valor máximo de extracción es de 860 l/s limitado por la capacidad de porteo del
sistema de
conducción.
*** El valor está contenido en los 800 l/s
Fuente: Codelco.
Organis N° Datos
mo Resoluci Inscripción: Comuna Referenci Tipo de Naturaleza Caudal
(DGA, ón/ Fojas, N°, a Punto de Derecho del Agua
Juez de Decreto/ Año y CBR Captación
Letras, Sentenci
MOP) a y
Fecha
309
565/ 11- Bocatoma Consuntiv Superficial
8 Decreto 03-1963 F.1 N° 1, Chañaral Tranque la o y 800
MOP 1963 CBR Ola Corriente lt/s
Chañaral
Bocatoma
J. de L. de Senten Tranque Superficial
9 El cia F.1 N°1, 1985 Chañaral Juncal Consuntivo y 411,23*
Salvador Causa CBR *Destinadas Corriente lt/s
Rol N° Chañaral a mejorar el
2.252/ sistema de
07-01- Tranque La
1985 Ola
1/ 12-05- Consuntivo
27 DGA 2014 Sin Diego de PB-12 Provisional Subterránea 105
inscripción Almagro lt/s
OBSERVACIÓN:
Sobre el punto anterior, esto es, poner en relevancia la necesidad de aclarar el uso y fuente de
abastecimiento para el suministro de agua, se pide al titular aclarar:
La cantidad en litros por segundo utilizados para Rajo Inca, provenientes de la tubería de 860 L/s
a que se hace referencia en el punto 1.4 “Descripción de la situación actual (caso base)” numeral
6, citado en número anterior. Lo anterior en atención a que, del artículo 3.7.4 Requerimientos de
Servicios y Suministros, punto d.2), de la RCA Nº 32 “Modificación Proyecto San Antonio” del 30
de enero de 2013, se lee: “En Adenda Nº l el Titular señala que el agua fresca para uso industrial
provendrá del Estanque Montandón. Este estanque se alimenta de planta de bombeo Pedernales y
del Tranque La Ola. El aprovechamiento de agua de estas fuentes corresponde a que División
Salvador es Titular de derechos de aprovechamiento de aguas, de captaciones superficiales y
subterráneas en la cordillera, con una capacidad de porteo de 860 l/s para agua industrial. El
agua fresca industrial desde Montandón será conducida mediante una red existente, desde la cual
310
se conectará la aducción que alimentará al Proyecto San Antonio (autorizada mediante RCA Nº
202/2011 del proyecto original), sin utilizar o intervenir otras fuentes de agua. El agua potable
que utilizará el proyecto en faenas se extraerá desde el actual sistema que portea agua hacia
Potrerillos para lo cual se utilizará la misma aducción y puntos de extracción. No se requerirá
mayor caudal al extraído y sobre el agua potable a utilizar en el campamento, esta se extraerá de
la desalación de agua industrial del actual sistema de agua industrial de El Salvador.”
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que la cantidad máxima esporádica de agua a utilizar por el
proyecto Rajo Inca es de 730 l/s (dicho valor incluye plantas de proceso y usos generales asociados a
mina, planta de osmosis, geología, servicios y campamento), a los cuales se les suma los caudales de
Fundición Potrerillos (79 l/s) y Convenios con Terceros (51 l/s), lo que suma en su totalidad 860 l/s.
OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto. Respecto a lo observado, según lo señalado en la presente evaluación
ambiental, el Titular no consumirá más agua de los 860 l/s.
Para explicar los consumos de agua globales asociados al Proyecto Rajo Inca, durante la evaluación
ambiental se consideraron 3 estimaciones a nivel de balance de agua esquemático del sistema
general en litros por segundo (l/s). Estos esquemas identifican las siguientes condiciones: DIA
Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca, Operación Proyecto Rajo Inca
Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Máximo Esporádico.
Esquema Condición 1:
DIA Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta la operación de DSAL para la fecha de construcción del Proyecto Rajo
Inca (traslape entre lo presentado en la DIA Continuidad Operacional y la fase de construcción
del Proyecto Rajo Inca), considerando el agotamiento de minerales de DSAL producto de la
311
extracción de minerales sólo desde la mina subterránea y el consumo esperado para la fase de
construcción. Cabe destacar que la capacidad de transporte física del sistema para uso de agua
industrial bordea los 860 l/s.
Durante la fase de construcción del Proyecto, el consumo de agua industrial se estima en 16.800
m3/mes, equivalente a 6,4 l/s. Este consumo adicional se requiere principalmente para humectación
de caminos y frente de trabajo, preparación de áridos y uso de maquinaria y se traslapará con el
último periodo de operación del proyecto “Continuidad Operacional División Salvador”, aprobado
mediante la RCA N° 245/2017, implicando un aumento inferior a 1% respecto de los caudales
máximos de consumo informados. Cabe señalar que tal como se informó en el EIA, durante el
presente año se proyecta el cese de la explotación de los rajos satélite por lo que DSAL operará solo
con minería subterránea lo que implica una disminución en la tasa de procesamiento autorizada y
por ende de los consumos globales de agua declarados. En la Figura 2-4 de la Adenda se muestra la
estimación de los consumos promedio esperados para la operación bajo la Continuidad Operacional
DSAL en conjunto con la etapa de construcción del Proyecto Rajo Inca. De manera general,
considera un ritmo de 7,9 Mton/a para la concentradora y entrega de relaves al 45%, y para la planta
hidrometalúrgica un ritmo de 5,5 Mton/a. Se adiciona el consumo indicado para la fase de
construcción.
Esquema Condición 2:
Operación Promedio Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta una operación promedio en régimen para el Proyecto Rajo Inca y
considera los ritmos promedio de tratamiento en condiciones normales de operación.
Respecto de la operación del Proyecto, se considera que para condiciones promedios normales de
operación los recursos de agua serán usados a un promedio de 750 l/s de acuerdo al balance
mostrado en la Figura 2-5 de la Adenda. Esta condición es la estimada para operar de manera
normal bajo las siguientes condiciones promedio del sistema:
312
Convenio MOP 25 l/s
Convenio EMSAT 26 l/s
Consumo total promedio del Proyecto Rajo Inca – Fase de Operación 750 l/s
Esquema Condición 3:
Operación Máxima Esporádica Proyecto Rajo Inca
Considera los ritmos promedio de tratamiento, pero en condiciones excepcionales de operación, con
materiales más complejos como podrían ser arcillas específicas, lo que conllevaría a lograr una
menor tasa de sólidos en los relaves (desde 50% a 47%). Esta condición se estima para explicar un
valor máximo de consumo posible durante un periodo extraordinario de tiempo debido a la
naturaleza de los materiales tratados.
Los cambios mencionados previamente pueden llevar el valor de consumo a una condición máxima
esporádica de uso de agua, limitada a 860 l/s, que corresponde a la capacidad de porteo del sistema
de agua industrial de cordillera, tal como se indica en la Figura 2-6 del Adenda.
Para la Fase de Cierre del Proyecto Rajo Inca no se contempla un aumento en el consumo de agua,
respecto del nivel previsto, dado que en dicha fase no hay producción minera que requiera su
utilización, y no se incrementan las obras y actividades de cierre que implican un consumo de agua.
313
En esta fase el agua se requiere para la humectación de caminos y frentes de trabajo para la
ejecución del desmantelamiento de las obras.
En las figuras 2-4, 2-5 y 2-6 de la Adenda, se muestran los balances esquemáticos de aguas para las
3 condiciones descritas (DIA continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca,
Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo
Máximo Esporádico).
OBSERVACIÓN:
314
Nombre de los titulares a que hace entrega de las aguas; compuertas asociadas y forma en que las
aguas son conducidas hasta el lugar de aprovechamiento.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la evaluación
ambiental del proyecto. Respecto a lo observado, se aclara que actualmente el Titular cuenta con
autorización ambiental RCA 016/2011 para la entrega de aguas claras a terceros mediante bombeo
hacia un canal que las entrega mediante convenios vigentes, y tal como se informó al SEA
mediante una Consulta de Pertinencia, Resolución Exenta N°80/2013, se modificaron los caudales
de entrega de aguas claras de 220 l/s a 160 l/s. A continuación, en la siguiente tabla, se indica los
titulares a quienes se les hace entrega de agua.
Titular Volumen
Riego experimental terceros autorizado
90
(l/s)
Empresas, proyectos mineros 50
Riego experimental CODELCO 20
Total 160
Fuente: Tabla 2-1 del Anexo PAC del Adenda.
Adaptación de Res. Ex. 080/2013 SEA.
Se aclara que el Proyecto Rajo Inca no entregará aguas claras a terceros desde el Depósito Relaves
Pampa Austral.
OBSERVACIÓN:
Específicamente indicar el nombre del titular que utiliza los 50 L/s para uso minero.
OBSERVACIÓN:
Indicar la forma en que los terceros aprovechan las aguas una vez entregadas en las compuertas,
atendido que no se observa en terreno un uso asociado en sectores cercanos.
315
No aumente la carga de sedimentos en los cauces.
Se considera la observación no pertinente toda vez que no hace referencia a contenidos ambientales
del Proyecto Rajo Inca. De todas formas, se aclara que, la entrega de aguas claras a terceros
corresponde a una actividad de la operación actual aprobada ambientalmente y vigente hasta el
2021. La forma en que los terceros utilizan actualmente estas aguas no forma parte del proceso de
evaluación del proyecto Rajo Inca, puesto que, como se ha señalado anteriormente, el Proyecto Rajo
Inca no entregará excedentes de aguas claras del Depósito Relaves Pampa Austral a ningún tercero,
por lo que no serán aprovechadas de forma alguna, no se generará alteraciones en el flujo de
cauces ni se aumentará la carga de sedimentos producto de la utilización de aguas claras del
Depósito Relaves Pampa Austral.
OBSERVACIÓN:
El numeral 1.5.2.4. señala: “En efecto, el Proyecto mantendrá el sistema de extracción de agua
de uso industrial y su capacidad de porteo en 860 L/s existente. Solo se considera mantener la
extracción de agua de uso industrial tal como se realiza hoy en día, que incluye el suministro a
áreas o procesos que no forman parte del Proyecto (como Fundición Potrerillos y ciudad El
Salvador), pero que se consideran de manera integral en el análisis. De esta forma este sector se
compone de las obras existentes tranque La Ola, pozos de extracción de agua industrial y
tuberías de conducción agua industrial, las que se mencionan en la sección 1.4 del presente
Capítulo. En relación al agua para consumo, para todas las fases del proyecto, se obtendrá
desde la captación de agua industrial existente en la División, la cual será tratada por la Planta
de Osmosis Inversa proyectada en el sector Montandón (ver sección 1.5.2.5), alcanzando un
caudal tratado de 55 L/s. El detalle de los consumos máximos por procesos aprobados y
operativos actualmente y el proyectado para el Proyecto Rajo Inca, se indica en la siguiente
tabla, incluyendo además instalaciones a procesos que no forman parte del PRI.”
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos ambientales del
proyecto. Respecto a lo observado, se aclara que la cantidad máxima esporádico de agua a utilizar
por el Proyecto Rajo Inca es de 730 l/s (dicho valor incluye plantas de proceso y usos generales
asociados a mina, planta de osmosis, geología, servicios y campamento), a los cuales se les suma
los caudales de Fundición Potrerillos (79 l/s) y Convenios con Terceros (51 l/s), lo que suma en su
totalidad 860 l/s. Así, en la presente evaluación ambiental se consigna que el Titular no consumirá
más agua de los 860 l/s.
A continuación, se presenta el detalle del balance de consumo total de agua industrial para el
Proyecto Rajo Inca.
Para explicar los consumos de agua globales asociados al Proyecto Rajo Inca, durante la evaluación
316
ambiental se consideraron 3 estimaciones a nivel de balance de agua esquemático del sistema
general en litros por segundo (l/s). Estos esquemas identifican las siguientes condiciones: DIA
Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca, Operación Proyecto Rajo Inca
Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Máximo Esporádico.
Esquema Condición 1:
DIA Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta la operación de DSAL para la fecha de construcción del Proyecto Rajo
Inca (traslape entre lo presentado en la DIA Continuidad Operacional y la fase de construcción del
Proyecto Rajo Inca), considerando el agotamiento de minerales de DSAL producto de la extracción
de minerales sólo desde la mina subterránea y el consumo esperado para la fase de construcción.
Cabe destacar que la capacidad de transporte física del sistema para uso de agua industrial bordea
los 860 l/s.
Durante la fase de construcción del Proyecto, el consumo de agua industrial se estima en 16.800
m3/mes, equivalente a 6,4 l/s. Este consumo adicional se requiere principalmente para humectación
de caminos y frente de trabajo, preparación de áridos y uso de maquinaria y se traslapará con el
último periodo de operación del proyecto “Continuidad Operacional División Salvador”, aprobado
mediante la RCA N° 245/2017, implicando un aumento inferior a 1% respecto de los caudales
máximos de consumo informados. Cabe señalar que tal como se informó en el EIA, durante el
presente año se proyecta el cese de la explotación de los rajos satélite por lo que DSAL operará solo
con minería subterránea lo que implica una disminución en la tasa de procesamiento autorizada y
por ende de los consumos globales de agua declarados. En la Figura 2-4 de la Adenda se muestra la
estimación de los consumos promedio esperados para la operación bajo la Continuidad Operacional
DSAL en conjunto con la etapa de construcción del Proyecto Rajo Inca. De manera general,
considera un ritmo de 7,9 Mton/a para la concentradora y entrega de relaves al 45%, y para la planta
hidrometalúrgica un ritmo de 5,5 Mton/a. Se adiciona el consumo indicado para la fase de
construcción.
Esquema Condición 2:
Operación Promedio Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta una operación promedio en régimen para el Proyecto Rajo Inca y
considera los ritmos promedio de tratamiento en condiciones normales de operación.
Respecto de la operación del Proyecto, se considera que para condiciones promedios normales de
operación los recursos de agua serán usados a un promedio de 750 l/s de acuerdo al balance
mostrado en la Figura 2-5 de la Adenda. Esta condición es la estimada para operar de manera
normal bajo las siguientes condiciones promedio del sistema:
317
Concentración de Sólidos en Espesaje 50%
Usos Generales de Agua DSAL 123 l/s
Mina 18 l/s
Geología 1 l/s o
Servicios 2 l/s
Planta de Osmosis (nueva) 55 l/s
Campamento 47 l/s
Consumos que no forman parte del Proyecto 79 l/s
Fundición Potrerillos 35 l/s
Planta de Ácido 44 l/s
Consumos por Convenios con terceros 51 l/s
Convenio MOP 25 l/s
Convenio EMSAT 26 l/s
Consumo total promedio del Proyecto Rajo Inca – Fase de Operación 750 l/s
Esquema Condición 3:
Operación Máxima Esporádica Proyecto Rajo Inca
Considera los ritmos promedio de tratamiento, pero en condiciones excepcionales de operación, con
materiales más complejos como podrían ser arcillas específicas, lo que conllevaría a lograr una
menor tasa de sólidos en los relaves (desde 50% a 47%). Esta condición se estima para explicar un
valor máximo de consumo posible durante un periodo extraordinario de tiempo debido a la
naturaleza de los materiales tratados.
318
Los cambios mencionados previamente pueden llevar el valor de consumo a una condición máxima
esporádica de uso de agua, limitada a 860 l/s, que corresponde a la capacidad de porteo del sistema
de agua industrial de cordillera, tal como se indica en la Figura 2-6 del Adenda.
Para la Fase de Cierre del Proyecto Rajo Inca no se contempla un aumento en el consumo de agua,
respecto del nivel previsto, dado que en dicha fase no hay producción minera que requiera su
utilización, y no se incrementan las obras y actividades de cierre que implican un consumo de agua.
En esta fase el agua se requiere para la humectación de caminos y frentes de trabajo para la
ejecución del desmantelamiento de las obras.
En las figuras 2-4, 2-5 y 2-6 de la Adenda, se muestran los balances esquemáticos de aguas para las
3 condiciones descritas (DIA continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca,
319
Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo
Máximo Esporádico).
OBSERVACIÓN:
El numeral 1.5.2.4, inciso 4, señala: “En relación al agua para consumo, para todas las fases del
proyecto, se obtendrá desde la captación de agua industrial existente en la División, la cual será
tratada por la Planta de Osmosis Inversa proyectada en el sector Montandón (ver sección 1.5.2.5),
alcanzando un caudal tratado de 55 l/s.”
Sobre este punto, es dable señalar que el Proponente no ha evaluado los impactos respecto de la
instalación de la Planta de Osmosis Inversa a que hace referencia. Ni las vías de suministro y
recirculación, el transporte de materiales, el consumo de agua, La disposición de residuos, etc.
materias todas que forman partes integrantes del proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
Es más, esta preocupación planteada por la Comunidad Indígena Diego de Almagro fue aclarada en
el proceso de Consulta Indígena, desarrollado por este Servicio en el marco de la Evaluación
Ambiental del presente Proyecto. Con fecha 23 de marzo de 2019, se desarrolló un terreno en el que
participaron miembros de la comunidad, representantes del Proyecto y profesionales del SEA. El
objetivo de esta actividad consistía en recorrer distintos sectores intervenidos por el Proyecto, y que
la comunidad consideraba relevante visitar. Dentro de estos sectores se encontraba el lugar de
emplazamiento de la
planta de osmosis, cercano a la hidroeléctrica Montandón. Al llegar al sector, la comunidad pudo
corroborar que no correspondía al lugar de pastoreo, paso y cruce de animales que ellos suponían.
Según indicaron, el sector de pastoreo corresponde a lo que ellos conocen como Montandón Bajo,
mientras que la Planta se encontrará en Montandón Alto, por lo cual manifestaron su tranquilidad al
saber que no se trataba del mismo lugar. En este sentido es que se ha identificado como Montandón
Alto al sector de la instalación de la planta de osmosis y Montandón bajo, el lugar de pastoreo, paso
y cruce de animales relevante para la comunidad.
Respecto al transporte de materiales, personal e insumos al sector, así como los residuos generados
durante la fase de construcción, este fue evaluado en el punto 4.4.16 del Capítulo 4 del EIA, y
también se resume en el capítulo 4 del presente documento.
320
OBSERVACIÓN:
El titular debe aclarar si el agua será captada en división El Salvador, para ser enviada hasta la
planta de Osmosis Inversa proyectada y luego recirculada hasta la División El Salvador.
El titular indica que el agua tratada en la planta de osmosis inversa será utilizada para todas las
fases del proyecto. Se solicita aclarar el origen del suministro de agua para consumo, mientras la
planta no se encuentre totalmente construida y operativa.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que la planta de osmosis inversa utilizará el agua industrial
proveniente del sector de Pedernales, para potabilizar 55 l/s que serán enviadas a Salvador por las
actuales tuberías de agua industrial.
Por su parte, durante la fase de construcción, el suministro de agua potable será provisto mediante
bidones a las instalaciones de faena.
OBSERVACIÓN:
Que en lo que respecta al recurso hídrico, y el derecho al acceso a que nuestra comunidad tiene, no
existe explicación del motivo por el cual, no fue suministrada información mínima requerida para
una correcta evaluación, según prescribe la “Guía para el uso de modelos de aguas subterráneas en
el SEIA”. Cabe recordar que, atendida la obligatoriedad de dicha guía en el proceso de evaluación
conforme el Ord. N° 180.152 del Servicio de Evaluación Ambiental, de fecha 30 de enero de 2018,
toda omisión por parte del titular, trasunta para el OAECA, la obligación de hacer presente la
omisión de información relevante y esencial. El delicado equilibrio de la cuenca de Pedernales es
elemento suficiente para desestimar el impacto de la extracción masiva de CODELCO.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Se aclara que la información presentada en el EIA, relativa a los modelos hidrogeológicos del
sector de Pedernales cumplen con la “Guía para el uso de modelos de aguas subterráneas en el
SEIA”, implementando los lineamientos y metodologías que esta establece, con el objeto de
evaluar correctamente los efectos que las extracciones de agua existente y que continuarán con el
Proyecto Rajo Inca generarán en la cuenca de Pedernales. Asimismo, se amplía la información
solicitada por los OAECA en la Adenda. Para más información se puede consultar el capítulo 6
del presente documento.
321
Por otra parte, se informa que durante el proceso de evaluación y las simulaciones realizadas al
recurso hídrico en el Salar de Pedernales permitieron corroborar que una vez finalizada la fase de
operación de proyecto (año 2064), los niveles se recuperan a los valores observados en el caso base
(año 2018) pasados entre dos y tres años, en el nuevo cono de descensos.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
OBSERVACIÓN:
El numeral 1.5.2.4, tabla 1-45, describe los consumos de agua autorizados y proyectados. Se
solicita al titular:
Clarificar si, una vez expiradas las autorizaciones ambientales de los “…otros procesos que no
forman parte del proyecto”, hará uso de los caudales indicados.
322
Numeral 1.5.2.4, tabla 1-45, el titular incluye a La Fundición Potrerillos como uno de los
“...procesos que no forman parte del proyecto”. Sobre este punto la autoridad debe ponderar las
siguientes circunstancias a efectos de establecer fehacientemente que Fundición Potrerillos no
forma parte del proceso.
El día 15 de enero del presente, don Christian Marcel Toutin Navarro, Rut N° 10.044.337-6, en
representación de CODELCO Chile, solicita a la Dirección General de Aguas, la aprobación del
proyecto “Nuevo Depósito de Relaves Filtrados, Fundición Potrerillos”, indicando en el párrafo
4 lo siguiente: “Descripción de las obras: El objetivo del proyecto es permitir la continuidad de
la depositación de relaves provenientes de la Planta de Flotación de Escorias, mediante la
implementación de un nuevo sitio de disposición de relaves, denominado Depósito de
Relaves Filtrados N° 2, y a su vez permitir el procesamiento de escorias de baja ley desde el
botadero existente utilizando la capacidad remanente del diseño Planta de Flotación de
Escoria, que tiene una capacidad de diseño de 1.700 ton/día, procesando actualmente 1.530
ton/día de escorias. Dada lo anterior se extenderá la vida útil de la PFE contenida en la RCA N°
227/2011 en 10 años y medio.”
Sobre este particular, una revisión rápida de las RCA de Fundición Potrerillos, permite aseverar
que la vida útil de las diversas unidades evaluadas, no coincide con la proyectada para Rajo Inca,
aun cuando resulta evidente que el proceso de fundición, es parte del proceso minero que ejecuta
CODELCO, pese a que la compañía se esmera en dividir tajantemente. No obstante, comparten
matrices hídricas, insumos y suministros entre otros aspectos que demuestran la integración a un
mismo circuito productivo.
No deben perderse de vista que parte de la producción de División El Salvador y del futuro Rajo
Inca, terminará su proceso en Fundición Potrerillos.
El titular debe aclarar qué ocurrirá una vez que expiren las a autorizaciones ambientales para la
Fundición Potrerillos, considerando que parte del material procesado, es enviado a dicha
División. Aquello en atención a que toda variación en las proporciones enviadas a Potrerillos y a
Barquito repercute en los impactos que el titular somete a evaluación.
Comenzó a explotar sus minerales en el año 1959 y actualmente opera los yacimientos Inca
323
(explotado de forma subterránea) y las minas Campamento Antigua, Quebrada M y otros
cuerpos satélites de menor envergadura (explotadas a rajo abierto).
La producción de minerales oxidados equivale a 3 millones de toneladas año (MTA) con una ley
media de 0,60% y una producción de 9 mil toneladas matrices de cobre fino, mientras que los
minerales de sulfuros corresponden a 11,5 MTA año, con una ley promedio de 0,90% y una
producción de 55 mil toneladas matrices fines de cobre. La operación también obtiene
subproductos coma el molibdeno, barro anódico y ácido sulfúrico.
Por su parte, la fundición y refinería procesa 600 mil toneladas de concentrado propio (40%) y
de terceros (60%). En tanto, el Puerto de Barquito permite el embarque de cátodos de cobre,
concentrado, petróleo y ácido sulfúrico. Durante 2017 la División Salvador produjo 61.942
toneladas matrices de cobre fino en 2017 y su dotación propia fue de 1.672 personas.
Misma condición acontece con Puerto Barquito, se encuentra únicamente destinado al embarque
de mineral de Codelco, resultando indiscutible la unión conceptual de proyecto que existe. Por lo
anterior, se solicita realizar el análisis fundado de cumplimiento normativo respecto del
fraccionamiento de Proyecto, pues si bien corresponde a una calificación realizada por la SMA,
es resorte del Servicio de Evaluación Ambiental y la Comisión de Evaluación de la Región de
Atacama concluir que el proyecto cumpla con la normativa ambiental aplicable, siendo, por
tanto, este análisis un presupuesto básico de la dictación del acto administrativo.
De esta forma, resulta insoslayable hacer referencia al Oficio Ordinario Nº150.575 del 24 de
marzo de 2015 de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, al margen de la
decisión del Servicio en orden a ejercer o no sus facultades. A continuación, se entrega una
cronología de las resoluciones de calificación ambiental asociadas a Fundición Potrerillos, con
indicación de la vida útil declarada y su proyección.
324
RCA N° 175, 1 de agosto de 2012 “TRANSPORTE DE 48 meses 2016
SOLUCIÓN DESDE POTRERILLOS A
HIDROMETALURGIA DE CODELCO, DIVISIÓN
SALVADOR”
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Se aclara que la Fundición Potrerillos no forma parte del Proyecto Rajo Inca y, por tanto, tampoco
el proyecto de Relaves Filtrados señalado en la observación, por cuanto la operación de Potrerillos
no depende exclusivamente del Proyecto Rajo Inca, dado que aproximadamente el 60% de los
concentrados que se procesa en dicha fundición es de externos y la operación actual de DSAL
325
aporta con el 40% restante y con el Proyecto Rajo Inca el aporte llegará a un 46% de aporte a la
fundición.
Por otra parte, todas las operaciones de Fundición Potrerillos cuentan con sus propias Resoluciones
de
Calificación Ambiental que determinan sus condiciones de operación.
En el caso particular del proyecto Flotación de Escorias Potrerillo, autorizado mediante la RCA
N°118/2018, plantea una operación de 5 años, a partir de 2019, por lo tanto, existirá un traslape con
la operación del proyecto Rajo Inca, lo que evidencia que el proyecto de escorias de Potrerillos no
tiene como objeto particular la recepción de la producción de concentrado de Rajo Inca.
OBSERVACIÓN:
Sobre este particular, se requiere al titular aclarar el origen del recurso y la intensidad de su
utilización, considerando que declara obtener el agua producto del abastecimiento conducida por
la tubería de 860 L/s, tantas veces descrita para los diversos proyectos de Codelco, aquello
atendida su declaración relativa a que tales consumos no deben ser sumados por no ser
simultáneos.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto. Respecto a lo observado, se aclara que la cantidad máxima esporádico
de agua a utilizar por el Proyecto Rajo Inca es de 730 l/s (dicho valor incluye plantas de proceso y
usos generales asociados a mina, planta de osmosis, geología, servicios y campamento), a los cuales
se les suma los caudales de Fundición Potrerillos (79 l/s) y Convenios con Terceros (51 l/s), lo que
suma en su totalidad 860 l/s. Así, en la presente evaluación ambiental se consigna que el Titular no
consumirá más agua de los 860 l/s.
A continuación, se presenta el detalle del balance de consumo total de agua industrial para el
Proyecto Rajo Inca.
Para explicar los consumos de agua globales asociados al Proyecto Rajo Inca, durante la
evaluación ambiental se consideraron 3 estimaciones a nivel de balance de agua esquemático del
sistema general en litros por segundo (l/s). Estos esquemas identifican las siguientes
condiciones: DIA Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca, Operación
Proyecto Rajo Inca Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Máximo
Esporádico.
326
Esquema Condición 1:
DIA Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta la operación de DSAL para la fecha de construcción del Proyecto Rajo
Inca (traslape entre lo presentado en la DIA Continuidad Operacional y la fase de construcción
del Proyecto Rajo Inca), considerando el agotamiento de minerales de DSAL producto de la
extracción de minerales sólo desde la mina subterránea y el consumo esperado para la fase de
construcción. Cabe destacar que la capacidad de transporte física del sistema para uso de agua
industrial bordea los 860 l/s.
Durante la fase de construcción del Proyecto, el consumo de agua industrial se estima en 16.800
m3/mes, equivalente a 6,4 l/s. Este consumo adicional se requiere principalmente para
humectación de caminos y frente de trabajo, preparación de áridos y uso de maquinaria y se
traslapará con el último periodo de operación del proyecto “Continuidad Operacional División
Salvador”, aprobado mediante la RCA N° 245/2017, implicando un aumento inferior a 1%
respecto de los caudales máximos de consumo informados. Cabe señalar que tal como se
informó en el EIA, durante el presente año se proyecta el cese de la explotación de los rajos
satélite por lo que DSAL operará solo con minería subterránea lo que implica una disminución
en la tasa de procesamiento autorizada y por ende de los consumos globales de agua declarados.
En la Figura 2-4 de la Adenda se muestra la estimación de los consumos promedio esperados
para la operación bajo la Continuidad Operacional DSAL en conjunto con la etapa de
construcción del Proyecto Rajo Inca. De manera general, considera un ritmo de 7,9 Mton/a para
la concentradora y entrega de relaves al 45%, y para la planta hidrometalúrgica un ritmo de 5,5
Mton/a. Se adiciona el consumo indicado para la fase de construcción.
Esquema Condición 2:
Operación Promedio Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta una operación promedio en régimen para el Proyecto Rajo Inca y
considera los ritmos promedio de tratamiento en condiciones normales de operación.
Respecto de la operación del Proyecto, se considera que para condiciones promedios normales
de operación los recursos de agua serán usados a un promedio de 750 l/s de acuerdo al balance
mostrado en la Figura 2-5 de la Adenda. Esta condición es la estimada para operar de manera
normal bajo las siguientes condiciones promedio del sistema:
327
Planta de Osmosis (nueva) 55 l/s
Campamento 47 l/s
Consumos que no forman parte del Proyecto 79 l/s
Fundición Potrerillos 35 l/s
Planta de Ácido 44 l/s
Consumos por Convenios con terceros 51 l/s
Convenio MOP 25 l/s
Convenio EMSAT 26 l/s
Consumo total promedio del Proyecto Rajo Inca – Fase de Operación 750 l/s
Esquema Condición 3:
Operación Máxima Esporádica Proyecto Rajo Inca
Considera los ritmos promedio de tratamiento, pero en condiciones excepcionales de operación, con
materiales más complejos como podrían ser arcillas específicas, lo que conllevaría a lograr una
menor tasa de sólidos en los relaves (desde 50% a 47%). Esta condición se estima para explicar un
valor máximo de consumo posible durante un periodo extraordinario de tiempo debido a la
naturaleza de los materiales tratados.
Los cambios mencionados previamente pueden llevar el valor de consumo a una condición máxima
esporádica de uso de agua, limitada a 860 l/s, que corresponde a la capacidad de porteo del sistema
de agua industrial de cordillera, tal como se indica en la Figura 2-6 del Adenda.
328
cuentan con las inscripciones y certificados vigentes de los derechos de aprovechamiento de aguas
del Conservador de Bienes Raíces competente, las cuales se presentan en detalle en respuesta a la
pregunta 8-25 del Adenda.
Para la Fase de Cierre del Proyecto Rajo Inca no se contempla un aumento en el consumo de agua,
respecto del nivel previsto, dado que en dicha fase no hay producción minera que requiera su
utilización, y no se incrementan las obras y actividades de cierre que implican un consumo de agua.
En esta fase el agua se requiere para la humectación de caminos y frentes de trabajo para la
ejecución del desmantelamiento de las obras.
En las figuras 2-4, 2-5 y 2-6 de la Adenda, se muestran los balances esquemáticos de aguas para las
3 condiciones descritas (DIA continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca,
Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo
Máximo Esporádico).
OBSERVACIÓN:
329
Resulta adecuado que, en la medida que no sea técnicamente eludible, el titular exprese los
valores en litros por segundo, como volumen por unidad de tiempo a efectos de clarificar los
datos a esta comunidad.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto. Respecto a lo observado, se aclara que todos los valores de caudal se
expresan en litros por segundo.
OBSERVACIÓN:
Se requiere la presentación de un balance hídrico total del agua extraída de pozos subterráneos y
captaciones superficiales. En este balance se requiere precisar el proceso, actividad o unidad al
cual está ligado y los caudales y volúmenes de entrada y salida. Además de ello, se requiere
precisar los caudales y volúmenes de agua recirculada en el proceso bajo el mismo esquema
anterior.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, a continuación se presenta el detalle del balance de consumo total de agua
industrial para el Proyecto Rajo Inca.
Para explicar los consumos de agua globales asociados al Proyecto Rajo Inca, durante la
evaluación ambiental se consideraron 3 estimaciones a nivel de balance de agua esquemático del
sistema general en litros por segundo (l/s). Estos esquemas identifican las siguientes
condiciones: DIA Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca, Operación
Proyecto Rajo Inca Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Máximo
Esporádico.
Esquema Condición 1:
DIA Continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta la operación de DSAL para la fecha de construcción del Proyecto Rajo
Inca (traslape entre lo presentado en la DIA Continuidad Operacional y la fase de construcción
del Proyecto Rajo Inca), considerando el agotamiento de minerales de DSAL producto de la
extracción de minerales sólo desde la mina subterránea y el consumo esperado para la fase de
construcción. Cabe destacar que la capacidad de transporte física del sistema para uso de agua
industrial bordea los 860 l/s.
Durante la fase de construcción del Proyecto, el consumo de agua industrial se estima en 16.800
m3/mes, equivalente a 6,4 l/s. Este consumo adicional se requiere principalmente para
humectación de caminos y frente de trabajo, preparación de áridos y uso de maquinaria y se
330
traslapará con el último periodo de operación del proyecto “Continuidad Operacional División
Salvador”, aprobado mediante la RCA N° 245/2017, implicando un aumento inferior a 1%
respecto de los caudales máximos de consumo informados. Cabe señalar que tal como se
informó en el EIA, durante el presente año se proyecta el cese de la explotación de los rajos
satélite por lo que DSAL operará solo con minería subterránea lo que implica una disminución
en la tasa de procesamiento autorizada y por ende de los consumos globales de agua declarados.
En la Figura 2-4 de la Adenda se muestra la estimación de los consumos promedio esperados
para la operación bajo la Continuidad Operacional DSAL en conjunto con la etapa de
construcción del Proyecto Rajo Inca. De manera general, considera un ritmo de 7,9 Mton/a para
la concentradora y entrega de relaves al 45%, y para la planta hidrometalúrgica un ritmo de 5,5
Mton/a. Se adiciona el consumo indicado para la fase de construcción.
Esquema Condición 2:
Operación Promedio Proyecto Rajo Inca
Esta estimación presenta una operación promedio en régimen para el Proyecto Rajo Inca y
considera los ritmos promedio de tratamiento en condiciones normales de operación.
Respecto de la operación del Proyecto, se considera que para condiciones promedios normales
de operación los recursos de agua serán usados a un promedio de 750 l/s de acuerdo al balance
mostrado en la Figura 2-5 de la Adenda. Esta condición es la estimada para operar de manera
normal bajo las siguientes condiciones promedio del sistema:
331
consumo se ha reducido respecto de la condición aprobada debido a que el Proyecto optimiza la
conducción de relaves, aumentándose el porcentaje de sólidos (Cp) a transportar por la canaleta
desde un rango de 40% a 42% actual hasta un 50% proyectado, permitiendo aumentar el agua
recuperada en los espesadores de relaves en el área de la planta, la que es recirculada al proceso de
manera tal que durante la fase de operación del Proyecto no aumentará el consumo de agua en
relación al nivel actual.
Esquema Condición 3:
Operación Máxima Esporádica Proyecto Rajo Inca
Considera los ritmos promedio de tratamiento, pero en condiciones excepcionales de operación, con
materiales más complejos como podrían ser arcillas específicas, lo que conllevaría a lograr una
menor tasa de sólidos en los relaves (desde 50% a 47%). Esta condición se estima para explicar un
valor máximo de consumo posible durante un periodo extraordinario de tiempo debido a la
naturaleza de los materiales tratados.
Los cambios mencionados previamente pueden llevar el valor de consumo a una condición máxima
esporádica de uso de agua, limitada a 860 l/s, que corresponde a la capacidad de porteo del sistema
de agua industrial de cordillera, tal como se indica en la Figura 2-6 del Adenda.
Para la Fase de Cierre del Proyecto Rajo Inca no se contempla un aumento en el consumo de agua,
respecto del nivel previsto, dado que en dicha fase no hay producción minera que requiera su
utilización, y no se incrementan las obras y actividades de cierre que implican un consumo de agua.
En esta fase el agua se requiere para la humectación de caminos y frentes de trabajo para la
ejecución del desmantelamiento de las obras.
332
En la siguiente tabla se entrega un resumen de la estimación de consumo de agua para las
condiciones de consumo promedio y máximo esporádico descritas.
En las figuras 2-4, 2-5 y 2-6 de la Adenda, se muestran los balances esquemáticos de aguas para las
3 condiciones descritas (DIA continuidad Operacional + Construcción Proyecto Rajo Inca,
Operación Proyecto Rajo Inca Consumo Promedio y Operación Proyecto Rajo Inca Consumo
Máximo Esporádico).
OBSERVACIÓN:
Considerando la especial inquietud que refleja el tema del uso del recurso hídrico, se requiere que se
implementen medios de verificación que reflejen los valores declarados para los diferentes usos del
proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
333
23. OBSERVANTE: COMUNIDAD INDÍGENA COLLA COMUNA DE DIEGO DE
ALMAGRO
OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Esta preocupación planteada por la Comunidad Indígena Diego de Almagro fue aclarada en el
proceso de Consulta Indígena desarrollado por este Servicio en el marco de la Evaluación
Ambiental del presente Proyecto. Con fecha 23 de marzo de 2019, se desarrolló un terreno en el
que participaron miembros de la comunidad, representantes del Proyecto y profesionales del
SEA, el objetivo de esta actividad consistía en recorrer distintos sectores intervenidos por el
Proyecto, y que la comunidad consideraba relevante visitar. Dentro de estos sectores se
encontraba el lugar de emplazamiento de la planta de osmosis, cercano a la hidroeléctrica
Montandón. Al llegar al sector, la comunidad pudo corroborar que no correspondía al lugar de
pastoreo, paso y cruce de animales que ellos suponían. Según indicaron, el sector de pastoreo
corresponde a lo que ellos conocen como Montandón Bajo, mientras que la Planta se encontrará
en Montandón Alto, por lo cual manifestaron su tranquilidad al saber que no se trataba del
mismo lugar.
OBSERVACIÓN:
El titular no incluye puntos de cruce de animales, desde sector El Jardín hasta Montandón.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
En el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este Servicio con la Comunidad
Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro, y en razón del trabajo participativo para
actualizar la información antropológica de la comunidad, fue posible verificar que el sector de
334
Montandón al que se refiere la comunidad, no corresponde al mismo sector en el cual se
encontrará la planta de osmosis. Esta situación fue corroborada en visita a terreno desarrollada
con la comunidad con fecha 23 de marzo de 2019.
En relación a las medidas para el cruce de animales en el sector el Jardín, en reunión de Consulta
Indígena desarrollada el 27 de abril de 2019, se acordó como medida, un plan integral de
seguridad vial denominado Travesía, el que será desarrollado en forma participativa con la
comunidad, con el apoyo técnico de la Dirección de Vialidad de Atacama. Esta medida es parte
íntegra del Protocolo de Acuerdo Final de la Consulta Indígena firmado con la Comunidad
Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro y el Titular.
OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la evaluación
ambiental del Proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que en el marco del EIA, el proyecto estableció dentro de
sus compromisos voluntarios la implementación de un sistema de control de flota en todos los
vehículos pesados requeridos para las fases de construcción y operación, a través de un Sistema
de Posicionamiento Global, GPS.
En relación a las medidas para el cruce de animales en el sector el Jardín, en reunión de Consulta
Indígena desarrollada el 27 de abril de 2019, se acordó como medida, un plan integral de
seguridad vial denominado Travesía, el que será desarrollado en forma participativa con la
comunidad, con el apoyo técnico de la Dirección de Vialidad de Atacama. Esta medida es parte
íntegra del Protocolo de Acuerdo Final de la Consulta Indígena firmado con la Comunidad
Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro y el Titular.
OBSERVACIÓN:
El proponente debe incluir otras medidas de mitigación para evitar que los diferentes vehículos
pasen a alta velocidad por lugares de ocupación Colla (GPS, retroalimentación constante de
buenas prácticas en lugares de ocupación Colla, etc.), está demostrado que no es suficiente.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la evaluación
ambiental del proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que en el marco del EIA, el proyecto considera dentro de sus
335
compromisos voluntarios la implementación de un sistema de control de flota en todos los
vehículos pesados requeridos para las fases de construcción y operación, a través de un Sistema
de Posicionamiento Global, GPS.
OBSERVACIÓN:
No debe perderse de vista que Rajo Inca generará concentrado que será enviado a Potrerillos. Se
pide al titular aclarar si la actual tramitación de depósito de relaves filtrado (a cuya publicación
se ha hecho referencia), se ha presentado con el objeto de recibir el producto del procesamiento
de concentrado de DSAL o también está considerado Rajo Inca. De ser así, es evidente que
deben considerar en esta tramitación un depósito de relaves filtrado distinto al que están
tramitando en el sistema actualmente.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a los aspectos de la
evaluación ambiental del proyecto.
Respecto a lo observado, el Titular aclara que Fundición Potrerillos no forma parte del
Proyecto Rajo Inca y, por tanto, tampoco el proyecto de Relaves Filtrados señalado en la
observación, por cuanto la operación de Potrerillos no depende exclusivamente del proyecto
Rajo Inca, dado que aproximadamente el 60% de los concentrados que se procesa en dicha
fundición es de externos y la operación actual de DSAL aporta con el 40% restante y con el
Proyecto Rajo Inca llegará a un 46% de aporte a la fundición.
Por otra parte, todas las operaciones de Fundición Potrerillos cuentan con sus propias
Resoluciones de Calificación Ambiental que determinan sus condiciones de operación.
En el caso particular del proyecto Flotación de Escorias Potrerillo, autorizado mediante la RCA
N°118/2018, plantea una operación de 5 años, a partir de 2019, por lo tanto, existirá un traslape
con la operación del Proyecto Rajo Inca, lo que evidencia que el proyecto de escorias de
Potrerillos no tiene como objeto particular la recepción de la producción de concentrado de Rajo
Inca.
OBSERVACIÓN:
336
Se pide al titular aclarar si el centro de manejo de residuos peligrosos cuenta con la capacidad
para recibir los residuos durante toda la vida útil del Proyecto Rajo Inca, ya que a simple vista es
insuficiente y no ha evaluado alternativas.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a los aspectos de la
evaluación ambiental del proyecto.
Ahora bien, en cuanto a los residuos sólidos peligrosos, éstos serán almacenados temporalmente en
los lugares habilitados en División Salvador por un periodo no superior a 6 meses de acuerdo a la
legislación vigente para luego disponerlos fuera de la División en dependencias de un tercero
autorizado. En Adenda se informa que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de DSAL vigente
y autorizado sectorialmente (Anexo 2-8 de la Adenda) será actualizado en sus lineamientos cuando
se cuente con la RCA en conformidad a lo ahí establecido, para que el Plan de Manejo de Residuos
Peligrosos actualizado con ocasión del proyecto sea presentado ante la Autoridad Sanitaria para su
aprobación. Asimismo, el Titular realizará la declaración correspondiente en el Sistema de
Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos (SIDREP), donde se detalla la cantidad, tipo,
transporte y lugar de disposición final de los residuos. Para mayor detalle, ver respuesta a la
observación 2.49 del Adenda. Para las bodegas de almacenamiento temporal el Titular presentó
durante el proceso de evaluación los antecedentes técnicos y formales para la obtención del PAS
142 del Reglamento del SEIA, sobre los cuales el organismo competente, través del Ord. N°2581 de
fecha 08 de octubre de 2019, la SEREMI de Salud de la Región de Atacama, se pronunció
conforme.
OBSERVACIÓN:
Se pide al titular aclarar si cuenta con la capacidad para implementar los rellenos sanitarios para
todas las partes y fases del proyecto (áreas industriales, campamento, operaciones, etc.).
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a los aspectos de la
evaluación ambiental del proyecto.
Respecto a lo observado, el Titular aclara que el relleno sanitario proyectado para la disposición
de residuos cuenta con capacidad suficiente para disponer la totalidad de los residuos
generados por el Proyecto Rajo Inca. El proyecto considera la construcción de un (1) relleno
sanitario, denominado Relleno Sanitario rajo Inca, el cual será ubicado adyacente al relleno
sanitario El Salvador existente, según se muestra en la Figura 1-55 del EIA.
337
De acuerdo a los antecedentes del EIA, la ampliación del relleno sanitario, responde a la
necesidad de contar con un sitio de disposición de los residuos domiciliarios o asimilables, sin
utilizar de ninguna forma la capacidad del relleno del campamento, autorizado ambientalmente
a través de la RCA Nº 34/2014. Para mayores antecedentes sobre las características de diseño
del nuevo relleno, remitirse al Anexo 10-14 PASM 141 Relleno Sanitario, presentado en el EIA.
OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a los aspectos ambientales
de la evaluación del proyecto.
338
De acuerdo al trabajo y terreno realizado en conjunto, se ha reconocido la vida cultural, social y
económica, así como los usos de los recursos naturales que realiza la Comunidad, descartando
cualquier afectación generada por el Proyecto distinta a la ya reconocida en el Impacto
Significativo denominado “Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Colla de
Diego de Almagro, producto del flujo vehicular requerido por el Proyecto, en las rutas C-13 y
C-163, donde se ubican los asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín.” Cuya
denominación fue acordada con la Comunidad, así como las medidas de mitigación,
compensación y compromisos ambientales voluntarios, adoptados respecto del mismo, conforme
ha quedado consignado Protocolo de Acuerdo Final, suscrito por la Comunidad Indígena Colla
Comuna de Diego de Almagro, SEA y El Titular del Proyecto. El cual puede ser revisado en el
siguiente link:
https://seia.sea.gob.cl/archivos/2020/02/06/8a2_PAF_RAJO_INCA_CIC_COMUNDA_DE_DI
EGO_DE_ALMAGRO.pdf
OBSERVACIÓN:
El titular debe declarar como parte del Proyecto Rajo Inca a Fundición de Potrerillos,
desistiendo de omitir sistemáticamente a la Fundición de Potrerillos de su proceso productivo.
De esta forma, debe aceptar que las componentes: Calidad del aire, ruido, vibraciones,
evacuación de aguas industriales y otras, afectarán directamente a la familia Jerónimo Jerónimo,
socia de la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro, que habita en Quebrada El
Jardín.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación de
impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza de las
obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, se aclara que Fundición Potrerillos no forma parte del Proyecto Rajo
Inca y, por tanto, tampoco el proyecto de Relaves Filtrados, por cuanto la operación de
Potrerillos no depende exclusivamente del Proyecto Rajo Inca, dado que aproximadamente el
60% de los concentrados que se procesa en dicha fundición es de externos y la operación actual
de DSAL aporta con el 40% restante y con el Proyecto Rajo Inca llegará a un 46% de aporte a la
fundición.
Por otra parte, todas las operaciones de Fundición Potrerillos cuentan con sus propias
Resoluciones de Calificación Ambiental que determinan sus condiciones de operación.
En el caso particular del proyecto Flotación de Escorias Potrerillo, autorizado mediante la RCA
N°118/2018,
plantea una operación de 5 años, a partir de 2019, por lo tanto, existirá un traslape con la
operación del Proyecto Rajo Inca, lo que evidencia que el proyecto de escorias de Potrerillos no
tiene como objeto particular la recepción de la producción de concentrado de Rajo Inca.
339
Comuna de Diego de Almagro, y en base al levantamiento de información participativo
desarrollado con la comunidad, se reformula el impacto, donde el Titular se hace cargo de la
alteración del sistema de vida producto del flujo vehicular requerido por el proyecto y presenta
como medida de mitigación para el control de polvo en el camino de acceso a la casa de la Sra.
Gualberta Jerónimo, así como la implementación de un plan de seguridad vial denominado
“Travesía” en la Ruta C-13 con la intersección de la Ruta C-163, entre otras. Dicho plan integral
de seguridad vial, denominado Travesía, será desarrollado en forma participativa con la
comunidad, con el apoyo técnico de la Dirección de Vialidad de Atacama. Esta medida es parte
íntegra del Protocolo de Acuerdo Final de la Consulta Indígena firmado con la Comunidad
Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro y el Titular.
OBSERVACIÓN:
Afecta directamente el estilo de vida que esta familia Colla (Jerónimo Jerónimo) practica,
obedeciendo a su cultura, donde utiliza, además, un amplio territorio que será parte del proyecto
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
340
compensación y compromisos ambientales voluntarios, adoptados respecto del mismo, conforme
ha quedado consignado Protocolo de Acuerdo Final, suscrito por la Comunidad Indígena Colla
Comuna de Diego de Almagro, SEA y El Titular del Proyecto. El cual puede ser revisado en el
siguiente link:
https://seia.sea.gob.cl/archivos/2020/02/06/8a2_PAF_RAJO_INCA_CIC_COMUNDA_DE_DI
EGO_DE_ALMAGRO.pdf
OBSERVACIÓN:
Es importante que el Servicio comprenda que la afectación a las familias cercanas a la Fundición
Potrerillos se prolongará única y exclusivamente en razón del proyecto Rajo Inca. Sin la
Fundición de Potrerillos el proyecto no es viable, ya que es parte de su proceso. De lo contrario
debe evaluar las alternativas de transporte para la totalidad de producción, una vez terminada la
vida útil de la fundición.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Tal como se ha indicado anteriormente, Fundición Potrerillos no forma parte del Proyecto Rajo
Inca, ya que la operación de Potrerillos no depende exclusivamente del Proyecto Rajo Inca, dado
que aproximadamente el 60% de los concentrados que se procesa en la fundición es de externos
y la operación actual de DSAL aporta con el 40% restante y con el Proyecto Rajo Inca llegará a
un 46% de aporte a la fundición.
Por otra parte, todas las operaciones de Fundición Potrerillos cuentan con sus propias
Resoluciones de Calificación Ambiental que determinan sus condiciones de operación. En este
sentido la operación de la Fundición está autorizada hasta aproximadamente hasta el 2040.
Además, se aclara que el proyecto Rajo Inca proyecta, indistintamente, la entrega del concentrado
a Potrerillos y/o al Puerto Barquito, por lo tanto, no depende de la fundición. Tal como se indicó
en el EIA, el transporte concentrado de cobre seguirá siendo transportado en camiones
especialmente acondicionados, indistintamente hacia el Puerto Barquito y/o a la Fundición
Potrerillos, siendo evaluados en el presente EIA los efectos derivados del transporte hacia ambos
sectores.
OBSERVACIÓN:
341
EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
En dicho orden, se establece que la atracción de visitantes o turistas, en las comunas de Diego de
Almagro y Chañaral se encuentran dentro de los principales destinos turísticos de la Región
(Copiapó y Ojos del Salado (Diego de Almagro) y Pan de Azúcar y Bahía Inglesa (Chañaral),
sin embargo, no existen Zonas de Interés Turístico próximas al Área de influencia, situación que
determina un Valor Turístico Medio.
Por otra parte, se informa que durante el proceso de evaluación y las simulaciones realizadas al
recurso hídrico en el Salar de Pedernales permitieron corroborar que una vez finalizada la fase de
operación de proyecto (año 2064), los niveles se recuperan a los valores observados en el caso base
(año 2018) pasados entre dos y tres años, en el nuevo cono de descensos.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
342
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Finalmente, indicar que aun cuando durante el proceso de evaluación se descartó una alteración
una alteración significativa del componente turismo, el titular acogió lo solicitado por la
autoridad ambiental en el contexto de la evaluación ambiental referido al plan de señaléticas
turísticas señalado en la respuesta 12 del capítulo compromisos ambientales voluntarios indicado
en la Adenda, los que serán previamente consensuado con la Dirección Regional de
SERNATUR previo a la operación del proyecto. En Anexo 1-4 de la presente Adenda
Complementaria se adjunta la ficha actualizada.
Por último, referir que de acuerdo al trabajo y terreno desarrollado en conjunto con la
Comunidad, se ha reconocido por el Titular la vida cultural, social y económica, así como los
usos de los recursos naturales que ésta realiza, descartándose cualquier afectación generada por
el Proyecto distinta a la reconocida y acordada en el Impacto Significativo denominado
“Afectación a la forma de vida tradicional de la Comunidad Colla de Diego de Almagro,
producto del flujo vehicular requerido por el Proyecto, en las rutas C-13 y C-163, donde se
ubican los asentamientos de Agua Dulce y Quebrada el Jardín.”, según quedó consignado en el
Protocolo de Acuerdo Final, debidamente suscrito por la Comunidad Indígena Colla Comuna de
Diego de Almagro, SEA y El Titular del Proyecto.
OBSERVACIÓN:
El titular no declara monitoreos para los diferentes componentes: Calidad del aire, ruido,
vibraciones, evacuación de aguas industriales y otras en él, para cruce de Quebrada El Jardín,
lugar habitado por la familia Jerónimo Jerónimo, lugar de asentamiento Indígena, por lo tanto,
también debe contar con monitoreo durante las diferentes etapas del proyecto en las
componentes mencionadas e incluirse en el PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS VARLABLES
343
AMBIENTALES (Capítulo 9).
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos ambientales de la
evaluación del proyecto.
Como cuestión previa, aclarar que sobre los componentes aludido en la observación, durante el
proceso de evaluación del proyecto se descartó una afectación significativa según ha quedado
establecido en el Capítulo 6 de este documento, por lo que no procede la elaboración de un Plan
de Seguimiento de las Variables Ambientales, a su respecto, según los términos del artículo 105
del Reglamento del SEIA, por cuanto no corresponden a variables ambientales relevantes que
deban ser objeto de medición y control para asegurar su evolución conforme lo proyectado.
OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la evaluación
ambiental del proyecto.
Sobre el proceso en particular cabe señalar que como resultado del Proceso de Consulta
344
Indígena, se acordó, luego del análisis de las medidas y el alcance del impacto definido en el
EIA, una nueva denominación del impacto significativo, cual es, “Afectación a la forma de
vida tradicional de la Comunidad Colla de Diego de Almagro, producto del flujo vehicular
requerido por el Proyecto, en las rutas C-13 y C-163, donde se ubican los asentamientos de
Agua Dulce y Quebrada el Jardín.” sobre el cual, el Titular deberá aplicar las medidas de
Mitigación, Compensación y compromisos voluntarios acordados e indicados en el Protocolo
de Acuerdo Final, suscrito por la Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro,
SEA y El Titular del Proyecto. Dicho documento puede ser revisado en el siguiente link:
https://seia.sea.gob.cl/archivos/2020/02/06/8a2_PAF_RAJO_INCA_CIC_COMUNDA_DE_DI
EGO_DE_ALMAGRO.pdf.
OBSERVACIÓN:
Se solicita al titular agregar “Convenio 169”, para contar con la seguridad de que cualquier
contingencia y/o emergencia ocurrida en Territorio de uso Indígena (Colla), será tratado como lo
indica el Convenio, donde la BUENA FE en este sentido, además, quedaría reflejada en la
elaboración de un protocolo que dicte el actuar de Codelco DSAL, ante volcamiento de camiones
o vehículos menores, atropello de personas o de animales o cualquier otro daño donde se vea
involucrado el patrimonio de la Comunidad.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la evaluación
ambiental del proyecto.
Adicionalmente, en el marco del proceso de Consulta Indígena se acordó con la Comunidad una
nueva medida para mejorar la seguridad vial de la ruta C-13, en el sector el Jardín, para ello se
implementará un plan integral de seguridad vial, denominado Travesía, el que será desarrollado
en forma participativa con la comunidad, con el apoyo técnico de la Dirección de Vialidad de
Atacama. Esta medida es parte íntegra del Protocolo de Acuerdo Final de la Consulta Indígena
firmado con la Comunidad Indígena Colla Comuna de Diego de Almagro y el Titular.
345
38. OBSERVANTE: COMUNIDAD INDÍGENA COLLA GEOXCULTUXIAL
OBSERVACIÓN:
El aire es una mezcla de una serie de gases, principalmente de nitrógeno y oxígeno; la mayor parte
del aire respirable contiene nitrógeno, pero el oxígeno es más importante, aunque se encuentre en
menor proporción, pues sin él no podríamos respirar. La acción de respirar obliga a un contacto
permanente entre el aparato respiratorio y el medio ambiente. Esta relación es imprescindible para la
vida, sin embargo, nos hace vulnerables a la acción de los contaminantes suspendidos en el aire que
respiramos. Los pulmones se convierten en la puerta de entrada, con frecuencia de una manera
invisible, para un gran número de sustancias con la capacidad de causar enfermedades respiratorias,
cardiacas o en otros órganos. La preocupación por conseguir un aire limpio es compartida tanto por
científicos como instituciones.
El aire entonces es vital para plantas, animales y seres humanos, dependemos de éste para vivir,
puesto que nos brinda el oxígeno que necesitamos y si se contamina perjudica la salud de todos los
seres vivos, una de las principales causas de esta polución son los gases producidos por los procesos
mineros, plantas de lixiviación, fundiciones, tránsito vehicular, entre otros.
Eventos existentes y factibles de ocurrir por afectaciones directas e indirectas de los proyectos
modificados y aprobados con el proyecto Rajo Inca referente a la calidad del aire: ICA1: “Deterioro
e impacto visual por la presencia de material particulado en los asentamientos de la comunidad,
asentamientos Portal del Inca, Majada La Corvi, Majada Peña Negra, la llave, pozo del indio”.
El flujo vehicular actual y modelado denota una gran concentración de material particulado y gases
en combustión en el aire, que diariamente tiene un impacto visual en los asentamientos de la
comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Los asentamientos de la comunidad se ven afectados por el flujo vehicular, material particulado
fugitivo generado por la tracción de los vehículos que circulan por las rutas que atraviesan el
territorio de la comunidad. La cantidad de material particulado que se produce por vehículo depende
del tamaño de este, su velocidad y del estado actual del camino. Este material particulado en el aire,
es transportado a los asentamientos de la comunidad, recubriendo sectores de pastoreo, vegetación,
corrales, viviendas, animales
y comuneros.
346
Fuente: Consultora Servicios Profesionales.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto de lo observado, se aclara que el impacto generado por los contaminantes atmosféricos
que emitirá el proyecto, fue evaluado en el Capítulo 4 del EIA en función del cumplimiento
normativo de las normas primarias, las que establecen los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados
químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población y de acuerdo a los resultados de la modelación realizada se obtuvo lo siguiente,
conforme el capítulo 6 de este documento:
347
Construcción, el cual suma la fase de construcción y el escenario actual de División Salvador, se
presenta una disminución en todos los receptores evaluados apareciendo las mayores
diminuciones en el sector de la estación Intelec, donde el material particulado P 98 diario,
desciende un 50% en relación con el escenario base. El MP2,5 presenta un descenso cercano al
6% de la norma anual y la norma diaria se mantiene. En cuanto a los contaminantes gaseosos, el
NO2 producto de la maquinaria utilizada en la fase de construcción presenta un aumento en su
promedio horario cercano al 33%. Finalmente, para el CO y SO2 se presentan variaciones poco
significativas respecto del escenario base. Al contrario, en Diego de Almagro la fase de
construcción presenta un aumento de las emisiones producto del 1,3% para el promedio anual y
0,6 % para el promedio diario de MP10, en tanto el MP2,5 presenta aumentos marginales.
Los asentamientos evaluados (Aguada Castilla; Aguada San Juan; La Corvi; Quebrada Agua
Dulce; Quebrada El Jardín; Quebrada Peña Negra y Asentamiento don Salomón Gerónimo), tal
como se presenta en toda el área, presentan descensos en el material particulado donde el
promedio anual de MP10 desciende un 1% y el P98 diario un 1,3% en relación con el escenario
Base. En tanto el MP2,5, presenta descensos marginales. En cuanto al NO2, CO y SO2, estos no
presentan variaciones significativas, salvo el NO2 en su estadígrafo horario, el cual presenta un
aumento entre un 1% en Aguada San Juan.
Por lo que, de acuerdo con los resultados de la modelación, se concluye que en un escenario
“con proyecto” la concentración de contaminantes atmosféricos no implica la superación de los
valores de las concentraciones y periodos establecidos en las normas primarias de calidad
ambiental vigentes, con lo que se descarta que el proyecto genere un riesgo para la salud de la
población en razón de la cantidad de emisiones.
Por su parte, en relación al análisis del criterio del literal d) del artículo 6 del Reglamento del
SEIA, esto es: “la superación de los valores de las concentraciones establecidos en las normas
secundarias de calidad ambiental vigentes o el aumento o disminución significativos, según
corresponda, de la concentración por sobre los límites establecidos en éstas. A falta de tales
normas, se utilizarán como referencia las normas vigentes en los Estados que se señalan en el
artículo 11 del Reglamento (…)”.
Indicar que tal como se observó en el análisis de la normativa primaria para material particulado,
durante la fase de construcción en general existe una disminución de contaminantes atmosféricos
y en el peor de los casos se mantiene. Para el contaminante SO2 las emisiones presentan
variaciones poco significativas respecto al escenario base, situación que se mantiene para la fase
de operación, en los sectores cercanos a Diego de Almagro si bien su estación de monitoreo
muestra aumentos en el aporte de contaminantes, ellos son marginales. Además, el proyecto se
desarrolla mayoritariamente en áreas ya intervenidas por las operaciones actuales de División
Salvador, y las áreas nuevas a intervenir (botaderos, ripios, extensión Depósito de Relaves
Pampa Austral, Sistema de Conducción de Relaves, Planta de Osmosis Inversa) se encuentran
inmediatamente aledañas a las obras actuales, existiendo en estos lugares condiciones limitadas
para el desarrollo de biota. A lo anterior se suma que en los distintos sectores que forman parte
348
del proyecto se caracterizan por tener suelos con características que limitan la presencia de
vegetación (p.e. altamente salinos, fuertemente sódicos y extremadamente calcáreos).
Tal como se puede ver en la Tabla 6-10 del Anexo 2-10 de la Adenda, a modo referencial, el
porcentaje de la Norma Primaria Anual de SO2 es muy bajo, estando a menos del 2% de dicha
norma, siendo esto consecuente con los presentado respecto a la Norma Primaria Diaria de SO2.
Por lo anterior, se concluye que para la norma secundaria para este contaminante que presenta
valores más altos los aportes sean aun menores, descartándose una afectación significativa en
base a este criterio.
Ahora bien, en el marco del proceso de evaluación del proyecto, la Dirección Regional del SEA
Atacama, mediante Resolución Exenta Nº 46 de fecha 4 de abril de 2019, instruye la realización
de un Proceso de Consulta Indígena con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, por
generarse respecto de ella el impacto significativo descrito en los artículos 11 letra c) de la ley
19.300 y artículo 5 del Reglamento del SEIA, donde se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
OBSERVACIÓN:
ICA2: “Afectación de la flora y vegetación por la depositación sobre las hojas de las plantas de
material particulado que impide la fotosíntesis”. La afectación a la flora y vegetación existente en los
sectores del área de influencia del proyecto; caminos y rutas creadas y/o utilizadas por el proyecto
que cruzan sectores de interés de la comunidad, caminos troperos, rutas ancestrales, se verán
perturbadas por la depositación de las partículas suspendidas en el aire, la que cae como una colcha
encima de las hojas.
De este modo, el material particulado puede causar daños directos sobre la vegetación, efectos en el
proceso de fotosíntesis. Al ocurrir esto, la vegetación absorbe la radiación PAR, lo que conlleva a
experimentar un aumento de las enfermedades, deterioro celular de las hojas, reducción de las
especies e incluso la muerte de individuos y animales. También puede verse afectada su estructura.
Las plantas extraen el dióxido de carbono de la atmósfera, pero también ejercen otras influencias,
como cambiar la cantidad de evaporación de la superficie terrestre. Emiten agua a través de
349
diminutos poros en sus hojas (los estomas), mediante un proceso llamado evapotranspiración que
refresca al vegetal, de modo comparable a como la sudoración refrigera nuestros cuerpos.
Un arbusto como el pingo pingo puede liberar decenas de litros de agua hacia el aire, actuando para
su entorno como un aparato de aire acondicionado natural. A través de los poros, las especies
vegetacionales absorben el dióxido de carbono para realizar el proceso de la fotosíntesis. Pero
cuando los niveles de dióxido de carbono son altos, las estomas se encogen. Esto causa que se libere
menos agua, disminuyendo la capacidad de refrescamiento. Aunque existen estudios que avalan que,
el aumento de las concentraciones de CO2 favorece a las plantas, no es pareja en todas las especies.
Mientras que el aumento del CO2 aumenta el crecimiento y supervivencia de los ejemplares altos,
afecta la supervivencia de las plantas cercanas al suelo, como es el caso de la mayoría de las especies
que se encuentran en las áreas donde se pretenden instalar las obras del proyecto. En forma más
explícita diremos que la combustión o emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y los elevados
índices de material particulado (MP10, MP2,5) presentes en la atmosfera, son el principal
responsable del efecto invernadero. El CO2 juega un papel importante en los procesos vitales de
plantas y animales, tales como fotosíntesis y respiración. Así también contribuye a que la Tierra
mantenga una temperatura habitable, siempre y cuando se estabilice en unas cantidades
determinadas.
El material particulado proviene de distintas fuentes. Algunas partículas son emitidas directamente
desde los tubos de escapes de los vehículos. En otros casos, los gases como SO2, NOx, y compuestos
orgánicos volátiles interactúan en el aire y forman material particulado. En general, el PM2,5 y
PM10 proviene del tránsito de vehículos por caminos de tierra y humos de combustión. El
particulado fino (MP2,5) proviene de los gases de combustión del tubo de escape de vehículos y
maquinarias.
En cuanto a las plantas estas constituyen el principio de la cadena alimenticia. Además, a diferencia
de los animales, no se pueden desplazar. Constituyen un porcentaje altísimo de la biomasa del
planeta y dependen
directamente del clima, porque viven a cuenta de la actividad fotosintética de la luz, de la
disponibilidad de CO2 y del agua. Las plantas sufren el impacto del cambio climático de una manera
directa y mucho más importante que otros seres vivos como los animales, que, de alguna manera,
pueden amortiguar el impacto. Las plantas tienen unos recursos más reducidos, aunque tengan un
metabolismo mucho más plástico y se adapten mejor. Al contaminarse las plantas, estas no pueden
realizar su trabajo de fotosíntesis, por lo tanto, no se reproducen o no se regeneran. Los animales que
se alimentan de ellas absorben los sedimentos que se han impregnado en sus hojas, provocando
enfermedades y hasta muerte.
350
Fuente: Consultora Servicios Profesionales
La “Afectación de la flora y vegetación por la depositación sobre las hojas de las plantas de
material particulado que impide la fotosíntesis” constituye un impacto de carácter negativo
puesto que afectan a la fauna doméstica y silvestre, la flora y vegetación. La probabilidad de
ocurrencia es cierta puesto que los impactos se generarán producto de la ejecución del proyecto,
su intensidad es alta, con una extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde
habita la comunidad junto a sus animales domésticos y silvestres que utilizan de alimento
algunas plantas del lugar, duración permanente ya que se desarrolla durante toda la vida útil del
proyecto y en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el tiempo, se
considera un desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito de vehículos y
maquinarias que son utilizadas actualmente y se mantiene su utilización a futuro en las
diferentes fases del proyecto y finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en caso
de no realizarse estudios que permitan mantener una flora y vegetación existente en el territorio,
deben aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que
eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
califican estos impactos de la componente calidad del aire con valor -10, es decir, altamente
negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
351
de contaminantes, ellos son marginales. Además, el proyecto se desarrolla mayoritariamente en
áreas ya intervenidas por las operaciones actuales de División Salvador, y las áreas nuevas a
intervenir (botaderos, ripios, extensión Depósito de Relaves Pampa Austral, Sistema de
Conducción de Relaves, Planta de Osmosis Inversa) se encuentran inmediatamente aledañas a
las obras actuales, existiendo en estos lugares condiciones limitadas para el desarrollo de biota.
A lo anterior, se suma que en los distintos sectores que forman parte del proyecto se caracterizan
por tener suelos con características que limitan la presencia de vegetación (p.e. altamente
salinos, fuertemente sódicos y extremadamente calcáreos).
Tal como se puede ver en la Tabla 6-10 del Anexo 2-10 de la Adenda, a modo referencial, el
porcentaje de la Norma Primaria Anual de SO2 es muy bajo, estando a menos del 2% de dicha
norma, siendo esto consecuente con los presentado respecto a la Norma Primaria Diaria de SO2.
Por lo anterior, se concluye que para la norma secundaria para este contaminante que presenta
valores más altos, los aportes serán aun menores, descartándose una afectación significativa en
base a este criterio.
Ahora bien, en el marco del proceso de evaluación del proyecto, la Dirección Regional del SEA
Atacama, mediante Resolución Exenta Nº 46 de fecha 4 de abril de 2019, instruye la realización
de un Proceso de Consulta Indígena con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, por
generarse respecto de ella el impacto significativo descrito en los artículos 11 letra c) de la ley
19.300 y artículo 5 del Reglamento del SEIA, donde se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
OBSERVACIÓN:
Las “Enfermedades y Pérdida de fauna por nubes de material particulado en el aire” constituyen
un impacto de carácter negativo puesto que afectan la salud de los integrantes de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial, a la fauna doméstica y silvestre, esto podemos observarlo
claramente en los asentamientos de Portal del Inca, la Corvi y Peña negra. La probabilidad de
ocurrencia es cierta puesto que los impactos se generarán producto de la ejecución del proyecto,
su intensidad es alta, con una extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde
habita la comunidad y utilizan los animales domésticos y silvestres para su desarrollo y
sobrevivencia, duración permanente ya que se desarrolla durante toda la vida útil del proyecto y
en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el tiempo, se considera un
desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito de vehículos y maquinarias que son
utilizadas actualmente y se mantiene su utilización a futuro en las diferentes fases del proyecto y
finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y
seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente
negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial califican estos impactos de la
componente calidad del aire con valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
353
Tal como se puede ver en la Tabla 6-10 del Anexo 2-10 de la Adenda, a modo referencial, el
porcentaje de la Norma Primaria Anual de SO2 es muy bajo, estando a menos del 2% de dicha
norma, siendo esto consecuente con los presentado respecto a la Norma Primaria Diaria de SO2.
Por lo anterior, se concluye que para la norma secundaria para este contaminante que presenta
valores más altos, los aportes serán aun menores, descartándose una afectación significativa en
base a este criterio.
Ahora bien, en el marco del proceso de evaluación del proyecto, la Dirección Regional del SEA
Atacama, mediante Resolución Exenta Nº 46 de fecha 4 de abril de 2019, instruye la realización
de un Proceso de Consulta Indígena con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, por
generarse respecto de ella el impacto significativo descrito en los artículos 11 letra c) de la ley
19.300 y artículo 5 del Reglamento del SEIA, donde se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
OBSERVACIÓN:
Ruido
El ruido se refiere al exceso de sonido que altera las condiciones normales del medio ambiente en
una zona, produciendo efectos fisiológicos y psicológicos en los seres vivos. Los agentes
causantes de la contaminación acústica dicen relación con el flujo vehicular, tronaduras,
construcciones, operaciones de la planta concentradora y otras actividades referidas al proyecto.
Se señala que en ambas fases del proyecto, el tránsito de vehículos en la ruta C-13, considera un
total de 10 camiones por hora para transporte de mineral entre San Antonio y División Salvador y
354
un camión por hora de Ácido sulfúrico.
Sin embargo, se debe mencionar los efectos negativos que acarrea para los socios de la
Comunidad en sus asentamientos, la fauna silvestre y doméstica los niveles de presión sonora.
Los impactos declarados por la Comunidad Geoxcultuxial según su cosmovisión y que afectan a
los originarios de la Comunidad y su entorno son los siguientes:
Este impacto se origina por la ejecución de todas aquellas actividades que tienen relación con las
fuentes que generan ruido, sean estas provenientes de fuentes fijas o móviles; tránsito vehicular,
flujo vehicular, velocidad de los vehículos, maquinarías y equipos utilizados en la planta de
árido, operaciones del proyecto, cierre y abandono del proyecto.
El ruido lleva implícito un fuerte componente subjetivo. Un mismo sonido puede ser
considerado un elemento molesto para unas personas mientras que para otras no. Esto depende
de las características del receptor y del momento que se produce el ruido. Algunos factores que
pueden influir son la franja horaria en la que se produce, la actividad de la persona en ese
momento, el tiempo de exposición, el intervalo entre exposiciones, los antecedentes
socioculturales, lo habituada que esté la persona a un determinado ruido, si el ruido es continuo
o intermitente, la intensidad y la frecuencia del sonido, la edad del receptor, etc. Los efectos del
ruido sobre la salud se pueden clasificar en daños auditivos, daños psicosociales y alteraciones
en otros órganos del ser humano.
Los daños auditivos, se producen debido a que el ruido tiene distintos efectos sobre el órgano de
la audición que dependen de la intensidad y del tiempo de exposición. Algunos de estos daños
pueden ser fatiga auditiva, hipoacusia permanente y trauma acústico agudo.
La fatiga auditiva, descenso transitorio de la capacidad auditiva, no implica una lesión a las
personas, pero requiere un descanso sonoro de al menos 16 horas. para su recuperación.
La Hipoacusia permanente se produce cuando la persona está expuesta por un largo tiempo a un
ruido elevado e intenso, o una fatiga prolongada que no permite su recuperación.
Respecto al trauma acústico agudo, que es el resultado de una exposición puntual a un ruido de
elevada intensidad, se prevé su ocurrencia en las tronaduras y explosiones.
Respecto a las alteraciones en otros órganos del ser humano, los efectos pueden llegar a ser
infertilidad, bajo peso al nacer y prematuridad, taquicardia, crisis hipertensivas, aumento del
cortisol, aumento del ritmo respiratorio, alteraciones del aparato digestivo, cambios hormonales
y reducción del sistema inmunitario de defensa, por nombrar las más frecuentes.
La exposición al ruido nocturno provoca además otras reacciones en las personas, el estrés y la
355
perturbación al sueño, efectos que se presentan al día siguiente de haber sido sometido a ruidos
nocturnos.
La perturbación del sueño termina dificultando o retrasando el inicio del sueño en las personas,
interrumpe su transcurso y altera cuantitativa o cualitativamente su patrón cíclico. Para muchas
personas que el ruido interfiera en su sueño no es tan sencillo como pensar que sólo se ve
afectado hasta que el ruido los despierta, la sensibilidad de la persona que duerme depende de la
etapa del sueño en la que se encuentra, de la cantidad e intensidad de ruido, de la edad y
sensibilidad de la persona.
Respecto a los efectos psicosociales, el ruido interfiere en ciertas actividades específicas como la
conversación, el trabajo y en el proceso de enseñanza - aprendizaje. El ruido interfiere de
manera directa en la comunicación de las personas y es pernicioso en actividades donde la
comunicación es esencial.
Con todos los efectos que produce el ruido, éste ha sido identificado como un factor
inmunosupresor, que favorece la aparición de enfermedades y retarda su curación.
La Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se verá afectada directa e indirectamente por dos
tipos de fuentes de ruido, la móvil que se relaciona directamente con el paso de vehículos
livianos y pesados, camiones y buses, que utilizan rutas que se encuentran dentro del territorio
de la comunidad. Las fuentes fijas corresponderán ruidos de tronaduras, funcionamiento de
maquinarias y equipos de diferentes áreas, ejemplo de ello la planta concentradora en Portal del
Inca donde encontramos uno de los asentamientos de la comunidad.
Los “Efectos del ruido en la salud de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial” constituyen
un impacto de carácter negativo puesto que afecta la salud de los integrantes de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial. La probabilidad de ocurrencia es cierta puesto que este impacto se
generará producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es alta, con una extensión amplia
ya que se presenta a lo largo del territorio donde hace uso la Comunidad en asentamientos
permanentes y esporádicos utilizando los animales domésticos y silvestres para su desarrollo y
sobrevivencia, duración permanente ya que se desarrolla durante toda la vida útil del proyecto y
en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el tiempo, se considera un
desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito de vehículos y maquinarias que
actualmente existe y se mantiene su utilización a futuro en las diferentes fases del proyecto para
el desarrollo de las diferentes actividades a ejecutarse en el proyecto y finalmente se considera
que éste impacto es irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que
permitan prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial califican estos impactos de la componente Ruido con
valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
356
de las obras y partes del Proyecto.
Además, se incluyeron una serie de receptores en El Salvador entre ellos los 7 receptores
incluidos en la Tabla 2-47 de la Adenda, donde el Receptor RV-11 “Asentamiento Cruce de
Animales Sra. Gualberta” es considerado más sensible al estar aprox. entre 10-15 metros de la
fuente emisora de ruido. El nivel de inmisión de ruido en el receptor RV-11, debido a flujo
vehicular por la ruta C-163 durante la fase de operación, es de 44 dBA, cumpliendo con la
norma Suiza10 de referencia utilizada en el marco del SEIA, donde el nivel de inmisión de ruido
máximo permitido para esta zona es de 60 dBA.
La Tabla 2-49 de la Adenda, presenta un resumen de los niveles de inmisión ruido en todos los
receptores analizados para las fases de construcción y operación, generado por fuentes fijas,
fuentes móviles, tronaduras. En cada uno de los puntos se concluye que no se sobrepasan los
límites que establece la normativa de referencia, por lo que no se consideran al respecto sistemas
de abatimiento o control.
Ahora bien, en el marco del proceso de evaluación del proyecto, la Dirección Regional del SEA
Atacama, mediante Resolución Exenta Nº 46 de fecha 4 de abril de 2019, instruye la realización
de un Proceso de Consulta Indígena con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, por
generarse respecto de ella el impacto significativo descrito en los artículos 11 letra c) de la ley
19.300 y artículo 5 del Reglamento del SEIA, donde se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
357
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
OBSERVACIÓN:
IRU2: “Daños producidos por el ruido a la fauna silvestre y doméstica”. Si bien es cierto, los
efectos auditivos se asocian a niveles de ruido muy altos, a menudo sobre los 90 dB(A), estos
efectos implican una pérdida auditiva muy importante, lo que se traduce en la reducción de la
capacidad de funcionamiento de la fauna. Los efectos fisiológicos en la fauna se asocian con la
tensión. Reacciones inadecuadas como huir de un ruido que no represente amenazada, agotan
innecesariamente los recursos energéticos del animal, pudiendo aumentar su susceptibilidad y
aumentar la tendencia a desarrollar enfermedades graves. Los cambios en el comportamiento
normal son los efectos más evidentes del ruido en la fauna. Cuando el ruido se convierte en una
intrusión desagradable en el hábitat, se producen alteraciones en la localización de los sectores
de alimentación, descanso, nidificación de avifauna y en los patrones de migración, lo que
dificulta el apareamiento y la supervivencia. Los sonidos que son producidos por el flujo
vehicular, los equipos, la planta concentradora, etc., provocan perturbaciones nocivas para la
comunicación de muchos animales e interfiere también en el equilibrio ecológico de los mismos,
es por ello que se hace necesario aplicar técnicas de mitigación de ruido, que incluyen, barreras
de ruidos y elementos disuasivos.
Respecto al sector de la planta concentradora QM, el ruido se generará por los motores,
máquinas y equipos utilizados en el proceso. Este ruido afectará directamente a la fauna silvestre
del sector como también a la fauna doméstica que recorre estos sectores en su hábitat y forman
parte de su proceso desarrollo y alimentación y que habitan en Portal del inca, asentamiento de
la comunidad.
El sector La Corvi, se ve afectado por el nivel de flujo vehicular requerido por el proyecto. El
ruido se ve doblemente incrementado en este lugar debido a las precarias condiciones que tienen
las rutas en este sector, rutas no pavimentadas.
358
Fuente: Consultora Servicios Profesionales
Los “Daños Producidos por el Ruido a la Fauna Silvestre y Doméstica” constituyen un impacto
de carácter negativo a los animales domésticos y fauna silvestre. La probabilidad de ocurrencia
es cierta puesto que este impacto se generará producto de la ejecución del proyecto, su
intensidad es alta, con una extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde los
animales domésticos y silvestres para su desarrollo y sobrevivencia, duración permanente ya que
se desarrolla durante toda la vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto se
percibe y se mantiene en el tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto ya que
comienza con el tránsito de vehículos y maquinarias que actualmente existe y se mantiene su
utilización a futuro en las diferentes fases del proyecto para el desarrollo de las diferentes
actividades a ejecutarse en el proyecto y finalmente se considera que éste impacto es
irreversible, al no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos
que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial califican estos impactos de la componente Ruido con valor -10, es decir,
altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
En relación a lo observado, referir que en el Anexo 2.7 de la Adenda, se presentó por el Titular
un análisis de ruido y vibraciones, identificándose en la Tabla 5.3 los puntos sensibles de fauna
considerados en cada sector del proyecto. Asimismo, la Tabla 2-49 de la Adenda, contiene un
resumen de los niveles de inmisión ruido en todos los receptores de fauna analizados para las
fases de construcción y operación, generado por fuentes fijas, fuentes móviles, tronaduras. De
acuerdo a los antecedentes referidos, se logra verificar que en cada uno de los puntos
identificados no se sobrepasan los límites que establece la normativa de referencia (EPA), por lo
que se descarta una afectación significativa en base a este criterio del literal e) del artículo 6 del
Reglamento del SEIA, por lo que no se considera la aplicación de sistemas de abatimiento o
control.
Ahora bien, en el marco del proceso de evaluación del proyecto, la Dirección Regional del SEA
Atacama, mediante Resolución Exenta Nº 46 de fecha 4 de abril de 2019, instruye la realización de
un Proceso de Consulta Indígena con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, por generarse
359
respecto de ella el impacto significativo descrito en los artículos 11 letra c) de la ley 19.300 y
artículo 5 del Reglamento del SEIA, donde se abordaron los siguientes impactos significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
OBSERVACIÓN:
Suelo
El suelo es un recurso esencial, del cual depende a salud de las personas, las especies animales y las
plantas que lo habitan, se define como la capa superior de la corteza de la tierra. Desde el punto de
vista científico, se puede definir como un “ente natural organizado e independiente, con unos
constituyentes, propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de una serie de factores
activos (clima, organismos, relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre)”. También se
define el suelo como la capa superior de la corteza terrestre, compuesto por compuesto de partículas
minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos, y es la interfaz entre la tierra, el aire y el
agua. Está formado por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. De
hecho, es un medio extremadamente complejo, variable y viviente. Como la formación del suelo es
un proceso extremadamente lento, el suelo puede considerarse esencialmente como un recurso no
renovable. La interfaz entre la tierra, el aire y el suelo el agua desempeña muchas funciones vitales:
la comida y la producción de biomasa, el almacenamiento, el filtrado y la transformación de muchas
sustancias incluyendo el agua, el carbono, el nitrógeno.
El suelo tiene un papel como hábitat y patrimonio genético, sirve como una plataforma para las
actividades humanas, conforma el paisaje y el patrimonio y actúa como un proveedor de materias
primas. Contiene alrededor de dos veces la cantidad de carbono contenida en la atmósfera y tres
veces la cantidad que se encuentra en la vegetación. Estas funciones son dignas de protección por su
importancia socioeconómica y ambiental. Las principales funciones del suelo son: Ser fuente de
alimentos y producción de biomasa, constituye uno de los principales factores para la protección del
agua y de intercambio de gases con la atmósfera, constituye el hábitat de numerosos organismos,
desempeñando funciones ecológicas esenciales, sirve de base a las actividades humanas y
constituye un elemento del paisaje y del patrimonio cultural de la humanidad y es fuente de
materias primas.
360
Un suelo contaminado se define como aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para
una o varias sustancias o elementos cambiando, su papel como sistema generador de vida y
recursos, pasa a ser causa de problemas de diversa índole para los otros recursos. El suelo, a través
de su poder de amortiguación o desactivación natural de la contaminación, filtra, almacena,
degrada, neutraliza e inmoviliza substancias orgánicas e inorgánicas tóxicas, impidiendo que
alcancen las aguas subterráneas y el aire o que entren en la cadena alimenticia.
ISU1: “Contaminación del Suelo”. El suelo es uno de los recursos naturales susceptible de un
rápido agotamiento, el cambio de uso de los suelos provoca una aceleración en lapérdida de
espacios naturales. Su formación depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las
rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos.
Durante la operación del proyecto existe el riesgo de derrame de sustancias peligrosas asociadas al
transporte en vehículo, manipulación dentro de las instalaciones mineras y roturas de ductos. Otro
tipo de contaminación es el derrame por manipulación de sustancias peligrosas durante las
operaciones mineras, procesos mineros.
En todos los sectores del proyecto existe la probabilidad de ocurrencia de eventos naturales tales
como: lluvia, nieve, viento, aluviones, avalanchas y sismos, los cuales pueden causar riesgos en el
normal funcionamiento de actividades del proyecto provocando finalmente una contaminación al
suelo. La pérdida de la superficie del suelo debido a la permanencia indefinida de depósito de
estériles, entre otros determina que este impacto se produzca y permanezca durante todas las fases
proyecto; construcción, operación, cierre y abandono.
Contaminación del suelo permanencia depósitos de estériles, sector denominado las mentas.
361
rápido del impacto ya que comienza con el tránsito de vehículos y maquinarias que son
utilizadas actualmente y que a futuro se mantendrá en las diferentes fases del proyecto y
finalmente se
considera que éste impacto es irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos
que permitan prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial califican estos impactos de la componente Suelo con
valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a aspectos de la evaluación
ambiental del proyecto.
En lo atingente a la evaluación del componente suelo, se debe considerar que la pérdida de este
recurso se produce por la implementación de obras que impidan su utilización para fines
silvoagropecuarios o como sustento de la biodiversidad.
Los suelos en el Sistema de Conducción de Relaves tienen como principales limitantes químicas
su extremada salinidad, sus cationes solubles por parte del RAS muy fuertemente sódico y su
alcalinidad extremadamente calcárea. Además, producto de la conducción de relaves histórica,
los suelos aledaños a la conducción están altamente intervenidos.
Los suelos en el Sector Pampa Austral presentan dificultades para la presencia de vegetación no
adaptada a estas condiciones o para el desarrollo de actividades agrícolas a causa de sus
características químicas. Estos suelos no presentan en general aptitud para el riego, ni aptitud
frutal, ni aptitud agrícola debido a las severas restricciones que poseen tanto físicas, químicas
como climáticas.
Respecto a los residuos industriales líquidos (RILes) provenientes del lavado de camiones y/o
equipos mineros en la instalación de apoyo mina, Instalación de faena Prestripping y Taller de
Camiones, serán captadas y tratadas en las plantas de tratamiento de riles proyectadas en dichas
instalaciones.
362
Por su parte, para el manejo de residuos sólidos se seguirán los procedimientos internos de División
Salvador y su disposición se realizará en el relleno sanitario del Proyecto en el caso de los residuos
sólidos domiciliarios y para el caso de los residuos sólidos no peligrosos estos se gestionarán en el
Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) de División Salvador autorizado
mediante RCA Nº078/2009. Finalmente, los residuos sólidos peligrosos serán almacenados
temporalmente en los lugares habilitados en División Salvador por un periodo no superior a 6 meses
de acuerdo a la legislación vigente para luego disponerlos fuera de la División en dependencias de
un tercero autorizado. En Adenda se informa que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de
DSAL vigente y autorizado sectorialmente (Anexo 2-8 de la Adenda) será actualizado en sus
lineamientos cuando se cuente con la RCA en conformidad a lo ahí establecido, para que el Plan de
Manejo de Residuos Peligrosos actualizado con ocasión del proyecto sea presentado ante la
Autoridad Sanitaria para su aprobación.
De igual forma, se aclara a ud, que los riesgos obedecen a la operación anormal del proyecto y en el
marco del SEIA, son evaluados a propósito del Plan de contingencias y emergencias del Proyecto,
considerando dentro del capítulo 12 de este documento, denominado Medidas Relevantes de los
Planes de Contingencias y Emergencias, el riesgo por Derrames de Sustancias Peligrosas -
Transporte de Materiales o Sustancias Peligrosas, Riesgos de Accidentes Viales (tránsito o
transporte, el detalle se presenta en el Capítulo 8 del EIA, más específicamente en el Anexo 8-1 del
EIA, todo lo cual se resume en el Anexo 10-1 de la Adenda.), entre otros. Lo anterior, da cuenta que
durante el proceso de evaluación se evaluaron los riesgos objeto de preocupación.
OBSERVACIÓN:
Sin embargo, la pérdida de productividad más significativa se producirá en los sectores donde la
comunidad utiliza como asentamientos y zonas de pastoreo sector la Llave, La Corvi, Pozo del
Indio, Peña Negra, Castilla, San Juan, sectores por donde transita el flujo vehicular, ruta C-13.
Las actividades que provocan pérdida de la productividad del suelo son: Construcciones,
caminos, planta de procesamiento, acumulación de estériles, entre otros, pérdida de
productividad.
363
Fuente: Consultora Servicios Profesionales
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
En lo atingente a la evaluación del componente suelo, se debe considerar que la pérdida de este
recurso se produce por la implementación de obras que impidan su utilización para fines
silvoagropecuarios o como sustento de la biodiversidad.
364
Los suelos en el Sistema de Conducción de Relaves tienen como principales limitantes químicas
su extremada salinidad, sus cationes solubles por parte del RAS muy fuertemente sódico y su
alcalinidad extremadamente calcárea. Además, producto de la conducción de relaves histórica,
los suelos aledaños a la conducción están altamente intervenidos.
Los suelos en el Sector Pampa Austral presentan dificultades para la presencia de vegetación no
adaptada a estas condiciones o para el desarrollo de actividades agrícolas a causa de sus
características químicas. Estos suelos no presentan en general aptitud para el riego, ni aptitud
frutal, ni aptitud agrícola debido a las severas restricciones que poseen tanto físicas, químicas
como climáticas.
Respecto a los residuos industriales líquidos (RILes) provenientes del lavado de camiones y/o
equipos mineros en la instalación de apoyo mina, Instalación de faena Prestripping y Taller de
Camiones, serán captadas y tratadas en las plantas de tratamiento de riles proyectadas en dichas
instalaciones.
Por su parte, para el manejo de residuos sólidos se seguirán los procedimientos internos de
División Salvador y su disposición se realizará en el relleno sanitario del Proyecto en el caso de
los residuos sólidos domiciliarios y para el caso de los residuos sólidos no peligrosos estos se
gestionarán en el Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) de División
Salvador autorizado mediante RCA Nº078/2009. Finalmente, los residuos sólidos peligrosos
serán almacenados temporalmente en los lugares habilitados en División Salvador por un
periodo no superior a 6 meses de acuerdo a la legislación vigente para luego disponerlos fuera
de la División en dependencias de un tercero autorizado. En Adenda se informa que el Plan de
Manejo de Residuos Peligrosos de DSAL vigente y autorizado sectorialmente (Anexo 2-8 de la
Adenda) será actualizado en sus lineamientos cuando se cuente con la RCA en conformidad a lo
ahí establecido, para que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos actualizado con ocasión del
proyecto sea presentado ante la Autoridad Sanitaria para su aprobación.
OBSERVACIÓN:
ISU3: “Pérdida de Biodiversidad Edáfica”. La estructura del suelo viene determinada por la forma
en que se organizan las diferentes partículas. Esta estructura puede cambiar dependiendo de la
humedad o de la presencia de seres vivos. Los factores que intervienen son: factores climáticos
(temperatura y precipitaciones), características del relieve (pendiente y llanos), el tipo de roca
madre, la actividad biológica.
365
La formación del suelo es un proceso de sucesión biológica y será muy importante la actividad de
los organismos. Estos serán diferentes dependiendo de la climatología. Un suelo tarda muchos años
en formarse. El tiempo depende de las características ambientales de la zona y puede tardar entre
100 y 10.000 años. Las acciones antrópicas son las que más influyen en la perdida de la
biodiversidad edáfica y la actividad minera una de sus principales activistas.
Este impacto se origina por la ejecución de todas aquellas actividades que tiene relación con la
eliminación de la cubierta vegetal del suelo produciendo desertificación del suelo y por ende la
pérdida de biodiversidad edáfica en el sector. Las actividades asociadas a este impacto son los
movimientos de tierra asociados a la construcción e instalación de obras superficiales permanentes.
Pérdida de Biodiversidad edáfica en el sector Majada la Corvi, debido a trabajos de planta de áridos,
movimientos de tierra por maquinaria y transporte de camiones.
366
EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
OBSERVACIÓN:
367
ISU4: “Aumento de la erosión del suelo”. El potencial de erosión de los suelos, los sedimentos y
la degradación de la calidad del agua superficial es un problema de grandes dimensiones. Es por
ello que el control de la erosión se considera desde el inicio de las operaciones del proyecto
mediante el cumplimiento de medidas de rehabilitación. La erosión causa grandes cantidades de
sedimentos cargados con contaminantes químicos que se depositan en los cuerpos de agua
cercanos, especialmente durante lluvias severas y periodos en los cuales la nieve se derrite.
Las mayores fuentes de erosión y/o carga de sedimentos dentro del proyecto incluye la mina,
depósitos de estériles, caminos de acceso, transporte de material, depósitos de minerales, áreas
de mantenimiento de equipos y vehículos.
Los impactos asociados a la erosión y sedimentación son numerosos, por lo general están
asociados a las aguas superficiales, aguas subterráneas y ecosistemas terrestres. Los minerales
asociados con depósitos de sedimentos pueden bajar el pH o la carga de metales en las aguas
superficiales y/o producir contaminación persistente de las aguas subterráneas. Los sedimentos
contaminados también pueden bajar el pH de suelos al punto de causar la pérdida del hábitat y la
vegetación.
El “Aumento de la Erosión del suelo “constituye un impacto de carácter negativo puesto que el
desarrollo de este impacto provocará la perdida de flora y vegetación, ecosistemas y hábitat que
eventualmente significará el éxodo de los animales del territorio de la comunidad y la muerte de los
animales silvestres de baja movilidad provocando finalmente repercusiones directas a la comunidad.
La probabilidad de ocurrencia es cierta puesto que se generará producto de la ejecución del proyecto,
su intensidad es alta, con una extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde
habita la comunidad y los animales domésticos y silvestres, duración permanente ya que se desarrolla
368
durante toda la vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto se percibe y se
mantiene en el tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito
de vehículos y maquinarias que son utilizadas actualmente y que a futuro se mantendrá en las
diferentes fases del proyecto y finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en caso de no
aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que eventualmente
serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial califica estos
impactos de la componente Suelo con valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
En lo atingente a la evaluación del componente suelo, se debe considerar que la pérdida de este
recurso se produce por la implementación de obras que impidan su utilización para fines
silvoagropecuarios o como sustento de la biodiversidad.
Los suelos en el Sistema de Conducción de Relaves tienen como principales limitantes químicas
su extremada salinidad, sus cationes solubles por parte del RAS muy fuertemente sódico y su
alcalinidad extremadamente calcárea. Además, producto de la conducción de relaves histórica,
los suelos aledaños a la conducción están altamente intervenidos.
Los suelos en el Sector Pampa Austral presentan dificultades para la presencia de vegetación no
adaptada a estas condiciones o para el desarrollo de actividades agrícolas a causa de sus
características químicas. Estos suelos no presentan en general aptitud para el riego, ni aptitud
frutal, ni aptitud agrícola debido a las severas restricciones que poseen tanto físicas, químicas
como climáticas.
369
Respecto a los residuos industriales líquidos (RILes) provenientes del lavado de camiones y/o
equipos mineros en la instalación de apoyo mina, Instalación de faena Prestripping y Taller de
Camiones, serán captadas y tratadas en las plantas de tratamiento de riles proyectadas en dichas
instalaciones.
Por su parte, para el manejo de residuos sólidos se seguirán los procedimientos internos de
División Salvador y su disposición se realizará en el relleno sanitario del Proyecto en el caso de
los residuos sólidos domiciliarios y para el caso de los residuos sólidos no peligrosos estos se
gestionarán en el Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) de División
Salvador autorizado mediante RCA Nº078/2009. Finalmente, los residuos sólidos peligrosos
serán almacenados temporalmente en los lugares habilitados en División Salvador por un
periodo no superior a 6 meses de acuerdo a la legislación vigente para luego disponerlos fuera
de la División en dependencias de un tercero autorizado. En Adenda se informa que el Plan de
Manejo de Residuos Peligrosos de DSAL vigente y autorizado sectorialmente (Anexo 2-8 de la
Adenda) será actualizado en sus lineamientos cuando se cuente con la RCA en conformidad a lo
ahí establecido, para que el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos actualizado con ocasión del
proyecto sea presentado ante la Autoridad Sanitaria para su aprobación.
OBSERVACIÓN:
Recurso Hídrico
Los impactos declarados por la comunidad Colla Geoxcultuxial según su Cosmovisión sobre el
componente agua se realiza y evalúa en base a la Alteración, modificación y/o afectación que
sufra esta componente en relación a su estado natural. En consideración a esto se identificaron
los siguientes impactos:
Este impacto se produce durante las fases de Construcción, Operación, Cierre y Abandono y es
el resultado de todas aquellas obras y/o actividades que dicen relación con los movimientos,
extracción y alteración de la tierra, lo que da como resultado que el proceso de infiltración al
suelo no se realice en forma habitual y a su vez la escorrentía del terreno no pueda producirse de
manera natural.
370
construcción del proyecto y finalmente se considera como irreversible. La experiencia indica
que la restauración de sistemas acuíferos intervenidos y/o desviados constituye una tarea
sumamente complicada en el aspecto técnico. Además de la implicancia con respecto a la
vegetación dependiente de dichos sistemas, la flora y vegetación presente en el sector desaparece
y difícilmente se recupera.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
371
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
372
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Respecto al recurso hídrico, durante el proceso de evaluación ambiental se evaluó los impactos
sobre la calidad y la cantidad de él, según el análisis que se detalla a continuación.
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
373
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de
evaporación, lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos
suministrados, el rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año
100, cuando se llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de
aproximadamente 2.3 Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
374
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a
unos 10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de
170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
375
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
376
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
OBSERVACIÓN:
IRH2: “Alteración de la calidad de agua superficial”. Este impacto tiene relación con la
incorporación de agentes contaminantes al agua superficial y que de alguna forma constituyen una
alteración en su composición natural. La actividad minera ejerce un significativo impacto sobre los
recursos hídricos, siendo los ríos, pozos, vertientes particularmente los más vulnerables a la
contaminación. Esto provoca una modificación de la composición físico-química del agua y
compromete su reutilización, al dificultar el proceso natural de autodepuración de la misma. Este
impacto se produce durante las fases de Construcción, Operación, Cierre y Abandono y es el
resultado de todas aquellas obras y/o actividades que se requieran en el proyecto. Se puede observar
en la siguiente fotografía imagen.
377
Alteración de la calidad de agua superficial en Pozo del Indio
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
378
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
379
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Respecto al recurso hídrico, durante el proceso de evaluación ambiental se evaluó los impactos
sobre la calidad y la cantidad de él, según el análisis que se detalla a continuación.
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
380
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de
evaporación, lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos
suministrados, el rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año
100, cuando se llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de
aproximadamente 2.3 Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
381
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
382
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a
unos 10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de
170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
383
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
384
también se observará un alza de los niveles freáticos, aunque menos pronunciada, comparado con
la situación actual. Lo anterior, sería el resultado de las medidas voluntarias propuestas
(modificación de la ubicación del campo de pozos y reducción de la extracción en 40 1/s). A fin de
atender la incertidumbre de la predicción de niveles, se sugiere la reducción de la extracción de
agua como mecanismo preventivo.”
OBSERVACIÓN:
Este impacto de produce durante las fases de Construcción, Operación, Cierre y Abandono del
proyecto y dice relación con las obras y/o actividades del proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
385
Impacto 1: Alteración en el acceso al uso de recursos naturales para el pastoreo y recolección de
hierbas en el sector La Llave por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
386
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Respecto al recurso hídrico, durante el proceso de evaluación ambiental se evaluó los impactos
sobre la calidad y la cantidad de él, según el análisis que se detalla a continuación.
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
387
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de
evaporación, lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos
suministrados, el rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año
100, cuando se llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de
aproximadamente 2.3 Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
388
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
389
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a
unos 10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de
170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
390
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
391
En sintonía con lo anterior, la DGA de la Región de Atacama, en su último pronunciamiento
concluyó respecto a la evaluación de impacto sobre el recurso hídrico en el Sector de Pedernales
que “El modelo hidrogeológico — con incertidumbre - pronostica que en la situación con proyecto
también se observará un alza de los niveles freáticos, aunque menos pronunciada, comparado con
la situación actual. Lo anterior, sería el resultado de las medidas voluntarias propuestas
(modificación de la ubicación del campo de pozos y reducción de la extracción en 40 1/s). A fin de
atender la incertidumbre de la predicción de niveles, se sugiere la reducción de la extracción de
agua como mecanismo preventivo.”
OBSERVACIÓN:
IRH4: “Alteración de la calidad de agua subterránea”. Al caer contaminantes en el suelo éste los
absorbe y los traslada hacia las napas más profundas; al remover terreno se afectan las napas
subsuperficiales, las que a su vez conducen el agua de la superficie hacia los sistemas acuíferos
subterráneos.
Este impacto se desarrolla durante las fases de Construcción, Operación, Cierre y Abandono del
proyecto y es producto de todas aquellas obras y/o actividades asociadas con el proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
392
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
393
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Respecto al recurso hídrico, durante el proceso de evaluación ambiental se evaluó los impactos
sobre la calidad y la cantidad de él, según el análisis que se detalla a continuación.
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
394
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de
evaporación, lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos
suministrados, el rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año
100, cuando se llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de
aproximadamente 2.3 Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
395
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
396
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a
unos 10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de
170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
397
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
398
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
OBSERVACIÓN:
La “Intervención y/o desvío de cauces naturales” constituye un impacto negativo, puesto que el
agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida humana, animal y vegetal y su alteración
conlleva graves impactos, la probabilidad de ocurrencia es cierta, ya que se desarrolla producto de
la ejecución del proyecto, su intensidad es alta ya que afecta directamente los procesos naturales
del agua, de extensión amplia, puesto que se genera en gran parte de las áreas de influencia del
proyecto, la duración es permanente porque perdurara durante los años de vida útil del proyecto,
el desarrollo es rápido ya que comienza con la fase de construcción del proyecto y finalmente se
considera como irreversible, La experiencia indica que la restauración de sistemas acuíferos
intervenidos y/o desviados constituye una tarea sumamente complicada en el aspecto técnico.
Además de la implicancia con respecto a la vegetación dependiente de dichos sistemas, la flora y
vegetación presente en el sector desaparece y difícilmente se recupera.
En caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que
eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
califican estos impactos de la componente Recurso Hídrico con valor -10, es decir, altamente
negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
399
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
400
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Respecto al recurso hídrico, durante el proceso de evaluación ambiental se evaluó los impactos
sobre la calidad y la cantidad de él, según el análisis que se detalla a continuación.
401
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de
evaporación, lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos
suministrados, el rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año
100, cuando se llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de
aproximadamente 2.3 Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
402
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
403
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a
unos 10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de
170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
404
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
405
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
OBSERVACIÓN:
IRH7: “Alteración y/o deterioro de la calidad del agua”. El agua es un recurso natural limitado,
indispensable para la vida, fácilmente vulnerable y susceptible de usos sucesivos y se trata de un
recurso que debe estar disponible no sólo en la cantidad necesaria sino también con la calidad
precisa.
Este impacto se desarrolla durante las fases de Construcción, Operación, Cierre y Abandono del
proyecto y se asocia a todas aquellas actividades que tienen relación con las variaciones de las
propiedades físico-químicas y biológicas del recurso agua, limitando su potencial de uso por el
aporte extraordinario de sedimentos (sólidos disueltos y en suspensión) provenientes de obras y
actividades del proyecto.
La “Alteración y/o deterioro de la calidad del agua” constituye un impacto negativo, puesto que
el agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida humana, animal y vegetal y su
alteración conlleva graves impactos, la probabilidad de ocurrencia es cierta, ya que se desarrolla
producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es alta ya que afecta directamente los
procesos naturales del agua, de extensión amplia, puesto que se genera en gran parte de las áreas
de influencia del proyecto, la duración es permanente porque perdurara durante los años de vida
útil del proyecto, el desarrollo es rápido ya que comienza con la fase de construcción del
proyecto y finalmente se considera como irreversible, La experiencia indica que la restauración
de sistemas acuíferos intervenidos y/o desviados constituye una tarea sumamente complicada en
el aspecto técnico. Además de la implicancia con respecto a la vegetación dependiente de dichos
sistemas, la flora y vegetación presente en el sector desaparece y difícilmente se recupera.
406
En caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos
que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial califican estos impactos de la componente Recurso Hídrico con valor -10, es
decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
407
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
408
las partes firmantes.
Respecto al recurso hídrico, durante el proceso de evaluación ambiental se evaluó los impactos
sobre la calidad y la cantidad de él, según el análisis que se detalla a continuación.
Con la puesta en marcha del Proyecto Rajo Inca, el sector del Rajo Campamento Antiguo formará
parte integral del Botadero Noreste (se dispondrá material estéril en el rajo) y por lo tanto
corresponde evaluar el efecto sobre la componente hidrogeología y calidad del agua subterránea
para las fases de operación y cierre producto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas en el sector del Rajo Campamento Antiguo por entrar en contacto con el material del
Botadero Noreste (Sector Salvador). Actualmente, en el Rajo Campamento Antiguo, existe un pit
lake (laguna de fondo de rajo) con una profundidad cercana a los 30 m de acuerdo a datos
hidrogeológicos recientes, el cual se genera principalmente por recarga subterránea asociada a 2
fallas, las cuales poseen un nivel piezométrico mayor al nivel en la laguna. La única salida que se ha
detectado en la laguna es la evaporación por lámina libre, la cual genera un estado de equilibrio en
el nivel de la laguna, por lo que ésta actúa como sumidero.
Según el balance de aguas, el rajo se comportará como un sumidero durante la operación con un
caudal de entrada máximo de 3 l/s que irá disminuyendo en el tiempo hasta alcanzar el equilibrio
después de 40 años. El nivel de agua máximo alcanzado será de 47 metros.
Para disminuir la ocurrencia de alteraciones a la calidad del agua subterránea basal de la zona del
rajo Campamento Antiguo, se ha diseñado y conceptualizado que en forma previa al depósito de los
materiales estériles del botadero Noreste, se desarrollen las siguientes acciones, según el esquema
presentado en la Figura 4-22 del EIA.
• En primer lugar, se bombeará el agua existente en el fondo del rajo.
• Seguidamente, antes de que se puedan recuperar los niveles y que el agua se pueda poner en
contacto con las paredes expuestas, se rellenará con material no reactivo hasta una altura de 10
metros por encima del nivel máximo de agua alcanzado (47 metros) evitando la formación de una
lámina de agua que pueda sufrir procesos de reconcentrar los solutos.
De esta manera, una vez rellenado el rajo la calidad del agua de contacto se mantendrá en
concentraciones similares al agua subterránea local y sólo se produciría un ligero aumento en la
concentración de metales, limitado por la baja proporción del agua de escorrentía con respecto al
agua subterránea.
Por otra parte, también se consideró el impacto de la alteración de la calidad de las aguas
subterráneas por afloramiento de nivel de agua en el Rajo Inca (Sector Salvador). En este caso, la
fuente del impacto se asocia a que el Proyecto contempla el desarrollo del Rajo Inca hasta un nivel
más profundo que el nivel natural de las aguas subterráneas, lo cual generará la formación de una
laguna en el fondo por afloramiento de aguas subterráneas (hacia el final de su vida útil y en
caudales menores).
Estimaciones informan que entre los años 25 a 28 se estima que el máximo caudal que ingresará al
rajo será de aproximadamente 21 l/s y luego a partir del año 50 de simulación no serían superiores a
1,0 l/s. Además, de acuerdo con el balance de aguas del rajo al cierre de la operación (y sin ningún
tipo de medidas de cierre) se espera que los principales aportes de agua provengan de la infiltración
de aguas subterráneas, mientras que los aportes de precipitación y escorrentía a través de las paredes
del rajo serían de menor importancia. Por otra parte, también destaca la elevada tasa de
409
evaporación, lo cual comportará una elevada reconcentración de solutos. Acorde con los datos
suministrados, el rajo aumentará de volumen desde el fin de la operación hasta alrededor del año
100, cuando se llegará a un estado estacionario con un volumen de agua en la laguna de
aproximadamente 2.3 Hm3, a una altura sobre el fondo del rajo de 30 m.
Los principales procesos que afectarán a la calidad del agua de la laguna están asociados con el
aporte de ciertos elementos a la laguna por la infiltración de agua subterránea, ya que las aguas
medidas presentan salinidades relativamente altas. Por otra parte, las aguas de escorrentía pueden
circular a través de las paredes del rajo, e incluso pueden quedar almacenadas en la porosidad de las
paredes (fracturas, acumulación de derrubios, etc.) hasta el siguiente evento de precipitación, con lo
cual pueden interaccionar con los materiales de las paredes durante largos periodos de tiempo. Estas
aguas pueden aportar acidez y metales, ya que, mientras se encuentran en contacto con las rocas de
las paredes pueden oxidar sulfuros y disolver metales, hasta que son drenadas en el siguiente evento
de precipitación. Finalmente, aunque la precipitación puede llegar a diluir el agua de la laguna, en el
caso de Rajo Inca, las elevadas tasas de evaporación ejercen el efecto contrario, reconcentrando los
solutos en la laguna.
Puesto que la evaporación es el principal proceso que afecta a la reconcentración de metales, para
limitarla sería aconsejable impedir la existencia de una lámina de agua libre. En este sentido,
considerando que la altura máxima sobre el fondo del rajo es de unos 30 m, el Proyecto considera,
como medida de cierre, el rellenado con desmonte del fondo del rajo, hasta una altura de unos 40 m,
con el fin de evitar que el agua que se acumule en el fondo pueda llegar a evaporarse.
Finalmente, otro de los impactos que se evaluaron está asociado a la alteración de la calidad de las
aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa Austral, lo
anterior, producto de las infiltraciones provenientes del relave que será depositado en el Depósito de
Relaves Pampa Austral con ocasión del proyecto.
Las aguas subterráneas aguas arriba del Depósito de Relaves Pampa Austral, se distribuyen
exclusivamente en el campo clorurado sódico, mientras que las aguas subterráneas ubicadas aguas
abajo del Depósito, se concentran mayoritariamente en el campo de las aguas cloruradas sódicas,
aunque presentan variaciones hacia el tipo sulfatado cálcico. Además, se observa que las aguas
subterráneas ubicadas inmediatamente aguas abajo del Depósito son más salinas que las ubicadas
aguas arriba del Depósito de Relaves y hacia aguas abajo del Depósito de Relaves en zonas más
distantes.
Se ha evaluado la simulación de 2 escenarios (con barrera hidráulica y sin barrera hidráulica), con la
finalidad de verificar si la barrera hidráulica que entrará en funcionamiento antes del inicio de la
fase de construcción del Proyecto Rajo Inca le servirá al proyecto. Cada uno de los escenarios
contempla la simulación del flujo y transporte de contaminantes en el acuífero para el período de
operación del Depósito de Relaves Pampa Austral (43 años).
410
Durante la evaluación ambiental se modeló la infiltración (Anexo 6-6 de la Adenda
Complementaria), estimándose en 1,8 l/s para el año 2164, por lo que el almacenamiento de la
cubeta será capaz de contener dichas infiltraciones
Para ratificar la no afectación, el Titular ha propuesto realizar “Plan de Seguimiento Calidad del
Aguas Subterráneas sector Pampa Austral” lo anterior con el fin de verificar el aumento de niveles
aguas abajo del Depósito de Relaves Pampa Austral en el acuífero y la alteración de la calidad basal
de las aguas subterráneas por aporte de aguas de infiltración del Depósito de Relaves Pampa
Austral.
Las obras de captación de agua superficial en la cuenca de Pedernales, incluyendo las obras del
tranque Juncal y la Ola, se ejecutaron a partir de la década de 1920, el Proyecto Rajo Inca no
incorpora ningún tipo de modificación física a las obras de captación de agua superficial y obras de
distribución en la cuenca de Pedernales, y mantiene los caudales de extracción dentro de los rangos
históricos; sólo extiende el uso de dichas captaciones de agua por el período de vida útil del
proyecto. En este sentido, también se incluye en el caso base la extracción de aguas de manera
histórica desde el acuífero, de modo que la evaluación de los descensos adicionales de nivel freático
causados por el bombeo del Proyecto Rajo Inca se suma a los descensos previos.
El Proyecto Rajo Inca considera el inicio de sus actividades en el año 2020, por lo que el “caso
base” corresponde a la situación inmediatamente previa a la implementación del Proyecto en actual
evaluación, la cual se describe a partir de toda la información recabada hasta el año 2018.
Así se ha analizado el impacto de la disminución del nivel de agua en la zona de vegetación del
SVAHT del Salar de Pedernales asociado al cono de descenso del Campo de Pozos de Bombeo
(Sector Pedernales). En este sentido, durante la evaluación se informó de la presencia de un Sistema
Vegetacional Azonal Hídrico Terrestre (SVAHT) ubicado al suroeste del salar de Pedernales, a
unos 10 km aproximadamente del Campo de Pozos de Bombeo del sector Pedernales (extracción de
170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). Este sector se caracteriza por la presencia de
zonas de vegetación dispersa y sectores con aguas superficiales permanentes. De esta manera, se
evalúa el impacto en el sector del SVAHT dado que un descenso del nivel de agua disponible para
el sistema de vegetación azonal tendría efectos negativos en la biota.
El traslado de los nuevos pozos se realizará desde, al menos, 5 km aguas arriba del campo de pozos
actual del Llano Pajaritos. La ubicación y cantidad exacta de los nuevos puntos de bombeo será
definida una vez realizadas las prospecciones necesarias. Las simulaciones realizadas permitieron
corroborar que una vez finalizada la fase de operación de proyecto (año 2064), los niveles se
recuperan a los valores observados en el caso base (año 2018) pasados entre dos y tres años, en el
nuevo cono de descensos.
411
Además, en Adenda Complementaria excepcional se informa que se contempla implementar, como
compromiso voluntario, un proyecto de eficiencia hídrica que permita reducir los requerimientos de
agua fresca desde Pedernales, en un caudal promedio de, al menos 40 l/s, el cual se ingresará al
SEIA en los plazos oportunos, a efectos de tenerlo operativo en un plazo de 6 años a partir del inicio
de la operación del proyecto Rajo Inca.
Esta disminución de 40 l/s considera una reducción de 5 l/s en cada uno de los pozos del campo de
bombeo del Llano Pajaritos (PB-5, PB-6, PB-7 y PB-8) y de 10 l/s en cada uno de los nuevos pozos
de bombeo (PBT-1 y PBT-2). La evolución temporal de los caudales de extracción simulados en el
presente escenario se muestra en la Tabla 2-1 de la Nota técnica Anexo 6-1 de la Adenda
Completaría Excepcional.
Las modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente en un
radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los niveles freáticos
en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos (véase Figura 3-10 de la Adenda Complementaria
Excepcional).
La disminución del bombeo de 40 l/s produciría una mejora en los niveles proyectados por el
modelo numérico, ya que se aprecia un ascenso en los pozos de observación cercanos al campo de
bombeo, en comparación al escenario sin reducción, siendo más relevante en la zona del campo de
bombeo del Llano Pajaritos. También se aprecia una recuperación de los niveles más rápida a los
naturales del acuífero para el periodo de post-cierre. En los pozos de observación alejados de las
zonas de bombeo, prácticamente no se observan cambios en los niveles piezométricos, debido a que
se encuentran fuera del área de influencia de los conos de depresión producidos por los bombeos.
Cabe destacar que los SVATH inactivos no fueron parte de la evaluación ambiental, por el
contrario, el SEA solo evalúo los SVATH activos y sobre la base de ellos se debe presentar un Plan
de Seguimiento de la dinámica y evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre en un plazo no
mayor a 6 meses desde aprobada la Resolución de Calificación Ambiental, con información
adicional que complemente el informe que se presentó durante el proceso de evaluación.
Por otra parte, durante el proceso de evaluación también se analizó el impacto asociado a la
disminución del volumen de agua respecto del volumen total de agua en el acuífero de la cuenca
Salar de Pedernales, lo anterior producto de la extracción de un caudal máximo de 860 l/s (690 l/s
desde el tranque La Ola y 170 l/s bombeado desde el acuífero del Sector Norte). A partir de la
simulación numérica con extracciones subterráneas desde el Campo de Pozos de Bombeo con un
caudal medio de 170 l/s hasta el año 2064, se ha obtenido la variación del volumen de
almacenamiento. Cabe mencionar que este valor se ha estimado para la situación más conservadora,
correspondiente a la variación del volumen de almacenamiento producida desde el año 1983 (año
donde se inició el bombeo) hasta el año 2064.
Las extracciones propuestas en la nueva ubicación (traslado del 50 % del caudal de explotación)
generarán un consumo de almacenamiento local entre los años 2021 y 2064 (operación del PRI).
Por otro lado, la disminución de las extracciones en el campo de pozos actual, producirá un ascenso
de los niveles en el Llano Pajaritos. Así, para el periodo indicado, se estimó que el consumo de
almacenamiento máximo en el acuífero será igual a 0,27 %.
Este consumo de almacenamiento máximo (0,27 %) fue estimado considerando el año en que se
proyectan los menores niveles en el acuífero (año 2051), asociados a un periodo de sequía. Se optó
412
por esta evaluación, ya que se obtiene la estimación más conservadora del impacto del proyecto,
considerando una recarga variable.
La reducción del caudal de extracción generaría un aumento en los volúmenes almacenados del
acuífero para el periodo de operación, incrementando el volumen embalsado en un 0,47%, lo que
equivale a 14,2 Mm3 más que en el escenario sin reducción.
Los resultados de los escenarios, tanto del traslado del 50% del caudal de bombeo como el del
compromiso voluntario de 40 l/s, demuestran ser favorables para la recuperación de los niveles
piezométricos en las zonas cercanas a las áreas más sensibles del área de estudio.
OBSERVACIÓN:
Flora y Vegetación
Chile es considerado como una isla biogeográfica, ya que su territorio se extiende entre el vasto
Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, el Norte Grande y Chico se caracterizan por su clima
árido que da lugar a un paisaje con escasa vegetación.
Para el componente flora y vegetación, se debe realizar una descripción y análisis de la biota,
pormenorizando entre otros, la identificación, ubicación, distribución, diversidad y abundancia de
las especies que componen los ecosistemas existentes. El análisis de la información está orientado
principalmente a identificar los elementos de la vegetación y la flora que se encuentran en el
territorio de la comunidad y se relaciona con el Proyecto, su diversidad florística y abundancia.
413
ecosistemas, los cuales pueden verse beneficiados o perturbados por las obras y actividades del
proyecto. En consideración a estos antecedentes se identificaron los siguientes impactos:
IFV1: “Pérdida de Hábitat de Flora y Vegetación para Especies con Problemas de Conservación y/o
Endémicas”. Se presenta una gran diversidad de flora y vegetación, siendo estas Endémicas,
Vulnerables y/o en Peligro de extinción, con una distribución muy restringida. Entre las especies
que habitan este sector podemos encontrar Senecio Eriophytan (Chachacoma), Adesmia Glutinosa
(Papilionaceae).
La pérdida de hábitat de flora y vegetación implica la transformación del hábitat original, a uno
incapaz de mantener las especies originarias, produciendo la destrucción, el declive de sus
poblaciones y hasta su extinción.
Este sector además de ser relevante para la flora y vegetación sustenta a poblaciones de fauna
silvestre y doméstica con alto valor de conservación, así como también a la Comunidad en épocas
de veranadas, los cuales utilizan esta área como lugar de pastoreo de sus animales. A continuación,
se puede observar Senecio Eriophytan (Chachacoma).
La “Pérdida de hábitat de Flora y Vegetación para especies con problemas de Conservación y/o
Endémicas” constituye un impacto de carácter negativo puesto que la flora y la vegetación con
problemas de conservación permite la existencia de ecosistemas únicos ocurrencia es cierta
puesto que se generará producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es alta, con una
extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde habita la comunidad y utilizan
los animales domésticos y silvestres para su desarrollo y sobrevivencia, duración permanente ya
que se desarrolla durante toda la vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto
se percibe y se mantiene en el tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto, ocasionado
por el tránsito vehicular, el uso de maquinaria, construcciones y desarrollo de todas las
414
actividades asociadas en el proyecto en las diferentes fases del proyecto y finalmente se considera
que éste impacto es irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que
permitan prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la
Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial califican este impacto de la componente flora y
vegetación con valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Además, se analizó un análisis del impacto sobre la pérdida de flora en estado de conservación,
endémica y/o de carácter singular (Sector Salvador, Sector Conducción de relaves, Sector
415
Pedernales) donde se determinó que en ningún sector se registran especies en categoría de
conservación o amenazadas.
• Sector Salvador: se identificó que 22 son endémicas y 2 presentan endemismo regional,
Malesherbia rugosa y Maihuenopsis colorea. Nueve especies se localizan próximas a su
límite de distribución latitudinal, tanto sur como norte y 4 especies se desarrollan cerca de
su límite de distribución altitudinal. La flora con carácter singular en el Sector Salvador se
muestra en la tabla 4-97 del EIA.
• Sistema de Conducción de Relaves: 9 son endémicas de amplia distribución, ninguna con
endemismo regional, y solo la especie Lycium bridgesii se localiza próxima a su límite
latitudinal norte.
• Sector Pedernales: las especies que se manifiestan en estos sistemas son Deyeuxia
velutina, Puccinellia frigida, Triglochin concinna y Zameioscirpus atacamensis. Las
modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente
en un radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los
niveles freáticos en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos.
416
Fuente: Consultora Servicios Profesionales
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
417
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
418
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Además, se analizó un análisis del impacto sobre la pérdida de flora en estado de conservación,
endémica y/o de carácter singular (Sector Salvador, Sector Conducción de relaves, Sector
Pedernales) donde se determinó que en ningún sector se registran especies en categoría de
conservación o amenazadas.
• Sector Salvador: se identificó que 22 son endémicas y 2 presentan endemismo regional,
Malesherbia rugosa y Maihuenopsis colorea. Nueve especies se localizan próximas a su
límite de distribución latitudinal, tanto sur como norte y 4 especies se desarrollan cerca de
su límite de distribución altitudinal. La flora con carácter singular en el Sector Salvador se
muestra en la tabla 4-97 del EIA.
• Sistema de Conducción de Relaves: 9 son endémicas de amplia distribución, ninguna con
endemismo regional, y solo la especie Lycium bridgesii se localiza próxima a su límite
latitudinal norte.
• Sector Pedernales: las especies que se manifiestan en estos sistemas son Deyeuxia
velutina, Puccinellia frigida, Triglochin concinna y Zameioscirpus atacamensis. Las
modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente
en un radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los
niveles freáticos en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos.
419
A pesar de que no se reconoció un impacto sobre el componente flora y vegetación, durante el
proceso de evaluación el Titular ha propuesto compromisos voluntarios asociados al monitoreo del
SVATH activo al cual se han presentado exigencias especificas: “Plan de Seguimiento Ambiental
Voluntario (PSAV) en la Cuenca de Pedernales” y “Plan de Seguimiento de la dinámica y
evolución en la vegetación azonal hídrica terrestre (SVAHT) activa, sector Salar de Pedernales”.
OBSERVACIÓN:
Actualmente en estos sitios de intervención se han encontrado especies vegetales del género
Adesmia, específicamente se localizaron ejemplares en la majada La Corvi, la cual ha sufrido
daños provocados por la minería; se estima sobre 30 ejemplares cortados y en algunos casos
arrancados desde la raíz, lo cual se puede observar en la siguiente imagen.
En esta imagen se observa que no existe una lógica en el corte, sin embargo, se presume que se
realizaron con la intención de despejar el terreno para ampliar el camino existente. La
cuantificación del daño es irreparable, puesto que en esta zona no existe un análisis completo de
la diversidad biológica de especies, ni de las condiciones o estados de desarrollo de estas
especies que son importantes para la comunidad Colla Geoxcultuxial.
420
Fuente: Consultora Servicios Profesionales.
En este último punto es importante indicar que esta especie además de su valor ecológico tiene
un valor como forrajera para animales que son capaces de soportar su baja palatabilidad y
digestibilidad como son las cabras. Este impacto se inicia en la etapa de construcción del
proyecto y se prolonga durante la operación, cierre y abandono de este, debido a las diferentes
obras y actividades del proyecto, flujo vehicular, entre otros.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
421
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
422
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
423
Además, se analizó un análisis del impacto sobre la pérdida de flora en estado de conservación,
endémica y/o de carácter singular (Sector Salvador, Sector Conducción de relaves, Sector
Pedernales) donde se determinó que en ningún sector se registran especies en categoría de
conservación o amenazadas.
• Sector Salvador: se identificó que 22 son endémicas y 2 presentan endemismo regional,
Malesherbia rugosa y Maihuenopsis colorea. Nueve especies se localizan próximas a su
límite de distribución latitudinal, tanto sur como norte y 4 especies se desarrollan cerca de
su límite de distribución altitudinal. La flora con carácter singular en el Sector Salvador se
muestra en la tabla 4-97 del EIA.
• Sistema de Conducción de Relaves: 9 son endémicas de amplia distribución, ninguna con
endemismo regional, y solo la especie Lycium bridgesii se localiza próxima a su límite
latitudinal norte.
• Sector Pedernales: las especies que se manifiestan en estos sistemas son Deyeuxia
velutina, Puccinellia frigida, Triglochin concinna y Zameioscirpus atacamensis. Las
modelaciones numéricas realizadas, tanto para las fases de construcción, operación y cierre,
demuestran que los efectos negativos inducidos por el bombeo se presentan exclusivamente
en un radio de influencia definido en el entorno de la nueva extracción, sin disminuir los
niveles freáticos en el sector del SVAHT y en el Llano Pajaritos.
OBSERVACIÓN:
Fauna
Este componente es de suma importancia para la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial (en
adelante la Comunidad), puesto que por una parte le sirve de sustento y por otro lado su
principal actividad económica viene dada por la ganadería (que a la sazón es una actividad
cultural que la identifica). Es así como se dedicaron básicamente a la crianza de ganado caprino
y también de ovejas, burros, mulas e inclusive en períodos anteriores, de llamas y vicuñas,
avestruz. Con la tenencia de estos animales la Comunidad genera productos derivados como
queso, quesillo, entre otros, los cuales comercializa a nivel local y regional.
No obstante, lo anterior, cabe mencionar que la ganadería que desarrolla la Comunidad es una
labor sacrificada, debido a que implica un constante movimiento de animales a lo largo de
extensos territorios, lo cual corresponde al denominado proceso de veranadas e invernadas.
Finalmente, y como un dato estadístico cabe señalar que en cuanto al grado de mortalidad del
424
ganado los caprinos alcanzan hasta un 85%, esto obedece a la grave sequía que ha afectado a la
región durante este decenio. Otro factor que incide tiene directa relación con las bajas
temperaturas que imperan en los sectores de la alta cordillera, lugares en que las condiciones de
las habitaciones y corrales no reúnen las exigencias mínimas de resguardo, por lo que las crías,
al momento de nacer, se ven enfrentadas a temperaturas extremadamente bajas, produciéndose
una mortandad significativa.
Se presenta una descripción de los impactos identificados por la comunidad Colla Geoxcultuxial
bajo su Cosmovisión:
IFA1: “Afectación del Hábitat de especies de Fauna”. Este impacto declarado en el proyecto se
origina por la ejecución de todas aquellas actividades que tienen relación con la eliminación de
vegetación, entendida como la intervención del territorio donde normalmente se desplazan las
distintas especies de fauna y que son fundamentales en la sobrevivencia de las distintas especies.
De esta manera, cuando los hábitat se ven alterados en algún grado, la fauna que los habita se ve
igualmente afectada. En este contexto, pueden existir desplazamientos forzados tanto de
individuos de baja, media y alta movilidad hacia hábitat que no necesariamente presentan las
mismas o similares condiciones ecológicas que determinen su sobrevivencia. Las actividades
asociadas a esta afectación son: Movimientos de tierra de construcción e instalación de obras
superficiales permanentes, excavaciones y remoción de terrenos asociados a la optimización del
proceso, otros. A continuación, se puede observar un Lama Guanicoe - Categoría de
Conservación En Peligro.
La “Afectación del Hábitat de especies de Fauna “constituye un impacto negativo puesto que la
Fauna conforma parte de la economía de la comunidad Colla Geoxcultuxcial, como también son
parte del sentimiento del diario vivir de la comunidad, con un valor incalculable sentimental y
económicamente, además la existencia de hábitat de animales silvestres es lo que permite la
existencia de especies en categoría de extinción, los cuales son protegidos por ley, la ocurrencia
es cierta puesto que se generará producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es alta, con
una extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde habita la comunidad y
donde se emplazaran las obras y actividades del proyecto, debido a que se desarrolla durante toda
la vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el
tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito vehicular,
el uso de maquinaria y desarrollo de todas las actividades asociadas en el proyecto en las
425
diferentes fases del proyecto y finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en caso
de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que
eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
califican este impacto de la componente Fauna con valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
426
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
427
las partes firmantes.
En el Anexo 4-6 de la Adenda se presenta la Línea de Base actualizada respecto a la fauna asociada
al proyecto y donde se determinaron los distintos ambientes para la fauna presente en el área de
influencia por sector. Se realizó una revisión de los resultados de campañas de otras empresas y las
realizadas específicamente para el proyecto Rajo Inca a través de siete (7) campañas desde otoño de
2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6 del Anexo 4-6 de la
Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando las últimas tres
temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de 2018 y verano de
2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas, constituida por siete
(7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de las especies descritas
como potenciales para el área de influencia.
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría de
“Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el
sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con categoría
“Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
428
Reptilia: se identificó sólo una especie de reptil en el área de influencia Liolaemus manueli
(dragón de Manuel). Esta especie se encuentra clasificada como “En Peligro”. En el sector también
se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena)
Aves: se identificaron 12 especies de aves en este sector. Ninguna de las especies registradas se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron tres especies de mamíferos en este sector. De éstas, Lycalopex
culpaeus (zorro culpeo) y Lycalopex griseus (zorro chilla) se encuentran en categoría de
conservación “Preocupación Menor” según la legislación nacional vigente (D.S. N°33/2011).
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se registró
la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable” según 10°
RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente
y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo la
“Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la existencia de
las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las una
serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) la que ha
sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y benéfica para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
429
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli
(dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En
Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar muy
baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto es
causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con baja movilidad
no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular, en este sector
se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que presenta una
alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez
et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
430
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que
serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6
de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el territorio
a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y “Seguimiento de
reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y relocalización)” ambos
seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados reavistados.
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (perturbación
controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la aplicación de la
medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los resultados de la
implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región de Atacama
dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento de la
medida.
Por otra parte, se analizó el impacto de la pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en
categoría de conservación (Sector Salvador) donde la fuente de impacto se asocia a la utilización
permanente de suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto, evaluándose
solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores a intervenir el ambiente se puede
considerar como hábitat alterado. La superficie a intervenir en el sector Montandón es un área
intervenida que se ampliará 20 metros y el sector Pampa Austral corresponde a una zona alterada
por la operación del depósito de relaves. Por su parte, el sector sistema de conducción de relaves
cambia el trazado actual en el Tramo 2 para desarrollarse junto al actual camino, los otros tramos
implican una mejora sobre el mismo trazado. Por último, en el sector Pedernales no se espera que la
acción del bombeo de agua a las tasas evaluadas desde el campo de pozos implique una
disminución de la vegetación azonal que podría constituir hábitat para la especie, por lo que
tampoco se configura una fuente de impacto de pérdida de hábitat del guanaco.
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
431
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de
las obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
OBSERVACIÓN:
IFA2: “Pérdida del Hábitat de poblaciones de Fauna Terrestre”. Estas actividades tienen como
consecuencia la intervención y pérdida de los lugares de refugio, reproducción y alimentación de
fauna terrestre, lo que podría provocar la mortandad directa de algunos individuos y/o la
migración de alguna especie del área intervenida por el Proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
433
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
434
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
En el Anexo 4-6 de la Adenda se presenta la Línea de Base actualizada respecto a la fauna asociada
al proyecto y donde se determinaron los distintos ambientes para la fauna presente en el área de
influencia por sector. Se realizó una revisión de los resultados de campañas de otras empresas y las
realizadas específicamente para el proyecto Rajo Inca a través de siete (7) campañas desde otoño de
2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6 del Anexo 4-6 de la
Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando las últimas tres
temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de 2018 y verano de
435
2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas, constituida por siete
(7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de las especies descritas
como potenciales para el área de influencia.
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría de
“Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el
sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con categoría
“Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
436
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se registró
la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable” según 10°
RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente
y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo la
“Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la existencia de
las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las una
serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) la que ha
sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y benéfica para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli
(dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En
Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
437
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar muy
baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto es
causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con baja movilidad
no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular, en este sector
se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que presenta una
alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez
et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que
serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6
de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el territorio
a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y “Seguimiento de
reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y relocalización)” ambos
seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados reavistados.
438
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (perturbación
controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la aplicación de la
medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los resultados de la
implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región de Atacama
dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento de la
medida.
Por otra parte, se analizó el impacto de la pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en
categoría de conservación (Sector Salvador) donde la fuente de impacto se asocia a la utilización
permanente de suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto, evaluándose
solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores a intervenir el ambiente se puede
considerar como hábitat alterado. La superficie a intervenir en el sector Montandón es un área
intervenida que se ampliará 20 metros y el sector Pampa Austral corresponde a una zona alterada
por la operación del depósito de relaves. Por su parte, el sector sistema de conducción de relaves
cambia el trazado actual en el Tramo 2 para desarrollarse junto al actual camino, los otros tramos
implican una mejora sobre el mismo trazado. Por último, en el sector Pedernales no se espera que la
acción del bombeo de agua a las tasas evaluadas desde el campo de pozos implique una
disminución de la vegetación azonal que podría constituir hábitat para la especie, por lo que
tampoco se configura una fuente de impacto de pérdida de hábitat del guanaco.
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de
las obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
439
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
OBSERVACIÓN:
IFA3: “Perturbación Acústica de fauna”. La perturbación acústica sobre las especies de fauna
puede generaron estrés sostenido (principalmente en especies de baja movilidad), lo que
repercute negativamente en los parámetros demográficos de las poblaciones silvestres; por lo
tanto, en el éxito reproductivo de la especie.
En las especies de mediana y alta movilidad, existe una alta probabilidad de que se produzca un
desplazamiento forzado, lo que implica una reducción de las poblaciones silvestres del sector
afectado; disminuyendo la biodiversidad del mismo. Las actividades asociadas a este impacto
son: Movimientos de tierras, excavaciones y remoción del terreno, flujo de camiones y vehículos
menores, flujo de maquinaria pesada. A continuación, se puede observar la imagen de una
Reptilia Liolaemusjuanortizi - Majada La Corvi.
Reptilia Liolaemusjuanortizi
440
Fuente: Consultora Servicios Profesionales.
La “Perturbación Acústica de fauna” constituye un impacto negativo puesto que la Fauna conforma
parte de la economía de la comunidad Colla Geoxcultuxial, son parte del sentimiento del diario
vivir de la comunidad, con un valor incalculable sentimental y económicamente. Son individuos
vitales para el desarrollo y existencia de la comunidad, su alteración conlleva graves impactos que
afectan sin lugar a dudas los sitios de interés de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, la
ocurrencia es cierta puesto que se generará producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es
alta, con una extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde habita la comunidad
y donde se emplazaran las obras y actividades del proyecto, debido a que se desarrolla durante toda
la vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el
tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito vehicular, el
uso de maquinaria y desarrollo de todas las actividades asociadas en el proyecto en las diferentes
fases del proyecto y finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en caso de no
aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que eventualmente
serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial califican este
impacto de la componente Fauna con valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
441
Impacto 4: Alteración en la realización de manifestaciones de interés comunitario. Sector La
Llave - Peña Negra - Cuesta Pisqueros.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
442
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
En el Anexo 4-6 de la Adenda se presenta la Línea de Base actualizada respecto a la fauna asociada
al proyecto y donde se determinaron los distintos ambientes para la fauna presente en el área de
influencia por sector. Se realizó una revisión de los resultados de campañas de otras empresas y las
realizadas específicamente para el proyecto Rajo Inca a través de siete (7) campañas desde otoño de
2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6 del Anexo 4-6 de la
Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando las últimas tres
temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de 2018 y verano de
2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas, constituida por siete
(7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de las especies descritas
como potenciales para el área de influencia.
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría de
“Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
443
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el
sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con categoría
“Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se registró
la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable” según 10°
RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente
y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
444
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo la
“Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la existencia de
las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las una
serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) la que ha
sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y benéfica para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli
(dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En
Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar muy
baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
445
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto es
causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con baja movilidad
no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular, en este sector
se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que presenta una
alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez
et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que
serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6
de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el territorio
a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y “Seguimiento de
reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y relocalización)” ambos
seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados reavistados.
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (perturbación
controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la aplicación de la
medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los resultados de la
implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región de Atacama
dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento de la
medida.
Por otra parte, se analizó el impacto de la pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en
categoría de conservación (Sector Salvador) donde la fuente de impacto se asocia a la utilización
permanente de suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto, evaluándose
solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores a intervenir el ambiente se puede
considerar como hábitat alterado. La superficie a intervenir en el sector Montandón es un área
intervenida que se ampliará 20 metros y el sector Pampa Austral corresponde a una zona alterada
446
por la operación del depósito de relaves. Por su parte, el sector sistema de conducción de relaves
cambia el trazado actual en el Tramo 2 para desarrollarse junto al actual camino, los otros tramos
implican una mejora sobre el mismo trazado. Por último, en el sector Pedernales no se espera que la
acción del bombeo de agua a las tasas evaluadas desde el campo de pozos implique una
disminución de la vegetación azonal que podría constituir hábitat para la especie, por lo que
tampoco se configura una fuente de impacto de pérdida de hábitat del guanaco.
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de
las obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
447
Además, del anterior en el capítulo de Compromisos Ambientales Voluntarios de este documento se
proponen otros compromisos sobre la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi)
a saber: “Protección de los sitios de nidificación de la especie Oceanodroma hornbyi” con el fin
de reducir la superficie de intervención en sectores con presencia de cavidades con signos de
presencia indirecta y estableciendo zonas de exclusión; “Protección de ejemplares de la especie
Oceanodroma hornbyi” el cual abarca diversas actividades orientadas a manejo del área y el
establecimiento de lineamientos en la fase de construcción considerando antecedentes ecológicos de
la especie objetivo; “Estudio de los sitios de nidificación de la especie Oceanodroma hornbyi”
consistente en el monitoreo en las áreas de nidificación de la especie Oceanodroma hornbyi
asociadas al Sector Pampa Austral, utilizando metodología específica para evaluar actividad
reproductiva en cavidades; y “Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma
hornbyi” donde se establecen una serie de lineamientos orientados a reducir los efectos asociados a
contaminación lumínica sobre la especie objetivo.
OBSERVACIÓN:
IFA5: “Riesgo de colisiones con Fauna Terrestre”. Este impacto se asocia al flujo vehicular que
circula por el territorio de la comunidad, caminos, rutas, caminos troperos, donde podrían
producirse colisiones debido a la cercanía al hábitat natural de la fauna.
Colisiones producidas por exceso de velocidad, nubes de material particulado que limitan la
visualidad de la fauna y de los conductores, uso de rutas y caminos que son utilizados por la
fauna y por vehículos, máquinas y buses para el transporte de personas, insumos, etc.
Las actividades asociadas que originan el impacto son: Flujo vehicular, flujo de maquinaria,
tránsito en general por caminos principales y secundarios.
El “Riesgo de colisiones con Fauna Terrestre” constituye un impacto negativo puesto que la
Fauna conforma parte de la economía de la comunidad Colla Geoxcultuxial, son parte de su
diario vivir, con un valor incalculable sentimental y económicamente, la ocurrencia es cierta
puesto que se generará producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es alta, con una
extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio del cual la comunidad hace uso y
donde se emplazan las obras y actividades del proyecto, debido a que se desarrolla durante toda
la vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el
tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto ya que
comienza con el tránsito vehicular, el uso de maquinaria y desarrollo de todas las actividades
asociadas en el proyecto en las diferentes fases del proyecto y finalmente se considera que éste
impacto es irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan
prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial califican este impacto de la componente Fauna con valor -10, es
decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
448
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
449
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
En el Anexo 4-6 de la Adenda se presenta la Línea de Base actualizada respecto a la fauna asociada
al proyecto y donde se determinaron los distintos ambientes para la fauna presente en el área de
influencia por sector. Se realizó una revisión de los resultados de campañas de otras empresas y las
realizadas específicamente para el proyecto Rajo Inca a través de siete (7) campañas desde otoño de
2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6 del Anexo 4-6 de la
Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando las últimas tres
temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de 2018 y verano de
2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas, constituida por siete
(7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de las especies descritas
como potenciales para el área de influencia.
450
Los resultados por sector se presentan a continuación:
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría de
“Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el
sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con categoría
“Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se registró
451
la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable” según 10°
RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente
y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo la
“Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la existencia de
las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las una
serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) la que ha
sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y benéfica para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli
(dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En
Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
452
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar muy
baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto es
causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con baja movilidad
no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular, en este sector
se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que presenta una
alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez
et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que
serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6
de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el territorio
a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y “Seguimiento de
reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y relocalización)” ambos
seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados reavistados.
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (perturbación
453
controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la aplicación de la
medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los resultados de la
implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región de Atacama
dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento de la
medida.
Por otra parte, se analizó el impacto de la pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en
categoría de conservación (Sector Salvador) donde la fuente de impacto se asocia a la utilización
permanente de suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto, evaluándose
solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores a intervenir el ambiente se puede
considerar como hábitat alterado. La superficie a intervenir en el sector Montandón es un área
intervenida que se ampliará 20 metros y el sector Pampa Austral corresponde a una zona alterada
por la operación del depósito de relaves. Por su parte, el sector sistema de conducción de relaves
cambia el trazado actual en el Tramo 2 para desarrollarse junto al actual camino, los otros tramos
implican una mejora sobre el mismo trazado. Por último, en el sector Pedernales no se espera que la
acción del bombeo de agua a las tasas evaluadas desde el campo de pozos implique una
disminución de la vegetación azonal que podría constituir hábitat para la especie, por lo que
tampoco se configura una fuente de impacto de pérdida de hábitat del guanaco.
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de
las obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
454
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
OBSERVACIÓN:
455
asociadas en el proyecto en las diferentes fases del proyecto y finalmente se considera que éste
impacto es irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan
prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial califican este impacto de la componente Fauna con valor -10, es
decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
456
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
457
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
En el Anexo 4-6 de la Adenda se presenta la Línea de Base actualizada respecto a la fauna asociada
al proyecto y donde se determinaron los distintos ambientes para la fauna presente en el área de
influencia por sector. Se realizó una revisión de los resultados de campañas de otras empresas y las
realizadas específicamente para el proyecto Rajo Inca a través de siete (7) campañas desde otoño de
2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6 del Anexo 4-6 de la
Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando las últimas tres
temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de 2018 y verano de
2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas, constituida por siete
(7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de las especies descritas
como potenciales para el área de influencia.
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría de
“Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el
sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con categoría
“Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
458
Reptilia: se identificó sólo una especie de reptil en el área de influencia Liolaemus manueli
(dragón de Manuel). Esta especie se encuentra clasificada como “En Peligro”. En el sector también
se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena)
Aves: se identificaron 12 especies de aves en este sector. Ninguna de las especies registradas se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron tres especies de mamíferos en este sector. De éstas, Lycalopex
culpaeus (zorro culpeo) y Lycalopex griseus (zorro chilla) se encuentran en categoría de
conservación “Preocupación Menor” según la legislación nacional vigente (D.S. N°33/2011).
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se registró
la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable” según 10°
RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente
y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo la
“Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la existencia de
las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las una
serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) la que ha
sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y benéfica para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
459
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli
(dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En
Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar muy
baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto es
causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con baja movilidad
no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular, en este sector
se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que presenta una
alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez
et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
460
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que
serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6
de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el territorio
a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y “Seguimiento de
reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y relocalización)” ambos
seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados reavistados.
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (perturbación
controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la aplicación de la
medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los resultados de la
implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región de Atacama
dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento de la
medida.
Por otra parte, se analizó el impacto de la pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en
categoría de conservación (Sector Salvador) donde la fuente de impacto se asocia a la utilización
permanente de suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto, evaluándose
solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores a intervenir el ambiente se puede
considerar como hábitat alterado. La superficie a intervenir en el sector Montandón es un área
intervenida que se ampliará 20 metros y el sector Pampa Austral corresponde a una zona alterada
por la operación del depósito de relaves. Por su parte, el sector sistema de conducción de relaves
cambia el trazado actual en el Tramo 2 para desarrollarse junto al actual camino, los otros tramos
implican una mejora sobre el mismo trazado. Por último, en el sector Pedernales no se espera que la
acción del bombeo de agua a las tasas evaluadas desde el campo de pozos implique una
disminución de la vegetación azonal que podría constituir hábitat para la especie, por lo que
tampoco se configura una fuente de impacto de pérdida de hábitat del guanaco.
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
461
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de
las obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
OBSERVACIÓN:
462
La “Contaminación de fuentes alimenticias con Material Particulado” constituye un impacto
negativo puesto que la Fauna son parte diario vivir de la comunidad, la falta de campo de
pastoreo, movimientos de tierra han provocado disminución de forraje, hay sectores que carecen
de vegetación, los suelos están erosionados, han perdido la capacidad edáfica, lo cual significa
un impacto de perdida de fauna doméstica. Son individuos vitales para el desarrollo y existencia
de la comunidad, la ocurrencia es cierta
puesto que se generará producto de la ejecución del proyecto, su intensidad es alta, con una
extensión amplia ya que se presenta a lo largo del territorio donde habita la comunidad y donde
se emplazarán las obras y actividades del proyecto, debido a que se desarrolla durante toda la
vida útil del proyecto y en donde las repercusiones del impacto se percibe y se mantiene en el
tiempo, se considera un desarrollo rápido del impacto ya que comienza con el tránsito vehicular,
el uso de maquinaria y desarrollo de todas las actividades asociadas en el proyecto en las
diferentes fases del proyecto y finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en caso
de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que
eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
califican este impacto de la componente Fauna con valor -10, es decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
463
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
464
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
En el Anexo 4-6 de la Adenda se presenta la Línea de Base actualizada respecto a la fauna asociada
al proyecto y donde se determinaron los distintos ambientes para la fauna presente en el área de
influencia por sector. Se realizó una revisión de los resultados de campañas de otras empresas y las
realizadas específicamente para el proyecto Rajo Inca a través de siete (7) campañas desde otoño de
2018 y verano de 2019 en los distintos sectores del proyecto (Tabla 4-6 del Anexo 4-6 de la
Adenda). A partir del levantamiento de información en terreno, considerando las últimas tres
temporadas de muestreo correspondientes a las campañas de otoño, primavera de 2018 y verano de
2019, se identificó una riqueza total de 83 especies de fauna terrestre nativas, constituida por siete
(7) reptiles, 66 aves y 10 mamíferos. Estas especies corresponden al 68% de las especies descritas
como potenciales para el área de influencia.
Sector Salvador:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres en este sector.
Reptilia: se identificaron dos (2) especies de reptiles en este sector. Ambas especies registradas se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y ninguna presenta
categoría de amenaza. En el ambiente herbazal se registró la presencia de Tachymenis chilensis
(culebra de cola corta) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente
matorral se registró la presencia de Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama) con categoría de
“Preocupación Menor” según 12° RCE. En el ambiente modificado se registró la presencia de
Liolaemus platei (lagartija de plate) con categoría de “Preocupación Menor” según 12° RCE. En el
sector también se identificó la presencia de Callopistes maculatus (iguana chilena) con categoría
“Casi Amenazado” según 12° RCE.
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. De las especies registradas ninguna se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: se identificaron cuatro especies de mamíferos en el sector Salvador. De las especies
registradas, tres se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente y
una presenta categoría de amenaza, correspondiente a Lama guanicoe (guanaco) en categoría
“Vulnerable” según 5° RCE.
465
como “En Peligro” (D.S. N°16/2016). Se identificó a la especie en el ambiente matorral Liolaemus
platei (lagartija de Plate). En el ambiente modificado se identificó a la especie Callopistes
maculatus (iguana chilena) y la especie Liolaemus atacamensis (lagartija de Atacama).
Aves: se identificaron 14 especies de aves en este sector. Ninguna de las especies registradas se
encuentra en categoría de conservación según la legislación nacional vigente.
Mammalia: A partir del levantamiento de información en terreno se identificaron 2 especies de
mamíferos en este sector. Ninguna de las especies registradas se encuentra en categoría de amenaza
según la legislación nacional vigente.
Sector Pedernales:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: en el ambiente herbazal se registró la especie Liolaemus patriciaiturrae (lagartija de
Patricia Iturra) en categoría “Vulnerable” según 12° RCE. En el ambiente pajonal hídrico se registró
la especie Liolaemus rosenmanni (lagartija de Rosenmann) en categoría “Vulnerable” según 10°
RCE.
Aves: se identificaron 20 especies de aves en este sector. De las especies registradas tres se
encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente, todas ellas en
categoría de amenaza.
Mammalia: se identificaron seis (6) especies de mamíferos en este sector. De las especies
registradas, cuatro se encuentran en categoría de conservación según la legislación nacional vigente
y tres de ellas en categoría de amenaza.
Sector Montandón:
Amphibia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Reptilia: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Aves: no se registraron ejemplares de esta clase de vertebrados terrestres.
Mammalia: se infirió la presencia de especies de esta clase mediante registros indirectos, entre los
que destaca la identificación de huellas de Lama guanicoe (guanaco).
De los resultados anteriores se ha determinado que el proyecto genera como impacto significativo la
“Pérdida de hábitat para especies de baja movilidad en categoría de conservación (Sector
Salvador)”. Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
intervendrán suelos y vegetación, lo cual modifica las condiciones y recursos para la existencia de
las especies nativas de baja movilidad, en particular, en el Sector Salvador se identificaron las una
serie de especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) la que ha
sido catalogada por el SAG como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y benéfica para la
mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
466
es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas. Los individuos con baja movilidad no son capaces de
huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo
vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares.
Para hacerse cargo de ambos impactos significativos se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sector Salvador) donde los
individuos de las especies del género Liolaemus y Tachymenis chilensis (culebra de cola corta)
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Salvador. Estas áreas serán de similares
características a los que actualmente utilizan las especies que serán rescatadas. El detalle de las
áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la Adenda Complementaria,
referido al PASM 146.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Sistema Conducción de
Relaves). Este impacto es causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que
podrán afectar individuos de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los
individuos con baja movilidad no son capaces de huir por sus propios medios frente las
intervenciones de tipo areal de gran superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de
ejemplares. En particular, en este sector se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli
(dragón de Manuel) que presenta una alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En
Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” y “Perturbación controlada de
reptiles” ambos en el sector Sistema de Conducción de Relave. En la primera, los individuos
serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de Relave. Estas
áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que serán
rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6 de la
Adenda Complementaria, referido al PASM 146. La segunda medida, se considera como un
complemento de la primera pero asociada a los individuos del género Liolaemus que serán
afectados debido a que la lagartija de Manuel (Liolaemus manueli) se caracteriza por presentar muy
baja movilidad, lo que implica que no sea una especie a la cual aplique de manera efectiva la
medida de perturbación controlada.
Por otra parte, se ha determinado que el proyecto genera un impacto significativo asociado a la
“Pérdida de ejemplares de fauna en categoría de conservación” (Pampa Austral). Este impacto es
causado por la intervención que tendrán las obras areales y lineales que podrán afectar individuos
de especies de baja movilidad amenazadas (género Liolaemus). Los individuos con baja movilidad
no son capaces de huir por sus propios medios frente las intervenciones de tipo areal de gran
superficie, siendo vulnerables a la amenaza de pérdida de ejemplares. En particular, en este sector
se identificó la presencia de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) que presenta una
alta categoría de amenaza al estar clasificada como “En Peligro” y en densidades muy bajas (Núñez
et al. 2003) por lo que su protección es prioritaria.
En Adenda, el titular aclara que si bien no se reconoció impacto significativo sobre la pérdida del
hábitat de la especie Liolaemus manueli (dragón de Manuel) si se reconoció por la pérdida de
ejemplares, estableciéndose como medida asociada la implementación de un Plan de rescate y
relocalización de fauna.
467
Por otra parte, respecto a los sectores del proyecto donde se analizaron los impactos, en la Adenda,
el Titular aclara que para fauna silvestre en el Sector Montandón debido a que, a pesar de existir
fuentes de potenciales impactos en dicho sector, no existieron registros de especies afectas a
impactos. Lo anteriormente expuesto se sustenta en el antecedente de que durante la Línea de Base
de fauna desarrollada en la estación de otoño de 2018, y a pesar de los esfuerzos realizados para
identificar vertebrados terrestres en el sector, no se registraron ejemplares de anfibios, reptiles ni
aves. Cabe señalar que igual situación se presentó durante las campañas posteriores realizadas
durante la estación de primavera 2018 y verano 2019. Por este motivo y a partir de la información
recabada en terreno, es posible inferir que dada la ausencia de fauna en el área a intervenir, no se
configurarán impactos sobre este componente en el Sector Montandón.
Para hacerse cargo del impacto significativo anterior se han propuesto como medida de mitigación
el denominado “Plan de rescate y relocalización de reptiles” (sectores Pampa Austral) donde
los individuos serán capturados y liberados en áreas próximas al sector Sistema de Conducción de
Relave. Estas áreas serán de similares características a los que actualmente utilizan las especies que
serán rescatadas. El detalle de las áreas de relocalización y su ubicación se presenta en el Anexo 4-6
de la Adenda Complementaria, referido al PASM 146.
Para asegurar que las medidas sobre las especies de fauna identificados tengan los resultados
esperados, se ha propuesto implementar un seguimiento a las medidas a implementar en el territorio
a saber: “Seguimiento de reptiles en sectores Pampa Austral y Salvador” y “Seguimiento de
reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (rescate y relocalización)” ambos
seguimientos con el fin de medir el porcentaje de individuos relocalizados reavistados.
“Seguimiento de reptiles en sector del sistema de conducción de relaves (perturbación
controlada)” con el objeto de medida la abundancia de individuos posterior a la aplicación de la
medida. Todos estos seguimientos culminarán con un informe relativo a los resultados de la
implementación de las medidas que será entregados a la SMA y SAG de la Región de Atacama
dentro de un plazo máximo de 30 días hábiles tras el término de las actividades de seguimiento de la
medida.
Por otra parte, se analizó el impacto de la pérdida de hábitat para especies de alta movilidad en
categoría de conservación (Sector Salvador) donde la fuente de impacto se asocia a la utilización
permanente de suelo no intervenido, debido la implementación de obras del proyecto, evaluándose
solo en el sector de Salvador, dado que en los otros sectores a intervenir el ambiente se puede
considerar como hábitat alterado. La superficie a intervenir en el sector Montandón es un área
intervenida que se ampliará 20 metros y el sector Pampa Austral corresponde a una zona alterada
por la operación del depósito de relaves. Por su parte, el sector sistema de conducción de relaves
cambia el trazado actual en el Tramo 2 para desarrollarse junto al actual camino, los otros tramos
implican una mejora sobre el mismo trazado. Por último, en el sector Pedernales no se espera que la
acción del bombeo de agua a las tasas evaluadas desde el campo de pozos implique una
disminución de la vegetación azonal que podría constituir hábitat para la especie, por lo que
tampoco se configura una fuente de impacto de pérdida de hábitat del guanaco.
468
En la misma línea se analizó el impacto sobre la pérdida de hábitat de nidificación y pérdida de
ejemplares de la especie Oceanodroma hornbyi por obras temporales y permanentes (Sector Pampa
Austral).
La fuente de impacto se asocia por una parte a las intervenciones producto de las obras líneales de
descarga de relaves y el canal de contorno del Depósito de Relaves Pampa Austral a través de una
intervención directa y al efecto de las luminarias, ya que se tiene antecedentes de que la
contaminación lumínica atrae a individuos de esta especie, por el riesgo de colisión y desorientación
de las aves que generan mortalidad de la población.
En cuando a las obras lineales, la manifestación del impacto ocurriría en el entorno inmediato a la
fuente dado que la obras que se construirá corresponde a un trazado líneal (ducto y canal de
contorno), los cuales, constructivamente, son de baja intervención y de rápida construcción.
Además, se ha establecido la modificación del layout como parte del criterio de diseño del proyecto,
otorgando un buffer de 25 m de protección, ejecutando las obras exclusivamente en sectores libres
de cavidades activas, que corresponden a aquellas que presentaron registros indirectos de presencia
de la especie objetivo (plumón, plumas, cáscaras de huevo). En el Anexo 3-1 de la Adenda
Complementaria Excepcional, se adjunta archivo en formato kmz donde se muestran las cavidades
activas de la especie golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi) y el desplazamiento de
las obras del Proyecto a una distancia mínima de 25 metros como buffer de protección de la cavidad
(ver Figura 3-1 de la Adenda Complementaria excepcional).
Por otra parte, para evitar la afectación de la especie producto de las luminarias se ha propuesto un
“Plan de regulación lumínica para la especie Oceanodroma hornbyi” (Anexo 1-4, Tabla 1-35
Adenda Complementaria,), el que considera todas las fases del Proyecto; construcción, operación y
cierre. Señalando que el Plan cumplirá con:
• Utilizar el mínimo de luminarias posibles.
• Implementación de sensores de movimiento.
• Emisión de la menor intensidad de luz posible de acuerdo al uso previsto para cada área.
• Elección de luces cálidas por sobre luces frías.
• Implementación de luminarias con protecciones o capuchas (shielded lights)
• Orientación de las luminarias hacia el suelo y ubicación lo más cercanas al suelo que sea
posible.
469
OBSERVACIÓN:
Medio Humano
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
470
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
471
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
472
OBSERVACIÓN:
Este impacto se identifica en torno a las rutas C-13 y es provocado por los flujos vehiculares que el
Proyecto requiere para transportar trabajadores, materiales, insumos y productos con los cuales se
desarrollaran las actividades y se sustentará la operatividad del Proyecto durante su vida útil y que
también corresponde a la ruta por donde los crianceros de la Comunidad Colla efectúan el
movimiento y traslado cíclico del ganado doméstico.
A continuación, se puede observar la Fotografía del componente Medio humano referido al impacto
IMH2, sector majada Peña Negra.
473
la ubicación y desarrollo de algunas actividades del proyecto significan la pérdida definitiva de
sectores utilizados por la comunidad finalmente se considera que éste impacto es irreversible, en
caso de no realizarse nuevos estudios de emplazamientos de ciertas obras del proyecto al no
aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan prevenir y corregir efectos que
eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
califican este impacto de la componente Medio Humano con valor -10, es decir, altamente
negativo.
La actual forma ocupacional de este vasto territorio por la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial es una expresión económica, social y cultural que se sustenta en la ganadería y
cultivos. La ganadería, mular, caprina y ovina, que se desarrolla en un sistema de trashumancia.
Este sistema considera pisos ecológicos que se diferencias por las alturas, de nominándose
invernadas y veranadas, el cual dispone de pastos y aguas para el ganado. En el verano los
originarios de la comunidad junto a sus familias concurren con sus animales a las vegas, aguadas
y campos de pastoreos, que son zonas de pastizales o de hierbas que se encuentran en las laderas
de cerros, de las quebradas y que cuentan con una cubierta
vegetacional que es aprovechada al máximo por el ganado. Estos campos comprenden pajonales
en las veranadas y plantas y arbustos en las invernadas, sin dejar de considerar que en zonas más
bajas se encuentran los pastos estacionales. Todos estos campos de pastoreos son recorridos
dependiendo de la cubierta vegetacional ya que son utilizados de diferente forma por el ganado y
además el recorrido involucra ubicar fuentes de agua constituidas por vegas y aguadas que se
encuentran en fondos de quebradas, cajas de ríos, laderas, mesetas. El pasto y agua son la base
que determina la trashumancia y la comunidad se encuentra condicionada por la existencia de
estos, si en antaño la única preocupación para las familias de la comunidad eran las
precipitaciones hoy por hoy su sobrevivencia se condiciona a todas las obras a construir por el
proyecto.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
474
voluntarios, en pos de hacerse cargo de los impactos ambientales recién señalados.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
475
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
OBSERVACIÓN:
Los impactos relacionados con los efectos nocivos producidos por la Luminosidad del cielo
tienen relación con las perturbaciones al comportamiento de las personas y de los animales por
una excesiva cantidad de horas de exposición a la luz. Estos efectos traen consigo un aumento de
las horas de vigilia y una disminución de las horas de sueño, significando la no funcionalidad de
la melatonina.
476
de emisiones de luz varía entre las personas, algunas son más sensibles que otras a la intensidad
de la luz, lo que influye en la capacidad de detección de contrastes. El contraste entre las
luminancias de los objetos, y en menor medida el contraste entre los colores de los mismos es lo
que permite al hombre distinguir unos objetos de otros. Por otra parte, el ojo humano es sensible
a las radiaciones luminosas, y tiene una sensibilidad distinta para cada color, pero es preciso
decir que no todos los seres son igualmente sensibles a las diferentes longitudes de ondas. Si
bien, se denomina espectro luminoso al conjunto de radiaciones que afectan al órgano humano
de la visión, la producción de luz implica, la emisión de radiaciones de longitudes de onda no
visibles para el hombre pero que influyen de otras maneras como la sensación de calor, efectos
en la piel y que indudablemente afectan de forma muy diversa a la fauna y la flora y vegetación.
El ser humano produce una sustancia llamada melatonina que actúa como regeneradora del
organismo, ésta sólo funciona durante la noche, cuando el ciclo circadiano se ve alterado por una
excesiva exposición a la luz provocando alteraciones del sueño y la disminución de la
regeneración celular. Se debe considerar, que “Las personas de las generaciones futuras tienen
derecho a una Tierra indemne y no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo puro”.
Preservar la oscuridad de la noche de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos de
las Generaciones Futuras (UNESCO).
Por ello, los efectos que se pueden producir en los seres humanos son, el deslumbramiento que
ocurre cuando el ojo humano se adapta al nivel medio de luminancia que existe y en un
momento dado en su campo de visión, el valor medio de luminancia se vuelve excesivo o
cuando aparecen objetos excesivamente brillantes con relación al entorno o cuando se combinan
ambos casos.
Es así como los factores que más influyen sobre el deslumbramiento son el tipo de distribución
luminosa, la altura de montaje de las luminarias, la dirección de los haces y la luminancia del
fondo, que se originarán con la instalación de luminarias en todas las obras y actividades
asociadas al proyecto dentro del territorio de la comunidad.
Otro de los efectos es un aumento de las emisiones de la luz intrusa, producto de la invasión de
luz artificial originada por el flujo vehicular, en niveles tales que pueden llegar a perturbar a la
comunidad en su ciclo sueño/vigilia con la correspondiente ausencia de reposo, fatiga y estrés.
477
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
478
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
479
proyección de luminosidad hacia los cielos de la región de Atacama.
Se mantendrá un registro de los equipos instalados, de forma que la SMA pueda verificar el
cumplimiento de la normativa.
OBSERVACIÓN:
Todos los organismos que son capaces de realizar la fotosíntesis producen su propio alimento, es
decir, les permite obtener la materia y la energía que necesitan para desarrollar sus funciones
vitales. Algunas afectaciones que se produce por el exceso de luz son:
-La disminución de los insectos que realizan la polinización de multitud de ecosistemas.
-El adelanto de la floración, modificando su ciclo natural.
-Cambios en la vegetación de una zona modifican el hábitat de los animales.
480
califica este impacto de la componente Luminosidad del Cielo con valor -10, es decir, altamente
negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
481
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
482
Respecto al componente Contaminación lumínica, el proceso de evaluación ambiental descartó
un impacto significativo en dicha componente. Además, el Proyecto dará cumplimiento a los
estándares de emisión y límites máximos permitidos de emisión lumínica establecidos en la
norma (DS 43/2011), considerando el diseño de las luminarias, las condiciones que eviten la
proyección de luminosidad hacia los cielos de la región de Atacama.
Se mantendrá un registro de los equipos instalados, de forma que la SMA pueda verificar el
cumplimiento de la normativa.
OBSERVACIÓN:
Sin importar cuales sean las razones para vivir de noche, la fauna nocturna es muy numerosa
entre los vertebrados tenemos a los mamíferos, anfibios y aves, y dentro de los invertebrados los
que más destacan son los insectos de los grupos de animales con centenares de especies.
La proyección de luz artificial en el medio nocturno natural al perturbar los ciclos naturales de
día y noche, altera un gran número de procesos biológicos causando un sinnúmero de efectos
nocivos como la alteración del equilibrio entre depredadores y presa, el deslumbramiento y
desorientación de aves en especial las aves migratorias, el bloqueo de la migración de ciertas
especies y la alteración del ciclo reproductivo de los insectos que, en muchas ocasiones se
vuelven incapaces de atravesar las barreras de luz que forman las instalaciones de alumbrado
artificial.
Con el paso del tiempo las adaptaciones pueden perder su eficiencia ante características nuevas
del medio, la visión nocturna que permite aprovechar cantidades mínimas de luz ambiental se
convierte en una trampa que conduce a los seres de vida nocturna hacia perspectivas evolutivas
poco optimistas.
483
desorientación, repulsión, altera los ciclos biológicos y reproductivos, y modifica la relación
predador-presa, llegando a provocar desajustes poblacionales que se transmiten a lo largo de la
cadena trófica (rapaces nocturnas). Con la excesiva luminosidad en las zonas catalogadas como
“oscuridad” o “noche oscura” se pierden el hábitat de aquellos animales con poca movilidad y
actividad nocturna. Ellos son incapaces de vivir con luz, su visión es prácticamente nula de día.
Las amenazas que se pueden producir entones son colisiones, aumento de vulnerabilidad,
mortalidad, disminución de la biomasa alimentaria o insectos, entre otras.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
484
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
485
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Se mantendrá un registro de los equipos instalados, de forma que la SMA pueda verificar el
cumplimiento de la normativa.
OBSERVACIÓN:
Paisaje
El aspecto visual de paisaje, al igual que el resto de los recursos naturales, necesita de una
protección acorde con su calidad y fragilidad frente a las actuaciones humanas. Son los valores
de calidad y fragilidad los que van a determinar la necesidad de conservación de las
características visuales de
486
un paisaje.
La calidad visual; tiene relación con el valor intrínseco que posee cierto paisaje. Se determina a
través de la evaluación de factores que conforman el paisaje; elementos bióticos, abiótico,
estético y humano.
Fragilidad visual; se refiere al grado de deterioro que el paisaje experimenta ante la ocurrencia
de ciertas acciones, es una forma de establecer el grado de vulnerabilidad de un espacio
territorial a la intervención, cambios de usos y ocupaciones que se pretendan desarrollar. Los
factores que se evalúan son biofísicos, visualización, singularidad y accesibilidad.
Estas variables son las que han permitido catalogar esta componente como relevante, en donde
el proyecto, con sus obras y actividades temporales y/o permanentes, generan o presentan
alteración significativa al valor paisajístico y/o turístico del área.
IPJ1: “Perdida de la calidad visual paisajística”. La pérdida de la calidad visual del paisaje se
define en base a las modificaciones o alteraciones en algún grado de los componentes de este,
sea su geomorfología, vegetación, fauna, flora y/o cursos de agua. Estas componentes al ser
afectadas directamente disminuyen proporcionalmente la calidad o capacidad visual del paisaje.
Las instalaciones físicas que intervienen hoy y en antaño el territorio de la comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial, sus sitios de interés, de resguardo territorial y asentamientos son: La
concentradora, el cierre al túnel el Perry (denominado sector las mentas), La planta de áridos,
depósitos de estériles, rutas y caminos, obras y/o actividades del proyecto, elementos artificiales
en el paisaje que contrastan en forma, color, línea y/o textura con su entorno inmediato, creando
intrusiones visuales en el carácter previo del paisaje, lo que se traduce como una pérdida de
naturalidad. Así mismo, las actividades generan modificaciones en la topografía del lugar (cortes
y taludes en ladera, cortes de vegetación, etc.) que visualmente se percibe como una
discontinuidad visual. Los impactos visuales causarán graves daños a la visual de las personas,
dadas las cualidades de la zona en cuanto a la escasa intervención humana en el entorno, tienen
relevancia dependiendo del grado de visibilidad que tenga el observador de la cuenca visual
existente y la valorización que tenga por la naturalidad de un determinado territorio.
487
Fuente: Consultora Servicios Profesionales.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
488
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
489
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Del análisis de las características biofísicas, estructurales y estéticas se establece que las
unidades de paisaje presentes en el área de influencia son calificadas predominantemente con
Calidad Media (tabla 4-126 del EIA), principalmente porque los atributos Biofísicos y estéticos
presentan una baja o moderada heterogeneidad y singularidad, así también, se puede establecer
una constante intervención antrópica presente a través de las unidades de paisaje.
Los elementos estéticos y estructurales del paisaje configuran un paisaje muy homogéneo, con
persistencia de los mismos tipos de formas, líneas y colores, además de una alta naturalidad que
se ve intervenida por la existencia instalaciones mineras, líneas de transmisión eléctrica,
subestaciones, caminos, rutas, entre otros. Se identifica una baja concentración de observadores,
debido a que el Proyecto se inserta en su mayoría al interior de los cerros (sector Salvador),
sumado a lo anterior, y de igual manera, la situación de observadores para los accesos es baja,
debido a que en su mayoría los caminos usados por el proyecto son secundarios o privados, de
poco tránsito público.
En cuando a la visibilidad de las cuencas visuales, para la mayoría de las unidades de paisaje, las
vistas son panorámicas debido la morfología en donde se inserta, correspondiente a pampas
extensas, y no se presentan obstrucciones visuales naturales en estas cuencas, sólo obstrucciones
antrópicas, consistentes en líneas de transmisión eléctrica e instalaciones mineras.
490
Sector Salvador:
Los análisis en dicho sector concluyen que las obras no bloquean las vistas hacia los atributos
biofísicos del paisaje. El Rajo, los botaderos y las plantas se sitúan en un área de carácter
minero, altamente intervenida por obras similares, que determinan la configuración actual del
paisaje. En definitiva, se consideran cambios sólo parciales en el paisaje del área de instalación
del Proyecto, sumado a que este paisaje es de calidad media. Por lo anterior, no se considera que
el proyecto genere un impacto significativo en este sector para esa componente ambiental.
Sector Montandón:
La PTOI en el sector Montandón se ubicará junto a la Ruta C-173, utilizando una superficie
máxima de 0.36 ha. La altura máxima de la instalación no supera los 3 m de manera que por sus
dimensiones no generará un bloqueo de las vistas naturales.
Por otra parte, se analizó el impacto Modificación del Valor Turístico (Sector Salvador, Sistema
de Conducción de Relaves, Sector Pampa Austral, Sector Pedernales, Sector Montandón),
asociado a las obras del proyecto en el sector y el aumento de flujo vehicular.
Los impactos sobre la actividad turística están relacionados con la alteración de las actividades
identificadas como importantes en la región de Atacama tales como el Trekking, la Observación
de Flora y Fauna, de Alta Montaña, actividades Off-Road, Cabalgatas, Sandboard, Hiking y
paseos náuticos, las cuales podrían afectar la oferta turística presente en el área de estudio. Sin
embargo, el proyecto considera la implementación de sus obras en sectores que actualmente
tienen acceso restringido (Sectores Salvador, Pampa Austral y Conducción de relaves) por estar
dentro de los límites industriales de la División, la fuente de impacto se relaciona con el
aumento del flujo vehicular en las rutas públicas consideradas, lo que podrá derivar en un
aumento del tiempo de desplazamiento de los turistas desde-hacia sitios de interés, lo que podrá
alterar el valor turístico.
491
(Diego de Almagro) y Pan de Azúcar y Bahía Inglesa (Chañaral), sin embargo, no existen Zonas
de Interés Turístico próximas al Área de influencia, situación que determina un Valor Turístico
Medio.
Por lo anterior, se concluye que el desarrollo del proyecto no afectará de manera significativa las
condiciones actuales del turismo en el área de influencia.
OBSERVACIÓN:
IPJ3: “Alteración de los accesos a áreas con valor para la Comunidad”. En cada una de las fases
del proyecto, se determinan actividades, obras y acciones involucradas que son fuentes de
intervención humana que necesariamente alteran el paisaje. Alteraciones significativas en los
accesos a las áreas con alto valor para la comunidad. Acceso vegas, bofedales, fuentes de
emanación de aguas, flora y vegetación. Además, algunas actividades se pueden ver perjudicadas
en su ejecución, las visitas a sitios arqueológicos, rutas de trashumancia entre otros.
Las actividades o tareas específicas de la construcción que podrían provocar este impacto, son:
Movimiento de tierras
Excavaciones y remoción del terreno.
Construcción de obras y/o actividades del proyecto
La “Alteración de los accesos a áreas con valor para la Comunidad” constituye un impacto de
carácter negativo puesto que afectará el territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial,
con una probabilidad de ocurrencia cierta puesto que se desarrollará producto de la ejecución del
proyecto, de intensidad alta ya que intervendrá y afectará directamente el paisaje del sector, con
extensión amplia ya que se representa a lo largo de todas las áreas de influencia del proyecto,
duración permanente debido a que perdurará a lo largo de toda la vida útil del proyecto, el
desarrollo es rápido puesto que se origina desde la fase de construcción del proyecto, finalmente
se considera Irreversible, en caso de no aplicarse mitigaciones y seguimientos que permitan
prevenir y corregir efectos que eventualmente serán altamente negativo. Por ello la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial califican este impacto de la componente Paisaje con valor -10, es
decir, altamente negativo.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
492
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
493
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Del análisis de las características biofísicas, estructurales y estéticas se establece que las
unidades de paisaje presentes en el área de influencia son calificadas predominantemente con
Calidad Media (tabla 4-126 del EIA), principalmente porque los atributos Biofísicos y estéticos
presentan una baja o moderada heterogeneidad y singularidad, así también, se puede establecer
una constante intervención antrópica presente a través de las unidades de paisaje.
Los elementos estéticos y estructurales del paisaje configuran un paisaje muy homogéneo, con
persistencia de los mismos tipos de formas, líneas y colores, además de una alta naturalidad que
se ve intervenida por la existencia instalaciones mineras, líneas de transmisión eléctrica,
494
subestaciones, caminos, rutas, entre otros. Se identifica una baja concentración de observadores,
debido a que el Proyecto se inserta en su mayoría al interior de los cerros (sector Salvador),
sumado a lo anterior, y de igual manera, la situación de observadores para los accesos es baja,
debido a que en su mayoría los caminos usados por el proyecto son secundarios o privados, de
poco tránsito público.
En cuando a la visibilidad de las cuencas visuales, para la mayoría de las unidades de paisaje, las
vistas son panorámicas debido la morfología en donde se inserta, correspondiente a pampas
extensas, y no se presentan obstrucciones visuales naturales en estas cuencas, sólo obstrucciones
antrópicas, consistentes en líneas de transmisión eléctrica e instalaciones mineras.
Sector Salvador:
Los análisis en dicho sector concluyen que las obras no bloquean las vistas hacia los atributos
biofísicos del paisaje. El Rajo, los botaderos y las plantas se sitúan en un área de carácter
minero, altamente intervenida por obras similares, que determinan la configuración actual del
paisaje. En definitiva, se consideran cambios sólo parciales en el paisaje del área de instalación
del Proyecto, sumado a que este paisaje es de calidad media. Por lo anterior, no se considera que
el proyecto genere un impacto significativo en este sector para esa componente ambiental.
Sector Montandón:
La PTOI en el sector Montandón se ubicará junto a la Ruta C-173, utilizando una superficie
máxima de 0.36 ha. La altura máxima de la instalación no supera los 3 m de manera que por sus
dimensiones no generará un bloqueo de las vistas naturales.
Por otra parte, se analizó el impacto Modificación del Valor Turístico (Sector Salvador, Sistema
de Conducción de Relaves, Sector Pampa Austral, Sector Pedernales, Sector Montandón),
asociado a las obras del proyecto en el sector y el aumento de flujo vehicular.
Los impactos sobre la actividad turística están relacionados con la alteración de las actividades
identificadas como importantes en la región de Atacama tales como el Trekking, la Observación
495
de Flora y Fauna, de Alta Montaña, actividades Off-Road, Cabalgatas, Sandboard, Hiking y
paseos náuticos, las cuales podrían afectar la oferta turística presente en el área de estudio. Sin
embargo, el proyecto considera la implementación de sus obras en sectores que actualmente
tienen acceso restringido (Sectores Salvador, Pampa Austral y Conducción de relaves) por estar
dentro de los límites industriales de la División, la fuente de impacto se relaciona con el
aumento del flujo vehicular en las rutas públicas consideradas, lo que podrá derivar en un
aumento del tiempo de desplazamiento de los turistas desde-hacia sitios de interés, lo que podrá
alterar el valor turístico.
Por lo anterior, se concluye que el desarrollo del proyecto no afectará de manera significativa las
condiciones actuales del turismo en el área de influencia.
OBSERVACIÓN:
IPJ4: “Ruptura y Discontinuidad de las formas naturales del terreno”. Este impacto se refiere a la
fragmentación o destrucción del terreno producto de una intervención sobre él, toda intrusión no
natural provocará una crisis que afecta a los demás elementos que se interrelacionan con el
mismo terreno, esta transformación no permitirá volver a un estado anterior rápidamente, junto
con la intromisión antrópica el paso del tiempo y los cambios estacionales van dejando rastros
particulares, es decir, toda introducción de elementos ajenos alterarán la homogeneidad causando
la discontinuidad de las formas naturales de sectores que son y serán intervenidos. Sectores que
conforman el territorio de la comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Las actividades o tareas específicas de la construcción que podrían provocar este impacto se
clasifican como:
Movimiento de tierras,
Excavaciones y remoción del terreno,
Construcción e instalación de estructuras, obras y/o actividades del proyecto
Instalación y montaje de equipo
Cercos y cierres perimetrales que impiden el acceso a otros sitios,
Desviaciones de caminos producto de esos cierres.
496
EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN:
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
497
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
498
Salvador, Sector Pampa Austral, Sector Montandón)
Del análisis de las características biofísicas, estructurales y estéticas se establece que las
unidades de paisaje presentes en el área de influencia son calificadas predominantemente con
Calidad Media (tabla 4-126 del EIA), principalmente porque los atributos Biofísicos y estéticos
presentan una baja o moderada heterogeneidad y singularidad, así también, se puede establecer
una constante intervención antrópica presente a través de las unidades de paisaje.
Los elementos estéticos y estructurales del paisaje configuran un paisaje muy homogéneo, con
persistencia de los mismos tipos de formas, líneas y colores, además de una alta naturalidad que
se ve intervenida por la existencia instalaciones mineras, líneas de transmisión eléctrica,
subestaciones, caminos, rutas, entre otros. Se identifica una baja concentración de observadores,
debido a que el Proyecto se inserta en su mayoría al interior de los cerros (sector Salvador),
sumado a lo anterior, y de igual manera, la situación de observadores para los accesos es baja,
debido a que en su mayoría los caminos usados por el proyecto son secundarios o privados, de
poco tránsito público.
En cuando a la visibilidad de las cuencas visuales, para la mayoría de las unidades de paisaje, las
vistas son panorámicas debido la morfología en donde se inserta, correspondiente a pampas
extensas, y no se presentan obstrucciones visuales naturales en estas cuencas, sólo obstrucciones
antrópicas, consistentes en líneas de transmisión eléctrica e instalaciones mineras.
Sector Salvador:
Los análisis en dicho sector concluyen que las obras no bloquean las vistas hacia los atributos
biofísicos del paisaje. El Rajo, los botaderos y las plantas se sitúan en un área de carácter
minero, altamente intervenida por obras similares, que determinan la configuración actual del
paisaje. En definitiva, se consideran cambios sólo parciales en el paisaje del área de instalación
del Proyecto, sumado a que este paisaje es de calidad media. Por lo anterior, no se considera que
el proyecto genere un impacto significativo en este sector para esa componente ambiental.
Sector Montandón:
La PTOI en el sector Montandón se ubicará junto a la Ruta C-173, utilizando una superficie
máxima de 0.36 ha. La altura máxima de la instalación no supera los 3 m de manera que por sus
dimensiones no generará un bloqueo de las vistas naturales.
499
principalmente al alto grado de intervención antrópica histórica en este territorio, el cual no se
verá más alterado paisajísticamente por la continuidad operacional del proyecto. En el sector
Montandón las obras asociadas a la PTOI tienen una extensión reducida y ésta se realizará sobre
una plataforma ya intervenida. Por otra parte, en el sector Pedernales no se identifican impactos
debido a que la construcción de pozos tiene asociadas obras puntuales y acotadas en el territorio.
Las obras asociadas al Sistema de Conducción de Relave son de mejoramiento del sistema
actual, se ubican en el actual trazado, y no implican una modificación de los atributos del
paisaje.
Por otra parte, se analizó el impacto Modificación del Valor Turístico (Sector Salvador, Sistema
de Conducción de Relaves, Sector Pampa Austral, Sector Pedernales, Sector Montandón),
asociado a las obras del proyecto en el sector y el aumento de flujo vehicular.
Los impactos sobre la actividad turística están relacionados con la alteración de las actividades
identificadas como importantes en la región de Atacama tales como el Trekking, la Observación
de Flora y Fauna, de Alta Montaña, actividades Off-Road, Cabalgatas, Sandboard, Hiking y
paseos náuticos, las cuales podrían afectar la oferta turística presente en el área de estudio. Sin
embargo, el proyecto considera la implementación de sus obras en sectores que actualmente
tienen acceso restringido (Sectores Salvador, Pampa Austral y Conducción de relaves) por estar
dentro de los límites industriales de la División, la fuente de impacto se relaciona con el
aumento del flujo vehicular en las rutas públicas consideradas, lo que podrá derivar en un
aumento del tiempo de desplazamiento de los turistas desde-hacia sitios de interés, lo que podrá
alterar el valor turístico.
Por lo anterior, se concluye que el desarrollo del proyecto no afectará de manera significativa las
condiciones actuales del turismo en el área de influencia.
OBSERVACIÓN:
Patrimonio Cultural
500
Patrimoniales Culturales son: Pozo del Indio, Cachiyuyo, Tamberías. Los sitios Patrimoniales se
pueden ver afectados negativamente debido a obras y/o actividades del proyecto Rajo Inca.
Por tanto, requerimos que se exija al titular que amplíe y ajuste los impactos significativos que
afectan directamente a la comunidad, impactos que se han trabajado en conjunto en el Acuerdo
marco de relacionamiento mediante la mesa de trabajo Rajo Inca con la metodología ya
501
consensuada, que incorpora la cosmovisión de la comunidad y que fue aprobada en su momento,
pero no formalizada y hoy la comunidad cuestiona el actuar de DSAL CODELCO CHILE al
trasgredir los principios de la comunidad, BUENA FE, CONFIANZA, TRANSPARENCIA,
COMUNICACIÓN.
Finalmente solicitamos a usted como autoridad pertinente en virtud del artículo 2, 4, 6, 7, 8, 13,
14 y 15 todos del Convenio 169 OIT intervenga y frene cualquier proceso que vulnere los
derechos consagrados en el Convenio 169 de OIT el cual es un Convenio de Derechos Humanos
por lo tanto solicitamos encarecidamente nos resguarde este organismo del Estado nuestros
derechos como personas susceptibles de ellos.
Finalmente, la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial realizará todos los esfuerzos para
generar un clima de confianza y respeto para que este proceso de trabajo con el Proyecto Rajo
Inca, como también en el proceso de la consulta se lleve a cabo de buena fe. La consulta, debe
tomarse como una oportunidad para abrir un diálogo en torno a las demandas legítimas de nuestra
comunidad, a la luz de los derechos internacionalmente reconocidos, para acercar posturas
divergentes y para propiciar una mayor participación e inclusión de las comunidades a los
proyectos que afecta directamente a las comunidades indígenas. Como lo es el proyecto Rajo Inca
con la comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Se considera la observación pertinente toda vez que hace referencia a la predicción y evaluación
de impacto ambiental, línea de base y probables efectos ambientales generados por la naturaleza
de las obras y partes del Proyecto.
Respecto a lo observado, en el marco del proceso de Consulta Indígena decretado por este
Servicio con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial, se abordaron los siguientes impactos
significativos:
Impacto 2: Pérdida de un tramo de la ruta La Corvi - Alto Cachiyuyo - Cerro La Delia - Agua
502
Amarga - Inés Chica, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
Impacto 3: Pérdida de tramo de la ruta La Corvi - Portal del Inca - Las Mentas - Pozo del Indio -
Cachiyuyo - El Tambo, utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 1:
Medida de compensación: Mejoramiento de las condiciones e infraestructura en los
asentamientos permanentes majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los
asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan
Crisologo Marcial, asociada a la actividad ganadera de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial.
FICHA 2:
Medida de compensación: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada,
veranada y/o contingencias climáticas en las majadas y aguadas permanentes La Corvi, Peña
Negra, Castilla, San Juan y el asentamiento temporal Peña Blanca 1.
FICHA 3:
Medida de compensación: Apoyo a la actividad agrícola en los asentamientos permanentes
majadas y aguadas La Corvi, Peña Negra, Castilla, San Juan y los asentamientos temporales
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 4:
Medida de compensación: Recuperación de ruta ancestral de la Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial de acceso al sector Inés Chica.
FICHA 5:
Medida de compensación: Recuperación de ruta de acceso al sector Pozo del Indio y Cachiyuyo
utilizada por la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 6:
Medida de mitigación: Puesta en valor de los sitios La Llave y La Llave 2, con pertinencia
étnica.
FICHA 7:
Compromiso ambiental voluntario: Mesa técnica Rajo Inca de coordinación permanente entre el
Titular y Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 8:
Compromiso ambiental voluntario: Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés Chica 1 y las juntas Juan Crisologo Marcial.
FICHA 9:
503
Compromiso ambiental voluntario: Habilitación de infraestructura residencial de los
asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan y Castilla junto a su entorno natural y ancestral.
FICHA 10:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en los asentamientos alternativos denominados
las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2 e Inés Chica 1.
FICHA 11:
Compromiso ambiental voluntario: Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz,
ponedora y cebada, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias climáticas en
majada La Corvi, majada Peña Negra, Aguada Castilla, Aguada San Juan y los asentamientos
Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan Crisólogo e Inés Chica 1.
FICHA 12:
Compromiso ambiental voluntario: Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las
majadas La Corvi, Peña Negra, las juntas Juan Crisologo y Aguadas Castilla, San Juan e
intersección con la ruta C-163.
FICHA 13:
Compromiso ambiental voluntario: Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia
cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 14:
Compromiso ambiental voluntario: Charlas de inducción para el resguardo y protección del
territorio de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial.
FICHA 15:
Compromiso ambiental voluntario: Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad
Indígena Colla Geoxcultuxial.
De acuerdo con lo consignado en dicho Protocolo de Acuerdo Final, no hubo desacuerdos entre
las partes firmantes.
Los hallazgos corresponden a eventos de talla y a una cantera-taller: ST-2, ST-3, ST-4, ST-5, ST-6
y ST-7; siendo de distintas extensiones, sin una morfología definida en términos espaciales. Sólo
ST-1 presenta diferencias, puesto que presentaría dos estructuras compuestas de costras salinas
(esto requiere comprobaciones mediante excavaciones), aunque vinculadas con las manifestaciones
líticas, puesto que también se encuentran en la superficie de estas costras salinas. Todos los sitios
504
localizados son adscritos a tiempos prehispánicos, probablemente a expresiones culturales Arcaicas
(8.000-1.000 a.C.), correspondientes a manifestaciones culturales de grupos de cazadores
recolectores nómades, que se desplazaban por el sector del actual Depósito de Relaves de Pampa
Austral tras la búsqueda de recursos líticos y, tal vez, minerales. Con estos materiales elaboraban
sus artefactos y herramientas líticas necesarias para el diario vivir. En función de las características
de los sitios, y dado que su valor ha sido relevado como objeto de protección de importancia, se le
atribuye una relevancia ambiental alta al componente.
De los 7 hallazgos identificados, todos serán intervenidos por la acción del crecimiento del
Depósito de Relaves Pampa Austral, el cubrimiento será total y sin posibilidad de ser restituido, ni
con la implementación de actividades. Por lo anterior, durante el proceso de evaluación se
determinó que se generará un impacto “Significativo” sobre la componente.
En el caso del sitio ST-7, cantera-taller, se procederá a la excavación desde las mayores
concentraciones, para luego realizar sondajes alternados a lo largo y ancho del sitio, para lograr una
visión amplia de sus depósitos centrales y marginales. En este caso, y cuando sea necesario, se
efectuarán las ampliaciones de las excavaciones; lo que también debe ser considerado en el caso de
los otros sitios, tomando en cuenta la naturaleza, extensión y profundidad de los depósitos
arqueológicos, tal como se señaló anteriormente.
Si bien son numerosos a nivel local, su antigüedad es un elemento sensible que está regulado por la
Ley Nº 17.288 sobre Monumentos Nacionales.
Por otro lado, estos tipos de hallazgos son conocidos por los pobladores de Diego de Almagro, por
la Municipalidad, las comunidades indígenas y por los establecimientos educacionales de la
comuna. Por consiguiente, estos sitios o componentes patrimoniales poseen una relevante
singularidad por sí mismos y por las valoraciones patrimoniales por parte de los grupos humanos de
la comuna de Diego de Almagro.
Por lo anterior, durante el proceso de evaluación se reconoce un impacto “Significativo” sobre este
literal. Para hacerse cargo de dicho impacto se ha propuesto la misma medida de compensación
denominada “Rescate y Registro de Hallazgos Arqueológicos Sector Pampa Austral.”
Por otra parte, en el área de emplazamiento de las instalaciones del Proyecto en los sectores de
Salvador (áreas de rajo, botaderos de estériles y ripios), Sistema Conducción de Relaves, Pampa
Austral (extensión del depósito) y Montandón están inmediatas a las instalaciones actuales de
DSAL, en una zona de tradición minera, donde no se llevan a cabo manifestaciones culturales de
505
ningún tipo, por lo que no se verán afectados los sitios en que se realicen estas actividades. Además,
tal como se informa en el capítulo 3 (Sección C) del EIA en el área del Proyecto Rajo Inca, se
determinó que no existen en los otros sectores (Pedernales, Salvador, Montandón, Conducción de
Relaves) monumentos nacionales declarados en las siguientes categorías: históricos, santuarios de la
naturaleza y zonas típicas. Se reitera que, durante las campañas prospectivas, no se localizaron
nuevos sitios arqueológicos patrimoniales de ningún tipo en los sectores de las obras del proyecto
Rajo Inca. Por lo anterior, se concluye un impacto no significativo en sectores distintos a Pampa
Austral. A pesar de lo anterior, se han propuesto como compromiso ambiental voluntario el “Apoyo
al Museo Regional de Atacama” en el almacenamiento de materiales bibliográficos e históricos.
En el sector Montandón se construirá una planta de osmosis inversa para el abastecimiento de agua
potable del proyecto sobre la plataforma existente. En este sector se exponen en superficie clastos y
bloques de areniscas calcáreas medias, además de calizas arenosas, junto con arenas y gravas, se
caracteriza por un abundante contenido fósil, tanto en areniscas como en calizas arenosas. Se
registran fósiles de ostras, bivalvos, belemmnites y corales. El registro fósil se encuentra en el área
de influencia del sector Montandón, sin ninguna distribución preferencial.
Igualmente, durante el proceso de evaluación se determinó que el impacto sobre esta componente
era no significativa debido a la acotada superficie de la planta (radier de contención de 968 m2).
A pesar de lo anterior, en los antecedentes del PAS 132 se comprometieron acciones asociadas al
monitoreo y rescate de la componente (véase Anexo 4-5 de la Adenda Complementaria). Además,
se han propuesto los siguientes compromisos ambientales voluntarios sobre este componente, a
saber: “Apoyo al Museo Paleontológico de Caldera” y “Charlas de Inducción de Temas
Paleontológicos en Sector Montandón Alto”.
El Servicio ordenó abrir un Proceso de Consulta con los GHPPI Comunidades Indígenas,
“Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Diego de Almagro” “Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial” y “Comunidad Indígena Colla Chiyagua de la Quebrada el Jardín” se encuentran
dentro del área de influencia y son susceptibles de ser afectados directamente por la eventual
ejecución del Proyecto "Rajo Inca", a través de las Resoluciones Exentas N°02/2019, de fecha 10 de
enero de 2019, N°46/2019, de fecha 04 de abril de 2019 y N°64/2019 de fecha 04 de junio 2019,
las tres de la Dirección Regional del SEA Atacama.
El proceso de Consulta a Pueblos Indígenas se ha realizado cumpliendo con las exigencias que
resultan aplicables de acuerdo a las normas citadas anteriormente, de manera previa, de buena fe, de
una manera adecuada a las circunstancias, y con la finalidad de llegar a un acuerdo u obtener el
consentimiento libre e informado acerca de las medidas propuestas.
506
14.3.1 Actividades Desarrolladas en el PCPI con la Comunidad Indígena Colla Comuna de
Diego de Almagro.
El Acta de Acuerdo Metodológico con la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro se
firma con fecha 28 de enero 2019, siendo firmada, en señal de acuerdo y aceptación por la Sra.
Mireya Morales Ramos, presidenta de la Comunidad; Iris Suarez Olivares, Vicepresidenta y
Tesorera de la Comunidad; Francisco Cortés Tapia, Socio de la Comunidad; Alan Morales Morales,
Socio de la Comunidad. De parte del SEA, es firmado por la Sra. Verónica Ossandón Pizarro,
Directora (S) SEA Atacama; Sra. Carolina Nahuelhual Pulgar. Jefa Unidad Asistencia a Regiones;
Sr. José Escobar Serrano, Profesional Evaluador; Sra. Cecilia Navarro Rayo Profesional de
Participación Ciudadana, Medio Humano y Consulta Indígena.
Finalmente, el día 09 de julio 2019 se firma el Protocolo de Acuerdo Final por las siguientes
personas:
En representación de la CIC Comuna de Diego de Almagro: Sra. Mireya del Carmen Morales
Ramos, Presidenta; Iris Marisol Suarez Olivares Vicepresidenta; Cecilia Adelaida Ramos Jerónimo,
Consejera. En representación del SEA Atacama firman: Sra. Verónica Ossandón Pizarro, Directora
(S) SEA Atacama; Don José Escobar Serrano, Profesional Evaluador Ambiental y Sra. Cecilia
Navarro Rayo, Profesional de Participación Ciudadana, Medio Humano y Consulta Indígena.
507
a) Programa de fortalecimiento identitario y rescate de las tradiciones ancestrales de la Comunidad
Indígena Colla Comuna Diego de Almagro.
b) Proyecto de mejoramiento de infraestructura de bienestar social básico, específicamente en el
acceso al agua potable en los sectores de Cachiyuyo, Agua Dulce y Quebrada El Jardín.
c) Instalación de un sistema de electrificación solar en la sede y centro cultural de la Comunidad
Indígena Colla Comuna Diego de Almagro emplazada en el sector de Agua Dulce.
d) Plan de comunicación permanente con la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro
e) Mejoramiento del acceso al transporte: Bus de acercamiento entre sectores rurales: Cachiyuyo,
Agua Dulce y El Jardín con el centro urbano de Diego de Almagro. Así como un Bus para traslado
de la comunidad desde Copiapó a Agua Dulce.
f) Capacitación a conductores de vehículos y maquinarias, sobre las prácticas crianceras que se
desarrollan en los sectores cercanos al asentamiento de la Comunidad Indígena Colla Comuna
Diego de Almagro
g) Reposición de la pirca destruida por trabajos de emergencia realizados por el titular post aluvión
h) Habilitación de Estanque de Acumulación de Agua para Riego sector de Cachiyuyo y la
implementación de una membrana para Estanque de Agua para Riego en Agua Dulce.
i) Programa de recuperación la Vega el Jardín, (aguas abajo de Cuesta Los Patos).
j) Becas para educación superior, comunidades indígenas Colla: Comuna Diego de Almagro,
Geoxcultuxial, Chiyagua y Runa Urka
El Acta de Acuerdo Metodológico con la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial se firmó con
fecha 25 de abril 2019, en señal de acuerdo y aceptación por el Sr. José Reinoso Marcial,
presidente; Sra. Juana Jerónimo, Vicepresidenta; Sra. Yasna Jerónimo, Secretaria; Sra. Oriana
Marcial, Tesorera; Sra. María Margarita Marcial, Encargada Majada Peña Negra; Sra. Isabel
Reinoso, Encargada Majada La Corvi; Sra. Ana Taquias Marcial, Encargada Aguada Castilla y San
Juan; Sra. Laura Olivares, Asesora; Sr. Oscar Oyarce, Asesor.
Por parte del SEA Región de Atacama, es firmado por la Sra. Verónica Ossandón Pizarro, Directora
(S) SEA Atacama; Sra. Carolina Auger Campos, Profesional Evaluadora; Sra. Cecilia Navarro
Rayo Profesional de Participación Ciudadana, Medio Humano y Consulta Indígena.
Concluyendo, el día 07 de octubre 2019 cuando se firma el Protocolo de Acuerdo Final por las
siguientes personas: En representación de la CIC Geoxcultuxial, firma el Sr. José Jesús Reinoso
Marcial, Presidente. En representación de CODELCO CHILE DIVISIÓN SALVADOR, firma el
Sr. Christian Marcel Toutín Navarro, representante legal. En representación del SEA Atacama,
firma la Sra. Verónica Eufemia Ossandón Pizarro, Directora (S) SEA Atacama.
508
circunstancias indicados en el artículo 11 letra c) de la LGBMA, y precisado en el artículo 7 letras
d) del RSEIA. Con la Comunidad Indígena Geoxcultuxial, representada por Jose Reinoso Marcial,
Presidente de la Comunidad, se acordaron las siguientes medidas y compromisos voluntarios:
Compromisos voluntarios:
a) Mesa técnica rajo inca de coordinación permanente entre el titular y Comunidad Indígena Colla
Geoxcultuxial
b) Entregar y generar acceso definitivo de agua potable a majada La Corvi, majada peña negra,
aguada castilla, aguada san juan y los asentamientos temporales Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, Inés
chica 1 y las juntas Juan Crisólogo Marcial
c) Habilitación de infraestructura residencial de los asentamientos La Corvi, Peña Negra, San Juan
y Castilla junto a su entorno natural y ancestral
d) Entrega de forraje, fardos de pasto, en los periodos de invernada, veranada y/o contingencias
climáticas en los asentamientos alternativos denominados las juntas Juan Crisólogo, Peña Blanca 2
e Inés Chica 1.
e) Entrega de alimento consistente en pellets, afrecho, maíz, ponedora y cebada, en los periodos de
invernada, veranada y/o contingencias climáticas en majada La Corvi, Majada Peña Negra, Aguada
Castilla, aguada San Juan y los asentamientos Peña Blanca 1, Peña Blanca 2, las juntas Juan
Crisólogo e Inés chica 1.
f) Mejoramiento y mantención de los caminos de acceso a las majadas la Corvi, Peña Negra, las
juntas Juan Crisólogo y aguadas Castilla, San Juan e intersección con la ruta C-163.
g) Plan de resguardo territorial en los sitios de significancia cultural de la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial.
h) Charlas de inducción para el resguardo y protección del territorio de la Comunidad Indígena
Colla Geoxcultuxial.
i) Difusión de sitios de significancia cultural de la Comunidad Indígena Colla Geoxcultuxial
509
Se realizaron 5 reuniones de Diálogos y encuentros con la CIC Chiyagua de Quebrada el Jardín, en
las siguientes fechas:
• 05 de julio 2019
• 12 de julio 2019
• 12 de septiembre 2019
• 30 de septiembre
• 26 de noviembre
Finalmente, El día 18 de diciembre 2019 se firma el Protocolo de Acuerdo Final por las siguientes
personas: En representación de la CIC Chiyagua de Quebrada el Jardín firma su Presidente Sr.
Cristopher Castillo Gerónimo. En representación del SEA Región de Atacama firman: Sra.
Verónica Ossandón Pizarro, Directora Regional del SEA Atacama. En representación de
CODELCO CHILE DIVISIÓN SALVADOR, firma el Sr. Christian Marcel Toutín Navarro,
Gerente General División Salvador.
a) Mesa Coordinación Integral entre la Comunidad Indígena Colla Chiyagua de Quebrada el Jardín
y sus y sus afluentes y el Titular de Proyecto Rajo Inca.
b) Programa de Fomento a la actividad Criancera de la CIC Chiyagua de la quebrada del jardín y
sus afluentes.
Compromisos Voluntarios:
a) Cooperación en la movilización de comuneros de la CIC Chiyagua de la quebrada del jardín y
sus afluentes ante emergencias y/o catástrofe natural.
b) Limpieza de fosas sépticas en sector Casa de Piedra.
c) Retiro de residuos domiciliarios en sector de Casa de Piedra.
d) Proyecto de mejoramiento de infraestructura de bienestar social básico, específicamente en el
acceso al agua potable en el sector de Casa de Piedra.
e) Fomentar el desarrollo de actividades que promuevan la transmisión de prácticas ancestrales de
la comunidad indígena, y permitan fortalecer la identidad colectiva, mediante la puesta en valor de
su cultura, su conservación y difusión
f) Capacitación a conductores de vehículos y maquinarias, sobre las prácticas crianceras que se
desarrollan en los sectores cercanos al asentamiento de la Comunidad Indígena Colla de Chiyagua
de la quebrada del jardín y sus afluentes.
510
16° Que, el Titular deberá remitir a la Superintendencia del Medio Ambiente la información
respecto de las condiciones, compromisos o medidas, ya sea por medio de monitoreos, mediciones,
reportes, análisis, informes de emisiones, estudios, auditorías, cumplimiento de metas o plazos, y en
general cualquier otra información destinada al seguimiento ambiental del Proyecto, según las
obligaciones establecidas en la presente Resolución de Calificación Ambiental y las Resoluciones
Exentas que al respecto dicte la Superintendencia del Medio Ambiente. De igual forma, y a objeto
de conformar el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA), el Registro
Público de Resoluciones de Calificación Ambiental y registrar los domicilios de los sujetos
sometidos a su fiscalización en conformidad con la ley, el Titular deberá remitir en tiempo y forma
toda aquella información que sea requerida por la Superintendencia del Medio Ambiente a través de
las Resoluciones Exentas que al respecto ésta dicte.
17° Que, el Titular deberá informar a la Superintendencia del Medio Ambiente la realización de la
gestión, acto o faena mínima que da cuenta del inicio de la ejecución de obras, a que se refiere el
Considerando 4.1 de la presente Resolución.
18° Que, con el objeto de dar adecuado seguimiento a la ejecución del Proyecto, el Titular deberá
informar a la Superintendencia del Medio Ambiente, al menos con una semana de anticipación, el
inicio de cada una de las fases del Proyecto, de acuerdo a lo indicado en la descripción del mismo.
19° Que, para que el proyecto “Rajo Inca” pueda ejecutarse, deberá cumplir con todas las normas
vigentes que le sean aplicables.
21° Que, el Titular del Proyecto deberá comunicar inmediatamente y por escrito a la Dirección
Regional del SEA, Región de Atacama la ocurrencia de cambios de titularidad, representante legal,
domicilio y correo electrónico, de acuerdo a lo establecido en el inciso tercero del artículo 162 y
artículo 163, ambos del Reglamento del SEIA.
22° Que, se hace presente al Titular que cualquier modificación al Proyecto que constituya un
cambio de consideración en los términos definidos en el artículo 2° letra g) del RSEIA, deberá
someterse al SEIA.
23° Que, todas las medidas, condiciones, exigencias y disposiciones establecidas en la presente
resolución son de responsabilidad del Titular, sean implementadas por éste directamente o a través
de un tercero.
RESUELVO:
1° Calificar favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto denominado “Rajo Inca”
presentado por el señor Christian Marcel Toutin Navarro, en representación de Codelco Chile
División Salvador.
2° Certificar que el proyecto “Rajo Inca” cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable.
511
512
• Ilustre Municipalidad de Copiapó
• SAG, Región de Atacama
• SEC, Región de Atacama
• SEREMI de Agricultura, Región de Atacama
• SEREMI de Bienes Nacionales, Región de Atacama
• SEREMI de Energía, Región de Atacama
• SEREMI de Minería, Región de Atacama
• SEREMI de Salud, Región de Atacama
• SEREMI Desarrollo Social Región de Atacama
• SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Región de Atacama
• SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región de Atacama
• SEREMI Medio Ambiente, Región de Atacama
• SEREMI MOP, Región de Atacama
• SERNAGEOMIN, Región de Atacama
• Servicio Nacional de Pesca, Región de Atacama
• Servicio Nacional Turismo, Región de Atacama
• Consejo de Monumentos Nacionales
• Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
• Superintendencia de Servicios Sanitarios
C/c:
• Encargada de Participación Ciudadana
• Expediente del Proyecto “Rajo Inca "
• Superintendencia del Medio Ambiente
• Archivo Servicio Evaluación Ambiental, Región Atacama
513