Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
I. INFORMACIÓN GENERAL:
II. FUNDAMENTACIÓN:
Considerándose que estos problemas afectan el bienestar social, afectivo, cognitivo y personal
de nuestros estudiantes del nivel secundario conjuntamente con padres de familia se justifica y
se hace necesaria la elaboración de este Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa.
Teniendo en cuenta también que la atención a las necesidades de las y los estudiantes, se ha
previsto en la planificación del presente año, el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras
actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación,
así como la práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que
se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las
familias como un actor fundamental para la transformación integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los
estudiantes de la institución, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades
o puntos críticos relacionados a la conducta de los y las estudiantes, factores de riesgo violencia
Estudiantil, hacia el consumo de alcohol, embarazo adolescente, mal uso de las redes sociales,
bajo rendimiento académico,, hogares disfuncionales, stress y depresión durante y post
pandemia, orientación y vocación profesional, ciberbulling, y problemas de conducta. También
se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar temas deportivos y
recreativos y temas de sexualidad.
La propuesta para el presente año en el plan de tutoría de la institución, contribuirá a promover
estilos de vida saludable, fortalecer los espacios de participación estudiantil donde las y los
estudiantes aprendan a interactuar de manera pacífica y consensuada y fortalecer el desarrollo
de una sexualidad integral. Además, se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre
padres e hijos(as)
III. OBJETIVOS
2.1 General
Orientar las acciones de tutoría para garantizar condiciones adecuadas entre todos los
miembros de la comunidad educativa generando un ambiente optimo caracterizado por la
confianza, afecto y respeto, con la finalidad de brindar atención integral de los y las estudiantes
contribuyendo en la mejora de una sana convivencia.
2.2 Específicos
o Fortalecer las capacidades de los tutores para el desarrollo de la Tutoría en el
aula durante el año 2022
o Elaborar el Plan tutorial del aula que permita el desarrollo integral del
adolescente.
o Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientada que
brinda la I.E., a través de talleres y sesiones de integración en la escuela de
padres para lograr una convivencia armoniosa.
o Fomentar en los estudiantes el conocimiento y comprensión de sí mismos y de
sus particularidades, así como el desarrollo y la consolidación de su identidad y
autonomía personal prestando especial en el aspecto afectivo y tratando de
conocer sus sentimientos, inquietudes y necesidades.
o Promover la formación de estilos de vida saludable y de habilidades sociales en
los estudiantes.
o Conocer y manejar estrategias que permitan a los estudiantes construir su
proyecto de vida.
o Promover práctica de alternativas saludables para usar racional y
productivamente el tiempo.
o Promover y orientar sobre las causa y consecuencias del virus. (COVID 19)
o Orientación personalizada a los Padres de acuerdo a las necesidades de la
familia y el aprendizaje de sus hijos en tiempo de pandemia.
o Establecer alianzas con otras instituciones, por ejemplo: Centro de Salud de
Pítipo, DEMUNA, PNP, Universidades de la región
ACTIVIDADES RESPONSABLE M A M J J A S O N D
Llamadas personalizadas con las y los Tutor X X X X X X X X X X
estudiantes.
VII. RECURSOS
• Recursos humanos.
• Recursos materiales.
• Recursos financieros.
• Recursos digitales
VIII. EVALUACIÓN
La finalidad de la evaluación en tutoría es obtener la retroalimentación sobre el trabajo que
realizamos con los estudiantes para conocer si las actividades propuestas están favoreciéndolos
y contribuyendo a su desarrollo. Recordemos que la evaluación en tutoría no es para asignar
notas o calificaciones a las y los estudiantes. Sino para obtener información, realizar ajustes o
modificaciones en beneficio de las y los estudiantes.
Los instrumentos a utilizar son lista de cotejo, registro anecdótico, apreciación de otros
docentes, etc.
IX. ANEXOS:
1. Carpeta del tutor:
a) Ficha diagnóstica de TOE.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones de TOE.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes.
g) Horario de atención a padres de familia.
h) Directorio de padres de familia del aula.
i) Directorio de aliados estratégicos.