T Uteq 0166

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

TESIS DE GRADO

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE


PIMIENTO (Capsicum annuum) CON DIFERENTES
ABONOS ORGÁNICOS EN LA FINCA EXPERIMENTAL LA
MARÍA UTEQ, AÑO 2014.

Previo a la obtención del título de Ingeniero Agropecuario

AUTOR

JOSE LUIS GUAMANGALLO ALVARADO

DIRECTOR

Ing. ALFONSO VELASCO MARTINEZ M.Sc.

QUEVEDO – LOS RÍOS ECUADOR

2015
DECLARACIÓN DE AUDITORIA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, José Luis Gumangallo Alvarado, declaro que el trabajo aquí descrito
es de mi autoría que no ha sido previamente presentado para ningún
grado o calificación profesional y que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluye en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los


derechos correspondientes a este trabajo según lo establecido por la ley
de propiedad intelectual, por su régimen y por la normatividad institucional
vigente.

JOSE LUIS GUAMANGALLO ALVARADO.

ii
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

El suscrito, Ing. Alfonso Velasco Martínez Docente de la Universidad


Técnica Estatal de Quevedo, certifica que el egresado José Luis
Guamangallo Alvarado, realizó la tesis de grado previo a la obtención
del título de Ingeniero Agropecuario de grado titulada
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE PIMIENTO
(Capsicum annuum) CON DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS EN
LA FINCA EXPERIMENTAL LA MARÍA UTEQ, AÑO 2014 bajo mi
dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias
establecidas para el efecto.

____________________________________
Ing. Alfonso Velasco Martínez
DIRECTOR DE TESIS

iii
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

“COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE PIMIENTO


(Capsicum annuum) CON DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS EN
LA FINCA EXPERIMENTAL LA MARÍA UTEQ, AÑO 2014”

TESIS DE GRADO

Presentado al Comité Técnico Académico como requisito previo a la


obtención del título de INGENIERA AGROPECUARIA.

Aprobado:

________________________________
Lcdo. Héctor Esteban Castillo Vera MSc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

_________________________ ________________________
Ing. Freddy Agustín Sabando Ávila MSc. Ing. Ronald Roberto Cabezas Congo MSc.
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

QUEVEDO - ECUADOR
AÑO 2015
AGRADECIMIENTO

Durante todo este tiempo han existido buenos y malos momentos en mi


vida y por todo esto doy gracias a Dios creador del universo que me ha
permitido alcanzar mi objetivo como profesional.

A la UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO, que me


permitió formar parte de esta gran familia y de manera especial a la
Carrera de Ingeniería Agropecuaria por haber hecho posible la formación
académica profesional.

Al Dr. Raúl Díaz Ocampo, Rector de la UTEQ, por su gestión en beneficio


de la comunidad universitaria.

A la Ing. Dominga Rodríguez, MSc. Directora de la Unidad de Estudios a


Distancia, por la eficiencia y responsabilidad al frente de esta unidad
Académica. A los Miembros del Tribunal de calificación de tesis ya que
enriquecieron de sabiduría en mi formación profesional.

Agradezco de manera infinita a mi Director de Tesis Ing. Alfonso Velasco


Martínez MS.c., a todos los docentes de la facultad por su entrega
abnegada y su trabajo constante en la formación de la Ingeniería
Agropecuaria.

JOSE LUIS GUAMANGALLO ALVARADO

v
DEDICATORIA

Le agradezco a Dios por darme salud y fuerza para seguir adelante en


mis estudios de investigación.

A mis padres Ángela Alvarado y Cesar Guamangallo por apoyarme


siempre en todo momento por ese apoyo incondicional moral y
económico.

A mi Esposa Vanessa Guerra y a mis hijas Katherine y Joselyn que


fueron motivo para seguir adelante y ser ejemplo para ellas gracias por su
confianza depositada en mí.

A mis hermanos que me apoyaron siempre con sus consejos para


superarme.

A mis amigos que compartieron sus conocimientos y así hacer realidad el


sueño de ser un profesional.

Gracias…………..

JOSE LUIS GUMANGALLO ALVARADO

vi
RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación se realizó en la Finca Experimental La María


propiedad de la UTEQ. Que se encuentra ubicada en el km 7 1/2 vía
Quevedo el Empalme, provincia de Los Ríos, su ubicación geográfica en
las coordenadas, Longitud 1° 02’ 24’’ y de Longitud oeste de 70° 26’ 26’’.
La investigación tuvo una duración de 120 días. Se evaluó la fertilización
orgánica en la producción de pimiento (Capsicum annunm) aplicados al
suelo con siete tratamientos diferentes, cuatro repeticiones por cada
tratamiento. El mejor resultado fue el T3 (5kg/hl) de humus de lombriz en
producción alcanzando 58,12kg, con 1,30% en relación beneficio costo,
mientras que el de menor rentabilidad fue el tratamiento T7 (44,2 kg) es
decir el 0,71%. Para la comparación entre los tratamientos. Se empleó la
prueba de Tukey al 5% de probabilidad, las variables en estudio fueron
altura de planta, longitud de tallo, largo y ancho de fruto, número de fruto
y rendimiento de fruto. El análisis estadístico mostró diferencia
estadísticas en la variable longitud de tallo entre los 15 y 45 días, en el
ancho del producto y rendimiento. La mayor presencia de frutos fue en el
tratamiento T3 (5kg/hl) humus de lombriz con 830 frutos de pimiento.

vii
ABSTRAC

This research was conducted at the Experimental Farm La Maria property


UTEQ. Which is located at km 7 1/2 via the Empalme Quevedo, province
of Los Rios, geographic location coordinates, length and 1° 02’ 24’’ west
longitude 70° 26’ 26’’. The investigation lasted 120 days. Organic
fertilization was evaluated in the production of pepper (Capsicum annunm)
applied to the soil with seven different treatments, four replicates per
treatment. The best result was the T3 (5kg / hl) of vermicompost
production reaching 58,12kg, with 1.30% on cost benefit, while the lower
profitability was the T7 (44.2 kg) treatment that is 0.71%. For comparison
between treatments. Tukey's test at 5% probability was used, the study
variables were plant height, stem length, length and width of fruit, fruit
number and fruit yield. Statistical analysis showed statistical difference in
the variable length of stem between 15 and 45 days in the width of the
product and performance. The increased presence of fruit was in Q3 (5kg /
hl) humus with sweet peppers 830 treatment.

viii
ÍNDICE

PORTADA................................................................................................... i
DECLARACIÓN DE AUDITORIA Y CESIÓN DE DERECHOS ..................ii
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS .......................................... iii
TRIBUNAL DE TESIS................................................................................iv
AGRADECIMIENTO .................................................................................. v
DEDICATORIA ..........................................................................................vi
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................... vii
ABSTRAC ................................................................................................ viii
ÍNDICE.......................................................................................................ix
ÍNDICE DE CUADROS............................................................................ xiv
INDICE EN GRÁFICOS ............................................................................xv
ÍNDICE DE ANEXOS............................................................................... xvi

CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN ............. 1


1.1. Introducción................................................................................. 2
1.2. Objetivos ..................................................................................... 4
1.2.1. Objetivo General.......................................................................... 4
1.2.2. Objetivos Específicos .................................................................. 4
1.3. Hipótesis ..................................................................................... 4
1.3.1. .................................................................................................... 4

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO........................................................... 5


2.1.1. Origen del Pimiento..................................................................... 6
2.1.2. Morfología de la planta................................................................ 7
2.1.2.1. Planta.......................................................................................... 7
2.1.2.2. Sistema radicular ........................................................................ 7
2.1.2.3. Tallo principal .............................................................................. 7
2.1.2.4. Hoja............................................................................................. 7
2.1.2.5. Flor.............................................................................................. 8
2.1.2.6. Fruto............................................................................................ 8
2.1.3. Requerimientos Edafo-climáticos................................................ 8
2.1.3.1. Temperatura................................................................................ 8

ix
2.1.3.2. Luminosidad................................................................................ 9
2.1.3.3. Suelo........................................................................................... 9
2.1.3.4. Agua.......................................................................................... 10
2.1.4. Manejo del Cultivo..................................................................... 10
2.1.4.1. Preparación del Suelo ............................................................... 10
2.1.4.2. Siembra..................................................................................... 10
2.1.4.3. Plantación ................................................................................. 10
2.1.4.4. Rotación .................................................................................... 11
2.1.4.5. Abonado.................................................................................... 11
2.1.4.6. Escardas ................................................................................... 11
2.1.4.7. Riego......................................................................................... 11
2.1.4.8. Tutorado.................................................................................... 12
2.1.4.9. Poda.......................................................................................... 12
2.1.4.10. Recolección............................................................................... 12
2.1.4.11. Rendimientos ............................................................................ 13
2.1.4.12. Producción de semillas ............................................................. 13
2.2. Fertilización Orgánica ............................................................... 13
2.2.1. Abonos Orgánicos..................................................................... 13
2.2.2. Ventajas .................................................................................... 14
2.2.3. Abonos orgánicos líquidos ........................................................ 15
2.2.4. Importancia de los abonos orgánicos........................................ 15
2.2.5. Propiedades de los abonos orgánicos ...................................... 16
2.2.6. El humus ................................................................................... 16
2.2.7. Propiedades del humus ............................................................ 18
2.2.7.1. Requerimientos básicos para la lombricultura........................... 19
2.2.7.2. Características del humus......................................................... 19
2.2.7.3. Elaboración del humus.............................................................. 20
2.2.8. Lirio acuático o Jacinto de agua (Eichornia crassipes) ............. 20
2.2.8.1. Características y reproducción de Jacinto de Agua .................. 20
2.2.8.2. Potencial des contaminante de Jacinto de agua ....................... 21
2.2.8.3. Usos de la biomasa del Jacinto de agua................................... 21
2.2.8.4. Principales daños causados por Jacinto de agua ..................... 22
2.3. Fertilización en Pimiento ........................................................... 22
2.3.1. Función Principales Nutrientes Absorbidos por Pimiento.......... 22

x
2.3.1.1. Nitrógeno................................................................................... 22
2.3.1.2. Papel del fosforo en la planta.................................................... 23
2.3.1.3. Papel del potasio en la planta ................................................... 24
2.4. Plagas y Enfermedades del pimiento ........................................ 25
2.4.1. Plagas ....................................................................................... 25
2.4.1.3. Trips .......................................................................................... 26
2.4.1.5. La Mosca Blanca....................................................................... 26
2.4.2. Enfermedades........................................................................... 27
2.4.3. Síntomas ................................................................................... 27
2.4.3.1. Control....................................................................................... 27
2.4.4. Podredumbre del tallo ............................................................... 27
2.4.4.1. Agente casual ........................................................................... 27
2.4.4.2. Síntomas ................................................................................... 28
2.4.4.3. Control....................................................................................... 28
2.4.5. Podredumbre de raíces y cuello................................................ 28
2.4.5.1. Agente casual ........................................................................... 28
2.4.5.2. Síntomas ................................................................................... 28
2.4.5.3. Control....................................................................................... 28
2.4.6. Marchitamiento.......................................................................... 28
2.4.6.1. Agente casual ........................................................................... 28
2.4.6.2. Síntomas ................................................................................... 28
2.4.6.3. Control....................................................................................... 29
2.4.7. Mancha de la hoja..................................................................... 29
2.4.7.1. Agente casual ........................................................................... 29
2.4.7.2. Síntomas ................................................................................... 29
2.4.7.3. Control....................................................................................... 29
2.4.8. Mancha bacteriana.................................................................... 29
2.4.8.1. Agente casual ........................................................................... 29
2.4.8.2. Síntomas ................................................................................... 29
2.4.8.3. Control....................................................................................... 29
2.4.9. Podredumbre blanda................................................................. 30
2.4.9.1. Agente causal ........................................................................... 30
2.4.9.2. Síntoma..................................................................................... 30
2.4.9.3. Control....................................................................................... 30

xi
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................... 31
3.1. Materiales.................................................................................. 32
3.1.1. Localización y duración del experimento ................................. 32
3.1.2. Condiciones meteorológicas ..................................................... 32
3.2. Materiales y Equipos ................................................................. 32
3.3. Variables evaluadas ................................................................. 34
3.3.1. Altura de planta (cm). ................................................................ 34
3.3.2. Diámetro del tallo (cm). ............................................................. 34
3.3.3. Días a la floración. ................................................................... 34
3.3.4. Días de formación del fruto. ...................................................... 34
3.3.5. Número de frutos por planta...................................................... 35
3.3.6. Largo de fruto (cm) a la cosecha............................................... 35
3.3.7. Diámetro del fruto (cm) a la cosecha. ....................................... 35
3.3.8. Peso de fruto (g). ...................................................................... 35
3.3.9. Rendimiento por (t). .................................................................. 35
3.4. Diseño experimental ................................................................. 35
3.4.1. Delineamiento experimental...................................................... 36
3.5. Análisis Económico ................................................................... 36
3.5.1. Ingreso bruto por tratamiento .................................................... 36
3.5.2. Costos totales por tratamiento .................................................. 37
3.5.3. Beneficio neto (BN) ................................................................... 37
3.5.4. Relación Costo/Beneficio .......................................................... 37
3.6. Manejo del experimento ............................................................ 37
3.6.1. Preparación del terreno............................................................. 37
3.6.2. Trasplante ................................................................................. 38
3.6.3. Riego......................................................................................... 38
3.6.4. Control de malezas. .................................................................. 38
3.6.5. Abono........................................................................................ 38
3.6.5.1. Tratamiento 1 ............................................................................ 38
3.6.5.2. Tratamiento 2 ............................................................................ 38
3.6.5.3. Tratamiento 3 ............................................................................ 38
3.6.5.4. Tratamiento 4 ............................................................................ 39
3.6.5.5. Tratamiento 5. ........................................................................... 39
3.6.5.6. Tratamiento 6 ............................................................................ 39

xii
3.6.5.7. Controles fitosanitarios.............................................................. 39
4.1. Resultados ................................................................................ 41
4.1.1. Altura de Planta......................................................................... 41
4.1.2. Diámetro de Tallo...................................................................... 42
4.1.3. Largo de Fruto........................................................................... 44
4.1.4. Ancho del fruto .......................................................................... 45
4.1.5. Número de Frutos. .................................................................... 46

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................... 51


5.1. Conclusiones............................................................................. 52
5.2. Recomendaciones .................................................................... 53
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 54
ANEXOS.................................................................................................. 56

xiii
ÍNDICE DE CUADROS

1. Taxonomia del pimiento ......................................................................... 6


2. Temperaturas críticas para pimiento...................................................... 8
3. Características del humus ................................................................... 19
4. Composición general de jacinto de agua. ............................................ 21
5. Condiciones meteorológicas en el comportamiento agronómico del
cultivo de pimiento (capsicum annum) con diferentes abonos orgánicos
en la finca experimental La María UTEQ, año 2014. .......................... 32
6. Materiales y Equipos. Comportamiento Agronómico del Cultivo de
Pimiento (capsicum annuum) con diferentes Abonos Orgánicos en la
finca experimental La María UTEQ, Año 2014.................................... 33
7. Tratamientos a evaluar en el comportamiento agronómico del cultivo de
pimiento (Capsicum annum), con diferentes abonos orgánicos en la
finca experimental La María UTEQ, año 2014. ................................... 34
8. Esquema del análisis de varianza en el comportamiento agronómico del
cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos
organicos en la finca experimental La Maria UTEQ, año 2014. .......... 36
9. Valores correspondientes a la relación Beneficio / Costo de cada uno
de los tratamientos aplicados en el ensayo: “comportamiento
agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes
abonos orgánicos en la finca experimental La María UTEQ. .............. 50

xiv
INDICE EN GRÁFICOS
1. Valores promedios de altura de planta en el ensayo “comportamiento
agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes
abonos orgánicos en la finca experimental La María UTEQ, año 2014.”
............................................................................................................ 41
2. Valores promedios de diámetro de tallo obtenidos en el ensayo
“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La
María UTEQ, año 2014.”..................................................................... 43
3. Valores promedios de longitud de fruto obtenidos en el ensayo
“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La
María UTEQ, año 2014.”..................................................................... 44
4. Valores promedios de ancho de fruto obtenidos en el ensayo
“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La
María UTEQ, año 2014”.Valores promedios de ancho de fruto
obtenido. ............................................................................................. 45
5. Valores promedios de ancho de fruto obtenidos en el ensayo
“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La
María UTEQ, año 2014.”..................................................................... 46
6. Valores promedios de los Rendimientos obtenidos en el ensayo
“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La
María UTEQ, año 2014.”..................................................................... 47
7. Valores correspondientes a los costos de producción de cada uno de
los tratamientos aplicados en el ensayo: “comportamiento agronómico
del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos
orgánicos en la finca experimental La María UTEQ, año.................... 48

xv
ÍNDICE DE ANEXOS

1. Análisis de la varianza de altura de planta a los 15 días de realizado el


trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 57
2. Análisis de la varianza de altura de planta a los 30 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 57
3. Análisis de la varianza de altura de planta a los 45 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 58
4. Análisis de la varianza de altura de planta a los 60 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 58
5. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 15 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 59
6. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 30 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 60
7. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 45 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 60
8. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 60 días de realizado el
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 61

xvi
9. Análisis de la varianza de largo del producto de realizado después del
trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 61
10. Análisis de la varianza del ancho del producto de realizado después
del trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014............................................. 62
11. Análisis de la varianza de rendimiento del producto de realizado
después del trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de
pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la
finca experimental La María UTEQ, año 2014 .................................... 62
12. Galería de fotos ................................................................................. 64

xvii
CAPÍTULO I
MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Introducción

La tendencia mundial hacia el consumo de alimentos más saludables va


ganando espacio en nuestro país, los desequilibrios en la alimentación con
evidencias catastróficas para la salud y la nutrición van impulsando el consumo
de hortalizas como alternativas más saludables por sus mínimos contenidos
azucares, grasas y carbohidratos y en especial el pimiento por sus buenos
contenidos de vitaminas A y C, minerales y aminoácidos.

El pimiento (Capsicum annum L.) además ha venido ganando importantes


espacios en nuestras mesas por su variado esquema de consumo en fresco ó
como conserva, así como por sus diferentes colores (verde, amarillo, rojo,
morado) y variados sabores que condimentan adecuadamente una serie de
platos y ensaladas, ya sean basados en carnes o vegetales.

La producción orgánica de alimentos es una alternativa que beneficia tanto a


productores como a consumidores, los primeros se ven beneficiados porque en
sus fincas se reduce considerablemente la contaminación del suelo, del agua y
del aire, lo que alarga considerablemente la vida económica de los mismos, los
consumidores se ven beneficiados en el sentido que tienen la seguridad de
consumir un producto 100% natural, libre de químicos, saludables y de alto
valor nutritivo.

En el Ecuador la producción de hortalizas está proyectándose con éxito tanto


en los mercados locales como en los mercados internacionales debido a su
reconocida calidad lo que está motivando que cada vez los agricultores
incursionen en este importante reglón productivo. (Infoagro, 2013).

Una de las preocupaciones en la actualidad es el uso de fertilizantes minerales


que han ido destruyendo los suelos por esta razón se debe tomar conciencia a
los agricultores en el uso de dichos fertilizantes

2
Por esta razón que esta investigación tiene como objetivo utilizar abonos
orgánicos que buscan reciclar desechos de cosechas agrícolas excreciones
de animales que constituyen una alternativa agrícola y ecológica.

3
1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Evaluar el comportamiento agronómico del pimiento con la aplicación de dos


abonos orgánicos y tres dosis de los mismos en la finca Experimental La María
de la UTEQ en el cantón Mocache año 2014.

1.2.2. Objetivos Específicos

 Determinar el mejor tipo de abono orgánico en la producción de


pimiento de la finca experimental La María

 Establecer el comportamiento agronómico de los tratamientos con la


aplicación de tres niveles de abono orgánico en el cultivo de pimiento.

 Elaborar el análisis económico de los tratamientos del estudio.

1.3. Hipótesis

1.3.1.

H1: La aplicación de abonos orgánicos en las dosis adecuadas permite mejorar


las productividad, calidad y rentabilidad del cultivo de pimiento.

Ho: Ninguno de los tratamientos estudiados permiten mejorar la productividad,


calidad y rentabilidad del cultivo de pimiento.

4
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO

5
2.1. Fundamentación Teórica

2.1.1. Origen del Pimiento

Es una planta cuyo origen se sitúa en América del Sur, su cultivo comenzó en
la zona de Perú-Bolivia y de aquí se extendió por el resto del continente, es un
producto cultivado desde la antigüedad por los Indios que allí vivían
constituyendo un alimento básico en su dieta (Miniagri, 2008)

Es un fruto de sabor algo amargo y rico en vitaminas, especialmente en


vitamina C, su utilización principal es para el consumo fresco como hortaliza
condimento y colorante, algunas variedades también se utilizan como plantas
ornamentales, otras utilizaciones que tiene este cultivo son la extracción de
oleorresinas o su empleo como sazonador o adobo en embutidos. Parece ser
que tiene propiedades medicinales, digestivas y diuréticas (Miniagri, 2008)

Taxonomía de la Planta

Cuadro 1. Taxonomia del pimiento


Reino Vegetal
Subreino Fanerógama
Clase Monocotiledóneas
Familia Solanaceae
Nombre Capsicum Annum
Genero Capsicum Sp.
Especie Capsicum Annuum L.
Nombre Pimentón
Fuente: (Platarun, 2010).

6
2.1.2. Morfología de la planta

2.1.2.1. Planta

Herbácea perenne, con ciclo de cultivo anual de porte variable entre los 0,5
metros (en determinadas variedades de cultivo al aire libre) y más de 2 metros
(gran parte de los híbridos cultivados en invernadero) (Fertiberia, 2010).

2.1.2.2. Sistema radicular

Pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y textura del suelo), con


numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una
longitud comprendida entre 50 centímetros y 1 metro (Fertiberia, 2010).

2.1.2.3. Tallo principal

De crecimiento limitado y erecto, a partir de cierta altura (“cruz”) emite 2 o 3


ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua ramificándose de forma
dicotómica hasta el final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después
de brotar varias hojas, y así sucesivamente) (Fertiberia, 2010).

2.1.2.4. Hoja

Entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un


pecíolo largo y poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color
verde más o menos intenso (dependiendo de la variedad) y brillante, el nervio
principal parte de la base de la hoja, como una prolongación del pecíolo, del
mismo modo que las nerviaciones secundarias que son pronunciadas y llegan
casi al borde de la hoja. La intersección de las hojas en el tallo tiene lugar de
forma alterna y su tamaño es variables en función de la variedad existiendo
cierta correlación entre el tamaño de la hoja adulta y el peso medio del fruto
(Fertiberia, 2010).

7
2.1.2.5. Flor

Las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas
de las hojas. Son pequeñas y constan de una corola blanca, la polinización es
autógena aunque puede presentarse un porcentaje de alogamia que no supera
el 10% (Fertiberia, 2010).

2.1.2.6. Fruto

Baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo,


amarillo, naranja, violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde
al anaranjado y al rojo a medida que van madurando. Su tamaño es variable,
pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500 gramos. Las semillas
se encuentran insertas en una placenta cónica de disposición central. Son
redondeadas, ligeramente reniformes, de color amarillo pálido y longitud
variable entre 3 y 5 milímetros (Fertiberia, 2010).

2.1.3. Requerimientos Edafo-climáticos

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental


para el funcionamiento adecuado del cultivo ya que todos se encuentran
estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el
resto (Fertiberia, 2010).

2.1.3.1. Temperatura

Es una planta exigente en temperatura (más que el tomate y menos que la


berenjena.

Cuadro 2. Temperaturas críticas para pimiento.


Temperatura (Cº)
Fases del cultivo
Optima Mínima Máxima
Germinación
20-25 13 40
Crecimiento vegetativo
20-25(día) 16-18 (noche) 15 32
Floración y fructificación
26-28 (día) 18-20 (noche) 18 35
Fuente: (Infoagro, Pimiento y Hortalizas, 2012).

8
La coincidencia de bajas temperaturas durante el desarrollo del botón floral
(entre 15 y 10 ºC) da lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes
anomalías: pétalos curvados y sin desarrollar, formación de múltiples ovarios
que pueden evolucionar frutos distribuidos alrededor del principal acortamiento
de estambres y de pistilo, engrosamiento de ovario y pistilo, fusión de anteras
etc. (Infojardin, 2012).

Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos de menor


tamaño que pueden presentar de formaciones reducen la viabilidad del
polen y favorecen la formación de frutos partenocàrpicos, las altas
temperaturas provocan la caída de flores y frutitos (Infojardin, 2012).

2.1.3.2. Luminosidad

Es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros


estados de desarrollo y durante la floración. Necesita mucha luz y ser
plantados a pleno sol (Infojardin, 2012)

2.1.3.3. Suelo

Requiere suelos profundos, sueltos, ricos y con buen drenaje, el cultivo del
pimiento se adapta a numerosos suelos siempre que estén bien drenados, ya
que es una planta muy sensible a la asfixia radicular, prefiere los suelos
profundos, ricos en materia orgánica, suelto, bien aireada y permeable. No es
muy sensible a la acides del suelo adaptándose bien a un rango de PH entre
5,5, y 7 (Biblioteca de la Agricultura, 2010).

Los suelos más adecuados para el pimiento son los sueltos y arenosos (no
arcillosos, ni pesados), profundos, ricos en materia orgánica y sobre todo con
un buen drenaje. Los suelos encharcados y asfixiantes favorecen el desarrollo
de hongos en raíces y la pudrición consiguiente de éstas (Agrobic, 2011).

9
2.1.3.4. Agua

Entre el 50 – 70% de humedad, las humedades más bajas le afectan


considerablemente (Biblioteca de la Agricultura, 2010).

2.1.4. Manejo del Cultivo

2.1.4.1. Preparación del Suelo

La preparación del suelo en realizar el pase de arado de disco a una


profundidad de 20cm, y de dos rastra esto es después de haber desmalezado
sea esta manualmente o mecanizado, con esto se obtiene u suelo suelto para
el mayor desarrollo radicular y aireación del cultivo (Sica, 2010).

2.1.4.2. Siembra

El sistema tradicional de implantación del cultivo de pimiento más utilizado es el


trasplante de plantas criadas en semillero, la técnica de la siembra directa se
está extendiendo en el cultivo del pimiento destinado a la industria
especialmente para la obtención de pimentón. Se siembra en semillero a
cubierto en febrero – marzo a una profundidad de 2 -3 mm, es recomendable
hacerlo en bandejas de alvéolos. Germinan entre 8 y 20 días después. Puede
realizarse directamente o por trasplante, en el primer caso se recomienda
sembrar 50 semillas/m2 y ralear a los 10 días después de germinación
(Fertiberia, 2010)

2.1.4.3. Plantación

A los dos meses de la siembra, cuando las plantitas tienen más de 15 cm. de
altura con 5 o 6 hojas, se las planta en el campo separadas unos 40-50 cm.
entre plantas y de 60-70 cm entre líneas. Antes se debe arar la tierra para
airearla y aportar 3 kilos/m2 de compost, estiércol o humus de lombriz (Sica,
2010).

10
Tras el trasplante se puede hacer una poda de la yema central con el fin de que
emitan varias ramas laterales y la planta adquiera un gran volumen. En
invernadero el marco de plantación más frecuentemente empleado es de 1
metro entre líneas y 50 cm. entre plantas, aunque cuando se trata de plantas
de porte medio y según el tipo de poda de formación, es posible aumentar la
densidad de plantación a 2,5-3 plantas por metro cuadrado (Sica, 2010).

2.1.4.4. Rotación

No debe repetirse en el mismo terreno ni tras otras Solanáceas como tomates


berenjenas o patatas porque comparten las mismas enfermedades producidas
por hongos del suelo, como la "Tristeza del pimiento" (Sica, 2010).

2.1.4.5. Abonado

Con el aporte inicial de estiércol o compost es suficiente pero si el suelo es


pobre o se busca un mayor rendimiento, es posible añadir 40 gramos por
planta de fertilizante 15-15-15, repartiendo en 2 aplicaciones de 20 gramos
cada una durante el ciclo del cultivo (Melendez, 2010).

2.1.4.6. Escardas

Son necesarias las escardas para eliminar las malas hierbas acompañadas de
recalces sucesivos, cubriendo con tierra parte del tronco de la planta. El
aporcado o recalce es necesario para reforzar la base y favorecer el desarrollo
del sistema radicular (Sica, 2010).

2.1.4.7. Riego

Moderado y constante en todas las fases del cultivo a pesar de que aguantan
bien una falta puntual de agua. El riego por goteo resulta ideal, por aspersión
no porque mojando las hojas y frutos se favorece el desarrollo de hongos
(Sica, 2010).

El pimiento es sensible al estrés hídrico tanto por exceso como por déficit de
humedad un aporte de agua irregular puede provocar la caída de flores y frutos

11
recién cuajados y la aparición de necrosis apical siendo aconsejable los riegos
poco copiosos y frecuentes (Moreno, 2008).

2.1.4.8. Tutorado

En cuanto las plantas han alcanzado un cierto grado de desarrollo es necesario


ponerles tutores, para evitar tanto que se tumben como que se rompan los
tallos muy quebradizos en los nudos, debido al peso de los frutos, se pueden
usar cañas. En invernaderos se disponen hilos de rafia horizontalmente y otros
verticales que son por donde se va liando la planta conforme van creciendo y
así alcanzar 2 m. o más de altura (Sica, 2010).

2.1.4.9. Poda

La poda en el pimiento se hace para delimitar el número de tallos con los que
se desarrollará la planta (normalmente 2 o 3) (Biblioteca de la Agricultura,
2010).

El esquema es: un tallo principal erecto a partir de cierta altura ("cruz") emite 2
o 3 ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua ramificándose hasta
el final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después de brotar varias
hojas, y así sucesivamente). Una vez que las plantas se ramifican se poda para
dejar 2 ó 3 ramas principales quitando también las hojas y brotes que queden
por debajo de la cruz (Sica, 2010).

Se irá efectuando también la eliminación de las hojas que empiecen a secarse


o de aquéllas que presenten algún síntoma de enfermedad, al final del ciclo
productivo se puede hacer un despuntado de las plantas y aclareo de hojas
para facilitar la maduración de los frutos que quedan (Sica, 2010).

2.1.4.10. Recolección

Una planta de pimiento puede producir de 12 a 15 frutos durante la temporada


de cosecha de junio a septiembre, lo que equivale a 1, 5- 2 kg7m (Sica, 2010).

12
2.1.4.11. Rendimientos

Investigando la interacción de la fertilización mineral con cuatro fuentes de


abonos orgánicos el rendimiento del pimiento a los 40 días 36.77cm a los 60
días 56.06cm, longitud del fruto 11.69cmk, diámetro de fruto 5.61 cm, peso de
fruto 91.45g, numero de frutos por plantas 13,40cm y rendimiento 41,02 t/ha.
(Infoagro, Pimiento y Hortalizas, 2012).

2.1.4.12. Producción de semillas

El pimiento es una planta hermafrodita de ciclo anual, para recolectar la semilla


se dejarán los frutos de plantas sanas y fuertes hasta su total maduración, una
vez extraídas las semillas y bien limpias se extenderán hasta que queden
secas y se guarden. La duración de su poder germinativo es de 3 a 4 años
(Sica, 2010).

2.2. Fertilización Orgánica

2.2.1. Abonos Orgánicos

Son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal
o mixto que se añaden en el suelo con el objeto de mejorar las características
bilógicas y químicas. Un abono orgánico es un recurso orgánico capaz de
proporcionar cantidades notables de nutrientes esenciales, principalmente
nitrógeno, fosforo y potasio al suelo o a las plantas, toda vez que los diferentes
recursos orgánicos contienen cantidades variables de nutrientes, se plantea la
dificultad de establecer un valor límite para clasificar un material como abono,
es decir cuál es la cantidad notable (Gomez, 2010).

Se entiende por abono orgánico todo material de origen orgánico utilizado para
la fertilización de cultivos o como mejorador de suelos, se incluyen dentro de
los abonos orgánicos materiales como la gallinaza, la broza del café,
coberturas como él kudzu o Arachis, compost y ácidos húmicos (Soto, 2008).

13
El uso de abono orgánico es atractivo por su menor costo de producción y
aplicación por lo que resulta más accesible a los productores sobre todo en los
países donde l mayor parte de producción de alimentos se logra a través de
una agricultura no tecnificada tal como ocurre en América Latina, desde el
punto de vista económico es atractivo su uso ya que el costo al granel
representa el 10% menos que el uso de fertilizantes químicos (Soto, 2008).

Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal pueden ser
también de síntesis (urea por ejemplo), los primeros son típicamente desechos
industriales tales como desechos de matadero (sangre desecada, cuerno
tostado,) desechos de pescado, lodos de depuración de aguas. Son
interesantes por su aporte de nitrógeno de descomposición relativamente lenta
y por su acción favorecedora de la multiplicación rápida de la microflora del
suelo, pero enriquecen poco el suelo de humus estable (Biblioteca de la
Agricultura, 2010).

El humus de lombriz es el fertilizante orgánico por excelencia y es el producto


que sale del tubo digestor de la lombriz. En nombres comerciales se presenta
como casting o lombricompost, es muy rico en nitratos, fosfatos, potasio y otros
minerales; pero sobre todo contiene en forma equilibrada gran cantidad de
vitaminas fitoreguladoras naturales y flora microbiana activa que contribuyen a
restablecer la fertilidad natural del suelo (Dominguez, 2010).

Los abonos orgánicos son considerados auténticos fertilizantes minerales,


aunque no obstante, la proporción de nutrientes en ellos no es siempre la más
adecuada. Al aplicar en condiciones controlado por humus líquido al suelo y
foliar mente, encontrando una respuesta positiva en el cultivo del tomate en
cuanto al contenido de materia seca en las plantas, número de foliolos
volumen radicular y el peso seco de las raíces (Gomez, 2009).

2.2.2. Ventajas

 Aligera suelos pesados o arcillosos.

14
 Aumenta la temperatura del suelo por absorción de los rayos solares.

 Aumenta la capacidad de retención del agua y elementos nutritivos.

 Aporta nitrógeno en grandes cantidades.

 Favorece la vida microbiana

2.2.3. Abonos orgánicos líquidos

Se realizó una referencia en habilitación por fraccionamiento químico a los


hidrosolubles, acidosolubles y sustancias húmicas preparadas a partir de
recursos orgánicos sólidos, del suelo residuo o de los carbones fósiles como la
leonardita (Gomez, 2009).

La misma fuente al referirse a los fermentos, manifiesta que estos consisten en


soluciones de agua con bovinaza fresca y elementos nutritivos mayores o
menores, reforzados unas veces con melaza y otras con levadura, que se
dejan en proceso anaeróbicos por varios días para su posterior uso (Gomez,
2009).

2.2.4. Importancia de los abonos orgánicos

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en


los distintos cultivos está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y
sostenibles. En la agricultura ecológica se le da gran importancia a este tipo de
abonos, y cada vez más se están utilizando en cultivos intensivos. No podemos
olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas,
químicas y biológicas del suelo y en este sentido este tipo de abonos juega un
papel fundamental, con estos abonos aumentamos la capacidad que posee el
suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos
posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos (Flores, 2014).

15
Existen incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas
naturales de todas las partes del mundo sobre todo tropicales, distintas plantas
extractos de algas, etc., que desarrollan en las diferentes plantas distintos
sistemas que les permiten crecer y protegerse de enfermedades y plagas
(Infoagro, 2012).

De esta forma en distintas fábricas y en entornos totalmente naturales, se


reproducen aquellas plantas que se ven más interesantes mediante técnicas de
biotecnología. En estos centros se producen distintas sustancias vegetales
para producir abonos orgánicos y sustancias naturales que se están aplicando
en la nueva agricultura, para ello y en diversos laboratorios se extraen aquellas
sustancias más interesantes para fortalecer las diferentes plantas que se
cultivan bajo invernadero, pero también se pueden emplear en plantas
ornamentales, frutales, etc (Infoagro, 2010).

2.2.5. Propiedades de los abonos orgánicos

Los abonos orgánicos tienen unas propiedades que ejercen unos determinados
efectos sobre el suelo que hacen aumentar le fertilidad de este básicamente
actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades:
Propiedades físicas (Infojardin, 2012).

 El abono orgánico por su color oscuro absorbe más las radiaciones


solares con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden
absorber con mayor facilidad los nutrientes (Flores, 2014).

 Mejoran la permeabilidad del suelo ya que influyen en EL drenaje y


aireación de este abono.

2.2.6. El humus

Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices dedicadas


especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que produce
las lombrices de tierra como sus desechos de digestión. El humus de lombriz

16
es un abono orgánico 100% natural que se obtiene de la transformación de
residuos orgánicos comportados por medio de la Lombriz Roja de California es
totalmente apto para mejorar cultivos de consumo humano y para la agricultura
ecológica. Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices
dedicadas especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que
produce las lombrices de tierra como sus desechos de digestión (Alvarez,
2010).

El humus de lombriz es el excremento de la lombriz es decir el alimento


procesado en el intestino y excretado en forma de pequeños granos, la
cosecha del humus se realiza después de 4 a 5 horas de instalado el lecho, el
tiempo demora una población de lombrices para humificar una cierta cantidad
del alimento está determinado por la densidad poblacional y el tipo de alimento.
Para la cosecha del humus hay que separar el humus de las lombrices la que
se puede realizar de varias formas (Tineo, 2008).

Se trata de una interesante actividad zootécnica que permite perfeccionar todos


los sistemas de producción agrícola. El humus de lombriz puede almacenarse
durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, pero es
necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad. La lombricultura
es una expansión u en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la
recuperación de suelos de las zonas rurales.

El humus de lombriz está constituido por compuesto orgánicos con grandes


moléculas que incluyen una estructura cíclica y cadenas alifáticas obtenidas
como resultados de la reelaboración de las sustancias orgánicas (estiércol,
hojas, residuos de las industria agropecuaria etc.) por parte de las lombrices
expulsadas al ambiente circulante a través del tracto digestivo de estas, por lo
tanto este no es más que las deyecciones solidas de las lombrices durante el
proceso de descomposición de la materia orgánica (Alvarez, 2010).

17
2.2.7. Propiedades del humus

Este abono tiene propiedades específicas que los convierten en un fertilizante


extraordinario, la primera y más importante es su riqueza en flora microbiana
que al ponerse en contacto con el suelo, aumenta la capacidad biológica de
este y como consecuencia su capacidad de producción vegetal.

Sirve para restablecer el equilibrio ecológico del suelo roto generalmente por
contaminantes químicos, en su composición están presentes todos los
nutrientes: Nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, sodio, manganeso,
hierro, cobre, cinc, carbono, etc., en cantidad suficiente para garantizar el
perfecto desarrollo de las plantas, además de un alto contenido en materia
orgánica que enriquecen el terreno favorece la circulación del agua y el aire, las
tierras ricas en Humus son esponjosas y menos sensibles a la sequía, además
facilita la absorción de los elementos fertilizantes de manera inmediata
(Bonilla, 2011).

Puede aplicarse en contacto con la raíz de forma que evite en un 100% el


Shock del trasplante y facilita la germinación de las semillas. El humus de
lombriz evita y combate lo clorosis férrica, facilita de trabajo mecánico en el
campo aumenta de resistencia a las heladas y favorece la formación de
micorrizas Contiene sustancias Fito-reguladoras que aumentan la capacidad
inmunológica de las plantas, por lo que ayudada controlar la aparición de
plagas. El conjunto de todas las propiedades descritas, hacen que con su
aplicación mejore la estructura y equilibrio del terreno y aumente su capacidad
de producción (Dominguez, 2010).

El humus permite la formación de micorrizas, acelerando el desarrollo radicular


de las plantas y los procesos fisiológicos de frotación, maduración el humus
posee unas hormonas ( fitohormonas) que favorecen el crecimiento de la
planta, la floración y fijación de flores y frutos, su acción antibiótica aumenta la
resistencia de la plantes al ataque de plagas y patógenos como también la
resistencia a las helada, de las 3000 especies de lombriz de agua dulce la

18
californiana (Eisenia Foefida) es la que se adapta mejor, no tiene problemas
territoriales (Infoagro, 2012).

2.2.7.1. Requerimientos básicos para la lombricultura

 Terreno con buen drenaje, permeabilidad y alejado de árboles como


pino, ciprés y eucalipto, perjudiciales por sus resinas o taninos
venenosos.

 Suficiente desechos vegetales y animales para usar como alimento de


las lombrices.

 Para alimentar a las lombrices se puede utilizar, paja, malezas, frutas,


pastos, rastrojos de cultivos cosechados, ceniza, estiércol, etc. No
utilizar estiércol viejo ni muy fresco (Infoagro, 2010).

2.2.7.2. Características del humus

Es la materia orgánica degradada a su último estado de descomposición por


efecto de microorganismos, que se encuentra químicamente estabilizados, por
lo que regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo, es un mejorado de
las características físico-químicas del suelo (Iniap, Manual Agricola de los
principlaes cultivos del Ecuador, 2013).

Cuadro 3. Características del humus


Componente Contenido Porcentaje
PH 7 7,5
Materia Orgánica 50 60
Humedad 45 55
Nitrógeno 2 2
Fosforo 1 1,5
Potasio 1 1,5
Carbón Orgánico 20 35
Relación C-N 9 12
Ácidos Fulvicos 2 3
Ácidos Humitos 5 7
Flora microbiana: 20 millones de microorganismos/grano seco, encimas
Fuente: (Iniap, Manual Agricola de los principlaes cultivos del Ecuador, 2013).
Elaborado: Autor

19
2.2.7.3. Elaboración del humus

La lombricultura intensiva se realiza en una estratificación de material orgánico


descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las lombrices. En
condiciones ideales de cría intensiva la longevidad de las lombrices se
incrementa, siendo de pocos meses en estado silvestre hacía varios años en
cautiverio. Se emplean dos métodos preferentemente según la colación de los
hechos, si estas se colocan en el interior de los galpones o invemaculos (muy
empleando en Europa) o al aire libre utilizado sobre todo en América (Sica,
2010).

2.2.8. Lirio acuático o Jacinto de agua (Eichornia crassipes)

Originaria de América tropical fue introducida hacia finales del siglo XIX en la
mayor parte de los países de clima tropical cálido, no pudiendo controlar su
crecimiento (Anzules, 2010).

2.2.8.1. Características y reproducción de Jacinto de Agua

El jacinto de agua tiene las siguientes características: es una planta que


pertenece a la familia de las Pontederiáceas, con la facilidad de reproducirse
en ambientes cálidos y templados y lo mismo puede vivir en agua que en tierra,
tiene los peciolos muy cortos inflamados y los limbos extendidos dispuestos a
rosetones flotantes su tallo es rizoma rastrero indefinido con raíz
numerosamente fasciculada y las flores pueden ser blancas o violetas
(Anzules, 2010).

La reproducción del lirio acuático disminuye notablemente durante el verano y


la primavera principalmente debido a la falta las lluvias y a la temperatura, esto
provoca además el marchitamiento y secado de las hojas. Debido a la
fenomenal velocidad de crecimiento una hectárea puede producir alrededor de
600kg de materia seca por día, lo cual excede el rendimiento de los cultivos
más productivos (Anzules, 2010).

20
2.2.8.2. Potencial des contaminante de Jacinto de agua

Realizando una buena técnica de cultivo, se ha comprobado que una hectárea


de cultivo jacinto de agua en crecimiento rápido puede absorber el nitrógeno y
fosforo por 800 habitantes (Anzules, 2010).

2.2.8.3. Usos de la biomasa del Jacinto de agua

Utilización energética.

La biomasa producida por el jacinto de agua se ha utilizado preferentemente


con fines energéticos para la obtención de biogás y como alimento de ganado
dado su contenido proteico. Así mismo teniendo en cuenta el alto contenido de
minerales se ha utilizado también para la fabricación de compost el cual
además tiene un alto índice higroscópico, por otra parte se ha utilizado como
materia prima la producción de papel, alcohol o sustrato para el cultivo de
levaduras o bacterias (Gomez Z. , 2009).

Uso alimentario del Jacinto de Agua.- Una alternativa a la utilización directa


del jacinto fresco es la preparación de concentrados proteicos de la parte aérea
para utilizarlos como integrantes de la dieta animal, con tal procedimientos se
obtiene un producto de notable valor alimenticio y en gran parte exento de
elementos minerales y sustancias toxicas (Anzules, 2010).

La composición general de Jacinto de agua es la siguiente

Cuadro 4. Composición general de jacinto de agua.

Proteína cruda 17 – 22%


Fibra cruda 15 – 18%
Contenido de ceniza 16 – 18%

Fuente: (Delgado, 2010)

21
2.2.8.4. Principales daños causados por Jacinto de agua

En su orden de importancia se pueden mencionar los siguientes: obstrucción


de canales de riego cursos de agua, presas, lagos, arrozales, por destrucción
de la fruta piscícola, por su evapotranspiración intensa y por su papel de
refugio de ciertas bacterias causantes de enfermedades. Por lo tanto este
vegetal se ha con convertido en la planta acuática número uno de las aguas
tropicales y subtropicales (Anzules, 2010).

2.3. Fertilización en Pimiento

El pimiento se siembra sobre suelos que tengan una estructura grumosa, areno
limoso o limoso, estos deben ser ricos en humus necesitando de un buen
drenaje. El cultivo necesita de un pH de 6.5 a 7.5 que es el más conveniente
esta hortaliza necesita de altas dosis de fertilizante, gran cantidad de nitrógeno
puede producir excesivo crecimiento y vicio dando como resultado un
rendimiento menor (Ross, 2012).

La planta de pimiento es muy exigente en nitrógeno durante las primeras fases


del cultivo decreciendo su demanda después de la recolección de los primeros
frutos verdes debiendo controlar muy bien su dosificación a partir de este
momento, ya que un exceso retrasaría la maduración de los frutos. La máxima
demanda de fósforo coincide con la aparición de las primeras flores y con el
periodo de maduración de las semillas. El potasio es determinante sobre la
precocidad, coloración y calidad de los frutos, aumentando progresivamente
hasta la floración y equilibrándose posteriormente (Infoagro, 2010).

2.3.1. Función Principales Nutrientes Absorbidos por Pimiento.

2.3.1.1. Nitrógeno.

El abono nitrogenado es una de las principales prácticas agronómicas que


regula la productividad de las planas y la calidad de los frutos, esta práctica ha
estado considerada durante mucho tiempo como un instrumento necesario

22
para incrementar la productividad, las últimas investigaciones han ayudado a
conocer mejor el papel que ejerce el nitrógeno en el proceso vegetativo y
productivo. Entre las principales funciones tenemos: Formar la clorofila,
Aminoácidos, Proteínas, enzimas, síntesis de carbohidratos, es la base del
crecimiento y desarrollo uno de los elementos que en mayor cantidad
demandan las plantas (Padilla, 2012).

El exceso de este elemento trae como consecuencia un gran desarrollo


vegetativo en perjuicio de la fructificación, ya que un alto porcentaje de los
frutos resultan huecos y livianos con poco jugo y pocas semillas, los frutos
resultan verdes, se retarda la maduración, disminuye el porcentaje de materia
seca y vitamina C, entre otros aspectos negativos. Cuando es excesivo con
relación al fósforo y potasio disponible, el tallo y las hojas crecen
excesivamente, tornado las plantas menos resistente a la falta de agua y más
susceptible al ataque de enfermedades (Padilla, 2012).

2.3.1.2. Papel del fosforo en la planta.

Desempeña un papel importante en la fotosíntesis, la respiración, el


almacenamiento y transferencia de energías, la división y crecimiento celular y
otros procesos que se llevan a cabo en la planta, además promueve la rápida
formación y crecimiento de las raíces, mejora la calidad de frutos hortalizas y
granos, es además vital para la formación de la semilla, está involucrado en la
transferencia de características hereditarias de una generación a la siguiente
igualmente ayuda a las raíces y las plántulas a desarrollarse rápidamente y
mejora su resistencia a las bajas temperaturas (Biblioteca de la Agricultura,
2010).

Además incrementa la eficiencia del uso del agua, contribuye a la resistencia


de algunas plantas a enfermedades y adelanta la madurez. Es importante para
rendimientos más altos y calidad del cultivo (Biblioteca de la Agricultura,
2010).

23
2.3.1.3. Papel del potasio en la planta

Su función principal está relacionada fundamentalmente con muchos y varios


procesos metabólicos, es vital para la fotosíntesis, cuando existe deficiencia de
K la fotosíntesis se reduce y la transpiración de la planta se incrementa se
reduce la acumulación de carbohidratos con consecuencias adversas en el
crecimiento y producción de la planta. Otras funciones son: un activador
enzimático (más de 60 enzimas), promueve el crecimiento de tejidos
meristemáticos, intervienen en la apertura de las estomas y por tanto en la
fotosíntesis es importante en la formación de hidratos de carbono, interviene en
el metabolismo del N, y en la síntesis de la clorofila (Suquilanda, 2010).

Fortalece los mecanismos de resistencia al ataque de plagas y enfermedades


un nivel adecuado de K, aumenta la resistencia de la planta a la sequía y
heladas, un adecuado suministro de K le da mayores y mejores azucares a los
frutos, granos, racimos, Influye en la calidad y presentación de productos,
refuerza la epidermis de la célula permitiendo de esta manera tallos fuertes que
resisten el ataque de patógenos y plagas (Padilla, 2012).

Al potasio se le atribuye una gran importancia en la formación de sustancias


hormonales por tal motivo los frutos formados por escasez de potasio tienen
un desarrollo incompleto, su consistencia es insatisfactoria y presentan
cavidades, tal fenómeno se puede observar en suelos ligeros y arenosos con
poco potasio asimilable. Su deficiencia o exceso de nitrógeno puede provocar
la aparición de frutos manchados con coloraciones verdes y rojas, la áreas
verdes contienen menos sólidos, compuestos nitrogenados y azucares. Los
requerimientos nutricionales del cultivo de pimiento están sujetos a los
resultados de los análisis de suelo y a las necesidades del cultivo, según estas
se hacen las aplicaciones requeridas al momento del trasplante y el resto entre
la tercera y cuarta semana siguientes (Bonilla, 2011).

24
2.4. Plagas y Enfermedades del pimiento

2.4.1. Plagas

2.4.1.1. Pulgones

Pirimicarb 50%, 60cc/1001 agua, Dimetoato 50%, 120cc/1001 agua, el pimiento


en la zona soporta 12 pulgones por hoja sin disminuir el rendimiento, el inicio
de la población se puede detectar mediante trampas pegajosas amarillas
(Iniap, Manual Agricola de los principlaes cultivos del Ecuador, 2013).

2.4.1.2. Acaro Blanco o Avcaro Tropical

(Polyphagotarsonemus latus), orden: Acari familia: Tarsonemidae, el ácaros


una especie cosmopolita y polifaga que se puede encontrar durante las épocas
seca en la plantación, los adultos se multiplican con gran rapidez el 94- 97% de
los cambios ocurridos en la velocidad de desarrollo depende de la temperatura.
El ciclo de desarrollo es completado en un periodo de tiempo de tres a cinco
días prefiere vivir en el envés de las hojas jóvenes, las hembras depositan sus
huevos en los brotes más jóvenes y en el envés de las hojas tiernas. Los
huevos hialinos con una serie de ornamentaciones o tubérculos en su
superficie que es muy típico de esta especie de ácaros.

Los síntomas del daño se presentan con una deformación y bloqueo en el


crecimiento de las hojas y brotes jóvenes, provocando un arrugamiento y
escaldadura de la superficie que adquiere una coloración verde oscura o
moderada de aspecto coriáceo. Para el control biológico existen enemigos
naturales como Coleoptera (Familia Coccinellidae), Hemiptera (Familia
Antocoridae y Miridae), Neuroptera (Chrysoperla s.p) y Tysanoptera (Familia
Thipidae) y acaros de los generos phytoseiulus s.p. y Amblyseius s.p. (Familia
Phytoseiidae), para el manejo cultural una serie de medidas preventivas que
deben aplicarse para el control de esta plaga, tales como evitar el trasplante de
plantas procedentes de lugares infectados con ácaros (Biblioteca de la
Agricultura, 2010).

25
2.4.1.3. Trips

Los adultos Frankliniella occidentalis son de 1.5mm de largo y sus ojos tiene un
pigmento rojo, el color de la hembra varia de amarillo hasta café oscuro
mientras el macho siempre es de color amarillo pálido. Los huevos de tono
amarillo no se pueden ver ya que son depositados en el tejido de la planta, la
especie Frankliniella occidentalis los síntomas se desarrollan de 5 a 15 días
después del inoculo con más rapidez en temperaturas superiores a 20°C.

Dimetoato 50%, 60 – 100cc/1001 agua, Endosulfan 50%, aplicar al producirse


los primeros ataques (Iniap, Manual Agricola de los principlaes cultivos del
Ecuador, 2013).

2.4.1.4. Afidos

Los afidos son insectos que tiene forma de pera cuerpos flexibles con o sin alas
y pro tuberías en el abdomen, algunas especies presentan reproducción
vivípara sin apareamiento, Aphis gossypii, los adultos conocidos como afidos
del melón son alrededor de 2mm de largo de color verde pálido en la
temporada fresca y seca Myzus persicae, conocido como afido verde es una de
las especies de afidos más comunes en pimientos, su tamaño oscila entre 1.6
y 2.4mm y son de color amarillo pálido a verde (Nieto, 2012).

También conocidos como piojos de planta los afidos pueden atacar a cualquier
hortaliza se alimentan punzando las hojas succionando la savia como resultado
las hojas se enrollan hacia abajo y se arrugan prosigue el marchitamiento y la
decoloración de la hoja el daño es más frecuente en las hojas jóvenes den
centro de la planta, su ataque ocasiona la reducción de la calidad y de la
cantidad de fruta (Nieto, 2012).

2.4.1.5. La Mosca Blanca

Trialeurodes vaporariorum, las plantas se cubren con mosquitas blancas de


cuatro alas blancas de aspoecto cerúleo, las pupas son ovaladas la parte

26
superior plana con filamentos que emergen desde arriba Bemisia tabaci, las
moscas adultas son de cuatro alas y alrededor de 1.5mm de largo, la
identificación de los adultos de especies Bemisia tabaci, y Trialeurodes
vaporariorum es fácil de diferenciar por la posición de las alas Trialeurodes
vaporariorum tiene las alas horizontales mientras que Bemisia tabaci,las tiene
inclinadas sobre el cuerpo, las larvas son igualmente fáciles de diferenciar
(Nieto, 2012).

Bemisia tabaco: Conocida como mosca blanca auque varias especies de


mosca blanca pueden infectar los cultivos de pimientos se dice que B.
argentifolii es la que causa mayores pérdidas económicas para los productores
(Nieto, 2012).

2.4.2. Enfermedades

Las enfermedades más importantes en el cultivo de pimiento son. El mal de los


semilleros o dumping-off causada por hongos que viven en el suelo, siendo los
más importantes Phytopthora capsici y P. parasítica, Rhizoctonoa solani,
Phytium aphanidematum

2.4.3. Síntomas

Estrangulamiento del tallo a nivel del suelo cuando las plántulas tienen 2 a 3
hojas

2.4.3.1. Control

Desinsectación del sustrato (químico vapor, solarización), restringir el riego,


tratamiento de semilla con captan o thiram.

2.4.4. Podredumbre del tallo

2.4.4.1. Agente casual

Sclerotinia sclero tiorum

27
2.4.4.2. Síntomas

Podredumbre blanda y húmeda color castaño claro, micelio blanco algodonoso


y esclerocios oscuros.

2.4.4.3. Control

Tratamientos al cuello con procimidione, benomil, iprodine, eliminar plantas con


esclerocios.

2.4.5. Podredumbre de raíces y cuello

2.4.5.1. Agente casual

Rhizoctonia solani y Sclerotium Rolfsii

2.4.5.2. Síntomas

En raíces manchas secas bien delimitadas, en el cuello lesiones hundidas color


castaño.

2.4.5.3. Control

Tratamientos preventivos al cuello con PCNB o iprodione, evitar exceso de


riego eliminar plantas enfermas.

2.4.6. Marchitamiento

2.4.6.1. Agente casual

Phytophthora capsici

2.4.6.2. Síntomas

Podredumbre verde oscuro, acuosa en el cuello y raíz principal que origina


marchitamiento y muerte, ataca en la fase juvenil y entrada en producción, es la
enfermedad más importante.

28
2.4.6.3. Control

Tratamiento al cuello y follaje con mancozeb, oxicloruro de Cu, mancozeb más


metalaxil, proipamacarb, fosetil aluminio, cuando la temperatura del suelo llega
a 20°C.

2.4.7. Mancha de la hoja

2.4.7.1. Agente casual

Cercospora capsici

2.4.7.2. Síntomas

Manchas en hojas necróticas, circulares u oblongas de bordes bien marcados


de color castaño oscuro y centro gris claro.

2.4.7.3. Control

Tratamientos desde la aparición de las primeras manchas con clorotalonil


oxixlorouro de Cu o mancozeb.

2.4.8. Mancha bacteriana

2.4.8.1. Agente casual

Xanthomonas campestris p.v. vesicatoria

2.4.8.2. Síntomas

Manchas al principio como pequeños puntos elevados luego irregularmente


circulares, limitadas por las nervaduras, acuosas, castaño brillante, con bordes
pardos violáceos y halo amarillento.

2.4.8.3. Control

Tratamientos con Cu o Cu + mancozeb, usart platines sanos bajas la humedad


ambiente, rotaciones y variedades resistentes.

29
2.4.9. Podredumbre blanda

2.4.9.1. Agente causal

Erwinia carotovora

2.4.9.2. Síntoma

Podredumbre acuosa de los frutosm, generalmente en otoño y con alta


humedad.

2.4.9.3. Control

Arrancar y quemar plantas afectadas, desinfectar el suelo del invernáculo


(Delgado, 2010)

30
CAPÍTULO III.
MATERIALES Y MÉTODOS

31
3.1. Materiales

3.1.1. Localización y duración del experimento

La presente investigación se realizó en La Finca Experimental La María de la


Facultad de ciencias Pecuaria de la UTEQ, Que se encuentra ubicada en el km
7 1/2 vía Quevedo el Empalme, provincia de Los Ríos, su ubicación geográfica
es 73 msnm en las coordenadas, Longitud 1° 02’ 24’’ y de Longitud oeste de
70° 26’ 26’’ con una duración de 120 días.

3.1.2. Condiciones meteorológicas

Las condiciones meteorológicas en la cual se desarrolló la investigación de


detallan en el cuadro.

Cuadro 5. Condiciones meteorológicas en el comportamiento agronómico del


cultivo de pimiento (capsicum annum) con diferentes abonos
orgánicos en la finca experimental La María UTEQ, año 2014.
Parámetros a medir Promedio

Altitud m.s.n.m. 73
Temperatura C 25.01
Humedad relativa % 84.2
Precipitación m.m. 1501
Heliofonia 768.5
PH 5.7
Topografía Irregular
Evaporación m.m. 1031.9
FUENTE: (Iniap, CondicionesAgrometoreologica, 2014)
Elaborado: Autor

3.2. Materiales y Equipos

Para poder desarrollar la investigación fue necesario el uso de materiales y


equipos, los mismos que se evidencian en el cuadro 2.

32
Cuadro 6. Materiales y Equipos. Comportamiento Agronómico del Cultivo de
Pimiento (capsicum annuum) con diferentes Abonos Orgánicos en
la finca experimental La María UTEQ, Año 2014.
Detalle Cantidad
Plántulas de Pimiento 700
Abonos del suelo ( sacos)
Humus de lombriz (sacos) 11,52
Jacinto de agua Compost (sacos) 11,52
Insecticidas
Control biológico 1
Aji y Ajo (gramos) 1

Fungicidas
Trichoeb (g) 1
Phyton (litro)
Nematicidas
Nemateb (g)
Materiales de campo y herramientas
Bomba de agua 2" 1
Bomba de mochila 1
Balanza 1
Azadón 1
Rastrillo 1
Piolas 1
Manguera 20
Machete 1
Tanques 2
Regadera 2
Madera y cañas 5
Identificación de parcelas 28
Identificación de la investigación 1
Materiales de oficina
Impresora 1
Hojas A4 (resmas) 2
Cuaderno de campo 1
Lápiz, 1
Lapicero 1

3.2.1. Tratamientos

El cuadro 7; presenta el detalle de los tratamientos y dosificaciones de los


abonos utilizados en el desarrollo de la presente investigación:
33
Cuadro 7. Tratamientos a evaluar en el comportamiento agronómico del cultivo
de pimiento (Capsicum annum), con diferentes abonos orgánicos en
la finca experimental La María UTEQ, año 2014.

Tratamientos Dosificaciones
T1 1kg de humus
T2 3 kg de humus
T3 5kg de humus
T4 1kg de Jacinto de agua
T5 3 kg de Jacinto de agua
T6 5kg de Jacinto de agua
T7 Testigo

3.3. Variables evaluadas

Las variables evaluadas en las plantas de parcela neta fueron:

3.3.1. Altura de planta (cm).

Para evaluar la altura de la planta a los 15, 30 ,45 y 60 días después del
trasplante, se tomaron 9 plantas del área útil de cada tratamiento, se midió
desde la base de la planta hasta su ápice utilizando una regla graduada en
centímetros.

3.3.2. Diámetro del tallo (cm).

El diámetro del tallo se midió con una cinta métrica cada 15 días, hasta los 60
días, la medida se realizó con calibrador.

3.3.3. Días a la floración.

Este dato se lo consideró cuando el 50% de las plantas estuvieron florecidas.

3.3.4. Días de formación del fruto.

Se evaluó la formación de fruto cuando se tuvo el 50% de la formación en cada


uno de los tratamientos.

34
3.3.5. Número de frutos por planta.

Sobre las 9 plantas de la parcela neta de cada tratamiento se realizó el


correspondiente conteo del número de frutos productivos por plantas de cada
cosecha realizada.

3.3.6. Largo de fruto (cm) a la cosecha.

De la producción de 9 plantas de la parcela neta se tomaron 9 frutos y se utilizó


una regla para medir desde la base del pedúnculo hasta el ápice del fruto.

3.3.7. Diámetro del fruto (cm) a la cosecha.

Para la determinación de este dato se tomó un fruto por cada planta de la


parcela neta por cada tratamiento, se procedió a medir la parte media del fruto
con un calibrador.

3.3.8. Peso de fruto (g).

De igual forma que el caso anterior de las 9 plantas de la parcela neta se pesó
loa frutos por parcela utilizando una balanza electrónica.

3.3.9. Rendimiento por (t).

Estuvo determinado por el total de los frutos recolectados en cada cosecha


luego se pesó y se transformó a kilogramos por tratamiento.

3.4. Diseño experimental

Se utilizó un diseño de bloques completamente al Azar (DBCA), con siete


tratamientos y cuatro repeticiones. Para la determinación de la medias se
recurrió al uso de la prueba de Rangos Múltiples de Tukey al 95% de
probabilidad.

35
Cuadro 8. Esquema del análisis de varianza en el comportamiento agronómico
del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos
organicos en la finca experimental La Maria UTEQ, año 2014.
Fuente de variación Fórmula Grados de libertad
Tratamientos t-1 6
Repeticiones r-1 3
Error (t-1) (r-1) 18
Total t.r-1 27

3.4.1. Delineamiento experimental

 Número de tratamientos 7
 Número de repeticiones 4
 Largo de la parcela (m) pimiento 2,5
 Ancho de la parcela (m) 4,0
 Total de parcela m2 10
 Distancia de siembra m 0.50 x 0.80
 Plantas por UE 25
 Plantas por parcela neta 9
 Área de la Parcela Neta 3,6 m2
 Área total de la UE m2 280

3.5. Análisis Económico

Para efectuar el análisis económico de esta investigación en sus respectivos


tratamientos, se utilizó la relación beneficio/costo, para lo cual se consideró:

3.5.1. Ingreso bruto por tratamiento

Este rubro se obtuvo por los valores totales en la etapa de investigación para
lo cual se planteó la siguiente fórmula:

IB =Y x PY
IB= ingreso bruto
Y= producto
PY= precio del producto

36
3.5.2. Costos totales por tratamiento

Se estableció mediante la suma de los costos fijos y variables, empleando la


siguiente fórmula:

CT = CF + CV
CT = Costos totales
CF = Costos fijos
CV = Costos variables

3.5.3. Beneficio neto (BN)

Se estableció mediante la diferencia entre los ingresos brutos y los costos


totales.

BN = IB - CT
BN= beneficio neto
IB= ingreso bruto
CT= costos totales

3.5.4. Relación Costo/Beneficio

R B/C = BN/ CT
R B/C = relación beneficio costo
BN = beneficio neto
CT = costos totales

3.6. Manejo del experimento

3.6.1. Preparación del terreno.

La preparación del terreno donde se estableció el cultivo, se procedió a eliminar


las malezas, esto se realizó 15 días antes de mecanizar en el terreno. Una vez
que el terreno se encontró libre de malezas se procedió a realizar dos pases

37
de rastra y de esta manera el suelo quedó totalmente suelto para delinear las
parcelas y trazar los surcos.

3.6.2. Trasplante

Se realizó el trasplante a los 60 días después de la siembra en el semillero,


colocando cada planta en los surcos, con distancias entre hileras de 80 cm y
entre plantas 50cm.

3.6.3. Riego

El riego se lo realizo en la primera etapa del cultivo tres veces por semana de
acuerdo a la capacidad de campo del terreno. Después se bajó el número de
riego de acuerdo al clima de capacidad de campo.

3.6.4. Control de malezas.

El control de las malas hierbas, se lo realizó de forma manual cada 15 días con
la finalidad de eliminarlas y remover el suelo para oxigenarlo.

3.6.5. Abono

El abono orgánico se incorporó de acuerdo a la dosis de cada tratamiento.

3.6.5.1. Tratamiento 1

El abono orgánico en el tratamiento uno fue de 1kg de humus de lombriz por


treinta días antes de la siembra.

3.6.5.2. Tratamiento 2

En el tratamiento T2 se aplicó 3kg/hl treinta días antes de la siembra.

3.6.5.3. Tratamiento 3

En este tratamiento de aplico 5kg/hl de humus de lombriz treinta días antes de


la siembra.

38
3.6.5.4. Tratamiento 4

En este tratamiento se aplicó 1kg/ja de jacinto de agua 30 días antes de la


siembra.

3.6.5.5. Tratamiento 5.

En este tratamiento se aplicó 3kg/ de jacinto de agua treinta días antes de la


siembra.

3.6.5.6. Tratamiento 6

Este tratamiento de aplico 5kg/ de jacinto de agua 30 días antes de la siembra.

3.6.5.7. Controles fitosanitarios

Se efectuó un monitoreo semanal para prevenir la presencia de plagas y


enfermedades en el cultivo.

39
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

40
4.1. Resultados

4.1.1. Altura de Planta

En el gráfico 1, observamos los valores de los promedios obtenidos para las


variables altura de planta a los 15 días, 30, 45 y 60 días del trasplante, en
donde la aplicación de los tratamientos no afectó la altura de la planta en
ninguna de las fechas evaluadas, ya que no se presentaron diferencias
estadísticas significativas, siendo homogéneo el comportamiento del pimiento.

Gráfico 1. Valores promedios de altura de planta en el ensayo


“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental
La María UTEQ, año 2014.”

La altura de planta con diferentes abonos organicos del cultivo de pimiento


(Capsicum annuum), las mismas que fueron evaludas a los 15 dias mostrò que
el tratamiento T4 (1 kilogramos de jacinto de agua) obtuvo la mayor crecimiento
de la planta con 12,39 cm, mientras que el T7 (testigo) obtuvo la menor longitud
con 10,42. según el ánalisis de variancia realizado para esta variable los
tratamientos no presentaron significancia estadistica; siendo su coeficiente de
variacion de 6,96.

41
El segundo dato que se obtuvo fue a los 30 dias de haber realizado el
trasplante presentandose el tramiento T2( 3kg/hl) con mayor crecimiento de
22.95cm de largo mientras que el tramiento T7(testigo), obtuvo la menos
longitud con 18,50cm. Según el anlisis devariancia realizado para esta variable
los tratamientos no presentaron significancia estadisticas; siendo su coeficienta
de variacion 13,01%.

A los 45 dias tampoco hubo significancia estadistica teniendo un coeficiente de


variacion de 12,16%, el tratamiento T2 (3kg/hl) presento el mayor largo con
43,72cm, mientras que el tratamiento T7 (testigo) obtuvo el menor largo con
37,22 cm.

El mayor largo de las plantas a los 60 dias lo obtuvo el T2 ( 3kg/hl) con una
longitud de 57,03 cm mientras que el T7 (testigo) obtuvo el menor crecimiento
con 49,53cm de largo. Teniendo estos valores un coeficiente de variancia de
4.22% en los cuales ninguno de los tratamientos representan significancia
estadistica.

El análisis estadistico de los resultados experimentales permiten concluir para


la variable altura de planta. Figueroa (2010). En ésta menciona que las plantas
de pimiento alcanzaron un mayor promedio de (56,40cm) formando un grupo
estadistico.

4.1.2. Diámetro de Tallo

La variable diámetro de tallo a los 15 días, (gráfico 2, Diámetro de Tallo 15


días), muestra diferencias altamente significativas para esta medida del
desarrollo de las plantas, y marca una clara tendencia ascendente en los
tratamientos adicionados con humus, con 0,12 cm a (1 kg/m 2), 0,18 cm cuando
se le adiciona (3 kg/m2), y 0,2 cm de diámetro al abonar con (5 kg/m 2), esta
tendencia nos indica con claridad que la adición de humus beneficia a la planta
a medida que su dosis aumenta al mejorar su nutrición.

42
Gráfico 2. Valores promedios de diámetro de tallo obtenidos en el ensayo
“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental
La María UTEQ, año 2014.”

Se presentan los promedios de diámetro de tallo con diferentes abonos


organicos del cultivo de pimiento (Capsicum annuum), de acuerdo a la prueba
de Tukey, el diametro del tallo a los 15 dias de haber realizado el trasplante el
tratamiento que presento mejor diametro fue el tratamiento T2 ( 3kg/hl) con
0,18cm, mientras que el tratmiento T6 ( 5kg/ja) es el que presento menos
diametro con 0,10cm. Según el analisis de variencia realizado para esta
variable los tratamientos si presentaron diferencia estadistica para los
tratamietos en estudio con un coeficiete de variacion de 19.65%.

A los 30 días los tratamientos no presentaron significancia estadística en


diámetro de tallo con un coeficiente de variación 16,51%. El tratamiento que
obtuvo mayor grosor de tallo fue el tratamiento T2 (3kg/hl) con un diámetro de
0,38cm, mientras que con un resultado de 0,30cm el tratamiento T6
(5kg/Jacinto de agua) es el que tubo menor diámetro.
Para los 45 días se registró diferencia estadística con un coeficiente de
variación de 5,01%. El tratamiento de mayor diámetro fue el T2 (3kg/hl) con un

43
diámetro de 0,71cm, mientras que el T6 (5kg/Jacinto de agua) con un
resultado de 0,70cm.

Finalmente en los 60 días el tratamiento de mayor diámetro fue el tratamiento


T5 (3kg/Jacinto de agua) con un grosor de 1,02cm, mientras que el de menor
diámetro fu el T6 (5kg/jacinto de agua) obtuvo 0,81cm, con un coeficiente de
variación de 14,59%.

4.1.3. Largo de Fruto

Gráfico 3. Valores promedios de longitud de fruto obtenidos en el ensayo


“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental
La María UTEQ, año 2014.”

La variable largo de fruto evaluada a la cosecha se mantubo sin mostrar


significación estadística, el menor valor promedio para esta variable fúe de
12,33 cm que se obtuvo mediante la aplicación del tratamieento T2 (3kg de

44
humus de lombriz por tratamiento), mientras el mayor largo de fruto se obtuvo
con los tratamientos T5 (ja 3k/por tratamiento), con 13,09 y y el T6 con 13,05
cm. respectivamente, tampoco se visualizaron tendencias significativas hacia
ninguno de los abonos orgánicos aplicados. Fornaiz (2009), presentò una
investigacion de 12 tratamientos con diferentes dosis y composicion relatando
que si tubo coeficiente positivo en altura de plantas con ua medicon agronomia
del 98,66

4.1.4. Ancho del fruto

En la variable ancho del fruto, el tratamiento T1 (1 Kg/m2, humus de lombriz),


se encontraron diferencias significativas, se observa que el tratamiento
fertilizados con jacinto de Agua a razón de ( 5kg/m2 jacinto de agua) fue el de
menor ancho con 4,39 cm, mientras el de mayor ancho fue el tratamiento T1
humus de lombris a razón de 1 kg/m2 que presentó 4,96 cm. Fornaiz 2009,
habiendo dicho que us tratamientos una vez tomado los datos morfografios
como grosor del tallo hubo coeficiente negativo a las plantas que no se trataron
con alguno, no coincidiendo con nuestro resultado.

Gráfico 4. Valores promedios de ancho de fruto obtenidos en el ensayo


“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental
La María UTEQ, año 2014”.Valores promedios de ancho de fruto
obtenido.

45
4.1.5. Número de Frutos.

Esta variable componénte fundamental del rendimiento mostró diferencias


estadisticas entre los tratamientos aplicados tubieron un efecto importante
efecto contribuyendo al mejoramiento de la productividad del cultivo; el
tratamiento T3 con la adición de humus de lombris en dósis de (5 kg/m2)
mostró ser el que consigió el mayor incremento del rendimiento al obtener
207,59 frutos por parcela, seguido por el tratamiento T4 con 176,06 frutos por
parcela, mientras el de menor rencimiento fue el testigo que no recibió el aporte
de la fertilización orgánica que solamente produjo 130,11 frutos por parcela.
Habiendo asi un coeficiente de varianza de 7,73%.

El numero de frutos por planta es necesario resaltatr que los hibridos superen
a los resultados alcanzados por otros investigadores a excepcion de Carranza
(2010), que investigando el efecto la materia organica sobre la succeptibilidad
del hibrido.

Gráfico 5. Valores promedios de ancho de fruto obtenidos en el ensayo


“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental
La María UTEQ, año 2014.”

46
4.1.6. Rendimiento.

El rendimiento es una variable fundamental y uno de los indicadores más


importantes para determinar las ventajas de la nutrición de la planta, en el
gráfico 6 observamos al tratamiento T3 en el cual se abonó con (5 kg de humus
de lombriz/m2) como el de mayor rendimiento con 14,53 kg de frutos por
parcela, que supera ampliamente al testigo en donde no se abonó con ninguno
de los abonos orgánicos utilizados y presentó un rendimiento de 9,11
kg/parcela, mostrando los beneficios de la fertilización orgánica y brindándonos
a la vez una alternativa viable para ofrecer a los consumidores alimentos
sanos, libres de pesticidas y de producción local a precios razonables.

c
b b
b b ab
a

Gráfico 6. Valores promedios de los Rendimientos obtenidos en el ensayo


“comportamiento agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum
annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca experimental
La María UTEQ, año 2014.”

47
4.2. Análisis Económico

En el cuadro 9 observamos los costos de producción de cada uno de los


tratamientos estudiados en este ensayo, desglosado en los rubros de Insumos,
mano de obra, alquiler y depreciaciones que se aplicaron a cada uno de los
tratamientos, el costo más bajo corresponden al testigo (T7), el mismo que
suma un costo total de $ 36,44 por tratamiento, mientras que el tratamiento
con mayor costo corresponde al tratamiento T3 (a 5 kg/m2) de humus de
lombriz, alcanzando un costo total de $ 43,21

El mayor ingreso por concepto de mayor producción y por ende mayor venta
corresponde al tratamiento T3 (5 kg/m2 humus de lombriz) con una cosecha de
830 frutos.

Gráfico 7. Valores correspondientes a los costos de producción de cada uno


de los tratamientos aplicados en el ensayo: “comportamiento
agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con
diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La María
UTEQ, año
Descripción Valor T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
Insumos 170,47
Plantulas 3,60 3,60 3,60 3,60 3,60 3,60 3,60
Abono Humus 1,19 3,56 5,94 0,00 0,00 0,00 0,00
Abono Jacinto 0,00 0,00 0,00 3,17 3,96 4,75 0,00
de Agua
Contol 12,04 12,04 12,04 12,04 12,04 12,04 12,04
Fitosanitario
Mano de Obra 335,00
Preparación de 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86
Terreno
Siembra 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86
Aplicación de 3,33 0,83 0,83 0,83 0,83 0,83 0,00

48
Abono
Aplicación de 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86 2,86
fitosanitario
Cosecha 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43
Alquiler 1,28
Terreno 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03
Maquinaria 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18
Depreciaciones 4,09
Protección del 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04
terreno
Equipo y 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07 0,07
Herramientas de
Cultivo
Sistema de 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44 0,44
Riego
Bomba de 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04
mochila
TOTAL : 40,96 40,83 43,21 40,44 41,23 42,02 36,44

El cuadro 10 nos muestra en primera instancia el número de frutos producidos


por cada tratamiento, luego el precio de venta unitario del producto, la utilidad
bruta derivada de la venta de la cosecha, luego los costos de producción por
tratamiento, el beneficio neto obtenido luego de restar los costos a los ingresos
brutos y finalmente la relación Beneficio/Costo para cada tratamiento,
encontrando que el tratamiento más rentable es el T3 que corresponde a (5 kg
de humus de lombriz por m2), en el cual se observan una rentabilidad de
1,30%, por otro lado el menos rentable es el tratamiento T7, donde muestra el
0,71% de rentabilidad.

Ante todos los resultados la hipótesis planteada es aceptada “La aplicación de


abonos orgánicos en las dosis adecuadas permiten mejorar la productividad,

49
calidad y rentabilidad del cultivo de pimiento”, ya que hubieron buenos
resultados tanto en lo económico, productivo y desarrollo.

Cuadro 9. Valores correspondientes a la relación Beneficio / Costo de cada


uno de los tratamientos aplicados en el ensayo: “comportamiento
agronómico del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con
diferentes abonos orgánicos en la finca experimental La María
UTEQ.

Pimiento
Concepto
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
Volumen de
producción 670,00 650,00 830,00 704,00 667,00 631,00 520,00

Precio kg $ 0,12 $ 0,12 $ 0,12 $ 0,12 $ 0,12 $ 0,12 $ 0,12


Utilidad
Bruta $ 80,40 $ 78,00 $ 99,60 $ 84,48 $ 80,04 $ 75,72 $ 62,40
(-) Total $
Costos $ 40,96 $ 40,83 43,21 $ 40,44 $ 41,23 $ 42,02 $ 36,44
Beneficio
Neto $ 39,44 $ 37,17 $ 56,39 $ 44,04 $ 38,81 $ 33,70 $ 25,96

R:B/C 0,96 0,91 1,30 1,09 0,94 0,80 0,71

50
CAPÍTULO V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

51
5.1. Conclusiones

El abono orgánico más apropiado para la producción de pimiento en la finca La


María es humus de lombriz

El tratamiento T3 (5kg) presento el mayor rendimiento con 830 frutos de


pimiento y el mayor peso de los frutos 58.12 kg.

El tratamiento T3 (5kg) presento el mayor beneficio neto de 56.39 y la mayor


relación de beneficio costo con 1.30%.

52
5.2. Recomendaciones

Se recomienda utilizar 5kg de humus de lombriz en la producción de pimiento


ya que se obtienen los mejores resultados tanto en el comportamiento
agronómico como en el análisis económico.

Investigar nuevas dosis de abonos orgánicos para identificar los mejores en la


producción de hortalizas.

53
BIBLIOGRAFÍA

Agrobic|. (2011). Tecnicas alternativas de Horticultura. disponible en www.


agrobit.com/info-tecnicas/horticultura/suelos.

Alvarez, M. R. (2010). Lombrices de Tierra . mexico: Magdalena Mulla.

Alvarez, M. R. (2010). Lombrices de Tierra . Mexico: Magdalena Mulla.

Anzules, A. (2010). Aplicacion de las Tegnologias de Fermentacion anaerobia y


otros procesos. España: Mundi.

Biblioteca de la Agricultura. (2010). Pimientos. (J. Lorente, Ed.) España: Lexus.

Bonilla, L. (2011). Fundacion del desarrollo agropecuario. Santo Domingo-


Republica Dominicana: Boletin Tecnico N° 28

Delgado, A. (2010). Aplicacion de las Tecnologias Anaerobia. España: ISBN.

Dominguez, A. (2010). El abonaso de los cuulñtivos. Madrid: Mundi.

Fertiberia. (2010). Cultivos y Pimientos .


www.fertiberia.com/informacion/cultivos.

Flores, M. A. (2014). Abonos Organicos. Madrid-España:


www.infoagro.com/abonos/abonos_organicoshtm.

Gomez, Z. (2009). El uso del compost como abano ecologico. Mexico: A. Arida.

Gomez, Z. (2010). Evaluacion de la Interaccion mineral de abonos aorganicos


en el rendimiento del pimiento. Santa Elena: GROP.

Infoagro. (2010). Humus de Lombriz. Mexico: www. infoagro-


humus/fertilizacion.

Infoagro. (2012). Pimiento y Hortalizas. España.

Infojardin. (2012). Huertos- Pimiento. www.infojardiun.com.

Iniap. (2013). Manual Agricola de los principlaes cultivos del Ecuador. Quito:
Instituto Nacional DInvestigaciones Agropecuarias.

Iniap. (2014). CondicionesAgrometoreologica. Quevedo.

JoseTapia. (2010). Efecto de la Fertilizacion organica en el cultivo de pimiento.


Quevedo.
Melendez, G. (2010). Fertilizacion de Suelos y Manejo de la Aplicacion de
Cultivos. Quito: Centro de Investigaciones Aggronomicas.

54
Miniagri, A. (2008). Instructivo tecnico de cultivo de pimiento y hortalizas.
España: IBS.

Moreno, A. (2008). El cultivo de Pimiento. Madrid: Mundi.

Nieto, A. (2012). Plagas y Enfermedades del Pimiento. Colombia: CIA Delta.

Padilla, W. (2012). Manual de Recomendaciones de bFertilizacion . Quito:


Fundagro.

Platarun, S. (2010). Botanica. España: www.botanicus.org.labiblioteca digital


del jardin Botanico.

Ross, P. (2012). Horticultura y Fruticultura. España: Editorial Mundi.

Sica. (2010). La utilizacion de los abonos organicos en el cultivo de pimiento.


Diudponible. www.sica.ec.2010.

Soto, G. (2008). Taller De Abonos Organicos. Sabanilla: Centro De


Investigaciones Agronomicas (Cia, Ucr).

Suquilanda, M. (2010). Manual de Fertilizacion Organica . Quito: Edicion


Fundagro.

Tineo, A. (2008). Crianza y Manejo de Lombrices de Tierra con Fines Agricolas.


Turrialba: Renarun.

Vasques, A. (2007). Estudio Agroeconomico de dos hibridos de pimeitno.


Recinto El Limon.

55
ANEXOS

56
Análisis de la varianza

Anexo 1. Análisis de la varianza de altura de planta a los 15 días de realizado


el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable CV
AP 15 días 6,96

F.V. SC gl CM FFR 0,05 0,01


Modelo 9,70 9 1,08 1,65
Repet 0,31 3 0,10 0,16
Tratam 9,38 6 1,56 2,39ns 2,66 4,01
Error 11,78 18 0,65
Total 21,48 27

Anexo 2. Análisis de la varianza de altura de planta a los 30 días de realizado


el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable CV
AP 30 días 13,01

F.V. SC gl CM F FR 0,05 0,01


Modelo 55,57 9 6,17 0,83
Repet 8,91 3 2,97 0,40
Tratam 6,65 6 7,78 1,04ns 2,66 4,01
Error 134,23 18 7,46
Total 189,80 27

57
Anexo 3. Análisis de la varianza de altura de planta a los 45 días de realizado
el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable CV
AP 45 días 12,16

F.V. SC gl CM F FR 0,05 0,01


Modelo 211,99 9 23,55 1,01
Repet 43,69 3 14,56 0,63
Tratam 168,29 6 28,05 1,21ns 2,66 4,01
Error 418,77 18 23,26
Total 630,75 27

Anexo 4. Análisis de la varianza de altura de planta a los 60 días de realizado


el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable CV
AP 60D 11,01

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 321,69 9 35,74 1,06 0,4378
Repet 175,75 3 58,58 1,73 0,1967
Tratam 145,93 6 24,32 0,72ns 0,6402
Error 609,68 18 33,87
Total 931,37 27

58
Anexo 5. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 15 días de realizado
el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable CV
DT 15 D 19,65

Variable N R² R²Aj CV
DT 15 D 28 0,79 0,68 19,65

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)


F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 0,06 9 0,01 7,40 0,0002
REP 0,01 3 0,00 2,47 0,0948
TRAT 0,05 6 0,01 9,87** 0,0001
Error 0,02 18 0,00
Total 0,07 27

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,06756

Error: 0,0008 gl: 18


TRAT Medias n
6,00 0,10 4 A
7,00 0,10 4 A
1,00 0,12 4 A B
5,00 0,13 4 A B
2,00 0,18 4 B C
4,00 0,20 4 C
3,00 0,20 4 C
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

59
Anexo 6. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 30 días de realizado
el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.
Variable N R² R²Aj CV
DT 30 D 28 0,47 0,21 16,51

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 0,05 9 0,01 1,80 0,1371
REP 0,01 3 0,00 0,85 0,4845
TRAT 0,04 6 0,01 2,28ns 0,0819
Error 0,05 18 0,00
Total 0,10 27

Anexo 7. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 45 días de realizado


el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable N R² R²Aj CV
DT 45 D 28 0,65 0,47 5,01

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 0,04 9 0,00 3,71 0,0086
REP 0,00 3 0,00 1,08 0,3809
TRAT 0,04 6 0,01 5,03** 0,0035
Error 0,02 18 0,00
Total 0,06 27

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,08046

Error: 0,0012 gl: 18


TRAT Medias n
1,00 0,60 4 A
5,00 0,70 4 B
6,00 0,70 4 B
7,00 0,70 4 B
3,00 0,70 4 B
4,00 0,70 4 B
2,00 0,71 4 B
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

60
Anexo 8. Análisis de la varianza de diámetro de tallo a los 60 días de realizado
el trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de pimiento
(Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la finca
experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable N R² R²Aj CV
DT 60 dias 28 0,41 0,11 14,59

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)

F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 0,21 9 0,02 1,38 0,2657
Repetición 0,05 3 0,02 0,91 0,4551
Tratamiento 0,16 6 0,03 1,62 0,1988
Error 0,30 18 0,02
Total 0,51 27

Anexo 9. Análisis de la varianza de largo del producto de realizado después


del trasplante en comportamiento agronómico del cultivo de
pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos en la
finca experimental La María UTEQ, año 2014.

Variable N R² R²Aj CV
Largo 28 0,23 0,00 4,96

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)


F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 2,18 9 0,24 0,61 0,7751
Tratamiento 1,73 6 0,29 0,72ns 0,6376
Repetición 0,45 3 0,15 0,38 0,7692
Error 7,18 18 0,40
Total 9,36 27

61
Anexo 10. Análisis de la varianza del ancho del producto de realizado
después del trasplante en comportamiento agronómico del cultivo
de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos
en la finca experimental La María UTEQ, año 2014

Variable N R² R²Aj CV
Ancho 28 0,58 0,38 3,87

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)


F.V. SC gl CM F Valor p
Modelo 0,83 9 0,09 2,80 0,0299
Tratamiento 0,73 6 0,12 3,71* 0,0140
Repetición 0,10 3 0,03 0,98 0,4228
Error 0,59 18 0,03
Total 1,42 27

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,42351


Error: 0,0329 gl: 18
Tratamiento Medias n
6,00 4,39 4 A
7,00 4,57 4 A B
3,00 4,68 4 A B
4,00 4,71 4 A B
5,00 4,72 4 A B
2,00 4,77 4 A B
1,00 4,96 4 B
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Anexo 11. Análisis de la varianza de rendimiento del producto de realizado


después del trasplante en comportamiento agronómico del cultivo
de pimiento (Capsicum annuum) con diferentes abonos orgánicos
en la finca experimental La María UTEQ, año 2014
Variable N R² R²Aj CV
Rend (Kg/ha) 28 0,82 0,73 7,73

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC Tipo III)


F.V. SC gl CM F
Valor p
Modelo 510359133,89 9 56706570,43 9,01
<0,0001
Tratamiento 483195782,93 6 80532630,49 12,80**
<0,0001
Repetición 27163350,96 3 9054450,32 1,44
0,2644
Error 113247536,74 18 6291529,82
Total 623606670,63 27
62
Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 5860,62475
Error: 6291529,8192 gl: 18
Tratamiento Medias n
7,00 25298,55 4 A
6,00 30681,35 4 A B
2,00 31607,03 4 B
5,00 32400,38 4 B
1,00 32559,07 4 B
4,00 34233,15 4 B
3,00 40363,47 4 C
Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

63
Anexo 12. Galería de fotos

Terreno antes de ser utilizado para la siembra de pimiento.

Preparación del terreno, pase de rastras para desmenuzar el suelo para el


cultivo de pimiento.

64
Medición del terreno para identificar las parcelas de cada uno de los
tratamientos en el cultivo de pimiento.

Medición del terreno para identificar las parcelas de cada uno de los
tratamientos en el cultivo de pimiento.

65
Instalación de riego en la parcelas para un buen desarrollo vegetativo en el
cultivo de pimiento.

Trasplante del pimiento en sus respectivas parcelas y sus tratamientos.

66
Control de maleza en el cultivo de pimiento para que las plantas tengan un
buen desarrollo.

Control de insectos en el cultivo de pimiento para evitar la presencia de plagas


y enfermedades.

67
Toma de datos en el cultivo de pimiento en los primeros 15 días, altura y
diámetro de tallo

Toma de datos en el cultivo de pimiento en los primeros 15 días, altura y


diámetro de tallo

68
Observación del cultivo de pimientos en su etapa de producción.

Observación del cultivo de pimientos en su etapa de producción

69
Frutos de pimientos listos para la cosecha.

Frutos de pimientos listos para la cosecha.

70
Peso del fruto de pimiento y toma de datos de largo y ancho del fruto después
de la cosecha.

Peso del fruto de pimiento y toma de datos de largo y ancho del fruto después
de la cosecha.

71
Visita del Ing. Alfonso Velasco MCs. Director de Tesis.

Visita del Ing. Alfonso Velasco MSc. Director de Tesis, y la coordinadora de


Tesis Ing. Mariana Reyes MSc.

72

También podría gustarte