Trabajo Tema 4
Trabajo Tema 4
Trabajo Tema 4
El concepto de calidad es amplio y abarca todos los ámbitos de cualquier empresa, algunos
ejemplos son la rapidez con que se envían los resultados, la eficacia en la resolución de
incidencias, el grado de satisfacción de las personas usuarias atendidas, etc.
Pero en nuestro caso existe un parámetro de calidad ineludible: los resultados que emita el
laboratorio deben ser fiables y los errores pueden tener distintos orígenes. Esto implica que para
garantizar la fiabilidad de los resultados es imprescindible actuar en todas las fases y que todo el
personal se comprometa mediante un Sistema de Gestión de Calidad.
El manual de calidad concreta la política de calidad que se llevará a cabo y los objetivos
específicos que se quiera alcanzar. Es el documento básico en que se establece la política de
calidad de la empresa.
Implantación de un SGC
Hay varios métodos de implantar un SGC, la mayoría de empresas se guían para hacerlo de unas
normas de referencia definidas por un organismo normalizador (ISO, DIN, EN, etc.).
3. Creación de una base de datos documental: elaboración de PNT para cada uno
de los procesos y preparación de documentos de control, registro, etc.
5. Certificación del sistema: una vez implantado el SGC se puede optar a la certificación
del sistema por un organismo de certificación acreditado, que reconozca el cumplimiento
de los requisitos.
Establece los requisitos generales que debe cumplir un laboratorio de análisis clínicos. Estos
laboratorios disponen de una norma específica debido a que presentan diferencias significativas
con los demás, sobre todo en las fases preanalítica y postanalítica.
Cuando un laboratorio aplica esta norma y las autoridades certificadoras lo validan, puede
exhibir el logotipo que acredita el cumplimiento de esta norma.
Los métodos deben cumplir los requisitos legales y de calidad exigibles para que los resultados
que se obtengan con ellos se puedan considerar válidos.
Es necesario establecer los procedimientos y controles que garanticen que ese nivel de calidad
se mantendrá todas y cada una de las veces que se aplique ese método.
El primer paso sería calibrar el método para asegurarnos de los resultados que proporciona,
teniendo en cuenta el margen de confianza. Esto se realiza con un calibrador, estándar o patrón.
Un calibrador, estándar o patrón es una solución que tiene una cantidad conocida,
exactamente medida, de una sustancia determinada.
Si se aplica el método al calibrador se obtendrá un valor medido, que se comparará con su valor
real, que conocemos (viene indicado por el fabricante normalmente). El manual de calidad
establece la frecuencia y el procedimiento de calibración de cada método.
El material de control es un producto lo más parecido posible a una muestra real, que
contiene una cantidad conocida de analito.
A diferencia del calibrador, el medio en el que está el analito tiene una composición y
características muy parecidas a las de una muestra real, ya que se reproducirán las condiciones
de un análisis normal. Una vez hecho el control se aplican unos criterios ya definidos para
comprobar si los resultados son aceptables o no. Cada método tiene criterios de decisión propios,
dependerán del nivel de exactitud necesaria.
Los datos que se van obteniendo se deben procesar para verificar que todo funciona
correctamente. Un parámetro muy utilizado es la desviación estándar.
Sabemos que de promedio los valores se desvían en torno a las 2,45 unidades de la media.
Gráfico de Levey-Jennings
Relaciona los valores de control en ordenadas con el tiempo en abscisas, y marca sobre el gráfico
la media, la desviación estándar y el doble de la desviación estándar.
→ Vigilar los valores del control día a día y a lo largo del tiempo.
→ Observar de manera conjunta una misma determinación realizada por distintas personas.
- La precisión: cuando los valores de control permanecen cercanos entre sí decimos que
son precisos, y si se mantienen dispersos, imprecisos.
- La exactitud: cuando los valores de control permanecen muy cercanos entre sí decimos
que son exactos, si están alejados, inexactos.
- La tendencia: se observa un cambio gradual en una dirección de los valores de control.
Ocurre por el deterioro de los reactivos, del instrumental o de los estándares. Se desviará
hacia arriba o hacia abajo de la medida.
- El desplazamiento: se produce un cambio brusco de valores del control que luego se
hace continuo. Suele ocurrir por la introducción de algo nuevo en el ensayo, como un
lote nuevo, reactivos, etc.
Gráfico de Cusum
Se estudian los valores de una cantidad definida de personas y se aplican técnicas estadísticas
para determinar los valores superiores e inferiores. Los valores dentro de ese intervalo se
considerarán normales en esa población y los que queden fuera de ellos serían anormales e
indicadores de una patología.
Los valores o intervalos de referencia se utilizan para:
→ Diferenciar, en principio, a las personas sanas de otras no sanas.
→ Hacer el seguimiento de pacientes, para ver la evolución de una enfermedad.
→ Determinar factores de riesgo.
El control de los métodos analíticos se puede efectuar mediante los sistemas de control que
hemos explicado, que están perfectamente protocolizados.
En esta fase es esencial:
- Disponer protocolos para todos los procesos y aplicarlos.
- Incorporar comprobaciones automáticas en el sistema informático para detectar
incoherencias que puedan ser debidas a errores en la introducción de datos.
- Documentar todos los actos e incidencias.
- Disponer de un protocolo claro de aceptación/rechazo de muestras.
- Establecer un sistema de control a partir de la información disponible. A partir del
estudio de todas las incidencias que se registran, se pueden mejorar los protocolos.
La seguridad
En los laboratorios hay multitud de riesgos: caídas, caídas de envases, cortes, infecciones,
etc. Estos accidentes pueden causar lesiones o enfermedades al personal o bien contaminar
el medioambiente, sin olvidar que también tienen efecto sobre la calidad, pudiendo inutilizar
muestras o procedimientos analíticos en curso o alterar resultados.
Para eliminar o minimizar riesgo se siguen los siguientes pasos:
Identificar los riesgos: se estudian los espacios, productos, procesos, etc. para detectar
los riesgos que comportan.
Estudiar los riesgos: para cada riesgo se valoran las consecuencias que podría
ocasionar y su gravedad, y las probabilidades de que materialice.
Se previenen en gran parte mediante un correcto diseño de los espacios y de los protocolos
de trabajo.
Los equipos
Los riesgos por el uso de aparatos incluyen sufrir golpes o cortes, quedar atrapado entre
partes móviles, choque eléctrico e incendio. Para reducirlos debemos:
- Utilizar todos los equipos siguiendo instrucciones del fabricante y aplicando las medidas
de seguridad establecidas por la empresa.
- No sobrecargar los enchufes, ya que hacerlo supone un riesgo de incendio.
- Seguir las instrucciones de mantenimiento y limpieza de los equipos.
La radioactividad
Los residuos
Riesgos químicos
Precauciones básicas
- Informarnos sobre los productos que vamos a usar y seguir las indicaciones y
precauciones del fabricante.
- Utilizar los productos según los PNT que correspondan al proceso que vayamos a
realizar.
- Conservar los productos químicos correctamente.
- Si trasvasamos un producto hacerlo siguiendo las instrucciones y etiquetando siempre
el nuevo envase.
Cuando el producto químico es especialmente peligroso se adoptan medidas adicionales, en
primera estancia se intenta evitar su uso sustituyéndolo por otro agente químico menos
peligro. Cuando esto no es posible, se actúa a varios niveles:
Los residuos
Los residuos químicos pueden ser de naturaleza muy diversa, y es necesario saber qué se
debe hacer con cada uno de ellos.
Un factor que debemos tener en cuenta es la mezcla de productos químicos. Para evitar
reacciones indeseadas el depósito de residuos químicos se hace clasificándolos en distintas
familias, a cada cual le corresponde un contenedor específico debidamente etiquetado.
Riesgos biológicos
Por lo general, los accidentes biológicos se producen por una protección o manipulación
inadecuada de muestras contaminadas por un agente biológico, sea la recepción, durante su
tratamiento o en la eliminación.
Los agentes biológicos son muy diversos y las formas por las que puede pasar el medio, los
lugares o materiales en que pueden depositarse o incluso reproducirse, así como las vías por las
que pueden infectar a una persona también son muy diversos.
Se clasifican:
Grupo de riesgo Riesgo infeccioso Riesgo de Profilaxis o
propagación a la tratamiento eficaz
población
1 Poco probable que No Innecesario
cause enfermedad
2 Puede causar una Poco probable Posible
enfermedad generalmente
3 Puede causar una Probable Posible
enfermedad grave generalmente
4 Puede causar una Elevado No conocido en la
enfermedad grave actualidad
La posibilidad de desarrollar una enfermedad
Las vías por las cual puede un agente biológico entrar al organismo son: la parenteral, la
dérmica, la digestiva y la respiratoria.
Las medidas de protección que se aplican se basan en los riesgos que se han identificado.
Esto significa que los distintos servicios o puestos de trabajo tienen medidas de protección
específicas, que responden a los riesgos identificados en cada caso.
Los laboratorios de análisis clínicos
Los residuos
La documentación
→Todos los procedimientos deben estar detallados en todos sus aspectos para asegurar la
reproducibilidad, es decir, que siempre se harán exactamente de la misma forma.
→Todo lo que se hace se debe registrar para garantizar la trazabilidad, es decir, para
que se pueda reconstruir paso a paso un procedimiento si es necesario.
Cumplir estos dos requisitos para cada método que se aplica supone disponer al menos de:
- Un manual de calidad del laboratorio
- Un manual de seguridad del laboratorio
- PNT para la recepción de los distintos tipos de muestras y su aceptación o rechazo
- PNT para cada uno de los análisis que se realizan en el laboratorio
- Documentos referentes a las características, control de calidad, manejo y seguridad de
todos los reactivos
- Documentos para registrar todas las operaciones que se realicen
- Modelo de informe para emitir los resultados
La historia clínica
Actualmente las historias clínicas están informatizadas, y el sistema que las soporta debe
garantizar su seguridad y limitar los accesos de forma que solo pueda acceder personal
autorizado. Esto permite acceder a la historia clínica desde cualquier lugar que tenga habilitado
este sistema y proporciona antecedentes del paciente y datos que facilitan el diagnóstico o la
orientación sobre el tratamiento más adecuado.
Con este método el profesional accederá con su identificación a la base de datos del sistema de
salud, e identifica al paciente mediante la tarjeta sanitaria.
El archivo de la documentación clínica
Los datos de carácter personal son cualquier información concerniente a personas físicas
identificadas o identificables.
El hecho de que el sistema de datos sea informático hace que el manejo de toda la documentación
resulte mucho más fácil de consultar, seguro y que siempre esté organizado. Incluso las tareas
del laboratorio tienen un sistema informático para preparar y clasificar muestras, analizadores y
sistemas informatizados de archivos.
Características de un sistema informático de laboratorio (SIL):
- Trazabilidad: todos los procesos deben ser rastreables, es decir, deben quedar
registrados para que luego se pueda consultar, al menos hasta poder determinar:
→Quién realizó y la petición y cuando.
→Quién introdujo los datos de la petición.
→Quién realizó la extracción y cuántas muestras se obtuvieron.
→Qué pretratamiento se le practicó a la muestra.
→Cuando se analizó, en qué equipo y qué pruebas se llevaron a cabo.
→Quién y cómo validó el informe.
→Quién, cómo y cuándo entregó el informe.
Este sistema permite que toda la historia clínica del paciente le soga a través de los distintos
estamentos del sistema sanitario (asistencia primaria, hospitalizada y especializada); así evita
la repetición de analíticas y se reducen costes al sistema y molestias al paciente.
Aplicaciones del sistema:
→La gestión de la documentación: elaboración, control, archivo y distribución.
→Implantación de registros: diseño, mantenimiento y gestión.
→Obtención de indicadores.
→Gestión de acciones.
Además, su estructura modular permite incorporar módulos específicos para otras funciones
como:
→Gestión de almacenes, pedidos e inventarios.
→Gestión del mantenimiento.
→Gestión de personal.
→Gestión de costes.
→Facturación y contabilidad.
Conclusión
Webgrafía y bibliografía
Información: toda la información recabada en este trabajo ha sido extraída del libro Gestión de
Muestras Biológicas, Altamar Edición 2015.
Imágenes: todas las imágenes de este trabajo han sido sacadas de Google imágenes y del libro
Gestión de Muestras Biológicas, Altamar Edición 2015.