Actividad 1 Teoria A La Conducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOMBRE:

Andres
Lozano
Plazarte
CURSO:
EPNR42
INSTITUCION:
ITB
AÑO LECTIVO:
2023 – 2024
LICENCIA:
TIPO E

¿Qué significa conducción


nocturna?

Conducir de noche puede disgustar a muchos y encantar a otros.


Muchos son los conductores que consideran que la escasa luz se
ve compensada con una menor circulación y prefieren hacer los
viajes largos en las horas nocturnas. Ya sea por motivos de
trabajo o por ocio, si vas a conducir durante la noche, hay una
serie de medidas que debes poner en práctica y otras acciones que
debes olvidar al volante.
¿Factores que influyen en la
conducción nocturna?

1. Factores debidos a la posición del


peatón.
La distancia de visibilidad de un conductor de noche es mayor
hacia la derecha que hacia la izquierda (Brandon Schoettle,
Michael Sivak, Michael J. Flannagan). Esta diferencia está
motivada por el propio diseño del campo de iluminación de los
faros. Si el peatón incide en la vía cruzando de izquierda a
derecha, la visibilidad del conductor de frente será inferior.
Si observamos con detenimiento el haz luminoso que proyectan
los faros asimétricos de un vehículo, vemos que se abren hacia
ambos lados, pero con menor alcance hacia la izquierda, para
evitar el deslumbramiento a los vehículos que circulan en sentido
contrario y con mayor amplitud hacia la derecha, con el fin de ver
el arcén por donde pueden circular peatones.

2. Factores relativos al coeficiente de


reflexión.
El color de un cuerpo depende de la naturaleza de su superficie y
del tipo de luz que lo ilumina. Un objeto sólo se ve con su propio
color si se ilumina con luz blanca o con luz de su mismo color.
Cuando un cuerpo opaco es iluminado por luz blanca refleja un
color o una mezcla de estos, absorbiendo el resto. Las radiaciones
luminosas reflejadas determinarán el color con que nuestros ojos
verán el objeto: si las refleja todas será blanca y si las absorbe
todas negro. Si, por el contrario, usamos una fuente de luz
monocromática, los colores se verán deformados. Los tres
parámetros que definen un color son:
Matiz o tonalidad: Es el nombre del color, por ejemplo, azul,
rojo, amarillo, etc.
Brillo: El brillo es una propiedad física que describe la manera en
que la luz interactúa con la superficie de un objeto y se refleja en
él. Es la intensidad con la que vemos el color. Depende del ángulo
con que se observe.

3. Factores relativos al entorno.


Las luminarias de las vías se sitúan longitudinalmente al eje de la
vía, a cierta distancia las unas de las otras. Esto crea una pequeña
molestia sobre los ojos de los conductores, que motiva que la
pupila este en constante adaptación. Esta circunstancia genera un
cambio en el grado de iluminación que llega a los ojos de
cualquier conductor, motivando un proceso de adaptación
continua.
4. Factores relativos al turismo.
El tipo sistema de alumbrado delantero de los vehículos nos
determinará el alcance del mismo y, por lo tanto, la distancia a la
que podemos empezar a ver un objeto sobre la vía. Así, un
sistema de alumbrado basado en luminaria halógena puede llegar
a un alcance de 60 metros, mientras que un xenón llega a unos 90
metros, un led a 300 metros y un láser a unos 600 metros.

5. Factores derivados de la
somnolencia.
En este contexto el siniestro vial más característico es el llamado
accidente solitario: una persona que va conduciendo de noche y se
duerme, su vehículo se sale de la vía a gran velocidad, sin indicios
de frenada o de evitar la salida, con un conductor que marcha solo
o con el acompañante dormido… El resultado suele ser grave.
¿Qué considerar antes
de programar una
conducción nocturna?

 Respetar los límites de velocidad, recuerde que debes ser


capaz de parar por completo el vehículo en caso de que
aparezca cualquier imprevisto.

 Aumente la distancia de seguimiento en vehículos livianos

de 3 a 4 segundos y en vehículos pesados de 5 a 6 segundos.


 Mantener los focos y vidrios siempre limpios esto permite
ver y ser vistos.

 Si aparecen síntomas de fatiga, se debe detener el vehículo


inmediatamente. Descanse por lo menos 15 minutos y
cambie la rutina, es decir, haga pausas activas que ayuden a
aumentar el flujo sanguíneo cada 1,5 horas de conducción.
Si persisten los síntomas, se debe dormir por lo menos 30
minutos.
 Cuando empiece a oscurecer, se deben encender de
inmediato las luces, no solamente los cocuyos.
 Cuando nos adelanten, si llevamos luces plenas, debemos
bajarlas para no deslumbrar al conductor que nos rebasó.

 Si es posible, reduzca al máximo la intensidad de las luces


del tablero, porque entre más iluminación en el interior del
vehículo, menos capacidad visual al exterior.

Recomendaciones Preventivas

 Antes de ponerse al volante, debemos garantizar que el


conductor se encuentra en condiciones adecuadas. Factores
como el cansancio pueden producir somnolencia. Además,
si el conductor está tomando medicamentos, debe
comprobar que no están contraindicados para conducir.
 Debe impedirse que cualquier persona que haya ingerido
alcohol o drogas pueda conducir.
 Se debe adaptar la conducción al tipo de vehículo.
 Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar el cinturón
de seguridad. Hay que llevarlo siempre, sin importar el tipo
de vía o la distancia a cubrir.
 Se deben respetar en todo momento las normas y las señales
de circulación, extremando las precauciones especialmente
en cruces, cambios de rasante, curvas peligrosas y cuando se
circule por el interior de las instalaciones de una empresa o
en una obra.
 Se deben respetar siempre los límites de velocidad para cada
tipo de vía, ajustándola al estado de la carretera y a las
condiciones meteorológicas.
 Hay que comprobar el estado del vehículo, verificando
periódicamente el nivel de los líquidos, el estado de los
neumáticos, frenos, suspensión, luces y limpiaparabrisas.
 Se debe llevar en el vehículo la documentación necesaria y
los recambios de ruedas, luces, así como los triángulos de
señalización y chalecos reflectantes. Además, es
recomendable disponer de un botiquín y un extintor.
 Es muy importante mantener la distancia de seguridad
cuando se circula detrás de otro vehículo. Se realizarán
adelantamientos únicamente cuando esté permitido y se
pueda hacer con total seguridad.
 Está prohibido el uso del teléfono móvil mientras se
conduce, salvo que se disponga de un sistema de manos
libres homologado.

También podría gustarte