Sociología de La Educación - Gonzalez Luna - Act 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de Baja California

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Actividad 1. Reporte de lectura


“Una crítica de la Sociología de la educación crítica”

ASIGNATURA
Sociología de la educación
NOMBRE DEL ALUMNO
Luis Armando González Luna
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Mtro. Ángel Bayron Sánchez Viveros

Junio 10 de 2022.
Introducción

Se revisa la lectura de Enrique Martín Criado titulada: “Una crítica de la


sociología de la educación crítica” denotando un profundo análisis sobre la critica
que hace sobre las distintas corrientes sociológicas que han estudiado el fenómeno
de la educación y el sistema escolar.

Es así como de hace un recorrido a las diferentes teorías que han surgido
referente a los distintos puntos de vista sociales sobre los sistemas escolares,
analizando sus características y sus diversas funciones y como estos sistemas
escolares son vistos como modelos sociales y cuáles son sus influencias y sus
funciones dentro de la sociedad.
Se analiza a la sociedad y a los sistemas escolares como un conjunto lleno
de funciones y de interacciones que provocan una respuesta en la sociedad y en su
formación, a su vez esta responde a un orden y es así como se analiza al sistema
escolar como un instrumento de formación dentro de la sociedad.

Desarrollo temático

La sociología de la educación tiene como característica una oposición


fundamental. De un lado tenemos la corriente funcionalista que nos da una visión
comprometida del orden social y de la escuela y en el otro los autores críticos que
incide en el conflicto y la dominación. Sin embargo, hay una que las une que es la
hipótesis pedagógico-funcionalista que es básicamente que el orden se mantiene
gracias a la conciencia y el respeto de las personas hacia las normas y valores que
se forman desde la infancia y es aquí donde el sistema educativo cumple la función
de mantener el orden social, a través de enseñar y hacer cumplir las normas desde
una edad temprana. Es aquí donde se hace el supuesto que las instituciones son
instrumentos por la función que realizan del mantenimiento social, que es entendido
como la formación de valores en las personas para mantener un orden. O es un
supuesto pedagógico donde los adultos ya no modifican las normas y los valores
interiorizados y actúa a partir de ellos.

El supuesto funcionalista dentro del sistema escolar es un instrumento que


explica sus funciones sociales, donde la escuela es un órgano que asegura la
cohesión social y la formación apropiada a la división del trabajo. Dentro de las
funciones cumple una socialización de cultura en común para todos, cumple la
función de selección y distribución justa de los recursos y una función de
legitimación del orden social, logrando un buen rendimiento en los alumnos.

2
Es así como el sistema escolar actúa como un conjunto integrado en donde
cada parte del sistema realiza su función creando una estructura flexible y de
coordinación entre actores. De igual manera el sistema escolar debe estar integrado
a las instituciones externas para que no haya tensión y así sus funciones se vean
enriquecidas por estas instituciones externas. También se ha visto el avance del
sistema escolar a través del tiempo donde se ha revisado que ha ido cumpliendo
sus funciones debido a los cambios que han surgido dentro de esta.

También estos esquemas funcionalistas se juegan un papel político lleno de


responsabilidades donde tienen una función para sustentar la posición y buscar
culpabilidades en las posiciones contrarias. Desde la perspectiva crítica se quiere
demostrar que toda desigualdad de clase, de género, étnica si es estar a la moda,
es una función del sistema escolar y que cada una de las características del sistema
escolar es funcional para esa reproducción social.

Dentro de las explicaciones funcionalistas se dice en convertir el efecto en


función y esto significa que dentro del sistema escolar se tiene que distinguir entre
lo buenos que son los niños, obreros, mujeres; y los malos que pertenecen a las
clases dominantes y burguesías. Donde los efectos malos son funciones y los
buenos nos remiten a contradicciones, resistencias o estados críticos del sistema.
Esto significa que las instituciones se explican por su funcionalidad cuando estas
funcionan bien y no tienen anomalías. Este concepto de función sirve para crear
explicaciones de las dinámicas que producen el efecto y es así como se sustituye
el efecto por función donde las instituciones hacen mecanismos para cumplir la
función. Aunque existe un riesgo cuando se plantea desde una perspectiva crítica
ya que puede ir contraria a lo que se espera de este siendo esta una función oculta.
Siendo esta función oculta, convertir un efecto malo a una función esto nos da como
resultado diferentes tipos de funciones sin una intención, sino que todo es parte de
las funciones de las instituciones.

El sistema escolar cumple con sus funciones y está organizado de la mejor


manera para cumplir la hipótesis funcionalista creando un mecanismo fundamental
para legitimar la dominación de clase. Es al menos lo que se pretende ya que existen
recursos como el orden social donde existen funciones.

Retomando el otro supuesto, el del control social se entiende como concepto


cuando se realiza un análisis crítico y de manera restringida siendo una adaptación
del supuesto funcionalista ya que las sociedades guardan el orden social mediante
la socialización e instrumentos de control social y es cuando las instituciones es
reducir y controlar las desviaciones sociales. Siendo esto una construcción de la

3
sociedad por medio de la enseñanza y no un orden revolucionario y es aquí donde
se apuesta por masas educadas y racionales.

Dentro de este estudio se caracterizan recursos retóricos como lo son:


seleccionar discursos que se producen en torno al sistema escolar aquellos que
conforman la hipótesis del control social. Otro es distinguir lo aparente y lo oculto
para confrontar ambos discursos.

En los sistemas escolares existe una distancia entro los objetivos de las
reformas y sus efectos reales para eso hay que reconstruir y plantear intenciones a
favor de los discursos para que estos proyectos no se vuelvan en constantes
fracasos y se tenga como solución otra reforma educativa.
Entonces se entiende al sistema escolar como un campo multi-integrado ya
que el sistema escolar es visto como un campo que es un conjunto de posiciones
con una dinámica propia y a su vez interactúa con las sociedades que se estructuran
en campos y así es como se producen las tensiones y luchas dentro de estos
campos y entender que el sistema escolar tiene su propia autonomía, pero satisface
las demandas sociales y están en constante cambio es por eso que las reformas
siempre cambiaran y las decisiones irán más allá de los sistemas sino que
responderán a los cambios sociales.

Conclusión

El estudio de los sistemas escolares tomado en cuenta desde una crítica de


la sociología es realmente amplio y a través de este documento se analizaron las
distintas corrientes que los han estudiado, como estas interactúan entre si y cuáles
son las características.

Como los sistemas escolares tienen características específicas que van


cambiando, ya que están formadas por personas que a su vez generan cambios,
conflictos y diversas funciones. Como estos sistemas tiene que ver con las
propuestas actuales de las reformas y como están no son estáticas y teniendo el
cambio histórico es una respuesta a que la sociedad tampoco es estática y es por
ello que no se logra una estabilidad sino se tiene que estar adaptando al cambio, es
por ello que los estudios sobre estos sistemas escolares se mantienen en hipótesis
ya que nunca se pueden determinar debido a esta dinámica entre los diferentes
campos de estudios sociales.

Es por ello que como docentes debemos tener una visión y un entendimiento
de las hipótesis y de estos conceptos para poder entender la funcionalidad entre

4
sociedad y educación y poder llegar a implementar estrategias que sean mucho más
flexibles a los cambios que las funciones realmente del efecto y apoyen al progreso
de los sistemas escolares.

Bibliografía

Criado, Enrique. (2003). Una crítica de la sociología de la educación crítica.


España: Universidad de Sevilla.

También podría gustarte