Informe 2
Informe 2
Informe 2
Lima - Perú
1
l. INTRODUCCION
ll. OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivos específicos:
III. METODOLOGIA
2
e) Se observa que la primera medida de agua que f) Se repite el proceso de llenado hasta
se ha agregado y anotamos el valor de la altura, que esté antes de la altura máxima del
teniendo en cuenta que tenemos que ajustar la cuarto de espera a analizar, tomando
pesa para que esté en equilibrio siempre el valor de las alturas.
IV.MARCO TEORICO
3
PRESION HIDROSTATICA
La presión hidrostática, se trata de la presión que experimenta un elemento
por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido.
El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la
superficie del objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el
fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes
del envase o a la superficie del objeto.
El peso ejercido por el líquido sube a medida que se incrementa la
profundidad. La presión hidrostática es directamente proporcional al valor de
la gravedad, la densidad del líquido y la profundidad a la que se encuentra.
La presión hidrostática (p) puede ser calculada a partir de la multiplicación
de la gravedad (g), la densidad (d) del líquido y la profundidad (h). En
ecuación: p = d x g x h.
PRINCIPIO DE PASCAL
4
Empuje Hidrostático
F = ρgAh,
donde
• A es el área A = Bd.
Por tanto
F = 1/2 ρgB(d2).
T = F h’’.
F h’’ = W L = MgL.
H’ = Ix / Ah
Ix = Ic + Ah2 = BD (D2 / 12 + (d − D / 2) 2
H’’ = h’ + H − d.
5
V. INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Partes:
6
puede funcionar con la cara rectangular vertical parcial o totalmente
sumergida, permitiendo investigar las diferencias entre ambos casos. El
brazo móvil incorpora un soporte para colgar los pesos y un contrapeso
ajustable para garantizar que el brazo se encuentra en posición horizontal
antes de sumergir el cuadrante. El brazo queda montado sobre un tanque
transparente de acrílico que puede nivelarse ajustando los tornillos de los
tres pies de la base. Para asegurar un alineamiento correcto, se puede
emplear el nivel circular de burbuja situado en la base del tanque. Un
indicador de nivel colocado a un lado del tanque muestra cuándo el brazo
móvil se encuentra en posición horizontal. El agua se introduce por la parte
superior del tanque a través de un tubo flexible, y se puede drenar por medio
de una espita situada en un lateral. El nivel de agua queda indicado en una
regla sujeta en el lateral del cuadrante.
0.265 0.115
Para el caso 1:
Para el caso 2:
7
Para el caso 3:
Para el caso 1:
Para el caso 2:
Para el caso 3:
Para el caso 1:
Para el caso 2:
Para el caso 2:
8
VIII. CONCLUSIONES:
Las fuerzas halladas en la tabla, demuestran que hay una fuerza opuesta a la
a la compuerta la cual da equilibrio a la misma.
IX. RECOMENDACIONES:
X. BIBLIOGRAFÍA:
https://es.slideshare.net/fernandopuentescruz/informe-fluidos
https://www.academia.edu/24607794/Superficies_sumergidas_docx_IN
FO_FLUIDOS