LEY DE LAS 12 TABLAS
Las Doce Tablas (también conocidas como Ley de las XII Tablas)
fueron un conjunto de leyes inscritas en 12 tablillas de bronce
creadas en la antigua Roma en los años 451 y 450 a.C. Fueron el
comienzo de un nuevo enfoque de las leyes que ahora eran
aprobadas por el gobierno y puestas por escrito para que todos
los ciudadanos fueran tratados por igual ante ellas.
Aunque quizá no fuera un sistema totalmente codificado, las Doce
Tablas fueron un primer paso que permitiría proteger los
derechos de todos los ciudadanos y reparar los agravios a través
de leyes escritas precisas y conocidas por todos. Por consiguiente,
el enfoque romano del derecho se convertiría más tarde en el
modelo seguido por muchas civilizaciones posteriores hasta
nuestros días.
Creación de las Doce Tablas
Según la tradición, en el año 451 a.C. se encomendó a una
comisión, los decemviri, la tarea de redactar un código de leyes que
representara mejor los intereses del pueblo común (plebeyos) y
redujera la influencia indebida en el derecho romano de los
aristócratas (patricios) y los sacerdotes (pontífices). Estos últimos
formaban parte exclusivamente de un consejo que interpretaba
la ley a su antojo. Como preparación previa para asumir esta
responsabilidad, se envió una delegación de tres hombres
a Atenas, donde estudiaron las leyes del célebre legislador Solón
(c. 640-560 a.C.). A continuación, diez patricios recibieron el poder
consular (imperium) y se les permitió elaborar una lista de las leyes
que consideraban más necesarias y útiles.
Esta es la visión tradicional de los hechos, aunque, quizás de
forma más realista, la composición de las Tablas fue un intento de
la élite por gobernarse mejor y evitar los abusos dentro de su
propio grupo social. En cualquier caso, el resultado fue una lista de
leyes escritas (legibus scribundis) presentadas en diez tablas, a
las que se añadieron dos más al año siguiente, lo que dio un total
de doce. Como consecuencia, las leyes se convirtieron en leyes
escritas, es decir, elaboradas mediante la decisión de un órgano
legislativo y ya no se basaban en la mera costumbre y la tradición.
La Ley de las XII Tablas
El motivo exacto por el que se redactaron las Tablas puede
haberse perdido en el tiempo, pero una vez escritas,
sistemáticamente se hizo referencia a su contenido en obras
romanas posteriores. Lamentablemente, las tablas en sí no han
sobrevivido. Según la tradición, se destruyeron cuando los galos
saquearon Roma en el año 390 a.C. A partir de algunos
fragmentos restantes y de las referencias en la literatura, es
posible identificar al menos algunos detalles.
LAS DOCE TABLAS ERAN UNA LISTA DE LEYES QUE
ABARCABAN LA MAYORÍA DE LOS ÁMBITOS DEL DERECHO
PRIVADO Y SE CENTRABAN EN LAS RELACIONES ENTRE LOS
CIUDADANOS.
La lista de leyes parece haber cubierto la mayoría de las áreas del
derecho privado y se concentró en las relaciones entre individuos
(en contraposición a los individuos contra el Estado o los derechos
de los no ciudadanos) y, por lo tanto, es más una lista de acciones
civiles y sanciones que un código de leyes completo y
omnipresente. Además, se ocupaba en gran medida de áreas
relevantes para un estado agrícola. Por ejemplo, el delito de
incendio provocado se castigaba con la pena de muerte (poena
capitis), en este caso en la hoguera. El delito por usar magia en los
cultivos también se castigaba con la muerte, en este caso
mediante una forma de crucifixión. Las penas menores por
daños a la propiedad eran el destierro de Roma, la pérdida de la
ciudadanía y, por ser cómplice de un delito, la confiscación de los
bienes. También se podía llegar a acuerdos pagando una
indemnización al demandante y evitando así los tribunales.