Tesis Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Psicología

TESIS

TÍTULO : ASERTIVIDAD Y AGRESIVIDAD EN


ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PÚBLICA DEL DISTRITO DE
ORCOTUNA, CONCEPCIÓN – 2021

Para optar : Título profesional de Psicóloga


Autoras : Bachiller Bastidas Melgar Rosario
Bachiller Crisostomo Chuquimantari Gloria Aurelia
Asesora : Dra. Maribel Carmen Ruiz Balvín

Línea de investigación institucional : Salud y gestión de la salud


Fecha de inicio y término : Mayo del 2020 – Agosto del 2021

Huancayo – Perú 2021


ii

DEDICATORIA

A nuestros padres y demás familiares, por su

apoyo incondicional, por su contribución en nuestra

educación y su afecto, que nos impulsaron a continuar

con el desarrollo y culminación de este trabajo

científico que es un paso más en nuestro desarrollo

personal y profesional.

Las autoras.
iii

AGRADECIMIENTO

A nuestros padres y demás familiares, por su

apoyo incondicional, por su contribución en nuestra

educación y su afecto.

A nuestro asesor que, con su paciencia y

sapiencia, ayudaron a desarrollar y culminar este

trabajo científico para concluir esta etapa de nuestras

vidas.

Rosario.

Gloria.
iv

INTRODUCCIÓN

Se entiende que los adolescentes se encuentran en un periodo evolutivo crítico, en la

que se evidencia una búsqueda constante de identidad, para ellos es importante, ser

reconocidos, elogiados y valorados. Existen diversos factores que pueden influenciar en el

comportamiento de estos; más aún aquellos que pueden ser perjudiciales para ellos como la

agresividad, puesto que es esta etapa es el ser humano analiza qué clase de persona será en

un futuro, para lo cual debe tomar decisiones que determinen su desarrollo en el futuro y

enfrentamiento a la realidad, se le dificulta manejar ciertas emociones y conductas y suele

reaccionar con impulsividad y agresividad de distinta forma dependiendo de su entorno

social.

El Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema y en este se realiza la

descripción del problema, la delimitación del problema, la formulación del problema, las

justificaciones y los objetivos.

El Capítulo II, contiene el marco teórico, donde se dan a conocer los antecedentes

nacionales e internacionales, las bases teóricas o científicas y el marco conceptual.

El Capítulo III, se plantean las hipótesis, tanto generales como específicas y la

conceptualización de las variables.

El Capítulo IV, se muestra la metodología, donde se expone a detalle el método de

investigación, el tipo de investigación, el nivel de investigación, el diseño de investigación,

la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicas

de procesamiento y análisis de datos y las consideraciones éticas.

El capítulo V, se presentan los resultados descriptivos en tablas y figuras y los

resultados inferenciales que comprueban las hipótesis.

También se presenta el análisis y discusión de los resultados, las conclusiones y

recomendaciones en base a los resultados hallados.


v

Asimismo, se adjuntan las referencias bibliográficas citadas en formato APA y los

anexos correspondientes donde se explica la matriz de consistencia, la operacionalización de

las variables, la validez y confiabilidad de los instrumentos, los instrumentos utilizados, la

data de procesamiento de datos, el formado de consentimiento informado, el formato de

asentimiento informado y las evidencias fotográficas.

Las autoras.
vi

CONTENIDO
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ iv

RESUMEN ........................................................................................................................... xi

ABSTRACT ........................................................................................................................ xii

CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 13

1.1. Descripción de la realidad problemática ............................................................... 13

1.2. Delimitación del problema.................................................................................... 15

1.3. Formulación del problema .................................................................................... 16

1.3.1. Problema General .......................................................................................... 16

1.3.2. Problemas específicos.................................................................................... 16

1.4. Justificación .......................................................................................................... 16

1.4.1. Social ............................................................................................................. 16

1.4.2. Teórica ........................................................................................................... 17

1.4.3. Metodológica ................................................................................................. 17

1.5. Objetivos ............................................................................................................... 17

1.5.1. Objetivo general ............................................................................................ 17

1.5.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................... 19

2.1. Antecedentes ......................................................................................................... 19

2.2. Bases teóricas o científicas ................................................................................... 24

2.2.1. Asertividad .................................................................................................... 24

2.2.2. Agresividad .................................................................................................... 27

2.3. Marco conceptual .................................................................................................. 32


vii

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS .............................................................................................. 33

3.1. Hipótesis general ............................................................................................... 33

3.2. Hipótesis específicas ......................................................................................... 33

3.3. Variables............................................................................................................ 34

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA .................................................................................... 36

4.1. Método de investigación ....................................................................................... 36

4.2. Tipo de investigación ............................................................................................ 36

4.3. Nivel de investigación .......................................................................................... 37

4.4. Diseño de la investigación .................................................................................... 37

4.5. Población y muestra .............................................................................................. 38

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................. 40

4.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ..................................................... 42

4.8. Aspectos éticos de la Investigación ...................................................................... 43

CAPÍTULO V: RESULTADOS ......................................................................................... 44

5.1. Descripción de los resultados................................................................................ 45

5.2. Comprobación de hipótesis ................................................................................... 48

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ....................................................... 54

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 59

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 61

ANEXOS ............................................................................................................................. 67

Anexo 1: Matriz de consistencia ...................................................................................... 68


viii

Anexo 2: Matriz de operacionalización de variables ....................................................... 70

Anexo 3: Matriz de operacionalización del instrumento. ................................................ 72

Anexo 4: El instrumento de investigación ....................................................................... 73

Anexo 5: Confiabilidad y validez de los instrumentos .................................................... 78

Anexo 6: Data de procesamiento de datos. ...................................................................... 83

Anexo 7: Consentimiento informado. .............................................................................. 87

Anexo 8: Asentimiento informado .................................................................................. 89

Anexo 9: Declaración de confidencialidad ...................................................................... 90

Anexo 10: Evidencias fotográficas .................................................................................. 92


ix

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1 Población y muestra de estudio ............................................................................. 39

Tabla 2 Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria. ...................................... 45

Tabla 3 Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria. ...................................... 46

Tabla 4 Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria. ...................................... 47

Tabla 5 Correlación entre la asertividad y la agresividad................................................. 48

Tabla 6 Correlación entre la asertividad y la agresividad premeditada. .......................... 50

Tabla 7 Correlación entre la asertividad y la agresividad impulsiva. ............................... 52

Tabla 8 Confiabilidad de la Escala Multidimensional de Asertividad. .............................. 78

Tabla 9 Validez interna de la Escala Multidimensional de Asertividad. ........................... 79

Tabla 10 Confiabilidad del Cuestionario de Agresividad – Capi A ................................... 81

Tabla 11 Validez interna del Cuestionario de Agresividad – Capi A ................................ 81


x

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1 Esquema del diseño de investigación................................................................... 37

Figura 2 Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria. .................................... 45

Figura 3 Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria. .................................... 46

Figura 4 Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria. .................................... 47


xi

RESUMEN

La presente investigación se planteó el siguiente problema ¿cuál es la relación que existe

entre la asertividad y la agresividad en los adolescentes de la Institución Educativa del

Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021?, el objetivo fue Establecer la relación entre la

asertividad y la agresividad en los adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021. El método que se utilizó fue el método general científico, el

método específico fue descriptivo, el tipo de investigación fue básica, el nivel correlacional

y el diseño que se utilizó fue el descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se

utilizó La Escala Multidimensional de Asertividad y el Cuestionario de Agresividad

Premeditada e Impulsiva en 109 estudiantes de la institución educativa mencionada. Los

resultados encontrados revelaron que el 14% obtuvieron agresividad muy baja, el 63% baja,

el 10% medio y el 13% alta agresividad; el 23% de estudiantes poseen asertividad baja, 66%

media y el 11% poseen asertividad alta. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó el

coeficiente de correlación de Rho de Spearman, cuyo valor rho fue de -0,603 y un p-valor

de 0,000 siendo este menor al nivel alfa. Se concluye que existe relación inversa y

significativa entre las variables, a medida que sea mayor los niveles de asertividad, menor

será la agresividad manifestada en los estudiantes. se recomienda publicar los resultados,

mejorar e incrementar los métodos científicos de investigación y crear estrategias de mejoras

para potenciar los niveles de asertividad y disminuir completamente los niveles de

agresividad en los estudiantes analizados.

Palabras clave: Asertividad, agresividad, estudiantes.


xii

ABSTRACT

The present investigation had the following problem, what is the relationship between

assertiveness and aggressiveness in adolescents from the San Francisco de Asís Educational

Institution of the Orcotuna District, Concepción - 2021?, Whose objective was to establish

the relationship between assertiveness and aggressiveness in adolescents from the San

Francisco de Asís Educational Institution of the Orcotuna District, Concepción - 2021. The

method used was the general scientific method, the specific method was descriptive, the type

of research was basic, the correlational level and the design that was used was the descriptive

correlational one. For data collection, the Multidimensional Assertiveness Scale and the

Premeditated and Impulsive Aggression Questionnaire were used in 109 students of the

aforementioned educational institution. The results found revealed that 14% obtained very

low aggressiveness, 63% low, 10% medium and 13% high aggressiveness; 23% of students

have low assertiveness, 66% medium and 11% have high assertiveness. Spearman's Rho

correlation coefficient was used to test the hypotheses, whose rho value was -0.603 and a p-

value of 0.000, this being less than the alpha level. It is concluded that there is an inverse

and significant relationship between the variables, the higher the levels of assertiveness, the

lower the aggressiveness manifested in the students. It is recommended to publish the results,

improve and increase scientific research methods and create improvement strategies to

enhance the levels of assertiveness and completely reduce the levels of aggressiveness in the

students analyzed.

Keyword: Assertiveness, aggressiveness, students.


13

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Se entiende que los adolescentes se encuentran en un periodo evolutivo crítico,

en la que se evidencia una búsqueda constante de identidad, para ellos es importante,

ser reconocidos, elogiados y valorados. Existen diversos factores que pueden

influenciar en el comportamiento de estos; más aún aquellos que pueden ser

perjudiciales para ellos como la agresividad, puesto que es esta etapa es el ser humano

analiza qué clase de persona será en un futuro, para lo cual debe tomar decisiones que

determinen su desarrollo en el futuro y enfrentamiento a la realidad, se le dificulta

manejar ciertas emociones y conductas y suele reaccionar con impulsividad y

agresividad de distinta forma dependiendo de su entorno social (Claps & Vidal, 2011).

Estas conductas no controladas pueden repercutir en conductas violentas y formar

parte de las acciones perjudiciales para el desarrollo individual y social en el que el

adolescente se desenvuelve. El informe de la Organización Panamericana de la Salud

(2015) reveló la frecuencia y gravedad de la violencia presentada por estudiantes


14

adolescentes en Latinoamérica; es así que, el 51,12% de estos manifestaron ser

víctimas de alguna modalidad de maltrato; siendo Argentina, el país con la mayor tasa

de violencia (58,62%), donde el 26,63% indicó ser víctima de maltrato verbal (insultos

y amenazas) y el 16,48% de maltrato físico (empujones y golpes). En Brasil, se halló

que la frecuencia de participación en peleas físicas es del 40,4% en mujeres y del

26,3% en varones. Asimismo, se encontró que, en el Perú, es más frecuente la violencia

verbal (66,2%) que la violencia física (57,3%) entre los adolescentes; no obstante, las

cifras demuestran la gravedad de esta problemática (OPS, 2015).

Este resultado lo asevera y reafirma la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO, 2018), cuando el Instituto de

Estadística de la UNESCO (IEU) reporta que, un tercio de los adolescentes entre 13 y

17 del mundo han sufrido agresión en las instalaciones de sus centros educativos. Los

adolescentes entre 11 y 15 años de edad de 42 estados de Norteamérica y Europa

reportan agresiones físicas y verbales entre sus pares caracterizados por constantes

comportamientos agresivos e intensionales ante el desequilibrio de poder (real o

percibido).

El Perú no es ajeno a estas cifras, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables (MIMP, 2018) reveló que 75 de cada 100 estudiantes han sido víctimas

de agresiones físicas y psicológicas por parte de sus propios compañeros. En el 2016,

también se reportaron por encima de mil casos de violencia y agresión entre

estudiantes en las instituciones educativas. A estas cifras se suma un fenómeno que

está cobrando mayor relevancia, denominado “ciberacoso”, que se trata de la violencia

a través del uso de medios digitales (celulares, laptops, etc.) y la internet (redes

sociales: Facebook, WhatsApp, Instagram, etc.); en el cual, se identificaron 71,1%

casos de agresión psicológica mediante burlas, apodos, desprecios e insultos, 30,4%


15

casos de violencia física que generalmente se llevaron a cabo en el salón de clases

(80%) y; el 20% ocurrido a exteriores del contexto académico (Perú 21, 2017). Por

otro lado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2019) mediante la

“Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales” - ENARES, reveló que la prevalencia

de violencia física y psicológica en adolescentes de entre 12 y 17 años dentro del

contexto educativo (entre pares), descendió 5,7 porcentuales, pasando del 44,6% al

38,9%; no obstante, las cifras no pueden ser generalizables a la ocurrencia total de

agresiones.

Este fenómeno conductual en los adolescentes puede suceder a la carencia de

valores y capacidades de negociación, comunicación y asertividad en la convivencia

diaria tal y como lo afirma Alda Lazo de Hornung en un Foro realizado en el Congreso

de la República del Perú (2017) donde refiere que el Perú atraviesa por una crisis de

valores, manifestándose principalmente en la falta de respeto entre padres e hijos,

estudiantes y maestros y entre pares. La asertividad en la comunicación y en la

conducta, desempeñaría un papel esencial en la mejora de la agresividad y violencia

que presentan los adolescentes del Perú (El Heraldo, 2018). Frente a ello, por lo

explicado líneas arriba se hace necesario investigar la relación entre la asertividad y la

agresividad de los adolescentes.

1.2. Delimitación del problema

Delimitación Temporal: La presente investigación tuvo una duración de 12 meses,

dando inició en mayo del 2020 y culminó en agosto del 2021.

Delimitación Espacial: El presente estudio se realizó en la Institución Educativa San

Francisco de Asís, del Distrito de Orcotuna de la provincia de Concepción de la región

Junín.
16

Delimitación Teórico: El presente estudio se limitó a la explicación de la teoría de

asertividad, planteada por Flores y Díaz (2004) y la de agresividad definida por Andreu

(2010).

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Cuál es la relación que existe entre la asertividad y la agresividad en los

adolescentes de la Institución Educativa de Orcotuna, Concepción – 2021?

1.3.2. Problemas específicos

 ¿Cuál es la relación que existe entre la asertividad y la agresividad

premeditada en los adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021?

 ¿Cuál es la relación que existe entre la asertividad y la agresividad

impulsiva en los adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021?

1.4. Justificación

1.4.1. Social

El trabajo de investigación presente, sirve a la comunidad estudiantil de la

Institución Educativa San Francisco de Asís del distrito de Orcotuna de la

Provincia de Concepción para prevenir los actos violentos y agresivos de los

estudiantes y mejorar la conducta asertiva con campañas psicológicas para

apoyar a las familias y estudiantes. Asimismo, sirve a los docentes y autoridades

para detectar y prevenir las conductas agresivas de sus estudiantes y mejorar el

clima escolar.
17

1.4.2. Teórica

La siguiente investigación pretende profundizar los conocimientos acerca

de la asertividad, explicada por Flores y Díaz (2004) y la de agresividad definida

por Andreu (2010) a fin de incrementar las bases funcionales y descriptivas de

las posibles relaciones entre ambas variables y sus dimensiones. Asimismo,

servirá como antecedente de próximas investigaciones de mayor nivel que

intenten demostrar la causalidad.

1.4.3. Metodológica

La justificación metodológica se basó en la programación instrumental y

operacional de la evaluación, guardando cuidadosamente los principios de

validez y confiabilidad de los instrumentos utilizado para obtener resultados con

mayor veracidad y objetividad y disminuir así el sesgo en el procesamiento y

análisis de los datos.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Establecer la relación entre la asertividad y la agresividad en los adolescentes de

la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021.

1.5.2. Objetivos específicos

 Identificar la relación entre la asertividad y la agresividad premeditada en

los adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna,

Concepción – 2021.
18

 Identificar la relación entre la asertividad y la agresividad impulsiva en los

adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna,

Concepción – 2021.
19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Antecedentes internacionales

Cordova (2016) en su investigación: “Conductas de agresividad y de asertividad

en adolescentes sin referente paterno del centro de acogida de Mallasa”, tuvo por

objetivo determinar si las conductas agresivas se relacionan con las conductas asertivas

de adolescentes que no tienen un referente paterno de un centro de acogida; para ello

evaluaron a 30 adolescentes. Llegando a la conclusión de que las conductas agresivas

se relacionan de manera positiva débil con las conductas asertivas presentadas por los

adolescentes del centro de acogida. De igual manera, se halló que los 66,7% de

adolescentes se encuentran allí por abandono; de los cuales, un 40% presenta

conductas asertivas y el 80% pocas veces manifestó conductas agresivas.

Junco (2019) en su estudio: “Conductas agresivas en los estudiantes del nivel

secundario de la institución educativa 20374 San Bartolomé - Santa María 2019”,

tuvo por objetivo determinar los niveles de conducta agresiva presentado por los
20

estudiantes de secundaria, para ello evaluó el “Cuestionario de Agresividad de Buss y

Perry” 120 adolescentes. Concluyendo que el 69,2% de estudiantes de nivel secundario

manifiestan agresividad en un nivel medio, el 28,3% en un nivel bajo y, solo el 2,5%

un nivel alto de agresividad; lo que significa que, la mayoría de los estudiantes tienen

conductas agresivas normalizadas; ya sean, físicas (juegos toscos, empujones, etc.) o

verbales (gritos, insultos, etc.).

Velastegui (2018) en su investigación: “Estilos de socialización parental y

agresividad en adolescentes”, tuvo por objetivo determinar si los estilos de

socializacion parental se relacionan a la agresividad de adolescentes de los CAI; para

ello evaluaron la “Escala de estilos de socialización parental” - ESPA29 mediante el

cual se valoró los estilos de socialización de los padres (padre y madre) y el

“Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes” - CAPI-A

que valoró perfiles de agresividad (agresividad premeditada, agresividad impulsiva y

agresividad mixta) en 40 adolescentes de entre 14 y 17 años. Entre otros resultados se

encontró que los estilos de socialización parental no se relacionan con los perfiles de

agresividad de los adolescentes del CAI.

López (2016) en su investigación: “Autoestima y conducta agresiva en jóvenes”

(Estudio realizado en instituto básico por cooperativa de Mazatenango,

Suchitepéquez)”, tuvo por objetivo analizar la autoestima y la conducta agresiva de los

estudiantes para determinar los factores que influyen en las mismas; para ello se evaluó

la prueba de autoestima “EAE” y la prueba de agresividad “INAS-82” a todos los

jóvenes del “Instituto Básico por Cooperativa de Mazatenango”. El estudio reveló que

los jóvenes presentan conductas agresivas frecuentes y su autoestima se encuentra en

un nivel medio. Además, se halló que la consecuencia de las conductas agresivas


21

manifestada por los estudiantes repercute en sus relaciones familiares y sociales que;

en mayor medida se expresan de manera verbal que dañan su entorno más cercano.

López (2016) en su estudio: “Asertividad, Estado Emocional y Adaptación en

Adolescentes”, tuvo por objetivo analizar la manera en que el mantenimiento de

actitudes y valores asertivos en las interacciones sociales se relacionan con el nivel de

ansiedad, estrés y adaptación social de los adolescentes; ya sea, con ellos mismos, o

con sus pares; para ello aplicó el “Autoinforme de conducta asertiva” - ADCA-1, las

“Escalas Magallanes de Ansiedad y Estrés” - EMEST y EMANS y la “Escala

Magallanes de Adaptación” – EMA a 142 estudiantes del centro educativo “Bilbao”.

Los resultados indicaron que a mayores niveles de asertividad (auto-asertividad y

hetero-asertividad) y menores niveles de ansiedad y estrés en los estudiantes, mejores

serán los niveles de adaptación con uno mismo y con los pares; lo cual, a su vez,

optimiza la interacción social de los adolescentes. Además, de concluyó que la

adaptación no tiene relación significativa con la asertividad.

Antecedentes nacionales

Solís y Pezzia (2018) en su investigación: “Asertividad y agresividad en

estudiantes de Psicología y Medicina Humana de una universidad particular en Lima

aplicando el inventario de Bakker adaptado”, tuvo por objetivo la identificación de

diferencias entre en nivel de asertividad y agresividad presentado por los estudiantes

de la “Universidad Ricardo Palma” en función a la carrera profesional, el ciclo y el

género; para ello evaluaron el “Inventario de Asertividad y Agresividad de Bakker” a

320 estudiantes de Psicología y Medicina Humana. Concluyendo que no existen

diferencias significativas entre los niveles de asertividad y agresividad presentado por

los estudiantes en función a la carrera (Psicología y Medicina Humana), ciclo

universitario y género (mujeres y varones).


22

Raffo (2018) llevó a cabo un estudio: “Agresividad premeditada e impulsiva y

estrategias de afrontamiento en alumnos del nivel secundario de una institución

educativa estatal de Trujillo”, para determinar si la agresividad premeditada e

impulsiva se relaciona con las estrategias de afrontamiento de los estudiantes de nivel

secundario; para ello evaluó el “Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva

en adolescentes” - CAPI-A y la “Escala de afrontamiento para adolescentes”- ACS a

445 alumnos varones de entre 12 y 17 años. Entre otros resultados, se halló que la

agresividad premeditada se relaciona de manera significativa directa y débil con el

estilo hacerse ilusiones y el estilo falta de afrontamiento; así como, la agresividad

impulsiva con el estilo invertir en amigos íntimos y el estilo acción social.

Vilchez (2018) en su investigación: “Efecto del programa de asertividad en la

agresividad de los estudiantes de tercero de secundaria de una I.E., SJL, 2018”, tuvo

por objetivo determinar si el programa de asertividad influye en agresividad

manifestada por los estudiantes de nivel secundario; para ello se aplicó el

“Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry” a 25 estudiantes para valorar los

niveles de agresividad y; posteriormente, llevar a cabo las sesiones de asertividad. Tras

el desarrollo de las doce sesiones del programa de asertividad, se concluyó su efecto

significativo (p < .001; d Cohen: 2.2) sobre la agresividad de los estudiantes de nivel

secundario de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho-Lima.

Palacios (2017) en su estudio: “Asertividad y agresividad en estudiantes de 4º y

5º año de secundaria de dos instituciones educativas públicas en el distrito de Puente

Piedra, 2017”, tuvo por objetivo determinar si la asertividad se relaciona con la

agresividad de estudiantes de nivel secundario en dos centros educativos públicos de

Puente Piedra; para ello evaluó el “Cuestionario de asertividad” - ADCA-1 y el

“Cuestionario de agresividad de Buss y Perry” a 260 estudiantes (89 de cuarto grado)


23

y (171 de quinto grado). Se halló que un nivel adecuado de asertividad en el 31,2% de

estudiantes, un nivel promedio en el 31,9% y un nivel bajo en el 36,9%. Concluyendo

que la asertividad se relaciona de manera significativa inversa y moderada con la

agresividad manifestada por los estudiantes de colegios públicos.

Sulca (2019) en su investigación: “Agresividad en estudiantes de cuarto año de

secundaria en una institución educativa pública de la provincia de Cañete”, tuvo por

objetivo, determinar los niveles de agresividad presentados por estudiantes de nivel

secundario de un centro educativo público de Cañete; para ello evaluaron el

“Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry” a 53 adolescentes mujeres de entre

15 y 16 años. Entre los resultados se encontró a un 47,2% de estudiantes de cuarto

grado de secundaria en un nivel muy alto de agresividad. Asimismo, se halló que el

34,0% manifiesta agresividad física en un nivel bajo, el 30,2% presenta agresividad

verbal en un nivel bajo, el 35,8% expresa su agresividad mediante la hostilidad en un

nivel medio y el 34,0% exterioriza su agresividad con ira en un nivel medio.

Allasi y Sánchez (2018) en su investigación: “Nivel de asertividad en los

estudiantes del ciclo avanzado de la institución educativa La Victoria de Ayacucho del

distrito de Ascensión, 2017”, pretendieron determinar los niveles de asertividad

manifestados por los estudiantes del ciclo avanzado de la I. E. “La Victoria”; para ello

aplicaron el “Cuestionario de Comunicación Asertiva” a 41estudiantes. El análisis de

datos reveló que el nivel inadecuado de asertividad es predominante entre los

estudiantes (59%), en el nivel moderado se ubica al 39% de estudiantes y en el nivel

adecuado solo al 2%. Concluyendo que los estudiantes del centro educativo “La

Victoria” carecen de conductas asertivas; dado que, la mayoría presenta niveles

inadecuados de asertividad
24

2.2. Bases teóricas o científicas

2.2.1. Asertividad

Historia y conceptualización de la asertividad

Así como otros constructos abordados por la psicología, la asertividad se

remonta a la historia a través de un conjunto de posturas que intentan darle una

explicación más precisa (Elizondo, 2000). Su origen; de acuerdo con lo señalado por

López (2016), lleva a revisar los estudios de la Terapia Reflejo Condicionada

desarrollada por Salter en el año 1949; la cual, señala la existencia de dos tipos de

personalidad asertiva; la de inhibicion y la de exitacion, que explican las habilidades

que posee una persona para exteriorizar sus emociones con facilidad o dificultad. Unos

años más tarde, alrededor de 1958; tomando como base la investigación de Salter,

Wolpe hace uso de la palabra resiliencia por primera vez y; posteriomente junto a

Lazarus en 1966, la definió como una forma alternativa al abordaje conductual.

Desde la concepción de Lazarus (1966), la asertividad describe aquellas acciones

llevadas a cabo con el fin de defender los propios derechos, conociendo el uso de la

libre elección de las emociones. Según Libet y Lewinsohn (1973), asertividad detalla

una conducta dificultosa en el accionar de las personas que como resultado ofrecen

formas de reforzamiento positivas o negativas.

Rimm y Masters (1974), incrementan el carácter social al constructo de la

resiliencia, planteando que estas se cualifiquen como conductas interpersonales, sin

desechar, las cualidades de expresar sentimientos personales en forma honesta. De

acuerdo con Wolpe (1993) la manifestación de actos sociales característicos de la

asertividad no poseen expresiones ansiosas. Caballo (1983) reafirma que se trata de

una manifestación de ideas, derechos y necesidades que tiene un individuo respecto a

su valía para evitar que sean trasgredidos.


25

Bishop (2000) incluye los conceptos de pasividad, manipulación, seguridad y

agresividad y; con ello, reafirma que la persona con comportamientos asertivos no

trasmite las conductas ya mencionadas, dado que, sabe atender las necesidades de los

demás a través de la escucha activa. Así también, agrega habilidades de comunicación

y control de estrés, como parte del repertorio de conductas de las personas asertivas.

Por último, se remarca la definición abordada en esta investigación, propuesta

por Flores y Díaz (2004), quienes entienden la asertividad como; habilidad social,

capacidad para reproducir los sentimientos, pensamientos y acciones con libertad, así

como, capacidad para ofrecer y recibir críticas, manifestando comportamientos claros

y verdaderos.

Modelo cognitivo conductual que sustenta la conducta asertiva

Un repaso en la Teoría Cognitivo Conductual – TCC, muestra a la asertividad

como aquella emisión de actos (conductas) como manifestación de ideas y

pensamientos (cogniciones) para velar por la propia integridad. (Kazdin, 1974), señala

entre otros aspectos utilizados para estimular la conducta asertiva se encuentran,

rechazar el cumplimiento de exigencias percibidas como inaceptables y el deseo de

hacer respetar los propios derechos y sentir la libertad de expresar las emociones y

sentimientos de manera positiva. Caballo (1993), estudio la asertividad como parte de

las habilidades sociales y Naranjo (2008), por su parte, remarco que el estudio de la

regulación de actos asertivos tienen mayor solvencia en el enfoque Cognitivo

Conductual.

Martinez (2018) llevo a cabo el estudio del aprendizaje de estrategias asertivas

bajo el modelo clásico conductual que, consecuentemente, cambiaría los pensamientos

automáticos o creencias irracionales carentes de productividad. A este respecto, el

autor estructura el proceso en tres fases:


26

 Primera fase: Trata de conseguir el esquema mediante el cual se identifique el

momento en que una “x” acciones sea considera asertiva o no asertiva.

 Segunda fase: Implica el proceso para reflexionar sobre el conjunto de acciones

asertivas en determinado contexto social, posterior a la valoración de su impacto.

 La tercera: Comprende la puesta en marcha del ejercicio mediante acciones

asertivas previamente aprendidas, valorando la estimulación de su repetición a

través de los reforzadores y el registro conductual.

Dimensiones de la asertividad

Flores y Díaz (2004), bajo un modelo multidimensional de asertividad proponen

que se estudie el constructo en función a tres dimensiones:

a) Asertividad indirecta: Se trata de la inexperiencia del individuo para hacer

frente a situaciones cotidianas, sociales y laborales (familia, amigos, compañeros

y jefes de trabajo); lo cual, lo lleva a expresar sus ideas, sentimientos, deseos,

peticiones, limitaciones; así como, decir no, hacer o recibir elogios y manejar

críticas mediante otros medios; tales como teléfonos, cartas y demás (Flores y

Díaz, 2004).

b) No Asertividad: Se trata de la inexperiencia total de expresar sus ideas,

sentimientos, deseos, peticiones, limitaciones; así como, el inicio de

interacciones sociales y el manejo de elogios y/o críticas (Flores y Díaz, 2004).

c) Asertividad: Es aquella habilidad para expresar ideas, sentimientos, deseos,

peticiones, limitaciones, derechos; así como, hacer y recibir elogios y/o críticas

de personas desconocidas (Flores y Díaz, 2004).


27

2.2.2. Agresividad

Aproximación al concepto de agresión

La conciencia de muchos investigadores acerca de la existencia de violencia en

nuestra sociedad y sus acciones para rebatirla, se dirigen a reprimirlas e inhibirlas;

cuando es sabido que una fracción cerebral del ser humano tiene la funcionalidad de

agresividad, hostilidad, deseo de tener y envidiar más que los demás, Elstein (2008;

como se citó en López, 2015).

De ahí que Cornella y Llusent (2007), definen la agresividad humana como un

rasgo biológico que tiene el papel de servir como una herramienta de supervivencia;

de modo que su ausencia, no hubiera permitido que la especie se establezca y

evolucione como tal.

En consecuencia, Arias (2013) plantea que la agresividad es un comportamiento

“normal” que forma parte del registro habitual de conductas de un individuo. Cabe

recalcar que la presencia de conductas violentas no niega la existencia de alguna

anomalía o patología; sino que, al no presentarse alguna enfermedad, los seres

humanos tienden a adoptar respuestas de agresión.

Algunos estudiosos, como Ardrey (1961; como se citó en Rocamora y García,

2015) sostienen que la agresividad es un instinto básico del ser humano, un patrón de

acción innato y fijo compartido con demás especies; por lo cual se hace inevitable

referir tal concepto. Por otro lado; otros estudiosos del tema señalan que, a pesar de

contar con tendencias agresivas en gran parte de nuestros registros conductuales

humanos, existe la posibilidad de control que impida tal expresión.


28

Elementos de la Agresividad

Según Carrasco y Gonzáles (2006), la mayoría de las definiciones recogen tres

elementos fundamentales que nos ayudan a comprender la agresividad:

a) Su carácter intencional; que se dirige a un determinado objetivo de múltiples

razones, en base a la cual se puede realizar la clasificación de los diversos tipos

de agresividad.

b) Los efectos negativos o aversivos, sobre personas u objetos, incluido el individuo

que realiza en acto agresivo.

c) Su diversidad expresiva, que se manifiesta de diversas formas, siendo la agresión

física y verbal las que se dan con mayor frecuencia de acuerdo a varios autores.

Asimismo, en función de su expresividad se ha podido establecer diversos tipos

de agresividad.

La existencia de una diversidad de clasificaciones de la conducta agresiva,

genera que nos apoyemos en la que cuenta con mayor solidez y uso actualmente, de

modo que nos enfocaremos en estudiar la diferencia entre agresión premeditada e

impulsiva. Los dos subtipos mencionados, han sido identificados de manera clara en

individuos que han sido actores delictivos, y probablemente estén acompañados de

otros componentes subyacentes (Alcázar, Verdejo, Bouso y Bezos, 2010).

La agresividad premeditada se lleva a cabo por el agresor de una forma fría, y es

utilizada con la finalidad de alcanzar propósitos específicos de su víctima. La

agresividad impulsiva por su lado es definida como una pérdida de control agresivo

traducida en un accionar instantáneo al desafío (Gerstle, Mathias y Stanford, 1998).

Según Barrat (1991), la pérdida de control no se debe a algún trastorno psíquico o


29

médico y, a razón del acto espontaneo, no está premeditado antes de que el acto haya

sido materializado.

En el contexto habitual es normal encontrarse con situaciones que ilustren estos

tipos de agresividad. Las motivaciones, expectativas de efectos y antecedentes

contextuales que dirigen el accionar agresivo es la que diferencia el tipo premeditado

del impulsivo (Arias, 2013).

Alcázar y otros (2010) argumentan que la agresión impulsiva; llamada también

reactiva, se suele asociar con intensas emociones negativas; como miedo o ira, y se da

como respuesta a una situación percibida como amenazante, conduciendo a

consecuencias negativas fundamentales para el que comete una agresión.

Se origina en el curso de una situación agitada, espontanea, sin ningún objetivo

y delimitación específica, sino que puede generalizarse. En el proceso del accionar

reactivo o impulsivo el individuo no se encuentra procesando información de manera

eficiente, exterioriza despreocupación por los efectos y el control de su conducta. De

manera que el acto impulsivo en el que se encuentra inmerso no tiene ninguna finalidad

especifica o práctica. Por otra parte, en el caso de la agresión premeditada, llamada

también controlada, planificada o delimitada tiene la finalidad de alcanzar un propósito

u conseguir algo. Ésta puede ser consecuencia de algún otro accionar delictivo llevado

a cabo de forma pancista como el robo, bajo la manipulación o presión de un conjunto

de personas, o individuos que se afilian a un grupo específico (Felthous, 2009).

Modelo social cognitivo

Bandura (1973) propone su Teoría del Aprendizaje Social mediante el cual

destaca el papel de la influencia cognitiva en el comportamiento agresivo y explica

que, ésta se debe a mecanismos cognitivos más que cualquier otra clase de conducta a
30

nivel social. Asimismo, Bandura se encarga de explicar cómo se da la adquisición y

mantenimiento de una conducta agresiva; a diferencia de la mayoría de los teóricos

que se dirigen a explicación de factores que provocan la agresividad. La evolución del

postulado de Bandura ha dado cada vez mayor importancia a factores cognitivos. La

actual teoría Social-Cognitiva enfatiza el papel de factores personales, conductuales y

ambientales en los mecanismos siguientes:

a) Mecanismos que originan la agresión: La obtención de conductas agresivas es

originada por aprendizaje observacional y por experiencia directa. En el primer

caso, la observación como proceso cognitivo tiene el papel de retener

información que se guardan en la memoria del niño tras una situación con

respuestas agresivas, que de la misma manera se relación a la experiencia directa

de un acto violento (Carrasco y Gonzáles, 2006).

b) Mecanismos instigadores de la agresión: Además de la exposición a eventos

agresivos; la función discriminativa reforzante, la función desinhibitoria, la

activación emocional y la presencia de determinados instrumentos y procesos

para generar el daño; son factores intervinientes en la conducta agresiva de un

individuo. Asimismo, verse expuesto a situaciones aversivas (frustración, estrés,

ataques físicos, amenazas e insultos). El control bajo instrucciones o ilusorios

que ordenen el acto agresivo (Carrasco y Gonzáles, 2006).

c) Mecanismos mantenedores de la agresión: En este punto; los mecanismos de

reforzamiento vicario, directo y propio reforzamiento toman un papel

fundamental; además de los mecanismos a nivel cognitivo. Los mecanismos de

nivel cognitivo catalogados por Bandura como neutralizadores de culpa tras un

acto agresivo son los principales mantenedores del comportamiento agresivo, a

razón de que minimizan la culpa tras la agresión (Carrasco y Gonzáles, 2006).


31

Dimensiones de la agresividad

Agresividad Premeditada

De acuerdo con Morales, Tamayo, Klimenko y Hernández (2018), es originado

por propósitos que se alejan del simple hecho de dañar a otra persona, se dirige con el

fin de obtener recursos o beneficios propios; como control, dominio, dinero, poder,

satisfacción sexual, drogas, etc. Penado, Andreu y Peña (2014). Es catalogada como

agresión instrumental, porque la víctima es esgrimida como un medio de alcance de

fines (Andreu, 2010).

Asimismo, Brain (2000) la definen como proactiva, a diferencia de la agresión

impulsiva, las funciones llevadas a cabo son conscientes, a pesar de que las respuestas

a nivel emocional sean semejantes a la de los agresivos impulsivos, no se genera una

hiperactivación del SNA (Sistema nervioso autónomo). La agresividad premeditada

no se relaciona a estado agitado ni es antecedida por una gran reacción a nivel afectivo,

sino que se genera de forma voluntaria, medida y consciente (Andreu, 2010).

Agresividad impulsiva

Gerstle, Mathias y Stanford (1998) definen la agresividad impulsiva como una

pérdida de control agresivo traducida en un accionar instantáneo al desafío. Según

(Barrat, 1991), la pérdida de control no es causada por algún trastorno psíquico o

médico y, a razón del acto espontaneo, no está premeditado antes de que el acto haya

sido materializado. La agresividad impulsiva se lleva a cabo a fin de hacer daño a un

individuo, se acompaña de un estado anímico irritable y agitado; y ausencia de

autocontrol sobre el propio comportamiento (Andreu, 2010).


32

2.3. Marco conceptual

Agresividad: La agresividad humana es un rasgo biológico que tiene el papel de servir

como una herramienta de supervivencia; de modo que su ausencia, no hubiera

permitido que la especie se establezca y evolucione como tal (Andreu, 2010).

Agresividad premeditada: Es originado por propósitos que se alejan del simple

hecho de dañar a otra persona, se dirige con el fin de obtener recursos o beneficios

propios; como control, dominio, dinero, poder, satisfacción sexual, drogas, etc.,

(Morales y otros, 2018).

Agresividad impulsiva: La agresividad impulsiva se lleva a cabo a fin de hacer daño

a un individuo, se acompaña de un estado anímico irritable y agitado; y ausencia de

autocontrol sobre el propio comportamiento (Andreu, 2010).

Asertividad: La asertividad describe las acciones que se llevan a cabo con el fin de

defender los propios derechos, conociendo el uso de la libre elección de las emociones

(Flores y Díaz, 2004).

Asertividad indirecta: Se trata de la inexperiencia del individuo para hacer frente a

situaciones cotidianas, sociales y laborales (familia, amigos, compañeros y jefes de

trabajo); lo cual, lo lleva a expresar sus ideas, sentimientos, deseos, peticiones,

limitaciones; así como, decir no, hacer o recibir elogios y manejar críticas mediante

otros medios; tales como teléfonos, cartas y demás (Flores y Díaz, 2004).

No Asertividad: Se trata de la inexperiencia total de expresar sus ideas, sentimientos,

deseos, peticiones, limitaciones; así como, el inicio de interacciones sociales y el

manejo de elogios y/o críticas (Flores y Díaz, 2004).


33

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS

3.1. Hipótesis general

H1 Existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad en los adolescentes

de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021.

H0 No existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad en los

adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna, Concepción –

2021.

3.2. Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1

H1 Existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad premeditada en los

adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna, Concepción –

2021.
34

H0 No existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad premeditada en

los adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna,

Concepción – 2021.

Hipótesis específica 2

H1 Existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad impulsiva en los

adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna, Concepción –

2021.

H0 No existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad impulsiva en los

adolescentes de la Institución Educativa del Distrito de Orcotuna, Concepción –

2021.

3.3. Variables (definición conceptual y operacional)

Variable 2: Asertividad

Definición conceptual: La asertividad describe las acciones que se llevan a cabo con

el fin de defender los propios derechos, conociendo el uso de la libre elección de las

emociones Flores y Díaz (2004)

Definición operacional: La asertividad se mide con la Escala Multidimensional de la

Asertividad – EMA desarrollada por Flores y Díaz, (2004) adaptada por Caballero

(2013) cuyo objetivo es evaluar la asertividad indirecta, la asertividad propiamente

dicho y la no asertividad.

Variable 1: Agresividad

Definición conceptual: La agresividad humana es un rasgo biológico que tiene el

papel de servir como una herramienta de supervivencia; de modo que su ausencia, no

hubiera permitido que la especie se establezca y evolucione como tal (Andreu, 2010)
35

Definición operacional: La agresividad se mide con el Cuestionario de Agresividad

Premeditada e Impulsiva CAPI – A, de Andreu (2010) adaptada por Neira (2017) cuyo

fin es evaluar la agresividad premeditada como intención o propósito y la agresividad

impulsiva como rasgo u origen instintivo.


36

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Método de investigación

La pesquisa presente hizo uso del método general científico, debido a que este

estudio se desarrollará bajo estrictos mecanismos controlados, empíricos, sistemáticos

y críticos de proporciones hipotéticas de probables relaciones entre uno o varios

fenómenos o variables que pretenden explicar la realidad (Carrasco, 2009).

El método específico para desarrollar la investigación fue el método descriptivo,

puesto que existe un conjunto de procedimientos y técnicas que permiten la

descripción del conocimiento teórico y científico, basados en la validez y confiabilidad

científica de instrumentos que evitan la subjetividad (Carrasco, 2009).

4.2. Tipo de investigación

La pesquisa presente obedece al tipo de investigación básica, puesto que su

propósito es realizar un contraste entre la teoría científica y la realidad de los

fenómenos en su propio contexto (Sánchez y Reyes, 2015).


37

4.3. Nivel de investigación

El nivel de investigación responde al correlacional, según Hernández, Fernández

y Baptista (2014), mediante este nivel se intenta explicar la correlación existente entre

dos o más conceptos, constructos o variables. Miden cada variable relacionada en un

supuesto y después mide y analiza la correlación para finalmente explicar dichas

interacciones.

4.4. Diseño de la investigación

El diseño de investigación que se empleó fue el descriptivo correlacional, dado

que esta investigación tiene como fin la determinación del grado de relación existente

entre dos variables investigativas en una sola muestra para, posteriormente, ser

comparadas estadísticamente mediante un estadígrafo de coeficiente de correlación

(Sánchez y Reyes, 2015).

Figura 1
Esquema del diseño de investigación

Dónde:

M = Muestra conformada por 149 estudiantes adolescentes de la Institución Educativa

San Francisco de Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción.

O1 = Observación de la variable asertividad

O2 = Observación de la variable agresividad

r = Correlación entre ambas variables.


38

4.5. Población y muestra

Una población se trata de un grupo del total de casos que se especifican por un

conjunto de características en común (Hernández et al., 2014). La Población de la

presente investigación estuvo integrada por 149 estudiantes de primero, segundo,

tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco

de Asís del distrito de Orcotuna de la Provincia de Concepción de la región Junín

durante el año escolar 2021.

Muestra y tipo de muestreo

La muestra es considerada como la unidad de estudio o grupo de contextos,

personas, sucesos, comunidades, eventos, etc., sobre la cual se recolecta datos

(Hernandez et al. 2014). El tipo de muestreo de la investigación fue probabilístico,

aleatorio estratificado. De acuerdo a la fórmula de muestreo, la muestra estuvo

conformada por 109 estudiantes de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grado

de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís del distrito de

Orcotuna de la Provincia de Concepción de la región Junín durante el año escolar 2021.

Formula de distribución de la muestra:

Z 2 N .P.Q
n0  = 109
Z 2 P.Q.  ( N  1) E 2
Donde:

N = (149) Tamaño de la población

Z = (1,96) Nivel de confianza

P = (0,5) Probabilidad de éxito, o proporción esperada

Q = (0,5) Probabilidad de fracaso

E = (0,05) Precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).


39

Tabla 1
Población y muestra de estudio

Grados y N° de alumnos % N° de alumnos %


secciones de población de muestra
1ro A 15 10 11 10
1ro B 17 11 12 11
2do A 12 9 9 9
2do B 15 10 11 10
3ro A 15 10 11 10
3ro B 15 10 11 10
4to A 15 10 11 10
4to B 15 10 11 10
5to A 16 11 12 11
5to B 14 9 10 9
Total 149 100 109 100

a) Criterios de inclusión:

 Estudiantes matriculados en el primero, segundo, tercero, cuarto y quinto

grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís del

distrito de Orcotuna de la Provincia de Concepción de la región Junín

durante el año escolar 2021.

 Estudiantes de ambos sexos

 Estudiantes cuyas edades superen a 12 años.

 Estudiantes que den su consentimiento para resolver los instrumentos

 Adolescentes que resuelvan correctamente los instrumentos de evaluación.

b) Criterios de exclusión:

 Estudiantes que no estén matriculados en el tercero, cuarto y quinto grado

de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís del distrito

de Orcotuna de la Provincia de Concepción de la región Junín durante el

año escolar 2021.


40

 Estudiantes de ambos sexos que sean menores a 12 años de edad.

 Estudiantes que no den su consentimiento para resolver los instrumentos

 Estudiantes que no resuelvan correctamente los instrumentos de

evaluación.

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas: La técnica que se empleó es la encuesta, ya que brinda respuestas la

problemática estudiada en términos descriptivos; así como, la relación de las variables,

tras la recopilación sistemática de información, de acuerdo con el diseño que confirme

el rigor en la adquisición de información (Tamayo y Tamayo, 2003).

Instrumentos: Se hizo uso del cuestionario, puesto que, sujeta información esencial y

relevante del fenómeno evaluado; además, permite la extracción de problemas

relevantes que interesan en la medición, especificando la realidad en una cierta

cantidad de casos básicos (Tamayo y Tamayo, 2003)

Ficha Técnica de la Escala Multidimensional de la Asertividad - EMA

Autor: Díaz y Flores (2004)

Procedencia: México

Adaptación peruana: Caballero (2013)

Modalidad: Individual o colectiva, adolescentes y adultos.

Dirigido a: Adolescentes

Duración: De 20 a 30 minutos aproximadamente.

Finalidad: Mide la asertividad a partir de sus dimensiones: no asertividad, asertividad

y asertividad indirecta.

Contenido: Consta de 45 reactivos de las cuales los ítems 15, 22 y 23 se califican de

forma invertida.
41

Aplicación: Escala tipo Likert de 5 puntos (1= Completamente en desacuerdo, 5=

completamente de acuerdo).

Dimensiones: Asertividad, no asertividad y asertividad indirecta

Confiabilidad y Validez: Los índices de consistencia interna fueron superiores a 0,30

es decir son ítem válidos. En cuanto a la confiabilidad, las dimensiones obtuvieron

0.68, 0.77 y 0.83 respectivamente.

Materiales: Protocolo, hoja de respuestas y lápiz.

Ficha Técnica del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva CAPI

Autor: Andreu (2010)

Procedencia: España

Adaptación peruana: Neira (2017)

Aplicación: Individual o colectiva, adolescentes y adultos.

Dirigido a: Adolescentes y adultos

Duración: De 10 a 15 minutos aproximadamente.

Finalidad: Mide la funcionalidad de la agresividad en sos modalidades: la premeditada

como propósito y la impulsiva como origen instintivo.

Aplicación: Consta 24 reactivos con escala tipo Likert de 5 puntos (1= totalmente en

desacuerdo, 5= totalmente de acuerdo acuerdo).

Dimensiones: Agresividad premeditada y agresividad impulsiva.

Confiabilidad y Validez: La validez del instrumento se realizó mediante validez

interna donde los ítems fueron mayores a 0,30 y análisis factorial de 0.88. El Alpha de

Cronbach es de 0.61 y 076 respectivamente para las dimensiones.

Materiales: Protocolo, hoja de respuestas y lápiz.


42

4.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Estadística descriptiva: Se utilizó para la descripción de datos, valores o

puntuaciones obtenidas para cada variable. Se aplicó el análisis descriptivo para poder

establecer las puntuaciones de los datos recogidos a través de tablas y gráficos de

contingencia de frecuencia y porcentaje (Hernández et al., 2010).

Estadística inferencial: Se utilizó la estadística inferencial para comprobar, deducir

o inferir las hipótesis planteadas, cuyo proceso se llevó a cabo por la presencia de un

conjunto de datos numéricos (Berenson & Levine, 1996). En la investigación, se hizo

uso del Coeficiente de Rho de Spearman, porque los datos de ambas variables tienen

una escala de naturaleza ordinal.

Procedimiento:

 Se evaluó los instrumentos que fueron adaptados a los formularios virtuales a la

muestra objetivo

 Se seleccionó los datos obtenidos para su análisis estadístico.

 Se aplicó los datos la prueba estadística elegida.

 Se contrastó si el resultado de la aplicación de la prueba estadística indica que se

acepta la hipótesis alterna (H1) o se rechaza (hipótesis nula, H0).

 Se realizó la validez y confiabilidad de los instrumentos.

 Se utilizó el Programa Estadístico en Ciencias Sociales (SPSS) versión 23, para

el análisis de datos.

 Se utilizó el Programa de Microsoft Excel versión 2013, para el diseño de tablas

y gráficos.

 Se realizó tablas de contingencia de frecuencia y porcentaje y gráficos

descriptivos.
43

 Se utilizó el método de Tablas Cruzadas para correlacionar de forma descriptiva

los datos de ambas variables

 Se utilizó el estadístico del coeficiente de Rho de Spearman.

 Se realizó la valoración del p-valor, la interpretación y la decisión.

 Se realizó el análisis y decisión de los resultados.

4.8. Aspectos éticos de la Investigación

Para ejecutar y desarrollar la presente investigación, se recurre al código que

salvaguarda los derechos humanos, considerando la posibilidad de efectos no

favorables que podrían suscitarse y tomando en cuenta el bienestar humano; por ello,

el estudio se basa en el régimen del “Código de Ética del Colegio de Psicólogos del

Perú” que guarda y cuida la integridad física y psíquica de los que participan en la

investigación (Colegio de Psicólogos del Perú, 2017).

Para la ejecución y desarrollo de la investigación, se basó en el código de ética

establecido en los artículos 27 y 28 del Reglamento General de Investigación de la

Universidad Peruana Los Andes. En el artículo 27°, la investigación respeta y cumple

el principio de protección a la persona de diferentes grupos éticos y socio culturales,

se le brinda el consentimiento y asentimiento informado y expreso, la investigación es

beneficiosa para los participantes y público en general, es responsable y verás con los

resultados que se obtuvieron. En el artículo 28°, la investigación respeta y cumple el

procedimiento de la investigación donde se ejecutó la investigación pertinentemente,

cumple con el rigor científico, asume la responsabilidad de la investigación, garantiza

la confidencialidad y anonimato de los participantes, reporta los hallazgos, trata con

sigilo la información, cumple con las normas institucionales, revela los conflictos de

interés, evita la falsificación y el plagio, no acepta subvenciones ilícitas y publica los

resultados de la investigación.
44

CAPÍTULO V

RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados, que se dividen en dos acápites, en

la primera parte se realiza la descripción de los resultados, donde se presenta y diseñan

los resultados contenidos en tablas de contingencia y/o cruzadas y figuras que detallan

de forma gráfica el comportamiento de los datos a través del método de medio

porcentual de frecuencia y porcentaje. En la segunda parte, se presenta la contrastación

de las hipótesis, a través de la estadística inferencial, donde se utilizó el coeficiente de

Correlación de Rho de Spearman en modalidad bivariados (dos variables), donde se

representa el valor de dirección y nivel de relación y el p-valor de significancia,

contrastada con el nivel Alpha (0,05). Se decide, se concluye, se interpreta y se

determina las hipótesis resueltas en función al objetivo de la investigación:


45

5.1. Descripción de los resultados

Tabla 2
Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria

Agresividad
Asertividad Total
Muy bajo Bajo Medio Alto
f 2 9 1 13 25
Bajo
% 2% 8% 1% 12% 23%
f 2 59 10 1 72
Medio
% 2% 54% 9% 1% 66%
f 11 1 0 0 12
Alto
% 10% 1% 0% 0% 11%
f 15 69 11 14 109
Total
% 14% 63% 10% 13% 100%
Nota. La mayoría de los estudiantes poseen agresividad baja y asertividad media en 54%.

Figura 2
Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria.

Asertividad
Bajo Medio Alto
60% 54%
50%
40%
30%
20% 12%
10% 8% 9%
10% 2% 2% 1% 1% 0% 1% 0%
0%
Muy bajo Bajo Medio Alto
Agresividad
Nota. Datos obtenidos de las evaluaciones de los instrumentos EMA y CAPI – A.

Interpretación: En la tabla 2 y figura 2 se observa que el 14% de los evaluados no son

agresivos, de los cuales el 2% poseen baja asertividad, el 2% medio y el 10% alto. El 63%

de los estudiantes tienen agresividad baja, de los cuales el 8% tiene asertividad baja, el 54%

medio y el 1% alto. El 10% obtuvo agresividad media, de los cuales el 1% poseen asertividad

baja y el 9% media. El 13% tienen agresividad alta, de estos el 12% tienen agresividad baja

y 1% medio.
46

Tabla 3
Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria

Agresividad premeditada
Asertividad Total
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
f 0 11 0 13 1 25
Bajo
% 0% 10% 0% 12% 1% 23%
f 3 57 11 1 0 72
Medio
% 3% 52% 10% 1% 0% 66%
f 0 12 0 0 0 12
Alto
% 0% 11% 0% 0% 0% 11%
f 3 80 11 14 1 109
Total
% 3% 73% 10% 13% 1% 100%
Nota. La mayoría de los estudiantes poseen agresividad baja y asertividad media en 52%.

Figura 3
Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria.

Asertividad
Bajo Medio Alto
60%
52%
50%
40%
30%
20%
10% 11% 10% 12%
10% 3%
0% 0% 0% 0% 1% 0% 1% 0% 0%
0%
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Agresividad premeditada
Nota. Datos obtenidos de las evaluaciones de los instrumentos EMA y CAPI – A.

Interpretación: En la tabla 3 y figura 3, se observa que los estudiantes poseen 3% de

agresividad premeditada muy baja y poseen asertividad medio, el 73% tienen agresividad

premeditada baja, de estos el 10% tienen baja asertividad, 52% asertividad medio, y 11%

asertividad alto. El 10% presentan agresividad premeditada media y asertividad medio. El

13% tienen agresividad alta de estos, el 12% tiene asertividad bajo y 1% medio. El 1% de

los estudiantes poseen agresividad premeditada muy alto y asertividad bajo.


47

Tabla 4
Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria.

Agresividad impulsiva
Asertividad Total
Muy bajo Bajo Medio Alto
f 2 10 0 13 25
Bajo
% 2% 9% 0% 12% 23%
f 2 56 13 1 72
Medio
% 2% 51% 12% 1% 66%
f 12 0 0 0 12
Alto
% 11% 0% 0% 0% 11%
f 16 66 13 14 109
Total
% 15% 60% 12% 13% 100%
Nota. La mayoría de los estudiantes poseen agresividad baja y asertividad media en 51%.

Figura 4
Asertividad y agresividad en estudiantes de secundaria.

Asertividad
60%
51%
50%
40%
30%
20%
11% 12% 12%
9%
10%
2% 2% 0% 0% 0% 1% 0%
0%
Muy bajo Bajo Medio Alto
Agresividad impulsiva
Bajo Medio Alto

Nota. Datos obtenidos de las evaluaciones de los instrumentos EMA y CAPI – A.

Interpretación: En la tabla 4 y figura 4 se observa que el 15% de los estudiantes no son

agresivos impulsivos, de estos el 2% tiene asertividad baja, el 2% medio y el 11% alto. El

60% poseen agresividad impulsiva baja, de estos, el 9% posee asertividad baja y el 51%

medio. El 12% posee agresividad impulsiva media y asertividad media. El 13% son

agresivos impulsivos en nivel alto, de estos el 12% poseen asertividad baja y 1% media.
48

5.2. Comprobación de hipótesis

H1 Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad en los

adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021.

H0 No existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad en

los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito

de Orcotuna, Concepción – 2021.

Tabla 5
Correlación entre la asertividad y la agresividad.

Variable N° Rho P – Valor Val. Nivel Alfa α


Asertividad
109 -0,603* 0,000** > 0,05
Agresividad

Nota. * El coeficiente de Rho es -0,603. Por tanto, la relación en inversa y moderada.


**P-valor = 0,000 < 0,05. P-valor es menor al nivel alfa, por tanto, es significativa.

En la tabla 5, se observa los valores de la correlación entre la asertividad y la agresividad en

los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de Orcotuna,

Concepción – 2021. En seguida, se presenta la explicación de los resultados en los siguientes

pasos:

a) Nivel de significancia o de riesgo - nivel alfa: 0,05 = El nivel de confianza es 95%

con un margen de error o riesgo de 5%.

b) Utilización del estadígrafo de la prueba: La Prueba utilizada fue el estadígrafo no

paramétrico Rho de Spearman – Bivariados, puesto que, se pretenden establecer el

coeficiente de correlación entre dos variables de tipo ordinal.


49

c) Lectura del P-valor:

Criterio para determinar la Hipótesis:

P-valor ≤ α = La H1 se aprueba. Es significativo


P-valor ˃ α = La H0 se aprueba. No es significativo

Por tanto: P-valor = 0,000 < 0,05 (nivel alfa). Existe relación significativa

Criterio para determinar la dirección y nivel de correlación:

(+/-) 0,81 > (+/-) 0,99 = Correlación positiva/negativa muy alta


(+/-) 0,61 > (+/-) 0,80 = Correlación positiva/negativa alta
(+/-) 0,41 > (+/-) 0,60 = Correlación positiva/negativa moderada
(+/-) 0,21 > (+/-) 0,40 = Correlación positiva/negativa baja
0,00 > (+/-) 0,20 = Correlación positiva/negativa muy baja o nula

Por tanto: Rho = -0,603. Es decir, la relación en directa y muy baja.

d) Decisión: Debido a que el p-valor es menor al nivel alfa, existe relación significativa;

es decir se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la hipótesis nula (H0) de la

investigación. El coeficiente de Rho es de -0,603, por lo tanto, la relación tiene una

dirección negativa (inversa) y un nivel moderado.

e) Conclusión: Se acepta la hipótesis alterna, puesto que existe relación inversa y

significativa.

f) Interpretación: Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la

agresividad en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del

Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o niveles de

agresividad, mayor será la presencia los niveles de asertividad en los adolescentes

evaluados.
50

Hipótesis específica 1

H1 Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad

premeditada en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de

Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021.

H0 No existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad

premeditada en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de

Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021.

Tabla 6
Correlación entre la asertividad y la agresividad premeditada.

Variable N° Rho P – Valor Val. Nivel Alfa α


Asertividad
109 -0,452* 0,000** > 0,05
Agresividad premeditada

Nota. * El coeficiente de Rho es -0,452. Por tanto, la relación en inversa y moderada.


**P-valor = 0,000 < 0,05. P-valor es menor al nivel alfa, por tanto, es significativa.

En la tabla 6, se observa los valores de la correlación entre la asertividad y la agresividad

premeditada en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del

Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021. En seguida, se presenta la explicación de los

resultados en los siguientes pasos:

a) Nivel de significancia o de riesgo - nivel alfa: 0,05 = El nivel de confianza es 95%

con un margen de error o riesgo de 5%.

b) Utilización del estadígrafo de la prueba: La Prueba utilizada fue el estadígrafo no

paramétrico Rho de Spearman – Bivariados, puesto que, se pretenden establecer el

coeficiente de correlación entre dos variables de tipo ordinal.


51

c) Lectura del P-valor:

Criterio para determinar la Hipótesis:

P-valor ≤ α = La H1 se aprueba. Es significativo


P-valor ˃ α = La H0 se aprueba. No es significativo

Por tanto: P-valor = 0,000 < 0,05 (nivel alfa). Existe relación significativa

Criterio para determinar la dirección y nivel de correlación:

(+/-) 0,81 > (+/-) 0,99 = Correlación positiva/negativa muy alta


(+/-) 0,61 > (+/-) 0,80 = Correlación positiva/negativa alta
(+/-) 0,41 > (+/-) 0,60 = Correlación positiva/negativa moderada
(+/-) 0,21 > (+/-) 0,40 = Correlación positiva/negativa baja
0,00 > (+/-) 0,20 = Correlación positiva/negativa muy baja o nula

Por tanto: Rho = -0,452. Es decir, la relación en directa y muy baja.

d) Decisión: Debido a que el p-valor es menor al nivel alfa, existe relación significativa;

es decir se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la hipótesis nula (H0) de la

investigación. El coeficiente de Rho es de -0,452, por lo tanto, la relación tiene una

dirección negativa (inversa) y un nivel moderado.

e) Conclusión: Se acepta la hipótesis alterna, puesto que existe relación inversa y

significativa.

f) Interpretación: Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la

agresividad premeditada en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco

de Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o

niveles de agresividad premeditada, mayor será la presencia los niveles de asertividad

en los adolescentes evaluados.


52

Hipótesis específica 2

H1 Existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad impulsiva en los

adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021.

H0 No existe relación inversa entre la asertividad y la agresividad impulsiva en los

adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021.

Tabla 7
Correlación entre la asertividad y la agresividad impulsiva.

Variable N° Rho P – Valor Val. Nivel Alfa α


Asertividad
109 -0,583* 0,000** > 0,05
Agresividad impulsiva

Nota. * El coeficiente de Rho es -0,583. Por tanto, la relación en inversa y moderada.


**P-valor = 0,000 < 0,05. P-valor es menor al nivel alfa, por tanto, es significativa.

En la tabla 7, se observa los valores de la correlación entre la asertividad y la agresividad

impulsiva en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito

de Orcotuna, Concepción – 2021. En seguida, se presenta la explicación de los resultados en

los siguientes pasos:

a) Nivel de significancia o de riesgo - nivel alfa: 0,05 = El nivel de confianza es 95%

con un margen de error o riesgo de 5%.

b) Utilización del estadígrafo de la prueba: La Prueba utilizada fue el estadígrafo no

paramétrico Rho de Spearman – Bivariados, puesto que, se pretenden establecer el

coeficiente de correlación entre dos variables de tipo ordinal.


53

c) Lectura del P-valor:

Criterio para determinar la Hipótesis:

P-valor ≤ α = La H1 se aprueba. Es significativo


P-valor ˃ α = La H0 se aprueba. No es significativo

Por tanto: P-valor = 0,000 < 0,05 (nivel alfa). Existe relación significativa

Criterio para determinar la dirección y nivel de correlación:

(+/-) 0,81 > (+/-) 0,99 = Correlación positiva/negativa muy alta


(+/-) 0,61 > (+/-) 0,80 = Correlación positiva/negativa alta
(+/-) 0,41 > (+/-) 0,60 = Correlación positiva/negativa moderada
(+/-) 0,21 > (+/-) 0,40 = Correlación positiva/negativa baja
0,00 > (+/-) 0,20 = Correlación positiva/negativa muy baja o nula

Por tanto: Rho = -0,583. Es decir, la relación en directa y muy baja.

d) Decisión: Debido a que el p-valor es menor al nivel alfa, existe relación significativa;

es decir se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la hipótesis nula (H0) de la

investigación. El coeficiente de Rho es de -0,583, por lo tanto, la relación tiene una

dirección negativa (inversa) y un nivel moderado.

e) Conclusión: Se acepta la hipótesis alterna, puesto que existe relación inversa y

significativa.

f) Interpretación: Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la

agresividad impulsiva en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco

de Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o

niveles de agresividad impulsiva, mayor será la presencia los niveles de asertividad en

los adolescentes evaluados.


54

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En la actualidad los adolescentes sufren múltiples cambios de estado de ánimo que

pueden deberse a la carencia de valores y capacidades de negociación, comunicación y

asertividad en la convivencia diaria tal y como lo afirman en un Foro realizado en el

Congreso de la República del Perú (2017) donde refiere que el Perú atraviesa por una crisis

de valores, manifestándose principalmente en la falta de respeto entre padres e hijos,

estudiantes y maestros y entre pares. La asertividad en la comunicación y en la conducta,

desempeñaría un papel esencial en la mejora de la agresividad y violencia que presentan los

adolescentes del Perú (El Heraldo, 2018). Frente a ello, por lo explicado líneas arriba se hace

necesario investigar la relación entre la asertividad y la agresividad de los adolescentes. Los

resultados son los siguientes:

En cuanto a la relación entre la agresividad y la asertividad, se observó que el 14% de

los evaluados no son agresivos, de los cuales el 2% poseen baja asertividad, el 2% medio y

el 10% alto. El 63% de los estudiantes tienen agresividad baja, de los cuales el 8% tiene

asertividad baja, el 54% medio y el 1% alto. El 10% obtuvo agresividad media, de los cuales

el 1% poseen asertividad baja y el 9% media. El 13% tienen agresividad alta, de estos el

12% tienen agresividad baja y 1% medio (véase tabla 2 y figura 2). Es decir, la mayoría de

estudiantes evaluados poseen habilidades sociales, capacidades para reproducir los

sentimientos, pensamientos y acciones con libertad, capacidad para ofrecer y recibir críticas,

manifestaciones comportamentales que pueden condicionar la conduta modular de los

estudiantes (Flores y Díaz, 2002). Según la teoría cognitivo conductual, la asertividad se

manifiesta a través de ideas o pensamientos para velar por la propia integridad, señala entre

otros aspectos utilizados para estimular la conducta asertiva se encuentran, rechazar el

cumplimiento de exigencias percibidas como inaceptables y el deseo de hacer respetar los

propios derechos y sentir la libertad de expresar las emociones y sentimientos de manera


55

positiva (Kazdin, 1974). Martínez (2018), refiere que la asertividad también se debe al

aprendizaje de estrategias asertivas bajo el modelo clásico conductual, que

consecuentemente, cambiará los pensamientos automáticos o creencias irracionales carentes

de productividad. Respecto a la agresividad, la mayoría posee niveles de agresividad bajo,

es decir estos estudiantes no tienden a poseer conductas impulsivas o reactivas, no poseen

emociones negativas como miedo o ira, no percibe como amenazante (Alcázar, Verdejo,

Bouso y Bezos, 2010). Como se evidencia, la asertividad se produce a través de conductas

aprendidas en el transcurso de desarrollo, y la agresividad también, por lo que si el

adolescente vive en un contexto saludable y estable, obtendrán niveles de asertividad

elevados, disminuyendo así los niveles o posibles conductas de agresividad (Bandura, 1973).

Esta afirmación se corrobora en la comprobación de las hipótesis, utilizando el coeficiente

de correlación de Rho de Spearman, con un valor rho de -0,603 y un p-valor de 0,000 siendo

este menor al nivel alfa (0,05)es decir, existe relación inversa moderada y significativa

(véase tabla 5). Se concluye entonces que existe relación inversa y significativa entre la

asertividad y la agresividad en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de

Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o niveles de

agresividad, mayor será la presencia los niveles de asertividad en los adolescentes evaluados.

Los resultados encontrados en la investigación se asemejan a lo hallado por Córdova

(2016) quien afirma que la agresividad y asertividad se relacionan de forma significativa,

puesto que muchas conductas agresivas pueden deberse a la ausencia de una conducta

asertiva; así mismo, Junco (2019), que refiere que la mayoría de los y las adolescentes tienen

a tener agresividad media. Raffo (2018) refiere que la agresividad premeditada se relaciona

con falta de afrontamiento y capacidad de hacer frente a los problemas de forma positiva.

Del mismo modo, Vilchez (2018) concluye que las estrategias de mejora asertiva pueden

influir directamente en la disminución de agresividad en adolescentes. Palacios (2017)


56

también concluye que la asertividad se relaciona de manera significativa inversa y moderada

con la agresividad, debido a que los niveles de asertividad son mayores, por ende, los niveles

de agresividad bajan. Se concluye que, a diferencia de lo que se cree, la mayoría de los

adolescentes no presentan niveles elevados de agresividad premeditada, puede ser

inconsciente o sin intenciones, pero no es programada (Sulca, 2019), lo que indicaría que los

niveles de asertividad pueden desarrollarse con normalidad, y en su mayoría, durante la

adolescencia se mantienen en nivel medio (Allasi y Sánchez, 2018).

Para comprender la agresividad en su forma instintiva, espontanea o planificada, es

necesario visualizar los resultados de las dimensiones de la agresividad relacionados a la

asertividad, estas dimensiones, las cuales son agresividad premeditada y agresividad

impulsiva, pueden determinar la inclinación de la importancia y necesidad de intervenir y

priorizar estrategias de mejora. Los resultados son los siguientes:

Respecto a la relación entre la asertividad y la agresividad premeditada, se observó

que los estudiantes poseen 3% de agresividad premeditada muy baja y poseen asertividad

medio, el 73% tienen agresividad premeditada baja, de estos el 10% tienen baja asertividad,

52% asertividad medio, y 11% asertividad alto. El 10% presentan agresividad premeditada

media y asertividad medio. El 13% tienen agresividad alta de estos, el 12% tiene asertividad

bajo y 1% medio. El 1% de los estudiantes poseen agresividad premeditada muy alto y

asertividad bajo (tabla 3 y figura 3). Se puede observar que la mayoría de los estudiantes

poseen niveles bajos de agresividad premeditada, lo que indicaría que las pocas o nulas

agresiones que son emitidas por los estudiantes no son con propósito de dañar o denigrar a

otros, no lo hacen con fines de obtener recursos o beneficios propios, lo que ayudaría a

comprender que los estudiantes no sienten necesitad de dominio o control, de poder o

satisfacción del daño (Morales, Tamayo, Klimenko y Hernández, 2018). La mayoría de los

estudiantes analizados no poseen conductas agresivas instrumentales, lo que hace suponer


57

que no existe víctima ni victimario potencial que pueda originarse para conseguir algún

beneficio personal (Andreu, 2010). En cuanto a la asertividad, como se vio líneas arriba, la

mayoría de los estudiantes poseen niveles medios de asertividad, lo que indica que las

conductas asertivas en los y las estudiantes se encuentran en desarrollo con tendencia a

mejorar y conseguir un nivel más elevado. La relación puede significar que los estudiantes

que son asertivos o se encuentran en desarrollo, puede evitar conductas premeditadas en

cuanto a la agresión, esta afirmación se corrobora con la comprobación de las hipótesis,

utilizando el coeficiente de Rho de Spearman, se obtuvo un valor rho de -0,452 y un p-valor

de 0,000 siendo este menor al nivel alfa (0,05) lo que indicaría que existe relación inversa,

moderada y significativa (véase tabla 6). Se concluye entonces que existe relación inversa y

significativa entre la asertividad y la agresividad premeditada en los adolescentes de la

Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021.

Es decir, a menor índice o niveles de agresividad premeditada, mayor será la presencia los

niveles de asertividad en los adolescentes evaluados.

Respecto a la relación entre la asertividad y la agresividad impulsiva, se observó que

el 15% de los estudiantes no son agresivos impulsivos, de estos el 2% tiene asertividad baja,

el 2% medio y el 11% alto. El 60% poseen agresividad impulsiva baja, de estos, el 9% posee

asertividad baja y el 51% medio. El 12% posee agresividad impulsiva media y asertividad

media. El 13% son agresivos impulsivos en nivel alto, de estos el 12% poseen asertividad

baja y 1% media (véase tabla 4 y figura 4). Se evidencia que la mayoría de los estudiantes

poseen agresividad impulsiva en nivel bajo, lo que significaría que los estudiantes evaluados,

no pierden el control de posibles provocaciones agresivas, esto ayuda a los adolescentes a

mantener una postura más saludable que eviten posibles complicaciones de relaciones

interpersonales incluso intrapersonales (Barrat, 2010). En general estos estudiantes no

poseen un estado anímico irritable o agitado, existe autocontrol sobre su propio


58

comportamiento (Andreu, 2010). En cuanto a la asertividad, como se explicó párrafos arriba,

los niveles son medios en su mayoría lo que indicaría que se encuentra en desarrollo esta

capacidad, se entendería entonces que, al igual que las otras relaciones esta también se

relacionarían, la afirmación se corrobora con el coeficiente de Correlación de Rho de

Spearman, cuyo valor rho fue de -0,583 y un p-valor fue de 0,000 siendo este menor al nivel

alfa (0,05) lo que indicaría que existe relación inversa moderada y significativa (Véase tabla

7). Se concluye entonces que existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la

agresividad impulsiva en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís

del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o niveles de

agresividad impulsiva, mayor será la presencia los niveles de asertividad en los adolescentes

evaluados.

Como se ha descrito, la relación entre las variables brinda conocimientos acerca del

posible origen del manejo de las emociones, en donde si se controla la agresividad, se puede

prevenir múltiples complicaciones consecuencias que esta actitud arraiga. En cuanto a la

agresividad premeditada e impulsiva, la principal diferencia es que la agresividad

premeditada son conscientes, mientras que la impulsiva es una respuesta instintiva generada

posiblemente por la hiperactivación del sistema nervioso autónomo; entonces, si la

agresividad impulsiva es elevada, puede ser también la premeditada, puesto que hay una

tendencia (Andreu, 2010), sin embargo en los resultados encontrados estos niveles son bajos,

lo que supone una lógica en la teoría y postulado en relación a los resultados encontrados, a

menor agresividad impulsiva, menor será la agresividad premeditada y con esto mayores

serán los niveles de asertividad, como se explica líneas arriba.


59

CONCLUSIONES

1. Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad en los

adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o niveles de agresividad,

mayor será la presencia los niveles de asertividad en los adolescentes evaluados.

2. Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad premeditada

en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o niveles de agresividad

premeditada, mayor será la presencia los niveles de asertividad en los adolescentes

evaluados.

3. Existe relación inversa y significativa entre la asertividad y la agresividad impulsiva

en los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de

Orcotuna, Concepción – 2021. Es decir, a menor índice o niveles de agresividad

impulsiva, mayor será la presencia los niveles de asertividad en los adolescentes

evaluados.
60

RECOMENDACIONES

1. Incrementar y mejorar los aspectos metodológicos a fin de obtener resultados

favorables e incrementar el nivel de investigación para poder crear posibles estrategias

de mejora y explicar o experimentar mediante programas que puedan intervenir en la

mejora de posibles indicios de agresión y potencial los niveles de asertividad en los

estudiantes.

2. A la Institución Educativa San Francisco de Asís del Distrito de Orcotuna de

Concepción, fortalecer y promover programas que favorezcan en primero lugar la

relación saludable interpersonal e intrapersonal, a fin de conseguir niveles de

resiliencia, asertividad, autoestima, entre otros que puedan prevenir conductas

disruptivas o aversivas que entorpezcan el desarrollo favorable de los educandos.

3. A la Universidad Peruana Los Andes, promover e incentivar la investigación,

específicamente en la Facultad de Ciencias de la Salud, lo que favorecería al desarrollo

científico y educativo de los estudiantes y que estos, puedan crear o descubrir posibles

soluciones a problemáticas en la actualidad.

4. Publicar los resultados en plataformas virtuales y físicos en la Universidad Peruana

Los Andes, a din de poder adiestrar a los usuarios y que estos puedan colaborar en

próximas investigaciones. Así mismo, se recomienda mejorar los métodos de

investigación teniendo cuidado con las consecuencias de ni aplicar resultados

correctamente, continuando o incrementando estudios con los resultados presentes.


61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcázar, C. M., Verdejo, G. A., Bouso, S. J., & Bezos, S. L. (2010). Neuropsicología de la
agresión impulsiva. Neurología, L(5), 291-299. Recuperado el 28 de Mayo de 2020,
de
https://www.researchgate.net/publication/331126451_Neuropsicologia_de_la_agres
ion_impulsiva

Allasi, P. A., & Sánchez, C. A. (2018). Nivel de asertividad en los estudiantes del ciclo
avanzado de la institución educativa La Victoria de Ayacucho del distrito de
Ascensión, 2017. Universidad Nacional de Huancavelica, Programa de Segunda
Especialidad Profesional. Huancavelica: Repositorio de la UNH. Recuperado el 26
de Mayo de 2020, de
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2217/TESIS-SEG.ESP-
EDUC-2018_ALLASI%20y%20S%c3%81NCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Andreu, J. M. (2010). Cuestionario de Agresividad Premeditada e impulsiva en


adolescentes. Madrid: TEA.

Andreu, R. J. (21 de Diciembre de 2010). Propuesta de un Modelo Integrador de la


Agresividad Impulsiva y Premeditada en función de sus bases Motivacionales y
Socio-Cognitivas. Psicopatología Clínica Legal y Forense, IX(1), 85-98.
Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3238799

Arias, G. W. (2013). Agresión y Violencia en la adolescencia: La importancia de la familia.


Avances en Psicología, XXI(1), 23-34. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/13_arias.pdf

Bandura, A. (1973). Aggression: A Social Learning Analysis (Primera ed.). Madrid, España:
Prentice Hall. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
https://psycnet.apa.org/record/1974-00914-000

Barrat, E. S. (1991). Measuring and predicting aggression within the context of a personality
theory. The Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, III(2), 35-39.
Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de https://psycnet.apa.org/record/1991-27623-
001

Berenson, M., & Levine, D. (1996). Estadística básica en administración, conceptos y


aplicaciones. Juares: MCMXCVI.

Bishop, S. (2000). Desarrolle su asertividad (Primera ed.). Barcelona, España: Gedisa S.A.
Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de
https://es.scribd.com/document/151573903/Desarrolle-Su-Asertividad

Brain, P. F. (2000). The biology of aggression. Elsevier Science, 103-113.


62

Caballero, E. L. (2013). Propiedades psicométricas de la escala multidimensional de


asertividad (EMA) en estudiantes de la institución educativa Santa Rosa de Trujillo.
Lima: Universidad César Vallejo. Obtenido de
https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1901

Caballo, E. V. (1983). Asertividad: Definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología,


I(13), 53-62. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/65876.pdf

Caballo, V. E. (1993). Relaciones entre las diversas medidas conductuales y de autoinformes


de las habilidades sociales. Psicología conductual, I(1), 73 -99. Recuperado el 27 de
Mayo de 2020, de
https://www.academia.edu/25523197/Relaciones_entre_diversas_medidas_conduct
uales_y_de_autoinforme_de_las_habilidades_sociales

Carrasco, O. M., & Gonzáles, C. M. (Junio de 2006). Aspectos conceptuales de la agresión:


Definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, IV(2), 7-38. Recuperado el
28 de Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf

Carrasco, S. (2009). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Editorial San


Marcos.

Claps, C., & Vidal, C. (2011). Violencia Escolar en contexto Urbano y Rural. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano, Escuela de Trabajo Social. Chile: Repositorio
de UAHC. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/2404/TTRA
SO%20313.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colegio de Psicólogos del Perú. (2017). Código de ética y dentología. Lima: Conséjo
Directivo Nacional.

Cordova, T. A. (2016). Conductas de agresividad y de asertividad en adolescentes sin


referente paterno del centro de acogida de Mallasa. Universidad Mayor de San
Andres, Carrera de Psicología. La Paz: Repositorio de la UMSA. Recuperado el 25
de Mayo de 2020, de https://docplayer.es/54073130-Universidad-mayor-de-san-
andres.html

Cornella, C. J., & Llusent, G. Á. (2007). Agresividad y violencia en el niño y en el


adolescente. Programa “Salud y Escuela”, I(1), 1-11. Recuperado el 28 de Mayo de
2020, de https://silo.tips/queue/agresividad-y-violencia-en-el-nio-y-en-el-
adolescente?&queue_id=-1&v=1631894888&u=MTkwLjQwLjE5OS4xOTU=

Díaz, L. R., & Sánchez, A. R. (2002). La psicología del amor: Una visión integral de la
relación de pareja (Primera ed.). México, D.F., México: Miguel Angel Porrúa.
Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de
https://books.google.com.pe/books/about/Psicologia_del_amor_Psychology_of_Lo
ve.html?id=w3zWAAAACAAJ&redir_esc=y
63

El Heraldo. (2018). Congreso Nacional de la República del Perú: En el Perú existe una
crisis de valores. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de Diario El Heraldo:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/04NoticicasArchivoHistorico
/d2013dcb147f74e00525763c006a3b41/?OpenDocument

Elizondo, T. M. (2000). Asertividad y escucha activa en el ámbito académico (Primera ed.).


México, D.F., México: Trillas. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de
https://books.google.com.pe/books/about/Asertividad_y_escucha_activa_en_el_%
C3%A1mbi.html?id=kBlcPAAACAAJ&redir_esc=y

Felthous, A. R. (2009). Introduction to this issue: Correctional mental health care.


Behavioral Sciences & the Law, XXVII(5), 655–659. Recuperado el 28 de Mayo de
2020, de https://psycnet.apa.org/record/2009-20123-001

Flores, G. M., & Díaz, L. R. (2004). Escala Multidimensional de Asertividad (Primera ed.).
México, D.F., México: El Manual Moderno. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
http://biblioteca.ajusco.upn.mx/archivos/bgtq8/html/test2/EMA.pdf

Gerstle, J. E., Mathias, C. W., & Stanford, M. S. (June de 1998). Auditory P300 and Self-
Reported Impulsive Aggression. Progress in Neuro-Psychopharmacology and
Biological Psychiatry, XXII(1), 575-583. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
https://www.researchgate.net/publication/223863278_Auditory_P300_and_self-
reported_impulsive_aggression/link/5a4e357c0f7e9b8284c7f168/download

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación; Sexta
edición. Mexico D.F.: Mc. GRAW- HILL.

INEI. (7 de Octubre de 2019). INEI ejecuta encuesta para obtener datos de violencia
familiar en mujeres, niñas, niños y adolescentes. Recuperado el 30 de Mayo de 2020,
de Instituto Nacional de Estadística e Informática:
http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-ejecuta-encuesta-para-obtener-datos-de-
violencia-familiar-en-mujeres-ninas-ninos-y-adolescentes-11831/

Junco. (2019). Conductas agresivas en los estudiantes del nivel secundario de la institución
educativa 20374 San Bartolomé - Santa María 2019. Universidad Nacional José
Faustino Sánchez, Carrera Profesional de Trabajo Social. Huacho: Repositorio de la
UNJFS. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3193

Kazdin, A. E. (1974). Reactive Self-Monitoring: The effectos of response desirability, goal


setting and feeback. Journal of Consulting and Clinical Psychology, ILII(5), 704-
716. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://psycnet.apa.org/record/1975-
03139-001

Lazarus, A. A. (31 de March de 1966). Behaviour rehearsal vs. non-directive therapy vs.
advice in effecting behaviour change. Behaviour Research and Therapy, IV(3), 209-
64

212. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://psycnet.apa.org/record/1966-


12399-001

Libet, J., & Lewinsohn, P. (1973). Concept of social skill with specialreference to the
behavior of depressed persons. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
IL(2), 304-312. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/4694208/

López, A. A. (2016). Autoestima y conducta agresiva en jóvenes: Estudio realizado en


instituto básico por cooperativa de Mazatenango, Suchitepéquez. Universidad
Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango. Quetzaltenango: Repositorio de la
URL. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/22/Lopez-Aura.pdf

López, M. L. (2016). Asertividad, Estado Emocional y Adaptación en Adolescentes.


Universidad de Fernando Pessoa, Psicología Educativa e Intervención Comunitaria.
Porto: Repositorio de la UFP. Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de
http://www.gacinvestigacion.com/wp-content/uploads/2014/03/Tesina-Asertividad-
Estado-Emocional-y-Adaptaci%C3%B3n-en-Adolescentes.pdf

López, R. L. (2015). Validación psicométrica de la versión española de la Escala de


Agresión Impulsiva y Premeditada (IPAS). Universidad Complutense de Madrid,
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I. Madrid:
Repositorio de la UCM. Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/30995/1/T36189.pdf

Martinez, S. (2018). Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de


Asertividad en estudiantes de la Provincia de Sechura. Lima: Universidad Cesar
Vallejo.

MIMP. (1 de Mayo de 2018). En el Perú, 75 de cada 100 escolares han sufrido de violencia
física y psicológica. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables: http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=42630

Morales, C. J., Tamayo, D. A., Klimenko, O., & Hernández, C. J. (15 de Noviembre de
2018). Diferencias en los tipos y niveles de agresividad en adolescentes víctimas y
no víctimas del conflicto armadoen Colombia. Psicoespacios, XII(21), 23-38.
Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6757906

Naranjo, P. M. (Abril de 2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una


comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica "Actualidades, VIII(1), 1-
27. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de Revista Electrónica Actualidades
Investigativas en Educación: http://www.redalyc.org/pdf/447/44780111.pdf

Neira, B. E. (2017). Propiedades psicométricas del cuestionario de agresividad premeditada


e impulsiva en adolescentes de secundaria del Distrito Alto Trujillo. Trijillo:
65

Universidad César Vallejo. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F
%2Frepositorio.ucv.edu.pe%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12692%2F691%2
Fneira_be.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=915754

OPS. (2015). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra, Suiza. Recuperado el
30 de Mayo de 2020, de Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.: https://www.who.
int/violence_injury_preventi

Palacios, R. E. (2017). Asertividad y agresividad en estudiantes de 4º y 5º año de secundaria


de dos instituciones educativas públicas en el distrito de puente piedra, 2017.
Universidad César Valllejo, Escuela Académico Profesional de Psicología. Lima:
Repositorio de la UCV. Recuperado el 26 de Mayo de 2020, de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11329

Penado, M., Andreu, J. M., & Peña, E. (2014). Agresividad reactiva, proactiva y mixta:
análisis de los factores de riesgo individual. Elsevier Science, XXIV(1), 37-42.
Recuperado el 28 de Mayo de 2020, de
https://www.researchgate.net/publication/266749870_Agresividad_reactiva_proacti
va_y_mixta_analisis_de_los_factores_de_riesgo_individual/link/555af5af08ae6fd2
d8283c08/download

Perú 21. (2017). Violencia escolar: Más del 70% de escolares han sido víctimas de
agresiones. Obtenido de Diario Perú 21: https://peru21.pe/lima/violencia-escolar-
70-escolares-han-sido-victimas-agresiones-226990-noticia/?ref=p21r

Raffo, C. K. (2018). Agresividad premeditada e impulsiva y estrategias de afrontamiento en


alumnos del nivel secundario de una institución educativa estatal de Trujillo.
Universidad Privada del Norte, Carrera de Psicología. Trujillo: Repositorio de la
UPN. Recuperado el 26 de Mayo de 2020, de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10719/Raffo%20Chal%c3%a
1n%20Karla%20Patricia.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Rimm, D. C., & Masters, J. C. (1974). Behavior therapy: Techniques and empirical findings
(Primera ed.). Nueva York, Estados Unidos: Academic Press. Recuperado el 27 de
Mayo de 2020, de https://drive.google.com/file/d/1eYlrmboaqK-
Z_QFHWZzn4ELr_2yqcThq/view

Rocamora, P., & García, V. (2015). Agresividad y derecho. Universidad Complutense de


Madrid, Facultad de Derecho. Madrid: Repositorio de la UCM. Recuperado el 28 de
Mayo de 2020, de https://eprints.ucm.es/id/eprint/53505/1/5313095249.pdf

Sánchez, C. H., & Reyes, M. C. (2015). Metodología y diseños de la investigación científica.


Lima: Business Support Aneth.
66

Solís, R. P., & Pezzia, W. C. (2018). Asertividad y agresividad en estudiantes de Psicologia


y Medicina Humana de una universidad particular en Lima aplicando el inventario
de Bakker adaptado. Universidad Ricardo Palma, Facultad de Psicología. Lima:
Repositorio de la URP. Recuperado el 26 de Mayo de 2020, de
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1428/Tesis%20Asertividad%20
y%20Agresividad%20-
%20Paolo%20Olivari%20y%20Carmen%20Pezzia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sulca, M. Y. (2019). Agresividad en estudiantes de cuarto año de secundaria en una


institución educativa pública de la provincia de Cañete. Universidad Inca Garcilaso
de la Vega, Facultad de Psicología y Trabaja Social. Lima: Repositorio de la UIGV.
Recuperado el 26 de Mayo de 2020, de
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4324/TRABSUFICIE
NCIA_SULCA_YAMILE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Mexico, D.F:


LIMUSA S.A. GRUPO NORIEGA EDITORIAL.

UNESCO. (1 de Octubre de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres
adolescentes sufre acoso escolar. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura:
https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-
adolescentes-sufre-acoso-escolar

Velastegui, Q. E. (2018). Estilos de socialización parental y agresividad en adolescentes.


Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Psicología Clínica. Ambato: Repositorio
de la UTA . Recuperado el 25 de Mayo de 2020, de
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27414/2/Velastegui%20Qu
isimal%c3%adn%20Ericka%20Alejandra%20tesis.pdf

Vilchez, L. P. (2018). Efecto del programa de asertividad en la agresividad de los


estudiantes de tercero de secundaria de una I.E., SJL, 2018. Universidad Cesar
Vallejo, Escuela Académico Profesional de Psicología. Lima: Repositorio de la
UCV. Recuperado el 26 de Mayo de 2020, de https://docplayer.es/175489447-
Facultad-de-humanidades.html

Wolpe, J. (1993). Práctica de la terapia de la conducta (Tercera ed.). (F. Cabrer, Trad.)
México,D.F., México: Trillas. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de
https://www.academia.edu/32546799/Pr%C3%A1ctica_de_la_Terapia_de_la_Cond
ucta
67

ANEXOS
68

Anexo 1: Matriz de consistencia

Título: ASERTIVIDAD Y AGRESIVIDAD EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DEL DISTRITO DE
ORCOTUNA, CONCEPCIÓN – 2021
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: Método de Investigación
¿Cuál es la relación que Establecer la relación entre la Existe relación inversa entre General: Científico
existe entre la asertividad y la asertividad y la agresividad la asertividad y la agresividad Específico: Descriptivo
agresividad en los en los adolescentes de la en los adolescentes de la
adolescentes de la Institución Institución Educativa del Institución Educativa del Variable 1: Tipo de Investigación
Educativa del Distrito de Distrito de Orcotuna, Distrito de Orcotuna, Asertividad Básica
Orcotuna, Concepción – Concepción – 2021. Concepción – 2021.
2021? Dimensiones: Nivel de Investigación
Objetivos Específicos: Hipótesis Específicas: Asertividad Correlacional
Problemas Específicos: No asertividad
¿Cuál es la relación que Identificar la relación entre la Existe relación inversa entre Asertividad inversa Diseño de Investigación
existe entre la asertividad y la asertividad y la agresividad la asertividad y la agresividad Descriptivo correlacional
agresividad premeditada en premeditada en los premeditada en los
los adolescentes de la adolescentes de la Institución adolescentes de la Institución Variable 2:
Institución Educativa del Educativa del Distrito de Educativa de Orcotuna, Agresividad
Distrito de Orcotuna, Orcotuna, Concepción – Concepción – 2021.
Concepción – 2021? 2021. Dimensiones:
Existe relación inversa entre Agresividad Población:
¿Cuál es la relación que Identificar la relación entre la la asertividad y la agresividad premeditada 149 estudiantes de tercero,
existe entre la asertividad y la asertividad y la agresividad impulsiva en los adolescentes Agresividad impulsiva cuarto y quinto grado de
agresividad impulsiva en los impulsiva en los adolescentes de la Institución Educativa del secundaria de la I.E. San
adolescentes de la Institución de la Institución Educativa Distrito de Orcotuna, Francisco de Asís.
Educativa del Distrito de del Distrito de Orcotuna, Concepción – 2021.
Orcotuna, Concepción – Concepción – 2021.
2021?
69

Muestra:
109 estudiantes de tercero,
cuarto y quinto grado de
secundaria de la I.E. San
Francisco de Asís.

Tipo de muestreo:
Probabilístico – aleatorio
estratificado

Instrumentos:
Escala Multidimensional de
la Asertividad – EMA
Cuestionario de Agresividad
Premeditada e Impulsiva –
CAPI A
70

Anexo 2: Matriz de operacionalización de variables

DEFINICION DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEM ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL
 Inhabilita el uso de
La asertividad se mide comunicarse 4,16,18,20,23,24
La asertividad Asertividad
con la Escala adecuadamente ,25,28,29,32,35,
describe las acciones indirecta
Multidimensional de la  Carece de expresión frente 36,37,40 y 44
ASERTIVIDAD

que se llevan a cabo


Asertividad – EMA al otro.
con objetivos de
desarrollada por Flores  Evitar hacer frente a otro.
defender derechos 2,3,5,6,9,10,13,
No Asertividad  Carece de capacidad de
& Díaz, (2004) cuyo Ordinal
propios, conociendo el 30,31,34,39,41,
objetivo es evaluar la expresar sus ideas, deseos o
uso de la libre 42,43 y 45
asertividad indirecta, la sentimientos.
elección de las
emociones (Flores &
asertividad propiamente  Capaz de expresar sus
dicho y la no 1,7,8,11,12,14,
Díaz, 2004) emociones adecuadamente.
Asertividad 15,17,19,21,22,
asertividad.  Defiende sus ideas de 26,27,33 y 38
manera constructiva.
La agresividad La agresividad se mide  Hace cosas que
AGRESIVI

humana es un rasgo con el Cuestionario de indirectamente dañan a


DAD

Agresividad 1,3,5,7,9,11,13,
biológico que tiene el Agresividad otro. Ordinal
premeditada 15,17,19 y 21
papel de servir como Premeditada e  Traman negativamente a fin
una herramienta de Impulsiva CAPI – A, de afectar a otro
71

supervivencia; de cuya finalidad es


modo que su ausencia, evaluar la agresividad
 Insulta
no hubiera permitido premeditada como 2,4,6,8,10,12,14,
Agresividad  Golpea
que la especie se intención o propósito y 16,18, 20,22,23
establezca y la agresividad
impulsiva  Pierde el control y 24
evolucione como tal impulsiva como rasgo u  Actúa instintivamente
(Andreu J. M., 2010). origen instintivo.
72

Anexo 3: Matriz de operacionalización del instrumento.

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEM ESCALA PARCIAL TOTAL
 Inhabilita el uso de
4,16,18,20,23,
comunicarse
Asertividad 24,25,28,29,32, 15 – 30 = No posee
adecuadamente
indirecta 35,36,37,40 y 31 – 75 = Posee
 Carece de expresión frente
ASERTIVIDAD

44
al otro.
 Evitar hacer frente a otro. 045 – 105 = Bajo
2,3,5,6,9,10,13,
No  Carece de capacidad de 30,31,34,39,41,
Ordinal 15 – 30 = No posee 106 – 165 = Medio
Asertividad expresar sus ideas, deseos o 31 – 75 = Posee 166 – 225 = Alto
42,43 y 45
sentimientos.
 Capaz de expresar sus
1,7,8,11,12,14,
emociones adecuadamente. 31 – 75 = Posee
Asertividad 15,17,19,21,22,
 Defiende sus ideas de 31 – 75 = Posee
26,27,33 y 38
manera constructiva.
 Hace cosas que
indirectamente dañan a 11 – 26 = Bajo
Agresividad 1,3,5,7,9,11,13,
otro. 27 – 41 = Medio
premeditada 15,17,19 y 21
AGRESIVIDAD

 Traman negativamente a 42 – 56 = Alto


fin de afectar a otro 24 – 26 = Bajo
Ordinal 57 – 88 = Medio
 Insulta 89 – 120 = Alto
2,4,6,8,10,12, 13 – 30 = Bajo
Agresividad  Golpea
14,16,18,20,22, 31 – 47 = Medio
impulsiva  Pierde el control 23 y 24 48 – 65 = Alto
 Actúa instintivamente
73

Anexo 4: El instrumento de investigación


74
75
76
77
78

Anexo 5: Confiabilidad y validez de los instrumentos

CONFIABILIDAD DE LA ESCALA MULTIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD

Prueba del Coeficiente de Alfa de Cronbach

Criterio para determinar la confiabilidad del instrumento:


Según George y Mallery (2003)
P-valor > 0,90 = La confiabilidad es Excelente
P-valor > 0,80 = La confiabilidad es Buena
P-valor > 0,70 = La confiabilidad es Aceptable
P-valor > 0,60 = La confiabilidad es Relativamente aceptable
P-valor > 0,50 = La confiabilidad es Cuestionable
P-valor < 0,50 = La confiabilidad es Deficiente

Tabla 8
Confiabilidad de la Escala Multidimensional de Asertividad.

Coeficiente del Alfa de


Número de Ítems Valoración Nivel permitido
Cronbach

45 0,975 > 0,50

Entonces:
El p-valor (0,975) es mayor al nivel alfa (0,50). Por lo tanto, es confiable.

Decisión:
La “Escala Multidimensional de Asertividad” tiene un coeficiente de 0,975. Representando
así, confiabilidad excelente con un 97,5% a favor.

VALIDEZ INTERNA LA ESCALA MULTIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD

Prueba de Validez Interna modalidad de Correlación Ítem - Test

Criterio para determinar la Validez del instrumento:


P-valor < 0,30 = El ítem se observa o se anula.
P-valor ≥ 0,30 = El ítem aprueba.
79

Tabla 9
Validez interna de la Escala Multidimensional de Asertividad.

Correlación α si el Ítem es
ÍTEM DECISIÓN
Ítem - Test eliminado
Ítem 01 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 02 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
ítem 03 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 04 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 05 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 06 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 07 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 08 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 09 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 10 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 11 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 12 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 13 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 14 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 15 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 16 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 17 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 18 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 19 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 20 0,458 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 21 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 22 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 23 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 24 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 25 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 26 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 27 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 28 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 29 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
80

Ítem 30 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test


Ítem 31 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 32 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 33 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 34 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 35 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 36 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 37 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 38 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 39 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 40 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 41 0,608 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 42 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 43 0,750 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 44 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 45 0,675 0,975 Aprobado por criterio Ítem -Test
Nota. Se aprueban todos los ítems por criterio de correlación.

CONFIABILIDAD DEL CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD PREMEDITADA E


IMPULSIVA – CAPI A

Prueba del Coeficiente de Alfa de Cronbach

Criterio para determinar la confiabilidad del instrumento:

Según George y Mallery (2003)


P-valor > 0,90 = La confiabilidad es Excelente
P-valor > 0,80 = La confiabilidad es Buena
P-valor > 0,70 = La confiabilidad es Aceptable
P-valor > 0,60 = La confiabilidad es Relativamente aceptable
P-valor > 0,50 = La confiabilidad es Cuestionable
P-valor < 0,50 = La confiabilidad es Deficiente
81

Tabla 10
Confiabilidad del Cuestionario de Agresividad – Capi A

Coeficiente del Alfa de


Número de Ítems Valoración Nivel permitido
Cronbach

25 0,951 > 0,50

Entonces:
El p-valor (0,951) es mayor al nivel alfa (0,50). Por lo tanto, es confiable.

Decisión:
La “Cuestionario de Agresividad – Capi A” tiene un coeficiente de 0,951. Representando
así, confiabilidad excelente con un 95,1% a favor.

VALIDEZ INTERNA DEL CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD


PREMEDITADA E IMPULSIVA – CAPI A

Prueba de Validez Interna modalidad de Correlación Ítem - Test

Criterio para determinar la Validez del instrumento:


P-valor < 0,30 = El ítem se observa o se anula.
P-valor ≥ 0,30 = El ítem aprueba.

Tabla 11
Validez interna del Cuestionario de Agresividad – Capi A

Correlación α si el Ítem es
ÍTEM DECISIÓN
Ítem - Test eliminado
Ítem 01 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 02 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
ítem 03 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 04 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 05 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 06 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 07 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
82

Ítem 08 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test


Ítem 09 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 10 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 11 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 12 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 13 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 14 0,460 0,951 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 15 0,633 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 16 0,633 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 17 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 18 0,696 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 19 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 20 0,633 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 21 0,633 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 22 0,666 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 23 0,633 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Ítem 24 0,633 0,949 Aprobado por criterio Ítem -Test
Nota. Se aprueban todos los ítems por criterio de correlación.
83

Anexo 6: Data de procesamiento de datos


84
85

Prueba piloto
86
87

Anexo 7: Consentimiento informado.


88
89

Anexo 8: Asentimiento informado


90

Anexo 9: Declaración de confidencialidad


91
92

Anexo 10: Evidencias fotográficas

También podría gustarte