Trabajos Pendientes - Nissi García

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL

DE NICARAGUA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ELABORADO POR:
Nissi Elí García Ortiz
DOCENTE:
Lic. Guillermo de Jesús Castrillo Sánchez

Jinotepe, enero 16 del 2023


INVESTIGUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Zona de desarrollo próximo

Fase en la que el niño puede dominar una tarea si recibe la ayuda y el apoyo
adecuados.

2. Aprendizaje sociocultural

Destaca el papel de diálogos cooperativos en el desarrollo, entre niños y miembros


más conocedores de la sociedad. Los niños aprenden la cultura (formas de pensar
y de comportarse) en su comunidad a través de tales interacciones.

3. Conflicto sociocognitivo

El conflicto sociocognitivo (CSC) es un proceso que se presenta cuando dos


personas resuelven un problema y está caracterizado por dos momentos. En el
primer momento aparece un desacuerdo en la forma de resolución de dicho
problema que implica la necesidad de tener en cuenta el punto de vista del otro
sujeto. A posteriori esa contradicción cognitiva entre la posición propia y la del otro
exige una construcción común que contiene ambas perspectivas en una solución
única. El resultado es el beneficio no sólo de la resolución del problema sino también
de la reestructuración cognitiva de los sujetos.

4. Déjà vu

Muchas veces se utiliza el término déjà vu para definir ciertas experiencias


precognitivas, en las que alguien siente que sabe exactamente lo que va a suceder
a continuación, y lo hace. Pero una característica importante de este fenómeno es
que el déjà vu se experimenta mientras sucede un evento, no antes. Las
experiencias precognitivas en cambio, si son reales, muestran cosas que sucederán
en el futuro, no cosas que ya hayamos experimentado.
5. Jamais vú

En psicología, el fenómeno de jamais vu hace referencia a cuando una persona


experimenta una sensación de que no es capaz de reconocer un lugar, una persona,
una situación o incluso una palabra, a pesar de que otros le digan lo contrario o de
que racionalmente sí le resulte familiar.

6. Aprendizaje por modelamiento

Al aprendizaje por modelamiento también se le llama aprendizaje por observación,


aprendizaje por imitación, aprendizaje sin ensayo, aprendizaje vicario, aprendizaje
por identificación y aprendizaje social. Independientemente del nombre que se le dé
y del énfasis particular que se haga, la premisa fundamental del aprendizaje por
modelamiento es que una persona o un animal observa el comportamiento de otra
(o) y entonces es capaz de ejecutar en forma parcial o total el comportamiento
observado.

7. Desarrollo moral

Proceso de pensamiento relacionado con los juicios acerca de preguntas sobre el


bien y el mal.

8. Atención

Enfoque en un estímulo.

9. Sensopercepción

La sensopercepción es el proceso que permite la captación de los estímulos físicos


y su interpretación a través de la actividad cerebral.
10. Procesos cognitivos básicos y superiores

Básicos

• Sensación y percepción: Se trata de la manera en la que sentimos y


percibimos el mundo a través de nuestros sentidos.
• Memoria: La memoria es la que nos permite analizar y ordenar la información
que recibimos del exterior.
• Atención: Se refiere a nuestra capacidad de concentrarnos en un gran
número de estímulos, así como también en aquellos que sean de nuestro
especial interés.

Superiores

• Pensamiento: Se trata de un proceso mental que se encarga de razonar,


tomar decisiones, resolver los problemas de la vida cotidiana.
• Lenguaje: El lenguaje es la capacidad con la que contamos todos los seres
humanos para emitir y comprender distintos tipos de sonidos y palabras que
vienen del exterior.
• Aprendizaje: s el resultado de asociaciones nuevas entre estímulos y
comportamientos en respuesta a los estímulos mismos.
• Motivación: Proceso que inicia, guía y mantiene un comportamiento
orientado a un objetivo.
• Imaginación: Implica la creación de nuevas imágenes por medio de la
experiencia existente.
• Creatividad: Capacidad para pensar o solucionar problemas de forma
innovadora y original.
Lea el caso y responde las siguientes preguntas

Esta actividad la realicé en clase de forma presencial, expuse


junto al grupo de Vanessa.

También podría gustarte