2 1 Glúcidos - 1
2 1 Glúcidos - 1
2 1 Glúcidos - 1
2
El concepto de glúcidos proviene de que pueden
considerarse derivados de la glucosa por polimerización y
pérdida de agua.
3
Los glúcidos son compuestos formados en su mayor parte
por átomos de carbono e hidrógeno y, en una menor
cantidad, de oxígeno.
Propiedades químicas
5
Los glúcidos se clasifican en tres grupos:
6
Son los glúcidos más sencillos.
No son hidrolizables.
▪ Los monosacáridos más pequeños son los que poseen tres átomos de
carbono, y son llamados triosas; aquellos con cuatro son llamados
tetrosas, lo que poseen cinco son llamados pentosas, seis son
llamados hexosas y así sucesivamente.
▪ Los sistemas de clasificación son frecuentemente combinados; por
ejemplo, la glucosa es una aldohexosa (un aldehído de seis átomos
de carbono), la ribosa es una aldopentosa (un aldehído de cinco
átomos de carbono) y la fructosa es una cetohexosa (una cetona de
seis átomos de carbono).
8
Triosas
Tetrosas
Pentosas
11
12
13
14
Desoximonosacáridos. Son una Reducción de un grupo hidroxilo.
Desoxirribosa
15
Son glúcidos formados por un número reducido de
monosacáridos.
Los más importantes son los disacáridos.
Se forman como el resto de azúcares por la unión de
monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico.
16
Concepto
Enlace O-glucosídico
Propiedades
17
18
19
Es el azúcar de la leche.
Es un disacárido compuesto por una molécula
de galactosa y una molécula de glucosa.
La galactosa y la glucosa se unen por un enlace
O-glucosídico ß (1 → 4).
20
Es el azúcar común que se extrae de la caña de
azúcar y de la remolacha azucarera.
Formada por una molécula de α-glucosa y una β-
fructosa unidas por un enlace O-glucosídico
α(1→2).
Tiene función energética.
21
Concepto
Son macromoléculas formadas por polimerización de
monosacáridos unidos entre sí mediante enlaces O-glucosídicos.
Propiedades
Tienen Peso molecular elevado (son macromoléculas).
Son Hidrolizables (por hidrólisis generan primero disacáridos y
posteriormente monosacáridos).
No son dulces.
Son Insolubles.
22
Los polisacáridos se dividen en tres grupos:
23
El almidón es la molécula donde las plantas almacenan
monosacáridos. Es muy abundante en tubérculos y semillas.
Está formado por dos polímeros de la glucosa:
la amilosa y
la amilopectina.
Amilosa.
Está formada por α-D-glucopiranosas (normalmente de 300 a
3000 unidades de glucosa) unidas mediante enlaces
α (1 → 4) en una cadena sin ramificar, o muy escasamente
ramificada mediante enlaces α (1 → 6) .
Esta cadena adopta una disposición helicoidal y tiene seis
monómeros por cada vuelta de hélice.
Suele constituir del 25 al 30 % del almidón.
24
Amilopectina.
Representa el 70-75 % de la molécula de almidón.
También está formada por α-D-glucopiranosas, aunque
en este caso conforma una cadena altamente
ramificada en la que hay uniones α (1 → 4), y muchos
enlaces α (1 → 6) que originan lugares de ramificación
cada doce monómeros.
Su peso molecular es muy elevado, ya que cada molécula
suele reunir de 2.000 a 200.000 unidades de glucosa.
25
AMILOSA AMILOPECTINA
26
Es el polisacárido de reserva
energética animal, formado por
cadenas ramificadas de glucosa.
Es insoluble en agua.
Su estructura puede parecerse
a la de amilopectina del almidón,
aunque mucho más ramificada
que éste último. Está formada
por varias cadenas que contienen
de 12 a 18 glucosas formadas
por enlaces α (1 → 4) y
α (1 → 6).
Una sola molécula de glucógeno
puede contener más de 120.000
monómeros de glucosa.
Abunda en el hígado y en menor
cantidad en los músculos, así
como también en varios tejidos.
27
Es un biopolímero compuesto
exclusivamente de moléculas
de β-glucosa, en torno a
15.000 unidades.
La celulosa es la biomolécula
orgánica más abundante ya que
forma la mayor parte de la
biomasa terrestre.
La celulosa se forma por la
unión de moléculas de β-
glucosa mediante enlaces O-
glucosídicos β (1→4).
No tiene ramificaciones.
Es insoluble en agua.
Forma parte de la pared
celular de las células vegetales.
28
La quitina es un polisacárido
compuesto de unidades de
N-acetilglucosamina.
Unidas entre sí con enlaces
β (1→4).
Forma parte de las paredes
celulares de los hongos y del
resistente exoesqueleto de
los artrópodos (arácnidos,
crustáceos e insectos)
Es el segundo polímero natural
más abundante después de la
celulosa.
29
Polisacáridos formados por la unión de más de un tipo de
monosacáridos. Los más importantes son:
Pectina. Polisacárido estructural de las células
vegetales.
Hemicelulosa. Presente en la pared celular de las
células vegetales.
Mucopolisacáridos. Forman parte de la sustancia
intercelular del tejido conjuntivo
de los animales.
Los más importantes son:
- Condroitina. En cartílagos y huesos.
- Heparina. Impide la coagulación de la sangre.
- Ácido hialurónico. Función cementante y lubricante. Se
encuentra en el líquido sinovial
(articulaciones).
30
Formado por un conjunto
heterogéneo de
monosacáridos que forman
una cadena lineal
ramificada.
Entre estos monosacáridos
destacan: la glucosa, la
galactosa o la fructosa.
Forma parte de las
paredes de las células
vegetales, recubriendo la
superficie de las fibras de
celulosa y permitiendo el
enlace de la pectina.
31
Son polisacáridos que poseen una parte glucídica y otra no glucídica.
32
El peptidoglicano o mureína es
un copolímero formado por una secuencia
alternante de N-acetil-glucosamina y
el Ácido N-acetilmurámico unidos
mediante enlaces β (1→4).
El peptidoglucano es muy resistente y
protege a las bacterias de una ruptura
osmótica en ambientes acuáticos y da a
los tipos diferentes de bacterias sus
formas.
La cadena es recta y no ramificada.
Constituye la estructura básica de la
pared celular de las bacterias.
33
34
Energética
Los monosacáridos cuando se degradan liberan una gran cantidad de
energía, 1 g proporciona 4 kcal. Esta energía es necesaria para la
célula para realizar sus funciones.
Ejemplo: Glucosa
Reserva
Algunos polisacáridos funcionan como almacén de monosacáridos
hasta que estos son utilizados en el metabolismo.
Ejemplos: Almidón y Glucógeno
Estructural
Hay polisacáridos que forman parte de estructuras celulares.
Ejemplos: Celulosa, Quitina y Peptidoglicano
35