2 Biologia Separata Semana3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Seminario 3/ Semana3

1. Si el ADN genómico de un organismo particular contiene un 20% de Timina ¿Cuál


es el porcentaje de Guanina y Citosina que contiene? ADN = 100%

2. ¿Por qué las proteínas al desnaturalizarse pierden su función?

3. ¿Por qué las vitaminas A, C y E son consideradas buenos antioxidantes? ¿Qué


acción ejercen?

4. ¿Qué contribuye a la estructura de una enzima?


A. Secuencia de bases unidas por puentes de hidrógeno
B. Secuencia de sustratos unidos por reacciones de condensación
C. Secuencia de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos
D. Secuencia de polipéptidos unidos por reacciones de hidrólisis
E. Secuencias de nucleótidos unidos por enlaces peptídicos

5. Acerca de las vitaminas, indique la alternativa correcta


A. Todas las vitaminas son fuentes de importantes de construcción
B. Las vitaminas liposolubles actúan como coenzimas
C. La vitamina B12 lo podemos encontrar en fuentes vegetales
D. La vitamina C es un tipo de vitamina hidrosoluble
E. La vitamina A forma coenzimas

6. Cuando ocurre la desnaturalización de proteínas


A. Se observa un cambio en la estructura primaria de las proteínas
B. Siempre es irreversible
C. Se observa una pérdida del funcionamiento de las proteínas
D. No hay cambios en la estructura química de las proteínas
E. Sólo hay alteración de la estructura terciaria

7. Indique cuál es la vitamina de origen animal


A. Vitamina B2
B. Vitamina B1
C. Vitamina B12
D. Vitamina B9
E. Vitamina B3

8. La caseína es una proteína del tipo fosfoproteína que se encuentra en la leche.


Entonces la caseína es una proteína:
A. Simple
B. Globular
C. Fibrosa
D. Conjugada
E. Esencial

9. Sobre los ácidos nucleicos, indique la premisa incorrecta:

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS (CEPU)


A. El ADN y ARN tienen en común todas las bases purínicas
B. El ADN está formado por dobles hélices antiparalelos
C. El ATP es una de las variedades de ácidos nucleicos
D. El ARN es una molécula monocatenaria
E. El ARN como el ADN presenta información genética

10. ¿Cuál de los siguientes pares de secuencias de bases podrían formar un segmento
corto de doble hélice de ADN?
A. 5’-AGCT-3’ con 5’-TCGA-3’
B. 5’-GCGC-3’ con 5’-TATA-3’
C. 5’-ATGC-3’ con 5’-GCAT-3’
D. 5’-TATA-3’ con 5’-UAUA-3’
E. 5’-UAUG-3’ con 5’-CAUA-3’

11. Sobre la estructura del ADN es falso:


A. Formado por cadenas complementarias
B. Se forman dos puentes de hidrógeno entre Guanina y Citosina
C. Los nucleótidos se unen mediante enlaces covalentes
D. Existen cuatro tipos de desoxirribonucleótidos
E. Estudios con de difracción de rayos X permitieron descubrir su estructura

12. Sobre el ARN es correcto


A. Presenta siempre la misma proporción de bases complementarias
B. Puede presentar hasta tres tipos de bases nitrogenadas purinicas.
C. Puede encontrarse tanto en el núcleo como en los ribosomas de células
eucariotes
D. No siempre presenta una cadena simple en todos los reinos de la naturaleza
E. No podemos encontrarlas en virus

13. Un nucleótido está compuesto de:


A. un azúcar y un grupo fosfato
B. Un grupo fosfato y una base nitrogenada
C. un azúcar y una base nitrogenada
D. una hexosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada
E. una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada

14. Tanto el ADN y el ARN tienen en común:

A. El tipo de cadena.
B. El tipo de pentosa.
C. Las bases púricas
D. Se encuentran en los ribosomas.
E. Se localizan en los lisosomas.

15. Sobre los ácidos nucleicos, marque lo correcto:


A. Se encuentran solamente en el núcleo.
B. Se encuentran en cualquier organela de la célula.
C. Se encuentran sólo en el citoplasma.
D. Se puede encontrar en las mitocondrias.
E. Sólo se encuentran en cloroplastos.

16. Las vitaminas solubles son las siguientes, EXCEPTO:

PÁG. 2
A. B1 o Tiamina
B. B2 o Riboflavina
C. Acido ascórbico o Vit. C
D. B3 O Niacina
E. Menadiona

17. Sobre proteínas es CORRECTO


A. Están formados por C,O, H, P y S
B. Las unidades menores son los aminoglucosidos
C. Pueden tener fuciones de transporte de moléculas
D. La celulosa es una proteina vegetal de la pared celular
E. La queratina es una proteína soluble en el agua

18. Sobre Aminoácidos es INCORRECTO

A. Existen algunos aminoácidos que no podemos sintetizar


B. Los estéreo isómeros de la serie L son los más abundantes
C. En solución pueden ser switteriones.
D. Se clasifican en relación a su grupo R.
E. Todos son hidrofóbicos

19. Señale el aminoácido de la siguiente lista:

A. Adenina
B. Guanina
C. Fibroina
D. Metionina
E. Queratina

20. Con respecto a las proteínas señale lo incorrecto


A. La queratina es componente de cabellos y uñas
B. La actina y miosina son proteínas contráctiles
C. La hemoglobina transporta oxigeno
D. Las enzimas son biocatalizadores
E. La insulina es una proteína cuaternaria.

21. El NADP+ y el NAD+ son derivados de:


A. Dos precursores diferentes
B. Vitamina B12
C. Vitamina C
D. Fosfocreatina
E. Vitamina B3

22. Se encarga de otorgar las características ácidas a las moléculas de ADN y ARN
A. La pentosa
B. La Hexosa
C. La base nitrogenada
D. El grupo fosfato
E. El enlace covalente

PÁG. 3
23. Cada proteína posee una determinada función esto es debido a:
A. la concentración de proteínas o aminoácidos
B. la secuencia de aminoácidos y el pH
C. las moléculas no orgánicas a las cuales siempre están unidas
D. la secuencia de aminoácidos y estructura tridimensional
E. sólo a su estructura secundaria

24. ¿Qué puede afirmarse de una proteína que pierde su estructura terciaria luego de
un proceso de desnaturalización?
A. Tenía estructura cuaternaria
B. Es una proteína estructural
C. Si era una enzima, perdió actividad catalítica
D. Ha perdido sus enlaces covalentes
E. Necesariamente es un proceso irreversible

25. El colágeno es una proteína estructural presente en la piel para su síntesis es


necesaria la participación de una vitamina,¿ cuál es?
A. Vitamina A
B. Vitamina B
C. Vitamina C
D. Vitamina E
E. Vitamina H

26. Son proteínas que cumplen una función de transporte:


A. Actina-miosina
B. Caseína-colágeno
C. Hemocianina-hemoglobina
D. Queratina-Inmunoglobulina
E. Amilasa-albúmina

27. Al sintetizar glucagón se han formado enlaces


A. peptídicos.
B. glucosídicos.
C. fosfodiéster.
D. puentes disulfuro.
E. ester.

28. El enunciado A+G = T+C en el ADN fue propuesto por:


A. Avery
B. Watson
C. Crick
D. Chargaff
E. Morgan

29. En un ribonucleótido no hallaremos:


A. Ribosa
B. Ácido fosfórico
C. Timidina
D. Guanosina
E. Uracilo

PÁG. 4
30. Es una proteína que transporta hierro
A. Hemoglobina
B. Citocromos
C. Catalasa
D. Hemocianina
E. Transferrina

PÁG. 5
PÁG. 6

También podría gustarte