0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas3 páginas

Sesión 01. Tildación Especial

El documento presenta un ejercicio sobre tildación en español con diferentes secciones como colocar tildes a palabras, identificar palabras compuestas con tilde y responder preguntas relacionadas a la tildación.

Cargado por

Sara Llatas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas3 páginas

Sesión 01. Tildación Especial

El documento presenta un ejercicio sobre tildación en español con diferentes secciones como colocar tildes a palabras, identificar palabras compuestas con tilde y responder preguntas relacionadas a la tildación.

Cargado por

Sara Llatas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I. E. P.

“CRAMER” - HUACHO
VACACIONES UTILES - “UTILICRAMER” - 2022
ÁREA: Comunicación SUB – ÁREA: Lenguaje
FICHA DE APLICACIÓN - SESIÓN DE APRENDIZAJE
NIVEL: Secundaria. UNIDAD: Nº1 FECHA: 11 de enero del 202.
GRADO: 1° SEMANA: Nº1 DOCENTE : Lic. Carlos Loza.

TEMA: TILDACIÓN ESPECIAL


Situación significativa:

Construcción del aprendizaje:

DESARROLLAMOS COMPETENCIA (pizarra)


REFORZAMOS COMPETENCIA 8. La tilde siempre es un acento. ( )
A. Coloca tilde general o especial a las
palabras que necesitan: D. Marca la alternativa correcta:
01. ¡Que suerte tuviste amigo mio! , todo salio 01. “Si, de un poco mas de si por si acaso”
como pensaste ¿Cuántas tildes se han omitido?
02. Algo me dicen tus ojos, mas lo que dicen no se. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
03. Se mas inteligente que aquellos que fingen
serlo. 02. ¿Cuál es la oración que requiere de
04. Soy el cantor de America autóctono y salvaje. tildación
05. Dime con quien andas y te dire quien eres. diacrítica?
06. Tendriamos mas oportunidades si fueramos A) Tendióse sobre el césped.
mas solidarios. B) Eso no lo habíamos visto.
07. Dentro de poco este país será mas grande. C) Lo haras aún cuando no quieres.
08. Dormia y soñaba que la vida era alegria. D) Ya no se acuerda de nosotros.
09. ¿Dónde se habran ido todos? ¿Qué no saben E) De lo que pida.
que hoy es el dia?
10. Ademas el no se atreverá a volver si tu estas 03. ¿En qué oración Mi debe tildarse?
aquí. A) No toque la nota mi.
11. Todos dudaban de el, aun sus amigos mas B) Mi querida tía se casó.
intimos. C) En mi menor se tocará ese vals.
12. El escribió eso para ti, pero tu le diste a el una D) Para mi todo sigue igual.
muestra de indiferencia. E) De mi padre, heredé mi fortuna.
B. Tilde las palabras compuestas. 04. En cuál(es) de las siguientes oraciones
01. Moral - filosofico “si” debe llevar tilde:
02. Felizmente I. Si la respuesta es si, dámelo.
II. Lo quiere todo para si.
03.Tenazmente III. Si me esperas, te acompaño.
04. Politico - Social IV. Dale el si y que no moleste
05.Veintiseis A) I y III B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) I, II y IV
06. Dificilmente
07. Publicamente 05. Señale la relación incorrecta de acentuación
08. Historico - critico diacrítica:
09. Estupendamente A) mí = pronombre
B) dé = verbo
10. Peruano - argentino C) té = sustantivo
11. Utilmente D) más = conjunción adversativa
12. Medico - cirujano E) sí = adverbio
13. Balonmano 06. Señale en que oración existe un monosílabo
14. Ultimamente que no debió haberse tildado:
15. Franco - Aleman A) Ya sé que todo terminó.
B) Tú eres mi presente.
16. Ordinariamente
C) Solo en tí; deposito mi confianza.
17. Hispano - Hablante D) Más le das, mas no sabe agradecer.
18. Afro - Cubano E) Dé su mejor oferta, joven.
19.Traspies
07. ¿En qué oración “AUN” no debió tildarse?
20. Lentamente A) No lo haremos aún.
B) Aún es temprano para salir.
C. Diga si es verdadero o falso: C) ¿Aún sigues trabajando?
1. La tilde especial es igual a la tilde general. ( ) D) Aún no saldrá el tren.
E) No le creyeron, ni aún sus
2. La tilde disolvente genera el hiato acentual. ( ) hermanos.
3. Las palabras en guion nunca son compuestas( )
4. La palabra “habilmente” lleva tilde. ( ) ) 08. En “cuál” de las siguientes oraciones “más”
5. En el hiato acentual, la vocal débil es tildada. ( ) debe llevar tilde:
6. La palabra “María” es un ejemplo de diptongo.( ) I. Habló mas de la cuenta.
II. Piensa mas con la cabeza.
7. Si encontramos dos vocales débiles en una palabra III. Dos mas tres dan cinco
se produce un hiato acentual. ( ) IV. Tómalo, mas con cuidado
A) I y II B) I, II y III C) Solo II
D) II y III E) Solo III

También podría gustarte