A. Diccionario y Glosario de Optometría José Perea
A. Diccionario y Glosario de Optometría José Perea
A. Diccionario y Glosario de Optometría José Perea
Ampliado
Glosario
José Perea
Dichoso el que no espera nada Las palabras son solo palabras
porque siempre estará satisfecho. a no ser que sean de verdad.
Aristóteles (Ἀριστοτέλης)
(-384-322 a.d.C.)
Ablepsia
Sinónimo de “Amaurosis”.
Abstracción
Sinónimo de “Neutralización”. Este vocablo fue propuesto por Edouard Meyer (“Tratado práctico de las
enfermedades de los ojos”. 1875. Pág. 503)
Acción accesoria
Sinónimo de “Acción secundaria”.
Acción principal
Hace referencia a la más importante de un músculo extraocular. Serían: abducción del recto lateral, aducción del
recto medio, elevación del recto superior, descenso del recto inferior, rotación interna (intorsión) del oblicuo
superior y rotación externa (extorsión) del oblicuo inferior. No obstante, la “acción principal” es más o menos
notable según la posición que ocupe el ojo. El recto superior, fundamentalmente elevador en posición primaria de
mirada y en abducción, disminuye su efectividad principal si el globo está en aducción. El oblicuo inferior, que es
esencialmente rotador externo en posición primaria de mirada y en abducción, merma su efectividad principal
cuando el ojo está en aducción. En esta situación aparece de modo manifiesto la “acción secundaria” de elevación.
Acción secundaria
Otra acción agregada a la principal. Con participación del músculo y de la posición que en ese momento tenga el
ojo. Así, el oblicuo inferior (cuya “acción principal” es rotadora externa), se torna en elevadora importante cuando
la posición del ojo es de aducción; el oblicuo superior (cuya “acción principal” es rotadora interna), se transforma
en depresora importante cuando la situación del ojo es de aducción; en el recto superior (cuya “acción principal” es
elevadora), se añaden las “acciones secundarias” de aducción e intorsión en aducción; a su vez, en el recto inferior
(cuya “acción principal” es depresora), se añaden las “acciones secundarias” de aducción y extorsión cuando el
globo está en aducción.
Acinesia
Falta, pérdida o cesación de movimiento (León Cardenal, 1920)
Acomodación
Capacidad del ojo para modificar su poder refractivo con el fin de conseguir que los rayos luminosos procedentes
del exterior queden enfocados sobre la retina, aun variando la distancia del punto fijado (refracción dinámica de
Edmond Landolt). Se expresa en dioptrías. El valor de la acomodación corresponde a la inversa de la distancia del
objeto fijado (en metros). Así cuando la distancia del objeto fijado es el infinito, la cuantía de acomodación en
dioptrías es 1/infinito = 0 (no hay acomodación). Cuando la distancia del objeto fijado es 1 m la cantidad de
acomodación será 1/1 = 1D. Si la distancia es 33 cm, el valor de la acomodación corresponderá a 1/0,33 = 3D. En el
primate la aptitud de acomodación se debe a: 1) Contracción del músculo ciliar (Hensen y Volkers, 1878); 2)
Relajación de las fibras zonulares (Hess, 1919); y 3) Aumento de la curvatura de las cara anterior y posterior del
cristalino (Helmholtz, 1909), adquiriendo forma más esférica. En el acto acomodativo participan la convergencia de
los ejes oculares y la variación del tamaño de la pupila. Estas funciones de acomodación, convergencia y miosis
forman la triada sincinética llamada “triada proximal”, “triada de acomodación”, “reflejo proximal”, “reflejo de
cercanía” o “reacción al punto próximo”. Por amplitud de acomodación se entiende la diferencia existente entre el
poder acomodativo a nivel del punto próximo y el del punto remoto; se mide mediante la fórmula de Donders: A =
1/P – 1/R. Así en un miope, cuyo punto próximo se encontrara a 8 cm y su punto remoto a 1 m, la amplitud de
acomodación sería: A = 1/0,08 – 1/1 = 2 dioptrías prismáticas. La amplitud de acomodación disminuye conforme el
individuo se hace mayor, apareciendo la alteración fisiológica conocida con la denominación de “presbicia”.
Acomodación absoluta
Acomodación de cada ojo separadamente. (León Cardenal, 1920).
Acomodación binocular
Acomodación de ambos ojos simultáneamente. Se acompaña de convergencia y miosis (triada proximal, triada de
acomodación, reflejo proximal, reflejo de cercanía o reacción al punto próximo). La acomodación binocular parece
ser de 0,5 D superior a la acomodación monocular.
Acomodación consensual
Acomodación refleja de un ojo cuando el homólogo la efectúa aisladamente.
Acomodación positiva
Acomodación a la visión próxima por contracción del músculo ciliar.
Acomodación negativa
Acomodación a la visión lejana por relajación del músculo ciliar.
Acomodación relativa
Acomodación cuando la convergencia permanece fija. Puede medirse a cualquier distancia. Habitualmente se
determina en visión lejana y próxima (lectura y trabajo). Para ello se hace fijar un objeto a la distancia requerida y
se va colocando en la montura de pruebas lentes negativas de potencia creciente. La lente de mayor potencia con la
que se puede seguir viendo nítidamente da la “acomodación positiva”. Se tendrá en cuenta el defecto refractivo si se
es amétrope.
Acomodación residual
Resto del poder de acomodación tras instilación de una droga ciclopléjica (atropina, ciclopléjico, tropicamida,
escopolamina). Es opinión generalizada que las razas amarilla y negra poseen mayor resistencia que la blanca a la
medicación ciclopléjica. El ciclopléjico más eficaz es la atropina, pues aunque la escopolamina es el preparado más
activo, su utilización está en desuso por presentar efectos tóxicos importantes.
Acomodación tónica
Acomodación residual en estado de reposo (mirando al infinito). Su valor es estimado en 1,5D.
Acomodómetro
Instrumento que mide la acomodación.
Acortamiento muscular
Técnica quirúrgica utilizada en el tratamiento del síndrome de estrabismo con el fin de reforzar la acción de un
músculo, bien sea resecando (resección muscular) o plegando (plegamiento muscular) parte del mismo.
Acrocinesia
Excesiva movilidad. (León Cardenal, 1920).
Acroquinesia
Sinónimo de “Acrocinesia”.
Acuidad
Sinónimo de “Agudeza”.
Acuimetría
Medida de agudeza visual.
Acción
Modo de obrar de una causa. En este glosario, toda función o movimiento de un músculo. (León Cardenal, 1920).
Adaptación
Acomodarse o ajustarse a otra situación, que pudiera tener funciones diferentes a la que primitivamente le imprimió
la naturaleza. La adaptación puede ser fisiológica o patológica. Ejemplo de adaptación fisiológica: la “adaptación
visual”. Ejemplo de adaptación patológica: la “adaptación sensorial” a la desviación angular de un estrabismo.
Adaptación sensorial
Acomodo o ajuste patológico. Se da en el síndrome de estrabismo con la finalidad concreta de intentar fusionar dos
imágenes procedentes del mismo objeto al incidir sobre puntos dispares o no-correspondientes de ambas retinas. La
fóvea del ojo fijador y un área no foveal del ojo desviado, adquieren en binocularidad la misma dirección visual
oculocéntrica proyectando la imagen del objeto que ha incidido sobre ambas según la misma dirección espacial,
estableciéndose de este modo concordancia nueva entre estas dos áreas. Por supuesto, en correspondencia retiniana
anómala. Para ello es preciso que toda la retina del ojo desviado sufra nueva organización, ordenando la
localización espacial de todas las zonas circundantes a ese área excéntrica, que se ha adaptado a proyectar hacia el
exterior de la misma forma, “recto adelante”, que la fóvea del ojo fijador o dominante. Como diría Jorge Malbrán
(1949): “Es la tragedia sensorial que asiste a la presencia de una enfermedad del horóptero”.
Adaptación visual
Facultad del aparato de la visión para ajustarse fisiológicamente a cambios en los niveles de iluminación,
permitiendo así percepción visual apta. Podemos considerar: adaptación a la luz y a la obscuridad. A la luz es muy
rápida, tarda pocos minutos. A la obscuridad es mucho más lenta, precisando 20 a 30 minutos para empezar a ver
bien.
Adiadococinesia
Impotencia para ejecutar alternadamente movimientos opuestos. (Leon Cardenal, 1920).
Aducción
Movimiento voluntario o reflejo en el plano horizontal en torno al eje vertical (eje Z de Fick), que acerca el globo
ocular hacia la línea media de la cara, hacia la parte nasal. Función monocular realizada por el músculo recto medio
o interno.
Adducción
Sinónimo de “Aducción”.
Afacia
Sinónimo de “Afaquia”.
Aferente
Centrípeto o exódico, que va de la periferia al centro. (León Cardenal, 1920).
Agonista
Músculo de un ojo cuya contracción es responsable de determinado movimiento. A esta acción se opone la del
músculo antagonista. Por ejemplo: el agonista del movimiento de abducción es el recto lateral y su antagonista es el
recto medio.
Agudeza
Claridad, prontitud en los sentidos, especialmente de la vista, oído y olfato. (Leíon Cardenal, 1920).
Agudeza visual
Poder discriminativo del ojo, referido a capacidad para percibir detalles, o límite de consideración como “distintos”
de dos puntos muy próximos.
Hay que diferenciar:
* Mínimo visible. Percepción del objeto más pequeño diferenciable.
* Mínimo separable. Percepción de la separación más pequeña entre unidades espaciales, permitiendo
diferenciar dos objetos.
* Mínimo legible o agudeza de contorno. Facultad para reconocer optotipos de tamaño diferente. Se refiere al
poder separador del ojo para caracteres alfabéticos.
Robert Hooke (1635-1702), midió por vez primera la agudeza visual. Sin embargo, la popularidad de la prueba se
debe a Snellen (1862), quien sistematizó el examen y lo simplificó al idear los optotipos, hoy todavía en uso. Los
optotipos clásicos (Snellen, Giraud Teulon, Monoyer, Parinaud, Burchardt, Márquez, Palomar Collado, Goldmann,
Casanovas, Colembrander, Fink, Pfluger) han sido sustituidos por las escalas logarítmicas.
Agujero estenopeico
Pantalla opaca con pequeño agujero central adaptable a la montura de pruebas, que se utiliza para comprobar la
visión a través del mismo. Cuando la visión obtenida es buena, indica que la disminución de agudeza visual es
debida a defecto óptico y no a enfermedad de la retina o de la vía óptica.
Ala de Maddox
Aparato de exploración que detecta y cuantifica la heteroforia en visión próxima. Consiste en una placa rectangular
negra que lleva una cruz marcada con cifras. La rama horizontal es blanca con numeración blanca. La rama vertical
es roja con numeración roja. Esta cruz divide la placa en cuatro cuadrantes. En el inferior derecho hay dos flechas:
una horizontal roja con la punta dirigida hacia el 0 de la rama vertical roja de este cuadrante, y una vertical blanca
con la punta hacia el 0 de la rama horizontal blanca. Desde la pantalla rectangular negra con la cruz de cifras
descrita, y hasta el ocular del aparato, hay dos placas negras en situación sagital y oblicua, de tal manera colocadas
que el ojo derecho no puede ver más que las flechas situadas en el cuadrante inferior derecho, en tanto que el ojo
izquierdo ve el resto, es decir, la cruz completa con las cifras descritas. De este modo, disociamos los ojos para
diagnosticar la foria. El equipo está calibrado para llegar a su cuantificación, marcado por flechas apuntando a las
cifras de las ramas de la cruz, horizontal y vertical.
Alargamiento muscular
Intervención quirúrgica que procede al aumento de la longitud del músculo sin desplazar su inserción escleral.
Produce relajación muscular sobre la tensión activa y pasiva, con efectos similares a la retroinserción muscular. Las
operaciones que actúan de este modo son: las miotomías marginales (debilitamiento no controlado) y el
alargamiento en “Z” de Mocorrea (debilitamiento controlado).
Aletas ligamentosas
Sinónimo de “Ligamentos de contención”.
Alternancia ocular
Utilizado en estrabología para expresar de modo cuantitativo el tiempo de fijación espontánea de uno u otro ojo.
Este tiempo es muy distinto en cada estrabismo. Desde alternar por escasos y pequeños momentos, a ser “alternante
perfecto” en el que el individuo cambia de ojo fijador a voluntad. El término “alternancia ocular” también es
aplicable a la fijación cruzada de la endotropía congénita, donde el enfermo utiliza el ojo derecho para mirar a su
izquierda y el ojo izquierdo en la mirada hacia la derecha. El antónimo de “alternancia ocular” es “dominancia
ocular”. La “alternancia ocular”, en caso de “dominancia” de un ojo sobre el otro, se puede conseguir con
tratamiento mediante oclusión o penalización del ojo dominante o fijador.
Alternancia visual
Sinónimo de “Visión alternante”.
Alucinación visual
Alteración sensorio-perceptiva de tipo visual, cursando con aparente realidad, que se observa sin que exista el
objeto alucinador. Es apreciable con relativa frecuencia tras aplicar medicamentos ciclopléjicos con el fin de valorar
el defecto refractivo en el síndrome de estrabismo. También, en el curso de determinadas patologías.
Amaurosis
Pérdida total de la visión por causa orgánica.
Amaurosis congénita
La que existe desde el nacimiento.
Ambiopía
Sinónimo de “Diplopía”.
Ambliope
Dicho de persona afecta de ambliopía.
Ambliopía
Disminución unilateral o bilateral de la visión, fuere de causa funcional u orgánica.
Ambliopía anisometrópica
Ver “Ambliopía funcional”.
Ambliopía estrabísmica
Ver “Ambliopía funcional”.
Ambliopía ex anopsia
Ver “Ambliopía funcional”.
Ambliopía funcional
Disminución de visión sin lesión orgánica o con lesión orgánica cuya importancia no es proporcional a la magnitud
de aquella disminución. (Alfred Bangerter, 1953). Se considera:
* Ambliopía funcional por estrabismo. Secundaria a desviación estrábica (ambliopía estrabísmica).
* Ambliopía funcional anisometrópica. De origen refractivo, debida a alto defecto en uno de los dos ojos.
* Ambliopía funcional refractiva isometrópica. Bilateral, secundaria a defecto refractivo.
* Ambliopía funcional nistágmica. Secundaria a movimiento nistágmico.
* Ambliopía por deprivación visual o ex anopsia. Debida a falta de “estímulos morfológicos” en la época de
maduración del sistema visual. La estimulación luminosa simple no es suficiente para evitarla.
* Ambliopía idiopática. De causa desconocida.
Ambliopía en “báscula”
Ambliopía funcional que aparece tras oclusión prolongada de un ojo. Puede ocurrir en el tratamiento de la
ambliopía funcional. También, durante el tratamiento oclusivo de la úlcera corneal en el niño.
Ambliopía histérica
Creer no ver, o ver deficientemente, en enfermos con patología psicógena. Es curable por psicoterapia.
Ambliopía nistágmica
Ver “Ambliopía funcional”.
Ambliopía orgánica
Disminución de la agudeza visual motivada por lesión, bien de los medios transparentes, o retino-cerebral.
Ambliopía relativa
Disminución de la agudeza visual cuando se combina ambliopía orgánica y funcional.
Amblioscopio
Instrumento destinado al estudio motor y sensorial del síndrome de estrabismo. También utilizado en el tratamiento
del escotoma de neutralización y de la amplitud de fusión.
Amétrope
Dicho de la persona afectada de ametropía.
Ametropía
Defecto de refracción que da lugar a que la imagen procedente de un objeto situado en el infinito no llegue
nítidamente a la membrana nerviosa. La imagen retiniana estará desenfocada en razón de que el foco imagen no
coincide con la retina. La ametropía se clasifica en esférica y cilíndrica.
Ametropía esférica. El valor dióptrico de ella es el mismo en todos los meridianos, de tal modo que los
rayos procedentes del punto objeto se reúnen en el punto imagen. Cuando este punto se sitúa por delate
de la retina se denomina miopía. Cuando es tras la retina será hipermetropía.
Ametropía cilíndrica: El valor dióptrico varía de unos meridianos a otros. De este modo, los rayos
procedentes de un punto objeto no se reúnen en otro punto imagen sino en focos diferentes de acuerdo
al meridiano del ojo que atraviesan. Este defecto refractivo tiene el nombre de astigmatismo.
Amortiguación
Disminución de la amplitud de un movimiento ocular. Como ejemplo puede citarse los bloqueos parciales del
nistagmo en determinada dirección de mirada.
Amplitud
Extensión de un movimiento ocular medido en grados angulares.
Amplitud de acomodación
Diferencia entre el poder acomodativo o poder de enfoque a nivel del punto próximo con respecto al del punto
remoto expresado en dioptrías: A = 1/P-1/R (fórmula de Donders). Así, en el miope cuyo punto próximo se
encuentra a 0,30 m (30 centímetros) y su punto remoto a 1,0 m la “amplitud de acomodación” sería:
1/0,30 - 1/1 = 2 dioptrías. En el emétrope cuyo punto próximo esté a 0,08 m (8 cm) la “amplitud de acomodación”
sería: 1/0,08 – 1/infinito = 12 dioptrías. El punto próximo se aleja conforme el individuo se va haciendo mayor, por
lo que de modo regular la “amplitud de acomodación” va a disminuir con el paso de los años (presbicia), siendo
prácticamente nula a los 70 años.
Los valores de “amplitud de acomodación” son:
Edad Donders Duane
10 años 14,0 D 11,0 D
15 12,0 D 10,0 D
20 10,0 D 9,5D
25 8,5D 8,6D
30 7,0D 7,6D
35 5,5D 6,5D
40 4,5D 5,3D
45 3,5D 3,5D
50 2,5D 2,1D
55 1,8D 1,5D
60 1,0D 1,2D
65 0,5D 1,1D
70 0,3D 1,0D
Amplitud de convergencia
Capacidad para mover hacia adentro los ejes visuales de ambos ojos para fijar un objeto en haplopía. Esta prueba
valora la capacidad de fusión del individuo. Puede explorarse por video-oculografía (más fisiológico), y por medio
de prismas base externa de valor creciente buscando el “punto de rotura de fusión”, y una vez obtenido volvemos al
“punto de recuperación fusional”. En el estudio de la “amplitud de convergencia prismática”, en visión lejana (6m)
el “punto de rotura” es 22D y el “punto de recuperación· 18D. En visión próxima el “punto de rotura” es 35D y el
“punto de recuperación” 30D.
Amplitud de divergencia
Capacidad para mover hacia afuera los ejes visuales de ambos ojos para fijar un objeto en haplopía. Esta prueba
valora la capacidad de fusión del individuo. Puede explorarse por video-oculografía (más fisiológico) y por medio
de prismas base interna de valor creciente, buscando el “punto de rotura de fusión” y cuando hemos obtenido éste
volvemos al “punto de recuperación fusional”. En el estudio de la amplitud de divergencia prismática, en visión
lejana (6m) el “punto de rotura” es 8D y el “punto de recuperación” 6D. En visión próxima el “punto de rotura” es
12D y el “punto de recuperación” 10D.
Anaclasímetro
Aparato para medir la refracción ocular.
Anaforia
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Anamnesis
Conjunto de datos clínicos relevantes y otros, del historial de un paciente (Real Academia Española).
En el síndrome de estrabismo los buscados son los siguientes:
Fecha de comienzo del estrabismo.
Ojo que empezó a desviar y modificaciones de la desviación en el tiempo.
Evolución y tratamientos hasta la fecha.
¿A qué se responsabiliza la enfermedad?.
Anclaje posterior
Sinónimo de “Fadenoperación”.
Angulo bi-orbitario
Angulo formado por los ejes de ambas órbitas. Según Emmert (1880) es de 42º a 45º.
Angulo alfa
Angulo virtual formado por el eje óptico y el eje visual. El eje óptico es el del sistema óptico centrado del ojo, que
atravesando el globo ocular desde el vértice de la córnea alcanza el punto medio del fondo ocular (entre fóvea y
papila). El eje visual es el establecido entre el objeto fijado y la fóvea. Su interés es teórico, con escasa aplicación
práctica.
Angulo de convergencia
Es el formado por los ejes visuales de ambos ojos en determinado movimiento de vergencia.
Angulo de desviación
Sinónimo de “Angulo objetivo”.
Angulo Kappa
Formado por el eje visual y la perpendicular al centro de la pupila (eje pupilar). Angulo que tiene interés práctico
para el oftalmólogo. Cuando el eje visual coincide con el eje pupilar, el valor del ángulo Kappa es cero y el reflejo
corneal será visto en el centro de la pupila. El ángulo Kappa puede ser positivo o negativo. Positivo, cuando el eje
visual es nasal con relación al centro de la pupila, de tal manera que la situación del globo puede simular exotropía
(pseudoestrabismo divergente). Negativo, cuando el eje visual es temporal con respecto al centro de la pupila, de
modo que la situación del globo puede parecer endotropía (pseudoestrabismo convergente). Con mayor frecuencia
el ángulo Kappa es positivo, con valor aproximado de 5º.
Angulo objetivo
Angulo de desviación ocular en el paciente estrábico. Este ángulo lo forma el eje de incidencia o línea que une el
objeto exterior fijado por el individuo con el punto imagen de la retina del ojo desviado (en visión bi-ocular) y el eje
visual o de dirección foveal de este ojo. Es, pues, un concepto monocular, referido exclusivamente al ojo desviado.
No puede ser referido a los ejes visuales entre ambos ojos nada más que si el individuo fija un objeto situado en el
infinito. Nunca si está fijando a distancia finita, debido a la convergencia precisa para mirar a esta distancia.
Angulo subjetivo
Concepto sensorial sin posibilidad de ser explorado objetivamente por el examinador. El estudio de este ángulo ha
de ser exclusivamente subjetivo. Es información que solo puede dar el paciente. En el estrábico lo forma el eje de
incidencia o línea que une el objeto exterior con el punto imagen de la retina (en el ojo desviado), y el eje
proyectivo del punto retiniano de este ojo desviado que está en correspondencia sensorial con la fóvea del ojo
fijador. La comparación del ángulo objetivo y subjetivo determina el estado de correspondencia retiniana:
Angulo objetivo = Angulo subjetivo …….. Correspondencia retiniana normal
Angulo subjetivo = 0 ..…………………… Correspondencia retiniana anómala armónica.
Angulo subjetivo < Angulo objetivo ……. Correspondencia retiniana anómala disarmónica.
Aniseiconia
Diferente tamaño de la imagen retiniana normalmente producida por distinto grado refractivo en uno y otro ojo.
Usualmente el cerebro tolera, con visión binocular aceptable, compensación óptica con diferencia refraccional de
hasta tres dioptrías. A veces puede tolerarse mayor diferencia, particularmente en niños.
Aniseiconómetro
Aparato para medir la aniseiconia.
Anisoacomodación
Desigualdad en la capacidad de acomodación de ambos ojos.
Anisocoria
Desigualdad en el diámetro de ambas pupilas.
Anisometropía
Poder refractivo diferente en los ojos.
Anisopía
Diferente agudeza visual en ambos ojos.
Anisopsia
Sinónimo de “Anisopía”.
Anoblepsia
Signo caracterizado por persistencia de la mirada hacia arriba.
Anoforia
Sinónimo de “Anotropía”.
Anopia
Sinónimo de “Amaurosis”.
Anopsia
Sinónimo de “Amaurosis”.
Anortopía
Sinónimo de “Estrabismo”.
Anotropía
Estado en el que el eje visual tiende al levantarse por encima del objeto observado (León Cardenal, 1920).
Antagonismo retiniano
Sinónimo de “Rivalidad binocular”.
Antagonista
Músculo del ojo cuya acción es opuesta a la del agonista. Cuando el agonista actúa, el antagonista se relaja (Ley de
Sherrington, 1897).
Antagonista homolateral
Músculo cuya acción es opuesta a otro músculo del mismo ojo. El recto medio y el recto lateral de un ojo son
antagonistas homolaterales en los movimientos horizontales de abducción y aducción. El recto superior y el recto
inferior de un ojo son antagonistas homolaterales en los movimientos de supra e infraducción y en los de
cicloducción. El oblicuo superior y el oblicuo inferior son antagonistas homolaterales en los movimientos de
cicloducción y en los de supra e infraducción.
Antagonista ipsilateral
Sinónimo de “Antagonista homolateral”.
Antagonista contralateral
Músculo cuya acción es opuesta a un músculo del otro ojo. Por ejemplo: En movimientos de versión, el recto lateral
de un ojo y el recto lateral del otro, el recto medio de un ojo y el recto medio del otro, el recto superior de un ojo y
el oblicuo superior del otro, el recto inferior de un ojo y el oblicuo inferior del otro, el oblicuo superior de un ojo y
el recto superior del otro, y el oblicuo inferior de un ojo y el recto inferior del otro.
Anteojos
Par de lentes dispuestas en un marco o sostén para mejorar la visión. (León Cardenal, 1920).
Anteojos bifocales
Anteojos con dos mitades de lentes de diferentes focos para cada ojo: la mitad superior para visión a distancia
lejana, la mitad inferior para visión próxima.
Anteojos prismáticos
Anteojos para corregir defectos motores (heteroforias, estrabismos, parálisis musculares).
Anteposición muscular
Sinónimo de “Avanzamiento muscular”. Sus antónimos son: retroinserción, retroposición, recesión y retroceso
muscular.
Antimetropía
Diferentes defectos refractivos entre ambos ojos. Ejemplo: miope uno e hipermétrope el congénere.
Aquinesia
Sinónimo de “Acinesia”.
Arco de contacto
Superficie que se extiende desde el lugar donde el músculo toma contacto con la esclera de forma tangencial
(inserción fisiológica), hasta aquél en el que realmente se inserta en ella (inserción anatómica), yuxtaponiéndose,
simplemente, al globo ocular en toda esta extensión. La inserción fisiológica varía según el músculo considerado. El
arco de contacto varía según sea el estado de contracción muscular, y es tanto menor cuanto más contraído se
encuentre el músculo.
Arco de contacto de los músculos oculares (Bredemeyer y Bullock, 1968):
* Recto medio ………………………….…. ... 6,0 mm.
* Recto lateral ……………………..………… 12,0 mm.
* Recto superior ……………………….…….. 7,0 mm.
* Recto inferior …………………………….... 8,0 mm.
* Oblicuo superior ………………………..…. 5,0 mm.
* Oblicuo inferior ………………………..….. 16,0 mm.
Estos valores han sido tomados en posición primaria de mirada, disminuyendo el arco de contacto cuando el ojo gira
del lado del músculo que acciona, y aumentando cuando lo hace en sentido opuesto. El efecto muscular, en sentido
de su línea de acción va a depender de la extensión del arco de contacto, siendo máxima cuando el músculo lo
conserva en su totalidad y mínima cuando desaparece, momento en el que la inserción fisiológica y la inserción
anatómica coinciden. Los valores del arco de contacto varían con la edad y con los defectos de refracción axil,
debido a la modificación del tamaño del globo. El arco de contacto y los aspectos derivados de esta concepción
clásica no tiene en cuenta el reciente hallazgo del “sistema de poleas”, cuya importancia motora está aún por
descubrir.
Arco de enrollamiento
Sinónimo de “Arco de contacto”.
Argambliopía
Sinónimo de “Ambliopía ex anopsia”.
Asimetropía
Sinónimo de “Anisometropía”.
Asinergia
Falta de correspondencia motora en movimientos oculares que deberían cumplimentar la Ley de Hering y la Ley de
equivalencia motora de Terrien-Quéré. Ambas leyes son respetadas en los movimientos de versión: sacadas,
perseguida y nistagmo optocinético.
Astenómetro
Aparato para medir el grado de astenopia.
Astenopía
Fatiga o cansancio visual motivado por alteración de cualquiera de los factores involucrados en la visión. Los más
frecuentes son los defectos de refracción, la insuficiencia de convergencia, el déficit acomodativo (astenopía
acomodativa) y las forias descompensadas (astenopía muscular). Ciertos elementos ajenos al aparato de la visión
pueden contribuir: calidad de iluminación, enfermedades físicas y trastornos emocionales.
Astigmático
Que padece astigmatismo.
Astigmatismo
Defecto de refracción caracterizado por presentar diferente curvatura corneal en sus meridianos: los rayos
luminosos procedentes de un punto objeto, al atravesar un dioptrio con esta superficie geométrica, no se reúnen en
un punto imagen debido a que los valores son distintos según el meridiano que se considere.
Diferentes formas y tipos de astigmatismo:
Astigmatismo regular: La refracción es igual en toda la extensión de cada meridiano.
Astigmatismo irregular: La refracción varía en los distintos puntos de un mismo meridiano.
Astigmatismo corneal: Debido a alteración de la córnea.
Astigmatismo cristaliniano: Debido a alteración del cristalino (alteración posicional, astigmatismo de
superficie anterior o posterior, y cambios de índice de refracción).
Astigmatismo miópico simple: Uno de los dos meridianos principales es emétrope y el otro miope.
Astigmatismo miópico compuesto: Los dos meridianos principales son miopes, aunque de distinto valor
refractivo.
Astigmatismo hipermetrópico simple: Uno de los meridianos es emétrope y el otro hipermétrope.
Astigmatismo hipermetrópico compuesto: Los dos meridianos principales son hipermétropes, aunque de
distinto valor refractivo.
Astigmatismo mixto: Uno de los meridianos principales es miope y el otro hipermétrope.
Astigmatismo directo o conforme a la regla: El meridiano vertical es el más curvo.
Astigmatismo inverso o contrario a la regla: El meridiano horizontal es el más curvo.
Astigmatismo oblicuo: Los meridianos principales (de máxima y mínima) ocupan una posición oblicua.
Atropina (C17H23NO3)
Droga natural anticolinérgica compuesta por ácido trópico y tropina, extraída de la belladona y otras plantas de la
familia Solanaceae. Antagonista competitivo del receptor muscarínico de la acetilcolina. Su acción produce
midriasis y parálisis de la acomodación. En el síndrome de estrabismo se utiliza en forma de colirio para practicar
refracción. También para penalizar el ojo dominante como profilaxis y tratamiento de la ambliopía funcional. Su
efecto comienza 10 a 15 minutos tras su instilación. En estrabología, cuando el niño es menor de seis años se usa
atropina al 0,5% mediante instilación de una gota cada doce horas durante siete días. Por encima de esta edad se
emplea atropina al 1%, aunque por motivos sociales se sustituye por ciclopentolato en posología de una gota cada
diez minutos, en aplicación de dos veces, determinando la refracción a los cuarenta y cinco minutos del inicio. Los
efectos no deseables más frecuentes son: sequedad de boca, sudoración, taquicardia, enrojecimiento con aumento de
temperatura de la piel, ataxia, incoordinación muscular, disartria, agitación, somnolencia, confusión, desorientación,
alucinaciones visuales y reacción alérgica con blefaro-conjuntivitis de contacto. En casos absolutamente necesarios
puede utilizarse como antídoto fisostigmina por vía intravenosa.
Autorrefractómetro
Instrumento computarizado que se utiliza para determinar objetivamente el valor refractivo ocular.
Autorregulación
Equilibrio constante del sistema.
Aversión macular
Sinónimo de “Horror fusionis”.
B
B
Baja visión
Disminución muy importante de agudeza visual y/o campo visual de ambos ojos no susceptible de tratamiento.
Balanza espacial
Término acuñado por Maurice Quéré, basado en estudios de Pfand (1958). Utiliza la penalización (óptica o
medicamentosa) para conseguir el cambio constante de fijación por uno u otro ojo según la distancia del objeto
fijado. Este modo de tratamiento, según su autor, evitaría las perversiones sensoriales: ambliopía y correspondencia
retiniana anómala, y sería proceder de reeducación optomotora y regresión de las alteraciones sensoriales.
Balístico
Que tiene propiedades parecidas a la trayectoria de un proyectil lanzado. No se puede controlar ni cambiar de
dirección. Se aplica a los movimientos sacádicos y a la fase rápida de los movimientos de vergencia.
Bifijación
Fijación con los dos ojos.
Bifoveal
Relativo a la fijación bi-ocular con las dos fóveas.
Binocular
Relativo a ambos ojos cuando trabajan vinculados en estado de equilibrio óptico, motor y sensorial.
Binocularidad
Proceso sensorio-motor que determina la visión binocular. La binocularidad es facultad visual adquirida,
consecuencia y compendio de dos “direcciones visuales oculocéntricas” asociadas.
Binoscopio
Instrumento con utilidad inductora de visión binocular en el enfermo con síndrome de estrabismo.
Bi-ocular
Relativo a ambos ojos.
Bi-ocularidad
Aplicable a ver con los dos ojos al mismo tiempo. Se realiza bajo tres formas perfectamente diferenciadas (Perea,
2008): *Visión concurrente; *Visión binocular; y *Visión alternante. Visión concurrente es ver con los dos ojos a la
vez, sin mediar fusión de las imágenes percibidas por cada uno ellos. Visión binocular supone que la sensación
visual que incide en los dos ojos es procesada y fundida en percepción visual única (haplopía). Visión alternante es
consecuencia de la rivalidad alterna que aparece a nivel del “área monocular de confusión visual” en el momento de
percepción estereópsica, cuando entra en conflicto la “confusión” de los dos ojos, con resultado final de
“neutralización” de uno de ellos, pero con capacidad perceptiva de uno u otro ojo según la dirección de mirada.
Bisojo
Sinónimo de “Estrábico”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Bizco
Sinónimo de “Estrábico”.
Bizcosidad
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Bizcura
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Bizquedad
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Bizquera
Vocablo común del vulgo para referirse a estrabismo. Sinónimo de “Estrabismo”.
Blefaroplejia
Parálisis del movimiento palpebral.
Blefaroptosis
Descenso anormal del párpado superior que produce disminución de la hendidura palpebral. Puede ser de origen
neurogénico, miogénico, aponeurótico, mecánico y traumático.
Blefarospasmo
Cierre importante e involuntario de los párpados por contracción del músculo orbicular.
Blepsiopía
Sinónimo de “Astenopía”.
Blepsopatía
Sinónimo de “Astenopía”.
Bobbing ocular
Rápido movimiento de ambos ojos hacia abajo, seguido de retorno lento hacia arriba. Es secundario a hemorragia o
infartos a nivel de la protuberancia. También puede ser debido a alteraciones metabólicas graves. Es signo poco
frecuente.
Boopía
Mirada triste y apagada de los ojos ambliopes y de los que presentan ametropías importantes cuando fijan sin portar
el defecto de refracción.
Boopsia
Sinónimo de “Boopía”.
Bradicoria
Reflejo pupilar perezoso.
Braquimetropía
Sinónimo de “Miopía”.
C
C
Cámara anterior y humor acuoso
Espacio existente entre la cara posterior de la córnea (por delante), y la cara anterior del iris en su porción media y
periférica y la lente cristaliniana a nivel de la pupila en su zona central (por detrás).
La profundidad de esta cámara es de 3,0 a 4,0 mm en individuos normales. Está ocupada por el humor acuoso,
líquido incoloro (0,4 cc), con índice de refracción 1,3342, transparente, fluido como el agua, en continua circulación
(su renovación total se hace entre 1-2 horas). Es segregado por el epitelio ciliar, y recubre los procesos ciliares a
nivel de la cámara posterior. Pasa por el orificio pupilar a la cámara anterior, para escapar del ojo a nivel del ángulo
de ésta (seno iridocorneal) por dos salidas: la malla trabecular (canal de Schlemm, canales colectores, venas acuosas
y circulación venosa epiescleral) y la “vía uveo-escleral” (raíz del iris, malla uveal y espacio supracoroideo). El
humor acuoso es elemento esencial para la aportación nutricional de la córnea y del cristalino y el mantenimiento de
la tensión del globo. Constituye, con su índice de refracción y su gran transparencia, uno de los componentes del
sistema óptico del ojo.
Campimetría
Exploración psicométrica del campo visual.
Campímetro
Instrumento que se utiliza para realizar campimetría.
Campo de fijación
Sinónimo de “Campo de mirada”
Campo de mirada
Espacio de fijación visual de un ojo manteniendo la cabeza inmóvil. Es aproximadamente circular de 45º de radio.
Algo menor la infralevoducción (35º-40º) debido a la prominencia nasal. Es explorado mediante estudio de las
ducciones. No obstante, estas rotaciones extremas del ojo poniendo a prueba sus aptitudes mecánicas, son
demasiado forzadas como para que el individuo normal pueda soportarlas cierto tiempo. Este campo es usualmente
más pequeño, raramente sobrepasan 20º, debido a que en vida real los movimientos oculares se complementan con
rotaciones de cabeza y tronco, que evitan contracciones musculares fuertes, más trabajosas y, sobre todo, más
penosas de mantener. Estos giros disminuyen de modo notable con la edad (desde 20 a 80 años el diámetro del
círculo disminuye entre 15º y 20º).
Campo motor
Sinónimo de “Campo de mirada”.
Campo visual
Area total del espacio que abarca la visión de un ojo mirando fijamente un punto concreto. Los límites normales
son: 60º nasal, 100º temporal, 60º superior, 75º inferior.
Campo visual binocular
Area total de espacio percibida por los dos ojos, mirando fijamente un punto concreto. Está constituido por ambos
campos unioculares superpuestos. La parte central, común a ambos ojos, es aproximadamente un círculo de 120º de
diámetro; el campo lateral o temporal de cada ojo es 30º.
Cartilla de Jaeger
Carta de cerca para exploración de agudeza visual a 33 cm. Consiste en fragmentos de texto cuyas letras tienen un
tamaño cada vez más pequeño. Las letras mayores se anotan J20 y las letras más pequeñas J1.
Cartilla de Parinaud
Ver “Test de Parinaud”.
Cartones de Teller
Compuestos de rayas blancas y negras calibradas y cada vez más finas para mostrar al niño en aras de saber su
visión (Ver test de mirada preferencial).
Cefalalgia
Dolor de cabeza.
Cefalea
Cefalalgia, especialmente crónica, continua o intermitente. (León Cardenal, 1920).
Ceguera
Sinónimo de “Amaurosis”.
Ceguera cortical
Amaurosis secundaria a daño cerebral en las áreas visuales primarias de la corteza occipital.
Ceguera funcional
Sinónimo de “Ambliopía funcional”.
Ceguera legal
Agudeza visual con corrección de 0,1 ó menor en el ojo mejor (escala de Wecker), o campo visual inferior a 20º.
Ceguera total
Ausencia completa de visión. No hay percepción ni proyección luminosa.
Centro nervioso
Toda porción de sustancia gris que origina, mantiene, inhibe o regula un impulso motor o una función o proceso
orgánico (León Cardenal, 1920). En la actualidad al término “centro” se le debe dar significado funcional más que
orgánico.
Cepillos de Haidinger
Sinónimo de “Haz de Haidinger”.
Ciclodextroversión
Ver “Cicloversión”.
Ciclolevoversión
Ver “Cicloversión”.
Ciclodesviación
Desplazamiento rotacional del ojo en torno al eje anteroposterior (eje Y de Fick). Puede ser latente,
desencadenándose al disociar (cicloforia), o manifiesta (ciclotropía).
Cicloducción
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Cicloforia
Ver “Heteroforia”.
Cicloforia negativa
Ver “Heteroforia”.
Cicloforia positiva
Ver “Heteroforia”.
Cicloforómetro
Dispositivo utilizado para medir la cicloforia.
Cíclope
Gigante de la mitología griega con un ojo (Real Academia Española). En medicina se aplica a la malformación
congénita con un solo ojo en la parte central de la frente.
Ciclopentolato (C17H25NO3)
Alcaloide sintético derivado de la atropina con gran capacidad de penetración a través de la córnea. Posiblemente el
ciclopléjico más utilizado. Es un parasimpaticolítico que bloquea el músculo ciliar paralizando la acomodación. Así
mismo, produce midriasis por su acción sobre el esfínter del iris. El empleo se realiza mediante instilación de una
gota cada diez minutos dos veces, produciendo su efecto se a los 45 minutos del inicio. Es la droga ciclopléjica
habitualmente usada en estrabología por encima de 6 años. Su acción dura 24 horas. Los efectos no deseables más
frecuentes son: sequedad de boca, sudoración, taquicardia, enrojecimiento con aumento de temperatura de la piel,
ataxia, incoordinación muscular, disartria, agitación, somnolencia, confusión, desorientación, alucinaciones
visuales, reacción alérgica con blefaro-conjuntivitis de contacto. En casos absolutamente necesarios puede utilizarse
como antídoto fisostigmina por vía intravenosa.
Cicloplejia
Parálisis del músculo ciliar y, en consecuencia, de la acomodación.
Ciclopléjico
Medicamento que produce dilatación pupilar y cicloplejia. Los ciclopléjicos utilizados pertenecen al grupo de los
parasimpaticolíticos: atropina, ciclopentolato, tropicamida, escopolamina y homatropina. En motilidad ocular los
más utilizados son la atropina y el ciclopentolato.
Ciclo-rotación externa
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Ciclo-rotación interna
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Ciclospasmo
Sinónimo de “Espasmo de acomodación”.
Ciclotorsión
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Ciclotropía
Ver “Ciclodesviación”.
Ciclotropía negativa
Sinónimo de “Inciclotropía.
Ciclotropía positiva
Sinónimo de “Exciclotropía”.
Ciclovergencia
Movimiento fusional disyuntivo de compensación de la desviación torsional. Si lo es girando el extremo superior
del eje vertical de la cornea hacia afuera, se denomina exciclovergencia. Si lo es hacia adentro, inciclovergencia .
Cicloversión
Movimiento bi-ocular rotando ambos ojos en torno de su eje anteroposterior (eje Y de Fick). Ciclodextroversión si
el extremo superior del eje vertical de las córneas se dirige hacia la derecha del paciente. Ciclolevoversión si el
extremo superior del eje vertical de las córneas se dirige hacia la izquierda.
Cinemática ocular
Perteneciente o relativo al movimiento ocular.
Cinemometría ocular
Medida de los movimientos oculares. El mejor procedimiento que existe en la actualidad en la vídeo-oculografía. El
campo que abarca es aproximadamente circular de 45o de radio, algo más importante en su porción inferior (50 o). Se
exceptúa la infralevoducción, que es de 35o a 40o debido a la limitación impuesta por la prominencia nasal
Cinestesia
Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular, peso, posición, etc, de nuestros miembros. (León Cardenal,
1920).
Cinestesiómetro
Instrumento para medir o examinar la sensibilidad muscular.
Cintilla óptica
Estructura nerviosa (par) que conduce las fibras visuales procedentes del campo visual contralateral. Su destino es el
cuerpo geniculado externo (CGE), el colículo superior (tubérculo cuadrigémino anterior) y el núcleo pretectal de la
oliva. Con forma aplastada de arriba abajo, ambas cintillas aparentan dos cintas blancas de 20 mm de longitud.
Adheridas ambas a la cara inferior del cerebro, comienzan en el ángulo posterior del quiasma óptico, quedando a
este nivel separadas por el tallo de la hipófisis. Desde su inicio, se dirigen hacia atrás y afuera, descansando, al
principio, sobre la tienda de la hipófisis y en correspondencia por arriba con el suelo del tercer ventrículo.
Seguidamente contornean el pie del pedúnculo cerebral y cada una de ellas, divididas en dos raíces (radiatio tractus
optici), terminan en el cuerpo geniculado interno por su raíz interna, y en el cuerpo geniculado externo o lateral, por
su raíz externa. Esta última, que es la más importante por su contenido en fibras visuales, es la conducción que
prolonga la vía óptica principal. Existen, además, algunas fibras que se introducen en el mesencéfalo por la fosa
intercrural, constituyendo la raíz óptica mesencefálica (raddix optica mesencephalica).
Círculo de difusión
Area que representa el foco imagen en la retina en correspondencia con el punto objeto percibido por un ojo afecto
de ametropía. En el emétrope la imagen de un punto objeto situado en el infinito es otro punto imagen situado en la
retina. En el miope está delante, en tanto que en el hipermétrope se encuentra detrás de ella. Sería como si el poder
refringente de los dioptrios oculares en el miope fuera excesivo y en el hipermétrope deficitario. Así determinado,
en la ametropía a un punto objeto no le corresponde un punto sino un “círculo”, tanto mayor cuanto más separado
se encuentre de la membrana sensible. A este círculo se le conoce con el nombre de círculo de difusión.
Circumbulbar
Se aplica a todo lo que rodea al globo ocular.
Cirugía tardía
Cirugía realizada a partir de tres años y medio. En este tipo de cirugía puede hacerse estudio pre-quirúrgico
razonablemente completo.
Colirio
Fórmula medicamentosa líquida, con uno o más principios activos, destinado a su instilación sobre la mucosa ocular
para curar determinadas enfermedades del ojo, o para aplicar ciertos efectos (drogas ciclopléjicas o mióticas).
Colores complementarios
Par de colores que al conjuntarse, al mezclarse, dan como resultante el color blanco.
Comitancia
Sinónimo de “Concomitancia”. El término “Comitancia” es poco usado.
Conclinación
Sinónimo de “Intorsión”.
Concomitancia
Se aplica al estrabismo cuyo ángulo de desviación no varía, fije uno u otro ojo. Así mismo, el ángulo se mantiene
igual en los movimientos de versión y de vergencia.
Confusión
Percepción simultánea de dos imágenes distintas por cada ojo, pero proyectadas en el mismo lugar del espacio.
Ocurre en el paciente estrábico con correspondencia retiniana normal, o se puede provocar artificialmente en el
paciente normal. El individuo es consciente de la dualidad de ambas. Quiere decirse que dos objetos distintos están
recayendo sobre puntos correspondientes, con imposibilidad de ser fusionados por el cerebro, estableciéndose un
estado de “rivalidad retiniana” denominado “confusión”.
Congénito
Nacido con el individuo; que existe desde el nacimiento o antes del mismo. (León Cardenal, 1920).
Congruencia motora
Sinónimo de “Correspondencia motora”.
Conjuntiva
Membrana transparente, que se extiende desde el limbo corneal hasta el borde libre de los párpados
(inmediatamente por detrás de los orificios de salida de las glándulas de Meibomio). Cubre el globo ocular por
delante, para, a continuación, reflejándose, tapizar los fondos de saco y revestir la cara posterior de los párpados.
Esta mucosa se relaciona de forma íntima con el globo ocular, los párpados y el tejido conjuntivo de la órbita, lo que
permite el movimiento del ojo sin prolapso de conjuntiva excedente. Esto, junto a las expansiones fibrosas que
emiten los músculos a la conjuntiva, es causa de que globo ocular, conjuntiva y fondo de saco formen un todo que
se desplace al mismo tiempo.
Su función es proteger la superficie del ojo aislándola del exterior, y proporcionar, mediante las células
caliciformes, la capa mucosa del film lagrimal.
Su transparencia permite ver los tejidos que tapiza. Se encuentra fija a los planos profundos a nivel del limbo y de la
conjuntiva tarsal.
Se distinguen tres partes bien diferenciadas: conjuntiva bulbar, conjuntiva del fórnix y conjuntiva palpebral o
tarsal.
La conjuntiva bulbar recubre la esclera dejando percibir su color blanco. Se encuentra separada de ella por
la capa externa de la cápsula de Tenon, quedando entre ambas un espacio cuyo contenido es tejido celular
laxo por donde discurren los vasos conjuntivales. A tres milímetros de la córnea este espacio desaparece, y
es el lugar donde cápsula de Tenon y conjuntiva se hallan íntimamente unidas. En su parte interna la
conjuntiva hace un repliegue conocido como pliegue semilunar o repliegue falciforme, e inmediatamente
por dentro del mismo se encuentra un pequeño saliente nodular con aspecto verrucoso: la carúncula
lagrimal.
La conjuntiva de los fondos de saco corresponde a la porción conjuntival más laxa. Los fondos de saco
superior e inferior reciben expansiones fibrosas de diferentes músculos. El superior, del recto vertical
superior y del elevador del párpado; el inferior, del recto vertical inferior. En el ámbito de los fondos de
saco se ubican las glándulas de Krause, y más próximas al tarso las glándulas de Wolfring. Ambas
glándulas, junto a la glándula lagrimal, originan la capa acuosa de la película lagrimal.
La conjuntiva tarsal está íntimamente adherida a la cara interna del párpado, apreciando a través de ella,
dada su transparencia, las glándulas de Meibomio. Estas, junto a las glándulas de Zeiss, proporcionan la
secreción sebácea que constituye la capa lipídica externa del film lagrimal.
La vascularización de la conjuntiva corre a cargo de las arterias palpebrales y las arterias ciliares anteriores. Las
arterias palpebrales que, mediante dos arcadas circulando por la cara anterior del tarso, irrigan la conjuntiva tarsal,
la conjuntiva del fórnix, y la conjuntiva bulbar. Las arterias ciliares anteriores, antes de penetrar la esclera para
conformar junto con las arterias ciliares largas el círculo arterial del iris, dan ramas dirigidas a la conjuntiva del
limbo, y algunas recurrentes, que van a unirse con las arterias conjuntivales posteriores procedentes de las arterias
palpebrales.
El sistema venoso (venas conjuntivales) desemboca en las venas palpebrales, subsidiarias de las oftálmicas, y en las
venas ciliares anteriores, que derivarán en las musculares.
La inervación se debe al frontal, suborbitario, nasal y lagrimal.
Conmutatividad
Una operación es “conmutativa” cuando el resultado es el mismo sea cualquiera el orden de los elementos con los
que se actúa. La conmutatividad no existe en el sistema oculomotor. La situación final de orientación de un ojo a
posición terciaria, consecuencia de sub-movimientos parciales, no es la misma dependiendo del orden en que se
hagan estos. Para llegar a una posición terciaria, se pueden utilizar tres vías: *Vía de Fick. Se realiza primero el
movimiento secundario horizontal (aducción o abducción), alrededor de eje Z de Fick, seguido del vertical (supra o
infraducción), en torno al eje X de Fick; *Vía del Helmholtz. El primer movimiento es el secundario vertical (supra
o infraducción) y a continuación el horizontal (abducción o aducción); * Vía de Listing. El movimiento se hace
directamente en torno a un eje oblicuo, entre el eje X y el eje Z de Fick, contenido en el plano de Listing.
Consensual
Respuesta muscular refleja en un ojo al estimular el otro.
Voluntariedad: Los sujetos deben decidir libremente someterse a un tratamiento o participar en un estudio
sin que haya persuasión, manipulación ni coerción. El carácter voluntario del consentimiento es vulnerado
cuando es solicitado por personas en posición de autoridad o no se ofrece un tiempo suficiente al paciente
para reflexionar, consultar o decidir.
Información: Las opciones deben ser comprensibles y deben incluir el objetivo del tratamiento o del
estudio, su procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales y que siempre existe la opción del paciente
de rechazar el tratamiento o estudio una vez iniciado en cualquier momento, sin que ello le pueda perjudicar
en otros tratamientos.
Constancia perceptual
Estabilidad perceptiva por parte del cerebro, en tamaño y forma, aunque el estímulo físico que lo ha provocado haya
cambiado.
Contractura muscular
Efecto a largo plazo de un espasmo prolongado que modifica la estructura del músculo.
Contralateral
Sinónimo de “Heterolateral”.
Convergencia
Ver “Vergencia”.
Convergencia ocular
Sinónimo de “Endotropía”.
Coordimetría
Por Coordimetría se entiende la medición de los movimientos oculares. Su utilidad es determinar las hipofunciones
o limitaciones motoras y las hiperfunciones de los músculos oculares.
Coordimetría infrarroja (José Perea, 2003)
La Coordimetría mediante video-oculografía puede hacerse con los dos ojos descubiertos o disociándolos con
colores complementarios. La exploración con los dos ojos descubiertos tiene algunos inconvenientes. Así, cuando se
realiza en una paresia o parálisis, la diplopía que el enfermo presenta es obstáculo a la prueba en virtud de que el
paciente puede tener gran problema al no saber cual de las dos imágenes debe mirar, ocasionando dificultades
técnicas. Es preferible practicarla mediante el tipo disociativo de Coordimetría Infrarroja (test de Perea). La
exploración en el VOG se realiza iluminando los ojos con luz infrarroja y consiste en proyectar al paciente un
estímulo verde poniendo delante de un ojo un filtro rojo. De este modo, el ojo que tiene delante el filtro rojo no
puede percibir el estímulo verde proyectado, o sea, es como si tuviera antepuesto un oclusor, pero con la ventaja de
que la cámara sí puede captar sus desplazamientos por trabajar con luz infrarroja. Es decir, cuando el filtro rojo se
antepone al ojo izquierdo, el ojo que sigue el estímulo u ojo fijador es el derecho. Cuando el filtro se sitúa delante
del ojo derecho, el ojo que sigue el estímulo es el izquierdo. Es prueba a utilizar, igualmente, en la exploración de
heteroforias y estrabismos, aunque en las patologías donde su utilidad es fundamental son las paresias, parálisis
oculomotoras y síndromes restrictivos.
Coordímetro
Aparato destinado a realizar Coordimetría. Puede hacerse con video-oculógrafo, electro-oculógrafo, sinoptómetro o
test de Hess-Lancaster. El avance del video-oculógrafo y del sinoptómetro sobre la pantalla de Hess-Lancaster es su
realización en pacientes con correspondencia retiniana anómala. La gran ventaja del video-oculógrafo sobre el
sinoptómetro es poder ver al unísono y en tiempo real el movimiento bi-ocular y la gráfica de estos movimientos,
así como registrarlo y grabarlo para su posterior estudio.
Copiopía
Sinónimo de “Astenopía”.
Copiopsia
Sinónimo de “Astenopía”.
Coreometría
Medición del diámetro y superficie de la pupila.
Córnea
Representa, junto con la esclerótica, la envoltura fibrosa del globo ocular. Está en contacto con el espacio exterior,
y su transparencia, casi perfecta, garantiza a esta lente convergente la transmisión y refracción de la luz que sobre
ella incide. La gran importancia de su poder dióptrico (+43 D), el más importante de todos los contenidos en el ojo,
aporta papel esencial en la llegada de estímulos al receptor visual (retina). La córnea es avascular (no posee vasos
sanguíneos ni linfáticos). Su nutrición se realiza por difusión desde la red capilar pericorneana ubicada a nivel del
limbo, y, también, desde el humor acuoso de la cámara anterior. Está ricamente inervada por filetes procedentes de
los nervios ciliares largos, que le conceden exquisita sensibilidad, en especial táctil y dolorosa (Boucheron, 1890).
Tiene forma de casquete de esfera (convexo por delante y cóncavo por detrás), de 7,8 mm de radio de curvatura
referido a la cara anterior (Donders, 1884). Entre el centro de curvatura de la córnea y el del globo ocular (que como
dijimos antes tiene un radio de 12 mm) hay un intervalo de 5,0 mm.
La periferia corneal está delimitada por una zona translúcida, de 1,5 mm de ancha, llamada limbo esclero-corneal,
donde confluyen conjuntiva, córnea y esclerótica
Vista por delante presenta forma ligeramente elíptica, con el eje horizontal algo mayor (12 mm) que el vertical (11
mm). Su diámetro medio es, pues, de 11,5 mm. Mirada por detrás es prácticamente circular con diámetro de 13 mm.
Su espesor varía de 0,48 a 0,67 mm, con valor medio de 0,55 mm (von Bahr, 1956), más importante en la periferia
(0,70 mm) que en el centro. El índice de refracción corneal, según Matthiessen, es 1,3771, corroborado por Yves Le
Grand (1945).
Sir William Bowman (1847) describió las cinco capas que, estructuralmente, forman la córnea: epitelio
pavimentoso estratificado, membrana de Bowman-Reichert, estroma o sustancia propia de la córnea, membrana de
Jean Descemet (1732-1810) o membrana de Antoine Pierre Demours (1762-1810), y endotelio o epitelio posterior.
Por delante, la córnea se pone en contacto con el exterior y con la cara posterior de los párpados a través de la
película lagrimal, que con sus tres capas (lipídica, acuosa y mucínica) mantiene humidificación constante, y cuya
regularidad confiere a la córnea un pulido excepcional, esencial para el mantenimiento de su calidad óptica. Por
detrás, se relaciona con la cámara anterior, quedando bañada su cara posterior de modo permanente por el humor
acuoso.
Corrección sacádica
Pequeño ajuste que los ojos deben hacer al realizar un movimiento sacádico, tras no conseguir de primera intención
el objetivo deseado. Usualmente este tipo de movimiento es hipométrico. A veces, hipermétrico.
Correspondencia sensorial
Sinónimo de “Correspondencia retiniana”.
Cover-test
Prueba que consiste en interponer entre el ojo del paciente y el objeto fijado un oclusor para poder valorar lo
siguiente:
Movimiento de fijación que hace el ojo descubierto. Si hay movimiento significa que existe un
estrabismo y este ojo no era el fijador en ese momento. Si no hay movimiento expresa ortotropía o
pudiera haber estrabismo siendo este ojo fijador. Para resolver esta duda se hará la misma maniobra a
continuación en el otro ojo.
Movimiento que hace el ojo ocluido. Pueden verse desplazamiento en caso de estrabismo debido a la
toma de la fijación por el ojo descubierto, que le acompañará el ojo que está tras el oclusor al
cumplimentarse la Ley de Hering. Ahora bien, las tres patologías más típicas a buscar en este ojo
ocluido son: la heteroforia, la desviación disociada (DVD o DHD) y el nistagmo latente.
Movimiento que hace el ojo ocluido al desocluirlo. Si no hay movimiento y previamente al ocluirle no
había habido movimiento alguno en el ojo destapado, significaría ortoforia. Si hay movimiento y tras su
oclusión no había habido movimiento en el ojo destapado indicaría heteroforia. Si hay movimiento y,
tras la oclusión, había existido movimiento en el ojo destapado, indicaría estrabismo con toma de
fijación, posiblemente por dominancia del ojo ocluido.
El cover-test para medir una desviación ocular puede hacerse de varios modos: *Oclusión unilateral (cover-
uncover), en el que se ocluye un ojo y se observa el comportamiento del otro, viendo si hay movimiento de fijación
para orientarse hacia dicho objeto (su descripción se ha hecho anteriormente); *Oclusión alternada (cover-test
alternado), que consiste en ocluir uno y otro ojo de modo alternante, sin dejar mediar entre ambas oclusiones
espacio de tiempo alguno (se busca el ángulo de estrabismo en estado de máxima disociación).
Crisis oculogira
Contracción involuntaria espasmódica de los músculos rotadores de los ojos, mayormente con la mirada dirigida
hacia arriba (anoblepsia). Se ve en la encefalitis epidémica y en el síndrome parkinsoniano.
Cristal de Maddox
Lente formada por una serie de cilindros que puede adaptarse a la montura de pruebas. Transforma la imagen de un
punto luminoso en raya luminosa de sentido perpendicular a la dirección de los cilindros. El cristal de Maddox
existe en color blanco y rojo obscuro. Colocando el cristal de Maddox ante uno de los ojos del paciente, le ponemos
en “posición disociada de Chavase”. Se utiliza en clínica para la exploración y diagnóstico de heteroforias.
Cristalino
Lente biológica incolora (en la juventud) de forma redonda, biconvexa (radio anterior de curvatura 10 mm y radio
posterior de 6 mm, según Gullstrand y Le Grand), transparente, carente de vascularización (sanguínea y linfática) e
inervación, y envuelta por una fina cápsula. Está situada entre el iris por delante y el humor vítreo por detrás.
Conforme el individuo se va haciendo mayor el color de la lente se torna amarillento.
El cristalino se mantiene suspendido en la mitad anterior del ojo, en posición vertical centrada, detrás de la abertura
pupilar, gracias a unas microfibrillas radiadas, que, procedentes del cuerpo ciliar, se insertan en su ecuador. Es la
zónula (zónula ciliaris), descrita magistralmente por el anatomista y botánico alemán Johann Gottfried Zinn (1727-
1759). Con diámetro frontal aproximado en el adulto de 9,0 mm, y anteroposterior de 4,5 mm (algo superior
después de los 50 años), representa, junto con la córnea, un dioptrio de primera magnitud. El índice de refracción
del cristalino varía de la periferia al centro, estimándose como valor medio 1,42 (Yves Le Grand, 1945). Su
potencia sin acomodación, es según el Premio Nobel de Medicina (1911), Allvar Gullstrand, de 19,11D. Ives Le
Grand en su ojo teórico desacomodado aporta como potencia la de 21,78 D. La función fisiológica más importante
la acomete gracias a su poder dióptrico, su transparencia y la misión que cumple en la función acomodativa. Permite
que los rayos luminosos procedentes del exterior puedan llegar enfocados a la retina a través de determinados
ajustes, modificando su forma mediante relajación o estiramiento de las fibras que lo sujetan a nivel del ecuador.
Por delante se relaciona con la cara posterior del iris, que se desliza sobre la cara anterior del cristalino en el
movimiento reflejo fotomotor. En la porción más periférica la lente cristaliniana, debido a su forma convexa, se va
separando del iris dejando un espacio que, relleno de humor acuoso, constituye la cámara posterior. En su área más
central, a través del orificio pupilar, queda separada de la córnea. Este espacio ocupado por humor acuoso es la
cámara anterior, de dimensión anteroposterior aproximada de 3,5 mm. Por detrás el cristalino descansa, mediante
un área circular de su polo posterior de unos 5 mm de diámetro (área de Vogt), sobre una pequeña depresión situada
sobre la cara anterior del vítreo, llamada fosa patelar o fosa hialoidea. Alrededor de esta fosa, el vítreo se encuentra
adherido al cristalino a través de lo que en anatomía se conoce como ligamento de Berger-Wieger. Esta adherencia,
muy fuerte en la juventud, se vuelve frágil en el adulto y sobre todo en el anciano. Por lo demás, el humor vítreo a
través de su relación posterior con el cristalino se encuentra recubierto por la hialoides anterior.
Desde el punto de vista histológico, el cristalino está constituido por cápsula, epitelio y lo que se conoce como
sustancia cristaliniana. La cápsula, delgada y muy elástica, es su membrana envolvente. Más espesa en la cara
anterior, es necesaria para mantener la integridad fisiológica de la lente. A través de ella, por su permeabilidad
selectiva, se establece el metabolismo de este órgano.
Cruz de Maddox
Sinónimo de “Escala tangente de Maddox”.
Cuerpo geniculado lateral
Eminencia ovalada con aspecto de ganglio, que se sitúa al final de la cintilla óptica y en el borde postero-lateral del
mesencéfalo, por debajo del pulvinar. Primera y principal estación de la vía visual donde llegan las fibras ópticas, y
a partir de aquí con una nueva neurona continúan su camino hasta la corteza cerebral. Es el primer relevo, y
primordial núcleo, visual talámico que encuentra la vía óptica principal.
En los primates, el cuerpo geniculado externo con su estructura laminar está formado por seis capas concéntricas de
células. Es parada terminal, con organización retinotópica, de las fibras que procedentes de las células ganglionares
de la retina llegan a ella a través de la cintilla óptica. De estas seis capas, la primera es la más ventral y la sexta la
dorsal. A las capas 1, 4 y 6 les llega información del ojo contralateral, mientras que las capas 2, 3 y 5 son receptoras
del ojo del mismo lado. En las capas 1 y 2 se ubican las células magnocelulares, mientras que en las 3, 4, 5 y 6 se
sitúan las parvocélulas.
Aquí son tratadas y organizadas las señales visuales procedentes tanto del ojo homolateral como del contralateral.
Aun desconociendo su auténtica misión, parece como fin más importante el regular la información visual al cerebro
y, también, mantener aisladas las propiedades de los estímulos luminosos que allí llegan para su mejor
aprovechamiento por las células de la corteza cerebral visual.
El Cuerpo geniculado lateral recibe además, y en mayor número, aferencias extra-retinianas procedentes sobre todo
de la corteza visual primaria (V1), con función de retroalimentación cibernética. También le llegan fibras de la
formación reticular del tronco encefálico.
Debilitamiento muscular
Vocablo genérico que expresa la intervención quirúrgica que se practica sobre un músculo ocular con el fin de
disminuir su eficacia. El debilitamiento muscular puede ser de tipo controlado (retroinserción, alargamiento en Z de
Mocorrea, Fadenoperación y suturas ajustables) o de tipo no-controlado (miotomía total, miotomía marginal,
tenotomía total y miectomía).
Decusación óptica
Sinónimo de “Quiasma óptico”.
Decusación quiasmática
Sinónimo de “Quiasma óptico”.
Defocalización
Situación por la que la imagen del objeto fijado no se forma sobre la retina. La defocalización puede darse por
miopía, hipermetropía, astigmatismo o por alteración acomodativa. También puede ser por efecto medicamentoso
(cicloplejia).
Dellen
Adelgazamiento localizado en la periferia de la córnea a consecuencia de deshidratación local, manteniéndose
epitelizada. Complicación de la cirugía de estrabismo, es más frecuente a nivel de músculos resecados que en
retroinsertados, debido a mayor inestabilidad del film lagrimal a ese nivel, y causado por inflamación y
edematización de la conjuntiva yuxtalimbar, que, al estar elevada con relación al plano corneal, queda una zona no
mojada. A pesar del aspecto, que a veces impresiona por la extrema delgadez, el pronóstico es bueno y la
recuperación rápida con el tratamiento. Se basa en aplicación tópica de antibiótico, lubricante ocular y oclusión.
Deorsumducción
Sinónimo de “Infraducción”. Rotación de un ojo hacia abajo. Término anticuado y en desuso.
Deorsumversión
Sinónimo de “Infraversión”. Término anticuado y en desuso.
Depresión
Sinónimo de “Descenso”.
Depresión perceptiva
Sinónimo de “Neutralización sacádica”.
Descenso ocular
Acción de llevar uno o los dos ojos hacia abajo. Si se aplica a un ojo, sinónimo de “Infraducción” o
“Deorsumducción”. Si a los dos, sinónimo de “Infraversión” o “Deorsumversión”.
Descentración
Se aplica a un lente cuyo centro óptico no coincide con el centro pupilar (despreciando el ángulo Kappa).
Desequilibrio oculomotor
Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.
Desplazamiento de la imagen
Movimiento que sufre la imagen de un objeto sobre la retina cuando se antepone ante el ojo un prisma o un lente
descentrado de alto poder refractivo.
Desplazamiento muscular
Se aplica a la nueva inserción escleral de los músculos rectos. En los rectos laterales la movilización de la inserción
puede hacerse hacia arriba o hacia abajo. En los rectos verticales el desplazamiento de la inserción se puede realizar
hacia adentro (nasal) o hacia afuera (temporal). Cuando la situación de los rectos horizontales se encuentra en el
plano fisiológico horizontal, los movimientos son puros y plenamente efectivos de aducción y abducción
aisladamente; la efectividad en esta posición disminuye conforme dirigimos los ojos hacia arriba o hacia abajo; en la
mirada hacia arriba las fibras inferiores del músculo recto horizontal se tensan (activándose), en tanto que las fibras
superiores se relajan haciéndose menos activas; sin embargo, en la mirada hacia abajo son las fibras superiores las
que quedan tensas y la inferiores las que se relajan. Con estos datos fisiológicos se deduce que si queremos debilitar
el recto medio en la mirada hacia arriba, hemos de debilitar sus fibras inferiores o desplazar verticalmente hacia
arriba la inserción muscular completa, y si queremos debilitar el recto medio en la mirada hacia abajo tendremos
que debilitar sus fibras superiores o desplazar hacia abajo la inserción muscular completa. Por otra parte, como el
hecho de que el efecto aductor de los rectos verticales aumenta si se desplaza la inserción escleral hacia adentro,
esta circunstancia se puede utilizar en los síndromes alfabéticos para igualar las desviaciones arriba y abajo. Así, en
los síndromes en “V”, para aumentar el efecto aductor en la supraversión habría que desplazar hacia adentro la
inserción escleral de los rectos superiores, o hacia afuera la de los rectos inferiores. El mismo argumento puede
mantenerse en los síndromes en “A”, desplazando hacia afuera los rectos superiores y hacia adentro los inferiores.
Dextrocicloversión
Ver “Versión”.
Dextroducción
Ver “Ducción”.
Dextrofijación
Fijación con el ojo derecho en el estrabismo monocular.
Dextroversión
Ver “Versión”.
Desviación conjugada
Desviación de ambos ojos en el mismo sentido.
Desviación constante
Desviación ocular cuyo ángulo no varía en la misma posición de mirada. Es el antónimo de “Desviación
intermitente”.
Desviación continua
Desviación ocular cuyo ángulo se mantiene constante en posición lejana y próxima.
Desviación convergente
Sinónimo de “Endotropía”.
Desviación disociada
Sinónimo de “Estrabismo disociado”.
Desviación estrábica
Sinónimo de “Heterotropía” o “Síndrome de estrabismo”.
Desviación incomitante
Sinónimo de “Estrabismo incomitante”.
Desviación intermitente
Desviación ocular cuyo ángulo varía en la misma posición de mirada, fluctuando desde 0º a cualquier otro valor
angular.
Desviación latente
Sinónimo de “Heteroforia”.
Desviación manifiesta
Sinónimo de “Heterotropía” o “Síndrome de estrabismo”.
Desviación ocular
Sinónimo de “Síndrome de Estrabismo”.
Desviación ocular interna
Sinónimo de “Endotropía”.
Desviación periódica
Sinónimo de “Desviación intermitente”.
Desviación primaria
Desviación ocular en un estrabismo paralítico cuando fija el ojo sano. Será la que corresponda al tono perdido o
disminuido del músculo enfermo. El ángulo mayor siempre se encuentra en la posición de mirada donde actúe con
más intensidad el músculo paralizado.
Desviación secundaria
Desviación ocular en un estrabismo paralítico cuando fija el ojo enfermo. En parálisis oculares, en la posición de
acción del músculo enfermo la “desviación secundaria” siempre es mayor que la “desviación primaria”, debido a
que el impulso nervioso que el generador central tiene que dar al músculo patético para que realice su actividad
tiene que ser más importante de lo normal dada su incapacidad, que repercute, en virtud de la Ley de Hering, en un
estímulo nervioso excesivo sobre el músculo sinergista contralateral.
Dextro
Concerniente al lado derecho.
Dextroducción
Movimiento ocular dirigido a la derecha.
Dextroversión
Movimiento bi-ocular dirigido a la derecha (mirada a la derecha).
Dioptría
Unidad de medida del poder refractivo de los lentes.
Dioptría esférica
Unidad de medida del poder de refracción de las lentes. Equivale al valor inverso de su distancia focal expresada en
metros. Una dioptría esférica corresponde a la potencia del sistema óptico cuya distancia focal está a un metro, en
un medio con índice de refracción de la unidad.
Dioptría prismática
Unidad de desviación de la luz por un prisma. Se define como el número de centímetros de desplazamiento
producido por un prisma, medido en un plano tangente situado a un metro de la segunda superficie, siempre que el
prisma esté colocado en la posición de Prentice. Así considerado, una dioptría prismática corresponde a la
desviación de un centímetro que un prisma, en posición de Prentice, provoca a un rayo luminoso en una escala
situada a un metro de la segunda superficie del prisma y estando colocada normal a la dirección del rayo incidente.
La equivalencia con el grado de ángulo es: 1 dioptría = 0,57 grados.
Dióptrica
Parte de la Optica que trata de los fenómenos de refracción de la luz. (Real Academia Española).
Dióptrico
Perteneciente o relativo a la dióptrica, que es la parte de la óptica que trata de los fenómenos de refracción de la luz.
(Real Academia Española).
Dioptrio
Superficie que separa dos medios de distinto índice refractivo.
Diplejia facial
Sinónimo de “Síndrome de Möbius”.
Diplopía
Percepción de dos imágenes del objeto fijado en lugares distintos del espacio. Estas imágenes son iguales en
isovisión y desiguales en anisovisión. La visión doble puede ser referida a un solo ojo (diplopía monocular) o
referida a los dos (diplopía bi-ocular).
La diplopía bi-ocular es consecuencia de la incidencia de imágenes procedentes de un objeto exterior sobre puntos
no correspondientes. Al tener cada punto retiniano su propia dirección visual, hace que al localizarlas en el espacio
en lugares distintos el individuo no pueda fusionarlas, lo que es interpretado como si hubiera dos objetos.
La doble visión puede ser horizontal o vertical de acuerdo al músculo enfermo, y existe siempre una dirección de
mirada donde la diplopía aumenta. Esta dirección orienta sobre el campo de acción del músculo paralizado. Es el
síntoma más común de la parálisis oculomotora cuando la diplopía es bi-ocular.
Este síntoma de visión doble es, a veces, interpretado de modo muy variable. Hay quien dice ver simplemente mal,
o como “deslumbrado”. Lo que sí percibe, enseguida, es que su malestar mejora cuando se tapa un ojo, que es, con
frecuencia, el que ha sufrido la parálisis.
Para la exploración existen los siguientes procedimientos: video-oculografía mediante el sistema de Coordimetría
infrarroja (José Perea), examen con cristal rojo, sinoptómetro y test de Hess-Lancaster.
Diplopía bi-ocular
Ver “Diplopía”.
Diplopía cruzada
Ver “Diplopía”.
Diplopía directa
Sinónimo de “Diplopía homónima”.
Diplopía fisiológica
Diplopía binocular consecuencia de la percepción de un objeto situado fuera del “área de fusión de Panum”. Si el
objeto se encuentra por delante del “espacio de Panum”, se ve en diplopía cruzada. Si esta situado posterior, se
aprecia en diplopía homónima o directa. La diplopía fisiológica es tanto más manifiesta cuanto más centrado o
alineado se encuentra el objeto estimulador, situado por delante y detrás del “espacio de Panum”. Si inclinamos la
cabeza hacia un hombro, vemos que las imágenes diplópicas se van posicionando a diferente altura, consiguiendo su
mayor diferencia en la inclinación cefálica de 90º. La diplopía fisiológica es una percepción difusa e inconsciente
que no provoca penosidad alguna en la vida real a consecuencia de la neutralización fisiológica.
Diplopía heterónima
Sinónimo de “Diplopía cruzada”.
Diplopía homónima
Ver “Diplopía”.
Diplopía horizontal
Ver “Diplopía”.
Diplopía incongruente
Sinónimo de “Diplopía cruzada”.
Diplopía monocular
Ver “Diplopía”.
Diplopía provocada
Forma de diplopía binocular incitada por maniobra disociante.
Diplopía vertical
Ver “Diplopía”.
Diplopiómetro
Dispositivo para medir el tipo y grado de diplopía.
Dirección visual
Sinónimo de “Eje de proyección”.
Discinesia ocular
Movimiento anormal involuntario de los ojos.
Disclinación
Sinónimo de “Extorsión
Dismegalopsia
Incapacidad de poder calcular el tamaño de un objeto.
Dismetría ocular
Forma de discinesia ocular con falta de precisión (superior a la fisiológica) de la amplitud de un movimiento
sacádico. Puede ser hipométrica o hipermétrica.
Dismetropsia
Trastorno de apreciación del tamaño de los objetos.
Disociación
Genéricamente se considera: separación de elementos normalmente asociados. En estrabología el término es
aplicable a: * Desvincular uno y otro ojo en su acción binocular conjunta (utilizable en el estudio de forias y
tropias); * Separar el grado de estimulación lumínica incidente en ambos ojos (utilizable en el estudio de las
desviaciones disociadas). Puede ser total (por oclusión completa de un ojo) y parcial.
Disociante
Vocablo referido a prueba o procedimiento que conduzca a la situación visual de disociación.
Disopía
Sinónimo de “Disopsia”. (León Cardenal, 1920)
Disopsia
Visión defectuosa. (León Cardenal, 1920).
Disparidad binocular
Situación en la que las imágenes procedentes de un objeto no se forman sobre áreas o campos receptores retinianos
correspondientes. La consecuencia será diplopía o neutralización. Jamás podrá haber fusión.
Disparidad horizontal
Percepción diferente de un objeto por cada ojo al no presentar la misma situación espacial debido a la distancia
interpupilar. Es tanto más importante cuanto mayor es esta distancia.
Disparidad retiniana
Sinónimo de “Disparidad binocular”.
Disparidad zéro
Ausencia de disparidad. Ambas fóveas constituyen puntos estrictamente correspondientes.
Distancia infinita
En oftalmología el infinito se considera a partir de seis metros.
Distancia interocular
Distancia entre los centros de rotación de ambos ojos.
Distancia interpupilar
Longitud entre los centros de ambas pupilas. Varía con la distancia al punto de fijación. La técnica de medición se
denomina pupilometría. La medición se realiza mediante determinados instrumentos llamados pupilómetros (reglas,
pupilómetros, nasopupilómetros …). El mejor método de medida en la actualidad es el video-oculógrafo (VOG).
Distancia nasopupilar
Distancia entre el eje de simetría de la cara, que suele coincidir con el centro del puente nasal, y el centro de cada
una de las pupilas.
Distometría
Distancia entre la cara anterior de la cornea y la cara posterior de la lente de la montura de prueba o de la gafa de
paciente.
Distómetro
Aparato utilizado para realizar distometría.
Distorsión
Deformación de imágenes, sonidos, señales, etc., producida en su transmisión o reproducción. (Real Academia
Española).
Divergencia
Ver “Vergencia”.
Divergencia relativa
Ver “Vergencia relativa”.
Divergencia vertical
Movimiento de los ojos, de tal modo que en tanto uno de ellos se mueve hacia arriba el otro lo hace hacia abajo.
Doble hiperforia
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Doble hipertropía
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Doble prisma de Fresnel
Lente formada por dos prismas de baja potencia unidos por su base. Con ella se observan franjas de interferencia
para verificar la teoría ondulatoria de la luz. Puede determinarse la longitud de onda utilizada, el ángulo del prisma
y el índice de refracción del vidrio.
Dominancia ocular
En estrabismo, ojo que fija espontáneamente con preponderancia sobre el otro. El antónimo de dominancia ocular es
alternancia ocular.
Downshoot
Barbarismo inglés que expresa depresión del ojo en aducción. Su antónimo es upshoot.
Ducción
Movimiento de un ojo en torno a cualquiera de los tres ejes de Fick (movimiento monocular). Si la referencia es el
eje Z, hablamos de abducción (hacia afuera o temporal) y aducción (hacia adentro o nasal); si es el eje X,
consideramos supraducción (hacia arriba) e infraducción (hacia abajo); si el estimado es el eje Y, la denominación
es cicloducción: interna o externa (según que el extremo superior del meridiano vertical de la córnea gire hacia
adentro o hacia afuera).
E
Eclipse visual
Sinónimo de “Neutralización sacádica”.
Ecmetropía
Sinónimo de “Ametropía”.
Egocentro
Concepto que considera a los dos ojos como si fuera uno sólo, situado en posición centrada entre ambos (ojo
cíclope), y conteniendo superpuestas ambas retinas como si de una sola membrana nerviosa común a los dos ojos se
tratara. De tal modo que la retina nasal del ojo derecho se sobrepone a la temporal del ojo izquierdo y la retina
temporal del ojo derecho a la nasal del ojo izquierdo. Su ubicación se encontraría inmediatamente por detrás de la
línea de unión de los dos centros de rotación de los ojos. Así, la percepción proyectiva o identificación en el espacio
del objeto fijado se hace no con relación a cada uno de los ojos, sino con respecto a un fantasmagórico o teórico ojo
central situado medialmente a los mismos (dirección visual egocéntrica).
Eje de “cabeceo”
Sinónimo de “Eje X de Fick”. Ver “Ejes de rotación del ojo”.
Eje de “torsión”
Sinónimo de “Eje Y de Fick”. Ver “Ejes de rotación del ojo”.
Eje de “viraje”
Sinónimo de “Eje Z de Fick”. Ver “Ejes de rotación del ojo”.
Eje de exteriorización
Sinónimo de “Eje de proyección”.
Eje de impresión
El que se extiende desde el objeto fijado hasta el receptor retiniano, siguiendo los principios de la óptica geométrica
con sus leyes refractivas.
Eje geométrico
Eje de revolución que une los polos anterior (centro geométrico de la córnea) y posterior (5º por dentro de la fóvea)
del ojo, considerando que éste es un órgano perfectamente esférico desde el punto de vista morfológico. En la
práctica, este eje es quimérico porque el ojo no es un órgano geométrico.
Eje óptico
Línea imaginaria que, partiendo del vértice corneal, llega al polo posterior del fondo ocular atravesando el centro de
curvatura de las superficies refractivas del ojo. Su interés es sólo teórico ya que el ojo no es un sistema óptico
centrado.
Eje orbitario
Línea que partiendo del vértice de la órbita se extiende normal a la base virtual de la cuenca orbitaria (borde
orbitario). El eje orbitario se dirige adelante, afuera y abajo, configurando con el eje visual del ojo, cuando éste se
encuentra en posición primaria de mirada, ángulo de 23º. Los ejes orbitarios de ambos ojos forman entre sí ángulo
de 42º-45º.
Eje pupilar
Línea imaginaria normal a la córnea que pasa por el centro pupilar.
Eje visual
Línea que une el punto de fijación de un objeto con la fóvea, pasando por el centro de rotación o punto nodal. Es la
línea principal de dirección. En posición primaria de mirada (PPM) el eje visual y el eje orbitario forman ángulo de
23º. En esta situación (PPM), los ejes visuales de ambos ojos son paralelos entre sí y paralelos, así mismo, con
respecto al eje medio de la cabeza.
Eje X de Fick
Ver “Ejes de rotación del ojo”.
Eje Y de Fick
Ver “Ejes de rotación del ojo”.
Eje Z de Fick
Ver “Ejes de rotación del ojo”.
Ejes oculares
Sinónimo de “Ejes de rotación del ojo”.
Ejes de Fick
Sinónimo de “Ejes de rotación del ojo”.
Electrofisiología
Ciencia que estudia los fenómenos eléctricos en el hombre y los animales. En Oftalmología agrupa el conjunto de
técnicas que estudian aplicaciones en el sistema visual registrando la actividad eléctrica de la retina y desde ésta
hasta la corteza cerebral. Las señales utilizadas son: electrorretinograma (ERG), electrooculograma (EOG) y
potenciales evocados visuales (PEV).
Electromiografía
Técnica de diagnóstico médico referente al estudio neurofisiológico de la actividad bioeléctrica muscular, por medio
de la introducción de un electrodo en la masa muscular.
Electromiograma (EMG)
Registro gráfico de Electromiografía.
Electronistagmografía
Prueba electrofisiológica que recoge el trazado de la actividad eléctrica producida por movimientos involuntarios,
rápidos y rítmicos de los ojos, que se denomina nistagmo.
Electronistagmógrafo
Dispositivo utilizado para realizar electronistagmografía.
Electronistagmograma (ENG)
Registro gráfico del nistagmo, bien sea espontáneo o provocado (pruebas calóricas o giratorias). Consiste en la
inscripción y medida de las variaciones del potencial corneo-retiniano que acompañan a los movimientos del globo
ocular. Se realiza por medio de electrodos periorbitarios.
Electrooculografía
Prueba electrofisiológica basada en el principio de las variaciones del potencial de reposo corneo-retiniano en los
desplazamientos del globo ocular. Estas variaciones dan lugar a una corriente eléctrica de débil intensidad, que, tras
su amplificación, se puede proceder a su registro gráfico. El resultado es la generación de potenciales permanentes
por la actividad de la corio-retina. Depende esencialmente del estado funcional del epitelio pigmentario retiniano.
Electrooculograma (EOG)
Registro gráfico de electrooculografía.
Electrorretinografía (Holmgren (1863)
Prueba electrofisiológica que estudia la actividad bioeléctrica de la retina desencadenada por una variación
suficiente y brusca de iluminación. Determina el potencial eléctrico en la retina inducido por un estímulo luminoso.
El biopotencial desencadenado es recogido por electrodos que, adecuadamente colocados, los amplifica y analiza.
Electrorretinograma (ERG)
Registro gráfico de la electrorretinografía. Representa el biopotencial de acción obtenido por estimulación retiniana
breve de intensidad suficiente, que corresponde a la absorción de fotones por moléculas de los pigmentos
contenidos en los fotorreceptores, lo cual se traduce en una onda negativa (onda a). Esta hiperpolarización crearía
modificación de la polarización de las células bipolares y horizontales, responsables de la depolarización de las
células de Müller, que se expresa por una onda positiva (onda b). Así pues, las respuestas eléctricas de las células
bipolares y horizontales no son registradas directamente, sino por intermedio de las consecuencias de su actividad a
nivel de las células gliales. En el individuo normal, el electrorretinograma se manifiesta como un “fenómeno
global” donde la participación de cada elemento de la estructura retiniana es difícil diferenciar. Así, para que el
ERG pueda traducir una lesión retiniana es preciso que sea lo suficientemente amplia, excediendo como mínimo
tres diámetros papilares.
El electrorretinograma es prueba exclusivamente retiniana, que expresa la actividad apareada de fotorreceptores-
bipolares. En la respuesta no interviene la célula ganglionar, ni tampoco el epitelio pigmentario. Comprende una
serie de ondas, siendo las más utilizadas en clínica las siguientes:
Onda “a”. Onda negativa que toma nacimiento en el artículo externo de los fotorreceptores (conos y
bastones), y es fiel exponente de la actividad de los mismos.
Onda “b”. Onda, positiva, y testimonio indirecto de la transmisión del mensaje luminoso a nivel de la
retina. Representa el paso de transmisión de la información a nivel de las células bipolares. Se describen
dos ondas, la onda “b1” más precoz (fotópica) y la onda “b2” más tardía (escotópica). Este
desdoblamiento de la onda “b” usualmente no se ve con estímulo blanco. En fotópica solo la “b1” está
presente, pero es muy visible bajo estimulación naranja que privilegia a los conos. En el curso de la
adaptación a la oscuridad la amplitud de la onda “b2” aumenta lenta y progresivamente. La onda “b1”
es precoz, rápida y más pequeña. La onda “b2” es tardía, lenta y amplia. Las ondas “b1” y “b2” pueden
ser obtenidas simultáneamente por un estímulo rojo cuando la retina se adapta a la oscuridad.
Ondas “e” (potenciales oscilatorios rápidos”. Hay argumentos para pensar que son nacidas de las
células amacrinas despolarizantes y, eventualmente, de las células interplexiformes. Parecen ligadas a la
actividad de las capas más internas de la retina en relación con el sistema fotópico. Son pequeñas
oscilaciones superpuestas sobre la parte ascendente de la onda “b”. Aparecen tras estímulos intensos en
paciente adaptado a la oscuridad. El número de ondas es variable, de 1 a 4.
Elevación
Acción de desplazar el o los ojos hacia arriba. Si se aplica a un ojo, sinónimo de “Supraducción” o
“Sursumducción”. Si es a los dos, sinónimo de “Supraversión” o “Sursumversión”.
Elevación de oclusión
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Elevación en abducción
Desviación vertical asociada en correspondencia a paresia del recto inferior, con hiperacción del su antagonista
homolateral, el recto superior.
Elevación en aducción
Desviación vertical asociada. Es muy frecuente. Acompaña a la endotropía en el 40% de los casos. Aunque puede
darse en un solo ojo, con frecuencia es bilateral y no simétrica. Corresponde a hiperfunción del oblicuo inferior. En
la exploración ha de buscarse el verticalismo (elevación en aducción) en las posiciones diagnósticas de
supradextroversión (para el ojo izquierdo) y supralevoversión (para el ojo derecho).
Cuando este verticalismo es idiopático, lo habitual es que en posición primaria de mirada apenas se aprecie la
elevación. Sin embargo, cuando en esta posición la hipertropía ya es manifiesta, se presupone paresia del
antagonista ipsilateral (oblicuo superior) o del sinergista opuesto (recto superior).
En la hiperfunción del oblicuo inferior, secundaria a paresia o parálisis del oblicuo superior del mismo ojo, es
frecuente ver tortícolis para compensar la exciclotorsión con inclinación de la cabeza sobre el hombro opuesto al del
ojo con elevación en aducción. La maniobra de Bielschowsky es positiva.
Emétrope
Sin defecto de refracción.
Emetropía
Normalidad refractiva.
Emetropización
Proceso fisiológico de crecimiento del ojo mediante el cual se equilibran y compensan los diferentes elementos y
parámetros que condicionan la refracción ocular. De este modo, se produce la desaparición del error refractivo
neonatal, transformándose el valor dióptrico ocular en otro similar a la emetropía.
Empirismo
Sistema filosófico basado fundamentalmente en los datos de la experiencia.
Enartrodial
Relativo a la enartrosis (León Cardenal, 1920).
Enartrosis
Articulación ósea formada por una cabeza que encaja y se mueve en una cavidad. (León Cardenal, 1920). Fue
acepción clásica decir que el globo ocular tenía comportamiento similar a una rótula engastada en la cavidad
orbitaria, de forma que el ojo se movía como las extremidades diartrodiales, y muy especialmente similar al de la
cabeza del fémur en la cavidad cotiloidea. Hoy sabemos que comparar la relación globo-órbita con una enartrosis no
es exacto, debido a que los movimientos oculares se acompañan del arrastre y desplazamiento de la atmósfera
tisular periocular de su entorno (cápsula de Tenon con sus ligamentos de contención, grasa adyacente, nervio óptico
y paquete vásculo-nervioso que lo rodea). A diferencia de cualquier enartrosis, el ojo no puede moverse sin arrastrar
las propias paredes de la cavidad fibrosa en la que se aloja, en virtud de la tabiquería delicada y numerosa que une la
esclerótica a la capa interna de la cápsula de Tenon, siendo posible esta motilidad debido a la elasticidad de estas
membranas. Los desplazamientos de los globos oculares en su cavidad articular, aun siendo importantes, en virtud
de esta complejidad no pueden alcanzar la amplitud de los movimientos enartrodiales.
Endo
En estrabología, el prefijo de origen griego “endo” para sustituir a “eso” fue propuesto por Alfredo Arruga en 1968.
Por ejemplo: endoforia o endotropía en lugar de esoforia o esotropía.
Endodesviación
Sinónimo de “Endotropía”.
Endodisparidad de fijación
Ver “Disparidad de fijación”.
Exodisparidad de fijación
Ver “Disparidad de fijación”.
Endoforia
Ver “Heteroforia”.
Endotropía
“Desequilibrio sensorio-motor ocular, intermitente o constante, caracterizado por pérdida de la línea de mirada en
uno de los dos ojos impidiendo que ambos ejes visuales, ora en situación estática o dinámica, se intersequen sobre
el objeto fijado. El ojo desviado se orienta con el eje visual hacia adentro, o sea, en convergencia” (José Perea,
2010). De modo abreviado se expresa como ET.
La desviación ocular en convergencia puede verse en forma latente, controlada por el reflejo de fusión (endoforia),
o en forma manifiesta (endotropía), y puede mostrarse clínicamente, de modo constante o intermitente.
En la endotropía manifiesta la herencia participa de modo distinto según la forma clínica de que se trate. Es más
frecuente en endotropías refraccionales que en congénitas. Dentro de las primeras la hipermetropía es el factor
predisponente más importante, en tanto que la prematuridad es el más asociado a las segundas. La forma de
transmisión más frecuente es la “dominante de penetrancia incompleta”.
Consideramos las siguientes formas clínicas:
Endotropía congénita.
Endotropía acomodativa.
Endotropía concomitante esencial.
Formas especiales.
- Endotropía aguda del adulto.
- Endotropía simple del adulto.
- Endotropía de la miopía congénita.
- Endotropía cíclica.
- Síndrome de Swan.
- Endotropía sensorial o secundaria a lesión orgánica.
- Endotropía congénita y enfermedad neurológica.
- Endotropía psicosomática.
- Espasmo de convergencia.
- Espasmo de acomodación.
Microtropía.
Endotropía “A”
Ver “Síndrome alfabético”.
Endotropía acomodativa
Forma clínica de endotropía que se manifiesta como un conjunto de tipos cuyo desarreglo motor en convergencia se
desencadena por influencia exclusiva de la acomodación cristaliniana. Su existencia queda demostrada por la
compensación de algunos estrabismos al poner al paciente los lentes correctores de su hipermetropía, y el efecto que
sobre la desviación tienen ciertas drogas que actúan sobre la acomodación, como la atropina y los
anticolinesterásicos.
Una hipermetropía que solicita acomodación o una relación CA/A anormal, no controladas por la fusión, pueden ser
origen de exceso de convergencia. La endotropía acomodativa congrega las siguientes entidades fisiopatológicas:
Endotropía acomodativa refractiva pura.
Endotropía acomodativa refractiva parcial.
Endotropía acomodativa con relación CA/A anómala.
Endotropías acomodativas atípicas de Costenbader.
Endotropía circadiana
Sinónimo de “Endotropía cíclica”.
Endotropía congénita
Estrabismo de etiopatogenia desconocida. Comienzo precoz, en los seis primeros meses de vida (usualmente entre
dos y cuatro meses). Clínicamente se caracteriza por:
Angulo de desviación normalmente importante, que puede ser monocular o alternante, realizando
“fijación cruzada”.
Tortícolis de “tipo discordante” (o sea, según el ojo fijador). La cabeza rota hacia el ojo fijador. Es
consecuencia de la “fijación en aducción”.
Abducción limitada de ambos ojos, que puede simular parálisis uni o bilateral de los rectos laterales,
cuyo diagnóstico diferencial se hará con la “maniobra de Alajouanine” o “maniobra de los ojos de
muñeca”.
Nistagmo en “resorte” latente o manifiesto-latente, con la fase rápida hacia el lado del ojo fijador,
exagerándose en abducción y desapareciendo en aducción.
Hipermetropía moderada o ausente.
Puede haber ambliopía.
Desviación disociada (con más frecuencia DVD, aunque otra veces DHD y DTD).
Alteraciones de los movimientos con pruebas cinéticas (video-oculografía).
- Falta de congruencia disociada en los tres movimientos de versión. Se aprecia sobre todo en los
movimientos de seguimiento.
- Asimetría del nistagmo optocinético con falta de excitabilidad, o hipoexcitabilidad en la respuesta
nasotemporal. El defecto es netamente ostensible cuando el movimiento del test fijador los hace en el
sentido de abducción del ojo fijador. Cuando el desplazamiento se hace de temporal a nasal el nistagmo
optocinético es normal.
- Salvas rítmicas. Son accidentes de conducta paranistágmica, que se ve en ambos ojos de forma
sucesiva en el curso de las ondas de los movimientos de seguimiento, cuando el ojo dominante ejecuta
la abducción.
El tratamiento puede ser: farmacológico o quirúrgico.
Tratamiento farmacológico. La inyección de toxina botulínica es buena indicación en menores de año y
medio y sin alteración vertical importante. Cuando el niño es mayor de dos años puede intentarse el
tratamiento si la endotropía es menor de 25º.
Tratamiento quirúrgico. Hay autores que prefieren el tratamiento precoz (antes de los 18 meses), en
tanto otros su decisión está por el tratamiento tardío (a partir de 3,5 años), aprovechando este tiempo de
espera para realizar oclusión y así evitar la ambliopía y favorecer el movimiento abductor de ambos
ojos, además de permitir la cirugía tardía mejor estudio motor.
Endotropía con limitación de la abducción
Sinónimo de “Endotropía congénita”.
Endotropía de oclusión
Ver “Desviación horizontal disociada”.
Endotropía funcional
Sinónimo de “Endotropía acomodativa refractiva pura”.
Endotropía intermitente
Desviación ocular en convergencia, no-permanente, con intervalos más o menos largos en los que los ejes oculares
permanecen en ortotropía.
Endotropía latente
Sinónimo de “Endoforia”.
Endotropía manifiesta
Sinónimo de “Endotropía”.
Endotropía psicosomática
Forma clínica de endotropía rara. De comienzo tardío (por encima de 5-6 años), y ángulo muy variable. Aparece en
niños especialmente nerviosos e hiperactivos, quienes ante determinada acomodación responden con convergencia
exagerada y desproporcionada. Cursa con diplopía. Guarda relación con el estado anímico. En reposo hay
ortotropía. (Tipo hipercinético de Costenbader).
Endotropía precoz
Sinónimo de “Endotropía congénita”.
Endotropía “V”
Ver “Síndrome alfabético”.
Endotropía sensorial
Endotropía que aparece en patologías que impiden la visión de un ojo, o en anisometropías muy importantes en las
que el ojo con mayor defecto refractivo presenta una agudeza visual muy pobre. Las causas más frecuentes son:
leucoma corneal importante, catarata unilateral, coriorretinitis con participación importante de la retina central,
organización vítrea y atrofias ópticas. La desviación se justifica por la falta de fusión entre ambos ojos. Suele
aparecer en niños menores de cinco años. Cuando estos procesos acaecen en mayores, por lo común se desarrollan
exotropías. El tratamiento es quirúrgico, con finalidad puramente estética y debe realizarse sobre el ojo enfermo.
Enfermedad de Graves-Basedow
Enfermedad de naturaleza inmunológica multisistema vinculada a autoanticuerpos específicos de la glándula
tiroides. Más frecuente en mujeres, comienza normalmente entre 30 y 40 años. Cursa clínicamente con bocio,
tirotoxicosis, linfadenopatía, dermopatía infiltrante (mixedema pretibial) y oftalmopatía edematosa. Los síntomas
oftálmicos se clasifican en: 1. Signos oftálmicos tirotoxicósicos: signo de Darimple (retracción del párpado
superior); signo de Stellwag (disminución del parpadeo); signo de von Graefe (retraso del descenso del párpado
superior en infraversión); signo de Grifford (dificultad en poder evertir el párpado superior); signo de Jellinek
(aumento de pigmentación en la piel del párpado superior). 2. Infiltración edematosa de párpados y conjuntiva por
extensión adelante del edema inflamatorio orbitario y por alteración del retorno venoso. 3. Proptosis debida al
aumento de masa tisular orbitaria. 4. Alteración de los músculos oculomotores (miositis-fibrosis), con mayor
frecuencia del recto inferior (60%) seguido del recto medio (25%), que puede simular parálisis; cuando el músculo
afectado es el recto inferior, el enfermo presenta hipotropía de este ojo en posición primaria de mirada, que aumenta
en la mirada hacia arriba; cuando el músculo enfermo es el recto medio, lo que se ve es dificultad de abducción, que
tampoco será posible mediante el test de ducción pasiva; la orbitopatía tiroidea es la causa más frecuente de
estrabismo restrictivo. 5. Dificultad para cerrar el ojo durante el sueño debido a la proptosis y retracción palpebral.
6. Neuritis óptica de tipo compresivo por masa muscular y grasa orbitaria.
Enfermedad de Huntington
Enfermedad heredo-degenerativa que aparece entre 40 y 50 años. Se transmite de modo dominante. La clínica
general cursa con movimientos de tipo coreico y demencia final. Desde el punto de vista ocular, es frecuente la
alteración de los movimientos sacádicos. Lo más característico es la dificultad en iniciarlos, ayudándose de
movimientos de cabeza o parpadeo, como ocurre con la apraxia oculomotora de Cogan. Es frecuente la lentitud de
los movimientos sacádicos, sobre todo los verticales, con más afectación de los desplazamientos hacia arriba. La
función visual es normal.
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad neurodegenerativa frecuente, de causa desconocida. Tiene su comienzo alrededor de los 60 años.
Clínicamente cursa con temblor de reposo, aquinesia e hipertonía plástica. Con relación a los trastornos
oculomotores, suelen ser discretos. A veces, ligera limitación del movimiento conjugado de elevación, sin mostrar
verdadera parálisis de verticalidad. Puede detectarse disociación optocinética vertical. En ocasiones, movimientos
sacádicos hipométricos y con latencia aumentada. Son más frecuentes las alteraciones palpebrales con rareza de
parpadeo, que evoca un particular aspecto en la cara del paciente con enfermedad de Parkinson. El reflejo fotomotor
está disminuido por afectación del parasimpático.
Enfermedad de Wipple
Enfermedad rara, de mecanismo etiopatogénico desconocido, que afecta al adulto. La clínica general cursa con
afectación de las articulaciones (artritis), síntomas digestivos (diarrea, dolores abdominales), fiebre, anemia, mal
estado general y demencia progresiva. Las miorritmias oculo-masticatorias son un dato casi patognomónico. Puede
verse el síndrome de Parinaud con parálisis de la verticalidad, de convergencia y nistagmo retractorio. Más
raramente, uveítis, vascularitis o hialitis.
Enoftamía
Hundimiento o retracción del globo en la órbita. Es uno de los signos que caracterizan al Síndrome de Duane. En el
síndrome de Claude Bernard-Horner la enoftalmía es aparente por la disminución de la hendidura palpebral.
Cuando la enoftalmía se observa en ambos ojos, suele deberse a pérdida de la grasa orbitaria, muy típico de los
estados caquécticos. Su antónimo es “exoftalmía”.
Epicanto
Anormalidad congénita que se manifiesta por la existencia de un pliegue de piel y tejido celular subcutáneo sobre
los cantos internos de los ojos. Es característico de la raza amarilla. En estrabología tiene importancia por la
confusión a que induce haciendo creer que se padece endotropía. Es una de las causas del pseudoestrabismo.
Error de velocidad
Celeridad mediante la que se modifica el error de posición. En el movimiento de seguimiento o perseguida la
diferencia que existe entre la velocidad del ojo del paciente y la del objeto en movimiento.
Esciascopia
Sinónimo de “Esquiascopia”.
Escotoma
Area del campo visual con abolición o disminución de la percepción visual. Si la zona escotomizada corresponde a
la del punto de fijación (visión foveal), decimos escotoma central. Si lo es a la de cualquier otro punto de fijación se
denomina escotoma periférico. Hay un escotoma fisiológico, llamado mancha ciega de Mariotte, con forma de
óvalo vertical y bordes curvos, que se sitúa a 15,5º-17,5º temporalmente al punto de fijación y a 1,5º por debajo del
meridiano horizontal; con dimensiones de 7,5º de alto por 5,5º de ancho, en correspondencia con la entrada del
nervio óptico.
Escotoma de Harms (1937)
Escotoma instaurado a nivel del punto o área retiniana del ojo desviado donde incide la imagen del objeto fijado por
el ojo director.
Escotoma fisiológico
Llamado también “mancha ciega de Mariotte”, con forma de óvalo vertical y bordes curvos, que se sitúa a 15,5º-
17,5º temporalmente al punto de fijación y a 1,5º por debajo del meridiano horizontal; con dimensiones de 7,5º de
alto por 5,5º de ancho. Se corresponde con la entrada del nervio óptico.
Escotoscopia
Sinónimo de “Esquiascopia”.
Esodesviación
Sinónimo de “Endotropía”.
Esoforia
Sinónimo de “Endoforia”. Ver Heteroforia.
Esotropía
Sinónimo de “Endotropía”.
Esotropía A
Ver “Síndrome alfabético”.
Esotropía de oclusión
Ver “Desviación horizontal disociada”.
Esotropía “V”
Ver “Síndrome alfabético”.
Espacio
Por espacio se entiende todo lo que nos rodea. Comúnmente este vocablo es referido a “espacio físico” o “espacio
geográfico”, es decir, el lugar donde existen los objetos ocupando determinada posición y dirección, que pueden
medirse con goniómetro y regla.
Espacio visual
Corresponde a un concepto de “espacio” subjetivo. El individuo llega a su conocimiento a través de sus propias
experiencias. En este espacio, en el que tiene que valorar y relacionar los objetos de su entorno, cabe lo que
conocemos como ilusiones ópticas.
Espasmo muscular
Contracción muscular de origen inervacional sobreañadida al tono ocular fisiológico. En cualquier movimiento, el
espasmo es proceso fisiológico. Cuando no es adaptado a la finalidad del movimiento se habla de discinesia o
hiperquinesia. El espasmo es un estado momentáneo y reversible. El espasmo prolongado termina en contractura.
(Renée Pigassou, 1991).
Espasmo de acomodación
Contracción permanente del músculo ciliar por aumento de su inervación parasimpática, dando lugar a un exceso de
acomodación desproporcionado. Como consecuencia se produce enfoque del ojo a distancia próxima. Quiere decir
que se produce acercamiento del punto remoto y, por consiguiente, un estado refraccional subjetivo de miopía
artificial en el emétrope, aumento de la miopía en el miope y disminución de la hipermetropía en el hipermétrope.
El espasmo acomodativo, según su etiología, puede manifestarse de forma lenta o brusca. El espasmo agudo de
acomodación cursa con alguno o todos los síntomas siguientes: Déficit visual variable en el tiempo que lleva a
variación repetida de la graduación de sus lentes, cefalea, fatiga ocular, miosis, visión borrosa y un estado refractivo
subjetivo que no se corresponde con el que se obtiene cuando la valoración optométrica se practica bajo cicloplejia.
Las causas más frecuentes son: defectos de refracción mal corregidos, exoforia, inestabilidad psíquica, estrés,
instilación ocular prolongada de sustancias colinérgicas, contusiones oculares, patologías oculares locales
(queratitis, uveítis, episcleritis), ciertas intoxicaciones (digitalina, difenilhidantoína, sulfamidas, intoxicación
muscarínica producida por setas), encefalitis letárgica y meningitis.
El tratamiento pasa por determinar el verdadero estado refraccional del paciente mediante atropinización
prololongada de 7 días, que se dispensará asociado a cicloplegia diaria, controlando todos los meses, y que se
mantendrá durante 3 ó 4 meses. Cuando las condiciones de binocularidad son buenas, permitiendo el juego fusional,
algunos autores aconsejan ejercicios ortópticos. Si al espasmo acomodativo se añade una esotropía habrá que
plantearse el tratamiento de la misma sin precipitarse, esperando a que el trastorno acomodativo esté curado.
Espasmo salutatorio
Sinónimo de “Spamus nutans”.
Espectro visible
Región o parte de la radiación electromagnética capaz de ser percibido por el ojo humano. Las radiaciones visibles
son las que tienen longitud de onda comprendida entre 4000 y 8000 unidades Ángstrom. En el conjunto del espectro
visible, cada color tiene su longitud de onda característica: Rojo (7700 a 6470), Anaranjado (6470 a 5960), Amarillo
(5960 a 5750), Verde (5750 a 4920), Azul (4920 a 4220) y Violeta (4220 a 3990). Las radiaciones de un valor
inferior a 3990 Ángstrom no llegan a la retina por ser detenidas por la córnea y el cristalino.
Esquiascopia estática
Esquiascopia realizada con la acomodación relajada (fijando a 5 m) o bajo efecto de medicación ciclopléjica.
Esquiascopia dinámica
Esquiascopia realizada acomodando el paciente.
Esquiascopio
Instrumento para la práctica de esquiascopia. Según el tipo de retinoscopia a emplear, se hará con el esquiascopio
de sombra o con el esquiascopio lineal o de franja. La esquiascopia en franja está muy difundida entre los
anglosajones, aludiendo mayor perfección. Con experiencia, puede conseguirse los mismos resultados con la
esquiascopia de sombra.
Esquema de Márquez
Dibujo publicado por el Profesor Manuel Márquez en 1907, que representa las acciones de los diferentes músculos.
Fue rápidamente adoptado por autoridades científicas de la talla de Ernest Motais (1907) y Ernst Fuchs (1921).
Estatómetro
Sinónimo de “Exoftalmómetro”.
Estatopatía
Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.
Estenocoria
Sinónimo de “Miosis”.
Estereoagudeza
Sinónimo de “Agudeza visual estereoscópica”.
Estereofenómeno de Pulfrich
Sinónimo de “Fenómeno de Pulfrich”.
Estereograma
Procedimiento de exploración que utiliza dos imágenes casi iguales pero captadas bajo puntos de vista distintos.
Presentadas al tiempo a cada ojo, hace que esas perspectivas ligeramente diferentes el paciente normal sea capaz de
fusionarlas e inducir ilusión óptica de visión estereoscópica.
Estereopsis
Capacidad que posee el humano, a través de un artificioso proceso mental, para ver en relieve o en tres dimensiones
los objetos contenidos en su espacio visual, y que llegan a él a través de dos imágenes simultáneas recibidas una por
cada ojo, bidimensionales y ligeramente dispares por ser captadas bajo puntos de vista perspectivos distintos, en
base a la ubicación anatómica que presentan ambos globos oculares en el macizo facial.
Estrábico-a
Dicho de la persona que padece estrabismo.
Estrabismo
Disposición anómala de los ojos por la cual los dos ejes visuales no se dirigen a la vez a un mismo objeto (Real
Academia Española). Ver “síndrome de estrabismo”.
Estrabismo acomodativo
Estrabismo en el que la desviación ocular (en endo o exo) está relacionada, total o parcialmente, con el mecanismo
de la acomodación.
Estrabismo alternante
Estrabismo cuya desviación ocular se manifiesta indistintamente en uno u otro ojo, sin predominio o dominancia de
ninguno de ellos.
Estrabismo anatómico
Estrabismo influenciado por elementos anatómicos orbitarios.
Estrabismo antipodeano
Ver “Estrabismo opuesto”.
Estrabismo cíclico
Ver “Endotropía cíclica”.
Estrabismo comitante
Sinónimo de “Estrabismo concomitante”.
Estrabismo concomitante
Estrabismo cuyo ángulo de desviación es el mismo sea cual fuere el ojo fijador y la posición de mirada, tanto de
versión como de vergencia.
Estrabismo congénito
Estrabismo de comienzo en los primeros seis meses de vida.
Estrabismo constante
Estrabismo manifiesto en todo momento.
Estrabismo convergente
Sinónimo de “Endotropía”.
Estrabismo deorsumvergente
Sinónimo de “Hipotropía”. Ver “Estrabismo vertical”.
Estrabismo disociado
Desviación ocular que aparece al disociar un ojo, tras ruptura de la fusión. Usualmente la disociación se practica
mediante un oclusor, pantalla translúcida, o prisma.
Las desviaciones oculares disociadas más conocidas son: la heteroforia y las conocidas universalmente como
“desviaciones disociadas”: desviación vertical disociada, desviación horizontal disociada y desviación torsional
disociada.
Estrabismo divergente
Sinónimo de “Exotropía”.
Estrabismo espasmódico
Desviación ocular de naturaleza refleja, secundaria a contracción involuntaria (espasmo) de determinado músculo.
Esta situación si es mantenida en el tiempo termina en contractura, que corresponde a una situación en la que son
apreciables cambios histológicos. El mecanismo patogénico de estos estrabismos es desconocido. El signo más
típico es la variabilidad. El modo ideal para su determinación es suprimir la inervación, algo difícil en conseguir de
modo absoluto y seguro. Esta supresión corresponde en clínica, desde el punto de vista exploratorio, al “test de la
anestesia”, que ya citaran Karl Stellwag von Carion (1861), Hansen Grut (1890), Henri Parinaud (1899) y René
Onfray (1909).
Estrabismo espástico
Sinónimo de “Estrabismo espasmódico”.
Estrabismo externo
Sinónimo de “Exotropía”.
Estrabismo falso (De Graefe)
Sinónimo de “Pseudoestrabismo”.
Estrabismo fijo
Ver “Síndrome de fibrosis de los rectos medios”.
Estrabismo funcional
Estrabismo en el que el campo de mirada de los ojos no está limitado. Se opone al estrabismo paralítico y al que es
consecuencia de restricción mecánica.
Estrabismo incomitante
Estrabismo cuyo ángulo de desviación varía según fije uno u otro ojo (incomitancia de fijación), y según la posición
de mirada, tanto de versión (incomitancia de versión) como de vergencia (incomitancia de vergencia).
Estrabismo inconcomitante
Sinónimo de “Estrabismo incomitante”.
Estrabismo inferior
Sinónimo de “Hipotropía”. Ver “Estrabismo vertical”.
Estrabismo intermitente
Estrabismo en el que la desviación ocular se observa no de forma permanente, sino con intervalos más o menos
largos en los que los ejes oculares permanecen paralelos.
Estrabismo interno
Sinónimo de “Endotropía”.
Estrabismo manifiesto
Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.
Estrabismo mecánico
Estrabismo debido a tracción o presión sobre un ojo. Es secundario a consecuencias de tumor o traumatismo.
Estrabismo monocular
Estrabismo cuya desviación ocular se manifiesta en un solo ojo.
Estrabismo monolateral
Sinónimo de “Estrabismo monocular”.
Estrabismo ocasional
Sinónimo de “Estrabismo intermitente”.
Estrabismo opuesto
Desviación ocular en la que el enfermo presenta endotropía fijando un ojo y exotropía fijando el congénere.
Estrabismo paralítico
Estrabismo con limitación o imposibilidad de movimiento ocular en la dirección en la que actúa el músculo
paralizado.
Estrabismo patente
Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.
Estrabismo periódico
Sinónimo de “Estrabismo intermitente”.
Estrabismo permanente
Sinónimo de “Estrabismo constante”.
Estrabismo precoz
Estrabismo que comienza antes de los 2 años.
Estrabismo relativo
Estrabismo solo evidenciable en determinadas posiciones de la mirada.
Estrabismo restrictivo
Sinónimo de “Síndrome restrictivo”.
Estrabismo superior
Sinónimo de “Hipertropía”. Ver “Estrabismo vertical”.
Estrabismo suprimido
Sinónimo de “Heteroforia”.
Estrabismo sursumvergente
Sinónimo de “Hipertropía”. Ver “Estrabismo vertical”
Estrabismo tardío
Estrabismo que comienza por encima de los 4 años.
Estrabismo unilateral
Sinónimo de “Estrabismo monocular”.
Estrabismo vertical
Desequilibrio sensorio-motor ocular, en virtud del cual un ojo, en alguna de las diferentes posiciones de visión o
direcciones de la mirada, está más alto que el otro, imposibilitando con esta situación el trabajo en binocularidad. En
esta situación de desequilibrio, mientras uno de los ojos fija un objeto la situación estática o dinámica del eje visual
del otro está desviado en sentido vertical: Hacia arriba (hipertropía, estrabismo sursumvergente o estrabismo
superior) o hacia abajo (hipotropía, estrabismo deorsumvergente o estrabismo inferior).
Estrabismología
Sinónimo de “Estrabología”.
Estrabología
Subespecialidad de la Oftalmología que estudia las enfermedades que afectan a la motilidad ocular, tanto en su
aspecto motor como sensorial.
Estrabómetro
Instrumento utilizado en el siglo XIX para medir la desviación ocular. La medición era lineal (en milímetros).
Estrabo
Sinónimo de “Estrábico”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Estrabón
Sinónimo de “Estrábico”. Término arcaico. En desuso.
Estrabosidad
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso.
Estraboso
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Estrabotomía
Intervención quirúrgica utilizada para la corrección de estrabismos, que consiste en la desinserción y
desplazamiento de un músculo ocular extrínseco, previa sección de su tendón .
Estrabotomo
Cuchillete utilizado en la práctica de estrabotomía.
Evasión macular
Sinónimo de “Horror fusionis”.
Exceso de convergencia
Se aplica a determinadas formas clínicas de endotropía, que se manifiestan con ortotropía de lejos y desviación de
cerca. En este apartado podemos considerar: la endotropía acomodativa con relación CA/A elevada, el estrabismo
hipoacomodativo de Costenbader y la endotropía psicosomática.
Exceso de divergencia
Se aplica a determinadas formas clínicas de exotropía, que se manifiestan con ortotropía de cerca y exotropía de
lejos. Corresponde al tipo clínico “exotropía tipo exceso de divergencia”, que hay que diferenciar de la “exotropía
por pseudoexceso de divergencia”, en la que la normalidad o menor exceso de desviación de cerca es ficticia, e
inducida por la convergencia vinculada a la proximidad del objeto fijado. El modo de diferenciar ambos tipos es
mediante el test de Marlow de 45 minutos, en el que se igualan la desviación de lejos y cerca en los pseudoexcesos
de divergencia. La presencia de incomitancia horizontal también estaría a favor del pseudoexceso de divergencia.
Exciclodesviación
Sinónimo de “Exciclotropía”.
Excicloducción
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Excicloforia
Ver “Heteroforia”.
Exciclotorsión
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Exciclotropía:
Desviación ocular en torno al eje Y de Fick (eje anteroposterior), de tal modo que el extremo superior del meridiano
vertical de la cornea de un ojo esta girado hacia afuera.
Exciclovergencia
Ver “Ciclovergencia”.
Exclusión psíquica
Sinónimo de “Neutralización”.
Exodesviación
Sinónimo de “Exotropía”.
Exoforia
Ver “Heteroforia”.
Exoftalmía
Protrusión del globo ocular de la cavidad orbitaria. Puede ser de origen endocrino (enfermedad de Graves-
Basedow), tumoral, pseudotumoral, inflamatorio, vascular (hemangioma cavernoso, varices congénitas o
adquiridas, trombosis del seno cavernoso, fístula carótido-cavernosa etc) y traumático (hematoma retrobulbar,
enfisema orbitario, luxación del globo etc).
Exoftalmómetro
Dispositivo que se utiliza para medir el grado de exoftalmía.
Exotropía
“Desequilibrio sensorio-motor ocular caracterizado por pérdida de la línea de mirada en uno de los dos ojos
impidiendo que ambos ejes visuales, ora en situación estática, ora dinámica, se intersequen sobre el objeto fijado.
El ojo desviado se orienta con el eje visual hacia afuera, o sea, en divergencia”. (José Perea, 2010). De modo
abreviado se expresa como XT.
La desviación ocular en divergencia puede verse en forma latente, controlada por el reflejo de fusión (exoforia), o
en forma manifiesta (exotropía), y puede mostrarse clínicamente, de modo constante o intermitente.
La exotropía es menos frecuente que la endotropía. Para algunos autores se ve con mayor asiduidad en el sexo
femenino.
La etiopatogenia de la exotropía es desconocida. Factores genéticamente transmitidos pueden favorecer que se
produzca el desequilibrio motor. El defecto refraccional cuenta poco en el desencadenamiento de esta enfermedad.
Alexander Duane (1897) clasificó los desequilibrios oculares divergentes en:
a) Exotropía con igual desviación de lejos que de cerca.
b) Exotropía con mayor desviación de lejos.
c) Exotropía con mayor desviación de creca.
Esta clasificación merece ser retenida en base a su interés práctico al tratarse de figuras clínicas que se ven a diario
y por poderse aplicar tanta a la exotropía intermitente como a la exotropía constante.
De exoforia a exotropía constante hay toda una serie de formas clínicas que van desde la “exoforia compensada”
(forma divergente autorregulada), hasta la “exoforia descompensada”, “casos límites de exoforia-exotropía”,
“exotropía intermitente”, “exotropía constante” y “endotropía-exotropía” (formas divergentes reorganizadas).
Consideramos las siguientes formas clínicas:
Exotropía intermitente.
Exotropía constante o permanente.
Otras formas:
- Exotropía congénita.
- Exotropía secundaria a lesión orgánica.
- Exotropía por evolución espontánea de una endotropía.
- Exotropía potquirúrgica.
- Exotropía concomitante aguda.
- Microexotropía.
Exotropía “A”
Ver “Síndrome alfabético”.
Exotropía congénita
Forma clínica no frecuente, en la que el niño presenta desviación precoz en exotropía (antes de los seis meses). En
la exploración se encuentra nistagmo latente (que bate hacia el ojo que fija), tortícolis (que puede adoptar fijación en
aducción para evitar el nistagmo), DVD, y alteraciones cinéticas valorables por VOG (patrón de nistagmo
optocinético asimétrico con respuesta correcta para la estimulación temporo-nasal y alterada para la naso-temporal),
y falta de congruencia disociada en los movimientos de versión. Exodesviación en posición de reposo sin fijación.
Hay que tratar la ambliopía si la hubiere y el ángulo de desviación mediante cirugía si el defecto estético lo
requiriera.
Exotropía consecutiva
Forma clínica poco frecuente, es una divergencia ocular en correspondencia a evolución espontánea natural en el
tiempo de una endotropía. Suele darse en endotropías de comienzo precoz, monoculares, con hipermetropía
importante (Beneich, 1981) y según algunos autores con ambliopía profunda (René Hugonier, 1965; Julio Prieto,
2005). J.D. Senior (2009), José Perea (2013) y Sofía Navarro (2013) no consideran a la ambliopía profunda como
característica fundamental de esta forma clínica. Son casos en los que puede observarse gran inestabilidad angular
del ojo desviado.
Exotropía constante
Desviación ocular permanente en divergencia, sin intervalos de paralelismo de los ejes oculares. Su comienzo suele
ser tardío, por encima de 4 años. Aunque la etiología puede ser neurológica, por causa orgánica ocular, o por
anisometropía importante, por lo común son secundarias a descompensación de una exotropía intermitente.
Monocular o alternante, suele presentar un ángulo bastante constante. La exploración motora de lejos y cerca puede
detectar cualquiera de las tres formas clínicas de Duane: * tipo insuficiencia de convergencia, * exceso de
divergencia o * con igual desviación de lejos y cerca. Son frecuentes las incomitancias de versión, y bastante usual
las alteraciones verticales descritas por Jampolsky, consistentes en descenso en la aducción y elevación en la
abducción del ojo desviado. Se puede encontrar síndrome alfabético. Es más frecuente ver ambliopía en la exotropía
constante que en la intermitente. La visión binocular está muy alterada con CRA de mal pronóstico. La
neutralización es muy importante.
Exotropía intermitente
Desviación ocular en divergencia, no-permanente, con intervalos más o menos largos en los que los ejes oculares
permanecen en ortotropía. Según Joseph Lang (1973) la frecuencia es del 70% con relación a las exotropías
constantes. El comienzo antes del año es muy frecuente, si bien puede comenzar más tarde siendo bastante usual
dentro de los primeros cuatro años de vida.
La intermitencia es variable de unos enfermos a otros, tanto en lo que se refiere al tiempo de periodos normales
como a la agravación de la exotrotropía intermitente. El estrabismo suele descompensarse cuando el paciente pasa
alguna enfermedad debilitante, cuando está fatigado o en tratamiento con sedantes. No hay relación entre exotropía
intermitente y defectos de refracción o anisometropía. La astenopía es poco pronunciada. En algunos momentos el
paciente está en exoforia, y en otros se encuentra en exotropía. Los signos esenciales que tipifican la exotropía
intermitente son: divergencia alternando con exoforia, y neutralización en los momentos en que el enfermo desvía.
Con frecuencia, el niño inicia el estrabismo guiñando un ojo cuando le da la luz intensa. Siempre el que desvía
intermitentemente. El aumento de luminosidad también aumenta el ángulo de estrabismo. La edad agrava este
desequilibrio, siendo habitual la evolución a exotropía constante.
El estudio motor debe hacerse de lejos y de cerca. A veces, es difícil detectar el estado de tropia. Hay que tratar de
detectar siempre el ángulo máximo, teniendo que recurrir a la práctica en consulta de un test de Marlow suave
(oclusión de un ojo durante dos horas). Hay que buscar la incomitancia horizontal (disminución del ángulo
exotrópico en lateroversión), cuya causa se desconoce. Ocasionalmente hay elementos verticales y en algunos casos
síndromes alfabéticos.
En cuanto a al estado sensorial, la ambliopía es poco frecuente. La neutralización es la alteración sensorial que
caracteriza a la exotropía intermitente. Al principio, en los momentos fóricos, la correspondencia retiniana es
normal, si bien conforme pasa el tiempo la visión binocular se hace más exigua.
La exotropía intermitente puede clasificarse en:
Exotropía con igual desviación de lejos y cerca (tipo básico)
Exotropía con mayor desviación de lejos (tipo exceso de divergencia).
Exotropía con mayor desviación de lejos por pseudoexceso de divergencia.
Exotropía con mayor desviación de cerca (tipo deficiencia de convergencia en el que la relación CA/A
es muy baja).
Insuficiencia de convergencia con ortotropía de lejos.
El tratamiento comporta:
Corrección óptica del defecto refractivo previa cicloplegia.
Estimulación de la convergencia mediante adición de un esférico de -3,00 a su refracción, en especial en
aquellos casos en que la relación CA/A es alta.
Cuando la correspondencia retiniana es normal puede indicarse ejercicios ortópticos basados en el
tratamiento antisupresivo. En los casos en que la exotropía se acompaña de insuficiencia de convergencia
con relación CA/A muy baja se deben practicar ejercicios para mejorar la amplitud de convergencia.
Tratamiento quirúrgico a partir de 4-5 años.
Exotropía periódica
Sinónimo de “Exotropía intermitente”.
Exotropía post-botox
Forma de exotropía consecutiva. Como causas favorecedoras algunos autores inculpan a la hipermetropía superior a
3 D, considerando, también, la corta edad como mayor riesgo de aparición.
Exotropía post-quirúrgica
Forma clínica especial, secundaria al tratamiento quirúrgico de la endotropía. La causa, habitualmente iatrógena, se
debe a mal planteamiento quirúrgico: por error en la indicación, por utilización de técnica equivocada o poco
cuidada, o secundaria a defecto refractivo hipermetrópico mal corregido. La exotropía, a veces, se detecta
inmediatamente después de la cirugía. Otras, pasadas algunas semanas. En ciertos casos, muy tardía, viéndose años
después.
Con frecuencia el estudio motor aporta:
* Dificultad en la aducción.
* Falta de congruencia de tipo paralítico, registrable por video-oculografía.
Estas dos alteraciones son producto de factores estáticos de naturaleza iatrogénica secundarias a habidas
intervenciones.
* Desequilibrio vertical, muchas veces por no haber sido tratado en la primera cirugía.
* Pueden verse los tres tipos de exotropía, aunque la más frecuente es la básica (igual desviación en lejos y
cerca).
La visión binocular está profundamente alterada con correspondencia retiniana anómala, hecho diferencial con las
exotropías primitivas, en que con cierta frecuencia presentan correspondencia normal, sobre todo si han sido
bastante tiempo intermitentes.
El tratamiento es quirúrgico, procurando no demorar la intervención con el fin de evitar las contracturas
secundarias, aunque por otra parte no es aconsejable operar hasta pasados seis meses.
Exotropía secundaria
Desviación en divergencia, secundaria a lesiones orgánicas o defectos refractivos unilaterales importantes. Las
causas más frecuentes son: leucoma corneal importante, catarata unilateral, coriorretinitis con participación de la
retina central, atrofias ópticas y anisometropías importantes. Se desconoce el motivo por el que en niños menores de
cinco años la evolución de la ambliopía orgánica se hace hacia la endotropía, y en otros el efecto secundario es la
exotropía. Suele ocurrir cuando el niño tiene más de 5 años. A partir de los quince años la evolución a exotropía es
prácticamente siempre.
Exotropía sensorial
Sinónimo de “Exotropía secundaria”.
Exotropía “V”
Ver “Síndrome alfabético”
Extorsión
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
F
Factores monoculares de relieve
Información de naturaleza fisiológica, bien interna, bien externa aportada por datos del entorno, que colabora y
ayuda a que el individuo sin binocularidad, incluso el monoftalmo tenga sentimiento (aunque no sea perfecto) de
distancia, sentido de profundidad y relieve.
Esta información, o pistas monoculares, se clasifican en:
Pistas monoculares primarias
Utilizan información de naturaleza fisiológica. Son, fundamentalmente, la convergencia y la
acomodación. Evidentemente, la convergencia es admitida de forma unánime como elemento
colaborador en apreciación de la distancia, sobre todo cuando el objeto fijado no está muy lejano. Se da
cada vez más importancia en este sentimiento a la información propioceptiva muscular. Sin embargo, se
discute el papel de la acomodación en el problema que nos ocupa, porque no está demostrado que
présbitas y pseudofacos estén disminuidos en este aspecto con respecto a individuos jóvenes con
función acomodativa íntegra.
Pistas monoculares secundarias
Emplean las experiencias visuales previas. Estas pistas son capaces de proporcionar esta facultad
perceptiva de modo óptimo, de tal manera que permite al monoftalmo y a aquella persona sin visión
binocular tener comportamiento social bastante parecido al normal.
Las pistas monoculares secundarias más comunes son:
- Perspectiva lineal (superposición de objetos). Un objeto que queda parcialmente oculto por otro es índice
de encontrarse en posición más lejana.
- Perspectiva aérea (nitidez de objetos). Los objetos más lejanos son apreciados menos nítidamente que los
próximos.
- Color y nebulosidad de objetos. Un objeto muy lejano se hace más nebuloso y pierde calidad cromática
(cromoestereopsia).
- Sombras proyectadas. La configuración de luz y sombra es un poderoso factor monocular de percepción
de profundidad. Componente muy utilizado por los pintores.
- Tamaño del objeto. Un objeto, cuya talla absoluta se conoce, cuanto más lejos se encuentra tanto más
pequeño se percibe, en razón del menor tamaño del ángulo visual bajo el cual es percibido en la retina, permitiendo
deducir la distancia a que se encuentra. Se dice que los niños muy pequeños calculan mal las distancias por el
desconocimiento sobre los tamaños de los objetos en razón de su novedad.
- Perspectiva. Las líneas horizontales dan la impresión de converger a lo lejos. De este efecto también en
pintura se saca buen partido.
- Paralaje. Factor monocular de percepción de profundidad que se explica del siguiente modo: Fijando
determinado objeto, si desplazamos horizontalmente los ojos aquellos objetos situados por delante se desplazan en
sentido contrario y los situados más lejos lo hacen en el mismo sentido.
- Perspectiva del movimiento. Sensación de que los objetos situados más próximos se mueven con más
rapidez que los lejanos.
Fadenfijación
Sinónimo de “Fadenoperación”.
Falsa fijación
Sinónimo de “Fijación excéntrica”.
Falsa imagen
Referible a la imagen percibida en diplopía por el ojo enfermo.
Falsa mácula
Area retiniana utilizada por el ojo ambliope en fijación excéntrica. Este término está en desuso.
Falsa torsión
La que se produce cuando el ojo, desde la posición primaria de mirada, ejecuta movimiento en dirección a
cualquiera de las posiciones oblicuas o posiciones terciarias, rotando en torno a un eje oblicuo contenido en el plano
de Listing. Son movimientos voluntarios. Se diferencia de la verdadera torsión porque ésta es secundaria al
movimiento ejercido alrededor del eje Y de Fick, como respuesta involuntaria refleja a movimientos de cabeza y
coordinado por el sistema vestibular.
Falso estrabismo
Sinónimo de “Pseudoestrabismo”.
Fantoscopio
Aparato que facilita la convergencia de los ojos y por ella la observación de ciertos fenómenos de visión binocular.
(León Cardenal, 1920).
Fascículos tendinosos
Sinónimo de “Ligamentos de contención”.
Fatiga acomodativa
Sinónimo de “Astenopía”.
Fatiga ocular
Sinónimo de “Astenopía”.
Fatiga visual
Sinónimo de “Astenopía”.
Fenómeno de Heimann-Bielschowsky
Descrito por Hernst Heimann en 1902. Trastorno infrecuente de la motilidad ocular, que consiste en un nistagmo
pendular vertical monocular, que se produce tardíamente cuando el individuo sufre ambliopía. También, ante la
pérdida de visión por un proceso reversible (catarata). Es más manifiesto en visión lejana y a veces se bloquea en
convergencia. Con frecuencia es asintomático, si bien en ocasiones los movimientos son de tal amplitud que pueden
dar lugar a una clínica subjetiva constituida por diplopía, oscilopsia y muy especialmente alteración de tipo
cosmético muy desagradable para el paciente.
Fenómeno de Magendie-Hertwig
Sinónimo de “Skew deviation”.
Fenómeno “fading”
Eclipse o desaparición de la imagen por saturación de los receptores retinianos cuando se mantiene la fijación de un
objeto. Es necesario producir pequeños movimientos oculares para que la imagen vuelva a aparecer.
Fenómeno Hartridge
Fenómeno óptico mediante el cual los objetos lejanos tienden a tomar color azul. Es una pista monocular que se
utiliza en la percepción del relieve.
Fibrosis congénita
Síndrome restrictivo secundario a dificultad de acción y limitación de función de uno o varios músculos inervados
por el III par. Dentro de esta entidad se incluyen los siguientes cuadros nosológicos:
Síndrome de fibrosis de los rectos medios.
Fibrosis congénita del recto inferior.
Síndrome de fibrosis generalizada.
Fibrosis generalizada
Sinónimo de “Síndrome de fibrosis generalizada”.
Fijación
Visión de un objeto con atención mantenida. En fisiología el campo receptor retiniano encargado de este
mantenimiento es la fóvea.
Fijación alternante
Sinónimo de “Alternancia visual”.
Fijación bifoveal
Visión mantenida al mismo tiempo por ambas fóveas.
Fijación binocular
Visión mantenida al mismo tiempo por ambas fóveas con resultado de fusión.
Fijación central
Término de aplicación monocular. En exploración con la estrella del visuscopio, visión retenida por la fóvea de
modo seguro y estable.
Fijación excéntrica
Término de aplicación monocular. Visión registrada por un punto retiniano que no se corresponde con la fóvea. La
captación por la estrella del visuscopio es relativamente estable, aunque no tanto como en fijación central.
Fijación foveal
Sinónimo de “Fijación central”.
Fijación oscilante
Término de aplicación monocular. La fijación de la estrella del visuscopio se hace como saltando de la fóvea a otro
punto retiniano. Es forma de tránsito entre fijación foveal y fijación excéntrica.
Fijación nistágmica
Tipo parecido a la fijación titubeante, aunque los movimientos en la fijación nistágmica son más regulares y
rápidos. Normalmente es bilateral.
Filogenia
Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos. (Real Academia
Española). También, “Historia del desarrollo de un organismo o de un tipo orgánico, o especie” (León Cardenal,
1920).
Filtro polarizador
Sinónimo de “Polarizador”.
Filtros de Bangerter
Papeles reductores de la visión, que a modo de filtro opaco de densidad variable (0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,6, 0,8, 0,9) se
utiliza cubriendo el cristal de la gafa para disminuir la capacidad perceptiva de un ojo. De este modo se penaliza la
visión sin tener que recurrir a la oclusión total.
Filtros Ryser
Filtros de papel calibrados que posibilitan ver a través de ellos de modo decreciente según aumentemos más o
menos su densidad. Permite reducir la agudeza visual según determinado valor. Son adhesivos al cristal de la gafa.
Existen con los siguientes valores 0,0 (oclusión total), 0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,6, 0,8 y 1,0.
Flutter ocular
Crisis de movimientos sacádicos en dirección horizontal, sin que exista intervalo entre los diferentes movimientos
sucesivos. Estas crisis, que sobrevienen tras cambio de orientación de los ojos, presentan pausas de completa
estabilidad motora. Cuando el movimiento patológico se realiza en otras direcciones, adopta el nombre de
“Opsoclonus”. Las causas más frecuentes son: encefalitis, traumatismos craneanos, esclerosis múltiple y ciertas
intoxicaciones medicamentosas.
Foria
Vocablo abreviado del término “heteroforia”.
Foria-tropia
Término ambiguo que trata de expresar el estadio situado en los límites entre heteroforia y heterotropía. Es más leve
que el estrabismo intermitente. Aunque casi todo el tiempo está controlado, el explorador con experiencia es capaz
de llevarlo a la descompensación. Sensorialmente es normal. Con mayor frecuencia los casos de foria-tropia son
divergencias oculares.
Forómetro
Instrumento para apreciar el grado y clase de heteroforia o declinación ocular. (León Cardenal, 1920).
Foroptómetro
Instrumento de óptica que combina el prisma rotatorio de 30 grados, el forómetro y la serie cilíndrica de Maddox.
(León Cardenal, 1920).
Foróptero
Complejo dispositivo de portalentes que permite el estudio visual del paciente, realizando todo lo que el explorador
puede verificar con una gafa de pruebas y los accesorios de la caja de lentes, e, incluso, puede practicarse estudio
parcial de la visión binocular.
Foroscopio
Aparato fijo portador de lentes de ensayo para examen de la visión, con un soporte para la cabeza y que puede
ajustarse a una mesa o pared. (León Cardenal, 1920).
Forotono
Instrumento para ejercitar los músculos del ojo. (León Cardenal, 1920).
Fórmula de Donders
Permite medir la amplitud de acomodación: A = 1/P -1/R (en dioptrías). “P” es el punto próximo (en metros) y “R”
es el punto remoto (en metros).
Fórmula de Prentice
Factor correctivo a introducir en el valor de convergencia para llevar a la práctica la relación CA/A. Se expresa así:
C = Di x D. En esta fórmula C = convergencia, Di = distancia interpupilar en centímetros, y D = ángulos métricos.
Fosa troclear
Depresión rugosa situada en el ángulo anterointerno del techo de la órbita, inmediatamente por detrás del borde
orbitario (a 4-5 mm), donde se inserta el anillo fibrocartilaginoso conocido con el nombre de tróclea o “polea” del
músculo oblicuo superior. Este punto anatómico es importante por ser el lugar en el que se refleja el tendón de este
músculo, para, cambiando su dirección, dirigirse al globo ocular y hacer su inserción anatómica en la esclera.
Fotoscopia
Sinónimo de “Esquiascopia”.
Fotostasis
Ductilidad o maleabilidad de la retina para conseguir la captación mayor o menor de fotones con el fin de
compensar los cambios de iluminación ambiental a lo largo del día. Los animales que viven en situación de bajo
nivel de luz presentan retinas con mayor capacidad de captar fotones que los que habitan lugares de gran
luminosidad.
Fototransducción
Transformación del contenido energético de las sensaciones lumínicas externas (fotones), con radiación
comprendida entre 400 y 800 nm, en señales eléctricas (primera etapa de la percepción visual), llevándolo a cabo
mediante moléculas fotopigmentadas sensibles a la luz: rodopsina en los bastones, y otras opsinas diferentes en los
conos. El resto estructural retiniano le va dando auténtico sentido, extrayendo y transportando la información visual
a través de las células bipolar y ganglionar.
Fovealización
Llevar una imagen desde la periferia retiniana hasta la fóvea mediante un movimiento sacádico, permanecer la
imagen en la fóvea en un movimiento continuo, o mantenerla estable en la fóvea durante un cierto tiempo.
Frecuencia
Número de ciclos por segundo. Se mide en Hercios (Hz).
Frontofocómetro
Instrumento óptico que se utiliza para determinar la potencia de las lentes, su centro óptico y el eje astigmático,
analizando su adaptación a la gafa.
Funcional
Se aplica a trastornos cuya etiología no se relaciona con enfermedad orgánica.
Funduscopia
Sinónimo de “Oftalmoscopia”.
Fusión
Acto cerebral de integración y unificación (haplopía) de las dos imágenes captadas por ambas retinas y llegadas a
los estratos superiores a través de la vía óptica. Es función exclusivamente sensorial, por lo que no tiene sentido
hablar de “fusión sensorial”, aunque el uso obligue a hacerlo. Para que pueda haber fusión se precisa:
Similitud de las imágenes recibidas en cada ojo.
Campo visual binocular.
Normalidad motora.
Correspondencia retiniana normal.
El estímulo bi-retiniano llegado al cerebro (capa V del área estriada) se encuentra con las células binoculares de
Hubel y Wiesel encargadas de fundir ambas sensaciones monoculares, tras haber impresionado puntos retinianos
correspondientes. Hay que diferenciar los conceptos de fusión central y fusión periférica. La fusión periférica
(realizada por el área perifoveal) puede existir sin fusión central. La fusión periférica sola, permite el
mantenimiento del equilibrio oculomotor. La fusión central es sensorial, en tanto que la fusión periférica es
sensorial y motora. Para llevar a cabo la actividad de fusión sensorial, se necesita del concurso de la fusión motora.
Fusión central
Ver “Fusión”.
Fusión periférica
Ver “Fusión”.
Fusión sensorial
Ver “Fusión”.
G
Ganglio cervical superior
Masa nerviosa que ocupa la parte más alta de la cadena triganglionar simpática cervical. La vía simpática nace en el
hipotálamo posterolateral, desciende por el tronco del encéfalo hasta el centro cilioespinal de Budge-Waller, a nivel
de C8-T2. Las fibras postsinápticas abandonando la médula espinal, cruzan el vértice pulmonar, atraviesan el
ganglio estrellado (ganglio cervical inferior o ganglio de Neubauer), pasan por debajo de la subclavia para, a
continuación, ascender por el cuello para conectar haciendo sinapsis en el ganglio cervical superior, a nivel del
ángulo de la mandíbula (C2) y de la bifurcación carotídea.
El ganglio cervical superior es una masa de forma fusiforme de 3-5 cm de longitud y 1 cm de ancho, de color
rosado, en posición oblicua hacia abajo y afuera, que está situado sobre el músculo recto anterior mayor de la
cabeza, por delante de la apófisis transversa de las vertebras cervicales C2 y C3. Está en relación con el fascículo
neurovascular del cuello y con los nervios hipogloso, glosofaríngeo y vago. Es el mayor de todos los ganglios
paravertebrales. Desde el ganglio cervical superior, las fibras oculosimpáticas, separadas de las fibras vasomotoras y
sudomotoras de la cara, forman un plexo alrededor de la pared de la carótida interna penetrando en el cráneo por el
canal carotídeo. En el seno cavernoso las fibras simpáticas toman relación con el VI par y con la rama oftálmica del
trigémino. A continuación entran en la órbita por la hendidura esfenoidal siguiendo al nervio nasociliar. Se divide
en los dos nervios ciliares largos que terminan en el músculo dilatador de la pupila.
Ganglio de Gasser
Masa nerviosa, de forma semilunar, aplanada de arriba abajo, de 16 a 18 mm de ancho por 6,0 a 8,0 mm de largo,
ubicada en la parte anterior de la cara antero-superior del peñasco, contenida en una cavidad llamada cavum de
Meckel. Recibe la raíz sensitiva del nervio trigémino, que se engrosa a este nivel. De la parte anterior del ganglio de
Gasser nacen tres nervios: 1. El oftálmico de Willis, que se dirige a la hendidura esfenoidal, y antes de llegar a ella
se divide en los nervios lagrimal, nasal y frontal; 2. El nervio maxilar superior. 3. El nervio maxilar inferior.
Ganglio oftálmico
Sinónimo de “Ganglio ciliar”.
Ganglio trigeminal
Sinónimo de “Ganglio de Gasser”.
Gaze nistagmo
Nistagmo de origen neurológico. Posiblemente el de mayor frecuencia. Se desencadena por movimientos sacádicos
y de seguimiento, pudiendo aparecer en todas y cada una de las direcciones de mirada. Suele ser puro y no mixto.
Morfológicamente es binocular, congruente, en “resorte”, con sentido de “batida” en la dirección en que se practica
la mirada; es decir, en mirada hacia la derecha, el nistagmo bate a la derecha. El nistagmo que aparece en la
dirección de mirada horizontal puede ser “unidireccional”, es decir, bien derecha o izquierda, o “bidireccional”,
apreciable en ambas direcciones. Además, “simétrico” o “asimétrico”, según que en mirada lateral aparezca igual o
antes en uno de los lados. El nistagmo puede darse en mirada vertical y ser “unidireccional” en mirada arriba o
abajo, y “bidireccional” cuando se mira en las dos direcciones. El más frecuente a encontrar es en mirada vertical
arriba. Por último, se puede detectar el nistagmo “multidireccional” que aparece en todas las direcciones de mirada:
horizontal, vertical y oblicua.
Desde el punto de vista etiológico, el nistagmo unidireccional horizontal puede tener origen en una parálisis
supranuclear o de función, afectación vestibular (central o periférica) o trastorno neurológico, frecuentemente del
cerebelo. El nistagmo bidireccional horizontal obedece a causa neurológica, sea vascular, tumoral, traumática,
tóxica o degenerativa, como la esclerosis múltiple. El nistagmo vertical depende de causa neurológica. El nistagmo
multidireccional puede revelar intoxicación (alcohol), tumor de fosa posterior, traumatismo craneano o esclerosis
múltiple.
Gerontopía
Sinónimo de “Presbicia”.
Gerontopsia
Sinónimo de “Presbicia”.
Grado
Angulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a 1/360 de la circunferencia. La equivalencia del
grado con la dioptría prismática es: 1 grado = 1,75 dioptría.
Grasa orbitaria
Masa retroocular, que, a modo de almohadilla (almohadilla adiposa de Adrien Charpy-1907), aloja al globo,
rellenando, a su vez, la porción posterior de la órbita. De atrás adelante es cruzada en su centro por el nervio óptico.
Es, así mismo, atravesada por los vasos y nervios orbitarios. Se asemeja a una hoja de trébol con cuatro lóbulos
grasos, en cuyo centro se encuentra el globo y por cuyas escotaduras cabalgan los cuatro músculos rectos. Por el
pedículo caminaría el nervio óptico. Por delante, la grasa extraconal se extiende hasta 10 mm del limbo. Este dato
anatómico es importante, pues si alteramos la cápsula de Tenon más allá de este nivel podemos asistir a prolapso de
la grasa orbitaria, con sus consecuencias restrictivas sobre la motilidad ocular.
Haploscopia
Método de estimulación de cada ojo por separado.
Haploscopio
Instrumento que permite estudiar el aparato visual desde el punto de vista sensorial y/o motor, con posibilidad de
presentar un test a cada ojo de modo independiente, permitiendo la superposición de ambos. Por ejemplo: Video-
oculógrafo, sinoptóforo, sinoptómetro, proyectores polarizados, coordímetro de Hess-Lancaster, electro-oculógrafo
etc.
Haz papilo-macular
Lo constituye los axones de las células ganglionares que, procediendo del área más central de la retina, (mácula)
llegan al borde temporal del nervio óptico mediante un fascículo prácticamente rectilíneo.
Hemicránea oftalmopléjica
Sinónimo de “Jaqueca oftalmopléjica”.
Herencia
Fenómeno biológico por el cual los ascendientes transmiten a los descendientes cualidades normales o patológicas.
(León Cardenal, 1920).
Heteroforia
Desequilibrio oculomotor compensado por el mecanismo de fusión (Alfred Bielschowsky, 1934). El nombre
heteroforia se debe a George Stevens (1888). Es patología muy frecuente. Si mediante algún artificio se anula la
capacidad de fusión, anteponiendo a un ojo oclusión, cristal de Maddox, o un prisma (base inferior) de 6-7 D,
quedando el paciente en posición libre de fusión de Hofman o posición disociada de Chavasse, puede suceder que se
mantenga el equilibrio oculomotor (ortoforia), o que esto no ocurra (heteroforia).
Las hereroforias se clasifican de acuerdo a la dirección de deviación, a la distancia en que aparecen y según su
estado de compensación.
1. Dirección de la desviación.
* Exoforia (X). Desviación hacia afuera o divergente.
* Endoforia (E). Desviación hacia adentro.
* Hiperforia (HD) e (HI). Desviación vertical hacia arriba. Hablar de hiperforia de OD es equivalente de
hipoforia de OI. En la práctica habitual el término que se utiliza es el de hiperforia.
* Cicloforia. El giro se realiza en torno al eje Y ó anteroposterior. Si el extremo superior del meridiano
vertical de la córnea lo hace hacia adentro hablamos de incicloforia o cicloforia negativa; si el extremo
superior del meridiano vertical de la córnea gira hacia afuera, decimos excicloforia o cicloforia positiva.
2. Distacia de fijación.
Según la distancia en que es clínicamente manifiesta, puede distinguirse: heteroforia de lejos (a 6 m) y
heteoforia de cerca (a 33 cm).
3. Estado de compensación.
Marton (1954) divide la heteroforia en: compensada y descompensada. La heteroforia compensada cursa sin
síntomas funcionales. La heteroforia descompensada presenta clínica subjetiva, necesitando tratamiento. La
más frecuente es la heteroforia compensada.
Heteroforia compensada
Heteroforia que cursa sin síntomas funcionales. No precisa tratamiento
Heteroforia descompensada
Heteroforia que cursa con síntomas funcionales. Los más frecuentes son.
Dolor de cabeza.
Dificultad en la lectura o trabajo.
Diplopía intermitente.
Sensación de bienestar al cerrar un ojo.
Signo subjetivos más frecuentes cuando se contemplan objetos en movimiento (signos de tipo
panorámico).
Fotofobia, escozor ocular.
Blefaroconjuntivitis crónica.
Precisa tratamiento, aunque distinto según el tipo de heteroforia: ortóptico, prismático o quirúrgico.
Heterometropía
Estado en el que existe diferente refracción para ambos ojos. (León Cardenal, 1920).
Heteropsia
Visión desigual de los ojos. (León Cardenal, 1920).
Heteróptica
Visión falsa o pervertida. (León Cardenal, 1920).
Heteroscopia
Visión anormal. (León Cardenal, 1920).
Heteroscopio
Instrumento para examen de la heteroforia y determinación de su grado.
Heterotopia macular
Situación anatómica anormal de la mácula. Puede se congénita o adquirida.
Heterotropía
Sinónimo de “Síndrome de estrabismo”.
Hiperacción
En referencia a la musculatura ocular, expresa la acción exagerada o excesiva de un músculo comparada con la de
su sinérgico heterolateral (estudio de las versiones).
Hipercorrección óptica
En ametropías, corrección óptica excesiva con fin terapéutico. Puede hacerse sobre un ojo, con efecto penalizador
para tratamiento curativo o profiláctico de la ambliopía, o sobre los dos ojos para influir en la función acomodativa
con finalidad de corregir o compensar parcialmente determinados estrabismos.
Hipercorrección prismática
Corrección excesiva del ángulo de estrabismo con el objetivo de actuar sobre el área retiniana no escotomizada. Fue
procedimiento muy utilizado para tratar la correspondencia retiniana anómala (Pigassou).
Hipercorrección quirúrgica
Modo de expresar que el tratamiento quirúrgico del estrabismo ha sido de superior efecto al previsto.
Hiperdesviación disociada
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Hiperforia
Ver “Heteroforia”.
Hiperforia alternante
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Hiperforia intermitente
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Hiperfunción
Al explorar versiones, excesiva acción de un músculo comparándolo con la del sinergista contralateral. El
desplazamiento ocular resultaría más importante en la posición diagnóstica correspondiente a ese músculo.
Hipermetría
Dismetría en la que los movimientos que se realizan son excesivos y por encima de lo que se pretende.
Hipermétrope
Que padece hipermetropía.
Hipermetropía
Defecto refractivo debido a disminución de la potencia de los dioptrios oculares, de la longitud axil del globo, o de
ambos parámetros, cuya consecuencia es que los rayos procedentes del infinito que llegan paralelos al ojo,
convergen por detrás de la retina (estando el ojo en reposo). Pueden considerarse los siguientes tipos de
hipermetropía:
Hipermetropía axil: Acortamiento del eje anteroposterior del ojo.
Hipermetropía de curvatura: Disminución de la curvatura de la córnea o del cristalino.
Hipermetropía de índice: Disminución del índice de refracción del cristalino.
Hipermetropía afáquica: Ausencia de cristalino.
Hipermetropía adquirida
Hipermetropía obtenida a lo largo de la vida. Las causas más frecuentes son: extracción del cristalino por catarata o
luxación de la lente, y parálisis del músculo ciliar.
Hipermetropía congénita
Hipermetropía presente desde el nacimiento.
Hipermetropía latente
Defecto refractivo hipermetrópico que se corrige mediante acomodación.
Hipermetropía manifiesta
Defecto refractivo hipermetrópico que no se corrige mediante acomodación.
Hipermetropía total
Suma de hipermetropía latente y manifiesta.
Hiperopía
Sinónimo de “Hipermetropía”.
Hiperopsia
Sinónimo de “Hipermetropía”.
Hiperpresbicia
Sinónimo de “Hipermetropía”.
Hiperpresbiopía
Sinónimo de “Hipermetropía”.
Hipertropía
Ver “Estrabismo vertical”.
Hipertropía alternante
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Hipertropía de oclusión
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Hipertropía doble
Sinónimo de “Desviación vertical disociada”.
Hipertropía en aducción
Sinónimo de “Elevación en aducción”.
Hipoacción
En referencia a la musculatura ocular, expresa acción inferior de un músculo comparada con la de su sinérgico
heterolateral (en el estudio de las versiones).
Hipocorrección óptica
Menor corrección de la ametropía en el estrabismo. Normalmente por error en la valoración del defecto refractivo.
Hipocorrección quirúrgica
Modo de expresar el resultado del tratamiento quirúrgico del estrabismo, cuyo efecto ha sido inferior al previsto.
Hipoforia
Ver “Heteroforia”.
Hipofunción
Disminución de la acción de un músculo comparándola con la del sinergista contralateral en la exploración de las
versiones. El resultado es de desplazamiento ocular más pequeño en la posición diagnóstica correspondiente a ese
músculo. El término “hipofunción” también es aplicable a la disminución de poder de un músculo sin compararlo
con la del sinergista contralateral, tal y como se practica en el estudio de las ducciones.
Hipometría
Dismetría en la que los movimientos que se realizan no llegan a su objetivo.
Hipometropía
Sinónimo de “Miopía”. (León Cardenal, 1920).
Hipotropía
Ver “Estrabismo vertical”.
Hippus
Sucesión de contracciones y dilataciones pupilares. Esta inestabilidad pupilar es fisiológica, siendo de pequeña
amplitud y no visibles. El hippus importante y exagerado es patológico, pudiéndolo encontrar en parálisis del III
par, pupila tónica, lesiones encefálicas, miastenia, epilepsia y enfermedad de Basedow.
Homolateral
Situado en el mismo lado.
Homónimo
Localizado en el mismo lado.
Humor vítreo
De índice medio de refracción de 1,3340, ocupa el globo ocular por detrás del cristalino, adaptándose a todas las
estructuras con las que se relaciona. Presenta, en su mayor parte, forma convexa tomando contacto con la retina y
cuerpo ciliar. Por delante, con forma cóncava, se acopla a la zónula y a la cara posterior del cristalino, presentando a
este nivel una ligera depresión: la “fosa patelar (fossa patellaris)”.
La estructura del humor vítreo, condensada en su periferia, forma por detrás la “hialoides posterior”, que mantiene
íntima relación con la membrana limitante interna de la retina, en tanto que por delante, en contacto con el cuerpo
ciliar y la lente cristaliniana, configura la “hialoides anterior”.
Entre la hialoides y las estructuras vecinas existen ciertas uniones perfectamente definidas: En su parte posterior
está fijada al contorno de la papila (“adherencias peripapilares” o “anillo de Weiss”). En la periferia retiniana
presenta fuertes adherencias en un área anteroposterior de 5-6 mm, a nivel de la ora serrata (“adherencias de la base
del vítreo”). Por delante, se fija a la cápsula posterior del cristalino en una línea circular situada a 1 mm por detrás
del ecuador, conocida como “ligamento de Wieger”. Esta adherencia se mantiene firme hasta los 40 años, y
disminuye conforme el individuo madura.
El envejecimiento del humor vítreo conduce a desintegración progresiva de su homogeneidad estructural, dando
lugar a lo que se ha venido en llamar licuefacción o sínquisis vítrea. La degeneración fisiológica del mismo es
causa del desprendimiento posterior del vítreo.
El cuerpo vítreo, por su transparencia, tiene la misión primordial de transmitir la luz colaborando en la función
óptico-refractiva. Por su volumen, sirve de fundamental relleno al globo ocular y hace de soporte a la membrana
retiniana. No obstante, esta transparencia es en parte debida a carecer de vascularización, hecho que lo vuelve muy
vulnerable ante cualquier agresión o sustancia en él depositada, haciendo muy lenta la diapédesis y reabsorción de
elementos patológicos.
I
Identidad retiniana (Johannes Müller, 1826)
Sinónimo de “Puntos retinianos correspondientes”.
Ilusión óptica:
Distorsión perceptiva visual que nos lleva a comprender erróneamente la realidad de lo que vemos. Puede ser de
carácter fisiológico o cognitivo.
Imagen doble
Sinónimo de “Diplopía”.
Imagen cruzada
Sinónimo de “Imagen heterónima”.
Imagen eidética
Imagen elaborada por la mente recordando una experiencia visual percibida con anterioridad.
Imagen entóptica
Ver “Visión entóptica”.
Imagen falsa
Sinónimo de “Falsa imagen”.
Imagen heterónima
Concepto basado en la diplopía fisiológica. Cualquiera de las dos imágenes percibidas de un objeto cuando la
persona está enfocando un punto situado más lejano a él que dicho objeto.
Imagen homónima
Concepto basado en la diplopía fisiológica. Cualquiera de las dos imágenes percibidas de un objeto cuando la
persona está enfocando un punto situado más próximo a él que dicho objeto.
Imagen mental
Sinónimo de “Imagen perceptiva”.
Imagen óptica
Imagen establecida por reflexión o refracción de los rayos luminosos.
Imagen perceptiva
Concepto mental de la imagen percibida. Lleva implícito la localización subjetiva de la misma en el espacio.
Imagen psicológica
Sinónimo de “Imagen perceptiva”.
Imagen psíquica
Sinónimo de “Imagen perceptiva”.
Imagen retiniana
Imagen óptica formada en la retina por refracción de la luz al atravesar los medios transparentes del ojo.
Imagen simple
Sinónimo de “Haplopía”.
Imagen única
Sinónimo de “Haplopía”.
Imagen verdadera
En diplopía, referido a la imagen percibida por el ojo sano.
Imágenes consecutivas
Sinónimo de “Post-imagen”.
Imágenes persistentes
Sinónimo de “Post-imagen”.
Imágenes secundarias
Sinónimo de “Post-imagen”.
Innato
Congénito. De nacimiento.
Inciclodesviación
Sinónimo de “Inciclotropía”.
Incicloducción
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Incicloforia
Ver “Heteroforia”.
Inciclotorsión
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Inciclotropía
Desviación ocular en torno al eje Y de Fick (eje anteroposterior), de tal modo que el extremo superior del meridiano
vertical de la cornea de un ojo esta girado hacia adentro.
Inciclovergencia
Ver “Ciclovergencia”.
Incisión conjuntival
Abertura quirúrgica de la conjuntiva y cápsula de Tenon, practicada con tijeras, con el fin de abordar los músculos
oculares. Puede ser: límbica y transconjuntival.
Incomitancia
Se aplica al estrabismo cuyo ángulo de desviación varía según fije uno u otro ojo, o según la variación posicional de
los ojos en los movimientos de versión o de vergencia.
Incomitancia alfabética
Sinónimo de “Síndrome alfabético”.
Incomitancia de fijación
Ver “Estrabismo incomitante”.
Incomitancia de vergencia
Ver “Estrabismo incomitante”.
Incomitancia de versión
Ver “Estrabismo incomitante”.
Inconcomitancia
Sinónimo de “Incomitancia”.
Incongruencia motora
Ausencia de correspondencia motora.
Indice de refracción
Relación que existe entre la velocidad de la luz en el vacío y en determinado medio. La Ley de Snell la define
numéricamente como la relación entre el seno del ángulo de incidencia y el de refracción.
Inervación paradójica
Inervación muscular anormal. Uno de los ejemplos más clásicos es la inervación aberrante congénita del recto
lateral por ramos del III par en el síndrome de Duane.
Infraducción
Ver “Ducción”.
Infraversión
Ver “Versión”.
Infradextroversión
Ver “Versión”.
Infralevoversión
Ver “Versión”.
Inhibición interna
Sinónimo de “Neutralización”.
Inhibición retiniana
Sinónimo de “Ambliopía funcional”
Insuficiencia de acomodación
Disminución de la amplitud acomodativa. Puede ser fisiológica (presbicia) o patológica (Ver “Parálisis de
acomodación”.
Insuficiencia de convergencia
Disminución de la amplitud motora de fusión en convergencia. Imposibilidad de conseguir y mantener convergencia
suficiente para desarrollar capacidad binocular confortable de cerca.
Insuficiencia de divergencia
Disminución de la amplitud motora de fusión en divergencia.
Intersecar
Dicho de dos líneas o superficies que se cortan o cruzan entre sí. (Real Academia Española).
Intorsión
Ver “Movimiento de ciclo-rotación”.
Ipsilateral
Sinónimo de “Homolateral”.
Iridoparálisis
Sinónimo de “Iridoplejia”.
Iridoplejia
Parálisis de los reflejos pupilares.
Iridoplejia completa
Incapacidad reaccional del iris a cualquier tipo de estímulo.
Iseiconía
Sinónimo de “Isoiconía”.
Isocoria
Igualdad de ambas pupilas en tamaño y forma.
Isoforia
Heteroforia cuyo ángulo de desviación no varía con la dirección de la mirada.
Isoiconía
Igualdad de las imágenes percibidas por ambos ojos.
Isometropía
Igualdad refractiva en ambos ojos.
Isopía
Igualdad de agudeza visual en ambos ojos.
J
Jaqueca oftalmopléjica
Variedad de cefalea muy rara, que cursa asociada a parálisis de los nervios oculomotores. Por lo común, es
unilateral, siendo el dolor cefálico de duración variable (desde horas hasta días). Frecuentemente, el nervio afectado
es el III par, que suele alterarse varios días después de presentarse la cefalea. Las alteraciones pupilares se dan con
bastante asiduidad. La etiopatogenia es desconocida.
L
Lagunas monoculares (José Bovis, 1967)
Area del espacio, más o menos importante, situada posterior a un objeto fijado binocularmente, que es percibida por
un ojo y no por el otro. La existencia de esta área es la verdadera causa de la sensación de profundidad o
estereopsis. En tanto un ojo percibe el área en cuestión al incidir sobre un campo receptor retiniano adyacente a su
fóvea, el otro ojo percibe en su campo receptor retiniano correspondiente “algo distinto”, dando lugar al fenómeno
de “confusión”, que entra en rivalidad retiniana y es neutralizado. La laguna monocular es la entidad que aporta
todo el protagonismo a la teoría del relieve de José Bovis. En ausencia de laguna monocular puede haber fusión si
lo que percibimos se encuentra en el mismo plano, pero jamás habrá sentimiento de relieve. Ciertas singularidades
caracterizan a las lagunas monoculares:
Dominancia. La laguna monocular, vista solo por el campo receptor retiniano de uno de los dos ojos,
es siempre dominante sobre el área retiniana correspondiente del otro ojo que está recibiendo del
espacio exterior “algo distinto”, que es neutralizado.
Valor angular de la laguna monocular. Cuanto mayor sea este valor angular o tamaño horizontal de la
laguna monocular vista por un ojo, mayor profundidad o sensación de relieve existirá y viceversa.
Cuando este valor angular sea cero, se corresponderá con dos objetos vistos en un mismo plano. Sobre
un plano puede haber fusión, pero nunca estereopsis. Habrá disparidad retiniana, pero no relieve ni
sentido de profundidad.
Variabilidad constante de la conducción de la laguna monocular. La laguna monocular va a ser
conducida al cerebro derecho o izquierdo según el individuo mire inmediatamente por delante o por
detrás de esta área. La laguna monocular cuando la fijación se hace sobre el objeto inmediato más
próximo, siempre recaerá sobre la retina nasal yuxtafoveal, llegando al cerebro opuesto por la vía óptica
cruzada. Cuando la fijación se realiza sobre el objeto inmediato más lejano, la laguna monocular
incidirá en la retina temporal yuxtafoveal, y será enviado al cerebro del mismo lado por la vía óptica
directa. Es decir, casi simultáneamente según la persona mire inmediatamente delante o detrás del
objeto en cuestión, la laguna monocular será dirigida a un hemicerebro o al opuesto.
Lente
Masa de vidrio o de cualquier otra substancia diáfana, limitada por superficies curvas (León Cardenal, 1920).
También puede ser una curva y otra plana.
Lente correctora
Lente que se utiliza para corregir defectos de refracción, bien sea en gafas, lentes de contacto o lentes intraoculares .
Por el efecto que produce se clasifica en: esférica, cilíndrica o astigmática, y prismática.
Lente prismática
Prisma tallado en una lente esférica o cilíndrica. Un prisma simple, si nos basamos en el concepto de lente, no puede
ser llamado lente prismática, aunque usualmente se exprese de este modo.
Levocicloversión
Ver “Versión”.
Levofijación
Fijación con el ojo izquierdo en el estrabismo monocular.
Levoversión
Ver “Versión”.
Ley de Alexander
“El nistagmo en resorte aumenta la amplitud cuando el individuo mira en el sentido del componente rápido del
mismo”.
Ley de Desmarres
“Cuando las imágenes se descruzan, los ojos se cruzan, y cuando las imágenes se cruzan, los ojos se descruzan”.
Ley de Frak-Starling
“Cuanto más alejadas están las inserciones musculares, mayor es la fuerza de contracción del músculo, que
disminuye al aproximarlas”.
Ligamentos de contención
Expansiones o prolongaciones fibrosas que desde la vaina de los músculos rectos horizontales se dirigen a la pared
orbitaria. Son verdaderos “ligamentos de contención”, que sirven para mantener “in situ” el globo ocular y controlar
sus movimientos de contracción o relajación. Los ligamentos más importantes son: el fascículo tendinoso del recto
medio y el del recto lateral. Ambos ligamentos laterales limitan los movimientos de lateralidad del ojo y la acción
retractora hasta determinado margen.
Línea de base
Línea imaginaria que une ambos centros de rotación de los globos oculares. El valor de este segmento es similar al
de la distancia interpupilar y, por tanto, variable con la persona. Ver “Area de movimientos disyuntivos”.
Línea de Donders
Línea que grafica en un sistema de coordenadas cartesianas la relación habida en visión binocular entre el esfuerzo
de convergencia (medido en ángulos métricos) representado en el eje de abscisas, y el esfuerzo de acomodación
(medido en dioptrías) representado en el eje de ordenadas.
Línea de enrollamiento
Sinónimo de “Arco de contacto”.
Línea de fuerza
Sinónimo de “Línea de acción muscular”.
Línea de Gennari
Estrato acelular de fibras mielinizadas que separa en dos partes la capa IV o capa granular interna de la corteza
cerebral visual. Fue descubierta por el italiano Francesco Gennari en 1872.
Línea de tracción
Sinónimo de “Línea de acción muscular”.
Localización espacial
Capacidad de situar en el espacio los objetos percibidos de acuerdo a los parámetros de: dirección y distancia.
Localización visual
Sinónimo de “Localización espacial”.
Locomoción
Sinónimo de “Movimiento de traslación”.
Loxoftalmía
Sinónimo de “Estrabismo”.
Luces de Worth
Ver “Test de Worth”.
Lustre estereoscópico
“Rivalidad binocular” en la que la superposición dispar en nuestro intelecto no es morfológica sino de “brillos”.
Luz
Sin saber con exactitud lo que es el enigma de la luz, puede definirse como “radiación electromagnética que puede
ser percibida por el ojo humano”. Su longitud de onda se extiende desde 4.000 a 8.000 unidades Angstrom. Las
longitudes de onda de los diferentes colores del espectro visible son:
7.700 a 6.470 Unidades Angstrom ............... luz roja
6.470 a 5.960 Unidades Angstrom ............... luz anaranjada
5.960 a 5.750 Unidades Angstrom ............... luz amarilla
5.750 a 4.920 Unidades Angstrom ............... luz verde
4.920 a 4.220 Unidades Angstrom ............... luz azul
4.220 a 3.900 Unidades Angstrom ............... luz violeta
Por encima de la de la luz roja están las ondas eléctricas, las calóricas y ciertas ondas hertzianas. Por debajo de la
luz violeta tenemos los ultravioleta, los gamma del radio, los rayos X y determinados rayos cósmicos.
Luz de fijación
Estímulo luminoso que se utilizar en exploración de la motilidad ocular para hacer fijar uni o bi-ocularmente al
paciente.
Luz monocromática
Radiación en correspondencia con una sola longitud de onda (un solo color).
Luz polarizada
Luz que, a diferencia de la luz natural que vibra en todas las direcciones, en luz polarizada todas las vibraciones
quedan restringidas a un solo plano.
M
Mácula (Francesco Buzzi, 1782)
Zona elíptica de 2,0 x 1,5 mm, situada a partir de 4,0 mm del borde temporal de la papila, de color algo amarillento
por el pigmento carotenoide xantófilo. Campimétricamente son los 5,5º centrales. Está delimitada por un reflejo
brillante (reflejo en valla), especialmente visible en personas jóvenes, que señala el límite a partir del cual la retina
comienza a deprimirse para constituir una pequeña fosa.
Macula falsa
Término en desuso utilizado para referirse al área de fijación excéntrica.
Mácula lútea
Sinónimo de “Mácula”.
Mancha amarilla
Sinónimo de “Mácula”.
Mancha de Sömmerring
Sinónimo de “Mácula”.
Maniobra de Alajouanine
Maniobra para provocar el reflejo óculo-cefálico. Consiste en girar bruscamente la cabeza hacia un lado,
comprobando cómo los ojos giran de manera conjugada hacia el contrario (ojos de muñeca).
Maniobra de Bicas
Ver “Test de Bicas”.
Maniobra de Costenbader
Cover-test manteniendo el oclusor a cierta distancia del ojo con el fin de evitar tocar la cara del niño, que cuando es
muy pequeño se pone a la defensiva y no permite el acercamiento.
Maniobra de Cüppers
Sinónimo de “Test cinético prismático de Cüppers”.
Meropía
Sinónimo de “Meropsia”.
Meropsia
Ceguera incompleta.
Metamorfopsia
Distorsión visual consistente en alteración de la percepción del tamaño o forma de los objetos.
Miastenia gravis
Enfermedad autoinmune, de etiología desconocida, que actúa sobre la unión neuromuscular, siendo la musculatura
extrínseca de los ojos particularmente afectada o delatora de la enfermedad debido a la precoz sintomatología ocular
que produce. Comienza a cualquier edad, pero más frecuente en mujeres por debajo de 40 años. Los síntomas más
frecuentes son: blefaroptosis y oftalmoplejia, expresada por diplopía. Los síntomas aumentan con la fatiga. La
blefaroptosis puede ser unilateral o bilateral y, normalmente, asimétrica. Este signo aumenta tras mantener un rato la
mirada hacia arriba (test de Simpson) y tras mirar una luz potente. La oftalmoplejia puede revestir formas muy
variadas. Con frecuencia, la enfermedad acaba generalizándose, y aparece afectación de la musculatura facial,
alteración de la deglución, masticación, de la musculatura de los miembros, pudiéndose dañar la musculatura
respiratoria. El diagnóstico se realiza mediante inyección por vía intravenosa de cloruro de edrofonio (Tensilón), o
neostigmina por vía intramuscular, comprobando la disminución o desaparición de los síntomas. El tratamiento
consiste en la utilización de inhibidores de la colinesterasa (piridostigmina), con el fin de aumentar la acetilcolina
útil. Cuando este tratamiento no es suficiente, hay que ayudarse de la inmunosupresión mediante corticoterapia, que
a veces hay que mantener con dosis pequeñas. En casos graves, en los que se precisan dosis altas de corticoides, hay
que recurrir a otros inmunosupresores. El tratamiento quirúrgico, buscando corregir la desviación, está basado en
retroinserciones generosas debido a la fibrosis muscular acompañante.
Micra
Milésima parte del milímetro.
Microestrabismo
Sinónimo de “Microtropía”.
Microforia
Heteroforia muy pequeña, no visible al cover-test. Este tipo de foria puede valorarse mediante video-oculografía.
Micrómetro
Sinónimo de “Micra”.
Micromilímetro
Sinónimo de “Milimicra”.
Micromovimientos de fijación
Pequeños movimientos no visibles (aunque pueden registrarse) e involuntarios, que ejecutan los ojos cuando fijan
un objeto definido e inmóvil. Su fin es impedir la neutralización de la imagen fijada por la retina al no permitir la
saturación de los elementos receptores de la misma. Se acepta la existencia de tres tipos de movimientos continuos
de fijación: microtemblores de 20 a 40 segundos de arco, micromovimientos sacádicos de 5 a 10 minutos de arco y
fluctuaciones, que son pequeños movimientos más lentos de 2 a 6 minutos.
Micromovimientos oculares
Sinónimo de “Micromovimientos de fijación”.
Micrón
Sinónimo de “Micra”.
Micronistagmo
Sinónimo de “Nistagmo fisiológico de fijación”.
Microtropía
Estrabismo monocular con desviación menor de 5º. Usualmente es microendotropía. La ambliopía unilateral, la
correspondencia anómala armónica al test de Bagolini, la prueba maculo-macular de Cüppers, la visuscopia
comparativa de los dos ojos y la deficiente estereoagudeza hacen intuir el diagnóstico. Si el cover test no permite
ver el movimiento, el mejor procedimiento para su detección se realiza mediante el test de las 4 dioptrías de Irvine-
Jampolsky por video-oculografía. El único tratamiento a practicar es el de la ambliopía, que se hará en función de la
importancia y de acuerdo a la edad del enfermo. Jamás se hará tratamiento de la correspondencia retiniana anómala.
El tratamiento quirúrgico no está indicado dado el escaso defecto estético.
Microendotropía
Ver “Microtropía”.
Microexotropía
Desequilibrio sensorio-motor ocular, en el que la situación estática o dinámica del eje visual de un ojo se orienta
hacia afuera (en divergencia) con desviación menor de 5º. Puede ser de naturaleza post-quirúrgica o post-botox, y,
también, proceder de una exotropía congénita con valor angular más o menos importante en la infancia que ha
evolucionado espontáneamente a microexotropía (microexotropía simple del adulto).
La microexotropía simple del adulto es poco frecuente y difícil diferenciar de la exoforia descompensada con
escotoma foveal.
Midriasis
Dilatación de la pupila. Puede ser: fisiológica (disminución de luz), patológica y farmacológica. Se considera estado
de midriasis cuando el diámetro de la pupila es superior a 6,0 mm. Existen dos tipos de midriasis patológica: la
paralítica (parálisis del sistema parasimpático), y la espasmódica o espástica (hiperactividad o excitación del sistema
simpático).
Midriasis espasmódica
Dilatación pupilar debida a espasmo del músculo dilatador de la pupila por hiperactividad óculo-simpática. Es
entidad rara, normalmente debida a lesión cervical o torácica. Usualmente se debe a tumores mediastínicos,
adenopatías traqueo-bronquiales, aneurismas de vasos torácicos, lesiones pulmonares del vértice, pleuresías, bocio,
costilla cervical e hipertrofia del tiroides. La midriasis espasmódica es síntoma que forma parte del Síndrome de
François de Pourfour du Petit, caracterizado por: midriasis, abertura palpebral y discreta exoftalmía (cuadro opuesto
al de Claude Bernard-Horner). Cuando se detecta bilateral, con débil reacción a la luz, responde con frecuencia a
estimulación simpática, característica de individuos que padecen ansiedad y estados psiconeuróticos.
Midriasis espástica
Sinónimo de “Midriasis espasmódica”.
Midriasis farmacológica
Dilatación pupilar por drogas dilatadoras de la pupila (fenilefrina) o ciclopléjicas (atropina, ciclopentolato,
tropicamida, homatropina y escopolamina).
Midriasis paralítica
Dilatación pupilar por parálisis del músculo constrictor de la pupila. La lesión puede situarse en el núcleo de
Edinger-Westphal (parálisis nuclear) o en el nervio motor ocular común (parálisis del III par). Puede observarse: 1)
Aislada, acompañándose de abolición del reflejo fotomotor; 2) Asociada a parálisis de la acomodación; 3) Asociada
a parálisis total del III par craneal; 4) Asociada a parálisis parcial del III par; 5) Asociada a parálisis del III, IV y VI
par craneal.
Midriático
Medicamento que dilata la pupila, bien por contracción del músculo dilatador de la pupila (simpaticomiméticos:
fenilefrina), o por bloqueo del esfínter del iris (parasimpaticolíticos: atropina, ciclopentolato, homatropina,
tropicamida y escopolamina).
Miectomía
Técnica quirúrgica de debilitamiento de la acción muscular, no controlada, que consiste en la sección total de un
músculo con resección de parte del mismo.
Migraña oftalmopléjica
Sinónimo de “Jaqueca oftalmopléjica”.
Milimicra
Milésima parte de la micra, millonésima parte de un milímetro y cien millonésima parte de un metro. También
denominado “nanómetro”, “micromilímetro” y “milimicrón”.
Milimicrón
Sinónimo de “Milimicra”.
Mínimo separable
Capacidad para diferenciar la interrupción más pequeña entre dos objetos. Es lo que habitualmente se conoce como
agudeza visual. El valor del ángulo visual mínimo, bajo el que pueden ser vistos separados dos puntos próximos,
está comprendido entre 30 y 60 segundos de arco.
Mínimo visible
Capacidad para ver el objeto más pequeño sobre el fondo en el que está colocado. Cuando el objeto no está sobre
fondo obscuro se considera su extensión, que ha de tener un tamaño mínimo para poder ser percibida. Esta
percepción es variable de acuerdo al contraste (sensibilidad al contraste).
Mioclonus
Espasmo muscular clónico.
Miodesopsia
Percepción entóptica de manchas negras que se desplazan en el campo visual.
Miómetro
Instrumento quirúrgico que utilizan algunos estrabólogos para medir la extensibilidad muscular.
Miope
Que padece miopía.
Miopexia
Fijación de un músculo a la esclerótica por medio de suturas.
Miopía
Defecto de refracción debido a aumento de potencia de los dioptrios oculares, de la longitud axil del globo o de
ambos parámetros, cuya consecuencia es que los rayos procedentes del infinito que llegan al ojo (paralelos),
convergen por delante de la retina (estando el ojo en reposo). Pueden considerarse los siguientes tipos de miopía:
Miopía axil: Por alargamiento del eje anteroposterior del ojo.
Miopía de curvatura: Por aumento de la curvatura de la córnea o del cristalino.
Miopía de índice: Por aumento del índice de refracción del cristalino.
Miopía escolar, miopía estacionaria o miopía simple: Miopía de grado medio que comienza en la
adolescencia y que deja de evolucionar a la edad de 20 años.
Miopía magna: Miopía superior a 8 dioptrías.
Miopía maligna: Miopía magna, progresiva y que se acompaña de degeneración corio-retiniana.
Miopía progresiva: Miopía que evoluciona durante la edad adulta.
Miosis
Constricción de la pupila. Puede ser: fisiológica (acción de la luz), patológica y farmacológica. Se considera miosis
patológica si su diámetro es inferior a 2,0 mm, especialmente si es unilateral y arreactiva a la acción de la luz.
Miosis espasmódica
Contracción del esfínter pupilar por excitación del sistema parasimpático. Esta alteración es rara. Se puede observar
en la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, meningitis agudas, encefalitis epidémica, otitis media supurada,
apoplejía, sífilis, tumores y hemorragias protuberanciales, y traumatismos oculares por acción sobre el ganglio
ciliar.
Miosis espástica
Sinónimo de “Miosis espasmódica”.
Miosis farmacológica
Contracción pupilar por mióticos.
Miosis paralítica
Constricción pupilar consecuencia de la parálisis del sistema simpático. Casi siempre forma parte del Síndrome de
Claudio Bernard-Horner. (Ver Síndrome de Claude Bernard-Horner).
Miositis orbitaria
Inflamación de causa desconocida, posiblemente de naturaleza autoinmune, de uno o más músculos extrínsecos del
globo ocular. Comienza bruscamente, con dolor localizado en el ojo afecto, que se exacerba al moverlo hacia
determinado campo. Cursa con diplopía en la dirección de acción del músculo enfermo. A veces, tortícolis de
compensación. En el polo anterior hay congestión conjuntival a nivel de la inserción del músculo afectado. La
exploración por video-oculografía, el test del cristal rojo o la pantalla de Lancaster determina la paresia del músculo
enfermo. El diagnóstico lo aporta la RNM con detección de engrosamiento fusiforme en el/los músculos
patológicos. El diagnóstico diferencial hay que hacerlo con la miopatía de origen tiroideo y con el pseudotumor
orbitario. El tratamiento se realiza con corticoides y el pronóstico es bueno, aunque pueden darse recidivas, en cuyo
caso puede ser útil recurrir a la radioterapia.
Mióticos
Medicamentos utilizados en Oftalmología para producir miosis. Esencialmente son:
Drogas colinérgicas de acción directa. La más utilizada es la pilocarpina, alcaloide natural del género
Pilocarpus microphillus (planta de jaborandi).
Inhibidores de la colinesterasa. El más empleado en España ha sido el ecotiofato (phospholine iodide).
Pueden emplearse para manipular la relación CA/A en los estrabismos. Son más utilizados los inhibidores de la
colinesterasa que las drogas colinérgicas de acción directa, debido a su acción más prolongada. Mayormente se
utiliza en endotropías residuales, endotropías consecutivas y en endotropías refractivas acomodativas parciales.
La respuesta a los mióticos inhibidores de la colinesterasa es bastante aleatoria y presenta frecuentes efectos
secundarios:
Locales (hiperemia del segmento anterior, miopización, dolor ciliar, conjuntivitis folicular, queratitis,
quistes del iris, sinequias posteriores, cataratas etc).
Generales (alteraciones gastrointestinales, respiratorias, estimulación de las secreciones, rinorrea,
calambres, bradicardia, paro cardíaco, nerviosismo, confusión, coma etc).
Miotomía marginal
Técnica quirúrgica de debilitamiento de la acción muscular, de resultado no previsible. Consiste en seccionar
parcialmente el músculo mediante uno (Von Graefe, 1857), o dos cortes transversales abarcando 2/3 de la anchura
muscular y paralelos entre ellos, cada uno en lado distinto del músculo y separados por 3,0 ó 4,0 mm (Blaskovics,
1912). Algunos autores se sirven del termocauterio para evitar el sangrado. Es un tipo de intervención mal
controlada, que se practica poco en el momento actual.
Miotomía total
Técnica quirúrgica de debilitamiento de la acción muscular, no controlada, que consiste en la sección total a nivel
del músculo.
Miotonía
Músculo en estado de espasmo tónico.
Monoblepsia
Estado en el que la visión es más distinta cuando sólo se emplea un ojo. (León Cardenal, 1920).
Monocular
Relativo a un ojo sólo.
Monóculo
Lente correctora para un solo ojo.
Monofijación
Fijación con un ojo sólo.
Monoftalmo
Persona que tiene un solo ojo. Con frecuencia, al mirar adopta posición de tortícolis con la cabeza girada
horizontalmente hacia el lado de visión nula para que su único ojo tome la posición ciclópea buscando el egocentro.
Monovidente
Persona que ve solo con un ojo.
Monovisión
Percepción visual de un ojo. Este vocablo se emplea hoy en cirugía refractiva para corregir un ojo en visión lejana y
el otro en visión próxima. También en la adaptación de microlentillas.
Montura de prueba
Soporte que se antepone a los ojos, en el que se van disponiendo los cristales correctores de la caja de pruebas con
el fin de compensar el defecto de refracción.
Motilidad ocular
Apartado de Fisiología que estudia el centro y los ejes del movimiento de los ojos, su mecánica muscular, la acción
aislada de los músculos, los movimientos binoculares y las diferentes posiciones de ellos.
Movimiento automático
Actividad que, siendo en principio voluntaria, se transforma en otra que no precisa de la intervención de la
conciencia y atención. Es consecuencia de la repetición de la primera que queda transformada en actuación
coordinada.
Movimiento balístico
Desplazamiento que una vez iniciado no puede detenerse ni modificarse en pleno proceso.
Movimiento cardinal
Desplazamiento de los ojos a posiciones secundarias de mirada.
Movimiento conjugado
Sinónimo de “Versión”.
Movimiento de ciclo-rotación
Movimiento ocular en torno al eje anteroposterior del ojo (eje Y de Fick). También se llama ciclotorsión y
cicloducción. Cuando el extremo superior del meridiano vertical de la córnea gira hacia afuera (temporal), se
denomina extorsión, exciclotorsión, excicloducción o ciclo-rotación externa. Cuando se hace hacia adentro,
hablamos de intorsión, inciclotorsión, incicloducción o ciclo-rotación interna. El movimiento de torsión es postural,
desencadenado por inclinación de la cabeza. Es de naturaleza refleja, secundario a estimulación de los canales
semicirculares y otolitos del oído interno, que escapa al control de la voluntad. Lo que pretende es mantener en
igual posición el eje vertical de la córnea con el fin de conservar el meridiano vertical de la retina perpendicular al
horizonte, mediante giro o torsión del globo en sentido opuesto al lugar de inclinación de la cabeza.
Movimiento de colateralidad
Sinónimo de “Versión”.
Movimiento de dirección
Sinónimo de “Versión”.
Movimiento de perseguida
Sinónimo de “Movimiento de seguimiento”.
Movimiento de rastreo
Sinónimo de “Movimiento de seguimiento”.
Movimiento de refusión
Movimiento ocular que se realiza para recuperar la fusión binocular tras haber sido interrumpida temporalmente por
maniobra disociante. El “movimiento de refusión” más usual es detectado en la exploración de la heteroforia.
Movimiento de restitución
Sinónimo de “Movimiento de refusión”.
Movimiento de rotación
Revolución ejecutada por el ojo alrededor de un punto, llamado centro de rotación, que permanece inmóvil y
prácticamente invariable en la cavidad orbitaria.
Movimiento de seguimiento
Movimiento ocular lento, de naturaleza refleja, mediante el cual se realiza el seguimiento voluntario de un objeto
móvil que se desplaza de modo continuo en el espacio. También puede hacerse con el objeto fijo y trasladándose el
individuo mientras mantiene fija la mirada sobre dicho punto. Por último, ser sólo la cabeza la que ejecute el
movimiento de rotación.
Movimiento de totalidad
Sinónimo de "Movimiento de traslación".
Movimiento de traslación
También llamado locomoción, es aquél en el que el ojo se mueve en su “totalidad”, no en torno al centro de rotación
del globo ocular. Es movimiento muy pequeño: 0,5 mm frontalmente y 2,0 mm en sentido anteroposterior. En la
práctica se considera despreciable.
Movimiento de vergencia
Ver “Vergencia”.
Movimiento disconjugado
Sinónimo de “Vergencia”.
Movimiento disyuntivo
Sinónimo de “Vergencia”.
Movimiento hipermétrico
Movimiento bi-ocular que sobrepasa su objetivo. Es preciso realizar pequeños movimientos de ajuste para
conseguir la fijación correcta.
Movimiento hipométrico
Movimiento bi-ocular que no alcanza su objetivo. Es preciso realizar pequeños movimientos de ajuste para
conseguir la fijación correcta.
Movimiento ocular
Desplazamiento que realizan los ojos en torno a los tres ejes de Fick y alrededor de cualquiera de los infinitos ejes
oblicuos situados entre los ejes X y Z contenidos en el plano de Listing.
Movimiento optomotor
Movimiento ocular desencadenado por un estímulo visual.
Movimiento paralelo
Sinónimo de “Versión”.
Movimiento postural
Movimiento ocular reflejo desencadenado por el desplazamiento cefálico.
Movimiento reflejo
Movimiento involuntario provocado por una excitación exterior que actúa a través de un centro nervioso. Respuesta
inmediata, de naturaleza nerviosa, que se produce en la mayor parte de los seres vivos ante determinado estímulo,
externo o interno. Ocurre al ser impresionado un receptor sensorial, y su base anatómica la proporciona el llamado
arco reflejo.
Movimiento sacádico
Desplazamiento angular de “fijación”, “rápido”, “balístico” (una vez iniciado no puede detenerse ni modificarse en
pleno proceso), y “preciso”, con misión exclusiva de “búsqueda” de objetos en el espacio visual. En el humano es la
forma más importante de “respuesta de orientación”. La mirada se encauza hacia dicho punto con el fin de
mantenerlo en fijación bifoveal.
Movimiento vestíbulo-ocular
Movimiento oculomotor reflejo, coordinado por el aparato vestibular y sistemas propioceptivos (receptores
propioceptivos de los músculos oculares extrínsecos, del cuello y de la columna vertebral), que estimulan
movimientos compensatorios de los ojos en sentido opuesto a los de la cabeza. Todo con finalidad de permitir
mantener las imágenes en situación sobre la retina, y el campo visual en orientación normal durante los
desplazamientos de cabeza y cuerpo.
Movimiento voluntario
Movimiento ocular controlado por la corteza cerebral, que se desarrolla de forma consciente y dirigida según un
plan organizativo con objeto de conseguir un fin.
Músculo
Organo contráctil, conformado por tejido muscular, que se relaciona con el esqueleto o bien forma parte de la
estructura de diversos órganos y aparatos del cuerpo humano y de otros animales. Su finalidad es producir
movimientos por su contractibilidad. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada
fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene
aproximadamente 650 músculos. Según la naturaleza del músculo existen tres tipos: estriado o esquelético, liso o
visceral y cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente del 40% de músculo estriado y del 10% de
músculo cardíaco y músculo liso. El funcionamiento de la contracción se debe al estímulo de una fibra nerviosa. Se
libera acetilcolina - Ach - la cual va a posarse sobre los receptores nicotínicos haciendo que se abran para permitir
el paso de iones sodio a nivel intracelular. Los iones viajan por los túbulos T hasta llegar a activar a los DHP -
receptores de dihidropiridina - que son sensibles al voltaje, y éstos van a ser los que se abran, provocando a la vez la
apertura de los canales de riaonodina que van a liberar calcio. El calcio, que sale de éste retículo sarcoplasmático, va
directo al complejo de actina, específicamente a la troponina C. La troponina cuenta con tres complejos; este calcio
unido a la troponina C hace que produzca un cambio conformacional a la troponina T, permitiendo que las cabezas
de miosina se puedan pegar y así producir la contracción. Este paso de acoplamiento de la actina con la cabeza de
miosina se debe al magnesio, su catalizador. A la vez hay un gasto de energía, donde el ATP pasa a ser dividido en
ADP y fósforo inorgánico. El calcio que se unió a la troponina C, vuelve al retículo por medio de la bomba de
calcio (llamada también calcicuestrina).
Músculo abductor
Músculo cuya acción principal, o alguna de las secundarias o accesorias condiciona el desplazamiento del polo
anterior del ojo hacia afuera. La rotación se realiza en torno al eje Z de Fick (vertical). El recto lateral es el músculo
abductor por excelencia, puesto que su acción separadora es la principal y única. Los músculos oblicuo superior e
inferior son, también, abductores, pero esta acción, que es secundaria, se ejerce cuando el globo ocular se encuentra
en posición de abducción.
Músculo aductor
Músculo cuya acción principal, o alguna de las secundarias o accesorias, condiciona el desplazamiento del polo
anterior del ojo hacia adentro. La rotación se realiza en torno al eje Z de Fick (vertical). El recto medio es el
músculo aductor por excelencia, puesto que su acción aproximadora es la principal y única. Los músculos recto
superior e inferior son, también, aductores, pero esta acción, que es secundaria, se ejerce cuando el globo ocular se
encuentra en posición de aducción.
Músculo agonista
Músculo protagonista de determinado movimiento, estando dentro del conjunto de efectores que participan en el
mismo. Este protagonismo condiciona la dirección de dicho desplazamiento.
Músculo antagonista
Músculo cuya acción en determinado movimiento es opuesta a la de otro u otros músculos. El antagonismo puede
ser homolateral (cuando los músculos residen en el mismo ojo) o heterolateral (cuando los músculos se encuentran
en el otro ojo). Ejemplos de músculos antagonistas homolaterales: recto medio y recto lateral de un ojo en los
movimientos horizontales respectivos de aducción y abducción; recto superior y recto inferior de un ojo, en los
movimientos verticales de supra e infraducción y en los torsionales; oblicuo superior el oblicuo inferior en los
movimientos de torsión (inciclo y excicloducción), y en los verticales de descenso y elevación. Ejemplo de
músculos antagonistas heterolaterales: recto lateral de un ojo y recto lateral del otro en los movimientos horizontales
de versión (dextro y levoversión).
Músculo depresor
Músculo que desplaza el ojo hacia abajo. Son depresores el recto inferior y el oblicuo superior.
Músculo elevador
Músculo que desplaza el ojo hacia arriba. Son elevadores el recto superior y el oblicuo inferior.
Músculo extraocular
Músculo con finalidad de mover el globo ocular, está constituido por fibras estriadas, al igual que los del esqueleto,
pero con la particularidad de su exquisita y rica inervación (diez veces superior a la del músculo esquelético), que le
permiten sus específicos movimientos, extraordinariamente rápidos, y otras veces muy lentos y sumamente
precisos, para buscar o mantener la bifovealización. Estas contracciones musculares se realizan con escasa fatiga.
Cada músculo extraocular forma compleja estructura revestida por una capa de tejido conjuntivo (fascia muscular).
Su función esencial es la de contraerse y/o relajarse. El tejido muscular en su conjunto está formado por:
Fibras musculares estriadas. Tienen la propiedad de acortarse bajo la influencia de estímulos de origen
voluntario o reflejo. Las fibras musculares están reunidas en fascículos. Un conjunto de fascículos
musculares constituyen el músculo. El músculo se encuentra rodeado por una capa de tejido conectivo,
más o menos entremezclado con la fascia muscular, que es el epimisio. A su vez éste se introduce
entre los fascículos musculares rodeándolos formando el perimisio, que, por último, introduciéndose
entre las fibras musculares contorneándolas forman el endomisio.
Células madre. Son elementos celulares indiferenciados situados junto a las fibras musculares, pero
independientes de éstas. Se les concede gran protagonismo en el mecanismo de regeneración y
reparación del tejido muscular. En los músculos extraoculares el número de estas células es reducido.
Tejido conjuntivo. Su misión fundamental consiste en proporcionar el mecanismo trófico a las fibras,
así como transmitir los movimientos de contracción. Del mismo modo, el tejido conjuntivo constituirá
los tendones. Estos, de color blanco nacarado, son elementos inextensibles y resistentes formados por
tejido conjuntivo denso modelado. Unen los extremos del músculo al hueso o al tejido conjuntivo
escleral.
Vasos.
Formaciones nerviosas. Responsables de la inervación motora y sensitiva del tejido muscular.
Son siete los músculos extrínsecos encargados de animar los movimientos oculares y de los anejos: recto medio,
recto lateral, recto superior, recto inferior, oblicuo superior, oblicuo inferior y elevador del párpado superior. En los
animales existe, además, el retractor del globo o músculo coanoide, cuya finalidad es hundir el globo para evitar sea
afectado por un objeto vulnerante. Este músculo se encuentra en gran cantidad de mamíferos, entre ellos en el
macaco rhesus, en el que figura sólo un esbozo ubicado entre el recto superior y el recto lateral. Su máximo
desarrollo lo presentan los rumiantes. En el humano no hay ningún vestigio.
Músculo intraocular
Músculo situado dentro del globo ocular. Son, esencialmente: el músculo ciliar, el constrictor del iris y el dilatador
del iris.
Músculo sinergista
Músculo que actúa conjuntamente con otro músculo para llevar a cabo determinado movimiento. El sinergismo
puede ser homolateral (cuando ambos músculos residen en el mismo ojo) o heterolateral (cuando ambos músculos
se encuentran en ojos distintos). Ejemplos de sinergismo homolateral: recto superior y oblicuo inferior en el
movimiento uniocular de supraducción; recto inferior y oblicuo superior en el movimiento uniocular de
infraducción; recto superior y oblicuo superior en el movimiento uniocular de intorsión; recto inferior y oblicuo
inferior en el movimiento uniocular de extorsión. Ejemplo de sinergismo heterolateral: recto lateral de un ojo y
recto medio del otro en los movimientos horizontales de versión (dextro y levoversión). Ambos rectos medios en el
movimiento de convergencia y ambos rectos laterales en el movimiento de divergencia.
Músculo yunta
Sinónimo de “Músculo sinergista”. No obstante, la aplicación del término “yunta” hace referencia más específica al
sinergismo heterolateral de músculos en lo que respecta a sus acciones principales y en determinada dirección.
Ejemplos de músculos yunta: recto lateral de un ojo y recto medio del otro en los movimientos de dextro y
levoversión; recto superior de un ojo y oblicuo inferior del otro en los movimientos de supra dextro y
supralevoversión; recto inferior de un ojo y oblicuo superior del otro en los movimientos de infradextro e
infralevoversión.
N
Nanómetro
Sinónimo de “Milimicra”.
Nativismo
Teoría filosófica que afirma la existencia en los seres humanos de ideas o estructuras mentales previas a la
experiencia.
Nervio oculomotor
Sinónimo de “Nervio motor ocular común”.
Nervio oftálmico (Thomas Willis, 1621-1675)
Una de las tres ramas terminales del nervio trigémino (V par). Nace de la parte más interna del borde anterior
convexo del ganglio de Gasser junto con los nervios maxilar superior y maxilar inferior. Desde el ganglio se dirige
hacia la hendidura esfenoidal, si bien antes de llegar a ella se divide en tres ramos: los nervios nasal, frontal y
lagrimal. Estos nervios atraviesan el seno cavernoso y tras salir de él penetran en la órbita a través de la hendidura
esfenoidal.
Nervio patético
Nace en un núcleo de forma oval, en situación paramediana, ubicado en el mesencéfalo, algo por debajo del núcleo
del III par, a la altura del polo superior del tubérculo cuadrigémino posterior (colículo inferior). A partir del núcleo,
las fibras radiculares se dirigen hacia atrás, curvándose hacia abajo. En este corto trayecto mesencefálico, éstas se
cruzan con las del lado opuesto bordeando el acueducto de Silvio, para, finalmente, emerger del tronco del encéfalo
por su cara dorsal. Tras su salida, rodea el pedúnculo cerebral con destino al lago cavernoso. Entra en éste por su
porción superior al lado del III par, caminando hacia delante por su pared lateral, y se introduce finalmente en la
órbita a través de la hendidura esfenoidal, junto con el nervio frontal, el nervio lagrimal, ramos de la meníngea
media y la vena oftálmica superior. Ya en el interior de la órbita, se sitúa cerca del techo de la misma por encima del
elevador del párpado. Se dirige hacia adentro y adelante inervando el oblicuo superior a través de varios filetes
nerviosos que se introducen en él en el límite de su tercio posterior.
Nervio troclear
Sinónimo de “Nervio patético”.
Nervios craneales
Así se denominan doce pares de nervios, que parten de la base del cráneo o del tronco cerebral, y se distribuyen por
la cabeza, cuello, tórax y abdomen. Los pares craneales relacionados con los ojos son: nervio óptico (II par), motor
ocular común (III par), patético (IV par), trigémino (V par), motor ocular externo (VI par) y facial (VII par).
Neuroftalmología
Rama de la oftalmología que se dedica al estudio anatómico, fisiológico y patológico del ojo en su vinculación con
el sistema nervioso central.
Neuromielitis óptica
Sinónimo de “Síndrome de Devic”.
Neutralización
Fenómeno por el cual la imagen llegada a la retina no es percibida en la esfera consciente. Existen dos tipos:
neutralización fisiológica y neutralización patológica.
Neutralización fisiológica. Suprime estímulos que no pueden ser fusionados, tales son: objetos
diferentes excitando puntos retinianos correspondientes (confusión) y los situados por delante o detrás
del área de Panum (suspensión). El cerebro es capaz de seleccionar en cada momento lo que tiene
interés, permitiendo llevar una vida más confortable. Y es que “…la visión precisa cierta dosis de
ceguera” (José Ortega y Gasset). La neutralización fisiológica desaparece cuando prestamos “atención”,
sin que sepamos la relación que hay entre los fenómenos psicológicos de “atención” y la neutralización.
El mecanismo patogénico de la neutralización es desconocido, si bien su origen cortical está fuera de
toda duda.
Neutralización patológica. Suprime estímulos que pueden ser fusionables impidiendo que la imagen
incidente en el ojo estrábico llegue a nivel consciente, con doble finalidad en el tiempo: en el primer
momento evitar la diplopía, al caer la imagen del objeto fijado sobre puntos no correspondientes y, más
adelante, preparar el terreno de adaptación sensorial al desequilibrio motor establecido, mediante el
establecimiento de correspondencia retinal anómala.
Neutralización sacádica
Debilitamiento de la visión (depresión perceptiva) con anulación de las imágenes percibidas, debido a elevación del
umbral de percepción producido en el movimiento sacádico, evitando ver el mundo que nos rodea en oscilación
permanente.
Nistágmico
Relativo al nistagmo
Nistagmo
“Síndrome perteneciente a alteración de la estática ocular, caracterizado por movimientos rítmicos, repetitivos, y
conjugados de los ojos, de dirección opuesta, con una fase de ida y otra de vuelta, realizados de forma involuntaria
y, normalmente, bilaterales, que, sin alterar ni perturbar los movimientos fisiológicos oculares, dificultan de modo
notable la capacidad de fijación foveolar de los objetos que miramos en el espacio”. (José Perea, 2008).
Nistagmo adquirido
Nistagmo de aparición tardía, se presenta sobre una función ya elaborada. No se asocia a estrabismo.
Frecuentemente es de origen oto-neurológico, de naturaleza traumática, infecciosa, tumoral, degenerativa o
vascular. Se caracteriza por:
Existir con los ojos cerrados y desaparecer con la fijación en los nistagmos vestibulares.
Presentar ambliopía por deprivación.
Oscilopsia.
Nistagmo anárquico
Nistagmo cuyos movimientos no adoptan sistematización alguna.
Nistagmo aural
Sinónimo de “Nistagmo vestibular”.
Nistagmo cefálico
Movimientos rítmicos de la cabeza acompañando frecuentemente al nistagmo.
Nistagmo concordante
Nistagmo cuya dirección de bloqueo es la misma cualquiera que fuere el ojo fijador.
Nistagmo congénito
Nistagmo que comienza en los primeros meses de vida, periodo de gran inmadurez sensorial, cuando faltan las
estructuras corticales vinculadas al aparato sensorio-motor de los ojos. Puede ir asociado a estrabismo. Se
caracteriza por:
Existir cuando el individuo fija.
Desaparecer en la obscuridad y cuando el individuo cierra los ojos.
Presentar ambliopía por deprivación.
No-oscilopsia.
Nistagmo congruente
Nistagmo cuyo movimiento es igual en los dos ojos en cuanto a sentido, frecuencia y amplitud.
Nistagmo conjugado
Nistagmo en el que ambos ojos “baten” en el mismo sentido. Puede ser: nistagmo en “resorte” (las dos fases del
movimiento son de velocidad diferente) o nistagmo “pendular” (las dos fases del movimiento se realizan
simétricamente en velocidad).
Nistagmo convergente
Nistagmo que sobreviene en forma de crisis. Se desencadena al efectuar determinados movimientos, como
convergencia o supraversión. Presenta dos fases, una rápida de aducción seguida de otra lenta de abducción, que
termina en la posición de partida. Etiológica y topográficamente se le identifica con el nistagmo retractorio,
asentando en el mesencéfalo la lesión responsable.
Nistagmo curvilíneo
Nistagmo que “bate” en sentido curvo: circular u ovalado.
Nistagmo de Harris
Sinónimo de “Nistagmo atáxico”.
Nistagmo de la cabeza
Sinónimo de “Spamus nutans”.
Nistagmo discordante
Nistagmo cuya dirección de bloqueo es la misma cualquiera que fuere el ojo fijador.
Nistagmo disociado
Nistagmo horizontal en un ojo y vertical en el otro.
Nistagmo disyuntivo
Nistagmo en “resorte” en el que ambos ojos baten en sentido opuesto. Si un ojo lo hace hacia la derecha, el otro
hacia la izquierda, y si uno de los ojos bate hacia arriba, el otro lo hace hacia abajo. A este grupo corresponden los
nistagmos: convergente, divergente, y en báscula (see-saw nystagmus).
Nistagmo divergente
Nistagmo en dos fases, al igual que el nistagmo convergente, pero batiendo en sentido opuesto que éste, es decir, la
“fase rápida” hacia la abducción y la “fase lenta” hacia la aducción. Es excepcional verlo en clínica, vinculándosele
al nistagmo retractorio. La lesión suele estar ubicada en el mesencéfalo.
Nistagmo en “rebote”
Nistagmo que aparece al dirigir la mirada hacia determinada posición para cesar enseguida. Tiene la particularidad
de que si desde esta posición excéntrica se vuelve a dirigir la mirada hacia la posición primaria, vuelve a aparecer el
nistagmo paro “batiendo” en sentido opuesto. Así pues, al iniciar el estudio del paciente, en posición primaria de
mirada no se aprecia anormalidad alguna. Seguidamente, si se le indica mirar a una posición excéntrica horizontal
aparece el movimiento nistágmico durante unos segundos y se extingue a continuación. Desde esta posición, se le
indica retornar sus ojos al frente de nuevo, con lo que vuelve a aparecer el nistagmo durante un pequeño tiempo
para volver a extinguirse “batiendo” en sentido opuesto a como lo hizo en la posición excéntrica. El nistagmo en
“rebote” es típico de enfermedad cerebelosa.
Nistagmo en “resorte”
Nistagmo en el que las dos fases de vaivén son desiguales, o de diferente velocidad, con una “fase lenta” y otra
“fase rápida”. Suele ser patológico, aunque no siempre, como ocurre en el nistagmo fisiológico de mirada extrema.
De las dos fases de nistagmo en “resorte” se cree que la más importante es la “fase lenta”, que es variable según el
estímulo, en tanto que la “fase rápida” sería la correctora del movimiento de fijación, y se presenta parecida en
cualquier tipo de nistagmo.
Nistagmo en “sacudida”
Sinónimo de “Nistagmo en resorte”.
Nistagmo espontáneo
Nistagmo cuyos movimientos son naturales sin maniobra de provocación alguna.
Nistagmo incongruente
Nistagmo cuyo movimiento es desigual en uno y otro ojo. El tipo más extremo corresponde al nistagmo monocular.
Nistagmo instrumental
Nistagmo inducido o provocado por medio de aparatos. La repuesta que puede ser normal o patológica, es utilizada
en el diagnóstico de enfermedades. Dentro de los nistagmos instrumentales se consideran:
El nistagmo optocinético (desencadenado por estimulación óptica).
Los nistagmos vestibulares inducidos: prueba calórica, prueba rotatoria, prueba galvánica y prueba
neumática.
Los nistagmos inducidos por desplazamientos cefálicos.
Nistagmo irregular
Nistagmo cuyo comportamiento en el tiempo carece de regularidad alguna. Se trata de oscilaciones de gran
amplitud, con paradas y arranque irregulares. Se ve con frecuencia en ciegos.
Nistagmo latente
Sinónimo de “Nistagmo congénito latente”.
Nistagmo manifiesto
Sinónimo de “Nistagmo congénito manifiesto”.
Nistagmo manifiesto-latente
Sinónimo de “Nistagmo congénito manifiesto-latente”.
Nistagmo mixto
Nistagmo en el que se encuentran ambas formas de nistagmo conjugado (en “resorte” y “pendular”) según posición
de la mirada.
Nistagmo monocular
Nistagmo incongruente por excelencia. El nistagmo solo existe en un ojo, con la estática normal en el congénere. A
veces, un estudio nistagmográfico fino puede revelar pequeños movimientos. Es de tipo “pendular”. Con mayor
frecuencia vertical. En el niño suele asociarse a estrabismo con ambliopía monocular. En el adulto hay que pensar
en la esclerosis múltiple. Este nistagmo monocular se denomina “Fenómeno de Heimann-Bieschowsky”.
Nistagmo motor
Nistagmo en el que no se aprecia alteración alguna de la retina ni de las vías ópticas.
Nistagmo neurológico
Nistagmo en “resorte” o “pendular” (más frecuente el primero), que aunque podemos verlo aislado, por lo común
aparece dentro del contexto de síntomas reveladores del proceso neurológico. Al cerrar los ojos disminuye el
nistagmo. Las causas más frecuentes son: traumatismos craneanos; tumores del encéfalo, cerebro y cerebelo;
encefalopatías; enfermedades degenerativas del tronco del encéfalo; enfermedades desmielinizantes; insuficiencia
vertebro-basilar, procesos vasculares del tronco cerebral; e intoxicaciones.
Nistagmo ondulatorio
Sinónimo de “Nistagmo pendular”.
Nistagmo optocinético
“Movimiento rítmico de los ojos, inconsciente e involuntario, de naturaleza refleja, presente desde el nacimiento
bajo el aspecto de nistagmo en “resorte”, con una fase de seguimiento “lenta”, que se dirige en el sentido en el que
se desplaza el objeto, seguido de otra “rápida”, verdadero movimiento sacádico de llamada y de sentido contrario,
momento en el que la visión queda suspendida”.
Este movimiento rítmico aparece fiel y constante en el individuo normal siempre que se den las adecuadas
condiciones de estimulación. Es forma fisiológica de adaptación del individuo al entorno espacial, a su espacio
visual que se está desplazando. El movimiento nistágmico es respuesta inducida por el estímulo visual, que puede
suceder de modo espontáneo porque los ojos se desplazan sobre un objeto inmóvil, tal y como ocurre al mirar el
paisaje por la ventanilla de un vehículo en movimiento, o porque los ojos inmóviles miran la sucesión de imágenes
que desfilan a determinada velocidad delante de ellos, como acaece cuando instrumentalmente se le explora en
clínica (nistagmo optocinético instrumental). Cuando el estímulo se suprime, si ocurre en ambiente luminoso, los
ojos quedan quietos inmediatamente. Pero si el paciente se somete bruscamente a la obscuridad como medio de
anular el estímulo, el movimiento ocular permanece un corto espacio de tiempo (post-nistagmo optocinético). Se
trata de adaptación sensorial y motora del sujeto con respecto al objeto móvil expresada con movimiento de
seguimiento en sentido en el que se mueve éste, seguido de otro movimiento rápido sacádico, llevando el ojo al
punto de partida inicial. Universalmente se admite que el movimiento sacádico rápido es el que define el sentido del
nistagmo optocinético, diciendo que “bate” en esta dirección. Es movimiento reflejo, mediante el cual, de modo
permanente y con carácter inagotable, la visión se ajusta de forma automática a fin de corregir los desplazamientos
de los objetos del exterior.
El nistagmo optocinético, movimiento involuntario e inconsciente, se caracteriza por la “congruencia” o “igualdad”
en ambos ojos, tanto en lo referente al sentido, como a la amplitud y frecuencia. La organización estructural y
fisiológica de este tipo de movimiento permanece en el campo de la hipótesis. Son mal conocidos los mecanismos
neurofisiológicos relacionados con la regulación del nistagmo optocinético.
Nistagmo otológico
Nistagmo en “resorte”, regular, de gran amplitud, esencialmente horizontal. Al cerrar los ojos aumenta. Se
acompaña de oscilopsia, sensación vertiginosa y trastornos vegetativos. Es consecuencia de alteración del oído
interno o del nervio vestibular.
Nistagmo palpebral
Guiño espasmódico de los párpados (León Cardenal, 1920).
Larmande (1973) define el nistagmo palpebral como “movimiento breve, rítmico y rápido de retracción de ambos
párpados superiores, seguido de su descenso más lento”. Se asocia frecuentemente a nistagmo ocular vertical, más
raramente a nistagmo horizontal, y, a veces, lo induce un esfuerzo de convergencia o se asocia a nistagmo
retractorio. Las causas más frecuentes son: Tumores, lesiones vasculares, encefalitis, traumatismos craneanos y
esclerosis múltiple.
Nistagmo parético
Nistagmo en resorte que se detecta en paresias (no en parálisis). Aparece al explorar el movimiento ocular en el
campo de actuación del músculo parético, encontrándose movimientos nistágmicos que “baten” hacia el campo de
acción del músculo enfermo. Es característica de este nistagmo la “incongruencia”, con diferencia de amplitud de
movimiento en los dos ojos, siendo mayor en el ojo sano.
Nistagmo patológico de mirada extrema
Nistagmo que aparece cuando el paciente mira excéntricamente a posiciones laterales débiles, que no podrían
justificar el nistagmo fisiológico de mirada extrema. Se puede ver tras la ingesta de alcohol o medicamentos
sedantes.
Nistagmo “pendular”
Nistagmo en el que las dos fases de vaivén son iguales, o, al menos, de velocidad y amplitud parecidas. Es siempre
patológico. Hay cuadros clínicos congénitos y adquiridos. Exhibe íntegras las vías motoras.
Nistagmo pseudolatente
Nistagmo que aparece por oclusión de un ojo, como si se tratara de un nistagmo latente. Se diferencia por presentar
buena fusión en el contexto motor de una exoforia controlada por la convergencia fusional, tanto de lejos como de
cerca. En vida ordinaria, trabajando en binocularidad, no hay nistagmo. Cuando disociamos tapando un ojo, al
romper la fusión se desencadena el desequilibrio estático, mientras vemos que el ojo oculto se desvía a la
divergencia (exoforia). Ello nos indica que es la compensación fórica, mediante convergencia fusional, lo que
bloquea el nistagmo. La mejor manera de llegar al diagnóstico es controlando la exoforia con prismas, de tal modo
que el enfermo al no precisar poner en marcha la convergencia fusional seguirá manteniendo el nistagmo. De lo que
se deduce que esta foria no debe ser tratada jamás y dejar que el enfermo siga compensando la exoforia.
Nistagmo rectilíneo
Nistagmo que “bate” en dirección recta: horizontal, vertical u oblicua.
Nistagmo regular
Nistagmo cuyo comportamiento en el tiempo es homogéneo en lo que respecta a dirección, amplitud y frecuencia.
Nistagmo retrógrado
Sinónimo de “Nistagmo en “resorte”.
Nistagmo rotatorio
Nistagmo cuyo movimiento se realiza alrededor del eje anteroposterior, bien en sentido horario o antihorario con
relación al polo superior de la córnea. Se ve tanto en posición primaria como en laterales. Existen formas
congénitas de nistagmo rotatorio. Es frecuente verlo en pacientes con estrabismo congénito, sin estar asociado a
nistagmo manifiesto-latente, siendo usualmente bilateral. La monocularidad es más propia de encontrar en enfermos
sin desviación. En cuanto a las formas adquiridas, son detectadas en lesiones que implican los núcleos vestibulares,
en lesiones que afectan al mesencéfalo, e, incluso, se describe asociado a Oftalmoplejia internuclear.
Nistagmo sacádico
Sinónimo de “Nistagmo en “resorte”.
Nistagmo sinusoidal
Sinónimo de “Nistagmo pendular”.
Nistagmo vertical
Nistagmo en “resorte” que se puede ver “batiendo” hacia arriba o hacia abajo. Cuando “bate” hacia abajo, es
apreciable en todas las posiciones (de frente, lateralmente e, incluso, en convergencia), si bien tiene la particularidad
de disminuir en supraversión. Cuando “bate” hacia arriba, se caracteriza por aumentar en supraversión. A veces
congénito. Cuando es adquirido, aunque pueda ser de naturaleza idiopática, se ven con mayor frecuencia en
enfermedades desmielinizantes, degeneraciones, tumores del cerebelo, tumores bulbares, meningo-encefalitis e
intoxicación alcohol-tabáquica.
Nistagmo voluntario
Nistagmo autoprovocado.
Nistagmografía
Registro gráfico del nistagmo.
Nistagmógrafo
Instrumento para registrar movimientos oculares en el nistagmo. Actualmente los más comunes son: el video-
nistagmógrafo y el video-oculógrafo.
Nistagmus
Sinónimo de “Nistagmo”.
Notación de Prentice
Sinónimo de “Dioptría prismática”.
Núcleo de Edinger-Westphal
Ver “Núcleo del III par”.
Núcleo de Perlia
Ver “Núcleo del III par”.
Número de Kestenbaum
En grados, distancia desde la “zona neutra” del nistagmo a la posición primaria de mirada.
O
Oblicuidad
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Oclusión alternante
Suspensión de la visión de uno u otro ojo de modo alterno en el tratamiento o profilaxis de la ambliopía funcional.
Es práctica a seguir cuando el niño es muy pequeño para evitar la aparición de ambliopía por oclusión o ambliopía
en báscula. La oclusión alternante también puede utilizarse para prevenir alteraciones de la identidad retiniana. Es
terapia habitual en endotropía congénita (síndrome de Ciancia) para evitar la aparición de ambliopía y para ejercitar
la motilidad al forzar la abducción del ojo no ocluido, evitando la contractura del recto medio del ojo en aducción.
Oclusión completa
Sinónimo de “Oclusión total”.
Oclusión de Burian
Prueba de oclusión utilizada como medio diagnóstico en exotropías para diferenciar exodesviaciones tipo exceso de
divergencia de exotropías tipo básico con pseudoexceso de divergencia, inducida esta última por convergencia
vinculada a proximidad del objeto fijado. Su práctica consiste en ocluir un ojo durante 30 a 45 minutos y, a
continuación, volver a valorar el ángulo. A veces, tras esta maniobra se aprecia desviación “exo”, tanto de lejos
como de cerca, de tal modo que en lo que en principio creíamos ver exodesviación tipo exceso de divergencia,
resulta, tras la oclusión de Burian, tratarse de un tipo básico con pseudoexceso de divergencia.
Oclusión de Marlow
Sinónimo de “Test de Marlow”.
Oclusión diagnóstica
Suspensión momentánea o temporal de la visión de un ojo con finalidad diagnóstica (test de Marlow, oclusión de
Burian etc).
Oclusión directa
Suspensión de la visión del ojo bueno en el tratamiento de ambliopía funcional.
Oclusión indirecta
Sinónimo de “Oclusión inversa”.
Oclusión parcial
Suspensión no-total de la visión del ojo ocluido. Esta penalización puede hacerse de varios modos: filtros de papel
calibrados (Ryser), laca semitransparente etc.
Oclusión permanente
Suspensión total de la visión del ojo ocluido durante las 24 horas del día.
Oclusión sectorial
Suspensión de la visión de una parte del campo visual.
Oclusión terapéutica
Suspensión de la visión como tratamiento de trastornos motores o sensoriales del estrabismo.
Oclusión total
Suspensión total de la visión del ojo ocluido.
Oculista
Médico especializado en Oftalmología.
Oculística
Vocablo similar a Oftalmología.
Oculogiro
Sinónimo de “Oculomotor”.
Oculografía
Registro de los movimientos oculares.
Oculógrafo
Pantalla donde se registran los movimientos oculares.
Oculograma
Gráfica de los movimientos oculares.
Oculomotor
Relacionado con los movimientos oculares.
Oculoscopio
Pantalla donde se visualizan los globos oculares y sus movimientos.
Oftalmiatra
Sinónimo de “Oftalmólogo”.
Oftalmocopia
Sinónimo de “Astenopía”.
Oftalmología
Especialidad de la Medicina que estudia el ojo y sus enfermedades. (León Cardenal, 1920). El especialista en
Oftalmología se llama oftalmólogo. También, oculista.
Oftalmólogo
Sinónimo de “Oculista”.
Queratometría
Medida de los radios de curvatura de los meridianos principales de la córnea.
Oftalmomiítis
Sinónimo de “Oftalmomiositis”. (León Cardenal, 1920).
Oftalmomiositis
Inflamación de los músculos oculares. (León Cardenal, 1920).
Oftalmomiotomía
Sección quirúrgica de los músculos oculares. (León Cardenal, 1920).
Oftalmoplejia de Savineau
Parálisis del recto interno de un ojo y espasmo del recto externo del otro ojo. (León Cardenal, 1920).
Oftalmoplejia dolorosa
Sinónimo de “Síndrome de Tolosa-Hunt”.
Oftalmoplejia exterior
Sinónimo de “Oftalmoplejia externa”.
Oftalmoplejia externa
Que afecta a la musculatura extrínseca del ojo.
Oftalmoplejia interna
Que afecta a la musculatura intrínseca del ojo.
Oftalmoplejia interior
Sinónimo de “Oftalmoplejia interna”.
Oftalmoplejia internuclear anterior (Lhermitte, 1922)
Imposibilidad de mirada conjugada lateral por limitación de la función del recto medio de un ojo, simulando paresia
o parálisis de este músculo. Afecta a movimientos sacádicos, de seguimiento y vestibulares reflejos. Puede ser
bilateral, simétrica o asimétrica. Sin embargo, la convergencia actúa con normal comportamiento de ambos rectos
medios. Este signo es clave para diferenciar la parálisis del recto medio de un ojo de la oftalmoplejia internuclear
anterior de ese mismo lado, que es producida por alteración de la cintilla longitudinal posterior de la vía que desde
el Centro oculogiro de lateralidad (FRPP), tras su decusación, hace estación en el subnúcleo correspondiente del
centro del III par de ese lado. Hay, así mismo, disociación del nistagmo optocinético afectándose el “batido” (fase
rápida) que se realiza en dirección del lado alterado. En posición primaria de mirada hay ortotropía. Las causas más
frecuentes son: enfermedades desmielinizantes (jóvenes), procesos vasculares (mayores) y tumores del tronco
cerebral (niños).
Oftalmoplejia nuclear
Sinónimo de “Parálisis nuclear”.
Oftalmoplejia supranuclear
Sinónimo de “Parálisis supranuclear”.
Oftalmoplejia total
Que afecta a la musculatura extrínseca e intrínseca del ojo.
Oftalmoponía
Sinónimo de “Astenopía”.
Oftalmoscopia
Técnica de exploración del fondo ocular. Puede ser directa (realizada con oftalmoscopio de imagen recta) e
indirecta (realizada con oftalmoscopio de imagen inversa). El modo habitual para estudiar el fondo de ojo es
mediante oftalmoscopia binocular, que permite visión estereoscópica.
Oftalmótropo
Artificio para reproducir simuladamente los movimientos oculares. Los músculos van unidos por hilos que
representan la fuerza que ellos aplican.
Oftalmotropometría
Medición de los movimientos de los ojos. (León Cardenal, 1920).
Oftalmotropómetro
Instrumento para medir los movimientos de los ojos. (León Cardenal, 1920).
Ojo ambliope
Dícese del ojo que padece ambliopía.
Ojo director
Ojo que ejerce la fijación preferente en el síndrome de estrabismo.
Ojo dominante
Ojo que ejerce ascendencia sobre el otro en los movimientos bi-oculares. En fisiología (visión binocular), la
influencia y dominancia es exclusivamente motora. (José Perea).
Ojo fijador
Sinónimo de “Ojo director”.
Ojo perezoso
Sinónimo de “Ojo ambliope”.
Ojo preferente
Sinónimo de “Ojo director”.
Ojo vago
Sinónimo de “Ojo ambliope”.
Omisión sacádica
Sinónimo de “Neutralización sacádica”.
Ontogenia
Desarrollo del individuo, referido en especial al desarrollo embrionario (Real Academia Española).
Operación de Anderson
Técnica quirúrgica a utilizar en el nistagmo congénito sobre casos en que existe “zona neutra” de nistagmo en
posición lateralizada. Es aplicable cuando el “número de Kestenbaum” es menor de 15º. Se realiza mediante
retroinserción de los dos rectos horizontales del lado de la “zona neutra” (“fase lenta” del nistagmo).
Operación de Kestenbaum
Técnica quirúrgica a utilizar en el nistagmo congénito en casos en que existe “zona neutra” de nistagmo en posición
lateralizada. Es aplicable cuando el “número de Kestenbaum” es mayor de 20º. Se operan los cuatro músculos
rectos horizontales en cantidad igual, con el fin de no romper el paralelismo de los ejes oculares, reforzando los
músculos conjugados que versionan en la dirección del tortícolis (“fase rápida” del nistagmo), y debilitando los
músculos conjugados opuestos, que versionan hacia el lado de la “zona neutra” del nistagmo (“fase lenta” del
nistagmo). La intervención busca llevar los ojos en dirección opuesta con respecto al lugar donde está el “bloqueo”.
Opsoclonus
Crisis de movimientos sacádicos en direcciones verticales u oblicuas, sin que exista intervalo entre los diferentes
movimientos sucesivos. Estas crisis, que sobrevienen tras cambio de orientación de los ojos, presentan pausas de
completa estabilidad motora. Cuando el movimiento patológico se realiza en dirección horizontal, adopta el nombre
de “Flutter”. Las causas más frecuentes son: encefalitis, traumatismos craneanos, esclerosis múltiple y ciertas
intoxicaciones medicamentosas.
Optica
Rama de la física que trata de la luz y de la visión (León Cardenal, (1922).
Parte de la ciencia que estudia los fenómenos luminosos capaces de provocar una sensación visual en el ojo
humano (E. Gil del Río, 1966).
Optotipos
Letras, cifras, signos, o figuras, de diferentes tamaños, utilizados para determinar la agudeza visual.
Optotipos de Landolt
Anillo incompleto de distintos tamaños, cuya abertura varía en las diferentes posiciones.
Optotipos de Márquez
Cuadrado incompleto que presenta abertura en uno de sus lados. Es parecido al anillo incompleto de Landolt.
Optotipos de Snellen
El elemento básico de este tipo de test es la E, con diferentes tamaños y rotaciones.
Optotipos de Wecker
Cuadrado carente de un lado, orientado de distinto modo y con variación de tamaño.
Optotipos de Pigassou
Test de figuras para utilizar en niños de 2,5 a 3,5 años. Las figuras son: casa, niño, árbol, pájaro y coche. Esta
prueba aporta agudeza visual de menor sensibilidad a la conseguida con los tests de letras y signos, pero da valor
informativo suficiente de la visión individual de cada ojo, y, sobre todo, testimonio comparativo entre ambos.
Orbitopatía tiroidea
Ver “Enfermedad de Graves-Basedow”.
Orbitostato
Dispositivo utilizado para medir el eje orbitario.
Ortoforia
Normalidad del equilibrio oculomotor en su aspecto motor y sensorial. No siempre es obligada la ortoforia de lejos
y cerca. Con frecuencia existe una exoforia fisiológica de cerca de 4 a 6 dioptrías.
Ortoforia sensorial
Binocularidad obtenida mediante prismación.
Ortopía
Sinónimo de “Ortopsia”.
Ortoposición
Sinónimo de “Ortotropía”.
Ortopsia
En referencia a procedimientos utilizados en la reeducación y tratamiento del estrabismo.
Ortóptica
Término que hace referencia a la exploración y tratamiento no quirúrgico de la visión binocular.
Ortoptista
Profesional que ejerce la ortóptica.
Ortotropía
Normalidad del equilibrio oculomotor en su aspecto motor.
Oscilaciones macrosacádicas
Movimientos anormales dotados de peculiaridad especial, consistentes en ondas cuadradas que comienzan con
amplitud pequeña, y van incrementando poco a poco hasta llegar al momento en el que empiezan a decrecer hasta
conseguir la amplitud inicial. Las oscilaciones con grandes movimientos sacádicos podemos encontrarlas en
enfermedades que tocan el cerebelo y en algunas miastenias.
Oscilopia
Sinónimo de “Oscilopsia.”
Oscilopsia
Ilusión óptica o sensación visual de que los objetos están en movimiento u oscilan. Es debida al deslizamiento de la
imagen sobre la retina por alteración de la estabilidad de la mirada. Este síntoma pertenece al nistagmo adquirido.
Jamás al nistagmo congénito. Se aprecia en visión monocular y binocular.
Oxiopía
Agudeza visual igual a la unidad.
P
Palinopsia
Mantenimiento perceptivo de la imagen visual provocada por un objeto una vez desaparecido éste. Puede ser
fisiológica como ocurre con las post-imágenes, y, también, apreciable en patología cerebral como “ilusión óptica”.
Pantalla de Hess-Lancaster
Pantalla para realizar el test de Hess-Lancaster. Su dimensión es 1,20m x 1,20m. Está dividida por líneas separadas
por intervalos de 7,0cm, determinando cuadrados. La parte central, subdividida por líneas punteadas, queda en
cuadrados de 3,5cm de lado. Dimensión preparada para explorar al paciente a 50 cm de la pantalla. Como
accesorios para la práctica del test la complementan: *una linterna roja y otra verde, que proyectan hendiduras finas
de estos colores; *mentonera para fijar la cabeza; y *gráficas para anotar los resultados.
Papila óptica
Lugar al que llegan los axones procedentes de las células ganglionares de la retina. Oftalmoscópicamente es un
disco redondeado localizado en el polo posterior, de 1,5 mm de diámetro, situado a 3,5 mm nasal a la fóvea (15º a
18º considerado campimétricamente). Se corresponde con la mancha ciega de Mariotte del campo visual.
Par muscular
Conjunto muscular. En el ojo está constituido por el músculo agonista y el antagonista. Por ejemplo: el recto medio
y el recto lateral homolateral; el recto superior y el recto inferior homolateral; el oblicuo superior y el oblicuo
inferior homolateral.
Paralaje
Desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido (Wikipedia).
Paralaje binocular
Diferente perspectiva que se recibe de un mismo objeto en cada ojo como consecuencia de la distinta situación que
ocupan en el macizo facial. Esta ligera diferencia de imágenes percibidas por cada ojo se denomina “disparidad
binocular”, que es clave y esencia de la función de estereopsis.
Paralaje de movimiento
Cambio de posición de los objetos en relación a su profundidad cuando se desplaza el observador. Los objetos que
están más cercanos al punto enfocado se mueven en dirección opuesta al propio movimiento, mientras que los
objetos que están situados más lejos lo hacen en la misma dirección.
Paralelismo ocular
Expresión impropia y equivocada para designar ortotropía o ausencia de estrabismo. En el individuo normal los ejes
visuales solo están paralelos en la mirada al infinito. Con frecuencia se encuentran en convergencia (toda vez que se
mire un objeto situado a distancia finita).
Parálisis
Insuficiencia funcional total de un músculo.
Parálisis conjugada
Sinónimo de “Parálisis supranuclear”.
Parálisis cortico-supranuclear
Sinónimo de “Parálisis supranuclear”.
Parálisis de función
Sinónimo de “Parálisis supranuclear”.
Parálisis de la acomodación
Enfermedad paralítica de comienzo usualmente brusco, que suele afectar a los dos ojos al tiempo, aunque puede
cursar unilateral. El primer síntoma a detectar es dificultad o imposibilidad en ver de cerca, usualmente en la
lectura. Es obvio que cuando este síntoma aparece en jóvenes o sobre un solo ojo, el diagnóstico es más fácil. Si el
problema es bilateral y aparece en persona de más de 60 años, las dificultades diagnósticas aumentan. De la misma
manera, las molestias serán diferentes según la ametropía previa del enfermo. El segundo síntoma importante a
tener en cuenta es la micropsia. Los objetos fijados por el paciente le parecen más pequeños. Esto es más evidente si
la parálisis de acomodación es unilateral (al poder comparar), y cuando la enfermedad aparece bruscamente. Desde
el punto de vista etiológico pueden considerarse responsables de esta entidad determinados procesos oculares y
ciertas enfermedades generales. Entre los procesos oculares están: alteraciones congénitas del músculo ciliar,
traumatismos contusos del globo en los que se suelen observar alteraciones pupilares de tipo paralítico (midriasis
paralítica post-contusión) o por rotura del borde libre de la pupila, iridociclitis, crisis aguda de glaucoma de ángulo
cerrado e instilación de ciertos medicamentos (atropina, homatropina, ciclopentolato, escopolamina, tropicamida
etc). En cuanto a las enfermedades generales, las más comunes son: difteria, botulismo, encefalitis epidémica,
fiebres eruptivas (gripe, escarlatina, sarampión, viruela, parotiditis etc), sífilis, polineuritis aguda idiopática y ciertos
medicamentos (atropina, antihistamínicos).
En casos funcionales o de poca gravedad el resto de la exploración es normal. En posición primaria de mirada hay
ortotropía. La acomodación y la miosis inducidas por la proximidad es normal. Por el contrario, cuando la parálisis
de convergencia es desencadenada por lesiones neurológicas, se pueden detectar parálisis conjugadas de
verticalidad u otras alteraciones propias de afectación del mesencéfalo dorsal.
Desde el punto de vista etiológico, la parálisis de convergencia revela casi siempre una lesión ubicada en la calota
mesencefálica, en su parte más alta. La causa más frecuente de parálisis de convergencia es el traumatismo craneal,
aunque sea de importancia pequeña. Es frecuente encontrarla en el síndrome postencefalítico. Otras causas
habituales son las enfermedades desmielinizantes. Es menos frecuente, aunque puede verse, en procesos infecciosos
agudos, como gripe y difteria. Los tumores del área de los tubérculos cuadrigéminos son causa para provocarla, así
como la enfermedad oclusiva en el mesencéfalo superior. La fatiga y la edad sirven de desencadenante. De
naturaleza histérica también es posible.
Con respecto al diagnóstico diferencial importa hacerlo con la insuficiencia de convergencia o astenopía de
convergencia, entidad que con frecuencia observamos en clínica diaria y que podemos encontrarla en individuos sin
otros signos acompañantes, y cuya etiología permanece desconocida. En la insuficiencia de convergencia el
paciente presenta dificultad en la lectura, que le obliga a descansar, desdoblamiento de imágenes en visión próxima,
mayor facilidad de lectura mirando lateralmente etc. Suele acompañarse de exoforia. El tratamiento mediante
ejercicios ortópticos es efectivo. A veces la insuficiencia de convergencia podemos verla ligada a la edad y,
también, secundaria a ciertas enfermedades, como miopía magna, enfermedad de Basedow y distrofia miotónica.
Parálisis de la mirada
Sinónimo de “Parálisis supranuclear”.
Parálisis de lateralidad
Sinónimo de “Síndrome de Foville”.
Parálisis iatrogénicas
Parálisis producida por medicación. Diversos y muy variados medicamentos actuando a nivel central, periférico o
incluso muscular, pueden ser responsables del desequilibrio de la motilidad ocular traducido en diplopía,
alteraciones de la tonicidad ocular o trastornos de convergencia y de acomodación.
Parálisis internuclear
Sinónimo de “Oftalmoplejia internuclear”.
Parálisis nuclear e infranuclear
Parálisis secundaria a afectación de los núcleos oculomotores situados en el tronco cerebral (III, IV y VI pares
craneales, relacionados entre sí por la cintilla longitudinal posterior), o de las fibras nerviosas, que, teniendo origen
en estos núcleos recorren su trayecto, primero dentro del encéfalo y, después, fuera del mismo hasta llegar a la
órbita para inervar al músculo efector.
Parálisis oculomotora
Parálisis que resulta de la alteración del sistema ejecutor del movimiento ocular. Es secundaria a lesión de la central
inervacional de la motilidad ocular, o de su conducción nerviosa, que da lugar a interrupción del impulso efector
que desde el generador llega a la placa neuromuscular de los músculos oculares. También puede ser debida a
lesiones estructurales del propio músculo.
Parálisis supranuclear
Parálisis que afecta a los dos ojos en alguna función sinérgica. Son “parálisis de los movimientos asociados” de los
ojos, también denominadas “parálisis de función” o “parálisis de la mirada” en determinada dirección (lateral
derecha o izquierda, elevación o descenso, convergencia o divergencia). A este grupo pertenecen las parálisis
derivadas de la alteración de estructuras situadas entre la corteza cerebral y los núcleos oculomotores. Corresponden
a procesos situados en el córtex, a nivel de las vías que descienden hacia las áreas coordinadoras de los
movimientos conjugados de los ojos, la Formación Reticulada Paramediana de la Protuberancia (centro de la
mirada horizontal), la Formación Reticulada Mesencefálica (FRM) (centro de la mirada vertical) y, también, a
determinados centros responsables de los movimientos de vergencia, situados en el mesencéfalo, próximos al
núcleo del III par, a lo que hay que añadir la cintilla longitudinal posterior (CLP) o fascículo longitudinal mediano
(FLM), estructura que se extiende entre el tálamo y el bulbo, que, a su vez, pone en comunicación los núcleos
oculomotores y vestibulares del tronco encefálico con los centros de la mirada conjugada.
Par craneal
Cada uno de los doce pares de nervios que, originándose en distintas partes del encéfalo, salen por los agujeros de la
base del cráneo. Son (I) Olfatorio; (II) Optico; (III) Motor ocular común. (IV) Patético; (V) Trigémino; (VI) Motor
ocular externo; (VII) Facial. (VIII) Acústico; (IX) Glosofaríngeo; (X) Vago; (XI) Espinal; (XII) Hipogloso.
Paresia
Insuficiencia funcional parcial de un músculo (parálisis incompleta).
Paroxismo
Máxima intensidad de un acceso, ataque o de los síntomas de una enfermedad. Exacerbación súbita. (León
Cardenal, 1920).
Paroxístico, ca
Relativo al paroxismo.
Past-pointing
Falsa proyección espacial que se produce en el ojo enfermo de un estrabismo paralítico. Ocurre con frecuencia al
comienzo del proceso. Si ocluimos el ojo normal para llevar a cabo la fijación por el ojo parético, el cerebro tiene
que mandar mayor cantidad de potencia efectora nerviosa a este músculo. Esto equivoca a quien está acostumbrado
al hecho de que a determinado impulso inervacional corresponde determinada posición de la fóvea para captar la
imagen que se desea fijar. El paciente puede llevar a cabo la fijación por el ojo enfermo, aunque a costa de
suplementar la inervación y, en consecuencia, el movimiento efectuado, pero el cálculo es erróneo señalando más
allá del lugar oportuno. Más tarde, cuando el enfermo lleva algún tiempo experimentando y corrigiendo, desaparece
esta falsa proyección.
Penalización
Tratamiento curativo y profiláctico en la ambliopía funcional, cuyo fin está basado en disminuir la visión del ojo
dominante por medios ópticos (lente defocalizada) o farmacológicos (ciclopléjico). Los primeros se denominan
“penalización óptica” y los segundos “penalización farmacológica”.
Penalización farmacológica
Ver “Penalización”.
Penalización óptica
Ver “Penalización”.
Percepción binocular
Sinónimo de “Visión binocular”.
Percepción bi-ocular
Sinónimo de “Visión bi-ocular”.
Percepción estereoscópica
Sinónimo de “Estereopsis”.
Percepción simultánea
Estímulo, consecuencia de una imagen exterior, que incide al mismo tiempo sobre las dos retinas. Cuando el
estímulo cae sobre ambas fóveas (puntos correspondientes en el individuo normal), la visión es única (haplopía). En
caso de no coincidencia sobre puntos correspondientes, la consecuencia será diplopía o neutralización.
Percepción visual
Procesamiento a nivel cerebral de la sensación visual recibida. La percepción visual es la suma de: sensación visual
llegada al cerebro, elaboración de la misma por el intelecto y respuesta psíquica de este procesamiento.
Perimetría
Exploración del campo visual periférico.
Perímetro
Instrumento que se utiliza en la práctica de “Perimetría”.
Perioptometría
Sinónimo de “Perimetría”.
Periórbita
Estructura considerada como prolongación de la duramadre. De color blanco nacarado, se expande desde los
agujeros posteriores de la órbita (agujero óptico, hendidura esfenoidal y hendidura esfeno-maxilar) hacia adelante
constituyendo una membrana fibrosa delgada, formada por colágeno, que tapiza la cavidad ósea orbitaria. Delgada y
transparente en su porción anterior, se hace gruesa y robusta en las inmediaciones del vértice orbitario. Es
fácilmente despegable del hueso. Por su cara interna se continúa con el canal lacrimo-nasal. Por delante termina en
el borde orbitario al que se adhiere y engrosa formando un anillo donde se fija el septum orbitario. La periórbita
manda expansiones de tejido conjuntivo hacia algunos elementos intraorbitarios, en especial al tejido adiposo,
separándolos en lóbulos, y a las vainas musculares, constituyendo un componente más del sistema fibroelástico
suspensor del globo ocular.
Periorbitario
Relativo a tejidos y estructuras que rodean la órbita.
Perlático
Persona que padece “Perlesía”.
Perlesía
Sinónimo de Parálisis. Este término está en desuso.
Perspectiva
Ilusión visual percibida, que ayuda al individuo a determinar la situación y profundidad de los objetos en el espacio.
Mediante esta fantasía, las líneas horizontales dan impresión de converger a lo lejos, efecto que hace sacar buen
partido en la pintura. La Perspectiva lineal consiste en que si un objeto queda parcialmente oculto por otro indica
que aquél se encuentra en posición más lejana. La Perspectiva aérea se expresa en sentido de que los objetos más
lejanos son apreciados menos nítidamente que los próximos. La Perspectiva de movimiento consiste en la sensación
de que los objetos situados más próximos se mueven con más rapidez que los lejanos. Los efectos de Perspectiva
son pistas monoculares que ayudan al monoftalmo, o a la persona sin visión binocular, a tener un comportamiento
social parecido al normal.
Picómetro
Milésima parte del nanómetro o de la milimicra.
Plano de fijación
Plano formado por los ejes visuales y la línea que une los centros de rotación de ambos ojos (línea de base).
Plano mediano
Sinónimo de “Plano vertical”.
Platicoria
Sinónimo de “Midriasis”.
Pleoptoforo
Aparato ideado por Alfred Bangerter para tratamiento de ambliopía funcional con fijación excéntrica. No es
utilizado en la actualidad.
Poder de resolución
Sinónimo de “Mínimo separable”.
Poder de vergencia
Se aplica a la vergencia fusional. Capacidad de fusión para compensar la diplopía provocada artificialmente por
medio de prismas. Es el examen de las vergencias prismáticas. Busca estimular con prismas puntos no
correspondientes, dando lugar a una diplopía que intenta compensar el acto reflejo de fusión para llevar las
imágenes de puntos dispares a puntos correspondientes. La prueba constata el grado prismático a colocar ante los
ojos para determinar el punto de ruptura de fusión. La amplitud de divergencia (vergencia fusional negativa) se
determina poniendo prismas de base interna. La amplitud de convergencia (vergencia fusional positiva), con
prismas de base externa. La base vertical determinará la amplitud vertical.
Cifras Normales
Punto de rotura en vergencia fusional negativa de lejos = 8 Dp
Punto de recuperación en vergencia fusional negativa de lejos = 6 Dp
Punto de rotura en vergencia fusional negativa de cerca = 12 Dp
Punto de recuperación en vergencia fusional negativa de cerca = 10 Dp
Punto de rotura en vergencia fusional positiva de lejos = 22 Dp
Punto de recuperación en vergencia fusional positiva de lejos = 18 Dp
Punto de rotura en vergencia fusional positiva de cerca = 35 Dp
Punto de recuperación en vergencia fusional positiva de cerca = 30 Dp
Valor de amplitud de fusión vertical = 3-6 Dp
Polarizador
Material con transmitancia selectiva a una determinada dirección de oscilación del campo eléctrico de una onda
electromagnética como la luz. Cuando un haz de luz no polarizada atraviesa dicho material, la luz saliente
(transmitida) queda polarizada. Un filtro polarizador puede disminuir la intensidad luminosa de un haz de luz
polarizado e incluso bloquear su paso. La magnitud de dicha reducción depende, en un filtro polarizador lineal, de la
inclinación respectiva entre el plano de polarización del haz de luz y el plano polarizador del filtro según la Ley de
Malus. (Wikipedia).
Polea del oblicuo superior
Sinónimo de “Tróclea”.
Poleas musculares
Ver “Sistema de poleas”.
Poliopía
Estado de la visión en el cual un objeto es visto doble o múltiple (León Cardenal, 1920).
Poliopía binocular
Poliopía percibida al mismo tiempo con los dos ojos.
Poliopía monoftálmica
Poliopía de un solo ojo.
Post-imagen
Sensación visual persistente después de desaparecer el estímulo causante. Puede ser positiva (igual al estímulo) y
negativa (inversa al estímulo). En estrabología se utiliza para diagnóstico de la correspondencia retiniana. También
se ha utilizado en el tratamiento de la ambliopía y de la correspondencia retiniana anómala. En la actualidad, su
empleo en la faceta de tratamiento está en desuso.
Presbicia
Defecto de refracción involutivo, debido, por la edad, a disminución de la amplitud de acomodación por alejamiento
del punto próximo, dificultando o imposibilitando la visión de cerca. La edad de comienzo de la presbicia en el
emétrope es entre 40 y 45 años.
Presbiopía
Sinónimo de “Presbicia”.
Presbiopsia
Sinónimo de “Presbicia”.
Présbita
Afecto de presbicia.
Presbitismo
Sinónimo de “Presbicia”.
Presbitismo prematuro
Sinónimo de “Hipermetropía”.
Prisma
En óptica, medio refringente y transparente (usualmente de vidrio o plástico) formado por dos superficies planas
que forman entre sí un ángulo diedro. Consta de: arista (recta en la que se cortan las dos caras o planos del prisma),
base (cara enfrentada a la arista), y el ángulo diedro que forman sus dos caras (ángulo refringente). Cuanto mayor es
este ángulo, más importante es la potencia prismática. Un rayo luminoso que atraviesa el prisma sufre “desviación
acercándose a la base” (siempre que el índice de refracción del prisma sea superior al del espacio que circunda). En
consecuencia, si al ojo que mira un objeto se le antepone un prisma, la imagen retiniana se desplazará hacia la base
del mismo y su proyección exterior se hará hacia la arista, por lo que el ojo se desplazará hacia ésta para poder fijar
el objeto. Quiere decir que la anteposición a un ojo de un prisma de base externa despertará en él un movimiento de
aducción, mientras que si la lente prismática la situamos con su base interna el movimiento inducido será de
abducción. Estando el otro ojo ocluido, el movimiento realizado por éste será en el mismo sentido que el ojo
prismado dando cumplimiento a la ley de Hering. La potencia puede expresarse de diferentes formas, la más
universal es la dioptría prismática o “notación de Prentice”: una dioptría prismática desvía el rayo luminoso
incidente 1,0 cm a la distancia de 1 m, que equivale aproximadamente a 0,5º; ó 1º corresponde aproximadamente a
2 dioptrías prismáticas. Los prismas pueden compensar una desviación horizontal o vertical. También combinada
horizontal-vertical, lo que puede realizarse mediante un prisma dispuesto de forma oblicua, existiendo para tal
cometido esquemas de ayuda, tal es el esquema de Allen.
En estrabología los prismas son utilizados en:
Medición del ángulo de desviación mediante el cover-test. En ambliopías profundas utilizando el test de
Krimsky.
Valoración de la vergencia de refijación (Maurice Quéré) y de la vergencia mantenida (José Perea) por
video-oculografía).
Estudio de las vergencias prismáticas para determinar la amplitud de fusión.
Diagnóstico de microtropía mediante el test de las 4 dioptrías (test de Irvine-Jampolsky).
Exploración del estado sensorial (test de adaptación prismática de Jampolsky).
Medición de ciclodesviaciones (test del biprisma de Maddox).
Tratamiento prismático en algunos desequilibrios oculomotores (forias, parálisis, nistagmos).
El inconveniente mayor de la utilización prismática es el efecto de “distorsión” (metamorfosis prismática de
Maddox), que limita la medición del ángulo de desviación cuando éste es importante, y dificulta el tratamiento
prismático. Otro desfavorable efecto de la refracción prismática es la “dispersión” de la luz solar blanca de acuerdo
a la longitud de onda que lo atraviesa (tanto menor desviación cuanto mayor sea la longitud de onda).
Prisma de Fresnel
Conjunto de pequeños prismas de plástico, con el mismo ángulo apical e igual espesor en la base, de forma que la
arista de uno está en contacto con la base del siguiente y así sucesivamente. El efecto obtenido es el de un prisma
con el mismo ángulo apical y diámetro, pero de espesor reducido (1 mm). Existen dos tipos basados en la idea de
físico francés Agustín Jean Fresnel (1821):
Prismas Wafer (Wafer-Prism). Fabricados en material acrílico rígido.
Prismas Press-on. Compuestos de material plástico flexible, que permite recortarlos y adherirlos al cristal
de la gafa.
El prisma de espesor reducido basado en el sistema Fresnel es utilizado en clínica en tratamiento.
Prisma de Maddox
Sinónimo de “Biprisma”.
Procedimiento de Javal
Prueba para demostrar el verdadero movimiento de torsión (realizado en torno al eje Y de Fick). Los astígmatas
corregidos con sus lentes, al girar la cabeza sobre un hombro disminuye la agudeza visual por el efecto torsional,
que hace variar la posición adecuada del eje cilíndrico de la lente.
Profundidad de foco
Capacidad de poder ver nítidamente dos objetos situados a distinta distancia. La acomodación hace disminuir la
“profundidad de foco”. Así, ésta es tanto menor cuanto más próximo está el objeto fijado. La contracción pupilar
compensa en parte esta disminución de “profundidad de foco”. También la buena iluminación, debido
fundamentalmente a la miosis que provoca la luz.
Propiedad de enfoque
Sinónimo de “Acomodación”.
Proptosis
Sinónimo de “Exoftalmía”.
Proyección luminosa
Consecuencia del traslado mental al exterior de toda la sensación retino-cerebral percibida, permitiendo llevarla al
espacio visual en determinada dirección, y, de este modo, conocer su procedencia. Esta capacidad en saber de donde
procede la excitación retiniana se denomina “dirección visual oculocéntrica”. Cada área retiniana presenta una
dirección visual proyectiva que le es propia. Si el estímulo incide en una de ellas, será localizado en determinada y
concreta dirección con relación al ojo (Ley general de la proyección). La dirección que en el espacio es asignado a
los distintos estímulos que excitan la membrana nerviosa ocular se denomina “proyección luminosa” espacial, y
depende del área estimulada. De esta manera se puede afirmar que cada “campo receptor retiniano” tiene su propia
y particular dirección localizadora en el espacio (signo local de Lotze). La Ley general de la proyección se aplica no
solo a estímulos luminosos ordinarios de visión normal, sino también a todos los demás: post-imágenes, fosfenos,
fenómenos entópticos, etc.
Pseudoestrabismo
Falso estrabismo, comúnmente percibido erróneamente por epicantus, asimetrías faciales, distancia interpupilar
pequeña o grande, o ángulo Kappa importante. Puede ser: negativo, simulando endotropía, (pseudoendotropía) o
positivo, simulando exotropía (pseudoexotropía).
Pseudoendotropía
Ver “Pseudoestrabismo”.
Pseudoesotropía
Sinónimo de “Pseudoendotropía”.
Pseudoexotropía
Ver “Pseudoestrabismo”.
Pseudohipertropía
Falso estrabismo vertical, que puede verse en asimetrías faciales y en blefaroptosis unilateral.
Pseudoparálisis de la abducción
Sinónimo de “Endotropía congénita”.
Pseudoptosis
Entidad clínica en la que el párpado superior está, o parece estar, posicionado anormalmente bajo, sin que exista
alteración de la función del complejo elevador del párpado. Sus causas más frecuentes son: el enoftalmos, la
dermatocalasia, la hipotropía y las inflamaciones y pseudoptosis postquirúrgicas de afecciones del segmento
anterior.
Pseudosigno de Graefe
Sinónimo de “Signo de Fuchs”.
Pseudotorsión
Sinónimo de “Falsa torsión”.
Ptosis palpebral
Sinónimo de “Blefaroptosis”.
Punto de fijación
Punto u objeto del espacio hacia el cual es dirigido el/los ejes visuales.
Punto de refusión
Antónimo de “Punto de ruptura”.
Punto de ruptura
Punto en el que aparece la desviación ocular y la diplopía en el estudio de las vergencias prismáticas.
Punto nodal
Sinónimo de "Centro de rotación".
Punto de Harms
Sinónimo de “Punto zéro”.
Pupila
Abertura circular situada en el centro de la membrana iridiana con tres funciones: 1) Permite y limita la cantidad de
luz que entra en el globo ocular, con la misma función que los diafragmas en los aparatos de fotografía; 2) Consigue
que su paso sea por el lugar más adecuado del aparato dióptrico ocular reduciendo las aberraciones esférica y
cromática; 3) Incrementa la profundidad de enfoque del ojo.
Con frecuencia la pupila o “niña” del ojo ocupa posición ligeramente excéntrica, desplazada 0,2 mm hacia adentro y
0,5 mm hacia arriba (Baslini, 1905). El juego pupilar de contracción-dilatación esta asegurado por los músculos
constrictor y dilatador de la pupila.
Pupila amaurótica
Falta de respuesta pupilar directa a la luz, con preservación de la indirecta (consensual) cuando se ilumina el ojo
opuesto.
Pupila de Adie
Sinónimo de “Pupila tónica”.
Pupila miotónica
Sinónimo de “Pupila tónica”.
Pupila tónica
Sinónimo de “Síndrome de Adie”.
Pupilografía
Registro gráfico del diámetro pupilar en el tiempo. Tiene como finalidad cuantificar los parámetros temporales y
espaciales de las reacciones de ambas pupilas, permitiendo su comparativa. Los parámetros más interesantes a
buscar son: latencia, tiempo de contracción, amplitud de contracción, tiempo de redilatación y velocidad.
Pupilógrafo
Instrumento utilizado para analizar las reacciones de la pupila.
Pupilometría
Medición del diámetro pupilar.
Pupilómetro
Instrumento destinado a tomar medidas pupilares: distancia interpupilar y naso-pupilares, diámetros pupilares y
superficie pupilar. El mejor equipo actual es el video-oculógrafo (VOG).
Pupiloplejia
Sinónimo de “Iridoplejia”.
Pupilotonía
Sinónimo de “Síndrome de Adie”.
Q
Queratometría
R
Sinónimo de “Oftalmometría”.
Queratómetro
Sinónimo de “Oftalmómetro”.
Queratoscopia
Sinónimo de “Esquiascopia”.
Quiasma óptico
Placa blanca aplastada, situada en la parte rostral del infundíbulo, lugar donde se entrecruzan parcialmente las fibras
del nervio óptico para conseguir que a las cintillas ópticas, prolongación del quiasma, lleguen las fibras de regiones
retinianas homólogas. Tiene forma cuadrilátera, de dimensión aproximada a 12 x 8 mm, y con situación horizontal,
ligeramente oblicua, con su cara basal mirando hacia atrás. A sus ángulos antero-laterales atestan los dos nervios
ópticos. De los postero-laterales emergen las dos cintillas ópticas. La lámina cuadrilátera quiasmática, con la
terminación de los nervios ópticos y la salida de las cintillas ópticas, adopta forma de X tumbada adherida al
encéfalo. El ángulo anterior de la X queda delimitado por el extremo distal de los dos nervios ópticos, y el posterior
definido por la salida de las dos cintillas ópticas.
La cara inferior se corresponde con la tienda de la hipófisis, lámina de la duramadre que delimita por arriba la fosa
hipofisaria y se extiende entre la lámina cuadrilátera del esfenoides por detrás, las paredes del seno cavernoso por
los lados, y el labio posterior del canal óptico por delante. La cara superior se relaciona por delante con el lóbulo
frontal del cerebro, y por detrás con la lámina terminal, estrecha capa de sustancia gris que lo separa del tercer
ventrículo.
Por detrás, el ángulo posterior del quiasma toma contacto con el tallo hipofisario, que sale por un agujero de la
tienda de la hipófisis, inmediatamente anterior a la lámina cuadrilátera del esfenoides. Por delante, el ángulo
anterior interesa al pico del cuerpo calloso.
El quiasma óptico tiene relaciones vasculares importantes con las ramas que emergen de la carótida interna al salir
del seno cavernoso y a nivel de su porción lateral. Son las arterias: oftálmica, cerebral anterior, cerebral media,
comunicante posterior y coroidea anterior.
Está vascularizado por pequeñas ramas terminales procedentes de la carótida interna, de la cerebral anterior, de la
comunicante anterior, de la hipofisaria superior, e, incluso, alcanzan a alimentarle algunos ramos de la comunicante
posterior.
R
Radiación óptica de Gratiolet (Tractus geniculo-calcarinus)
Sistema de fibras nerviosas que emergen de la cara dorsolateral del cuerpo geniculado externo con destino a la
corteza estriada con objeto de transmitir la información visual. Se dirigen hacia arriba y afuera y, seguidamente,
cambian de sentido hacia atrás formando la “rodilla de las radiaciones ópticas”. Caminan en sentido anteroposterior
a lo largo de la pared externa del cuerno occipital del ventrículo lateral, para, finalmente, introducirse en el seno de
la sustancia blanca del lóbulo occipital. Varían hacia adentro su dirección y abriéndose en abanico se diferencian en
tres fascículos: el superior con dirección al labio superior de la cisura calcarina; el inferior dirigido al labio inferior
de la misma; y el posterior que termina en el extremo trasero del lóbulo occipital.
Randot-test
Prueba de estereopsis. Asocia la polarización al principio de “puntos al azar”. La exploración se realiza a 35 cm de
distancia y el paciente porta gafas polarizadas. Este medidor de estereoagudeza consta de tres tipos de pruebas: *La
página izquierda, dividida en dos mitades, muestra en la superior diez apartados, cada uno con tres círculos, de los
que solo uno presenta disparidad; la sensibilidad, del primero al décimo, es respectivamente (400, 200, 140, 100, 70,
50, 40, 30, 25 y 20 segundos de arco); en la parte inferior se representa tres hileras de animales (A, B y C)
dispuestos sobre fondo de “puntos al azar”, correspondiéndose la estereoagudeza con 400, 200 y 100 segundos de
arco. *La página derecha del díptico presenta dos series de cuatro tests cada una; en la superior hay tres figuras
(círculo, estrella y E); el paciente ha de decir en qué cuadrado no hay dibujo y, a continuación, especificar la figura
de los tres restantes; la sensibilidad es 500 segundos de arco. Este test, fácil de entender, da gran fiabilidad y es más
sensible que el Timus Stereo Test. Como complemento, el Randot- test se acompaña de otro de supresión, de
deficiente calidad.
Recesión muscular
Barbarismo inglés sinónimo de “Retroinserción muscular”.
Recorrido de acomodación
Distancia que separa el punto remoto del punto próximo, expresado en metros. La inversa del “recorrido de
acomodación” se llama “amplitud de acomodación”.
Reflejo
Respuesta inmediata a un estímulo independiente de la voluntad.
Reflejo condicionado
Reflejos aprendidos por la experimentación. Son adquiridos bajo dependencia de la actividad cerebral. El reflejo
condicionado se adapta a las modificaciones del medio ambiente.
Reflejo de acomodación
Respuesta de adaptación de un ojo para ver un objeto en visión próxima. Para ello se pone en marcha el mecanismo
de acomodación. El acto de acomodación se acompaña de convergencia ocular y miosis, que constituyen la “Triada
proximal”.
Reflejo de cercanía
Sinónimo de “Triada proximal”.
Reflejo de fijación
Movimiento reflejo que conduce a la fijación por la fóvea de determinado estímulo, siempre y cuando éste sea de
naturaleza visual. El inicio del movimiento reflejo puede ser monocular. La terminación es monocular en el
monoftalmo, y binocular en el individuo normal con resultado de fusión.
Reflejo de fusión
Movimiento reflejo binocular, que permite la captación de un objeto por ambas fóveas (bifovealización), en todas
las direcciones y distancias. Para su realización es precisa la normalidad de los movimientos de versión y vergencia.
Reflejo de Haab
Contracción pupilar bilateral estando el sujeto en una habitación obscura cuando, sin acomodación, ni convergencia
de los ojos, dirige su atención a un objeto brillante situado dentro del campo de visión. (León Cardenal, 1920).
Reflejo de Piltz
Alteración del tamaño de la pupila cuando se fija súbitamente la atención en algo. (León Cardenal, 1920).
Reflejo de seguimiento
Movimiento reflejo que permite perseguir o seguir un objeto que atrae la atención. Puede ser monocular o bi-ocular.
El movimiento de seguimiento es conjugado (versión), que cumple la Ley de Hering y la Ley de equivalencia
motora de Terrien-Quéré.
Reflejo foveolar
Reflejo brillante situado en el centro de la mácula, visible al enfocar el fondo ocular con el oftalmoscopio. En la
exploración con el visuscopio el reflejo foveolar es útil para determinar el tipo de fijación del enfermo ambliope.
Reflejo incondicionado
Reflejo innato que el animal tiene desde el nacimiento, vinculado esencialmente a la conducta que precisa poseer
para sobrevivir. Está bajo dependencia del mesencéfalo (subcortical).
Reflejo óculo-cefálico
En fisiología, movimiento que hacen los ojos hacia un lado cuando bruscamente se gira la cabeza hacia el lado
contrario (ojos de muñeca). En patología, la importancia de este examen radica en saber si la alteración es, o no, de
origen supranuclear. Si al rotar la cabeza cede la parálisis, es señal inequívoca de que es supranuclear. Si se
mantiene, indicaría que se trata de parálisis nuclear o periférica.
Reflejo optomotor
Movimiento ocular reflejo despertado por un estímulo visual que ha excitado la retina. Dicha excitación puede ser
monocular, aunque la respuesta en fisiología siempre es bi-ocular y congruente.
Reflejo postural
Movimientos oculomotores compensatorios, coordinados por el aparato vestibular y por los sistemas propioceptivos
(receptores propioceptivos de los músculos oculares extrínsecos, del cuello y de la columna vertebral), bajo control
mesencefálico, llevándolos en sentido opuesto a los de la cabeza con el fin de impedir la oscilación de las imágenes
retinianas. Hace que éstas se mantengan en situación sobre la retina y el campo visual en orientación normal durante
los desplazamientos de la cabeza y del cuerpo.
Reflejo psico-óptico
Sinónimo de “Reflejo optomotor”.
Reflejo proximal
Sinónimo de “Triada proximal”.
Refracción
Término que expresa exámenes y procedimientos de exploración para determinar el estado refractivo del ojo, con el
fin de practicar la corrección óptica correspondiente buscando la emetropía.
Refracción ciclopléjica
Refracción realizada utilizando medicamentos ciclopléjicos con el objeto de evitar que durante el estudio se ponga
en actividad la acomodación (refracción del ojo en reposo).
Refracción dinámica
Refracción obtenida sin paralizar la acomodación con medicación ciclopléjica.
Refracción estática
Sinónimo de “Refracción ciclopléjica”.
Refracción objetiva
Refracción basada exclusivamente en procedimientos objetivos, tales como la esquiascopia y la refractometría.
Refracción subjetiva
Refracción basada en respuestas subjetivas del paciente.
Refractometría
Refracción realizada utilizando procedimientos objetivos (instrumentos).
Refractómetro
Aplicado a los aparatos computarizados que, automáticamente, determinan de modo objetivo la refracción. Es uno
de los instrumentos más imprescindibles en un gabinete de oftalmología. Muy útil en adultos no colaboradores.
Muy exacto en pacientes mayores (sin acomodación) y en pseudofáquicos o afáquicos. En niños, usualmente puede
practicarse a partir de 3,5 años, si bien debe realizarse siempre bajo cicloplejia. Es muy práctico en pacientes con
nistagmo y en ametropías elevadas.
Refuerzo muscular
Vocablo genérico que expresa la intervención quirúrgica a practicar sobre un músculo ocular buscando el aumento
de su eficacia. El refuerzo muscular puede practicarse: resecando parte del músculo, avanzándolo por delante de su
inserción anatómica, o plegándolo.
Regla de Desmarres
Sinónimo de “Ley de Desmarres”.
Relación CA/A
Número de dioptrías prismáticas de convergencia inducido por cada dioptría esférica de acomodación.
Esencialmente hay dos procedimientos para explorar esta relación: el método de la heteroforia y el del gradiente.
Ambos tienen importantes márgenes de error en razón de la gran dificultad que existe para aislar la vergencia
acomodativa de sus hermanas (tónica, fusional y proximal). El estudio de la relación CA/A es buen campo de
investigación, pero de poco interés práctico.
Reoperación
Acto quirúrgico mediante el cual se vuelve a intervenir un estrabismo, usualmente por fracaso de la cirugía anterior.
Puede reoperarse una o varias veces. El primer problema que se plantea es si operar el ojo virgen o el ya operado.
Siempre que sea factible, se debe volver a actuar sobre músculos operados. Los músculos vírgenes han de dejarse
reservados para cuando no hay más remedio que trabajar sobre ellos. Lo más importante a valorar es la existencia, o
no, de dificultad de movimientos oculares en el globo operado. Cuando en este ojo se presenta alguna limitación de
movimiento, debe practicarse el test de ducción pasiva de Wolf (1900) para determinar si esta dificultad motora es
debida a proceso restrictivo o a problema de impotencia muscular. En el primer caso, debe conducir a la
retroinserción del músculo que causa restricción. En el segundo, al avanzamiento o avanzamiento-resección del
músculo impotente. Volver a intervenir músculos operados con anterioridad exige cierta experiencia quirúrgica en
la materia. En principio, tiene importancia recabar máxima información sobre la cirugía, complemento de gran
interés para la decisión última. En reoperaciones la anestesia debe ser general. Abrir un ojo desconociendo lo que
se va a encontrar puede ser una aventura. Además, retocar estructuras trabajadas previamente es más doloroso.
Reserva acomodativa
Sinónimo de “Amplitud de acomodación”.
Reserva fusional
Cantidad o grado de movimiento de convergencia, divergencia o vergencia vertical manteniendo la fusión. Es
concepto similar al de “amplitud de fusión”, pero considerando los diferentes tipos de vergencia de forma separada.
Retina
Membrana transparente, completamente lisa y fina (0,25 mm), que tapiza la superficie interna del globo ocular
(túnica interna bulbi). Se relaciona internamente con el humor vítreo, y por su cara externa con la membrana de
Bruch. Está constituida por dos áreas totalmente desemejantes: una posterior con capacidad sensitiva (pars opticae
retinae) y otra anterior carente de diferenciación sensorial y neurológica (pars caeca retinae), delimitadas ambas por
la ora serrata.
Las cinco capas más externas (desde el epitelio pigmentario hasta la plexiforme externa) constituyen la “retina
sensorial” encargada de la foto-recepción. Es avascular, nutriéndose por difusión de los capilares de la coriocapilar.
La atención y el cuidado metabólico de los fotorreceptores corren a cargo del complejo constituido por el epitelio
pigmentario, la membrana de Bruch y la coriocapilar.
Las cinco capas más internas (desde la capa granulosa interna hasta la membrana limitante interna) conforman la
“retina cerebral”. En ella se codifica la transmisión de los impulsos, mediante una interneurona (célula bipolar) y la
primera neurona del sistema visual (célula ganglionar). La “retina cerebral” se nutre de los capilares retinianos
procedentes de las cuatro arteriolas, temporales y nasales, que emanan de la arteria central de la retina, que a su vez
se origina en unos casos de la arteria oftálmica y en otros de la arteria ciliar larga, con más frecuencia de la ciliar
larga interna. La red capilar se encuentra distribuida en dos planos: el profundo, entre las capas nuclear interna y
plexiforme externa; y el superficial, ubicado en la capa de fibras ópticas. Así pues, la capa plexiforme externa
representa el límite de las estructuras irrigadas por la red coroidea y la retiniana.
El drenaje venoso de la retina corre a cargo de la vena central de la retina, a la que llegan los cuatro troncos, nasales
y temporales superiores e inferiores.
Retinoscopia
Sinónimo de “Esquiascopia”.
Retinoscopio
Instrumento utilizado para la práctica de retinoscopia.
Retinotopia
Representación en una estructura de la vía visual de los campos receptores retinianos. Hay organización retinotópica
en el cuerpo geniculado y en la corteza estriada.
Retroanclaje
Sinónimo de “Fadenoperación”.
Retroposición muscular
Sinónimo de “Retroinserción muscular”.
Rivalidad binocular (Helmholtz, 1867)
Término sensorial de respuesta perceptiva, más racional que las denominaciones “antagonismo retiniano” y
“rivalidad retiniana”. Cuando cada una de las dos retinas recibe un estímulo diferente (en forma, tamaño, color,
luminosidad o contraste), no hay posibilidad inductora de aportar sensación de “unidad mental”, dando lugar al
fenómeno conocido como “rivalidad binocular”. Cuando dos estímulos entran en competencia, se desencadena una
batalla de la que emerge el proceso de “confusión”, que conduce a la mezcla perceptiva de “predominio” y
“neutralización” de uno de los dos campos visuales. En “rivalidad binocular” podemos considerar: *El
“antagonismo de campos visuales” (cuando un ojo fija un objeto definido y el otro tiene ante sí un campo visual
homogéneo, tal es la “experiencia de Cantonnet”); *El “lustre estereoscópico” (la rivalidad binocular se establece
por superposición dispar no de formas sino de brillos); *La “rivalidad por color”; *El “antagonismo de formas”; *El
“fenómeno supresión de contornos” de Panum (en el que el color del fondo del campo domina cerca del contorno);
*La “alternancia de función” de Díaz Caneja (en la que predomina la “analogía del estímulo”).
Rivalidad retiniana
Sinónimo de “Rivalidad binocular”.
Sanglage muscular
Sinónimo de “Fadenoperación”.
Sector
Modo de ocluir un ojo tapando parte del campo de mirada con fragmentos de papel, de tamaño y forma variable,
adherido al cristal de la gafa.
Seguimiento sacádico
Sinónimo de “Rueda dentada ocular”.
Seniopía
Sinónimo de “Presbicia”.
Seno cavernoso
Espacio extradural de 3 cm de largo por 2 cm de alto, situado a ambas partes de las caras laterales del cuerpo del
esfenoides, abriéndose por delante a la órbita a través del lugar más ancho de la hendidura esfenoidal. La duramadre
constituye las paredes del seno. Esta celda aloja y da paso a una serie de elementos de gran importancia:
Plexo cavernoso. Formado por numerosas ramas venosas anastomosadas. Vasos más importantes como las
tres venas oftálmicas, el seno venoso de Breschet, las venas de la duramadre, el seno coronario anterior y
posterior y el seno petroso superior.
Arteria carótida interna rodeada de su plexo simpático.
Nervio motor ocular común.
Nervio motor ocular externo.
Nervio patético.
Trigémino
Senos periorbitarios
Situados alrededor de la órbita. A cada órbita le rodean los siguientes: frontales, maxilares, etmoidales y,
esfenoidales. La relación de la órbita con ellos es de gran importancia en determinados procesos (inflamaciones,
traumatismos y tumores), que van a conformar parte de la patología orbitaria.
Seno frontal. De dimensión variable, se sitúa por encima del techo de la órbita, en posición anterior y
medial, en el ángulo que forman el frontal y su apófisis orbitaria. Tiene forma de pirámide triangular de,
aproximadamente, 2 cm de altura. La cara inferior, con sus dos porciones: lateral u orbitaria y medial o
etmoidal, es muy delgada.
El seno maxilar (antro de Highmore). Cavidad aérea que ocupa el cuerpo del maxilar superior, se encuentra
por debajo del suelo de la órbita.
La frágil pared interna de la órbita la separa de las fosas nasales en su porción anterior. También,
posteriormente, de las celdas etmoidales y, aún más detrás, del seno esfenoidal.
Sensación visual
Estímulo luminoso sobre los fotorreceptores retinianos.
Sensibilidad al contraste
Ver “Test de sensibilidad al contraste”.
Servomecanismo
Sistema capaz de captar información del medio, modificando y regulando, por sí mismo, su estado y actividad con
el fin de conseguir un objetivo determinado.
Signo
Fenómeno, carácter, síntoma objetivo de una enfermedad o estado (León Cardenal, 1920).
Signo de Ascher
Sinónimo de “Reflejo óculo-cardíaco”.
Signo de Bard
Aumento del nistagmo en el movimiento de seguimiento.
Signo de Bell
Fenómeno oculogiro de desplazamiento de los ojos hacia arriba y afuera al cerrar forzadamente los párpados
enfrentándose a una resistencia. Cuando el signo de Bell es positivo descarta una alteración periférica e indica que
la imposibilidad de elevación ocular es debida a un trastorno supranuclear. Es decir, se trata de un fenómeno válido
para diferenciar una parálisis periférica de una parálisis supranuclear. Se desconoce la etiología de este signo,
descrito por Sir Charles Bell en 1823.
Signo de bloqueo
Inmovilización parcial o total, uni o bilateral, en el movimiento ocular, de no-etiología paralítica, que se da en una o
varias direcciones de mirada. Se pone en evidencia mediante los tests: versión estática con oclusión (Quéré),
cinético del signo del Stop (Corcelle) y cinético-prismático (Cüppers).
Signo de Fuchs
Retracción del párpado superior por exageración del tono muscular del elevador del mismo, en periodo de regresión
de la parálisis del III par (que ha cursado con ptosis).
Signo de Gringault
Desviación ocular al flexionar la cabeza sobre el tronco. (Apreciable en meningitis).
Signo de la anestesia
Prueba que busca la posición anatómica de reposo absoluto de los ojos. Se valora el ángulo de estrabismo bajo
narcosis profunda con relajación no despolarizante, que al abolir las conexiones centrales hace que la posición de
los ojos sea debida sólo a factores anatómicos pasivos (suprimiendo los de naturaleza inervacional). Aun sabiendo
cuan difícil es tener seguridad de ausencia total de influencia nerviosa. La única prueba definitiva es el silencio
eléctrico por electromiografía (Breinin, 1958).
Signo de la peonza
Prueba para detección de la ambliopía. Se presenta un objeto lateralizado a derecha e izquierda de la cara del niño.
Cuando corresponde al lado del ojo ambliope, al no fijar por poca calidad de visión, gira la cabeza de modo
importante para situar en posición al ojo sano. Sin embargo, cuando el objeto se presenta por el lado bueno, la
rotación cefálica es menos marcada.
Sinapsis
Relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas.
Síndrome
Conjunto de síntomas que existen a un tiempo y definen clínicamente un determinado estado morboso. (León
Cardenal, 1920).
Síndrome de Adie
Afección benigna de causa desconocida, con frecuencia unilateral (80%), más frecuente en mujeres jóvenes (75%).
Se caracteriza por: 1) Anisocoria, con pupila patológica en midriasis media; 2) Reflejo fotomotor abolido, que si se
somete a obscuridad durante una hora la midriasis es muy importante, y que seguidamente al iluminar con luz
intensa este ojo la pupila inicia contracción lenta hasta llegar a la normalidad; 3) Hay contracción pupilar en
convergencia, aunque puede ser algo lenta, pero lo más importante es que su apertura, tras el cese de convergencia,
es excesivamente tarda (superior a 8-10 segundos); 4) La instilación de pilocarpina provoca contracción intensa de
la pupila.
Síndrome de Arnold-Chiari
También denominada síndrome de platibasia y síndrome de malformación cerebelobulbar, es una malformación
congénita y rara del cerebro posterior, descrita por John Cleland en 1883, que consiste en su forma mayor en la
hernia de la parte más baja del cerebelo (amígdalas cerebelosas) y del tallo cerebral a través del foramen magnun de
tal modo que algunas partes del cerebro alcanzan el canal espinal comprimiéndolo.
En su clínica general se da hidrocefalia, siringomielia, espina bífida, cefaleas, ataxia cerebelosa, signos bilaterales
del haz piramidal y trastornos motores y sensoriales. En determinados casos se asocia un meningomielocele.
En el aspecto ocular encontramos nistagmo horizontal: vertical y rotatorio. Edema papilar.
Síndrome de Axenfeld-Schürenberg
Parálisis oculomotora cíclica unilateral, de naturaleza congénita, caracterizada por alternancia de periodos de
parálisis y de espasmos. En la crisis de parálisis se aprecia un ojo con ptosis y en abducción. En los periodos de
espasmos se encuentra retracción del párpado con desviación del ojo afectado (en endo o exo) y pupila contraída,
que no responde a cambios de iluminación.
Síndrome de Barnard-Scholz
Sinónimo de “Síndrome de degeneración oftalmopléjica retiniana”.
Síndrome de Benedikt
Lesión que afecta al pedúnculo cerebral, a nivel de la calota peduncular y el núcleo del III par, la cinta de Reil, el
núcleo rojo y las vías cerebelosas (fascículo cerebeloso superior). Las consecuencias son: parálisis del III par del
lado de la lesión, hemiplejia braquiocrural contralateral, hemianestesia cruzada y alteraciones cerebelosas cruzadas
con temblor intencional, ataxia contralateral y movimientos coreoatetósicos por lesión del núcleo rojo.
Síndrome de Brown-Marie
Enfermedad de etiología desconocida, de transmisión hereditaria recesiva simple, que presenta ataxia, movimientos
coreiformes y en ocasiones dificultades en el habla. Desde el punto de vista ocular: nistagmo, estrabismo,
oftalmoplejia, anisocoria y retinitis pigmentaria.
Síndrome de Claude
Debido a lesión del núcleo rojo, cursa con parálisis del III y IV par, que se asocia a ataxia de la extremidad
contralateral y hemianestesia, así mismo, opuesta.
Síndrome de Cogan
Sinónimo de “Apraxia oculomotora de Cogan”.
Síndrome de degeneración oftalmopléjica retiniana
Asocia oftalmoplejia (prácticamente completa), normalmente asimétrica y retinosis pigmentaria. La enfermedad
puede comenzar con afectación de los músculos de los párpados presentando ptosis importante. A veces la debilidad
muscular afecta a los faciales, cervicales y escapulares, e, incluso, a la musculatura respiratoria.
Síndrome de Devic
Enfermedad de causa desconocida que aparece en la edad adulta. Cursa, desde el punto de vista general, con mielitis
ascendente, cefaleas y fiebre. Las manifestaciones oculares son: parálisis de nervios oculomotores (III y VI par) y
neuritis óptica. Tiene gran parecido a la esclerosis múltiple, si bien la enfermedad de Devic cursa
anatomopatológicamente con desmielinización de los nervios con destrucción de los cilindroejes, astrocitosis,
linfocitosis perivascular y proliferación de la microglia.
Síndrome de Fisher
Polineuritis aguda, de etiopatogenia desconocida, de buen pronóstico. Suele remitir en dos o tres meses. Cursa con
ataxia, pérdida de reflejos tendinosos y acúfenos. Las manifestaciones oculares son : ptosis y oftalmoplejia total
(intrínseca y extrínseca).
Síndrome de Foix
Sinónimo de «Trombosis del seno cavernoso ».
Síndrome de Kearns-Sayre
Sinónimo de “Síndrome de degeneración oftalmopléjica retiniana”.
Síndrome de Kiloh-Nevin
Enfermedad hereditaria de etiopatogenia desconocida. Cursa con distrofia muscular progresiva y ataxia. Las
manifestaciones oculares son: ptosis y miopatía que conduce a oftalmoplejia.
Síndrome de Magendie-Hertwig
Sinónimo de “Skew deviation”.
Síndrome de Raymond-Cestan
Parálisis de la abducción homolateral (VI par) y parálisis de la mirada conjugada lateral. Cursa con hemiplejia
contralateral y anestesia facial, de las extremidades y tronco.
Responde a lesión que afecta al tracto piramidal al atravesar la protuberancia anular. También puede estar
comprometido el haz longitudinal posterior y el lemnisco interno. La etiología más frecuente son los tumores y la
trombosis vascular.
Síndrome de Roth-Bielschowsky
Parálisis disociada de lateralidad. Hay alteración de las vías oculogiras antero-superior y postero-superior. Cursa
con afectación de los movimientos sacádicos y de seguimiento, en tanto que permanece respetada la vía ascendente
vestibular, conservándose intactos los movimientos reflejos vestibulares. Se produce, bien por lesión cerebral muy
extensa, dando un cuadro contralateral al lesionado, o bien por lesión inferior tras decusación de las fibras, que
originará parálisis de los movimientos laterales sacádicos y de seguimiento del lado lesionado, con mantenimiento
de los vestibulares reflejos.
Síndrome de Steele-Richardson
Parálisis supranuclear que afecta fundamentalmente a la mirada vertical, sobre todo a la de descenso. Cursa con
parálisis pseudobulbar, disartria, rigidez del cuello y tronco, síntomas cerebelosos y, a veces, demencia.
Proceso degenerativo de las células nerviosas a nivel del tronco cerebral. Comienzo aproximado a los sesenta años.
Síndrome de Stilling-Turk-Duane
Entidad poco frecuente, pero no excepcional (1-5% de los estrabismos). Suele ser unilateral. Se da mayormente en
mujeres. Clínicamente puede presentarse bajo diferentes tipos:
Tipo I. Cursa con: 1. Endotropía en PPM con ángulo de desviación no muy importante; a veces ortotropía;
2. Limitación total de la abducción de un ojo (más frecuente el izquierdo) simulando parálisis del recto
lateral, siendo normal la aducción; 3. Estrechamiento de la hendidura palpebral en aducción, retrayéndose el
ojo y hundiéndose en la órbita; 4. Tortícolis. Cabeza girada hacia el lado del ojo enfermo (cuando hay
desviación en posición primaria de mirada); 5. A veces, movimientos verticales anómalos de elevación o
depresión cuando el ojo se pone en aducción o intenta aducir (por el efecto “brida”).
Tipo II. En esta forma clínica hay déficit o abolición de la aducción, simulando parálisis del recto medio. En
el intento aductivo se produce estrechamiento de la hendidura palpebral. La abducción puede ser normal o
algo deficiente. Presenta exotropía.
Tipo III. Muestra limitación de la abducción y de la aducción. Existe retracción del globo con
estrechamiento de la hendidura palpebral en los intentos aductores del globo ocular afecto. A veces hay
exotropía. El tortícolis en este caso es con cabeza girada hacia el lado del ojo sano.
Tipo IV. Se presenta con abolición de los movimientos verticales (elevación y descenso). El estrechamiento
de la hendidura palpebral y retracción orbitaria del globo aumenta en aducción. El enfermo muestra
endotropía.
Síndrome de Swan
Endotropía que utiliza el mecanismo de la mancha ciega con el fin de situarse, como si de un “cobijo” se tratara, en
desviación de 12º a 18º, que corresponde a la distancia que hay entre la fóvea y la mancha ciega del ojo desviado,
buscando aprovecharse del escotoma fisiológico de la papila óptica para evitar la diplopía. Característica esencial es
la CRN, debido a que este área no puede, estructuralmente, cooperar con la retina del otro ojo para establecer
relación binocular, no existiendo, por este motivo, adaptación positiva anómala al desequilibrio oculomotor
establecido. El tratamiento es quirúrgico y suele tener buen pronóstico.
Síndrome de Tolosa-Hunt
Enfermedad que cursa con intenso dolor retroorbitario, escotoma centelleante, ptosis, afectación de los pares
craneales III, IV y VI, reflejo fotomotor perezoso y neuritis óptica. Aparece en forma de crisis recurrentes que
pueden durar días o semanas. Se debe a lesión inflamatoria estéril del seno cavernoso de causa desconocida.
Responde bien a la corticoterapia.
Síndrome de Weber
Lesión que asienta en el pedúnculo cerebral afectando a las raíces del III par y a la vía piramidal. Esto da lugar a
lesión del III par homolateral, hemiplejia contralateral (porque estas fibras se decusan más abajo) y parálisis facial
contralateral (hemiplejia facio-braquio-crural contralateral).
Síndrome interpeduncular
Enfermedad cuya lesión se encuentra en la parte media de ambos pedúnculos cerebrales. El proceso ocasiona
parálisis bilateral del III par y cuadriplejia espástica.
Síndrome pretectal
Sinónimo de “Síndrome de Parinaud”.
Síndrome restrictivo
Cualquier dificultad de movimiento de los ojos, motivada: por obstáculo o impedimento anormal de tipo mecánico
(bridas, pegaduras o adherencias congénitas, traumáticas o postquirúrgicas), o por alteración de la estructura
(fibrosis) de alguno de los efectores musculares debido a modificación de sus propiedades viscoelásticas
(“anquilosis” del ojo de Guerin). También esta limitación puede aparecer por procesos patológicos (enfermedad de
Graves o miopías magnas). Los signos que dan carácter y singularizan al síndrome restrictivo son:
Limitación funcional en determinada dirección.
Retracción y hundimiento del globo por el efecto “brida”.
Movimientos verticales anómalos originados por la corta longitud que presentan los músculos horizontales
debido a su patológica elasticidad.
Aumento de la PIO por la resistencia que opone, a determinado movimiento, el músculo antagonista
homolateral restrictivo.
Sinergista
Músculo que actúa en “concurso activo” con otro u otros músculos para realizar un movimiento.
Sinoptiscopio
Sinónimo de “Sinoptóforo”.
Sinoptóforo
Haploscopio preparado óptimamente para mantener relajada la acomodación y poner al sujeto en condiciones de
visión lejana. Ahora bien, la sensación de cercanía del aparato en la exploración y la proximidad de los tests incitan
a la acomodación proximal (vergencia proximal). Está basado en el principio de presentar por separado a cada ojo
un objeto mediante sendos tubos unidos al armazón del aparato, con opción de regular la iluminación y la distancia
interpupilar. La motilidad ocular puede investigarse mediante movimientos rotatorios de los tubos en torno a los tres
ejes de Fick. Los test a utilizar son de: percepción simultánea, fusión y estereopsis. En España, los sinoptóforos más
utilizados fueron los de Cüppers (Oculus), Clement Clarke y el de Alfonso Castanera Pueyo.
Suplencia muscular
Sinónimo “Transposición muscular”.
Supraducción
Ver “Ducción”.
Supraversión
Ver “Versión”.
Supradextroversión
Ver “Versión”.
Supralevoversión
Ver “Versión”.
Supresión
Sinónimo de “Neutralización”.
Supresión sacádica
Sinónimo de “Neutralización sacádica”.
Sursumducción
Sinónimo de “Supraducción”. Rotación de un ojo hacia arriba. Término anticuado y en desuso.
Sursumversión
Sinónimo de “Supraversión”. Término anticuado y en desuso.
Técnica de Kaufmann
Técnica quirúrgica que se utiliza en la retroinserción del recto superior. Consiste en maniobrar el músculo de
manera que el tendón reflejo del oblicuo superior quede por encima del recto superior. Para ello, una vez
desinsertado el recto superior se pasa por debajo del oblicuo, para, seguidamente, retroinsertarlo a la distancia
deseada.
Técnica de suplencia
Ver “Transposición muscular”.
Tenectomía
Técnica de debilitamiento muscular, no controlado, consistente en la resección de la totalidad o parte del tendón de
un músculo. Esta intervención se emplea prioritariamente en debilitamientos del oblicuo inferior.
Tenotomía
Técnica de debilitamiento muscular, no controlado, consistente en la sección del tendón muscular a nivel de la
inserción escleral. Su efecto es imprevisible y solo aplicable en casos en los que no es posible otra técnica menos
agresiva. Así ocurre, a veces, en la fibrosis del recto inferior.
Teoría proyectiva
“Las imágenes retinianas llegadas a nuestro cerebro estarían localizadas en el espacio según una línea que iría
desde los campos receptores de ambas membranas nerviosas al exterior pasando por el punto nodal del ojo. Así
concebido, cualquier objeto sería visto en el lugar donde ambos ejes proyectivos convergen, que en el individuo
normal estaría en coincidencia con los ejes de dirección”.
Terapéutica
Relativo al arte de curar. (León Cardenal, 1920).
Terapia
Sinónimo de “Terapéutica”.
Test de Amman
Test de comprobación de agudeza visual que permite diferenciar si la ambliopía es orgánica o funcional. Consiste
en colocar un cristal ahumado de determinada densidad delante del ojo ambliope para detectar la visión. En el
individuo normal disminuye, y en el que presenta lesión orgánica disminuirá más. Sin embargo, en la ambliopía
funcional apenas se modifica e, incluso, aumenta.
Test de Bicas
Prueba utilizada en el diagnóstico de paresias musculares. Se valora al cover-test con lentes prismáticas en las
posiciones diagnósticas, fijando uno y otro ojo, manteniendo la cabeza inclinada hacia uno y otro lado.
Test de Bielschowsky
Sinónimo de “Test de las post-imágenes de Hering”.
Test de Frisby
Prueba de estereopsis. Se compone de tres láminas de metacrilato transparentes de diferente espesor, con la
particularidad de que cada una de ellas lleva impresa cuatro cuadros con figuras geométricas de distintos tamaños
repartidas al azar. Tres de ellos se encuentran en una de sus superficies y el cuarto en la opuesta. El paciente,
manteniendo la cabeza inmóvil y normal al test, tiene que decir cual de los discos se encuentra aislado en una de las
caras. La diferencia de profundidad viene determinada por el espesor de la lámina, variando el valor de
estereoagudeza de 600 a 20 segundos de arco según la lámina utilizada (diferentes en grosor) y la distancia de
observación al test. Tiene la ventaja de no precisar gafas para hacer la valoración. Es un proceder muy real.
Test de Giessen
Sinónimo de “Test de Buchmann-Cüppers”.
Test de Hess-Lancaster
Prueba basada en el “principio de la confusión”. Cada ojo percibe un objeto distinto, con la particularidad de que el
ojo derecho no tiene conocimiento del test que ve el ojo izquierdo, ni éste lo que está viendo su congénere. Se
utiliza un test rojo-verde (los colores rojo y verde son complementarios). Para la exploración, en ambiente poco
iluminado se sitúa al paciente a 0,80 m de la pantalla de Hess-Lancaster haciendo coincidir la altura de sus ojos con
su centro, pidiéndole que durante la prueba mueva sólo los ojos y no la cabeza. El enfermo porta la gafa rojo-verde
(convencionalmente ante el ojo derecho el cristal rojo), y toma con su mano la linterna verde. El explorador la roja.
El médico proyecta la luz roja de su linterna sobre un punto de la pantalla, que comúnmente es el central, pidiendo
al paciente que superponga sobre ella la luz verde de su linterna. En esta situación, la luz roja del médico es fijada
por el ojo derecho del paciente (que lleva antepuesto el cristal rojo). Con este ojo el paciente ve solo la luz roja y no
otra cosa. La situación espacial de la luz, es decir, su localización exterior tiene que hacerlo con el único medio de
que dispone, que es su linterna verde vista con el ojo izquierdo. O sea, que el lugar exacto donde ve la luz roja
proyectada por el médico, y que fija con su ojo derecho, tiene que determinarlo con la luz verde de su linterna,
percibida con su ojo izquierdo, que proyectará sobre la pantalla de acuerdo a la dirección oculocéntrica del punto de
este ojo que se corresponde con la fóvea del ojo derecho, que en correspondencia retiniana normal será la fóvea del
ojo izquierdo. De este modo, estamos investigando el ángulo subjetivo, que en correspondencia retiniana normal es
coincidente con el ángulo objetivo, que al mismo tiempo está determinando el ángulo de desviación. Así, para hacer
esta prueba, es preciso que el paciente tenga correspondencia sensorial normal. En estas condiciones, cristal rojo en
el ojo derecho y linterna roja proyectada por el médico, el ojo estudiado es el izquierdo. O sea, el ojo a explorar ha
de coincidir con el color de la linterna que el paciente porta en la mano. La separación de las luces, roja y verde da
el valor del ángulo de desviación. La prueba se repite en las ocho posiciones diagnósticas. Los resultados se llevan a
las gráficas. Para valorar el otro ojo, médico y paciente se intercambian las linternas.
Test de la anestesia
Sinónimo de “Signo de la anestesia”.
Test de la mosca
Sinónimo de “Timus Stereo Test”.
Test de Lancaster
Sinónimo de “Test de Hess-Lancaster”.
Test de Lang
Test de estereopsis sencillo por su fácil comprensión y por no necesitar poner gafas especiales al enfermo. Utiliza
las pruebas de puntos al azar de Julesz. El relieve se obtiene a partir de la diferencia paraláctica de los dos ojos. El
test Lang I está configurado por el gato, la estrella y el coche, que responden a agudeza estereoscópica de 1200, 600
y 550 segundos de arco. El test Lang II, en el que aparece el elefante, el coche y la luna en estadio creciente, se
corresponde con estereoagudezas de 600, 400 y 200 segundos de arco respectivamente. La estrella que figura en el
test, como es percibida monocularmente, puede utilizarse para explicar al paciente la mecánica de la prueba.
Test de Parinaud
Prueba para explorar la agudeza visual a 33 cm. Consiste en fragmentos de texto cuyas letras tienen el tamaño cada
vez más pequeño. Las letras mayores se anotan Parinaud 28. Las más pequeñas Parinaud 2, que pueden ser leídas
por una persona normal.
Test de relajación
Explora la posición de reposo sin fijación.
Tiempo de latencia
Referido al movimiento ocular, el que media entre el desplazamiento del estímulo luminoso desencadenante y el
inicio del movimiento ocular en su persecución final.
Tiempo de reacción
Sinónimo de “Tiempo de latencia”.
Tono
Energía potencial de un músculo.
Tono de reposo
Sinónimo de “Vergencia tónica”.
Tortícolis ocular
Posición anormal de la cabeza y del cuello, adoptada para conseguir beneficio visual. Esta situación lleva a
considerar las dos formas siguientes:
Tortícolis de visión (astigmatismo, nistagmo, ptosis bilateral, monoftalmía).
Tortícolis de desviación (parálisis, síndromes restrictivos, síndrome de Ciancia etc).
Tortuosidad
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso. (Mª Teresa Herrera, 1996).
Transducción
Transformación de una forma de energía en otra. Ver “Fototransducción”.
Transposición muscular
Técnica quirúrgica consistente en variar la inserción escleral de determinados músculos funcionalmente activos
hacia la inserción anatómica del músculo paralizado a fin de suplir su deficiente acción. Se actúa normalmente
sobre los dos músculos rectos vecinos al enfermo. Sean los dos verticales para compensar la acción horizontal, o los
dos horizontales para compensar el déficit vertical. Se puede hacer “transposición parcial”, o “transposición total”,
llevando la totalidad del músculo.
En cuanto al mecanismo de actuación, para algunos autores, se conseguiría un nuevo reparto de fuerzas, que podría
mejorar la función en el campo en el que trabajan los músculos insuficientes. Al menos se produciría un nuevo
estado de equilibrio de las fuerzas estáticas que podrían posibilitar de modo positivo una mejor situación en
posición primaria. Lo que es evidente es que el músculo deficitario va a seguir siéndolo después de la transposición.
Triada de acomodación
Sinónimo de “triada proximal”.
Triada proximal
Constituida por:
Adaptación de la visión en profundidad mediante acomodación o propiedad de enfoque del ojo.
Convergencia de los ejes oculares, permitiendo fusionar las dos imágenes retinianas.
Variación del tamaño de la pupila (miosis), que elimina aberraciones esféricas cristalinianas y contribuye a
mejorar la profundidad de foco.
En esta triada sincinética participan nervios oculomotores y el sistema nervioso autónomo.
Tropia
Vocablo abreviado del término “Heterotropia”.
Tropicamida (C17H20N2O2)
Antimuscarínico de tipo sintético. Su instilación usado al 1% provoca midriasis y cicloplejia, siendo estos efectos
muy rápidos y fugaces. Instilando una gota, y repetida a los diez y veinte minutos, se obtiene un efecto aceptable a
los 30-45 minutos. Habitualmente la recuperación es buena a las 12 horas. No suele presentar efectos secundarios de
tipo sistémico.
Tróclea
Tubo corto fibrocartilaginoso de unos 5,0 mm de largo, a veces osificado, e insertado en una pequeña depresión del
hueso frontal, llamada fosa troclear. El tendón del músculo oblicuo superior, antes de insertarse en el globo ocular,
utiliza a la tróclea como “polea” de reflexión.
Unión binocular
Expresión empleada para designar colaboración sensorial bi-ocular en microtropías. La unión de la fóvea del ojo
director y un punto excéntrico muy próximo a la fóvea del ojo dominado, permite, a veces, cierta estereopsis, por lo
común pequeña. La “unión binocular” beneficia la estabilización angular del microestrabismo. El inconveniente
mayor radica en la posibilidad de provocar, con el tiempo, trastornos astenópicos.
Umbral de disparidad
Sinónimo de “Agudeza visual estereoscópica”.
Upshoot
Barbarismo inglés que expresa elevación del ojo en aducción. Su antónimo es downshoot.
V
Vaina muscular
Estructura celulo-fibrosa que envuelve al músculo ocular por su cara escleral y orbitaria, extendiéndose en los
cuatro músculos rectos desde su origen en el fondo de la órbita hasta su inserción escleral (espiral de Tillaux). La
vaina muscular, que es muy fina en su porción posterior, apenas visible, confundiéndose con el epimisio muscular,
se hace bien evidente por su aumento de grosor a partir del lugar en el que el músculo se introduce, en su trayecto
postero-anterior, en la “capa interna de la cápsula de Tenon” invaginándola en “dedo de guante”. De ahí, que las
vainas musculares, a efectos prácticos, no sean sino una parte de la cápsula de Tenon, que unidas a la “membrana
intermuscular”, que es el nexo entre los bodes laterales de los músculos envueltos por sus vainas, conforman la
“capa interna de la cápsula de Tenon”.
Las vainas musculares, envolviendo en su porción anterior a los músculos y sus tendones, están recubiertas por la
“capa externa de la cápsula de Tenon” que originada en el limbo esclerocorneal acaba fusionándose con las “capa
interna de la cápsula de Tenon” a nivel del ecuador del globo, que al fin y a la postre está constituida por las vainas
musculares y las “membranas intermusculares”. Entre la “capa externa de la cápsula de Tenon” y los músculos
envueltos por sus vainas existe una cavidad virtual denominada “espacio de Tenon” o “espacio supraesclerótico de
Schwalbe”.
* La vaina muscular del músculo recto superior presenta relación estrecha con la del oblicuo superior, que
le cruza por debajo. Por arriba, con la vaina del elevador del párpado superior a la que se funde a 6-8 mm por detrás
de su inserción escleral, de ahí la sinergia entre ambos músculos. La vaina muscular del recto superior, fundida con
la del oblicuo superior y la del elevador del párpado, forman un ligamento transverso (ligamento de Withnall), que
se fija a los bordes orbitarios interno y externo limitando el movimiento vertical del ojo.
* La vaina muscular del recto inferior en el sitio donde el oblicuo inferior le cruza por debajo se aprecia un
engrosamiento fibroso, llamado “ligamento suspensorio de Lockwood”, como si a ese nivel las vainas de ambos
músculos estuvieran fundidas. De aquí salen expansiones laterales con destino a las vainas de los dos rectos
horizontales, constituyendo a modo de “hamaca suspensora”, que, extendida entre la cara interna y externa de la
órbita, sostiene el globo ocular limitando la depresión del ojo. Asimismo, el recto inferior se encuentra vinculado al
párpado inferior por la extensión fascial de la vaina que lo envuelve, condicionando variaciones en la hendidura
palpebral en las intervenciones del mismo.
* La vaina del oblicuo inferior que acompaña al músculo desde su origen orbitario hasta su inserción
escleral, además de las expansiones fusionadas con las del recto inferior constituyendo (ya referido) el “ligamento
de Lockwood”, envía otras formaciones fibrosas al llegar al borde inferior del recto lateral, que se une con la vaina
muscular de éste. La vaina del oblicuo inferior presenta dos zonas de distinta consistencia: la interna, muy laxa, que
se extiende desde el lugar de su origen en la órbita hasta el borde nasal del recto inferior; y otra, muy consistente,
que va desde el recto inferior a su inserción escleral por debajo del recto lateral.
* La vaina del oblicuo superior está constituida por una envoltura densa de tejido conjuntivo que se detiene
a nivel de la tróclea, en el interior de la cual se desliza el tendón. Recibe expansiones del elevador del párpado, del
recto superior y del recto medio. La vaina que recubre la porción refleja del tendón tiene dos porciones distintas: la
interna, desde la tróclea hasta el borde nasal del recto superior, de gran consistencia y poder; y la externa, desde el
recto superior hasta la inserción del tendón en la esclera, que es delgada y tenue.
Valor direccional
Cualidad consustancial a cada campo receptor retino-cerebral, que permite diferenciar su estimulación de las de su
entorno localizándola en el espacio con individualidad. El “valor direccional zéro” se corresponde con la “dirección
visual principal”, que en fisiología es exclusividad de la fóvea.
Valor retinomotor
Propiedad innata de cada campo receptor retiniano, que permite conocer la dirección y grado de movimiento de
rotación a realizar por el ojo para situar la fóvea frente al objeto que le estimula.
Varilla de Maddox
Sinónimo de “Cristal de Maddox”.
Velocidad de acomodación
Parámetro que determina el tiempo necesario para pasar de visión lejana a próxima y viceversa.
Ver
Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz (Real Academia Española).
Vergencia
Movimiento binocular disconjugado o disyuntivo, inducido exclusivamente por estímulos visuales, en el cual los
ejes oculares se desvían en sentido opuesto para poder fijar el estímulo inductor a diferentes distancias, poniendo en
correspondencia las imágenes de los dos ojos para evitar diplopía, de forma que la visión binocular (concebida bajo
el principio básico de la “identidad retiniana” de Johannes Müller) no podrá realizarse sin su concurso. La
ubicación del objeto fijado condiciona el estímulo binocular, fundamental desencadenante del instintivo y
automático movimiento de vergencia. Cuando cambiamos la fijación desde el infinito, o desde un punto más lejano,
a otro más próximo, se dice que hacemos convergencia. Al aducir los ojos, el ángulo de los ejes visuales se hace
más cerrado. En el movimiento de vergencia opuesto, fijando desde un punto hasta otro más lejano, abduciendo
ambos ojos, los ejes visuales conforman un ángulo más abierto, denominándose divergencia. El movimiento de
vergencia presenta notables diferencias con los de versión:
El movimiento de vergencia es de mayor complejidad que el de versión. En él participa importante juego
sincinético en el que interviene el sistema nervioso autónomo, cooperando armónicamente con la
acomodación y el juego pupilar (triada proximal).
El movimiento de vergencia, a diferencia del de versión, es incitado únicamente por estímulos visuales.
Para que se desencadene el movimiento reflejo de vergencia, el estímulo ha de recaer sobre ambas retinas.
En el de versión basta la excitación aislada de una de ellas para iniciar el desplazamiento reflejo de ambos
ojos.
La amplitud del movimiento de vergencia es mucho más pequeña que la del de versión. De 15º máximo en
vergencia simétrica. En vergencia asimétrica aumenta hasta 25º en el ojo menos axial, siempre y cuando el
desplazamiento en profundidad se desarrolle dentro del área triangular de movimientos disyuntivos,
delimitada a derecha e izquierda por ambos ejes visuales.
El movimiento de vergencia era clásicamente admitido como de desarrollo lento, mucho más que el de
versión (sacádico, de seguimiento y optocinético), pero Quéré demostró por electro-oculografía el no-
acuerdo con esta aseveración, también comprobado por nosotros por video-oculografía. La velocidad de la
fase rápida en las vergencias tiene valor parecido al de las sacadas.
El movimiento de vergencia no se realiza a velocidad constante. Es polifásico, con una primera “fase
rápida” orientadora de la mirada, en la que interviene la vergencia mental o proximal, precisando posterior
reajuste o “fase lenta”, en el que participan la vergencia acomodativa y la vergencia fusional.
El movimiento de vergencia se efectúa por músculos que son antagonistas en los de versión.
A diferencia de la versión, en la que existe perfecta correspondencia motora dando fiel cumplimiento a la
Ley de Hering, los músculos sinergistas responsables de los movimientos disyuntivos (rectos medios en
convergencia y rectos laterales en divergencia) no inducen movimientos rigurosamente iguales (sinérgicos o
congruentes), ni siquiera cuando el movimiento vergencial se hace en perfecta asimetría.
Ernest Edmund Maddox (1893) distinguió los siguientes tipos de vergencia: tónica, acomodativa, fusional y
proximal.
Vergencia acomodativa
Ajuste binocular del movimiento disconjugado o disyuntivo, con misión de llevar imágenes nítidas a la retina
mediante focalización cristaliniana, evitando aquellas borrosas que se van produciendo durante este movimiento. En
esta función reguladora, la única estructura competente para inducir esta vergencia es la fóvea. La acomodación está
íntimamente unida, mediante asociación de mecanismo complejo, a la convergencia y a la contracción pupilar
(“reflejo proximal” o “reacción al punto próximo”). Podemos encontrar: convergencia y divergencia acomodativas.
Vergencia asimétrica
Movimiento disconjugado o disyuntivo en no-correspondencia exacta con relación al cuerpo, a la cabeza y a los
ojos. Son movimientos de vergencia que habitualmente realizamos asociados a los de versión.
Vergencia de refijación
Procedimiento de examen mediante movimiento bi-ocular rápido y balístico desde el estímulo situado en un punto
lejano a otro próximo, y viceversa. Es fiel representación del modo fisiológico de visión y, en consecuencia, de gran
interés para su estudio. La exploración puede ser: simétrica y asimétrica.
Vergencia de “salto”
Sinónimo de “Vergencia de refijación”.
Vergencia fusional
Respuesta motora disyuntiva refleja a un estímulo binocular, cuyo objetivo es ver en haplopía (visión única)
determinado objeto del espacio que ha incidido sobre puntos retinianos dispares o no-correspondientes. Es la única
vergencia que precisa de la fijación con los dos ojos. El impulsor, pues, de dicha respuesta es la “disparidad
retiniana”. La vergencia fusional puede manifestarse como convergencia fusional o divergencia fusional.
Vergencia guiada
Procedimiento de examen mediante movimiento bi-ocular de seguimiento de un objeto desde un punto lejano a otro
próximo, y viceversa. El estudio puede hacerse simétrico y asimétrico.
Vergencia negativa
Ver “Vergencia relativa”.
Vergencia positiva
Ver “Vergencia relativa”.
Vergencia prismática
Procedimiento de examen destinado a valorar la capacidad de fusión mediante estimulación de puntos no
correspondientes con prismas sueltos o con la barra de prismas de Berens, dando lugar a diplopía que intenta su
compensación mediante el acto reflejo de fusión para llevar las imágenes de puntos dispares a puntos
correspondientes. La prueba constata el valor prismático que ha determinado la “ruptura de la fusión”.
Posteriormente se invierte la prueba buscando el “punto de recuperación”. Este concepto está en correspondencia
con el de vergencia relativa.
Vergencia proximal
Movimiento disconjugado o disyuntivo desencadenado por la toma de conciencia de un objeto que se encuentra
próximo. Puede desarrollarse en visión monocular y binocular.
Vergencia relativa
Poder de vergencia que se puede obtener manteniendo fija la acomodación. Está en correspondencia con el concepto
de vergencia prismática. Puede ser: positiva (convergencia relativa) o negativa (divergencia relativa), según el
sentido en el que se ponga la base del prisma. Si se sitúa temporal, induce a convergencia (vergencia positiva). Si se
coloca nasal, el movimiento que se provoca es divergente (vergencia negativa).
Vergencia sacádica
Sinónimo de “Vergencia de refijación”.
Vergencia simétrica
Movimiento disconjugado o disyuntivo en correspondencia exacta con relación al cuerpo, a la cabeza y a los ojos.
Su interés es solo experimental y con fines de investigación ya que no se realiza en vida normal. Los movimientos
de vergencia que realizamos habitualmente son asimétricos.
Vergencia tónica
Réplica contractiva de la musculatura ocular extrínseca con el objetivo de dominar el estado final de ligera
divergencia ocular que existe al finalizar el desarrollo embriogénico. En la posición resultante no influye el
potencial de fusión. Sobre un aparato visual carente de enlace sensorial binocular, el tono muscular trata de
mantener el equilibrio oculomotor de forma autónoma. Los pequeños desajustes de éste son controlados por la
“vergencia acomodativa” y la “vergencia fusional”.
Versión
Movimiento binocular en el que los ejes visuales de ambos ojos se desplazan en la misma dirección. Cuando el
objeto fijado se encuentra en el infinito, los ejes visuales son paralelos. No es de este modo cuando está situado a
distancia finita. Los movimientos de versión se corresponden con la mirada de objetos situados en el mismo plano
frontal y se producen al mirar, bien sean dos elementos consecutivamente, o haciendo seguimiento o perseguida de
uno solo. Pueden ser voluntarios, o inducidos por diferentes estímulos. Aunque los de origen visual (reflejos psico-
ópticos) son los más importantes, también pueden despertarse por incitaciones vestibulares, auditivas, olfativas,
táctiles etc. En este tipo de movimiento participan los doce músculos oculares extrínsecos. Los movimientos de
versión, sea cual fuere el modo de estar inducidos se rigen por leyes muy precisas: Ley de Hering (1879), Ley de
equivalencia motora (Terrien, 1928 - Quéré, 1983), y Ley de Sherrington (1897). Siguiendo a Alexander Duane
(1933) se considera:
Dextroversión (mirada conjugada a la derecha).
Levoversión (mirada conjugada a la izquierda).
Supraversión (mirada conjugada arriba).
Infraversión (mirada conjugada abajo).
Supradextroversión (mirada conjugada arriba y a la derecha).
Infradextroversión (mirada conjugada abajo y a la derecha).
Supralevoversión (mirada conjugada arriba y a la izquierda).
Infralevoversión (mirada conjugada abajo y a la izquierda).
Ciclodextroversión (extremo superior del eje vertical de ambas córneas dirigido a la derecha).
Ciclolevoversión (extremo superior del eje vertical de ambas córneas dirigido a la izquierda).
Vértigo
Alucinación visual que se expresa por sensación de inestabilidad y de movimiento rotatorio o lineal de los objetos
del espacio o del propio cuerpo con relación al entorno.
Vía de Fick
Ver “Conmutatividad”.
Vía de Helmholtz
Ver “Conmutatividad”.
Vía de Listing
Ver “Conmutatividad”.
Video-oculografía
Procedimiento de exploración mediante tecnología vídeo, que permite el estudio y registro de la motilidad ocular y
del equilibrio bi-ocular. Permite la exploración de la estática y de la dinámica ocular.
Visión alternante
Capacidad de ver de forma alterna, como consecuencia de la rivalidad retiniana que surge, también alternante, a
nivel del área monocular de confusión visual (laguna monocular de Bovis Bermúdez), por entrar en conflicto de
confusión los dos ojos, con resultado final de neutralización de uno de ellos. Puede ocurrir tanto en uno como en
otro ojo según el objeto fijado y la dirección de la mirada. Es la esencia de la teoría estereópsica de José Bovis
Bermúdez (1967).
Visión binocular
Capacidad de ver en estado de equilibrio óptico, acomodativo, motor y sensorial con ambos ojos. Para su
consecución intervienen mecanismos y funciones oculares y extraoculares, cuyo objetivo es que partiendo de dos
imágenes retinianas, en un acto de síntesis, pueda percibirse en haplopía (visión única) y estereopsis (sentido de
relieve).
Pueden considerarse como criterio de visión binocular normal lo siguiente:
Agudeza visual normal en ambos ojos con o sin corrección.
No-neutralización.
Amplitud de fusión normal.
Ortoforia o heteroforia compensada.
Estereoagudeza igual o superior a 40´´.
Maurice Quéré (1973) define la visión binocular así: “... armonía permanente de la actividad bi-retiniana
simultánea”.
Visión bi-ocular
Capacidad de ver con los dos ojos. Puede realizarse con visión binocular o sin ella. Cuando la persona no está
percibiendo con visión binocular, podemos estar en presencia de tres situaciones sensoriales distintas:
Correspondencia retiniana normal (paresias y parálisis adquiridas, estrabismo agudo del adulto).
Correspondencia retiniana normal con neutralización (foria descompensada, foria-tropia, estrabismo
acomodativo sin corregir su defecto refractivo, estrabismo cíclico en horario de descompensación y
estrabismos intermitentes o con poco tiempo de evolución).
Correspondencia retiniana anómala.
Visión central
Capacidad de ver con la fóvea.
Visión corporal
En fisiología expresa que las percepciones sentidas hay que exteriorizarlas en el mismo lugar que ocupan en el
espacio.
Visión doble
Sinónimo de “Diplopía”.
Visión entóptica
Visión producida por fenómenos que se originan dentro del mismo ojo.
Visión escotópica
Visión con niveles muy bajos de iluminación (por debajo del umbral de 0.01 Cd/m2). En estas condiciones trabajan
solo los bastones retinianos. La capacidad visual es baja y no es posible la discriminación del color.
Visión estereoscópica
Capacidad de ver en tres dimensiones tras fusión cerebral de las dos imágenes retinianas percibidas por ambos ojos.
Visión fotópica
Visión con nivel alto de iluminación (por encima de 100 Cd/m2). Corre a cargo de los conos retinianos. Es de
definición importante y buen cromatismo.
Visión foveal
Sinónimo de “Visión central”.
Visión haploscópica
Ver “Visión estereoscópica”.
Visión lejana
Agudeza visual medida a distancia de 5-6 metros. Cuando la sala de exploración no presenta espacio, se habrá de
valer de un espejo para a través de él conseguir distancia para ver la escala de optotipos.
Visión mesópica
Visión con nivel medio de iluminación (entre 0.01 y 100 Cd/m2). Corre a cargo de los conos y bastones retinianos.
La resolución es media.
Visión monocular
Capacidad de ver con un ojo. La agudeza monocular es inferior a la binocular, y a diferencia de ésta no permite ver
en tres dimensiones (estereopsis). No obstante, con la visión monocular se conoce la “dirección exacta” en la que se
encuentra un objeto, incluso con más precisión que en binocular, aunque no se perciba la distancia a la que está
situado.
Visión oscilante
Sinónimo de “Oscilopsia”.
Visión panorámica
Expresa visión de campo amplio. Es propia de animales que tienen los globos situados en los laterales de la cabeza,
percibiendo el exterior con sus ojos por separado, como ocurre en los herbívoros. Por ejemplo el conejo, que le es
fundamental captar la amenaza, disponiendo de un campo prácticamente de 360º. Sin embargo, el hombre y las
especies cuya forma de vida es aprehendiendo y apresando, precisan de visión que les permita calcular distancias,
con mayor campo visual binocular a costa de menor visión panorámica. El estrábico divergente presenta mayor
“visión panorámica” que el convergente.
Visión periférica
Capacidad de ver por zonas de la retina no-foveal.
Visión próxima
Agudeza visual para la distancia de lectura (30-35 cm). Al igual que en el estudio de visión lejana, se utilizan letras,
números o figuras de tamaño decreciente.
Visión pseudoscópica
Visión plana no perceptible en tres dimensiones.
Visión sólida
Sinónimo de “Visión estereoscópica”.
Visuscopia activa
Ver “Visuscopio”.
Visuscopia pasiva
Ver “Visuscopio”.
Visuscopio (Cüppers)
Oftalmoscopio con punto de fijación en forma de estrella. Se utiliza para analizar el tipo de fijación. Se solicita al
paciente que la mire de frente (visuscopia activa) comprobando el explorador el lugar que la estrella ocupa en el
fondo ocular. Así se determina el punto de la retina que es utilizado para fijar, observando la relación que este punto
tiene con la fóvea. La visuscopia pasiva consiste en proyectar la estrella del visuscopio sobre la fóvea del ojo
ambliope y preguntar al paciente si la ve de frente o lateral; si es de frente, estaremos ante fijación central o foveal;
si es lateralizada, se trata de fijación excéntrica.
Vizquedad
Sínónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso.
Vizcura
Sinónimo de “Estrabismo”. Término arcaico. En desuso.
VOG Perea
Primer video-oculógrafo de diseño, protocolo y uso exclusivamente oftalmológico. Estudia la estática ocular, el
equilibrio recíproco bi-ocular y los movimientos de rotación de los ojos.
Y
Yunta (músculos)
Pareja de músculos de función semejante. Así, el recto lateral del ojo derecho ejecuta función similar a la del recto
medio del ojo izquierdo, desplazando los ojos hacia la derecha (dextroversión). La denominación se debe a la
similitud de función con respecto a la de la pareja de bueyes tirando de la carreta en la misma dirección.
Z
Zéro motor (Dietkes)
Punto de la retina o campo receptor retiniano en torno al cual se organiza sensorialmente el resto. En el mapa
retiniano del individuo normal la fóvea es el centro referencial cuya proyección al exterior de cualquier sensación
que sobre ella incida es la de “recto adelante” (dirección visual principal), organizándose la de todas las áreas que la
rodean de acuerdo a ella (direcciones visuales secundarias). Este sentido de proyección que cada punto retiniano
tiene (dirección visual oculocéntrica o signo local de Lotze), condiciona ante cualquier estímulo que incide sobre la
membrana ocular sensible un movimiento reflejo con el fin de situar la fóvea frente a él. Este movimiento varía de
acuerdo al punto retiniano excitado. El valor motor de la fóvea, obviamente, es nulo por ser el “zéro oculomotor”,
significando que cualquier sensación que directamente incida en ella no provoca movimiento alguno. En el
estrábico con fijación excéntrica, el “zéro motor” del ojo ambliope no es la fóvea sino el área retiniana extrafoveal
que la ha sustituido.